ensayo cultura ayme

Page 1

Pobreza debido a la organización social Actualmente la situación de la pobreza especialmente en México es verdaderamente preocupante, al parecer cada vez hay mas pobres. El número de gente sin recursos es muy alto, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el 47.7% de la población en México, vive sumergida en la pobreza. Esto quiere decir que de los 107 millones de habitantes, aproximadamente el 50,6 no cuenta con los recursos necesarios para una vida digna. Mucho se ha especulado acerca de las razones que causan esta pobreza, se habla de la educación, el trabajo, la economía, la organización social, entre otros. Sin embargo la falta de iniciativa por parte de las personas que habitan en el país, siempre ha representado un grave problema. Nadie parece darse cuenta del poder que tiene la sociedad en una nación, sin la iniciativa y cooperación de la ciudadanía, nada de lo que hace el gobierno podría funcionar, si no se cumplen las leyes, si no existe solidaridad entre los ciudadanos, es imposible lograr el bien común y como resultado se tiene una gran desorganización social. La formación de clases sociales es muy marcada en nuestro país. Existen 6 niveles de clases sociales, dependiendo de los ingresos, vivienda, artículos que posee, servicios entre otros. Desafortunadamente, gran parte de la riqueza del país se acumula sólo en un sector de la población, obteniendo grandes beneficios en cualquier ámbito, por lo contrario tenemos a personas que viven en la completa marginación. Viven al día en condiciones deplorables, ni siquiera saben si al día siguiente tendrán algo para comer, o simplemente tendrán que buscar la forma de arreglárselas para sobrevivir. Al hablar de marginación se habla de poblaciones enteras que no cuentan con los servicios necesarios, mucho menos con el dinero para hacerse cargo de esta parte. Aquí es cuando el gobierno hace su parte, pero como es de esperarse, no suelen importarles mucho aquellas personas que se encuentran tan lejos que parecen no hacer ruido ni quejarse de las condiciones en las que viven. Aunque se habla de que la gente esta acostumbrada a vivir así, no existe razón que justifique sus condiciones de vida. El gran problema aquí es un pensamiento viciado al parecer de mediocridad, Generación tras generación de gente pobre, vive con la creencia de que por no tener la suerte que algunos otros y no contar con los recursos necesarios, su destino es vivir en la marginación y pobreza, sin antes pensar en alguna aspiración, simplemente darse por vencidos cuando la lucha aún no empieza. Además de que las leyes no parecen estar a favor de todos, irónicamente, los que tienen mas dinero son a los que el gobierno favorece. La supuesta solución sería que el gobierno no se olvidara de aquellos que mas los necesitan, pero de nada sirve, si la actitud de los ciudadanos es negativa, si no piensan en salir adelante, y solamente nos interesa nuestro bien. Una sociedad funcional depende de cada uno de nosotros, de nuestro trabajo y el interés por el bien común.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.