LJA08042025

Page 1


Con una

Policía Vial Municipal requiere más elementos

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial Municipal, informó que dado el constante retiro de oficiales y el crecimiento de la ciudad, la plantilla actual apenas cubre necesidades Actualmente, se cuenta con 300 elementos, la plantilla ideal debería estar entre los 500 y 600 elementos

Relanzarán convocatoria para activistas y periodistas en el Congreso: Laura Ponce

RodRíguEz 6

Persisten violencias contra mujeres durante la Feria de San Marcos: Cultivando Género

KARlA lissEth AvAlos gARcíA 5

“Vamos mal”, señalan retroceso en acceso al aborto legal en el estado: Angélica Contreras

KARlA lissEth AvAlos gARcíA 7

CAVA retoma actividades y denuncia malos tratos en atención a personas con VIH

KARlA lissEth AvAlos gARcíA 6

Urge presupuesto para atender la situación de los SEMEFOS en todo el país: Violeta Sabás

Ely RodRíguEz 5

Se dan a conocer tarifas para “Taxi Seguro” durante la Feria Nacional de San Marcos 2025

Ely RodRíguEz 11

México no descarta imponer aranceles en acero y aluminio a EU: Sheinbaum

APRo / dAlilA EscobAR 3

Ely
KARlA lissEth AvAlos gARcíA 4
inversión de 21 mdp, se entrega armamento y equipo a corporaciones de seguridad
Regidor Enrique Sánchez propone habilitar espacios municipales para pruebas y atención de VIH
Lamentan el fallecimiento de la fotógrafa aguascalentense Berenice Giles Rivera
La nueva era Infiniti
stAff 9
KARlA lissEth AvAlos gARcíA 13
Ely RodRíguEz 5
víctimAs PERfEctAs: unA ExPosición quE dEnunciA lA violEnciA dEsdE El ARtE gAbRiEl RAmíREz PAsillAs 16
10 PESOS
6 • NÚMERO 1363 |
FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Artículo 34

Sabemos que el problema de las desapariciones en México ha ido en aumento en los últimos años y, lo que es peor, se ha ido normalizando. Hoy es común encontrarse a diario con notas sobre fosas clandestinas o boletines de búsqueda de personas desaparecidas; sin embargo, el problema ha escalado al ámbito internacional, en buena medida porque los tres niveles de gobierno siguen repartiéndose culpas , sin mostrar capacidad real para coordinarse y garantizar la seguridad

Todo lo que sucede en torno a estas tragedias suele usarse como bandera política , acompañado de discursos elaborados para ganar adeptos. Y ahora, esa pasividad oficial nos ha colocado en el centro de la atención global, aunque no como un ejemplo a seguir: México es el primer país en la historia de la ONU en ser objeto de la activación del Artículo 34 de la Convención contra Desapariciones Forzadas

¿Y eso qué significa? En primer lugar, refleja ante el mundo la gravedad de la crisis de seguridad que enfrentamos. En segundo, este protocolo permite a la ONU solicitar información urgente al Gobierno de México sobre la situación de las desapariciones, evaluar si existe un patrón generalizado y, eventualmente, llevar el caso ante la Asamblea General para presionar al país a cumplir con sus obligaciones internacionales

El tema apenas empieza a discutirse en la esfera internacional, y hasta el momento ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni Héctor Vasconcelos , representante de México ante la ONU, se han pronunciado al respecto.

reformAr sobre el temA

Ante este panorama, desde el 12 de marzo, el senador Manlio Fabio Beltrones presentó una propuesta de reforma en el Senado de la República , que contempla la creación de un padrón de familiares de personas no localizadas a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda . Estas personas serían reconocidas como auxiliares de búsqueda , y se implementarían programas de trabajo temporal para brindarles apoyo económico, así como seguros de vida y protección a su integridad física

La propuesta también obliga a las autoridades a activar mecanismos de búsqueda cuando las denuncias se realicen a través de redes sociales, y garantiza el acceso a servicios de salud para las personas auxiliares. Aunque implica un impacto presupuestal, esta reforma no puede pasar desapercibida ante una crisis que ya nos tiene bajo el foco internacional

NAdA más No levANtAN

La campaña rumbo a la elección del Poder Judicial Federal simplemente no despierta interés entre el electorado. Quizá por eso, algunos candidatos -al menos en Aguascalientes - ni siquiera han renunciado a sus cargos como servidores públicos.

La falta de interés ciudadano es clara. Difícilmente alguien se toma unos minutos para revisar la extensa lista de candidaturas , y mientras no haya un cambio en la narrativa o en la cercanía con la gente, este proceso seguirá en la sombra.

Esperemos que con el arranque de las campañas para el Poder Judicial local, haya un “segundo aire” que reactive también el interés en lo federal. Por lo pronto, lo que sí es evidente es que la mayoría de estos candidatos no conocen el trabajo de campo: todo lo resuelven desde el escritorio.

Y díganos usted, estimado lector, ¿cuántos candidatos a personas juzgadoras han tocado su puerta? ¿Cuántos lo han saludado en la calle? ¿Cuánta publicidad ha visto de ellos?

Exacto: ninguno

Después de dos años de silencio, el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) reaparece con fuerza, retomando su labor en favor de la salud sexual informada . Su vocero, Efraín Muro, dejó claro que la educación y la prevención son herramientas clave para frenar el avance de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Pero más allá de su regreso, CAVA levanta la voz ante una situación alarmante: la presunta negación de medicamentos antirretrovirales, tratamientos preventivos y vacunas por parte de CAPASITS , afectando directamente a personas que dependen de ellos para vivir con dignidad. Por ello, solicitarán una reunión con el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz , para exigir respuestas y soluciones. La omisión institucional no solo es un problema administrativo, es una cuestión de derechos humanos.

En su nueva etapa, CAVA estará ubicado en Carlos Barrón #226, zona centro, y con su reapertura, también renace la exigencia por una salud pública justa e incluyente.

QuedAN A deber

La activista y vocera del Movimiento Vivas y Libres , Angie Contreras , fue directa en señalar que el Congreso del Estado ha fallado en materia de derechos humanos. Lo dijo tras el exhorto enviado por la Cámara de Diputados , en el que se solicita a los congresos estatales ampliar de 6 a 12 semanas el plazo para la despenalización del aborto Contreras expresó su inconformidad con el hecho de que el tema no forme parte de la agenda legislativa actual, y lamentó que ningún legislador -ni siquiera quienes han presentado iniciativas al respecto- se haya reunido con organizaciones de la sociedad civil para dialogar sobre el asunto.

cuAjAdos

A quienes les fue bien fue a los elementos de las secretarías de seguridad pública , tanto estatal como municipal. Recibieron armamento y equipo táctico como parte del reforzamiento del Plan Blindaje Aguascalientes. La inversión fue de 21 millones de pesos , y llega justo a tiempo ante la importante labor de seguridad que desempeñarán durante la verbena abrileña

AvANces

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que, durante el mes de marzo, se lograron avances importantes gracias a las acciones implementadas: 66 personas localizadas , 56 vehículos recuperados, 67 órdenes de aprehensión otorgadas , 50 cateos realizados y 38 detenciones de alto impacto.

HecHos lAmeNtAbles

Desde este espacio nos unimos al duelo por el fallecimiento de los fotoperiodistas Berenice y Miguel, quienes perdieron la vida durante el evento Axe Ceremonia. Más allá de la tristeza, su partida deja al descubierto una realidad que no puede seguir ignorándose: la falta de condiciones seguras en eventos masivos. A sus familias y amistades, enviamos nuestras más sinceras condolencias. Y desde aquí también exigimos el pronto esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la ley a quienes resulten responsables. La omisión, la negligencia o la indiferencia no pueden quedar impunes. Estos hechos, lamentablemente, pudieron y debieron prevenirse. La cultura y el arte no deberían costar vidas. Honremos su memoria con verdad, justicia y garantías de no repetición.

Que la luz de Berenice y Miguel siga brillando en cada imagen, y que su legado impulse a exigir condiciones dignas y seguras para todas y todos los que hacen del arte su forma de vida.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1363, 8 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

La presidenta pide investigar concesión a Parque Bicentenario

La investigación para que no haya impunidad en la muerte de dos jóvenes fotorreporteros en el Axe Ceremonia, en la Ciudad de México, alcanzará a los organizadores, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque en un inicio la respuesta de la mandataria a la búsqueda de justicia únicamente la centró en quienes tienen la concesión y en la alcaldía Miguel Hidalgo, a cuestionamiento de la prensa, debió hablar de quienes organizaron el evento.

“Todo tiene que investigarse, la fiscalía del gobierno… la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación a la concesión a los organizadores y a los servidores públicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar para ver si hay alguna responsabilidad o no, quien tiene que deslindar las responsabilidades”.

También habló de la atención a las familias de Berenice Giles y de Miguel Ángel Hernández: “Está (el gobierno de) la Ciudad y hoy (7 de abril) le pedí a Rosa Icela Rodríguez que se ponga en contacto con las familias”.

La mandataria federal afirmó que en este caso no debe haber impunidad “más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocada este equipo que se cayó”.

Previo a las preguntas de la prensa, la presidenta expuso: “Primero decir que lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”, aunque en medio de las propuestas por el gremio rechazaron llamarle accidente para señalarlo como una negligencia.

Enseguida enfocó la respuesta en la historia de la concesión del sitio donde se dio la muerte de los dos fotorreporteros, este fin de semana, lo cual involucra a gobernantes de otros partidos.

“El Parque Bicentenario es el lugar donde estaba la antigua refinería de Azcapotzalco. Quedó abandonada mucho tiempo y después se hizo un parque y se concesionó, lo tenía concesionado la SEMARNAT hace mucho tiempo. Antes de irse Peña Nieto quita esa concesión y le da al Indaabin, que es la institución del Gobierno de México que se dedica a administrar los predios del gobierno”. Siguió: “El Indaabin en la época de Peña Nieto da una nueva concesión. Permaneció así porque hay un contrato de concesión no es nada más le quito la concesión y ya, sino que hay un contrato y ahora hubo este accidente”.

La presidenta Sheinbaum Pardo fue informada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que estuvo muy atenta desde el primer momento con dependencias como Protección Civil y todas las autoridades del gobierno de la Ciudad. Después habló de la alcaldía que está en manos del panista Mauricio Tabe.

“Ahí hay que una parte le toca a la alcaldía Miguel Hidalgo que es quien da las autorizaciones y aunque sea una concesión federal quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías, hay que ver ahí qué pasó”.

Dos veces más aseguró que Brugada estuvo pendiente desde el primer momento en que se dio a conocer la tragedia en un evento que siguió pese a que en el sitio permanecían dos personas sin vida. “Pidieron a la fiscalía que se hiciera una investigación a fondo para deslinde de responsabilidades y se sancione a los responsables”.

Del lado de su administración federal y por las condiciones en las que se dio esta concesión, este domingo la presidenta pidió a Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) “que de inmediato se ponga a revisar la concesión, en qué condiciones está esta concesión y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirar esta concesión o no, que en todo caso lo administra el gobierno, pero se tiene que hacer una investigación”.

México no descarta imponer aranceles en acero y aluminio a EU

México no descarta imponer aranceles recíprocos en acero y aluminio a Estados Unidos, pero buscará agotar todas las posibilidades de diálogo para lograr un acuerdo que no afecte el incremento de precios en ambos países.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué su administración no ha respondido de la misma forma en que son aplicadas las medidas de Trump a México y se quejó de que es un discurso de la oposición. “Nosotros estamos todavía en pláticas, esta semana se va Marcelo Ebrard (secretario de Economía) a Washington, a seguir con las pláticas, en la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué”.

La mandataria federal adelantó que el sector automotriz tiene una característica especial. “Pero particularmente acero y aluminio el aumentar 25%, que digamos no lo descar -

tamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México. Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”.

Dijo que sería muy fácil ponerle aranceles al acero y aluminio, sin destacar que eso va a aumentar los precios en México o para el país que impone esa medida, además de que su gobierno está en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.

“Por eso también más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y hasta ahora lo hemos logrado. Vamos a ver si seguimos en este mecanismo”.

Sheinbaum presume que Trump subió a sus redes la campaña contra fentanilo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió a sus redes sociales la campaña contra el consumo de fentanilo, tal cual se la envió el gobierno mexicano, afirmó la mandataria Claudia Sheinbaum.

Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social el 6 de abril el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, dijo.

Añadió: “Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual está la campaña en México”, reiteró.

Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”.

El consumo de drogas “no sólo es un asunto de policías, de guardia nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia”.

La parte sustancial es, agregó, la atención a las causas “por qué una joven se acerca a consumir una droga o por qué se acerca a un grupo delictivo porque no sólo es… hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica muchas veces es un asunto de identidad que las y los jóvenes requieren una identidad”.

Ante ese planteamiento, la presidenta concluyó que la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad, por lo que se busca es que la identidad esté vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con una vida con acceso a derechos.

Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos”, afirmó.

De nuevo dijo que la publicación del republicano es el “reconocimiento de que hay que atender las causas”, además de que la justicia tiene que ver con la justicia social.

Ante la presentación de la convocatoria del concurso “México canta” y la posibilidad de que sea presentada también al gobierno estadounidense, la presidenta dijo: “No lo hemos platicado, puede presentarse por ahora es invitar a los jóvenes mexicano-estadounidenses”.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
Claudia Sheinbaum

PRESIÓN

Participación BAJO

EDILBERTO ALDÁN

El material para hacer burla de la propaganda de las personas que participan en la elección judicial es inconmensurable, desesperados, candidatas y candidatos le han entrado a todas las tendencias que marcan las redes sociales para poder llamar la atención, desde caricaturizarse como juguetes de figura de acción hasta escenas cómicas que actúan con quien se deja para lograr (eso creen) un momento inolvidable que quedará grabado en la memoria de los electores, lo que sea con tal de quedar en la memoria. En una de las aristas de esta campaña de la elección judicial, los medios de comunicación han apuntado sus esfuerzos en subrayar el ridículo que cometen los candidatos al elegir la levedad para sus campañas, no hay un solo noticiero, artículo o columnista que no comente la falta de vergüenza de estos candidatos para promocionarse. Tampoco han faltado quienes, con la idea de ser queridos y votables, replican los muchísimos momentos en que los aspirantes, sobre todo los que intuimos son del bloque oficialista, rompen las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral para hacer campaña.

A través de la transmisión de videos, somos testigos de cómo, por ejemplo, la autodenominada magistrada del pueblo, se enfada porque su equipo no ha calmado a las huestes convocadas para que le griten loas y la aplaudan, por lo que se niega a salir al templete para decirles… nada. Porque la idea es que se transmita que la gente la quiere, la arropa.

Al mismo tiempo, hay sesudas mesas de opinión y entrevistas en las que se cuestiona el proceso y, convocando

a especialistas en derecho constitucional, se nos indican las razones por las que no deberíamos ir a votar, desde el raciocinio legal de lo que se está violando hasta la simple ejemplificación del ridículo en el que caen los candidatos para ser visibles.

Incapaces de hallar la forma de convertirse en alternativa, la oposición partidista se aferra a impedir esta elección, arropados en esa bandera emplean cualquier ocasión para demostrar que el capricho de Andrés Manuel López Obrador está condenado al fracaso y exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cancele las votaciones; lo que no va a ocurrir, pero suena bien en el intercambio para hacer quedar mal al oficialismo.

La autoridad electoral ha proyectado una participación ciudadana menor al 20% y, desde el gobierno, no hay voluntad para que se incremente la participación de los electores, les basta la fe en el pueblo, ese es el argumento que se emplea, el de la revolución de las conciencias y un pueblo politizado que acudirá a las urnas a ejercer su derecho.

Por si fuera poco, el INE ha prohibido al Poder Ejecutivo y al Legislativo la promoción de la elección judicial y, aunque se ha impugnado esta instrucción, a menos de dos meses de la votación, poco será lo que se pueda hacer para promover la participación ciudadana.

¿Qué me vas a dar?, le dijo un posible elector a una de las candidatas con las que he conversado en el programa Algo que decir de Radio UAA. A eso se resume todo, a lo que una candidata o candidato, imposibilitada para entregar mercancía para posicionarse, le ofrezca a cambio de su voto. ¿Qué me vas a dar?, a eso se ha reducido la participación ciudadana, al intercambio del voto por un mandil, tortillero, bolsa, playera… Cualquier baratija que nos permita sentir que hemos sido considerados, pensar que el aspirante se tomó un poco de tiempo para nosotros, los electores, y nos redujo a un colectivo ansioso de souvenirs y lejano a las ideas y argumentos.

¿Qué me vas a dar?, le preguntaron a una de las candidatas, cuando lo más seguro es que quien la cuestionaba ni siquiera acuda a las urnas el día de la elección, no

Sheinbaum lamenta fallecimiento de periodistas en festival musical

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, fotoperiodistas que perdieron la vida el sábado 5 de abril en el Festival AXE Ceremonia 2025 realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México y envió su solidaridad a los familiares.

“Primero decir que lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”, aseveró durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Aseguró que se tiene que hacer una investigación sobre lo ocurrido, pues no debe haber impunidad, por ello pidió a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),

Edna Vega Rangel, revisar la concesión que otorgó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto.

Destacó que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, estuvo muy atenta desde el primer momento con Protección Civil y todas las autoridades capitalinas, además de que pidió a la Fiscalía General de Justicia de la capital realizar una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables.

“Ahí hay que decir que una parte le toca a la Alcaldía Miguel Hidalgo, que es quien da las autorizaciones. O sea, aunque sea una concesión federal, quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías. Que hay que ver ahí qué pasó”, abundó.

sólo por la apatía común hacia los procesos electorales, también porque estamos siendo bombardeados desde los medios de comunicación por personas que invitan a la abstención, a no participar de esta farsa, no se incentiva a los ciudadanos.

Estamos frente a una crisis producto del sistema de partidos, esas organizaciones que no cumplen con la educación política a la que están obligadas por ley, si la mayoría de los electores no piensa en participar en la siguiente elección es porque no logra entender la importancia del evento, no sólo por la complejidad del Poder Judicial, los 881 cargos en disputa y los más de 3,400 candidatos, hay que sumar que los partidos nos han acostumbrado a pedir algo a cambio de nuestro voto, décadas de un sistema que no se ha dedicado a fomentar la participación ciudadana y prefiere fomentar a los candidatos mediante la mercadotecnia.

Aquí estamos, no hay más, el 1 de junio tendremos que votar, hemos de aprender solos la importancia de la participación ciudadana, elegir entre los candidatos que tenemos, los de la minifalda y los chicharrones, que son algo más que esa simplificación, que son algo más que la caricatura a la que los hemos condenado ser con nuestra apatía.

Coda. “Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación del primer concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”... El problema es creer que se está cambiando la realidad de los jóvenes porque se les entregan becas, el problema es querer cambiar la narrativa mientras el crimen organizado sigue apoderándose de personas y territorio.

@aldan

Policía Vial Municipal requiere más elementos: Arturo Martínez

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial Municipal, informó sobre la necesidad de reforzar la plantilla de elementos dentro de la corporación, dado el constante retiro de oficiales y el crecimiento de la ciudad. Actualmente, el cuerpo de Policía Vial cuenta con aproximadamente 300 elementos, cifra que, aunque funcional, resulta insuficiente para cubrir la totalidad de las necesidades operativas. “Es un buen número, nos falta mucho todavía, pero estamos cubriendo las necesidades que tenemos”, comentó el comisario, quien señaló que la plantilla ideal debería estar entre los 500 y 600 elementos. Durante 2024, se registraron 44 ingresos y 4 reingresos, mientras que en promedio 10 elementos se retiran cada año al cumplir sus 28 años de servicio. “Ahorita no tengo el dato exacto de cuántos se van este año, pero sí, año con año se van retirando después de haber cumplido”, indicó. Martínez Morales mencionó que actualmente el cuerpo cuenta con un 80% de personal nuevo, lo que contrasta con años anteriores en los que el número de jubilaciones fue más alto. “En años anteriores sí estuvo un tanto numeroso el retiro de jubilados, pero ahorita estamos hablando de un 80% de gente nueva”, detalló.

Respecto a los reingresos, explicó que estos se permiten únicamente a quienes tuvieron una baja voluntaria y sin antecedentes negativos. “Si el filtro que se tiene por parte de la comisión comprueba que tuvo bien su baja, tiene la candidatura para reingresar”, añadió. Las razones más

comunes de estas bajas voluntarias incluyen cambios de residencia o búsqueda de mejores oportunidades laborales. Aunque la afectación en número de elementos por retiros no ha sido grave, la necesidad de incrementar el personal sigue siendo prioritaria para mejorar la cobertura y eficiencia del servicio vial. En cuanto a la jornada laboral, el comisario explicó que los elementos operan bajo un esquema de 12 por 24 horas, aunque en zonas específicas como el centro de la ciudad, donde los policías permanecen de pie por períodos prolongados y expuestos al sol, se aplica un horario especial de 8 por 16 horas para cuidar su salud y desempeño.

También destacó que en administraciones recientes se han homologado los sueldos de los policías viales con los de la policía preventiva, lo que representa un avance en el reconocimiento de su labor y en las condiciones laborales de los agentes.

Gobierno del estado
Karla lisseth avalos García
Arturo Martínez | Foto Cristian de Lira

Urge presupuesto para atender la situación de los SEMEFOS en todo el país

Lo que se usa actualmente para la identificación de cuerpos es poco operativo y desactualizado

La titular de la Comisión de Búsqueda de Aguascalientes, Violeta Sabás Díaz de León, señaló que se tiene que dar un impulso de miles de millones de pesos para atender el grave problema que hay de personas sin reconocimiento en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de todo el país.

Dijo que incluso existe la posibilidad de que el gobierno busque apoyo con instituciones internacionales para ayuda humanitaria y, en el caso de Aguascalientes, se podría dar la compra de un material que ayudara a la identificación de cuerpos.

Detalló que esto sería posible con un subsidio federal por parte de la Comisión de Búsqueda y que ayudaría a la identificación de cuerpos que hay en el SEMEFO de Aguascalientes.

“Este material es especializado en identificación genética, en contexto de hallazgos, es decir, ya cuando la persona lamentablemente es localizada sin vida y esto ayudará mucho al trabajo que tiene la comisión y que no haya tanto rezago”, manifestó.

Sabás Díaz de León manifestó que el material que se va a adquirir forma parte de esta cadena de identificación, señalando que es una de las herramientas necesarias, “cuando la persona llega al SEMEFO, en una situación donde es imposible el reconocimiento y a veces, incluso, hasta por la sangre, ya que llegan en un estado muy avanzado, donde ya es

imposible hasta por tatuajes, entonces se adquirirá una máquina que sirve para extraer material genético de los huesos y con esto poder identificar de una manera más fidedigna a las personas”.

Enfatizó que es una herramienta que la Fiscalía, en reuniones previas, hizo énfasis en que la necesitaba, pues lo que actualmente se usa para la identificación de cuerpos es poco operativo y desactualizado.

“Entonces, acordamos comprar esta herramienta, fue lo que se solicitó en el subsidio federal y se aprobó, yo hice del conocimiento de las áreas de Segob y estuvieron de acuerdo y se envió el subsidio y se aprobó y durante este año estaremos en el proceso de compra de esta herramienta, que se prestará en comodato a la Fiscalía, pues lo va a operar la Fiscalía para poder contribuir a la identificación de personas”, mencionó.

Sabás Díaz de León comentó que algunos cuerpos ya han sido identificados y restituidos a familiares, señalando que los datos exactos de personas sin identificar los tiene la Fiscalía.

La titular de la Comisión de Búsqueda enfatizó en que la propia ley marca el derecho de las familias al reconocimiento de las personas que fueron localizadas sin vida, “estas tienen el derecho y como toda víctima que tiene derecho de saber el proceso que vivió y la identificación de una persona que ha sido localizada sin vida, se ayuda a las familias a comenzar este proceso de duelo, que se deja en suspenso cuando desaparece un familiar”.

Lamentan el fallecimiento de la fotógrafa aguascalentense Berenice Giles Rivera

No solo falleció Berenice Giles, sino también su compañero Miguel Ángel Rojas, ambos colaboradores del medio Mr indie

Una gran conmoción causó el fallecimiento de la fotógrafa originaria de Aguascalientes, Berenice Giles Rivera, quien contaba con apenas 28 años de edad y falleció durante el concierto AXE Ceremonia en la Ciudad de México. El hecho desató diversas opiniones, donde no solo falleció Berenice Giles, sino también su compañero Miguel Ángel Rojas, ambos, colaboradores del medio especializado en música independiente Mr indie, quienes se encontraban cubriendo el evento, en el Parque Bicentenario, cuando la estructura cayó sobre ellos, provocándoles lesiones graves.

Hubo manifestaciones en la Ciudad de México, por parte de compañeros del medio, y en Aguascalientes, por medio de redes sociales, pues colegas hicieron ver la precariedad en que se desarrolla la labor periodística.

Algunos de los comentarios que se pudieron leer señalaban que: “Los reporteros estamos de luto. Pedimos justicia y mejoras en protocolos de seguridad. La pasión por lo que hacemos nos lleva a tomar riesgos todo el tiempo y en muchos de los casos la remuneración no es justa o, incluso, no existe”.

Otra opinión señalaba que la labor informativa se paga con “experiencia” a costo de salarios bajos, sobrecarga laboral y pocas garantías. “Lo que pasó en la Ceremonia dejó expuesta la precariedad del gremio. Justicia para Bere, Miguel Ángel y todas las personas reporteras”.

El padre de la joven, Raúl Giles,señaló que no se aplicaron los protocolos ade -

cuados, lamentando el manejo de los hechos, pues acordonaron el área para ocultar lo sucedido.

“No tienen ni siquiera idea de cómo se deben de manejar este tipo de circunstancias”, indicó.

Señaló que los actos funerarios se estarían celebrando en la Ciudad de México, para posteriormente trasladar el cuerpo al estado de Aguascalientes.

Al respecto, el fiscal del estado, Manuel Alonso García, dijo que se le estará brindando todo el apoyo a la familia, sin embargo, aclaró que las investigaciones respecto al hecho las estaría llevando a cabo la Fiscalía de la Ciudad de México.

“Hasta este momento no hemos recibido oficio ni solicitud de colaboración, sin embargo, nosotros por ser de aquí la fotógrafa que lamentablemente perdió la vida, si el padre o la familia lo solicita coadyuvaremos a darle seguimiento a todas las diligencias que se llevan a cabo en la Ciudad de México”, señaló.

Mencionó que de manera solidaria apoyarán en las investigaciones, si así se requiere, destacando que en todo momento hay una gran colaboración de los fiscales; “entonces, nosotros apoyaremos a la familia y cualquier situación, incluso para el traslado del cuerpo, estaremos atentos”.

Alonso García agregó que hasta este momento no se ha solicitado información al respecto, pero “aquí lo importante es que como Fiscalía estaremos atentos con la familia de lo que necesite y estaremos al pendiente de cómo se van a ir desarrollando estas diligencias, que en este momento son complejas y estar atentos a brindarles todo el apoyo”.

Persisten violencias contra mujeres durante la FNSM: Cultivando

KaRla lissEth avalos gaRcía

Angélica Contreras, representante de la asociación Cultivando Género, habló sobre las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres durante la Feria Nacional de San Marcos, señalando que siguen ocurriendo situaciones alarmantes como el acoso y la adulteración de bebidas. “Uno de los problemas es que se hace para tratar de prevenir estas medidas, estas situaciones de violencia que se dan en la Feria”, expresó. Contreras señaló que es fundamental que las autoridades refuercen la supervisión en los establecimientos que venden bebidas alcohólicas, para garantizar un consumo seguro. Aunque no se cuenta con cifras oficiales de reportes, aseguró que en redes sociales se han compartido múltiples experiencias de jóvenes que mencionan haber presentado malestares tras consumir una sola bebida. La activista subrayó que el miedo a denunciar sigue siendo un obstáculo importante, ya que muchas víctimas temen ser revictimizadas. “Está el temor siempre de que me van a culpar porque yo salí de fiesta, entonces como yo me lo tomé, la culpa es mía, y no. Otra vez tenemos que hablar del porqué culpamos a quien sale a divertirse y no se hace una supervisión de qué se está vendiendo y cómo esto perjudica justamente a las que salen a divertirse”, dijo.

Género

Contreras también señaló que esta problemática no solo afecta a mujeres locales, sino también a visitantes de otros estados que acuden a disfrutar de la Feria. “Se ha dicho muchas veces que la Feria es una entrada económica muy importante para el estado, sí, bienvenidas y bienvenidos quienes vengan a disfrutar la Feria, pero también ¿cómo garantizamos la seguridad y sin dejar de lado la seguridad en otros espacios?”, añadió.

Mencionó que desde la asociación Mujer Contemporánea, durante la temporada de Feria las denuncias tienden a disminuir, sin embargo, al finalizar el evento se observa un incremento en los reportes y en las situaciones de violencia. “Además también el estado entra en un momento en el que todo prioriza la Feria. Creo que el estado, municipio, las instancias, principalmente Fiscalía, Centro de Justicia para Mujeres, no deben desatender estas áreas de atención porque también se dan estos casos y tienen que tener estos horarios, tienen que tener el personal suficiente para que se den estos casos”, advirtió.

Finalmente, Contreras explicó que el consumo de alcohol y sustancias durante la Feria repercute también en el aumento de violencias hacia infancias, adolescentes y mujeres, tanto en espacios públicos como en el núcleo familiar.

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Angélica Contreras | Foto Cristian de Lira

Relanzarán convocatoria para periodistas y activistas en el Congreso

ely rodríGuez

La diputada Laura Ponce, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que nuevamente se estará impulsando la convocatoria para que periodistas y activistas defensores de los derechos humanos tengan participación en el Mecanismo para la Protección de Activistas de Derechos Humanos y Periodistas.

Esta convocatoria, que se lanzó por vez primera en el mes de febrero del 2024, señala que el Mecanismo para la Protección de Activistas de Derechos Humanos y Periodistas se presentó como una iniciativa crucial, que buscaba salvaguardar la integridad física y la labor de las personas, que, a través de su activismo o periodismo, promueven la justicia, la transparencia y la defensa de los derechos fundamentales.

Sin embargo, cuando fue presentada no prosperó por la poca convocatoria que se tuvo, pero, a pesar de esto, nuevamente se busca impulsar. Incluso, de manera reciente, la impulsora de esta iniciativa, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, incrementó el periodo del que deberán de estar al frente estas personas, que serán nombradas por el Congreso.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura Ponce, la calificó como una excelente iniciativa, dado que los periodistas o activistas pueden levantar la voz en defensa de sus compañeros.

Señaló que en ocasiones hay amenazas, insultos y, por tanto, “creo que es una buena iniciativa”.

La diputada comentó que aún no se tiene la fecha de cuándo podría ser lanzada nuevamente la convocatoria, pero que sería en este mismo año.

Explicó que afortunadamente en Aguascalientes no se tienen denuncias de periodistas o activistas agredidos, señalando que en otros estados se vive otra situación.

Ponce, asimismo, invitó a quienes vean en riesgo su seguridad, a levantar la denuncia y protegerse, “a veces, como dicen, ‘quien no habla, Dios no lo escucha’ y pues se tiene que levantar la denuncia para poder actuar”.

Reconoció que, sin embargo, existen miedos, “pero tenemos que levantar la voz y decir qué está bien o qué está mal, pero, insisto, se tiene que levantar la denuncia”.

En relación a una reciente queja de la activista Mariana Ávila Montejano, del Observatorio de Violencia Social y de Género, por presuntas amenazas por parte del alcalde de Asientos por denunciar inseguridad, la legisladora indicó que se podría platicar con ella a fin de ver de qué manera se le puede orientar y cómo se le puede ayudar, “al final de cuentas, somos servidores públicos y tenemos que ser sensibles a este tipo de situaciones”.

Son 8 mil 420 aguascalentenses quienes integrarán mesas directivas de casilla

iNe

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes ha concluido la segunda insaculación de la ciudadanía que conformará las mesas directivas de casilla para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Este proceso se realizó de manera simultánea en las tres Juntas Distritales del INE, en una sesión extraordinaria que tuvo lugar el lunes 7 de abril de 2025. Como resultado, se seleccionaron a 8 mil 420 ciudadanos, quienes fueron previamente notificados y capacitados durante la primera etapa del proceso.

La asignación de los cargos a estas personas fue realizada mediante un sorteo, y cada uno de ellos desempeñará una función dentro de las mesas directivas de las 869 casillas seccionales únicas que serán instaladas en los tres distritos electorales del estado. El proceso implicó la selección de 2 mil 396 personas para el Distrito Electoral 01, 2 mil 755 para el Distrito Electoral 02 y 3 mil 269 para el Distrito Electoral 03. Para asegurar una correcta distribución y eficiencia en la atención de los votantes, las casillas se dividirán en tres rangos, según el número de electores que deberán atender:

• Casillas rango uno: 274 casillas para atender hasta mil electores, con una mesa conformada por un presidente,

dos secretarias, tres escrutadores y tres suplentes.

• Casillas rango dos: 593 casillas para atender más de mil hasta dos mil 250 electores, conformadas por un presidente, dos secretarias, cuatro escrutadores y tres suplentes.

• Casillas especiales: 2 casillas con una configuración de un presidente, dos secretarias, seis escrutadores y tres suplentes.

Es importante señalar que los ciudadanos seleccionados para formar parte de estas mesas directivas de casilla han recibido capacitación específica para asumir sus funciones de manera eficiente. Este proceso de preparación continuará con visitas oficiales a partir del 9 de abril y hasta el 31 de mayo, período durante el cual se les confirmará su cargo y se reforzará su entrenamiento.

El INE de Aguascalientes hace un llamado a la ciudadanía para colaborar activamente con este proceso, invitándolos a recibir a los capacitadores y asistentes electorales que realizarán estas visitas. Para resolver cualquier duda o recibir orientación, los ciudadanos pueden contactar al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC) al número 449 915 45 10, o consultar las redes sociales y sitios web oficiales del INE Aguascalientes.

CAVA denuncia malos tratos en atención a personas con VIH

Este lunes, el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) reactivó formalmente sus actividades tras un receso, con el objetivo de continuar su labor en prevención, acompañamiento y atención integral a personas que viven con VIH, así como a población LGBTQ+.

Durante el evento, Efraín Muro, director del centro, manifestó el compromiso de CAVA con la educación sexual, la prevención y el acceso digno a la salud. “Seguimos con el acompañamiento, la inserción al sistema de salud de nuestra población LGBTQ+. Contamos con apoyos psicológicos con apoyo en temas de sexualidad. Invitamos a toda la sociedad a que venga y conozca nuestras nuevas instalaciones construidas por y para todas ustedes”, señaló. El director enfatizó que, aunque en las últimas décadas se han implementado campañas y estrategias para combatir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), éstas han dejado de ser efectivas. “Las estrategias actuales no han logrado disminuir las nuevas transmisiones, y vemos un incremento, especialmente entre población joven”, explicó.

CAVA anunció que su enfoque seguirá centrado en la aplicación de pruebas rápidas de VIH e ITS, además del acompañamiento psicológico y reinserción al sistema de salud para personas LGBTQ+.

También promueven activamente el uso de medicamentos preventivos como PrEP y PEP, reconocidos internacionalmente por su eficacia en la prevención del VIH, y cuya presencia en el estado ha sido resultado de años de lucha de activistas y organizaciones. Durante el evento, el director de CAVA aprovechó para denunciar públicamente casos recientes de malos tratos a personas usuarias del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y del ISSSTE en Aguascalientes.

Entre las denuncias destacan malas prácticas en la entrega de medicamentos, negación de vacunas contra el VPH, así como actitudes discriminatorias por parte del personal médico, específicamente del área de enfermería. Una de las personas señaladas fue una enfermera identificada como “Teresa”, quien, según diversos testimonios, ha negado atención y expuesto públicamente la condición de usuarios.

Muro declaró que tienen al menos siete quejas formales escritas, a los cuales se les ha negado el medicamento, hizo un llamado directo al secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, para intervenir de forma inmediata.

Asimismo, señaló que en el ISSSTE y el IMSS existen trabas frecuentes para la entrega de medicamentos preventivos y retrovirales, lo que provoca que muchas personas abandonen su tratamiento por falta de acceso o malos tratos.

CAVA compartió que actualmente en Aguascalientes hay más de 2,000 personas que viven con VIH, siendo las edades más comunes para nuevas transmisiones entre los 24 y 32 años, así como un incremento notable en mujeres casadas a partir de los 30 años.

De acuerdo con Muro, más del 60% de los usuarios de CAPASITS ha abandonado el tratamiento, en muchos casos debido al maltrato institucional y los horarios restrictivos.

También se denunció que no existe una estadística clara y pública sobre muertes por SIDA en el estado, ni datos oficiales actualizados. “Solo nos enteramos cuando una madre llega y nos dice que su hijo falleció”, lamentó.

Finalmente, Efraín Muro invitó a toda la población, sin distinción, a acercarse al CAVA para realizarse pruebas rápidas, recibir acompañamiento o simplemente informarse.

Las nuevas instalaciones del CAVA pueden ser consultadas a través de sus redes sociales o vía WhatsApp al 449 587 6658.

Laura
Laura Ponce | Foto Congreso del Estado
| Foto Cristian de Lira

Se ampara el Congreso del Estado ante demanda de extrabajadores

El presidente de la Comisión de Administración, Adán Valdivia López, dijo que este es un tema meramente jurídico

Ely rodríGuEz

El Congreso del Estado se ampara ante la demanda de 8 trabajadores de ser reinstalados en sus puestos laborales, mismos que fueron despedidos en el año 2020 y que, desde entonces, buscan que se les coloque nuevamente en sus puestos.

Después de que un juez les diera la razón a estos 8 exempleados, el Congreso se amparó, por lo que seguirán una serie de audiencias, la primera a celebrarse a finales de este mismo mes.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Administración, Adán Valdivia López, dijo que este es un tema meramente jurídico.

“El proceso jurídico sigue y en el momento en el que termine la situación jurídica nosotros tendremos a

La lucha de estos 8 extrabajadores continúa, después de cinco años de ser despedidos, ahora toca enfrentar la primera audiencia

Inician visitas de revisión a juzgados

bien tomar la vía que nos ordenen las vías judiciales, en este caso, los jueces”, señaló.

Dijo que por lo pronto están en comunicación con los extrabajadores y también con el Congreso, “sobre todo, para poder prever alguna

Con el propósito de conocer el estado en el que se encuentran los juzgados del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, dio inicio al calendario de visitas de revisión correspondiente al segundo semestre de 2024. Acompañado por las magistradas del Supremo Tribunal de Justicia Juana Patricia Escalante Jiménez y Janett Romo Zaragoza, y con la presencia del comisionado presidente del Comité de Participación Ciudadana Salvador Vázquez Caudillo, las visitas dieron inicio en el Juzgado Primero de lo Mercantil, a cargo del juez Juan Sergio Villalobos Cárdenas, y en el Juzgado Segundo Mercantil, dirigido por la jueza Ana Luisa Padilla Gómez. Durante estas visitas, el magistrado presidente tuvo la oportunidad de dialogar personalmente con los titulares de los juzgados, así como con secretarios, secretarias, notificadores y demás personal que brinda servicio en dichas instancias.

Durante los recorridos, el magistrado presidente exhortó a los servidores públicos a mantener al día sus juzgados y brindar atención expedita a las promociones de los ciudadanos y abogados litigantes. Esto, aseguró, es fundamental para lograr una justicia de calidad y mantener puertas abiertas para la ciudadanía. Las visitas continuarán hasta concluir con la revisión de todos los juzgados en cada una de las materias que integran el Poder Judicial del Estado.

situación en algún tema de presupuesto, ahora que venga el próximo paquete, tener una visión muy clara y cuantificable para poder tomar determinaciones”.

El legislador agregó que cada decisión que se tome será en respeto de

la ley, pero también haciendo uso de las bondades que de alguna u otra manera otorgan los mandatos.

Es de precisar que fue el pasado mes de enero cuando un juez federal les notificó a estos 8 extrabajadores que podrían retomar sus labores, sin embargo, el Congreso se negó a reinstalarlos por presuntamente falta de presupuesto.

Incluso, estos extrabajadores acudieron a manifestarse al Pleno, durante una sesión celebrada a finales del mes de enero, en donde alegaban hostigamiento laboral, al tiempo que pedían justicia y el apoyo de la gobernadora del estado.

Por tanto, la lucha de estos 8 exempleados continúa, después de cinco años de ser despedidos, ahora toca enfrentar la primera audiencia para llegar a una negociación con la actual legislatura.

Asimismo, es de mencionar que será a finales de este mes cuando se lleve a cabo la primera audiencia, toda vez que el Congreso se amparó y de ahí se podría resolver si los trabajadores aceptan la liquidación o son reinstalados en sus puestos laborales, situación que se antoja poco probable por el tiempo transcurrido.

A esto se le suma que en 2009 cambió la ley, la cual especifica que el patrón podrá reservarse el derecho de la recontratación o liquidación del trabajador, independientemente a lo que determine el juez.

“Vamos mal”: señalan retroceso en acceso al aborto legal en Aguascalientes
Karla lissEth avalos García

Angélica Contreras, representante de la asociación Cultivando Género, manifestó su preocupación ante la reducción del plazo legal para acceder a un aborto voluntario en Aguascalientes, que pasó de 12 a 6 semanas de gestación. Afirmó que esta medida representa un retroceso en derechos y acceso a la justicia reproductiva para las mujeres en el estado.

“Vamos mal, lamentablemente desde el Congreso, aunque han levantado el puño muchas ocasiones diciendo que están por los derechos de todas y de todes, la realidad es que no”, declaró.

Contreras recordó que recientemente, a nivel federal, la diputada Anayeli Muñoz, junto con otras legisladoras, promovió un exhorto al Congreso de Aguascalientes para que se revierta la reducción de semanas.

Además, subrayó que el problema no se limita únicamente al número de semanas, sino también a la falta de enfoque del aborto como un tema de salud pública. “Varias veces el secretario de Salud se ha quejado de que a nivel de salud no pueden hacer nada, pues no, porque siguen considerando el aborto como un tema de delito y no como un tema de salud pública que pueda garantizarse, accionarse, capacitarse, todo esto desde la Ley de Salud”, dijo.

En ese sentido, dirigió un mensaje al titular de la Secretaría de Salud del estado: “A ver, secretario, si nos vamos a quejar, entonces mejor dígale al Congreso que le dé a usted herramientas, y esas herramientas se consiguen si lo hacemos desde el área de salud”.

La activista lamentó la falta de voluntad por parte del Congreso local para abrir diálogo con organizaciones que trabajan en el tema de aborto. “El Congreso de Aguascalientes otra vez siendo nota… no les interesa, realmente el Congreso no se ha sentado con nadie de las organizaciones que trabajan en el tema de aborto. Eso es una realidad. Dicen que escuchan, yo no sé a quién escuchan”.

Contreras expuso que los embarazos adolescentes en el estado se han triplicado, y que esto evidencia el fracaso de las políticas actuales. “Aguascalientes incrementó el número de embarazos adolescentes, los triplicó de un año para otro. Eso me está diciendo que la política que están realizando en el tema no está funcionando”. Asimismo, criticó que el Congreso tampoco atienda temas como la violencia obstétrica ni la necesidad de garantizar educación sexual integral. “No les interesa el aborto, pero tampoco les interesa para nada el tema de la violencia obstétrica… ¿Cuántas veces en redes sociales no hemos leído historias de violencia obstétrica que se dan en clínicas públicas del estado?”, cuestionó. Contreras pidió que se garantice el acceso a la información y se priorice el derecho a decidir de las mujeres, incluso si los legisladores no están de acuerdo personalmente con el aborto. “Está bien que ustedes no estén de acuerdo. Pero permitan que la información y el acceso llegue para quienes allá afuera puedan acceder desde la seguridad a decidir sobre sus cuerpos y sus maternidades”. En relación con las declaraciones del Frente Nacional por la Familia y su intención de impulsar una reducción a 3 semanas, respondió: “También es un desconocimiento por completo del cuerpo humano. Me queda claro. Porque además hay otras situaciones que hacen que te enteres hasta después de 6 o 7 semanas”, explicó, mencionando casos como endometriosis, tratamientos médicos o ciclos irregulares.

“Lo hemos dicho muchas veces: tomar la decisión de abortar no es una decisión fácil. Requiere información y tienen el tiempo contado”, agregó. Finalmente, Contreras señaló que aún hay una acción de inconstitucionalidad en proceso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentada también por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Sigue avanzando. Esperamos que logre subir al pleno antes de que nos cambien a las personas que integran la Corte”, dijo.

Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
Se entregaron más de 20 mil computadoras nuevas a primarias

Teresa Jiménez inició con la entrega de 20 mil 777 computadoras que beneficiarán a 530 escuelas primarias en todos los municipios del estado, como parte de su compromiso con la educación y con el impulso de la tecnología en las aulas.

El arranque oficial de esta iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Primaria ANDANAC-NISSAN No. 8, donde Teresa Jiménez destacó el impacto positivo que tendrán estos equipos en las aulas de las escuelas públicas, al permitir que los estudiantes accedan a plataformas tecnológicas, como Pasos Gigantes, que están diseñadas para ofrecer un aprendizaje más interactivo y dinámico.

“Hoy (7 de abril) entregamos computadoras, aquí se quedaron 70 para que las niñas y niños puedan usarlas y hacer su trabajo. Tenemos que seguir en esta era digital, es importante que el internet se utilice para que crezcan y se informen, también para que puedan desarrollar sus habilidades. Estamos comprometidos con la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes; queremos que cuenten con las mejores herramientas para su formación y desarrollo", destacó la gobernadora.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, reafirmó ante la comunidad educativa el compromiso de brindar servicios públicos de calidad como agua potable, así como más y mejor infraestructura para que Aguascalientes siga siendo una ciudad bonita, iluminada y más segura.

Miguel Ángel Perales Hernández, director de la institución, resaltó el apoyo

de la gobernadora por brindar las herramientas tecnológicas para que las y los estudiantes se sigan preparando. “Su liderazgo y compromiso son una inspiración, con este evento miles de alumnos serán beneficiados con equipo de cómputo, pues se ha convertido en una necesidad para las alumnos y alumnos de todos los niveles”, dijo.

Ángeles Jazmín Plasencia Escobedo, alumna de 6º C, habló a nombre de sus compañeros. “En nombre de esta comunidad, les damos la mejor de las bienvenidas. Con el trabajo de la gobernadora en materia de educación, el terreno educativo está asegurado; su presencia nos hace muy felices porque hoy conocemos en persona a una mujer que quiere que todos los niños sean gigantes. Sepa, gobernadora, que en esta escuela muchos corazones le respaldan”, dijo la alumna.

Como parte de su visita, Teresa Jiménez encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera y realizó la entrega simbólica de las computadoras, también otorgó reconocimientos a alumnas y alumnos con los mejores promedios, incentivando el esfuerzo, la constancia y la excelencia académica de las y los estudiantes.

El evento contó con la presencia del diputado federal Paulo Martínez López; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis León Méndez; la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, diputada Lucía de León Ursúa; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; y el titular de Guardianes del Agua, Vicente Pérez Almanza.

FGe realiza aseGuramiento de narcóticos, armas y vehículos en operativo conJunto

En un esfuerzo conjunto por combatir los delitos que amenazan la seguridad ciudadana, la Comisaría General de Policía de Investigación Criminal de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, desmanteló un punto de almacenamiento de narcóticos y armas en San Antonio de Peñuelas, Aguascalientes. El operativo fue resultado de una investigación de campo y gabinete realizada por la Fiscalía General del Estado, a partir de un caso relacionado con la privación ilegal de la libertad. Derivado de los trabajos de inteligencia y las diligencias de investigación, se obtuvo una orden de cateo que fue ejecutada en el inmueble señalado.

Abren convocatoria al Premio Municipal de Cuidado al Medio Ambiente

La fecha límite para inscribirse es el 31 de julio

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes (SEMADESU) lanza la convocatoria para participar en el Premio Municipal de Cuidado al Medio Ambiente 2025, que tiene como objetivo reconocer las iniciativas que contribuyen al cuidado, protección y equilibrio ecológico.

Va dirigido a las mujeres, hombres, organizaciones civiles, empresas e instituciones que a través de su labor aportan a la preservación, mejora y cuidado del entorno y sus recursos naturales.

Esta convocatoria se lleva a cabo desde hace cinco años, evaluando la originalidad, magnitud, constancia, trascendencia e impacto social de los candidatos y destaca la importancia de las aportaciones de diversos sectores de la

sociedad en la restauración y conservación ambiental.

La convocatoria entra en vigor a partir de su publicación y los trabajos se recibirán hasta el 31 de julio; la premiación será en el mes de septiembre. Las bases, temas y requisitos de los candidatos, procedimiento, registro y entrega de documentos se encuentran en la convocatoria la cual se puede consultar en la página de internet del municipio de Aguascalientes www.ags.gob.mx. Para mayores informes las personas pueden consultar la página de Facebook de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable o acudir a la calle de Zaragoza #601, zona centro. Está disponible también el código QR que viene en la convocatoria que direcciona a una carpeta en donde están los formatos de inscripción y se envían al correo que se indica.

Realizaron

jornada

gratuita de servicios médicos en Jesús María

Se ofrecieron pláticas de concientización, pruebas de detección de enfermedades y vacunación canina

ayuntamiento de Jesús maría

Durante la intervención, se logró asegurar una bolsa con aproximadamente 115 gramos de sustancia granulada con características similares al cristal, billetes por un total de 40,650 pesos, dos armas de fuego y una motocicleta con reporte de robo. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos para combatir delitos de alto impacto, como el narcotráfico, el robo de vehículos y el uso ilícito de armas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población.

La Fiscalía reiteró su compromiso de continuar trabajando de forma coordinada con las fuerzas de seguridad para enfrentar con firmeza las actividades delictivas que afectan a la entidad. | FGE

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud, celebró una jornada especial en la que se ofrecieron servicios médicos gratuitos para toda la ciudadanía, con el fin de reafirmar su compromiso con el bienestar de la población.

La titular de esta dependencia, Rosa Isela Torres Valenzuela, informó que la jornada tuvo lugar en la avenida Constitución, a la altura del fraccionamiento

La Troje, donde se brindaron consultas médicas generales, odontológicas, de psicología, rehabilitación física y nutrición, todas sin costo.

Además, se impartieron pláticas de salud reproductiva, y en coordinación

con el SECOSAMA, se realizaron actividades de detección de adicciones. De igual manera, con apoyo del Club Rotario, se aplicaron pruebas de detección de diabetes infantil, con el objetivo de fomentar la prevención de enfermedades desde edades tempranas.

Como parte del enfoque integral, también se incluyeron pláticas sobre el trato digno hacia los animales, y se aplicaron vacunas para perros, para promover la tenencia responsable y la salud animal. Finalmente, Rosa Isela Torres invitó a la población a participar en estas jornadas y recordó que la Instancia de la Salud ofrece atención médica de forma continua a bajo costo, como parte de la labor del gobierno municipal por acercar los servicios de salud a todas y todos.

Gobierno del estado

Acceso que conduce a J. F. Elizondo permanecerá cerrado del 7 de abril al 17 de mayo

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Movilidad, informa a la ciudadanía que con motivo de actividades de obra pública y la realización de la Feria Nacional de San Marcos, se cerrará a la circulación vehicular la lateral de la avenida López Mateos que conduce a la calle José F. Elizondo.

El cierre de dicho tramo se llevará a cabo del 7 de abril al 17 de mayo de 2025. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal hace un llamado a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones, circular por vías alternas y agradece la comprensión de los automovilistas ante la medida.

Jesús María inicia reencarpetamiento asfáltico con infraestructura propia

Los trabajos iniciaron en el Fraccionamiento Manantiales del Pinar

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María ha dado inicio a una nueva etapa en el mejoramiento de vialidades con la realización, por primera vez, de trabajos de reencarpetamiento utilizando infraestructura y recursos propios, lo que optimiza los tiempos de ejecución y fortalece la atención a las necesidades de movilidad en la ciudad.

Los primeros trabajos de reencarpetamiento comenzaron en el Fraccionamiento Manantiales del Pinar, con planes de extender la intervención a más calles y colonias del municipio.

El presidente municipal, César Medina, destacó la importancia de esta acción para la autonomía operativa del municipio. “Esta acción de encarpetado ha sido posible gracias a que ya contamos con un nuevo camión bacheador, el cual ya está en funcionamiento. Además, recordemos que Jesús María tiene su propia planta de asfalto, ya tenemos la maquinaria necesaria y, por supuesto, lo más valioso: la gente trabajadora y talentosa de Obras Públicas”, expresó.

Asimismo, el alcalde anunció que, gracias a la nueva maquinaria, se podrá contar con más cuadrillas trabajando en horarios extendidos, lo que representará una oportunidad para generar nuevos empleos. “Ahora que contamos con dos camiones bacheadores, podremos aumentar las cuadrillas que harán bacheo por las tardes o noches, generando más empleos”, agregó.

El Secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, destacó que esta primera intervención es solo el inicio de un plan más amplio de rehabilitación vial. “Iniciamos en Manantiales del Pinar, pero estaremos interviniendo en otras vialidades asfálticas en colonias y fraccionamientos”, comentó.

Con una inversión de 21 mdp, se entrega armamento y equipo a corporaciones de seguridad

Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó armamento, equipo y dispositivos tácticos a las corporaciones de seguridad pública del estado y los municipios, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para el buen desempeño de su labor, que es salvaguardar la paz y la tranquilidad de toda la población.

“Todos los días trabajamos para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros del país; protegemos a las personas y a su patrimonio, y garantizamos que el estado permanezca como una tierra de progreso, prosperidad, inversiones y empleo, que son las estrategias más efectivas de prevención”, subrayó la gobernadora.

De ahí, indicó, la importancia de reforzar a las corporaciones policiales con más patrullas, uniformes, armamento, equipo táctico y capacitaciones internacionales; así como de fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con mayor coordinación, inteligencia y tecnología.

“En Aguascalientes, los municipios, los poderes y el Gobierno del Estado cerramos filas en un solo frente, en favor de la seguridad de todas las familias. Aquí, la ley y la paz de la gente no son

Se

negociables, porque aquí, quien la hace, la paga”, aseguró Teresa Jiménez.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, detalló que los equipos se otorgaron a la Policía Estatal y a las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Aguascalientes, Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá.

Precisó que el equipamiento que se entregó este día consta de 476 armas, entre cortas, largas y tipo rifle; cargadores y cartuchos de diversos calibres, además de dispositivos tácticos de emergencia; comentó que esta entrega se enmarca en el Eje 3 del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes, que se refiere a la adquisición de equipo policial básico y especializado.

A nombre de las y los policías que recibieron el equipamiento, el oficial Carlos Alberto Mayen García, ratificó su compromiso de trabajar sin pausa para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros del país; reconoció además el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez para que los cuerpos policiales cuenten con las herramientas necesarias para ejercer una intervención integral con equipamiento y profesionalización de calidad.

abre la convocatoria para ingresar a la Policía de Investigación Criminal

Algunos de los requisitos más relevantes de la convocatoria son:

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes anunció la apertura de la convocatoria para ingresar a la Policía de Investigación Criminal. Esta es una oportunidad para quienes desean formar parte de la institución y contribuir activamente a la seguridad y justicia en el estado.

Las funciones de un agente investigador incluyen indagar hechos delictivos para esclarecer casos y llevar a los responsables ante la justicia, además de brindar protección y apoyo a las víctimas y sus familias. También se colabora con otras agencias y autoridades en el combate a la delincuencia y la corrupción.

Entre los principales beneficios se encuentran un salario competitivo, prestaciones de ley y apoyos adicionales otorgados a los miembros de la corporación.

• Ser ciudadano mexicano por nacimiento

• Tener entre 20 y 48 años de edad

• Gozar de buena conducta y no haber sido condenado por delito doloso

• Contar con estudios de nivel superior concluidos

• Saber conducir vehículos estándar y contar con licencia vigente

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con el Instituto de Formación Profesional al teléfono (449) 478 2800, extensiones 3062, 3063 y 3098, o consultar el siguiente enlace:

https://www.fiscalia-aguascalientes.gob. mx/docs/convocatorias/CONVOCATORIA%20 FGE%20JUSTA%20Y%20HUMANA.pdf

gobierno del estAdo Fge

¿Hacker ético? Especialista explica a estudiantes de la UAA qué implica convertirse en uno

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes se llevó a cabo la conferencia “Mamá quiero ser hacker: La realidad laboral”, impartida por Rafael Bucio, reconocido hacker mexicano y fundador de tpx Security. En su charla, compartió con estudiantes su visión sobre el hacking ético, sus oportunidades laborales y los desafíos que implica esta profesión.

Bucio explicó que el hacker ético es quien analiza y prueba los ecosistemas digitales para encontrar fallas y proponer soluciones. Indicó que se trata de un trabajo que requiere responsabilidad, ya que implica señalar lo que está mal en un sistema y proporcionar herramientas para corregirlo. En este sentido, subrayó que la ética es un pilar fundamental: los profesionales deben tener una visión clara de lo que es correcto y un compromiso con la sociedad.

Asimismo, el especialista señaló que para sobresalir en este campo es esencial

tener capacidad de aprendizaje continuo, adaptabilidad, lógica de programación, conocimientos en redes y habilidades de comunicación. Comentó que siempre hay algo nuevo que estudiar y que el campo de la ciberseguridad se expande constantemente, ofreciendo cada vez más especialidades.

Durante su exposición, Bucio también habló sobre el crecimiento del sector, remarcando que las oportunidades laborales van en aumento. Sin embargo, advirtió que uno de los principales retos es la falta de conciencia sobre la importancia de la seguridad digital, especialmente entre directivos, así como los altos costos en herramientas y capacitación.

Finalmente, animó a los jóvenes a no desanimarse si desean entrar en este mundo, asegurando que hay muchas áreas en las que se pueden especializar, desde la protección de aplicaciones hasta la seguridad de infraestructuras o incluso la seguridad humana, todas con gran valor en la era digital.

La UAA impulsa el deporte universitario con la apertura de un nuevo gimnasio

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró un nuevo gimnasio en el Campus Norte, el cual se integra a la infraestructura deportiva de la institución con la finalidad de fomentar la actividad física entre el alumnado y fortalecer su bienestar general. Este espacio está diseñado para atender a cerca de mil estudiantes, ofreciéndoles un lugar funcional y accesible para ejercitarse antes o después de sus clases. El

Jóvenes de educación media superior impulsan proyectos ambientales

Estudiantes de la Escuela Secundaria General No. 33 “J. Refugio Miranda Aguayo” demostraron su compromiso con el medio ambiente a través de la presentación de proyectos ecológicos destinados a mejorar el entorno de sus instituciones educativas y en donde tienen una importante participación. Los jóvenes estudiantes pidieron considerar sus proyectos para impulsar iniciativas ambientales que sean de beneficio para las familias de las comunidades rurales, esto al compartir sus trabajos con la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, quien reconoció el entusiasmo, la creatividad y la conciencia ambiental de los jóvenes. Los proyectos presentados tienen como objetivo fomentar prácticas sostenibles y fortalecer la cultura del cuidado del entorno dentro de los planteles escolares. Durante la visita, la diputada ofreció a los estudiantes un recorrido por el Pleno Legislativo del Congreso del Estado, explicando la importancia de este recinto como el espacio donde se crean las leyes que buscan mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes. Este acercamiento permitió a las y los jóvenes conocer de cerca el trabajo legislativo y reflexionar sobre el impacto de la participación ciudadana en la construcción de un futuro más sustentable. Medina Ruvalcaba reiteró su compromiso con la educación ambiental y ase -

César

gimnasio está equipado con aparatos para entrenamiento de fuerza en tren superior e inferior, zona de cardio, lockers y áreas para rutinas de acondicionamiento físico. La iniciativa responde al compromiso institucional de brindar una formación integral, donde la actividad física y los hábitos saludables se sumen al desarrollo académico. Este nuevo recinto se añade a otras instalaciones deportivas como canchas de fútbol rápido, básquetbol y voleibol de playa, ampliando así la oferta para la comunidad universitaria.

guró que seguirá apoyando iniciativas juveniles que promuevan el bienestar colectivo y el respeto por la naturaleza. Los proyectos presentados fueron: “Granja e invernadero de animales polinizadores”, este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la importancia del cuidado del medio ambiente, creando una conciencia en estudiantes y profesores. Utilizando artículos de reciclado, generando los espacios adecuados para su desarrollo; por otra parte, el “Sendero de la Paz” es una iniciativa para el cuidado del ecosistema y ayudar a frenar problemáticas como el cambio climático y calentamiento global.

Mediante la observación y el cuadro de indagación lograron detectar varias problemáticas y así plantearon una hipótesis que señala como mediante nuestras acciones han dañado el planeta a través de la historia; Este proyecto comunitario entre la escuela y la comunidad ofrece una alternativa de tener un lugar de esparcimiento como es un sendero lleno de árboles de sombra y frutales, así como un espacio en el que las personas se puedan sentar a disfrutar de un atardecer o hacer caminatas recreativas y de esparcimiento por un lugar seguro.

Con acciones como estas, las nuevas generaciones demuestran que son parte activa de la solución frente a los desafíos ambientales actuales.

Medina se une a los festejos del 60 aniversario de la Secundaria Técnica 10

El alcalde César Medina participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Escuela Secundaria Técnica número 10, considerada una de las instituciones educativas más representativas del municipio de Jesús María.

Durante el evento, se realizó una exhibición de actividades culturales por parte

del alumnado, lo que permitió mostrar el talento y el trabajo que se impulsa dentro del plantel en favor del desarrollo integral de los estudiantes.

En su mensaje, el presidente municipal expresó su compromiso de continuar apoyando y reconociendo la labor de las instituciones educativas, destacando su papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones.

UAA
UAA
StAff
AyUntAmiento de JeSúS mAríA
Rafael Bucio

y superiores; ahora son casi la mitad (45 por ciento). Hace dos décadas, uno de cada cinco trabajadores (21 por ciento) tenía la primaria incompleta; ahora es menos de uno por cada diez (8 por ciento). Mejoró el capital humano.

EUGENIO

HERRERA NUÑO

De acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO y del planteamiento de Ciro Murayama sobre el “bono demográfico” en México, contemplándolo como una oportunidad histórica, única del primer cuarto de este Siglo XXI, para el crecimiento y el desarrollo, decimos: que la estructura por edades de los habitantes del país permitió que dos de cada tres personas estuvieran en edad productiva y no de dependencia. En otros momentos, la relación era inversa: había más gente, sobre todo niños, a la que había que atender que la que podía trabajar. “Sin embargo, esa gran oportunidad se ha desperdiciado: la economía no crece y no genera empleo. La economía le ha dado la espalda a la demografía”.

El índice de dependencia resulta de dividir a los menores de 15 años, más los mayores de 65, divididos entre los efectivos de entre 15 y 64 años considerados en edades productivas. Entre más depen-

dientes y menos productivos el índice es mayor. Ahora, por el fenómeno del envejecimiento, las nuevas generaciones tendrán más dependientes adultos que hijos…

Ciro Murayama expone en su análisis que, si bien se tenían expectativas sobre las bondades que traería al país el “bono demográfico” en materia familiar y económica, en realidad esta ola de oportunidades no sólo no se presentó, sino que dejó un panorama más desolado.

Entre las conclusiones se tienen proporciones muy claras: La población durante las dos décadas creció un 22%; la población en edad de trabajar lo hizo en un 39%; la población económicamente activa PEA un 42% pero los efectivos con estudios de educación media y superior prácticamente se triplicaron.

Es decir que no sólo hay más trabajadores, también están más preparados. En 2005 apenas uno de cada cuatro (24 por ciento) tenía estudios medio superiores

La nueva era Infiniti

Guillermo Degollado, director general de Infiniti para México y Latinoamérica, compartió su visión sobre el posicionamiento actual de la marca japonesa de autos de lujo, así como las estrategias que han marcado un antes y un después en su presencia en el mercado regional. Degollado describió su papel dentro de la firma como un motivo de orgullo: “Estar en Infiniti es un sentimiento de orgullo, porque es algo distinto, algo diferente. Cuando lo entiendes, te encanta ser parte de él”, afirmó. Destacó que esa distinción forma parte de la propuesta de valor que la marca ofrece a sus clientes. En este sentido, explicó que dicha marca atraviesa por una transformación profunda, a la que han denominado “la nueva era Infiniti”, sustentada en cinco pilares estratégicos. El primero de ellos fue una campaña distinta, desarrollada con el respaldo de la casa matriz en Japón, algo que marcó un hito dentro de la compañía: “Convencimos a la gente de Japón de hacer una campaña. Eso nos ha ayudado mucho a que el público se sienta parte”, apuntó.

El segundo pilar tiene que ver con la evolución de la red de distribuidores: “Ya más de la mitad tienen la nueva arquitectura. Cuando entras a las agencias, hay un aroma específico, detalles que cuentan la

historia de la marca”, comentó. En cuanto al tercer pilar, anunció la próxima apertura de nuevas agencias en Hermosillo, Veracruz y Tijuana, con espacios renovados y alineados con el nuevo concepto de la marca.

El cuarto pilar se relaciona con el lanzamiento de planes financieros innovadores como Selectivity 50, una opción que permite adquirir un auto sin cubrir la totalidad de su costo de forma inmediata: “Te lo llevas, y en 18 meses te vemos y te cambiamos por uno nuevo”, explicó Degollado. La experiencia del cliente constituye el quinto pilar. Según datos compartidos por el directivo, más del 50 % de sus clientes regresan para adquirir otro vehículo, y más del 90 % visita los talleres de la marca, lo que refleja un alto nivel de satisfacción: “No creo que ir al taller sea algo placentero, pero cuando entienden el entorno, quieren volver”, comentó. Respecto a la diferencia entre Infiniti y otras marcas, especialmente las europeas, Degollado fue claro: “Nosotros no sólo queremos ser mejores. Queremos ser diferentes. Nuestro ADN se compone de innovación, detalle, atención y experiencia”. Finalmente, al hablar sobre liderazgo y emprendimiento, enfatizó que el trabajo en equipo es clave para alcanzar el éxito: “Si tú esperas brillar de manera individual, es imposible que logres los resultados que te planteas”.

Pasamos dEl Estatus PRimERo al sEgundo y Estamos En tRánsito hacia El tERcERo La mala noticia es que en esos veinte años el PIB tuvo un crecimiento acumulado del 34 por ciento, un mediocre 1.7 por ciento al año.

De los 18 millones de nuevos trabajadores, la mitad, 9 millones, no han tenido acceso a servicios de salud por su empleo; están en ocupaciones que no les ofrecen las prestaciones que la Constitución y las leyes laborales contemplan. Trabajan en la informalidad. La economía tuvo tan mal desempeño que no absorbió productivamente a la nueva mano de obra a pesar de ser más calificada.

Si el bono demográfico fue de 13 millones y 9 millones engrosaron la informalidad, el 70 por ciento del bono se desperdició en tareas poco productivas.

El bono demográfico hace referencia a una fase en la que el balance entre las edades de una determinada población genera una oportunidad para el desarrollo. Este

bono se traduce en beneficios reales para los jóvenes solo si se realizan inversiones en capital humano, sobre todo en educación y empleo.

Para el caso de Aguascalientes, y debido a su gran fecundidad de los años setenta, los aumentos en población, de efectivos en edades laborales y disponibles en la PEA, así como capital humano con mejores perfiles escolares, se multiplicó por encima de los valores nacionales.

Lamentablemente también este bono demográfico no fue del todo bien aprovechado. Hemos estado analizando en los últimos apuntes, qué tanto la pobreza laboral, como la informalidad y la falta de movilidad social se han apoderado tanto del país como de la mayoría de las entidades federativas, entre las que no somos la excepción. Las que sí se triplicaron fueron las remesas, lo que implica que nuestro bono demográfico de 100 mil efectivos fue a dar básicamente a los EEUU. Un trabajador mexicano cobra seis veces más en EE UU que en su país. El salario promedio de un trabajador mexicano en EE UU, fue de 1,870 dólares al cierre del año pasado. El salario medio en México fue seis veces menor: 291 dólares mensuales, la remesa promedio mensual ha subido de los 300 a los 400 dólares mensuales.

Se dan a conocer tarifas para “Taxi Seguro” durante la FNSM

Fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado las tarifas para “Taxi Seguro”, mismas que podrían llegar hasta los 185 pesos para quienes decidan hacer uso de este servicio.

Es preciso señalar que recientemente la Coordinación de Movilidad (CMOV) dio a conocer las tarifas ordinarias, en donde no se presentó ningún aumento, no así para la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), pero solo para el programa de Taxi Seguro que operará saliendo del perímetro ferial.

Fue justo este lunes cuando se publicaron las tarifas, mismas que van desde los 85 pesos en zona A; 100 pesos en zona 1; 110 pesos en zona 2; 140 pesos en zona 3 y la tarifa más alta, después de Tercer Anillo, que sería de 185 pesos.

Las mismas solo se aplicarán en los módulos que se instalarán en las inmediaciones del perímetro ferial, por lo que el resto de las unidades deberán aplicar sin excepción el taxímetro.

De igual manera, se estableció a 15 pesos el costo del camión La Oruga San Marqueña, misma que aplicará para viaje redondo del Foro de las Estrellas a la Isla San Marcos.

También se indica en dónde estarán ubicados los módulos de Taxi Seguro, que será en la Isla San Marcos, Primer Anillo a la altura del Bulevar San Marcos, en el Antiguo Lienzo Charro, en la calle Nieto esquina con Pedro de Alba, en la zona de antros, ubicada en la calle Laureles esquina con F. Elizondo, en el Templo de San Marcos y en el Palenque de la Feria.

En cuanto a los horarios de Taxi Seguro, serán a partir de las cuatro de la tarde y hasta las seis de la mañana del día siguiente, a excepción del que estará ubicado en la Isla San Marcos, que será solo hasta la una de la mañana.

En lo que respecta a la Oruga San Marqueña, que como se mencionó tendrá un costo de $15, tendrá un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, en donde el usuario tendrá derecho a un viaje redondo el mismo día.

Se señala, además, que la tarifa para este tipo de transporte será de manera temporal, en la denominada Oruga San Marqueña, misma que circulará en el Circuito San Marcos, que comenzará desde Convención Poniente (abajo del puente vehicular) para circular por Boulevar San Marcos y terminar en la Isla San Marcos, sitio en donde podrá hacer descenso y ascenso de pasajeros.

gabRiEl RamíREz Pasillas
| Foto Gobierno del Estado
Convocan a instituciones de educación superior a participar en “Democratlón”

El evento se llevará a cabo el jueves 08 de mayo de 2025 a partir de las 08:00 a.m., en las instalaciones de la pista de atletismo de Ciudad Deportiva del IDEA

IEE

En rueda de prensa, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”, presentaron la convocatoria para participar en la 2ª edición del “Democratlón”, dirigida a instituciones de educación superior de la entidad, y que tiene como objetivo promover la activación física, los valores y principios democráticos entre estudiantes de educación superior en la entidad para fomentar su participación en los asuntos públicos del país. El evento se llevará a cabo el jueves 08 de mayo de 2025 a partir de las 08:00 a.m., en las instalaciones de la pista de atletismo de Ciudad Deportiva del IDEA. Encabezaron el presídium la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del IEE, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el director de Instalaciones Deportivas del IDEA, José Luis Alférez; y el director de la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”, Omar Guerra Monroy.

Se contempla la participación de hasta 16 instituciones educativas públicas y privadas, con un equipo cada una, integrado por 10 estudiantes (conforme a la paridad de género, según las características de cada institución), quienes tendrán la libertad para hacer la asignación de participantes en cada disciplina.

El registro de los equipos se realizará del 04 al 16 de abril a través del número de Whatsapp: 449-192-10-28. Se deberá inscribir a las juventudes participantes, además de designar a una persona docente, quien será responsable de la coordinación del equipo.

Las bases de la convocatoria pueden ser consultadas en la dirección: https:// ieeags.mx/media/carousel/democratlon%20%202025/CONVOCATORIA_DEMOCRATLON_2025.pdf

En las actividades, las instituciones podrán acudir acompañados por porra y con la botarga de la institución educativa. El Jurado Calificador estará conformado por alumnado de la Escuela Normal de Rincón de Romos y será el encargado de verificar el desarrollo de las actividades y evaluar el desempeño de cada equipo.

Asimismo, se contará con un Jurado de Apelación, integrado por personal designado por el Comité Organizador, quienes llevarán el conteo de puntos y resolverán las inconformidades que se pudieran suscitar respecto a la sumatoria. Sus fallos serán inapelables.

Todas las personas que participen en el evento recibirán un reconocimiento, además de entregarse premios en efectivo para los equipos que ocupen los tres primeros lugares:

• Primer lugar: $10,000.00 pesos

• Segundo lugar: $7,000.00 pesos

• Tercer lugar: $3,500.00 pesos

En la primera edición, realizada en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, participaron más de 60 jóvenes estudiantes de 11 instituciones de educación superior, quienes demostraron sus habilidades y talento en la activación física y sus conocimientos político-electorales para guiar a sus equipos hacia la victoria en la competición.

COSAS VEREDES

Zapata y el agrarismo olvidado

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Estamos en vísperas del aniversario, este 10 de abril, del asesinato de Emiliano Zapata Salazar, caudillo y jefe del Ejército Libertador del Sur, que se convirtió en símbolo de la lucha de los campesinos de México por el derecho a la tierra y a mejores condiciones de vida. Sin el agrarismo inspirado en Zapata, la Revolución Mexicana y los gobiernos emanados de ella no hubieran tenido ni la trascendencia, ni la profundidad, ni la movilización campesina que hizo posible la permanencia del régimen político que caracterizó al estado mexicano en los últimos 80 años del siglo XX. Más allá de los aciertos y errores del agrarismo mexicano y la Reforma Agraria, resulta al menos extraño que en el proyecto político que hoy gobierna el país con el Movimiento de Regeneración Nacional, las banderas del zapatismo, el agrarismo y la justicia social en el campo cuenten aún con escaso peso en las políticas públicas del gobierno federal e incluso escasa presencia en el discurso político.

Los gobiernos surgidos de la Revolución Mexicana desde 1915 hasta 1988 dieron gran importancia a las banderas agrarias. Desde Carranza, que promulgó la primera Ley Agraria, hasta Carlos Salinas que prometió la modernización de ejidos y comunidades, pasando por la movilización armada agrarista de los tiempos del “callismo”, el gran pacto campesino de Lázaro Cárdenas, los compromisos pendulares de varios sexenios y el voluntarismo de Echeverría para reactivar el agrarismo y las formas de propiedad colectiva de la tierra.

Mucho de verdad había en que, en el corporativismo del régimen de “partido de estado”, los campesinos estaban organizados más para votar por el partido gobernante que para producir alimentos. Aunque las principales organizaciones campesinas del país tuvieron su origen en destacamentos combativos de la izquierda

comunista y socialista, en la mayor parte del siglo XX terminaron siendo una base del régimen en la política agropecuaria oficial de supuestamente orientar la producción ejidal y comunal a través de los organismos financieros gubernamentales, cuyos resultados, salvo escasas excepciones, fueron fracasos o desastres por efecto de la ineficiencia y la corrupción.

El discurso oficial del partido de estado daba a los ejidos y comunidades agrarias la responsabilidad de la soberanía alimentaria. En la realidad, la ineficiencia, la corrupción y las condiciones de la economía siempre cuestionaron la existencia misma de esa forma de producción basada en la propiedad social de la tierra. La reforma al artículo 27 de la CPEUM, promovida por el salinismo en 1992, fue presentada como una modernización liberal para ejidos y comunidades agrarias. Los ejidatarios y comuneros serían propietarios de su fracción de tierra, para asociarse e iniciar proyectos empresariales que les dieran competitividad y rentabilidad. La reforma salinista dividió a las organizaciones campesinas de la época y, una vez aprobada, quedó claro que las formas de propiedad social de la tierra y los 5 millones de familias campesinas que formaban parte de esos núcleos rurales dependerían de la eficiencia y competitividad en la producción agropecuaria. El “dominio pleno” en la propiedad ejidal y comunal incorporó a los 100 millones de hectáreas de tierra, repartidas entre 1920 y 1990, a los mecanismos del mercado y de la competencia.

Lo cierto es que desde la reforma de 1992, casi la totalidad de ejidos y comunidades han vivido o sobrevivido en condiciones precarias, pues quedó evidenciado que pequeños productores sin capital, tecnología, asesoría y un mínimo de habilidades administrativas no podrían salir adelante en un mercado dominado por grandes empresas nacionales y extranjeras. La especulación sobre la propiedad ha sido un común denominador; sus tierras han sido malbaratadas o bien vendidas según su ubicación, muchas invadidas, otras abandonadas, otras más arrendadas a quienes pueden invertir para producir, y todavía muchas en condiciones de producción precaria y marginal.

Los gobiernos federales de 1992 a 2018 insistieron en políticas para promover proyectos productivos para núcleos agrarios y productores agropecuarios. En el caso de grupos ejidales y comunales, aunque muchos fondos de apoyo se otorgaban a fondo perdido, fueron pocos los

Proponen habilitar espacios municipales para pruebas y atención de VIH

El regidor Enrique Sánchez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Ayuntamiento capital, destacó la necesidad de que el municipio brinde una atención más integral y especializada en temas de salud, especialmente en lo relacionado con enfermedades de transmisión sexual y VIH.

Sánchez reconoció que actualmente el municipio no cuenta con una infraestructura médica para otorgar este tipo de servicios y atenciones, aunque existen esfuerzos como el Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), que ofrece acompañamiento psicológico a quienes lo requieran. “Todavía le falta mucho al

municipio para atender justamente esta parte de las enfermedades de transmisión sexual y en específico el tema relacionado con VIH”, señaló.

Ante esta situación, propuso aprovechar la infraestructura existente del municipio, como las delegaciones urbanas, para habilitar centros que brinden atención directa e informada. “Podríamos abrir, como el caso de CAVA, algunas unidades que se dediquen a llevar este tema en específico donde la gente pueda acceder de forma gratuita, libre e informada, recibir pruebas de VIH y, en caso de que el reactivo salga positivo, que el personal esté capacitado y les pueda brindar el seguimiento y el acompañamiento de manera integral”, expresó.

que se desarrollaron con éxito y una buena parte se manejaron con poca eficiencia y menos resultados. La realidad se impuso: quienes pueden aprovechar financiamiento y programas de apoyo a la producción son quienes ya tienen capacidad y condiciones para producir. Y esa ha sido la ventaja de los empresarios agropecuarios, no los núcleos campesinos surgidos del agrarismo. Por ello, en los últimos 35 años se ha insistido en que los fondos públicos de apoyo al campo han favorecido a las mayores empresas agropecuarias.

Hay datos preocupantes: la pobreza ha aumentado y el ingreso laboral ha disminuido en las áreas rurales, según los informes de Coneval en 2024. Es lógico que los programas sociales como la pensión universal, Sembrando Vida y becas a jóvenes y estudiantes son importantes paliativos, pero claramente insuficientes para disminuir la brecha de desigualdad.

Desde 2018, con la asunción del nuevo régimen, algunas organizaciones y liderazgos campesinos plantearon hasta la posibilidad de regresar al viejo artículo 27 de la CPEUM. En su sexenio, AMLO no tuvo definición clara en ese tema. Tampoco la presidenta Sheinbaum, pero la ruta para el campo tendrá que clarificarse día con día, más ahora que las vicisitudes de la realidad han colocado la mira en el campo mexicano, cuando se afirma que la producción agropecuaria podrá ser el sector más competitivo por su tasa cero para exportaciones en Norteamérica.

El agrarismo de Zapata, el de Carranza, el de la Revolución Mexicana, ha sido la expresión de la necesidad de derechos, justicia y bienestar para el campo y los campesinos.

¿A 114 años de la promulgación del Plan de Ayala, a 110 años de la primera Ley Agraria, a 106 años de la muerte de Zapata, a 33 años de la reforma salinista, a 6 años del inicio de un nuevo régimen, justo cuando la coyuntura reclama desarrollar el potencial agropecuario del país, cuál será la ruta para llevar justicia social a la población que vive y trabaja en el México rural?

Urge una nueva ruta democrática y moderna para el campo mexicano; no el corporativismo clientelar, ineficiente y ruinoso de partido de estado, ni los esquemas de promoción de desigualdad de las políticas neoliberales. De no ser así, Zapata seguirá en el subconsciente crítico de la nación en las banderas del EZLN y otras tercas organizaciones campesinas.

El regidor también resaltó la labor de la Unidad de Derechos Humanos del municipio, donde han estado trabajando en procesos de sensibilización dirigidos al personal de la administración municipal para mejorar el trato hacia personas de la diversidad sexual.

En este sentido, subrayó que muchas veces la discriminación ocurre no solo por lo que se dice, sino también por lo que no se hace desde el gobierno. “Puede ser que nosotros discriminemos haciendo, no haciendo o dejando de hacer”, mencionó. Finalmente, Enrique Sánchez reiteró que actualmente la Unidad de Derechos Humanos cuenta únicamente con dos personas para atender toda la administración municipal, lo cual calificó como insu-

Congreso propone permitir aportaciones voluntarias a asociaciones civiles en trámites estatales

conGreso del estado

Legisladores del PAN y del grupo parlamentario “Fuerza por Aguascalientes”, conformado por representantes del PAN, PRD y PRI, presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos y la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de habilitar mecanismos que permitan a la ciudadanía hacer aportaciones voluntarias a asociaciones civiles a través del pago de trámites estatales.

La diputada Alma Hilda Medina Macías, encargada de presentar la propuesta, señaló que esta medida busca fortalecer el trabajo de instituciones que atienden áreas sensibles como salud, niñez y discapacidad. Detalló que, mediante esta reforma, la Secretaría de Finanzas del estado podrá implementar un sistema que permita a los contribuyentes realizar donaciones voluntarias al momento de pagar derechos, contribuciones o aprovechamientos estatales. La legisladora subrayó que estas aportaciones no serán consideradas ingresos públicos ni generarán

ficiente. Por ello, hizo un llamado a que se apoye la iniciativa que ya fue aprobada en la Comisión de Derechos Humanos para elevar esta unidad a Dirección. “Nos parece que dos personas para toda la administración municipal es muy poco. Entonces pedirles a los compañeros de la administración que nos ayuden a que la iniciativa de la unidad se convierta en dirección y tenga más ámbito de competencias en la administración municipal”, concluyó.

obligaciones fiscales para quienes las realicen. Además, su transferencia a las asociaciones será íntegra y no condicionará en ningún momento el cumplimiento de trámites oficiales.

Durante su intervención, destacó el papel histórico de las asociaciones civiles en la atención de poblaciones vulnerables, así como los desafíos financieros que enfrentan. Por ello, consideró que esta reforma representaría una vía institucional para incentivar la participación ciudadana y fortalecer la cultura de la donación en el estado. Esta medida ya ha sido implementada en otras entidades como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México. De aprobarse, Aguascalientes se convertiría en el sexto estado en adoptar esta estrategia legislativa en beneficio de causas sociales.

Enrique Sánchez
TexTo y foTo

LA COLUMNA J

Filosofía estoica

¿Qué es más importante, ser feliz o ser libre?

ROBERTO AHUMADA

Con esta pregunta quiero comenzar las líneas de esta obra. En muchas ocasiones, como seres humanos, expresamos de manera inmediata que aspiramos a la felicidad; no obstante, la libertad es un vehículo para poder alcanzarla, con sus propios intervalos de paz, tranquilidad y parsimonia.

¿A qué es a lo que voy? Si se vive en la ignorancia de cómo es el mundo y sus vicisitudes, ¿cómo es posible estar feliz? Es necesario navegar -y a veces hundirse- en las profundidades que extiende este mundo caótico. Es por ello que muchas personas caen en la comodidad del letargo y el conformismo social y existencial. Existen algunas otras cuya voluntad está más forjada y aspiran a sumergirse, pero esa corriente es muy potente; es igual de desproporcionada que la vorágine capitalista. Es una marea en donde las ínfulas de la complejidad pueden do -

blegar o, en otros casos, ahogar y hacer declinar esa voluntad.

Un grupo muy reducido de personas logra salir de dicha situación, de esa marea en donde todos se convierten en caníbales de los demás. Y si aún tienen fuerza, voluntad y claridad, entonces construyen una vida con base en la virtud y el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma. La libertad tiene diversas categorías y taxonomías; implica una tesitura individual, alude al alcance del pensamiento, encaja con el lenguaje y, por supuesto, con la sociedad, la economía y la política.

Buscar la libertad no es un camino fácil; es un camino que, propiamente, es libertad. Es un periplo lleno de obstáculos y de laberintos cognitivos más allá del entendimiento, pues sin duda alguna, en esta vida no importa la cima ni la meta: importa el camino. Es lo único que importa. Pero entenderlo no es nada fácil; es difícil,

Se reforestó el camellón de Ignacio T. Chávez y calle Medellín

La mañana de este sábado, el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó los trabajos de forestación en el camellón de Ignacio T. Chávez en el tramo de calle Medellín y avenida de la Convención de 1914, donde se colocaron cerca de 300 especies vegetales entre buganvilias, pirul criollo, ceibas y olivo negro.

El presidente municipal enfatizó que siguen los esfuerzos para tener un Aguascalientes más verde, con entornos más amigables para las familias, acciones que requieren la participación activa de la ciudadanía para lograr un mayor alcance.

Por su parte, el regidor Juan Antonio González Guerrero presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques,

contradictorio, destierra a las personas de sus raíces y creencias y las arroja al camino sin salida del existencialismo, tomando la resignificación como la única -y absurdalibertad a la que podemos aspirar.

Considerando los puntos plasmados, el escenario es poco optimista y con escasas esperanzas. No obstante, es ahí donde la filosofía siempre ha sido para el ser humano una salida loable, un refugio sublime que ha permitido quitar los escollos del pasado y destrabar los tiempos del futuro. En tanto que se aduce que las personas que tienen el valor de interiorizar e indagar más allá del dogma, tendrán el beneficio de la contemplación, lejos de esa caverna habitada por las sombras y los fantasmas de la ignorancia.

“Podemos permitir que un niño tenga miedo a la oscuridad, pero no podemos permitir que un adulto tenga miedo a la luz”.

Dentro de la esencia de cada persona existe una dosis de rebeldía que evoca revoluciones que trasladan y concatenan los destinos, sin saber siquiera qué significa eso. Por ello, la filosofía siempre será un destello de luz. La felicidad es como una mariposa: cuando nos acercamos a ella, vuela de un modo indecente e incalculable; nos vislumbra con sus colores y con la falsa aspiración de alcanzarla, pero olvidamos que ella, en su propia esencia, vuela y es libre. Tal cual es la felicidad: no depende de que se alcance, mucho menos de que se atrape; consiste en contemplarla y apreciarla en el presente.

Memento vivere es una de las máximas de la filosofía estoica. Es muy simple: consiste en poder estar en el aquí y en el ahora, en poder soltar los deseos y abrir las manos. Pues es evidente que la vida es un abrir y cerrar de ojos. La vida se nos va. Mucha gente piensa que la muerte es un momento específico, pero en realidad es un proceso. Es decir: ya nos estamos muriendo, y lo más irónico e inefable es que no sabemos cuándo llegará ese momentum. Nos hemos alejado completamente de la naturaleza; nos hemos desvinculado de lo real.

La filosofía estoica es un antídoto ante la modernidad, que extiende todo tipo de intemperies, en las cuales es menester entender que lo importante no es la cima, no es la meta: lo importante es el camino. De lo único que tenemos control es de todo aquello que se encuentra dentro de nosotros: nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras emociones.

Respondiendo a la pregunta inicial: la libertad nos dará la oportunidad de ver lo que nos rodea. La contemplación es el alcance del presente, en tanto que a la sublime aspiración a la felicidad le antecede la paz y la calma.

“La felicidad no se encuentra solo en la búsqueda de placeres, sino en el cultivo de la paz interior, la compasión y la sabiduría. Cuando uno se libera de los deseos insaciables y del apego, descubre que la verdadera felicidad brota desde adentro”.

Bolsas caen tras amenaza de Trump de escalar guerra comercial

En una mañana cardiaca, el Dow se desplomó hasta 1,700 puntos poco después del inicio de las operaciones

Las acciones en Estados Unidos cayeron en un lunes frenético después de que el presidente Donald Trump reafirmara sus aranceles, a pesar de ver cuánto les gustaría a los mercados financieros que hiciera lo contrario.

El S&P 500 bajó un 1.4% en las operaciones del mediodía, tras su peor semana desde que el COVID comenzó a colapsar la economía global en marzo de 2020. El índice, que se encuentra en el corazón de muchas cuentas 401(k) de inversores, ha perdido casi un 20% desde que estableció un récord hace menos de dos meses.

El índice industrial Dow Jones bajó 744 puntos, o un 1.9%, al mediodía, hora del Este, y el compuesto Nasdaq estaba un 1.1% más bajo.

Sin embargo, en menos de una hora después de ese anuncio de “noticias falsas”, Trump amenazó con aumentar aún más los aranceles contra China después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles sobre produc-tos estadounidenses. Es todo un golpe en la cara para Wall Street, no solo por las fuertes pérdidas que está sufriendo, sino porque sugiere que Trump puede no dejarse influir por su dolor. Muchos inversores profesionales habían pensado durante mucho tiempo que un presidente que solía alardear de los récords alcanzados bajo su mandato retrocedería en sus políticas si hacían tambalear al Dow.

Jardines y Panteones, reconoció el compromiso ciudadano del empresario, José Narciso Ortíz Rodríguez, al hacerse responsables del cuidado del camellón con la plantación de más árboles y su riego.

Con el programa de reforestación y “El Árbol de mi Casa” se busca la plantación de árboles en camellones, jardineras y parques que produce el Vivero Municipal para lograr un Aguascalientes más verde, indicó el secretario de Servicios Públicos, Carlos España.

Durante la reforestación se contó con la presencia del diputado local, Max Ramírez, autoridades y estudiantes de la Secundaria General No. 3 Congreso de Anáhuac, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la colaboración de voluntarios del Servicio Comunitario.

En una mañana cardiaca, el Dow se desplomó hasta 1,700 puntos poco después del inicio de las operaciones, tras pérdidas aún peores en todo el mundo por el temor a que los aranceles de Trump pudieran torpedear la economía mundial. Pero de repente se disparó hasta un salto de casi 900 puntos. El S&P 500 pasó de perder un 4.7% a ganar un 3.4%, lo que habría sido su mayor salto en años. Los vaivenes sacudieron el mercado cuando una cuenta de la Casa Blanca en X dijo que un rumor que circulaba sobre que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles era “noticias falsas”. Que un rumor pudiera mover inversiones por valor de billones de dólares muestra cuán desesperados están los inversores por ver esperanzas de que Trump pueda suavizar sus rígidos aranceles, que han iniciado una guerra comercial global.

El domingo, Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que no quiere que los mercados caigan. Pero también dijo que no estaba preocupado por una venta masiva, afirmando que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”.

Trump ha dado varias razones para sus rígidos aranceles, incluyendo traer de vuelta empleos de manufactura a Estados Unidos, un proceso que podría llevar años. El domingo, Trump dijo que quería reducir las cifras de cuánto más importa Estados Unidos de otros países en comparación con lo que les envía.

“Es probable que los recientes aranceles aumenten la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, escribió el director general de JPMorgan, Jamie Dimon, en su carta anual a los accionistas el lunes. Es uno de los ejecutivos más influyentes en Wall Street.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

EL PESO DE LAS RAZONES

Autor-IA

MARIO GENSOLLEN

El conocimiento científico siempre ha operado en la frontera ambigua entre colaboración y competencia, originalidad individual y contexto histórico-tecnológico. Desde la disputa de Newton y Leibniz por la paternidad del cálculo hasta los equipos del CERN negociando créditos, la noción de autoría ha estado marcada por profundas tensiones. Actualmente, al incorporar inteligencias artificiales generativas (GAIs) y modelos grandes de lenguaje (LLMs), esta complejidad se agudiza. Lo novedoso no es sólo cuestionar si una máquina puede ser autora, sino cómo estas tecnologías alteran radicalmente nuestra percepción de la agencia, la creatividad, la originalidad y la responsabilidad Históricamente, la autoría científica se ha idealizado como resultado exclusivo del genio individual. Sin embargo, esta visión es simplista: el trabajo científico siempre es colaborativo, condicionado por herramientas técnicas, comunidades epistémicas y contextos sociales específicos. El investigador no actúa como una mente solitaria, sino como un nodo en redes complejas, articulando influencias diversas. Reconocer esto implica aceptar que la autoría es inherentemente colectiva y distribuida.

La incorporación de los LLMs expone como nunca antes que autoría es concepto vago. Si un investigador utiliza GPT únicamente para mejorar aspectos estilísticos o agregar referencias, la autoría humana permanece clara. Pero cuando la participación de la IA moldea significativamente las ideas centrales o la estructura conceptual, surgen dudas inevitables sobre la asignación adecuada del crédito intelectual.

¿Por qué incomodan tanto estas interacciones con LLMs? Principalmente porque ofrecen una ilusión de agen-

cia autónoma. A diferencia de herramientas clásicas cuya contribución es técnicamente transparente, estos modelos operan hasta cierto punto desde una “caja negra” algorítmica. Sus productos presentan características como creatividad aparente, originalidad discursiva y espontaneidad, tradicionalmente consideradas humanas, difuminando así las fronteras entre lo humano y lo artificial.

Para clarificar estos matices, es útil clasificar las interacciones científico-IA en tres categorías. La primera son las interacciones mínimas, donde la IA realiza tareas triviales como corregir ortografía o mejorar estilo. Por ejemplo, utilizar GPT solo para pulir estilísticamente una introducción, sin alterar el contenido central. La segunda categoría son las interacciones moderadas, donde la IA colabora activamente formulando preguntas, organizando argumentos o sugiriendo conexiones conceptuales nuevas. Un ejemplo sería emplear GPT para identificar lagunas en un marco teórico. La tercera categoría, las interacciones profundas, ocurre cuando la IA determina significativamente ideas centrales, métodos o conclusiones. Un caso claro sería cuando un modelo propone hipótesis inéditas o metodologías innovadoras que transforman el curso original de la investigación. Esta clasificación muestra que no todas las interacciones entre humanos y máquinas son igualmente problemáticas. La autoría debe evaluarse según el grado en que la IA influya sobre decisiones conceptuales clave del trabajo. Casos claros ocurren cuando la IA solamente mejora estilo o cuando directamente genera hipótesis centrales. Sin embargo, el verdadero desafío está en los escenarios intermedios: si la IA reformula significativamente la pregunta inicial del investigador o propone enfoques metodológicos cruciales que definen el proyecto. En estos casos intermedios surgen preguntas difíciles: ¿qué tan determinante debe ser la contribución de la IA para cuestionar la autoría tradicional? ¿Dónde trazamos el límite entre herramienta y colaboración genuina? La ambigüedad de estos escenarios obliga a repensar nuestros criterios éticos y legales, ya que las prácticas científicas actuales avanzan más rápido que nuestra capacidad para definirlas claramente.

Brigadas médicas del DIF municipal visitarán la colonia Altavista y Jaltomate

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de que la población tenga acceso a servicios médicos gratuitos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la ciudad capital, el DIF municipal llevará estos servicios, así como asesoría jurídica gratuita, a la colonia Altavista y en Jaltomate. En coordinación con la secretaría de Desarrollo Social y la coordinación

general de Delegaciones Urbanas y Rurales, estas jornadas se realizarán el martes 8 de abril, en la calle Santa Irene #709, en la explanada del Templo San Felipe de Jesús, en la colonia Altavista, de 9:30 a 13:30 horas.

Y el jueves 10 de abril, en carretera a Loreto esquina con Josefa Ortiz de Domínguez S/N, Jaltomate, de 9:30 a 13:30 horas. Durante estas jornadas, la población podrá acceder sin costo a servicios como:

Es aquí donde se requiere una reflexión profunda sobre lo que implica realmente comprometer la autoría. La autoría científica no sólo asigna prestigio académico, sino también responsabilidades epistémicas y éticas claras. Quien aparece como autor debe garantizar la validez, precisión y honestidad intelectual de lo que firma. Al usar tecnologías como los LLMs, estas responsabilidades se vuelven difusas porque no es posible atribuir responsabilidad sin más a una IA. Por ende, la responsabilidad recae sobre el investigador humano, generando una tensión crítica entre autoría y responsabilidad intelectual.

Este desajuste entre autoría y responsabilidad demanda repensar urgentemente las normas académicas y éticas actuales. Es crucial desarrollar criterios claros que permitan asignar tanto créditos como responsabilidades reales y definidas, para mantener intacta la integridad intelectual en una era donde la producción del conocimiento ya no es exclusivamente humana.

Las instituciones académicas y las políticas editoriales tienen aquí una responsabilidad fundamental: ofrecer criterios claros, flexibles y adaptables, capaces de lidiar con la evolución constante de las tecnologías. Estas pautas deben ser transparentes, coherentes y capaces de adaptarse rápidamente.

En definitiva, la llegada de los LLMs no significa el fin de la autoría, sino el inicio de una discusión más honesta sobre su verdadera naturaleza. Este debate, aunque incómodo, es indispensable. Sin una comprensión clara de lo que implica ser autor en el siglo XXI, corremos el riesgo de perder precisión conceptual y capacidad real de responsabilizarnos por nuestras ideas y descubrimientos.

Quizá los LLMs solo evidencian que nuestra noción tradicional de autoría nunca reflejó plenamente la realidad del trabajo científico ni las dinámicas reales de la comunidad académica. Ahora tenemos la oportunidad histórica de abandonar esa mitología del autor autónomo e individual para construir un marco conceptual más honesto y responsable sobre lo que significa realmente participar en la creación colectiva del conocimiento. mgenso@gmail.com

• Medicina general

• Odontología

• Fisioterapia

• Nutrición

• Exámenes de la vista

• Corte de cabello

• Asesoría jurídica

Por lo que se invita a todas las personas interesadas en cuidar su salud a asistir a estas brigadas médicas sin costo.

Sistema de salud de Aguascalientes es reconocido a nivel nacional e internacional

gobierno del estAdo

En el marco del Día Mundial de la Salud, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, presentó los resultados y avances del sistema de salud en el estado, donde destacó que la entidad es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad y eficiencia de sus servicios médicos.

En el evento, anunció que a partir de ahora, las 292 unidades médicas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), los 85 Centros de Salud urbanos y rurales, las 178 Casas de la Salud, las Unidades Móviles, las Unidades de Especialidades Médicas y los siete hospitales generales estarán integrados en una sola visión e identidad: el Seguro Popular Aguascalientes, para que las personas que no cuentan con seguridad social, puedan acudir a cualquiera de estas unidades con la Tarjeta Soluciones para recibir atención médica gratuita y de calidad.

“Todos ellos se guiarán bajo un solo propósito: consolidar el mejor sistema de salud del país; también, anunciamos que todos los recién nacidos contarán con

la cobertura del Seguro Popular Aguascalientes. Unidos, es como avanzamos en beneficio de la gente que más lo necesita, para que cada persona tenga más cerca de casa un hospital, una clínica o una Casa de la Salud”, destacó. Al recordar algunos de los principales logros en este rubro, destacó que el Laboratorio Estatal de Salud ha sido reconocido por cinco periodos consecutivos con el Premio Nacional de Calidad; dijo que Aguascalientes es el único estado del país que recibió el premio internacional Angels por contar con los mejores servicios de emergencias; cuenta, además, con el acelerador lineal más moderno del país y con robots dispensadores de unidosis.

“En este gobierno, creamos el Instituto de Beneficencia Pública, que brinda apoyos médicos a la población; además, con recursos cien por ciento estatales, hemos construido ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes. Gracias a cada una de las más de 7 mil personas que dan vida al Sistema Estatal de Salud, a todos ustedes, a los héroes que nos cuidan, les decimos, de todo corazón: gracias”, subrayó.

El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, reconoció el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con la salud y por impulsar políticas públicas para fortalecer la atención médica. “Aguascalientes tiene el mejor modelo de atención y a la líder más importante de todos los estados en cuestiones de salud, que es nuestra gobernadora Teresa Jiménez”, sostuvo. Finalmente, enfatizó que la salud es un proceso continuo a lo largo de toda la vida, desde la gestación hasta la vejez, y que cada etapa implica desafíos particulares, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando incansablemente para que en Aguascalientes se brinde atención integral a todas y todos.

Durante el evento que se realizó en la explanada del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo; Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas del Estado; José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes; Francisco Javier Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes; así como funcionarios públicos y personal del sector salud.

Estribo

¿Y cómo va la elección al Poder Judicial? Votaciones sin emoción, campañas sin contacto y justicia sin cercanía

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 8 DE ABRIL DE 2025

El pasado 5 de abril, la Galería RUÏDO Proyectos de Aguascalientes abrió sus puertas a la exposición ¿Tienes pruebas? Víctimas Perfectas , un proyecto artístico de la comunicóloga y creadora Mirelle Barrera. La muestra, que estará disponible hasta el 12 de abril, busca crear un espacio de reflexión sobre la violencia doméstica y el complejo proceso judicial que enfrentan las víctimas en México.

Con una combinación de fotografía, pintura y cine, Barrera ofrece una visión cruda y directa de las realidades que viven muchas mujeres y niños en situaciones de violencia familiar: “Es un llamado a las autoridades, pero también a los ciudadanos, para entender que las víctimas no están solas y que, aunque el sistema judicial está diseñado para proteger, no siempre lo hace efectivamente”, comentó la artista.

La exposición lleva un mensaje claro: la violencia, aunque a menudo invisible, deja cicatrices profundas tanto en los cuerpos como en las mentes de las víctimas. Barrera explicó que su inspiración para este trabajo proviene de la experiencia personal de una amiga que, luego de haber sido agredida físicamente por su esposo, enfrenta un proceso judicial complicado. El caso de su amiga, quien aún lucha por obtener justicia, evidencia las fallas del sistema judicial mexicano, donde las pruebas de abuso a menudo no son tomadas en cuenta o incluso desestimadas por los jueces.

“Lo que quiero señalar es que las víctimas no deben ser cuestionadas sobre la veracidad de su sufrimiento. El sistema está fallando en visibilizar lo que realmente

Víctimas Perfectas: una exposición que denuncia la violencia desde el arte

ocurre”, añadió Barrera. La exposición también hace una crítica a la falta de empatía por parte de las autoridades, que en muchos casos minimizan la violencia o niegan su existencia, dificultando aún más el proceso de denuncia y resolución judicial.

La muestra también toca el impacto del abuso en los niños, quienes son los testigos y, en muchos casos, las víctimas más silenciosas de este tipo de violencia: “No quiero exponer a los niños directamente, pero es necesario hablar de ellos, pues son quienes arrastran los traumas más profundos”, señaló la artista, quien expresó su interés en desarrollar proyectos futuros que aborden la seguridad infantil y la prevención de abusos.

Víctimas Perfectas no solo es una exposición artística, sino una plataforma de concientización, en la que Barrera invita a todos los sectores de la sociedad a reflexionar sobre la importancia de actuar ante la violencia, promover una mayor empatía y exigir un sistema judicial más justo y capacitado en perspectiva de género.

A través de su arte, Mirelle Barrera logra poner en el centro del debate un tema urgente y necesario, que, aunque doloroso, no puede seguir siendo ignorado.

La exposición se lleva a cabo en la Galería Ruido Proyectos, ubicada en Eduardo J. Correa 205, Barrio de San Marcos, Aguascalientes, y estará abierta al público hasta el 12 de abril.

Iván Green: arte que visibiliza la violencia desde lo personal

gabRiEl RaMíREz Pasillas

Durante la inauguración de la exposición

Víctimas Perfectas, que actualmente se proyecta en la Galería Ruido Proyectos, Iván Green compartió su visión artística y personal, invitando al público a reflexionar sobre el daño invisible que muchas veces acompaña a la violencia. A los 27 años, ha transitado de realizar ilustraciones comerciales a crear obras más introspectivas y profundas, como las que se pueden ver en esta muestra. Originario de la Ciudad de México, Iván comenzó su carrera artística trabajando con personajes de películas y otros motivos más comerciales. Sin embargo, fue al enfocarse en su propio estilo cuando logró encontrar una voz más auténtica en su arte: “Al principio, empecé con cosas comerciales, pero poco a poco me decidí a desarrollar algo más personal, que saliera de mi mente”, señaló el artista. Este giro hacia lo más personal se ha manifestado principalmente en sus retratos, que reflejan tanto su evolución técnica como sus inquietudes sociales.

Para Víctimas Perfectas, Iván eligió a su tía como modelo para una obra que busca transmitir la violencia interna y externa que sufren muchas personas, es-

pecialmente aquellas invisibilizadas por la sociedad. La pieza evoluciona desde un daño interno, “que no se ve, pero existe”, hasta una representación más explícita, donde se evidencian los efectos de las instituciones y la sociedad que, en lugar de ser empáticas, tienden a mostrar su lado más agresivo: “Es un tema complicado, pero la violencia no solo se ve de manera física, sino también en los silencios, en lo que no se dice ni se reconoce”, comentó.

Para el artista, la Ciudad de México, con su ambiente tan diverso y abierto, ha sido el lugar ideal para que explore y comparta su trabajo. A pesar de ello, el joven artista siente que aún hay mucho por hacer para que su mensaje llegue a más personas. Aunque su obra ha sido bien recibida, reconoce que la difusión es uno de sus mayores desafíos: “No me he dado a la tarea de darle mucha difusión, pero la gente ha reaccionado bien”, explicó Iván, quien busca hacer de su arte un vehículo de concientización.

En cuanto a la situación social que enfrenta el país, Iván considera que la visibilización del problema es clave para avanzar hacia un cambio real: “Hace falta que el mensaje no quede en segundo plano. La violencia no debe ser tratada como un tema accesorio. Las galerías y espacios como este ayudan a mostrar lo que pasa, pero el sis-

tema aún está muy lejos de hacer justicia”, reflexionó el artista.

Iván ofrece una propuesta artística que varía entre retratos, caricaturas y diseños más abstractos, adaptándose a los gustos y necesidades de cada cliente. Además, se enfoca en crear obras personalizadas, buscando que cada pieza tenga un significado único para quien la adquiera: “No solo hago cosas comerciales. Mi objetivo es crear algo que sea realmente personal y que la gente pueda sentir como suyo”, destacó.

EugEnio Herrera Nuño
RobERto aHumada gilbERto Carlos orNelas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.