
34 minute read
Staff
Casi medio millón de estudiantes regresaron a las aulas en siete estados: SEP
/ EzEquIEl FlorEs
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez informó que en siete estados del país que reanudaron clases presenciales desde mayo, volvieron a las aulas al menos cerca de medio millón de alumnos de los distintos niveles escolares.
La cifra, dijo, aumentará a partir del próximo 7 de junio, fecha que se anunció para el regreso formal a clases presenciales en el país.
En la conferencia mañanera, la funcionaria federal explicó que, en los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, suman 459 mil 422 alumnos que regresaron a clases presenciales desde el mes pasado.
No obstante, admitió que en Campeche y Nayarit las autoridades educativas decidieron suspender la estrategia de regreso a las aulas después de que se registraron casos de contagios de personal docente.
El regreso a clases presenciales en mayo, indicó, servirá para realizar una evaluación diagnóstica respecto a la situación que guardan tanto las instituciones educativas, como los alumnos.
“Ya que, si bien en algunos casos se presentaron hechos de violencia familiar, las niñas y los niños deben regresar a un ambiente seguro, no solo en lo que se refiere a la salud, sino también en lo emocional”, expresó la funcionaria federal.
Por ello, la secretaria de Educación en el país exhortó a los maestros a asumir el compromiso de contribuir al derecho a la educación de los niños en el país y recordó que la jornada de vacunación en el país para el personal docente, administrativo y de apoyo, de instituciones públicas y privadas, concluyó con la inmunización de dos millones 743 mil 448 personas.
Gómez Álvarez señaló que el regreso a clases presenciales será voluntario, gradual y cumpliendo con el protocolo establecido por parte de la Secretaría de Salud federal.
“Lo que nos permite regresar a clases presenciales es precisamente reencontrarnos como sector educativo, reencontrarnos con nuestras instituciones y valorar lo que tenemos, que es esa capacidad de poder servir a los demás”, indicó.
También, dijo que la pandemia de coronavirus permitirá replantear los planes y programas de estudio para adecuarlos a la nueva realidad.
ConAlEp AGuAsCAlIEntEs sE sumA Al proGrAmA rEGrEso sEGuro A plAntElEs
utA E InFotEC FIrmAron ConvEnI pArA promovEr InvEstIGACIón AplICAdA
El director estatal de Conalep, Manuel Appendini Carrera, participó en el programa Regreso Seguro a Planteles durante el cual se expusieron las nuevas medidas sanitarias que deberán acatar las instituciones educativas a partir del próximo lunes 7 de junio, fecha en que los alumnos regresarán a la aulas, y con el objetivo de evitar situaciones de riesgo para la población estudiantil, docente y administrativa. En el programa que se llevó a cabo de manera virtual participaron los 32 directores de los colegios estatales, los 320 directores de planteles en el país y el director general del Sistema Conalep, Enrique Ku Herrera. | Conalep
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), firman convenio con el objetivo de articular esfuerzos para promover la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación como elementos fundamentales para el crecimiento socioeconómico del Estado. Guillermo Hernández Duque, rector de la universidad, destacó que las estrategias planteadas para lograr el objetivo, se basan en ejes fundamentales, como la realización de posgrados para que la misma UTA oferte especialidades enfocadas a la informática y tecnologías de la información, así como para que los estudiantes o docentes de esta casa de estudios accedan a la oferta académica de Infotec. De igual manera, señaló que otro eje que atenderá la colaboración entre ambos entes, es el impulso a la Fábrica de Software de la Universidad, para que se desarrolle tecnología a través del talento de los estudiantes. Hernández Duque destacó también el tema de las estadías, ya que a través de la firma de este convenio, Infotec abrirá espacios para que los estudiantes puedan llevar a cabo sus proyectos de prácticas profesionales. | UTA

Dialoga gobernador con universitarios sobre nuevos retos de la educación en el estado

La transformación educativa es una tarea de vinculación entre instituciones, empresas, estudiantes y sociedad
GobIErno dEl EstAdo
Para obtener resultados diferentes en el tema de educación, tanto gobierno como sociedad, tenemos que seguir innovando todos los días y sumando esfuerzos para continuar con la transformación del estado de Aguascalientes, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al sostener un diálogo con alumnos con promedios sobresalientes de las distintas universidades públicas, expresó que el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo la vinculación entre instituciones educativas, estudiantes, empresas y sociedad, además de brindar acompañamiento para evitar la deserción.
Destacó que Aguascalientes no está exento de esta nueva dinámica escolar en todos los niveles, por lo que el reto mayor es que todos los actores involucrados en la educación se reinventen.
Indicó que cada vez más jóvenes están inmersos en la toma de decisiones y los cambios que está viviendo México, por lo que sus opiniones deben sumarse a las de los actores encargados de implementar las políticas públicas y en conjunto buscar que este país sea mejor.
Tras escuchar en voz de los universitarios algunas de las experiencias vividas en las aulas y, en algunos casos, en las empresas donde realizan sus prácticas o estadías, el gobernador los exhortó a ser estudiantes y profesionistas con alto sentido de responsabilidad social y de compromiso con su estado y país.
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, expresó que con estos encuentros con alumnos se continúa impulsando y acompañando a quienes son actores de cambio y un motor que ayuda a la reconstrucción del tejido familiar y social en la entidad.
Añadió que entre mejor preparados estén los estudiantes de Aguascalientes, mejores oportunidades tendrán para incorporarse en el mercado laboral por contar con conocimientos técnicos, pero sobre todo por ser profesionistas con valores.
Realizan Jornada de Sanitización previo al regreso a clases presenciales
IEA
Con el objetivo de garantizar que las escuelas estén en condiciones adecuadas para recibir a niñas, niños y adolescentes el próximo lunes 7 de junio, se lleva a cabo la Jornada de Sanitización, en la que participa Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, docentes, directivos, así como madres y padres que conforman los Comités Participativos de Salud Escolar.
Así lo informó el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, quien destacó que se realiza limpieza de preescolares, primarias y secundarias, ejerciendo el recurso destinado al sostenimiento de planteles escolares, además de los insumos de higiene y kits previamente entregados por el IEA a cada escuela.
Detalló que se desinfectan aulas, sanitarios, lavabos, laboratorios, bibliotecas, superficies, pisos, escaleras, pasamanos, chapas, manijas, ventanas, barandales, así como equipo de tecnología, mobiliario y materiales didácticos.
Señaló que también se llevan a cabo trabajos de rehabilitación a la infraestructura en planteles escolares de nivel básico que así lo requieren; reparaciones a las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de conectividad, además de mantenimiento al cableado eléctrico.
El titular del IEA precisó que una vez que inicien las clases presenciales, diariamente se realizará la limpieza de salones de clases y material didáctico para prevenir contagios de covid-19.
Dijo que maestras y maestros preparan el regreso seguro, escalonado y en orden; los días 2 y 3 de junio se llevará a cabo de manera presencial la segunda y tercera sesión de Consejo Técnico Escolar con colectivos escolares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2021. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
IndIcador de PedIdos Manufactureros Por coMPonentes
En el mes que se reporta, el IPM se ubicó en 51.1 puntos con datos ajustados estacionalmente, al mostrar un crecimiento mensual de 0.05 puntos. Con este resultado, el IPM se situó por décimo mes consecutivo por arriba del nivel de 50 puntos, después de haber permanecido por debajo de dicho umbral entre marzo y julio de 2020.
En términos desestacionalizados, en el quinto mes de 2021 el agregado del IPM referente al volumen esperado de pedidos presentó un incremento mensual de 1.22 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 0.11 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado avanzó 0.33 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores retrocedió 0.43 puntos y el deinventarios de insumos cayó 0.55 puntos.


En mayo del año en curso, el IPM se ubicó en 51 puntos con cifras originales, lo que significó un incremento anual de 11.7 puntos.
Con datos sin ajuste estacional, en mayo de 2021 cuatro de los cinco rubros que integran el IPM registraron crecimientos anuales, mientras que el restante descendió.

IndIcador de PedIdos Manufactureros Por gruPos de subsectores de actIvIdad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en el mes de referencia con cifras originales el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco reportó un ascenso anual de 8 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule aumentó 9.2 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas avanzó 14.5 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos creció 10.9 puntos; el de Equipo de transporte subió 17.5 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles mostró un alza de 8.6 puntos, y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se incrementó 13.5 puntos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales los cuales se basan en la opinión de los directivos empresariales.
La periodicidad de estos indicadores es mensual y se elabora con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
En mayo de 2021 el Indicador Agregado de Tendencia del Sector Manufacturero se sitúo en 50.8 puntos, nivel mayor en 0.7 puntos frente al observado en abril pasado, con cifras desestacionalizadas. De esta manera, el indicador se estableció por cuarto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. (gráfica)
Durante el quinto mes de este año el IAT del Sector Construcción, con datos ajustados por estacionalidad, reportó un nivel de 53 puntos, cifra que representó una caída de 0.2 puntos respecto al mes previo. Con este dato el IAT de la Construcción se mantiene por siete meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos.
En su comparación mensual, el Indicador Agregado de Tendencia del Sector Comercio en mayo del año en curso observó una disminución de 0.9 puntos al colocarse en 52.8 puntos con datos ajustados por estacionalidad. Para el mes de referencia el IAT del Comercio acumula 12 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos.
La variación mensual del IAT del Comercio se originó de las reducciones en dos de sus componentes, los otros tres reportaron aumentos.
El IAT se mantuvo por encima de la línea de los 50 puntos
El IAT Manufacturero tuvo un ligero incremento de 0.7 puntos
cIfras orIgInales
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), permite el seguimiento de la percepción de los empresarios sobre el curso de la actividad económica de los sectores Manufacturero, de la Construcción, del Comercio y de los Servicios Privados no Financieros en su conjunto. Éste resulta del promedio ponderado del Indicador Agregado de Tendencia de los cuatro sectores mencionados. Para mayo de 2021 se ubicó en 54.3 puntos y representó un incremento de 12.2 puntos respecto al mismo mes del año pasado, con cifras originales.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Los Indicadores de Confianza Empresarial de todos los sectores mostraron aumento
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que se integran por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción, del Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta en el país y en sus empresas, así como sus expectativas para el futuro. Su periodicidad es mensual y se elabora con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
El Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se estableció en 50.3 puntos en mayo del año en curso, nivel superior en 1.7 puntos respecto al de abril pasado, según series desestacionalizadas. Con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se ubica por arriba del umbral de los 50 puntos, después de haber permanecido por 19 meses consecutivos por debajo de dicho umbral. (gráfica)
El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se estableció en 47.1 puntos en mayo de 2021 y significó un aumento de 1.1 puntos respecto al del mes precedente. Con este dato el ICE de la Construcción se sitúa durante 31 meses consecutivos por debajo del umbral de los 50 puntos.
El Indicador de Confianza Empresarial del Comercio reportó una variación de 1.9 puntos durante el quinto mes de 2021 frente al mes inmediato anterior, al obtener 50.9 puntos. De esta manera, el ICE del Comercio se establece por arriba del umbral de los 50 puntos después de 18 meses consecutivos por debajo.
cIfras orIgInales
En mayo de 2021 el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 49.5 puntos con cifras originales y significó un alza de 14.8 puntos respecto al mismo mes del año anterior.

Time retoma el caso Andrés Roemer y lo compara con Harvey Weinstein
Las denuncias de abuso sexual contra el escritor y conductor de televisión Andrés Roemer son retomadas en un amplio reportaje publicado este lunes por la revista estadounidense Time, que compara su caso con el del conocido productor cinematográfico Harvey Weinstein, sentenciado a 23 años de prisión en marzo de 2020.
“Los presuntos delitos de Roemer son comparables en alcance y estilo a los de Harvey Weinstein. Al igual que el exproductor de cine, el poder y el estatus de Roemer, cimentado por amistades como el expresidente mexicano Vicente Fox y el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, ambos testigos en su boda de 2018, ayudó a garantizar el silencio de sus presuntas víctimas”, relata el reportaje firmado por Meaghan Beatley.
“Decenas de mujeres acusaron al famoso intelectual Andrés Roemer de abuso sexual. Se unieron para hacer que el mundo las escuchara”, es el título del trabajo periodístico que recupera los testimonios de la bailarina Itzel Schnaas, cuyo primer video en febrero pasado desató el caso por el cual la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya obtuvo dos órdenes de aprehensión contra Roemer.
Time relata cómo el propósito de Schnaas era exponer como delincuente sexual al intelectual público de fama mundial, con nexos con el gobierno mexicano y los principales conglomerados mediáticos, confiando en que muchas mujeres se sumarían a sus acusaciones, lo cual finalmente logró.
“El video de Itzel Schnaas lo cambió todo”, dijo María Scherer, periodista que comenzó a investigar los rumores de abuso por parte de Roemer hace años cuando todavía era un secreto a voces, agrega Time. Andrés Roemer | Foto VI Congreso del Futuro

El reportaje destaca que Roemer, al igual que Weinstein, también se benefició de un sistema legal que prácticamente garantiza la impunidad, y cita según un estudio según el cual 5% de los casos de abuso sexual o violación en México terminan en una sentencia.
El texto relata detalladamente la historia de Schnaas y de varias mujeres más que expusieron los abusos perpetrados por Roemer, refiere que algunas optaron por no acusarlo ante la fiscalía, por temor a posibles secuelas en sus familias o carreras y otras formaron grupos más pequeños alrededor de los diferentes abogados que eligieron para representarlos.
Schnaas dice a Time que algunos días se despierta sintiendo que más mujeres se unirán a ellos para acusar formalmente a Roemer y se recuerda a sí misma que el frente único que crearon lo delató al mundo: “Ya somos un gran caso”, dice.
MOlOtOv acusa de plagiO a candidatO de MOrena en aguascalientes

La banda Molotov desaprobó que el candidato de Morena a la presidencia municipal de Aguascalientes, Arturo Ávila Anaya, utilizara una de sus canciones para llamar al voto a su favor el próximo 6 de junio. Integrada por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, el grupo recordó que han criticado en muchas ocasiones a los gobiernos, candidatos y partidos políticos. En esta ocasión acusó de plagio al candidato de Morena, Arturo Ávila, quien difundió en redes sociales un video donde, al ritmo de la canción “Voto Latino”, de Molotov, invitaba a los ciudadanos a realizar un “voto masivo” a favor del partido. En un video del candidato se escuchan coros de “¡Voto masivo, Morena arrasa! ¡Voto Masivo y sin excusas!”, del cover donde el candidato, acompañado de varios jóvenes, canta y señala que él es el único que puede traer un cambio en Aguascalientes. “A nuestros amigos de @MolotovBanda: Gracias por ser inspiración del proyecto. El talento artístico es local, gracias por darles el empujón. Claramente se cambiaron las partituras y la letra. No soy político soy un ciudadano que quiere transformar la ciudad", se lee. Molotov replicó dicho mensaje y se lanzó en contra Arturo Ávila. “Aguas Aguascalientes con este ciudadano que se quiere convertir en político para transformar el significado de robo y plagio en inspiración! ¿O en el México que quieres todos pueden robar? #sonexcusas y no somos amigos, cuates los huevos y no se hablan!”, acusó Molotov. | APRO | Foto /molotovoficial
Amazon y MGM: una operación que tomó por sorpresa a la clase política de EU
/ OctaviO islas
El miércoles 26 de mayo, Amazon anunció la adquisición de Metro Goldwyn Mayer (MGM) por 8,450 millones de dólares.
MGM es una de las más importantes compañías estadounidenses de producción y distribución de películas de cine y programas de televisión.
Fue fundada el 17 de abril de 1924, y sus principales subsidiarias fueron Music Corporation of America (MCA), MGM Studios Inc., United Artists Corporation y Orion Pictures Corporation.
A lo largo de su historia, MGM ha cambiado de dueños, como Ted Turner y Kirk Kerkorian. El 14 de septiembre de 2014 fue vendida a Sony por 5 mil millones de dólares. Cerca de 2 mil millones de dólares fueron destinados a cubrir deudas que enfrentaba.
La reciente venta a Amazon incluyó exitosas franquicias de MGM, como James Bond y Rocky; sin embargo, quedaron fuera de la operación algunos clásicos, como El Mago de Oz, Cantando Bajo la lluvia y Lo que el viento se llevó. Los derechos de producciones anteriores a 1986 son propiedad de Warner.
La operación permite al imperio de Jeff Bezos cobrar mayor presencia en Hollywood; sin embargo, el propósito de Amazon es mucho más ambicioso.
Gracias a los miles de títulos de MGM, Prime, la plataforma de Amazon se proyecta como firme competidor en la distribución de contenidos audiovisuales al sumar a su catálogo 17,000 programas de televisión propiedad de MGM.
El mercado del streaming ha despertado el interés de algunas de las grandes firmas Big Tech, como Amazon y Apple. Más de 200 millones de personas actualmente están abonadas a Prime, servicio que empezó a comercializar Amazon en Estados Unidos a partir de 2011.
En años recientes, en la industria del entretenimiento vía streaming se han realizado importantes movimientos entre los generadores de contenidos, destacando las fusiones entre Disney y Fox, y WarnerMedia y Discovery.
En el comunicado que Amazon puso en circulación para confirmar la compra de MGM señaló: “Amazon ayudará a preservar la herencia y el catálogo de películas de MGM, y brindará a los clientes un mayor acceso a estas obras existentes. A través de esta adquisición, Amazon permitiría a MGM continuar haciendo lo que mejor saben hacer: una gran narración”.
Esta operación tomó por sorpresa a la clase política estadounidense. Algunos legisladores, tanto demócratas como republicanos, solicitaron al Departamento de Justicia de Estados Unidos que investigue la compra antes de que sea demasiado tarde.
Además, durante la misma semana se dio a conocer que el fiscal de Washington, Karl Racine, presentó una demanda antimonopolio contra Amazon.
Desde 2019 Amazon es investigado por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos. Se pretende establecer si Amazon está utilizando su poder de mercado para afectar a la competencia.
El senador republicano Josh Hawley criticó a Amazon en su cuenta de Twitter: “Esta venta no debería concretarse. Amazon ya es una plataforma de monopolio que posee el comercio electrónico, el envío, los comestibles y la nube. No se le debería permitir comprar nada más. Punto”.
La operación parece revertir el proceso que pareció dar inicio durante la agonía del mandato del presidente Donald Trump, que permitiría al gobierno de Estados Unidos contener el agresivo comportamiento empresarial de las llamadas Big Tech, e imponer nuevas reglas que efectivamente estimulen la innovación y la competencia.
Es importante tener presente que durante el último año de gobierno del presidente Trump, fueron presentadas demandas contra Google y Facebook por prácticas monopólicas.
En octubre de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y once estados de la Unión Americana presentaron demandas antimonopolio contra Google de Alphabet Inc. Voceros del Departamento de Justicia señalaron que no descartaban la posibilidad de promover la división de Google.
En el mes de diciembre, reguladores federales y fiscales de más de 45 estados demandaron a Facebook por prácticas monopólicas que le han permitido absorber a potenciales competidores en detrimento de la libre competencia.
También se comentó la posibilidad de forzar la venta de Instagram y WhatsApp para dividir al imperio Zuckerberg.
Se supone que el presidente Joe Biden no es partidario de las prácticas monopólicas de las llamadas Big Tech.
Sarah Miller, directora del American Economic Liberties Project y consejera del presidente Biden ha señalado la necesidad de dividir tanto a Google como a Facebook.
En una entrevista que Miller concedió a James Clayton para BBC News afirmó: “Facebook es ampliamente visto como el villano más prominente, entre todos los monopolistas tecnológicos”.
Un año antes de asumir la presidencia, el propio Biden comentó a The New York Times que nunca ha sido un gran ‘fan’ de Zuckerberg. “Creo que es un verdadero problema”. Además, Biden se ha referido a Facebook como ejemplo de los efectos negativos que puede generar Internet.
El presidente Biden dio a conocer la intención de nominar a Lina Khan como comisionada en la Comisión Federal de Comercio (ETC). Khan, reconocida académica en la Universidad de Columbia, es considerada como un referente en el movimiento antimonopolio tecnológico.
Khan es autora del texto La paradoja antimonopolio de Amazon, publicado en 2017 por The Yale Law Journal, en el cual denuncia las prácticas de Amazon contrarias a la abierta competencia.
Khan seguramente debió sentirse contrariada por el anuncio relativo a la adquisición de MGM por Amazon. El gobierno de Biden sencillamente se apartó de la elemental congruencia.
Eva Longoria, Mesut Özil y otras figuras presumen ser accionistas del Necaxa
El club Necaxa, que terminó último lugar en el pasado torneo del Guardianes 2021, tiene entre sus nuevos accionistas a la actriz Eva Longoria y el futbolista alemán Mesut Özil.
La actriz de origen mexicano compartió en Instagram una fotografía con gorra, taza y playera del Necaxa, junto con el mensaje: “Así es como tomo mi café ahora que me uní al grupo de dueños del Club Necaxa. Me siento muy emocionada y encantada porque vamos a hacer cosas realmente emocionantes con este equipo”.
Por su parte, el actual jugador del Fenerbahce, de Turquía, dijo estar muy emocionado por ser parte del grupo de dueños del club mexicano.
Ambas figuras invitaron a sus seguidores a ser accionistas del Necaxa mediante la compra NFT (token no fungible) que forman parte del 1% de las acciones del equipo.
Longoria y Özil ahora forman parte del grupo de inversionistas del Nexaca, junto con la modelo Kate Upton y su esposo, el lanzador de los Astros de Houston, Justin Verlander; Victor Oladipo, jugador del Miami Heat; los exbasquetbolistas Richard Hamilton y Shawn Marion, y el esquiador campeón olímpico Bode Miller. | Foto @evalongoria

El empresario estadounidense Al Tylis compró el 50% de las acciones del Necaxa. El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, anunció el lunes pasado que los dueños de los 18 conjuntos de la Primera División Mexicana aprobaron la venta del 50% del Necaxa a inversionistas extranjeros.
Club Necaxa incursiona con activos en el mercado digital
Necaxa
La incorporación de la tecnología dentro de las estrategias del Club Necaxa ha sido pieza fundamental para el crecimiento de la institución. Esto les ha abierto las puertas a distintas opciones de comercialización que les han permitido desarrollar diferentes proyectos de transformación digital.
Están orgullosos de informar que ayer marcaron una nueva pauta dentro del futbol mexicano, incursionando en el mercado de los activos digitales a través de la tecnología.
Hacen de su conocimiento que se convertieron en el primer equipo en el mundo en poner a la venta el 1% del Club a través de un NFT. Los NFT (Non Fungible Tokens por sus siglas en inglés) son activos digitales que se manejan dentro de una cadena de bloques (blockchain) y que se adquieren por plataformas de subasta a través del pago con criptomonedas.
Este porcentaje del club que la institución pone a la venta, se subastará en necaxanft.com a través de la plataforma Open Sea.
Con la incursión de activos en el mercado digital, multiplican las posibilidades de crecimiento, consolidando la marca Necaxa en el mundo tecnológico.
delegacióN cubaNa de box preSeNtó plaN de trabajo al goberNador
La Delegación Cubana de Box eligió a Aguascalientes para llevar a cabo sus entrenamientos previos a los juegos Olímpicos de Tokio 2021, gracias a la infraestructura deportiva con la que se cuenta, y al apoyo del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA). Los pugilistas y sus entrenadores visitaron al gobernador Martín Orozco Sandoval para charlar sobre las prácticas que tendrán en la entidad, en especial un encuentro con peleadores profesionales, suceso único en la historia del box. Explicaron que el encuentro entre boxeadores olímpicos y profesionales tendrá un eco importante en el ámbito internacional, ya que será transmitido por la cadena ESPN el próximo 11 de junio y las peleas servirán además para contribuir con el fogueo de los cubanos previo a su participación en Tokio 2021. En el encuentro, se habló de la infraestructura deportiva con que cuenta Aguascalientes y que se pondrá a disposición de la delegación Cubana. El mandatario estatal destacó la importancia de la presencia de deportistas olímpicos en la entidad, ya que ellos son inspiración para los jóvenes aguascalentenses, en la búsqueda de una carrera deportiva. | Gobierno del Estado
SeleccióN cubaNa de boxeo Se reuNió coN el goberNador


El Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, recibió esta mañana a la Selección Olímpica de Boxeo de Cuba en Palacio de Gobierno. En esta reunión le presentaron el programa que tiene contemplado llevar a cabo en el estado. Boxeadores, entrenadores y el presidente de la Federación Cubana de Boxeo también agradecieron las atenciones y hospitalidad que han recibido en Aguascalientes. | Staff
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Futbol
Tuvieron que pasar 23 años para que uno de los mejores clubes del balompié nacional volviera a acariciar el trofeo de campeón. Luego de haber sufrido muchas decepciones, malos manejos y otras cosas, el equipo Cruz Azul, pero sobre todo su fiel afición, finalmente logró la satisfacción de un campeonato.
Fue en aquel lejano 1997 cuando en el Torneo de Invierno la Máquina consiguiera su octavo título.
Según se desprende de los resultados, la exdirectiva era la única responsable de los malos resultados del equipo deportivo.
En múltiples ocasiones los Cementeros tuvieron los elementos para llegar al primer lugar, sin embargo, siempre algo se interponía, y no estamos hablando de maldiciones ni embrujos, en la mayoría de las ocasiones, manejos extraños brotaban.
El campeonato ya lo tiene en su vitrina al igual que los ocho anteriores, ahora viene el trabajo de preparación de cara al próximo torneo, sí, el campeonato ya pasó.
Conseguir el título en el 2021 para Cruz Azul, sólo es un compromiso para buscar consolidarse como el equipo de la década.
La afición cementera espera poder ver a su equipo en los primeros lugares y que lleguen más estrellas al logotipo.
Real Madrid hace oficial el regreso de Carlo Ancelotti como director técnico
El Real Madrid oficializó el regreso al banquillo del entrenador italiano Carlo Ancelotti, procedente del Everton, en reemplazo de Zinedine Zidane.
Tan pronto recibió la llamada del Real Madrid, Ancelotti, exentrenador de Hirving “Chucky” Lozano en el Napoli, comunicó al Everton de Inglaterra que rescindía su contrato.
“El Real Madrid C. F. comunica que Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador del primer equipo para las próximas tres temporadas. Mañana tendrá lugar el acto de la firma protocolaria junto al presidente Florentino Pérez en la Ciudad Real Madrid”, informó el club merengue.
En su paso por las filas del club merengue, el entrenador italiano dejó gratos recuerdos, como la obtención de la famosa décima Champions League, en 2014. Precisamente, Zidane se estrenó como auxiliar técnico del entrenador italiano.
Este martes, Carlo Ancelotti aprovechó las redes sociales para despedirse de su anterior club, Everton, su equipo en los últimos dos años.
“Me gustaría agradecer al Everton, mis jugadores y la afición por darme la oportunidad de entrenar este fantástico e histórico club. He decidido dejarlo y tomar el nuevo reto con un equipo que siempre está en mi corazón: el Real Madrid”, publicó el entrenador.
En opinión de Ancelotti, “es una oportunidad inesperada y es la decisión correcta para mí y para mi familia”.
En su segunda etapa en el banquillo merengue, el italiano iguala al frente del banquillo merengue a Zinedine Zidane, Leo Benhakker, Baltasar Albeniz, Luis Carniglia, Fabio Capello, Alfredo Di Stéfano, Jacinto Quincoces, Miguel Muñoz y John Benjami Toshack, pero aún está lejos del histórico Luis Molowny, quien dirigió al Real Madrid en cuatro oportunidades.
LA CHISPA IGNORANTE El sueño de Babel I
LEO SIQUEIROS
Según la cosmovisión cristiana, Adán fue el que le dio nombre a las cosas. Él dijo el árbol se llamará árbol, la piedra, piedra, eso será el cielo y aquellas las nubes, y aquello que los surca serán los pájaros. En ningún lugar dice cuál fue la primera cosa que nombró, aunque no importa. Lo importante es el poder de dar nombre a las cosas. Recorrió todo el Edén nombrando las cosas y tal vez esa fuera su verdadera misión en aquel paraíso y una vez que terminara Dios lo mandara a la Tierra no sólo a sufrir sino a nombrar las cosas, a darles aliento en la boca de la persona que la nombrara y hasta que se nombren todas las cosas será que podamos regresar al Edén. Es una posibilidad, sin embargo, lo único cierto es el poder de Adán de nombrar. ¿Cuántas personas tienen la posibilidad de nombrar algo? Y no me refiero a palabras personales, porque de esas todos tenemos, sino palabras que permearán en toda la sociedad, en todo el mundo. ¿Adán se lo preguntaba?, ¿se imaginaba lo grande que sería su prole y la variedad de lenguas que hablaría, la cantidad de tierras que habitaría? No, porque su poder era dar nombres, no imaginar un futuro. Somos los herederos de Adán no por formar parte de su descendencia, sino porque seguimos nombrando las cosas.
Pero para nombrar hay que enfrentarse a la incomprensión. Saber que la palabra internet es, en realidad, una palabra que venía del inglés, almohada del árabe, tiza del náhuatl, papa del quechua, restaurant del francés. Para nombres hay que aceptar otras lenguas que no son la nuestra. A eso no se enfrentó Adán porque todos hablaban su lengua y decían sus mismas palabras. Sólo cuando se confundieron las lenguas fue que comenzó esto.
De ahí que uno de mis mitos cristianos favoritos es el de la Torre de Babel. En él, los humanos se reunieron para construir una torre que llegue al cielo, Dios, al mirar que los hombres quieren alcanzarlo con una construcción mortal los condena a hablar diferentes lenguas para que no se comprendan y no terminen la torre. Una de las interpretaciones sería que, con ello, Dios sembró con ello la primera gran discordia entre toda la humanidad para que no pudieran comunicarse, para que no se sintieran como un solo pueblo y comenzarán los conflictos por no poder comunicarse.
El punto clave del mito no es el desafío hacia Dios por quererlo alcanzar por medios materiales y no espirituales, sino el de la comunicación: si no comprendemos lo que nos están diciendo, no comprendemos a la otra persona; si no comprendemos las palabras, no comprendemos el mensaje. De ahí que Dios cambiara todas las lenguas, que la codificación de mensajes se hiciera el problema a vencer en la humanidad. El problema no son las guerras, es que no comprendemos al otro porque habla otro idioma, o si habla el mismo, no comprendemos lo que nos quiere decir y no nos tomamos el tiempo para hacerlo.
Sin embargo, a lo largo de la historia se ha visto que las personas sí quieren entenderse. No buscan solamente traducir las palabras, sino apropiarse de la lengua, de los usos y costumbres, darse cuenta que aunque la palabra para nombrar una silla es diferente, se refieren al mismo objeto; que hablar de la palabra amor es hablar de un mismo sentimiento; que decir la palabra muerte es triste; que mencionar la palabra hambre es doloroso. Todas las lenguas comparten esa función: comunicar. Y en realidad hay pocas cosas que cambian entre un país o territorio donde se habla una lengua y otro donde se hable otra distinta. Todas refieren al ámbito de las acciones humanadas, de sus relaciones, inquietudes, sentimientos, sensaciones, medio ambiente, etc. Claro, habrá cosas específicas en cada lugar, sin embargo, estas palabras son pocas en comparación con las demás.
La corte de Alfonso X, el Sabio, el rey español de hace casi mil años que tuvo entre sus estudiosos a cristianos, árabes y judíos que traducían libros de sus lenguas al español que apenas comenzaba a adquirir prestigio es un ejemplo de esos esfuerzos. Sabía que menospreciar a otro pueblo por sus usos y costumbres era una cuestión de lengua. Si no se podía comunicar con ellos, si no lograba entender lo que decían, lo que estudiaban, lo que comunicaban, jamás entendería a los otros pueblos y su propio pueblo no podría beneficiarse de ello. El conocimiento no importa el idioma en el que esté escrito, es conocimiento. Alfonso X se enfrentó al sueño de Babel. Sabía o intuía que la riqueza de mezclar lenguas, de conocer cómo se nombra en otros lados y no pintar líneas de lenguaje.
Me extraña que muchos defiendan el sueño de Babel cuando piden que se defienda la “pureza del español” ante las “embestidas del inglés”. Ni siquiera la RAE, cuyo lema es “Limpia, fija y da esplendor”, asevera semejante despropósito. El español no es puro, nunca lo ha sido ni lo será. El español, como todas las lenguas del mundo se enfrentan al sueño de Babel, pues en su seno contiene palabras de muchas lenguas. Contienen la intención de comunicar y comprender.
La realidad es que la humanidad ha creado formas para comunicarse utilizando el lenguaje, ya sea en las formas, en los traductores o en los mismos formatos en los que se escribe. La historia del desarrollo de la humanidad es también la historia de la humanidad enfrentándose al sueño divino de Babel.
La FGR asegura el sitio donde se destruyó patrimonio arqueológico en Teotihuacán
/ Judith AmAdor
Acompañada por 250 elementos de la Guardia Nacional y 60 de la Policía Federal Ministerial, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró la mañana del lunes, el predio de siete hectáreas de Oztoyahualco, en el perímetro B de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, donde se destruyeron vestigios patrimoniales.
Desde finales de abril pasado, investigadores y habitantes aledaños a la zona arqueológica, ubicada en el Estado de México, denunciaron en sendas cartas abiertas que se estaba realizando la construcción de un parque de diversiones, sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las cartas se dirigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Cultura y Turismo, Alejandra Frausto y Miguel Torruco, respectivamente, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo.
Desde entonces el INAH presentó una denuncia por daños al patrimonio, pues se estaba utilizando maquinaria pesada, y la violación a los sellos de suspensión de la obra que había colocado días antes.
Según un comunicado del instituto, la denuncia se hizo en contra de los propietarios del terreno que abarca las Parcelas 19 y 23 de Oztoyahualco, no sólo por no contar con la autorización para realizar las obras, sino por “ocasionar daños irreparables al patrimonio arqueológico de México.
Luego de que los propietarios insistieran en continuar con las obras en perjuicio del patrimonio, la semana pasada se hizo una inspección y se volvieron a colocar sellos de suspensión.
Finalmente, el lunes a las 7:00 de la mañana, la FGR aseguró el predio dentro de la Carpeta de Investigación FED/FECOC/UEIDAPLE-MEX/0000051/2021 y su acumulada FED/MEX/TEX/0002008/2021.
La Fiscalía colocó un fragmento de los puntos resolutivos de la orden de cateo, así como sellos para el aseguramiento. Y solicitó a la Policía Municipal de Teotihuacán, tomar bajo su resguardo el predio.
La OSA reinicia sus conciertos presenciales
Gobierno del estAdo
Luego de más de un año de haber suspendido las presentaciones en el Teatro Aguascalientes, los músicos que integran la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) están listos para el reinicio presencial de sus interpretaciones ante el público aguascalentense, así lo señaló el maestro Lanfranco Marcelletti, director de la OSA, al referir que si bien no hubo actividades presenciales durante la contingencia sanitaria, el trabajo de la orquesta no se detuvo.
Marcelletti explicó que se ha conformado un programa de actividades en el Teatro Aguascalientes que dará inicio a partir de este viernes 4 de junio y se extenderá hasta el primer fin de semana del mes de julio.
Señaló que el primer concierto está dedicado a Bach y a sus hijos, que también fueron grandes compositores; la segunda y la tercera semana se podrá disfrutar de temas clásicos, dirigidos por jóvenes directores mexicanos invitados; y finalmente se presentará un concierto con piezas no muy conocidas, con la variación de que algunas estarán acompañadas de coro.
El director extendió la invitación a disfrutar del arte y la música a toda la población aguascalentense, señalando que de acuerdo a las medidas de sana distancia, el aforo será del 50% de la capacidad total de la sala, además de que en todo momento se deberán seguir las medidas sanitarias.
Lanfranco Marceletti apuntó que durante la temporada de confinamiento, en Aguascalientes las actividades culturales encontraron nuevos formatos para acercar a la población contenido que favoreciera la resiliencia, tanto así que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes fue una de las orquestas con mayor producción audiovisual en México, llegando a más de 800 mil personas de 50 países.
Refirió que el proceso de adaptación que ha vivido la orquesta estuvo encaminado a preservar la salud tanto del público como de los integrantes de la OSA, por lo que se han reorganizado las dinámicas e incluso, destacó el reto que ha significado buscar repertorios para grupos más pequeños en forma presencial.
iCA CelebrArá mes de lA dAnzA Con presentACiones virtuAles
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, celebrará el mes de la danza con diversas actividades. Invitan a conocer la programación con presentaciones virtuales que la Universidad de las Artes ofrecerá, en estas presentaciones se podrá disfrutar de la danza clásica, contemporánea, folclórica, española y bailes de salón. Para conocer el programa de actividades se pueden visitar sus redes sociales.| Staff
| Foto Cristian de Lira
