LJA14042025

Page 1


LUNES 14 DE ABRIL DE

Claudia Sheinbaum arrancó “Vivienda para el Bienestar” en Aguascalientes

Sobre el programa de vivienda, la presidenta señaló que anteriormente el gobierno daba créditos con cuentas impagables Señaló que la vivienda es un derecho “y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda”

Evitarán que en Aguascalientes se descontrole el Palenque, asegura Seguridad Pública Estatal

Ely RodRíguEz 6

Salió “aviador” el comisionado presidente del Comité de Participación Ciudadana

Ely RodRíguEz 7

“Para todo mal, mezcal. Para todo bien, también”: denominación de origen impugnada

Arranca operativo Semana Santa 2025 para garantizar seguridad en Aguascalientes

15

“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano”: Sheinbaum

Teresa Jiménez solicita a Claudia Sheinbaum reforzar la seguridad

Aprueban recursos al IEE para proceso electoral extraordinario

Encienden 75 nuevas luminarias LED en El Pedernal, Jesús María

Fomentar la ciudadanía, la transparencia y rendición de cuentas desde la contabilidad gubernamental: Mahely Lozano

Staff 3
Ely RodRíguEz 5
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5 Staff
Ely RodRíguEz 5
Instalan jardín tejido en el Corredor Cultural Carranza para recibir a millones de visitantes
Tere Jiménez encabeza la colocación del tradicional Bando Solemne de la Feria Nacional de San Marcos 2025
Escudería Tec de Monterrey campus Aguascalientes gana plata en competencia global
Staff 12 | foto cRiStian dE liRa
Staff 15
Staff 13
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 10

La Purísima... GriLLa

CróniCa de la visita de Claudia sheinbaum

Llegaban los camiones, llegaban los grupos políticos, destacaban algunas lonas y pancartas. Fue el primer evento en el que, con anticipación, se avisó de su realización. En esta ocasión, algunas lonas decían “Universidad de la Salud”. Estuvo presente en este acto la gobernadora Teresa Jiménez , quien un día antes entregaba apoyos para el mejoramiento de vivienda , pues tenía que estar previamente en una zona estratégica.

Lo que destaca es que Morena sigue creciendo. Por una parte, los grupos políticos se hicieron notar: toda la plana mayor estuvo presente. El diputado Trino Romo Marín , la diputada Ale Peña , la senadora Nora Ruvalcaba , el diputado federal Arturo Ávila , la diputada Ana Gómez . También se dejaron ver Fernando Alférez , Aldo Ruiz, entre otras personalidades. Todo el elenco mostrando unidad ante la mandataria federal

Ya en su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que han comenzado los nuevos programas de la 4T, dirigidos a personas de 60 a 64 años , con el objetivo de afianzar el voto femenino, especialmente entre quienes aún desconfiaban del movimiento. También recordó que en su momento alguien se burló de ella por ser ama de casa , pero que, a mucha honra, además era la primera comandante del Ejército Mexicano. Asimismo, recalcó que vienen más apoyos sociales para preescolar y primaria , porque si crecen las becas, crece la popularidad. Y en Aguascalientes , la marea guinda aún no logra consolidarse, pues el PAN sigue dominando. Aunque algunos aseguran que eso no cambiará, otros no están tan seguros.

Por su parte, la gobernadora Teresa Jiménez destacó en su discurso todos los logros de su gobierno, y aprovechó para lanzar más de una indirecta, solicitando apoyo del gobierno federal para infraestructura, carreteras y hospitales. Llamó la atención que, por primera vez en la historia, una presidenta y una gobernadora se reunieron en un evento de esta magnitud en Aguascalientes. Para finalizar, se anunció la construcción de viviendas de manera conjunta entre el gobierno federal y el estatal. Al final, fue un Domingo de Ramos en el que los cotitos de poder de la 4T se entendieron bien y se fueron con la tranquilidad de que Sheinbaum se llevó un buen sabor de boca de lo que se está trabajando internamente, a pesar de las diferencias que existen entre ellos.

la sororidad se impuso

Las acciones que se implementarán en Rincón de Romos constituyen un esfuerzo interesante, pues se trata de un municipio que durante más de 20 años no había desarrollado un proyecto de vivienda social, de ahí la importancia que hoy se impulse uno desde el gobierno federal y en coordinación con el Gobierno del Estado. Se trata de un esfuerzo conjunto para atender a las personas más necesitadas , en una zona donde la especulación inmobiliaria sigue siendo un problema grave en Aguascalientes Esperamos que las jefas de familia , así como las y los jóvenes que desean tener un hogar digno ahora lo tengan a su alcance, gracias a los nuevos requisitos establecidos tras la reforma. De igual modo, es de llamar la atención que se garantice una superficie mínima de 60 metros cuadrados, para evitar las soluciones habitacionales indignas que en el pasado se ofrecían como “vivienda social”.

“ahora sí ya nos va a apoyar más”

Durante el evento, nos encontramos al diputado Fernando Alférez , justo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum caminaba con la gobernadora Teresa Jiménez ; en ese momento, le pidió una foto a la presidenta y dijo que ahora sí la gobernadora lva a ayudar más con las causas y programas que impulsa la Cuarta Transformación

Sea como haya sido, finalmente la sororidad se impuso entre dos mujeres que ahora ostentan distintas facetas del poder y, a pesar de encontrarnos en un contexto político complejo, ambas mandatarias caminan de la mano

Cabe destacar que la gobernadora Teresa Jiménez , como se dice en el argot coloquial, “aguantó vara” ante los abucheos de un pequeño grupo, lo que también merece reconocimiento por su compromiso institucional. Al final, obras son amores , y no hay mejor defensa que el trabajo cumplido.

visita naranja

Este fin de semana también estuvo por Aguascalientes la legisladora federal de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros , quien promovió la iniciativa para la creación del Sistema Nacional de Cuidados. En paralelo, la diputada local Daniela López Muñoz ya promovió una versión estatal, lo que confirma que el tema comienza a permear en las agendas públicas. En una sociedad que ha delegado históricamente esta labor a las mujeres, hablar de cuidados

es hablar de equidad de género, justicia social y un Estado corresponsable. El reto es convertir estas propuestas en políticas públicas reales , con presupuesto y alcance. Cuidar debe ser un derecho, no un sacrificio invisible.

Que dijo mi mamá Que siempre sí

El Tribunal Electoral dio luz verde, y ahora el gobierno puede usar recursos públicos para explicar cómo se votará por jueces el próximo 1 de junio. Y no perdieron el tiempo. Rosa Icela Rodríguez , secretaria de Gobernación, salió en la mañanera con boletas de ejemplo para explicar cómo será esta elección histórica . La explicación vino después de que el Tribunal corrigió al INE , permitiendo a las y los funcionarios públicos hablar del proceso electoral, aunque con una condición: no pueden apoyar a ninguna candidatura específica . Lo que parecía un tema cerrado, dio un giro. Porque la narrativa oficial encontró un resquicio legal Y como dice el dicho: que dijo mi mamá que siempre sí tauromaQuia ConstituCional

El debate sobre la tauromaquia se intensifica previo a la Feria Nacional de San Marcos Grupos ambientalistas y animalistas convocaron una manifestación pacífica para el 27 de abril, mientras que los protaurinos , con apoyo de José Ángel González Serna “Paquín”, anunciaron otra en defensa de esta tradición. En espacios públicos como la glorieta de Benito Juárez , aparecieron paliacates rojos con la leyenda “ vive libre”. El tema escaló al Congreso: la diputada Genny López Valenzuela presentó una iniciativa mal redactada y apresurada , y el bloque PAN-PRI-PRD propuso una reforma constitucional para blindar las actividades taurinas y declarar la feria patrimonio cultural y motor del desarrollo económico local. no habrá más dinero

Quienes deberán eficientar recursos para la elección judicial son las autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE). De acuerdo con su presidenta, Clara Beatriz Jiménez González , el instituto sólo recibirá 104 millones de pesos de los 240 millones solicitados al Gobierno del Estado. La Secretaría de Finanzas ya fue clara: no habrá más dinero. El presupuesto es limitado y deberá aprovecharse al máximo

el arte Que floreCe en Carranza

Aguascalientes se viste de fiesta y el Corredor Cultural Carranza es prueba viva de ello. Este año, el IMAC , bajo la dirección de Iván Sánchez Nájera , apuesta por una intervención artística más ambiciosa: grandes árboles tejidos a piso, inspirados en el emblemático Jardín de San Marcos. La propuesta no solo embellece el espacio público, sino que convierte el paseo en una experiencia sensorial y comunitaria. Los 450 metros lineales de arte urbano confirman que la cultura también se teje con hilos de identidad. Que esta sea una invitación a recorrer, admirar y apropiarse del espacio público, en una ciudad que respira tradición y creatividad cada primavera.

no lo haga, Compa

Después de las lamentables declaraciones del director de MIAA , quien aseguró beber agua de la llave porque es “apta para el consumo humano”, el titular del ISSEA , Rubén Galaviz Tristán, lo contradijo: no es sano beber agua directamente del grifo, ya que puede contener químicos nocivos, al ser extraída a más de 400 metros de profundidad. Por cierto, el director de MIAA no ha salido ni a aclarar ni a ofrecer disculpas tras su metida de pata a lado los padrinos

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera hizo un llamado a los nuevos magistrados electorales , Oscar Montoya Contreras y Ricardo López Castañeda , para que dejen de lado a sus padrinos políticos , en referencia al grupo de Morena y sus aliados. El legislador los exhortó a ejercer el cargo con autonomía y profesionalismo, más allá de los intereses partidistas. se nos fue varguitas

Se nos fue Mario Vargas Llosa, un gigante de la palabra. En México, además, lo recordaremos por aquella inmortal frase: “El PRI es la dictadura perfecta”, dicha en un notable foro de la revista Vuelta que se transmitió por Televisa y que hizo enojar a Octavio Paz y, por supuesto, al PRI y Televisa . Vargas Llosa murió en Lima , pero su literatura seguirá viva en cada lector que lo vuelva a encontrar.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1367, 14 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Gobierno de México

Desde Rincón de Romos, Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán 7 mil 450 viviendas en la entidad durante todo el sexenio, con lo cual se hace del acceso a la vivienda un derecho para el pueblo de México.

“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano, un derecho social, porque durante años se vio la vivienda social como un negocio, con mucha corrupción. Para nosotros, la vivienda es una necesidad de las familias, no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México, y por eso ya está en la Constitución que la vivienda es un derecho y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda para el beneficio de las y los mexicanos”, aseveró.

De las viviendas que serán construidas en Aguascalientes, 5 mil serán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para personas derechohabientes y 2 mil 450 de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para personas sin derechohabiencia que podrán acceder a créditos con tasas de cero por ciento de interés.

Estimó que, a nivel nacional con el programa de Vivienda para el Bienestar se tiene una meta aproximada de 200 mil nuevas viviendas para este año, con ello se generarán alrededor de 600 mil empleos directos y el triple de indirectos.

“Se estima que por cada vivienda que se construye, por lo menos se generan 3 empleos. Así que si este año vamos a construir 200 mil viviendas, estaremos generando 600 mil empleos directos e indirectos, por lo menos 3 veces lo que se genera de manera directa, y eso ayuda pues a la economía del país”, celebró.

“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano”: Sheinbaum en Aguascalientes

Agregó que el programa de Vivienda para el Bienestar incluye el congelamiento de 4 millones de créditos impagables del INFONAVIT, de los cuales 73 mil serán de Aguascalientes.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que la meta nacional del programa de Vivienda para el Bienestar incrementó de un millón a un millón 100 mil viviendas nuevas: 600 mil a cargo del INFONAVIT y 500 mil de la CONAVI. Además de las viviendas nuevas que se incorporen con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Agregó que la meta para el mejoramiento de vivienda pasó de 450 mil acciones a un millón 550 mil mejoramientos, así como a un millón de escrituras nuevas. En total, agregó, el programa prevé la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

El director nacional de la CONAVI, Rodrígo Chávez Contreras, detalló que en Aguascalientes, la dependencia a su cargo edificará 2 mil 450 nuevas viviendas a lo largo del sexenio, que iniciaron con la construcción de 360 casas en Rincón de Romos y que aumentará a lo largo de este año a 490 viviendas, 98 de ellas construidas para las y los jóvenes que estudian y trabajan.

Finalmente, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, informó que actualmente su administración está construyendo 16 proyectos de vivienda nueva, de los cuales más de 10 se ubican en la capital para generar más de 10 mil hogares, además de un desarrollo inmobiliario de 139 casas en el municipio de Cosío; en Pabellón de Arteaga 900 casas más y trabajan en la ampliación de dos nuevos desarrollos que aportarán 511 viviendas en Rincón de Romos. Agregó que en San Francisco de los Romo se encuentra en trámite la donación de un predio al Gobierno de México para la creación de otras 150 casas más.

“Vamos a gobernar este país”: Laura Ballesteros apuesta por las juventudes, la justicia y el feminismo

En su doble papel como diputada federal y dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros asegura que su corriente no calcula cómo ser una oposición más, sino cómo ser gobierno: “Vamos a empezar por 2027, con las elecciones intermedias”, dice con firmeza.

Desde su curul en la Cámara de Diputados, Ballesteros ha librado batallas legislativas en temas como el acceso a la vivienda, la defensa del medio ambiente y la protección de las víctimas de violencia. Sin embargo, uno de los momentos más duros que ha enfrentado ocurrió cuando se discutió el desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de agresión sexual: “Fue un momento vergonzoso para el país, de los más oscuros que he vivido en la Cámara”, relata.

A sus 42 años, Laura Ballesteros es consciente de que las juventudes se sienten alejadas de la política. Pero no por apatía, aclara, sino porque están hartas de la vieja política: “No son tontos. Se dan cuenta de la situación en la que nos dejan quienes están hoy en el poder”, afirma. Para ella, la tarea es clara: “Las juventudes son nuestros jefes. Nosotros tenemos que construir un país nuevo para ellas y ellos”. Durante la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez, Ballesteros recorrió más de 50 universidades como su directora de campaña. Ahí escuchó el hartazgo de los jóvenes, pero también su esperanza de cambio: “No es que no les importe la política, es que están hasta la madre de ver cómo se han acabado el país”.

En ese sentido, asegura que Movimiento Ciudadano es el vehículo para ese cambio. Un espacio donde las nue -

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, acompañó este día a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gira de trabajo por la entidad, en la que se pusieron en marcha dos importantes iniciativas: el programa Vivienda para el Bienestar y la estrategia “Enchula tu Tienda”.

“Estamos muy contentos de que la presidenta esté aquí; estamos trabajando coordinadas para que le vaya bien a Aguascalientes, para que la gente esté más contenta todos los días y podamos seguir avanzando en muchos temas”, expresó la gobernadora.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo del gobierno estatal y manifestó su disposición para continuar respaldando al estado.

“Gracias por recibirnos en Aguascalientes. Somos dos mujeres, por primera vez una gobernadora y una presidenta, y seguiremos poniéndonos de acuerdo para que las condiciones de todas y todos mejoren”, destacó.

vas generaciones pueden luchar por un México distinto: de iguales, con paz y sostenible: “Si no hay planeta, no hay futuro. Pero también, si no hay paz, no va a haber país”.

La votación que frenó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco dejó una marca profunda en muchas legisladoras: “Protegieron a un presunto violador. Eso se lo van a tener que explicar a sus hijas e hijos”, acusa Ballesteros, quien remarca que fue el sistema patriarcal, de machos y de poder, el que actuó esa tarde.

Aunque reconoce que fue un golpe muy duro para las víctimas, insiste en que no debilitó al movimiento feminista, sino que lo fortaleció: “Hoy sabemos quiénes somos y dónde estamos, sin importar el partido político”, dice. Y lanza una advertencia: “Vamos a regresar con la agenda a favor de las mujeres más ambiciosa de la historia del país”.

En ese contexto, subraya el papel de diputadas que rompieron con la línea oficialista, incluso dentro de partidos como Morena y el PT: “Las verdaderas heroínas son las víctimas. Pero las legisladoras que votamos en contra del pacto patriarcal también dimos la batalla”.

En cuanto a la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo, Ballesteros no duda en calificarla como “un cochinero” y una “pantomima”. Aun así, reconoce que México necesita una transformación en su sistema de justicia, porque la mayoría de las personas no tienen acceso real a ella. Critica duramente el diseño de esta reforma, que dejará la impartición de justicia en manos de listas preconfiguradas y procesos opacos: “Decidieron en lo oscurito quiénes van en las listas y quiénes no”, denuncia. Sin embargo, asegura que en estados como Jalisco se están haciendo esfuerzos por transparentar los procesos.

Y aunque Movimiento Ciudadano está legalmente amparado contra esta reforma, Ballesteros votará en la elección de jueces: “No le voy a dar la espalda a los jóvenes que lograron colarse en las listas. Hay que revisar sus perfiles, sus currículums, y darles el voto de confianza”.

Para Ballesteros, lo importante es dejar claro que la justicia no puede seguir siendo un botín político: “La política no se declara, se hace. Y nosotros lucharemos por las causas de la gente: justicia, paz, medio ambiente y un México de iguales”.

Teresa Jiménez y Claudia Sheinbaum impulsan programas sociales en beneficio de Aguascalientes

En el municipio de Rincón de Romos, ambas dieron el banderazo de salida al programa Vivienda para el Bienestar, con el cual se proyecta la construcción de más de 7 mil viviendas en el estado, a través del Infonavit y la Conavi, durante la actual administración federal. “Aquí es tierra de gente que trabaja y se esfuerza por dar lo mejor por México. Queremos trabajar con usted para que la gente cuente con el apoyo de su gobierno y tenga mejores oportunidades. Aquí creemos en el trabajo, la cooperación y el respeto. Nos sumamos a su meta en materia de vivienda porque somos un mismo pueblo y un mismo país”, afirmó Teresa Jiménez. Claudia Sheinbaum explicó que las viviendas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y contarán con tres recámaras. Añadió que el programa contempla la cons-

trucción de más de un millón de viviendas en todo el país, lo que además generará empleos en las comunidades. Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en Aguascalientes se planea construir 7,400 viviendas. En tanto, Rodrigo Chávez Contreras, director general de Conavi, agradeció al Gobierno del Estado por la donación de predios y reiteró que el acceso a la vivienda es un derecho que será garantizado.

Previamente, en la comunidad de Montoro, municipio de Aguascalientes, se lanzó la estrategia “Enchula tu Tienda”, parte del Programa de Abasto Rural, con el objetivo de renovar las más de 24 mil Tiendas Bienestar que operan en el país. Esta acción busca mejorar la distribución de alimentos y bienes básicos a precios accesibles.

Gabriel raMírez Pasillas
Gobierno del estado
Claudia Sheinbaum

BAJO PRESIÓN

Sheinbaum en Aguascalientes

EDILBERTO ALDÁN

Voy a pedirles un favor, vamos a respetarnos, todos y todas, vamos a respetar a la gobernadora, levante la mano quienes vamos a permitir que hable con todo respeto, Así inició en Rincón de Romos el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando un pequeño grupo de asistentes abucheó a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel al momento de usar la palabra. El guión es viejo, se repite desde la administración de Andrés Manuel López Obrador en las visitas del titular del Poder Ejecutivo a una entidad que no es gobernada por algún morenita, es un montaje que hemos visto hasta la saciedad, ya ni siquiera debería ser nota periodística, pero la escena funciona para distraer la atención de lo realmente importante de los actos de la presidenta y la recepción que tiene en las diversas entidades federativas que visita. No debería ser nota porque siempre es la misma escena, un puñado de asistentes abuchea al gobernante de la oposición y dan la oportunidad, ahora, a la presidenta para que extienda su manto protector, solicite a los suyos respeto y quede muy bien. De eso se trata, de presentar una imagen de tolerancia del oficialismo; innecesario para Claudia Sheinbaum teniendo los índices de popularidad con que cuenta, pero indispensable para los lambiscones que quieren quedar bien con la presidenta, en el caso de Aguascalientes, no es casualidad

que el número de personas que abucheó a Teresa Jiménez fue similar a los aplausos rabiosos al presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez; saque usted sus conclusiones.

Aguascalientes no es una isla pero sí una excepción que debe ser analizada en el entorno político nacional, justo porque es la única entidad en la que Sheinbaum Pardo no ganó la elección y es gobernada por una panista; en tiempos en que los adelantados están haciendo de las suyas y que los gobiernos de la oposición parecen ser la última fuente de resistencia al tsunami del oficialismo.

La intervención de Teresa Jiménez fue respetuosa, dejó en claro que su gobierno quiere trabajar con la presidencia, “para que la gente pueda contar con el apoyo de su gobierno” en un marco de colaboración y respeto republicano; en su intervención, la gobernadora recordó, principalmente, los primeros lugares que ocupa Aguascalientes en materia de desarrollo económico y no dejó pasar la oportunidad de reiterar los pendientes que tiene la Federación con la entidad: la tecnificación del Distrito de Riego 01; avance en el puente de la carretera 45; cooperación en el Sistema Integral de Transporte Integral de Tercer Anillo; la conservación de las carreteras federales como la 70 y la rehabilitación de la carretera a Villa Hidalgo; así como reforzar la seguridad en los límites de Aguascalientes con sus estados vecinos; finalizó invitando a la presidenta a la Feria Nacional de San Marcos, lo que aplaudieron a rabiar los

asistentes, incluso el grupo de abucheadores, porque así somos en Aguascalientes, pura euforia ante la mención de la FNSM o los primeros acordes de Pelea de Gallos. Lo más importante es que Teresa Jiménez subrayó que la visita de Claudia Sheinbaum “es un símbolo de diálogo, de voluntad política y de unión nacional”.

La presidenta no respondió a ninguna de las peticiones de la gobernadora, simplemente no se dio por aludida, como siempre, porque lo que distingue a Claudia Sheinbaum es que emplea sus visitas a las entidades federativas para reforzar los mensajes que difunde de lunes a viernes en las conferencias matutinas, la promoción de los programas sociales, la elección judicial y, recientemente, las nuevas normas del programa “Vida Saludable” que prohíbe la venta de refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y productos similares en las escuelas.

Todo lo anterior es anecdótico, a esto nos han acostumbrado los gobiernos tetratransformistas, si bien la nota está en la construcción de miles de viviendas de interés social en Aguascalientes, eso pasará a segundo plano para dar paso a la lectura de los gestos y símbolos en el encuentro de las gobernadora de oposición con la presidenta, cada quien intentará llevar agua a su molino. Los panistas resaltarán la evidente buena relación entre Teresa Jiménez y Claudia Sheinbaum, la cita de datos duros con que la gobernadora subrayó las estadísticas que destacan a Aguascalientes, así como la manera respetuosa de demandar la colaboración de la Federación en los proyectos de la entidad. El oficialismo, ocupado en la lambisconería y con la mirada puesta en los cargos públicos, no acaba de entender los mensajes de la presidenta, como en cada una de sus intervenciones, sin manotazos en la mesa, sin ceder al estilo machista que de -

Personas con discapacidad denuncian falta de accesibilidad en la FNSM

Karla lisseth avalos García

Durante los últimos días, personas con discapacidad han denunciado en redes sociales y medios locales la falta de accesibilidad e inclusión en diversos espacios de la Feria Nacional de San Marcos, especialmente en el Foro de las Estrellas y plataformas digitales.

Uno de los principales señalamientos es la escasa capacitación y sensibilización del personal, lo que genera confusión desde el ingreso a los espacios. “Nunca hay nadie que informe bien dónde está la entrada por si la gente no sabe”, compartió una de las personas afectadas. En el caso específico del acceso al Foro de las Estrellas, se ha reportado que la entrada asignada está ubicada en la zona de la Villa Charra, lo cual representa un trayecto complicado para quienes tienen movilidad reducida. “Te -

nemos que rodear un montón o sortear los puestos que están ahí. Como hay pocos espacios designados, tenemos que llegar con mucho tiempo de anticipación. Hay personas con prótesis, no pueden estar tanto tiempo paradas con las inclemencias del sol. Sabemos que algún precio debemos de pagar, pero debería de haber más espacios para que la gente no pase por esto”.

Otro punto recurrente es la ubicación de la zona reservada para personas con discapacidad, que se encuentra frente a las bocinas y sin visibilidad al escenario. “Para las personas que están en sillas de ruedas no alcanzan a ver el escenario”, relataron.

Ante estas quejas, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos aseguró que se han tomado medidas para atender a este sector dentro del Teatro del Pueblo, donde existe una zona designada para personas con discapaci-

manda violencia, recuerda a quienes buscan ganar espacios de poder, que quien manda es ella, no por nada una de las anécdotas a las que más recurre es que fue señalada por ser ama de casa, así la repitió en Aguascalientes Claudia Sheinbaum: “A mucha honra ama de casa, soy abuela, soy mamá, soy ama de casa y comandanta suprema de las fuerzas armadas, para que nadie se burle de una ama de casa”. Más directo imposible, para los adelantados, los que presumen encuestas que los establecen como candidatos, los de espectaculares con su carota, quienes le dan la espalda para lamer la suela del hijo de López Obrador, para todos ellos, la pueden acusar de ser todo lo que quieran, al final, quien está en la presidencia y ejerce ese poder a plenitud es ella, Claudia Sheinbaum. Coda . “No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos, y todos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo la presidenta en relación a los narcocorridos en una entrevista banquetera tras la presentación del programa de vivienda en Aguascalientes, a ver con qué salen ahora los prohibicionistas, de ambos lados, Arturo Ávila y los ineptos del Congresito de Aguascalientes. PS. Falleció Mario Vargas Llosa, quien creía que “Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida” y en La fiesta del Chivo escribió: “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”, habrá quien lo quiera recordar porque estableció que México es una dictadura perfecta, sus muchísimas polémicas extraliterarias, el ojo morado que le dejó a García Márquez… Ojalá y sean más quienes hagan de Vargas Llosa un libro abierto. @aldan

dad. “Tenemos una zona de discapacitados, yo creo que se les ha atendido de manera muy correcta. Algunas personas, como en todos los sectores, de repente nos hacen saber alguna incomodidad. Las atendemos”, informaron. También se señaló que las personas con discapacidad son las primeras en ingresar al recinto y que se procura darles un trato preferencial. “A los que mejor se les atiende son las personas que primero entran al Teatro del Pueblo. Nadie entra antes que los discapacitados, se les acomoda, se les pone en su lugar y ya después entran los demás”. Respecto a la limitada cantidad de espacios, el Patronato reconoció que se trata de un tema complejo debido a la alta demanda de distintos sectores sociales. “El tratar de tener lugares que la sociedad persigue de todos los sectores creo que es un poco complicado. Tenemos partidos, pero tenemos otros sectores, y todo mundo demanda. Tratamos de atender a todos”.

A pesar de los esfuerzos señalados por el Patronato, las experiencias compartidas por personas con discapacidad reflejan que aún existen áreas de oportunidad para garantizar una feria verdaderamente incluyente y accesible para todas y todos.

El 89% de los recursos autorizados se destinarán a la obtención de los insumos necesarios para la documentación y material electoral a fin de garantizar la votación del 1° de junio, tales como urnas, canceles, mamparas y tinta indeleble, entre otros, mismos que deberán recibirse a mediados de mayo para su posterior entrega a las Mesas Directivas de Casilla Seccional Única.

iee

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó, en sesión extraordinaria con formato híbrido, una segunda ampliación presupuestal de 49.3 millones de pesos para solventar las necesidades del Proceso Electoral Extraordinario del

Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).

Derivado de las solicitudes realizadas por el Instituto al Gobierno del Estado, la Secretaría de Finanzas (SEFI) autorizó, a través del oficio SEFI 0440/2025, una partida presupuestal de $49,361,111.76 pesos, a otorgarse en parcialidades.

Mientras que el resto se aplicará en actividades para la promoción y difusión del proceso electoral, habilitación de instalaciones y sedes de los Consejos de Partido Judicial Electoral así como los gastos faltantes derivados del anexo financiero del convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Teresa Jiménez solicita a Claudia Sheinbaum reforzar la seguridad

Durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a nuestra entidad, la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, hizo la petición de reforzar la seguridad.

En un evento celebrado en el municipio de Rincón de Romos, en donde se inició con el programa “Vivienda para el Bienestar”, la gobernadora aprovechó la ocasión para hacer una serie de peticiones a la primer mandantaria, entre éstas, reforzar la seguridad carretera.

Es de señalar que muchas personas que acudieron al evento mostraron su molestia con abucheos constantes, sin embargo, esto no desalentó a la gobernadora, quien hizo hincapié en los programas que se están estableciendo desde el gobierno estatal para beneficiar a la ciudadanía.

Destacó que en Aguascalientes se llegará a la meta de lo programado en su Plan de Vivienda, “porque nosotros sumaremos siempre para que México salga adelante y lo hacemos así, porque tenemos una sola bandera, nos impulsan los mismos ideales y lo hacemos para construir un país próspero y unido, porque como nunca antes debemos de trabajar unidos para defender la soberanía nacional”.

Jiménez Esquivel solicitó a la presidenta que se pueda concluir el Distrito de Riego 01, además, pidió apoyo para que se pueda consolidar el proyecto de transporte metropolitano, ya que este proyecto tiene como objetivo beneficiar a la población que acude a trabajar y a la escuela.

De igual forma, solicitó que se pueda concretar la remodelación de las carreteras federales, como la carretera 70, a la salida a San Luis Potosí, y la que va hacia Villa Hidalgo, Jalisco, señalando que es pasada constante de los comerciantes, por

lo que las condiciones de la carretera no son las óptimas.

Asimismo, dijo, “solicitamos el apoyo del gobierno federal para reforzar la seguridad en el territorio de las fronteras con el estado, sabemos de su responsabilidad y compromiso con todas las regiones del país y por eso extendemos el agradecimiento por ser escuchados y atendidos siempre”.

La gobernadora agregó que ante los constantes movimientos de la geopolítica mundial, en estos momentos complejos y llenos de desafíos para el mundo y para México, “desde el corazón de la patria le decimos que Aguascalientes extiende su mano determinada y generosa para seguir avanzando todos juntos, pues un solo propósito nos mueve, que a México le vaya bien y cuente con nosotros, presidenta, para responder a la gente y superar cualquier reto que se nos ponga enfrente”.

Aprueban recursos al IEE para proceso electoral extraordinario

La presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez, informó que el organismo recibió una aprobación presupuestal por 49 millones de pesos para el desarrollo del proceso electoral extraordinario judicial. De esta cantidad, se asignarán 15 millones en abril, y el resto será entregado de forma progresiva antes de concluir el mes de junio. “Tenemos un oficio donde Secretaría de Finanzas nos informa que la secretaría cuenta con la suficiencia presupuestal para cubrir con los recursos que hacen falta todavía para continuar nosotros con el proceso electoral”, declaró.

Jiménez detalló que el IEE ha recibido 55 millones de pesos en total, y que esta nueva asignación permitirá continuar con la organización electoral, aunque reconoció que se han tenido que hacer ajustes presupuestales importantes. “Con el menor recurso hacer de todas maneras esta elección bajo los principios rectores de la materia electoral, garantizando la calidad de las elecciones, garantizando sobre todo el voto de la ciudadanía, el derecho de votar de todas y todos los ciudadanos”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en la labor del Instituto:

Claudia

Sheinbaum

arrancó “Vivienda para el Bienestar” en

Aguascalientes

Sobre el programa de vivienda, la presidenta señaló que anteriormente el gobierno daba créditos con cuentas impagables

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo en Aguascalientes el pasado domingo, en donde puso la primera piedra del arranque de obra de “Vivienda para el Bienestar”.

En un evento celebrado en el municipio de Rincón de Romos, en donde estuvo acompañada por la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, indicó que hay tres nuevos programas sociales: el apoyo a mujeres mayores de 60 años, las becas para niñas y niños que van a la escuela pública y salud casa por casa.

Sobre el programa de vivienda, la presidenta señaló que anteriormente el gobierno daba créditos con cuentas impagables, por lo que la trabajadora o el trabajador nunca terminaban de pagar sus viviendas, razón por la cual se cambió la ley del INFONAVIT.

Señaló que ahora se está disminuyendo la tasa de interés, en beneficio de 4 millones de personas, mientras que en Aguascalientes se ha beneficiado a 75 mil derechohabientes.

“La vivienda es un derecho humano, aunque durante muchos años se vio la vivienda social como un negocio, por eso

está en la Constitución que la vivienda es un derecho y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda”, dijo.

Añadió que también con la construcción de vivienda se generará empleo, pues por cada vivienda que se construye, por lo menos se generan 3 empleos directos; es decir, con esta construcción se estarán generando 600 mil empleos directos.

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), dijo que se dará prioridad a los grupos vulnerables y se establecerá una relación directa con el gobierno federal para las familias que se estarán incorporando al programa, con el que podrán adquirir vivienda a bajas mensualidades.

Añadió que en Rincón de Romos se construirán más de 400 viviendas, en donde se dará prioridad a jóvenes que estudian y trabajan.

Finalmente, Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que se incrementarán los mejoramientos de viviendas a más de un millón, además de que se generarán empleos directos e indirectos, señalando que se necesita incrementar la reserva territorial.

“El Instituto Estatal Electoral sabe bien que este presupuesto no es un cheque en blanco, lo ejercemos con total conciencia, con total transparencia y bajo los principios rectores de la materia electoral”.

Además, la consejera explicó que, derivado la aprobación emitida por el Tribunal Electoral, los funcionarios públicos podrán pronunciarse sobre el proceso electoral, siempre y cuando no se promueva a ningún candidato en específico. “Eso sería de manera general, pero solamente tienen que tener muy en cuenta que no se trata de promover a una u otra candidatura en particular. Lo que se trata de promover es la participación ciudadana”, explicó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a consultar información oficial: “Y que puedan entrar a las páginas de tanto del INE como del Instituto Estatal Electoral y a las redes sociales de las y los candidatos, tanto federales como locales, para que conozcan las opciones que hay”.

Reiteró que tanto funcionarios estatales como federales pueden promover la participación ciudadana de forma general, siempre que no beneficien a ninguna candidatura: “Así es, así es. Así, ú nicamente así: de participar, no por ningún candidato”.

Los narcocorridos no están prohibidos, asegura Sheinbaum

Los narcocorridos no están prohibidos, asegura la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre la prohibición de este tipo de música. Entrevistada antes del evento que se realizó en Rincón de Romos, en Aguascalientes, señaló que “no están prohibidos, por qué no los prohibimos, lo que quere-

mos es promover que la música tenga otros contenidos”. Añadió que, en su opinión, no es adecuado prohibir los narcocorridos: “Es un proceso normativo, educativo, en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia”.

“Más bien hay que promover otros contenidos, como el concurso de México canta, que ayudará mucho, y que no haya apología a la violencia ni a las drogas”.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
| Foto Gobierno del Estado
| Foto Gobierno del Estado

Este martes 15 de abril, en punto de las 11:00 de la mañana, se estará realizando el primer Foro de Movilidad, denominado “Las nuevas formas de movilidad, retos y desafíos”, mismo que tendrá lugar en el Foro 3C y se abordarán temas de interés respecto a lo que representa la movilidad en el estado de Aguascalientes.

Entrevistado al respecto, el diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Transporte Público en el Congreso del Estado, reconoció que aún faltan por abordar muchos retos, entre estos, poner en el centro al peatón, señalando que aun cuando las vialidades deben de ser pensadas para el peatón, éste ocupa la última escala de movilidad.

Reconoció que en movilidad están con la pirámide invertida, toda vez que el peatón es el último en la escala, cuando las vialidades deberían de poner a las personas en primer lugar, sin embargo, dijo que se está trabajando al respecto.

Señaló que esta y otras cosas más se estarán analizando en el primer Foro de Movilidad a celebrarse este 15 de abril, en donde habrá invitados especiales, a fin de que den sus puntos de vista y se pueda mejorar en este tema.

Asimismo, dijo que pueden asistir todos los interesados, pues lo importante es que den su punto de vista so -

Todo listo para el Foro de Movilidad

bre la movilidad en nuestro estado y así definir estrategias.

Explicó que el foro irá en cuatro ejes: infraestructura, seguridad personal, regulación y retos y desafíos.

Evitarán que en Aguascalientes se descontrole el Palenque, asegura la SSPE

lamentaba lo ocurrido en el Palenque de Texcoco.

Uno de los temas será la regulación de los scooters, pues “es parte de lo que queremos, que haya una regulación y que todos nos respetemos, desde el peatón hasta el auto particular”.

Montero de Alba explicó que se estará implementando la regulación en las distintas formas de movilidad y no solo en los scooters, aunque reconoció que una de las prioridades es que quienes manejen scooters puedan hacerlo de manera segura.

Sin embargo, el legislador señaló que la pirámide es muy clara y primero se le debe dar facilidad al peatón, “pero invitaría a toda la ciudadanía a que participe para aportar ideas y conforme a la información que se tenga del ciudadano, esta pueda complementarse con los técnicos y que tengamos una buena iniciativa para que la Ley de Movilidad sea innovadora”. Recalcó que aún faltan muchas cosas por mejorar, sobre todo, en la accesibilidad para el peatón, pues las vialidades están hechas mayormente para que circulen automóviles.

Mencionó que otro de los pendientes son los accidentes en donde se ven involucrados motociclistas, por lo que será una de las prioridades en el foro.

En cuanto a la utilización de porta placas, mencionó que está prohibido totalmente la invisibilidad de una placa, por lo que no están permitidos.

Patronato asegura que los datos personales para la app del Foro de las Estrellas están protegidos

Toda vez que en el Palenque de la Feria de Texcoco hubo destrozos por parte del público que se dio cita, aseguran desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que se están preparando para evitar acciones como estas.

Los hechos ocurrieron en el Palenque de la Feria de Texcoco, debido a que el artista Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos, situación que desató la furia de los asistentes.

Sin embargo, fue la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México la que el pasado 9 de abril emitió un oficio en el cual advertía que si los espectáculos musicales realizaban apología del delito, podrían ser sancionados los artistas, empresarios y autoridades hasta con 6 meses de prisión.

Al respecto, el artista subió un comunicado a sus redes sociales, en donde

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, señaló que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se estarán haciendo supervisiones en el Palenque de la Feria, en donde también estará una empresa de seguridad privada, además de la Fiscalía, el Ejército y la Guardia Nacional, en donde se estarán haciendo supervisiones de manera aleatoria, para que haya presencia policial y no se vayan a presentar casos como el concierto de R. Conriquez.

Añadió que para acceder se estarán estableciendo puntos de acceso controlados, “lo que le llaman las aduanas, habrá esas revisiones que se harán para ver si hay alguien que porte algún arma blanca, de fuego o algo que pueda causar un daño, en esa parte se procederá”.

La nueva aplicación para obtener boletos del Foro de las Estrellas en la Feria Nacional de San Marcos ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía, tanto por la rapidez con la que se agotan los accesos como por la preocupación sobre el uso de datos personales requeridos por la plataforma.

Ante estos señalamientos, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, aseguró que el sistema cumple con lo estipulado en la ley para garantizar la protección de la información personal. “Hay una serie de datos personales que en la aplicación hay un cuadrito para aprobar la protección de datos personales que tanto han temido, ahí vienen la aceptación, las condiciones y términos de la protección de datos personales”.

Recalcó que esta sección de la aplicación se encuentra completamente blindada y explicó por qué se solicitan datos como CURP y número telefónico. “Se piden datos personales para que una persona no tenga acceso a más de dos boletos, se pide tu CURP, tu número de teléfono y con eso jamás vas a tener acceso a más de dos boletos”.

Uno de los temas que más ha inquietado a los usuarios es el posible mercado de reventa de los códigos QR. En respuesta, el Patronato enfatizó que estos boletos digitales son intransferibles. “No se puede pasar, aquella persona a la que le vendan un QR para entrar no le va a servir”.

Además, explicó que los códigos QR son dinámicos, es decir, están diseñados para cambiar constantemente y evitar que se dupliquen o vendan. “Cada tres minutos el QR va a cambiar”.

El titular del Patronato hizo un llamado a la ciudadanía para evitar ser víc-

timas de fraude y confiar en la tecnología implementada este año: “Este sistema está blindado para la reventa, tenemos tecnología de punta, de última generación para poder brindar el mejor servicio a toda la gente”.

También destacó la alta participación ciudadana en el uso de la aplicación, y aclaró que no todo el cupo del Foro de las Estrellas está destinado a boletos digitales, pues también se reservó una zona para quienes no tienen acceso a celulares o conocimientos tecnológicos. “La gente quiere venir, tenemos una feria de primer nivel. Hubo más de un millón de personas que quisieron acceder a un boleto contra un cupo que tenemos en el Foro de las Estrellas, que ese cupo no todo es de los QR, dejamos otra parte para las personas que no tienen un celular o no saben cómo usar la aplicación, para esa gente dejamos una zona para que la gente se forme y pueda entrar sin QR”.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Humberto Montero de Alba | Foto Cristian de Lira
Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira
José Ángel González Serna | Foto Patronato FNSM

Salió “aviador” Salvador Vázquez Caudillo, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, pues de acuerdo a registros del 2024, cuando ya formaba parte del CPC, recibía un recurso extra a su labor como comisionado.

De acuerdo a datos obtenidos por la página de transparencia, Vázquez Caudillo estuvo cobrando durante el año 2024 como docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECYTEA), tanto en Cañada Honda como en el CECYTEA Morelos, con sueldos mayores a los 10 mil pesos.

Fueron varios los períodos en los que presuntamente estuvo laborando en el CECYTEA de Cañada Honda, en donde se indica que se desempeñaba como docente las 24 horas del día, con un sueldo mensual bruto de $13, 486.25, durante los primeros tres meses del 2024.

Pero esto no fue suficiente para el ahora presidente del CPC, ya que, posteriormente, se incrementó su sueldo mensual bruto a $15, 204.70 pesos, de igual forma, como docente de 24 horas en el CECYTEA de Cañada Honda.

No obstante, estuvo cobrando también como docente del CECYTEA Morelos, durante el segundo semestre del año 2024, en donde presuntamente se desempeñaba como docente de 16 horas, con un salario mensual bruto de $8, 865.24.

Es de señalar que Vázquez Caudillo se ostentaba como servidor público, lo cual

Salió “aviador” el comisionado presidente del CPC

hizo público en su declaración patrimonial del 2024, sin embargo, afirmaba que esto no representaba ningún conflicto de interés, aunque ya formaba parte del Sistema Anticorrupción.

Turistas podrán acceder a boletos del Foro de las Estrellas a través de sorteo

KaRla lissEth avalos gaRcía

El secretario de Turismo de Aguascalientes, Mauricio González, dio a conocer los detalles del programa “Hospédate, registra y gana”, mediante el cual las personas que se hospeden en hoteles del estado del 19 de abril al 11 de mayo podrán participar en una tómbola digital para obtener pases dobles para el Foro de las Estrellas durante la Feria Nacional de San Marcos.

digital

El sorteo está dirigido exclusivamente a visitantes foráneos con el objetivo de incentivar el turismo y mejorar la derrama económica en el estado. “Lo que estamos buscando es que venga gente de fuera y que no tenga que formarse 10 horas en el Foro de las Estrellas, porque entonces no va a ir. Entonces necesitamos hacer que venga gente de fuera, básicamente estamos trayendo turismo de fuera porque el turismo de fuera nos ayuda a mejorar su economía, la de la gente de Aguascalientes”.

Quienes hayan realizado su reservación y pagado su noche de hotel podrán registrarse a través de la aplicación oficial de la Feria Nacional de San Marcos ingresando sus datos y CURP. Una vez registrados, participarán en una tómbola digital que será transmitida el 16 de abril en redes sociales oficiales.

Cada día se otorgarán 100 pases dobles (200 boletos en total) para distintas fechas del Foro de las Estrellas. El secretario aclaró que no habrá distinción por tipo de hotel, y que podrán participar todos los establecimientos formales de hospedaje del estado. “No se puede discriminar. Es todos los hoteles. Mientras tú estés en un hotel reservado en Aguascalientes, cualquier tipo de hotel, tú puedes entrar a este sorteo, esta tómbola, para hacerte acreedor a un pase doble para el Foro de las Estrellas”.

Además, recalcó que la participación está abierta incluso a hoteles que no pertenezcan a asociaciones del ramo, siempre que estén establecidos en el estado.

Los interesados pueden consultar las bases del sorteo en las redes sociales del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

De acuerdo a su declaración patrimonial del 2024, dijo que sí se desempeñaba como docente del CECYTEA Cañada Honda, en donde aclaró que no estaba por honorarios, sin embargo, en

su declaración sobre un posible conflicto de interés, aseguró que en los últimos dos años no recibió ningún tipo de apoyo ni beneficio público.

De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, el Comité de Participación Ciudadana deberá estar integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Asimismo, se indica, que “Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana no podrán ocupar durante el tiempo de su gestión un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, local o municipal, ni cualquier otro empleo que les impida el libre ejercicio de los servicios que prestarán al Comité de Participación Ciudadana y a la Comisión Ejecutiva”.

Finalmente, es de precisar que Salvador Vázquez Caudillo ingresó al CPC en agosto del 2021 y asumió como comisionado presidente en agosto de este año, con lo cual incumple lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, ya que durante este periodo no debería de estar recibiendo recurso alguno adicional a su actual encargo, además, incumple con los preceptos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Se estarán ofertando más de 11 mil viviendas

Ely RodRíguEz

Se estarán ofertando 11 mil viviendas en el estado de Aguascalientes, dio a conocer el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Obras Públicas.

Señaló que recientemente se reunió con la delegada del INFONAVIT a fin de ver cómo se podría coadyuvar en el tema de la vivienda desde el Congreso del Estado, “ellos están buscando hacer cerca de 4 mil viviendas, mientras que el estado, a través del IVSOP (Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad), está tratando de construir 7 mil viviendas, entonces, se estarán construyendo cerca de 11 mil viviendas, las cuales tendrán precios accesibles para las familias”.

Señaló que estas viviendas serán de interés social, que es la demanda que se tiene en el estado, pues se han construido solo residenciales.

Añadió que el esquema que se está manejando es que, a través de un fideicomiso, el estado dona los predios y los desarrolladores locales construyen la vivienda, un porcentaje de ganancia es para la recuperación de la tierra y otro porcentaje es lo que se va a ofertar a través del INFONAVIT o del Instituto de Vivienda.

El legislador destacó que ya no es un tema de colores, “las campañas ya se acabaron, tenemos que ponernos a trabajar y lo importante es que haya vivienda de interés social para la gente de Aguascalientes”.

Asimismo, el diputado Ramírez Hernández dijo que, gracias a la reforma de obra pública, la derrama económica de los constructores se queda en el estado; además, se busca eficientar los procesos,

pues, a veces, dijo, el presupuesto se tarda en llegar, más todo el trámite administrativo, “y lo que se busca es eficientar, donde si el presupuesto ya está etiquetado, ya sea estatal o federal, que se pueda comenzar con el proceso de licitación, para que haya más obra en el estado”.

Por otra parte, el legislador señaló que en estos días se estará haciendo un recorrido por el tercer anillo, en donde actualmente van en la quinta etapa y se espera que esta obra se haga en tiempo y forma.

El diputado, por tanto, comentó que no está de acuerdo con lo que señaló el INEGI sobre una baja en infraestructura en el estado: “Lo respeto, pero no comparto esa información, pues se están llevando a cabo nuevos Bachuaa a los municipios, se han hecho 12 nuevas escuelas, ha habido rehabilitación de los centros de salud, obras en el tercer anillo y hay una inversión histórica en vialidades, por lo que realmente yo traigo otros datos y veo que el tema de obra pública es una inversión pujante”.

Salvador Vázquez Caudillo | Foto
Mauricio González
Maximiliano Ramírez | Foto Cristian de Lira

Del 14

al

16 de abril, Caravanas de Salud visitarán tu comunidad con servicios médicos gratuitos

Del 14 al 16 de abril se llevarán a cabo las Caravanas de Salud que organiza el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Estas jornadas se realizarán de forma gratuita en distintas comunidades rurales, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Durante los tres días de actividades se ofrecerán diversos servicios, tales como atención médica y dental, detección de diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar, control del niño sano, entre otros.

El objetivo principal de este programa es acercar servicios médicos de calidad a las localidades más alejadas del estado, garantizando el acceso a la salud sin costo alguno para la población.

Las personas interesadas en recibir atención deberán acudir directamente a las Unidades Médicas Móviles, que estarán ubicadas en las siguientes sedes:

El lunes 14 de abril, las caravanas estarán simultáneamente en las Casas de Salud que se ubican en las calles Miguel Hidalgo s/n, en Ojo de Agua de los Sauces, Asientos; Enrique Olivares Santana s/n, en Los Alamitos, Tepezalá; y Josefa Ortiz de Domínguez s/n, en Pino Suárez, Asientos; así como en el Salón de Usos

Múltiples que se ubica en la calle Acereros No. 202, en la comunidad de Cotorinas, Aguascalientes; y en la calle Cedro No. 20, en Barranca de Portales, Calvillo.

El martes 15 de abril, las jornadas se realizarán en la Casa Club de la Tercera Edad que se ubica en la calle Juan Reyes s/n, en la localidad de San Rafael de Ocampo, Asientos; en la Casa de Salud de El Porvenir, Tepezalá, en la calle Benito Juárez s/n; y en la plaza principal de El Salitre, Calvillo, en Av. Las Flores s/n; así como en las calles Naranjos s/n, en Molinos Asientos, y 20 de Noviembre No. 102, en Los Arquitos, Jesús María.

El miércoles 16 de abril, los servicios médicos gratuitos se ofrecerán en las Casas de Salud que se localizan en las calles Niños Héroes No.116, en Mar Negro, Rincón de Romos; Ojo Zarco s/n, colonia Ojo Zarco, Pabellón de Arteaga; y Valentín Gómez Farías s/n, en Mesa del Roble, Calvillo; así como en la biblioteca “Jaime Nunó” de la comunidad Plutarco Elías Calles, Asientos; y en la plaza principal de Sandovales, El Llano, en la calle Laurel s/n.

Para más información, se puede comunicar al teléfono 449 910 79 00, extensión 7989, o consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes.

Jesús María presente en el arranque oficial de la FNSM 2025

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, y la presidenta del Sistema DIF municipal, Silvia de la Cruz, asistieron a la develación del bando solemne realizada en el jardín de San Marcos. Este acto, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, marcó el inicio oficial de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Jesús María tendrá una participación destacada como municipio invitado, con presencia en la expo ganadera e industrial, así como en la tradicional cabalgata de feria. Como parte del programa, se llevó a cabo la ceremonia de coronación de las Reinas en Plenitud. En representación de Jesús María, el alcalde colocó la corona a María de Jesús Chávez López, quien fue elegida como Reina en Plenitud del municipio.

Rehabilitan lago del parque Miguel Hidalgo en el barrio de la Purísima

La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Parques y Jardines, avanza en los trabajos de limpieza y rehabilitación integral del lago artificial del parque Miguel Hidalgo, ubicado en el tradicional barrio de la Purísima.

Las labores iniciaron el pasado 11 de marzo con la participación de tres cuadrillas operativas y voluntarios de Servicio Comunitario. Durante la primera fase, que concluyó el 24 de marzo, se realizó el desazolve del lago, logrando retirar entre 10 y 12 camiones de 7 metros cúbicos de fango, piedras y residuos orgánicos e inorgánicos acumulados por años.

A partir del 25 de marzo comenzó la segunda etapa, centrada en el raspado de las paredes del lago. Para ello se utilizaron palas, espátulas, lijas y cepillos de alambre, con el objetivo de eliminar el sarro y detectar posibles grietas o fisuras, las cuales están siendo debidamente reparadas. El 31 de marzo se avanzó aún

más en el saneamiento con un lavado a profundidad mediante hidrolavadora, reforzando las acciones de limpieza.

Como parte de los trabajos complementarios, se solicitó el apoyo del equipo de poda para el retiro de dos árboles secos, así como para realizar poda de altura y levantamiento de copa, lo que contribuye a mejorar la imagen y seguridad del entorno.

Hasta el momento, alrededor de 35 personas han participado de forma continua en estas tareas. Entre las acciones f uturas se contempla la impermeabilización de la base del lago, la aplicación d e pintura especial y la rehabilitación de los chorros de la fuente, lo que permitirá una adecuada oxigenación del a gua. Finalmente, se procederá con el llenado del lago para concluir esta significativa intervención.

Con estas acciones, el Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con el mantenimiento de las áreas verdes y la recuperación de espacios públicos para el sano esparcimiento de las familias.

Participa titular de Seguridad Pública estatal en instalación del Consejo Municipal de Protección Civil

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, participó en la sesión ordinaria y de instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, celebrada en el Palacio Municipal de Aguascalientes.

Durante el encuentro, Martínez Romo reafirmó el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la prevención, atención de emergencias y labores de protección civil, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población ante cualquier eventualidad.

Ante autoridades municipales, cuerpos de emergencia, instituciones de salud,

seguridad y representantes de la sociedad civil, se abordaron temas clave relacionados con los protocolos de actuación frente a fenómenos naturales, riesgos urbanos y eventos masivos, especialmente en el contexto de las vacaciones de Semana Santa y el próximo inicio de la Feria Nacional de San Marcos. El titular de Seguridad Pública destacó la importancia de unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía para consolidar un modelo de prevención eficaz, participativo y con enfoque humanitario. “La protección civil no es tarea de una sola institución, sino un esfuerzo conjunto que requiere planeación, compromiso y participación activa de todos los sectores”, expresó Martínez Romo.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
ssPe

Entrega César Medina apoyos para mejorar viviendas en Jesús María

S&C Electric anuncia próxima expansión en sus líneas de producción en Aguascalientes

Gobierno del estAdo

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó apoyos consistentes en tinacos, calentadores solares, cisternas y kits de tanque de gas a 50 familias del municipio.

Estos artículos fueron adquiridos a bajo costo gracias al subsidio otorgado por la Presidencia Municipal, con recursos previamente aprobados por el cuerpo de regidores. Esta iniciativa tiene como finalidad contribuir al bienestar de las familias jesusmarienses, apoyando su economía y mejorando las condiciones básicas en sus hogares.

Durante el evento, César Medina reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que eleven la calidad de vida en el municipio. “Estamos comprometidos con seguir mejorando la calidad de vida de los jesusmarienses. Este tipo de apoyos hacen una gran diferencia en el día a día de muchas familias”, expresó.

Firma

de convenio de colaboración entre

la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el TEEA

Con el propósito de robustecer la integridad del proceso electoral en curso, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales firmaron un convenio de colaboración interinstitucional. Este acuerdo contempla programas de capacitación, así como mecanismos de prevención, atención y persecución de delitos electorales, tanto en el ámbito penal como electoral.

Durante el acto, el fiscal general del estado, Manuel Alonso García, subrayó que este tipo de convenios refuerza la confianza ciudadana en la transparencia de los comicios, al garantizar que se respetará la voluntad popular. Añadió que, como parte de este compromiso, se incrementará el número de agentes del Ministerio Público en la Fiscalía Electoral y se pondrán a disposición policías de investigación para atender con mayor agilidad los posibles delitos.

También resaltó que se habilitan las áreas del Centro de Justicia para Mujeres para brindar atención psicológica a quienes enfrenten situaciones de violencia política en razón de género. Asimismo, la Fiscalía de Combate a la Corrupción colaborará en las investigaciones relacionadas con delitos en materia de fiscalización.

Por su parte, la presidenta del TEEA, Laura Hortensia Llamas Hernández, afirmó que esta alianza representa un esfuerzo conjunto por salvaguardar los derechos político-electorales de la ciudadanía y reducir la comisión de delitos durante los procesos electorales.

El fiscal especializado en delitos electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, destacó que este convenio marca un paso firme hacia la construcción de un sistema electoral más confiable, donde la colaboración entre instituciones es fundamental para proteger los derechos democráticos.

Como parte del evento, se llevó a cabo la conferencia magistral “Proceso para la elección de personas juzgadoras”, impartida por el Dr. Lorenzo Córdova Vianello. En su intervención, analizó los avances del sistema democrático en México y enfatizó la importancia de la independencia judicial como base de la legitimidad electoral.

En el marco de una reunión con la Mesa Directiva de CANACINTRA Aguascalientes, directivos de la empresa estadounidense S&C Electric informaron a la gobernadora Teresa Jiménez su decisión de expandir su producción en la planta de Aguascalientes, lo que contribuirá a la consolidación de esta entidad como un referente en manufactura avanzada.

“A pesar de las circunstancias y adversidades, Aguascalientes tiene que seguir avanzando; no nos vamos a detener, porque tenemos muchas fortalezas, sobre todo su gente; además de que contamos con el trabajo, el esfuerzo y la lucha constante de nuestros empresarios; cuenten con el Gobierno del Estado, nosotros somos sus aliados, somos facilitadores y gestores en todo lo que necesiten, seguiremos adelante diseñando el futuro de Aguascalientes”, les dijo la gobernadora a los ahí reunidos.

Mel Wilhelm Fonseca, director general de S&C Electric Mexicana, reconoció que gracias a las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes, la empresa que representa ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, por lo que se vieron en la necesidad de abrir nuevas líneas de producción que contribuirán al fortalecimiento del sector industrial en el estado.

Recordó que esta compañía opera en Aguascalientes desde el 2002, siendo una empresa global

de más de 100 años y se dedica a crear soluciones para innovar en la calidad del suministro de energía eléctrica mediante la innovación y el desarrollo tecnológico de sus sistemas de protección y seccionamiento, para responder de forma efectiva a las necesidades de los nuevos tiempos.

Por su parte, la presidenta de la CANACINTRA en Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio, reconoció el trabajo que realiza la gobernadora Teresa Jiménez a favor del desarrollo económico de la entidad, así como el apoyo que brinda al sector empresarial para impulsar su competitividad. En el encuentro, Muñoz Vidrio presentó el Plan de Trabajo 2025-2026 del organismo que representa, en el que destacan algunos ejes estratégicos, como impulso a la innovación y transformación digital; fortalecimiento de la cadena de valor; sostenibilidad y responsabilidad social empresarial; fortalecimiento del capital humano y la educación técnica; internacionalización y expansión de mercados, entre otros.

En la reunión que se realizó en las instalaciones de la empresa S&C Electric Mexicana, donde la gobernadora hizo un recorrido, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, y Alma Edith Díaz de León Esqueda, secretaria general de CANACINTRA Aguascalientes, así como los demás integrantes de la Mesa Directiva de este organismo empresarial y el equipo de liderazgo de la empresa.

Se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil y el Comité de Emergencias 2024-2027

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

Al encabezar la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil y el Comité de Emergencias 2024-2027, el presidente municipal Leonardo Montañez, reafirmó el compromiso de impulsar estrategias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

En Sesión Ordinaria, tras rendir la protesta correspondiente como presidente de estos organismos, Leonardo Montañez enfatizó que se trabaja en amplia colaboración con diversas corporaciones de seguridad y emergencia y diferentes dependencias federales, estatales y municipales, para atender emergencias y fomentar la cultura de la prevención para evitar riesgos a la ciudadanía, proteger el medio ambiente, los bienes de las familias.

El secretario técnico del Comité y coordinador de Protección Civil Municipal, José Gabino

Vázquez Vega, destacó que en 2024 se atendieron más de 73 mil 500 servicios entre los departamentos de Protección Civil, Bomberos, Atención Médica Prehospitalaria e Inspección y Capacitación.

Presentó el Programa Municipal de Protección Civil 2024-2027 en el que se implementan acciones de prevención, auxilio, capacitación y alerta, para salvar vidas y dar respuesta a emergencias y desastres naturales. Además, del Plan Anual de Protección Civil 2025, a través del cual se llevan a cabo operativos como: Peregrino, Sequía e Incendios de Pastizales, Semana Santa, Feria de San Marcos, Lluvias y Huracanes, Fiestas Patrias, Aniversario de la Ciudad, Cometa y Frío Intenso, entre otros.

Estos Organismos se integran por corporaciones de seguridad y emergencia, dependencias federales, estatales y municipales, así como integrantes del Cabildo de Aguascalientes.

Aranceles,

soberanía y economía: lo que la guerra comercial nos obliga a repensar

RICARDO FEMAT

La imposición de un arancel universal del 10% por parte del gobierno de Estados Unidos, bajo el argumento de proteger la soberanía económica, ha abierto una nueva etapa en las relaciones comerciales internacionales. No se trata de una medida aislada. Forma parte de una lógica de contención, de reposicionamiento estratégico y, sobre todo, de una visión del comercio como instrumento de poder. Las implicaciones jurídicas, económicas y sociales son múltiples, y colocan a países como México en una posición que requiere reflexión, preparación y acción informada. Esta medida encuentra fundamento en la legislación estadounidense a través de la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), que permite al Ejecutivo actuar ante emergencias nacionales. En este caso, el déficit comercial ha sido presentado como una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, en el plano internacional, la situación es distinta. El orden jurídico que rige el comercio global construido sobre el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y consolidado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece reglas claras para evitar acciones unilaterales como esta. De hecho, ya se han iniciado procedimientos de queja ante la

OMC, lo que podría escalar a un conflicto legal y político de mayor alcance.

Más allá del litigio, lo cierto es que el comercio internacional está entrando en una nueva etapa. Lo que por décadas fue sinónimo de apertura y cooperación, hoy se debate entre el proteccionismo y la fragmentación. El impacto económico de este cambio ya es perceptible: incertidumbre en los mercados, reconfiguración de las cadenas de valor, afectaciones a los precios de los insumos, y una creciente presión sobre las economías emergentes. Para México, la situación es particularmente compleja. Aunque ha sido excluido de los aranceles anunciados, la interdependencia con Estados Unidos convierte cualquier alteración en sus políticas comerciales en un asunto doméstico. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020, establece compromisos en materia de aranceles, reglas de origen y solución de controversias. A nivel normativo, hay mecanismos disponibles para proteger los intereses nacionales si alguna de las partes incumple el acuerdo. Pero en términos sociales y económicos, el desafío va más allá de los tratados. Sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero dependen de un flujo constante, previsible y libre de barreras para poder operar con eficiencia.

El más mínimo cambio en los costos de importación o exportación puede traducirse en menor margen para las empresas, reducción de inversión o incluso pérdida de empleos. Y es aquí donde el análisis cobra dimensión social: no se trata únicamente de cifras o tratados, sino de personas, de comunidades y de regiones que dependen directa o indirectamente del comercio exterior para su sustento.

La historia ofrece antecedentes claros. En 1930, la Ley Smoot-Hawley elevó los aranceles estadounidenses a niveles récord. La respuesta del resto del mundo fue inmediata: represalias, colapso del comercio y una profunda recesión global. Si bien el contexto actual es distinto, con mayor interdependencia y una arquitectura institucional más sólida, las dinámicas de reacción siguen vigentes. Cuando una potencia modifica unilateralmente las reglas, el sistema se desequilibra. Por otro lado, esta coyuntura nos obliga a repensar el modelo económico y productivo del país. La dependencia comercial no es en sí un problema, pero sí lo es la falta de alternativas. En ese sentido, México ha dado pasos relevantes con la firma del TIPAT y del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea. Sin embargo, la diversificación no debe ser sólo geográfica, sino también estructural. Es momento de invertir más en ciencia, tecnología, infraestructura logística y capacitación técnica. Solo así se podrá construir una economía con capacidad de adaptación frente a los nuevos desafíos del entorno global.

Desde el punto de vista legal, nuestra Constitución otorga al Ejecutivo la conducción de la política exterior (art. 89) y reconoce a los tratados internacionales como parte del orden jurídico nacional (art. 133). Esto implica que los compromisos asumidos en materia comercial no

“Para todo mal, mezcal. Para todo bien, también”: denominación de origen impugnada
Karla lisseth avalos García

La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados A.C., Sara Miranda, habló sobre la importancia de la denominación de origen para las productoras de mezcal en Aguascalientes, destacando los retos y oportunidades que enfrenta este sector, especialmente ante el estatus impugnado de dicha denominación en el estado. Recordó que el año pasado se realizó el evento Raíces de Fuego, con el objetivo de revalorizar la tradición e historia del agave, así como su posicionamiento en mercados internacionales. “Cuando hablamos de mezcal, hablamos de México, cuando hablamos del agave hablamos de México, de su cultura y tradición”.

Sara Miranda advirtió que la impugnación de la denominación de origen representa una problemática para las productoras, al limitar sus oportunidades de posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional. “Necesitamos la denominación de origen, quien produce mezcal u otros de los derivados. No solo es un mercado nacional, sino internacional, a la par con el mercado del tequila ha repuntado de una manera muy importante”.

Destacó que, al tratarse de un producto artesanal, el mezcal conserva componentes perceptibles en aroma y sabor, lo que le da un valor agregado ligado a la sustentabilidad y al impacto social. “Ese es el valor que tiene, por eso hablamos de este esquema de proyectos que tengan que ver con lo sustentable, con la parte económica, pero sobre todo con la parte de impacto sustentable y social que debe de regir todo esto”.

Sobre la producción local, comentó que, aunque no se cuenta con una cifra exacta de maguey producido en Aguascalientes, sí existe actividad agrícola respaldada por programas estatales. “Se está trabajando en la generación de unidades productivas a través de la SEDRAE, de sus programas que existen de apoyo a los productores,

pero todavía no podemos decir que hay una producción clara y verdadera”.

Actualmente, en el estado hay entre 20 y 30 productoras de maguey y aproximadamente 750 hectáreas cultivadas. Sin embargo, la denominación de origen sólo aplica para 6 de los 11 municipios, lo que limita el alcance de los beneficios para muchas productoras.

Sara Miranda sostuvo que Aguascalientes cuenta con las condiciones necesarias para obtener la denominación, pero lamentó que el tema se haya vuelto político. “Toda esta cuestión de la denominación de origen impugnada lo tengo que decir así, se ha politizado. Hace dos administraciones que vino Hipócrates Nolasco, quien era quien dirigía el Consejo Regulador del Mezcal de Oaxaca, pues él estaba encantado, decía que Aguascalientes tenía todo para tenerla”.

También mencionó el trabajo del investigador Víctor Solís, quien documentó vestigios del uso del agave en Aguascalientes incluso anteriores a los de Oaxaca. “Por supuesto que están dadas las condiciones en sí para hacerlo. Yo creo que una de las cuestiones más importantes es fomentar, así como se ha hecho la ruta del vino, por supuesto que nosotras queremos convertir a Aguascalientes en la capital del agave”.

Miranda señaló que el potencial del agave va más allá del mezcal, e incluye derivados como pulque, miel, fibras reutilizables y productos de valor agregado, lo que convierte al cultivo en una oportunidad para el desarrollo sustentable local.

Finalmente, explicó que la oposición a la denominación por parte de entidades como Oaxaca se debe a intereses vinculados al Consejo Regulador del Mezcal, con sede en ese estado. “El consejo regulador, sí, que meramente pues está en Oaxaca, pues ellos obviamente tienen bajo la mano, pues esa impugnación en conjunto con otros dos estados en sí de la República que también tienen esa denominación”.

solo deben cumplirse, sino también utilizarse como herramientas para la defensa de los intereses nacionales. La Ley de Comercio Exterior, a su vez, prevé mecanismos para responder ante prácticas que afecten la estabilidad de sectores clave. Pero más allá de la legalidad, está la legitimidad. Las decisiones que afectan a millones de personas deben analizarse también desde su impacto real. ¿Qué sucede con las pequeñas y medianas empresas que importan insumos para producción? ¿Cómo se protegen los empleos en zonas fronterizas altamente integradas? ¿Qué estrategias pueden implementarse para sostener la competitividad sin recurrir a subsidios generalizados o prácticas desleales?

La política comercial debe dialogar con la política social. No hay crecimiento posible si no se traduce en bienestar. Y no hay soberanía económica posible si no se respalda en un aparato productivo sólido, innovador e incluyente.

Finalmente, este contexto exige una visión de Estado. El comercio no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar condiciones de desarrollo. México cuenta con las herramientas legales, diplomáticas y productivas para afrontar estos retos. Lo que se requiere ahora es coordinación entre niveles de gobierno, sectores productivos y sociedad civil. El papel del Congreso, además, es clave para analizar, proponer y fiscalizar las políticas públicas en la materia. La guerra comercial en curso no debe verse sólo como un conflicto entre dos potencias. Es, también, un síntoma de un nuevo orden en gestación. Frente a ello, México tiene la oportunidad de consolidarse como un actor serio, responsable y preparado para dialogar, negociar y avanzar. La clave estará en convertir los riesgos en aprendizaje, y las tensiones en oportunidades.

Encendido de 75 nuevas luminarias LED en El Pedernal transforma el ambiente nocturno y refuerza la seguridad

ayuntamiento de Jesús

maría

La comunidad de El Pedernal, en el municipio de Jesús María, fue escenario del encendido oficial de 75 nuevas luminarias LED, durante un evento encabezado por el presidente municipal, quien reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes y con acciones que eleven su calidad de vida.

Medina Cervantes destacó que esta instalación no solo mejora considerablemente la visibilidad en calles y espacios públicos, sino que transforma el ambiente nocturno de esta localidad ubicada cerca de Venadero y Calvillo. “Agradezco el apoyo de todos los involucrados, especialmente al personal de la Secretaría de Servicios Públicos, por su dedicación en la ejecución del proyecto. Seguiremos trabajando con mejoras en cada comunidad, para tener espacios públicos dignos y seguros para la convivencia familiar”, expresó el alcalde.

Además del nuevo sistema de alumbrado, se llevaron a cabo trabajos complementarios, como la pintura de canchas de basquetbol y del salón comunitario, así como el mantenimiento de áreas verdes y juegos infantiles, fortaleciendo así los espacios de uso común para niñas, niños y familias de la zona.

Fomentar la ciudadanía, la transparencia y rendición de cuentas desde la contabilidad gubernamental

Durante el segundo Maratón Regional de Contabilidad Gubernamental de la Región Centro Occidente (RCO) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), estudiantes de octavo semestre de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tuvieron la oportunidad de enfrentarse a una disciplina poco explorada en los planes de estudio, pero de enorme relevancia en el contexto actual: la contabilidad gubernamental. El evento se celebró en modalidad a distancia y de manera simultánea en los diferentes Colegios de Contadores Públicos que integran la RCO del IMCP. En el caso de nuestro estado, el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes fungió como sede desde esta competencia de carácter académico.

Mahely Lozano, vicepresidenta de eventos académicos del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes y docente en la UAA, compartió que esta experiencia marcó un antes y un después en la formación de los estudiantes a quienes preparó para este maratón: “Es la primera vez que los chicos ven contabilidad gubernamental, aunque ya van en octavo semestre. El motivarlos fue una gran experiencia para mí. Ellos dedicaron incluso varios sábados para prepararse; fue realmente muy satisfactorio ver su entrega”, explicó la docente, quien también enfatizó la importancia de esta disciplina no solo para los futuros contadores, sino para toda la ciudadanía.

“El cómo se rinden cuentas es algo que todos deberíamos conocer. Como ciudadanos, tenemos derecho a exigir al gobierno claridad sobre en qué se gasta el dinero público. Y como servidores públicos, tenemos la responsabilidad de ejercer el gasto de manera transparente”, agregó Lozano.

Por su parte, Jorge Silva Robles, vicepresidente de membresía del Colegio y también profesor de la UAA, fue responsable de preparar a dos de los cuatro equipos que representaron a la universidad. Destacó la importancia de formar a jóvenes técnicamente capacitados y éticamente comprometidos en temas de contabilidad gubernamental, de ahí la trascendencia del maratón que organiza la RCO del IMCP: “Estamos hablando de cerca de 8 mil entes públicos a nivel nacional que requieren personal preparado en estas materias. Se necesita gente técnica, ética y con habilidades específicas para el manejo y la fiscalización de recursos públicos”, comentó.

Silva Robles resaltó también que muchas universidades aún no incluyen esta materia en sus planes de estudio, lo que aumenta la responsabilidad de los colegios profesionales: “Las universidades tienen la obligación de preparar técnicamente a los jóvenes, pero también los colegios de contadores, como el nuestro, deben impulsar la revisión de programas de estudio y fomentar este tipo de encuentros académicos”, señaló.

En un contexto donde los organismos de transparencia atraviesan por cambios

Ingeniería, un estilo de vida que exige paciencia, vocación y amor por el conocimiento

271 alumnos obtuvieron promedios sobresalientes; destaca la participación de mujeres en áreas STEM

Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó que ser ingeniera o ingeniero va más allá de una profesión: representa un estilo de vida que demanda paciencia, vocación y amor por el conocimiento. Lo anterior se expresó durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los estudiantes con los promedios más altos del CCI, un evento que celebró el esfuerzo académico y reafirmó valores como la constancia, el liderazgo, el compromiso social y la pasión por aprender y transformar.

El decano informó que 271 alumnos lograron un promedio de 9 o más en el semestre agosto-diciembre 2024. Dentro de esta cifra, 89 de las 300 mujeres inscritas en carreras de ingeniería alcanzaron este promedio, lo que representa el 30% y refleja el creciente protagonismo femenino en disciplinas STEM. Rizo Díaz también reconoció a quienes, aunque no estén entre los promedios más altos, enfrentan

estructurales, ambos docentes coincidieron en que el compromiso ético de los contadores debe prevalecer, más allá de las reformas legales: “Aunque haya cambios en la ley, los contadores debemos seguir mostrando cuentas claras. Que la ciudadanía sepa que se están haciendo bien las cosas y pueda confiar en los gobiernos”, subrayó Mahely Lozano.

El maratón no solo ofreció una experiencia académica de alto nivel, sino también una vivencia emocional significativa para los participantes. Paulina Martínez Delgado, estudiante de la UAA que además ya trabaja en una notaría pública, mencionó que el evento dejó una huella importante en su formación profesional: “Fue una de las mejores experiencias que nos deja la carrera. Nos sentimos muy orgullosos de participar en este maratón regional”, compartió.

Por otra parte, la estudiante Litzy Nicte-ha Macías de la Cruz expresó que el evento fue enriquecedor, a pesar de los nervios iniciales: “No sabíamos bien de qué trataba, pero aprendimos mucho y la pasamos muy bien. Espero que podamos participar en próximos maratones”, dijo.

Para Artemisa Esquinca, integrante del equipo “Gallos Transparentes”, este tipo de iniciativas permite descubrir afinidades profesionales que no siempre se exploran a fondo durante la licenciatura: “Este tipo de maratones fomenta el gusto por una materia que muchas veces queda relegado. Yo le agradezco a nuestros profesores por involucrarnos en temas de contabilidad gubernamental y en las actividades que realiza el Colegio”, comentó. Por su parte, Claudia Jaqueline Gómez Muñoz destacó la dedicación de los mentores: “Tanto la maestra Mahely como el maestro Jorge se preocuparon por nosotros en todo momento. A pesar de que la materia se ve muy poco en la carrera, logramos buenos resultados gracias a su apoyo”. Finalmente, Jorge Silva Robles extendió una invitación a los jóvenes para que se afilien al Colegio de Contadores y se mantengan actualizados: “La contaduría cambia constantemente. Participar en estos espacios permite acceder a certificaciones profesionales e incluso abrir puertas a nivel internacional. Tenemos la responsabilidad moral de motivar a las nuevas generaciones y mostrarles la importancia de esta noble profesión”.

La UAA vibra con sonidos de la naturaleza en el programa Música y Ecología

Estudiantes y docentes vivieron una experiencia única de creación y experimentación sonora

con determinación los desafíos personales y académicos para mantenerse en una de las escuelas más exigentes de la región. Por su parte, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, presidió el evento y compartió que el éxito no radica únicamente en el conocimiento, sino en el compromiso, la constancia y la disciplina. Invitó al estudiantado a no rendirse, a superar los momentos difíciles y a recordar que “vinimos a este mundo a ser felices, no a ser perfectos, pero sí a buscar la perfección”.

En este marco, Rizo Díaz agradeció a la rectora por su respaldo a través de acciones como mejoras en transporte e infraestructura, impulso a programas de certificación y atención directa a las necesidades del alumnado. Reconoció su liderazgo cercano y su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

El evento contó también con la presencia de Abel Díaz Olivares, integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UAA y docente del CCI; Alfonso Vela Rivera, secretario académico del centro, así como los jefes de departamento del CCI.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió a la One Earth Orchestra, agrupación proveniente de Alemania, como parte de un proyecto de investigación que fusiona la música con la conciencia ecológica.

Este trabajo colaborativo, gestado desde 2023, tiene como objetivo ofrecer a estudiantes de música de la UAA una experiencia formativa enriquecedora al interactuar con músicos de diversas culturas y explorar nuevas formas de creación sonora. La visita de la orquesta forma parte de una gira por América apoyada por el Goethe Institut y el Swedish Arts Grants Committee.

Desde la universidad, se facilitaron espacios académicos y culturales para el desarrollo de talleres, conciertos, seminarios y sesiones de grabación. Entre los escenarios utilizados estuvieron la sala de conciertos de la Casa de Música, el Jardín Botánico “Rey Nezahualcóyotl” y Radio UAA. Irma Susana Carbajal Vaca, profesora investigadora del Departamento de Mú-

sica, explicó que este intercambio generó nuevas sonoridades y un valioso diálogo intercultural. Mientras que la investigación del profesor Volker Straub, director artístico de la orquesta, se centra en la creación de instrumentos con materiales diversos, el trabajo académico de la Dra. Carbajal se enfoca en la formación musical con enfoque pedagógico dirigido a la infancia.

Una de las principales actividades fue el proyecto “Así cantan los árboles de mi región”, que inspiró la creación de 25 canciones dedicadas a árboles emblemáticos de México, como el mezquite y el huizache. Estas piezas buscan fomentar la conexión con la naturaleza y reconocer a estos árboles como parte del patrimonio cultural y ecológico de la región. Durante una semana de intensa actividad, los estudiantes y docentes del Departamento de Música convivieron con la One Earth Orchestra, fortaleciendo su sensibilidad artística y conciencia ambiental, demostrando que la música es un puente que conecta culturas y despierta un mayor aprecio por el entorno natural.

UAA
Instalan

jardín tejido en el Corredor Cultural Carranza para recibir a millones de visitantes

AyuntAmiento

de AguAscAlientes

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) arrancó este sábado con la instalación de la decoración aérea del Corredor Cultural Carranza, la cual podrá ser apreciada por millones de visitantes durante la Feria Nacional de San Marcos, desde la calle Galeana hasta el Jardín de San Marcos.

El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, destacó que este año la instalación contará con grandes árboles tejidos a piso ubicados al inicio del Co -

rredor. Explicó que el diseño del tejido 2025 está inspirado en las copas de los árboles del Jardín de San Marcos, en particular en las coloridas jacarandas. Dentro de esta propuesta, la entrada cultural a la Feria dará la bienvenida con un jardín tejido que podrá recorrerse en familia hasta llegar al jardín real, uno de los espacios más representativos del estado y símbolo de la verbena abrileña.

Sánchez Nájera informó que la instalación aérea se extenderá de los tradicionales 90 metros lineales a un total de 450 metros, cubriendo por completo el Corredor Cultural.

El proyecto está a cargo del Colectivo Cielo Tejido, en colaboración con mujeres artesanas de Aguascalientes, quienes compartirán su talento con visitantes locales, nacionales e internacionales.

La instalación completa podrá apreciarse a partir del próximo jueves. Las actividades del Corredor Cultural Carranza comenzarán el sábado 19 de abril a las 12:00 horas, con 30 estaciones y escenarios desde Palacio Municipal, donde toda la familia podrá disfrutar de una oferta gratuita y diversa.

La programación completa puede consultarse en el sitio: imac.gob.mx/corredor-cultural-carranza/

SSPM promueve la proximidad social con el programa
“Cascareando con tu Poli”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las actividades para fortalecer la proximidad social, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia (DPVD), ha puesto en marcha el programa “ Cascareando con tu Poli ”. Este programa tiene como objetivo fortalecer los lazos entre la ciudadanía y la policía mediante el fútbol.

El director de la DPVD, Salvador de Baruc Carrillo Córdova, destacó que esta actividad no solo busca meter goles, sino también promover valores como el respeto, la empatía y el trabajo en equipo, incentivando así la convivencia sana y el juego en equipo.

La SSPM invita a la población a participar en este esquema, que se lleva a cabo en distintas colonias del municipio de Aguascalientes, con la finalidad de construir un ambiente de paz social, deporte y más retas y menos riñas.

ASÍ ES ESTO

Voto

y abuso de poder: Primero los autónomos, luego el Poder Judicial, ¿ahora van por los empresarios?

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Un peligro se ciñe sobre México: el fantasma de los votos, la legitimidad de las masas, la tiranía de las mayorías. Escuché estupefacto al gobernador de Puebla amenazando a una empresa para que done terrenos para la construcción de viviendas para policías, y si no dona, ¡cuello! Le expropiarán el doble de lo solicitado. Desconozco la situación de las viviendas y de su necesidad de los policías; si la

empresa es buena o mala; si ha lucrado o abusado o por el contrario ayuda al desarrollo de aquel estado. Lo que sí sé, es que, sea cual sea las condiciones, un poder ejecutivo no debe emitir este tipo de amenazas, ejercer de esta forma el poder, pues sus facultades se basan en el principio de legalidad, no hacer salvo aquello que la ley le faculta, y buscar en todo momento los derechos humanos. En ese sentido si quiere expropiar que lo haga, al amparo de sus facultades, pero la conducta bravucona no puede ser bajo ninguna circunstancia una forma de actuar de un gobernador.

Luego, para defenderse alegó ese gobernador que lo respaldaban algo así como dos millones de votos. Terrible, he escuchado en los tiempos recientes la cantaleta de que las mayorías otorgan patente de corso, Andrés Manuel lo dijo al señalar que está por encima de la ley; Trump lo enarbola a cada estupidez que hace día con día; los gobernadores, de todos los colores y sabores, emulan estas conductas y aprovechan sus votos, sus mayorías en los congresos, para cambiar las leyes a modo, hacer y deshacer; lo peor, los símbolos desde el centro, les dan más bríos, no solo fue desaparecer órganos autónomos importantes, después fueron por el poder judicial, ahora van por los empresarios.

La base del estado moderno ha sido la idea de controlar el poder, para ello hemos creado múltiples instancias y mecanismos: libertad de prensa, división de poderes, juicios protectores de derechos humanos. Veo dos modelos básicos en las democracias occidentales: un parlamento fuerte (repúblicas parlamentarias) o un presidente cómo máxima figura (presidencialismo). En los

países con parlamentos fuertes (diseño jurídico ad-hoc para ello) el contrapeso real que ejercen estos órganos colegiados parece que ha funcionado mejor, pues la colegiación permite que lleguen perfiles de muchos tipos, lo que da mayor pluralidad y mayor control; contrario a ello, cuando el presidente es la máxima figura pueden suceder dos cosas, un personaje verdaderamente estadista o un populista, difícil mediar o generar un control, pues depende de una sola persona.

Hace años que hemos luchado o abogado desde la academia, por un verdadero parlamentarismo, ningún partido lo ha hecho, todos siguen optando por esta dependencia casi patriarcal del pueblo al gran tlatoani que es el, en este caso la, presidenta. Es interesante justo ver en las giras de los ejecutivos, cómo se arremolinan a su alrededor personas buscando entregar una carta, su petición, para que les resuelva su problema, que puede ir de cuestiones que estén efectivamente en el ámbito de facultades de la presidenta, que cosas absurdas o descabelladas.

En tanto nuestro sistema no cambie, tenemos que estar a lo que diga la presidenta que es la máxima autoridad en el país, incluso ya vimos que es la que decide lo que dice la constitución. Tengo fe en que la doctora Claudia Sheinbaum, que es una verdadera académica, comprenderá y estará a la altura de las situaciones para corregir muchos errores que se han cometido (desaparición de autónomos y elección del poder judicial, solo por citar dos) y que evitará estos desplantes del poder al amparo de las tiranías que emanan de los votantes. rubendiazlopez@hotmail.com

Escudería Tec de Monterrey campus

Estudiantes del Tec de Monterrey campus Aguascalientes participaron en la edición Américas 2025 del Shell Eco-Marathon, celebrada en el Motor Speedway de Indianápolis, donde obtuvieron el segundo lugar en la categoría de prototipos eléctricos y marcaron un nuevo récord para México.

En esta competencia anual patrocinada por Shell, participantes de universidades del continente americano construyen vehículos con el fin de lograr la mayor eficiencia energética posible.

Esta fue la sexta participación de la escudería Borregos Racing en las diversas ediciones de esta competencia desde el 2022, obteniendo su mejor puntaje hasta ahora con una eficiencia energética de 317 km/kWh.

Además, es la segunda vez que consiguen un puesto en el podio, la primera vez fue cuando consiguieron el tercer lugar en la edición Brasil 2024 y ahora han alcanzado el segundo lugar, consolidándose como el único equipo mexicano en lograr esa posición.

Julián Echeverry, profesor guía del equipo, destacó que: “Este es un hecho histórico para México, nunca antes habíamos llegado al podio, y ahora nuestro equipo lo ha logrado en dos ediciones del Shell Eco-Marathon”.

La estrategia y eL vehícuLo La escudería, conformada por 13 estudiantes, compitió con un vehículo desarrollado en el campus como parte de un proyecto de innovación automotriz. Los estudiantes señalaron que aplicaron conocimientos de diseño, manufactura, electrónica y gestión de proyectos para desarrollar un vehículo eficiente y que pudiera superar las pruebas técnicas y completar las vueltas en pista. De acuerdo con Echeverry, uno de los avances técnicos que marcaron la diferencia en el carro fue la incorporación de las llantas al interior del vehículo para mejorar la aerodinámica y aumentar la eficiencia.

El equipo relató que realizaron cuatro salidas, en la primera, tuvieron un buen rendimiento, en la segunda, no lograron mejorarlo, lo que les generó algo de estrés, en la tercera si se mejoró, y fue con la cuarta que lograron establecer el récord.

Aguascalientes gana plata en competencia global

Además, Mariana Leyva, la piloto del equipo, describió: “Mediante radios me indicaban si tenía que ir más rápido o más lento, y mi estrategia fue aprenderme muy bien la pista, identificar las curvas y formar rectas para mejorar la eficiencia, girando y frenando lo menos posible”.

El equipo destacó que, desde el inicio, el plan fue llevar el auto lo más armado posible para ensamblarlo en Indianápolis y pasar en menos tiempo la inspección técnica, al llegar, solo tuvieron que hacer ajustes mínimos. “Gracias a esto, fuimos los primeros en pasar inspección y en entrar a pista, incluso durante la lluvia, fui la única que se animó a manejar, y también fuimos los primeros en completar un intento. Fue muy satisfactorio lograrlo, porque no es fácil ser los primeros en todo”, aclaró Leyva.

Eric Best, capitán de la escudería, comentó: “El clima fue lo más retador, llovió mucho y eso nos jugó en contra, con la pista mojada, los charcos y el viento afectaron bastante y disminuyeron el rendimiento del vehículo”.

El equipo agregó que ya están trabajando en mejoras relacionadas con la reducción de fricción en ruedas y el perfeccionamiento del sistema electrónico del vehículo, con miras a próximas ediciones de la competencia. “Queremos que el equipo sea reconocido como una potencia en América, que más estudiantes se sumen y continúen desarrollando el proyecto”, enfatizó Best.

trabajo en equipo

La escudería de este año estuvo integrada por estudiantes de segundo y cuarto semestre, principalmente de las carreras de ingeniería mecatrónica e ingeniería industrial. “El mayor impacto es ver reflejado el esfuerzo de todo el equipo en el resultado de la competencia”, reveló Best.

Los participantes afirmaron que la clave del éxito es un balance entre un vehículo eficiente y un equipo funcional. “La dedicación y la concentración es algo que nos diferencia, somos muy enfocados a lo que necesitamos hacer para ganar y tam-

bién siento que eso es algo que nos suma mucho como equipo”, declaró Leyva.

Además del desarrollo técnico, los integrantes destacaron el aprendizaje de habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y resiliencia. “Uno de los principales logros fue formar a una nueva generación mientras se mantenía el nivel alcanzado en años anteriores. Fue un equipo casi nuevo, y aun así logramos mantener la calidad y constancia”, señaló Echeverry.

“Yo creo que más que nada somos una familia, nos llevamos muy bien entre todos, la convivencia es padrísima y aprendemos todos un poquito de todos”, reflexionó Best.

La escudería coincide en que la experiencia les ha abierto oportunidades para representar al proyecto en eventos, aprender de otras disciplinas y considerar nuevas áreas de especialización para su futuro.

“México, y en particular el Tec, están muy bien posicionados, tenemos gran potencial para seguir creciendo y logrando más, veo a todos los equipos muy fuertes y con mucho que ofrecer”, analizó Leyva.

escuderías tec en La competencia Otros estudiantes de distintos campus del Tec también tuvieron logros en la competencia, entre ellos el equipo EcoVolt CCM de Ciudad de México, que conquistó 3 galardones off track.

Por cuarto año consecutivo, el equipo consiguió el primer lugar en la categoría

de Sustentabilidad por su enfoque que incluyó análisis de ciclo de vida, integración de fibras vegetales, bioplásticos elaborados con micelio y filamentos de impresión 3D de PET reciclado.

También tuvieron el primer lugar en Telemetría, mediante la incorporación de sensores y modelos de inteligencia artificial que permitieron un análisis predictivo en tiempo real para optimizar el desempeño del vehículo.

En la categoría de Comunicación obtuvieron la segunda posición por su estrategia digital que incluyó campañas de recaudación, masterclasses, promoción de mujeres en STEM y difusión del prototipo.

“Cada decisión que tomamos busca un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. Este proyecto demuestra que la ingeniería también puede cuidar al planeta”, compartió Luz Sánchez, capitana del equipo.

La escudería ELYOS Racing Team, de campus Guadalajara, se posicionó en el cuarto lugar de la competencia, mientras que Saguaro Racing Team, del campus Sonora Norte, logró el onceavo lugar en su primera participación en la competencia.

“Nuestra misión siempre ha sido impulsar la innovación en ingeniería y el crecimiento personal. Ver cómo este proyecto ha crecido y cómo nuestra familia ELYOS se fortalece, es lo más valioso que nos llevamos”, expresó Pablo Núñez, fundador del equipo de Guadalajara.

tec de monterrey

A LOMO DE PALABRA

Realidad destartalada III

GERMÁN CASTRO

Mientras escribía el único historial clínico en el que abordó un caso de psicosis, su célebre estudio sobre el caso Schreber -Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) descrito autobiográficamente-, Sigmund Freud (1856-1939) estaba también trabajando en su ensayo Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911). Los dos principios sobre los que versa este texto son, claro, el principio del placer y el principio de realidad.

De entrada, Freud establece tajantemente que “toda neurosis tiene la consecuencia… de expulsar al enfermo de la vida real, de enajenarlo de la realidad”. Enseguida, recuerda que el psiquiatra francés Pierre Janet (1859-1947) pensaba también que uno de los rasgos característicos de los neuróticos era la pérdida de lo que llamó “función de lo real” ( function du réel). En efecto, en su libro Les obsessions et la psychasthénie (1903), Janet señala: … los psicasténicos conservan la capacidad de evocar recuerdos, de construir concepciones imaginarias, incluso de razonar correctamente; en una palabra, no presentan trastornos psicológicos en las funciones que se ejercen sobre el pasado, sobre lo imaginario, sobre lo abstracto. Pero se muestran impotentes en cuanto se trata de prestar atención a lo que existe en el momento presente, de percibir los hechos con el sentimiento vívido de su realidad actual… Eso es lo que hemos designado con el nombre de pérdida de la función de lo real…

Janet denomina psicastenia a una descompostura de la conciencia por la que se pierde la función de realidad. Para Freud la neurosis es un trastorno psíquico de origen inconsciente, causado por conflictos reprimidos que generan ansiedad y mecanismos de defensa, que terminan manifestándose en síntomas (fóbicos, obsesivos, histéricos, etc.) sin base orgánica. En cambio, para Janet el psicasténico es alguien “agotado”, sin la energía mental suficiente para afrontar el presente, adaptarse a la realidad y conectar con su entorno. En suma, mientras que Freud explica la pérdida de contacto con la realidad a partir de un conflicto al interior de la psique, el francés piensa que se trata de un problema de déficit funcional -“falta de tensión psicológica”-. En última instancia, Janet ofrece una tautología como respuesta a la pregunta sobre el origen del padecimiento: la función de la realidad no funciona porque no puede funcionar. Janet, al describir el trastorno como una disminución de la “tensión psicológica” o de la “función de lo real”, explica el padecimiento por sus síntomas -la desconexión del presente, la frialdad afectiva, la incapacidad de atención-, sin proponer una causa psíquica más allá del mismo déficit funcional. Esta circularidad impide dotar de sentido dinámico al síntoma, reduciéndolo a un fallo estructural cuya causa es, esencialmente, su propio efecto. A diferencia de Freud, quien interpreta la neurosis o incluso la psicosis como productos de conflictos inconscientes y defensas fallidas, Janet describe al psicasténico como alguien incapaz de

Refuerzan estrategias contra incendios forestales con curso especializado en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En el municipio de Jesús María, más de 60 personas de distintas dependencias participaron en el curso para combatiente forestal impartido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con el objetivo de reforzar sus conocimientos sobre el comportamiento del fuego y fortalecer sus habilidades para prevenir, detectar y combatir incendios forestales, siempre priorizando la seguridad.

Durante tres días, bomberos municipales, elementos de Protección Civil, integrantes operativos y cadetes de la Guardia Civil, personal de la SEDENA y encargados de delegaciones municipales participaron

habitar el presente, sin preguntarse por qué esa capacidad ha sido anulada. El modelo janetiano ofrece una fenomenología clínica, pero su explicación se agota en un diagnóstico del agotamiento, carente de una lógica causal.

¿Qué condiciona que un sujeto se enajene de la realidad? Freud responde: “El neurótico se extraña de la realidad efectiva porque la encuentra -en su totalidad o en alguna de sus partes- insoportable”. El sujeto, pues, destartala la realidad que no puede tolerar…, justamente, para aguantarla.

Para Freud, la realidad objetiva no es algo que podamos comprender desde que llegamos al mundo. La realidad no es algo dado, ni inmediatamente accesible al sujeto desde el nacimiento. Es algo que se construye, se gestiona y, sobre todo, se tiene que tolerar. Inicialmente, el infante vive en un mundo regido por el principio del placer; el deseo domina el psiquismo, y sólo gradualmente, y con sufrimiento, se ve obligado a aceptar la existencia de una realidad externa, independiente, que impone demoras, separaciones, renuncias, frustraciones, pérdidas… En pocas palabras, la realidad es traumática.

En el principio fue el inconsciente. El psiquismo funciona inicialmente según el principio de placer -por cierto, fue en este ensayo en el que por vez primera Freud enuncia el principio del placer -, creando alucinatoriamente lo deseado. Pero la insatisfacción termina por obligarlo a abandonar la vía ilusoria. Para lograr una satisfacción efectiva, el aparato psíquico debe registrar la realidad externa, aunque sea incompleta, incierta, displacentera. Así se establece el principio de realidad, que reemplaza la mera búsqueda de placer por una adaptación activa al mundo. A partir de entonces los órganos sensoriales y la conciencia cobran mayor relevancia. Surge la atención, una función que explora el mundo para anticiparse a las

Fallece

en esta capacitación teórico-práctica. En ella se abordaron temas como el manejo del fuego, los efectos sobre el suelo, la planificación de quemas controladas, el uso adecuado del equipo de seguridad y los métodos de combate, entre otros.

Al concluir el curso, se llevó a cabo una práctica con fuego real en la que los participantes demostraron los conocimientos adquiridos a lo largo de las sesiones.

Cabe señalar que esta capacitación fue adaptada por un equipo conformado por representantes de distintas instancias, incluyendo dependencias federales y organizaciones no gubernamentales, lo que permitió un enfoque integral y colaborativo en la preparación de los asistentes.

necesidades internas. Paralelamente, se desarrolla la facultad para almacenar los resultados de la actividad consciente, la memoria. Y es ahora cuando surge el juicio, mediante el cual el sujeto “decidiría si una representación determinada era verdadera o falsa, vale decir, si estaba o no en consonancia con la realidad”. Años después, en otro ensayo -La negación (1925)-, Freud detallará que “la función del juicio tiene, en lo esencial, dos decisiones que adoptar. Debe atribuir o des-atribuir una propiedad a algo, y debe admitir o impugnar la existencia de una representación en la realidad”. Esto es, el juicio tiene la doble tarea de determinar si tal o cual cosa es, por ejemplo, buena o mala, pero, sobre todo, si existe o no existe. Conviene recordar que el fallo no se hace a las cosas concretas, sino a sus representaciones, y todas ellas provienen de las percepciones. Si bien toda representación, de origen, es real, luego no necesariamente: cuando el objeto no está presente y la representación sí, puede haber representaciones que den cuenta de objetos no reales. Por eso, “el fin primero y más inmediato del examen de realidad (de objetividad) no es, por tanto, hallar en la percepción objetiva un objeto que corresponda a lo representado, sino reencontrarlo, convencerse de que todavía está ahí”.

La neurosis -y, en última instancia, la psicosis- no es producto de un fallo mecánico, sino una estrategia psíquica de supervivencia ante lo insoportable. La realidad, lejos de ser un dato primordial, es una conquista frágil, pagada con renuncias y sostenida por un juicio que nunca cesa de interrogar: ¿esto existe o es solo el eco de un deseo? ¿Es bueno o malo?... La neurosis no es un error de la mente, sino una paradójica estratagema: para seguir viviendo en el mundo, a veces hay que inventar uno nuevo. @gcastroibarra

Mario Vargas Llosa,

figura esencial del boom latinoamericano

El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y uno de los últimos exponentes del “boom latinoamericano”, falleció este domingo en Lima, Perú, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, a través de un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que informaron que el autor murió en paz, rodeado de su familia.

Vargas Llosa deja una obra monumental que marcó un antes y un después en la literatura hispanoamericana, con títulos como La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, La fiesta del Chivo, Los jefes y Los cachorros. En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia del individuo”.

Nacido en Arequipa en 1936, vivió su infancia entre Bolivia y Perú. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego completó su doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera literaria, periodística y académica lo llevó a residir en París, Londres, Barcelona y Nueva York, convirtiéndose en una voz influyente tanto en el ámbito cultural como político.

Además de su trayectoria como novelista, fue miembro de la Real Academia Española, presidente del PEN Club Internacional, y colaborador en medios como El País y Letras Libres. Según el

deseo del autor, sus restos serán incinerados y no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública.
Mario Vargas Llosa

Arranca operativo “Semana Santa” 2025 para garantizar seguridad en Aguascalientes

nos y áreas rurales y naturales, así como en eventos de alta afluencia.

Teresa Jiménez encabeza la colocación

del tradicional Bando Solemne de la Feria Nacional de San Marcos 2025

A temprana hora de este domingo, el presidente municipal Leo Montañez puso en marcha en el parque recreativo “El Sabinal” el operativo “Semana Santa” 2025, que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril con el objetivo de resguardar la integridad de la ciudadanía, especialmente en los días de asueto.

Previo al inicio del recorrido, que incluyó patrullas, motocicletas, binomios caninos, ambulancias, motobombas de ataque rápido, unidades de protección civil y equipo de rescate acuático, Leo Montañez subrayó que lo más importante es garantizar la seguridad de las familias, para que esta Semana Mayor transcurra con saldo blanco, en un ambiente de paz, tranquilidad y responsabilidad.

José Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación de Protección Civil del Municipio, destacó que se mantendrá una estrecha coordinación con otras corporaciones de seguridad, rescate y emergencia a nivel federal, estatal y municipal.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, a nombre de la gobernadora Tere Jiménez, reiteró el compromiso de colaborar para velar por la integridad de los ciudadanos.

El operativo abarcará especial vigilancia en eventos religiosos, parques y balnearios como El Cedazo, El Sabinal, Ojocaliente, así como en presas y bordos como El Taray, El Ocote, Los Caños y El Niágara, y otros cuerpos de agua como los riachuelos en San Pedro Cieneguilla, San José y Buenavista de Peñuelas. Además, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio intensificará la vigilancia en zonas de esparcimiento, cami-

Gobierno del estado

El operativo contará con el apoyo de diversos destacamentos, como el Grupo de Operaciones Especiales, Policía Preventiva, Policía Vial, K-9, Policía Montada, y se realizarán sobrevuelos con el helicóptero “Halcón 1” para asegurar la cobertura en áreas de difícil acceso.

Se emitieron las siguientes recomendaciones de prevención y seguridad:

• Evitar nadar en presas y bordos

• Evitar encender fogatas

• Revisar las condiciones mecánicas de los vehículos

• Conducir con precaución

• Evitar conducir si se han ingerido bebidas alcohólicas

• No perder de vista a niñas y niños

Para reportes o solicitud de ayuda, los ciudadanos pueden comunicarse a los siguientes números:

• Seguridad Pública: 449 994 66 40

• Protección Civil: 449 918 28 11

• Bomberos: 449 970 40 53

• Coordinación General de Salud (productos del mar): 449 915 84 62

• MIAA: 449 125 75 64

• Emergencias: 911

En el arranque del operativo participaron las diputadas de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, así como los regidores del H. Ayuntamiento Karla Espinoza Esparza y Alejandro Serrano Almanza, el secretario del Ayuntamiento Javier Soto Reyes, el coordinador de Delegaciones Urbanas y Rurales José Alfredo Gallo Camacho, y Olga Alcalá, presidenta del parque recreativo “El Sabinal”.

Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por consolidar a Aguascalientes como un destino turístico seguro y confiable, se impulsa un programa de capacitación permanente para las y los integrantes de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), creada en 2023. Este grupo especializado está conformado por elementos que cuentan con capacitación en inglés, historia, geografía y un amplio conocimiento de los principales sitios turísticos de la entidad, lo que les permite orientar y asesorar eficazmente a turistas nacionales e internacionales.

El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, informó que las y los integrantes de la Policía Turística también tienen formación en primeros auxilios, protocolos de atención a emergencias y actuación como primer respondiente, lo que les permite desempeñar funciones

En un ambiente lleno de música, danza, tradición y color, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó en el emblemático Jardín de San Marcos la colocación del tradicional Bando Solemne que anuncia la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM). Al ritmo de mariachis y estampas folclóricas, el Jardín se transformó en un auténtico mosaico cultural, donde familias enteras se dieron cita para celebrar una de las tradiciones más queridas por las y los aguascalentenses. Con una sonrisa en el rostro y rodeada de alegría, la gobernadora destacó el orgullo que representa esta feria para todos. “Dentro de ocho días comenzará la fiesta más grande y bonita de toda Latinoamérica. Estamos listos para que esta feria sea la mejor en sus casi dos siglos de historia. Aquí se sueña y se piensa en grande. Hemos cuidado hasta el último detalle para mostrar la grandeza de nuestras tradiciones. Abriremos más puertas y caminos con Japón y Sonora, nuestros invitados este 2025. En San Marcos, la alegría y el trabajo van de la mano en sus diferentes espacios, donde se escribirán historias llenas de recuerdos imborrables. En la feria se celebra la vida y a las familias, con actividades para todas las edades. Con el Bando Solemne iniciamos la ruta hacia la fiesta máxima de México, porque todos los caminos conducen a San Marcos, a su feria y al gigante de México. ¡Que viva la Feria Nacional de San Marcos, que viva México y que viva Aguascalientes!”, subrayó Teresa Jiménez. José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM, reconoció el impulso de la gobernadora a esta emblemática verbena. Señaló que la feria representa la identidad del pueblo de Aguascalientes, su hospitalidad y su entusiasmo por recibir a los visitantes.

“Podemos decir que la fiesta ha comenzado. Los días de feria adornarán de colores nuestro entorno, dejando una huella imborrable. Con este bando anunciamos el inicio de nuestra gran tradición festiva, invitando a todos a vivir la feria con respeto para crear experiencias inolvidables. En nuestra feria caben todas las expresiones, todas las identidades y todas las personas que deseen participar”, afirmó.

Durante el acto protocolario, las autoridades presentes, junto con la reina

actual, la reina electa de la FNSM 2025 y sus princesas, fueron las encargadas de develar los bandos solemnes colocados en cada una de las cuatro puertas del Jardín de San Marcos. El primero de ellos, denominado “Tradiciones”, se colocó en la puerta oriente y destaca los eventos tradicionales de la verbena abrileña. El segundo, ubicado en el acceso norte, corresponde al “Programa Cultural del Foro del Lago”. El tercer bando, que da a conocer el “Serial Taurino”, fue instalado en la puerta sur del jardín. Finalmente, en la puerta poniente se colocó el cuarto anuncio, titulado “Entretenimiento”, que reúne la cartelera general de espectáculos y actividades lúdicas. Posteriormente, en el mismo Jardín de San Marcos, la gobernadora presidió la ceremonia de coronación de las Reinas en Plenitud, organizada por el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), donde se reconoció a las representantes de cada municipio. Durante su intervención, Teresa Jiménez expresó que las reinas en plenitud simbolizan lo mejor de Aguascalientes, no solo por su belleza, sino por su fuerza, sabiduría y alegría de vivir. “Ustedes son reinas no solo por su belleza, lo son porque brillan en su entorno y nos recuerdan que la edad no apaga la alegría. Gracias por contagiarnos con su energía y demostrarnos la importancia de sonreír y amar la vida”, dijo.

Policía Turística lista para recibir a visitantes de la FNSM 2025

de prevención del delito y seguridad ciudadana, además de su atención a los visitantes.

Finalmente, el secretario destacó que las y los agentes de la Policía Turística cumplieron con programas de capacitación esenciales, como el Diplomado para Guía de Turistas de Aguascalientes, impartido en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

“Esta formación especializada asegura que las y los oficiales cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención profesional, cercana y de calidad, además de que contribuye a que Aguascalientes sea un lugar más seguro y hospitalario”, concluyó.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Teresa Jiménez

Estribo

Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 14 DE ABRIL DE 2025

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

80 años de La pelea de gallos

CARLOS REYES SAHAGÚN

El próximo domingo 20 de abril se cumplirán 80 años del estreno de La pelea de gallos en la Feria de San Marcos -ese es su nombre completo-, de la autoría del compositor chileno avecindado en México Juan Santiago Garrido.

La pregunta obvia; la más a flor de piel: ¿por qué un extranjero compuso este, que a no dudarlo es el segundo himno de Aguascalientes; qué andaba haciendo lejos del Ombligo de la Luna?

La Feria de San Marcos… Basta ver en los periódicos los anuncios de bailes, espectáculos, conciertos, para constatar que todos los que eran alguien en el ambiente artístico de México se presentaron en alguno de los espacios que ofrecían a los feriantes diversión, baile, y achispado esparcimiento.

Juan Santiago Garrido vino a trabajar a Aguascalientes en abril de 1944 con todo y orquesta, contratado por el empresario José García, popularmente conocido con el mote

de Pepe Hillo, para actuar en “El Patio”, un centro nocturno que abría este personaje en tiempos de feria, como tantos negocios efímeros, de temporada, que solo existen para recibir a los peregrinos de la primavera en San Marcos y luego desaparecen.

El también propietario del legendario Lobby Bar tenía su local en la esquina de Manuel M. Ponce y antes Yáñez, hoy Paseo de la Feria.

Al año siguiente regresó Garrido con su Pelea de gallos bajo el brazo, y la estrenó el 20 de abril. ¿Cómo habrá sido aquello? ¿Dónde se interpretó por primera ocasión? Supongo que esto ocurrió en El Patio, y quienes la escucharon dijeron ¡Ah, qué bonito!, y no más, pero ahí comenzó una andadura que llega hasta nuestros días; hasta alcanzar las alturas de la canonización.

Desde luego la imagen no es mía, ¿cómo podría ser? No es mía, y no sé quién la tomó, pero sí que pertenece al ar-

Egresado de la UAA da vida a la imagen de los 30 años de la Feria Universitaria

uaa

Este año, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra el 30 aniversario de su tradicional Feria Universitaria, una de las festividades más emblemáticas para su comunidad. Este evento permite compartir con la sociedad el talento, conocimiento y creatividad que se desarrolla dentro de la institución, abriendo las puertas a la participación activa de estudiantes y docentes. Para esta edición especial, se presentó el cartel conmemorativo creado por Daniel Zamarripa Martínez, egresado de la carrera de Diseño Gráfico. Su propuesta visual, bajo el concepto “Ser gallo es proyectar tu luz”, simboliza la fuerza de la individualidad dentro de una comunidad unida. El diseño utiliza íconos minimalistas que, al ensamblarse como un rompecabezas, reflejan cómo las ideas, personas y saberes conforman una universidad compleja, diversa y plural. Con líneas conectivas y colores vibrantes, el cartel transmite alegría, dinamismo y pluralidad, cualidades que definen a la comunidad universitaria. El autor expresó su emoción por participar en esta edición tan significativa, subrayando el enfoque humanista de la UAA

y el impacto social de la formación artística, investigativa y creativa. Además, como parte de las actividades previas a la feria, se dieron a conocer los ganadores de la convocatoria “Tú conduce”: Kristoff Damián Aguilera Ramírez y Héctor Topete Vallejo, estudiantes de Comunicación e Información, quienes tendrán la oportunidad de participar como conductores en el Mayo Gallo y durante la Feria Universitaria. Estas iniciativas promueven la participación estudiantil y permiten proyectar el talento universitario, enriqueciendo el sentido de pertenencia e identidad institucional.

chivo fotográfico de las Hermanas García Lozano, hijas del señor García, quienes amablemente me la facilitaron. La fotografía tiene un pie, escrito con bolígrafo, que dice: “Juan S. Garrido y orquesta. Abril 1944”, y por los adornos que se

observan parece que fue captada en el también legendario “Salón Las Palmas”. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).

Invitan a ver las estrellas desde La Santa Cruz en Calvillo este 16 de abril; el evento es gratuito

Si eres amante de la astronomía y te interesa descubrir nuevos aspectos del universo, no te pierdas la primera edición del programa Experiencia Estelar, que se llevará a cabo este 16 de abril a partir de las 19:00 horas en La Santa Cruz, en el municipio de Calvillo.

A través de este proyecto, impulsado por la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, las y los asistentes podrán participar en diversas actividades como observación del cielo mediante telescopios, talleres de astrobiología y sobre el origen de la vida, cine, charlas científicas impartidas por especialistas, así como una exhibición de experimentos.

El propósito de Experiencia Estelar es acercar el conocimiento científico y la astronomía, de manera gratuita, a las familias que viven en los municipios del interior del estado.

Quienes deseen más información pueden enviar un mensaje a través de la página de Facebook: https://www.facebook. com/INCyTEA, o comunicarse al teléfono 449 978 03 38, extensiones 7126 y 7134.

La organización del evento está a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (Incytea), en colaboración con el Museo Descubre.

RicaRdo
GeRmán Castro Rubén Díaz López
GobieRno del estado
Daniel Zamarripa Martínez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.