
37 minute read
aPRO/ezequiel flOReS
Comicios fueron “libres y limpios” dice AMLO y celebra mayoría de Morena en la Cámara
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la jornada electoral del domingo como unos comicios “libres y limpios”, y celebró que el partido Morena y sus aliados tendrán la mayoría en el Congreso de la Unión para garantizar la operación del presupuesto para el próximo año.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal agradeció la participación ciudadana, minimizó los hechos de violencia argumentando que los grupos delictivos se portaron “bien” y consideró importante dirimir las diferencias por la vía electoral y pacífica.
“Es una elección histórica, ha habido pocas elecciones como las de ayer y digo esto porque las elecciones de ayer fueron libres, limpias, como no sucedía en otros tiempos”, expresó el mandatario.
Luego, atribuyó los actos de “desaseo”, intervención e injerencia a las autoridades locales y afirmó que el Gobierno Federal no influyó cómo en otros gobiernos donde se realizaban “elecciones de Estado”.
“No fueron elecciones de Estado como las que se llevaban a cabo durante décadas y siglos en México”, aseguró el presidente López Obrador y remató:
“La gente se portó muy bien, los que pertenecen a la delincuencia organizada, en general bien, muy pocos actos de violencia de estos grupos, se portó más mal, la delincuencia de cuello blanco, pero no se pasaron de la raya y tampoco alteraron en lo fundamental los resultados”, señaló.
Luego, dijo que lo más importante es que se llevaron a cabo las elecciones, el pueblo se manifestó y decidió quiénes deben representarlo tanto en elecciones municipales, estatales y en la cámara de diputados.
“Muy importante el resultado también porque expresa un nivel y grado de madurez política pocas veces visto o podría decir, nunca visto porque se votó no solo por un partido o candidato, se votó por un proyecto en un sentido o en otro, se cortó por dos proyectos, distintos y contrapuestos, sobre todo en la elección federal”, refirió el mandatario.
Al respecto, agradeció el resultado de la elección que favorece a Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, argumentando que van a tener mayoría.
“Esto significa tener garantizado el presupuesto y más específico, más a detalle tener garantizado el presupuesto para los más necesitados. Muchas gracias a todo el pueblo, a todos los que participaron en esta elección”, remató el presidente López Obrador.
Marko Cortés llaMa a aMlo a dEjar atrás “la ConFrontaCión y El rEsEntiMiEnto”
El dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, aseguró que con los resultados de la elección del domingo la alianza Va por México (PRI, PAN, PRD) logró un equilibrio legislativo. Con la pérdida de la mayoría simple de Morena y la mayoría calificada que tenía con sus aliados en la Cámara de Diputados, dijo, “ya no podrán debilitar a los organismos autónomos e instituciones, ni habrá más atropellos a nuestra Constitución, ni reformas a la misma a contentillo y capricho”. El panista afirmó que, con su participación en las urnas, la ciudadanía defendió al INE de las amenazas del presidente y su partido de desaparecerlo y “atajaron la pretensión presidencial de construirse una oposición a modo, con partidos políticos propiedad de sus aliados”. También pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar a un lado la confrontación y el resentimiento e iniciar “la reconstrucción del país”. El presidente del PAN destacó los triunfos de su partido y la coalición en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan. Así como en Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Celaya, León, Puebla, Querétaro, Bacalar, Solidaridad, San Luis Potosí, Ahome, Hermosillo, Apizaco, Veracruz, Boca del Río, Mérida y Progreso. Cortés Mendoza celebró la recuperación del corredor azul del Estado de México y la capital Toluca, así como el triunfo en las gubernaturas de Querétaro y Chihuahua. Sin embargo, comentó que en los estados de Michoacán, Campeche, Baja California Sur y San Luis Potosí, la votación está muy cerrada. | APRO| Foto @MarkoCortes | Foto Gobierno de México

AMLO celebra mayoría en la Cámara y ventaja en gubernaturas; lamenta avance opositor en CDMX
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el partido Morena y sus aliados mantengan la mayoría calificada en la Cámara de diputados federales, calificó como “un avance” la ventaja que llevan en 11 de las 15 gubernaturas y lamentó el avance de la oposición en la Ciudad de México.
“Fue un triunfo de la democracia y si a eso se añade el resultado de la elección, se pueden imaginar como estoy: Feliz, feliz, feliz”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
Sobre el caso de la derrota de Morena en la Ciudad de México, dijo textual:
“Hay varios factores en la ciudad, creo que se tiene que trabajar más con la gente en la ciudad de México porque sí es un contraste”, dijo con referencia a la ventaja que lleva Morena en el interior del país.
Recordó que Morena gobernaba en un solo estado de los 15 donde ayer se realizaron elecciones para gobernador y ahora aventaja en 11, y se ratifica en el que ya administraba.
“En el caso de la ciudad hay que trabajar más y tener en cuenta que aquí hay más bombardeo de medios de información, aquí es donde se resiente más la guerra sucia, aquí es donde se puede leer la revista del Reino Unido (The Economist), aquí está todo”, indicó.
Dijo que lo que más “le apuraba” era el hecho de que la elección transcurriera sin incidentes y que se hiciera valer la democracia. “Eso era lo que más me importaba y sí estuvimos muy pen-
dientes para impedir la violencia y garantizar elecciones libres, sin miedo y temor”, indicó. Previamente, destacó que, de los 300 distritos de mayoría en la Cámara de diputados federales, el partido Morena y sus aliados obtuvieron 184 escaños, lo que representa el 61%, es decir mayoría simple, no absoluta pues ello –dijo– no existe. “Primero lo de mayoría absoluta, legalmente no existe; es simple o calificada en el caso de las cámaras. Nosotros nunca hemos tenido mayoría absoluta, (…) Tan es así que obtuve el 53% de los votos y eso no puede ser mayoría absoluta”, dijo el mandatario. De acuerdo con el mandatario la mayoría simple es la mitad más uno y “es lo que hemos tenido y vamos a seguir teniendo” en la Cámara, dijo, y aseguró que eso es suficiente para que se apruebe el presupuesto. “Es probable que tengamos más diputados de los que teníamos, ahora vamos a tener como 270 o 280”, aventuró López Obrador. Por ello, reprochó el mensaje difundido en algunos medios de comunicación donde se indica que el titular del Ejecutivo federal no tendrá “mayoría absoluta” en la Cámara. “Es como decía Goebbels: ‘una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad’. Teníamos mayoría simple y la volvemos a tener ahora”, subrayó y dijo: “Lo más importante es que el debate que se traen y que vamos a seguir dando es que se puedan resolver por la vía electoral, que sea el pueblo el que decida por eso agradezco mucho a quienes participaron”, remató.
El fracaso de Morena dificultará la pretensión de AMLO de cambiar la Constitución: WSJ
De acuerdo con el diario The Wall Street Journal (WSJ), el fracaso de Morena para obtener una “super mayoría” en la Cámara de Diputados –es decir, la mayoría calificada con las dos terceras partes– dificultará mucho la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de cambiar la Constitución para “reforzar el control del gobierno sobre sectores claves de la economía, entre ellos el energético”.
Esta dificultad, según el artículo, pondrá al Poder Judicial en un lugar central de la agenda política de México –pues las reformas tendrán que pasar por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)–, pero también otorgará al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) un profundo poder de negociación con Morena, ya que de sus votos dependerá la aprobación del presupuesto y de nuevas leyes.
“Ambos lados podrían presumir una victoria después de los resultados del domingo”, planteó un artículo elaborado por dos corresponsales del diario neoyorquino en México, quienes subrayaron que, por un lado, Morena consiguió el 34% de las votaciones y ganó por lo menos 10 gubernaturas, y por otro lado la alianza PAN-PRI-PRD impidió que el partido de López Obrador ganara la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
En su reportaje, los corresponsales destacaron que, si bien Morena “es todavía el partido más popular en el país” y López Obrador goza de una tasa de aprobación de 65%, el partido perdió terreno en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y los resultados quedaron debajo de las expectativas del presidente y los militantes.
Sheinbaum rechaza voto de castigo en la CDMX y secunda a AMLO: hubo campaña de desprestigio
/ sara paNtoja
Igual que lo justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia “mañanera”, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, culpó a “la campaña de desprestigio” contra el movimiento de Cuarta Transformación por el derrumbe de Morena en la Ciudad de México y advirtió que no permitirá “que regrese la corrupción” a la capital.
“Coincido con lo que dijo el presidente de la República: en los últimos meses, ya desde hace rato, hubo una campaña de desprestigio del movimiento que tuvo impacto en algunos sectores de la población”, expresó.
Así justificó los resultados electorales preliminares que perfilan que la alianza PAN-PRD-PRI ganó 8 alcaldías, la mayoría con candidatos panistas; frente a 7 de Morena; además de que este partido perdió 12 distritos para el Congreso de la Ciudad de México.
Tras recorrer la ampliación de la Línea 4 del Metrobús –su primer acto público en las calles después de la veda electoral–, Sheinbaum Pardo enfatizó que, aunque la derecha gobierne más de la mitad de las alcaldías en la capital, “no va a regresar la corrupción a la ciudad, eso no lo vamos a permitir, no puede regresar la corrupción a la ciudad”.
Y aunque no quiso ahondar en ese tema, dijo: “Nada más hay que revisar la historia de estos partidos. Por eso decimos que no va a regresar la corrupción a la ciudad”.
La prensa le recordó que, desde 1997 la derecha no tenía tanto poder en la capital mexicana y le preguntó si le preocupa esa situación. Ella respondió: “No lo considero así. Repito, creo que hubo esta gran campaña que influyó en muchos de los sectores y lo que nos corresponde desde el gobierno es seguir haciendo nuestro trabajo, concientizando e informando que es una ciudad de derechos”.
Reacia a reconocer alguna responsabilidad de su gestión o de los alcaldes morenistas por la debacle del partido, aclaró que hay que esperar a que termine el cómputo de las elecciones y “por supuesto, todo tiene que analizarse, siempre tenemos que analizar los resultados electorales a la luz de lo que hacemos en el gobierno de la Ciudad de México”.
Ante la insistencia de la prensa, cedió un poco: “evidentemente, tiene que hacerse un análisis y, desde el partido, como digo, hacer lo que se tenga que hacer, y desde el gobierno, trabajar cada vez más y también lo que nos corresponde de seguir concientizando que este movimiento de transformación fundamental para el país y también lo que significa el gobierno de la Ciudad de México y lo que representa una ciudad de derechos”.

| Foto Gobierno de la CDMX
“No fue voto de castigo por LíNea 12”
En la conferencia, la prensa se cuestionó a Claudia Sheinbaum sobre la posibilidad de que los capitalinos hayan hecho un “voto de castigo” a Morena por el colapso de una trabe metálica del tramo elevado de la Línea 12, que provocó la muerte de 26 personas y lesiones a más de 90 el pasado 3 de mayo, y porque ha mantenido a la directora del Metro, Florencia Serranía, en el puesto, pese a la tragedia, pero volvió a evadir:
“Yo considero que más bien fue esta campaña permanente que hubo en contra del movimiento y, lo que nos corresponde es seguir con nuestro trabajo, seguir diciendo la verdad. En el caso de la Línea 12, seguir atendiendo a las víctimas y dar a conocer qué fue lo que pasó y también la Fiscalía (General de Justicia local FGJCDMX) lo que le corresponda”.
Sheinbaum Pardo añadió que espera que la próxima semana la empresa noruega DNV que contrató su gobierno para hacer el peritaje externo sobre lo ocurrido en la Línea 12 entregue un primer dictamen.
Y prometió que cuando se tenga ese documento, “se va a dar a conocer toda la verdad”, además de que ya se prepara un portal de internet donde se publicarán “muchísimos documentos” de la “Línea Dorada” para que la ciudadanía los pueda consultar. Entonces, reiteró: “No va a haber impunidad, ni carpetazo”.
Con un tono diferente, casi alegre, Sheinbaum se refirió a los resultados de Morena en lo nacional: “Me da mucho gusto que nuestro movimiento haya ganado la gran mayoría de las gubernaturas en nuestro país y también que haya alcanzado la mayoría en el Congreso federal. Es algo fundamental y además felicito a quienes obtuvieron este triunfo”.
Monreal: resultados de Morena en CDMX son una llamada de atención a tiempo
/ NeLdy saN MartíN
Los resultados en la Ciudad de México son una llamada de atención a tiempo, consideró el coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, luego de que esa fuerza política perdió seis alcaldías.
En conferencia de prensa para hablar de sus impresiones tras los comicios del domingo, el exgobernador de Zacatecas celebró los resultados de su partido en las gubernaturas –de las que habría obtenido al menos 10–, así como en la Cámara de Diputados, donde mantiene la mayoría simple, con entre 190 y 203 diputaciones.
Sin embargo, dijo, se tiene que poner atención sobre lo ocurrido en la Ciudad de México y en el Estado de México.
“Tenemos particularmente una situación de llamada de atención en distritos de la Ciudad de México y en distritos del Estado de México; 12 en la Ciudad de México, 17 en el Estado de México, que son los distritos que nos hacen falta para estar en la misma condición de 2018”, puntualizó.
Señaló que los resultados de las elecciones intermedias históricamente no son tan favorables para el partido en el gobierno, pero destacó que en el caso de Morena el resultado sí resulta positivo.
“Yo no veo que haya derrota alguna en Morena”, aseguró, tras manifestar que el presidente Andrés Manuel López Obrador no estuvo en la boleta electoral como en Ricardo Monreal

2018, y con tres puntos porcentuales tendrían la misma votación que en esa elección.
“Morena logra su consolidación en todo el país, a pesar de ser un partido de reciente creación; Morena logra consolidarse en el norte, pues es donde obtiene resultados extraordinarios que oscilan entre el 10 y hasta el 26% de diferencia con su más cercano competidor. Hablo del norte, como Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Baja California Norte”, apuntó Monreal.
Sobre el llamado de su suplente en la Cámara Alta, Alejandro Rojas Díaz Durán, para que renuncie el líder nacional de Morena, Mario Delgado, luego de considerar que el “fracaso” del partido se debe a sus decisiones de hacer a un lado a la militancia e imponer candidatos con dedazos y encuestas “patito”, Monreal consideró que no hay porqué pedir su dimisión, pues es momento para la unidad, la cohesión y la reflexión profunda.
“Por eso yo les diría: ¿por qué pedirle la renuncia a Mario Delgado? No coincido con Alejandro Rojas, lo respeto, es amigo y lo respeto mucho, pero creo que no es el momento de cuchillos largos sino el momento de unidad, es el momento de cohesión y es el momento de la reflexión profunda”, manifestó.
Cuestionado sobre la derrota de Dolores Padierna en la alcaldía Cuauhtémoc, de la que fue jefe delegacional, y la virtual victoria de Sandra Cuevas, candidata de la coalición Va por México –integrada por el PAN, PRI y PRD– y quien militó en Morena y tiene vínculos con él, se limitó a decir que respeta a ambas candidatas. –¿La derrota de Dolores Padierna es un triunfo del monrealismo? -preguntó esta reportera. –Tengo respeto por la señora Dolores Padierna y por su esposo y conozco también a la candidata que hoy fue del PAN-PRI-PRD, a la señora Sandra, incluso ella militaba en Morena. Quería ser candidata de Morena en Azcapotzalco, no se pudo, y al final aceptó la invitación por el Frente en Cuauhtémoc, y pareciera ser que los resultados le son favorables.
“Sí la conozco, le tengo respeto y deseo que a la Cuauhtémoc, donde vivo, le vaya bien. Eso es todo lo que puedo decir de ella”, respondió.
Delincuencia organizada enturbia la elección en cinco municipios de Jalisco
/ gLoria reza
El presidente del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross, informó que en cinco municipios de la costa sur, grupos de la delincuencia organizada robaron paquetes electorales de las casillas, y otros paquetes fueron abandonados por los funcionarios de mesa de casilla ante las amenazas que recibieron.
Los municipios afectados por el crimen organizado son: Casimiro Castillo, Villa Purificación, Cihuatlán, Unión de Tula y La Huerta.
En este último, se presenta “el caso más grave, nos quedamos sin Consejo Municipal. Hasta ese grado ha llegado el embate de quienes pretenden concluir de una manera pésima esto que, hasta hace unas pocas horas era una fiesta de la democracia”, comentó Guillermo Alcaraz.
La Costa Sur es dominada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho. Luego de lamentar que la jornada pacífica se enturbió por este hecho, en sesión especial que se realizó a la 1 de la mañana, Guillermo Alcaraz detalló que en Casimiro Castillo y Cihuatlán los problemas se presentaron en seis casillas; en La Huerta y en Unión de Tula, en cuatro; y en Villa Purificación, en tres.
“Vemos riesgo para quienes nos ayudan desde los Consejos Municipales, vemos riesgo para el Consejo Distrital número 18, y le hemos pedido al presidente del Consejo Distrital que gire una instrucción a los Consejos Municipales en el sentido de un receso por tiempo indeterminado en tanto vemos cómo evoluciona la problemática, no queremos exponer a nadie”, recalcó.
Dijo que por el momento desconoce qué pasó con el resto de los paquetes electorales que corresponden a las casillas de los cinco municipios.
El IEPC reanudará su sesión especial permanente del Consejo General a las 13 horas de este día.
El 1 de mayo de 2015, la Federación armó un operativo para capturar al Mencho, en consecuencia el CJNG derribó un helicóptero en la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, y hubo 39 narcobloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y municipios aledaños, así como enfrentamientos, incendios de gasolineras y bancos.
Morena aventaja en 11 gubernaturas, el PAN en dos, MC en una y PT-PVEM en otra
/ AlejAndro CAbAllero
Morena junto con sus aliados PT y PVEM van ganando en 11 de las 15 gubernaturas que estuvieron en juego, mientras que el PAN gana en dos, en una de ellas aliado con el PRD, en tanto que MC va adelante en una y la alianza PT-PVEM en otra.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena y aliados van arriba en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
El PAN gana en Querétaro y aliado con el PRD en Chihuahua.
Por su lado, MC aventaja en Nuevo León y la alianza PT-PVEM en San Luis Potosí.
Salvo Campeche en que la ventaja de Morena es de 6 décimas (mil 56 votos) contabilizadas apenas el 31.21% de las casillas, en los otros 10 estados su ventaja parece irreversible.
De confirmarse los triunfos morenistas, pasaría a gobernar 17 de las 32 entidades federativas. A sus 11 triunfos de ayer sumaría los estados de Chiapas, Puebla, Tabasco, Veracruz y la jefatura de gobierno de la CDMX.
El PAN perdería dos de los nueve estados que gobierna (Baja California Sur y Nayarit) y el PRI sería el gran derrotado, al perder ocho gubernaturas (Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas) para quedarse con sólo cuatro: Coahuila, Hidalgo, Estado de México y Oaxaca.
En los estados de Campeche y Colima, por primera vez se daría la alternancia y habrá seis nuevas mujeres gobernando una entidad: Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero y Tlaxcala.
Morena va adelante en Baja California con el 47.70% de los votos contra el 31.59% del PES; en Baja California Sur con el 46.80% contra el 39.83% de la alianza PAN-PRIPRD; en Campeche con el 32.61% contra el 32.01% de MC; en Colima con el 33.16% contra el 28.37% de la alianza opositora; en Guerrero con el 46.33% contra el 38.46% del PRI-PRD; en Michoacán con el 41.27% contra el 39.06% de la alianza opositora; en Nayarit con el 49.66% contra el 21.01% de MC; en Sinaloa con el 56.30% contra el 33.55% de la alianza opositora; en Sonora con el 51.63% contra el 36.37% del bloque opositor; en Tlaxcala con el 47.48% contra el 37.79% de la alianza opositora y en Zacatecas con el 48.44% contra el 38.10 del bloque opositor.
El PAN-PRD gana Chihuahua con el 45.13% contra el 30.12% de Morena y aliados y en Querétaro con el 54.26% contra el 23.91% de Morena.
MC se impone en Nuevo León con el 36.61% contra el 27.94% de la alianza PRI-PRD y, PT-PVEM va arriba en San Luis Potosí con el 36.97% contra el 33.78% de la alianza PAN-PRI-PRD. | Foto @mario_delgado

Movimiento Ciudadano amplía su dominio en el Congreso de Jalisco

| Foto @PabloLemusN
/ GloriA rezA
El Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco revela que Movimiento Ciudadano (MC) tendrá la mayoría relativa en el Congreso local con 16 espacios, esto representa cinco más de los 11 que actualmente concentra.
También, el conteo de poco más del 70% de las actas indica que Morena tendrá tres curules en la Legislatura 63, y el PAN una. En la actual conformación el blanquiazul ocupa cinco espacios de mayoría relativa y el partido guinda, dos.
Con relación a los municipios, el PREP del IEPC reporta que MC ha ganado en 45; el PRI en 24; el PAN, 20; Morena, 15; Hagamos, siete; el PES, tres; Fuerza por México, dos; PRD, PT, Somos, y Futuro en uno.
En tanto, el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) con el 94% de las actas computadas, se tiene que, de las 20 diputaciones federales, el partido naranja ocupará siete espacios en el Congreso de la Unión, esto representa siete curules menos que en la presente Legislatura.
La coalición Va por México que integran PRI, PAN y PRD en la próxima Legislatura 65 contará con seis curules para Jalisco; y la alianza Juntos Haremos Historia (PT, Verde y Morena) con siete espacios.
Samuel García gana la gubernatura de Nuevo León y Colosio Riojas la alcaldía de Monterrey
/ luCiAno CAmpos
Movimiento Ciudadano obtuvo los triunfos más preciados en Nuevo León, al obtener Samuel García Sepúlveda la gubernatura, y Luis Donaldo Colosio Riojas, la alcaldía regiomontana.
El partido naranja no conquistó ni uno sólo de los 26 distritos locales en competencia, y apenas otras cuatro alcaldías en municipios rurales.
El PRI fue la gran decepción, pues fueron derrotados sus candidatos que iban en coalición con el PRD en la Alianza Va Fuerte por Nuevo León (VFNL). Adrián de la Garza Santos, alcalde con licencia de Monterrey, no pudo convencer al electorado en la contienda por la gubernatura, como tampoco lo hizo Francisco Cienfuegos, exalcalde de Guadalupe, que buscaba quedarse con la capital del estado.
Con el 94% de las 7 mil 3 casillas computadas, Samuel llevaba la ventaja con 36%, por encima de Adrián, que iba rezagado con 28%. Colosio Riojas se imponía hasta este lunes a Cienfuegos Martínez 47 a 31, en puntos porcentuales.
En la carrera por la gubernatura, Fernando Larrazábal, del PAN, cayó hasta el tercer lugar, con apenas 18% de las preferencias, aunque, de los 51 municipios de la entidad, el albiazul se llevó 16, incluidos los metropolitanos San Nicolás y Santa Catarina, que son, tradicionalmente, territorios azules.
La coalición PRI-PRD triunfó en 13 Ayuntamientos, entre los que figuran los metropolitanos Apodaca, Juárez y Santiago. En solitario, el tricolor se llevó dos.
Parece ser que la elección de Guadalupe se irá a los tribunales, pues la priista Cristina Díaz, con | Foto @samuel_garcias

29.96% de los sufragios, le sacaba menos de un punto porcentual a Alfonso Robledo, de Acción Nacional, que lleva 28.97.
En el Congreso Local, el PAN tuvo un buen desempeño al obtener 10 distritos, aunque el que llevará mayoría es el PRI que, en la coalición VFNL se llevó 12 legislaturas.
La gran decepción es Morena, que participó en la coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León (JHHNL), junto a PT, Nueva Alianza y Verde. Clara Luz Flores Carrales, la candidata que había sido designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador era la puntera en los sondeos de opinión apenas a principios del presente año, aunque cuando inició la campaña en marzo, su popularidad se desplomó.
La expriista no pudo desprenderse de su pasado tricolor y terminó como cuarta, con 14% de los votos. Si acaso, Flores ganó Escobedo, el municipio donde ella y su marido, el aún priista Abel Guerra, han sido alcaldes en varias ocasiones. También se llevaron otros siete municipios rurales.
La coalición encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional se llevó cuatro diputaciones locales.
La marca independiente mantiene posiciones importantes en la zona metropolitana. En reelección, ganaron García, bastión del gobernador Jaime Rodríguez, donde triunfó su ex jefe de seguridad, Carlos Guevara, y San Pedro, con Miguel Treviño, que pasó por encima de Mauricio Fernández, del PAN, que buscó infructuosamente regresar a la política.
En solitario, se llevaron el Verde, tres municipios, y Nueva Alianza, dos.
De las 12 diputaciones federales de Nuevo León, el PRI, que compitió solo, obtuvo seis, seguido por el PAN, con cuatro, y la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y Verde) con dos.
En las próximas horas pueden variar los porcentajes en algunos conteos de votación cerrada.
Morena se derrumba en la CDMX; sólo va ganando en siete alcaldías y peligra su mayoría en el Congreso local
PVEM lleva la delantera con 33 alcaldías en Chiapas; Morena se queda con 26
/ Sara pantoja
El partido Morena en la Ciudad de México se derrumbó en las elecciones de este domingo, pues al momento sólo lleva ventaja en 7 alcaldías, mientras que la alianza PAN-PRD-PRI encabeza 8 y el PAN individual ganó una, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP).
En la votación para el Congreso de la Ciudad de México también peligra la mayoría que hasta ahora tiene Morena, pues solo ganó 18 de los 31 distritos electorales que controlaba, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021; su control dependerá de la asignación de diputados de representación proporcional.
De esta manera, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, será la primera mandataria local que deberá gobernar los próximos tres años con la mayoría de las alcaldías en manos de la oposición de la alianza PAN-PRD-PRI.
La votación tuvo un 48.43% de participación ciudadana y prácticamente dividió a la CDMX en dos: el centro y oriente estará gobernado por la oposición, mientras que el oriente lo tendrá el partido en el poder.
Hasta las 9:20 horas de este lunes 7, el PREP llevaba el 95.1% de actas capturadas -12 mil 531 de 13 mil 175- con los siguientes resultados:
*Álvaro Obregón: Candidatura Común PAN-PRI-PRD *Azcapotzalco: Candidatura Común PANPRI-PRD *Benito Juárez: Candidatura del PAN *Coyoacán: Candidatura Común PANPRI-PRD *Cuajimalpa: Candidatura Común PANPRI-PRD *Cuauhtémoc: Candidatura Común PANPRI-PRD *GAM: Candidatura Común PT-Morena *Iztacalco: Candidatura Común PT-Morena *Iztapalapa: Candidatura Común PT-Morena *Magdalena Contreras: Candidatura Común PAN-PRI-PRD *Miguel Hidalgo: Candidatura Común PAN PRI PRD *Milpa Alta: Candidatura Común PT-Morena *Tláhuac: Candidatura Común PT-Morena *Tlalpan: Candidatura Común PAN-PRIPRD *Venustiano Carranza: Candidatura Común PT-Morena *Xochimilco: Candidatura Común PTMorena
El contEo rápido
La madrugada de este lunes, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez, dio a conocer los resultados del Conteo Rápido de las casillas, el cual, dijo, tiene una confiabilidad de 95%, con un margen de error de +- el 2% y está basado en una muestra conformada por mil 583 casillas.
Estos son los datos hasta la madrugada del lunes:
*Álvaro Obregón: Candidatura Común PAN-PRI-PRD, con la panista Lía Limón y 55.94%. *Azcapotzalco: Candidatura Común PANPRI-PRD, con la panista Margarita Saldaña y 42.83%. *Benito Juárez: Candidatura del PAN, con el panista Santiago Taboada y 67.61%, reelecto. *Coyoacán: Candidatura Común PANPRI-PRD, con el panista Gionvani Gutiérrez y 53.17%. *Cuajimalpa: Candidatura Común PANPRI-PRD, con el priista Adrián Ruvalcaba y 65.40%, reelecto. *Cuauhtémoc: Candidatura Común PANPRI-PRD, con la panista Sandra Cuevas y 48.39%. *GAM: Candidatura Común PT-Morena, con el morenista Francisco Chíguil y 43.87%, reelecto. *Iztacalco: Candidatura Común PT-Morena, con el morenista Armando Quintero y 36.45%, reelecto. *Iztapalapa: Candidatura Común PT-Morena, con la morenista Clara Brugada y 57.44%, reelecta. *Magdalena Contreras: Candidatura Común PAN-PRI-PRD, con el priista Luis Gerardo Quijano y 51.62%. *Miguel Hidalgo: Candidatura Común PAN PRI PRD, con el panista Mauricio Tabe y 54.59%. *Milpa Alta: Candidatura Común PT-Morena, con la morenista Judith Vanegas y 41.33%. *Tláhuac: Candidatura Común PT-Morena, con la morenista Araceli Hernández y 43.15%.
Tlalpan: Candidatura Común PANPRI-PRD, con la panista Alfa González y 42.37%. *Venustiano Carranza: Candidatura Común PT-Morena, con la morenista Evelyn Parra y 49.95%. *Xochimilco: Estaba por definir, pues los márgenes de diferencia entre el primero y el segundo lugar no lo permiten.
Sobre los resultados del PREP para el Congreso, hasta el momento, de los 33 distritos electorales de la capital, la coalición Morena y PT habría ganado 18, el PAN 5, la alianza PAN-PRI-PRD 7, el PRD-PRI 2 y el PT-PVEM 1.
/ iSaín Mandujano
Con una participación ciudadana de 62% en Chiapas, según el órgano electoral estatal, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lleva la delantera con 33 presidencias municipales, seguido de Morena, con 26; 13 el Partido del Trabajo (PT); 10 el partido político local Chiapas Unido, y 10 la alianza PRI, PAN, PRD.
De forma individual el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva seis; el de la Revolución Democrática (PRD), cinco; el partido político local Podemos Mover a Chiapas, siete; tres el Partido Encuentro Solidario (PES); Redes Sociales Progresistas uno, y Fuerza México uno.
De 3 millones 742 mil 317 electores llamados a votar, en 120 municipios se han contado hasta ahora los sufragios de 1 millón 931 mil 236 electores, que implica 61.9% de participación ciudadana. Se han contabilizado cerca del 90% de las actas.
“El PREP lleva un 89% de actas capturadas. Seguirá recibiendo y publicando el resto de las actas esperadas hasta las 8 pm de hoy, excepto aquellas con las que no se cuente por haber sido violentadas en casillas o en traslado a los consejos”, dijo Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Mencionó que de los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se advierte que la participación ciudadana ha sido copiosa y ejemplar. “Más de 62% de ciudadanos inscritos en la Listado Nominal acudieron a las urnas a pesar de la emergencia sanitaria dando muestra de su compromiso con la democracia”.
Y agregó: “En cualquier escenario, estos resultados, si bien son oficiales, no son definitivos. Habrá que esperar la sesión de cómputos de actas que se llevará a cabo el miércoles en la sede de cada uno de los consejos electorales municipales y distritales”.
De las casi 120 presidencias municipales donde hubo elecciones, el PVEM se quedó con Acacoyagua, Acapetahua, Altamirano, Amatan, Amatenango de la Frontera, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Escuintla, Francisco León, Frontera Hidalgo, Huixtla, Ixtacomitán, Ixtapa, Jiquipilas, Juárez, Motozintla, Ocosingo, Palenque, El Porvenir, San Cristóbal de Las Casas, , San Fernando, San Lucas, Simojovel, Teopisca, Tila, Tumbala, Tzimol, Villacomaltitlán, Villacorzo, Villaflores, Yajalón, Aldama, Santiago El Pinar, Huehuetán y Frontera Comalapa .
Morena se llevó las alcaldías de Arriaga, Berriozabal, Cintalapa, Catazajá, Chalchihuitán, Chilón, Huituipán, La Independencia, Ixhuatán, Mapastepec, Nicolás Ruiz, Ocozocoautla, Pichucalco, Pijijiapan, Reforma, Sabanilla, Sitalá, Suchiate, Tapachula, Tonalá, La Trinitaria, Tuxtla Gutiérrez, Unión Juárez, Montecristo y Capital Luis A. Vidal.
Chiapas Unido ganó en Acala, Ángel Albino Corzo, Huehuetán, Jitotol, Mazapa de Madero, Osumacinta, Solosuchiapa, Suchiapa, Maravilla Tenejapa y Rincón Chamula.
El PRI ganó sólo seis presidencias municipales: Amatenango del Valle, Chamula, San Andrés Larráinzar, San Juan Cancuc, Soyaló y Zinacantán. El PT: Bella Vista, Cacahoatán, Chiapilla, Chicomuselo, La Grandeza, Huixtán, Ixtapangajoya, Mazatán, Ocotepec, Socoltenango, Tuzantan, Benemerito de Las Américas y Marqués de Comillas.
La alianza PRI, PAN, PRD obtuvo: Bochil, Comitán, Copainalá, Chapultenango, Ostuacán, Pantepec, Las Rosas, Tapilula, Tecpatán y Tuxtla Chico; Mover a Chiapas: El Bosque, Chanal, Chicoasén, Rayón, Salto de Agua, Tenejapa y San Andrés Duraznal.
El PRD ganó en Coapilla, Pantelhó, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tapalapa y Totolapa. El PES en La Concordia, Las Margaritas y Sunuapa. Fuerza México sólo en Mitontic; Redes Sociales Progresistas en Mezcalapa. Y dos candidatos independientes ganaron en La Libertad y Metapa de Domínguez.
En Tuxtla Gutiérrez, el alcalde con licencia Carlos Orsoé Morales Vázquez obtuvo la reelección para gobernar la capital del estado por otros tres años más. Con 71 mil 627 votos se impuso sobre su más cercano adversario del PRI, PAN, PRD, Willy Ochoa, quien obtuvo 43 mil 971 votos. Francisco Rojas Toledo, de Movimiento Ciudadano, logró 33 mil 71 votos.
En Tapachula, Rosy Urbina, de Morena, obtuvo 22 mil 057 votos sobre su más cercano adversario de la alianza PRI, PAN, PRD, quien alcanzó 9 mil 438 votos.
En San Cristóbal de Las Casas, la elección de alcalde está muy cerrada: 9 mil 962 (20.2% de los votos) para Mariano Díaz Ochoa, del PVEM, contra 8 mil 472 (17.2%) de Juan Salvador Camacho, de Morena. De seguir así la tendencia, Díaz Ochoa sería alcalde por tercera ocasión. Se espera que impugne el segundo lugar.
En ese municipio, Morena y el equipo de Juan Salvador Camacho acusaron a la alcaldesa de esa fuerza política, Jerónima Toledo, y a todo su ayuntamiento de “jugársela abiertamente” por el candidato del PVEM y facilitarle el triunfo electoral.
Otra cerrada contienda electoral fue la de Jiquipilas. Ahí, por 437 votos el PVEM, con Hugo Lázaro, le ganó la presidencia municipal a su más cercana contendiente morenista, Yaneth Chiu.
En Palenque, el PVEM con Jorge Cabrera Aguilar se impuso con 17 mil 226 votos sobre su más cercano adversario del partido Chiapas Unido, Francisco III Álvarez Sanen, que obtuvo 13 mil 117.
Ocosingo, uno de los municipios más grandes territorialmente, era gobernado por Morena, pero ahora los electores optaron por el candidato del PVEM, Gilberto Rodríguez de los Santos, con 38 mil 466 votos, sobre el morenista Jesús Oropeza, quien buscaba la reelección, pero se quedó con 29 mil 963 votos.
En La Concordia, la contienda estuvo muy reñida: Miguel Ángel Córdova Ochoa, del PES, obtuvo 8 mil 363 votos sobre su más cercana adversaria política, María Victoria Coutiño Monzón, quien alcanzó 7 mil 656 sufragios de los hasta ahora contabilizados.
En ese municipio, el alcalde actual del PVEM, Miguel Ángel Córdova Jr., le entregará la estafeta municipal a su padre. Antes estuvo otro de sus hijos, Emmanuel Córdova, quien recibió la estafeta de su padre. Este ahora va por la segunda ronda de gobierno. Es decir, cuatro trienios de una misma familia gobernando ese municipio.
En Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, de la alianza PRI, PAN, PRD, obtuvo 15 mil 302 votos sobre su más cercano adversario, Jorge Constantino Kanter de Morena, quien obtuvo 9 mil 886 sufragios. Guillén Domínguez, conocido ahí como el ‘Señor Fox’, gobernará Comitán por segunda ocasión.
Una de las contiendas electorales hasta ahora más cerradas es la de Huehuetán, donde el candidato del PVEM, José Manuel Ángel Villalobos, le ganó al de Chiapas Unido, Ladislao Juan González, por 56 votos. El primero obtuvo 4 mil 249 votos sobre los 4 mil 193 votos del segundo.
El PAN pierde la mayoría en el Congreso de Tamaulipas; Cabeza de Vaca podría ser desaforado

/ Juan alBerTo cedillo
| Foto Congreso de Tamaulipas
Con 96.5% de las actas computadas por el Instituto Estatal Electoral (Ietam), el Partido Acción Nacional (PAN) pudo retener sólo seis diputados de mayoría frente a 16 que ganó la coalición encabezada por Morena, con lo cual el gobernador Cabeza de Vaca pierde el control del Congreso de Tamaulipas y ya podría ser desaforado para que enfrente los delitos por los que le acusa la Fiscalía General de la República (FGR).
“El total de votos calculado y porcentaje que se muestran, se refieren a los votos asentados en las Actas PREP hasta el momento. Por presentación, los decimales de los porcentajes muestran sólo cuatro dígitos. No obstante, al considerar todos los decimales, suman 100%”, precisa un aviso del Ietam.
Los resultados emitidos por el Ietam arrojan que la participación ciudadana en esta elección fue del 52.51% y se emitieron un millón 351 mil 629 votos. Sobre los resultados de los ayuntamientos, el Partido Acción Nacional ganó en 29 municipios, el Partido Revolucionario Institucional en 4 y la coalición encabezada por Morena obtuvo 9 alcaldías.
En la zona fronteriza, Morena retuvo la ciudad de Matamoros y ganó por primera vez en Reynosa y Nuevo Laredo, ciudades que eran gobernadas por el PAN: Además Morena ganó la capital Ciudad Victoria, Altamira y los municipios rurales de Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz y Soto la Marina, entre otros.
PAN gana la gubernatura, 12 de 18 alcaldías y los 15 distritos en Querétaro
/ eric pacheco BelTrán
De acuerdo con los resultados preliminares del Instituto Electoral de Querétaro, el candidato del PAN y Querétaro Independiente, Mauricio Kuri González, ganó la elección a gobernador para el periodo 2021-2027, con el 54.2% de los votos.
“La contundencia de esta victoria nos da la fuerza y la legitimidad para convocar a todas y a todos a la unidad, a cerrar filas”, afirmó Mauricio Kuri la noche del domingo y añadió que será un gobernador “que reconcilie y que nunca divida”.
En su discurso, tras calificar el resultado de contundente e irreversible, el exalcalde de Corregidora, senador con licencia y ahora gobernador electo, se comprometió a ser un mandatario que colabore con las autoridades federales.
“Estaré siempre dispuesto a colaborar con el Gobierno Federal, en todo aquello que le beneficie a Querétaro”, dijo después de que también se conociera que Morena sigue siendo la primera fuerza en el Congreso federal.
En un lejano segundo lugar se quedó en Querétaro la candidata de Morena, Celia Maya García, quien obtuvo un 23.8% y en tercer lugar, Abigail Arredondo Ramos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con apenas el 11.6%, esto con el 97.2% de las actas contabilizadas.
“Aquí no hay vencedores ni vencidos, no admito la visión de que quienes somos adversarios, somos enemigos; independientemente de militancia, de su voto, de su credo, todas y todos tendrán la atención de mi gobierno”, añadió el candidato del PAN.
Kuri también adelantó que será un gobernador “cercano, empático y sensible”, en este sentido prometió ser “el gobernador de los municipios”.
“A quienes resulten electos, les invito: cerremos filas para llevar prosperidad a las colonias, a los fraccionamientos, a los ejidos, al semidesierto Mauricio Kuri | Foto PAN y a la sierra”, dijo. En Querétaro además el PAN triunfó en 12 presidencias municipales de 18 posibles y en los 15 distritos del Congreso Local.
En entrevista con Milenio, Kuri González afirmó que el gobernador Francisco Domínguez Servién se irá feliz de la vida, ante la pregunta de si habrá investigaciones a la actual administración.
“Si alguien puede salir feliz de la vida y muy tranquilo es el gobernador Domínguez”, adelantó, tras afirmar que el mandatario no obtuvo ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de Fiscalización.
Durante la noche del domingo, Celia Maya García dijo que esperaría los resultados oficiales y denunció diversas irregularidades, como compra de votos en varios puntos de la ciudad de Querétaro; en tanto, la candidata del PRI, Abigail Arredondo, dijo en un video que reconoció que los resultados no la habían favorecido.

/ Ma. Teresa MonTaño
De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP) y con el 81.17% de las casillas computadas, la alianza Va por el Estado de México llevaba una amplia ventaja sobre Morena en la mayoría de los 125 municipios, al adjudicarse triunfos en 51 localidades y arrebatándole municipios emblemáticos como Toluca, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla y prácticamente todo el sur del territorio.
La alianza estratégica del PRI, PAN y PRD terminó por imponerse y desfundar el morenismo mexiquense, tras una jornada marcada por incidentes de violencia y operativos de compra masiva de votos en gran parte de la entidad.
Además de municipios del sur que apenas duraron tres años bajo gestiones morenistas, en el Valle de Toluca la alianza que comandó el PRI se impuso en municipios emblemáticos de esta región, como San Mateo Atenco, Zinacantepec y Lerma, mientras que el tradicional corredor azul, se pintó de rosa, el color de la alianza, al quitarle a Morena sus triunfos del 2018 en municipios “clave” como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, mientras que Huixquilucan lo ganó el PAN.
Todos los municipios del sur prácticamente también habrían sido ganados por la coalición como Tejupilco, Luvianos, Amatepec y Tlatlaya, además de Zacualpan y Tonatico; mientras que, hacia el norte de la entidad, localidades como Atlacomulco, San José del Rincón y San Felipe del Progreso volverán a ser gobernados por el PRI a través de la alianza.
Aparte de sus 51 triunfos con Va por el Estado de México, el tricolor, de acuerdo con los resultados del PREP, llevaba ventaja en 23 municipios de todo el territorio, pero principalmente en la zona de los volcanes como Amecameca, Hueypoxtla, Ecatzingo y Juchitepec, y del valle de Toluca como Lerma, Almoloya de Juárez y Capulhuac, donde se observaron operativos masivos y perfectamente coordinados de compra de votos.
Lo anterior significa que el PRI tendrá el control prácticamente de 74 de los 125 municipios, además de la gubernatura; mientras que, de los 45 distritos de mayoría en disputa, hasta esta madrugada, parecía un empate con 23 distritos para Morena y sus aliados y 20 para la alianza.
PRI-PAN-PRD arrebata municipios emblema a Morena en el Edomex

Juan Rodolfo Sánchez Gómez | Foto @JuanRodolfoSG2019
Morena
La coalición PT, Morena y Nueva Alianza llevaba ventaja en 28 municipios, principalmente del Valle de México, algunos importantes como en Nezahualcóyotl, donde terminaría la supremacía del PRD; Ixtapaluca y Chimalhuacán, territorios históricos de Antorcha Popular, además de Valle de Bravo, que ha gobernado el PRI, y Tultepec, bastión del PRD, al igual que Neza.
Asimismo, el PRD solo apenas si llevaba ventaja en el municipio de Ayapango, mientras que Movimiento Ciudadano, llevaba ventaja en Tlalmanalco, Cocotitlán y Villa Guerrero.
Triunfos anTicipados
Casi inmediatamente después del cierre de casillas, el candidato de Morena de la capital que buscaba reelegirse por tres años más, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, salió a declararse ganador “absoluto” mediante un video difundido en sus redes sociales mientras conducía su vehículo; en tanto que casi al mismo tiempo compañera Gabriela Gamboa, igualmente se declaró ganadora.
No obstante, para la medianoche las tendencias del conteo rápido del PREP contaban otra historia.
Fue hasta pasada la medianoche que el candidato Raymundo Martínez Carbajal, de la alianza, salió a declararse ganador y a festejar en la llamada Glorieta del Águila, cerca del centro de la capital y acompañado por una multitud.
En tanto que Gabriela Gamboa, quien se ganó el rechazo general tras la filtración de audios donde se le escuchaba proferir insultos, reconoció su derrota mediante un comunicado que publicó en Facebook, cerca de la medianoche de este domingo.
El cómputo oficial de los comicios se realizará el próximo miércoles.