

Cultivar con luz artificial: una apuesta científica desde Aguascalientes
Nada se desperdicia: así funciona la Granja Ecológica Santa María
Karla lisseth avalos García 13
La integración salarial es un factor clave para proteger al trabajador y a la empresa
aldo García Ávila 13
Jóvenes emprendedores brillan en la gala Orgullo EmprendeUAA 2025
staff 10
El recurso al IEE para la elección judicial sería entregado a pausas
ely rodríGuez 5
Aguascalientes, segundo lugar del país en rendimiento de producción de ajo
El estado ocupa actualmente el noveno lugar nacional en producción de ajo, pero se posiciona como segundo lugar en rendimiento por hectárea, superado únicamente por Zacatecas
Apelarán a la voluntad política para que el aborto sea hasta las 12 semanas
ely rodríGuez 6
Robos en casas y celulares: así se mueve la delincuencia durante la FNSM
Karla lisseth avalos García 5
Buscan desde el Congreso regular el uso de drones
ely rodríGuez 7
Siloé Araiza y Alejandra Amenadiel
hernÁndez 16
11

adriana
Karla lisseth avalos García
Entre la pasión y la adversidad: Brianda Carmona, una historia de éxito
ely rodríGuez 13
Gabriel ramírez Pasillas 15
La Purísima... GriLLa
OpiniOnes encOntradas
La reforma que busca tipificar la apología del delito para prohibir los narcocorridos sigue dividiendo opiniones, esta vez en el sector empresarial. Por un lado, el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes , Roberto Díaz Ruiz , opinó que el tema debería ignorarse, y que cada uno “se gane la vida como pueda”, porque según él, la sociedad hidrocálida está “chapada a la antigua”. Aunque, si nos guiamos por el periodo de la Feria Nacional de San Marcos , hasta al más conservador se le olvida serlo… o al menos eso se rumora.
Por el otro lado, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial , Irma Patricia Muñoz de León , dijo que el sector que representa apoya la prohibición de ese tipo de música.
Total: opiniones encontradas . Lo que sigue es esperar que la reforma sea aprobada en el Pleno la próxima semana y se publique antes del inicio de la verbena abrileña , para que entre en vigor. El reto será regular toda la música en espacios públicos , una tarea titánica: ¿quién revisará qué se toca en cada establecimiento? ¿Qué pasará si son las propias bandas callejeras en el andador J. Pani las que entonan estas canciones?
Ignorar la ley no exime de cumplirla , pero su entrada en vigor deberá venir acompañada de mucha difusión .
BOrradOs del mapa
Después de que se aprobara en el país el regreso de los trenes de pasajeros mediante una reforma constitucional, resulta que Aguascalientes quedó fuera del proyecto ferroviario. Así lo confirmó la directora general del SCIT, Leslie Figueroa Treviño, quien señaló que el nuevo plan contempla el mantenimiento de 3 mil kilómetros de vías , con trabajos ya iniciados en Hidalgo
¿La esperanza? Que nos consideren para la segunda fase del proyecto. Mientras tanto, como dijo la propia funcionaria: “a hacer changuitos”… pero también a hacer gestiones , porque no se vale solo cruzar los dedos.
mal pensadOs
Tuvo que salir el presidente del Patronato Nacional de la Feria de San Marcos , José Ángel González Serna , mejor conocido como “Paquín”, a defender la app del Foro de las Estrellas. Esto, ante las quejas de que los boletos se agotan en segundos
Aclaró que la aplicación funciona correctamente, que no hay fraude en la asignación de accesos, y que se limita a 10 mil boletos por evento. Así que, si usted no ha logrado conseguir boletos para su artista favorito, la explicación es simple: no está de suerte. A seguir intentando… o en su caso, a formarse con tiempo el día del evento.
¡Que alguien piense en lOs cOnsumidOres!
A propósito de la Feria, el diputado de Morena , Fernando Alférez , aprovechó la sesión del Pleno del Congreso del Estado para hacer un posicionamiento en defensa del consumidor
Pidió a los feriantes actuar con responsabilidad y exhortó a denunciar cualquier cobro indebido o abuso ante la PROFECO, ya que, en estas fechas, dijo, “todos andan muy vivos queriendo sacar una lanita extra”.
lO rescataBle
En una sesión tranquila y sin sobresaltos , se aprobaron reformas a favor de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencias , para que accedan de manera equitativa a salud, educación y desarrollo, bajo los principios de inclusión y no discriminación . La propuesta fue promovida por la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba
También se presentó una nueva iniciativa de delito: en voz del diputado Adán Valdivia , se busca sancionar el uso de drones o artefactos a control remoto cuando se utilicen para dañar la integridad física de las personas o atenten contra la seguridad pública.
ahOra sí, chaO
Ya se declaró constitucional la reforma que desaparece al ITEA , luego de que los municipios votaran a favor. Con esto, se formaliza su desaparición. Cabe mencionar que desde hace meses el organismo operaba solo con una comisionada
méxicO vs méxicO
La activación del Artículo 34 de la ONU para investigar desapariciones en México ha generado apoyo entre colectivos y familias , pero también resistencia desde el poder
Mientras muchos aplauden la intervención internacional como vía para esclarecer miles de casos, senadores de Morena han pedido la destitución del funcionario de la ONU que realizó el informe, tomándose el tema de forma personal , en vez de buscar soluciones reales
Pero esa postura no acaba con el problema. Hasta finales de 2023, en México había 52 mil cuerpos sin identificar y 339 mil 398 registros de personas desaparecidas. Las entidades con más reportes: Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa
entre preguntas, silenciOs y esperanzas
Continuamos con las entrevistas a candidatos a magistrados y jueces , y algo hay que reconocer: la disposición que han mostrado ha sido notable. Varios de ellos han puesto sobre la mesa ideas valiosas , y muchos comparten un origen en la Universidad Autónoma de Aguascalientes , que, por lo visto, está formando una camada sólida de profesionales que ya ocupan cargos dentro del Poder Judicial Federal
Sin embargo, hay algo que no se puede ignorar: el principal enemigo del gremio de abogados ha sido el propio gremio. A diferencia de otras profesiones, donde existe una sola organización que agrupa a sus miembros, los abogados han proliferado en barras, colegios y asociaciones que, más que unirse, se fragmentan, ¿no te dan chance de ser presidente? ¡No pasa nada: fundas tu propia agrupación! Esa falta de unidad ha debilitado históricamente la posibilidad de actuar con fuerza en momentos clave. Y el Poder Judicial , en muchos sentidos, es la primera grieta visible de esa desunión.
nO eran las fOrmas
Durante las entrevistas, algunas voces han coincidido: la reforma era necesaria, pero esta no era la manera de hacerlo. Otros ven el proceso como una última oportunidad para subir el último peldaño; y hay quienes avanzan con cautela Lo cierto es que hay temor, sobre todo porque hay candidaturas que no prosperaron , y todo podría definirse con una movilización en el momento justo. Pero también hay algo de esperanza . Hemos visto perfiles interesantes , propuestas que valen la pena y profesionales que aún creen en el valor de transformar desde adentro
El problema, quizá, es que los abogados nunca terminan de ponerse de acuerdo sobre lo que realmente necesita el Poder Judicial. Y el Poder Judicial, por su parte, nunca supo abrirse, nunca supo comunicar. Aunque nadie duda de su capacidad técnica , su cerrazón le jugó en contra. Al final, cuando más esperaban el respaldo del ministro, fue él quien terminó por dar la última patada
Por eso, ante lo que viene, no sorprende el escepticismo, pero tampoco debemos dejar de lado la posibilidad -por mínima que sea- de que este proceso sirva para mejorar aunque sea un poco. Porque sí, hay mucho en juego. La estabilidad constitucional está en riesgo, y no es momento de callar.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1366, 11 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
PAN Aguascalientes exige la renuncia de Rosario Piedra por silencio ante
las víctimas
Staff
En el marco de una caminata encabezada por el presidente del Partido Acción Nacional, Javier Luévano Núñez, acompañado por jóvenes y liderazgos panistas, Aguascalientes se sumó al llamado nacional del partido para exigir la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante lo que calificaron como su silencio cómplice frente a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en el país.
Durante el acto, las voces se alzaron al concluir la caminata simbólica en exigencia de justicia, verdad y dignidad institucional. El mensaje fue claro: México no merece una CNDH que guarde silencio ante el dolor de miles de víctimas.
En un mensaje firme y contundente, Javier Luévano denunció la indiferencia de la Comisión frente a tragedias como el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco. “Lo que ocurrió no es un caso aislado. Es uno más entre miles. Y la CNDH, en lugar de defender a las víctimas, ha optado por guardar silencio. Ese silencio también es violencia. Ese silencio también mata”, expresó.
Luévano exigió la renuncia de Rosario Piedra Ibarra por su constante omisión y por haberse subordinado al poder, en lugar de cumplir su responsabilidad. “No es por política, es por justicia. México necesita instituciones valientes, no comparsas del gobierno federal”, subrayó.
Además, señaló que en Aguascalientes la realidad es distinta: “Aquí los jóvenes se gradúan, emprenden, participan, viven. Aquí hay oportunidades, trabajo, educación, salud y seguridad, con un gobierno que cuida, escucha, blinda y protege”.
Durante el acto también participó el secretario estatal de Acción Juvenil, Gustavo Martínez Rodríguez, quien enfatizó que en México existen más de 100 mil personas desaparecidas, muchas de ellas jóvenes, víctimas del crimen organizado y de un Estado que ha fallado. “Ni un joven más desaparecido. Ni uno solo. Si el gobierno federal no puede garantizar nuestra seguridad, entonces quienes encabezan esas instituciones deben hacerse a un lado”, sostuvo.
Martínez resaltó que los gobiernos del PAN, como el de Aguascalientes, han demostrado que sí es posible tener una realidad distinta. “Aquí sí se puede salir a estudiar, trabajar, convivir y regresar a casa. Aquí, nuestras familias pueden vivir con tranquilidad. Eso no es casualidad, es decisión política y gobierno con visión”.
Por su parte, Tere García, directora general de la Secretaría de Acción Juvenil, cerró el acto con un mensaje apelando a la sensibilidad y el compromiso: “Aunque Aguascalientes sea un estado seguro, no podemos quedarnos callados mientras en otros lugares las familias buscan desesperadamente a sus hijos. Si hoy desapareciera alguien de tu familia, ¿no querrías que el gobierno te acompañara en la búsqueda? ¿No merecen eso todas las familias mexicanas?”.
García hizo un llamado al gobierno federal para escuchar el dolor de las madres buscadoras, no tratarlas como un estorbo, y actuar con firmeza y humanidad. “Queremos un México donde ser joven no sea sinónimo de riesgo, donde ser mujer no implique vivir con miedo. Queremos un país donde las instituciones abracen a sus ciudadanos, no a sus agresores”.
Desde Aguascalientes, el PAN se suma al clamor nacional por justicia: porque México necesita instituciones que verdaderamente defiendan a las víctimas. Porque las y los mexicanos merecen vivir sin miedo. Porque el silencio no puede seguir siendo la respuesta.

Se han entregado más de 5 millones de becas “Rita Cetina” a nivel nacional
Gobierno de México
Con la entrega de 5.6 millones de becas universales para educación básica “Rita Cetina” a nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso con la educación, al garantizar que no existan barreras económicas que impidan ejercer el derecho a la educación y el acceso equitativo a los servicios educativos. Así lo señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Durante un evento realizado en la secundaria federal Enrique Corona Morfín, donde se concluyó la entrega de 22 mil 174 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de esta beca en el estado de Colima, y acompañado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, Delgado afirmó que la educación pública es la mejor del país, gracias al esfuerzo de maestras y maestros, así como al compromiso de madres, padres y familias que participan activamente en la formación de sus hijas e hijos.
“Les pido que sigan impulsando a sus hijos, que tomen esta beca como un gran pacto, como una señal clara que envía la presidenta para que, juntas y juntos, impulsemos a nuestros hijos a salir adelante”, expresó.
Durante la asamblea informativa dirigida a madres, padres y familias beneficiarias de la beca, el titular de la SEP subrayó la relevancia de la campaña contra las adicciones “El fentanilo te mata: aléjate de las drogas, elige ser feliz”, la cual ha sido reconocida por el Gobierno de los Estados Unidos. Esta estrategia ofrece, desde las aulas, información a los adolescentes sobre los daños que provocan las drogas y su impacto en el entorno social.
Asimismo, explicó que, mediante la “Guía para madres, padres y familias”, se brinda información útil para identificar riesgos, conocer la apariencia de las sustancias y entender los daños que causan, con el objetivo de que auto -

ridades escolares, gobierno y familias trabajen coordinadamente en la prevención del consumo entre estudiantes.
Delgado también resaltó la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, orientada a promover los beneficios de una alimentación sana y la importancia de la activación física en las escuelas.
En presencia del coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, reiteró que madres, padres, familias y el Sistema Educativo Nacional deben colaborar para lograr el gran objetivo de formar a la generación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes más sana, fuerte y feliz de la historia de México.
Finalmente, anunció que, por instrucciones de la presidenta, en Colima se trabaja para ampliar la cobertura educativa en nivel superior, a través de la Universidad Rosario Castellanos y el fortalecimiento del Tecnológico Nacional de México en la entidad.
Se construirá vivienda social en Cosío
Gobierno del eStado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, anunció la construcción de 139 viviendas de tipo social en el municipio de Cosío, con lo que sería la primera vez que se beneficia a la población del norte del estado con este programa; para tal fin, señaló que la inversión superará los 90 millones de pesos; el objetivo es que más familias puedan tener un patrimonio propio que les brinde estabilidad y una mejor calidad de vida.
“Hoy es un sueño y una realidad estas 139 viviendas; además, las mensualidades van a ser muy accesibles. Vamos a trabajar muy fuerte para que Cosío siga adelante y continúe avanzando”, les dijo la gobernadora a las y los habitantes de ese municipio.
Destacó que con el regreso del programa de vivienda social se busca abrir nuevas oportunidades para que las familias de Aguascalientes puedan contar con un hogar digno, seguro y confortable, especialmente aquellas que enfrentan dificultades para adquirir una casa propia.
Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), explicó que el Gobierno del Estado pondrá 139 lotes con servicios básicos en el fraccionamiento Villas del Potrerito y, con el apoyo de una financiera, se brindarán los recursos para la construcción de las viviendas.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, dijo que estas acciones permiten beneficiar a familias que de otro modo no podrían contar con un patrimonio propio. “Gracias, gobernadora, por su cercanía y respaldo constante; hoy somos parte de un proyecto que traerá bienestar a muchas familias”, sostuvo.
José Manuel Lomelín Ibarra, director de L. I. Financiera, reconoció el trabajo en equipo de todos los involucrados para hacer posible este desarrollo. “Este proyecto representa más que ladrillos y concreto, representa esperanza y progreso, es una inversión en las familias, en la comunidad y en el futuro de Aguascalientes”, comentó.
Durante el evento Teresa Jiménez y L. I. Financiera firmaron un convenio de colaboración, en el que reiteran su compromiso de seguir sumando esfuerzos para que se construyan más viviendas de este tipo.
También se entregaron materiales para la construcción y mejora de viviendas, como impermeabilizante, láminas, calentadores solares, pintura y cemento.
Indicó que de este modo arranca el Programa “Construye tu Hogar”, un modelo de vivienda progresiva que, además, permitirá a los beneficiarios mejorar y ampliar sus hogares en un futuro, también con apoyo del Gobierno del Estado. “Este tipo de acciones son las que marcan la diferencia, porque cuando una familia tiene un hogar digno, tiene más que paredes y techo, tiene esperanza, seguridad, y tiene un lugar donde seguir construyendo sus sueños”, subrayó. Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado, señaló que desde la dependencia que encabeza se están acercando diversos programas a las comunidades y municipios, como “Tarjeta Rosa” y “Oportunidades”, así como la entrega de materiales para construir. “Cosío es una prioridad, por eso, seguiremos cercanos a ustedes”, enfatizó.
CongreSo del eStado
Durante la sexta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, presidida por el diputado Luis León, las y los legisladores aprobaron diversas reformas orientadas al fortalecimiento económico, la equidad social, la justicia con perspectiva de género, el bienestar de niñas, niños y adolescentes, así como el reconocimiento de la salud mental como un derecho fundamental.
Uno de los puntos centrales fue la aprobación del dictamen acumulado de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que reforma la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo. La modificación establece que la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología deberá implementar un programa de simplificación de trámites para la apertura de negocios, especialmente dirigido a personas en situación de vulnerabilidad económica, como adultos mayores, madres solteras, jefas de familia y padres solos.
Además, se plantea ofrecer capacitación para elevar la productividad y competitividad, así como dar máxima publicidad a los programas institucionales en sus plataformas digitales, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento local y la inclusión económica.
En otro tema de relevancia, se aprobó la reforma propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez para implementar el Registro de Obligaciones Alimentarias. Este mecanismo busca garantizar el cumplimiento de pensiones alimenticias y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre sus efectos jurídicos se contempla la restricción para obtener créditos, licencias o permisos a quienes estén inscritos en dicho registro.
Con 18 votos a favor, también se avaló una reforma al Código Penal del Estado,
Avanza agenda legislativa en favor de grupos vulnerables y derechos humanos

presentada por el diputado Maximiliano Ramírez, para considerar como causa de no exigibilidad de otra conducta el encontrarse en un estado de trastorno mental o alteración emocional severa. La reforma incorpora una perspectiva de género para evaluar la culpabilidad en casos donde las mujeres estén involucradas como víctimas o como actoras bajo condiciones de violencia o vulnerabilidad.
La diputada Arlette Muñoz logró la aprobación de una modificación a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que se amplía el concepto de violencia familiar, incluyendo a
Sheinbaum asegura que hay muchas compañías deseando invertir en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que muchas empresas quieren invertir en el país motivadas por las excepciones de México en cuanto a los aranceles generales que ha aplicado Estados Unidos.
En su conferencia mañanera, la mandataria explicó que, en los últimos meses, múltiples compañías se han acercado al

gobierno para invertir, y la Secretaría de Economía cuenta con un portafolio de inversiones de 200 mil millones de dólares.
Sin embargo, el Gobierno es consciente que muchas empresas están esperando a ver cómo queda el tema de los aranceles. “Queremos mejorar las condiciones”, aseguró, en relación con las tasas que tiene que pagar México, que solo afectan a los sectores del acero, el aluminio y la industria automovilística.
Respecto a este último sector, Sheinbaum afirmó recientemente que “por el momento” no está previsto que ninguna compañía automovilística que opera en México vaya a sacar sus plantas del país a pesar de los aranceles del 25% a la industria por parte del Gobierno de Estados Unidos.
“La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso”, explicó.
Además de la relación privilegiada con Estados Unidos, Sheinbaum ha resaltado las ventajas de la ventanilla única, que permite que todos los permisos de inversiones se tramiten bajo una misma vía, ya sean nacionales o estatales.
agresores que, sin vínculo de parentesco, tengan responsabilidad en el cuidado o apoyo de las mujeres.
En el ámbito de la salud, se reconoció el derecho a la salud mental como un derecho fundamental mediante una reforma al artículo 4 de la Ley de Salud Mental del Estado, iniciativa del diputado Rodrigo Cervantes. Esta armonización con la legislación nacional representa un paso importante hacia la protección integral de la salud emocional de la población.
Por su parte, la diputada Mirna Medina promovió una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado -
lescentes para incorporar de manera más clara el enfoque de discapacidad en el marco jurídico local, garantizando mayor inclusión y equidad.
Durante la sesión, también se presentaron diversas iniciativas en el apartado de asuntos generales, entre ellas destacan la propuesta de crear centros infantiles para personal de seguridad pública con horarios atípicos (Ana Gómez), una iniciativa para fomentar la movilidad inclusiva en obras viales (Maximiliano Ramírez), así como la tipificación del uso de drones como agravante en delitos contra la seguridad pública (Adán Valdivia).
Además, el Congreso recibió un posicionamiento del diputado Fernando Alférez sobre la aplicación del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, en el que denunció deficiencias técnicas y falta de protección de datos personales. Por su parte, el diputado Rodrigo Cervantes presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía de la CDMX a realizar una investigación transparente sobre el fallecimiento de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.
Finalmente, se declaró la validez constitucional de la reforma que dará inicio al proceso de extinción del Instituto de Transparencia del Estado, el cual deberá concluir en un plazo no mayor a 30 días naturales.
La sesión concluyó con el agradecimiento del diputado Luis León a las y los estudiantes de la preparatoria Global University, quienes visitaron el recinto legislativo para presenciar el desarrollo del trabajo parlamentario.
Mirna Medina presentó una iniciativa a favor de menores con discapacidad
Staff
En el marco de la sexta sesión del Congreso del Estado de Aguascalientes, la diputada Mirna Medina presentó una iniciativa legislativa enfocada en garantizar la inclusión y la certeza jurídica de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la cual fue aprobada por el pleno con respaldo de todas las fuerzas políticas.
Durante su intervención, la legisladora subrayó que la inclusión no puede quedarse en un discurso bien intencionado, sino que debe traducirse en acciones concretas que eliminen las barreras que obstaculizan el desarrollo de este sector. “Cuando un niño o niña con discapacidad no puede acceder plenamente a la educación o a los servicios de salud, no solo se ve afectada esa persona, sino también su familia y su comunidad”, sostuvo.
La iniciativa contempla el fortalecimiento del sistema educativo y de salud a través de políticas públicas transversales, capacitación docente, adecuación de espacios escolares y entrega de materiales adaptados a las necesidades específicas de cada menor, con un enfoque integral y sensible a la diversidad.
Mirna Medina destacó que esta propuesta se construyó con base en las voces de personas con discapacidad y sus familias, recabadas en espacios de participación como el foro “Con Voz Propia”. En este sentido, reconoció que las experiencias compartidas fueron clave para dar forma a una propuesta legislativa con

sentido humano y social. “Esta iniciativa les pertenece tanto a ellos como a nosotros”, afirmó.
También agradeció a sus compañeras y compañeros legisladores, así como a la Comisión de la Familia, por su apoyo decidido para impulsar este cambio. “Con su compromiso, estamos dando un paso firme hacia un estado donde cada niño y cada niña pueda soñar, aprender y crecer en igualdad de condiciones”, aseguró.
La diputada concluyó que la lucha por la inclusión debe asumirse como una responsabilidad legal y moral, y no como un gesto voluntario. “Tenemos una oportunidad histórica para transformar las estructuras que han marginado a nuestros niños por tanto tiempo”, finalizó.
| Foto Congreso del Estado
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno de México
ely rodríGuez
El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, aseguró que la afición por los toros va creciendo, lejos de ir disminuyendo, tal y como lo consideró el secretario de Turismo en el estado, Mauricio González, quien señaló que el tiempo hará que las Plazas de Toros se queden solas.
Al cuestionarle su opinión sobre la prohibición de las corridas de toros que se ha dado en varios estados, el más reciente el estado de Michoacán, el presidente del Patronato insistió en que las corridas serán defendidas a como dé lugar, pues en Aguascalientes son parte de una tradición.
Sin embargo, “no hay que ser omisos, conllevan un riesgo sin lugar a duda, pero Aguascalientes es un estado inminentemente taurino”.
Dijo que se defenderán, por tanto, las tradiciones: “Defenderemos todas las tradiciones a todo lo que nos dé nuestra capacidad y las pondremos todas para que podamos defender nuestras tradiciones, prohibido prohibir”.
Insistió que a quienes no le gusten los toros que simplemente no acudan a la Plaza, “nosotros vamos a defender nuestras tradiciones con todos los elementos que tengamos a la mano, dentro del marco de la ley, y lo vamos a hacer”.
La afición por los toros sigue creciendo: José Ángel González

Dijo que hasta este momento no hay riesgo alguno, “nuestro serial taurino estará presente, pero, sin duda, siempre hay un riesgo y creo en lo particular que con los tiempos jurídicos está seguro el tema de los toros y, reitero, vamos a defender la fiesta taurina en Aguascalientes, pero siempre esto conlleva un riesgo”.
Asimismo, señaló que se espera una derrama económica de 10 mil billones de pesos y se buscará que permanezcan los 36 mil empleos que se generaron en la pasada FNSM.
Robos en casas y celulares: así se mueve la delincuencia durante la FNSM
Karla lisseth avalos García
Durante el periodo de la Feria Nacional de San Marcos, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes refuerza la vigilancia en colonias y zonas habitacionales para prevenir robos a casa habitación, especialmente durante la Semana Santa, cuando muchas familias salen de la ciudad.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, explicó que uno de los delitos que más se presentan en estas fechas es el robo domiciliario, ya que muchas viviendas se quedan solas. “El robo a casa habitación es lo que más trabajamos porque mucha gente sale a vacacionar y es donde le ponemos un poquito más de auge y más observación”.
Además del operativo especial en zonas residenciales, se mantiene una vigilancia constante en el perímetro ferial, donde los principales delitos son robo de celulares, carteras y riñas. “Lo principal que se da es el robo del celular, de una cartera, de oportunista, y lo que se nos da por la riña, que son lesiones. Para las detenciones, es lo que más tenemos dentro de la feria”.
Mencionó que, en las detenciones de los grupos dedicados al robo de celulares, han tenido hasta 80 o 90 dispositivos en su poder en una sola jornada. Según el secretario, estas personas provienen de otros estados, principalmente del Estado de México, Toluca y Pachuca.
Para evitar ser víctimas de estos delitos, se recomienda a los asistentes mantener sus pertenencias en lugares seguros y de difícil acceso: “No dejar el celular en la bolsa posterior del pantalón, ni visible en la bolsa de mano. De preferencia, mantenerlo en la bolsa frontal para sentir si alguien lo intenta tomar”, aconsejó.

“Nuestras tradiciones y feria no solo es el Foro, pues también están nuestras tradiciones, el espectáculo sobre hielo y hacemos eventos donde todos quieren ir”.
Dijo que los espacios comerciales están vendidos en un 95%, prácticamente están agotados y principalmente son para gente local y solo un 25% es para foráneos.
Asimismo, señaló que con el Parque Temático hay una nueva diversión y con todo este tipo de atracciones podría apostarse para que Aguascalientes se convierta en un estado turístico.
“Aguascalientes tiene hoy todos los elementos necesarios para que sea el centro de espectáculos del centro de la República”.
El recurso al IEE para la elección judicial sería entregado a pausas
ely rodríGuez
Se entregará a pausas el recurso al IEE para la elección judicial, a fin de que sea ejercido de la mejor manera posible, señaló el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera.
“Como lo hemos venido señalando, tiene que ser por pasos el presupuesto que se les está liberando, hasta que se vaya agotando el recurso, no es un cheque en blanco, pues, además, no hay dinero suficiente como para decirle al IEE ‘toma todo lo que solicitaste y si te sobra me lo regresas’, pues lo que se está haciendo por parte de Congreso es irle dando en pausas”, dijo.
Comentó que, de esta manera, no se pondrá en riesgo la elección, pero sí se estará cuidando que se gaste lo menos posible.
Por tanto, dijo que si hubiera la necesidad, tanto en Congreso como en la Secretaría de Finanzas, harían lo conducente para que se pueda llevar a cabo.
Asimismo, dijo que el hecho de que puedan participar personas del crimen organizado en la elección judicial es algo que venía señalando y que, además, es algo que, analizándolo a fondo, puede indicar que efectivamente es una reforma hecha solo en un sentido de venganza, en la que encuentra la posibilidad de debilitar al Poder Judicial.
Dijo que, al final, lo que se está viendo son candidatos a modo, sin importar, incluso, el color que gobierne, pues todos son candidatos impuestos por ellos.
“Entonces, como lo dije, es una reforma que nadie necesitaba, que no tenía razón de ser y que existe en función de que quieren apropiarse del Poder Judicial desde la presidencia de la República”, comentó.
Indicó que no hay andamiaje político ni social para soportar esa “ocurrencia” y está planteada para que salga mal, “la idea de que

se permita llamar a que la gente participe sin que se promueva ningún candidato es un buen acierto, pero lo hace no en función de que les preocupe la participación ciudadana, sino que lo hacen justo porque saben que no habrá participación ciudadana”.
Dijo que los votos serán conseguidos a partir de las estructuras que puedan ellos mover, pero culparán al árbitro para decir que lo hicieron mal y, entonces, le meterán mano al INE, para acabar con el árbitro, que hasta este momento ha garantizado la democracia.
| Foto Cristian de Lira
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Ely RodRíguEz
Entre las peticiones que se entregarán a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita este domingo a nuestra entidad, será que abogue para que las mujeres tengan derecho a abortar después de las doce semanas de gestación, tal y como lo ordena la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio a conocer el diputade Rodrigo Mireles, quien señaló que estará pidiendo a la presidenta varios temas pendientes.
Sobre la iniciativa para regresar a las doce semanas para la interrupción legal del embarazo, manifestó que la petición sería que se exhorte a las y los diputados de Aguascalientes a legislar al respecto, pues, dijo, los llamados de la SCJN no se han tomado en cuenta.
“Aquí lo ven como llamadas a misa, pero estoy seguro que la presidenta no lo ve así y la intención es decirle que nosotros seguimos con la iniciativa”, señaló. Comentó que la iniciativa ya se ingresó a comisión “y esperamos que nuestros compañeros no lo vean como llamada a misa y que en las comisiones ya se dictamine cómo deberá de ser aprobado”.
Por su parte, la legisladora Yaszú Muñoz Márquez señaló que se debe de legislar para toda la población, pues, dijo, en ningún momento hay que meter las creencias personales o religiosas:
Apelarán a la voluntad política para que el aborto sea hasta las 12 semanas

Mireles | Foto Cristian de Lira
Se habían presentado dos acciones de inconstitucionalidad, porque en Aguascalientes solo se permite el aborto legal hasta las seis semanas
Familiares deberán recoger a menores detenidos durante la Feria de San Marcos
Base Volcán cuenta con seis celdas, cada una con capacidad para 25 personas
KaRla lissEth avalos gaRcía
Durante la Feria Nacional de San Marcos, las riñas y disturbios protagonizados por menores de edad presentan un repunte importante, aunque esta tendencia se limita únicamente al perímetro ferial, afirmó Moisés de Luna Martínez, titular de la Dirección de Justicia Cívica del Municipio de Aguascalientes.
“Lo que me aumenta es el perímetro ferial. En todos se mantiene ordinario, pero donde viene el repunte, sí, es ahí en el perímetro ferial. Con nosotros era lo principal, la riña y el disturbio”, señaló.
Para atender esta situación, ya se está habilitando la Base Volcán, la cual funge como centro operativo durante la temporada ferial. Esta base contará con entre cinco y seis jueces, operando en distintos turnos, desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. “Ya la próxima semana estaremos equipando lo que es Base Volcán. Vamos a tener cinco o seis jueces que manejarán diferentes turnos. Empezaremos desde el viernes por alguna efervescencia que pueda estar ahí ya en el perímetro”, explicó De Luna Martínez.
El funcionario detalló que la Base Volcán cuenta con seis celdas, cada una con capacidad para 25 personas. Aunque una de ellas, la destinada a menores, ya no se utilizará como celda, se mantiene habilitada en caso de necesidad. En situaciones de sobrecupo, los detenidos pueden ser trasladados al C4 para su resguardo. En el caso específico de menores, locales y foráneos, que deben comparecer, explicó que se siguen protocolos para garantizar su integridad

y contacto con familiares: “Comúnmente, si no viene el papá, viene el tío, el hermano o un parentesco. En caso de que no, nosotros lo tenemos que resguardar o, en dado caso, notificar a la Procuraduría mientras hacemos un trabajo de búsqueda para localizar a los familiares”.
Finalmente, aseguró que, aunque gran parte del operativo se centra en el perímetro ferial, la vigilancia en el resto de la ciudad no se descuida: “Jamás. Hay una coordinación de Seguridad Pública, y nosotros tenemos personal ya distribuido tanto en el C4 como en San Pablo y Base Volcán”.
“Creo que esta parte se tiene que dejar a un lado y siempre pensando en el beneficio de todos”.
Dijo que se habían presentado dos acciones de inconstitucionalidad, porque en A guascalientes solo se permite el aborto legal hasta las seis semanas, “pero como no se ha resuelto, pues, presentamos la iniciativa, para ver qué es lo que sucede primero, o se resuelven las acciones de inconstitucionalidad o se resuelve la iniciativa”.
Recordó que la iniciativa para que se restablezca el periodo de las doce semanas se presentó hace 20 días y “hay diversas opiniones, pues muchos creen que hay que defender la vida, pero el tema no es que estemos atacando, pues hay que darles a las mujeres esta posibilidad”.
Añadió que otro punto importante es que haya una educación sexual, porque antes de atacar el problema hay que atacar las causas.
La legisladora recordó que se han hecho varios exhortos sobre el tema, “de hecho, el Congreso de la Unión exhortó al Congreso del Estado y creo que al final del día se tiene que establecer este tipo de derecho”.
FGR y Aguascalientes refuerzan acciones en materia de seguridad y justicia
FgR
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes participó en una reunión de trabajo con la gobernadora del estado, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad y procuración de justicia. Durante el encuentro se revisaron los avances en las estrategias implementadas para la prevención del delito y el combate a los ilícitos de competencia federal y se reafirmó el compromiso de mantener un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la paz y el bienestar de los aguascalentenses. En la reunión estuvo presente la fiscal federal en el estado de Aguascalientes, quien reiteró la disposición de la institución para continuar colaborando estrechamente con las autoridades locales en acciones coordinadas que contribuyan a la seguridad pública y al acceso a la justicia.

Rodrigo
Moisés de Luna Martínez
| Foto Cristian de Lira
Buscan regular el uso de drones
El único estado que lo tiene tipificado es Tamaulipas y se está adecuando para Aguascalientes
Ely RodRíguEz
Regularán el uso de drones, a fin de evitar que puedan ser utilizados por la delincuencia organizada, de acuerdo a la iniciativa que está siendo impulsada por el diputado
Adán Valdivia López, quien dijo que se busca una modificación al Código Penal, en relación al uso de drones.
“Sabemos que la tecnología nos trae cosas positivas, pero, también, da elementos a las personas que quieren delinquir para ser susceptibles de utilizarse de herramienta y poder tener un resultado en un tema delictivo”, señaló.
Explicó que se busca cuidar el tema de seguridad en dos vías: “La primera es todo lo relacionado con seguridad pública, porque se sabe
El legislador dijo que su regulación es complicada porque es un tema federal
que pueden ser utilizados estos drones para poder hacer investigación”.
Indicó que esto es posible sin que la persona esté físicamente en el lugar, a fin de ver movimientos, equipamiento, etc., “y también relacionado con los particulares, que puede ser utilizado en cualquier otro tipo de delito relacionado con el tema del uso de drones”.
Señaló que el único estado que lo tiene tipificado es Tamaulipas y se está adecuando para Aguascalientes.
Valdivia López consideró que será una iniciativa importante y novedosa, donde ya hace un año hubo una modificación al Código Penal y Federal, por lo que se está avanzando en Aguascalientes.
“Hay estados que tienen una seguridad muy complicada, como es Tamaulipas y Michoacán, donde los están utilizando como artefactos de guerra, por eso tratamos de prevenir esta situación”, dijo.
Añadió que las sanciones serán dependiendo de la comisión del delito, “prácticamente esto viene a for-
Sin inversión no hay futuro para la ciencia en México: Humberto Ambriz

las coloque en igualdad de oportunidades frente a jóvenes de otras naciones”, recalcó.
El diputado federal Humberto Ambriz presentó una iniciativa para que el Estado destine el 1 % del Producto Interno Bruto a la investigación científica y tecnológica, con el objetivo de fortalecer este sector, impulsar el progreso del país y mejorar las oportunidades para las nuevas generaciones.
El legislador subrayó que esta propuesta surge de una profunda preocupación dentro de la bancada del PRI por el futuro de la juventud. “Creemos que es esencial proporcionarles las herramientas necesarias para competir en un entorno global cada vez más complejo y para prosperar en un mundo impulsado por la tecnología”, expresó.
Asimismo, explicó que la reforma al artículo 29 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación tiene como propósito garantizar recursos suficientes, oportunos y adecuados para fomentar la innovación, elemento clave para que México logre mejorar su competitividad global.
“Es necesario contar con condiciones que ayuden a las nuevas generaciones a desarrollarse en un entorno innovador, que
El representante de Aguascalientes recordó que la reforma de 2023 eliminó la obligación del Estado de destinar un porcentaje mínimo del PIB a este sector, reemplazándola por una redacción ambigua que no garantiza un compromiso real. En ese sentido, señaló que el 1 % del PIB representaría aproximadamente 7 mil millones de pesos.
Con esta iniciativa se busca, además de ampliar el presupuesto destinado a la investigación científica y tecnológica, asegurar mayores recursos para universidades y centros de investigación, así como fomentar la colaboración efectiva entre los sectores público y privado en proyectos que impulsen la innovación en México.
“México cuenta con talento suficiente para consolidarse como un país líder en innovación”, afirmó. Sin embargo, lamentó que muchos científicos y científicas hayan tenido que emigrar por la falta de apoyo e inversión en sus proyectos.
“Necesitamos que esa gente que hoy está en el extranjero, esos mexicanos talentosos, regresen a nuestro país y contribuyan al crecimiento de nuestra economía”, puntualizó.
talecer los delitos, sí se relaciona con delitos de seguridad del estado, de atentados contra elementos de seguridad o cualquier servidor público, o en el robo de una casa o cualquier otro tema”.
Valdivia López explicó que nadie puede ser molestado en su casa, pues varios propietarios de viviendas se quejaron de que volaban drones por encima de sus casas y sentían temor.
El legislador, sin embargo, dijo que su regulación es complicada porque es un tema federal, “pero aquí lo importante es que, a la hora de que te des cuenta, esto será elemento para que haya más punibilidad en ese tema”.
Asimismo, indicó que hay una línea muy delgada, “recordemos que acabamos de hacer una modificación en la cual, uno como particular, puedes acceder en el tema del C5 para la vigilancia y eso aún más nos lleva a reforzar con iniciativas, para que el uso de la tecnología sea para bien”.
Finalmente, destacó que esta iniciativa es para prevenir: “Desgracia-

damente, las iniciativas son antes de que ocurra un suceso y, ahora, esta iniciativa es ir a la vanguardia, donde el único estado que lo tiene es Tamaulipas, sobre todo, por si llegara suceder algo, tener las herramientas necesarias para actuar”.
Aún sin definir Ley Seca para Viernes Santo en el perímetro ferial
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que aún no se ha definido si se aplicará Ley Seca durante el Viernes Santo, pero adelantó que el tema será analizado junto con comerciantes y autoridades del perímetro ferial en los próximos días.
Indicó que se priorizará el diálogo con los establecimientos antes de tomar una medida de ese tipo y que la decisión se dará a conocer a más tardar la próxima semana, en coordinación con el Patronato de la Feria y otras instancias involucradas. “Es algo que está analizándose. Se realizará una reunión, no solamente para este tema sino para otros temas, con todos los involucrados del perímetro ferial, pues para que juntos también podamos llegar a una medida”, añadió.
Aunque establecer la Ley Seca es una facultad administrativa, el gobierno municipal busca tomar acuerdos consensuados que no afecten el desarrollo de la feria ni a los comercios. “Afortunadamente
somos una ciudad donde podemos tener esas relaciones, donde podemos tener esas reuniones. Es una gran ventaja para nosotros, en conjunto con el Patronato”. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, señaló que el operativo de seguridad comenzará el 18 de abril, un día antes del inicio oficial de la feria, para atender posibles celebraciones anticipadas. “Desde el 18 nosotros ya vamos a estar trabajando, ya vamos a tener el dispositivo desde el día 18 para cualquier contingencia”, declaró.
Afirmó que, aunque no está confirmada la aplicación de Ley Seca, se actuará con criterio, ya que se espera una alta afluencia de visitantes por el periodo vacacional. La seguridad estará garantizada tanto dentro como fuera del perímetro ferial. “No tenemos hasta el momento confirmado que haya”, dijo. “Hay que considerarlo, realmente mucha gente viene de fuera en Semana Santa, quiere divertirse. Lo vamos a considerar y hay que tener criterio en eso”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
staff
Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Avanza
la rehabilitación de bordos para captar las próximas lluvias

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), continúa con la rehabilitación de bordos en todos los municipios, con el objetivo de que estén en condiciones óptimas para aprovechar al máximo la próxima temporada de lluvias.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, realizó un recorrido por los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo, Cosío y Asientos, donde supervisó los avances del programa. Señaló que esta iniciativa pone a disposición de los productores la maquinaria necesaria para llevar a cabo los trabajos, y subrayó la importancia de prepararse desde ahora para captar la mayor cantidad posible de agua de lluvia.
Indicó que la gobernadora Tere Jiménez tiene como meta que los más de 6 mil bordos existentes en el estado estén rehabilitados y operen a su máxima capacidad. Además, destacó que la materia
orgánica extraída durante estos trabajos se reutiliza como abono para los cultivos. Durante esta administración ya se han construido decenas de bordos y se han rehabilitado más de 400. Muchos más recibirán mantenimiento en los próximos meses, ya que además de captar agua, estos bordos contribuyen a la conservación de los suelos, combaten la erosión y protegen la materia orgánica.
El programa también incluye la construcción de caminos saca–cosecha para facilitar el traslado de productos del campo, así como brechas cortafuego que ayudan a prevenir incendios en las parcelas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre y puede consultarse en: https://bit.ly/ConservacionSueloAgua
Para más información, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Sedrae, ubicadas en avenida Adolfo López Mateos #1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens, o comunicarse al 449 910 25 95, extensiones 2606 o 5803.
Jesús María reafirma su compromiso con la educación científica en el Día de la Ciencia
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y las Casas de Ciencia, llevó a cabo un evento conmemorativo por el Día de la Ciencia, con el propósito de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los estudiantes y la comunidad en general. El evento reunió a alumnos de distintas instituciones educativas, quienes presentaron proyectos y experimentos científicos en los que demostraron su creatividad, innovación y conocimientos en diversas disciplinas. Además, se ofrecieron talleres interactivos que abordaron temas que iban desde la física hasta la biología, permitiendo a los asistentes explorar de forma práctica el fascinante mundo de la ciencia.
Durante su mensaje, el alcalde de Jesús María, César Medina, subrayó la importancia de impulsar la educación científica en
Anuncian nuevas fechas de la Clínica Veterinaria Móvil
La Asociación Humane World for Animals visitará la colonia La Soledad y la comunidad San Ignacio
El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, informó que este viernes 11 y sábado 12 de abril se realizarán nuevas jornadas de la Clínica Veterinaria Móvil.
Los puntos que se visitarán pertenecientes a la delegación San Marcos serán la colonia La Soledad, en calle Autlán, entre calle Ajijic y Santos Degollado, y la comunidad San Ignacio, frente al templo de San Ignacio de Loyola, de las 10:00 a las 14:30 horas.
Como parte del programa de bienestar animal que impulsan en conjunto el Municipio de Aguascalientes y la Asociación Humane World for Animals, se otorgarán
70 fichas de atención gratuita para perros y gatos. Los servicios que se brindarán serán: vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación interna, asesorías en tutela responsable y pláticas para niños con el tema “Bienestar Animal”; con estas acciones se busca generar conciencia sobre la tutela de animales de compañía y trabajar por su bienestar. La Coordinación General de Delegaciones pone a disposición de los ciudadanos el número 449 337 57 21 para solicitar más información sobre esta jornada e invita a los interesados a mantenerse pendiente de las redes sociales oficiales del Municipio para conocer las siguientes fechas de la Clínica Veterinaria Móvil.
Fortalecen capacidades de la Agencia de Investigación Criminal
Se comprometió a mejorar el equipo operativo y adquirir nuevas unidades para fortalecer las labores de investigación

todos los niveles. Destacó que actualmente el municipio cuenta con cinco Casas de Ciencia y anunció la próxima apertura de una más en la comunidad de Chichimeco, como parte del compromiso del gobierno municipal y del estado de Aguascalientes por fortalecer el desarrollo académico y tecnológico de las nuevas generaciones.
“Las Casas de Ciencia son de ustedes, son espacios gratuitos e interactivos dedicados a la promoción de actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación. Tenemos una al lado del Lienzo Charro, otra en la Casa de Música con el vagón, una en Margaritas, en Maravillas y en Venadero. Queremos que la ciencia llegue a todo Jesús María”, expresó. Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal de continuar trabajando para construir una sociedad más informada y preparada para enfrentar los retos del futuro mediante el conocimiento científico.
El fiscal general del estado sostuvo una reunión con los mandos de los diferentes grupos que conforman la Agencia de Investigación Criminal. Durante el encuentro, enfatizó la importancia de mantener un alto nivel de compromiso con la ciudadanía y la necesidad de incrementar los resultados en materia de investigación. "Es fundamental que cada uno de ustedes se comprometa a dar lo mejor de sí en su labor diaria, ya que la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones depende de los resultados que logremos", expresó el titular de la institución, Manuel Alonso García. Agregó que, por ello, es indispensable redoblar esfuerzos para resolver las investigaciones que conduzcan a la captura de quienes deciden infringir la ley, forta-
leciendo así la procuración de justicia y combatiendo la impunidad.
Asimismo, instó a los mandos a fortalecer su capacitación continua, subrayando que el desarrollo profesional es clave para mejorar la eficacia en la resolución de casos y en la atención a las necesidades de la comunidad.
Además, compartió que se encuentra trabajando en la mejora del equipo con el que actualmente cuenta la Agencia de Investigación Criminal, así como en la adquisición de nuevas unidades que permitan optimizar las operaciones y responder de manera más eficiente a los desafíos actuales en materia de seguridad.
La reunión concluyó con un llamado a la unidad y a la colaboración entre los distintos grupos, reafirmando el compromiso de la Fiscalía General del Estado de seguir trabajando en favor de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría FGe
Gobierno del estado
Ante la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, directivos de la empresa canadiense Rainmaker anunciaron una inversión por más de 60 millones de pesos y la generación de 250 nuevos empleos, para la instalación de una planta enfocada a proporcionar soluciones sostenibles para el cuidado y tratamiento del agua.
“Para nosotros el tema del agua es una prioridad y siempre vamos a apoyar todas aquellas inversiones o iniciativas que contribuyan a garantizar el abastecimiento de agua, no solo en los hogares del estado, sino en todas las empresas que operan en la entidad, tanto locales como extranjeras”, les dijo la gobernadora a los inversionistas.
Por ello, Teresa Jiménez les reiteró el respaldo del Gobierno del Estado para facilitar su instalación en la entidad: “Cuenten con nosotros para que su empresa se desarrolle y crezca en Aguascalientes; trabajamos a diario para que en nuestro estado haya seguridad, paz laboral, infraestructura, mano de obra calificada y todas las condiciones que requieren para salir adelante”, subrayó. Michael O’Connor, cofundador, presidente y director ejecutivo de Rainmaker, detalló que esta empresa de origen canadiense se dedica a brindar soluciones económicas, escalables y sostenibles para atender el tema del agua, mediante tecnología innovadora.
Comentó que su planta en Aguascalientes se ubicará en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA) y se dedicará al ensamblaje de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y purificación de agua, así como generadores atmosféricos de agua; estos productos se comercializarán en México y en toda América. “Elegimos a Aguascalientes por ser un lugar seguro, con un excelente clima laboral y social, pero sobre todo por su calidad de vida”, subrayó.
Rainmaker anuncia inversión de 60 mdp en Aguascalientes

En el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); Neil McNeill, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Rainmaker; Leopoldo Morones Fonseca, director ejecutivo de Rainmaker México;
Egresa la primera generación de facilitadores en materia de justicia cívica

ayuntamiento de aGuascalientes
La mañana de este jueves, el presidente municipal, Leonardo Montañez presidió la entrega de certificados a 22 nuevos facilitadores especializados en materia de justicia cívica que brindarán atención a la ciudadanía ante las controversias contempladas como faltas administrativas, a través del programa “Mediación en tu Delegación”, el cual entrará en operación próximamente.
Agradeció a la Universidad del Poder Judicial, el trabajo coordinado para hacer un plan de estudios diseñado específicamente para los facilitadores que son pieza clave en la resolución de conflictos comunitarios de forma rápida y pacífica, con un enfoque en la prevención y la mediación para evi-
tar que las disputas escalen a conductas delictivas.
Con estas acciones la actual administración busca tener personal capacitado en materia de mediación para fortalecer la justicia cívica y promover una cultura de paz por medio de la dirección de Juzgados Cívicos quienes ayudarán a solucionar los problemas cotidianos sin necesidad de acudir a un juzgado.
También estuvieron presentes Mauricio de la Serna Hernández, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Gonzalo Pérez Zúñiga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; José Alfredo Gallo Camacho, coordinador de Delegaciones Urbanas y Rurales; Moisés de Luna Martínez y José Luis Eloy Morales Brand, rector de la Universidad del Poder Judicial.
Michael Skinner, director de Miranda Water Technologies; Ben Kaczmarek, asesor principal de Rainmaker Mundial y México; Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT; y Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversiones de la SEDECYT.
Gobierno del Estado ofrece cursos gratuitos en todos los municipios

ciudad capital, del 14 al 18 de abril, en el mismo horario.
Estas vacaciones, niñas, niños y adolescentes de 4 a 14 años de todos los municipios de Aguascalientes podrán disfrutar totalmente gratis del curso de primavera “Peques en la Ciencia”; esta iniciativa que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez busca acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones de Aguascalientes.
Los cursos se llevarán a cabo en las Casas de Ciencia y Tecnología, así como en las Unidades Móviles de los 11 municipios de la entidad; en estos espacios habrá modalidad semanal y quincenal, las fechas disponibles serán del 21 abril al 2 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.
También habrá cursos en las bibliotecas municipales que se ubican en la
Los peques participantes podrán disfrutar de actividades como computación y ciencias básicas, tecnología, cuidado del medio ambiente, lectura, innovación y juegos recreativos.
El proceso de inscripción deberá realizarse directamente en el espacio de su elección, mismo que pueden localizar en el siguiente enlace: https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/PDF/UBICACIONESDEBIBLIOTECASMUNICIPALESUNIDADESMOVILES.pdf.
Para más información, enviar un mensaje a la página de Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA; o llamar al teléfono 449 978 03 38, extensión 7134.
Gobierno del estado
Abiertas las inscripciones a más de 350 cursos en el ICTEA
Las especialidades que podrán cursar son: gastronomía, asistencia ejecutiva, informática, electricidad, mecánica automotriz, carpintería, cosmetología y belleza, entre muchas otras
oficial con fotografía, comprobante de domicilio y CURP.
Representantes de todo México trabajan en Aguascalientes para fortalecer los telebachilleratos del país
¿Quieres emprender tu propio negocio o acceder a mejores oportunidades laborales? El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) te invita a inscribirte a cualquiera de los más de 350 cursos que ofrece. Las inscripciones para estos cursos en modalidad presencial estarán abiertas del 14 de abril al 6 de mayo; algunas de las especialidades que podrán cursar son: gastronomía, corte y confección, cosmetología y belleza, asistencia ejecutiva, informática, electricidad, electrónica, mecánica automotriz, manejo de montacargas, carpintería, soldadura, refrigeración y aire acondicionado, entre muchas otras. Las y los interesados pueden acudir a cualquiera de los 12 planteles del ICTEA para inscribirse, los cuales están distribuidos estratégicamente en el estado, cuatro en la capital y ocho en los municipios del interior; los requisitos para participar son tener más de 15 años, presentar copia del acta de nacimiento, identificación
La duración de los cursos es de aproximadamente tres meses y los costos van desde los 420 hasta los 640 pesos.
Todos los cursos están avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), lo que garantiza una formación de calidad y con reconocimiento oficial.
Asimismo, el ICTEA brinda servicios de capacitación para las empresas, ayudándoles a potenciar el talento de sus colaboradores. Además, ofrece certificaciones, con el fin de mejorar la productividad, fortalecer la motivación y el compromiso del equipo, así como un mayor nivel de competitividad en el mercado.
Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00, vía WhatsApp al 449 352 91 58, o acudir directamente a las oficinas centrales ubicadas en av. Manuel Gómez Morín No. 102-10, Ficotrece, colonia Ferronales.
UAA celebra la excelencia y reconoce a los mejor evaluados

La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la entrega de reconocimientos a los alumnos y egresados con los mejores promedios del semestre agostodiciembre 2024, así como a los docentes mejor evaluados del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), en un acto que celebra el esfuerzo y la dedicación como pilares fundamentales de la excelencia académica.
Durante la ceremonia, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro destacó que el éxito requiere planificación y esfuerzo constante. Subrayó que quienes destacan en su vocación tienen mayores oportunidades, ya que la disciplina y la constancia son claves en la formación profesional. “Uno puede tener descanso y diversión, pero siempre con el objetivo en mente: disciplinarse y lograrlo”, expresó. El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes de las carreras de arquitectura, diseño gráfico, diseño de interiores, diseño de moda en indu -
mentaria y textiles, diseño industrial, ingeniería civil y urbanismo, y fue una oportunidad para resaltar el valor del compromiso y la pasión tanto dentro como fuera de las aulas.
“El espíritu de entrega debe prevalecer en nuestra máxima casa de estudios, donde cada generación se distingue por su talento y buenos resultados. Los invito a seguir dando lo mejor para ser ejemplo dentro y fuera de la universidad”, concluyó la rectora.
Por su parte, Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del CCDC, reconoció el esfuerzo de los estudiantes y agradeció el respaldo de sus familias. Enfatizó que la docencia es una labor de conexión con el alumnado y que los logros se alcanzan con actualización constante. “Los jóvenes nos inspiran porque innovan y mejoran cada día”, señaló.
En total, 177 alumnos fueron reconocidos por su alto promedio, 7 egresados recibieron un diploma de excelencia académica y 7 docentes fueron destacados por su evaluación estudiantil.

Aguascalientes fue sede de la Reunión Nacional de Coordinadores de Telebachilleratos 2025, un encuentro que reunió a representantes de todo el país con el objetivo de fortalecer este subsistema educativo. En la entidad, los telebachilleratos atienden a más de 6 mil alumnos en 107 planteles distribuidos en todos los municipios.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que uno de los principales compromisos de la gobernadora Tere Jiménez es fortalecer la educación media superior, en especial este modelo que da cobertura a más del 10 % del alumnado de bachillerato en el estado. Señaló que se están gestionando recursos para mejorar la calidad educativa, ampliar la cobertura y renovar la
infraestructura, con el propósito de estar más cerca de las comunidades y ofrecer una verdadera justicia social.
Por su parte, Uladimir Valdez Pérez Núñez, director general del Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que el país vive una nueva etapa en la educación media superior, en la que se busca acercar los servicios educativos a todos los rincones del territorio. Reiteró que el compromiso es garantizar que todas y todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para ejercer su derecho a la educación. Durante el encuentro, las y los asistentes coincidieron en la importancia de los telebachilleratos como un pilar fundamental en la educación media superior, particularmente para jóvenes de zonas rurales y de difícil acceso. También se reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con una educación pública de calidad.
Jóvenes emprendedores brillan en la gala Orgullo EmprendeUAA 2025
La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la edición 2025 de la gala Orgullo EmprendeUAA, un evento que reconoce el talento, la perseverancia y la visión de estudiantes y egresados que han optado por el camino del emprendimiento, reflejando el espíritu innovador de la comunidad universitaria. Más allá de una ceremonia de premiación, esta gala busca inspirar a las y los estudiantes a descubrir y desarrollar su potencial emprendedor. La UAA fortalece esta vocación a través de iniciativas como el Programa Emprendedores, la Incubadora de Empresas y las muestras emprendedoras organizadas en sus distintos centros académicos. En total, se recibieron 111 postulaciones destacadas por su creatividad, innovación y compromiso social. Durante el evento se entregaron premios en cinco categorías: Impacto Social y/o Ambiental, Emprendimiento Creativo, Trayectoria Emprendedora, Mujer Emprendedora y Liderazgo Inspirador, consolidando este espacio como un eje esencial dentro del ecosistema de emprendimiento universitario. Durante la gala, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, resaltó la importancia de promover el emprendi-
miento con pasión, ética y compromiso social. Felicitó a los 23 nominados e hizo un llamado a seguir siendo motores de transformación en sus comunidades. Subrayó que los proyectos premiados son un reflejo de que la innovación debe estar al servicio de los demás, al proponer soluciones que mejoran la calidad de vida, reducen desigualdades y fomentan la sostenibilidad.
Los galardonados fueron: Zyanya Martínez por Lyra Insect Foods and Byproducts (Impacto Social y/o Ambiental); Mariana Romo Esquivel por Ballet Clásico Aguascalientes (Emprendimiento Creativo); Luis Fernando López Randolph por Gordibuenas Aguascalientes (Trayectoria Emprendedora); Blanca Iveth Rodríguez González de Despegamos Juntas (Mujer Emprendedora); y Alfonso Alonso Jiménez por Club del Wateke (Liderazgo Inspirador).
La gala también contó con la participación de Conchita Miranda Patiño, egresada en Sistemas Computacionales, quien ofreció la conferencia “El reto de emprender”. En su intervención compartió su experiencia personal, alentando a las y los asistentes a superar obstáculos, mantener la perseverancia y hacer realidad sus ideas. Además, destacó la importancia de que las universidades brinden espacios y acompañamiento a quienes desean emprender con propósito.
Gobierno del estado
iea
Uaa
Uaa
LA ESCENA
Otras Aguas, 1er Encuentro de Mujeres de Teatro en Aguascalientes
JULIETA
ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA
¡Cuántas mujeres de teatro con trayectoria tiene Aguascalientes! El 1er Encuentro de Mujeres de Teatro en Aguascalientes reunió a muchas de ellas, arriba y abajo del escenario, caras conocidas, otras nuevas, cada una talentosa en lo suyo. Brenda Castro, Érika Cortés, María Guadalupe Zaragoza Burgos, Paola López, Mariana Torres, Alexa Torres, Graciela Martín, Laura Elisa, Marcela Morán, Noemí Ortiz, Claudia Ortega, Silvia Martínez, Clara Martínez, Julieta Orduña, Lourdes Delgadillo, Ana Cabrales, Jessica Kiel, Sandra Rosales y Ana Serna, todas con trayectoria destacada no solo como actrices sino también como productoras,
directoras, dramaturgas, docentes, gestoras culturales, periodistas culturales, y con trayectorias profesionales de 20 y hasta 60 años como en el caso de Graciela Martín. El tiempo nos ha permitido ver el desarrollo de sus carreras y su madurez profesional, todo lo que han construido y que hoy es el cimiento del teatro que ahora se hace en Aguascalientes. Es muy loable que el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) haya organizado este evento, dirigido por las maestras Paloma Domínguez y Guadalupe Zaragoza, para sí reconocer pero también para estrechar lazos entre las primeras generaciones de mujeres que se profesionalizaron en el teatro con las más recientes,
Aguascalientes, segundo
para abrir nuevas conversaciones, experiencias, ánimos, proyectos y todo lo que de esto resulte, y si bien hubo críticas por las galardonadas de este primer encuentro (díganme que premiación no genera esto), es plausible que justo el tiempo es el testigo de todo el trabajo acumulado en estas talentosas mujeres.
Al hacer memoria y hurgar en nuestros archivos, nos encontramos que ya se había dado un 1er Encuentro Estatal de Mujeres de Teatro en el año 2002, organizado por la Red Estatal de Mujeres en el Teatro (una iniciativa que busca crear espacios de encuentro, reflexión y colaboración entre creadoras escénicas de diversas regiones del país) y el ICA. Este se llevó a cabo del 18 al 19 de mayo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, las coordinadoras fueron Mariana Torres, Marcela Morán y Érika Cortés y el programa constó básicamente de conversatorios.
Volvemos con este Encuentro que ocurrió del 27 al 29 de marzo de 2025 en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, ya con un programa más completo y la entrega de reconocimientos a maestras y creadoras con trayectoria (como ya lo habíamos mencionado), la presentación de una obra foránea titulada Masa madre de la compañía Nunca Merlot Teatro, de Cancún, Quintana Roo; talleres de dramaturgia y laboratorio de escritura performática;
lugar en rendimiento de producción de ajo a nivel nacional
Karla lisseth avalos García
Aguascalientes ocupa actualmente el noveno lugar nacional en producción de ajo, pero se posiciona como segundo lugar en rendimiento por hectárea, superado únicamente por Zacatecas. Así lo dio a conocer Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, quien destacó el potencial del estado para convertirse en un referente global en este cultivo. “La superficie en Aguascalientes se ha ido reduciendo mucho en los últimos años y es por eso que estamos tan lejos en el ranking, pero somos muy buenos productores, solo detrás de Zacatecas en cuestiones de rendimiento por hectárea”, expresó.
Actualmente, hay alrededor de 350 hectáreas destinadas al cultivo de ajo en el estado, donde por tradición se ha producido el ajo blanco. Sin embargo, el Consejo ha promovido la introducción de nuevas variedades con mejores resultados, como el mármol blanco y la popular piedra blanca, reconocida por su tamaño. También han cobrado fuerza las variedades moradas. “En Rincón de Romos hay un par de productores con excelentes resultados económicos porque salen un poquito antes que los de Zacatecas y tienen el mercado libre para ellos con variedades moradas”, señaló Narváez.
Recientemente se celebró en Aguascalientes el Taller Internacional del Ajo, en el INIFAP, con más de 1,200 participantes de México, Sudamérica y Europa.
El evento, organizado por el Consejo con apoyo del Gobierno del Estado, se ha posicionado como el más importante del mundo en su tipo. “Queremos difundir nuevos descubrimientos, nuevos métodos de labranza, técnicas de conservación, tratamiento de semillas, hasta de mercadotecnia hablamos porque creemos que es un paquete que va desde el surco a la bodega”, explicó Narváez. Entre los ponentes destacaron expertos de Brasil y Argentina, como Carlos Inácio Oliveira, Pablo Boccia y Silvina Lanzavechia, quienes no solo ofrecieron conferencias, sino también asesorías personalizadas en campos de Aguascalientes y Zacatecas.
El evento generó además beneficios turísticos y económicos: “Trajimos 90 habitaciones de hotel dos días a la ciudad. Creo que Aguascalientes también se ve beneficiado con la afluencia de estos turistas”, apuntó el presidente del Consejo.
El Gobierno del Estado, a través de la SEDRAE, otorgó un apoyo de 350 mil pesos para la producción del taller, incluyendo renta de carpas, sillas, pantallas y escenario. Narváez agradeció a la gobernadora Teresa Jiménez por siempre estar al pendiente de este evento.
Entre los principales retos para el sector destacan la falta de agua y el cambio climático: “Estamos acostumbrados a días fríos en octubre ahora tenemos 28, 30 grados. El clima y el agua son los factores más importantes. Lo demás lo podemos controlar con capacitación y trabajo”.
INFONAVIT realizará brigadas de promoción y servicio en Aguascalientes
iNFoNavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) llevará a cabo Brigadas de Promoción y Servicio en los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, con el objetivo de acercar sus productos de financiamiento a las y los derechohabientes.
La atención se ofrecerá durante abril, en un horario de 16:00 a 19:00 horas, según la siguiente programación:
Calendario y ubicaciones
• Jueves 10 – Gimnasio al aire libre del fraccionamiento Urbivillas del Vergel, calzada Santa Fe esquina con avenida San Carlos, San Francisco de los Romo
• Miércoles 23 – Canchas de futbol rápido del fraccionamiento Paseos de Aguascalientes, avenida Paseos de Aguascalientes esquina con avenida Paseos de Jesús María, en Jesús María
• Jueves 24 – Parque Cartagena del fraccionamiento Ex Viñedos Guadalupe,
tres conversatorios acerca de espacios seguros, mercado laboral y liderazgo además de mesas de negocios, showcase y presentación de dos libros.
La asistencia en la inauguración y obra de teatro fue excelente, se vieron varias mujeres y hombres de diversos grupos de teatro junto con sus familiares; sin embargo, tanto en los conversatorios y presentaciones de libros la participación fue escasa, el público en su mayoría eran las becarias de otros estados, y está muy bien, pero la comunidad estudiantil y los egresados de teatro de aquí ¿dónde estaban? Quizá entre semana se entiende que no participaran, aunque sus maestros deberían permitirles asistir a los conversatorios, y el fin de semana (sábado) no había excusas de no estar en alguna de las presentaciones de libros, no es un reclamo, pero estos encuentros son parte de su formación profesional, ¿por qué no estuvieron?
Esperamos que haya una siguiente edición, Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA, señalaba: “Hay muchas otras mujeres que trabajan por y para el teatro que merecen también ser reconocidas”. Felicidades a las mujeres que esta vez fueron reconocidas y que estas “Otras Aguas” trasciendan en vida y proyectos de calidad para las mujeres en el teatro en Aguascalientes.

El Consejo Estatal del Ajo, activo desde la década de los 70, cuenta con alrededor de 40 miembros, de los cuales entre 15 y 20 son productores activos. Actualmente atraviesa un proceso de cambio generacional, con hijos y nietos tomando el relevo de quienes fundaron el organismo. Los objetivos para 2025 incluyen modernizar maquinaria, mecanizar procesos y estandarizar un paquete tecnológico que ayude a mejorar el rendimiento de las distintas variedades cultivadas en el estado. “Queremos levantar el rendimiento, tener una mejor densidad de población en nuestros cultivos y que lo que me sirve a mí le sirva al productor de Rincón, de Cosío o de Pabellón. Podríamos usar las mismas máquinas y hacernos más eficientes”, finalizó Narváez.
• Conocer si cuentan con precalificación para adquirir un crédito
• Recibir asesoría sobre créditos para comprar vivienda nueva o usada, así como para adquirir un terreno
calle Viñedos Rivier esquina con calle Viñedos California, en San Francisco de los Romo
• Martes 29 y miércoles 30 – A un costado de Bodega Aurrerá del fraccionamiento Paseos de la Providencia, calle Prof. Juan Antonio Reyes Castañeda esquina Paseos de San José, en San Francisco de los Romo
Durante estas brigadas, las y los asistentes podrán:
• Solicitar financiamiento para construir, reparar, mejorar su patrimonio o pagar una hipoteca bancaria
Asimismo, quienes ya tengan un crédito podrán verificar si son beneficiarios del programa de congelamiento de saldos y mensualidades, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También podrán conocer otros beneficios como reducción en la tasa de interés, ajustes en el monto mensual a pagar o un posible descuento sobre el saldo total de la deuda.
| Foto Gobierno del Estado

Necaxa Sub 19 y Sub 23 enfrentaron a Pachuca
En actividad correspondiente a la Jornada 15 del torneo regular, la Cantera Necaxista recibió en Casa Club a su similar de Pachuca, disputando los encuentros en las categorías Sub 23 y Sub 19. En la categoría Sub 23, el partido comenzó con un dominio notorio por parte de la visita, que buscó abrir el marcador desde los primeros minutos con llegadas continuas. Sin embargo, la defensa de Los Rayos se mantuvo firme, evitando que el rival concretara sus ataques, concluyendo la primera parte sin acción.

En la segunda parte, el encuentro se volvió más intenso. El equipo de Aguascalientes mejoró su salida y logró tener mayor presencia en el área rival, aunque la defensa visitante supo contener los ataques, por lo que el tiempo reglamentario finalizó sin anotaciones. En la búsqueda del punto extra, Necaxa logró imponerse por marcador de 3-1, gracias a la destacada actuación del arquero Luis Jiménez, sumando así dos unidades valiosas en la búsqueda de la clasificación.
En lo que respecta a la categoría Sub 19, el primer tiempo se caracterizó por un ritmo alto y varias anotaciones. Pachuca abrió el marcador al minuto 8, pero los Rayos respondieron de inmediato con un golazo de Gabriel Beltrán al 14’. La visita retomó la ventaja apenas cuatro minutos después y aprovechó errores defensivos de los locales para ampliar su ventaja con goles al 28’ y al 30’. Un autogol a favor de Necaxa acercó al equipo, pero justo antes del descanso, Pachuca colocó el 2-5 con el que se fueron al entretiempo.
Durante el segundo tiempo, el ritmo del partido disminuyó considerablemente y, sin mayores acciones ofensivas, el marcador no sufrió modificaciones. Con este resultado, el representativo Sub 19 del Equipo de Aguascalientes cerró su participación del torneo Clausura 2025.
Municipio llevó a cabo jornada de mantenimiento en Cobos

El municipio a través de la SEMADESU, la Secretaría de Servicios Públicos, la Coordinación de Delegaciones, así como la empresa GEN Industrial Mexicana, el Ejército Mexicano y voluntarios del Servicio Comunitario se unen para cuidar el medio ambiente y proteger las áreas naturales. Dentro de las actividades que se llevaron a cabo está el levantamiento de escombro, desmalezado para prevenir incendios y la rehabilitación de la línea cortafuego, que son base fundamental para mantener el área en buen estado.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
club necAxA
Entre la pasión y la adversidad: Brianda Carmona, una historia de éxito
ely rodríGuez
Ser deportista en México no es tarea fácil, pues se tienen que enfrentar a grandes desafíos, más allá del entrenamiento diario, las luchas constantes de cada día y el salir adelante a pesar de las lesiones que muchas veces implica el estar en competencia, existe el reto de obtener triunfos, a pesar de la escasa inversión que hace el gobierno en el deporte.
No obstante, se pueden hablar de casos importantes de éxito, como el de Brianda Victoria Carmona Vázquez, quien con solo 18 años ya es una figura del patinaje en México y aspira a un lugar para la Selección Nacional, en la categoría Sub-23, para los Juegos de Asunción, que son los Panamericanos Junior, donde desde finales del año pasado se está peleando una plaza con una joven de Baja California. Brianda Carmona atribuye su éxito a su familia, compuesta por su mamá Rosa Elena Vázquez, su padre Rogelio Carmona y su hermana, Alejandra Carmona, “por ellos es que he estado tan motivada siempre y he tenido, gracias a Dios, los recursos para seguir en este deporte y lograr los objetivos que me he propuesto”.
Asimismo, dijo que el deporte ha sido fundamental para su crecimiento y desarrollo como persona, “simplemente en la escuela me ha ayudado mucho en ser disciplinada, en luchar por lo que se quiere, porque creo que siempre tienes que seguir luchando, quizás no habrá un reconocimiento, pero en todo momento tienes que seguir luchando”.
Explicó que en la categoría sub 23 solo hay un lugar, en las pruebas de fondo, que son por las que ella compite, “estamos en un proceso y desde la primera etapa traigo buenos resultados, buenos tiempos y el hecho de haber sido la tercera a nivel nacional me da un pasito adelante”.
Brianda Carmona es parte de la Selección Nacional desde 2021 y ha obtenido grandes logros, tanto a nivel estatal como nacional, pues durante los Juegos Nacionales CONADE 2024 destacó por su impresionante desempeño, logrando tres medallas de oro en sus pruebas y una de bronce.
Pero el camino no ha sido fácil, pues no se cuenta con lo necesario para que un atleta pueda salir adelante en este país, “en pláticas con mis compañeras de otros estados se ha llegado a la conclusión de que falta apoyo en este deporte, sobre todo porque el patinaje no se considera un deporte olímpico, pero aun así es de los deportes que dan varias medallas olímpicas al año y siento que sí necesitaríamos un poco más de apoyo con respecto a los lugares de entrenamiento, por ejemplo, las asociaciones podrían hacer campamentos con las mismas de la categoría, para poder llegar a los tiempos”.
Añadió que, a pesar de esto, nuestro país pelea con potencias como Colombia o como Italia, que son países que han ganado medallas en mundiales “y hay medallas que México les ha quitado y creo que sí debería de ver la Federación y los estados cómo seguir luchando en los campeonatos mundiales”.
Nada se desperdicia: así funciona
la Granja Ecológica Santa María

En medio del campo de Santa María de Gallardo, en el municipio de Aguascalientes, se encuentra un proyecto que comenzó con una idea: retribuir al medio ambiente lo que durante años le fue tomado. Así nació la Granja Ecológica Santa María, iniciativa impulsada por Fernando Barrios Vidales, jubilado de la industria automotriz que a sus 64 años decidió convertir un predio de 2,000 m² en un modelo de sostenibilidad, producción responsable y bienestar. “Dije: tengo que hacer algo en beneficio del medio ambiente, regresarle lo que he tomado de él”, compartió Fernando. El proyecto comenzó con el cultivo de aloe vera, una planta que requiere poca agua, Fernando mencionó que, para cada cosecha, logra captar más de 290
mil litros de esta. Al ver que le sobraba agua, ideó un sistema de estanques con geomembranas donde colocó tilapias. Con el propósito de aprovechar el agua en cada etapa del ciclo de producción. “El agua que resulta de los peces se usa para regar la sábila, el chilacayote y árboles frutales. Luego pasa a otro estanque, se filtra y vuelve a los peces”, explicó.
La granja también es una plataforma educativa sobre el uso inteligente del agua y el respeto al entorno. Ningún cultivo lleva fertilizantes ni pesticidas, todo se produce de forma natural.
Con los productos de la huerta, Fernando elabora dulces cristalizados tradicionales, como camote y calabaza, todos con bajo contenido de azúcar. “Lo que resalta es que cuidamos la salud de nuestros clientes. El dulce es una tradición, pero puede ser más sano”, dijo.
También procesa sábila para crear una bebida natural con miel de abeja, limón y aloe vera, recomendada como apoyo digestivo. Aclaró que no es un medicamento, pero sí una alternativa natural para fortalecer el sistema inmunológico.
Además, producen un champú artesanal a base de sábila, romero, vitamina E y aceite de oliva, especialmente formulado para fortalecer el cabello y prevenir su caída.
La Granja Ecológica Santa María también resguarda gatos y perros rescatados, y promueve el cuidado de las abejas con un jardín especialmente acondicionado para ellas. Todo convive en armonía en un espacio donde cada decisión se toma pensando en el equilibrio con la naturaleza. “Aquí no hay desperdicio. Todo está conectado, y cada proceso cuida de otro”, afirmó Fernando.
La Granja Ecológica Santa María no solo cultiva plantas y peces: cultiva conciencia, salud y respeto por la vida. Los productos están disponibles para venta directa. Para pedidos, se puede contactar al 449 105 4080.

Indicó que para los deportistas en México no es fácil, “pues no hay suficiente material y en todas las disciplinas hay talentos que van creciendo y ven truncados sus sueños por la falta de apoyo”.
Sin embargo, Brianda Carmona asegura que si la vida le diera la oportunidad de volver a elegir, nuevamente decidiría ser deportista, “una y mil veces lo elegiría, pues desde los 8 años descubrí que esta era mi pasión, con apoyo o sin apoyo esta es mi pasión y nunca la cambiaría, este amor que le tengo a este deporte no se ha ido, al contrario, cada día crece más”.
La integración salarial es un factor clave para proteger al trabajador y a la empresa
Aldo GArcíA ÁvilA
En el marco de las actividades de capacitación y actualización del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes (CCPAgs), Karla Rojas Quezada, socia directora de Corporativo MCN Consultores y miembro activo de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social de la Región Centro Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), impartió el curso “Conceptos Controversiales en Integración Salarial”, con el propósito de compartir su experiencia y abordar aspectos particulares en favor de las dinámicas laborales y empresariales.
En palabras de Karla Rojas, la integración del salario es un aspecto crucial, pues a partir de ella se determinan las cuotas obrero-patronales que sustentan las prestaciones, pensiones e incapacidades de los trabajadores: “Cuando la integración del salario no se realiza de manera correcta hay un perjuicio directo a los empleados”, y subrayó la importancia de cumplir con precisión y responsabilidad.
En este sentido, destacó el papel central que juegan los contadores en este proceso: “Son los principales actores, porque se encargan de realizar los movimientos afiliatorios para las empresas. Por eso es indispensable que estén bien capacitados”, y puntualizó que desde el (CCPAgs) se impulsa la actualización constante como una forma de garantizar buenas prácticas laborales, evitar sanciones y, de ese modo, estimular el desarrollo económico del sector productivo del estado.
Al hablar sobre la responsabilidad de los empresarios, Karla Rojas señaló que hoy en día existen distintos tipos de prestaciones, entre ellas las de previsión social y el llamado salario emocional: “¿Qué le estás dando a tus trabajadores o qué quie -

res darles? Hay que saber qué es lo que más conviene a la empresa y también qué puede generar fidelidad entre los empleados”, y explicó que algunas de estas prestaciones incluso tienen beneficios fiscales, por lo que recomendó buscar asesoría especializada para optimizar recursos y cumplir con la ley.
La especialista hizo énfasis en la necesidad de realizar revisiones periódicas dentro de las empresas, a fin de asegurar que las obligaciones se cumplan correctamente: “No hay que esperarnos a que llegue una autoridad con un requerimiento, una auditoría o una sanción. Hay que hacerlo de forma proactiva”, recomendó. Finalmente, advirtió que las multas pueden ser elevadas y acumulativas, dependiendo del tipo de incumplimiento: “Aunque parezca que solo son 250 o 2 mil UMAs, pueden ser por cada situación, así que sumadas, la sanción puede ser muy importante”. Por ello, hizo un llamado a que las empresas estén al corriente con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
KArlA lisseth AvAlos GArcíA
Brianda Carmona | Foto Cristian de Lira
Karla Rojas Quezada
Fernando Barrios Vidales
TexTo y foTo
TexTo y foTo
BAJO PRESIÓN
Ideotas locales
EDILBERTO ALDÁN
El furor que despertó la implementación de la Ley Kuri en Querétaro -que prohíbe el uso de celulares en las escuelas- se desvaneció muy pronto, solo alcanzó para despertar el entusiasmo punitivo en otras entidades, pero no lo suficiente como para analizar la propuesta a partir de una evaluación de sus efectos en lo que, se supone, buscaba conseguir: proteger a los menores de la violencia digital.
Como la Ley Kuri fue impuesta sin ningún diagnóstico, se mantendrá sin ninguna evaluación. Total, lo que importa son las buenas intenciones, sin importar que se vulneren los derechos de niñas y niños, se convierta a los docentes en policías, y se pierda la oportunidad de educar en el uso de nuevas tecnologías. Al final, a los padres de familia se les quita la responsabilidad primera con sus hijos y el gobierno hace como que está haciendo algo. Justo el tipo de medidas hipócritas que le fascinan a las diputadas y diputados de Aguascalientes.
Como ahora lo de moda es el combate a los narcocorridos, en el Congresito los legisladores del PAN-PRIPRD decidieron entrarle al tema y proponen castigar la apología del delito en espectáculos públicos con penas de prisión y multas de hasta 278 mil pesos. Vámonos recio contra la violencia, si suena a tuba, es delito; si lleva acordeón, cárcel, y si el corrido menciona algo más que caballos de palo, multa. Para eso van a reformar el Código Penal local y crear el artículo 178 E, que sancionaría la provocación a delinquir o la exaltación del crimen en eventos abiertos al público, especialmente cuando se promuevan conductas como el narcotráfico, uso de armas, violencia contra la autoridad o la delincuencia organizada. Además, se plantea adicionar un párrafo al artículo 36 de la Ley Municipal, para que los ayunta-
mientos promuevan espectáculos sanos y educativos, e incluyan la prohibición expresa de interpretar o reproducir música, imágenes o videos que hagan apología del delito en espacios públicos.
La iniciativa prianrredista contempla que este delito se persiga de oficio, es decir, no será necesaria una denuncia ciudadana para que las autoridades actúen. Las sanciones incluyen prisión de 6 meses a 1 año; multas de 500 a 1,000 días de salario mínimo; en caso de que el contenido esté dirigido a menores de edad o se difunda en entornos educativos, culturales o recreativos, las penas podrían incrementarse hasta en una mitad adicional. También se estudia la posibilidad de elevar las sanciones hasta 100 mil días de salario mínimo en situaciones agravantes.
¿A quién de la mayoría en el Congresito se le habrá ocurrido la ideota? Dicen que hay dos iniciativas, pero para no ponerse en riesgo, seguramente la mayoría avalará un menjurje revolcado que nada dice de los negocios turbios, de los pactos con el crimen o de los partidos que reciclan candidaturas con pasado criminal, porque el problema, ya lo sabemos, es que los narcos tienen corridos.
La presidenta de la JUCOPO, Alma Hilda Medina, dijo que no es solo contra los narcocorridos, que se castigará “todo aquello” que glorifique delitos. Todo aquello. Tan clara la redacción como un cartel de feria mojado por la lluvia. Y como la ley es tan amplia y ambigua, cualquier gente buena con complejo de juez podrá decidir qué se puede oír y qué no. Ah, pero tranquilos: no es censura. Es por el bien de los niños.
El diputado Salvador Alcalá Durán nos regaló una joya: “Nosotros no estuvimos sujetos a esto en su momento y eso nos ayudó a tener una niñez, adolescencia y juventud muy sana”. Claro, porque en los noventa no había violencia, ni crimen, ni corrupción. Todo era amor, pastel de tres leches y la Virgen tocando el timbre para saludarte.
Nancy Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, afirmó que esto no es censura, que no se trata de prohibir géneros musicales, sino de garantizar
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Museo Rosenbach: Zarathustra
RODOLFO POPOCA PERCHES
Varias han sido las obras musicales inspiradas por la monumental obra del filólogo y filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche: Also Sprach Zarathustra (Así hablaba Zaratustra). No estoy seguro de hasta qué punto podamos comprender a este personaje -el misántropo Zaratustramás allá de sus connotaciones históricas o incluso mitológicas. Sin embargo, resulta tentador pensar en él como una especie de alter ego del propio Nietzsche. Sea como sea, estamos frente a una de las obras más revolucionarias no solo del siglo XIX, sino de toda la historia del pensamiento humano llevado al lenguaje escrito. La primera referencia musical y la más conocida que se basa en esta obra es el poema sinfónico homónimo, Op. 30, compuesto por Richard Strauss en 1896, estrenado públicamente el 27 de noviembre de ese mismo año. Su imponente introducción se ha convertido en uno de los pasajes orquestales más reconocibles de todos los tiempos, popularizado especialmente por su uso en el cine, como en la emblemática cinta de Stanley Kubrick, 2001: Odisea del Espacio. Además de la música de concierto, hay un disco que con el paso del tiempo se convirtió en un álbum de culto en el rock progresivo. Me refiero al disco homónimo del grupo italiano Museo Rosenbach, formado en 1971 en Bordighera, integrado por Stefano Galifi, en la voz principal; Enzo Merogno, guitarra y voz; Pit Corradi, teclados; Alberto Moreno, piano, bajo y melotrón, y Giancarlo Golzi, en la batería y percusiones. En realidad, es una
agrupación que alcanzó la inmortalidad con un solo trabajo que fue publicado en abril de 1973. El disco se llama así, Zarathustra, y está basado en la obra literaria de Nietzsche. No tengo duda al afirmar que esta es la obra más importante de este profundo pensador del siglo XIX, y lo digo sin ánimos de quitarle méritos a otros de sus grandes trabajos, como su primera obra de importancia, El origen de la tragedia, el espíritu de la música, en la que plantea el arte desde la lente de los griegos, el arte apolíneo -las artes plásticas- y el arte dionisíaco -las artes escénicas-, y afirma categóricamente que la música es el arte apolíneo por excelencia. Hay otras grandes obras de Nietzsche como El Viajero y su sombra, El crepúsculo de los ídolos, (o El ocaso de los dioses), El Anticristo, La genealogía de la Moral, La Gaya Ciencia, Ecce homo, entre otras, pero Así hablaba Zaratustra es su obra cumbre, en donde propone la teoría del Súper Hombre, que surge alrededor de otras ideas, como la del eterno retorno. Museo Rosenbach se propone llevar a la música esta obra literaria de Nietzsche creando uno de los más impresionantes discos conceptuales en la siempre inconclusa historia del rock. Zarathustra se publicó hace 52 años y con el tiempo se convirtió en un disco de culto. No temo al error al afirmar que Zarathustra , junto con Ys de Il Balletto de Bronzo, Felona e Sorona de Le Orme, Snow Goose de Camel o The Lamb Lies Down on Broadway de Genesis son verdaderas obras maestras en las que el rock alcanza las dimensiones de música descriptiva y, en
que los espacios públicos no sean escenarios de glorificación del delito. Y en ese afán garantista, proponen una ley sin garantías claras, con criterios tan elásticos que podrá castigar desde un concierto hasta un post en redes, dependiendo del humor del ministerio público o cualquiera que auxilie a perseguir de oficio este delito, pero nadie dice quién va a determinar qué canción, serie o verso cae en la categoría de apología. ¿Un comité de buen gusto encabezado por el obispo? ¿Algún DJ de la Policía Estatal? ¿La mamá de alguno de los diputados?
De nuevo, la verdadera ideota es creer que la violencia se combate criminalizando canciones en lugar de atender las causas: la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, la impunidad rampante. Pero eso no da likes, ni sale en rueda de prensa. Mejor un escándalo moral, que da para entrevistas y para inflar el ego. Que se oiga fuerte y claro: Aguascalientes es territorio libre de narcocorridos... aunque no de narcos.
Y ojo, que no es que en el Congresito no sepan legislar. El problema es que lo hacen con más ganas de quedar bien que de hacerlo bien. Como solo saben de copypaste o de aprobar lo que les mandan desde Palacio de Gobierno, la ley está tan mal hecha que nadie sabe quién decidirá si un contenido viola la norma, pero eso sí, que se persiga de oficio para que se note que van en serio. Genial. Vamos a meter a la cárcel a quien reproduzca un corrido en una fiesta patronal, pero hay que voltearse ante los verdaderos actos del crimen organizado, para eso siempre le podrán echar la culpa a los fuereños. Los diputados, que no saben más que promocionarse en redes con furor populista, decidieron que la mejor manera de combatir el crimen organizado es taparse los oídos. Que la violencia siga, pero sin banda sonora. Total, mientras no suene, no existe.
Coda. Aunque parezca que estas iniciativas prianrredistas son una copia de la del morenista Arturo Ávila, sabemos que no lo son, al menos al vocinglero oficialista sí le gira la ardilla, mientras que en nuestro Congresito el coco solo da para quedar bien con la mano que mece la cuna.
@aldan

algunos casos, verdaderos poemas sinfónicos: eso que en el rock, incluso en el jazz, llamamos obras conceptuales. Zarathustra es una obra que se divide en varias partes, cada una de ellas con fundamento en algunas de las teorías o principios propuestos por Nietzsche en su libro, al que me niego a llamar ensayo -aunque posiblemente lo sea-, debido a que me parece que el término debilita involuntariamente el peso específico de esta monumental obra. El disco abre con el tema homónimo, una especie de suite de poco más de 20 minutos de duración que se divide en varias partes, como si de una rapsodia sinfónica se tratara: “L’ultimo uomo”, “Il re di ieri”, “Al di la del bene o del male”, “Superuomo” y “Il tempo delle classidre”, aquí termina la suite inicial o la cara A en la versión en acetato, pero la obra musical continúa con “Degli Uomini”, después “Della natura” y termina con “Dell’eterno ritorno”, probablemente la teoría más sólida que Nietzsche propone en Así hablaba Zaratustra, sólo después de la idea del Súper Hombre. El disco, en sus orígenes, fue un verdadero fracaso. En realidad, esto no sor-
prende, no sé cuántas obras musicales que hoy consideramos verdaderas obras maestras fueron rechazadas inicialmente. Recordemos obras monumentales como los conciertos para piano No.1 y de violín de Tchaikovsky; la Sinfonía No.1 de Rachmaninov; La consagración de la Primavera de Stravinsky, entre otras más que ahora se fugan de mi memoria. Esa misma injusta suerte corrió el álbum debut, y prácticamente el único disco de Museo Rosenbach, pero como suele suceder, hoy consideramos esta obra un verdadero monumento en el rock progresivo y un auténtico disco de culto que se publicó hace 52 años. Hoy lo recordamos en el Banquete de los Pordioseros, y sirve como pretexto para descorchar un generoso vino tinto, tomar la portada del disco entre las manos, nada de descargas de internet -eso es para aficionados, no para verdaderos melómanos- y escuchar íntegramente esta obra, un disco del que no podemos escuchar solo un par de pistas, pues no alcanzaríamos a degustar toda su inmensa belleza; este disco se escucha completo y en orden, solo así tiene sentido. Así que a disfrutar.
OPCIONES Y DECISIONES
El silencio sobre la guerra que sí existe
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Estamos conversando sobre “la guerra arancelaria” que anunció Donald Trump el pasado 02 de abril 2025, desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca; al día de ayer se empiezan a mover tácticamente las fichas en las mesas de estrategia más beligerantes. Trump suspendió los aranceles durante 90 días para los países que no tomaron represalias, incluyendo la mayoría de los países asiáticos, con excepción de China, país al que le impuso ahora un arancel acumulativo del 125% sobre sus productos. El anuncio, publicado en redes sociales el miércoles por la tarde, disparó las acciones. Pekín había respondido previamente a los nuevos aranceles radicales de la administración, elevando sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 84% (Fuente: Linkedin Noticias. Guerra arancelaria China y EE. UU. Elizabeth Palacios).
La segunda previsión, citada, fue alusiva a China, la más afectada. China, el segundo mayor exportador a EE.UU. después de México, enfrentará ahora un arancel del 54 % y prometió contraatacar. Canadá y la UE, también importantes socios comerciales, están preparando contramedidas. (Cfr. ut supra, Bloomberg Línea). Donald Trump anunció que suspenderá durante 90 días la aplicación de aranceles recíprocos “adicionales” a decenas de socios comerciales, al tiempo que elevará los aranceles a China hasta el 125%.
Hasta aquí, se conserva y sigue la nomenclatura de “guerra” que Trump escogió para acentuar el dramatismo de la acción “universal” que iba a emprender. Pero, como era previsible, se topó con un adversario muy tozudo y de ninguna manera dispuesto a doblegarse (“doblarse” ante el poderío de la potencia mundial que ahora él lidera). Su expresión lingüística, no obstante, ha tomado un curso bastante rudo y hasta vulgar y soez. Desprecia con singular desdén a los países que ya “se doblegaron”, pues están manifestando su urgencia por “negociar” con él, a fin de obtener acuerdos menos lesivos para su economía y nivel de
desarrollo. A esos países se refiere con su grotesco: “they kiss my ass”.
Todo bajo el supuesto fundante de que el mundo en su totalidad se rige por el sistema capitalista de producción, distribución y consumo mercantil, bajo la hegemonía de uno de los países centrales y dirigentes del Capital mundial, sea el propio EE.UU.AA. Esta situación indiscutible de dominio en el entorno global, se torna presuntuosa y cargada de una libidinosa patanería, al menospreciar así a “los débiles” que se atreven a confrontarlos y, luego, a someterse unilateralmente a sus despóticos exabruptos. Comportamiento que yo, anteriormente, califiqué de dos excesos físicos reprensibles por su vulgar descompostura.
Actuar como un gigante -sí, concedamos-, pero que se ha excedido en su forma desaforada e incontenida de atragantarse con los frutos aportados por una gran diversidad de grupos humanos y sociedades legítimamente organizadas, bajo normas y procedimientos legales consensuados para intercambio de bienes y satisfactores vitales para sus propios conjuntos poblacionales. A esta faceta de su personalidad le he llamado “Pantagruélica”, asimilando su paralelismo con el personaje de cuento, Gargantúa y Pantagruel, es una historia que se encuentra dividida en 5 libros publicados en el año 1532 al 1564, por el autor François Rabelais.
En efecto, los hechos de esta pretendida conflagración mundial, provienen de un gran problema gaseoso intestinal de un sistema saturado de insumos: el ahora reconocido “superávit comercial” que varias decenas de países alcanzan contra la glotónica economía de los Estados Unidos, es tenido por este Ogro Pantagruélico como “abuso” de su apertura y flexibilidad comercial. Cuando, la verdad de las cosas. reside en que ésta, en razón de su poderío y magnitud de compra, ingirió en su sistema bienes y satisfactores en demasía, por los que obviamente invirtió porciones excesivas de su Capital. Ahora, está en su interés, leer esas ganancias superavitarias de contrapartes
Nidia Escalante, doctora en Ciencias en Ingeniería, explica la manera en que su laboratorio podría revolucionar el cultivo de hortalizas a través de la tecnología avanzada y con base en un enfoque sustentable. El Laboratorio de Iluminación Artificial del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga ha logrado combinar la agricultura y la ciencia para producir alimentos más nutritivos, utilizando focos de colores para sustituir la luz solar y optimizar el crecimiento de plantas.
El laboratorio, fundado con el apoyo de dos convocatorias del CONAHCyT, se dedica a investigar cómo la luz artificial puede mejorar el rendimiento de los cultivos hidropónicos, especialmente las lechugas. Al aplicar distintos tipos de luz de colores en lugar de luz solar, los investigadores han logrado acelerar el crecimiento de las plantas y aumentar su contenido nutricional.
“Este tipo de tecnología nos permite crear un ambiente controlado para el crecimiento de las plantas, lo que resulta en cultivos más rápidos y saludables”, explicó Nidia Escalante. Un ejemplo destacado de este proceso es la lechuga, que en condiciones normales podría tardar hasta tres meses en crecer al aire libre; sin embargo, en el laboratorio, este proceso se reduce a solo un mes. Además, las plantas tienen un tiempo de vida útil más largo, lo que mejora la rentabilidad y la eficiencia del sistema.
mercantiles, como simples extracciones indebidas provenientes de su riqueza nacional. Cuando el resto del mundo sabemos que los “déficit-comerciales” que Estados Unidos hoy confronta, son resultado de un procedimiento excedido, desmesurado y acumulado de gasto en compra-ventas vis ä vis las transacciones a lo largo del tiempo, con sus contrapartes comercial-mercantiles.
En términos técnicos del Capital, que su autor-investigador Karl Marx exploró y sistematizó con gran rigor, en su magna deconstrucción del sistema capitalista de producción, y concluyó que las crisis -inevitables- del sistema iban ineluctablemente a ser recurrentes en el tiempo, debido a un factor desencadenante, que es la “sobreproducción” mercantil, que sale fuera de ritmo y capacidad de asimilación por los ulteriores procesos y procedimientos de formación del Capital, para un actor o agente importante del sistema. A esas crisis recurrentes, Marx les llamó “ciclos” del Capital, que deben al final ser asumidos como pérdidas y/o ganancias que al propio sistema le son inherentes. La conclusión es evidente: no son los múltiples, diversos y dispersos portadores de mercancías que van al mercado estadounidense, los causantes del grave malestar de que éste sufre, sino su “pantagruélica” forma de ingerir bienes y satisfactores del mercado, sin discriminar proporción alguna con sus estrictos haberes de Capital.
Las dichosas “tarifas” o aranceles no son otra cosa que una alternativa dineraria de querer apropiarse -a todas luces en excesode un bien o producto o excedente que, en estricto sentido, ni han producido, ni han comprado. Esta economía indigesta y abusiva extrae mediante el fetiche superior del dinero, un “representante” de riqueza que puede imponer, porque es él o uno de los actores hegemónicos del sistema financiero global. Ésta es la primera verdad de la guerra.
La opción de declarar “esta guerra” para convertir su fraseología propia, en una forma de apropiarse, sin derecho alguno, a restablecer el equilibrio original perdido, queda como un hecho patente. Hoy, también, estamos sabiendo que, sin embargo, la pausa no es total, sino que los países afectados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles ahora estarán sujetos a la tasa base del 10% aplicada anteriormente a otras naciones, con la excepción de China, según un funcionario de la Casa Blanca.
Desde hace un par de décadas, año 2000, se comenzó a registrar el dominio económico de las grandes potencias. En aquel primer momento de medición, el punto de comparación entre estos actores centrales se encontraba así en el 2000. Para los Estados Unidos: Trade $2,000 B, Exports $782 B, Imports $1,218 B. Ambos como los socios de intercambio más grandes. Para China: Trade: $474 B, Exports: $249 B, Imports $225 B.
En la década 2024, el juego cambia. Para los Estados Unidos: Trade $5,333 B, Exports: $2,065 B, Imports: $3,267 B. Para China: Trade: $6,163 B, Exports: $3,575 B, Imports: $2,587 B.
Datos que nos indican dos cosas, por un lado el fuerte incremento económico de China en el curso de las dos últimas décadas, al grado de superar el Producto Bruto de los Estados Unidos; por otro lado, el serio desbalance comercial de estos últimos, que se evidencia en el monto de sus importaciones. En el aspecto sustantivo de intercambio, China ha prácticamente triplicado su capacidad de intercambio sobre su contendiente, incrementó en más de mil billones su capacidad exportadora; y mantuvo casi cinco veces -más abajo- sus importaciones. Por lo que su diferencial respectivo de “déficit-comercial” es notoriamente más bajo y significativo.
Obviamente, para el resto de países sometidos a los que parece insignificante 10% de aranceles, por que sí, implica una injerencia indebida en sus sistemas económicos internos. Y de ninguna manera su grotesco eructo de: “kiss my ass”.
Sin olvidar que se trata de una burda suplantación de la guerra que sí existe, que es caliente y que está poniendo en jaque la posibilidad real de paz mundial.
Por lo pronto, aun México que parece “beneficiado” por su pausa arancelaria concertada con Donald Trump, no lo es tal si consideramos que a la corta y a la larga tendrá que ajustar no tanto los volúmenes de su intercambio comercial vis á vis con su “socio comercial” más importante, sino la estructura de su mercado interno del Capital, comenzando por su capacidad relativa de invertir en la generación de su propio mercado laboral fundamental, sin el cual no es posible auténtico crecimiento económico nacional, en el mediano y largo plazo. Por más que el discurso oficial del gobierno bajo Morena evada la cuestión crítica de pactar una auténtica política fiscal, que inicia desde el mercado laboral, con el empresariado. franvier2013@gmail.com
Cultivar con luz artificial: una apuesta científica desde Aguascalientes
El laboratorio no solo se dedica al cultivo de lechugas. También trabaja con plantas medicinales y culinarias, áreas en las que los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar y aprender sobre los beneficios de las plantas en la salud humana y su uso en la cocina. Esta experimentación se enmarca en un proyecto aún más ambicioso: el programa Grow Billionaire, una iniciativa que conecta a los estudiantes con expertos de la NASA para compartir conocimientos y colaborar en el desarrollo de nuevos cultivos.
Nidia Escalante también destacó la importancia de la sostenibilidad en estos proyectos: “Ahorramos agua, energía y, al mismo tiempo, estamos mejorando la eficiencia del cultivo”, señaló. El laboratorio no solo utiliza luz artificial para mejorar el proceso de crecimiento, sino que también explora el uso de energías alternas para hacer el sistema aún más ecológico. Esto representa un paso importante en la búsqueda de soluciones agrícolas más sostenibles y accesibles.
Además de su enfoque innovador en la agricultura, el laboratorio busca abrir nuevas oportunidades para la educación en ingeniería y ciencias en la región: “Es funda-

mental que los jóvenes se interesen en carreras científicas y tecnológicas. Este laboratorio es solo un ejemplo de lo que pueden lograr si se interesan por estas áreas”, afirmó Escalante y se mostró entusiasta por la posibilidad de expandir el proyecto a través de un plan de negocios para distribuir los productos cultivados dentro del estado.
Gabriel ramírez Pasillas
Nidia Escalante
TexTo y foTo
Estribo
Regular las letras de los corridos... mientras el crimen real pasea sin partitura
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025

Antonia Santos representa con orgullo a Jesús María en festival gastronómico nacional

El platillo “Trocito de chile a mano” destacó por su sabor y autenticidad
El presidente municipal de Jesús María, Aguascalientes, César Medina, extendió una cálida felicitación a la señora Antonia Santos Aranda, cocinera patrimonial del municipio, por su destacada participación en el primer Festival Nacional Gastronómico “Comal de Fuego”, realizado los días 29 y 30 de marzo de 2025 en el municipio de Comala, Colima.

Siloé Araiza y Alejandra Amenadiel
Siloé Araiza, Sili , es una artista visual mexicana originaria de Aguascalientes. Estudia Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de las Artes. Durante los últimos años de la carrera, se ha dedicado a la exploración de técnicas en la especialidad de divergencias. Su trabajo se enfoca, por una parte, en la ilustración de distintas técnicas y la narrativa gráfica como medios para contar historias y, por la otra, en la exploración de técnicas como el arte objeto, la instalación, la escultura, el arte textil y el videoarte con materia-
les diversos entre ellos: telas, arcilla, material de bisutería, cristales, entre otros. Formatos que permiten jugar con los colores y las texturas que aporten a la experiencia de la fantasía en sus conceptos.
Su objetivo como artista y como persona es contar historias a través del arte para procesar y crear nuevas perspectivas del mundo que le rodea con ayuda de lo fantástico, lo místico y entrañable.
Alejandra Amenadiel Roehuesos es una artista visual que transforma lo cotidiano en escenarios inesperados donde lo familiar adquiere un matiz extraño y evocador.
A través de la pintura, la escultura, el grabado y la ilustración construyó narrativas que intervienen en la percepción del espectador y replantean su relación con la realidad
Su objetivo es generar imágenes que despierten curiosidad y provoquen cuestionamientos. A través de la composición y la inmersión sensorial invita a descubrir nuevas formas de entender el entorno.
Ambas artistas invitan a la inauguración de sus exposiciones Había una vez en el mundo e Infierno, que se llevará a cabo el sábado 11 de abril a las 19:00 horas en la galería Aqua Studio, ubicada en calle Arce 109, Centro.
En este importante encuentro, que reunió a representantes de 28 estados de la República Mexicana, la señora Antonia puso en alto el nombre de Jesús María al presentar el platillo tradicional “Trocito de chile a mano”, una receta heredada de su abuela y elaborada de forma artesanal, moliendo el chile exclusivamente con la mano. Para acompañar su muestra, sirvió tortillas recién hechas y una refrescante agua de obispo, deleitando a los asistentes con los sabores auténticos de la cocina tradicional del municipio. Su participación fue una muestra del legado cultural y culinario que vive en las familias de Jesús María.
CÁTEDRA
Desvanecíase el perfil de aquellos cielos como los guantes vaciados de sus manos… y las sombras poco antes proyectadas con firmeza comienzan a invadir con tenues rojos murientes, los muros y las gentes…
Una nube de negras alas sube de pronto; se sustenta, siente y se desploma sobre las ramas de mis venas enrojecidas por el recuerdo…
Graznan con fuerza hasta hacerme sentir aquel olor de ese verde oscuro de sus hojas; o bien lánguidamente hasta hacerme mirar la alfombra café claro crujiente del otoño que llora… inútilmente. Cayeron las blancas manchas como paganos despojos que quisieran luchar contra las sombras de la noche; y el sencillo de las canteras las ven amables desde sus palcos de balaustrada con su sonrisa tan vertical. - o 0 o -
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina
Francisco Javier Chávez Santillán
Julieta Orduña MiryaM almanza
ayuntaMiento de Jesús María
adriana Hernández