40 minute read

Con informaCión de

Suman 17 suspensiones contra la Ley de Hidrocarburos

/ Juan Omar FierrO

Dos jueces especializados en competencia económica han otorgado al menos 17 suspensiones contra tres artículos de la Ley de Hidrocarburos, publicada el pasado 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que permiten al Gobierno Federal y a la Secretaría de Energía (Sener) “la ocupación temporal, la intervención y la suspensión” de cualquier permiso otorgado a particulares para el tratamiento, refinación, transporte, comercialización, almacenamiento, exportación e importación de productos petrolíferos.

El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó ocho suspensiones con efectos generalizados, por lo que la Secretaría de Energía no puede aplicar los artículos 57, cuarto y sexto transitorios de la Ley de Hidrocarburos.

El juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, prefirió reservar los artículos impugnados y el alcance de las 12 suspensiones que ha otorgado en dos días contra dicha norma.

De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía son las dependencias encargadas de otorgar permisos para el tratamiento y refinación de petróleo, el procesamiento de gas natural, la exportación e importación de hidrocarburos, y petrolíferos, transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, comercialización y venta al público de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Sin embargo, desde el pasado 5 de mayo, con la entrada en vigor de la Ley de Hidrocarburos, el gobierno federal y la Sener estarían facultados para llevar a cabo la "ocupación temporal, la intervención o la suspensión" de cualquier permiso otorgado con anterioridad, argumentando que el Estado debe “garantizar los intereses de la Nación”, según lo establece la redacción del nuevo artículo 57 de la ley.

La norma impugnada también establece que la Secretaría de Energía, una vez que ha suspendido, intervenido y ocupado las instalaciones de empresas que gocen de estos permisos, podrá contratar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus subsidiarias en calidad de “empresas productivas del Estado”, para el manejo y control de las instalaciones ocupadas, intervenidas o suspendidas.

Con las suspensiones provisionales otorgadas por el juez Gómez Fierro, estos preceptos no se pueden aplicar a las empresas energéticas, debido a los efectos generales que les concedió a las medidas cautelares.

Por lo que se refiere a los artículos cuarto y sexto transitorios, que tampoco se pueden aplicar, son los que establecen que la Sener puede revocar “aquellos permisos que incumplan con el requisito de almacenamiento determinado por esa dependencia para el caso de los combustibles, así como aquellos que no cumplan con todos los requisitos previstos en Ley de Hidrocarburos o que infrinjan algunos de sus apartados en la materia.

Entre las empresas que solicitaron y obtuvieron las suspensiones del juez Segundo Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, se encuentran: Grupo Base Energético, Servicio Villa de Arista, Petrotal, Tiger Fuel, Cimagas, Centro de Distribución de Autoconsumos de Occidente, Comylub Mexicana, Comylub y Comercializadora Industrial de Hidrocarburos.

En la resolución relativa a estos casos, el impartidor de justicia consideró que los artículos impugnados de la Ley de Hidrocarburos violarían los principios de libre concurrencia y competencia vigentes desde la reforma constitucional en materia energética aprobada en 2013, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

De igual forma, se hace constar que la suspensión tiene efectos generales sobre otras empresas que no han recurrido al juicio de amparo, con el fin de no afectar la operación del mercado energético, en una resolución muy similar a la que suspendió los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica este mismo año.

Pese a estar impugnado, el artículo 59 Bis, que contempla la suspensión de permisos "cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional", no fue suspendido por el juez Gómez Fierro.

Opacidad

Las suspensiones otorgadas por el otro juez especializado en competencia económica, Rodrigo de la Peza, benefician a ocho compañías, como Ener-Go Combustibles, Viga Express, Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc y Distribuidora de Combustibles Mil.

Además, el juzgador federal reservó los artículos impugnados y la fecha de presentación de las demandas, tratamiento que es poco usual en el caso de demandas de amparo contra reformas constitucionales y en las que no aparecen datos personales, a excepción del nombre de las empresas quejosas y sus representantes legales.

Sener acatará suspensión de Ley de Hidrocarburos, pero la combatirá en tribunales

| Foto @rocionahle

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que acatarán la resolución del juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, quien este lunes otorgó la primera suspensión provisional y con efectos generales a Ley de Hidrocarburos propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, adelantó que defenderán dicha ley y acudirán ante las instancias correspondientes para eliminar dicha suspensión.

En un par de mensajes en su cuenta de Twitter, la funcionaria precisó que, al aprobar dicha reforma, el Poder Legislativo hizo modificaciones a la ley para evitar prácticas de contrabando y venta ilegal de combustibles, el cual es un delito en México.

En la orden dictada por el juez se señala: “La suspensión provisional que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, así como de los artículos transitorios cuarto y sexto del Decreto reclamado”.

Se menciona que, a pesar de que se solicitó solamente por cinco quejosas que son titulares de un permiso que las faculta para realizar una actividad regulada en el sector de hidrocarburos, la medida cautelar debe tener efectos generales, ya que, de otorgarla con efectos particulares, es decir, solamente para las promoventes del amparo.

AMLO vuelve a criticar a juez Gómez Fierro

/ ezequiel FlOres

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó nuevamente al juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien ahora emitió una suspensión a la Ley de Hidrocarburos, de estar al servicio de grupos de intereses creados.

“Son jueces que defienden a los grupos de intereses creados, unos lo hacen por conservadurismo y otros por dinero, a mí no me toca investigar por qué lo hace”, dijo el mandatario a pregunta expresa.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal aseguró que la compañía española Iberdrola no invirtió en México, sino que le fue otorgado un crédito de Nacional Financiera durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Lo que debemos hacer es defender los intereses de la nación, en el caso de la industria eléctrica estamos haciendo reformas porque estaban saqueando como el caso de Iberdrola que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad CFE)”, con el propósito de saquear y desmantelar a la paraestatal, indicó.

El presidente López Obrador aseguró que sus antecesores engañaron al pueblo al afirmar que no había capacidad para generar electricidad, argumentaron que tenían que abrir el mercado para la participación de inversionistas extranjeros.

Luego, “violaron” la Constitución al otorgar permisos para que particulares se encargaran de generar energía, obligando, dijo, a la Comisión a otorgar contratos de compra de energía a precios “elevados” y “subsidiados” con subsidios.

“Este plan tiene el propósito de cerrar las plantas de la CFE y permite que se conviertan en chatarra. Iberdrola tiene créditos de Nacional Financiera, no es que el mercado se abrió a la inversión extranjera, sino que fue el mismo dinero de la nación el que utilizaron”, señaló AMLO.

CCE: 35 mil mdd se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético

/ Juan carlOs cruz Vargas

El presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roger González Lau, informó que inversiones por un monto de 35 mil millones de dólares se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético.

El exdirectivo de Cementos Mexicanos (Cemex) explicó que se trata de 128 proyectos relacionados con hidrocarburos, gas, almacenamiento y generación de electricidad, que implican la creación de 100 mil a 150 mil puestos de trabajo. “Son proyectos que están listos para arrancar en el momento que se destrabe el permiso y se dé certeza jurídica; diría que mágicamente dentro de un periodo de 60 días podríamos estar viendo la creación de 100 mil o 150 mil empleos y la inversión de 35 mil millones de dólares en el país”, señaló González Lau durante el Foro Energy Innovation Days.

El empresario recordó que los proyectos mencionados, 128 en total, forman parte de un paquete de 340 obras que se dieron a conocer el año pasado en infraestructura al sector energético, que en conjunto representan una inversión de 100 mil millones de dólares y la creación de 500 mil empleos entre directos e indirectos.

Sin embargo, las reformas a la Ley de Hidrocarburos, así como la que modifica la Ley de la Industria Eléctrica, impulsadas por el gobierno de López Obrador, han puesto pausa a las inversiones.

Mario Delgado celebra indagatoria contra Adrián de la Garza y Samuel García

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de investigar a los candidatos del PRI-PRD y del Movimiento Ciudadano (MC), a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza y Samuel García, respectivamente por presuntos delitos electorales.

A través de su cuenta de Twitter, el controvertido líder morenista manifestó que, aunque se enojen los conservadores, que bueno que la Fiscalía indagará delitos electorales que nunca vio el Instituto Nacional Electoral (INE).

Además, destacó que ya es hora de acabar con la vieja forma de hacer política lucrando con la necesidad de la gente.

“Durante décadas hemos sido testigos de la vieja forma de hacer política lucrando con la necesidad de la gente. Por eso, aunque se enojen los conservadores, celebramos la decisión de que los posibles delitos electorales que nunca vio el INE, sí sean investigados por la Fiscalía”, escribió.

Además, Delgado Carrillo reprochó que el INE sea omiso en este tipo de indagatorias y con ella contribuya a violar la equidad en el proceso comicial.

La FGR informó que investiga presuntas aportaciones ilícitas a la campaña de Samuel García. La indagatoria incluye a su esposa Mariana Rodríguez Cantú, así como a su padre Samuel Orlando García, y a su suegro Jorge Gerardo Rodríguez.

La Fiscalía anunció también que indaga a Adrián de la Garza, por presunta compra del voto a través de la “tarjeta regia”, la cual dará dinero cuando gane las elecciones del 6 de junio de 2021.

“Hoy, las autoridades están buscando garantizar equidad y el libre ejercicio del voto en la contienda, mientras que el INE no ha querido ver flagrantes violaciones en la contienda electoral”, dijo Delgado al respecto.

PRI, PAN y PRD denuncian a Ricardo Gallardo por tarjeta “La Cumplidora” en SLP

/ Verónica espinosa

La coalición Sí por San Luis Potosí, conformada por el PRI, PAN y PRD, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el candidato a gobernador del PVEM y PT, Ricardo Gallardo Cardona, por la entrega de la tarjeta La Cumplidora a simpatizantes y ciudadanos, a cambio de su voto.

Además, solicitará a la Fiscalía General de la República que, en uso de sus facultades, atraiga la investigación contra Gallardo, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

La denuncia también incluye a Leonor Noyola Cervantes, candidata a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez.

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE recibió la denuncia de la coalición Sí por San Luis Potosí, que lleva como abanderado para la gubernatura al panista Octavio Pedroza Gaitán.

De acuerdo con los dirigentes del PRI PAN y PRD, se detectó la distribución de la tarjeta plástica La Cumplidora por parte de operadores electorales de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el PVEM y el PT, quienes ofrecen un apoyo económico a través del plástico, que se activaría a partir del 26 de septiembre próximo si el beneficiario vota por Gallardo.

Según lo expuesto por la delegada del PRD en San Luis Potosí, Cristina Gaytán Hernández, y el vocero de la campaña de Pedroza Gaitán, Marco Gama Basarte, esa estrategia de propaganda es ilegal y similar a la que se ha denunciado en contra del candidato a gobernador por el PRI en Nuevo León, Adrián de la Garza, investigado por la FGR, presuntamente por repartir una “tarjeta rosa” para mujeres que recibirían recursos económicos a cambio del voto.

“La cumplidora” tiene la imagen de Ricardo “El Pollo” Gallardo Cardona -ex alcalde de Soledad de Graciano y diputado federal con licencia- y en el anverso aparecen los logos del PVEM y el PT.

Semanas atrás, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, advirtió que, al investigar a proveedores de partidos y candidatos en campaña, se detectaron facturaciones con posibles empresas fachada, y la propia UIF tiene un expediente por operaciones similares contra Gallardo.

Adrián de la Garza viaja a Washington; “el miedo no anda en burro”: Samuel García

/ Luciano campos

Adrián de la Garza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura, viajó a Washington para realizar una visita que ya tenía agendada desde hace días, según mencionó en un video que mostró en redes sociales esta mañana, antes de tomar el vuelo.

En la imagen de 21 segundos, en la que aparece con cubrebocas, De la Garza Santos evita mencionar la agenda que cubrirá cuando pise la capital de Estados Unidos, acompañado del exsecretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien es su asesor en temas financieros.

“Voy a tener varias reuniones donde estoy seguro que van a salir cosas muy positivas para Nuevo León. Estamos pendientes. Llegando a la ciudad de Washington me estaré reportando y les estaré informando de todo lo que vamos a estar haciendo. Ánimo”, señaló el candidato de la coalición PRI-PRD.

De la Garza publicó en redes sociales una fotografía, acompañado de Guajardo Villarreal, ya en la ciudad de la Unión Americana.

En su cuenta de Instagram, Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, se mofó de Adrián de la Garza por su viaje al extranjero, e insinuó que en realidad se alejaba de la investigación a la que está sujeto por presuntos delitos electorales.

“Casualmente ‘le salió viaje’ de ‘campaña’ en USA”, y “El miedo no anda en burro”, escribió en dos Instagram Stories, acompañadas de la foto de una nota periodística por la visita a Washington.

La Fiscalía General de la República (FGR) publicó un comunicado en el que destacó que tanto Adrián De la Garza como Samuel García estaban sujetos a investigación por haber incurrido en posibles delitos electorales.

Al priista lo acusaron de coaccionar el voto a través del reparto de una tarjeta rosa para las mujeres, a quienes ha prometido un apoyo de mil 500 pesos bimestrales si gana la elección, por lo que les pidió su respaldo en las urnas.

En tanto, al emecista se le investiga por utilizar fondos de procedencia ilícita para su campaña electoral rumbo a las elecciones del 6 de junio.

El PAN acusa a Morena de hacer “uso faccioso” de fiscalías para ganar elecciones

/ meLisa carriLLo

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, denunció que Morena está haciendo un uso político y faccioso de las Fiscalías y de los programas y recursos y que pretende “ganar a la mala lo que no puede ganar con votos”.

Además, dijo que existe una persecución política contra los candidatos de la coalición Va por Veracruz.

En conferencia de prensa en aquella entidad, consideró “inaceptable” que se busque quitar de la boleta y detener al candidato a presidente municipal Pepe Mancha, así como a los candidatos a alcaldes del PAN en el estado.

Cortés Mendoza convocó a los partidos coaligados y a la sociedad a sumar esfuerzos y para lograr una nueva mayoría en el Congreso de Veracruz y en la Cámara de los Diputados.

“Morena ya no va a tener mayoría calificada, habrá un bloque de contención

Busca ganar a la mala lo que no puede ganar con votos

y protección constitucional y tendremos forma de participar en los nombramientos importantes que se tendrá en la Cámara de Diputados, particularmente el del 2023, que es el presidente del Instituto Nacional Electoral, nombrado por mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, sentenció.

El dirigente nacional del PAN expresó su apoyo a Pepe Mancha, quien recientemente presentó un amparo para ser detenido en una orden de aprehensión. De acuerdo con medios locales, el candidato habría recibido más de 70 millones de pesos durante el mandato del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Sin embargo, Marko Cortés afirmó “ya hoy podemos decir que estamos ganando el municipio de Tuxpan y que Pepe Mancha va a ser nuestro próximo presidente municipal”.

El PRI acusa a AMLO de mostrar su “rostro antidemocrático” por indagatoria en NL

La dirigencia nacional del PRI subió el tono de sus reclamos contra el gobierno de López Obrador después de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunciara que investigará a su candidato a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, por presuntos delitos electorales.

En conferencia de prensa, Alejandro Moreno afirmó que con esa acción el Gobierno Federal exhibe su “rostro antidemocrático”, aunque advirtió de antemano que “no nos van a intimidar”.

Es vergonzoso, dijo, que se valgan de las instituciones para perjudicar a la oposición y de partidos que simulan serlo, como Movimiento Ciudadano (MC), para conseguir sus fines.

“Desde el PRI, reprobamos los intentos descarados del gobierno federal por influir en el proceso electoral y por crear una narrativa de desconfianza hacia la autoridad electoral y hacia nosotros, los partidos de verdadera oposición”, enfatizó.

Y remarcó que es inadmisible que el gobierno de Morena esté empeñado en bloquear a candidatos que sólo buscan el bien de las familias mexicanas mediante un verdadero cambio con rumbo, cuando México vive una preocupante ola de violencia política, que no respeta colores, ni ideologías, y que, en los últimos meses, ha dejado 210 víctimas, de las cuales 143 han sido mortales.

Según el líder de los priistas en el país, ni Adrián de la Garza ni ningún otro de sus candidatos, ha incurrido acto alguno que viole la Constitución o la norma electoral.

Además, refirió que se tiene como antecedente la validación, con sentencia, que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la entrega de monederos en 2017 en el caso de campaña a la gubernatura de Coahuila y, en 2018, los monederos llamados Ingreso Básico Universal, del candidato Ricardo Anaya.

“No hay ninguna diferencia en ofrecer esto y dar discursos, como lo hizo el presidente de la República, al ofrecer becas para los adultos mayores y todos los programas que se ofrecieron en su campaña”, destacó Moreno.

En su opinión, “la campaña del PRI es atacada por ser innovadora y exitosa, pero, subrayó que no “nos van a intimidar”.

El titular del CEN del PRI apuntó también que el oficialismo ya se dio cuenta que Adrián de la Garza será el próximo gobernador de Nuevo León y, como ya es costumbre, dijo, están haciendo circo, maroma y teatro para frenarlo.

Por ello, urgió al gobierno federal a comportarse a la altura del proceso electoral más importante en la historia de México, y garantizar la seguridad e integridad de todas las personas involucradas en esta elección.

“La gente sabe y no se va a dejar engañar”, remachó.

Adrián de la Garza denuncia ataque directo del presidente por investigación de la FGR

/ Luciano campos

Luego de declararse perseguido político, Adrián de la Garza Santos, candidato a la gubernatura por el PRI mencionó que la investigación que anunció en su contra la FGR, es un ataque directo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo quiere encarcelar para beneficiar, con ello, a su gallo, Samuel García, de Movimiento Ciudadano.

En el video que publicó el lunes cerca de la media noche, el priista afirma que la investigación a su contrincante emecista, mencionada en el mismo comunicado, es solo una simulación, pues el mandatario federal lo que desea, en realidad, es afectar su proyecto tricolor en Nuevo León, porque es el candidato que va en primer lugar en las preferencias electorales rumbo a las elecciones del 6 de junio.

“Esta noche se confirma la persecución política de la que he sido víctima, por proponer proteger a las mujeres de Nuevo León. El Presidente tiene cinco días atacándome porque voy arriba en todas las encuestas nacionales. ¿Cuántas veces han visto que ataque a alguien tan desesperadamente? ¿Ha señalado algún día a Samuel García? Claro que no”, dice en la videograbación, en la que el candidato de la coalición PRI-PRD aparece en mangas de camisa, en un sitio que parece ser su despacho privado.

Recuerda que en días pasados exhibió públicamente la relación que existe entre Morena, el partido del presidente, y Movimiento Ciudadano, por lo que, ahora, con la acusación en su contra, “tratan de empatar el marcador”.

Contra Samuel García, acusación “simulada”.

Con el boletín de la Fiscalía General de la República en la mano, De la Garza Santos analiza su contenido, y señala que la acusación sobre él es genuina, mientras la que se le hace a García Sepúlveda es simulada: “Basta ver el comunicado de la Fiscalía General de la República 171/21 donde informa que en el caso mío, de mi denuncia, ordena de forma preventiva prisión oficiosa por proteger a las mujeres. Por favor. Me quieren meter a la cárcel”.

De acuerdo al boletín, a Adrián se le investiga “por solicitar el voto femenino a su favor, a cambio de la entrega de una denominada tarjeta rosa, que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León; lo cual significa la compra y coacción del voto”.

El comunicado también señala que estos actos violentan el Artículo 19 de la Constitución Mexicana “que ordena prisión preventiva oficiosa por el uso de programas sociales con fines electorales, lo cual se ratifica en el artículo 7, fracción VII, y 6 de Ley General en Materia de Delitos Electorales, así como en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.

En días pasados el presidente denunció públicamente la campaña de De la Garza, quien regala una tarjeta “Mujer Fuerte”, conocida también como tarjeta rosa, con la que le dará a las mujeres de la entidad mil 500 pesos bimestrales si le dan el voto en las elecciones.

De la Garza se queja, al señalar que García Sepúlveda no es, como él, perseguido por la ley, pese a que lo denunció semanas atrás, ante la FGR por lavado de dinero, al señalar la adquisición irregular de tres departamentos de lujo que, según el priista, tenían un costo comercial de 45 millones de pesos y recibió como dación de pago 15 millones.

“En el caso de Samuel, se está investigando, para obtener a la brevedad posible la determinación jurídica que proceda en este caso. Es decir: nada. No le van a hacer nada, después de lavar miles de millones de pesos, y que ellos tienen las pruebas.”, dice.

De la Garza pide a la ciudadanía que vote por él, para defender a Nuevo León y que Morena no imponga a Samuel como candidato. Y asegura que ganará la elección.

Investigación contra Adrián de la Garza, “distractor” por tragedia en la Línea 12: PRI

La dirigencia nacional del PRI consideró que la investigación iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del candidato de su partido a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, es un “distractor” para evadir la responsabilidad de Morena en la tragedia de la Línea 12 del Metro.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el líder priista, Alejandro Moreno, aseguró que la campaña de Adrián de la Garza, quien también es candidato del PRD, “está apegada a la ley”.

Además, reiteró que su partido cumplirá sus promesas y exigirá respuestas del grave accidente del Metro en la Ciudad de México”. “¡Vamos para adelante con todo! ¡Vamos a ganar!”, dijo Moreno, después de asegurar que Adrián de la Garza lidera las encuestas y será el próximo Gobernador del gran estado de Nuevo León”.

Apoyo la decisión de la FGR sobre Adrián de la Garza y Samuel García; aquí lo denuncié: AMLO

/ EzEquiEL FLorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó públicamente su apoyo a la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), de abrir una investigación en contra de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León del PRI, Adrián de la Garza Santos y la de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García Sepúlveda.

“Ayer los conservadores se rasgaban las vestiduras porque la fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León.

“Yo apoyo la decisión de la Fiscalía porque es un delito electoral, aquí lo denuncié, un candidato repartiendo tarjetas valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada, que investigue la Fiscalía y se aplique la Ley”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal habló sobre este caso y dijo textual:

“Todos debemos manifestarnos y defender la democracia, porque con democracia nadie se va a sentir absoluto en ningún nivel”, indicó.

Sin pregunta de por medio, el presidente López Obrador recordó que el fraude electoral es delito grave y dijo que a pesar de que se enojen “los conservadores hipócritas”, tiene que haber democracia.

Recordó que convocó a gobernadores a garantizar elecciones limpias y libres, pero denunció públicamente que fue informado que dos secretarios del gobierno de Sinaloa estuvieron presentes en un mitin, y en este caso dijo que ya se investiga para deslindar responsabilidad.

También, consideró que las autoridades deben limitarse en elecciones para no beneficiar a ningún candidato y mucho menos utilizar recursos públicos “de manera facciosa”.

“Sin embargo, hasta las mismas autoridades tenemos el derecho a manifestarnos y denunciar cuando hay presuntas violaciones a la democracia. Cuando se sabe de actitudes antidemocráticas, la autoridad está obligada a hacerlo y se tiene que denunciar”, indicó.

MC denunciará a AMLO por 'inmiscuirse' en elecciones en NL; se va a joder, dice

/ Luciano campos

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, dijo que presentará una denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por inmiscuirse en las elecciones de Nuevo León, con la promoción de investigaciones de la FGR en contra de su candidato Samuel García.

En conferencia de prensa efectuada este martes en la sede estatal de MC, el senador señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que investiga al abanderado emecista así como a su contrincante tricolor, Adrián de la Garza, es usada por el mandatario federal con fines intimidatorios.

“Usa (a la UIF) como espantapájaros, el Presidente. No más que aquí se va a joder, porque hay reglas”, señaló Delgado, en el encuentro con medios que sostuvo, acompañado de Samuel García; el dirigente estatal Horacio Tijerina; la senadora Indira Kempis; y la coordinadora de la bancada local, Tabita Ortiz.

Sobre la denuncia que interpondrán ante las autoridades electorales, el líder emecista dijo que ya preparan el recurso, para impedir que López Obrador influya en el proceso electoral del próximo 6 de junio.

“(Denunciaremos) bien, porque eso fue ayer, y nosotros también tenemos nuestro derecho a salvo. Y el Presidente de la República está violando las normas electorales de este país, y lo vamos a hacer bien formulado”, afirmó.

Aunque, de acuerdo al comunicado, la FGR advierte de prisión oficiosa en cuestión de delitos electorales, Delgado aseveró que el partido no tiene plan B en el estado, para sustituir a su candidato, pues García Sepúlveda participará en la contienda y, dijo, será el próximo gobernador de la entidad.

Consideró que el presidente emanado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha hecho un uso abusivo de sus facultades como autoridad, al invadir esferas del ámbito público que no son de su competencia.

“Le pedimos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que saque las manos del proceso electoral, que se abstenga de violar la legislación electoral que impide a los poderes públicos participar en los procesos electorales. Lo que está haciendo Andrés Manuel es abuso de poder, intervención en un campo que le está vedado, porque hay autoridades responsables en este ejercicio electoral”, dijo.

Señaló que en estas elecciones, López Obrador está desesperado pues ve cómo ha caído Morena, el partido que ha utilizado para propósitos personales, y que ya no goza de la preferencia entre los electores en plazas como Nuevo León, Campeche, Estado de México, CDMX y Jalisco.

“El Presidente está aturdido, desesperado, desquiciado, y se mete a temas que están vedados expresamente por la Ley, amparado en la Fiscalía Especial en Delitos Electorales, donde está Agustín Ortiz Pinchetti, un demócrata a mi entender (…) Desde Monterrey Dante Delgado convoca a su amigo Agustín Ortiz Pinchetti a que honre su trayectoria”, dijo.

El dirigente nacional de MC rechazó señalar si las acusaciones contra Samuel y Adrián benefician a la expriista Clara Luz Flores, la candidata de Morena, rezagada en las encuestas, aunque aceptó que sí hay un beneficio para el Presidente de México.

“El Presidente está actuando facciosamente y lo está haciendo como jefe de pandilla, ante la falta de resultados de Morena. Ni siquiera tenía candidatos, ha tenido que piratearlos de otros partidos. Anda pepenando cuadros, ni gabinete”, consideró.

Al pedir la palabra, Samuel García habló poco y solamente pidió a sus adversarios políticos que no inmiscuyan a su familia en estos pleitos electorales, y que responderá a las autoridades que lo requieren, pues tiene su documentación en regla, para enfrentar supuestas carpetas abiertas de las que desconoce su contenido.

Preocupa a candidatos porcentaje de analfabetismo en la entidad

claudia rodríguEz loEra

Los aspirantes para representar al Distrito XI de Aguascalientes presentaron ayer sus propuestas con las que pretenden trabajar en el Congreso del estado en caso de que la ciudadanía de decida en cruzar en la boleta electoral su nombre el próximo 6 de junio; los candidatos expusieron sus ideas en tres temas; educación, medio ambiente, así como derechos humanos y agenda inclusiva.

La presentación de las temáticas y árbitro del cumplimiento de los tiempos y de las reglas acordadas entre los partidos políticos y el Instituto Estatal Electoral estuvo a cargo de la periodista Lizeth Romero, quien anunció que despegaría el ejercicio con las propuestas referentes a Educación.

Educación

Alfonso Rafael Acuña Gardea del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que trabajará para incidir en una mejor educación, no sólo la académica y escolar, sino en la familiar, deportiva, cívica y para ello habrán de involucrarse a los tres órdenes de gobierno. Consideró como delicado el tema del analfabetismo en personas mayores de 15 años, tres de cada 100, dijo, que a pesar de los avances tecnológicos no ha sido posible que reciban la instrucción, por eso señaló necesario un estado educador.

Patricia Betzabel Cárdenas, delegada de Movimiento Ciudadano (MC) y candidata a este Distrito XI, señaló tres puntos que consideró con deficiencias en el sistema educativo: preocupa la deserción de alumnos, y por ello es necesario invertir en más infraestructura. Apuntó que el agua potable es una asignatura pendiente en el Congreso, al señalar que habrá de legislar para que no falle el vital líquido en los planteles educativos; dijo que pugnará para que los estudiantes tengan acceso a un mundo más digitalizado, así como al deporte.

Noé Murillo Gámez del Partido Encuentro Solidario (PES) ofreció la homologación de salarios para maestros de escuelas públicas y privadas; pugnar por mejores condiciones para estudiantes de educación media y superior a través de becas, para su servicio social y prácticas profesionales; gestionar la publicación en sus logros deportivos y académicos en una revista y disminuir el índice de suicidios en Aguascalientes con el acceso a los jóvenes al deporte y la cultura. Propone entregar membresías para clubes deportivos.

Zaida Nayeli Clemente Rojas, del Partido Libre de Aguascalientes (PLA), propuso otorgar apoyos para ampliar las becas educativas y estas lleguen a quien más lo necesitan, no solo a conocidos de los funcionarios; mantener las aulas como espacios favorables para la educación, dando mantenimiento constante a este y otra infraestructura escolar, así como el garantizar el agua potable, ya que muchas escuelas no cuentan con ella.

Gladys Adriana Ramírez Aguilar, de la coalición del PAN-PRD, aseveró que habrá de dirigir los esfuerzos a la alfabetización de esas personas en rezago y legislar para que las becas del estado lleguen a quienes más lo necesiten y para ello se habrá de realizar una investigación exhaustiva, canalizar más recursos etiquetados para el impulso de la ciencia, la tecnología y la investigación en el estado; Incentivar el deporte en niños y adolescentes mediante becas deportivas y espacios dignos.

Jennifer Kristel Parra Salas de la coalición PT-Morena-Panal propuso impulsar una iniciativa de ley para que realmente garantice el derecho a la educación laica, gratuita y universal, así como la igualdad sustantiva y de respeto a todas las personas. Partidas presupuestales para regularización de alumnos que durante la pandemia pudieron haber visto retrasada su formación académica; invertir en formación docente de alta calidad y asegurar que nadie en el estado se quede sin estudiar. Eliminar de la Constitución local la reforma al 4º Constitucional sobre el Pin Parental. Reformar Ley de Educación para garantizar alimentación en todas las escuelas.

Alfonso Rafael Acuña Gardea. PVEM

MEdio aMbiEntE

Jennifer Kristel Parra aseguró que presentará iniciativa de ley para erradicar el maltrato animal, así como leyes que lo sancionen, y para ello habrá de formar convenio con organizaciones civiles de animalistas.

Se etiquetarán partidas presupuestales para reforestar colonias de la ciudad de Aguascalientes e impulsar la formación de bosques urbanos, así como evitar la tala de árboles; impulsar los proyectos de reconversión agrícola. Reformar la ley del agua para garantizar que llegue a todos los hogares al eliminar toda posibilidad de cortes y “terminar con la pesadilla de Aguascalientes, ¡fuera Veolia!”

Noe Murillo propuso legislar para tener nuevos parques fotovoltaicos y para que las energías renovables sean una realidad para las miniempresas y negocios de la entidad. Consideró que dos parques fotovoltaicos no son suficientes para el estado. Se propuso gestionar para que empresas tengan más responsabilidad social y planten árboles frutales.

Zaida Nayelli Clemente manifestó que su partido cuenta con un programa de reforestación para la ciudad, al detectar esos lugares donde son necesarios más árboles, al ser una prioridad para ellos. Dijo que impulsará que camiones de basura pasen más seguido por las colonias; hacer programas en este sentido y concientizar a la gente para separar la basura.

Patricia Cárdenas expuso que para el cuidado al medio ambiente es necesario impulsar el cumplimiento de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aterrizada al estado: observó que es necesaria la disponibilidad del agua y el saneamiento al ser un problema debido a una mala gestión y sobre extracción de los mantos acuíferos, por ello es necesario impulsar la reutilización del agua y mejor captación del vital líquido.

Gladys Ramírez dijo que atenderá dos áreas: calidad del aire y cuidado del medio ambiente, y para ellos en el presupuesto de egresos habrán de etiquetarse recursos para atender aquellas actividades en las que el Gobierno Federal ya no canalizó recursos, al aseverar que la mala calidad del aire provoca que el estado esté en los primeros lugares de enfermedades respiratorias del país. Dijo pugnar para que el transporte público sea una opción real para los ciudadanos, a fin de que se deje de utilizar los autos, pues en el estado circulas medio millón de unidades que traen como consecuencia una mayor emisión de contaminantes.

Alfonso Rafael Acuña aseveró que desde el Congreso defenderá la vida en todas sus manifestaciones, y su eje rector será la educación y a través de esta impulsará el cuidado del agua y generar conciencia en los habitantes. Expuso que existen mecanismos para que los baños utilicen menos agua y conminó a utilizar una cubeta en la regadera para juntar el agua cuando te bañes. Expuso que impulsará desde el Congreso el uso de una aplicación ya existente a través de la cual una empresa recoge la basura separada de los hogares de más de 5 kilos y ya separada. Impulsará también que cada vivienda genere su propia energía renovable.

dErEchos huManos y agEnda inclusiva

Alfonso Rafael Acuña destacó que México ocupa el primer lugar de homicidios dolosos y feminicidios, segundo lugar de muertes y ya se contabilizan 180 periodistas asesinados en el país, luego de las cifras no hizo ninguna propuesta de ley. Insistió en un gobierno educador, pero sin exponer cómo incidirá en el Congreso para eso. Habló que el estrés de los mantos freáticos es una realidad que los gobiernos deberán enfrentar. En cuanto a la problemática de la violencia hacia las mujeres propuso que todo aquel que quiera tener una relación de noviazgo o matrimonio se tenga fiscalizado al hombre para evitar feminicidios.

Gladis Ramírez aseguró que legislará a favor de los adultos mayores y madres cabezas de familia, en sus necesidades económicas y de salud, propuso garantizar alimentación adecuada y mejores condiciones a las familias con un fondo y legislar para que haya incentivos a empresas que ofrezcan empleos a los adultos mayores, promover el autoempleo en casa para que las madres estén a cuidado de sus hijos.

Patricia Cárdenas apuntó que legislará por la igualdad de mujeres y hombres y para eliminar todas las maneras de discriminación y vulneración de los derechos humanos, pues existe ya un marco jurídico que debe garantizarse que se aplique. Dijo que habrá de trabajar en una agenda inclusiva donde quepan todas las personas. Erradicar prácticas de discriminación para que no haya más marcos vacíos en materia de derechos humanos.

Noe Murillo se dijo a favor de la vida y la familia, así como de la sociedad de Aguascalientes, y aseguró que será representante de todas las personas “mientras se mantenga el respeto al derecho ajeno”. Subrayó que está a favor de la adopción de niños por parejas del mismo sexo y en contra de la discriminación de cualquier tipo y sector. “Legislaré por la vida y la familia sea cual sea el modelo familiar”, subrayó, prometió castigar a reincidentes de delitos menores.

Zaida Nayelli Clemente prometió apoyo a las mujeres para que tengan su propio negocio y puedan mantener a sus hijos, pues hay muchas madres adolescentes en el distrito; se compromete a que lleguen apoyos para ellas, pues con más con empleo seguro habrá disminución de la delincuencia y la drogadicción. Expuso su preocupación por los feminicidios en la entidad.

Jennifer Kristel Parra propuso una iniciativa de ley que establezca políticas públicas para garantizar los DH a los niños y a las mujeres y a una vida libre de violencia, a educación de calidad. Reformas encaminadas a resultados sociales y económicos más inclusivos, reducción de la brecha salarial por género y acceso a servicios de salud de calidad. aprecio y respeto a las personas de la tercera edad e impulsar el Instituto estatal para las personas adultos mayores con partidas etiquetadas, así como comedores para esta población en situación de vulnerabilidad.

Patricia Betzabel Cárdenas. MC

Gladys Ramírez Aguilar. PAN/PRD

Jennifer Kristel Parra. Morena/PT/PANAL

Zaida Nayeli Clemente Rojas. PLA

Candidatos del Distrito XVII se comprometen a atender causas del suicidio

Seis de los once candidatos se presentaron al debate organizado por el IEE

Gabriel Soriano

El martes por la noche se celebró el debate entre los candidatos del distrito XVII, de los once candidatos se presentaron seis: por el Partido del Trabajo (PT), José Alejandro González Vidales; Carlos José Curiel Méndez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Elsa Nohemi de Luna Gómez por el partido Movimiento Ciudadano (MC); el candidato por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Pablo Abraham Rodríguez Ramírez; Dulce Karina Anaya Delgadillo del partido Nueva Alianza (Panal) y Luis Enrique García López quien busca reelegirse por la coalición Por Aguascalientes.

La candidata de MC fue quien dio inicio al debate. El primer bloque fue educación y en el espacio de dos minutos y medio dijo estar comprometida con el distrito XVII, sin presentar una propuesta sobre el tema planteado.

Dulce Anaya quien comenzó su participación criticando que se eliminara el presupuesto para escuelas de tiempo completo pues dijo que les quitó el apoyo a estudiantes para recibir educación integral, considerando las artes y la cultura, así como los servicios de alimentación nutritiva, además de que permitía a los padres trabajar horarios completos y mejorar sus ingresos.

Por ello, prometió defender el presupuesto para escuelas de tiempo completo, aunque este programa no es enteramente de gestión local, la federación es quien participa con un mayor presupuesto.

El aspirante petista comentó que se debe de garantizar el acceso al internet y equipos tecnológicos para todo estudiante y se deben mejorar la infraestructura de los planteles educativos, sin presentar una iniciativa que atienda a esto que planteó. Propuso eliminar cuotas escolares, sin embargo, ante la ley, estas no son obligatorias y no deben de ser un impedimento para que los niños tengan acceso a la educación básica gratuita.

El diputado con licencia, Enrique García, dijo que la pandemia provocó que se valoraran más a los docentes, así como la importancia de un trabajo en equipo. Con ello, dijo que es pertinente que se amplié el uso de tecnologías y se promueva el internet gratuito para todos estén conectados, velando por una educación integral y transversal.

Quien votó a favor del Pin Parental dijo: “necesitamos estar atentos a los contenido útiles para la sociedad, en vez de procurar cualquier control o censura de nuestras libertades”.

El candidato del RSP, en los más de dos minutos otorgados, sólo propuso crear una partida presupuestal para que el transporte público sea gratuito para todos los estudiantes y adultos, no ahondó más en su propuesta.

Para José Curiel del PVEM le resulta alarmante el nivel de deserción escolar en Aguascalientes y criticó que solo se crearan becas para solucionar estos problemas, aunque propuso dotar de un recurso económico vitalicio según su nivel de preparación, así como el análisis de los programas educativos. Señaló que buscará que en las escuelas se imparta educación sexual a temprana edad “para evitar embarazos”, acceso a la salud mental y educación nutricional.

Sobre salud pública, el candidato emanado del Partido Acción Nacional, criticó que para este ejercicio fiscal se aumentara el presupuesto de la medicina preventiva, en vez de destinarlo para la medicina correctiva. Afirmó que fortalecería mecanismos para prevención de suicidio y drogadicción, señalando que se debe de priorizar la atención de enfermedades mentales. Prometió que no faltarían medicamentos en los hospitales, aunque esto claramente no le compete al Poder Legislativo local, tal y como muestra su trabajo.

La aspirante por MC propuso restaurar las áreas recreativas para así prevenir la drogadicción, cosa que no corresponde al congreso local; y que se debe de garantizar la atención en los anexos con dignidad.

Rodríguez Ramírez por RSP dijo que se necesita equipamiento médico y se debe de solucionar el desabasto de medicamentos, sin tener en cuenta que esto no corresponde al poder legislativo local. Lo más relevante de su participación fue el reclamo que le hizo al diputado con licencia García López

La candidata del Panal comentó que se enfocaría en programas de prevención del suicidio que den atención integral a adolescentes y adultos y enfocándose en garantizar la atención desde la educación básica. Afirmó que esto se lograría presentando las reformas a la norma estatal que rige educación salud, en ambas ya está establecido lo que plantea.

El aspirante emanado del PVEM coincidió en atender la problemática del suicidio y resaltó que tanto el año anterior como este no hubo un aumento en el presupuesto para salud mental y dijo que esto denota que al estado no le parece un problema de relevancia.

Prometió dotar a la “Secretaría de Salud Mental” un mayor presupuesto, con un mayor reconocimiento de la psicología y psiquiatría pues afirmó que de esta manera se evitaría las adicciones y el vandalismo.

El petista dijo que se necesita equipo adecuado en hospitales para poder atender a la sociedad, que se deben de garantizar el acceso al medicamento, apostar por la prevención del suicidio, atender la diabetes las enfermedades renales, promover la equidad y el acceso a la salud pública para todos, sin embargo, no presentó alguna propuesta legislativa para atender estos problemas.

El último tema, sobre derechos humanos y agenda inclusiva, de Luna Gómez de MC afirmó que no hay respeto hacia el ciudadano, a los niños, a adultos y a la diversidad sexual y de género, aunque no propuso nada en concreto. Aprovechó el espacio para denunciar que su padre fue despedido en el DIF municipal cuando ella se postuló como candidata.

Anaya Delgadillo del Panal prometió promover la inclusión de personas con discapacidad motriz, intelectual o auditiva en escuelas regulares y normales así como en espacios laborales que estén bien remunerados facilitando. Para lograr ello, dijo que buscaría una establecer una ley para obligar a las empresas a contratar a por lo menos una persona en sus empresas, aunque no ahondó más en la propuesta.

El panista que busca reelegirse dijo que se debe de tener una sociedad tolerante a todas las expresiones. Prometió atender a las instituciones que atienden a migrantes, sin especificar cómo. Señaló que facilitaría la inscripción escuelas públicas a estudiantes foráneos, aunque esto corresponde a la autoridad educativa estatal.

Propuso también que todos los espacios gubernamentales dispongan de instalaciones adecuadas para personas adultas mayores y con discapacidad.

Aunque declaró que “la aceptación de la diversidad sexual y de género es necesaria para una sociedad incluyente y abierta”, también dijo estar comprometido con “mantener la defensa a la vida y la familia”. E incluso presumió que esta legislatura “se logró hacer lo que ninguna legislatura hizo en materia de derechos humanos”.

Curiel Mendez prometió legislar sin centrarse en sus propias ideologías, buscando el bienestar para todos, dijo asumir el reto para modificar leyes sobre discriminación y la dignificación de espacios para todos, no precisó una iniciativa al respecto.

Pablo Abraham Rodríguez resaltó que todas las personas tienen derechos a tener acceso al agua y enlistó las normas que regulan la distribución del agua, dijo comprometerse a que todos los ciudadanos cuenten con agua potable y drenaje pero, al ya existir esto en la ley, poco podría hacer como diputado para lograr esto ya que la gestión de servicios corresponde al poder ejecutivo.

González Vidales dijo que se debe de promover la inclusión para todos con base en lo que establece la Constitución y propuso crear un órgano especializado para la detección de cualquier tipo de violencia.

Al cierre, Elsa Nohemi prometió garantizar el parlamento abierto para garantizar la participación del partido.

Los candidatos que no asistieron a este ejercicio promovido por el Instituto Estatal Electoral fueron Leticia Ávila Moreno del Partido de la Revolución Institucional (PRI); Sofía Ventura Belaunzarán por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Sergio Ramírez Ávila del Partido Encuentro Social (PES); Marcela Reveles Hernández la aspirante de Fuerza por México y José Noe Díaz Palafox del Partido Libre de Aguascalientes (PLA).

Dulce Karina Anaya Delgadillo. PANAL Elsa Noemí de Luna Gómez. MC Luis Enrique García López. PAN/PRD

No asistieron los candidatos del PRI, Morena, PES, Fuerza por México y Libre de Aguascalientes

This article is from: