Descartan fraude en la APP del Foro de las Estrellas
El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, explicó que no hay manera de manipular el sistema y se encuentra trabajando bien En promedio, se están repartiendo 10 mil boletos por evento Más de 135 mil personas se registraron para bajar la aplicación
Camiones de carga pueden ingresar a la ciudad, pero de forma regulada: Leonardo Montañez
7
Aprueban desaparición del ITEA, funciones serán asumidas por el Estado y municipios
Familias y colectivos respaldan mecanismo de la ONU por crisis de desaparecidos en México
La SEP reitera aceptación y continuidad de la alimentación saludable en las escuelas del país
Arranca la primera Expo Deportiva en Jesús María
Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el sector vitivinícola
8
La compra del voto amerita años de prisión: Daniel Gutiérrez Ruvalcaba
3
16 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
aPRo / gloRia lEticia díaz 3
Iniciativa de audiencias con el fiscal agiliza investigaciones y mejora atención
Staff
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Ely RodRíguEz 5
Café Padre Pepe: el sabor y el alma de la Sierra Norte de Puebla hasta Aguascalientes
El reto de encontrar un estilo propio: el camino artístico de Valeria Hernández
Es tarea de los ciudadanos rescatar la democracia: Lorenzo Córdova
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11
gabRiEl RamíREz PaSillaS 15 Ely RodRíguEz 7
un éxito la “fERia dEl cRédito 2025”
ExPomaEn 15 | foto cRiStian dE liRa
10 PESOS
La Purísima... GriLLa
No se va, No se va
Atorado sigue el tema del nombramiento de Enrique García López como nuevo secretario del Ayuntamiento. Algo se traen entre manos, porque claramente hay nudos políticos que aún no se han desatado. Todo parece indicar que faltan algunos ajustes o negociaciones para destrabar el proceso, que muchos esperaban ocurriera en esta sesión de Cabildo… pero no fue así.
Incluso, el aún secretario, Javier Soto Reyes , declaró ante medios que su salida sigue sin definirse. Sin dar muchos detalles, mencionó que podría tomar una decisión una semana antes de que inicie el proceso electoral local. En su caso, la ley no lo obliga a separarse del cargo para participar en la elección del Poder Judicial, por lo que habrá que esperar cómo se acomodan las piezas políticas en el municipio.
sesióN de Cabildo
El Cabildo de la capital ya definió el destino del recurso del FORTAMUN, y ayer, en sesión, aprobaron el presupuesto correspondiente. El que salió bravo fue el regidor Enrique Sánchez , quien, aunque votó a favor, no se guardó nada y retó al presidente municipal Leo Montañez , exigiéndole que se honren los acuerdos
Sánchez reclamó que, en la reunión previa, el documento que les presentaron incluía más patrullas e insumos de seguridad , pero en el proyecto final, las cantidades disminuyeron sin justificación. Por ello, propuso que las reuniones previas de Cabildo -que actualmente son privadas- se hagan públicas y transparentes
agua que sabe purifiCada, pero es de la llave
El que se voló la barda fue el director general de MIAA , Jesús Vallín Contreras , quien aseguró que el agua que llega a los hogares cumple con todas las normas de consumo humano. Tanto así, que dice que no compra garrafones , porque la toma directo del grifo. Qué valiente.
Pero si está tan seguro, lo retamos a que demuestre si el agua cumple con las nuevas normas oficiales mexicanas que entraron en vigor el año pasado, ya que hay información de que más de la mitad de los pozos no pasan la prueba
Además, el ISSEA ya advirtió que no se recomienda beber agua de la llave, por la alta concentración de flúor. Así que, si usted pensaba confiar en la palabra del director de MIAA, mejor piénselo dos veces. Luego no vaya a andar, como ciertos personajes, diciendo que en MIAA todo está bien, que no hay fugas y que se cobra lo justo… cuando todos sabemos que la realidad es otra
sheiNbaum eN aguasCalieNtes
Trascendió que la presidenta Claudia Sheinbaum estará de visita en Aguascalientes el próximo domingo 13 de abril, específicamente en el municipio de Rincón de Romos
Aunque no se dieron más detalles sobre el lugar exacto, el motivo será la inauguración de una Tienda del Bienestar
seguNda roNda
Ahora sí hubo humo blanco en el Senado de la República: por fin se lograron los acuerdos para nombrar a los magistrados de los tribunales electorales locales
En el caso de Aguascalientes , se designó a Óscar Guillermo Montoya, exfiscal en delitos electorales de la Fiscalía General del Estado, quien fue nombrado cuando la mayoría en el Congreso era afín al exgobernador Martín Orozco. Dicen que de a poquito fue virando hacia guindalandia , como varios excolaboradores de MOS que ahora tienen cargos o funciones dentro del nuevo esquema político.
El otro nombramiento fue para Ricardo López Castañeda , quien en su momento asesoró a figuras del PRI en Aguascalientes. Si los rumores sobre sus conexiones en el “cotito del poder” son ciertos, la dinámica en el tribunal se va a poner muy interesante
rumores de uNa sustituCióN
Desde varias disciplinas deportivas ya levantaron la voz . Se exige la sustitución del titular del Instituto del Deporte del Estado, Arturo Fernández , mejor conocido como el profe “cascarín”
La molestia se debe a malos manejos y a una relación desgastada con presidentes de asociaciones deportivas locales. A esto se suma el escándalo de la excandidata a reina de la Feria Nacional de San Marcos , quien cobraba casi 100 mil pesos mensuales en el instituto.
Con estos antecedentes, no suena descabellado que el relevo esté en camino
eNtrevistas a CaNdidatos
Agradecemos a todas las personas candidatas que se han acercado a LJA.MX para compartir su trayectoria y plan de trabajo. Ayer por la tarde, se presentaron 16 aspirantes. Y esperamos que esta cifra siga creciendo durante el periodo de campaña.
Para nosotros, como medio, es un compromiso firme con la democracia , y este ejercicio es solo el primer paso. A la fecha, ya son más de 30 personas las que tenemos agendadas para entrevista , y estamos evaluando abrir también foros de discusión .
por el bieN de la demoCraCia, hagamos el ejerCiCio
La democracia se construye con participación, transparencia y acceso a la información . Ayer realizamos varias entrevistas, y dos cosas quedaron claras: el Poder Judicial tiene talento , mucho talento, y hay una nueva generación de abogados jóvenes con formación, compromiso y visión.
Algunos no están de acuerdo con el proceso, pero todos coinciden en algo: hay que defender y mejorar al Poder Judicial
Escuchamos ideas frescas, críticas bien fundamentadas y, sobre todo, mucho amor por la profesión. Nos sorprendió el nivel de preparación y la constancia. Y, curiosamente, muchos egresados de la UAA destacan por su capacidad jurídica, ética y su tolerancia al alto volumen de trabajo y responsabilidad.
Compartiremos en próximas entregas las entrevistas grabadas , porque creemos que, aunque imperfecto, este ejercicio construye ciudadanía y ayuda a tener una elección más informada y transparente siempre se puede apreNder
Algo que aprendimos de los aspirantes al Poder Judicial fue la puntualidad. A diferencia de figuras políticas que cambian o cancelan reuniones sin aviso, los candidatos a jueces llegaron puntuales , preparados y con respeto por el espacio.
Este comportamiento refleja su formación: profesionales del Derecho que conocen el valor del tiempo y lo asumen como una responsabilidad ética. Nuestro agradecimiento por su seriedad, disposición y respeto la del estribo
Agua directa de la llave que no has de beber, déjala correr… no importa que el director de MIAA diga que está bien.
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1365, 10 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Familias y colectivos respaldan mecanismo de la ONU por crisis de desaparecidos
/ Gloria leticia Díaz
Ante las denostaciones al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de Naciones Unidas lanzadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el oficialismo en el Congreso de la Unión y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), colectivos y familiares de personas desaparecidas, así como organizaciones sociales y activistas respaldaron “de manera contundente” al órgano de tratado y a su presidente Olivier de Frouville.
En un pronunciamiento, 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 108 organizaciones sociales y 272 activistas, respaldaron la decisión colegiada del CED de activar el mecanismo previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en el caso de México, y que sido solicitado por las familias de víctimas desde 2015, “frente a una crisis sostenida y en aumento” en el que “el acompañamiento de la ONU es indispensable”.
El mecanismo aprobado por el CED consiste en pedir a México información relacionada con la situación de desapariciones en el país, con la posibilidad de “llevar la cuestión con carácter de urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
“El artículo 34 no es una amenaza, es esperanza, al ser el último recurso que la comunidad internacional ofrece cuando un Estado no responde ante una crisis humanitaria”, destacaron los firmantes, tras alentar al gobierno de Claudia Sheinbaum a cambiar su postura.
Para las familias de víctimas el pronunciamiento aprobado por Morena y sus aliados en el Senado por el que se piden sanciones para el presidente del CED, “representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país”.
Los cientos de firmantes reprobaron el rechazo de representantes del Estado mexicano de una realidad en la que, oficialmente hay más de 125 mil personas desaparecidas, y hacerlo “en un contexto donde el país ha sido nuevamente con-
frontado con el horror, evidenciado por el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco”.
Agregaron que “negar a las familias el derecho a contar con mecanismos internacionales (…) no contribuye a generar un clima de confianza, ni demuestra una verdadera apertura a soluciones como se ha anunciado desde la presidencia”, con la consulta a colectivos de familiares de víctimas para realizar modificaciones legislativas.
“Lo que necesitamos no son negaciones ni discursos evasivos, sino cooperación internacional, verdad y justicia”, apuntaron las familias de desaparecidos, organizaciones y activistas firmantes.
Puntualizaron que el deber “de investigar y sancionar estos delitos, así como esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales e integrantes del crimen organizado que han cometido este abominable delito, corresponde únicamente al Estado y no a las familias”.
Por ello, recordaron que “la aquiescencia también es una forma de desaparición”, de ahí que “sólo con cooperación internacional y escrutinio independientes México podrá encontrar una verdadera solución a la realidad de la desaparición forzada, y es ahí donde el gobierno debe colaborar”.
Los 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, las 108 organizaciones y 272 personas solidarias, consideraron que “el momento exige verdad no neutralidad” y llamaron a la sociedad mexicana a sumarse a su exigencia para que el gobierno de Sheinbaum cambie su actitud para detener de una vez por todas las desapariciones en el país. “La desaparición forzada no puede negarse. Es un crimen contra la humanidad que continúa cometiéndose mientras la persona siga desaparecida. Duele, destruye, desgarra y no debe repetirse jamás”, sentenciaron los cientos de familiares de manera individual e integrados en colectivos de búsqueda de Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California, Sonora, Guerrero, Estado de México, Morelos, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, así como de familiares de migrantes desaparecidos en México procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la CELAC
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a Tegucigalpa, Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Habló sobre el desarrollo y la integración de la región de América Latina ante embates como las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria mexicana también ha destacado la estrategia del Plan México para impulsar la producción de lo que se consume en territorio mexicano, con la protección de empleos; aunque en los últimos días dijo que no descarta aranceles recíprocos en acero y aluminio, pero antes agotará todas las posibilidades de diálogo con el equipo de Trump para evitar estas medidas.
“Diversificar nuestros mercados, que es uno de los planteamientos que vamos a hacer mañana en la CELAC. Nosotros como América Latina y el Caribe, mi perspectiva o nuestra perspectiva de nuestro gobierno es que tiene que haber más pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros”, declaró la presidenta Sheinbaum este martes durante su conferencia en Palacio Nacional.
La visita relámpago que hace la mandataria mexicana es en el marco del traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, al mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
Hasta el momento, la presidenta se ha tomado las fotos protocolarias de la visita de una jefa de Estado, en esta reunión en la que estarán las y los jefes de Estado de países como Cuba y el resto de los que la integran.
INE no cuenta con atribuciones exclusivas para la promoción o difusión del PEEPJF La SEP reitera aceptación y continuidad de la alimentación saludable en las escuelas del país
seP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reitera que los “Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación” se aplican en las más de 262 mil 600 escuelas públicas y particulares del país. Estas acciones complementan la estrategia Vida saludable, vive feliz, que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM), e impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos
los integrantes de las comunidades educativas: autoridades escolares, supervisores y docentes. La SEP agradece la participación de madres, padres, familias, maestras y maestros en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolar que avanza día con día y al cual se suman miles y miles de estudiantes. Particularmente, la dependencia reconoce el trabajo de las y los docentes para concientizar a la comunidad escolar sobre los beneficios de estas recomendaciones, y por poner como prioridad el derecho superior de la niñez a una educación pública de calidad.
En este sentido, la Secretaría de Educación Pública desmiente versiones falsas sobre la interrupción de esta estrategia que favorece la salud de nuestras infancias y de las y los jóvenes estudiantes de nuestro país.
tePJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, en sesión pública, modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Inconformes con dicho acuerdo, las partes actoras lo impugnaron al considerar que existe una inadecuada lectura de los artículos 134 de la Constitución y 506 de la Ley Electoral, al haber establecido que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario.
La Sala Superior concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restric-
ciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución. En consecuencia, en plenitud de jurisdicción, dejó sin efectos las consideraciones del párrafo 40, apartado A, último párrafo, y apartado “C. Promoción y difusión del PEEPJF 2024-2025”, relativo a que el INE es la única autoridad que de manera exclusiva tiene atribuciones para promover el voto y la participación ciudadana de la elección de personas juzgadoras y en su lugar se establecen las facultades y limitaciones que tienen los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas para realizar las actividades tendentes a la promoción del voto y de la participación ciudadana.
Al tomar en consideración que el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades (SUPJE-101/2025 y acumulados).
/ Dalila escobar
BAJO PRESIÓN
Ideota
EDILBERTO ALDÁN
Aplauso de pie para Arturo Ávila, quien con la vacuidad que caracteriza su discurso, se propone prohibir los narcocorridos. ¡Bravo!, el vocinglero morenita encontró la raíz del problema de la violencia en México: unas canciones. Porque, claro, el narco no se fortalece por la corrupción, ni por la complicidad institucional, ni por los millones que lava felizmente en negocios legales en complicidad con la clase política. No. El diputado federal ya reveló que el verdadero enemigo son la tuba y el acordeón.
En conferencia de prensa, el morenita presentó su propuesta efectista, falaz y oportunista como una “iniciativa de adición al artículo 208 del Código Penal Federal para evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que sólo generan violencia”, con la que se pretende tipificar de manera más precisa la apología del delito, con el fin de evitar su normalización mediante contenidos en productos culturales que, según Arturo Ávila, sólo generan violencia, no solo en el ámbito del crimen organizado, sino también en temas como la violencia contra las mujeres.
Mientras los grupos criminales siguen haciendo negocios con toda tranquilidad, mientras el crimen organizado sigue desapareciendo en campos de adiestramiento a miles de personas, el quiero ser candidato a gobernador de Aguascalientes sale con la ocurrencia de que lo mejor es silenciar la banda sonora, no combatir el crimen, sino su playlist. Ternurita, en verdad se está esforzando por quedar bien con sus patrones, la ideota de Arturo Ávila es una copia de la primera iniciativa priísta por intentar censurar la difusión de este tipo de corridos, cuando el gobernador Francisco Labastida Ochoa pidió a los con-
cesionarios de radio y televisión así como a la prensa escrita de Sinaloa que no difundieran este tipo de música, en 1987, casi 40 años, ¿cuáles han sido los resultados? No podía faltar en la propuesta de Arturo Ávila el tufillo de superioridad moral con que evade los cuestionamientos en los debates, su iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito e imponer sanciones penales a quienes promuevan o justifiquen conductas delictivas a través de películas, series de televisión, música, videojuegos u otras expresiones artísticas. Desaparecido el perro se acaba la rabia, ¿verdad?, al primer concierto cancelado los capos van a colgar las armas, dejar de cobrar derecho de piso y cerrar los centros de adiestramiento; mejor centrar el foco en los músicos, más fácil que meterse con los políticos que pactan con el narco, con los empresarios que lavan dinero en desarrollos turísticos o con las policías que protegen más a los delincuentes que a la ciudadanía. Que no se diga que Arturo Ávila no hace nada contra el crimen organizado: ya pidió a sus vecinos que bajen el volumen. Efectista, falaz y oportunista, la propuesta de Arturo Ávila quiere montarse en la serie de medidas anunciadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para contrarrestar la violencia en el país y, según el vocinglero, responde a la preocupación ciudadana frente al creciente consumo de contenidos que exaltan a figuras delictivas, pero eso sí, no pretende restringir la libertad de expresión, sino delimitar sus alcances conforme al principio de protección a sectores vulnerables. En tribuna dijo el empresario defensor del morenaje: “Estamos buscando proteger, claro, el derecho a la libertad de expresión y los límites que tiene, pero también la necesidad de proteger a los sectores vulnerables”. Ay, ajá. ¿La censura aplicará también para las plataformas de streaming? En esos espacios es donde los narcocorridos viven y reinan. Ah, pero ahí no se puede hacer show político ni lucirse con espectaculares decomisos de bocinas ni pega de sellos de clausura. Seguro que consideraron que en cuanto Spotify y YouTube escuchen el grito de censura nacional, seguro bajan de inmediato a todos los artistas que no pasen el filtro del buen gusto oficialista. Mejor aún, los obliguen a cantar sólo corridos trans-
Toma protesta el secretario de la SSPM como integrante del Consejo Ciudadano
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Este miércoles, durante la Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano, el presidente municipal, Leonardo Montañez, tomó protesta al secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, como nuevo miembro del consejo; esta incorporación fortalecerá la coordinación entre los diversos sectores de la población.
En su mensaje, el presidente municipal destacó la relevancia de la incorporación del secretario al Consejo de la Ciudad, pues dijo, “es un espacio para fortalecer la participación social en la toma de decisiones, así como para presentar las propuestas y necesidades de la población, en temas de gran trascendencia para Aguascalientes”.
Durante la sesión, los integrantes del Consejo Ciudadano, regidores y miembros del Gabinete Municipal tuvieron la oportunidad de escuchar la presentación del programa rescate del “Río San Pedro”, por parte de Guillermo de Latorre Sifuentes, titular de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado (SEPLADE).
Este magno proyecto contempla en 5 etapas a desarrollar 15 kilómetros con creación de ciclovías, trotapistas, súper postes, líneas moradas, colectores sanitarios, entre otras acciones en beneficio de la población.
Finalmente, Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano y secretaria técnica del Consejo de la Ciudad agradeció el compromiso de los asistentes a esta sesión.
formados, con letra autorizada por el equipo de Arturo Ávila, algo como “mascota de Adán y Monreal / no trafico nada ilegal / pago impuestos y doy propina / soy fan de la Guardia Nacional” (autorizo a quienes tarjetean al diputado a usar esta estrofa en el concurso México canta, concurso de música por la paz; de nada).
Los narcocorridos comienzan a divulgarse a partir del crecimiento del narcotráfico en el país, no es, como plantean los prohibicionistas, que la música convierte a las personas en miembros del crimen organizado, ¿dónde está la atención a las causas?, además de la instalación de la censura, ahí está la pregunta incómoda que no quieren hacerse: ¿por qué tanta gente conecta con estas canciones? Quizá porque hay zonas del país donde los únicos que llegan a ofrecer algo, lo que sea, son los narcos. Porque la gente quiere pertenecer, aunque sea a una narrativa violenta, antes que quedarse fuera de todo. Pero claro, mucho más fácil cancelar un concierto que construir un país con oportunidades, las becas no alcanzan para todos, en especial si se les condiciona por el voto. Así que adelante con la hipócrita cruzada musical. Sigamos tapando el sol con el sombrero. Que no falten las balaceras, los campos de exterminio, perdón, de adiestramiento (uso la fórmula que emplea Arturo Ávila para descalificar a la oposición, cambiándole el nombre como si se tratara de un error), que siga el control del territorio por parte del crimen organizado, pero eso sí: sin banda sonora. Que la muerte llegue en silencio, para que no incomode al gobierno.
De nuevo, aplauso de pie para la ideota de Arturo Ávila, que ya se la están copiando en Aguascalientes, a ver si en los siguientes días no sale el diputado federal con que cuenta con el apoyo del Congresito local en sus aspiraciones a la gubernatura.
Coda. Porque en este país no se combate el crimen, mejor se le baja al volumen; igual de hipócrita que la respuesta de la senadora Andrea Chávez a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de no hacer campañas adelantadas: no acepta que viola la ley, pero promete quitar su carota de los camioncitos.
@aldan
Suman siete meses de violencia ininterrumpida en Sinaloa, con al menos mil 87 víctimas de homicidio
La violencia en Sinaloa se ha extendido de forma ininterrumpida a siete meses del inicio de la guerra que mantienen los “Chapitos” y “Mayos”, la cual ha cobrado la vida de mil 87 personas y desaparecido a casi mil 300. La batalla que se ha mantenido sobre todo en la capital y en algunos municipios del sur del estado. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), son por lo menos mil 87 personas víctimas de homicidio doloso entre septiembre y el 6 de abril, entre las que se encuentran 37 menores de edad. En ese mismo lapso se reportaron, además, 17 feminicidios.
Entre septiembre del año pasado y el 6 de abril de este 2025, existen carpetas de investigación por la desaparición de mil 297 personas. Estos dos delitos no son los únicos que han visto un incremento en el estado por la guerra entre los dos grupos criminales. Entre los que más han golpeado a la sociedad se encuentra el robo de vehículo, con 4 mil 10 casos, cifra máxima desde el 2019, año del primer “Culiacanazo”.
Durante el último cuatrimestre de ese año, la estadística marcó 2 mil 179 vehículos robados, mientras que en el primer trimestre de este 2025 se han denunciado 1747, superando al de 2023, año del segundo “Culiacanazo”. Al corte suman 5 mil 757 robos de vehículos en estos siete meses.
Por otra parte, en la comunidad rural de la Huerta, en Mocorito, el Ejército desplegó un operativo que incluyó un helicóptero artillado.
Hasta el momento no han emitido comunicado sobre los resultados y solamente las versiones de vecinos a medios locales sobre detonaciones de arma de grueso calibre desde el 8 de abril en la noche y hasta entrada la madrugada. Mocorito es un municipio serrano al norte de Culiacán que colinda con Badiraguato, zonas que hasta este miércoles no habían sido escenario de gran actividad violenta durante los siete meses de batalla intestina del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con cifras del Consejo Estatal de Seguridad Pública, durante el año pasado, Culiacán y Mazatlán concentraron el 75% de las denuncias por este delito, en el que predomina el uso de arma de fuego. Otro delito que se ha visto incrementado es el robo en local comercial, que durante el 2024 tuvo 2 mil 52 casos, cifra máxima desde 2013 e incluso en los últimos 15 años no se superaban los 2 mil casos. En el último cuatrimestre se registraron 896 casos, es decir, casi el 44% de todos los casos de ese año se registraron entre septiembre y diciembre últimos. Y el primer trimestre de este 2025 deja cifras de 720, la segunda más alta en la historia del estado, apenas detrás del 2011, que tuvo más de 900. En total se acumulan en siete meses de guerra con mil 616 casos, casi un 2% más que en el mismo período de 2011-2012, los años más violentos en Sinaloa.
/ AArón ibArrA
Ely RodRíguEz
El asesor financiero Gerardo Sánchez comentó que la guerra de aranceles entre Estados Unidos y Canadá ya comenzó a tener daños y perjuicios para muchas armadoras, pues en Aguascalientes la primera planta perjudicada fue COMPAS.
La planta COMPAS salió perjudicada porque dos modelos del vehículo Infinity, que son de alta gama, solo tenían el 10 y el 15 por ciento de piezas hechas en Estados Unidos.
Explicó que seguir mandando estos modelos a Estados Unidos implicaba pagar aranceles del 22.5%, una tasa muy alta, por lo que se decidió por el momento no seguir fabricándolos, lo que afectará a los modelos de producción y a las fuentes de empleo.
Esta sería la situación de muchas automotrices que, al no tener tantos componentes estadounidenses y al pagar mucho arancel, no les convendrá seguir surtiendo al mercado de Estados Unidos.
Dependerá, en gran parte, de cuánto dura la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos, esperando que se llegue a un acuerdo pronto.
“Imagínate llevar esta guerra a 5 o 6 meses, Estados Unidos podría caer en recesión y si a ellos les da gripa, a
Podrían perderse hasta 20 mil empleos en el sector automotriz
Aprueban desaparición del Instituto de Transparencia, funciones serán asumidas por el Estado y municipios
El regidor Enrique Sánchez explicó que esta medida responde a una reestructuración a nivel nacional que busca evitar la duplicidad de funciones entre organismos descentralizados estatales y las instituciones federales encargadas de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.
“Se trata de una reforma que viene a armonizar la ley estatal con la federal. Ya existen instancias dentro de la administración pública que realizan funciones de transparencia, por lo que mantener organismos paralelos generaba un gasto innecesario”, señaló el regidor.
Uno de los argumentos principales para la desaparición del Instituto fue el alto costo operativo. Según Sánchez, los comisionados del organismo recibían
Esta reforma no pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública
sueldos mensuales que rondaban entre los 79 mil y 80 mil pesos, y cada resolución en materia de transparencia representaba un costo estimado de 55 mil pesos para el erario estatal. “Estos recursos pueden destinarse a áreas prioritarias como infraestructura, salud, educación o seguridad pública”, destacó.
El regidor aseguró que la transparencia no desaparece, sino que sus funciones ahora serán asumidas directamente por la Contraloría del Estado y por las unidades de transparencia municipales, las cuales ya existen y operan en los gobiernos locales.
“Aquí en el municipio tenemos una unidad de transparencia que ya recibe las solicitudes ciudadanas a través de la plataforma. No tiene sentido tener otro organismo descentralizado que haga lo mismo”, añadió.
En ese sentido, explicó que esta reforma no pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública, sino que busca optimizar el uso de recursos públicos y fortalecer la responsabilidad directa de los gobiernos locales y estatales en esta materia.
Finalmente, Sánchez celebró que la propuesta, presentada por la bancada de Morena en el Congreso, esté avanzando de forma coordinada en los municipios del estado y subrayó que ahora será responsabilidad de cada nivel de gobierno garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia y rendición de cuentas.
nosotros nos daría neumonía, desgraciadamente”, indicó.
Agregó que EU dejará de comprar y se dejará de emplear a mucha gente, lo que ocasionaría la llegada de menos remesas a México.
Sánchez detalló que, de continuar este panorama, podrían perderse mil empleos formales de las armadoras que hay en el estado; “pero si se analizan todos los empleos indirectos, esto podría llegar al doble, es decir, a 20 mil empleos”.
Esto sucedería si se extiende esta guerra comercial, “aunque NISSAN traiga plantas de producción que hacían en Argentina a México, no van a llegar la siguiente semana, ni el siguiente mes, sino hasta el 2026”.
Esta lucha de aranceles podría dejar muy mal parado al sector automotriz. Concluyó que, en esta guerra comercial, China tiene un as bajo la manga, que son los bonos del tesoro y puede salir al mercado a subastarlos, lo que pondría a EU en una situación muy difícil.
Presidente del PFNSM descarta fraude en la APP del Foro de las Estrellas
El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, calificó a la APP para ingresar al Foro de las Estrellas como de 10, descartando así que se pueda hacer fraude, tal y como algunas personas han señalado.
“Créanmelo que es de 10, entendemos y comprendemos a tanta gente emitiendo críticas e inclusive, en ocasiones, desde mi punto de vista, demasiado severas, gente que dice que no funciona y que es fraude, pero en verdad les digo y con toda sinceridad que no hay manera de manipular el sistema, pues esta funcionando perfectamente bien”, señaló.
Añadió que es comprensible lo que está sucediendo, pues más de 135 mil personas se registraron para bajar la aplicación, “esas 135 mil personas no todas entran a buscar un boleto para el mismo artista, pero, por ejemplo, para Killers hubo un impacto de más de 70 mil personas buscando un boleto en los primeros segundos”.
Dijo que en promedio se están repartiendo 10 mil boletos por evento, pero son 5 mil personas las que tienen acceso,
ya que se están dando dos boletos por persona; “entonces, si son 5 mil personas las que pueden tener acceso contra un impacto de 70 mil personas, es comprensible que en los primeros minutos se terminen los boletos”.
Agregó que, por tanto, el sistema está funcionando perfectamente bien: “Tan está trabajando que no se ha colapsado, pero entran 70 mil personas y solo cinco mil, en promedio, son los que alcanzan un boleto”.
Para González Serna la aplicación “es un exitazo, ya que han bajado la aplicación gente de toda la República, tenemos registros de EU, Canadá, Colombia, Perú y yo les diría a las personas que no alcanzaron boleto que tienen otra opción, que es formarse”.
El presidente del Patronato agregó: “Si queremos darles gusto a todas las personas, debemos de tener un recinto en Aguascalientes en donde cupieran tres estadios Azteca”.
Finalmente, dijo que podrían entrar otras 8 o 10 mil personas que decidan hacer fila y también hay una zona con boleto impreso, para los patrocinadores, que es aproximadamente para mil personas.
Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Gerardo Sánchez | Foto Cristian de Lira
Enrique Sánchez | Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira
La compra del voto amerita años de prisión: Daniel Gutiérrez Ruvalcaba
Para los servidores públicos, las penas podrían ser de 2 a 9 años de prisión
Ely RodRíguEz
y foTo
El fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, dijo que se le recordará a los partidos políticos no involucrarse en la elección judicial, señalando que se hará una campaña de difusión, capacitación y prevención, “porque el hecho de que se inmiscuyan los partidos políticos no solo será una infracción, sino un delito electoral”.
Lo anterior al cuestionarlo sobre la presunta compra del voto en algunas colonias, por parte de representantes de partidos políticos.
Comentó que la compra del voto es un delito electoral, “eso depende de quién esté haciendo la compra del voto, si es un ciudadano común es de 6 meses a 3 años de prisión, pero si es un servidor público, como se están utilizando recursos públi-
Los candidatos a la elección judicial, si son servidores públicos, no pueden hacer llamado al voto
cos, podrían ser penas de 2 a 9 años de prisión”.
Añadió que como ciudadanos hay que estar vigilantes para denunciar y que la instancia corres -
El PRI es un partido en extinción: Fernando Alférez
Ely RodRíguEz
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido en extinción, señaló el diputado de Morena Fernando Alférez Barbosa, quien se refirió al presidente local de este partido, Kendor Macías, como “suato”.
Lo anterior al cuestionarlo sobre la denuncia que hizo en días pasados el PRI, en relación a que los apoyos sociales eran entregados previa afiliación al partido de Morena.
“Creo que su ‘suatez’ no le da para dimensionar o razonar un argumento y veo que está preocupado, más bien se debería de preocupar por la fecha de caducidad que tiene su partido y si ya no puede ni afiliar, le recomendamos que le pida apoyo a la diputada Lucy León”, manifestó.
Comentó que, al menos, Kendor Macías debería de acudir al Congreso a conseguir simpatizantes o buscar ciudadanos que puedan sumarse a su partido.
Sobre la presunta entrega de apoyos a cambio de afiliarse a Morena, Alférez Barbosa señaló que si tiene pruebas debe de presentarlas y no solo hacer declaraciones al aire, “pues, al final de cuentas, él tiene el tribunal a su favor”.
Añadió que el PRI es un partido en extinción, por lo que debe de atender esta situación, porque seguramente en el 2027 van a perder el registro.
Es de mencionar que el presidente del partido tricolor, Kendor Macías, denunció públicamente que Morena, bajo el disfraz de supuestos apoyos sociales y utilizando la necesidad de la gente, estaba presuntamente obligando a afiliarse a este partido.
Incluso, hizo un llamado a las autoridades federales para investigar y frenar estas
prácticas, que, dijo, afectan la confianza de los ciudadanos y el bienestar social.
Asimismo, el delegado del CEN del PRI en Aguascalientes, Enrique Flores, señaló que está totalmente descartada una alianza entre el denominado PRI-MOR, aun cuando a nivel nacional se les liga a ambos partidos.
“No hay tal condición, sería como querer juntar el agua con el aceite, tenemos una visión totalmente de país y unos estatutos diferentes, a nosotros nos anima el seguir haciendo de México una nación de oportunidades”, indicó.
Dijo que, incluso, la propia presidenta de la República habría dicho que no había condiciones para que hubiera un PRIMOR; “entonces, pues, nosotros no queremos relación alguna, sino que gobiernen de acuerdo a su obligación constitucional y no estamos buscando hacer alianzas, sino, más bien, que se vayan”.
llamado al voto, utilizar recursos públicos -que pueden ser desde un vehículo hasta un teléfono del trabajo-, o condicionar el trabajo de las personas, para que participen activamente en las campañas electorales.
Indicó que aunque esto no se considera un delito electoral, sí serán acreedores a una infracción que les puede costar la nulidad.
También se revisará si pautan en redes sociales o compran espacios publicitarios, “es necesario que ellos lo sepan y si logramos hacer que se cumpla, pues tendremos unas elecciones más limpias”.
Señaló que con estas reglas podrían pasar como candidatos “invisibles”, lo que atribuyó a un error de la reforma, agregando que es una reforma muy apresurada, que viene desde lo federal y que impacta en lo local.
“También es un experimento, la siguiente elección tiene que ser mejor y se tiene que abrir más, pues podríamos decir que hay muchas áreas de oportunidad y lo estamos viendo en las propias autoridades electorales”, dijo.
pondiente inicie con las carpetas de investigación.
Asimismo, señaló que los candidatos a la elección judicial, si son servidores públicos, no pueden hacer
Indicó que para ellos es una gran responsabilidad, “pero esperamos que para el 2027 se aprenda de lo que hay que mejorar y que se puedan exponer las dudas y las ideas de las candidaturas, y esto no solo en beneficio de las candidaturas, sino de la propia ciudadanía”.
Comisión de Movilidad del Congreso realizará foro el 15 de abril
CongREso dEl Estado
En sesión ordinaria, la Comisión de Movilidad, Sustentable y Transporte de la LXVI Legislatura, a través de su presidente, el diputado Humberto Montero de Alba, dio a conocer que el próximo 15 de abril a las 11:00 horas se realizará el foro “Las nuevas formas de la movilidad: Retos y desafíos”, en el Vestíbulo del Ficotrece. Montero de Alba señaló que este espacio será una plataforma de expresión en la que participarán autoridades involucradas en el tema, especialistas y repre -
sentantes de la sociedad civil. Entre los temas a tratar se encuentra la regulación de vehículos eléctricos, como los scooters, entre otros asuntos relevantes para el contexto actual de la movilidad. El legislador expresó su confianza en que del foro surgirán propuestas valiosas que contribuirán a enriquecer la legislación en materia de movilidad y vialidad, siempre en beneficio de peatones, ciclistas y automovilistas.
En la sesión también estuvieron presentes la diputada Alejandra Peña Curiel y el diputado Luis León Méndez.
Daniel Gutiérrez
Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira
TexTo
Es tarea de los ciudadanos rescatar la democracia: Lorenzo Córdova
ely rodríGuez
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante su visita a Aguascalientes, en donde presentó la conferencia “Crisis de la democracia constitucional”, en el Congreso del Estado, señaló que la próxima elección judicial es de enorme complejidad, pues es la primera vez que nos enfrentamos a algo de esta naturaleza.
“Pero eso, desde mi punto de vista, no es que nos vuelva más democráticos, pues el que haya elecciones no necesariamente implica democracia, ya que hay algunos cargos que deben, bajo la democracia, elegirse, que son los cargos de representación política”, señaló.
Explicó que en las democracias los jueces tienen el rol de representar a todos los integrantes de la sociedad, no solo a las mayorías, sino también a las minorías, garantizarles que sus derechos van a ser respetados y se trata de un mecanismo de contrapeso.
Manifestó que en México se tomó una decisión contraria a la opinión internacional de los expertos, fue una decisión impuesta por una minoría y estamos involucrados en esta elección, que rompe con todos los parámetros de cómo se hacían elecciones.
Córdova dijo que, por primera vez, no serán los ciudadanos sorteados los que van a contar los votos, además, por primera vez, vamos a votar varias veces en cada boleta y el voto no valdrá lo mismo, pues el voto de quienes v ienen de la Ciudad de México valdrá más que el de provincia, lo cual, dijo, rompe con principios democráticos muy delicados.
El exconsejero del INE señaló que hay importantes riesgos democráticos, pues la elección fue pensada para el control político del aparato de justicia.
“Cuando quieras politizar un cargo, somételo a elección y quien salga elegido representará los intereses de una mayoría, pero los jueces no están ahí para representar los intereses de una mayoría,
Respalda Toño Martín del Campo a madres buscadoras y rechaza pronunciamiento contra la ONU
Las desapariciones de personas fueron tema central en el Senado de la República. En el pleno legislativo se propuso un pronunciamiento para solicitar la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. En paralelo, senadores del PAN se reunieron con el colectivo Madres en Resistencia, según informó el senador Toño Martín del Campo. Durante el encuentro, las madres buscadoras denunciaron el abandono sistemático por parte del Estado mexicano y exigieron el reconocimiento oficial de que la desaparición forzada existe en el país. Expresaron que muchas continúan la búsqueda de sus hijos sin recibir apoyo ni respuestas de las autoridades. Además, manifestaron su intención de establecer contacto con representantes de la ONU para visibilizar su causa a nivel internacional.
Toño Martín del Campo reiteró su compromiso con las víctimas, afirmando que seguirán acompañando a las madres buscadoras y promoviendo mecanismos efectivos de atención, sin simulación, sin revictimización y sin encubrimientos.
En cuanto al pronunciamiento aprobado por mayoría en el pleno, éste fue impulsado desde la presidencia de la Mesa Directiva, con el respaldo del bloque oficialista conformado por Morena, PT y PVEM. Frouville fue criticado por un informe en el que señala que existen indicios fundados de desapariciones forzadas de carácter sistemático y generalizado en México.
El senador Martín del Campo, al igual que el resto del grupo parlamentario del PAN, votó en contra del pronunciamiento, argumentando que representa un retroceso en la cooperación internacional en materia de derechos humanos. Los senadores panistas advirtieron que esta acción convierte al Senado en un instrumento político para proteger la imagen del régimen, en lugar de cumplir con su deber de exigir rendición de cuentas y garantizar los derechos humanos.
sino para garantizar la imparcialidad en la aplicación de la ley”, indicó.
Comentó que es una reforma antidemocrática, “pero nos toca rescatar la democracia a los ciudadanos, participando y eligiendo a aquellos perfiles que van a garantizar independencia”.
Lorenzo Córdova añadió que lo que se está enfrentando ahora es el riesgo de que
se politice la justicia y que lleguen representantes de intereses privados y, peor aún, de intereses delincuenciales a los cargos; “y por eso, creo que tenemos una enorme responsabilidad, para que, ante lo insensato de esta reforma, como ciudadanos, salvemos a la democracia haciendo llegar a los cargos aquellos perfiles que nos puedan garantizar independencia”.
Camiones de carga pueden ingresar a la ciudad, pero de forma regulada: Leonardo Montañez
Tras el accidente ocurrido el pasado martes en el Tercer Anillo, donde un tráiler se quedó sin frenos provocando una carambola e incendio que dejó varios lesionados, el presidente municipal reiteró que el ingreso de camiones de carga pesada a la ciudad está permitido, pero de forma regulada.
El edil explicó que el paso de transporte pesado está restringido durante las horas pico, como medida preventiva para evitar accidentes en zonas urbanas con alta afluencia vehicular. “El paso del tráfico pesado está regulado en las horas pico. Mientras no exista todavía la conclusión de las vialidades que faltan, nosotros tenemos que seguir permitiendo que pasen algunos porque vienen a traer materias primas”, indicó Montañez.
Las horas pico se consideran principalmente en la mañana, durante el ingreso a escuelas y centros de trabajo, así como por la tarde en las salidas. Fuera de esos horarios, los camiones que no acrediten una guía de entrega o ruta específica dentro de la ciudad son desviados al libramiento exterior.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, detalló que el tráiler involucrado en el accidente del martes era local y tenía un permiso vigente para circular entre las 13:00 y 17:00 horas, pero una falla mecánica en el sistema de frenos y la pendiente del terreno provocaron el percance. El impacto contra otros vehículos generó un incendio al colisionar con tanques de combustible. “La empresa ya se hizo responsable, los seguros tienen que intervenir y ya se están haciendo cargo. Lo bueno es que no tuvimos personas con gravedad o pérdidas de vida. Solo tuvimos nueve personas con contusiones y una fue trasladada para recibir atención médica con código verde”, explicó el secretario.
También señaló que mensualmente se aplican alrededor de 300 infracciones a transpor-
tistas que no cumplen con los lineamientos establecidos. Las sanciones incluyen multas superiores a 1,300 pesos, retiro de placas e incluso la negación de ingreso a la ciudad. Actualmente, se emiten aproximadamente 5,000 permisos mensuales para circulación controlada de transporte pesado. La aprobación de estos permisos toma en cuenta factores como las dimensiones del vehículo, el tipo de carga y el nivel de riesgo que representa, especialmente si se trata de materiales peligrosos o combustibles.
Staff
Karla liSSeth avaloS García
Lorenzo Córdova | Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
Gobernadora inaugura la Expo Transporte Público 2025
La gobernadora Teresa Jiménez inauguró la Expo Transporte Público 2025, un evento que reúne a proveedores de automóviles, combis, llantas, refacciones, taxímetros y más, para ofrecer sus productos a los conductores de transporte público.
Durante su intervención, la gobernadora expresó su compromiso de seguir trabajando por mejorar la calidad del servicio de transporte público en el estado. “Seguiremos trabajando para brindar un servicio de calidad. Este tipo de eventos, como esta expo, nos ayudan a ser mejores. Además de tener unidades estéticamente atractivas, debemos estar preparados para ofrecer un servicio turístico que también atienda a nuestros usuarios. Avanzaremos para generar más derrama económica y beneficios para todos; cuenten con nosotros, estaremos al pendiente de ustedes”, afirmó.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega, felicitó a los participantes de la expo, destacando la colaboración entre los sectores académico, privado y gubernamental para mejorar la movilidad en Aguascalientes.
Por su parte, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad, resaltó el apoyo de la gobernadora para fomentar la innovación en el transporte público del estado. “La movilidad es un tema de todos. Hoy el mundo está
volteando a ver al transporte público para promover el desarrollo sostenible, reducir el uso del automóvil y mejorar el medio ambiente. Esta Expo busca fortalecer el transporte público y establecer redes de negocio que optimicen la movilidad”, comentó.
Liliana Veloz Flores, ganadora del programa “Conductor Gigante”, en el que usuarios votaron por conductores que ofrecían un buen servicio, agradeció a la gobernadora por el reconocimiento y expresó su satisfacción; asimismo invitó a más mujeres a animarse a conducir una combi, promoviendo la inclusión y el empoderamiento femenino en el sector del transporte público.
La Expo Transporte Público 2025 se lleva a cabo en el Foro 3C Norte del Complejo Tres Centurias y continuará hasta el viernes 11 de abril, en horario de 11:00 a 18:00 horas, con el objetivo de brindar una excelente oportunidad para conocer lo último en el sector del transporte público.
En el marco del evento se entregaron reconocimientos a los ganadores del Hackathon Mobility, quienes desarrollaron proyectos para modernizar y optimizar la movilidad.
En la inauguración también estuvieron presentes Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, y José Diego Arias Reyes, ganador del Hackathon del equipo Transit-Ags.
La reforma judicial generará un mega rezago en la impartición de justicia que costará años resarcir: Lorenzo Córdova
Durante la conferencia Crisis de la democracia constitucional, impartida en el vestíbulo del Palacio Legislativo del Congreso de Aguascalientes, Lorenzo Córdova Vianello advirtió que la reforma judicial impulsada por el ex presidente de México “generará un magno rezago en la administración e impartición de justicia que costará varios años resarcir”.
Invitado por la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, Córdova manifestó su preocupación por el proceso de elección de jueces y magistrados, ya que, según afirmó, muchos se han distraído de su función jurisdiccional por estar en campaña, lo que ha afectado la emisión de sentencias. Agregó
Teresa Jiménez refrenda su compromiso con la industria vitivinícola
La gobernadora Teresa Jiménez refrendó su compromiso con el sector vitivinícola para que vuelva a posicionarse como un pilar fundamental en la economía del estado, durante la Asamblea General Ordinaria del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes.
“Cuenten con nosotros para que los vinos de Aguascalientes lleguen a todo el mundo, porque tienen la calidad para competir a nivel internacional; prueba de ello es la gran cantidad de medallas y reconocimientos que han obtenido en varias competencias en diferentes países; los felicito, porque con eso demuestran la grandeza de nuestro estado”, sostuvo la gobernadora.
Patricio Quesada Macías, presidente del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez y de las dependencias estatales para que este sector crezca y se fortalezca cada vez más.
Comentó que actualmente el Consejo Vitivinícola de Aguascalientes agrupa a 14 vinícolas, que en conjunto generan mil 500 empleos directos y elaboran el 98 por ciento del vino que se produce en la entidad; destacó que tan solo en 2024 obtuvieron 74 medallas en concursos internacionales. Durante la sesión que se realizó en las instalaciones del Complejo Tres Centurias, se presentaron algunos proyectos que dicha organización tiene previsto desarrollar para fortalecer la industria del vino en Aguascalientes.
En la reunión, José Enrique Herbert Pucheta, representante de la Organización Internacional del Vino, informó que Aguascalientes será sede de una oficina de este organismo en la Universidad Panamericana. En el encuentro, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Supervisan rehabilitación del colector sanitario del Parque México
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de evitar el brote de aguas negras hacia el margen de la presa del Parque México, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), realiza trabajos de rehabilitación del colector sanitario de la planta de tratamiento ubicada en el Parque México, así lo dio a conocer Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes.
que quienes resulten electos podrían no tener siquiera la capacidad de leer un expediente.
Reconoció que el sistema de justicia en México necesita una reforma profunda, aunque subrayó que ésta debió enfocarse en la procuración de justicia, particularmente en el funcionamiento de ministerios públicos y fiscalías, pues ahí se origina la impunidad.
Asimismo, criticó que esta reforma no responde a una necesidad institucional sino que, a su juicio, nació del capricho y la venganza. Calificó el proceso de elección en el Poder Judicial como antidemocrático, argumentando que atenta contra la equidad, ya que los votos no tendrán el mismo valor entre estados: “en la Ciudad de México elegirán más jueces que en Aguascalientes”.
Al encabezar el recorrido de supervisión, Leonardo Montañez dijo que con estas acciones se busca prevenir problemas de salud pública para los habitantes de esta zona de la ciudad, así como la correcta conducción de aguas de desecho, además de evitar inundaciones y focos de infección.
Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA informó que en estos t rabajos se ejerce un monto de inversión de aproximadamente 17 millones d e pesos para rehabilitar 400 metros lineales de tubería para evitar que por los volúmenes de aguas de desecho y pluviales, el colector colapse nuevamente y provoque inundaciones en los s itios aledaños.
En este recorrido de supervisión también estuvieron presentes la diputada Jedsabel Sánchez Montes, el regidor Juan Manuel Gómez Morales, el síndico de Hacienda Octavio Alberto Ozuna, Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales y Mauricio Regalado González, director operativo de MIAA.
Gobierno del estado
staff
Gobierno del estado
Teresa Jiménez firma convenio para el desarrollo energético del estado
La energía y el reúso del agua son dos temas muy importantes para nosotros: Teresa Jiménez
gobIerno del estado
En el marco del Foro “Prospectiva Energética Sustentable”, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y el sector educativo, con el objetivo de impulsar políticas que promuevan el desarrollo energético del estado a través de la Agencia de Energía.
“La energía y el reúso del agua son dos temas muy importantes para nosotros; por eso, la creación de la Agencia de Energía busca que Aguascalientes incremente y aproveche su potencial en materia de energía y, sobre todo, ir migrando poco a poco y de forma responsable a las energías limpias”, subrayó la gobernadora.
La creación de la Agencia de Energía del Estado busca que Aguascalientes incremente y aproveche su potencial en materia de energía
Dijo que el objetivo es que el estado cuente con suficiencia energética para dar respuesta a las necesidades del sector empresarial, y con ello, seguir atrayendo inversión extranjera al estado y generar más empleos.
InIcIatIva de audIencIas con el fIscal agIlIza InvestIgacIones y mejora atencIón
fge
El programa Audiencia Ciudadana con el fiscal se ha consolidado como un referente nacional y representa un esfuerzo significativo de la Fiscalía General del Estado para mejorar la procuración de justicia. A través de esta iniciativa, más de 120 personas han podido dialogar directamente con el fiscal general, presentar sus carpetas de investigación y recibir un seguimiento más ágil a sus casos. El titular de la FGE, Manuel Alonso García, destacó que el compromiso de la institución es ser empática con la ciudadanía que acude en busca de justicia. Señaló que cada audiencia representa una oportunidad para ofrecer respuestas eficaces y eficientes, lo que permite recuperar la confianza de la sociedad. En cada edición de estas audiencias se brinda atención personalizada, lo que facilita la comprensión directa de los casos y permite agilizar las investigaciones. Esta cercanía entre las víctimas y los responsables de la procuración de justicia permite mejorar los procesos judiciales y acelerar la resolución de las carpetas. Además de contribuir a una justicia más rápida y eficiente, el programa fortalece la empatía institucional y promueve una relación de confianza entre la Fiscalía y la sociedad. El contacto directo demuestra el compromiso de la institución por escuchar y atender de manera puntual las inquietudes de la ciudadanía. Las personas interesadas en participar deben enviar un mensaje al número de WhatsApp 449 284 78 39 con algunos datos personales. Posteriormente, recibirán la confirmación con la fecha en la que serán atendidas en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.
Con esta estrategia, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de acercar la justicia a los ciudadanos, asegurando una atención humana, eficaz y directa.
Jorge Armando Llamas Esparza, director de la Agencia de Energía, precisó que Aguascalientes es ejemplo en la generación de energía renovable, con nueve plantas fotovoltaicas que contribuyen con más de 1,200 MW a la red eléctrica nacional.
“En Aguascalientes, contamos con una reserva de energía del 26 por ciento y un grado de electrificación del 99.6 por ciento”, sostuvo. Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, destacó la importancia de impulsar un crecimiento ordenado y sostenible en la entidad. “Uno de los requerimientos principales que nos pide la industria y que nos solicita también la sociedad, es la energía, y en ese sentido, la gobernadora, de manera muy atinada, ha instruido la creación de la Agencia de Energía. Aquí lo importante es que podamos hacer sinergia, que podamos sumar esfuerzos y que podamos, en conjunto, planear de manera estratégica dónde, cómo y de qué manera vamos a llevar esa fuente de energía a los lugares donde se requiere”.
En el evento, también estuvieron presentes el diputado local Luis León Méndez; Juan Carlos Flores Alvarado, jefe de Planeación Zona Aguascalientes de la Comisión Federal de Electricidad; Armando Ávila, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes; Sarahi Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Guillermo Arizmendi Gamboa, consultor en temas de energía.
Aprueban presupuesto destinado a equipamiento para mejores servicios
ayuntamIento de aguascalIentes
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó por unanimidad la integración del Presupuesto del Ramo 33 para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF) Fondo IV, por más de 949 millones de pesos.
Los recursos se canalizarán a Secretarías como Seguridad Pública, Obras Públicas, Medio Ambiente, Servicios Públicos y Coordinación de Salud, principalmente, para equipamiento, maquinaria y vehículos, como grúas, patrullas, remolques, barredoras, retroexcavadora, reniveladora, entre otros, para dar mantenimiento a espacios públicos y brindar a la ciudadanía servicios de mayor calidad y mejores entornos urbanos.
En otro punto del Orden del Día, se aprobó la propuesta de tarifas máximas en los estacionamientos públicos dentro del municipio de Aguascalientes.
Tarifa máxima por hora:
• P rimera categoría: $20 pesos
• Segunda categoría: $19 pesos
• Tercera categoría: $17 pesos
Se otorgarán 5 minutos de tolerancia
Tarifa máxima en eventos especiales y durante la Feria Nacional de San Marcos 2025:
• P rimera categoría: $29 pesos y 140 pesos por día
• Segunda categoría: $27 pesos y 120 pesos por día
• Tercera categoría: $25 pesos y 110 pesos por día
Se otorgará una tolerancia mínima de 15 minutos antes de la primera hora y después del cobro una tolerancia mínima de 15 minutos para la salida.
Se aprobaron los recursos del FORTAMUN-DF Fondo IV por más de 949 millones de pesos
Tarifas máximas por el servicio de pensión:
• P rimera categoría: $565 pesos
• Segunda categoría: $515 pesos
• Tercera categoría: $450 pesos
La tarifa máxima por hora de estacionamientos públicos comerciales será de $12 pesos por las dos primeras horas. A partir de la tercera hora el cobro será de $9 pesos por hora o fracción, debiendo otorgar una tolerancia mínima de 15 minutos antes de la primera hora y después del cobro una tolerancia mínima de 15 minutos para la salida.
• E n estacionamientos públicos especiales por día:
• Para eventos con duración de hasta 3 horas de $60 pesos
• Para eventos con duración de más de 3 horas de $70 pesos
En caso del extravío del boleto o la contraseña entregada al usuario por parte del estacionamiento público en cualquiera de sus modalidades y categorías, el cobro de la tarifa máxima será de hasta $110 pesos y hay que acreditar la propiedad del vehículo.
Fue aprobado el dictamen que contiene la aprobación de la minuta constitucional, respecto a la Iniciativa mediante la que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de homologar la legislación local con el marco normativo relacionado con el acceso a la información pública, protección de datos personales y transparencia en la gestión pública, misma que será remitida con opinión viable al Congreso del Estado de Aguascalientes.
El Instituto de Educación abrirá registro para EXANI-II a estudiantes rezagados y foráneos
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que, del 5 al 19 de mayo de 2025, estará abierto el registro para estudiantes rezagados y foráneos que deseen presentar el EXANI-II, examen indispensable para solicitar ingreso a instituciones de educación superior del estado, correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
Este examen está dirigido a estudiantes de otros estados que cursan el último grado de bachillerato, así como a quienes ya lo hayan concluido y buscan iniciar sus estudios universitarios en Aguascalientes. El IEA invita a las y los aspirantes a consultar la convocatoria completa en su página oficial www.iea.gob.mx.
El EXANI-II 2025 incluye 168 reactivos distribuidos en las áreas de comprensión lectora, redacción indirecta, razonamiento matemático e inglés. Para
el prerregistro se solicitarán nombre completo, CURP, número telefónico y correo electrónico. Además, deberán seleccionar la institución y carrera deseada, así como responder un cuestionario en línea que generará la ficha de pago.
El costo del examen es de 460 pesos, pagaderos en ventanilla de BANORTE o mediante la aplicación BANORTE MÓVIL. A partir del 13 de junio de 2025, quienes hayan realizado el pago podrán descargar su asignación de sede y turno desde el apartado EXANI-II del sitio oficial del IEA.
La aplicación del examen será el 21 de junio de 2025, de 9:00 a 13:30 horas. Los resultados estarán disponibles el 8 de julio de 2025 en www.iea.gob.mx. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 910 56 00, extensiones 4094 y 4095, o a la línea Educatel 449 974 06 06.
Niños de Calvillo ya asisten a la universidad
La Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) puso en marcha el programa “Universitario por un día”, cuyo propósito es acercar a estudiantes de educación primaria al entorno universitario y motivarlos a continuar su formación académica.
Eduardo González Blas, rector de la UTC, explicó que este programa permite que las niñas y niños participen en talleres impartidos en las instalacio -
En sus XVII jornadas laborales, ACIUAA impulsa la actividad sindical y el desarrollo integral docente
Con el tema “Sindicalismo y desarrollo integral”, fueron inauguradas las XVII Jornadas Laborales de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), que se desarrollan del 9 al 11 de abril.
Este esfuerzo impulsado por la ACIUAA busca ser un espacio para la actualización, la reflexión y el diálogo en torno a temas de interés para el gremio docente. El programa contempla más de 15 actividades distribuidas en conferencias, paneles y momentos de análisis colectivo.
La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, dio la bienvenida a los catedráticos que se sumaron al programa de manera virtual. Subrayó que, con el acompañamiento de panelistas expertos y la participación activa de los docentes, se promueve una cultura sindical orientada al crecimiento, la satisfacción laboral y el compañerismo.
Asimismo, exhortó al personal académico a recordar que la misión de la universidad es contribuir a la solución de las necesidades sociales y al desarrollo socioeconómico local, regional y nacional, a través de una educación de calidad que integre valores humanos, sostenibilidad y bienestar.
“Hago votos para que estas jornadas sean un reflejo de ese compromiso. Aprovechemos al máximo las conferencias y acti-
vidades para contribuir a nuestra actualización. Agradezco a la ACIUAA y a los organizadores su dedicación, participación activa y compromiso institucional”, expresó. El evento inició con la participación de Víctor Manuel Méndez Sánchez, profesor investigador de la Universidad Veracruzana, quien ofreció la conferencia magistral “Problemas estructurales de las instituciones públicas de educación superior”. Durante su intervención, abordó retos comunes que enfrentan las universidades estatales, como los recortes presupuestales, la regulación de la educación superior y las condiciones sociales, políticas y económicas particulares de cada institución.
Su análisis incluyó temas como las prestaciones no reconocidas, los contratos colectivos de trabajo, las funciones académicas, así como el esfuerzo que implica la producción constante de conocimiento y la difusión cultural.
Por su parte, el presidente de la ACIUAA, Jorge Antonio Rangel Magdaleno, agradeció a Méndez Sánchez por su intervención y reconoció el papel del gremio docente en los logros académicos de la institución. Invitó a los asistentes a aprovechar las ponencias de especialistas en temas como derechos humanos, diálogo intergeneracional en la formación profesional, servicios de apoyo al personal académico, enfermedades crónicas y los procesos de jubilación y pensión vinculados a las leyes 73 y 97.
Transformación digital de empresas, labor de estudiantes de Comercio Electrónico de la UAA
identificación de necesidades y oportunidades)
Como parte del compromiso de vincular la academia con distintos sectores de la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa fortaleciendo la conexión entre sus estudiantes y el sector productivo, generando beneficios para ambas partes.
La maestra Laura Acosta Sánchez, profesora investigadora del Departamento de Comercio Electrónico, destacó que esta carrera es, por naturaleza, práctica. A lo largo de su formación, los alumnos analizan escenarios empresariales tanto ficticios como reales, evaluando contextos diversos y aplicando sus conocimientos para desarrollar proyectos integrales basados en lo aprendido en distintas materias.
• Análisis de viabilidad tecnológica (selección de plataformas digitales, análisis de infraestructura, ciberseguridad y posibles desafíos)
• Evaluación de recursos y aspectos operativos (determinación de recursos financieros y humanos, logística, distribución y cumplimiento legal y fiscal)
• Estrategia de posicionamiento digital (análisis de mercado, competencia y estrategias de marketing digital)
• Recomendaciones y plan de implementación del e-commerce (presentación y entrega de informes a empresarios)
nes universitarias, como si ya formaran parte de la comunidad estudiantil. La experiencia les permite conocer de forma lúdica y directa la dinámica de una carrera profesional.
Destacó que esta iniciativa responde a la instrucción de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, quien ha subrayado la importancia de inculcar desde la niñez el interés por la educación superior, para que tengan presente la meta de estudiar una carrera universitaria.
En ese marco, se implementó un proyecto de viabilidad tecnológica para ecommerce dentro de una asignatura del programa académico. Para ello, se seleccionaron cinco empresas interesadas en migrar al comercio electrónico o fortalecer sus canales digitales de venta.
Las empresas participantes pertenecen a los sectores ortopédico, textil, big data, consultoría en salud laboral y farmacéutico. En el proyecto colaboran 38 estudiantes del octavo semestre, quienes tienen como objetivo elaborar un estudio que facilite la transición de estos negocios hacia el comercio electrónico.
Este estudio consta de cinco pasos:
• Diagnóstico (evaluación de la situación de la empresa, giro,
Más allá del impacto en las empresas, este proyecto permite a los alumnos desarrollar habilidades clave como gestión de redes sociales, diseño web, programación, estrategias digitales, posicionamiento y métodos de pago. También fomenta el vínculo con empresas reales, brindándoles experiencia en costos de producción, prestación de servicios y trato con clientes.
Es la primera vez que una materia del programa se vincula directamente con el sector empresarial, lo que representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno real y fortalezcan su preparación profesional.
AMBIENTALISTAS
Educación ambiental en la Nueva Escuela Mexicana: Capacitación docente
JENNIFER PATIÑO AGUILAR Y VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
La formación ambiental (FA), se puede definir como un proceso situado en la experiencia que transforma a la persona y promueve la construcción de su subjetividad a través de las vivencias. Este enfoque destaca la importancia de la experiencia en la apropiación de realidades ambientales y critica las definiciones superficiales que reducen la FA a meras instrucciones o capacitaciones. La FA se concibe, por tanto, como un proceso integral que fomenta la sensibilidad y el compromiso hacia el medio ambiente. Para lograr lo anterior, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone que los profesores, por medio de los llamados
“proyectos” transdisciplinares, transmitan esta idea a los jóvenes atendiendo problemas de sus comunidades en los que se pueda tomar en cuenta la FA. Con lo cual la NEM toma el slogan “piensa globalmente, actúa localmente”, que se utiliza por la fundación Amigos de la Tierra desde 1969. Esta frase urge a la población a tener en cuenta la salud del planeta en su conjunto y a realizar acciones pequeñas en sus propias comunidades. En otras palabras, los docentes tienen el compromiso de participar real y activamente en los temas de sustentabilidad ambiental en sus comunidades, pero sin contar con elementos claros sobre cómo hacerlo.
Desde lo más profundo de la Sierra Norte de Puebla, entre cafetales cuidados con esmero y amor, nace Café Padre Pepe, un proyecto familiar impulsado por el deseo de generar impacto social, preservar la identidad totonaca y compartir la riqueza del café artesanal con el resto del país.
Durante la 1ª Exhibición Rural “Hecho en Jesús María”, María de Jesús de Luna, representante de esta empresa familiar, compartió la historia detrás del café que ya tiene más de una década en el mercado.
El proyecto nació no como una herencia generacional, sino como una iniciativa para apoyar a comunidades indígenas. Así, la familia adquirió algunas hectáreas en Amixtlán, Puebla, donde su hermano, encargado directo del cultivo, trabaja junto a familias totonacas para sembrar, cuidar y cosechar el grano. “El proyecto viene con ganas de apoyar a una comunidad indígena, mi hermano empezó a darle trabajo a la gente. A veces creemos que ellos ocupan más, pero tienen lo que necesitan, y son felices”, compartió María de Jesús.
Además de café en grano o molido, Café Padre Pepe ofrece una línea de productos derivados, como shampoo de café verde, jabones, cremas, trufas, mazapanes, galletas y hasta bebidas preparadas. Uno de sus productos estrella es el shampoo, recomendado para fortalecer el cabello y prevenir su caída. “Este shampoo es de café
El presidente de los Grupos MAEN y MAINDSTEEL, Cuitláhuac Pérez Cerros, con el respaldo de Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, y Elvia Jaime García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Aguascalientes, realizaron la cuarta edición de la Feria del Crédito 2025 y el Foro Financiero para ofrecer soluciones empresariales. Un gran evento con el auspicio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), así como del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), en la que empresas y emprendedores que se dieron cita, pudieron buscar la mejor opción para sus necesidades de crédito, fiscales, capital de trabajo, así como equipamiento para sus organismos.
Para ilustrar lo anterior les comento que, en una escuela en un municipio de nuestro estado existe una escuela que es asediada por perros callejeros, ¿cómo cree que debe solucionarse esta situación? Esto se presta a debate, pues habrá quienes propongan su aniquilación en tanto que otros propondrán otras medidas más éticas como la adopción o la esterilización. Pues bien, el profesor de esta escuela solicitó a sus alumnos que llevaran resorteras para dañar a los perros que se acercaban a la escuela, con el argumento de que estos “se comen los lonches ” ¡Qué! ¿Eso es cultura de la paz?, ¿eso es educar en principios de respeto hacia otras especies? ¿Acaso podemos justificar esta situación? Por si eso no fuera poco, incluso el director de esa primaria aprobó dicho “proyecto”. Es posible que el problema se encuentre en la poca capacitación que se les ofrece a los maestros sobre la FA en los jóvenes, ya que en el papel se le da importancia a esto, pero cuántos maestros han tomado cursos o actualización sobre la enseñanza de esta habilidad que es parte de la formación integral de los jóvenes. La capacitación de profesores en la NEM es fundamental para que puedan desempeñar su rol como sujetos formadores en la educación ambiental. Surge la necesidad de que los
docentes comprendan plenamente el concepto de formación ambiental para guiar adecuadamente a los estudiantes en prácticas de cuidado y protección del medio ambiente. Sin una capacitación adecuada, los docentes podrían limitar el proceso educativo y no lograr una integración efectiva de la formación ambiental en sus prácticas pedagógicas.
La formación ambiental en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se concibe como un proceso confuso, aunque potencialmente fértil para su implementación. Se reconoce que tanto profesores como estudiantes son sujetos formadores y en formación, promoviendo prácticas de cuidado y preservación del medio ambiente. Sin embargo, se destaca la necesidad de clarificar el concepto de formación ambiental para evitar interpretaciones superficiales y asegurar su integración efectiva en la currícula. Esto implicaría capacitar y concientizar a los maestros en cuestiones de Ética Medioambiental que propicien el aprendizaje consciente del Cuidado del Medio Ambiente en su totalidad, respetando la vida animal.
Esto sigue siendo una llamada de atención a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana que en los documentos suena muy bien, pero en la práctica se vuelve algo complicado de implementar.
Café Padre Pepe: el sabor y el alma de la Sierra Norte de Puebla hasta Aguascalientes
verde y sirve para los señores que están perdiendo su pelito. Les ayuda a limpiar los folículos, abrirlos y que el pelo siga creciendo”, comentó.
Uno de los elementos más valorados por los consumidores es la naturalidad del producto. El café, al ser orgánico, mantiene sus propiedades antioxidantes, diuréticas y digestivas, además de brindar múltiples beneficios en su aplicación cosmética.
Café Padre Pepe estará presente en la Expo Agroalimentaria de la Feria Nacional de San Marcos, pero también se puede encontrar en algunas sucursales de Fruterías California. Para pedidos o ventas al mayoreo, se puede contactar directamente a través de su página de Facebook: Café Padre Pepe, o al número 449 406 0568.
María de Jesús aseguró que eventos como la Exhibición Rural permiten a productores como ellos expandir su mercado y dar a conocer la riqueza de los productos hechos con manos mexicanas. “Siempre es interesante tener este tipo de proyectos. Nos abren puertas a los productores, ya sea de café, de lana, de vino… son oportunidades que nos ayudan a crecer”, afirmó.
Un éxito la “Feria del Crédito 2025”
Fue mediante conferencias magistrales en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con instituciones financieras de primer nivel como: Banorte, SEDECYT, BBVA, Monex, Bancomext, Santander, Cyllid, Soluciones de crédito, Banregio, SIFIA, Arrendamex, AWL Group, Faw Trucks, ELAM y Multiva. Para concluir, Cuitláhuac Pérez Cerros agradeció la sinergia con las diferentes empresas y sector público con las que se hacen las alianzas para ofrecer áreas de oportunidades a empresas no solo de Aguascalientes; de todo México.
“Aquí tenemos las instituciones más importantes de todo el país, para que tengan opciones y no tengan ese factor en contra de financiar un proyecto productivo, proyecto nuevo. Seguiremos traba-
jando para ofrecer las mejores alternativas a los empresarios y emprendedores, no con buenas intenciones para que las personas puedan ilusionarse, sino que
tengan opciones reales para que puedan seguir creciendo sus negocios y sobre todo ofrecer fuentes de empleo en diversos sectores”.
Karla lisseth avalos García
Grupos MaeN y MaiNDsteel
TexTo y foTo
Agustín Palavecino renueva con los Rayos
Club NECaxa
Club Necaxa informa que ha hecho válida la opción de compra del pase de Agustín Palavecino, quien renueva su vínculo con el equipo de Aguascalientes hasta el año 2029.
Desde su llegada en el torneo Apertura 2024, Palavecino se ha consolidado como un referente del plantel, ganándose rápidamente la confianza del grupo y el reconocimiento de la afición. Su estilo de juego ha sido clave en el esquema necaxista, acumulando cerca de 3,000 minutos en cancha y contribuyendo con siete anotaciones.
Con este acuerdo, Agustín Palavecino reafirma su compromiso con los Rayos, con el objetivo de seguir elevando su rendimiento y aportar al crecimiento deportivo del club en los próximos años.
Vinculación
a proceso por portación
de arma de fuego
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Carlos “V”, por su probable responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Asientos, Puebla, pusieron a disposición al hoy imputado, quien fue señalado por una mujer que reportó haber sido agredida verbalmente por una persona en el Barrio El Tepozán, del municipio referido. Al atender el reporte, los oficiales localizaron al agresor, quien además caminaba de manera errática y presentaba aliento alcohólico. Al realizarle una inspección preventiva, le localizaron una pistola con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles, por lo que procedieron a su detención.
El Ministerio Público Federal presentó datos de prueba suficientes ante el juez de control, quien le dictó auto de vinculación a proceso a Carlos “V” por el delito referido y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
Las juventudes
ya no solo son el futuro, son
el presente que exige justicia
RENATA NOVALES
Somos voz naciente en un país que necesita escuchar su propia esperanza
La participación ciudadana no es solo presentarse a votar en una elección; es tomar postura, hablar y defender lo que uno cree que es correcto, lo que uno cree que México necesita.
Según el INEGI, alrededor del 24% de la población tiene entre 15 y 29 años. Este grupo etario tiene el poder de inclinar la balanza en las elecciones y en las decisiones políticas. Representan el futuro del país, quienes decidirán si seguimos con el patrón corrupto que nos ha definido por años o si, por fin, comenzamos a hablar y hacer que nuestras voces sean escuchadas, y no tomadas como murmullos sin valor.
Poco a poco nos acercamos a las elecciones del 1 de junio de 2025, una fecha histórica en la que, por primera vez, se realizarán elecciones extraordinarias para renovar el Poder Judicial, en las que, además, la ciudadanía votará de manera directa por jueces y magistrados. Esta elección marcará un parteaguas para México. Es la oportunidad de observar qué rumbo tomará el país.
Pero es importante recordar que el voto no lo es todo. El voto puede ser comprado o manipulado, pero la voz que lo respalda no. Eres tú quien decide si ese voto se emite con conciencia, con pensamiento crítico, con el deseo real de cambio. Con la esperanza de iluminar y salir adelante. Muchos jóvenes están por cumplir la mayoría de edad, lo que significa su pri-
México queda fuera de los aranceles del 10%
En medio de tensiones comerciales generadas por Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, aclaró que México no está incluido en el nuevo paquete de aranceles recíprocos del 10% anunciado por la administración de Donald Trump.
La confirmación llegó después de un episodio de confusión generado por declaraciones contradictorias de autoridades estadounidenses.
Este miércoles, el ambiente en círculos económicos se tornó incierto luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declarara ante medios internacionales que México y Canadá -principales socios comerciales de la Unión Americana- estarían contemplados dentro del nuevo arancel del 10%.
Sin embargo, minutos después del encuentro con la prensa, el secretario rectificó. Los países afectados serían solo 75, excluyendo a los socios del T-MEC.
En paralelo, poco después, desde sus redes sociales, Ebrard también despejó du-
mera oportunidad para participar formalmente en la vida democrática del país. Cada año, cerca de 1.5 millones de mexicanos cumplen 18 años, lo que rejuvenece el padrón electoral y ofrece una oportunidad de renovación en la política. Lamentablemente, persiste una narrativa en la que los adultos minimizan las decisiones de los jóvenes, sugiriendo que no están “lo suficientemente preparados” para elegir, pero esa es una postura incoherente. Los jóvenes de hoy son más críticos, están más informados y tienen plena conciencia de que las decisiones tomadas hoy los afectarán directamente mañana.
A través de una encuesta realizada a jóvenes entre 18 y 25 años, se identificó que el 84% tiene la intención de participar en las elecciones de junio. Aunque sus posturas se dividen entre quienes confían en el poder transformador del voto y quienes dudan de su impacto real, todos comparten una misma convicción: ejercer su derecho es un acto de responsabilidad cívica. Lejos de la apatía, se manifiesta una juventud consciente, dispuesta a ser parte del cambio, porque votar, más que un deber, es una forma de pronunciarse ante el rumbo del país. Es, en sí mismo, un gesto de esperanza.
A pesar de los prejuicios que los señalan como desinformados, los jóvenes demuestran estar más despiertos de lo que muchos creen: saben por qué votan, entienden lo que está en juego y, aunque cuestionan el proceso, asumen su papel con seriedad. En sus respuestas se asoma un México inconforme pero esperanzado, un país que, aunque herido, encuentra en sus nuevas generaciones un eco de transformación posible. No votan por inercia, votan con el anhelo de justicia, con la conciencia de que participar es resistir al desencanto, porque para ellos, cambiar el país no es un sueño ingenuo, sino una responsabilidad compartida.
Es momento de dejar de subestimar al joven mexicano. Ellos sí saben lo que se necesita para avanzar. Tienen la capacidad, la información y, sobre todo, el deseo de transformar su realidad. Sabemos que México ha decepcionado en repetidas ocasiones. Pero como generación del “ya” y del “ahora”, es momento de dejar la decepción atrás y comenzar a exigir con fuerza: que nuestras decisiones cuenten, que nuestras voces se escuchen y que nuestra participación sea el principio de un nuevo país. No somos herederos del país que nos dejaron, somos arquitectos del que soñamos.
¿Qué cubre tu boleto de estacionamiento? Esto debes saber si visitas la Feria de San Marcos
Karla lisseth avalos García
Durante esta edición de la Feria Nacional de San Marcos, el uso de estacionamientos regulados en la zona ferial es una de las opciones más seguras para los visitantes. Sin embargo, no todos los asistentes conocen qué cubre realmente el boleto de estacionamiento, por lo que el Municipio de Aguascalientes llama a la ciudadanía a revisar cuidadosamente la manta informativa obligatoria colocada en cada espacio autorizado.
das sobre la situación arancelaria. “Desde Washington: me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”, escribió en la red X.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, también señaló que en el sector financiero se generó confusión. “Respecto a México y Canadá hubo confusión, pues el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que ambos países estarían incluidos en el arancel universal del 10%. Sin embargo, más adelante circuló en medios que los aranceles al acero, aluminio y a importaciones automotrices se mantienen sin cambios, agregando que para México y Canadá los aranceles serán los mismos y se mantendrán las exenciones a productos que cumplan con el T-MEC”, sostuvo. El anuncio de los 75 países también fue tomado como una medida positiva, ya que originalmente se iban a aplicar aranceles recíprocos globales. El único país que “no se salvó” fue China, que pasó de 104 a 125%.
El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, Israel Díaz García, explicó que esta manta debe contener datos clave como el nombre del estacionamiento, la categoría, costos por hora o por tiempo completo, la póliza de seguro y los teléfonos de contacto, incluida la línea 072. “Lo más importante es que chequen la manta informativa en todos los casos. Es obligatorio tenerla. En esa manta se menciona el nombre del estacionamiento, la categoría, el costo por hora o el costo por tiempo completo y también la póliza de seguro y los teléfonos de Profeco y de la Dirección de Mercados”, señaló Díaz García.
Sobre la cobertura de los seguros, el funcionario advirtió que no todos los robos están cubiertos. En el caso de pérdida total del vehículo, sí puede haber cobertura, pero no en casos de robo parcial o de objetos dentro del automóvil si no se declara previamente. “El robo parcial o de cosas que están en el interior de un vehículo, si no lo manifiestan antes de entrar, o cuando están entrando manifiestan que tienen cosas de valor, el seguro no les va a cubrir. Tiene que ser verbal y físicamente, las tienen que ver”, puntualizó. Como medida de precaución, algunos usuarios optan por dejar pertenencias valiosas en resguardo del personal de caseta, e incluso los propios encargados pueden tomar fotografías de lo que queda dentro del vehículo como respaldo.
Otro punto importante, según Díaz, es la verificación del horario de operación, ya que no todos los estacionamientos trabajan las 24 horas. Algunos cierran desde las 2:00 o 3:00 de la mañana, lo que ha provocado confusiones entre usuarios. “Es muy importante que chequen los horarios porque todos tienen diferentes horarios. No todos trabajan las 24 horas. Tal vez unos abren a las 7:00 de la mañana, otros a las 3:00, otros a las 2:00”, indicó.
Finalmente, recomendó evitar dejar el vehículo en la vía pública, sobre todo cuando personas ajenas como franeleros o cuidadores improvisados, cobran por el espacio sin autorización. Estos casos deben reportarse de inmediato al 072. Como medida adicional para evitar perder el automóvil, se sugiere tomar una fotografía del lugar exacto donde se estacionó, o incluso compartir la ubicación en tiempo real con un familiar o amigo. El año pasado, al menos cuatro reportes fueron por personas que no recordaban dónde habían dejado su vehículo.
/ camila ayala espinosa
| Foto Cristian de Lira
Marcelo Ebrard
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
El cumpleaños
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Los vecinos de la casa del 223 tienen la costumbre de bloquear la calle cada 20 de mayo con un inflable con motivos del cumpleaños de María Fernanda, su hija, misma que cada año se vuelve más y más berrinchuda y realiza las exigencias más caprichosas para ese día. Este año el berrinche se centró justo en el inflable que, con la onda que trae de «ser toda una princesa» exigió, ¡cómo no!, un castillo en donde pudiera brincar y brincar con su tiara y su largo vestido color turquesa.
Sin embargo, no bastaba con eso, el castillo tenía que ser lo más realista posible, por lo que, tras arduas búsquedas y negociaciones por parte de sus padres, el día del festejo una inmensa sombra se proyectó a lo largo y ancho de toda la cuadra mientras un enorme castillo de desco -
LA OSA EN PALACIO DE GOBIERNO
Los solistas de la Sinfónica
munales proporciones, con foso incluido y una torre de aguja que se elevaba majestuosamente hacia las nubes se inflaba poco a poco, logrando bloquear todo el tránsito y convirtiéndose en la sensación de la colonia, puesto que, por lo menos, la inmensa torre se podía ver desde varias cuadras a la redonda.
Después de casi tres horas de inflado, el castillo quedó al punto un poco antes de las cuatro de la tarde. He de decir, haciendo honor a la verdad, que el berrinche había valido la pena, pues de no ser por el motor de inflado que se mantenía conectado a la corriente eléctrica y los saltos con los que la festejada y sus amigos rebotaban por su superficie y paredes, nadie habría podido determinar a primera vista que se trataba de un inflable y no de un castillo
RODOLFO POPOCA PERCHES
Disfruté mucho el concierto que el pasado domingo 6 de abril ofreció la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes a las 18:00 horas en Palacio de Gobierno. Uno de los objetivos de este concierto fue el de mostrar el talento y el nivel de los integrantes de nuestra máxima entidad musical, y de acuerdo con lo que comentaba el maestro Revueltas, los integrantes de la OSA tienen la solvencia para ser solistas con cualquier orquesta, y no dejarse inhibir, incluso por los repertorios más demandantes y con los directores más exigentes.
El concierto inició con la obertura Las Alegres Comadres de Windsor de Otto Nicolai, después disfrutamos de una excelente interpretación de la Romanza en fa menor para violín del compositor checo Antonin Dvorak, esta deliciosa pieza concertante le fue encomendada a la principal de segundos violines de la OSA, la maestra Sandra Díaz Roqueta. Siguiendo con las obras virtuosas, escuchamos a continuación del Concertino para trombón, Op.4 de Ferdinand Davis dos movimientos, el segundo, la marcha fúnebre y el tercero, allegro maestoso con la interpretación del maestro Anderson Rodrigues da Silva, él es integrante de la sección de trombones, sin duda, la mejor sección de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. La primera parte del concierto terminó con el primer movimiento, allegro molto moderato del Concierto para
medieval erigido por grandes canteros y constructores. Todo estaba perfectamente diseñado e inflado: La torre de homenaje, las murallas, el foso a su alrededor, las mazmorras, las casas de los curtidores y artesanos y hasta las almenas de las torres de defensa estaban ahí. La cumpleañera no podía quejarse de la búsqueda realizada por sus padres; el castillo era, por demás, realista hasta el más mínimo detalle. Quizás fue eso, el minucioso realismo, lo que causó los estragos de esa tarde. No podía saberse, pero claro que podía sospecharse; si todos los detalles estaban presentes, ¿cómo no esperar la catástrofe? Menuda joda que le dieron con el caprichito de María Fernanda a la misma María Fernanda y a todos los vecinos; por ahí de las cinco de la tarde una inmensa sombra ocultó el sol y, al poco, unos agudos y desesperados gritos infantiles proferidos por la cumpleañera, seguidos por otros gritos histéricos de los convidados al festejo, resonaron en todas las casas de la calle sacando a todos los vecinos curiosos a la misma para encontrarnos con que un
flauta en re mayor, Op.283 del compositor, pianista y director de orquesta alemán Carl Heinrich Reinecke, la ejecución estuvo a cargo de la maestra Megan Maiorana, principal de la sección de flautas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Vino entonces un breve intermedio. La segunda parte del concierto inició con una obra para viola, se trata del Popurrí (Fantasía), Op.94 para viola del compositor Joaquín Hummel con la maestra Olga Ulanova oficiando como solista. Continuamos después con el Concierto para violín y orquesta No.3 en sol mayor, K. 216 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la participación del maestro Daniel Romo con el instrumento solista, y finalmente el maestro Jonathan Wilson, principal de la sección de cornos de la OSA nos ofreció, también de Mozart, el Rondó para corno en mi bemol mayor, K. 371, y así terminó este concierto especial que nos regaló la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes que fue dirigida por su titular, el maestro Román Revueltas Retes. Palacio de Gobierno ha sido sede alterna de la Sinfónica en varias ocasiones, aunque en realidad, no es exactamente el lugar más apropiado para una audición musical, la acústica no es muy buena, es incómodo, la visibilidad tampoco es la adecuada, y siendo este un lugar público un domingo en la tarde, hay mucho tránsito de personas entrando y saliendo, niños corriendo en los pasillos, sin embargo, cada vez que la Sinfónica se ha presentado en este inmueble ha funcionado bien, la gente ha respondido y los conciertos suelen estar llenos. Siguiendo con los conciertos especiales, mañana viernes tenemos uno muy importante, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se presenta en el mismo escenario junto a la Banda Sinfónica Municipal para interpretar juntas un verdadero monumento de la música de concierto, me refiero a la suite orquestal en siete movimientos Los Planetas, Op.32 del compositor británico Gustav Holst, una obra cuyas características descriptivas nos hacen entender esta composición como un poema sinfónico. Los Planetas fue compuesta por Holst entre 1914 y 1917, es decir, cuando
Star Wars: La Venganza de los Sith regresa a las salas por su 20 aniversario
como parte de una estrategia global impulsada por Lucasfilm.
inmenso dragón, que al parecer había permanecido dormido en los cimientos del castillo durante años, volaba en círculos sobre el castillo. En sus garras mantenía cautiva a María Fernanda, a quien seguramente había confundido con la princesa del lugar y a sus padres, a quienes tomó como reyes, a quienes, segundos más tarde, encerró en lo alto de la torre de homenaje reteniéndolos cautivos, como sus prisioneros. Al día de hoy, los gritos de agonía y el olor a piel chamuscada por las flamas del dragón se han convertido en algo habitual. Día tras día, desde las colonias, ciudades y reinos más alejados, huestes y huestes de caballeros han desfilado por la calle con la intención de vencer al dragón y rescatar a la princesa y a los reyes sin ningún éxito.
A nadie, al parecer, se le ha ocurrido desconectar el motor que mantiene al castillo permanentemente inflado y yo no pienso sugerirlo. Quiero saber en qué termina esta épica aventura que, en definitiva, ha terminado con el tedio que asolaba a la colonia durante los últimos años.
la Primera Guerra Mundial azotaba el planeta y empezaba a desfigurar su rostro de manera terrible, hasta la Segunda Guerra Mundial que el planeta tierra quedó drásticamente desfigurado, pero el arte siempre tiene una respuesta, y Los Planetas de Holst fue uno de los argumentos con el que la música respondía al caos. El estreno de la obra tuvo que esperar hasta el 29 de septiembre de 1918 en el Queen’s Hall de Londres, en realidad fue un concierto privado sólo para 250 invitados especiales, la primera ejecución pública completa de la obra, porque anteriormente se habían ejecutado algunos fragmentos, tuvo lugar el 15 de noviembre de 1920 con la legendaria Orquesta Sinfónica de Londres y la dirección de Albert Coats, aquel mismo director que al no permitir los ensayos suficientes, provocó que el estreno del Concierto para Violoncello de Edward Elgar fuera un absoluto fracaso. Bien, pues este monumento orquestal se interpreta mañana viernes 11 de abril a las 20:00 horas en la Plaza de la Patria con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Banda Sinfónica Municipal y la dirección del maestro Román Revueltas, el acceso, por supuesto, es libre. Como vemos, tenemos una muy importante actividad musical, después de que la OSA terminó su temporada de conciertos, tuvimos la oportunidad de saborear la puesta en escena de la ópera Gianni Schicchi de Puccini con la compañía independiente La Carpa Ópera Teatro, la Sinfónica con el concierto que comentamos en Palacio de Gobierno, Ars Suoni ofreció un concierto ayer miércoles 9 de abril en el auditorio de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Bosques, el lunes 12 de abril la Orquesta Schumann y el Coro Amicitia ofrecen en Catedral el maravilloso Réquiem de Gabriel Fauré, y el miércoles 16 en el auditorio Dimo la Filarmónica de Aguascalientes se aventura en un gran compromiso, el inconcluso Réquiem de Mozart. Como vemos, tenemos una muy rica oferta musical en nuestra ciudad, espero realmente que esto no sea sólo una tendencia y que se quede como una forma de vida en nuestra bella hidrotermópolis. Que así sea.
La empresa cinematográfica informó que las funciones estarán disponibles en sus principales complejos, y aunque aún no se han anunciado sedes específicas, invitó al público a seguir sus canales oficiales para más detalles. La preventa de boletos se activará en los próximos días a través de su plataforma web y aplicación móvil.
Con motivo del 20 aniversario de su estreno original, Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith volverá a proyectarse en cines de México a partir del 24 de abril. Cinépolis, una de las principales cadenas del país, confirmó su participación en este relanzamiento,
La película, dirigida por George Lucas y estrenada en 2005, representa el punto culminante de la trilogía de precuelas, al narrar la caída de Anakin Skywalker y su conversión definitiva en Darth Vader, así como la consolidación del Imperio Galáctico.
La Venganza de los Sith es considerada una pieza clave del universo Star Wars, ya que conecta directamente con los acontecimientos del Episodio IV y sienta las bases para la saga clásica. Su regreso a la pantalla grande es una oportunidad para revivir el dramatismo, la acción y la oscuridad que marcaron a toda una generación.
Violencia vicaria: cuando el daño llega a través de los hijos
PILI PAVÓN
Fundación Femmex
En México, hay una forma de violencia contra las mujeres que aún pasa desapercibida para muchos, pero que deja huellas profundas: la violencia vicaria. Este tipo de agresión ocurre cuando una persona, generalmente una expareja, utiliza a los hijos o seres queridos como una forma de venganza para causar dolor emocional a la mujer. Sí, como lo lees: el amor de una madre por sus hijos se convierte en la vía por la cual el agresor busca lastimarla.
Este tipo de violencia ha sido visibilizada gracias al trabajo de colectivas y organizaciones que han puesto el tema sobre la mesa. De hecho, el término fue acuñado por la psicóloga argentina Sonia Vaccaro, y desde entonces ha servido para nombrar lo que muchas mujeres han vivido en silencio por años.
El reto
En México, el problema es grave. El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) reportó que en 2021 se registraron 2,865 mujeres víctimas de esta violencia; para 2022 la cifra creció a 7 mil 650, lo que representa un aumento del 167% en solo un año. Según el colectivo Amorosas Madres contra la Violencia Vicaria, actualmente hay más de 7 mil casos documentados y son el Estado de México y la Ciudad de México las entidades con más denuncias.
Significa que a una mujer le arrebaten a sus hijas o hijos sin justificación, que se le impida verlos, que sea amenazada con perderlos si se atreve a denunciar una agresión, o que se utilicen los procesos legales para desacreditarla como madre y vulnerarla aún más. En los casos más extremos, se han documentado agresiones físicas o incluso asesinatos de niñas y niños para castigar a la madre.
En enero de este año, se reformó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a nivel federal, así como los Códigos Penal y Civil Federales, para incluir y sancionar este tipo de violencia. Las penas pueden alcanzar hasta cinco años de prisión. Además, 28 estados ya han aprobado leyes sobre violencia vicaria, pero solo 10 lo han tipificado como delito específico, entre ellos Aguascalientes, Baja California, Michoacán y Yucatán.
Aunque ya hay avances, aún falta mucho. Es urgente que todas las autoridades -jueces, policías, ministerios
públicos- estén capacitados para reconocer la violencia vicaria y no revictimicen a las mujeres. También es clave que la sociedad deje de pensar que una madre que lucha por ver a sus hijos es “exagerada” o “conflictiva”. En realidad, muchas enfrentan un infierno legal, emocional y económico solo por querer ejercer su maternidad. Hablar de violencia vicaria es hablar de un problema que no solo afecta a las mujeres, sino también a niñas y niños que crecen en medio de conflictos manipulados, alejados de sus madres o usados como herramientas de control. Si queremos un país más justo, necesitamos empezar por reconocer que ninguna forma de violencia debe ser normalizada, mucho menos aquella que atraviesa los vínculos más sagrados: los afectos.
Desde Fundación Femmex alzamos la voz por todas las madres que viven esta forma de violencia. Es momento de que se escuche su historia, se aplique la ley y, sobre todo, se proteja el bienestar de quienes más lo necesitan: las mujeres y sus hijos.
Nombrar lo que duele es el primer paso para transformarlo. Hablemos de violencia vicaria, informémonos y acompañemos a quienes están pasando por estas situaciones. Porque ninguna mujer debería ser castigada por querer vivir en paz.
Encuentra más información y acompáñanos en esta conversación desde nuestras redes: @pilipavoncreativa y @ffemmex.
de encontrar un estilo propio: el camino artístico de Valeria Hernández
Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Valeria Hernández, una joven artista que actualmente estudia Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), está en un constante proceso de exploración y búsqueda dentro del arte. A sus 22 años, ha encontrado uno de los retos más grandes para cualquier creador: encontrar su propio estilo: “Hay tantas formas de intervenir en el arte, tantas áreas que explorar. Pero lo difícil es definir lo que realmente te apasiona y lo que quieres transmitir en tu obra”, expresa con un tono reflexivo. En un país como México, donde el arte tiene una relación ambigua con el mercado, Valeria se enfrenta a una realidad desafiante: “Uno quisiera decir que hay muchas oportunidades, pero la verdad es que muchas veces, aunque intentes destacar, el mercado está tan saturado que no es fácil vivir de esto”, afirma. La joven artista
resalta que, a pesar de la riqueza creativa que existe en ciudades como Ciudad de México, la falta de una cultura que valore el trabajo artístico y el costo de vivir de ello sigue siendo un obstáculo significativo. “Hay tanto arte, pero no siempre se reconoce el verdadero valor detrás de una obra”, añade.
Con una mirada crítica, Valeria también aborda la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el arte. En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, la IA se ha convertido en una herramienta controvertida para muchos artistas: “No creo que sea mala en sí misma, siempre y cuando se utilice con humanidad. El problema es cuando reemplaza completamente el proceso creativo humano. Debe haber un límite claro”, reflexiona sobre este tema que está marcando la pauta en la industria artística contemporánea.
Valeria define su estilo artístico como un proceso continuo de prueba y error:
“Soy una artista en constante búsqueda de mi lugar. A veces caigo, pero siempre me levanto, porque el arte está dentro de mí y lo que quiero es encontrar una forma de expresarlo”, dice con determinación. Esta joven creadora está decidida a seguir explorando los caminos del arte, mientras lucha por encontrar un equilibrio entre lo que le apasiona y lo que la sociedad espera de los artistas. Para seguir el trabajo de Hernández, los interesados pueden encontrarla en su cuenta de Instagram (@dollliycore), aunque reconoce que su nombre de usuario puede ser algo difícil de recordar: “Es algo complicado de escribir, pero si me encuentran, estaré feliz de compartir mis proyectos y procesos con ellos”, señala con una sonrisa. A través de su cuenta, Valeria comparte su evolución artística y la búsqueda constante por conectar con su público.
“De la Chicha al Pulque”: una gira musical que une a Bolivia y México con arte, memoria y ritmo
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Aguascalientes será el epicentro de un encuentro artístico sin fronteras con la gira “De la Chicha al Pulque”, una propuesta que nace desde el corazón de dos culturas hermanas: México y Bolivia. El próximo 1 de mayo, el escenario principal del Corredor Cultural Carranza recibirá esta explosiva fusión a las 9:00 p.m., con la participación de artistas bolivianos y mexicanos en un espectáculo que promete música, identidad y resistencia.
La productora María Renne Rusbell, actriz y creadora del proyecto, compartió que esta iniciativa comenzó a gestarse hace más de una década tras un viaje a Colombia, donde se dio cuenta de las similitudes culturales entre países latinoamericanos. Sin embargo, fue el fallecimiento en enero de 2024 del director boliviano Iverint Franco López, quien también soñaba con esta unión artística, lo que detonó la decisión de concretar el proyecto.
“Por ti vamos a hacerlo”, dijo Renne, conmovida. “Este proyecto es un puente entre México y Bolivia, entre artistas que quieren llevar y traer arte, que quieren compartir desde la música, el teatro, la danza, el cine y la pintura”. La gira incluye a Alandino, Perro Negro y Pablo Pachacutik, artistas bolivianos que han trabajado juntos en
un tejido creativo que une sonidos andinos y amazónicos, con letras que exploran lo social, lo político y lo ancestral. En colaboración con la agrupación aguascalentense 15-75, conformada por Chaneque y Víctor Briseño, han creado una propuesta única que mezcla rap, cumbia, reggae y folklore latinoamericano. “Nuestras letras son picantes, nuestros ritmos calientes”, dijo Alandino. “La chicha y el pulque son símbolos de resistencia, bebidas fermentadas que nos conectan con nuestras raíces”. Además del concierto principal, 15-75 también se presentará el mismo día a las 5:30 p.m., llevando su fusión de rap con instrumentos mexicanos a otro nivel. El grupo se inspira en la cultura de Aguascalientes, tomando su nombre del año de fundación del estado y nutriéndose del legado artístico de figuras como José Guadalupe Posada. Durante su visita, los artistas bolivianos también impartirán talleres de rap, producción musical, DJ, imagen y arte gráfico del 10 al 12 de abril, fusionando metodologías como la danzaterapia y la musicoterapia. Para más información, se puede consultar sus redes sociales, como @alandinooficial. Para Perro Negro, cuyo nombre real es José Antonio Miranda, esta experiencia ha sido profundamente emotiva: “Me he sentido abrazado. Este sueño de unir a Bolivia y México por medio del arte hoy es una realidad”.
Por su parte, Pablo Pachacutik, con más de 20 años en la música, destaca la importancia de romper géneros y estructuras: “Estamos creando una bomba tropical rockera. México y Bolivia tienen muchas similitudes, sobre todo en su raíz indígena y su resistencia cultural”.
La colaboración entre 15-75 y los músicos bolivianos ya dio frutos con su primera canción conjunta y planean seguir creando más piezas. Además, proyectan llevar este intercambio a Bolivia en 2026. “Queremos que esta unión crezca, que más artistas se sumen y que el arte siga rompiendo fronteras”, afirmó Víctor Briseño. “De la Chicha al Pulque” no es solo un concierto: es un acto de memoria, de amor por las raíces, de lucha por la identidad y de celebración de lo que nos une como latinoamericanos.
Estribo
Agua directa de la llave que no has de beber, déjala correr… no importa que el director de MIAA diga que está bien
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025
El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde comprometido con la formación integral de la niñez, promueve, un año más, un festival con diversas actividades.
El Festival de la Niñez se realizará en el tramo de Villerías sobre Línea Verde. Iniciará este jueves 10 de abril con distintas actividades lúdicas.
Jueves 10 de abril
• 17:00 a 22:00 horas. Actividades Lúdicas y recreativas en el Mercadito Viernes 11 de abril
• 17:00 a 18:00 horas. Programa Iluminado y cuidándome con la policía
• 18:00 a 19:00 horas. Exhibición del Grupo Especial K-9
• 19:00 a 20:00 horas.
Dulce Carnaval
Sábado 12 de abril
• 17:00 a 19:00 horas.
“Dale, Dale” a quebrar piñatas
Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde
• 19:00 a 20:00 horas.
Sueño Azul Teatro (Cuenta cuentos con Paola López)
Domingo 13 de abril
• 17:00 a 18:00 horas.
Gran Rifa
• 18:00 a 19:00 horas. Juegos mecánicos gratis (niños y niñas menores de 12 años)
El Festival de la Niñez es una oportunidad única para que los niños y niñas se diviertan, aprendan y se relacionen en un ambiente seguro y lleno de alegría. El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde está comprometido con el bienestar de la niñez y con la creación de espacios que fomenten el desarrollo integral de nuestros pequeños.
Arranca la primera Expo
Deportiva en Jesús María
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría del Deporte, inauguró la primera Expo Deportiva, un evento sin precedentes que tiene como propósito dar a conocer la amplia oferta de disciplinas deportivas disponibles en el municipio, tanto en academias como en instituciones privadas.
Durante el acto inaugural, el presidente municipal, César Medina, destacó que actualmente Jesús María cuenta con 19 disciplinas deportivas, distribuidas no solo en la cabecera municipal, sino también en sus delegaciones. “Queremos que el deporte llegue a cada rincón de Jesús María. Ya se está trabajando en la alberca semiolímpica y próximamente contaremos con la disciplina de natación”, señaló.
El evento contó con la presencia del secretario del Deporte, Amed Delgado Tamayo, así como de regidores y funcionarios municipales. Como invitados especiales, asistieron reconocidas figuras del deporte nacional, entre ellas Nicolás Bravo, exfutbolista de primera división, y Alfonso Zamora, campeón mundial de boxeo en 1975, quienes reconocieron el esfuerzo del municipio por impulsar el desarrollo deportivo. Ambos alentaron a la niñez y juventud a aprovechar las oportunidades para descubrir y desarrollar su talento.
Por su parte, el secretario del Deporte subrayó que entre las disciplinas que ofrecen las academias se encuentran ajedrez, box, fútbol, artes marciales, gimnasia, patinaje y sambo, entre otras. Con ello se busca fomentar una cultura física integral e incluyente, así como alejar a niñas, niños y adolescentes de conductas antisociales.
invita al Festival de la Niñez
Cuernos Largos de Aguascalientes se lleva el clásico ante Rancheros de Pabellón
En una edición más del clásico de fútbol americano hidrocálido, el equipo de Cuernos Largos se llevó el triunfo con cerrado marcador de 7-0 en su visita ante Rancheros de Pabellón, como parte de las acciones de la semana 1 en la categoría juvenil de la Liga FBA Centro, Occidente y Bajío. Durante la primera mitad, las defensivas de ambos conjuntos dominaron el encuentro, manteniendo el marcador en cero. El desarrollo del tercer cuarto siguió la misma tónica, con pocas oportunidades
ofensivas y una intensa batalla por el control del balón. Fue hasta los últimos segundos del último cuarto, cuando Alejandro Mendoza logró una carrera de 14 yardas que terminó en touchdown, dándole así la victoria a Cuernos Largos con tan solo 11 segundos en el reloj de juego. Con este resultado, Cuernos Largos se posiciona entre los primeros lugares de la tabla general. En la semana 2 recibirán a Mineros de Zacatecas en el campo de Ciudad Industrial, en un duelo programado para las 10:00 horas.