Revista Magnífica Aguascalientes 6

Page 1


EDITORIAL

¿QUIÉNES SOMOS?

La máquina para mentes inquietas. Tercera Vía busca el análisis de los tiempos modernos y la construcción de un mejor futuro. terceravia.mx (todas las redes) @terceraviamx

Newsclub deportivo. Historias para comprender mejor el deporte, en donde la crítica y el verdadero valor lo aportamos todos. tactico.club (todas las redes) @eltacticoclub

Análisis confiable y con rigor sobre seguridad pública y el sector militar en México. guardianes.net (Todas las redes) @guardianesmxn

Es lo de hoy. Noticias y entretenimiento para [comprender a] la generación Z. nucleo.news (todas las redes) @estoesnucleo por

Informamos, analizamos y denunciamos, con la mirada puesta en un futuro más justo y equitativo para todas y todos. lja.mx (todas las redes) @somoslja

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL Francisco M. Aguirre Arias

DIRECCIÓN EDITORIAL

Aldo García Ávila / Gabriel Ramírez Pasillas

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Fernando Aguilera Lesprón

DIRECTOR DE ESTRATEGIA Francisco Trejo Corona

DISEÑO EDITORIAL Cristian de Lira Rosales / Gamma Hernández

EDICIÓN

E. Gálvez / Valeria García Torres VENTAS Elizabeth García Durán 449.894.31.13 / 449.916.74.10

MAGNÍFICA, Número 6, segunda quincena de marzo de 2025. Revista quincenal de Circulación Controlada y Pagada. Editada, publicada y distribuida por 3A VIA EDICION PRODUCCION IMPRESION, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411. Zona Centro. Aguascalientes, Aguascalientes. C.P. 20000. Editor Responsable: GABRIEL RAMÍREZ PASILLAS. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: En Trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: Pendiente. Impresa por, C Gráfico RGA. Filemón Alonso Muñoz 210, Ciudad Industrial, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20290.

Aldo García Ávila

> A la búsqueda de una misma y de uno mismo

A simple vista, la palabra turismo no suena del todo poética; más bien, parece un vocablo arrancado de algún informe de negocios o de desarrollo económico. No parece una palabra que encontraríamos en la poesía de nuestra lengua; sin embargo, turismo significa ‘salir con el propósito de regresar a casa’. Y bien podríamos agregar que cada vez que salimos de viaje, siempre volvemos distintos, en especial cuando esas visitas al mundo nos permiten comprender mejor a otras personas, su lengua, cultura y tradiciones, porque finalmente ese descubrimiento también nos conduce a comprendernos mejor a nosotras y a nosotros mismos, al igual que comprender mejor lo que ocurre en el lugar donde vivimos.

Visto desde esta perspectiva, la palabra turismo es por demás poética, pues termina por ser un viaje por el mundo, pero sobre todo un viaje o un encuentro hacia una misma, hacia uno mismo.

Contrario a lo que pudiéramos pensar, para visitar o descubrir el mundo no hace falta salir del propio país; basta con ir al encuentro del lugar donde vivimos. Por supuesto, viajar a otras naciones será fascinante y seguramente será enriquecedor para el espíritu; no obstante, conocer el lugar donde vivimos es también una forma de descubrirnos y descubrir el mundo. Y es que muchas veces, recorremos el pueblo, la provincia o la ciudad donde vivimos sin apreciar las maravillas que los rodean y hacen únicos. Muchas veces, terminamos por ser extraños en nuestra propia tierra.

> Ciudades que se convierten en personas Hablar de un pueblo, de una provincia o de una ciudad significa tutearla, conversar con ella como si platicáramos con nuestra mejor amiga o amigo, porque hay pueblos y ciudades con los que formamos conexiones como si se trataran de personas, que nos reciben con los brazos abiertos y, claro, con su carácter, su temple y sus colores.

De una u otra manera, las ciudades se convierten en personas, de ahí que hacer turismo sea como conocer a una persona, a veces, por primera vez, otras, en el constante ir y venir que nos lleva a conocer y a reconocer sus diferentes facetas. Como dice la sabiduría popular: nunca terminas de conocer a una persona y, en ese mismo sentido, nunca terminas de conocer una ciudad; siempre habrá un rinconcito, un local comercial, una fonda o un hogar que resguardan los más singulares secretos o, quién sabe, quizá esos misterios siempre han estado a la vista de todas y de todos, solo a la espera de que los contemplemos con un poquito de atención.

> Descubrir y redescubrir el terruño

Esta nueva edición de Magnífica es precisamente eso: una invitación a descubrir nuevos espacios, pero también a contemplar aquellos lugares que conocemos y reconocemos con el solo propósito de forjar un nuevo vínculo con Aguascalientes. En este viaje, recorreremos lugares emblemáticos, como Calvillo o el Cerro del Muerto, pero también pasearemos por los museos y galerías que resguardan las piezas que en algún momento hicieron que la ciudad se ganara el mote de la Atenas de México.

El paseo por la alta cultura armonizará con un recorrido por los mercados, tianguis y cantinas más representativas, para luego adentrarnos también en otra faceta del turismo: los lugares esotéricos que están ahí, a la espera de que los volteemos a ver.

Los lugares que ahora frecuentamos en algún momento fueron espacios desconocidos que tal vez descubrimos en una visita repentina o en un viaje ya planeado. Así, de un momento a otro, la callecita, el hogar, la escuela, el barrio, la ciudad, el estado, el país, terminan por tener nuestro rostro, pero también el rostro de la familia, las amigas, los amigos y las personas que amamos, de ahí que con mucha facilidad nos encariñemos con las tierras propias y ajenas a las que el destino nos lleva.

Dicen que no es posible bañarse dos veces en el mismo río. Quizá tampoco es posible caminar dos veces por la misma calle o recorrer dos veces la misma ciudad, el mismo país, pues aunque suelen cambiar con más lentitud, nunca vuelven a ser los mismos. Como escribió Salvador Novo, es el gozo de descubrir el mundo a cada instante, que no es sino una forma de concebir el turismo de una manera más poética.

ACCESO GRATUITO

6 taquerías que deberías de probar en Aguascalientes

Lugares de ambiente y todoquever en Aguascalientes para la comunidad LGBT

3 Mercados nocturnos en Aguascalientes para disfrutar cada fin de semana

El Secreto: El viñedo que impulsa el enoturismo en Aguascalientes

Santa Elena: Innovación y tradición en la vinicultura de Aguascalientes

Aguascalientes, una tierra de belleza y tradición

Guadalajara, el punto de partida para descubrir Jalisco

Cerro del Muerto en Aguascalientes: Un monumento natural para practicar deporte fuera de la ciudad

Calvillo, una joya al alcance de todas y todos 11

La importancia de GAFSACOMM en el futuro del desarrollo turístico

Museos y galerías imperdibles en tu visita a Aguascalientes

Mercados y tianguis: Dónde encontrar artesanías y productos locales en Aguascalientes

Turismo esotérico en Aguascalientes: Lugares místicos, embrujados y malditos que te fascinarán

7 cantinas icónicas en Aguascalientes con tradición, ambiente y mucha botana

Estrategias de publicidad de alto impacto.

Crece tu marca con el poder del contenido 449 769 7521

QUE TUS CLIENTES SONRÍAN COMO BURRO EN PRIMAVERA

6 QUETAQUERÍASDEBERÍAS DE PROBAR EN AGUASCALIENTES

Sara Ayala / @estoesnucleo

Si algo nos tomamos en serio es el arte de comer tacos. Por eso, como los verdaderos expertos en tacos que somos, nos dimos a la tarea de traerte el top definitivo de las mejores taquerías de Aguascalientes. Cada lugar en esta lista ha pasado por nuestro exigente paladar y tiene nuestro sello de aprobación.

Así que, si estás buscando los mejores tacos de la ciudad, aquí tienes una guía que te llevará directo a la gloria taquera. ¡Prepárate para antojarte y salir corriendo a probarlos todos!

> El Atorón

El Atorón es el lugar donde los tacos se convierten en toda una experiencia. Sus tacos de carne asada estilo La Chona son legendarios, siempre acompañados de tortillas bien calientitas y una selección de salsas caseras que despiertan los sentidos. Además, el ambiente familiar y acogedor hace que quieras volver una y otra vez. Visítalos en la calle San Julián 408A, colonia La Fátima.

> El amigazo Nacho

Para tacos, los de El Amigazo Nacho, los favoritos de muchas personas. Aquí encontrarás lo mejor de lo mejor al estilo San Juan en asada, chorizo y adobada. Y claro, no dudes en probar alguna de las increíbles salsas que realzarán los sabores de tus tacos. Para los que les gusta armar sus tacos con nopales, cebollita, chiles y pepino es el lugar ideal. Tienen puntos donde los puedes encontrar, así que no hay excusa para no probarlos.

> 2deGula

Cortes de carne y tacos, ¡en un solo lugar! Cada bocado será una explosión de sabores que te dejará con ganas de más. Si no tienes ningún plan hoy, no dejes pasar más tiempo y date la vuelta por Ignacio T. Chávez 410, Santa Elena, y conoce los tacos como nunca antes.

> El Pastor Suizo

La combinación perfecta entre sabor y sazón. Su especialidad es el pastor y el alambre, pero también puedes encontrar tacos de bistec y chorizo, e incluso hasta unos deliciosos frijoles charros. ¿Lo mejor? Tienen una variedad de paquetes que se ajustan a tu bolsillo y paladar. Un lugar relajado e ideal para ir con toda la familia después de un largo día. Encuéntralos en Av. Arqueros 302 en el Fracc. Gómez Portugal.

> Bendito Remedio

¿Te gusta probar cosas diferentes? Este es tu lugar. En ningún otro lado probarás unos tacos de birria iguales, e incluso puedes aprovechar y probar un rico birriamen. Ya sea que estés en el sur o en el norte, puedes encontrar estos deliciosos tacos en cualquiera de sus dos sucursales.

> Taqueando

Ubicado en el corazón de Aguascalientes, en Av. Francisco I. Madero 479, Zona Centro para ser más exactos, Taqueando es tu mejor opción si quieres probar tacos, tortas y hasta deliciosos quesos fundidos. Y claro, también si amas acompañar unos ricos tacos con una buena cerveza artesanal

Aguascalientes tiene una oferta taquera que no le pide nada a otras ciudades del país. Desde los sabores clásicos hasta las propuestas más innovadoras, estas taquerías son el destino perfecto para satisfacer cualquier antojo. ¿Cuál es tu taquería favorita?

LUGARES DE AMBIENTE Y TODOQUEVER EN AGUASCALIENTES PARA LA COMUNIDAD LGBT

¿Buscas un plan vibrante y lleno de buena onda? Aguascalientes tiene opciones increíbles para la comunidad LGBT+ (y quienes aman la diversidad). Desde shows drag que te dejan boquiabierto, hasta bares donde la música, los tragos y el ambiente se mezclan de manera perfecta. Ya sea que quieras bailar hasta que el cuerpo aguante, o simplemente gozar de un ambiente donde todxs son bienvenidxs, aquí hay opciones que todoooqueveeer. ¿Listx para que esta noche sea inolvidable?

1. Yermanelas

Lugar: Francisco I. Madero 462, Zona Centro

Horario: Jueves a sábado, 8:00 p.m. - 3:00 a.m. (jueves cierran a las 2:00 a.m.)

Si no has ido a Yermanelas, ¿realmente estás en Aguascalientes? Este lugar es puro ambiente, y se ha ganado su lugar como el spot LGBT+ más icónico de la ciudad. Lo mejor de todo: ¡sus shows drag son una experiencia única! Talento, creatividad y una energía que te hace olvidar el mundo por unas horas.

Además, tienen cócteles deliciosos y platillos ideales para compartir mientras disfrutas del espectáculo. Es el lugar perfecto para arrancar el fin de semana con buena vibra y mucho glitter.

2. Barra Baila

Lugar: Venustiano Carranza #219, Zona Centro

Horario: Viernes y sábado, 7:00 p.m. - 3:00 a.m.

No es un lugar específicamente LGBT+, pero muchas personas de la comunidad van regularmente, así no es mala opción si quieres una experiencia más tranquila, pero igual de divertida. Aquí puedes disfrutar de música en vivo, eventos temáticos y, sí, de vez en cuando hay show drag para darle ese toque especial a la noche.

Tienen una bola disco y hasta un tobogán (¡sí, un tobogán!), porque claro que necesitas algo así para hacer la noche memorable. Y su carta de tragos y comida está diseñada para satisfacer a todos los gustos.

Desde shows drag que te dejan boquiabierto, hasta bares donde la música, los tragos y el ambiente se mezclan de manera perfecta “ “

3. No Name Show Center Bar

Lugar: Av. Adolfo López Mateos Ote. 408, Zona Centro

Horario: Jueves y domingo, 8:00 p.m. - 2:00 a.m.; viernes y sábado, 8:00 p.m. - 4:00 a.m.

¿Te gustan los shows drag? No Name Show Center Bar es EL lugar. Cada semana tienen espectáculos que te dejan sin palabras, y si tienes suerte, karaoke para sacar tu diva interior. El ambiente es amigable, los precios son razonables y la experiencia es emocionante. Es de esos lugares donde siempre encuentras algo que ver o hacer.

4. Xtasis

Lugar: Av. Francisco I. Madero 229, Zona Centro

Horario: Jueves a sábado, 9:00 p.m. - 4:00 a.m.; domingo, 6:00 p.m. - 2:00 a.m.

Xtasis tiene un poco de todo: música en vivo, cócteles y, lo mejor, shows drag en la planta baja. Aunque la vibra puede variar dependiendo del día, cuando hay espectáculo, la energía se dispara. Si buscas bailar y pasarla bien, este lugar es una buena opción para mejorar tu noche.

¿A dónde irás primero? Estos lugares no sólo son espacios para divertirte, sino también para celebrar quién eres sin miedo. Así que ponte tus mejores outfits, arma el plan con tus amixes y prepárate para noches que seguramente recordarás.

Sara Ayala / @estoesnucleo

3 MERCADOS NOCTURNOS PARA DISFRUTAR CADA FIN DE SEMANA

¿Cansado de siempre hacer lo mismo los fines de semana? ¡Es hora de probar algo nuevo!

Los mercados nocturnos en Aguascalientes se han convertido en la nueva tendencia que combina diversión, comida deliciosa y un ambiente relajado.

Cada vez más gente se está sumando a esta moda nocturna, donde puedes disfrutar de todo: desde películas al aire libre hasta productos artesanales, comida internacional y mucho más.

Estos mercados están ganando popularidad por ser el plan perfecto para desconectar de la rutina, pasar un buen rato con amigos, familia (¡y hasta tus mascotas!) y apoyar a emprendedores locales. Aquí te dejamos tres mercaditos nocturnos para visitar este fin, ¡así que ve armando plan desde ahorita!

1. Andador Raíces Hidrocálidas

Para quienes quieran un lugar que combine lo artístico con lo cultural, el Andador Raíces Hidrocálidas es tu lugar. Este mercado se pone únicamente los domingos de 2 p.m. a 8 p.m. en la Av. Alameda 301, en el Barrio de la Estación, perfecto para esos domingos de bajón

Aquí encontrarás productos y comida deliciosa, pero también arte, música en vivo y un ambiente relajado perfecto para disfrutar con tus amixes o en pareja. ¡Es el sitio ideal para pasar un domingo diferente y, de paso, apoyar a los emprendedores locales!

2. Alba Market

¿Estás buscando un lugar para disfrutar del fin de semana con comida, cine y todo lo que te guste? Alba Market es lo que necesitas. Este mercado se pone todos los sábados y domingos, de 5 a 10 p.m., justo al costado del Teatro Aguascalientes. Además de toda la comida deliciosa y los antojitos irresistibles, puedes encontrar ropa, joyería, cosméticos y hasta premios para tu mascota (¡sí, porque tus perrhijos y gathijos también se merecen lo mejor!). Además, si te gusta el cine, ¡cada sábado proyectan una película a las 6:40 p.m.!

3. Market Nocturno

Este mercado al aire libre se pone todos los viernes y sábados, de 6 p.m. a 10:30 p.m., en el Bosque Urbano FICOTRECE, justo al costado del Velódromo Aguascalientes. Aquí, además de encontrar productos artesanales, como quesos, pan de masa madre y salsas, puedes disfrutar de puestos de comida de diferentes países.

Si eres fan de la comida oriental o mexicana, este es el lugar para ti, con opciones que van desde tacos hasta takoyaki. Y si no tienes plan para tu perrhijo, ¡también es pet friendly!

El ambiente es súper relajado, con música, actividades familiares y hasta cine al aire libre. Es el lugar perfecto para pasar un buen rato con amixes, familia o en pareja, y de paso, llevarte algo único para ti o tu casa. ¡No te lo puedes perder!

Ya no tienes excusa para sacar un plan diferente y divertido, estos mercados nocturnos en Aguascalientes son el lugar perfecto para ir cada fin de semana. No te los pierdas, ¡es hora de disfrutar de la ciudad bajo las estrellas!

CALVILLO, UNA JOYA AL ALCANCE DE TODAS Y TODOS

@somoslja

Amenos de 40 minutos de la capital de Aguascalientes, se encuentra un municipio que se ha convertido en emblema de diversión, cultura, tradición y gastronomía.

Desde hace años, Calvillo se ha consolidado como un referente turístico en el estado y la región. No es casualidad: su riqueza natural, su gastronomía de autor -con la guayaba como ingrediente estrella- y sus profundas tradiciones culturales lo convierten en un lugar único. Desde la ancestral técnica del deshilado hasta sus vibrantes ferias y festivales, este rinconcito de Aguascalientes lo tiene todo para conquistar a quienes buscan lugares con el inigualable toque provinciano.

Con una cifra cercana al millón de visitantes cada año, Calvillo se mantiene como uno de los pueblos mágicos más visitados y uno de los destinos turísticos favoritos del bajío, gracias a su gran oferta para todos los gustos y presupuestos.

> Gastronomía local

Los sabores de Calvillo son un atractivo por sí solos, de ahí que cautiven a locales y visitantes con una rica tradición gastronómica. Entre sus delicias más representativas destacan los tradicionales dulces de guayaba, elaborados de manera artesanal y con el inconfundible sabor de la fruta insignia del municipio. También es famoso el chamuco, un pan dulce de textura esponjosa y sabor único, ideal para acompañar con un café de olla.

La birria, preparada de una manera única y diferente al resto de lugares que la ofrecen, con una salsa espesa y picante en un punto agradable, que puede acompañarse de un delicioso consomé con verduras; si deseas agregar más picor, un chile de árbol dorado con sal de mar, es el indicado para acompañar la degustación de este platillo.

Tanto la birria como las carnitas son platillos imperdibles, preparados con recetas transmitidas de generación en generación, que reflejan la esencia y la sazón auténtica de la cocina calvillense.

No debe faltar en tu visita o para llevar a casa los tradicionales panes, galletas y pasteles elaborados con guayaba, o bien, la refrescante nieve de garrafa bañada en mermelada de guayaba que se vende en diferentes carritos por toda la plaza principal.

> Casa del Artesano

Es un espacio dedicado a la preservación de las tradiciones artesanales, donde se valora el talento y la creatividad de los artesanos locales. Se pueden encontrar piezas de deshilado, una técnica textil que distingue a Calvillo, caracterizada por su delicadeza y detalle en cada hilo entrelazado. También hay una gran variedad de artesanías, como cerámica, bordados y productos de guayaba, que reflejan la identidad cultural del municipio. Además, se fomenta el reconocimiento y la conservación de estas valiosas tradiciones.

La Casa del Artesano se ubica en la calle Zaragoza #300 esquina con Rayón, en la zona Centro de Calvillo, y está abierta al público de lunes a domingo de 9:00 am a 7:00 pm.

> Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Un recinto que resguarda y exhibe la historia y tradiciones de los Pueblos Mágicos de México. A través de exposiciones interactivas, los visitantes pueden conocer más sobre la riqueza cultural del país y el papel que Calvillo juega en ella.

Fotografías, artesanías y documentos históricos muestran la evolución del municipio, mientras que proyecciones audiovisuales relatan sus costumbres y festividades. Además, este museo ofrece talleres y actividades que permiten a los turistas vivir de cerca la esencia de Calvillo como Pueblo Mágico, un rasgo que fortalece el orgullo y la identidad local. El Museo Nacional de los Pueblos Mágicos se ubica en la calle Juárez #312, en la zona Centro de Calvillo, y está abierto al público de jueves a martes de 10:00 am a 6:00 pm (miércoles cerrado al público).

> Un pedacito de cielo en Aguascalientes

Calvillo es mucho más que un destino; es una experiencia que envuelve todos los sentidos. Ya sea que busques relajarte en un temazcal, disfrutar de un spa rodeado de naturaleza o desconectarte en una acogedora cabaña, aquí encontrarás el equilibrio perfecto entre aventura y descanso. Su gastronomía es un reflejo de su esencia: desde mariscos frescos hasta cocina de autor, sin olvidar los antojitos que despiertan la nostalgia. Además, los recorridos guiados por huertos y fábricas de dulces no solo permiten descubrir los secretos de la producción local, sino que también conectan con la historia y tradiciones que han dado identidad a esta tierra. Cada rincón de Calvillo invita a explorar, degustar y vivir momentos memorables. Así que, si buscas un lugar donde la naturaleza, la cultura y la buena comida se fusionen en una experiencia auténtica, este Pueblo Mágico te espera con los brazos abiertos.

calvilloturismo@gmail.com

EL SECRETO: EL VIÑEDO QUE IMPULSA

EL ENOTURISMO

Karla Lisseth Avalos García / @somoslja

UEN AGUASCALIENTES

bicado en la Comunidad de La Punta, Municipio de Cosío, Aguascalientes, Vinícola El Secreto se ha convertido en un referente del enoturismo en la región, ofreciendo una experiencia integral que combina la producción de vinos de alta calidad con la gastronomía, recorridos, catas y hospedaje.

> Un proyecto que nació en pandemia

La historia de El Secreto inició en plena pandemia, aunque su origen se remonta a años atrás, cuando la familia de José Luis González comenzó a plantar uvas de mesa y, posteriormente, varios varietales para vinificación. Inicialmente, la intención era vender la uva, pero en 2010 surgió la idea de producir su propio vino. Sin embargo, José Luis González tenía una visión aún más ambiciosa: crear un complejo enoturístico con viñedos, producción de vino, restaurante y, recientemente, hospedaje.

> Un concepto integral de enoturismo

El Secreto no solo busca que sus visitantes disfruten de un buen vino, sino que vivan una experiencia completa. Alejandrina González Córdoba, directora de la vinícola, destaca que el objetivo es que los clientes no sientan la necesidad de salir del viñedo:

“Queremos que nuestros visitantes encuentren todo lo que necesitan: desde una buena copa de vino hasta una experiencia gastronómica inigualable. Contamos con dos restaurantes: uno internacional y otro especializado en comida italiana, ambos premiados por su calidad y propuesta culinaria”, explica.

> Aguascalientes, tierra de vinos

El auge del enoturismo en Aguascalientes ha sido notorio en los últimos años, consolidando al estado como una región vinícola importante en México. Actualmente, hay entre 15 y 16 vinícolas ofreciendo experiencias enoturísticas, lo que permite a los visitantes recorrer una ruta del vino sin salir del estado.

“Aguascalientes siempre ha sido tierra vitícola, pero ahora estamos retomando ese legado. Ahora hay una oferta sólida que puede disfrutarse en un viaje de varios días, explorando diferentes vinícolas y descubriendo la riqueza de nuestros vinos”, comenta Alejandrina.

> Un viñedo con historia y reconocimiento internacional

El primer vino que embotelló El Secreto fue Alessandrina Sangiovese, una etiqueta que rápidamente destacó en el Concurso de Vinos Hidrocálidos 2021, donde fue reconocido como el mejor vino tinto del estado.

Desde entonces, la vinícola ha crecido exponencialmente, pasando de seis etiquetas iniciales a más de 22 etiquetas en la actualidad. En términos de reconocimientos, han obtenido más de 100 premios nacionales e internacionales, incluyendo medallas en los Sakura Awards en Japón, impulsados por la SEDECYT, donde lograron un gran oro, un oro, una plata y un reconocimiento especial a su vino rosado.

Alejandro Mendoza, gerente de producción y coordinador general de El Secreto, resalta la importancia de estos logros: “En 2020 iniciamos nuestra primera vinificación y en 2021 ya habíamos obtenido nuestras primeras 9 medallas. Ahora, llevamos tres años consecutivos ganando el reconocimiento al mejor vino de Aguascalientes”.

El enólogo responsable de la calidad y elaboración de los vinos de El Secreto es Rolando Orozco Moles, quien ha trabajado en el desarrollo de cada una de las etiquetas, asegurando que reflejen la identidad y el potencial del terroir de Aguascalientes.

> Experiencias que ofrece El Secreto

Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades que los sumergen en el mundo del vino, tales como:

• Recorridos guiados por los viñedos: Se explican los 13 varietales de uva que cultivan y su proceso de vinificación.

• Catas dirigidas por sommeliers: Se degustan distintas etiquetas, acompañadas de maridajes cuidadosamente seleccionados.

• Picnics entre los viñedos y olivos: Una opción popular entre parejas y grupos de amigos.

• Cenas románticas: Perfectas para celebraciones especiales.

• Eventos privados: Bodas, 15 años y reuniones empresariales en un entorno exclusivo.

• Catas inmersivas: Experiencias sensoriales en un salón ambientado especialmente para la ocasión.

• Hospedaje en cabañas sobre el lago y los viñedos: Ideal para quienes desean extender su experiencia sin preocuparse por regresar a la ciudad.

> La calidad del vino de Aguascalientes

A pesar de que México no se encuentra en las franjas mundiales del vino, expertos internacionales han reconocido la calidad de los vinos de la región.

“Tenemos que valorar nuestros vinos como lo que son: productos de alta calidad capaces de competir con etiquetas de Francia, Italia, Argentina y Chile. Nuestros viñedos han demostrado que, a pesar de las condiciones climáticas desafiantes, podemos producir vinos extraordinarios” , comenta Alejandrina.

> Producción completa en casa

El Secreto cuenta con una producción completamente integrada: desde el cultivo de la vid hasta la vinificación, embotellado y etiquetado.

“Todo el proceso ocurre aquí. Cosechamos la uva, la estabilizamos en nuestra cámara de refrigeración, realizamos la fermentación, el paso por barrica y finalmente embotellamos y etiquetamos nuestros vinos. Esto nos permite garantizar la calidad en cada botella”, explica Mendoza.

> Compromiso con la comunidad local

Uno de los pilares del viñedo es su compromiso con la comunidad. Gran parte de su equipo proviene de localidades cercanas, a quienes se les capacita y brinda oportunidades de crecimiento en el sector enoturístico.

“Muchos de los jóvenes que trabajan con nosotros provienen de familias campesinas y han encontrado en el enoturismo una forma de diversificar su futuro. Algunos incluso han decidido estudiar carreras técnicas en turismo y administración gracias a esta experiencia”, comenta Alejandrina.

> Un destino para todo el año

El Secreto está abierto de martes a domingo y, aunque las vendimias se celebran entre junio y julio, la experiencia del enoturismo se disfruta durante todo el año. Como dicen en El Secreto: “El vino nace y se hace en el viñedo, es donde se cosechan los buenos vinos y las medallas”

fotos
Cristian de Lira

SANTA ELENA: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN EN LA VINICULTURA DE AGUASCALIENTES

Viñedos Santa Elena ha marcado un antes y un después en la industria vinícola del estado, apostando por la innovación tecnológica sin perder la esencia del terroir hidrocálido.

> El compromiso con el terroir de Aguascalientes

Tere González destaca que el principal objetivo de la vinícola es descubrir, enaltecer y expresar fielmente el terroir de Aguascalientes, creando vinos que reflejen el carácter único de la región.

“Creemos en la tierra, en el clima y en nuestra ubicación geográfica. Por eso hacemos vinos expresivos que hablen de nosotros y de nuestros orígenes. No buscamos cubrir los atributos de nuestro suelo, sino resaltarlos con calidad y tecnología”, explica González.

Santa Elena se ha distinguido por integrar las mejores tecnologías a nivel mundial en el proceso de vinificación, asegurando que cada etapa, desde el viñedo hasta la botella, se realice con precisión y cuidado. Cuentan con un sistema de trazabilidad mediante códigos QR, lo que permite rastrear cada botella hasta su origen en una parcela específica.

“Nuestro compromiso es brindar confianza al consumidor, asegurando que nuestros vinos sean de alta calidad y que cada paso del proceso sea vigilado con la mayor meticulosidad”, enfatiza González.

> El laboratorio: un referente en la región

Santa Elena cuenta con un laboratorio propio dentro de la vinícola, considerado el mejor de la región, donde se realizan análisis detallados para garantizar la calidad de sus vinos. El laboratorio está dirigido por Enya Esqueda, química responsable de los análisis de cada etapa del proceso vinícola, desde la evaluación del viñedo hasta el control de calidad del vino embotellado.

“En el laboratorio analizamos aspectos químicos como el pH, sulfitos y niveles de alcohol para asegurarnos de que cada vino cumpla con los estándares más altos. Incluso apoyamos a otras vinícolas de la región con sus muestras para concursos internacionales”, comenta Esqueda.

La enóloga de Santa Elena es Cinthya Hernández, quien lidera la producción y diseño de cada vino, asegurando que el viñedo exprese fielmente el terroir de Aguascalientes.

> El vino insignia de Santa Elena

Uno de los vinos más premiados y representativos de la vinícola es su blanco icónico, un blend de Chenin Blanc y Viognier. Cada añada ha sido galardonada tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una referencia en el mercado.

“Es un vino sumamente versátil, de estructura, frescura y expresión aromática, ideal para maridajes gourmet. Ha sido reconocido en concursos de prestigio y ha ayudado a posicionar a Aguascalientes en el mapa vinícola mundial”, comenta González.

> La historia de Santa Elena: 20 años de pasión vinícola

Santa Elena nació hace más de 20 años, en un tiempo en el que la industria del vino en Aguascalientes apenas comenzaba a resurgir. Ricardo Álvarez, fundador de la vinícola, se propuso demostrar que la región podía producir grandes vinos de mesa de alta calidad.

Durante sus primeros años, Santa Elena trabajó con uvas de Zacatecas, hasta que se realizaron las primeras plantaciones en Aguascalientes. El primer varietal cultivado fue Malbec, que se convirtió en un estandarte de la casa.

Karla Lisseth Avalos García / @somoslja

A lo largo de dos décadas, Santa Elena ha experimentado con diferentes varietales, descubriendo cuáles se adaptan mejor a las condiciones climáticas de la región. Algunas variedades exitosas incluyen Cabernet Franc y Nebbiolo, mientras que otras han sido descartadas tras evaluar su expresión en el terroir local.

“Estas investigaciones requieren años de observación, ya que el viñedo responde de manera distinta cada ciclo. Sin embargo, estamos convencidos de que Aguascalientes tiene el potencial para producir vinos excepcionales”, explica.

> En la escena internacional

Santa Elena ha logrado importantes reconocimientos en concursos internacionales. Recientemente, en los Sakura Wine Awards en Japón, su Cabernet Franc obtuvo doble oro y su Nebbiolo una medalla de oro.

Este certamen es dirigido exclusivamente por mujeres expertas en vinos, quienes realizan catas a ciegas. Lo más impresionante fue que, al probar los vinos de Santa Elena, los jueces pensaron que provenían de regiones como Sudáfrica, Francia o Chile. La sorpresa fue grande cuando descubrieron que eran mexicanos y, más aún, de Aguascalientes.

“Para nosotros fue un gran orgullo ver que nuestro trabajo está alcanzando reconocimiento en el mundo. Aguascalientes ni siquiera estaba en el radar de la industria vinícola internacional, y ahora estamos ganando espacio en los certámenes más importantes”, menciona González.

> Un futuro prometedor para el vino en Aguascalientes

Con más de 20 años de historia, Santa Elena ha sido pionera en la viticultura del estado. Aunque la industria vinícola de Aguascalientes es joven, ha crecido de manera ordenada y con altos estándares de calidad.

“Estamos apenas poniendo las bases de la vinicultura en el estado, pero lo estamos haciendo bien. Las tecnologías, el conocimiento y las buenas prácticas nos han permitido crear vinos de calidad. El futuro de Aguascalientes como región vinícola es prometedor y estamos seguros de que en poco tiempo seremos una zona consolidada”.

> El vino es para compartirse

Tere González también enfatiza que el vino debe disfrutarse sin misticismos ni barreras, resaltando que es un alimento para compartir y disfrutar en la mesa mexicana.

“Queremos que la gente pierda el miedo al vino. No es un producto exclusivo ni complicado, es algo que debe disfrutarse en compañía, con comida mexicana, con tacos, con chiles en nogada o con una buena carne asada. Es parte de nuestra cultura y queremos que todos se sientan cómodos bebiéndolo sin prejuicios”, explica.

Santa Elena apuesta por acercar el vino al consumidor y desmitificarlo, permitiendo que más personas lo disfruten en su día a día, con la certeza de que están bebiendo un producto de calidad hecho con pasión en Aguascalientes.

Santa Elena, donde el vino es un arte, una expresión del terroir y un placer para compartir.

fotos
Cristian de Lira

AGUASCALIENTES

UNA TIERRA DE BELLEZA Y TRADICIÓN

Ely Rodríguez / @somoslja

La meta para Aguascalientes es crecer turísticamente, desarrollándose como un Estado viable para los viajantes, no solo de México, sino del mundo entero, pues su zona geográfica, la seguridad y sus tradiciones generan las condiciones perfectas para que sea elegido como destino turístico.

En entrevista para Magnífica, de LJA.MX, el secretario de Turismo en el Estado, Mauricio González López, dio a conocer su visión acerca de cómo Aguascalientes puede ser uno de los principales destinos turísticos, gracias al impulso de nuestras tradiciones y todo aquello que nos caracteriza y forma parte de nuestra historia, como los ferrocarriles, que durante muchos años fueron un gran motor, no solo para las familias de nuestro Estado, sino para México.

Asimismo, dijo, se buscará reforzar lo que se está haciendo bien, como la Ruta del Vino y las Vendimias, que tienen que ver con la industria vinícola.

“También necesitamos fortalecer la Feria de las Calaveras, meterle tecnología e innovación y ser el mejor Estado en el centro del país, porque las condiciones de seguridad que se viven en Aguascalientes nos permitirían atraer gente de otras regiones del país, pues ya no quieren transitar por otros estados y a nuestra entidad sí quieren venir”, indicó.

Dijo que, por tanto, hay que trabajar fuerte para que las carreteras sean seguras y atraer a más visitantes con actividades diferentes, disruptivas y que signifiquen una experiencia de vida distinta.

Mencionó que este año se tendrán eventos muy importantes en Aguascalientes, como el Torneo de la Amistad, que es para personas con un poder adquisitivo alto, lo cual, dijo, antes no se hacía, por lo que así se promoverá a Aguascalientes dentro de los propios hoteles, en donde ellos se van a hospedar.

“Entonces, debemos aprovechar esa gran oportunidad, pues van a venir personas de alto poder adquisitivo y esto nos podría servir para proyectar al Estado”, dijo

González López destacó que algo que nos distingue de otros estados es la cercanía que hay de los lugares, enfatizando en que se puede hacer un gran tour por el centro de la ciudad, para posteriormente ir a los barrios y pueblos mágicos, bonanzas que no tiene otro lugar, pues en Aguascalientes se puede transitar rápido y seguro.

Otra de las prioridades en turismo para esta administración es retomar el Festival de la Uva, que fue un evento muy pujante en los años ochenta, por lo que se ha decidido retomar como una oferta turística importante.

Mencionó que Aguascalientes es el cuarto exportador de uva, por lo que se apoyará con créditos para todos los productores de uva, para también lograr que las grandes haciendas se puedan lucir, lo que, sin duda, atraerá a gente de otros lugares.

En cuanto a los íconos que caracterizan a nuestra entidad, el funcionario destacó a la Catrina como el máximo símbolo iconográfico de la cultura aguascalentense, dijo que, incluso, ha querido ser copiada en otros estados y países por la difusión que se le ha dado en películas y diversas muestras de arte, pero es algo que solo pertenece a Aguascalientes, pues es una creación del ilustre grabador hidrocálido José Guadalupe Posada.

El secretario de Turismo indicó que se reforzará la cuestión de la señalética, pues hay grandes personajes que han formado parte de la historia de nuestro Estado, como Saturnino Herrán, y que han radicado en casas cercanas al centro de la ciudad y se desconoce tal situación, incluso, por los propios aguascalentenses, “por eso se planea en cada punto de interés poner señaléticas y esto no es algo caro y que puede destacar la importancia de nuestra historia”.

Asimismo, indicó que una de las bondades que tienen los pueblos mágicos, como San José de Gracia o Calvillo, es el ecoturismo, por lo que se apoyará a quienes cuenten con cabañas a las afueras de la ciudad, para que puedan adecuarlas, pues cada vez más personas acuden a las áreas naturales a hacer deporte extremo y al aire libre.

Otro punto a destacar es el turismo religioso, en el cual Aguascalientes destaca por tener iglesias especialmente hermosas, pero se buscará hacer más actividades que tengan que ver con este tema, como la Procesión del Silencio, a la cual se dará impulso para recibir a personas de otras entidades que quieran participar de estos actos litúrgicos especiales de la Semana Santa y que ya no pueden hacerlo en sus lugares de origen.

Finalmente, el secretario de Turismo habló sobre la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), la mejor feria a nivel nacional y una de las más importantes a nivel mundial por su historia y trascendencia, misma que está a unos días de iniciar.

González López señaló que se trabaja de manera coordinada con el Patronato para atraer las mejores actividades, tanto culturales como artísticas, sobre todo por la presencia de artistas de gran nivel; “entonces, tenemos que ir con esa visión y promocionar a la Feria no solo en el Estado, sino a nivel internacional, donde en esta ocasión se esperan 8 millones de visitas”.

GUADALAJARA, EL PUNTO DE PARTIDA PARA DESCUBRIR JALISCO

> Un destino accesible y lleno de opciones

Guadalajara es más que una ciudad: es una experiencia que mezcla tradición, modernidad y cultura en cada rincón. Con una oferta turística en constante crecimiento, la capital jalisciense se consolida como un destino imperdible para los visitantes del Bajío, especialmente para las personas que viven en Aguascalientes, que año con año representan uno de los mercados más importantes de esta ciudad.

Óscar Morales, subdirector de Relaciones Públicas y Promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, comparte los atractivos que la ciudad tiene preparados para quienes buscan espectáculos de primer nivel, experiencias culturales únicas y opciones gastronómicas que reflejan la identidad jalisciense.

“Para nosotros, Aguascalientes es un mercado muy importante; es el quinto mercado más relevante para la ciudad, pues representa el 10% de nuestros visitantes. El año pasado, cerca de 850 mil hidrocálidos viajaron a Guadalajara, y queremos que ese número siga creciendo”, destaca Morales.

> Un nuevo recinto para los grandes espectáculos

Uno de los grandes atractivos que marcarán el 2025 en la ciudad es la inauguración de la Arena Guadalajara, un recinto de espectáculos con capacidad para 20 mil personas que promete revolucionar la oferta de entretenimiento en el occidente del país.

El 25 de abril será la fecha clave para su gran apertura, que tendrá a Carlos Rivera como artista principal en un concierto que ya se encuentra completamente agotado. Pero no será el único: la arena recibirá a figuras de la talla de Katy Perry, Yuri, Alejandra Guzmán y el 90’s Pop Tour, para consolidar a la Perla de Occidente como el epicentro del entretenimiento en la región.

“La apertura de la Arena Guadalajara nos coloca como la segunda arena más grande del país, después de la Ciudad de México. Queremos que los primeros en disfrutar estos espectáculos sean los visitantes del Bajío, en particular las personas que viven en Aguascalientes, que siempre han sido parte fundamental de nuestro turismo”, explica Morales.

> Experiencias culturales, educativas e inmersivas

Pero Guadalajara no solo es un destino para los amantes de los conciertos. También cuenta con una amplia oferta de entretenimiento familiar, ideal para quienes buscan experiencias culturales y tecnológicas.

Uno de los espacios más innovadores es el Museo Jalisco Paso Interactivo (JAPI), que combina aprendizaje y diversión a través de exposiciones interactivas. Desde actividades para niños hasta simuladores de Fórmula 1 que permiten a los visitantes sentirse como el piloto mexicano Checo Pérez, este museo se ha convertido en una parada obligada para turistas de todas las edades.

Dentro de JAPI existe un espacio de realidad virtual que ofrece una experiencia similar a las atracciones de Disney, donde los visitantes “vuelan” sobre Jalisco a través de proyecciones envolventes: “Es una experiencia increíble. La gente se sienta en estas sillas voladoras y, de repente, está sobrevolando los estadios, los paisajes y los íconos de Guadalajara. Es un atractivo que encanta tanto a los locales como a los visitantes”, comenta Morales.

Otro punto imperdible es el rooftop del Hotel RIU, que recientemente abrió sus puertas en el piso 41 del edificio. Desde ahí, los turistas pueden disfrutar de una vista de 360 grados de la ciudad, una característica que lo convierte en uno de los miradores más impresionantes de México.

Aldo García Ávila / @somoslja

> Barriga llena, corazón contento

Para los amantes de la gastronomía y la música, Guadalajara tiene opciones únicas que combinan ambos mundos. Uno de los eventos más esperados es Akamba, un festival de música que se lleva a cabo en los campos de agave, es decir, los asistentes disfrutan de conciertos en un paisaje que representa la esencia de Jalisco.

Otro evento destacado es Vinart, que se celebra en el Pueblo Mágico de Ajijic, en el municipio de Chapala. Este festival reúne a productores de vino de todo el país, con especial énfasis en los vinos de la región, que han ganado prestigio en los últimos años. La combinación de catas, gastronomía y música en vivo convierte a este festival en una experiencia sensorial inigualable.

“Ajijic es un lugar con un encanto único. Mucha gente no sabe que en esta zona también se producen vinos de gran calidad, y Vinart es el evento ideal para descubrirlos”, explica Morales.

> La tierra del tequila y el mariachi

Para quienes buscan una experiencia más tradicional, el Tequila Express sigue siendo una de las mejores opciones. Este tren turístico, que recientemente fue relanzado, lleva a los visitantes desde Guadalajara hasta el Pueblo Mágico de Tequila, para ofrecerles un recorrido en el que se pueden degustar platillos típicos, disfrutar de espectáculos de mariachi y conocer de cerca la historia de la bebida más emblemática del estado. El recorrido se ofrece los viernes, sábados y domingos, y se recomienda que los turistas pasen una noche en Tequila para vivir la experiencia completa del pueblo. Además de los espectáculos y festivales mencionados, Guadalajara tiene una agenda repleta de eventos imperdibles durante todo el año. Entre ellos destacan:

• Calaverandia (noviembre): Un parque temático inspirado en el Día de Muertos, con estructuras iluminadas y mariachis vestidos de catrines que dan la bienvenida a los visitantes.

• FIL Guadalajara (diciembre): La feria del libro más importante de Latinoamérica, que cada año reúne a escritores y lectores de todo el mundo.

• El Encuentro Internacional del Mariachi (agosto-septiembre): Un festival que celebra la música tradicional mexicana con la participación de mariachis de países tan lejanos como China y Colombia.

“El mariachi, el tequila, la charrería… Todo eso es Jalisco. Y Guadalajara es el punto de partida ideal para descubrirlo”, señala Óscar Morales.

> Una escapadita a un paso de Aguascalientes Ubicada a solo dos horas y cincuenta minutos de Aguascalientes, Guadalajara se posiciona como una de las opciones más accesibles y atractivas para escapadas de fin de semana o vacaciones en familia.

“Somos una gran opción para espectáculos, gastronomía, hospedaje… Tenemos muchas alternativas, y estamos tan cerca que realmente vale la pena darse una vuelta”, concluye Morales.

Para más información sobre eventos y atracciones turísticas, los interesados pueden visitar la página oficial visitagdl. com o seguir las redes sociales de Visita Guadalajara en Facebook e Instagram. Guadalajara está lista para recibirte con los brazos abiertos, ¿te animas a descubrirla?

fotos
Gobierno de Guadalajara

ACERRO DEL MUERTO: UN MONUMENTO NATURAL PARA PRACTICAR DEPORTE FUERA DE LA CIUDAD

demás de inmuebles históricos del deporte, Aguascalientes también cuenta con espacios naturales perfectos para recorrer, respirar aire fresco y apreciar la naturaleza. Uno de ellos es el Cerro del Muerto, espacio natural que se encuentra a menos de una hora del centro de la capital, un lugar que debes visitar.

Conocido así por su “se mejanza” a la de una persona acostada o en el descanso eterno, este macizo montañoso es frecuentado por amantes del senderismo que suben el conocido “Cerro del Picacho” o “Los Pies del Muerto” como se le conoce localmente. En este recorrido se puede apreciar el esplendor natural de Aguascalientes ya que el cerro es rico en flora y fauna local.

Con una elevación por encima de los 2,400 metros sobre el nivel del mar, subir los pies del cerro es un reto físico que pondrá a prueba tu condición física ya que no solo debes caminar y llevar un paso constante para subirlo, sino que hay partes donde debes escalar para seguir subiendo el Cerro del Picacho.

En medio de este cerro también se encuentra una pequeña capilla donde la gente descansa después de la empinada subida para dar paso al segundo tramo, donde debes de escalar o apretar el paso para llegar a la cima.

> ¿Por qué se le conoce como Cerro del Muerto?

El misticismo del Cerro del Muerto está ligado a la tradición y cultura de Aguascalientes. Cuenta la leyenda que la figura del cerro se vincula a los pueblos locales que se encontraban en el territorio entre ellos los Chichimecas, los Chalcas y Nahuatlacas quienes convivían con tres sacerdotes de aspecto majestuoso.

Un día uno de los sacerdotes que se encontraba en el lugar se le ocurrió bañarse en el charco de agua caliente de la cantera y al tirarse desapareció, lo que provocó una guerra entre los nativos locales quienes culpaban a la tribu rival por desaparecer al sacerdote.

Durante la lucha, el sacerdote perdido apareció, pero para su mala fortuna en el conflicto fue atravesado por una flecha que dejó una huella de sangre y dio lugar a la tierra rojiza que se puede apreciar en el monte, al caer muerto su cadáver formó lo que hoy se le conoce como el Cerro del Muerto, el monumento natural que se ve al poniente de la ciudad capital.

> ¿Dónde se encuentra el Cerro del Muerto?

Ubicado en la Carretera Aguascalientes - Calvillo km 10, el complejo cuenta con estacionamiento de cuota, así como diversos puestos que ofrecen bebidas para los senderistas que se encuentran, también al ser un espacio natural es ideal para llevar a tu mascota y dar un paseo.

Si ya te animaste y vas a ir, te recomendamos ir temprano para apreciar el amanecer en su máximo esplendor. Es importante que lleves ropa deportiva para hacer esta actividad, ya que durante el ascenso se encuentran distintos tipos de plantas que pueden raspar o espinar.

LA IMPORTANCIA DE GAFSACOMM EN EL FUTURO DEL DESARROLLO TURÍSTICO

El turismo siempre ha sido uno de los pilares de la economía mexicana, pero para que siga creciendo, es necesario más que solo riqueza natural y cultural. Nuestro país, especialmente el sureste, ha requerido históricamente infraestructura, inversión y una visión clara de desarrollo. En respuesta a esta necesidad, el gobierno federal ha apostado fuerte por proyectos estratégicos que buscan detonar el potencial turístico de la región.

Uno de ellos es el Tren Maya, que más que un simple ferrocarril, es la piedra angular de un ambicioso plan para conectar el sureste con el resto del país y abrir nuevas oportunidades para el turismo. La historia ha demostrado que el éxito del turismo no depende solo del transporte, sino de accesibilidad, conectividad y la transformación de sitios remotos en destinos viables. Pero un proyecto de esta magnitud no se construye solo. Ahí es donde entra GAFSACOMM, una empresa que, desde su creación en 2022, ha tomado las riendas de la expansión turística y de movilidad en México.

> La nueva fuerza detrás del turismo mexicano

El Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) nació con el objetivo de coordinar, operar y fortalecer la infraestructura que sostiene el turismo en el país. Esta empresa, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, ha sido clave en proyectos estratégicos que buscan consolidar a nuestro país como un destino de clase mundial.

Bajo la responsabilidad otorgada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, GAFSACOMM ha cimentado su papel como operador del nuevo modelo de conectividad en el país. Al respecto, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, titular de este organismo, señala: “Nuestro compromiso es impulsar el desarrollo integral del país, mejorando la conectividad y ofreciendo servicios de calidad que beneficien a todos los mexicanos”. Y en menos de tres años, los resultados ya son evidentes. Si bien el Tren Maya es su proyecto más visible, GAFSACOMM también ha sido clave en la modernización de aeropuertos, el desarrollo de infraestructura de combustible para aviación y la integración de Mexicana de Aviación a una red nacional de transporte más eficiente.

> Infraestructura de alto impacto

La apuesta de GAFSACOMM es integral. En el sureste, la modernización del Aeropuerto de Tulum es un paso clave para mejorar la conectividad con la Riviera Maya y facilitar

el acceso de turistas nacionales e internacionales, con el fin de reducir la saturación en otros aeropuertos de la región, como el de Cancún.

Además, la empresa ha desarrollado centros de almacenamiento de combustible en aeropuertos clave como Campeche, Chetumal, Palenque y Puebla, para garantizar un abastecimiento eficiente para aerolíneas comerciales y privadas, optimizando tiempos y costos operativos.

Otro acierto ha sido la colaboración con la Secretaría de Turismo, lo que ha permitido la creación de paquetes especiales para incentivar el turismo. Un claro ejemplo fue la promoción de estancias en los hoteles del Tren Maya durante Semana Santa, con el propósito de impulsar la derrama económica en la región.

> De los aeropuertos a las vías del tren

Uno de los logros más importantes de GAFSACOMM ha sido su fusión con la Aerolínea del Estado Mexicano, operadora de Mexicana de Aviación. Esta integración ha permitido reactivar rutas estratégicas y fortalecer la conectividad entre distintos puntos del país.

Mientras tanto, el Tren Maya avanza como una pieza clave de esta transformación. Su desarrollo no solo facilitará el acceso a sitios arqueológicos y naturales, sino que también buscará generar empleo y transformar comunidades en el sureste mexicano.

> El futuro del turismo mexicano apenas comienza

Los esfuerzos de GAFSACOMM han sido reconocidos a nivel internacional. En 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió el premio Prix Versailles y se convirtió en uno de los aeropuertos más innovadores en diseño y funcionalidad.

A futuro, la empresa contempla ampliar su participación en el desarrollo de aeropuertos y servicios ferroviarios, con una visión de conectividad integral. De igual modo, se espera que continúe expandiendo su infraestructura turística, con el objetivo de asegurar que nuestro país permanezca como un destino competitivo en el mapa global.

El turismo en México está evolucionando, y detrás de este cambio hay una estructura sólida que lo respalda. GAFSACOMM, con su enfoque en movilidad, infraestructura y desarrollo turístico, se ha convertido en un actor clave en esta transformación. Y todo indica que su papel seguirá creciendo en los próximos años.

MUSEOS Y GALERÍAS IMPERDIBLES EN TU VISITA A AGUASCALIENTES

¿A

burrido en Aguascalientes? Te traemos el plan ideal para que disfrutes al máximo tu visita. Preparamos una lista de museos y galerías obligatorios para que te sumerjas en la riqueza histórica, cultural y artística que ofrece la ciudad. Desde sus máximos representantes que narran la historia de Aguascalientes hasta lxs artistas emergentes que te harán conectar con la identidad de la región. ¡Conócelos!

> Museo de Arte Contemporáneo No. 8 (MAC8)

Un buen punto de partida es el conocido MAC8, ubicado en Morelos esq. Primo Verdad en la Zona Centro, el cual permanece desde los 90s y que durante 7 años ha sido la casa oficial de las obras ganadoras del Encuentro Nacional de Arte Joven, así como las obras seleccionadas y ganadoras de la Bienal Enrique Guzmán. Cuenta con su exposición permanente Su destino secreto de Enrique Guzmán y con exposiciones temporales. Además ofrecen recorridos y actividades.

Visítalo de miércoles a domingo de 11:00 am a 6:00 pm.

> RÜIDO Proyectos

En Rüido podrás encontrar proyectos contemporáneos y artistas emergentes en Aguascalientes. Esta galería de arte se ha dedicado a la exposición, promoción, difusión y comercialización del arte contemporáneo en todas sus disciplinas y también funciona como taller / estudio. La entrada es gratuita y puedes inscribirte a los talleres que ofrecen. Sus horarios varían dependiendo de los eventos y actividades.

> Museo Aguascalientes

Ubicado frente al Templo de San Antonio, el Museo Aguascalientes se destaca por su arquitectura, su estética y su gran patio. Actualmente, este hermoso edificio resguarda la obra de tres figuras esenciales del arte aguascalentense, como Saturnino Herrán, Jesús F. Contreras y Jesús Díaz de León. Cuenta con exposiciones permanentes en donde podrás conocer las obras de los artistas mencionados. Visítalo de miércoles a domingo de 11:00 am a 6:00 pm.

> Blue Flamingo Casa de Arte

Blue Flamingo se presenta como una casa de arte en donde convergen diversas formas de arte. Ubicado en Primo Verdad en la zona centro, funciona como galería, coworking creativo y un espacio ideal para armar clubs de arte, open mic y talleres. Tienen obras a la venta y cada mes tienen actividades nuevas.

Visítalo de lunes a sábado de 12:30 pm a 7:30 pm.

> Museo Espacio

Ubicado dentro del Macro Espacio para la Cultura y las Artes en Aguascalientes, este museo fue creado para el arte contemporáneo y sus diversas expresiones. Busca acercar al público en general a las diferentes prácticas artísticas contemporáneas mediante exposiciones, exhibiciones, talleres, charlas y más actividades.

Visítalo de miércoles a domingo de 11:00 am a 6:00 pm.

> Salón Pólvora

El barrio de la Purísima está estrenando galería y se trata de Salón Pólvora, espacio que reúne las voces de artistas locales y diversas expresiones artísticas buscando enriquecer la comunidad artística, desafiando los límites tradicionales del mundo del arte. Actualmente ofrecen eventos que reflejan las tendencias contemporáneas, así como las prácticas escultóricas a través de sus talleres de escultura.

> Museo José Guadalupe Posada

Este espacio es un must en tu visita, ya que está dedicado al famoso ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada. En él conocerás más acerca de su vida, de sus obras y su impacto cultural e histórico. Sus distintas salas se encuentran en orden cronológico (y podrás conocer sus primeros grabados). También cuentan con otras exposiciones temporales, además se encuentra en el barrio del Encino, donde podrás disfrutar de lo tradicional de Aguascalientes.

Visítalo de miércoles a domingo de 11:00 am a 6:00 pm.

> Centro de Artes Visuales

El Centro de Artes Visuales, ubicado en Carranza, se caracteriza por su oferta de talleres culturales hacia la comunidad aguascalentense y por su diversidad de exposiciones en sus salas. Ha sido sede de exposiciones destacadas, muestras de corrientes artísticas y colecciones del extranjero. Está dedicada principalmente a exhibir obras de artistas locales, así como muestras colectivas de lxs alumnxs de los talleres libres.

Visítalo de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm.

> Museo Ferrocarrilero

La tradición ferrocarrilera en Aguascalientes surge desde hace poco más de 100 años y el Museo Ferrocarrilero ocupa la instalación de lo que fue la antigua estación y el almacén de carga, además de los andenes y las vías colindantes. Se conserva el look de lo que alguna vez fue, permitiéndote hacer un viaje en el tiempo. Este edificio forma parte del Complejo Turístico Tres Centurias, por lo que podrás disfrutar de todas sus atracciones y pasar un lindo día en la zona. El acceso al complejo de Tres Centurias es libre, pero el museo cuenta con un horario de 12:00 pm a 6:00 pm de martes a domingo.

> Museo Descubre Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología

El Museo Descubre es un museo interactivo que cuenta con varias salas itinerantes, así como salas interactivas permanentes. Cuentan con un domo IMAX, un planetario, un jardín botánico, un laberinto, una sala Nissan y mucho más. Su enfoque va hacia las nuevas tecnologías de la información, la cultura emprendedora y la innovación. Está especialmente dirigido a niñxs, pero es igual de entretenido para adultos.

Visítalo de martes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y de sábado a domingo de 11:00 am a 7:00 pm.

MERCADOS Y TIANGUIS: DÓNDE ENCONTRAR ARTESANÍAS Y PRODUCTOS LOCALES EN AGUASCALIENTES

Erick Diego Aguilar / @terceraviamx

Aguascalientes, reconocido por su riqueza cultural e histórica, ofrece una amplia gama de mercados y tianguis donde se pueden adquirir artesanías y productos locales. Estos espacios no solo son puntos de comercio, sino también lugares vibrantes que reflejan las tradiciones y la identidad de la región. A continuación, exploraremos algunos de los lugares más destacados donde los visitantes y residentes pueden disfrutar de lo mejor que ofrece esta encantadora ciudad.

1. Mercado Morelos

Inaugurado en 1969, el Mercado Morelos es un emblema de la gastronomía y cultura de Aguascalientes. Ubicado en la calle José María Morelos y Pavón, este mercado es famoso por su oferta culinaria que incluye birria, menudo, mariscos y jugos naturales. Además de la comida, algunos puestos ofrecen artesanías y productos locales, convirtiéndolo en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica.

2. Mercado Terán: El Mercado de las Flores

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Mercado Terán es una joya histórica y cultural de Aguascalientes. Fundado en 1928, es conocido popularmente como “El Mercado de las Flores” debido a los coloridos y abundantes puestos de flores frescas que lo adornan. Desde rosas hasta arreglos exóticos, este mercado es un deleite visual y aromático que invita a los visitantes a disfrutar de su belleza. Además de flores, aquí se encuentran productos tradicionales como artículos de cuero, sombreros hechos a mano y deliciosos antojitos locales, como gorditas de guisado y tamales. Este ambiente único lo convierte en un destino imprescindible tanto para locales como turistas.

3. Tianguis de la Línea Verde

Este tianguis, situado en el corredor de la Línea Verde, es conocido por ser un espacio de comercio comunitario. Además de productos frescos como frutas, verduras y quesos locales, los visitantes pueden encontrar bordados, textiles y piezas decorativas hechas por artesanos locales. Es una excelente opción para apoyar la economía local mientras se exploran los barrios más auténticos de la ciudad.

fotos |
Cristian
de Lira

4. Mercado Juárez

El Mercado Juárez es otro destino imperdible para los amantes de la cultura y las artesanías. Este mercado, ubicado cerca del centro de la ciudad, es famoso por su amplia oferta de cerámica, objetos de madera tallada y juguetes tradicionales mexicanos. Además, los puestos de comida local ofrecen una experiencia gastronómica inolvidable con platillos como birria y pozole.

5. Plaza de las Tres Centurias

Aunque no es un mercado en sí, este espacio cultural alberga eventos y ferias donde los artesanos locales exhiben y venden sus creaciones. Desde joyería artesanal hasta productos de vidrio soplado, este lugar combina el arte local con una atmósfera histórica, ya que está construido sobre antiguas estaciones de tren.

6. Tianguis de Calvillo

Si estás dispuesto a aventurarte un poco fuera de la ciudad, el Tianguis de Calvillo es un destino obligatorio. Este pueblo mágico, famoso por su producción de guayabas, ofrece un mercado lleno de productos hechos a mano, como rebozos, cerámica pintada a mano y dulces típicos. No olvides probar las cajetas y ate de guayaba, productos emblemáticos de la región.

7. Mercado de Artesanías en la Feria Nacional de San Marcos

Durante la famosa Feria Nacional de San Marcos, se instala un mercado de artesanías que reúne a creadores de todo el estado y del país. Es una oportunidad única para adquirir piezas exclusivas de arte popular mexicano, como alebrijes, bordados huicholes y sombreros charros. Además, el ambiente festivo complementa la experiencia.

> Consejos para tu visita:

• Lleva efectivo: Aunque algunos lugares aceptan tarjetas, muchos comerciantes prefieren pagos en efectivo.

• Pregunta por el origen: Los vendedores suelen estar orgullosos de contar las historias detrás de sus productos, lo que añade valor a tu compra.

• Apoya a los artesanos locales: Al elegir piezas hechas a mano, contribuyes al sustento de las familias que mantienen vivas las tradiciones.

• ¿Se vale regatear? Sí, pero hay que saber cuándo hacerlo y con quiénes, si lo que estás buscando son artesanías hechas a mano, no regatees, respetar el trabajo de los artesanos es no regatear el valor de su trabajo, además, de hacerlo, hazlo con respeto.

Los mercados y tianguis de Aguascalientes no son solo lugares de intercambio económico, sino espacios que preservan y promueven la cultura local. Ya sea que estés buscando un recuerdo especial, una experiencia gastronómica auténtica o simplemente un paseo diferente, estos mercados tienen algo único que ofrecer. ¡Explora y déjate sorprender por la riqueza de Aguascalientes!

TURISMO ESOTÉRICO EN AGUASCALIENTES:

LUGARES MÍSTICOS, EMBRUJADOS Y MALDITOS QUE TE FASCINARÁN

Erick Diego Aguilar / @terceraviamx

Aguascalientes, conocido por su riqueza cultural y tradiciones arraigadas, guarda en su territorio un lado menos convencional, pero igual de cautivador: sitios cargados de misterio, leyendas y fenómenos inexplicables. Este estado del centro de México se perfila como un destino ideal para quienes buscan el turismo esotérico, explorando lugares que cuentan historias de lo sobrenatural y lo inexplicable. A continuación, te presentamos algunos de los rincones más intrigantes de Aguascalientes, donde lo místico y lo maldito se encuentran.

> El Cerro del Muerto: Un coloso cargado de leyendas

Ubicado al oeste de la ciudad de Aguascalientes, el Cerro del Muerto es una formación natural que, al atardecer, toma la forma de un cuerpo yacente. Este cerro no solo es un ícono geográfico, sino también el epicentro de múltiples leyendas indígenas. Se dice que es el descanso eterno de un guerrero vencido en batalla, cuya alma aún protege la región. Durante la Semana Santa, muchos habitantes reportan apariciones y fenómenos inexplicables en los senderos. Además, quienes practican actividades espirituales aseguran sentir una energía única al visitar este lugar.

> El Panteón de la Cruz: Entre tumbas y apariciones

El Panteón de la Cruz, situado en la ciudad capital, es conocido no solo como un cementerio histórico, sino también como un lugar de intensa actividad paranormal. Fundado en el siglo XIX, este camposanto alberga historias de almas en pena, ruidos inexplicables y figuras que aparecen entre las tumbas al caer la noche. Durante recorridos nocturnos organizados, los visitantes han narrado encuentros con sombras, murmullos y sensaciones de ser observados. Este sitio es un punto obligado para los amantes del misterio.

> La Casona embrujada de La Purísima

Ubicada en el corazón de Aguascalientes, la Casona de La Purísima es uno de los edificios más intrigantes de la ciudad. Construida a principios del siglo XX, esta casona ha sido el escenario de numerosos relatos de actividad paranormal. Los vecinos aseguran que durante las noches se escuchan risas, pasos y el movimiento de muebles dentro de la casa, a pesar de estar deshabitada. Algunos afirman haber visto siluetas femeninas en las ventanas, atribuyendo estas apariciones a tragedias ocurridas en el pasado. Esta casona se ha convertido en un punto de interés para los exploradores de lo desconocido.

> Real de Asientos:

Túneles y misterio bajo tierra

Este Pueblo Mágico es un tesoro histórico y esotérico. Real de Asientos alberga un sistema de túneles subterráneos que conectan la iglesia principal con varios puntos estratégicos del lugar. Estas construcciones coloniales están rodeadas de relatos sobre monjes fantasmas, sonidos inexplicables y tesoros escondidos. Además, el Panteón de Guadalupe, el más antiguo de Aguascalientes, es otro sitio cargado de leyendas. Los visitantes afirman haber presenciado apariciones, especialmente cerca de las criptas de mármol del siglo XVIII.

> El Puente de San Ignacio: Un portal maldito

Al norte de la ciudad, el Puente de San Ignacio es conocido como uno de los lugares más misteriosos de Aguascalientes. Según la leyenda, este puente fue escenario de un pacto con fuerzas oscuras para proteger un tesoro colonial. Desde entonces, quienes cruzan el puente en ciertas noches aseguran haber sentido una presión inexplicable en el pecho o incluso haber visto figuras oscuras siguiendo sus pasos. Es un lugar donde lo histórico se mezcla con lo aterrador.

> La Calle del Terror

En el centro histórico de Aguascalientes se encuentra un tramo conocido entre los lugareños como “La Calle del Terror”. Según la leyenda, esta calle era frecuentada por un misterioso hombre vestido de negro que desaparecía en la penumbra. Además, se cuentan historias de vecinos que escucharon gritos desgarradores en la madrugada sin encontrar nunca su origen. Actualmente, muchos evitan transitar por este lugar de noche debido a las energías inquietantes que se perciben.

> La niña del Parque Rodolfo Landeros

Uno de los relatos urbanos más populares de Aguascalientes tiene como escenario el Parque Rodolfo Landeros. Según cuentan, una niña que falleció trágicamente en el lugar regresa por las noches para jugar. Varias personas han afirmado ver a una pequeña con una muñeca de trapo, quien sonríe y desaparece entre los árboles. Aunque muchos consideran esta historia un mito, la atmósfera del parque al anochecer resulta inquietante para cualquier visitante. Aguascalientes ofrece una rica variedad de experiencias para quienes buscan explorar lo desconocido. Desde leyendas urbanas hasta lugares que parecen sacados de una película de terror, este estado invita a los más intrépidos a descubrir historias que desafían la lógica y enriquecen el patrimonio cultural.

Ya sea por curiosidad, aventura o búsqueda espiritual, el turismo esotérico en Aguascalientes es una forma diferente de conocer un estado lleno de misterio y magia. ¿Te atreves a explorar su lado más oscuro?

7 CANTINAS ICÓNICAS EN AGUASCALIENTES CON TRADICIÓN, AMBIENTE Y MUCHA

BOTANA

Mixtzín Alejandra / @terceraviamx

Quienes vivimos en ciudades pequeñas compartimos una necesidad común: la urgencia de desconectarnos, salir de fiesta, disfrutar de un buen ambiente acompañado de unos buenos drinks. Peeero, esta búsqueda de entretenimiento puede verse limitada y repetitiva al momento de salir a explorar. ¿Ya te aburriste de visitar el mismo lugar una y otra vez? Tenemos la solución. Aquí te va una lista de las cantinas más icónicas en Aguascalientes para que cambies de ambiente y pruebes desde los drinks más coquetos hasta las botanas más deliciosas.

> Mi Cantón Bar

Durante más de 50 años, Mi Cantón ha sido un punto de encuentro para lxs aguascalentenses, lleno de sabores exquisitos y tradicionales. Esta cantina de dos pisos ofrece la bebida de tu elección, una variedad de botanas acompañada de salsas picosas y uno que otro guisadito del día. Cuentan con cubículos privados, mesas de billar y área exclusiva para fumar mientras disfrutas de tus tragos. Aún se conserva su tradicional sabor y ambiente, ideal para cualquier ocasión.

Ubicación: Tienen dos sucursales. Una se encuentra en Poder Legislativo 210, Zona Centro. Mientras que la otra está en C. Guadalupe 331, Zona Centro

Horario: Lunes a Sábado de 11 a.m a 1 a.m

> Puerto de Mazatlán

Puerto de Mazatlán se consolida como una de las cantinas más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Destaca por su originalidad, tanto en su decoración con temática playera, como en su oferta de bebidas, coctelería y alimentos a precios muy accesibles. Podrás disfrutar de una buena selección musical que además te permite platicar, además de contar con música en vivo por las noches.

Ubicación: Av. José María Chávez 312, Barrio del Encino

Horario: Lunes a Domingo de 2 p.m a 1 a.m

> El Remolino

Conocido también como El Remo podrás conseguir los mejores tragos. Desde una clásica michelada, delicioso mezcal y harta variedad de coctelería. Acompaña tus drinks con su botana fresca y disfruta la convivencia con la música en vivo de regional mexicano. Un plus es que también cuentan con coctelería para eventos, así que si no puedes llegar a El Remo, El Remo llegará a ti.

Ubicación: Dr. Gerónimo de Orozco 306, Gremial

Horario: Lunes a Domingo de 12 p.m a 2 a.m

> El Hidrocálido

La popular cantina de barrio El Hidrocálido es un lugar de sabor y buena música que busca recuperar la tradición hidrocálida. Ubicada en la famosa avenida Carranza, puedes disfrutar tranquilamente desde las bebidas más clásicas hasta pasar un divertido rato en su sala de mesas de billar. No solo eso, cuentan con karaoke todos los días, una variedad de coctelería, y de vez en cuando, un delicioso bolillo de crema. Full experiencia hidrocálida.

Ubicación: Venustiano Carranza 302, Centro Horario: Lunes a Domingo de 12 p.m a 2 a.m

> La China Poblana

Con 80 años de tradición, La China Poblana se ha convertido en un espacio vivo que colecciona memorias culturales. Combina un ambiente histórico, cálido y acogedor, ideal para reunirse con amigxs. Puedes disfrutar de botana tradicional, el clásico lonche y todo tipo de bebidas. Eso sí, es indispensable probar su auténtica sangría, que se destaca por su receta casera. El lugar además cuenta con una rockola, muy vintage.

Ubicación: Antonio Arias Bernal 226, Barrio de Guadalupe Horario: Lunes a Domingo de 10 a.m a 1 a.m

> Nico’s Bar o Mister Nicos

Desde 1994, Nico’s Bar ofrece una variedad de bebidas de calidad con una extensa oferta de botanas. Cuentan con diversas promociones y eventos para pasar el rato con familiares, amigxs y pareja. Su oferta de alimentos varía desde un tradicional pozole hasta una clásica pizza.

Ubicación: Cuentan con la sucursal de Av. Universidad 122, San Cayetano y otra en Av. Las Américas 603, Las Fuentes

Horario: Martes a Domingo de 1 p.m a 1:30 a.m

> Cantina Donaldo

Tomando todos los elementos de una cantina tradicional, La Donaldo se consolida como una cantina moderna con el mejor ambiente, una variedad de botanas exquisitas y verdaderos tragos. Te reciben con una botanita clásica, cuentan con promociones en cubanitos, mezcalitos y charandas. Además, podrás disfrutar de platillos tradicionales como tacos de guisados, carnes en su jugo hasta aguachiles, tostadas de ceviche y tortas ahogadas.

Ubicación: Blvd. Luis Donaldo Colosio 519

Horario: Lunes a Domingo de 1 p.m a 2 a.m

Let’s Do Business

NUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS PRODUCTOS

Digitaliza y legaliza documentos con firmas avanzadas y biométricas para mayor eficiencia y seguridad.

Digitaliza y legaliza documentos con firmas avanzadas y biométricas para mayor eficiencia y seguridad.

Centraliza la gestión de proveedores: contratos, pagos y compras con cumplimiento y regulación.

Centraliza la gestión de proveedores: contratos, pagos y compras con cumplimiento y regulación.

KIUBIX.COM

MX +52 449 996 1460

ayuda@kiubix.com

Materializamos tus ideas.

KIUBIX.COM

MX +52 449 996 1460 ayuda@kiubix.com

Materializamos tus ideas.

4493267309

Diseña, personaliza con plantillas y publica tu sitio web de forma fácil, rápida y económica.

Diseña, personaliza con plantillas y publica tu sitio web de forma fácil, rápida y económica.

@KIUBIXMEXICO

@KIUBIXMEXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.