11 minute read

gabRiel SoRiano

Next Article
Staff

Staff

Sólo dos de los nueve candidatos a la alcaldía de El Llano participaron en el debate del IEE

Faltó el alcalde con licencia Cezar Pedroza Ortega al debate organizado por el IEE

gabRiel SoRiano

En el último debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), de los nueve candidatos a la presidencia municipal de El Llano, sólo participaron dos: Marisol Herrera Ortiz de la coalición Por Aguascalientes, conformada por el Partido Acción Nacional y e, Partido de la Revolución Democrática, y Brenda Isabel Ramírez Martínez, de Redes Sociales Progresistas.

Esta última candidata fue la que comenzó con este ejercicio electoral con el tema de desarrollo sustentable en donde propone impulsar la educación y cultura ambiental para así concientizar sobre las problemáticas ambientales y proponer soluciones viables. Destacó que tendría una constante comunicación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como apoyo para atender problemáticas ambientales. Lo que no mencionó es que el gobierno municipal cuenta con una dirección de medio ambiente.

Lo que resaltó de su participación es que prometió que desde el gobierno municipal se realizarán estudios de suelo para así regularizarlo y que el sector agrícola tenga un mayor provecho.

La candidata de la coalición Por Aguascalientes comenzó su participación destacando que en El Llano propone incentivar el desarrollo de las energías solar y eólica, permitiendo así que la ciudadanía pueda tener energías a bajo costo.

Propone también implementar un programa de reconversión de cultivos, argumentó que con ello se tendrá un valor agregado en las tierras del municipio y se aprovecharía mejor la tierra. También propuso mejorar la red hidráulica trabajando junto con el Gobierno del Estado y la Federación.

En cultura y deporte, Marisol Herrera propuso adecuar espacios en todas las comunidades para que puedan practicar deporte, con canchas de futbol con pasto, gradas y equipos deportivos. Prometió impulsar la Casa de la Cultura con eventos y concursos artísticos.

Señaló que se deben seguir aprovechando las áreas naturales como el Cerro Juan El Grande, la reserva del águila real, El Camino y la Cueva del Chivo para incentivar de desarrollo turístico

Agregó que buscaría fomentar que continúen las tradiciones de charrería, escaramuzas y palenques que calificó que son las mayores tradiciones del municipio.

Propuso instalar camellones verdes como parques lineales recreativos además de facilitar el uso de bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo y a la escuela.

La candidata de RSP dijo que para fomentar el arte buscará tener acercamiento con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a quien le solicitaría más atención y gestionaría más eventos culturales. También propone instalar zonas con internet gratuito en las comunidades para que los jóvenes puedan seguir estudiando.

En deporte, dijo que se dará el apoyo necesario a las ligas de futbol y beisbol para que puedan llevarse de mejor manera, aunque no ahondó cómo lograría esto. Destacó que todo habitante en el municipio tendrá las instalaciones adecuadas para que se desarrolle como persona y habló sobre una institución de cultura y deporte.

Por último, en servicios públicos, la candidata del PAN-PRD señaló que en El Llano el 55% se encuentra en pobreza Marisol Herrera Ortiz. PAN/PRD Brenda Isabel Ramírez Martínez. RSP

y 20% de las viviendas no tiene servicios básicos por lo que reconoció que hay mucho que hacer en este rubro.

En primer lugar, prometió mejorar el sistema de agua y drenaje en todo el municipio, así como la recolección de basura de calidad, poner luminarias en todas las comunidades, aunque no ahondó en cómo lograría esto.

Prometió gestionar recursos para pavimentar las calles, colocar una central de combis y señalética vial adecuada en todas las vialidades para así evitar accidentes y mejorar rutas de transporte. También señaló que es necesario mejorar el sistema de telecomunicaciones para que todos tengan posibilidad de acceder al internet y prometió gestionar una sucursal bancaria en el municipio.

Brenda Ramírez comentó que en El Llano aún es una necesidad tener acceso al agua potable y a un sistema de drenaje adecuado. También señaló que se debe hacer más eficiente la recolección de basura con más camiones para su recolección. Prometió mejorar el alumbrado público en todas las comunidades con un sistema moderno, aunque no ahondó en este punto.

También prometió instalar bosques urbanos para la convivencia familiar y la creación de áreas lúdicas para la diversión y el entretenimiento.

En este ejercicio no participó el alcalde con licencia Cezar Pedroza Ortega, quien busca la reelección a través de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes. Tampoco asistieron los candidatos Laura Fabiola Delgado Torres del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Martín Sánchez Esparza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Irene Silva Ramos de Movimiento Ciudadano (MC); del Partido Encuentro Solidario (PES) Cesar Francisco Vela; Salvador Hernández Ramos de Fuerza Por México (FXM); y Valeria Sharay Ubario Martínez del Partido Libre de Aguascalientes (PLA).

México no cumple con la Convención sobre los derechos del niño y los mecanismos de protección

Claudia RodRíguez loeRa

Seis de cada 10 niños de entre uno y 14 años son víctimas de castigos corporales al interior de los hogares, además de que la denuncia difícilmente la pueden presentar ellos mismos, además de ser víctimas de violencia cuando las madres son violentadas; solo dos de cada 10 reciben una pensión alimenticia si los padres están separados; en materia de violencia sexual las niñas son las más desfavorecidas.

Tan solo el año 2020 se presentaron 115 mil denuncias por abuso o violación, aunque la cifra negra podría superar cualquier número; además de cada 100 personas que sufre agresiones sexuales, denuncian solo ocho. Y eso casi no incluye a los niños.

En el 2020 desaparecieron casi cinco mil mujeres, de las cuales el 68% tenían entre 14 y 17 años, es decir, son las jovencitas las principales víctimas de estas conductas, y a pesar de este terrible escenario y de que México está entre los tres países con mayor incidencia de trata de personas, pornografía y prostitución infantil; otra cifra de gravedad es el embarazo infantil y adolescente, el país sigue sin cumplir con la protección especial a niñas, niños y adolescentes que señala la Convención sobre los derechos del niño suscrita y reconocida desde los años noventa, y tras la cual se debieron generar una serie de medidas de protección, atención y salvaguarda de los cero a los 18 años, recalcó la activista en derechos humanos, Patricia Olamendi.

Explicó que estas medidas especiales son las que se señalan que garantizan lo que se conoce como “interés superior de la infancia”, por lo que debería ser parte de una política pública y un mecanismo nacional y local de protección a la niñez, pues de manera particular, esta convención establece con toda claridad que se es un niño o niña de cero los a los 18 años; es decir, todo ese tiempo deberán contar con una protección especial.

Para la integrante de Nosotras tenemos otros datos, el tema de mayor preocupación en el país es que esta protección no se está cumpliendo, “aquí vamos a tener quizá el primer problema, la Ley nacional de derechos de niñas niños y adolescentes. señala que se es niño hasta los 12 años y después se reconoce la calidad de Adolescentes, una definición más que nada relacionada con su desarrollo físico o mental. En muchos estados de nuestro país se ha convertido casi en un obstáculo para dejar fuera de la protección a la población de entre los 12 y los 18 años” , expuso que esta situación a quien más perjudica es a las jóvenes de ese rango de edad, más en asuntos relacionados con el matrimonio infantil, la violencia, la definición de los delitos, que establece la protección a los niños de cero a 12 años, pero que deja descobijados a los de más de entre 12 y 18, denominados adolescentes, a los que prácticamente la ley no protege, lo que los pone en nivel de vulnerabilidad mucho mayor.

Mientras que el Poder Judicial define el interés superior de la infancia como medidas de tutela y de protección adicional, pero se encuentran datos que señalan que no amplía este interés superior de la infancia a niñas entre los 12 y 18 años, “aquí tenemos un primer obstáculo, grave, serio que puede afectar”.

Además, si bien el Poder Ejecutivo creó un área de seguimiento, la legislación en materia de niñas niños y adolescentes, la realidad es que no tiene una política pública de protección, siendo temas muy generales que no van ligados a la protección, salvaguarda y defensa de sus derechos humanos. Aunque en las entidades federativas existen los DIF como un mecanismo de atención, no incluyen todos los derechos humanos para esta población.

Recordó que México ocupa el primer lugar de embarazo de niñas y adolescentes dentro de los países de la OEA y recientemente han salido las publicaciones de una práctica que las feministas han denunciado: la venta de niñas para la explotación sexual, la explotación laboral o el matrimonio; esta venta que sobre todo se promueven en algunas comunidades rurales o indígenas y que debería ser una práctica sancionada y condenada por la Constitución Mexicana, sin embargo, sigue presente.

La activista lamentó haber escuchado recientemente al presidente de México referirse a eso como una práctica que se pronuncia en todos los espacios y señalando justificaciones para esta venta de niñas, a pesar de ser un delito de Lesa Humanidad por atentar contra la dignidad humana y es una forma de esclavitud.

TITular del dIF eSTaTal SupervISó accIoneS del prograMa vIda plena verIFIca SeguoT calIdad de obra urbana en deSarrolloS habITacIonaleS

SopMa realIza cIerreS parcIaleS a la cIrculacIón en Tercer anIllo orIenTe

La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, realizó visita de supervisión a las acciones del programa Vida Plena en el municipio de Calvillo, donde se encontraba haciendo su recorrido mensual la brigada El Médico en tu Casa, que depende de la Secretaría de Salud de Aguascalientes. Acompañada de la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, reconoció la labor de los médicos que acuden a los domicilios para atender a sus pacientes, porque además de brindar servicio de salud, están al pendiente de otras necesidades que pueden ser solventadas por las diversas instancias de gobierno. | DIF Estatal

IMSS Aguascalientes realizará cirugías de traumatología y neurocirugía

De manera intensiva se realizarán cirugías de Traumatología y Neurocirugía durante 10 días continuos

Cada procedimiento incluye la valoración previa por parte de especialistas ubicados en los consultorios de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 y 3

IMSS

En el marco de la recuperación de servicios frente a la pandemia por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes informa a la población que de manera intensiva se realizarán cirugías de Traumatología y Neurocirugía durante 10 días continuos.

Cada procedimiento incluye la valoración previa por parte de especialistas ubicados en los consultorios de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 y 3, en donde a la par, los quirófanos trabajarán de manera ininterrumpida con personal altamente capacitado, integrado en diferentes equipos y horarios quirúrgicos.

Para evitar aglomeraciones, las cirugías se coordinan a través de un sistema de llamadas telefónicas que realiza el personal de salud para contactar a los pacientes que recibieron indicación de cirugía antes de iniciar la emergencia sanitaria; se revalora el caso, se realizan estudios preoperatorios y se programa la cirugía.

La Jefatura de Prestaciones Médicas en esta Representación detalló que esta jornada quirúrgica de 10 días, se suma a las iniciadas en semáforo amarillo semanas atrás, para desahogar cirugías de Urología y Cirugía General, consideradas de alta demanda.

Lo anterior en favor de personas con protocolos de atención pendientes de programar, derivado de las disposiciones sanitarias para reducir el riesgo de contagios en semáforo rojo, naranja o amarillo. La titular de la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot), Carolina López López, encabezó una gira de supervisión de obra urbana en cinco desarrollos habitacionales localizados al sur de Aguascalientes y que se encuentran en proceso de construcción. Al recorrer los desarrollos Lunaria, Reserva Villasur, Paseos del Sur, Villafontana y Lucerna, López López y su equipo conocieron los avances y las actividades que se realizan día con día en dichas obras con el propósito de verificar la calidad en los procesos y materiales de la obra urbana. Esta dinámica se realiza para dar acompañamiento a los desarrolladores, peritos, residentes, entre otros trabajadores; así como para solventar inquietudes, dudas o brindar recomendaciones para crear entornos sostenibles y sustentables. | Seguot

La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (Sopma) informa que debido a trabajos de rehabilitación de vialidades, llevarán a cabo a partir de este 1 de junio y hasta el próximo viernes 4, cierres parciales en la circulación en el cruce de la avenida Siglo XXI Oriente (Tercer Anillo) y la avenida Rodolfo Landeros Gallegos. Las labores se efectúan en el carril central en el sentido de circulación norte a sur. Se hace un llamado a conductores y habitantes de fraccionamientos de esta zona del oriente a tomar las debidas precauciones. | Ayuntamiento de Aguascalientes

This article is from: