UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA EMPLEO DE NTICS NOMBRE: Lizbeth Freire DOCENTE: Ing. Alberto Luzuriaga
1. ¿Qué entiende por Foro Virtual? Entendemos por foro virtual a una herramienta de comunicación asíncrona que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y entre éstos y el profesor respecto a un tema concreto, superando las limitaciones del tiempo y el espacio, facilitando la lectura, el debate y la opinión, favorece el trabajo autónomo y grupal de los estudiantes, la comunicación, el aprendizaje cooperativo y la cohesión del grupo. 2. ¿Cómo define al Foro Virtual? Podemos definir el foro virtual como un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se van incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente. 3. ¿Cuál es el papel del moderador en un foro virtual? El moderador o docente tendrá en cuenta el número y calidad de las aportaciones de los participantes. 4. ¿Cuáles son los aspectos básicos a tener en cuenta para el cumplimiento de normas “no escritas”? Para el cumplimiento de normas “no escritas” que regulen el comportamiento y relaciones del grupo, se han de tener en cuenta los siguientes aspectos básicos: •Respeto hacia todos los demás usuarios, y sus aportaciones. •Revisar los contenidos de los demás y reflexionar con seriedad y rigurosidad los propios.
5. ¿Además de las consideraciones anteriores cuáles aportaciones podría añadir? Además de estas consideraciones, podemos añadir otras cuestiones relativas a las aportaciones en sí mismas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Que las aportaciones no sean muy largas. • Que sean intensas y densas en cuanto a contenido. • Caracterizadas por una exposición sencilla, clara y ordenada
6. ¿De qué depende el éxito de un Foro? El éxito de un foro depende de: Realizar una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite el logro del mismo. Definir claramente tiempo de inicio y final, estimar y dar a conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse adecuadamente en él. Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes, cualquiera que sea su rol, ya como docente, estudiante o experto entre otros roles. 7. ¿Qué propician los foros académicos? Los Foros Académicos propician mecanismos de participación a través de discusiones que si bien se valen de los argumentos y reflexiones planteadas por los participantes, deben conducir hacia un diálogo pragmático donde la intención última no es persuadir al interlocutor, sino más bien indagar y utilizar el diálogo para el intercambio de pensamientos, ideas y enfoques variados sobre el tema que se esté discutiendo 8. Comente sobre los diálogos argumentativos Este tipo de diálogo es de interés para la academia que precisamente habla de fortalecer las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas. 9. Comente sobre el diálogo pragmático El diálogo pragmático es un discurso razonado cuyo proceso sirve a fines que están más allá del diálogo mismo. Su meta no es persuadir sino más bien indagar y utilizar el diálogo para informar a los participantes, de manera tanto individual como colectiva, para que puedan intercambiar pensamientos, ideas y Enfoques variados sobre cualquier tema que están considerando. 10. Comente sobre las estrategias para afinar el foco del diálogo Se requiere tener claros los objetivos a los que se quiere llegar a través de las discusiones. Estos objetivos, metas y expectativas, deben ser conocidos por los participantes para que sus intervenciones respondan a lo propuesto que, por lo demás, debe Contemplar la construcción colaborativa de conocimiento por encima de las posiciones inflexibles frente a los temas que se abordan
11. Identifique al menos 3 síntesis de las herramientas para afinar
Explorar tensiones o bloqueos mentales.
Identificar suposiciones.
Abordar asuntos desde diferentes ángulos.
12. Comente sobre las estrategias para profundizar el foco del diálogo Permiten que el moderador mantenga el impulso del diálogo hacia nuevos terrenos, mantenga las ideas importantes en primer plano y ayude a que los participantes sean conscientes del potencial no visto 13. ¿Cuáles son las preguntas de espectro total? 1. Frente al tema. 2. Frente a aclaración de significados. 3. Frente a suposiciones, fuentes y justificación. 4. Frente a identificar causas y efectos de resultados. 5. Frente a asumir acciones apropiadas. 14. ¿Qué entiende por motivación y participación activa en un foro? Se entiende que es la forma en que el estudiante interacciona con el docente en las clases y también sobre la base de la entrega de trabajos exitosos. 15. Enumere al menos 3 actividades que posibilitan enriquecer los ambientes en los que se puede desarrollar un foro. 1) Elaboración grupal de mapas conceptuales. 2) Proponer hipótesis para hacer conjeturas. 3) Debates sobre casos de interés para el curso. 16. Enumere los 11 elementos claves dentro de la moderación de foros 1. La formulación de preguntas. 2. La justificación de la intervención. 3. El título de la intervención. 4. El tiempo de dedicación. 5. Las respuestas del moderador. 6. Los halagos públicos. 7. La dinámica de las discusiones.
8. La motivaci贸n. 9. La conciliaci贸n de las diferencias. 10. Participaci贸n. 11. La s铆ntesis.