
16 minute read
PESOS
Alfonso Durazo aventaja en Sonora con 51% de la preferencia electoral
/ Milton MaRtínez
El exsecretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, obtuvo el triunfo para la gubernatura de Sonora.
De acuerdo con los resultados del PREP, y con un avance del 83% de los votos computados, Durazo consiguió en las urnas el 51% de los votos, contra casi 36% de Ernesto Gándara.
El triunfo de Durazo ya había sido anunciado desde el domingo, el conteo rápido le ofreció la victoria al candidato de Morena, Nueva Alianza, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, de Juntos Haremos Historia.
El resultado preliminar de la elección fue presentado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, quien precisó que Durazo se hizo del triunfo con un rango de ventaja de entre 48.5% a 52.4% de los votos.
“De esta manera, puede confirmarse una clara intención del voto a favor del candidato Alfonso Durazo”, detalló la funcionaria electoral.
El más cercano competidor del ganador fue Ernesto Gándara, quien registró un rango de votos entre el 33.2% y el 37%.
El tercer lugar de la contienda se lo llevó Manuel Scott, de Movimiento Ciudadano, y sustituto de Ricardo Bours, que alcanzó un segmento de papeletas favorables entre 4.1% y 5%.
Le sigue Rosario Robles de Fuerza por México, con entre 1.9% y 4%. Al final de la contienda están Carlos Zataráin, de Encuentro Solidario, con un porcentaje electoral de 1.6% a 2.4%; y Cuahtémoc Galindo solo obtuvo un estimado de 1.1% a 3.3%.
El conteo rápido arrojó el resultado a las 23:00 horas (huso horario del Pacífico Mexicano) con una precisión del 95% y con una muestra estadística de 288 casillas.
“Esta es estimación estadística de alta precisión, que solo es un resultado preliminar”, señaló la consejera presidenta.
También se proyectó que en este 6 de junio salió a votar entre 40.3% y 40.9%, de la lista nominal sonorense.
La jornada electoral del domingo inició con grandes deficiencias, cuando casi a la mitad del día había solo 73.5% de las casillas instaladas.
Al final, entraron en funciones el 99.9%, únicamente tres de tres mil 748 casillas jamás consiguieron abrir sus puertas a los ciudadanos, según el reporte final del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).
El día de elecciones transcurrió con ligeras incidencias en los centros de votación con excepciones en la Central de Autobuses de Hermosillo, donde se presentó un conato de bronca, y en Álamos solo se tuvieron intentos de agresiones.
Mensaje de Pavlovich
La mandataria sonorense, Claudia Pavlovich, envió desde la mañana del domingo un mensaje al próximo gobernador electo: “Que escuche, que escuche a la gente, es muy importante porque valen mucho estas opiniones, si se escucha realmente”.
Y concluyó: “Se debe mantener cercano a la gente; que dé lo mejor de sí, con estrategias planeadas porque esto da siempre buenos frutos”.
Sansores se aferra a Campeche: defenderé triunfo hasta las últimas consecuencias, dice
/ Rosa santana
Layda Sansores San Román, candidata de Morena a la gubernatura de Campeche, advirtió que defenderá su triunfo “hasta las últimas consecuencias” y no permitirá que se consume un nuevo fraude electoral –como el de 1997–, con el que Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, intenta imponer en el cargo a su sobrino Christian Mishel Castro Bello.
Dijo que dada la “preocupante pasividad” y subordinación con la que el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), que preside Mayra Fabiola Bojórquez González, se ha conducido en este “caótico” proceso, Morena solicitó que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga el cómputo oficial de la elección en el estado de Campeche.
Se le pidió a Bojórquez que además solicite al Ejército o la Marina la custodia de las bodegas de los consejos distritales y municipales donde se resguardan los paquetes electorales para evitar que sean violados antes de que inicie el cómputo oficial de la votación.
“Alito regresó a Campeche para seguir metiendo las manos en el proceso y presionar” a la presidenta del IEEC”, acusó y, cuestionó: “sospechosamente, durante la madrugada, Christian estuvo en el IEEC. ¿Qué tenía que hacer ahí?”.
Moreno Cárdenas llegó la noche del domingo a Campeche donde a las 23:00 horas convocó a una conferencia de prensa en la sede estatal del PRI para proclamar de nuevo el supuesto triunfo “contundente, sostenido e irreversible” de su sobrino. Pero no se percibía ambiente de triunfo.
A esa hora, el consejo general del IEEC debía salir a dar los resultados del conteo rápido, pero no lo hizo. Además, suspendió su sesión. Fue hasta las 6:00 horas cuando Bojórquez hizo público el resultado del conteo rápido, con los datos recibidos a las 2:00 horas.
De las 365 casillas que integran la muestra, se recibió información de 223, que representan el 61.1 de la muestra total. Según esa información, “con un nivel de confianza de al menos 95%”, la participación ciudadana se encuentra entre el 58.4 y 62%. | Foto @LaydaSansores
Según el porcentaje de votación de dicha muestra Christian, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD quedó en el tercer lugar de la contienda con un límite inferior de 30 y un límite superior de 31.8; en segundo lugar, está el candidato de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montufar, con 30.8 y 33; y en la primera posición se situó Layda Sansores, candidata de Morena-PT, con 31.7 y 34 respectivamente.
Poco después de la 1 de la mañana, Layda Sansores, acompañada por el dirigente estatal de Morena, los senadores Aníbal Ostoa Ortega y Arturo Moo Cauich, y el representante regional del CEN de ese partido, Oscar Cantón Zetina, salieron a denunciar la “negligencia” y subordinación del IEEC que faltó a su compromiso de dar a conocer el resultado del conteo rápido a las 11 de la noche.
“La tendencia es clara. Desafortunadamente la negligencia, omisión y gran irresponsabilidad del IEEC en todo el desarrollo de la jornada electoral, peor que no se atrevió la presidencia a anunciar a la ganadora, que es Layda Sansores”, denunció Erick Reyes.
“Por omisión, por negligencia o porque definitivamente recibe instrucciones del presidente nacional del PRI no quiso dar el resultado de la muestra, con el conteo rápido. EL IEEC anunció en su sesión que hasta las 11:10 horas tenían 166 casillas ya computadas, el muestreo era 365, es decir 45.5% y no quiso dar el resultado”, recalcó.
“Que quede claro: nuestro movimiento es combativo. Vamos a defender hasta el último momento los resultados, la voluntad popular, y esto de no dar el resultado deja mucho que desear del IEEC”, advirtió, y dijo a la presidenta del órgano electoral: “que se acuerde que ha habido consejeros electorales que han acabado en la cárcel por este tipo de acciones…”.
Sansores San Román envió “un mensaje muy claro” al IEEC: “no nos volverán a robar y esto lo vamos a defender con todo”.
“No hay manera de decir ni de demostrar que ellos ganaron porque tenemos las actas y lo vamos a defender con todas las consecuencias, con todo lo que da, que ellos tendrán que pagarlo, porque esta irresponsabilidad, esta provocación a la paz social de Campeche no tiene nombre”, destacó.
Dijo que la contienda “que parecía ser muy reñida, no fue tan reñida como tan envilecida, pero de cualquier manera el triunfo está a la vista y nosotros sabemos que tenemos con qué para defenderlo hasta las últimas consecuencias. ¡Nunca más el 97!”.
Ese año, cuando disputó por primera vez la gubernatura como candidata del PRD, Sansores San Román y sus seguidores mantuvieron durante ocho meses un plantón de resistencia civil contra el presunto fraude electoral con que el priista Antonio González Curi obtuvo el cargo.
Ese movimiento se convirtió en la Corriente Democrática de Resistencia Civil (Coderec) que a la postre fundó en la entidad los partidos Convergencia y Morena.
En el mitin, sostuvo que a los de Morena “nadie podrá señalarnos que nosotros formamos parte de esas delincuencias organizadas que hoy se han formado en Campeche, no parecían competir entre adversarios, parecían competir entre verdaderos delincuentes, que no tienen principios ni moral, ni héroes ni pueblo”.
“Hoy nos sentimos orgullosos de poder proclamar este nuevo triunfo en la historia de Campeche y por primera vez Campeche tendrá una mujer gobernadora y por primera vez Campeche tendrá un gobierno líder”.
Al término de esa conferencia, vino la celebración de su eventual triunfo en un animoso mitin, en el que incluso hubo juegos pirotécnicos, frente al Palacio de Gobierno y a una cuadra de la sede estatal del PRI, que lucía desolado.
Ahí dijo a sus seguidores que no permitirán un fraude electoral y aseguró a quienes dijo que “autoridades sin principios sin escrúpulos lacayos de Alejandro Moreno no nos la van a venir a arrebatar por un capricho de un señor que se quiere perpetuar”.
“Por primera vez tendremos gobernadora mujer y el PRI, se va, se va, se va. Hoy los delitos electorales no se van a quedar impunes. También se pagan con cárcel. Que no lo sienta como amenaza la presidenta del IEEC, nada más como una advertencia. Hoy la ley es mucho más estricta.
“Si en el 97 salimos miles (a protestar por el fraude), hoy no se la acaban, así que ni lo intenten, todo será en vano. ¡La victoria es nuestra y nuestra será!”.
Pasadas las seis de la mañana del lunes difundió en sus redes sociales otro mensaje al IEEC en el que le cuestionó al consejo general qué fue a hacer Christian a la sede del órgano electoral.
E informó que Morena pidió a Bojórquez que solicite al INE atraer el cómputo de la elección de Campeche y que el Ejército o la Marina custodien los paquetes electorales en todo momento.
Morena y sus aliados se dividen la mitad del Congreso del Edomex con PAN-PRI-PRD
/ VeNeRaNda MeNdoza
Con 23 y 22 curules de mayoría relativa (de 45), respectivamente, las coaliciones Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Nueva Alianza) y Va por el Estado de México (PRI-PAN-PRD) podrían disputarse, por mitad, las decisiones en la siguiente Legislatura mexiquense, mientras los partidos Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), históricos aliados del gobierno priista en el Estado de México, se perfilan para convertirse en el fiel de la balanza para garantizar o complicar la gobernabilidad a Alfredo del Mazo.
De ratificarse las tendencias del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante el cómputo oficial del miércoles próximo, la alianza MorenaPT-NAEM se quedará con la diputación por el distrito 1 de Chalco, a través de la morenista Miriam Burgos; del 3 de Chimalhuacán, con Emiliano Aguirre; el 5 de Chicoloapan, con Adrián Galicia; el 6 y 8 de Ecatepec, con Elba Aldana y Azucena Cisneros, respectivamente; el 11 de Tultitlán con Maurilio Hernández; el 12 de Teoloyucan con Marco Antonio Cruz; y el 19 de Tultepec con Ariel Juárez.
Juntos Haremos Historia también representaría al distrito 20 de Zumpango con Rigoberto Vargas; 21 y 22 de Ecatepec con Faustino de la Cruz y Camilo Murillo, respectivamente; el 23 de Texcoco con Nazario Gutiérrez; 24 y 25 de Nezahualcóyotl con Valentín González y Gerardo Ulloa, respectivamente; el 27 de Valle de Chalco con Yesica Rojas; el 28 de Amecameca con Beatriz García; el 37 de Tlalnepantla con Trinidad Franco; el 38 de Coacalco con Alicia Mercado; el 39 de Acolman con Rosario Elizalde; el 40 de Ixtapaluca con Rosa María Zetina; el 41 de Nezahualcóyotl con Carmen de la Rosa; el 42 de Ecatepec con Daniel Sibaja; y el 44 de Nicolás Romero con Sergio García Sosa.
En tanto, la alianza PRI-PAN-PRD se quedará con los distritos 2 de Toluca, quien tiene como titular al exalcalde priista Braulio Álvarez Jasso; el 4 de Lerma con Jaime Cervantes; el 7 de Tenancingo con Gabriela Aguilar; el 9 de Tejupilco con Elida Castelán; el 10 de Valle de Bravo con Mario Santana; el 13 de Tejupilco con Iván Esquer; el 14 de Jilotepec con Aurora Ledezma; el 15 de Ixtlahuaca con Leticia Mejía; el 16 de Atizapán con Francisco Cortés; el 17 de Huixquilucan con Diego Iván Rosas; el 18 de Tlalnepantla con Adrián Juárez; el 26 de Izcalli con Javier Santos.
De igual manera, tendrá el 29 y 30 de Naucalpan con Amalia Moya y Enrique Jacob, respectivamente; el 31 de Los Reyes La Paz con Fernando Mejía; el 32 de Naucalpan con David Parra; el 33 de Tecámac con Lilia Urbina; el 34 de Toluca con Gerardo Lamas; el 35 de Metepec con Alfredo Quiroz; el 36 de Zinacantepec con Paola Jiménez; el 43 de Izcalli con Fernando Rojas; y el 45 de Almoloya de Juárez con Miriam Cárdenas.
Este último, sin embargo, con 99.7% de las casillas computadas, arroja una diferencia mínima entre el primero y segundo lugar: la puntera tiene 39 mil 812 votos, su contrincante de Juntos Haremos Historia, Imelda López, 39 mil 707; es decir, a menos de cien votos de distancia, lo que implica un riesgo de revertirse en la casilla que falta por capturar, o en el cómputo oficial, o en la etapa contenciosa.
Por la correlación de sus diputados de mayoría, el acceso a los espacios plurinominales parece se replicará, proporcionalmente, en ambas alianzas. No obstante, a las curules de representación proporcional además tendrán acceso el PVEM (con 5.3% de la votación según PREP) y MC (con 5.2%); estos porcentajes alcanzan a cada uno para acceder al menos a un diputado de representación proporcional, necesarios para no entrampar la toma de decisiones simples. Ninguna alianza tendrá mayoría calificada y, para estos casos, entonces sí Alfredo del Mazo necesitará convencer a la oposición.
En contraste, ninguno de los partidos de reciente creación: Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, parece alcanzará el porcentaje de votación mínimo requerido (3%) para conservar el registro y, con ello, tener derecho a la asignación de diputados plurinominales en el Congreso local; el PREP da al primero 2.4% de los sufragios, 2% al segundo y 1.5% al tercero.
Morena y aliados se imponen en siete de los 11 municipios de Quintana Roo
/ Rosa saNtaNa
Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la coalición Juntos Haremos Historia se impuso en siete de los 11 municipios quintanarroenses.
Dicha coalición –integrada por Morena, PVEM, PT y Movimiento Auténtico Social (MAS)– ganó además las cuatro diputaciones federales que corresponden a los distritos de Quintana Roo, en tanto que Morena, compitiendo solo, se alzó en un municipio más.
Por su parte, la coalición PRI-PAN-PRD, Va por Quintana Roo, se quedó con tres municipios: Solidaridad (Playa del Carmen), Isla Mujeres y Bacalar.
De acuerdo con el PREP, acudió a votar el 44.33% de la lista nominal. Se recibieron en las urnas 542 mil 569 votos, de los cuales 520 mil 265 fueron efectivos, 19 mil 841 nulos y 2 mil 265 para candidatos no registrados.
En esta elección, según los resultados preliminares, Juntos Haremos Historia repetirá en los gobiernos municipales de Benito Juárez (Cancún), con Mara Lezama Espinosa, y en Othón P. Blanco (Chetumal), con Yensunni Martínez Hernández.
De ratificarse los resultados en el cómputo oficial, la coalición también gobernará Felipe Carrillo Puerto, con Mary Hernández; Tulum, con Marciano Dzul Caamal, y Cozumel –municipio del que surgieron el gobernador Carlos Joaquín González y sus antecesores Roberto Borge, Félix González Canto y Pedro Joaquín Coldwell–, con Juanita Alonso Marrufo.
En esta alianza con Morena, el PVEM logró su tercera victoria en Puerto Morelos, con Blanca Merari Tziu Muñoz, quien fue postulada a la alcaldía después de que su esposo, Ignacio Sánchez Cordero, quien se perfilaba para esa candidatura, fue asesinado el 24 de febrero. Durante su campaña, la candidata sufrió dos atentados.
A finales de mayo, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo como presunta autora intelectual a Karla Odethe Vivas Medina, hermana de la candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a esa misma alcaldía, Yazmín Vivas. A la detenida se le señalan supuestos nexos con el cártel de Sinaloa.
Otro municipio que ganó esa alianza es Lázaro Cárdenas, con Orlando Bello Tun, en tanto que Morena, en solitario, se quedó con José María Morelos, con su candidato Erick Borges Yam.
La alianza integrada por PAN-PRI-PRD y el local Confianza por Quintana Roo (CPQ) retuvo Bacalar, con José “Chepe” Contreras Méndez, e Isla Mujeres, con Atenea Gómez Ricalde, y ganó Solidaridad, con Lili Campos Miranda.
En cuanto a las diputaciones, Morena y sus aliados se quedaron con todas. Según los resultados preliminares, Juan Carrillo obtuvo 46.07% de la votación en el distrito 01; Anahí González, en el 02, 51.47%; Alberto Batún, en el 03, 54.99%, y Laura Fernández, en el 04, 42.48%. Con base en los resultados preliminares, la elección del domingo en Morelos fue un golpe al corazón del proyecto del grupo político del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Sus candidatos fueron vapuleados en prácticamente todo el estado: el Partido Encuentro Social, con registro local, podría no alcanzar ninguna curul y ni la alianza con Morena le permitió hacerse con la capital donde su candidato fue derrotado por el independiente José Luis Urióstegui Salgado, que compitió bajo las siglas PAN-PSD.
Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con más del 60% de las actas computadas en la elección de ayuntamientos, se pinta un Morelos multicolor. En Cuernavaca pierden los grupos de Cuauhtémoc Blanco y de Antonio Villalobos, y se abrió la puerta a Urióstegui Salgado, quien logró sumar apoyos de todos los partidos políticos, incluso Morena, que se opuso a la candidatura de Jorge Argüelles Vitorero, quien con todo el apoyo estatal, no pudo ganar.
Morena consigue la victoria, al menos con resultados del PREP, en 11 municipios: Jiutepec, con Rafael Reyes que se reelegió; Yautepec, con Agustín Alonso padre, quien ya gobernó por el PRD y cuyo hijo, le entregará la alcaldía para ir a ocupar una curul en el Congreso local; Temixco (con resultados muy cerrados), con Juanita Ocampo, quien también ya gobernó; Jojutla con una aplastante victoria de Juan Ángel Flores; además de Cuautla; Tetela del Volcán, con un candidato suplente; Axochiapan; Tlaltizapán; Tetecala; Puente de Ixtla y Tlaquiltenango.
Elecciones 2021: golpe de la ciudadanía al proyecto del Cuau en Morelos
/ JaIMe LuIs BRIto
La cosecha deL PaN y PRI
El PAN consolidó un corredor en la zona orientelos altos, con la presencia de los hijos de Rafael Sánchez, el creador de la Feria de la Cecina en Yecapixtla. Allá ganó el PAN Ayala, Yecapixtla, Atlatlahucan y Ocuitudo, además de Cuernavaca en alianza con PSD y por supuesto el candidato independiente, Urióstegui Salgado. También ganó Emiliano Zapata en alianza con el Humanista, con el exárbitro Francisco Alba Meraz.
El PRI ganará por sí mismo dos municipios: Xochitepec y Mazatepec; y en alianza con el PRD aventaja en Huitzilac y Miacatlán. Movimiento Ciudadano se impuso en Tepoztlán, que luego de muchos años llegó bien dividido a las urnas. Nueva Alianza ganará Totolapan en los Altos y Coatlán del Río en el poniente. Redes Sociales Progresistas gana al menos dos municipios: Tlalnepantla y Jantetelco. Apoyo Social ganó en Tlayacapan.
Los demás municipios los ganó el equipo político del gobernador Cuauhtémoc Blanco, su medio hermano Ulises Molina, y el líder nacional del Partido Encuentro Solidario, Hugo Erik Flores. Con el registro local, su mayor apuesta, ganaron Zacatepec y Tepalcingo; con el registro nacional, Zacaulpan de Amilpas, Temoac y Jonacatepec.

| Foto @cuauhtemocb10
dIPutados
En cuanto a los diputados locales, respecto a los de 12 de mayoría, quedarían así: Morena ganaría, en alianza con PES y Nueva Alianza, cuatro distritos: 3 (Tepoztlán), 5 (Temixco), 7 (Cuautla), y 10 (Ayala). En solitario ganaría tres, perdiendo los dos de Cuernavaca. Se trata de Jiutepec y Jojutla, donde se imponen los candidatos a alcaldes, Rafael Reyes y Juan Ángel Flores, y ellos arrastran a las candidatas a diputados.
El PAN se impuso con Francisco Sánchez en el distrito 4 de Yecapixtla; Nueva Alianza se impone en en el distrito 12 de Yautepec con el alcalde con licencia Agustín Alonso hijo. El PRI aventaja en el distrito 8 de Xochitepec. Y Movimiento Ciudadano se impone en el 9 de Puente de Ixtla.