LJA12052021

Page 5

MIÉRCOLES 12 DE MAYO DE 2021

5

Suman 17 suspensiones contra la Ley de Hidrocarburos / Juan Omar Fierro Dos jueces especializados en competencia económica han otorgado al menos 17 suspensiones contra tres artículos de la Ley de Hidrocarburos, publicada el pasado 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que permiten al Gobierno Federal y a la Secretaría de Energía (Sener) “la ocupación temporal, la intervención y la suspensión” de cualquier permiso otorgado a particulares para el tratamiento, refinación, transporte, comercialización, almacenamiento, exportación e importación de productos petrolíferos. El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó ocho suspensiones con efectos generalizados, por lo que la Secretaría de Energía no puede aplicar los artículos 57, cuarto y sexto transitorios de la Ley de Hidrocarburos. El juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, prefirió reservar los artículos impugnados y el alcance de las 12 suspensiones que ha otorgado en dos días contra dicha norma. De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, la Secretaría de Energía y la Comisión

Reguladora de Energía son las dependencias encargadas de otorgar permisos para el tratamiento y refinación de petróleo, el procesamiento de gas natural, la exportación e importación de hidrocarburos, y petrolíferos, transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, comercialización y venta al público de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Sin embargo, desde el pasado 5 de mayo, con la entrada en vigor de la Ley de Hidrocarburos, el gobierno federal y la Sener estarían facultados para llevar a cabo la "ocupación temporal, la intervención o la suspensión" de cualquier permiso otorgado con anterioridad, argumentando que el Estado debe “garantizar los intereses de la Nación”, según lo establece la redacción del nuevo artículo 57 de la ley. La norma impugnada también establece que la Secretaría de Energía, una vez que ha suspendido, intervenido y ocupado las instalaciones de empresas que gocen de estos permisos, podrá contratar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus subsidiarias en calidad de “empresas productivas del Estado”, para el manejo y control de las instalaciones ocupadas, intervenidas o suspendidas. Con las suspensiones provisionales otorgadas por el juez Gómez Fierro, estos preceptos no se pueden aplicar a

Sener acatará suspensión de Ley de Hidrocarburos, pero la combatirá en tribunales

| Foto @rocionahle La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que acatarán la resolución del juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, quien este lunes otorgó la primera suspensión provisional y con efectos generales a Ley de Hidrocarburos propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, adelantó que defenderán dicha ley y acudirán ante las instancias correspondientes para eliminar dicha suspensión. En un par de mensajes en su cuenta de Twitter, la funcionaria precisó que, al aprobar dicha reforma, el Poder Legislativo hizo modificaciones a la ley para evitar prácticas de contrabando y venta ilegal de combustibles, el cual es un delito en México. En la orden dictada por el juez se señala: “La suspensión provisional que se concede es para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, así como de los artículos transitorios cuarto y sexto del Decreto reclamado”. Se menciona que, a pesar de que se solicitó solamente por cinco quejosas que son titulares de un permiso que las faculta para realizar una actividad regulada en el sector de hidrocarburos, la medida cautelar debe tener efectos generales, ya que, de otorgarla con efectos particulares, es decir, solamente para las promoventes del amparo.

las empresas energéticas, debido a los efectos generales que les concedió a las medidas cautelares. Por lo que se refiere a los artículos cuarto y sexto transitorios, que tampoco se pueden aplicar, son los que establecen que la Sener puede revocar “aquellos permisos que incumplan con el requisito de almacenamiento determinado por esa dependencia para el caso de los combustibles, así como aquellos que no cumplan con todos los requisitos previstos en Ley de Hidrocarburos o que infrinjan algunos de sus apartados en la materia. Entre las empresas que solicitaron y obtuvieron las suspensiones del juez Segundo Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, se encuentran: Grupo Base Energético, Servicio Villa de Arista, Petrotal, Tiger Fuel, Cimagas, Centro de Distribución de Autoconsumos de Occidente, Comylub Mexicana, Comylub y Comercializadora Industrial de Hidrocarburos. En la resolución relativa a estos casos, el impartidor de justicia consideró que los artículos impugnados de la Ley de Hidrocarburos violarían los principios de libre concurrencia y competencia vigentes desde la reforma constitucional en materia energética aprobada en 2013, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

De igual forma, se hace constar que la suspensión tiene efectos generales sobre otras empresas que no han recurrido al juicio de amparo, con el fin de no afectar la operación del mercado energético, en una resolución muy similar a la que suspendió los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica este mismo año. Pese a estar impugnado, el artículo 59 Bis, que contempla la suspensión de permisos "cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional", no fue suspendido por el juez Gómez Fierro. Opacidad Las suspensiones otorgadas por el otro juez especializado en competencia económica, Rodrigo de la Peza, benefician a ocho compañías, como Ener-Go Combustibles, Viga Express, Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc y Distribuidora de Combustibles Mil. Además, el juzgador federal reservó los artículos impugnados y la fecha de presentación de las demandas, tratamiento que es poco usual en el caso de demandas de amparo contra reformas constitucionales y en las que no aparecen datos personales, a excepción del nombre de las empresas quejosas y sus representantes legales.

AMLO vuelve a criticar a juez Gómez Fierro / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó nuevamente al juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, quien ahora emitió una suspensión a la Ley de Hidrocarburos, de estar al servicio de grupos de intereses creados. “Son jueces que defienden a los grupos de intereses creados, unos lo hacen por conservadurismo y otros por dinero, a mí no me toca investigar por qué lo hace”, dijo el mandatario a pregunta expresa. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal aseguró que la compañía española Iberdrola no invirtió en México, sino que le fue otorgado un crédito de Nacional Financiera durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Lo que debemos hacer es defender los intereses de la nación, en el caso de la industria eléctrica estamos haciendo reformas porque estaban

saqueando como el caso de Iberdrola que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad CFE)”, con el propósito de saquear y desmantelar a la paraestatal, indicó. El presidente López Obrador aseguró que sus antecesores engañaron al pueblo al afirmar que no había capacidad para generar electricidad, argumentaron que tenían que abrir el mercado para la participación de inversionistas extranjeros. Luego, “violaron” la Constitución al otorgar permisos para que particulares se encargaran de generar energía, obligando, dijo, a la Comisión a otorgar contratos de compra de energía a precios “elevados” y “subsidiados” con subsidios. “Este plan tiene el propósito de cerrar las plantas de la CFE y permite que se conviertan en chatarra. Iberdrola tiene créditos de Nacional Financiera, no es que el mercado se abrió a la inversión extranjera, sino que fue el mismo dinero de la nación el que utilizaron”, señaló AMLO.

CCE: 35 mil mdd se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético / Juan Carlos Cruz Vargas El presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roger González Lau, informó que inversiones por un monto de 35 mil millones de dólares se encuentran “en la incertidumbre” ante el cambio de reglas en el sector energético. El exdirectivo de Cementos Mexicanos (Cemex) explicó que se trata de 128 proyectos relacionados con hidrocarburos, gas, almacenamiento y generación de electricidad, que implican la creación de 100 mil a 150 mil puestos de trabajo. “Son proyectos que están listos para arrancar en el momento que se destrabe el permiso y se dé certeza jurídica; diría que mágicamente

dentro de un periodo de 60 días podríamos estar viendo la creación de 100 mil o 150 mil empleos y la inversión de 35 mil millones de dólares en el país”, señaló González Lau durante el Foro Energy Innovation Days. El empresario recordó que los proyectos mencionados, 128 en total, forman parte de un paquete de 340 obras que se dieron a conocer el año pasado en infraestructura al sector energético, que en conjunto representan una inversión de 100 mil millones de dólares y la creación de 500 mil empleos entre directos e indirectos. Sin embargo, las reformas a la Ley de Hidrocarburos, así como la que modifica la Ley de la Industria Eléctrica, impulsadas por el gobierno de López Obrador, han puesto pausa a las inversiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA12052021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu