UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILDAD Y AUDITORÍA EMPLEO DE NTICS Estudiante: Lizbeth Freire Docente: Ing. Alberto Luzuriaga Fecha: 24/01/2016 USO DE FACEBOOK EN PROCESOS EDUCATIVOS
Facebook es la red social más exitosa de Internet en cuanto a su número de usuarios y cantidad de visitas diarias. Fue creado por Mark Zuckerberg en 2003 como un espacio en el cual los estudiantes de la Universidad de Harvard. Ante su éxito de uso en el campus de Harvard, muy rápidamente tuvo gran acogida entre personas, organizaciones sociales y empresas actualmente es, según el medidor de tráfico Web Alexa.com, el segundo sitio más visitado de Internet, después de Google.com. Facebook es hoy por hoy la plataforma social más usada y visitada por personas de todas las edades tanto para publicar contenidos personales o empresariales como fotos, información, pensamientos, como para contactar y comunicarse con otras personas Facebook realiza trabajo puntual con escuelas, institutos y universidades para entender mejor como se pueden utilizar sus servicios dentro y fuera del aula como herramienta educativa.
Docentes e Instituciones Educativas deben buscar nuevas e innovadoras maneras de aprovechar el potencial educativo que éstos tienen. Aplicaciones como Facebook pueden tanto enriquecer los planes de estudio como apoyar los diferentes estilos de aprendizaje y la formación ciudadana.
Facebook cumple las siguientes funciones esenciales en apoyo del aprendizaje: Ubicuidad –Esta herramienta permite a los estudiantes: a) visualizar información desde cualquier computador o dispositivo móvil conectado a Internet; b) publicar sus propios productos o ideas en línea; y c) reutilizar los trabajos realizados por otras personas. Aprender a profundidad – los estudiantes navegan adecuadamente en Internet, seleccionar información, organizarla, analizarla y elaborar un producto (imágen, texto, video) en el que se exprese lo aprendido. Auto expresarse, compartir ideas, generar comunidad – los estudiantes pueden compartir con otros compañeros dentro y fuera del aula sus trabajos, recibir comentarios, hacer comentarios, etc. . Además de las razones de índole educativo, Facebook también puede utilizarse para fortalecer la comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia. Aprender colaborativamente. ideal para el trabajo colaborativo, la creación de grupos en Facebook, publicar enlaces, artículos o sitios web interesantes. Participar en debates. se pueden dejar comentarios al respecto o aportar nuevos hallazgos, alimentando así un trabajo de investigación en grupo. Ser responsables. instituciones educativas deben procurar que los estudiantes eduquen su carácter para poder participar en cualquier red social. Contactar expertos en un tema. Los estudiantes tienen la posibilidad de localizar los perfiles de personalidades, organizaciones o científicos. Practicar un segundo idioma. facilita a los estudiantes establecer conversaciones con compañeros de intercambio en el extranjero.
NOTA: Debemos tener cuidado la hora de respetar los derechos de autor y evitar el mal uso del Facebook como el sexting una contracción de sexo y texto usado por adolecentes. Referencia: Extraído de: http://www.eduteka.org/herramientas/13/