45 minute read

Staff

Next Article
eMeeQUiS

eMeeQUiS

GobieRno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Mundial de la Salud en Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina entregó los Premios al Mérito 2021 a personal de la salud que se distingue por su vocación de servicio en favor de la medicina y la sociedad.

“Reiterar mi felicitación a todos los que hoy –7 de abril– recibieron este Premio al Mérito 2021, mujeres y hombres destacadísimos de la medicina. Nuestra felicitación amplia. Es un reconocimiento muy merecido; conozco a algunos de ustedes, sé de su trayectoria profesional, médica, de su integridad moral y son un ejemplo para los trabajadores de la salud y para todos los mexicanos. Nos llena de orgullo que se tenga profesionales de la salud como ustedes”, expresó el mandatario.

Obtuvieron este reconocimiento las y los médicos Guillermo Miguel Ruiz Palacios y Santos, Luis Alfredo Ponce de León Garduño, Teresa Shamah Levy, Carlos Gerardo Cantú Brito, Armando Vázquez López Guerra, Bruno Estañol Vidal, Juan Gabriel Navarrete Vázquez, María Dolores Domínguez Rocha y Juan José Mazón Ramírez; las enfermeras Martha Karina Martínez Espinoza y Margarita Alvarado González, y el enfermero, Luis Carlos Fonseca Romero.

El jefe del Ejecutivo pidió hacerlo extensivo a todos los traba-

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que siempre y cuando se tenga evidencia de que una tercera ola de contagios por coronavirus no parece ser un riesgo inminente en el país, se retomará la vacunación para el personal educativo en otras entidades federativas, siguiendo los mismos criterios construidos con la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) que sea en las entidades en semáforo verde.

“Empezaremos en el personal educativo en estados que estén en color verde. Si en algún momento ya terminamos en esa etapa y vemos que hay estados en semáforo amarillo, pues se vacunará en amarillo. No necesariamente hay una vinculación inmediata en terminar la vacunación y abrir las escuelas”, explicó en la conferencia de prensa vespertina sobre las cifras de la pandemia en el país.

Informó que estarán aplicando vacunas por arriba de un millón de dosis diarias en el momento que estén aplicándolas en grandes poblaciones y vendrán los de 40 y más y seguirán otras poblaciones sucesivamente y con la misma mecánica.

Sobre la vacuna AstraZeneca, pidió tranquilidad porque no hay ningún elemento científico que sugiera un alto riesgo de trombosis por la aplicación de la vacuna contra covid-19, aplicada a adultos mayores y el personal de salud que está en la primera línea en la lucha contra el coronavirus, por lo que se seguirá utilizando.

Cuestionó a los medios de comunicación que publicaron en su momento que era un error del Gobierno de México adquirir ese biológico, cuyo uso estaba siendo detenido en Europa.

Destacó que México consideró que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) haría un pronunciamiento previo o científico riguroso, y los países europeos que suspendieron temporalmente el uso de esta vacuna se darían cuenta que no había razón para dejar de utilizarla.

“Exactamente eso pasó y supongo que, quizá ahí faltó que los medios nacionales dijeran lo que dijimos: ‘lo que parecía un error del gobierno mexicano pues ya no es, nos anticipamos sin evidencia’. Como eso no ocurrió, lo comento, todos los países europeos que suspendieron (luego) reactivaron la vacunación con la vacuna de AstraZeneca”.

La Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud hicieron pronunciamientos formales y técnicos donde establecieron cuál era la evidencia disponible respecto a la sospecha de que la vacuna de AstraZeneca pudiera causar trombosis, una afección importante a la salud, y han seguido analizando las evidencias, señaló.

López-Gatell añadió que AstraZeneca ha presentado nuevos datos y lo que ayer la EMA hizo como pronunciamiento formal es que sí, efectivamente, se han detectado algunos casos de trombosis venosa en personas que utilizan la vacuna. Y con respecto a los millones de personas que la han usado, queda claro que es un evento muy raro, recalcó.

“Y el análisis de riesgo versus beneficio de la EMA es que conviene seguir utilizando la vacuna por ser segura y eficaz y tener precaución con personas con antecedentes genéticos de padecer ciertas afecciones sanguíneas, del sistema de coagulación que pudieran aumentar el riesgo de trombosis”.

El Grupo Técnico Asesor, en conjunto con la unidad que analiza todos los días los Eventos Atribuibles a la Vacunación y la Inmunización (Esavis), está analizando estas posturas e igual que la OMS lo harán formalmente y por escrito cuando tengan todas esas consideraciones.

Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que, hasta el corte de la última semana de marzo y sobre el cual se hizo la investigación sobre la cual la EMA hace este pronunciamiento, había identificado 86 ESAVIS de este tipo de poco más de 200 millones de dosis aplicadas de vacunas AstraZeneca, lo que quiere decir, el 0.00004%. “Es por eso por lo que la EMA y la OMS lo están clasificando como casos muy, muy raros.”

Destacó que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) es de especial interés porque es una institución muy sólida y competente en términos técnicos y científicos, y porque fue la que dio el primer registro o autorización de uso de emergencias a esta vacuna.

“Esta vacuna de AstraZeneca, en días o semanas recientes, recordarán, que fue sujeta de una serie de planteamientos por parte de autoridades sanitarias de varios países europeos y asiáticos que, en su momento, suspendieron temporalmente la vacunación.

“Ahora, aquí ocurre un fenómeno, la confusión involuntaria, a veces por ganar notoriedad, en cada medio de información, los equipos editoriales seleccionan frases cortas, llamativas, para que el público le preste atención, aunque no haya intención de confundir”, insistió.

Gobierno de México reconoce a las y los médicos y enfermeros en el Día Mundial de la Salud

| Foto Gobierno de México

Nos llena de orgullo que se tenga profesionales de la salud como ustedes: López Obrador jadores de la salud, de los sectores público y privado que se desempeñan en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria por covid-19.

El secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, destacó el esfuerzo de las y los médicos y enfermeros durante la epidemia.

El secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado, subrayó la importancia de “reconocer a quienes se entregan a cabalidad en el desempeño de su profesión, en contribuir en la construcción de una nueva y mejor ciudadanía, comprometida socialmente con las instituciones por su país”.

El asesor internacional en Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental en representación de la Organización Panamericana de la Salud, Hugo Miguel Malo Serrano, manifestó el llamado del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los gobiernos, organizaciones internacionales y líderes para trabajar con los ciudadanos y enfrentar las inequidades en el acceso a la salud.

Acompañaron al presidente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda; y el director de los Servicios de Salud de Pemex, Rodolfo Lehmann Mendoza.

López-Gatell: si la tercera ola no parece riesgo inminente, se retomará vacunación a maestros

/ Rosalía VeRGaRa

Reducción sostenida

En otro asunto, celebró la reducción sostenida por 10 semanas de contagios del coronavirus en el país por el avance de la vacunación, lo cual implica una mejor capacidad de control de la epidemia de coronavirus.

Respecto a la vacunación en menores de edad, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra comentó que aquellos que tienen menos de 19 años y en la medida en la que va bajando la edad, son los grupos que todavía terminan mostrando la menor afectación para efectos de la covid-19. Tienen las menores tasas de incidencia, es decir, menor carga de enfermedad, transmisión del virus, pero también son las que tienen las menores tasas de letalidad y de mortalidad que son otro de los indicadores de afectación de la enfermedad.

“Cuando lo vemos por grupos de edad, una vez que cruzamos la barrera de los 19 años hacia abajo, todos estos indicadores y estas tasas han ido disminuyendo hasta acercarse a los ceros y esto se ha mantenido. Y nos recuerda que estas tasas de mortalidad, letalidad y de afectación continúan siendo importantes en los adultos mayores y obviamente en la población para efectos de carga de la enfermedad en la población adulta joven activa o que está en este momento en alguna actividad laboral”.

IEA capacita a docentes para la enseñanza del inglés a distancia en educación básica

IEA

A partir de las capacitaciones Estrategias activadoras y juegos para la enseñanza del idioma inglés, así como Diseño de materiales para la enseñanza del inglés online, docentes que participan en Escuelas Bilingües obtendrán herramientas pedagógicas lúdicas para impartir los contenidos curriculares de preescolar, primaria y secundaria a través de ambientes bilingües a distancia.

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) convoca al personal docente a participar en los cursos de formación que se realizarán en línea durante junio y julio; se proporcionarán estrategias para la elaboración de material didáctico que faciliten contextualizar en el idioma inglés, las asignaturas correspondientes a los planes de estudio de educación básica.

Asimismo, se proveerá a los maestros de herramientas metodológicas para interactuar de manera recreativa y lúdica, a fin de que las y los estudiantes aprendan inglés a través del juego.

Los interesados en participar deben realizar su registro a través de los enlaces https://bit.ly/3cWnoLp y https://bit. ly/3dHDGXY. Además, deberán entregar la documentación requerida, con fecha límite al viernes 9 de abril del año en curso, en la Coordinación de Idiomas del IEA, con domicilio en Calle 7 No. 105 Fracc. Primo Verdad.

Para más información, los docentes pueden comunicarse a los teléfonos 9706025 y 9706156, extensiones 103 y 104, de la Coordinación de Idiomas del IEA, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 15:00 horas.

Inicia el XXXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura en la UAA

UAA

Organizado por el Departamento de Arquitectura del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (Asinea), este miércoles 7 de abril inició el XXXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) con actividades que concluirán el próximo 16 de abril.

Así lo dio a conocer el jefe de departamento de Arquitectura, Luis Manuel Hernández de Lira, quien detalló que bajo el lema Arquitectura y ciudad para consolidar entornos, se estarán reuniendo de manera digital alrededor de 100 alumnos de alto rendimiento provenientes de las universidades e instituciones educativas públicas y privadas del país afiliadas a la Asinea. Lo anterior con la finalidad de realizar una serie de propuestas y proyectos arquitectónicos, así como intercambiar experiencias de aprendizaje para robustecer su formación académica.

Hernández de Lira explicó que, como parte de este Encuentro, el ejercicio académico se realizará principalmente en dos etapas. La primera de ellas será un trabajo en equipo para desarrollar un Plan Maestro en tiempo límite de tres días consecutivos. Las cuadrillas estarán conformadas por el cuerpo de asesores y por máximo cuatro estudiantes de diferentes instituciones, mientras que, para la segunda etapa, los alumnos deberán hacer un trabajo individual para presentar un anteproyecto arquitectónico y entregarlo también en las fechas establecidas por los organizadores.

Algunos de los aspectos que evaluará el jurado calificador en la etapa en equipo son: diagnóstico y comprensión de la problemática, diseño conceptual, expresión gráfica y propuesta conceptual. En el caso de la fase individual, la solución integral y el compromiso en factores de sustentabilidad y fortalecimiento comunitario, son algunos de los principales enfoques.

Entre las actividades académicas a desarrollarse en el 32° ENEA destacan una serie de exposiciones virtuales, actividades de integración, así como una visita virtual al sitio sobre el tema central a desarrollarse para que los participantes conozcan las particularidades de la ciudad de Aguascalientes. A la par, se contará con la presencia de destacados arquitectos como Claudia Patricia Santa-Ana, Octavio Mestre, Elías Rizo; William Pasuy Arciniegas, Jesús Eduardo Oliva Abarca y María Elena Molina Ayaka.

Eufemismo ambiental mortal

VÍctor Hugo Salazar ortiz y Sergio reyeS ruiz

El término eufemismo hace referencia al uso de palabras o expresiones que vuelven más suave o decorosa una idea que, dicha directa y francamente, puede resultar ofensiva. Ejemplos de este dispositivo lingüístico abundan en nuestras expresiones cotidianas gracias al empleo del diminutivo, pues lo usamos recurrentemente para opacar nuestro desagrado por algo, por ejemplo decimos “esa muñequita está feita”, o cuando alguien ofrece una opinión “esa ropa no te queda, te hace ver un poquito mal”; incluso para indicar que sí se hará una actividad, pero sin especificar cuando “ahorita lo hago”; también se puede hacer uso del diminutivo con un desdén oculto “calladita se ve más bonita”.

Ahora vamos a trasladar expresiones de este tipo al ámbito ambiental: “para la construcción de la obra solo se van a tumbar poquitos árboles”; “el agua contaminada con el derrame de petróleo afectó pocos arrecifes”; “nos queda tiempo suficiente para salvar el planeta”; “el beneficio de la derrama económica es mayor que el daño ambiental”, etc.

Sabemos que en este momento histórico, denominado antropoceno, nos encontramos en una encrucijada: salvar el planeta o acabar con él. Lamentablemente, al respecto, las noticias no son halagadoras, pues de manera casi cotidiana se informa de algún ecocidio o de alguna catástrofe ambiental. Aunado a esto comienzan a establecerse fechas de caducidad o límite para el agotamiento de recursos vitales. En el caso de nuestra entidad se habla de que estamos a una década para quedarnos sin agua, a pesar de ello se sigue invirtiendo en la construcción de puentes inútiles (como el que acaba de inaugurarse en Parras) que en proyectos realmente serios como es el del agua para nuestra entidad.

En el rubro de la calidad del aire, éste cada vez empeora más, no obstante, se sigue autorizando a empresas inmobiliarias y de producción de energías “sustentables” (paneles solares principalmente) el derribo masivo de importantes masas vegetales y forestales en el estado, a cambio de ello se celebra la creación de pequeñas áreas naturales “protegidas” que se llenan de árboles bebés sin un proyecto claro para su seguimiento y mantenimiento, lo que no garantiza su supervivencia, además se presume la construcción de bosques urbanos, mismos que están repletos de plantas y árboles exóticos que no generan una simbiosis ecológica real ni la promoción de valores ecosistémicos, antes bien contribuyen al deterioro de estos.

Otro problema de acabar con las masas forestales originales en la región es que el agua de lluvia se deslice sin control y a mayor velocidad debido a que los cerros, cubiertos antes de masa vegetal y arbórea original que retenía el agua y la filtraba al subsuelo, están ahora llenos de fraccionamientos y avenidas de concreto, lo que provoca en temporadas de lluvia inundaciones en las partes bajas colindantes a estos sitios e incluso más alejadas, como el caso de avenidas en el centro de la ciudad, mismas que en algún momento fueron cauces naturales de agua, así que a nadie debe sorprenderle lo que ocurre todos los años en temporada de lluvia cuando los contenedores se convierten en navíos que navegan libremente por las calles principales del centro de Aguascalientes.

La destrucción de la naturaleza es encubierta eufemísticamente con expresiones tales como: “se derrumbarán algunos árboles, pero se crearán miles de fuentes laborales directas”, “en esa zona natural se construirán empresas que dejarán una importante derrama económica para nuestro estado”, “No destruimos la naturaleza, estamos fincando tu patrimonio mediante la constucción de nuevos fraccionamientos con casas a tu medida” y esto es casi literal, de 1.80 mts. de frente por 3 mts. de fondo ¿eso es fincar un patrimonio? ¡Por supuesto que no! Eso es hacinar a la gente en minicorrales que además terminarán de pagar en 30 años. A eso hay que agregar que muchas de las casas de “interés social”, lo que menos tienen es un interés social, es decir una preocupación por las personas que las habitarán, pues se construyen sobre fallas geológicas (abundantes en nuestra ciudad) o sin proyectos de abastecimiento de agua, sólo cuentan con el servicio de este líquido vital durante el periodo de la venta, una vez que venden todas las casas, comienzan a surgir todos los problemas (casas cuarteadas, hundidas, sin agua, sin servicios públicos) y las inmobiliarias no se hacen responsables de ninguno de ellos, pues ya están devastando alguna otra zona con un “loable interés social”. El aumento de estas manchas urbanas propicia enormes islas de calor que contribuyen al cambio climático global.

Tenemos que entender que las expresiones eufemísticas, empleadas por políticos y empresarios, no buscan un bien social y ambiental, sino que han servido y sirven para justificar los múltiples y flagrantes ecocidios que se han cometido y se seguirán cometiendo si seguimos creyendo en sus frases y aprobando las negras intenciones que ocultan detrás de ellas.

Si quitamos el eufemismo a la problemática ambiental las preguntas serían: ¿cómo quiere usted morir? ¿ahogado en una inundación, sediento por falta de agua, de inanición por falta de alimento, asfixiado por falta de oxígeno, deshidratado por calor excesivo? Estas son preguntas directas, sin eufemismo político ni empresarial, que debemos empezar a considerar dados los pronósticos futuros. Si no queremos esto debemos trabajar en nuestro metro cuadrado para que no suceda y exigir a los tomadores de decisiones a que los enfrenten, ahora que todavía es posible hacerlo, porque cuando “el destino nos alcance”, poco o nada será lo que pueda hacerse.

López Obrador conversa con Kamala Harris; ofrece colaborar en el combate al tráfico de personas

/ EzEquiEl FlorEs

Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una conversación vía telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

El mandatario mexicano reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para revertir los efectos del tráfico de personas y proteger los derechos humanos de los migrantes, principalmente de los menores de edad.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario difundió una imagen donde aparece acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y dijo: “Platicamos con Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU. y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamérica. Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”.

Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha fijado una postura oficial sobre la charla telefónica entre el presidente López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que se realiza en un contexto de presión político-social ante la ola de migrantes de Centroamérica que en su paso por México se quedan varados, incluso dejando niños abandonados en la frontera norte. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se comprometieron a “profundizar” la cooperación de las dos naciones para contener el tráfico de personas y en el tema de la migración irregular.

“La vicepresidenta Harris agradeció al presidente López Obrador su cooperación en asuntos migratorios”, comenzó diciendo la Casa Blanca en un comunicado de prensa en el que resumió la conversación telefónica que sostuvieron el mandatario y la vicepresidenta.

La Casa Blanca destacó que Harris y López Obrador se comprometieron a continuar trabajando “juntos” para contener las causas de la migración en los países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) que son la pobreza, violencia y ausencia de oportunidades laborales.

“Hablaron sobre profundizar la relación Estados Unidos-México para enfocarse en el tráfico humano, la vicepresidenta actualizó al presidente López Obrador sobre los esfuerzos de Estados Unidos para proveer asistencia humanitaria a las naciones de la región del Triángulo Norte”, subraya el breve comunicado de la Casa Blanca.

En la plática telefónica el mandatario mexicano y la vicepresidenta Harris también hablaron de temas bilaterales y de la importancia que tiene el mantener la cooperación entre las dos naciones.

Kamala Harris agradece a AMLO su cooperación en temas migratorios

/ J. JEsús EsquivEl

Kamala Harris | Foto @VP

soBrE hoMBros dE gigantEs Las fiestas de paso

José Luis ELoy MoraLEs Brand

La etimología de la palabra pascua significa “paso”, y se celebra conforme al calendario solarlunar, a partir de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, regularmente entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

En culturas antiguas se celebraban festividades de varios días por el paso del invierno a la primavera. El huevo de pascua es un símbolo de esta época al representar la vida universal que renace en sí misma. El Conejo de Pascua tiene su origen en las celebraciones anglo-sajonas pre-cristianas, al ser un animal muy fértil, es símbolo terrenal de la diosa Eastre (de la primavera), a quien se le dedicaba el mes de abril (por ello en inglés a la Pascua se le denomina Easter). De aquí también proviene el nombre del Este como punto cardinal que tiene relación con el lugar donde se levanta el sol o se ve la aurora. Los egipcios representaban a través de una liebre con ojos abiertos, la iluminación mental o luz mística que se revelaba al neófito en la contemplación de la iniciación; inclusive, en hebreo, Arnabet significa liebre, que implica contemplar o mirar la luz, que es el simbolismo de la revelación de las verdades. Con ello podemos darnos cuenta porqué Alicia, persiguió con tantas ansias a la Liebre, pues lo que buscaba era la guía de la iluminación, del conocimiento y la verdad.

En las fiestas del “paso” del invierno a la primavera se comía pan sin levadura y se realizaban danzas “laberínticas”. Una de las festividades más importantes eran “los misterios de Eleusis”, ritos de iniciación anuales al culto a las diosas agrícolas Deméter y Perséfone que se celebraban en Eleusis, cerca de Atenas; así como las adoraciones y creencias del culto, eran guardados en secreto, y los ritos de iniciación unían al adorador con el dios, incluyendo promesas de poder divino y recompensas.

Los misterios se basaron en el mito de Deméter: su hija, Perséfone, fue secuestrada por Hades, el dios de la muerte y el inframundo. Deméter era la diosa de la vida, la agricultura y la fertilidad, y descuidó sus deberes mientras buscaba a su hija, por lo que la Tierra se heló y la gente pasó hambre: el primer invierno. Durante este tiempo Deméter enseñó los secretos de la agricultura a Triptólemo. Finalmente Deméter se reunió con su hija y la tierra volvió a la vida: la primera primavera. Desafortunadamente, Perséfone no podía permanecer indefinidamente en la tierra de los vivos, pues había comido unas pocas semillas de una granada que Hades le había dado, y aquellos que prueban la comida de los muertos ya no pueden regresar, por lo que “acordaron” que Perséfone permanecería con Hades durante un tercio del año (el invierno, puesto que los griegos sólo tenían tres estaciones, omitiendo el otoño) y con su madre los restantes ocho meses. El regreso de Perséfone es un símbolo del renacimiento de toda la vida vegetal durante la primavera y, por extensión, de toda la vida sobre la tierra.

Había dos clases de misterios eleusinos: los mayores y los menores. Los misterios menores se celebraban en el mes de anthesterion (sobre marzo), si bien la fecha exacta no siempre era fija y cambiaba ocasionalmente, a diferencia de la de los mayores. Los sacerdotes purificaban a los candidatos para la myesis de iniciación. Sacrificaban un cerdo a Deméter y entonces se purificaban a sí mismos. Los misterios mayores tenían lugar en boedromion (el primer mes del calendario ático) y duraban nueve días. El primer acto de los misterios mayores (14 de boedromion) era el traslado de los objetos sagrados desde Eleusis hasta el Eleusinion, un templo en la base de la Acrópolis de Atenas. El 15 de boedromion, los hierofantes (sacerdotes) declaraban el prorrhesis, el comienzo de los ritos. Las ceremonias comenzaban en Atenas el 16 de boedromion con los celebrantes lavándose a sí mismos en el mar en Falero y sacrificando un cerdo joven en el Eleusinion el 17 de boedromion.

La procesión comenzaba en el Cerámico (el cementerio ateniense) el 19 de boedromion y la gente caminaba hasta Eleusis, siguiendo la llamada “Vía Sagrada”, balanceando ramas llamadas bakchoi por el camino. En un determinado punto de este, gritaban obscenidades en conmemoración de Yambe (o Baubo, una vieja que –contando chistes impúdicos– había hecho sonreír a Deméter cuando ésta lloraba la pérdida de su hija). La procesión también gritaba “¡Iakch” o “Iakche!”, refiriéndose a Yaco, posiblemente un epíteto de Dioniso, o una deidad independiente, hijo de Perséfone o Deméter.

Tras llegar a Eleusis había un día de ayuno en conmemoración al que guardó Deméter mientras buscaba a Perséfone. El ayuno se rompía para tomar una bebida especial de cebada y poleo llamada ciceón (kykeon). En los días 20 y 21 de boedromion, los iniciantes entraban en una gran sala llamada Telesterion donde les eran mostradas las sagradas reliquias de Deméter. Esta era la parte más reservada de los misterios y aquellos que eran iniciados tenían prohibido hablar jamás de los sucesos que tenían lugar en el Telesterion. Algunos sostienen que los sacerdotes eran los que revelaban las visiones de la sagrada noche, consistentes en un fuego que representaba la posibilidad de la vida tras la muerte, y varios objetos sagrados.

La siguiente a esta sección de los misterios era el pannychis, un festín que duraba toda la noche y era acompañado por bailes y diversiones. Las danzas tenían lugar en el Campo Rhario, del que se decía que era el primer punto en el que creció el grano. También se sacrificaba un toro bastante tarde durante la noche o temprano la siguiente mañana. Ese día (22 de boedromion), los iniciados honraban a los muertos vertiendo libaciones de vasijas especiales. Los misterios terminaban el 23 de boedromion y todos volvían a sus casas.

Un detalle a destacar es el de que en éstas festividades se realizaba una ceremonia del pan –dedicado a Ceres– y del vino. Debido a los efectos que producía el pan kykeón, actualmente se piensa que estaba contaminado con algún agente alucinógeno visionario, por ejemplo con cornezuelo de cebada, que hoy sigue creciendo en la llanura rariana –donde está asentada Eleusis, a 30 km al noroeste de Atenas–, donde se celebraban los ritos eleusinos. El de la cebada es un cornezuelo mucho menos tóxico que el de otras regiones europeas, aunque muy psicoactivo; para obtener sus efectos basta pasar por agua las gavillas de cereal y luego tirarlas, pues la amida del ácido lisérgico es hidrosoluble. Considerando que esa agua fue el vehículo utilizado por los administradores del santuario es fácil comprender el hondo e infalible efecto del sacramento teofágico (del griego zeos: ‘dios’ y fagos: ‘comer’).

La religión eleusina empleaba este acto anual para producir una experiencia extática de muerte y resurrección. La misma adaptación quedó registrada en toda la cuenca mediterránea. Más o menos por la misma época (o posterior) se conocen misterios del pan y danzas de pascua dedicados al dios Sabacio (en Samotracia) y otros dedicados a Dioniso (el dios griego del vino), Baco (el dios latino equivalente a Dionisos), Mitra (en Persia) y Attis.

Así que, quien quiera ver que vea…

Detienen a dos sujetos que se disfrazaron de adulto mayor para ser vacunados en Coyoacán

AstraZeneca incluirá en etiquetas de su vacuna un aviso sobre efectos secundarios Ebrard viajará a EU, Rusia, China e India para asegurar el envío de vacunas a México

/ Sara Pantoja

Dos hombres de 30 y 35 años fueron detenidos en una Macro Unidad de Vacunación de la alcaldía Coyoacán, luego de engañar a personal de salud al acudir disfrazados de adultos mayores y recibir la dosis de Pfizer-BioNTech; están en prisión preventiva por el delito de usurpación de identidad.

El hecho fue dado a conocer por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en su videoconferencia de este miércoles, y dijo que a ambas personas se le sigue el proceso penal conforme a la ley.

Cristina Cruz, delegada estatal de los programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en la Ciudad de México, detalló que el hecho ocurrió el sábado 27 de marzo en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (Censis) de la Secretaría de Marina (Semar).

“Utilizaron documentación de alguna otra persona, usurpación de identidad, y ya al final del proceso de vacunación, una compañera servidora de la Nación se dio cuenta por la voz que no coincidía. Fue cuando se llamó a las autoridades y se está siguiendo el proceso necesario, se denunció”, explicó.

La funcionaria agregó que estas personas “iban caracterizados como adultos mayores, pintados de canas en el cabello y las cejas y con careta para que no fueran reconocidos”.

En tanto, Sheinbaum Pardo reiteró que la acción de estas dos personas que “falsificaron documentos oficiales”, es un delito penal, razón por la cual fueron detenidos. “Y obviamente sigue su proceso como cualquier otra persona que haga mal uso de los documentos oficiales… (Ellos) cometieron ese delito en el proceso de vacunación”, subrayó.

La mandataria local recordó a la población que es necesario esperar al tiempo en que le corresponda recibir la vacuna, con base en el Plan Nacional de Vacunación, pues este sigue criterios establecidos para evitar contagios que se tornen en enfermedad grave.

Y recordó que ella misma no ha sido inmunizada, pues está en espera de que le toque conforme a su rango de edad, que es de 58 años.

Christian Alberto “N” de 35 años y Rubén “N” de 31, quienes se disfrazaron

Están en prisión preventiva por usurpación de identidad

de adultos mayores para recibir la vacuna contra covid-19 en la alcaldía Coyoacán, fueron vinculados a proceso por los delitos de usurpación de identidad y falsificación o alteración y uso indebido de documentos y deberán permanecer en prisión, al menos, durante un mes.

De acuerdo con los reportes policiacos, el pasado 27 de marzo presentaron actas de nacimiento y CURP del padre y el tío de Rubén para engañar a los servidores de la Nación de la Macro Unidad de Vacunación instalada en Calzada de la Virgen, colonia Alianza Popular Revolucionaria. Además de pintarse canas en el cabello y las cejas, uno de ellos fingió tener una discapacidad por lo que llegó en silla de ruedas.

Con sudaderas de gorro que les cubrían la cabeza, además de lentes oscuros, cubrebocas y caretas que escondían su rostro y guantes que cubrían sus manos, lograron engañar al personal que hace el registro de sus datos, así como a los médicos y enfermeras que les aplicaron la vacuna.

Sin embargo, ya en el área de observación, donde se debe esperar 30 minutos por si presentan alguna reacción, una servidora pública federal los notó en una “actitud inusual y sospechosa”. Entonces, les solicitó de nuevo sus documentos y al escuchar su voz, se dio cuenta que no correspondía con la edad que decían los documentos. También comprobó que éstos eran falsos.

Entonces, dio el reporte a los encargados de la Unidad y estos llamaron a los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la seguridad del lugar, quienes los detuvieron. Luego, los presentaron ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial.

Durante la celebración de la audiencia inicial, el impartidor de justicia determinó que los ahora imputados deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Luego de que la autoridad sanitaria europea (EMA, por sus siglas en inglés) confirmó un vínculo entre los coágulos detectados en algunas personas inmunizadas y su biológico contra el covid-19, la farmacéutica AstraZeneca se comprometió a incluir en la etiqueta de la vacuna un aviso sobre los efectos secundarios que produce la sustancia administrada.

Aunque aclaró que la información destacará que se trata de “un efecto secundario potencial extremadamente raro”.

Esto último porque, dijo, las agencias de medicamentos han señalado que los beneficios de su vacuna superan a los riesgos, pese a la presencia de coágulos en personas que reciben dosis de AstraZeneca.

Asimismo, indicó que los análisis realizados reafirman que la vacuna ofrece un “alto nivel” de protección contra todas las formas graves de covid-19.

El regulador de medicamentos de la Unión Europea indicó que cada país deberá tomar la responsabilidad de restringir o no el uso de la vacuna de AstraZeneca, considerando para ello las tasas de contagios y la disponibilidad de vacunas. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón viajará pronto a Estados Unidos para solicitar al gobierno de Joe Biden más vacunas contra el covid-19 –ante una caída en la llegada de los biológicos, prevista para los próximos tres meses– y también para agradecerle los 2.7 millones de dosis de AstraZeneca que Washington adelantó a México en semanas pasadas, reveló ayer la agencia Bloomberg.

Aparte de Estados Unidos, el canciller anunció ayer que viajaría a Rusia, China y la India, para supervisar el avance de los “compromisos firmados en materia de vacunas”, es decir, para asegurar la llegada de nuevas dosis y continuar con la campaña de vacunación en México.

El anuncio del viaje de Ebrard, adelantado por la subsecretaria Martha Delgado a Bloomberg, ocurrió horas después de la llamada telefónica que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta estadunidense Kamala Harris, a la que Biden encomendó resolver la crisis migratoria generada desde principios de año.

Según la Casa Blanca, Harris “agradeció” a López Obrador por su “cooperación en temas migratorios”, mientras la oficina de la Presidencia de la República destacó la voluntad del mandatario mexicano para “sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los Marcelo Ebrard | Foto Gobierno de México

derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”.

En días pasados el gobierno de Biden aceptó entregar 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca a México, en medio de una serie de medidas antiinmigrantes implementadas por el gobierno mexicano, entre ellas el cierre de la frontera con Guatemala para los viajes no esenciales y el despliegue de la Guardia Nacional en el sureste mexicano para impedir el paso a las personas migrantes.

La OPS advierte de contagios y muertes en la última semana en América

La mitad de todas las muertes registradas en el mundo durante la última semana se produjeron en América, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La directora del organismo, Carissa Etienne, señaló que en total se registraron 1.3 millones de casos nuevos y 37 mil muertes en la región, sin embargo, la mayor transmisión ocurre en Sudamérica.

“En zonas de Bolivia y Colombia, los casos se han duplicado en la última semana, y cuatro países del Cono Sur han experimentado una aceleración de los casos de covid-19, con una transmisión comunitaria ininterrumpida en las últimas semanas”, alertó.

“Esto es un sobrio recordatorio del costo humano de esta pandemia", afirmó y recordó que "la reducción de las infecciones empieza por quedarse en casa y hacer todo lo posible para protegerse y proteger a los demás de enfermar”, sin embargo, la población ha aumentado su movilidad de forma lenta y constante a pesar de las medidas de prevención.

De continuar la tendencia en el aumento de los viajes, dijo, los sistemas de salud estarán en problemas graves.

“Independientemente de la fatiga por la pandemia, no podemos aliviar las intervenciones sociales y de salud pública sin buenos datos ni justificación. Nuestras acciones deben reflejar nuestra realidad”, apuntó.

Etienne comentó que la situación epidemiológica en la región es desigual ya que en América del Norte los casos y las hospitalizaciones están aumentando en Canadá, mientras que las tasas de infección están disminuyendo en Estados Unidos y México.

En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril, la experta expuso que la contingencia sanitaria profundizó las desigualdades que hay en la región, por lo que ahora será necesario abordar las inequidades y apoyar a los que más lo necesitan.

“Aunque muchos hemos tenido la suerte de seguir trabajando durante la pandemia desde la comodidad y la seguridad de nuestro hogar, la mitad de nuestra mano de obra depende de la economía informal: quedarse en casa habría supuesto renunciar a sus medios de vida”, resaltó.

Además, recordó que para las personas que permanecen desempleadas y los 22 millones de personas que cayeron en la pobreza este año la presión financiera de la pandemia ha sido devastadora. “Combatir eficazmente el covid-19 es imposible sin abordar algunas de estas desigualdades y apoyar a los más vulnerables en su lucha por protegerse”, aseguró.

Por otra parte, reportó que más de 210 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 se han administrado en 49 países y territorios de la región, que el Fondo Rotatorio de la OPS ya entregó más de 2.8 millones de vacunas del Mecanismo Covax a 26 países, mientras que más dosis llegarán al Caribe esta semana.

Al respecto, Etienne insistió en que “las vacunas son sólo una parte de la respuesta al covid-19”, y que se debe “seguir confiando en las medidas de salud pública para mantener a las poblaciones y los países seguros".

Dos años de ausencia… Don Ezequiel Estrada Pérez

Felipe de Jesús estrada ramírez

Cronista de la Ciudad y MieMbro del Consejo de la CróniCa

Ados años de que cumplió su misión terrenal, las aportaciones e importante trayectoria de don Ezequiel Estrada Pérez siguen presentes; la poesía, el periodismo, la declamación y el gusto por reconocer las obras de los demás, eran su trabajo, su compromiso, y su quehacer diario. Don Ezequiel Estrada Pérez tenía una cualidad que lo distinguía y que era su filosofía diaria: “todo se puede lograr si se tiene la voluntad, el deseo y un incesante y disciplinado trabajo”. Don Ezequiel Estrada Pérez realizó una importante aportación a la cultura, la historia y a las tradiciones de su querido terruño Aguascalientes. El doctor Gabriel Gutiérrez Pantoja, investigador de la UNAM, hizo una completa semblanza de su quehacer y aportaciones. Ezequiel Estrada Pérez, fue un destacado poeta ganador de flores naturales a nivel nacional, un gran declamador y un reconocido maestro de ceremonias que en sus inicios participó activamente con el padre Jorge Hope, siendo Obispo don Salvador Quezada Limón, en la conducción de la Romería en honor a la Virgen de la Asunción de Aguascalientes. Nació el 18 de abril de 1928, en el castizo barrio de Triana, El Encino en Aguascalientes, capital. Su mamá fue María Pérez Ibarra y su padre Graciano Estrada Gutiérrez, originarios ambos del vecino Estado de Jalisco. En su natal Aguascalientes “tierra de la gente buena”, hay una gran cantidad de mujeres y hombres que han aportado desinteresadamente un cúmulo de trabajo esforzado, en bien de los demás, vivencias y ejemplos de valores y virtudes por lo general en una forma callada y anónima, que ha permitido el disfrutar el Aguascalientes que hoy tenemos y que con el incesante crecimiento de nuestro estado, era necesario dejar un testimonio, ya que las mayoría de estas grandes mujeres y hombres, terminaban su misión en este mundo y sus grandes aportaciones quedaban en el olvido. Don Ezequiel Estrada se puso la tarea de escribir sobre estas grandes personalidades, de todos los ámbitos. Publicó estas semblanzas en los principales periódicos diarios de nuestro estado y realizó compilaciones publicando los libros: Aguascalientes y sus Poetas, con prólogo de don Agustín Morales Padilla. Su segundo libro: Pabellón, su Fundación y sus Gentes, con prólogo, del insigne poeta don Jesús Reyes Ruiz. Después publicó Semblanzas Hidrocálidas con prólogo de su gran amigo el ilustre Cronista de la Ciudad y el estado de Aguascalientes, don Alejandro Topete del Valle. Siguió Semblanzas Hidrocálidas II, con prólogo de su gran amigo don Alfonso Pérez Romo. Publicó Los Pioneros del Terruño I y II con prólogo del Investigador de la UNAM, Gabriel Gutiérrez Pantoja. Y su último libro fue: Los Artífices Provincianos del Terruño con prólogo de José Reynel Betanzos. Ezequiel Estrada, publicó Villa vuelve a cabalgar, que es un opúsculo complementario al evento de trasladar una estatua ecuestre de Francisco Villa, donada por la Presidencia de la República en 1981, de la ciudad de México a la plaza principal de Tucson, Arizona y del cual se hizo un histórico tiraje de 750,000 ejemplares que se distribuyeron a lo largo del recorrido de la estatua ecuestre por los estados de la República Mexicana y hasta su destino final en los Estados Unidos, siendo don Ezequiel maestro de ceremonias en cada ciudad que se hacía un evento del traslado de la escultura. Otro escrito de don Ezequiel Estrada, entre los que se puede destacar sus consideraciones sobre “La Soberana Convención de Aguascalientes de 1914”.

Desde 1971 escribió las Tradicionales Calaveras Blancas que publicó anualmente, el día 2 de noviembre Día de Muertos, indistintamente, en los diarios locales: El Sol del Centro, El Heraldo y El Hidrocálido. Y se hacía una edición especial en la Revista Cultural Aries. Estas publicaciones le hicieron acreedor al Premio Nacional de Periodismo en el año de 1984, recibiendo la mención honorífica de manos del presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado. Recibió reconocimientos en México como en el extranjero y que abarcan su pericia difundida en los diversos ámbitos del periodismo y su quehacer humanista, que han enaltecido el nombre de Aguascalientes. Entregó más de 800 reconocimientos en su Programa Homenaje a personalidades y ciudadanos distinguidos, del cual fue el pionero al entregar premios y reconocimientos a través de la Revista Cultural Aries y que año con año lo hizo en el majestuoso y centenario Teatro Morelos mientras se publicó la Revista. Fue don Ezequiel un ganador de mil batallas, después de sobreponerse a tres infartos, continuó con su labor escribiendo libros, sus tradicionales calaveras blancas y cada domingo acudió a los diferentes templos de su querido Aguascalientes, dedicando lo mejor de su repertorio a nuestro Padre Dios y a la Santísima Virgen María, después de cada Misa, labor que hizo como parte de su vocación. Después de una vida de trabajo esforzado y lucha por sus ideales, recorriendo las calles de su querido Aguascalientes impecablemente vestido a pie o en su inconfundible carro, un clásico Mercedes Benz blanco; Don Ezequiel Estrada Pérez acudió al llamado con el Creador el 8 de abril de 2019, el amor de su vida doña Patrocinio se reunió con él en la casa de nuestro padre Dios el pasado 22 de marzo del 2020.

Nissan Mexicana, nuevo patrocinador de Club Necaxa

Necaxa

Club Necaxa informa que Nissan Mexicana se ha convertido en el nuevo patrocinador oficial de los Rayos, institución con gran tradición en el fútbol mexicano y que actualmente tiene su sede en el estado de Aguascalientes.

“El Club Necaxa ha cosechado en los últimos años una gran popularidad en el estado, por lo cual se convirtió en un socio ideal para este proyecto. Además, este patrocinio nos permitirá acercarnos a los seguidores de los Rayos de otras entidades, como la gran afición que tiene en la Ciudad de México”, comentó Rodrigo Centeno, director de Mercadotecnia de Nissan Mexicana.

El patrocinio incluye presencia de marca en el Estadio Victoria y en las instalaciones de la Casa Club, tales como minutos de valla electrónica en transmisiones de partidos de local y espacios para anuncios en carteleras exteriores del estadio. El acuerdo comprende por el momento, de enero a diciembre del 2021.

“En Necaxa estamos muy contentos de poder sumar a nuestro proyecto a una empresa tan importante a nivel estatal como lo es Nissan, trabajaremos muy de la mano para dar a conocer a nuestros aficionados el lado más emocionante de la marca con proyectos que combinen innovación y adrenalina”, mencionó Javier Pría, director comercial de Club Necaxa.

Lobas de aguascaLieNtes, iNvitadas especiaLes eN reaNudacióN de paseos cicListas

arraNca La copa goberNador de basquetboL

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) anuncia la reanudación, tras los días de asueto, de los tradicionales Paseos Ciclistas Contigo Al 100, los cuales se realizan cada jueves al interior del Complejo de Integración Social Ficotrece. La cita es este jueves 08 de abril a las 18:00 horas en el estacionamiento ubicado frente al Antiguo Salón de Locomotoras del Complejo de Integración Social Ficotrece. Para este paseo ciclista, cuarto de este 2021, se contará con la participación especial del representativo aguascalentense dentro de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), Lobas de Aguascalientes; invitadas de honor para esta convivencia social-deportiva. Los tres paseos anteriormente efectuados, se seguirán con todos los protocolos de sanidad vigentes, los cuales incluyen el uso del cubrebocas, sana distancia y uso de gel antibacterial en todo momento, a fin de garantizar la salud de los participantes. Las actividades del Paseo Ciclista, contarán como es costumbre, con la escuela para nuevos ciclistas, hidratación, además del préstamo de bicicletas sin costo para los participantes que así lo requieran. | Staff

Arrancó la primera Copa Gobernador de Basquetbol IDEA-Panteras de Aguascalientes donde se disputaron los primeros encuentros en el Gimnasio Roberto Mena. En el juego inaugural Castores 06 venció al Instituto Latinoamericano 42-38. Posteriormente, se realizó el juego entre Ags. ELITE y Castores de la categoría 2008-2009, quedando con un marcador de 44-17 a favor de Ags. ELITE. | Staff

ICA busCA dIreCtores teAtrAles

La Universidad de las Artes, adscrita al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), lanzó una convocatoria dirigida a personas que se dediquen a la dirección teatral, interesadas en dirigir la puesta en escena para la obtención de grado de las alumnas y alumnos de la 9ª generación de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes. Los interesados tienen hasta el 28 de mayo para registrar su proyecto. Las bases se pueden consultar en: https://bit.ly/3dN8bvB. | ICA

Mueren dos ajedrecistas mexicanos notables por covid-19

/ MAnuel MIChelone

La pandemia no perdona raza, ni situación económica, ni condición física. Todos estamos expuestos al virus SARS-CoV-2 y es importante dos cosas: protegernos lo más posible a través de las medidas de distanciamiento social y al primer síntoma ir al médico y atenderse. Preferible una falsa alarma a esperarse a ver cómo evolucionan los síntomas porque en este caso puede ser tarde.

Y si hablo de esto es porque dos buenos amigos y muy fuertes ajedrecistas mexicanos, los maestros nacionales Raúl Rosas Reyes y Alfonso Ferriz Salinas, fallecieron por complicaciones de la enfermedad covid-19.

Con Raúl jugué muchas veces y siempre fue respetuoso y gran deportista. Aceptaba la derrota con una sonrisa. Analizábamos un poco (el post-mortem), y nos despedíamos como lo que siempre fuimos, buenos amigos. Recuerdo que en un Torneo Carlos Torre me tocó jugar en la mesa al lado de la suya.

Su rival le estaba jugando muy agresivamente y Raúl se defendía con todo. Al final no soportó la tensión y Raúl perdió. Al término de la partida le dije que me había sorprendido la manera de defenderse y que bueno, ante el ingenio de su oponente nada se pudo hacer. Él asentía amablemente a pesar de haber perdido. El maestro Rosas patrocinó muchos torneos y era un amante del ajedrez. Lo vamos a extrañar.

Del maestro Poncho Ferriz, hijo del decano del ajedrez, el maestro FIDE Alfonso Ferriz Carrasquedo, debo decir que destacó rápidamente en el ajedrez. Poncho Ferriz era un jugador apasionado, muy fuerte, y tuvo un momento de gloria cuando ganó el Torneo Nacional de Estados Unidos en Las Vegas, Nevada. Poncho prometía mucho como ajedrecista y su padre –que tenía un club de ajedrez– lo apoyaba. Vamos, se habló de incluso cambiarse de nacionalidad para poder jugar la olimpiada de ajedrez, pues no estaba entre los que habían clasificado para ese torneo, entre un sinfín de rumores.

La carrera de Poncho, sin embargo, tomó otro derrotero. Poco a poco dejó de jugar torneos y se dedicó más a la enseñanza. Había diseñado un sistema, tlamatimini –creo le llamaba– y era todo un esquema lúdico. Poncho pugnaba por jugar ajedrez rápido, en contra de lo que otros ajedrecistas han dicho hasta el cansancio al respecto de jugar rápido y superficialmente. El maestro Ferriz Salinas creó la ESNAJ, la Escuela Nacional de Ajedrez, e incluso propuso terapias ajedrecísticas para ayudar a los niños con síndrome de Down.

Hace unos años, cuando Kasparov vino a México, Poncho Ferriz lo retó públicamente a un duelo llamado “el hilo de Ariadna”, en donde básicamente se ponen diez tableros de ajedrez, con sus respectivos relojes, y dos jugadores juegan diez partidas a toda velocidad. Poncho era un experto en esta modalidad de ajedrez y esperaba que Kasparov aceptara el reto, pero probablemente el ogro de Bakú jamás se enteró siquiera de la propuesta de Poncho, pues Kasparov venía a una serie de actividades por las cuales le habían pagado unos particulares. Así que todo quedó en una anécdota.

El ajedrez mexicano tiene un ambiente relativamente pequeño. Cuando uno va a un torneo en general se encuentra siempre a los mismos jugadores, todos manteniendo esa pasión que se muestra casi cuando le brillan los ojos frente al tablero escaqueado. Para la mayoría de los jugadores de primera fuerza, el ajedrez es una actividad obsesiva y el arte entonces se hermana con los amigos que comparten la belleza que el juego otorga.

Y es por ello que quizás duele el perder a estos jugadores porque al final del día, el ajedrez une. Lamento mucho el fallecimiento de estos dos fuertes maestros del ajedrez local. Mi más sentido pésame a los familiares de ambos maestros. Posiblemente el lector haya escuchado alguna vez hablar de Alan Turing. Él es el “padre” del cómputo moderno y, además, es un héroe de la Segunda Guerra Mundial, pues él y un grupo de matemáticos y científicos, lograron en el Reino Unido, descifrar los mensajes de los nazis, lo que se concretó en el entendimiento de la estrategia alemana y que, probablemente, hizo que la guerra durara menos tiempo.

Alan Turing era un matemático notable y el Reino Unido ahora le hace un homenaje, poniendo su imagen en un nuevo billete de 50 libras esterlinas. Sin embargo, parece que no importa lo que haga el gobierno británico, queda siempre el mal sabor de boca sobre el mal trato que le dieron a Turing en su momento por ser homosexual. Porque en ese tiempo, en el Reino Unido estaba penado tener estas preferencias sexuales y en algún momento se le condenó a Alan Turing a una de las siguientes posibilidades: ir a la cárcel o bien, la castración química. Ninguna de esas opciones era realmente buena para nadie, pero eran así las leyes en ese país en su momento.

Turing sufrió mucho por su preferencia sexual e incluso, se dice, se suicidó en algún momento. No soportó la presión de la sociedad, a pesar de haber hecho un sinfín de contribuciones muy importantes a la ciencia mientras estuvo con vida. Y hay que decirlo, muchos años después el gobierno británico le concedería el perdón a Turing e indicaría que en su momento el gobierno se equivocó. Pero hoy eso no le sirve a nadie, es una disculpa que no trasciende y que sigue dejando las cosas con ese mal sabor de boca.

Como sea, el Banco de Inglaterra pondrá en circulación el 23 de junio del 2021 el nuevo billete, justo en conmemoración del cumpleaños de Alan Turing. Este billete es el último de la colección de papel al polímero (como los billetes de 20 pesos que tenemos aquí, por ejemplo), en donde se dice, será uno de los billetes más seguros e infalsificables de todos los tiempos.

La línea de tiempo de Turing puede resumirse así: *Nace en 1912 en la parte oeste de Londres y muere en 1954.

*En 1936 produce uno de sus trabajos más importantes: “Sobre los números computables”, a la edad de 24 años. *En 1952 se le acusa de indecencia por una relación con un hombre. *En el 2013 recibe el perdón real por este “crimen”.

Turing tuvo que tomar hormonas para evitar la prisión. Murió a los 41 años y su madre siempre afirmó que su hijo se había suicidado.

El nuevo billete tiene las siguientes características: La foto del rostro de Turing, tomada en 1951 por Elliot and Fry, que es parte de la colección de la Galería Nacional de Retratos; hay una fórmula matemática del artículo de Turing de 1936: “On Computable Numbers, with an application to the Entscheidungsproblem”; aparece la ACE (Automatic Computing Engine), una máquina piloto de cálculos, diseñada por el propio Turing; dibujos técnicos de la máquina llamada “la bomba”, que fue la herramienta primaria para descifrar los mensajes de la máquina nazi Enigma; una cita de Turing, que dijo en una entrevista a The Time, en junio de 1949: “Esto es solo un anticipo de lo que está por venir, y solo la sombra de lo que va a ser”; su firma, que aparece en el libro de visitas de la casa de Max Neuman en 1947, que está en Bletchley Park, sede de los trabajos de criptografía de los británicos en la Segunda Guerra Mundial; cinta de teletipo que representa la fecha de nacimiento de Alan Turing (23 de junio de 1912) en código binario. El concepto de una máquina alimentada por cinta binaria que aparece en el artículo de Turing de 1936.

Desde luego el billete nuevo tiene una serie de medidas de seguridad, la ventana transparente, las marcas de agua, etcétera. Estas medidas ya son un estándar internacional en los billetes de todo el mundo que los fabrica con polímeros.

Nace un nuevo billete de 50 libras esterlinas con la imagen de Alan Turing

Matemático notable del Reino Unido, que ahora, le hace un homenaje

/ MAnuel MIChelone

pese a sus grandes aportes, el gobierno británico dio un mal trato a turing por ser homosexual

This article is from: