29 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

Gobernador entregó apoyos de Promiemprende

Se aprobaron 105 proyectos de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá

En la edición 2021 del programa Promiemprende se entregaron más de 4 millones de pesos a proyectos productivos de diversas índoles

Gobierno del estado

El gobernador Martín Orozco Sandoval aseguró que su administración seguirá propiciando las condiciones para impulsar a las pequeñas empresas, las cuales significan un gran motor para la economía del estado, pues emplean a miles de familias dándoles seguridad y sustento.

Al entregar apoyos del programa Promiemprende, el mandatario refirió que a través de los diferentes programas que ha impulsado la Secretaría de Desarrollo Económico para fortalecer a los micro, pequeños y medianos empresarios, se logró conservar empleos a pesar de la crisis de salud por la que atravesamos a consecuencia de la pandemia.

Y sostuvo que el Gobierno del Estado continuará dando todo su apoyo en el aspecto económico, técnico y de promoción, para que la economía del estado siga siendo un referente en el ámbito nacional.

Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Sedec, señaló que en esta edición del programa se aprobaron 105 proyectos de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y Tepezalá, destacando la diversidad de estos gracias a la amplitud que se le ha dado a las convocatorias.

Con un subsidio estatal de 4 millones 413 mil 517 pesos, dijo, este año se invierte a través de los empresarios en beneficio de la productividad de sectores con impacto tecnológico, cultural y de energías limpias, principalmente.

El montaje triunfalista de Arturo Ávila: dijo que tenía ventaja sobre el PAN y perdió por 91 mil votos

adrián Flores

TexTo y foTo Minutos antes de que este 6 de junio se cerraran las casillas que fueron parte de las votaciones más grandes del país, en Aguascalientes el equipo de comunicación del dos veces perdedor a la Presidencia de la capital, Arturo Ávila Anaya, convocó a una rueda de prensa en la que, sin asegurar nada, “informaron” que fuentes federales les habían confirmado que el empresario tenía una “ligera” ventaja sobre el panista Leonardo Montañez.

Horas más tarde el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirmaría, a reserva del “voto por voto, casilla por casilla” que empezará el miércoles, la victoria de Montañez, con una diferencia de casi 30%, pues mientras que el empresario Ávila Anaya obtuvo un 24.9%, el primero obtuvo un 54.7%.

De acuerdo al PREP, la diferencia fue de poco más de 91 mil votos. La derrota del exaspirante externo de Morena fue tan inminente que ni siquiera él pudo obtener la diferencia con la que fue vencido, pues apenas logró 76 mil 689 votos a su favor.

Durante la rueda de prensa donde Arturo Ávila “informó” sobre su “ligera” ventaja en las votaciones para la alcaldía de Aguascalientes, el contendiente también acusó, sin pruebas, que el Partido Acción Nacional (PAN) había cometido fraude, incluso aseguró, también sin prueba alguna, que usaron boletas falsas.

Confiado y acompañado del presidente de Morena en Aguascalientes, Eulogio Monreal, hermano del senador morenista Ricardo Monreal, celebraba sin fundamentos la presunta ventaja que les habían confirmado y que horas después se desmentiría evidenciando el montaje triunfalista que hicieron sólo para llamar la atención de la población.

Acabada la rueda de prensa LJA.MX consultó a Eulogio Monreal, quien expresó a este medio que se tenían ya formalizadas denuncias electorales contra el PAN. Cuestionado sobre si estas elecciones habían sido problemáticas para el partido y ajeno al fracaso que le deparaba a su candidato, contestó:

“Yo creo que sí, pero permeó. Se definió esta elección por la voluntad del pueblo. Lo dijimos nosotros antes de la elección, lo comentamos, aunque haya mucho fraude, lo más importante que va a estar por encima de los fraudes, la participación de la ciudadanía. Y es lo que estamos viendo de los ciudadanos para definir a quién se le daría el voto”.

Después de que el conteo preliminar dejara claro que, por la diferencia, el ganador sería Leonardo Montañez, ni Arturo Ávila Anaya ni Eulogio Monreal han dicho nada sobre el montaje en el que supuestamente se auguraba su triunfo. El presidente del partido sólo se limitó a, cuando le convino, declarar que esa elección se definió por la voluntad del pueblo.

Cuando la noche del 6 de junio el PAN declarara ganador a su candidato, se informó que el empresario daría un posicionamiento sobre ello a las 22:00 horas. Dicha rueda de prensa fue cancelada a las 21:00 horas. Arturo Ávila se limitó a difundir videos a través de sus plataformas de redes sociales.

PRD promete mantener una agenda progresista en el próximo legislativo

Gabriel soriano

Prometieron desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que mantendrán una agenda progresista en el próximo periodo legislativo. De las 16 victorias obtenidas por la coalición Por Aguascalientes, tres representarán la plataforma de este partido.

Para este proceso electoral los partidos PAN y PRD pactaron la coalición Por Aguascalientes con la que lograron ganar 16 de las 18 diputaciones de mayoría relativa.

Ayer en las instalaciones del PRD, su presidente, Iván Alejandro Sánchez Nájera, informó que solamente tres legisladores de las 16 victorias representarán la plataforma del partido en la próxima legislatura.

Serán Sanjuana Martínez Meléndez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Emmanuel Sánchez Nájera serán los diputados en representación, quienes afirmaron que insistirán en una agenda política apegada a derechos humanos, para niños, niñas, adolescentes y de las diversidades.

Adelantó el dirigente del partido que esta semana se comenzará a trabajar con la agenda legislativa con la que se guiarán en el próximo periodo. “Tenemos un programa en conjunto con el PAN que se seguirá trabajando además de los temas propios del partido”, comentó.

“La agenda del PRD no se desvanece, nuestra agenda no va a cambiar, tenemos muchas coincidencias con Acción Nacional y esta campaña ayudó a que entendiéramos cómo dialogar; desde luego tenemos grandes diferencias, esas son las que tendríamos que trabajar para construir y defender la agenda legislativa”, consideró Emanuelle Sánchez Nájera.

Lamentó también que el partido perdiera representación al frente del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, dijo respetar los resultados y que espera que se tenga un buen gobierno durante esta administración, aunque se mostró confiado al afirmar que en las próximas elecciones seguramente se recuperará.

Morena arrasa en Veracruz, pero el PAN mantiene el bastión turístico

/ noé ZaValeta

Morena y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia arrasaron en Veracruz: de las 20 curules federales en disputa, se quedaron con 17; de los 30 distritos locales para renovar el Congreso local, llevan ventaja en 26, y de las 212 presidencias municipales, mantienen ventaja en casi 50%.

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), con 96% de las actas computadas, la coalición integrada por Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) consiguió un millón 152 mil 971 sufragios, mientras que Va por Veracruz (PRI, PAN y PRD) se hizo de un millón 129 mil 552 votos.

La ventaja entre una coalición y otra no llega a 1%, de manera que la coalición encabezada por Morena ganó apretadamente en varios distritos, logrando victorias importantes en Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, Acayucan y Papantla.

De norte a sur, la oposición apenas ganó en Tantoyuca y en Veracruz con el Partido Acción Nacional (PAN), encabezando la coalición, y en el distrito de Perote con el Revolucionario Institucional (PRI) por delante.

En la renovación del Congreso local, Juntos Haremos Historia aventaja en 26 distritos, dejándole a la oposición sólo cuatro: Veracruz, Boca del Río, Huatusco y Misantla. En este último distrito participó como candidata de Movimiento Ciudadana (MC) la cantante popular Paquita la del Barrio, enviada hasta el quinto lugar.

Morena se quedó con los distritos petroleros, la región montañosa de Veracruz y los distritos jugados en la capital del estado, además de municipios aledaños como Coatepec y Emiliano Zapata.

En entrevista, el delegado de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, presumió que con actas computadas y en la mano se alzarán con el triunfo en al menos 50% de los 212 municipios de la entidad.

Hay triunfos irreversibles en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, e incluso hay “esperanza” de triunfo en municipios ganados por la alianza opositora, como Veracruz y Tantoyuca, señaló.

“En el caso de Veracruz y Tantoyuca hubo muchas inconsistencias, como robo de urnas y compra de votos. Con nuestro equipo de abogados, para ir preparando los medios de impugnación, estamos recopilando información para exigir que se respete la voluntad ciudadana: impugnar y llevarlos a los tribunales electorales”, abundó.

En la elección de 2021, ninguno de los aliados de Morena llegó al 8% de la intención de voto de 4% en Veracruz. Cuestionado por los magros resultados del PT y el PVEM, el delegado morenista señaló que había puntos y acuerdos muy específicos al momento de tejer la alianza.

“Cada quien tenía que hacer su trabajo, su tarea; en México un amigo me dijo el siguiente dicho: el derecho al partido ajeno es la paz”.

Tras la catastrófica derrota, en los bunkers del PAN y del PRI ningún líder político aceptó dar entrevistas a la prensa. Apenas el candidato a la alcaldía de Xalapa, David Velasco, subió un video a sus redes sociales donde reconoció que las “encuestas” no le favorecen. Velasco perdió por más de 50 mil votos contra el candidato de Morena, el expriista Ricardo Ahued.

La gran derrota de Morena en la entidad ocurrió en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, dado que esta región turística era su “objeto de deseo”.

En el Puerto de Veracruz triunfó por casi 5 mil votos la panista Paty Lobeira de Yunes, cuñada del actual alcalde, Fernando Yunes. El candidato de Morena perdedor fue Ricardo Exhome, expriista y empresario constructor, amigo del exgobernador Javier Duarte.

En Boca del Río, el PAN se alzó con la victoria con el diputado local con licencia Juan Manuel Unanue, quien ganó a razón de dos votos contra uno (más de 17 mil votos de diferencia) a la asesora de imagen Dulce María de la Reguera, madre de la actriz hollywoodense Ana de la Reguera. En esta misma región, Morena obtuvo de consuelo una diputación federal y una local en los distritos de Veracruz urbano.

El amargo triunfo de Alma Denisse Barragán en Moroleón tras el asesinato de su madre

/ Verónica espinosa

Una victoria con sabor amargo es la de Alma Denisse Sánchez Barragán, la hija de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón Alma Rosa Barragán Santiago –asesinada dos semanas antes de la elección– a quien ayer como virtual ganadora dedicó su triunfo.

Aunque también se conoció que Alma Denisse, quien es resguardada por elementos de seguridad tras el asesinato de su madre, salió del municipio este lunes, para preservar su seguridad.

“Celebración no habrá y el mensaje se dio de agradecimiento en el Face de mi mami”, informó la candidata.

Con el 48.5% de sufragios, más del doble de los obtenidos por su competidora del Partido Acción Nacional, Grecia Pantoja Álvarez, el nombre de Alma Rosa Barragán Santiago fue cruzado en la boleta para la elección municipal e hizo ganadora a su hija.

Es la segunda elección en un municipio de Guanajuato con este resultado. En el 2018, tras el asesinato del candidato de Morena a la presidencia municipal de Apaseo el Alto, José Remedios Aguirre, su esposa Carmen Ortiz Terrazas asumió su lugar.

Pero ante la inminente elección, el Instituto Electoral del Estado se vio impedido para reimprimir las boletas o colocar el nombre de la candidata, por lo que fue el de José Remedios el que mayoritariamente cruzó el electorado de ese municipio.

Lo mismo ha ocurrido en Moroleón, donde el resultado la candidata de Movimiento Ciudadano lleva según el PREP con casi el 98% de avance en la captura de actas de casillas, le da hasta el momento 10 mil 35 votos. Alma Rosa Barragán

En segundo lugar aparece la candidata del PAN Grecia Pantoja, con 4 mil 595 votos a su favor, mientras que el candidato de Morena, José Miguel Cortés Lara, lleva 2 mil 03 votos, un 14 por ciento del total.

La virtual alcaldesa no ha salido públicamente, y confirmó que no hará una celebración pública del triunfo, debido al luto guardado por el homicidio de su madre.

Este fue el mensaje publicado en la página de Facebook de Alma Rosa Barragán Santiago:

“El cambio que todos buscamos hoy comenzó y se ha logrado gracias a que ustedes salieron con toda su alma y corazón a votar por un gobierno distinto, y también se lo debemos a la Sra. Alma Barragán, que con todo el amor que siempre le tuvo a Moroleón logró unirnos a todos para lograrlo.

“Para ella y para todo Moroleón va este triunfo ciudadano, uno que no va a parar de trabajar hasta lograr lo que ella tanto quería y por lo que luchó toda su vida: que las familias vuelvan a tener todo lo necesario para vivir dignamente, para que los niños encuentren una infancia feliz, que los comerciantes vuelvan a ver el Moroleón próspero por el que tanto trabajan; un gobierno que sea de ciudadanos trabajando para ciudadanos”.

En este mensaje se afirma también que la candidata hará honor a la confianza del equipo y al compromiso de Alma Rosa Barragán “de mejorar este lugar que tanto amó y la amó”.

“Cumpliremos con su palabra y sus sueños…Hasta el cielo, hoy Moroleón se pintó de naranja en honor a usted”, concluye la publicación.

Vinculan a juicio a presunto asesino

En tanto, la Fiscalía general de justicia informó que Fernando N., señalado como uno de los presuntos asesinos de la candidata de Movimiento Ciudadano durante un mitin de campaña, fue vinculado a proceso penal por un juez de control.

Fernando quedó en prisión preventiva, luego de que el juez de control determinó que la Fiscalía presentó datos de prueba que acreditan su presunta participación en el homicidio.

“Al hacer esta recolección de indicios los peritos criminalistas encontraron material sensible y significativo que aportó información, lo cual aunado a otras diligencias de investigación tales como entrevistas a testigos y análisis de información, permitieron esclarecer los hechos, y llevar ante un Juez a FERNANDO “N”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

La familia de Fernando volvió a viajar a la Ciudad de México para buscar al presidente en Palacio Nacional, y con pancartas insistió en defender la presunta inocencia del inculpado, mismo que aseguran “es un chivo expiatorio, no estuvo ni en el lugar ni a la hora en que la candidata fue asesinada”.

Raúl de Jesús, el histórico primer “diputado migrante” de la CDMX

/ sara pantoja

En la Ciudad de México en el pasado proceso electoral se eligió por primera vez a un “diputado migrante” para representar a los capitalinos que viven en el extranjero; y los votos favorecieron a Raúl de Jesús Torres Guerrero, candidato del PAN, según el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

El joven panista obtuvo 4 mil 883 votos, es decir, 54.8% de los 8 mil 906 votos que enviaron los capitalinos residentes en 46 países. Esa votación es equivalente a más del 70% de las 12 mil 226 personas validadas en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

El “diputado migrante” estará encargado de crear y promover políticas públicas a favor de los capitalinos residentes en el extranjero. Sus atribuciones serán como las de cualquier otro legislador local, aunque algunas iniciativas podría plantearlas mediante plataformas de streaming.

Durante la sesión permanente del Consejo General del IECM, se precisó que mil 556 de los votos fueron recibidos por la vía postal, mientras que 7 mil 350 se emitieron mediante el Sistema de Votación Electrónica por Internet.

Además, se informaron de los resultados de la votación, por las candidaturas de las siguientes fuerzas políticas: *Raúl de Jesús Torres Guerrero: PAN, 4 mi 883 votos *Andrea Kat Canto: PRI, 801 votos *Sandy Choreño Rico: PRD, 308 votos *Cecilia Miranda Mijangos: PVEM, 74 votos *Diana Reyes Ángeles: PT, 90 votos *Beatriz Guerrero Auna: MC, 431 votos *Verónica Puente Vera: Morena, mil 983 *Mario Francisco Gutiérrez Martínez: Elige, 56 votos *Nancy Guadalupe Oviedo Camacho: PES, 31 votos *Armando Tonatiuh Hernández Cuazitl: RSP, 45 votos *Sergio Roberto Guzmán Rodríguez: Fuerza Por México, 54 votos

El IECM aclaró que las candidaturas no registradas obtuvieron 28 votos y 122 votos nulos. Además, si bien se recibieron mil 563 sobres-voto, en siete de ellas, no contenían boletas, por lo que no se contabilizaron como votos válidos.

Conteo y PREP dan ventaja al candidato del PVEM-PT en San Luis Potosí

/ Verónica espinosa

Un conteo rápido del Instituto Nacional Electoral presentado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) del estado en la madrugada del lunes le da el triunfo al candidato del PVEM-PT, Ricardo Gallardo Cardona, en la elección de gobernador.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares del propio Ceepac reportó la mañana de este lunes un avance del 51% de los resultados de casillas capturados, que ampliaron la ventaja que por la noche mostraba ya Gallardo Cardona, quien en los primeros minutos de este 7 de junio estaba celebrando con seguidores y mariachis.

Según el PREP, de las actas de mil 935 de las 3 mil 751 casillas se desprende que Gallardo habría obtenido el 37% de los votos, con 219 mil 445.

En tanto que Octavio Pedroza Gaitán, candidato de la coalición “Sí por San Luis” conformada por PAN, PRI, PRD y Partido Conciencia Popular, contaba con 195 mil 449 votos, que representan el 33% de la votación total.

Pero la coalición rechazó el resultado del conteo rápido presentado por el consejo electoral y lo calificó como “no definitivo”.

El panista Octavio Pedroza y los dirigentes de los cuatro partidos que lo respaldaron anunciaron que saldrían a las 10 de la mañana a presentar una postura sobre los resultados preliminares.

En una transmisión en vivo desde un hotel donde se concentró en el transcurso de la jornada electoral del domingo, Ricardo Gallardo Cardona celebró con simpatizantes que acudieron a felicitarlo y junto con las dirigencias del Partido Verde Ecologista y del PT, anunció una marcha para el mediodía del lunes desde la Plaza Fundadores.

A pesar de los diversos incidentes que involucraron disparos, denuncias por abusos de autoridad de policías y varios asesinatos en el territorio estatal, la presidenta del Consejo estatal electoral, Laura Elena Fonseca Leal, dijo que “la ciudadanía potosina fue testigo de una Jornada Electoral en la que se acudió a votar en paz y con orden” para elegir al titular del Poder Ejecutivo de la entidad.

También señaló que el conteo rápido permite confirmar una clara tendencia en favor del candidato puntero Gallardo.

El PREP apuntó a una participación del 56.8% del electorado en las votaciones para la gubernatura, y de más del 58% en el caso de la elección para la alcaldía de la capital. Ricardo Gallardo | Foto @RGC_Mx

La capitaL, para eL excomisionado de La poLicía FederaL

la capital dieron una amplia ventaja al candidato de esta para la alcaldía, el excomisionado de la Policía Federal Enrique Galindo Ceballos. Galindo habría derrotado ampliamente a sus oponentes Xavier Nava Palacios, de Morena, y Leonel Serratos, candidato del PVEM-PT. Xavier Nava llevaba hasta la mañana del lunes el 14% de los votos según el PREP, mientras que Serratos (quien deContrario al resultado que daría la de- feccionó de Morena para ser acogido por Oaxaca: Morena gana diputaciones rrota a la coalición “Sí por San Luis”, en la elección de gobernador, los votos en el grupo político de Ricardo Gallardo) alcanzaba el 29%.

federales, 19 escaños en el Congreso local y mayoría de municipios Morena arrasa en Tabasco... pero pierde

/ pedro matías del estado (Oaxaca de Juárez), Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Tuxtepec, Paraíso, donde se construye Dos Bocas Con más de 99% del total de actas conta- Huatulco, Santa Cruz Xoxocotlán, Pobilizadas en el Programa de Resultados chutla y Pinotepa Nacional. / armando Guzmán Francisco Alfonso “Tito” Filigrana CasElectorales Preliminares (PREP), Morena Caso curioso representa Asunción No- tro, que buscaba la reelección para consose perfila para mantener su hegemonía en chixtlán, donde la tendencia es a favor Con el 100% de las 3 mil 7 actas de casillas lidar un “cacicazgo” de 12 años. esta entidad con el triunfo en las 10 di- del candidato del PAN, Alfredo Feliciano computadas, el Programa de Resultados Tito Filigrana fue presidente de Jonuta putaciones federales y asegurar al menos López Santiago, quien estaría por en- Electorales Preliminares (PREP) da como por primera vez en el trienio 2001-2003 y 19 de los 25 escaños en el Congreso local, cima de la candidata Wendolín Llanos ganador a Morena en 13 de las 17 presi- “poder tras el trono” en el gobierno de su además de aventajar en 51 de los 153 mu- López, la cual suplió a Lizbeth Victoria dencias municipales del estado y en las 21 esposa, Ana Lilia Díaz, de octubre de 2015 nicipios en disputa. Huerta, quien fue detenida y vinculada diputaciones de mayoría. a octubre de 2018, como regidor y Síndico

Al corte de las 17:47 de este lunes, a proceso por su presunta participación También triunfó, por amplio margen, de Hacienda del Ayuntamiento. Morena llevaba ganadas 19 diputaciones en la desaparición de la activista Claudia casi 3 a 1, en las seis diputaciones federales. En 2018 ganó de nuevo la alcaldía y en locales; seis escaños quedaron para la Uruchurtu Cruz. De las 15 alcaldías que ganó en 2018, estos comicios quería reelegirse. alianza Va por Oaxaca, integrada por los También destaca el triunfo del can- Morena perdió tres (Paraíso, Tacotalpa Entre las presidencias que retuvo partidos Revolucionario Institucional didato del PT en Juchitán de Zaragoza, y Cunduacán), pero recuperó Jonuta que Morena se encuentra la llamada “joya (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Emilio Montero Pérez, quien compitió estaba en manos del PRD. de la corona”, el municipio de Centro, Revolución Democrática (PRD), que ob- por la reelección en el cargo, cuya alcaldía El municipio de Paraíso es emblemá- cabecera de esta capital, con su cantuvo la victoria en los distritos electora- inicialmente la ganó por Morena. tico porque en el puerto de Dos Bocas se didata Yolanda Osuna Huerta, quien les de Acatlán de Pérez Figueroa, Loma La coalición Va por Oaxaca encabeza el construye la refinería de Petróleos Mexi- contendió contra los ex gobernadores Bonita, Teotitlán de Flores Magón, San conteo en municipios como San Dionisio canos (Pemex), una de las principales priistas, Andrés Granier Melo y Manuel Pedro Mixtepec, Ejutla de Crespo y Pi- del Mar, donde desde hace 11 años no se obras del presidente Andrés Manuel Ló- Andrade Díaz, el primero, abanderado notepa Nacional. realizaba una elección. pez Obrador. de la alianza PRI-PAN y el segundo del

Luego de que el consejero presidente En candidatura común, PRI y PAN ga- La perredista Ana Luisa Castillo Her- PRD, a quienes sacó más de 90 mil votos del Instituto Estatal Electoral y de Parti- naron Huajuapan de León, en la Mixteca, nández ganó Paraíso con 15 mil 099 votos de ventaja. cipación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), arrebatándole el triunfo a la morenista (35.8%) a la diputada local morenista y Y el municipio de Macuspana, donde Gustavo Meixueiro Nájera, calificó como Juanita Cruz Cruz. presidenta de la Junta de Coordinación nació el presidente Andrés Manuel Lóhistórica la participación ciudadana, que El fiscal general del estado de Política del Congreso (Jucopo), Beatriz pez Obrador, que retuvo Julio Gutiérrez alcanzó 63.47% en la elección de conceja- Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, in- Milland Pérez, quien obtuvo 12 mil 129 Bocanegra por más de 2 a 1 sobre el canlías en la entidad, el PREP dio el triunfo formó que, con motivo del proceso elec- (28.8%) sufragios. didato del PVEM, Limber Peláez, su más a Morena en 51 municipios y 29 al PAN- toral en la entidad, que comprende el Movimiento Ciudadano (MC) triunfó cercano competidor. PRI-PRD. periodo del 1 de diciembre de 2020 al 6 en Tacotalpa con Ricki Antonio Arcos Morena triunfó en las 13 alcaldías con 418

El resto se dividió así: El PAN solo, de junio de 2021, la Fiscalía Especiali- Pérez y en Cunduacán ganó el candidato mil 452 votos (48.3%) de la lista nominal. cuatro; PRI, dos; PRD, ocho; Partido Verde zada en Delitos Electorales integró 106 independiente, Jesús Abraham “Chelo” En las 21 diputaciones de mayoría, Ecologista de México (PVEM), siete; Par- carpetas de investigación por el delito Cano González. Morena arrasó y se las llevó todas con 447 tido del Trabajo (PT), seis; Movimiento de violencia política contra las mujeres El PVEM, por su parte, retuvo el mu- mil 025 sufragios (52.3%), igual que las Ciudadano (MC), tres; Partido Unidad en razón de género. nicipio de Emiliano Zapata con su candi- seis diputaciones federales con 524 mil Popular, cuatro; Nueva Alianza (Panal), También se integraron 112 carpetas dato, José Armín Marín Saury, empresa- 944 votos (58%). cuatro; Partido Encuentro Solidario (PES), de investigación por delitos electora- rio gasolinero y ganadero que desde hace El PRD, PRI, PVEM y MC solo se cinco; Redes Sociales Progresistas (RSP), les, principalmente por conductas irre- una década ejerce un “cacicazgo” político distribuirán las 14 diputaciones plurinodos; Fuerza Por México, cuatro; candidatos gulares como compra y coacción del en la localidad. minales, una de ellas tal vez alcance para independientes, seis; candidatura común voto, utilización de programas socia- Superó al morenista José Bernat Ro- Fabián Granier Calles, hijo del exgoberPRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, uno; les, robo y destrucción de propaganda dríguez por solo 41 votos, al obtener 7 mil nador Andrés Granier (2007-2012), que candidatura común PRI, PAN y PRD, dos; electoral, robo de urnas, entre otros, 182 sufragios (46.4%) contra 7 mil 141 perdió la diputación local del Distrito VI, PAN-PRI, tres; PRI-PRD-Nueva Alianza, así como 48 carpetas por delitos del (46.2%). pero el PRI también lo registró como canuno; PRI-PRD, uno; PRD, Nueva Alianza, orden común relacionados con motivo Hace nueve años Marín Saury fue al- didato de representación proporcional. uno; y PVEM-PT, uno. del proceso electoral. calde por primera vez en Emiliano Zapata El sol azteca queda como segunda

El listado nominal para las elecciones Peimbert Calvo informó que, gracias a y en los últimos dos trienios impuso a fuerza política, PVEM como tercera y el de concejalías fue de 1 millón 990 mil 715 la comprometida labor institucional, du- incondicionales para ejercer el “poder tras PRI corre riesgo de perder su registro ciudadanos, de los cuales 1 millón 186 mil rante este proceso electoral se concedie- el trono”. localmente. 894 acudieron a las urnas a emitir su voto. ron 33 medidas de protección solicitadas Sin embargo, Morena recuperó Jonuta Además, por primera vez en Tabasco

Entre los municipios en los que Mo- en carpetas de investigación a favor de con su abanderado Eric Garrido, que go- las mujeres serán mayoría en las alcaldías rena lleva la delantera destacan la capital actores políticos. bierna el alcalde perredista con licencia, y diputaciones.

Muñoz Ledo celebra que ningún partido tendrá mayoría en San Lázaro

El diputado Porfirio Muñoz Ledo celebró que, de acuerdo con el resultado de las elecciones del domingo 6, ningún partido tendrá mayoría en la Cámara de Diputados, e hizo un reconocimiento al trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE).

El legislador de Morena, rechazado por su propio partido para ser reelegido, destacó que la integración de la Cámara exigirá una concertación entre las distintas fuerzas políticas.

“Las elecciones de ayer significan un despertar de la ciudadanía que desafió la pandemia. Marcan un nuevo rumbo en la que ningún partido tendrá mayoría. Se impone la concertación política y la reforma social, así como el fin de las prácticas clientelares que solo disfrazan la pobreza. Reafirman también el federalismo y el régimen municipal”, escribió.

En varios mensajes en sus redes sociales, Muñoz Ledo hizo sus consideraciones particulares al resultado de la elección que, según el último conteo | Foto MunozLedoPorfirio

rápido, Morena y aliados alcanzan en estimaciones máximas 298 diputados, suficiente para conseguir una mayoría simple, pero lejos de la mayoría calificada, que es de 334.

“Solo la victoria de los organismos autónomos que hasta hace pocos días eran vilipendiados. Felicidades al @ INEMexico por su gran tarea”, escribió en Twitter el exlíder.

Juez Gómez Fierro suspende medida que da preferencia a Pemex sobre competidores

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió la suspensión definitiva para frenar la eliminación del artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos referente a la regulación asimétrica, la cual daba preferencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre sus competidores.

La decisión fue consecuencia del amparo interpuesto por la empresa privada Process Full para mantener la regulación asimétrica a Pemex y será válida para el resto del sector energético que participa en el comercio de combustibles.

El juez determinó que con la eliminación de la regulación asimétrica, el Poder Legislativo podría estar actuando fuera de los límites de las facultades que la ley le otorga, porque es un tema que compete a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), único órgano especializado en el tema.

“Este juzgado de Distrito advierte que el contenido del Decreto por el que se reforma la Ley de Hidrocarburos (LH) podría actualizar una violación al principio de legalidad que se encuentra previsto en el artículo 16 Constitucional, por la posible incompetencia del órgano legislativo para eliminar la regulación asimétrica que fue impuesta a Pemex y sus organismos subsidiarios”, señaló.

Explicó que con la eliminación del artículo 13 Transitorio de la Ley de Hidrocarburos el legislador ordinario está dando por hecho que se ha logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados.

No obstante, subrayó que este tipo de decisiones sólo pueden ser tomadas por la CRE, con base en sus conocimientos especializados y, luego de realizar un análisis previo del funcionamiento de los mercados.

Gómez Fierro advirtió que, con la eliminación repentina de la regulación asimétrica que fue impuesta por el órgano regulador, sin la previa constatación de las condiciones actuales de los mercados y del poder dominante de sus participantes, se corre el riesgo de que las empresas productivas del Estado establezcan tarifas u otras condiciones excesivas, incluso, en los mercados en los que aún tiene poder dominante, lo que también podría dar lugar al desplazamiento de sus competidores.

“De ahí que se estime que las normas reclamadas, además de generar incertidumbre jurídica para los permisionarios, podrían ocasionar una reducción considerable del número de participantes en los mercados de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, otorgando poder de mercado a Pemex y reduciendo las condiciones de oferta”, acotó.

Lo anterior podría resultar en el incremento de precios de los bienes y servicios ofrecidos a lo largo de la cadena de valor de estos mercados, con el correspondiente impacto negativo para los consumidores finales.

El juez recordó que la finalidad de la reforma energética y de las normas que derivaron de ésta, fue la de establecer un nuevo paradigma en el sector de hidrocarburos que permitiera una mayor participación de agentes económicos a efecto de lograr el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados.

Entonces, remató, es posible concluir que las normas reclamadas, al acotar las facultades de la CRE para regular el sector, al establecer una restricción para establecer un mecanismo preventivo y corrector de los efectos que deriven para la competencia a raíz de la presencia de agentes económicos que ostenten poder de mercado.

También al ordenar la eliminación repentina de toda la regulación asimétrica que fue impuesta para garantizar el desarrollo eficiente de los mercados, se alejan de los objetivos de la reforma energética y, por ende, son en apariencia contrarios a los artículos 25 y 28 constitucionales.

SCT y Semar oficializan traspaso de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal, hizo el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante a la Secretaría de Marina (Semar).

En cumplimiento del decreto con el que la SCT traspasó a la Semar sus facultades en puertos, este lunes Arganis DíazLeal firmó la documentación correspondiente que avala la cesión de atribuciones, en presencia del secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán.

El titular de la SCT explicó que con este acto concluye una transición de seis meses que resultó ordenada y metódica, y con ella se cumple un compromiso presidencial que abre paso a una nueva etapa en la operación portuaria de nuestro país.

Por su parte, Ojeda Durán agradeció las facilidades que se le dieron a su equipo durante los seis meses de transición para dar cumplimiento al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de diciembre del año pasado, en el que se dispuso que la SCT entregara a la Semar los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, Dirección General de Puertos, y Dirección General de Marina Mercante.

De esta forma, quedan a cargo de los militares las 14 Administraciones Portuarias Integrales (API) del país, así como el Fideicomiso de Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante y el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana.

Jorge Arganis Díaz-Leal | Foto Gobierno de México

Dictan prisión preventiva a Roberto Sandoval; su hija queda libre…por el momento

/ PatriCia DáVila

Un juez federal determinó dictar prisión preventiva al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, mientras que ordenó que su hija, Lidy Alejandra Sandoval López, permanezca en libertad hasta el próximo 12 de junio. Ambos son acusados de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura, un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, interno en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit.

Los imputados, padre e hija, de acuerdo con su abogado José Luis Nassar Daw, solicitaron la duplicidad del término constitucional para aportar pruebas que les permitan desvirtuar la imputación.

Sin embargo, el mismo juez federal determinó que Lidy Alejandra, permanezca en libertad hasta el próximo 12 de junio, cuando se efectuará la siguiente audiencia.

El exmandatario puso algunos inmuebles a nombre de su hija, ubicados tanto en la ciudad de Guadalajara, en donde ella cursaba sus estudios, así como en el estado de Nayarit.

La joven, deberá de portar un brazalete electrónico y pagar una fianza de un millón y medio de pesos.

Desde que su exfiscal Edgar Veitya fue detenido y posteriormente sentenciado en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, para enfrentar las imputaciones que se le hicieron en Nayarit por una serie de delitos, uno de ellos operaciones con recursos de procedencia ilícita, Sandoval contrató al despacho de abogados de José Luis Nassar Daw, como su defensor.

Para dictar la medida cautelar de prisión preventiva, el juez aceptó el argumento de la Fiscalía, de que existe riesgo fundado de fuga por el poder económico con que cuenta.

Además, porque deberá de enfrentar las órdenes de aprehensión libradas por jueces locales de Nayarit, mismas que en cualquier momento pueden ser cumplimentadas por la Fiscalía Local.

Ambos, fueron detenidos la madrugada del 6 de junio en Nuevo León.

This article is from: