LJA04042025

Page 1


Reforma judicial genera desconfianza en el sector empresarial

Erika Muñoz, presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, expresó que la reforma judicial genera una fuerte incertidumbre jurídica, lo cual podría tener un impacto directo en la confianza del empresariado, así como en la atracción de inversiones La falta de certeza en el cumplimiento del estado de derecho representa un riesgo para la inversión nacional y extranjera

Teresa Jiménez desarrolla intensa gira de promoción económica por Europa Buscan sancionar penalmente la apología del delito

Reforma al INFONAVIT genera nueva carga fiscal para los empleadores: Aarón Cuéllar

9

5

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5

México se enfrentaría a una recesión económica: Adán Valdivia

RodRíguEz 6

Persisten riesgos arancelarios e incertidumbre para el sector empresarial: CANACINTRA

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11

Sobredemanda en Casa Libertad, se realizaron hasta 8 mil solicitudes

RodRíguEz 13

RodRíguEz
| foto alan Palafox
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
Destiladora Camino Real: rescatar el alma del mezcal desde Tabasco, Zacatecas
Estudiantes de EdgeHube ganan primer lugar en Talento Humano en el Hackatón Mobility
Dora Mercado, una historia de sabor que perdura
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 10
gabRiEl RamíREz PaSillaS 13
fEStEja la uaa décimo anivERSaRio dE la big band univERSitaRia con joSé maRía naPolEón y joSé maRía

La Purísima... GriLLa

¿Origen O cOnsecuencia?

Esta semana cerró con un tema que se subió a la agenda pública y que ya comienza a generar diversas opiniones, sobre todo por los acontecimientos ocurridos en un concierto del grupo Los Alegres del Barranco en Guadalajara , y a unos días de que inicie la Feria Nacional de San Marcos. El debate gira en torno a la prohibición de los llamados narcocorridos o corridos tumbados

Ya hay división en ciertos sectores de la población, incluso entre funcionarios públicos. Recordemos que hace algunos meses, Alejandro Zúñiga , director del ICA , compartió su opinión al respecto, señalando que este género musical es una forma de libertad de expresión , tanto para quien lo compone como para quien lo escucha.

Sin embargo, la discusión va más allá. La violencia que vive el país es un problema social latente desde hace muchos años. Hoy en día, estos actos son más visibles y han generado una preocupante normalización en el imaginario colectivo. Hace quince o veinte años, leer una noticia relacionada con el crimen organizado generaba preocupación; hoy, ese tipo de nota es parte del consumo diario en medios.

Este fenómeno, combinado con la popularidad de un estilo musical que alude al narcotráfico, nos obliga a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo como sociedad? ¿Qué hacen los políticos para ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes , para evitar que aspiren a caminos ilícitos? Y sobre todo: ¿los narcocorridos son el origen o la consecuencia de la violencia que vivimos?

POr mientras…

Mientras se busca la verdadera raíz del problema, desde el municipio de Aguascalientes ya se analiza la posibilidad de prohibir narcocorridos durante la Feria Nacional de San Marcos. El propio secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes , mencionó que están evaluando medidas similares a las implementadas en Chihuahua , donde se exige una garantía económica de entre 500 mil y 2 millones de pesos a los artistas de este género, como condición para evitar la apología del delito durante sus presentaciones.

rePartiendO facultades

Para reforzar la posibilidad de restringir este tipo de música, los diputados locales ya están haciendo su trabajo y modificando el marco jurídico correspondiente. Dos iniciativas ya fueron presentadas y se pretende que estén aprobadas antes del inicio de la feria , para evitar espectáculos con mensajes ligados al delito.

La primera iniciativa propone otorgar a los 11 municipios la facultad de prohibir espectáculos que incurran en apología del delito. Sin embargo, esta figura solo existe en el Código Penal Federal, por lo que la segunda iniciativa, presentada por el grupo mayoritario del PAN y sus aliados , plantea reformar el Código Penal local para incorporar esta figura, replicando lo que ya han hecho entidades como Jalisco

Con esta reforma, se sancionaría con penas de 6 meses a 1 año de prisión y de 500 a mil días de multa a quienes, mediante mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones, exalten, justifiquen o glorifiquen delitos, personajes ligados a la delincuencia organizada, el narcotráfico, el uso de armas prohibidas o la violencia contra la autoridad o la sociedad, particularmente a través de la música.

Así que los artistas que se presenten en el Palenque durante la edición 2025 de la feria deberán planear cuidadosamente sus espectáculos para evitar incurrir en un posible delito. Y, por cierto, ojalá no salga por ahí algún funcionario despistado en redes sociales haciéndose su propio corrido o celebrando con temáticas “ buchonas” (sarcasmo), ya vimos que en Agüitas nunca falta quien lo haga , y mejor ni decimos nombres para no herir sensibilidades.

tOdavía hay gente que se quiere afiliar al Pri

Aunque usted no lo crea, todavía hay personas que quieren militar en el PRI. Así lo informó Eduardo Tavera , actual secretario de Organización del tricolor, quien anunció que

realizaron una jornada de afiliación que calificaron como un “éxito”: más de 200 dirigentes refrendaron su compromiso y 1,645 ciudadanos se afiliaron voluntariamente

¡Felicidades! Esos nuevos tricolores representan casi el 10% del total de votos que obtuvieron en la elección municipal de la capital el año pasado. Por cierto, en su rueda de prensa semanal no se quedaron callados y arremetieron contra Morena , acusándolos de utilizar programas sociales con fines políticos

hay de gravedades a “gravades”

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera se pronunció sobre el proceso electoral del Poder Judicial, señalando su preocupación por la posible presencia de perfiles con militancia partidista , lo cual comprometería la autonomía judicial No dijo que se refiriera a Aguascalientes , pero obvio aquí en Agüitas va a pasar exactamente lo mismo

Eso sí, recalcó que el problema más grave no es la militancia, sino que haya candidatos con presuntos vínculos con el crimen organizado, lo cual empoderaría aún más a estos grupos. Por lo pronto, en nuestra entidad no hay información oficial sobre algún caso de ese tipo.

aguascalientes cOmO destinO estratégicO

La participación de Aguascalientes en la Hannover Messe 2025 , uno de los eventos industriales más relevantes del planeta, no es solo un logro diplomático o protocolario. Es una muestra clara de que, desde la Secretaría de Economía, se está construyendo una estrategia sólida para posicionar al estado como un destino atractivo para la inversión internacional

En un mundo donde la competencia por atraer capital productivo se intensifica, destacar en un foro de esta magnitud significa entrar al radar de empresas globales, innovadoras y tecnológicamente avanzadas. Alemania , potencia industrial por excelencia, representa una puerta de entrada a cadenas de valor de alto nivel, y colocar el nombre de Aguascalientes ahí es una apuesta inteligente.

Pero más allá del escaparate, esta presencia debe traducirse en resultados concretos: acuerdos, alianzas, inversión directa y empleo de calidad. La verdadera tarea comienza tras el foro, cuando los compromisos deben transformarse en proyectos.

Aguascalientes tiene lo necesario: talento, infraestructura, ubicación estratégica y voluntad. Con visión y seguimiento, puede convertirse no solo en un participante del mercado global, sino en un protagonista.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1361, 4 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Automotrices extranjeras

evitarían aranceles de EU si produjeran en México: Sheinbaum

Una de las vías para que las automotrices extranjeras no se vean afectadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, sería producir en México para entrar en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), expuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano ya se acercó a los CEO de algunas empresas como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, quienes manifestaron su preocupación por un escenario en que pudieran darse la suma de varios aranceles porque no son parte del T-MEC, lo mismo el acero y el aluminio.

“Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas -y están dispuestas a hacerlo, y la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo- es que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del TMEC”, expuso la jefa del Ejecutivo Federal.

Lo que han encontrado ante este planteamiento es que están dispuestas a hacerlo. “Y eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea: mayor producción, sea en México, en Estados Unidos o en Canadá. Y ellos están dispuestos a eso y vamos a sentarnos a ver cómo se orienta”.

En el anuncio de Trump no encontraron que pueda darse una suma de aranceles. “En el caso de la industria automotriz lo que está publicado ahora -que todavía estamos dialogando-, es que la parte que no tendría arancel es lo que se fabrica en Estados Unidos. Y de autopartes, por lo pronto, todas no tienen aranceles y el secretario de Comercio de los Estados Unidos estará revisando caso por caso, así está publicado”.

La presidenta dijo que el peor de los escenarios es que se quede una tarifa. “¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso, en el peor, peor así de los casos. Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano o de alguna otra nacionalidad”.

Aun en estas condiciones hay una situación preferencial para México, incluido el sector automotriz, para el que aún negocian, dijo la presidenta. Y las pláticas están por el aumento de plantas en México, con la cantidad de empleos que implica.

Sobre la cantidad de exportaciones que estarían libres de aranceles estando en el TMEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que es alrededor del 85 por ciento. “El otro, en general, el otro 20 pueden entrar. Tienen que hacer algunos cambios, incluso tienen que producir más en México algunas cosas, pero todo puede entrar dentro del T-MEC, que esa es una gran ventaja”, intervino la presidenta.

También dijo que otras economías del mundo podrían aprovechar esta ventaja que tiene México al formar parte del tratado comercial que Estados Unidos mantiene exento de sus medidas arancelarias. “Por ejemplo, una automotriz alemana puede aprovechar esta condición, porque si exporta desde Alemania o desde otro lugar del mundo, ni siquiera habría un pequeño descuento”, aseguró.

Sheinbaum Pardo expuso que “no tiene mucho caso ponerle aranceles a la industria del acero y el aluminio”, porque México importa más de este sector de Estados Unidos y eso “lo sabe ya el secretario de Comercio, Lutnick, de Estados Unidos”, ante lo que continuará el diálogo “esperando tener una mejor condición para estas dos industrias que son, digamos, que tienen una parte de excepción en lo que se logró el día de ayer (2 de abril)”.

Es bueno que Trump no impusiera aranceles adicionales: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “es bueno” que Donald Trump no anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles adicionales a México y presumió que esto se debe a la “buena relación” que existe con el gobierno de Donald Trump. “Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hay entre el gobierno de México y el de Estados Unidos”.

La mandataria aseguró que, además, esto “tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México”. Trump presentó el 2 de abril los impuestos a las importaciones, que van del 10% al 49%, en los términos más simples: Estados Unidos les hará a sus socios comerciales lo que él dijo que ellos le han estado haciendo al país durante décadas. Después de que el mercado de Estados Unidos cerró el miércoles, Trump declaró un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países y tasas de aranceles más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.

El presidente mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca, mostrando que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, un 20% sobre las importaciones de la Unión Europea y un 32% sobre las de Taiwán.

Trump había anunciado anteriormente aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México; y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio.

Trump también ha impuesto aranceles contra países que importan petróleo de Venezuela y planea impuestos a la importación de medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.

¿Qué sigue?

Marcelo Ebrard explicó que se trabajará en los próximos 40 días en una meta para lograr las mejores condiciones en materia automotriz. Lo mismo en acero y aluminio para obtener mejores términos tras la imposición de aranceles.

Qué opinan los analistas

Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria. Lejos de significar una victoria, la decisión refleja la creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta el mensaje de la muerte del nearshoring, coinciden diversos especialistas y sector privado. El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez Cortés, señaló a Proceso, que la postura de Donald Trump hacia México fue “benévola” en comparación con la aplicada a otros países, pero esto no significa un reconocimiento positivo.

Diputados aprueban Ley de Adquisiciones y extinguen CompraNet

Los diputados oficialistas aprobaron la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se armoniza con la nueva Ley de Adquisiciones y confirma la extinción de la plataforma CompraNet, que se convierte en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, con el argumento de hacer más eficientes y transparentes las contrataciones públicas.

Los diputados de Morena, PVEM, PT y MC aprobaron en lo general y en lo particular la reforma por 350 votos a favor y 100 en contra por los legisladores del PAN y del PRI, por la reforma que propone crear la Tienda Digital del Gobierno Federal, para adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministro o servicio a través de la plataforma digital.

Además, la reforma establece las contrataciones estratégicas, mediante el uso de las compras consolidadas y acuerdos, y crea el Comité de Compras Estratégicas, conformado por la Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Anticorrupción y Buen Gobierno y de Economía.

Para el funcionamiento del Comité se prevé que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público efectúe las investigaciones de mercado que permitan al Comité determinar el listado de bienes y servicios de uso generalizado que deberán ser adquiridos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Asimismo, la reforma establece la incorporación de las contrataciones públicas de la participación de contrataciones públicas para sociedades, cooperativas, otros organismos del sector social de la economía, MIPYMES y grupos de atención prioritaria, con la finalidad de fomentar su participación en la economía.

pan y pRi se posicionan en contRa

Durante la discusión de esta reforma, el PAN presentó una moción suspensiva argumentando que la iniciativa siendo tan técnica, la hayan sacado al vapor, asimismo pone en riesgo la falta de transparencia y el beneficio a ciertas empresas. La petición fue rechazada.

“Lo que hoy (3 de abril) se votará, como ayer sucedió, pone en evidencia riesgos en términos de discrecionalidad, falta de transparencia, rendición de cuentas, menos participación de las MIPYMES, pero sí concentración en contratos grandes para amigos preferidos de la clase empresarial que después les pagará con moches en campañas anticipadas”, argumentó la diputada albiazul Carmen Rocío González.

Por su parte, el diputado del PRI, Arturo Yáñez, afirmó que esta ley se le debería llamar “ley de cochupos de Morena” o “ley de cuates de Morena”, ya que, afirmó, esta reforma va a favorecer a amigos, a cuates, a compadres y a familias del poder.

“Y, si hablamos de transparencia, nos encontramos con la absurda eliminación del CompraNet que, aunque perfectible o no, ha sido una herramienta esencial para la fiscalización de compras gubernamentales.

“Ahora, en su lugar va una tienda digital controlada por el gobierno, donde ahí solo va a poder coincidir y va a seleccionar quién pueda participar en una competencia, pues es, sobre todo, favorecer a los cuates y a los amigos. Por esto a esta ley le vamos a llamar ley de cochupos de Morena o ley de cuates de Morena”, enfatizó.

La reforma ahora pasa al Senado para su discusión en comisiones y posterior debate en el Pleno de la Cámara Alta.

Foto Gobierno de México

BAJO PRESIÓN

Borrachos y cantineros

EDILBERTO ALDÁN

Tras la declaración de Donald Trump y la imposición de aranceles a 185 países, sólo hay una coincidencia en la discusión pública, el gobierno de los Estados Unidos cambió el modelo de comercio internacional. Estamos ante una nueva era que va a modificar el concepto de globalización, ya que mientras la información, cada vez más, expande los canales con que relaciona a los países, la imposición de aranceles por parte de la economía que mueve al mundo, obligará al resto de los países a modificar sus modelos económicos para adaptarse a esta nueva realidad.

Otra coincidencia mayoritaria es que Donald Trump está loco (por decirlo en términos económicos), no ha habido análisis del comportamiento de los mercados y las bolsas del mundo en que al menos un especialista no señale que es una locura el tiro al pie que se está dando a la economía estadounidense, o en el que se subraye que los economistas que apoyan las medidas trumpistas no son economistas serios y no están viendo la forma en que estos cobros afectarán el mercado interno de los Estados Unidos. Ya lo veremos…

En México, manteniendo lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entiende como “respeto”, no se ha ha hecho alusión alguna, en términos personales o políticos, del discurso de Donald Trump y el comentario sobre la imposición de aranceles se concentró en señalar que ambas economías están muy relacionadas y que la reacción del gobierno mexicano ha sido la adecuada. De ahí no se va a sacar a la presidenta, y está bien, hasta ahora, esa estrategia ha funcionado y, como desde Palacio Nacional se comentó, se recibió menos daño que otras economías.

La presidenta Sheinbaum se mantuvo en que su Plan México ha sido la respuesta idónea ante la política estadounidense y presentó 18 puntos que refuerzan esa estrategia.

En el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum encabezó la estrategia “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”, ante políticos, gobernadores empresarios, representantes de trabajadores y de pueblos indígenas:

1.- Aumentar la soberanía alimentaria.

2.- Aumentar la soberanía eléctrica.

3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025.

4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.

5.- Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.

6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.

7.- Programa de Producción Nacional Farmacéutica y Equipo Médico.

8.- Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.

9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.

11.- Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

12.- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.

13.- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias.

14.- Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca comercial para micro y pequeñas empresas.

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes.

16.- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17.- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18.- Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

Nada nuevo bajo el sol y, es obligatorio escribirlo, ninguna medida desesperada para intentar disolver la incertidumbre de la que todos hablan.

¿Dónde estabáis?, ¿dónde estabáis en los malos tiempos? se preguntaba el grupo La Unión en una canción con el mismo nombre, frase que se ha vuelto caballito de batalla en la política mexicana, desde que Andrés Manuel López Obrador asumió el poder e hizo del rencor el eje principal de su propaganda.

Autoridades estatales y municipales refuerzan lazos con comunidades de El Llano

Ante el cuestionamiento de sus adversarios, López Obrador asestaba la pregunta sobre dónde estaba el crítico cuando ocurrió algo que el expresidente consideraba un acto de corrupción y por qué no había dicho nada. El morenaje se aprendió ese caminito y así desestimó cualquier mensaje que fuera en contra de la Cuarta Transformación.

Ahora que un gobierno heredero del lopezobradorismo está en el poder, una oposición disminuida, lerda y miope, se ha comprado la idea de que la política efectiva se hace a partir de tocar las emociones del electorado, las fibras sensibles de los posibles votantes, ante las propuestas gubernamentales, no hay propuesta que no se relacione con la obtención del voto.

Los opositores que comentan de manera adversa el plan de Claudia Sheinbaum, antes que proponer, destacan los puntos flacos del proyecto, como la fe ciega en los programas de bienestar o la conceptualización oportunista de “soberanía”, y tienen razón, lo terrible es que se intente capitalizar los señalamientos para conseguir el voto y quejarse, una y otra vez, de la mayoría que tiene el oficialismo.

Más de algún comentarista de las ruinas del prianismo solo ha salido a proponer medidas populistas como que se bajen los impuestos y que se otorguen exenciones a los empresarios, con la idea de que si el gobierno apoya estas mociones, el PAN, el PRI, la oposición las apoyará porque están para cuidar al pueblo…

No terminamos de entender la relación entre el descontento social y el fenómeno López Obrador, se sigue pensando que una figura como la del expresidente se puede construir con base en las emociones y que para regresar al poder la única vía es la de la demagogia. Ante la ausencia de propuestas, bien vale recordarle a la oposición que ya fue gobierno, que no es lo mismo ser borracho que cantinero, que todas esas ideotas para detonar el desarrollo del mercado interno no las pusieron en marcha cuando gobernaron, por algo será. La sentencia aplica también para las ideotas de los tetratransformistas, que ya tuvieron seis años para hacer lo que juran por la morenita que mañana harán.

Coda. No sólo en el PAN se cuecen habas, en Morena ya tienen su Quique Galo: Arturo Ávila adelantándose al 2027 y difundiendo encuestas en las que lo presentan como el mejor candidato de ese partido para gobernador de Aguascalientes. Es tal la urgencia de postularse que difunde estudios de Massive Caller, empresa a la que Ávila Anaya no se cansó de denostar. Por ese afán, más de una vez exhiben al vocinglero morenita en las mesas en que participa, recordándole que, en Aguascalientes, a todas las que ha ido, todas las ha perdido. @aldan

La ayuda social no es un favor, es un derecho: Ivon González

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, la diputada Lupita Mendoza y funcionarios del municipio de El Llano sostuvieron una reunión con comisarios ejidales y representantes de comunidades locales. El encuentro, celebrado en la comunidad de Santa Rosa, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y municipales para atender temas relacionados con la seguridad y la procuración de justicia. Durante la reunión se discutieron diversos asuntos prioritarios, entre ellos la prevención del delito, la mejora en la atención de carpetas de investigación y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de entornos más seguros. El fiscal general destacó la relevancia de este tipo de espacios para conocer directamente las preocupaciones de la ciudadanía y trabajar en soluciones conjuntas.

Manuel Alonso García reiteró su compromiso de mantener una colaboración estrecha con los comisarios eji -

dales y representantes comunitarios, asegurando que solo a través de la suma de esfuerzos se podrá dar una respuesta más efectiva a los desafíos en materia de seguridad. También subrayó la importancia de acelerar el seguimiento de los casos en curso.

Por su parte, la diputada Lupita Mendoza resaltó la necesidad de continuar impulsando políticas públicas que promuevan el desarrollo social y económico, así como la protección de los derechos humanos en las comunidades del estado.

El encuentro permitió además establecer canales de comunicación directa entre las autoridades y las comunidades, lo cual facilitará el seguimiento de casos específicos y permitirá una atención más ágil a las problemáticas locales.

Con esta reunión, las autoridades estatales y municipales refrendan su compromiso con el bienestar de la población, reforzando los lazos de confianza y promoviendo un trabajo coordinado en beneficio de las comunidades del municipio de El Llano.

Durante la sesión extraordinaria del Cabildo, la regidora Ivon González Martínez hizo un enérgico llamado a garantizar la transparencia y eficiencia en la operación de los programas sociales municipales, tras la aprobación del dictamen que establece las nuevas reglas de operación para el ejercicio fiscal 2025.

“La ayuda social no es un favor que se cambia por votos ni por aplausos. Es un derecho que debe ejercerse sin temor a represalias”, expresó la también presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social e Integral. En su intervención, subrayó que los apoyos del DIF y la Secretaría de Desarrollo Social deben ser herramientas reales para combatir la pobreza, y no instrumentos de manipulación política.

González Martínez adelantó que, desde su posición en la Comisión de Hacienda, vigilará de forma puntual el uso de los recursos asignados: “Seré vigilante para que estos programas cumplan su propósito bajo las reglas que hoy aprobamos”, afirmó.

Asimismo, denunció que aún existe duplicidad de funciones entre dependencias

municipales y exigió que los programas sean evaluados con datos concretos que demuestren su impacto en la calidad de vida de los beneficiarios: “¡No más gasto sin impacto! Las familias más vulnerables son mi prioridad”, enfatizó. Finalmente, hizo un llamado a la integridad y unidad de la administración municipal: “Cualquier irregularidad tendrá en mí una voz firme de denuncia, pero también una mano extendida para construir soluciones”.

CONVICCIONES

Dar la espalda a la presidenta

RUBÉN

AGUILAR VALENZUELA

El pasado 9 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró su primer acto de demostración de su fuerza y arraigo con la base social de Morena, que fue acarreada en camiones desde todo el país, para llenar el Zócalo de la Ciudad de México. El evento no resultó como ella esperaba. La fila de los invitados especiales, siguiendo el protocolo, saludaban de mano a la presidenta, al final de la fila, antes de la subida al templete, estaban los líderes de las cámaras, controlados por Morena, la presidenta del partido y el secretario de Organización, hijo del presidente López Obrador (2018-2024).

Cuando la presidenta se acercaba decidieron voltearse de espaldas para tomarse una fotografía. Pienso, no soy el único, que en este acto no fue un accidente, sino total-

mente deliberado, diseñado para mandar un mensaje a la presidenta. Así se ve en los videos.

Se le dijo que en este su primer evento de manifestación de fuerza y poder, le debía quedar claro que hay un poder mayor al suyo, el de López Obrador, aquí representado por su hijo. De inmediato, la presidenta entendió lo que sucedía y cuando se voltearon para darle la mano, ella se siguió de largo. Había recibido el mensaje.

Al día siguiente la prensa solo habló de este hecho y de manera muy marginal recogió las palabras de la presidenta en su primera manifestación de poder a seis meses de haber asumido la presidencia de la República. Para sus propósitos el evento fue un gran fracaso y al tiempo evidenció su debilidad.

Reforma al INFONAVIT genera nueva carga fiscal para los empleadores

Aarón Cuéllar Casillas, litigante y académico en Aguascalientes, explicó los efectos de la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT que entró en vigor en febrero de este año, señalando que esta modificación representa una carga fiscal adicional para los empleadores, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con el especialista, uno de los puntos más preocupantes de la reforma se encuentra en el artículo 29, segundo párrafo, donde se establece que, ante ausencias laborales del trabajador, la obligación de pagar el crédito de vivienda ya no recaerá sobre el empleado, sino sobre el patrón.

“Anteriormente, la carga exclusiva para el crédito a la vivienda era del trabajador. ¿Cuándo se generaba esta obligatoriedad? Cuando había ausencias laborales, donde precisamente el trabajador tenía esta obligación de pago al crédito a la vivienda, aún y cuando tuviera una ausencia o una suspensión laborales. Con la reforma, precisamente ahora a quien le recae esta obligación es al empleador, al patrón”, explicó Cuéllar Casillas.

El experto detalló que esto incluye casos como las incapacidades médicas. “Qué pasa cuando un trabajador se incapacita por una enfermedad entra este subsidio que tiene por parte del IMSS hacia su salario. El patrón se deslinda un poquito de este salario, sigue aportando las aportaciones fiscales normales. Antes de la reforma, el trabajador tenía que pagar su crédito INFONAVIT con ese subsidio. Con la reforma, esta obligación se le pasa al empleador”, precisó.

Esto, advirtió, representa un nuevo pasivo fiscal que puede derivar en multas y consecuencias legales. “Si incumple el patrón en ese pago ya no recae la responsabilidad sobre el trabajador, sino sobre el patrón, y con ello le genera un crédito fiscal, una multa, un recargo, una opinión negativa derivada de un incumplimiento de una obligación. Este es el gran riesgo que tiene o que genera esta reforma en contra del empleador, que lejos de ayudar al desarrollo económico le genera una carga más en sus pasivos laborales y fiscales”, dijo.

En el caso de las MiPymes, el impacto puede ser aún más severo. “Las pequeñas y medianas empresas viven precisamente de esta fuerza humana laboral que implica el trabajador. Entre menos pasivos laborales tengan, más pueden generar. Si un trabajador no me genera, me afecta a mi desarrollo empresarial. Y si además me obligan a cubrir un crédito que no contraté y no generé, pues imagínese la carga que va a tener el patrón”, explicó.

Finalmente, Cuéllar Casillas concluyó que esta reforma podría provocar un desincentivo económico para los empresarios, al tener que destinar recursos que podrían usarse para mejorar condiciones laborales o procesos productivos, al pago de un crédito que no contrataron. “Ese dinero que yo podría haber destinado al mejoramiento de la producción, de líneas de trabajo, o de una mejor prestación salarial, se lo tengo que pasar a un instituto para el pago de un crédito que yo no contraté”, puntualizó.

Este no es el primer mensaje donde se le dice que no se manda sola. Ya Morena, en las cámaras, no le ha aprobado iniciativas de ley que ella mandó. Eso nunca le ocurrió a López Obrador, dueño del partido, propiedad que ahora controla a través de su hijo.

¿En algún momento la presidenta se atreverá a hacer a un lado a su mentor y líder? ¿Se atreverá a asumir todo el poder o lo seguirá compartiendo con él? ¿Se atreverá a hacerse del control de Morena o se lo dejará hasta el final de su mandato?

En estos primeros seis meses de gobierno, la presidenta en su mañanera, en más de una ocasión, ha intervenido para hacer elogios de su mentor y líder, y en otras ocasiones para defenderlo de las críticas de diversos sectores, que con el tiempo se irán haciendo más evidentes. ¿Los elogios y la defensa que hace de su antecesor nacen de su propia convicción o es algo que le pide u ordena quien la antecedió? Es muy claro que ella está ahí, en la presidencia, porque él la puso. Hay evidencias claras que muestran la existencia del maximato. ¿Este habrá de continuar a lo largo de su mandato o se va a deshacer de él?

@RubenAguilar

Buscan sancionar penalmente la apología del delito

Se busca obligar a los Estados a proteger a los menores de edad de contenidos que puedan ser perjudiciales para su desarrollo

ely rodríGuez

Sancionarán penalmente la apología del delito, de acuerdo a la iniciativa presentada en el Congreso por parte de la alianza PAN-PRI y PRD para reformar al Código Penal del Estado, cuyo objetivo es tipificar penalmente la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión.

Lo anterior, sobre todo, para obligar a los Estados a proteger a los menores de edad de contenidos que puedan ser perjudiciales para su desarrollo.

Al respecto, el diputado Salvador Alcalá señaló que era ya necesario legislar el tema, asegurando que se debe proteger a los jóvenes y a las infancias de la influencia negativa que tienen algunas publicaciones o bien, música.

“Es una influencia que nosotros no tuvimos en su momento y que nos ayudó a tener una juventud sana y creo que Aguascalientes pueda conservar el buen desarrollo de las personas”, señaló.

Explicó que, más que multar, se busca prohibir este hecho, indicando que también es un tema ciudadano y no solo compete a las autoridades.

“Yo invitaría a los padres de familia a que nos ayuden a no promover este tipo de música y, más allá de los castigos, es un tema ciudadano de no promoverlo; también estoy promoviendo un programa de cultura, pues dejó de haber programas para que las personas puedan aprender cosas buenas”, dijo.

Señaló que estas nuevas “modas” están imperando, pero que finalmente no le correspondía decidir si estos artistas se

pueden presentar o no en la Feria Nacional de San Marcos.

“Más bien creo que hay que fortalecer este marco regulatorio y, ya una vez fortalecido, se podría llegar a prohibir y nosotros estamos en la mejor disposición de ayudar, porque estoy totalmente de acuerdo en que no es una música que debería de promoverse, pero también nos toca a los ciudadanos y que en casa no promovamos este tipo de música”, indicó. Es de precisar que, de aprobarse esta reforma, las personas que incurran en la difusión de estos mensajes podrán enfrentar penas de 6 meses a 1 año de prisión, así como multas de 500 a 1,000 días de salario. Además, si los mensajes van dirigidos a menores de edad, se difunden en entornos educativos, culturales o recreativos, o promueven la organización de grupos delictivos, las sanciones podrán incrementarse hasta en una mitad.

Karla lisseth avalos García
Aarón Cuéllar Casillas | Foto Cristian de Lira
Salvador Alcalá | Foto Congreso del Estado

México se enfrentaría a una recesión económica: Adán Valdivia

NISSAN declaró que cerrará una planta en Argentina y es probable que se traslade a nuestra entidad

Ely RodRíGuEz

Se avizora un impacto fuerte por la imposición del 25% de aranceles en la exportación de automóviles hacia Estados Unidos, por lo que se estaría en la antesala de una recesión económica, señaló el diputado Adán Valdivia López.

Dijo que, dentro de las malas noticias, lo bueno es que no se incluyó a México dentro del paquete que se empleó a nivel mundial, “pero obviamente tendrá un impacto y vamos a tener que analizar, sobre todo, cómo podemos ir fortaleciendo a las empresas para que no se vayan”.

Añadió que NISSAN declaró en días recientes que cerrará una planta en Argentina y es probable que se traslade nuestra entidad, “eso nos manda un mensaje de que, al final de cuentas, están pensando en todo menos en Aguascalientes y, lo he comentado, hay una inversión histórica

El legislador manifestó que es importante mantener el diálogo y comunicación con las empresas, a fin de evitar un retroceso en el estado

y una trayectoria, porque el hecho de que una empresa cierre no es bajar la cortina como de una tiendita de abarrotes, sino es toda una logística e historial de trabajo”.

Señaló que, en ese sentido, es necesario analizar en el estado cómo vendrían los temas, incluso, revisar

el impuesto sobre la nómina, que es un tema local, además de ver qué otras posibilidades se tienen, porque, dijo, no habrá de otra más que reestructurarse.

El legislador manifestó que es importante mantener el diálogo y comunicación con las empresas, a fin

La puerta para los activistas está abierta: Genny López Valenzuela

La puerta para los activistas está abierta, aseguró la diputada Genny López Valenzuela, al asegurar que está haciendo todo lo posible para que se cumpla la agenda del respeto a los animales, tema en el que coincide con los grupos de activistas.

Señaló que, para que se cumpla esta consigna, primero se debe de reconocer a los animales como seres sintientes, “hablo de este preámbulo para que sepan que el Partido Verde está involucrado en esta lucha y es por eso que el partido en esta alianza con Morena ha logrado poner en la mesa un tema importante como es la eliminación de la violencia animal”.

Dijo que el primer paso es el tema de las corridas de toros, señalando que el respeto a los animales es una evolución social y un tema que todos los países han tenido que legislar, pero que no se podrá hacer si no se incluyen a todos los actores, como los animalistas, el gobierno y el sector ganadero.

Mencionó que se tiene que visibilizar la violencia, pero que no detener la actividad.

López Valenzuela comentó que el hecho de que se trabaje de manera coordinada es muy importante, recordando que Michoacán legisló para prohibir las corridas.

La diputada, sin embargo, dijo que Aguascalientes no es lo mismo que Michoacán “y por eso es una gran responsabilidad el tratarlo con el cuidado que se merece y la propuesta de nosotros es primero llegar a una regulación antes que a una prohibición”.

Comentó que la iniciativa para regular las corridas de toros se presentó hace dos semanas y lo que se busca no es prohibir, sino solo regular, tal como se estableció en la Ciudad de México.

La legisladora dejó en claro que “antes que nada soy animalista, pero no soy antitaurina y hemos visto que hay temas en donde llegas con una prohibición y no funciona, pues lo que se tiene que trabajar es justo en una sociedad que es plural y, por tanto, la regulación es un avance”.

Manifestó que, de igual forma, se buscará que se haga con las charreadas, pero iniciarán con las corridas de toros.

Finalmente, la diputada fue cuestionada del porqué no se ha acercado a los activistas, a lo que señaló: “Yo tengo la tranquilidad de que me he acercado y que he sostenido reuniones con el secretario de Gobierno y con la Consejería Jurídica, pero la verdad es que sí faltan algunos animalistas que se acerquen, pues la puerta está abierta en las dos vías y en ese lado tienen una aliada”.

Agregó que está haciendo lo pertinente y que quizá habrá alguna asociación con la que no coincida, “pero en algo que siempre coincidiré es en buscar el bienestar animal”.

de evitar un retroceso en el estado, porque “que se pierda un empleo es devastador y lo demás, pues, ustedes saben la historia”.

Agregó que “desgraciadamente en el tema macroeconómico se pueden tomar decisiones de la noche a la mañana y eso no ayuda para nada, pues la especulación es uno de los principales enemigos de la inflación, el crecimiento y, sobre todo, de tener una estabilidad”.

El diputado consideró que todo tiene una repercusión, “insisto, el tema de la especulación, en un tema macroeconómico, es el principal enemigo porque se detienen las inversiones, por eso siempre he sido insistente de que los comentarios que hace un presidente en relación a esto pueden fracturar una economía y no única y exclusivamente del país, pues recordemos que tenemos un efecto dominó a nivel mundial, porque lo que declara una persona en Asia, tiene un efecto en todo el mundo, porque lo que declara una persona tiene repercusiones”.

Valdivia López señaló que, por tanto, todo apunta a que pueda suceder una recesión económica: “Estados Unidos está tomando la decisión de cerrarse y, desgraciadamente, el efecto dominó en la economía tiene un efecto”.

Concluyó que, en este sentido, el sector agrícola es uno de los no se verá tan afectado, pues Estados Unidos requiere parte de los alimentos de consumo de primera necesidad.

Sentencia condenatoria contra una persona por portación de arma de fuego

FGE

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Julián “M”, por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Estatal de Aguascalientes detuvieron a Julián “M” cuando circulaba sobre la carretera estatal número 26, en la comunidad El Durazno, municipio de Rincón de Romos, en un vehículo con vidrios polarizados, lo que constituye una infracción a la Ley de Movilidad del Estado. Al marcarle el alto le solicitaron su documentación, pero manifestó que no contaba con ella.

Durante la inspección de seguridad, un agente observó la cacha de un arma de fuego y en ese momento el imputado intentó huir, pero fue alcanzado y detenido, también se localizó un arma de fuego con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. En audiencia, la FGR presentó datos de prueba suficientes para demostrar la responsabilidad del imputado, por lo que la juez de Control dictó sentencia condenatoria en su contra de dos años y seis meses de prisión, así como el pago de cuatro mil 751 pesos 88 centavos.

Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx

Adán Valdivia | Foto Congreso del Estado
Genny López | Foto Congreso del Estado

Erika Muñoz, presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, expresó que la reforma judicial genera una fuerte incertidumbre jurídica, lo cual podría tener un impacto directo en la confianza del empresariado, así como en la atracción de inversiones.

Destacó que la falta de certeza en el cumplimiento del estado de derecho representa un riesgo para la inversión nacional y extranjera. “Quien va a venir a buscar un lugar donde las reglas cambian todos los días, donde posiblemente vaya a estar las decisiones a modo o donde estén cayendo las decisiones en personas que no tengan esa pericia, capacidad, de esas habilidades y experiencia para poder proteger nuestro estado de derecho”, advirtió.

Muñoz señaló que el panorama representa un reto importante, por lo que el sector empresarial debe mantenerse unido y explorar vías legales de defensa. Pero, a su vez, las autoridades deben de responder como es debido.

Añadió que, en un contexto de incertidumbre, es responsabilidad del empresariado acercarse a expertos y tomar decisiones informadas. “Los empresarios tenemos la obligación de estar bien informados, de tomar decisiones informadas de las personas expertas”, subrayó.

También hizo referencia a contradicciones por parte del gobierno federal, que busca incentivar la inversión y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, mientras impone medidas restrictivas como las relacionadas con la reforma al Infonavit. “Nosotros para algunas em-

Reforma judicial genera desconfianza en el sector empresarial: CANACINTRA

presas que cuentan con REPSE, recordemos que fue el cambio que hicieron por las outsourcing por el mal manejo que decían que se hacía, bueno pues tenemos también tenemos que estar dando alguna información a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y si no se cuenta con ello, muchas de nuestras empresas están dentro de las cadenas de suministro y el que nos nieguen o que ya no tengamos este re -

Buscan erradicar violencia vicaria y fortalecer mecanismos de protección infantil

aldo García Ávila

La diputada local por Movimiento Ciudadano Daniela Miyuky López Muñoz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de protección y custodia en favor de la infancia.

Ante el Pleno, la legisladora subrayó que esta propuesta representa un paso decisivo para transformar la forma en que el Estado garantiza entornos seguros, libres de violencia y con pleno acceso a derechos fundamentales para niñas, niños y adolescentes: “Es inaceptable que en nuestra sociedad existan casos en los que menores sean expuestos a ambientes de violencia, incertidumbre legal o desamparo familiar”, señaló.

La iniciativa contempla cinco ejes principales. El primero plantea que la custodia se otorgue a quien ofrezca mejores condiciones para el desarrollo integral del menor, priorizando la estabilidad emocional y el principio del interés superior de la niñez.

En segundo lugar, se establece que personas con antecedentes de violencia familiar o abuso infantil no puedan recibir custodia: “Las niñas y los niños jamás deben ser obligados a convivir con agresores”, afirmó López, al destacar la necesidad de establecer criterios más rigurosos en los procesos judiciales.

El tercer punto busca agilizar la colocación de menores en familias de acogida en casos de desamparo, evitando estancias prolongadas en instituciones sin resolución jurídica. Además, se pro -

pone implementar protocolos para detectar y sancionar la violencia vicaria, una forma de maltrato en la que los menores son utilizados para dañar a uno de los progenitores. Finalmente, la propuesta contempla estrategias para proteger a la infancia en el entorno digital, frente a fenómenos como el ciberacoso o la explotación. La diputada propuso establecer mecanismos de denuncia y acciones de educación digital para prevenir estos riesgos: “Cuando protegemos a nuestras niñas, niños y adolescentes, protegemos el futuro de Aguascalientes”, concluyó Daniela López, al invitar a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar la iniciativa, que será turnada a comisiones para su análisis y posible dictaminación.

gistro nos va llevar a pérdida de contratos y nos va a impactar directamente en materia económica, entonces pues sí, sí es un riesgo alto el que estamos viendo”, señaló. Por su parte, el maestro en impuestos Aarón Cuéllar Casillas coincidió en que existe una creciente preocupación en el ámbito jurídico ante la posible pérdida de independencia del Poder Judicial. “En la cuestión del estado de derecho sí causa

en el medio jurídico una incertidumbre porque lejos de ver un progreso en el estado de derecho cae una incertidumbre en el sentido de qué perfiles van a llegar a juzgar y a tomar las decisiones de dirimir una controversia de derecho”, dijo.

Añadió que la mayor preocupación radica en que estas decisiones recaen en los derechos más fundamentales, los cuales actualmente son protegidos por los jueces federales. “Sobre todo de derechos más fundamentales, de trastocar nuestros derechos como lo hace precisamente los juzgadores federales, que precisamente ven y velan por esa tutela efectiva de derechos”.

El especialista exhortó a la ciudadanía a analizar a fondo los perfiles de quienes podrían ocupar cargos en el Poder Judicial. “La reforma ya está, la elección ahí está, ya no la vamos a cambiar. Lo que le exhortamos a la ciudadanía y al sector empresarial es ver precisamente los perfiles. Si vamos a buscar cambiar, bueno, perfectamente informarme y si voy a ejercer como ciudadano este voto por alguien, que revisemos esta cuestión de qué experiencia tiene dentro de un órgano jurisdiccional”, indicó.

Finalmente, Cuéllar Casillas concluyó: “Si queremos un país menos corrupto, hagamos jueces menos involucrados con partidos políticos”.

Definen estrategias para incentivar denuncia en el robo de ganado

ely rodríGuez

Definen estrategias para incentivar la denuncia y poder combatir el robo de ganado en Aguascalientes, delito que ha representado un problema para el sector agrícola, no solo en nuestra entidad, sino en el país.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, señaló que en días recientes sostuvieron una conversación con el secretario estatal de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, a fin de ver este tema.

Dijo que, de igual manera, sostendrán una reunión con el fiscal, Manuel Alonso García, a fin de que se les dé seguimiento a los acuerdos que ya se tenían con las autoridades anteriores en cuanto al robo de ganado.

“Efectivamente, establecimos desde el inicio de la administración de Tere Jiménez una comunicación, tanto con Platino como con el gremio agrícola, a fin de establecer una estrategia de comunicación y, además, se integró un grupo muy fuerte en donde están los principales líderes ganaderos, tanto estatal como de los municipios, a fin de que se incremente la capacidad de la denuncia”, señaló.

Dijo que se da el abigeato, pero existe el temor a la denuncia, por lo que se está buscando en Seguridad Pública un mecanismo que permita manejar una discrecionalidad en la información y que personas que son víctimas de robo no teman denunciar.

Manifestó que una denuncia permitiría que el operativo se realice de manera eficaz, señalando que efectivamente se han registrado casos aislados de robo de

ganado, pero se está trabajando para que se atempere este problema.

Indicó que la gobernadora ha invertido en el tema de seguridad pública, como un asunto de primer orden, “y sí les puedo comentar que se tiene una policía muy equipada para detectar cualquier tipo de hechos que afecten la seguridad pública”.

El funcionario recalcó que el robo de ganado ha bajado, pues hace tres o cuatro años se registraron algunos eventos en distintos ranchos, en donde se llevaban jaulas, con 40, 50 o 100 animales, incluso, de un solo rancho, lo cual, aseguró, ha disminuido de manera significativa.

“Obviamente se dan algunos casos aislados todavía, pero estamos en guardia con este tema”, señaló, al tiempo que dijo que se estarán creando estrategias para incentivar la denuncia y dar seguimiento a estos hechos ilícitos.

| Foto Cristian de Lira
Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira
Daniela López | Foto Congreso del Estado

Fumigan perímetro ferial como parte de la campaña para prevenir el dengue

La fumigación dentro del perímetro ferial concluye el próximo 11 de abril y se lleva a cabo de las 4:30 a 7:30 de la mañana

Como parte de la campaña que realiza la Secretaría de Salud en todo el estado para prevenir el dengue, se realizan acciones de fumigación en el perímetro ferial y colonias aledañas, previo al inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

El objetivo es que los turistas y visitantes disfruten de la verbena abrileña en un ambiente libre de la presencia del mosquito transmisor.

Al respecto, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que las acciones preventivas contra el dengue concluirán el próximo 11 de abril y se desarrollan entre las 4:30 y 7:30 de la mañana en varios puntos del estado.

Detalló que, además, se fumigarán diferentes zonas del área ferial, como la Isla San Marcos, Plaza Patria, Jardín de San

Marcos, Andador J. Pani, Expo Plaza, Foro del Lago, zona de antros, exedra, Plaza de Toros Monumental; así como lugares aledaños, como la colonia Las Flores y el Barrio de San Marcos.

“Queremos cuidar la salud de todas y todos; por eso, implementamos estas medidas para prevenir el dengue. Nuestro propósito es garantizar que las familias disfruten de esta verbena abrileña en un ambiente limpio y seguro, tal como lo indicó la gobernadora Teresa Jiménez”, destacó.

Finalmente, Galaviz Tristán abundó en que estas acciones se suman a la campaña de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, en la que se invita a la población a lavar, tapar, tirar y voltear todos los recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, tinacos, floreros, llantas, botes, entre otras cosas.

Fiscalía de Aguascalientes obtiene resultados positivos tras cateos en distintos puntos de la ciudad

Como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes llevó a cabo cateos en tres distintos domicilios, logrando el decomiso de sustancias ilícitas, un arma de fuego y la detención de siete personas. Los operativos se realizaron tras un trabajo de inteligencia de agentes de la Comisaría General de la Policía de Investigación Criminal, adscritos al grupo de Narcóticos, quienes solicitaron tres órdenes de cateo a la autoridad judicial. Las intervenciones se efectuaron en inmuebles ubicados en el Fraccionamiento José López Portillo y en la colonia Insurgentes.

Fortalecen labor de proximidad social con los comités “Vecino Vigilante 4x4”

Como parte de las acciones de proximidad social que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el titular de esta dependencia, Antonio Martínez Romo, se reunió con integrantes del comité “Vecino Vigilante 4x4” de la colonia López Mateos del municipio de Calvillo, para evaluar los resultados de este programa y fortalecerlo con base en las necesidades de los habitantes de la zona.

Martínez Romo les dijo que el trabajo que realizan las autoridades para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad se complementa siempre con la colaboración de la sociedad, por lo que es fundamental conocer el sentir de la población para diseñar estrategias que respondan a sus necesidades.

“Nuestra gobernadora Tere Jiménez nos ha pedido que el trabajo de los cuerpos de seguridad del estado se desarrolle de la mejor manera para lograr que Aguascalientes mantenga su posición como uno de los estados más seguros del país, y eso lo vamos a lograr con el apoyo de la ciudadanía”, sostuvo.

De igual manera, el titular de la SSPE indicó que para lograr los objetivos del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que es el eje rector de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez en materia de seguridad, es fundamental trabajar de la mano con los municipios a través del Mando Coordinado. En el encuentro donde también estuvieron autoridades de la Policía Estatal y del municipio de Calvillo, vecinas y vecinos externaron de viva voz sus dudas e inquietudes.

Realiza municipio limpieza y desmalezado en la comunidad “El Hotelito”

Durante los cateos se aseguraron 39 envoltorios de plástico con hierba verde y seca, 138 envoltorios azules con sustancia granulada —posiblemente droga sintética—, así como un arma de fuego, un cargador y ocho cartuchos útiles. En el lugar también se detuvo en flagrancia a cinco mujeres y dos hombres, identificados como Danna N, Araceli N, Magdalena N, Hilda N, José N y Ángel N, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. En las próximas horas se determinará su situación legal, mientras continúan las investigaciones para esclarecer su posible vínculo con actividades delictivas.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, llevó a cabo un megaoperativo de limpieza y desmalezado en el tramo de la comunidad “El Hotelito” en la carretera a San Luis. Con la participación de más de 100 trabajadores de diversas dependencias municipales, se limpió un aproximado de 16 mil metros cuadrados y se recolectaron 36 toneladas de basura y maleza.

En esta jornada se contó con la participación de la Dirección de Parques y Jardines, la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, la Dirección de Limpia y Aseo Público, el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde. Con estas acciones la Secretaría de Servicios Públicos Municipales coadyuva en las labores de seguridad de los habitantes de esta zona, además de mejorar la imagen urbana, el mantenimiento limpio y ordenado de los espacios públicos del municipio capital.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe

Leonardo Montañez supervisa trabajos nocturnos de mantenimiento

La noche del miércoles, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, realizó un recorrido de supervisión por las obras de mantenimiento y rehabilitación que se realizan en diversos cruceros y pasos a desnivel de la ciudad.

En los cruces de avenida Independencia con la calle Montes Himalaya, así como en el cruce con la calle María del Rosario Alcalá, la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), llevó a cabo trabajos nocturnos de mantenimiento en pintura vial.

En el sitio se realizó mantenimiento del cruce peatonal al mejorar la pintura

de las marimbas y la señalización de la línea de alto total para los conductores, lo cual ayudará a que los peatones crucen de forma segura y sin riesgos.

El presidente municipal reiteró que es importante también que los conductores respeten la señalización en estos cruces, para garantizar un desplazamiento seguro e inclusivo para peatones, ciclistas y personas débiles visuales, entre otros.

Finalmente, Leonardo Montañez supervisó los trabajos de limpieza profunda del paso a desnivel inferior de avenida Alameda, que se realiza mediante un barrido manual, mecánico y con una hidrolavadora, para garantizar la remoción de la suciedad.

Entrega César Medina calle renovada y llena de color tras rehabilitación

Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal, empresas y vecinos, se llevó a cabo la entrega oficial de la rehabilitación de la calle Santa Rosa de Lima, en la comunidad de Arboledas Paso Blanco. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, destacó que esta obra representa una mejora significativa en la seguridad, accesibilidad y estética del área. Además, beneficia a niños del preescolar CK Kids, trabajadores de la zona y habitantes de Arboledas de Paso Blanco y Paseos de Aguascalientes, ya que es una vía alterna clave.

Con una inversión aproximada de 3.7 millones de pesos, la obra incluyó

Teresa Jiménez desarrolla intensa gira de promoción económica por Europa

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, desarrolla una intensa gira de promoción económica por Europa que contempla una serie de actividades en Alemania e Italia, especialmente enfocadas a la atracción de nuevas inversiones al estado.

Teresa Jiménez inició su itinerario en Hannover, Alemania, donde asistió a la inauguración del pabellón de México en la Hannover Messe 2025, que es la feria industrial más grande del mundo y donde Aguascalientes está presente con un espacio donde se exponen las principales ventajas competitivas que ofrece esta entidad a los inversionistas extranjeros.

“México y Aguascalientes están preparados para competir con el mundo en temas de innovación, tecnología y desarrollo industrial. La feria de Hannover es un escaparate mundial para atraer nuevas inversiones y diversificar los mercados en nuestro estado y nuestro país”, sostuvo.

Ahí mismo, en el estand de Bosch, la gobernadora se reunió con directivos de esta empresa alemana, líder a nivel mundial y con presencia en Aguascalientes, quienes le presentaron nuevos proyectos tecnológicos que ya desarrollan en algunas de sus plantas para impulsar las energías renovables con el uso de hidrógeno verde.

En el marco de la Hannover Messe 2025, Teresa Jiménez también firmó un acuerdo de colaboración con la Deutsche Messe AG y la Industria Nacional de Autopartes para que Aguascalientes sea sede del primer foro America’s Mobility of the Future, que se llevará a cabo en septiembre de este año. “Con la llegada de estos foros, Aguascalientes se convierte en un polo de innovación y desarrollo industrial de gran importancia para el país”, subrayó.

Posteriormente, en esta misma ciudad germana, la gobernadora de Aguascalientes sostuvo una reunión de trabajo con Jörg Burzer, miembro del Consejo Administrativo de la empresa Mercedes-Benz, a quien presentó los proyectos estratégicos que se impulsan en Aguascalientes con miras a generar las condiciones necesarias para que los inversionistas puedan consolidar sus negocios en la entidad.

También tuvo un encuentro con María del Pilar Escobar Bautista, consejera y jefa de Cancillería de la Embajada de México en Alemania, con quien acordó fortalecer las relaciones comerciales, culturales y de hermanamiento entre Aguascalientes y Alemania.

Al continuar con su agenda de trabajo, Teresa Jiménez se trasladó a la ciudad de Stuttgart, Alemania, donde tuvo la oportunidad de dialogar con Carmen Cecilia Villanueva Bracho, cónsul de México en Frankfurt, a quien le presentó las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a nivel internacional, no solo en materia económica y comercial, sino también en otros sectores.

Como cierre de su gira por Alemania, Teresa Jiménez visitó las oficinas de la empresa Mahle, donde fue recibida por directivos de la compañía, con quienes revisó algunos proyectos enfocados al impulso del Modelo de Educación Dual y al desarrollo de nuevas tecnologías; esta empresa alemana se dedica a la fabricación de autopartes y opera una de sus plantas en Aguascalientes.

Enseguida, la gobernadora se trasladó hacia Italia, donde continuará con su agenda de trabajo en los siguientes días; la acompañan el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, y Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversiones de la SEDECYT.

la colocación de carpeta asfáltica en 2,563 metros cuadrados, la construcción de guarniciones y banquetas de concreto, la limpieza del camellón, el pintado de pasos peatonales y la instalación de señalética vertical. Estas acciones contribuirán a mejorar la movilidad y seguridad de quienes transitan por la zona.

Carolina Elizondo, representante del preescolar CK Kids, resaltó que el proyecto nació en el Consejo Técnico Escolar con la intención de generar un impacto positivo en la comunidad. Agradeció a las autoridades y cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas por su labor, destacando la alegría de los niños al ver la calle renovada y llena de color.

MIAA realiza rehabilitación de infraestructura sanitaria

La mañana de este jueves, el presidente municipal, Leonardo Montañez constató los trabajos de rehabilitación que realiza el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), en la calle Rosalía Monroy, entre la calle José María Bocanegra y Ricardo García Mendoza, en el fraccionamiento José López Portillo. Mauricio Regalado González, director operativo de MIAA, detalló que en

estas obras de rehabilitación se ejerce un monto de inversión de 470 mil pesos para la reparación de 80 metros lineales de tubería con el propósito de reparar el colapso en la red central de alcantarillado, la cual ya tenía 40 años.

En este recorrido también estuvo presente el regidor Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes

Estudiantes de EdgeHube ganan primer lugar en Talento Humano en el Hackatón Mobility

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de EdgeHube logró el primer lugar en la categoría de Talento Humano del Hackatón Mobility 2025, organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes en colaboración con la Coordinación de Movilidad del Estado.

El equipo ganador está conformado por Fernanda Hernández, Hanna Vázquez, Naydelin Citlali Jiménez, Baruc Ramírez, Ángel Palomino y Emiliano González, quienes desarrollaron un proyecto de alto impacto social enfocado en la salud mental y el estado físico de los operadores del transporte público.

Baruc Ramírez explicó la problemática que motivó su propuesta: “Hoy vimos que hay más de 9,000 accidentes al año debido a estas causas”, señaló.

La solución presentada fue una aplicación que utiliza machine learning para escanear el rostro de los operadores y detectar su estado emocional: “Nuestro algoritmo se encarga de escanear la cara de los operadores de camión con el objetivo de detectar si están cansados, felices o tristes. Esto para evitar su fatiga en la jornada laboral, ya que los índices de accidentes son muy altos porque sufren estrés, ansiedad o están expuestos al calor, al tráfico o a la presión de las per -

sonas. Analizamos sus emociones para determinar si requieren un descanso o alguna acción para mejorar su salud mental”, explicó.

Además, la app detecta si el operador se queda dormido, al cerrar los ojos por más de cuatro segundos, se activa una alarma inmediata para prevenir un accidente.

En cuanto al modelo de negocio, Emiliano González detalló que el sistema es accesible y pensado para que pueda implementarse de forma masiva sin generar altos costos para las empresas. El enfoque principal del equipo está en resolver una problemática real que afecta a miles de personas cada año, más que en obtener una ganancia inmediata. “Necesitamos un microcontrolador que cuesta aproximadamente 1,000 pesos y el sistema cuesta unos 700 pesos. Evaluamos un esquema de 5 pesos por camión al mes para mantenimiento y acceso a la plataforma. Aunque los jueces nos sugirieron aumentar el precio para mejorar el margen de rentabilidad, por ahora nosotros vemos más importante atacar la problemática y generar un impacto real con inteligencia artificial, más allá de obtener un beneficio económico”, indicó.

Al hablar de su experiencia en la carrera, los estudiantes coincidieron en que la Inteligencia Artificial es el presente y el futuro. “Ingresamos a la carrera porque, al ser nueva, llama mucho la atención. Es algo que

UAA sede de lanzamiento nacional de “Datos en acción”, plataforma creada por INEGI y la UNESCO

Uaa

El Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue sede del lanzamiento nacional de la plataforma “Datos en acción”, impulsada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El evento contó con la participación de 150 estudiantes del bachillerato, docentes y autoridades de la UAA, encabezadas por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien destacó la importancia de contar con información precisa para enfrentar desafíos y tomar decisiones. Señaló que esta plataforma busca empoderar a los jóvenes mediante datos estadísticos y geográficos claros y accesibles, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Por su parte, Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, explicó que el propósito de la plataforma es que los más de 5.5 millones de estudiantes de educación superior en México conozcan a fondo estos objetivos y emprendan acciones para contribuir al bien común. Destacó que los materiales creados junto con la UNESCO ayudarán a comprender cada objetivo y a transformar los datos en acciones concretas.

Adolfo Rodríguez Guerrero, coordinador del Programa del sector Educación de la UNESCO, subrayó que la educación es clave para transformar realidades y que esta plataforma representa una herramienta única para movilizar la inteli-

gencia de la juventud. Recalcó que, en la actualidad, la información es esencial y debe ser utilizada de manera efectiva.

Durante la presentación, también estuvo presente María del Carmen Larios, coordinadora del proyecto. Se informó que la plataforma incluye diversos recursos didácticos, como una biblioteca con información actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales, así como videos dinámicos que explican conceptos clave. Además, cuenta con una sección especial para docentes con orientaciones pedagógicas para aplicar los contenidos en el aula.

Se invita a estudiantes, docentes y público en general a explorar este recurso en datosenaccion.inegi.org.mx.

está en tendencia, viene el futuro y el futuro es hoy”, compartió Fernanda. Reflexionaron sobre el potencial de esta disciplina, sus aplicaciones y los retos éticos que representa. “Estamos viendo apenas las puertas de lo que será el futuro. La inteligencia artificial está llevándonos a la industria 4.0. He visto que la robótica y la inteligencia artificial están a muy pocos años de verse en los primeros robots con capacidades reales. Eso fue uno de mis motivadores para estudiar esta carrera”, comentó Emiliano.

Además, destacaron el valor de la formación práctica y el enfoque de su

universidad: “Estudiamos en EdgeHube porque tiene un buen plan de estudios. Las clases son muy dinámicas, usamos la metodología ‘learning by doing’ y los profesores trabajan en empresas reales, lo cual nos da herramientas para estar listos desde ya”. Finalmente, compartieron su entusiasmo por la experiencia de haber participado y ganado el Hackatón. “Fue nuestro primer Hackatón. Pasamos frío en la casa de campaña, pero valió la pena. Fue muy padre convivir con otras universidades y ganar. Estamos seguros de que esta experiencia se va a repetir”, concluyeron.

UAA celebra el Día del Ingeniero en Alimentos

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el Día del Ingeniero en Alimentos, destacando la importancia de esta profesión en la seguridad alimentaria, la optimización de procesos y la sustentabilidad. A través de la ciencia y la tecnología, esta disciplina impulsa el acceso a alimentos más saludables, el desarrollo de productos funcionales y la mejora de la calidad de vida.

Durante el evento, encabezado por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, se reflexionó sobre el papel fundamental de los ingenieros en alimentos en la producción y distribución equitativa de los recursos. La rectora enfatizó la necesidad de contar con profesionales capacitados para enfrentar desafíos como el desperdicio y la escasez de alimentos en distintas regiones del mundo.

Actualmente, la población mundial supera los 8 mil millones de personas, lo que plantea retos en la conservación y gestión de recursos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,

2 mil 500 millones de adultos padecen obesidad, mientras que 2 mil 300 millones enfrentan inseguridad alimentaria. Además, diariamente se desechan mil millones de platos de comida, lo que resalta la urgencia de reformular hábitos de producción y consumo.

Por su parte, Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, exhortó a los estudiantes a aprovechar este tipo de actividades extracurriculares y subrayó su responsabilidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos seguros y nutritivos. Los invitó a aplicar sus conocimientos con un compromiso social que genere un impacto positivo. Durante el evento, se premió a los alumnos con los mejores promedios del programa educativo. También estuvieron presentes el jefe del departamento de Ingeniería en Alimentos, Rafael Alejandro Casillas Peñuelas; el director de Grupo CARPELAC, Daniel Zentella Cortés; el director de REPOXY, Issac Gómez Hernández; así como estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Uaa
| Foto Cristian de Lira
La política sí puede ser una herramienta de cambio, pero requiere ensuciarse los zapatos

RICARDO FEMAT

En estos tiempos, cuando muchas personas ven la política con desconfianza -y con justa razón-, es necesario regresar a lo esencial: entender que la política, en su mejor forma, es una herramienta para servir. No es un privilegio, ni una plataforma de estatus, ni una carrera para escalar posiciones. Es -o debería ser- un compromiso diario con quienes representamos. Para eso, hay que estar cerca. Hay que ensuciarse los zapatos.

A lo largo de la historia, la política ha sido un reflejo de la relación entre el poder y la gente. Desde los tiempos de la antigua Atenas -cuando se tomaban decisiones colectivas en la plaza pública- hasta los sistemas de representación actuales, la idea de fondo siempre ha sido la misma: el poder tiene sentido solo si responde a quienes lo otorgan. En México, esto no solo es un principio moral; es un mandato constitucional. El artículo 39 de nuestra Carta Magna establece que “la soberanía nacional reside esen-

cial y originariamente en el pueblo”, y que “todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”. Esto nos recuerda que nadie está por encima de la ciudadanía, y que ejercer un cargo público implica una responsabilidad concreta con ella. Además, el artículo 134 señala que los recursos públicos deben usarse con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez. No hay margen para el descuido, la comodidad o la desconexión. Sin embargo, durante mucho tiempo -y en muchos espacios- la política se volvió distante. Se encerró en oficinas, se llenó de trámites, se volvió un asunto de discursos y cifras, pero perdió el contacto con la gente. Esa forma de hacer política no solo ha generado desilusión, también ha provocado que miles de personas sientan que sus voces no cuentan. Y lo peor que le puede pasar a una democracia es que la ciudadanía deje de creer en ella. Hoy, más que nunca, tenemos que cambiar esa percepción, ¿cómo? Volviendo al territorio. Caminando, escuchando, viendo con nuestros propios ojos lo que se vive en cada colonia, en cada comunidad. Porque desde una oficina todo parece más ordenado, pero la realidad se entiende mejor cuando se camina entre la gente. Esa cercanía no es un acto simbólico. Es la única forma de entender qué está fallando y qué se puede mejorar. No es lo mismo leer un informe que escuchar a una madre que tiene que caminar dos horas para llevar a su hijo a la escuela. No es igual revisar un presupuesto que ver cómo se vive en una comunidad sin drenaje o sin internet. La política necesita contacto humano para ser justa y útil. Esta forma de hacer política también tiene respaldo en la ley. El artículo 8 constitucional obliga a los servidores públicos a responder de manera respetuosa y oportuna a las peticiones ciudadanas. Y la Ley General de Responsabilidades Administrativas considera grave la omisión en el cumplimiento de funciones o el uso indebido del cargo. Pero más allá de lo legal, está lo moral:

Este fin de semana, 7 mil estudiantes presentarán

el

EXANI II 2025 en Aguascalientes

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que los días 5 y 6 de abril, siete mil estudiantes de último semestre de bachillerato presentarán el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II) 2025. Esta evaluación es un requisito fundamental para acceder a diversas universidades en el estado. El operativo iniciará a las 5:30 de la mañana con la entrega de los exámenes a los coordinadores de aplicación, quienes distribuirán el material en las sedes designadas. La supervisión estará a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) para garantizar un proceso seguro y eficiente.

Para la aplicación del examen se contará con el apoyo de ocho coordinadores de sede, 35 auxiliares y 199 aplicadores, además del personal especializado del Ceneval. Las sedes donde se llevará a cabo la evaluación incluyen el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Escuela Normal de Aguascalientes, el CBTIS No. 39, el CBTIS No. 168, la Secundaria General No. 7, la Secundaria General No. 21, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) y el Cecytea Pabellón de Arteaga. El EXANI II es una prueba que mide habilidades esenciales como comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático, competencias clave para el desempeño académico y profesional de los aspirantes a educación superior.

quien tiene el honor de representar debe tener también la voluntad de escuchar y la disposición de actuar. La desconexión tiene un costo social enorme. La gente se cansa. Se aleja. Se siente sola. Y cuando eso pasa, la política pierde sentido. Por eso es urgente volver a una política más humana, más presente, más empática. No es solo una estrategia para ganar legitimidad: es una obligación para recuperar la confianza ciudadana. Esto no significa que todo se resuelva con presencia. También hay que tener capacidad para gestionar, proponer y transformar. Pero estar cerca permite identificar con más claridad qué se necesita. Y esa información, recogida en la calle y no en una sala de juntas, es la base para crear políticas públicas más efectivas.

En cada barrio, en cada comunidad, hay personas que luchan todos los días para salir adelante. Mujeres que organizan comedores, jóvenes que buscan oportunidades, adultos mayores que siguen cuidando de otros con lo poco que tienen. Ahí es donde debe estar la política: acompañando, reconociendo, construyendo soluciones reales. México necesita representantes que escuchen más y hablen menos. Que conozcan los caminos de tierra, los mercados, los centros de salud, las escuelas públicas. Que sepan lo que cuesta llegar al final de la quincena. Que no solo representen a la gente, sino que la comprendan. La historia nos ha enseñado que los grandes cambios no nacen en el escritorio. Nacen en el contacto directo con la realidad. En la escucha genuina. En la empatía. Y eso solo se logra cuando se camina al lado de la ciudadanía. En resumen, la política sí puede cambiar vidas. Pero para lograrlo, no basta con ocupar un cargo. Hace falta voluntad, compromiso y humildad. Hace falta bajarse del vehículo oficial, mirar de frente, pisar la tierra, saludar con el corazón y actuar con convicción. Porque si la política no se ejerce con los pies en la tierra… corre el riesgo de perder el alma.

Persisten riesgos arancelarios e incertidumbre económica:

CANACINTRA

Entre los efectos inmediatos, destacó el reciente despido de personal en General Motors en Coahuila como una señal del impacto de esta incertidumbre

Karla lisseth avalos García

Erika Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Aguascalientes, advirtió que los riesgos arancelarios derivados de las decisiones del gobierno de Estados Unidos continúan generando incertidumbre económica y comercial, afectando directamente a sectores clave como la industria automotriz.

Aunque el anuncio más reciente sobre política arancelaria no impactó severamente a México y Canadá por su condición de socios comerciales, la preocupación persiste. “Hay claridad y no, porque no sabemos cuánto vaya a durar esto. Vimos que no quitó el 25% de aranceles a los automóviles, también sigue en pie el tema del acero y del aluminio”, señaló Muñoz. Entre los efectos inmediatos, destacó el reciente despido de personal en General Motors en Coahuila como una señal del impacto de esta incertidumbre. “Los riesgos siguen, no hay certidumbre. Aún no sabemos si el día de mañana van a quitar esta restricción y luego se va a basar en otra ley que le otorga estos poderes al presidente de Estados Unidos”, explicó. Muñoz consideró que, ante este panorama, México ha tomado decisiones adecuadas al evitar entrar en una guerra de aranceles. “No podemos ponernos igual que otros países, de arancel por arancel, porque entonces ahora sí sería darnos nosotros mismos el balazo en el pie: incremento inflacionario y, sobre todo, en los alimentos”, señaló, al subrayar que los

productos de primera necesidad no pueden dejar de consumirse, a diferencia de otros bienes como los automóviles.

Reconoció que Aguascalientes cuenta con un entorno estatal favorable y autoridades cercanas al empresariado. Sin embargo, enfatizó que el alto nivel de dependencia de la industria automotriz, actualmente la más golpeada, representa un riesgo considerable.

Además, destacó el esfuerzo de empresas locales, como Grupo Tekkzu recientemente incorporado a grandes cadenas de valor. “Eso es importante, porque justamente es lo que necesitamos, que se voltee a ver, pero de manera real y buena, a la MiPyme. Porque se habla mucho, pero se hace poco”, mencionó.

Finalmente, hizo un llamado a atender los temas de inseguridad en carreteras, un problema constante para el empresariado. “Seguimos contando con carreteras poco seguras. Estamos en un estado seguro, pero nos movemos por todo el país. No es posible para todos utilizar otros medios, sino que tenemos que entregar mercancías por el territorio”, advirtió, refiriéndose a la conexión con el Bajío, una de las regiones con mayor tránsito y riesgo.

Muñoz concluyó que, para que los proyectos de desarrollo nacional tengan éxito, es indispensable que se invierta en conectividad, infraestructura, educación, innovación e investigación. “Si no hay realmente inversión en investigación, este maravilloso Plan México que nos están presentando no va a funcionar”, finalizó.

Municipio da a

conocer

nuevas fechas de la Clínica Veterinaria Móvil

Durante abril la Clínica Veterinaria Móvil continuará visitando diferentes colonias y fraccionamientos de la delegación San Marcos donde se brindarán servicios veterinarios para perros y gatos.

El titular de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho señaló que gracias al trabajo conjunto del municipio de Aguascalientes y la Asociación Humane World for Animals se promueven acciones y programas en beneficio de las mascotas; por ello se otorgarán servicios de vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación interna para perros y gatos, además de dar asesorías en tutela

responsable y pláticas para niños con el tema de Bienestar Animal.

La primera jornada de este mes se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el fraccionamiento Loma Bonita en la delegación San Marcos; esta brigada dará inicio a partir de las 10:00 horas y se brindará atención gratuita para 70 mascotas.

Asimismo, el coordinador de Delegaciones destacó el trabajo que realiza la Asociación Humane World for Animals al otorgar servicios de calidad de la mano de profesionales; por lo que invitó a los dueños de mascotas a asistir y aprovechar esta jornada y a mantenerse atentos para conocer los próximos sitios que visitarán.

FGE vincula a proceso a persona que intentó despojar de instrumentos médicos a paramédicos de la Cruz Roja

El personal atendía a una menor con problemas respiratorios cuando el presunto ingresó a la ambulancia

Un hombre que presuntamente intentó sustraer instrumentos médicos y material de primeros auxilios fue vinculado a proceso y permanecerá recluido en el centro de reinserción social, tras el trabajo de litigación del personal de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Durante la audiencia, el juez de control decretó la legalidad de la detención y vinculó a proceso al imputado, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva. También se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la Unidad Habitacional Infonavit Potreros del Oeste, donde paramédicos de la Cruz Roja atendían a una menor de 9 meses con problemas respiratorios. Mientras el personal realizaba su labor, el acusado ingresó a la ambulancia e intentó tomar equipo médico.

Al regresar a la unidad para trasladar a la paciente al hospital, los paramédicos se percataron de la presencia del hombre, quien al ser descubierto sacó un arma blanca con la que presuntamente los amenazó.

Ante la situación, las víctimas lograron contener al sujeto y solicitar apoyo a la policía municipal, cuyos elementos procedieron a su detención y puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

FGE

Sobredemanda en Casa Libertad, se realizaron hasta 8 mil solicitudes en un año

La prioridad es lograr unidad familiar, a partir de concientizar lo que conlleva el ser parte de una familia nueva, que se está reintegrando

ely rodríGuez

En el 2024 se realizaron 8 mil solicitudes de convivencia de padre y madre con sus hijos, en Casa Libertad, lo cual evidencia el gran problema de divorcios que existe en nuestra entidad, por lo que, incluso, se está buscando construir nuevas instalaciones para que estas convivencias se realicen sin contratiempos, dio a conocer el director de DIF estatal, Héctor Castorena Esparza.

Dijo que lamentablemente el hecho de que Aguascalientes ocupe los primeros lugares en divorcios ha tenido serias consecuencias, tanto en las parejas como en sus hijos.

Comentó que esta situación preocupa a las autoridades, señalando que no se ha dejado de lado, por lo que están haciendo un trabajo intenso, “tenemos un nuevo esquema para Casa Libertad, que es un tema para las parejas que están en proceso de divorcio y que ya no tienen solución para que puedan convivir, por lo que se está creando una nueva infraestructura”.

Señaló que este proyecto se está impulsando, incluso, por la misma gobernadora, para que pueda salir este mismo año.

La prioridad es lograr unidad familiar, a partir de concientizar lo que conlleva el ser parte de una familia nueva, que se está reintegrando “y es un compromiso que estamos sacando adelante”.

Subrayó que en Casa Libertad se dieron durante el 2024 más de 8 mil convivencias “y eso nos habla del grado de divorcios que hay en Aguascalientes, entonces, por eso estamos buscando este nuevo proyecto integral de infraestructura, que sea un verdadero espacio de convivencia con el papá o la mamá”.

Sobre las causas que han detectado en los divorcios, detalló que es porque las parejas se casaron muy jóvenes o por alguna desintegración que vivieron en su familia

de origen, pues, dijo, es probable que se sigan patrones.

Explicó que, además de la reintegración de las parejas, se busca que los menores lleven un tratamiento por el divorcio de sus padres, “de hecho, estamos también con un programa nuevo de atención psicológica para las infancias y los padres que tienen que reintegrarse en una nueva forma de vida”.

Finalmente, el funcionario dejó en claro que, aunque hay un derecho a la manifestación, se afecta a los menores cuando se exhibe a la madre o al padre.

Dora Mercado, una historia de sabor que perdura

Durante 40 años, los Taquitos de la Prepa se han ganado un lugar en los corazones de los habitantes de Aguascalientes, particularmente en quienes cursaron clases en la Prepa Petróleos. Su historia comenzó en los años 80, cuando Dora Mercado decidió seguir el legado de sus padres, quienes también se dedicaban a la venta de tacos en la calle Miguel Barragán. La necesidad y el deseo de pasar más tiempo con su hija pequeña fueron el motor que la impulsaron a iniciar su propio negocio, que hoy continúa siendo un referente en la zona.

“Mis papás vendían tacos en Barragán y, con ellos, aprendí lo que es tener un negocio propio. Empecé con mi esposo, y ahora seguimos en este giro comercial, junto con mis hijas y sobrinos”, comparte Dora, quien, con una sonrisa, recuerda los primeros días de los taquitos en la esquina de la prepa. Ahí, en su puesto, surgió una clientela fiel que hoy sigue regresando, generación tras generación. Lo que hace únicos a los Taquitos de la Prepa es su salsa, que es la clave para mantener la calidad en cada taco: “La receta de la salsa la aprendí de mi mamá, pero siempre me quedaba diferente. Con el tiempo, logré perfeccionarla a mi estilo, y ha sido el secreto para que los

clientes siempre regresen”, asegura Dora. La salsa, junto con los tacos de bistec de cerdo, cebolla guisada y lechuga fresca, se han convertido en la base de un negocio que sigue creciendo, y que ya empieza a pasar a la siguiente generación con la participación de su hija.

A pesar de la competencia y los altibajos del negocio, Dora destaca que lo más importante es la atención al cliente y la perseverancia: “Lo más complicado ha sido mantener a la gente y ganarme su confianza. Pero el carisma y la dedicación han sido fundamentales para que regresen”, asegura. La fidelidad de sus clientes ha sido su mayor satisfacción, especialmente cuando los ve a través de los años, ya convertidos en adultos que, con nostalgia, piden sus tacos: “Es muy bonito ver cómo mis clientes se acercan y me saludan, me recuerdan como la señora de los taquitos. Es algo que no tiene precio”, expresa emocionada.

El negocio sigue adelante con el mismo compromiso que al principio: ofrecer tacos de alta calidad a precios accesibles. Aunque Dora ha tenido que dejar de lado la opción de vender para eventos por falta de personal, mantiene su puesto abierto de lunes a sábado, desde las 7:00 hasta la 1:00 de la tarde. En ese horario, la tradición de los taquitos continúa, alimentando a nuevos y viejos clientes que siempre regresan por ese sabor único.

Liderazgo y visión en el comercio de Aguascalientes

Para Marisela de los Dolores Acosta Herrera, asumir la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Aguascalientes es más que un logro profesional: es la culminación de más de dos décadas de trabajo en la organización que ha sido su casa durante 23 años. Empresaria de vocación, restaurantera y productora de vino, Acosta Herrera se ha abierto camino en el mundo del comercio con pasión y determinación.

Desde joven, comprendió la importancia de contar con una representación fuerte para los comerciantes: “Todos los sectores necesitamos tener una organización que nos respalde. Solos no somos nada”, reflexiona. Su incursión en el sector comenzó con una comercializadora de ropa, luego expandió su visión al mundo

restaurantero con “Las Carmelinas”, un negocio familiar de comida italiana en Pabellón de Arteaga que hoy cuenta con 12 años de historia.

Pero su inquietud no se detuvo ahí. Su pasión por el vino la llevó a fundar su propia bodega, “Segunda Parte”, un proyecto con una profunda carga emocional: “Mi papá fue viticultor en los años 70 y 80. Aunque él no producía vino, cultivaba la uva. Este proyecto es un tributo a su legado”, cuenta con orgullo.

Para Marisela, el camino del emprendimiento no ha sido fácil, pero ha estado marcado por lecciones valiosas: “Mi padre me enseñó que nada es imposible, que el límite lo pone cada quien”, recuerda. Esta filosofía la ha acompañado en cada paso de su carrera y es el mensaje que busca transmitir a las nuevas generaciones de empresarios: “Capacítense, acérquense a las

organizaciones, busquen apoyo. No basta con tener una buena idea, hay que saber cómo implementarla y hacerla crecer”.

Como presidenta de CANACO, Acosta Herrera busca fortalecer el sector comercial del estado y fomentar la participación de más emprendedores. Está convencida de que estos son tiempos favorables para las mujeres empresarias, quienes han ganado espacios y reconocimiento en el ámbito económico: “Por siglos hemos batallado por un lugar en la sociedad, y ahora empezamos a ver un cambio. Es un momento clave para seguir avanzando”, afirma.

Al preguntarle cómo quiere ser recordada al término de su gestión, su respuesta es clara: “Que hicimos un buen trabajo, simplemente eso. No importa si eres hombre o mujer, lo que importa es el compromiso y dar lo mejor que tienes”, concluyó Marisela Acosta.

Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Marisela de los Dolores Acosta Herrera | Foto Cristian de Lira
Héctor Castorena Esparza | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES CÁTEDRA

El niño y sus preguntas fundamentales Poesías líricas

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

¿Aqué se parece la declaración del 02 de abril de 2025, desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, del presidente Donald Trump? Las nuevas generaciones tienen derecho a preguntárselo -como lo hacen los niños-, ante una proclamación desorbitada y estridente: “Día de la Liberación” de Donald Trump, de su país Estados Unidos, respecto del resto del mundo. Para iniciar, significa:

• Guerra comercial global histórica: el presidente Donald Trump declaró una emergencia económica en EE.UU. y anunció aranceles de al menos el 10 % para todos los países, con tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con Estados Unidos. Los aranceles a los automóviles ya están en vigor (Fuente: CNN. EE.UU. Aranceles de Trump, 3 de abril de 2025).

• China, la más afectada:  China, el segundo mayor exportador a EE.UU. después de México, enfrentará ahora un arancel del 54 % y prometió contraatacar. Canadá y la UE, también importantes socios comerciales, están preparando contramedidas.

• Temblaron los mercados globales: tras el anuncio de los aranceles, las bolsas estadounidenses cayeron bruscamente, al igual que los mercados asiáticos y europeos. El oro alcanzó un nuevo récord, ya que los inversores buscan inversiones más seguras. Destacados economistas declararon a CNN su temor a que los aranceles pudieran generar una recesión global.

Desde otra perspectiva, CNN a firma: El presidente Donald Trump se dispone a apostar esta semana el éxito de su segundo mandato, la economía y las finanzas personales de millones de estadounidenses a su creencia de larga data de que los aranceles pueden recrear una época dorada de riqueza e independencia para Estados Unidos.

¿O no? El liderazgo de Trump es tan caprichoso que nada es seguro hasta que sucede. Y las órdenes inflexibles, especialmente en materia comercial, suelen revertirse en cuanto s e dan (CNN. Análisis. Stephen Collinson. 31 de marzo, 2025).

Hace unas décadas apenas, un sistema de medición europeo, el GLOBAL Europe Anticipation Bulletin, https://geab.eu/es/, proyectaba en sus “anticipaciones”, la urgente necesidad de los países desarrollados y aquellos en desarrollo, de “desacoplarse” de los Estados Unidos de Norteamérica, debido a la crisis económica a la que se encaminaba. Entre sus recomendaciones destacaba el timbre de alarma dado a México, debido a su estrecha liga que lo ataba a la economía norteamericana. El gran fetiche que enfrentaba el mundo era el de la “stangflación” (estancamiento económico con inflación, debido a las altas tasas de interés).

En verdad, se trataba de una infortunada suerte… estar ligado a la economía más poderosa del planeta y sin embargo… Los presagios transcurrieron y la suerte del mundo permanece en un estado paradójico y aun perpléjico; cesar la globalización como el modo de regir la hegemonía centralizada económica mundial. Para imponer la de una sola hegemonía excluyente del resto del mundo; por encima de cualquier otro esquema pluralista. Hoy amanecimos con la proclama trumpista de una “liberación” planetaria de “ellos” frente al mundo. Y, según esto, la guerra comercial planetaria ha comenzado. Bajo el eslogan populista de reivindicar su hegemonía MAGA: Make America Great Again! Él solo, como eje dominante del resto del mundo. Y todo por ser allanado como aquellos atados de trigo inclinados simbólicamente ante el único erguido del profeta, al que rinden las doce tribus.

No obstante los pésimos auspicios, el GEAB 193, el boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política aún anticipa que el futuro inmediato depende de la opción por la paz. Lo expone así: Hay momentos en que las peores guerras cobran sentido: es entonces cuando se firman los grandes tratados, esos que quedan en los libros de historia por haber cambiado el mundo o, realmente, por haber logrado abrir una vía hacia un futuro bloqueado: Westfalia, Versalles, Yalta… y pronto Riad, anticipamos.

Y lo profundiza diciendo: Hace 19 años, el GEAB se propuso anticipar las etapas de un proceso histórico de transición de un mundo centrado en Occidente a un mundo multipolar, una lenta evolución entre dos sistemas radicalmente diferentes, ya que no se limita a un cambio de potencia hegemónica (lo que mantendria el sistema unipolar) sino que apunta a un verdadero cambio de paradigma en la gobernanza (un sistema multipolar que, tal vez, las tecnologías digitales hagan posible).

Pero, atención, no caigamos en la trampa de los equívocos. La guerra a la que alude Trump es aquella a la que dice protagonizar y es la “guerra” arancelaria, en su conflagración tarifaria generada por su tremendo déficit financierocomercial de la era de la globalización; el otro estado mundial de guerra es esa guerra caliente, cruenta e injusta que conduje Rusia contra Ucrania y confronta al Occidente con el Oriente del Eje Ruso-Chino-Coreano del Norte e Islámico militante. Esta guerra es la que sí tiene paternidad sobre pueblos enteros y exige pacificación. Por eso la pregunta del niño: ¿a qué se parece el Día de la Liberación de Trump, con el campeonato de un título no ganado?

El Boletín europeo la refiere así: En línea con nuestros análisis y previsiones anteriores, seguimos creyendo que Trump, a pesar de su peculiar estilo y sus cuestionables posiciones, tiene la capacidad de poner fin a la “primera guerra del mundo multipolar”, la guerra ucranianorusa (que es como lo habíamos anticipado y analizado desde el principio). Primera precisión sustantiva. Por tanto, para ofrecer una visión de futuro, debemos partir de la paz en Ucrania (a la que hemos decidido llamar “Tratado de Riad”, aunque aún no esté garantizada), enmarcarla en el contexto general de la transición sistémica mundial, imaginar de forma razonada cuál será su contenido y proyectar el efecto dominó que dicha reconfiguración geopolítica podría desencadenar en el escenario internacional. Visión objetiva de nuestro entorno: Lo que hoy intenta nuestro mundo es la paz, pero de momento el mundo occidental grita fascismo… sin proponer otra alternativa que la continuación de la guerra hasta que Rusia ceda. Antiamericanos, antirrusos y proeuropeos están indignados por razones totalmente diferentes, contribuyendo a una perfecta cacofonía de emociones violentas alimentadas por al menos 3 años de información incompleta sobre el tema. Hoy, la indignación se ha extendido a Estados Unidos , donde, en nombre de los derechos humanos, una parte de la opinión pública norteamericana se está uniendo a las opiniones europeas contrarias a la paz, encarnada ahora por el senador francés Claude Malhuret. Si atendemos a la lógica del cambio, lo que falta para que la opinión pública vuelva a entusiasmarse por la paz en lugar de por la guerra, es visión. No es que nuestros dirigentes no tengan una visión, pero no consiguen transmitirla, ser creíbles en su capacidad para ponerla en práctica, inspirar a la gente… y avanzar. Como corolario, vemos que Trump ha optado por la cara oscura de la guerra, al situarse a sí mismo como única hegemonía, centrista y excluyente. ¿En dónde queda su proclama de “emancipación”?

franvier2013@gmail.com

NETZAHUALCÓYOTL

Allí, en la eterna imprecisión del tiempo pudiendo ser hace años o días o acaso segundos que corrió un viento amable por mi fronda…

Muy suave y complaciente levantó los dormidos aromas de las flores y se expandió en la tarde aspirando la luz de su poesía profunda…

El perfume llevó los pensamientos a esa fantasía plural de los colores y solo se escuchó el rasgar de las aguas que bajan a besar las golondrinas…

No podría definir si ese viento amable que pasa todavía por mis labios nació hace ya días o hace instantes; pero está la poesía en la tarde y todavía el sol le da su aliento; y el agua que refleja cariñosamente la golondrina que le dio aquél beso…

Allí en la eterna imprecisión del tiempo…

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

“Luna rosa”, ¿qué es y cuándo se podrá ver?

La Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa, iluminará el cielo el próximo domingo 13, en coincidencia con el Domingo de Ramos, fecha que marca el inicio de la Semana Santa en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

Contrario a lo que sugiere su nombre, la Luna no cambiará de color. El término “Rosa” proviene de la floración temprana de la primavera en Norteamérica, cuando los campos se tiñen de tonos rosados, según explica National Geographic. Esta tradición tiene raíces en las tribus algonquinas, que nombraban cada luna llena en función de los ciclos naturales y las actividades agrícolas propias de cada estación.

El fenómeno se observará a partir de las 18:22 horas, cuando la Luna se encuentre en su punto más lejano respecto a la Tierra. Para apreciarlo en todo su esplendor, se recomienda buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica.

Además de la Luna Rosa, el calendario lunar de este 2025 contempla otros plenilunios como la Luna de las Flores en mayo, la Luna de la Fresa en junio y la Luna del Ciervo en julio, entre otras. Cada una conserva una carga simbólica que, desde tiempos antiguos, conecta al ser humano con la naturaleza y lo sagrado.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Enrique Bátiz, referencia obligada entre las batutas mexicanas

RODOLFO POPOCA PERCHES

Decir que es una pérdida irreparable es un lugar común, algo que, si nos jactamos de ser aficionados a escribir, debemos evitar, incluso me suena a pleonasmo, “pérdida irreparable”, de hecho, todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles, y la pérdida de cada vida humana resulta, evidentemente irreparable, así que olvidémonos de estos clichés, lo que es absolutamente cierto es que cuando alguien cuyo trabajo lo ha convertido en una referencia obligada, un modelo a seguir en cualquier actividad de la vida cotidiana, sabemos que su muerte representa una mutilación a esa actividad, y justamente así sucede con la reciente muerte del maestro Enrique Bátiz, un director de orquesta mexicano que tuvo la sapiencia de llevar este trabajo hasta sus últimas y más extremas consecuencias.

Como lo comenté líneas arriba, el maestro Bátiz era una referencia obligada en el apasionante trabajo de dirigir una orquesta, además de que era un pianista de excelente nivel, cierto es que era una persona difícil de tratar, nunca daba entrevistas ni asistía a ruedas de prensa, de hecho, yo nunca tuve la oportunidad de entrevistarlo, las veces que visitó nuestra ciudad para dirigir la

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, terminaba el concierto y se iba directamente a su vestidor y salía para dirigirse a su hotel, en las ruedas de prensa asistía el solista, en el caso de que hubiera uno, o alguno de los integrantes de la OSA, o el gerente en turno, en fin, él nunca estaba presente, pero cuando salía al escenario hacía surgir la magia, tenía el estilo de director que a mí me gusta, discreto, sin movimientos muy pronunciados, dejando que la música sea la gran protagonista, no me gustan los directores que brincan, bailan y gesticulan en exceso, no estoy diciendo que sean malos, sólo digo que prefiero a los directores cuya discreción, hacen brillar más intensamente a su majestad la música, no me agrada Alondra de la Parra, me parece muy protagonista, incluso Gustavo Dudamel, sin restarle méritos a su excelente trabajo como director, simplemente creo que no es necesario tanto aspaviento y tanto brinco para hacer un buen trabajo, prefiero directores como el maestro Luis Herrera de la Fuente, Francisco Savín, los dos ya han fallecido, Fernando Lozano, fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Enrique Barrios, que dirigió la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes del año 2000 al 2004, período que sin

Como cada primer jueves del mes de abril, se realizó la cuarta edición del festejo por el Día del Tianguista en el parque México, con grandes atracciones para toda la familia. El presidente municipal, Leonardo Montañez acompañó a los comerciantes en su día, con la intención de reconocer la importante labor que realizan quienes participan en los 72 tianguis que se instalan en la ciudad capital.

En su mensaje, el presidente municipal les agradeció por inculcar la cultura del esfuerzo en sus hijos, por ser ejemplo de trabajo, lucha, sacrificio, perseverancia, que en el futuro se verá reflejado en los logros que alcancen sus hijos, sostuvo.

Actualmente en el municipio existen al menos 60 organizaciones de tianguistas que integran a miles de familias, que mantienen la tradición de acercar a la ciu-

duda ha sido el mejor de nuestra amada Sinfónica; por supuesto, a quien dedicamos estas líneas, el maestro Bátiz, todos estos nombres que ahora mencioné, entre otros igualmente importantes, como Juan Carlos Lomonaco, Carlos Miguel Prieto, José Areán, Lanfranco Marchelletti, Emmanuel Siffert, la lista es interminable, han dirigido como huéspedes o como titulares la OSA, y a todos he tenido la oportunidad de entrevistarlos varias veces, pero el maestro Bátiz no era así, y claro, eso se respeta, aunque reconozco que me hubiera encantado tener alguna charla con él, eso, por supuesto, es ya imposible.

El maestro Bátiz nació en 1942, y murió el pasado 30 de marzo, tenía 83 años de edad, su problema de salud, enfermedad de parkinson, mermó su actividad, tengo entendido que actualmente dirigía la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El maestro fundó en 1971, una de las más importantes orquestas mexicanas, la Sinfónica del Estado de México, que actualmente tiene como sede la sala Felipe Villanueva en la ciudad de Toluca, con esta orquesta el maestro Bátiz hizo algunas giras al extranjero, específicamente Europa, Estados Unidos y China, y claro, realizó importantes grabaciones dando a la orquesta una muy destacada proyección nacional e internacional, y eso es una de las asignaturas pendientes de nuestra Sinfónica, giras al extranjero, es algo absolutamente necesario.

El maestro Bátiz también dirigió la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en Europa dirigió como huésped la Orquesta Filarmónica Real de Londres entre otras importantes orquestas en el extranjero.

De hecho, aquí radica una de sus más importantes aportaciones como

director mexicano, haber sabido convencer al exigente y conocedor público en Europa, y de esta manera, abrir el camino para que otros directores mexicanos pudieran también trabajar en el viejo continente.

Su debut como director de orquesta se dio en 1969 dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el Palacio de Bellas Artes, esta orquesta es reconocida como decana de todas las orquestas de México, aunque como ya lo hemos comentado en este y otros espacios, en Aguascalientes ya había orquesta sinfónica antes de 1929, que es la fecha de la fundación de la orquesta de Xalapa.

Son muchas las grabaciones que el maestro Bátiz realizó, imposible mencionarlas todas, se cuentan más de 145, pero de ellas, por supuesto que destacan algunas, por ejemplo, la Sinfonía No.3 Sinfonía con Órgano de Camille SaintSaëns fue reconocida como la mejor versión de esa obra por la Gramophone Magazine, Petrushka de Igor Stravinsky fue reconocida como la mejor del año en 1986 por el Sunday Times

Seguramente en Aguascalientes se le habrá de hacer un reconocimiento, él dirigió como huésped nuestra Sinfónica en varias ocasiones, lo que por supuesto, es un privilegio si consideramos que el maestro Bátiz no dirigía cualquier orquesta, además sabemos que tenía una amistad cercana con el maestro Román Revueltas, director titular de la OSA. Ya que hablamos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, se presenta este domingo en Palacio de Gobierno con un programa en donde participarán como solistas los integrantes de la OSA, inexplicable que, a estas alturas, lo que ahora lees lo escribí la mañana del jueves, el ICA no ha hecho promoción de este concierto, como sea, nos vemos en Palacio de Gobierno el domingo 6 de abril.

Festeja municipio Día del Tianguista 2025 en el parque México

dadanía productos de la canasta básica, ropa, electrodomésticos, antigüedades, entre otros.

Los comerciantes y sus familias tuvieron la oportunidad de disfrutar un día lleno de actividades lúdicas, recreativas, oferta gastronómica, bebidas, juegos y exhibiciones de forma gratuita, en el ambiente natural del parque México.

Durante la rifa de grandes premios, se contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, regidores, diputados locales, senadores, integrantes del Gabinete Municipal, el contralor del Estado, Juan Pablo Diosdado y líderes de tianguistas.

Estribo

Lo grave no son los narcocorridos o corridos tumbados; es que la realidad los supera

VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025

El evento reunió a músicos egresados

staFF

Con un auditorio lleno y un ambiente festivo, la Big Band de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró su décimo aniversario con un concierto especial en el Campus Sur, acompañados por el cantautor hidrocálido José María Napoleón y su hijo, también cantante, José María.

El concierto reunió a cientos de asistentes que lograron obtener uno de los boletos gratuitos, los cuales se agotaron a tan solo media hora de ser liberados.

Bajo la dirección del maestro Francisco Javier López Alba, los 28 músicos que integran la banda -acompañados por dos egresados invitados- interpretaron entre 15 y 20 temas del repertorio de Napoleón, adaptados especialmente por el maestro Carlos López Romero. El proyecto requirió cerca de siete meses de ensayos.

La colaboración surgió tras la presentación de la Big Band con la Orquesta Filarmónica de la UAA durante la clausura de la Feria Universitaria 2024, donde José María, hijo de Napoleón, quedó impresionado por el profesionalismo de la agrupación.

Destiladora
La Big Band de la UAA celebró una década de música junto a Napoleón

Camino Real:

rescatar

el alma del mezcal desde Tabasco, Zacatecas

Detrás de cada botella de mezcal hay una historia, y la de Destiladora Camino Real, ubicada en Tabasco, Zacatecas, es una que huele a herencia, tradición e innovación. Fundada por Raúl Rivera Lozano, esta empresa familiar no solo produce mezcal, sino que honra sus raíces al rescatar una vocación que por generaciones estuvo presente en su familia.

Raúl recordó con orgullo que por ambos lados de su familia hubo bisabuelos dedicados a la producción y comercialización de mezcal. “Uno de mis bisabuelos tenía una cantina, del otro lado producían mezcal. Esa herencia se perdió por un tiempo, pero decidimos recuperarla y volver a darle vida”, comentó.

La destiladora lleva el nombre Camino Real por un antiguo sendero de tierra que conecta Tabasco, Zacatecas con Aguascalientes, utilizado durante la Colonia para transportar mercancías. “Nuestro rancho se llama Remudadero, ahí descansaban las remudas, y el pueblo vecino es La Estancia. De ahí nace el nombre y la idea de recuperar esta ruta histórica del mezcal”, explicó.

Camino Real produce tres mezcales únicos: Pétalos de Rosas, 1576 y Los Venados. Cada uno tiene identidad propia y cuenta una historia particular.

“Pétalos de Rosas genera una sensación muy especial, sabe cómo si te tomaras un ramo de rosas”, describió Raúl sobre esta bebida de tono rosado y aroma floral.

Por su parte, 1576 es un homenaje al primer registro histórico de la palabra “mezcal” en documentos españoles. “Se hizo una investigación con el director de Historia de la UNESCO, Pepe Román. Encontramos un diario de ‘Las Antillas’ de España que prohíbe la producción de mezcal alrededor de Zacatecas porque los indígenas persistían en su vida mezcalera. Ese documento, fechado en 1576, es el más antiguo en el que aparece la palabra ‘mezcal’”, relató con emoción.

Al inicio, Raúl enfrentó grandes desafíos, entre ellos la falta de conocimiento y conexión de los jóvenes zacatecanos con el mezcal. “Hace 10 o 12 años, ni siquiera sabían que se producía mezcal en Zacatecas. Había un rechazo, no lo conocían, no se identificaban con él”, recordó.

Fue entonces cuando decidió hacer algo al respecto: organizar ferias, catas y eventos en colaboración con el gobierno. “Así nació la primera Feria del Mezcal en Zacatecas. Mostramos cómo tomarlo, cómo apreciarlo, y poco a poco los jóvenes se contagiaron del amor por el mezcal”, contó.

Producir mezcal en una región con retos de seguridad no es fácil, pero Raúl y su equipo lo hacen con determinación. “No es fácil estar en una zona complicada. Pero ya nos conocemos entre todos, y como llevamos 10 años trabajando, se ha logrado avanzar. Si vives con miedo, no puedes avanzar. Hay que echarle ganas y ser positivos”, afirmó.

Destiladora Camino Real participa activamente en eventos y exposiciones que impulsan productos regionales, recientemente participaron en la 1ª Exhibición Rural Hecho en Jesús María. Aunque al principio no siempre hay ganancias, saben que es el inicio de algo más grande. “Estas expos son pequeñas, pero abren camino. Tal vez este año no obtienes mucho, pero al siguiente ya tienes un beneficio económico. Es crecer junto con el ecosistema”, señaló.

Raúl también promueve el conocimiento del mezcal más allá de Oaxaca o Guerrero, educando al público sobre la diversidad de sabores, tipos de agave y regiones productoras. “La mayoría cree que el mezcal solo es de Oaxaca, pero en Zacatecas también tenemos calidad. Cada año se descubren nuevas variedades silvestres, se domestican y eso crea nuevos sabores. Ahí está el boom: en la diversidad”, comentó. A pesar de que el mezcal representa solo un pequeño porcentaje de los destilados exportados a Estados Unidos, el crecimiento ha sido constante. “Antes era apenas el 2% en comparación con el tequila, pero esta nueva ola de conocimiento está abriendo más posibilidades”, añadió. Hoy, más estados buscan obtener la denominación de origen, lo cual ampliará aún más el panorama del mezcal nacional. Raúl cree que la clave está en compartir la historia detrás de cada botella y en seguir apostando por la calidad. Destiladora Camino Real puede encontrarse en redes sociales como @mezcalpetalosderosas en Instagram y Destiladora Camino Real en Facebook. También aceptan pedidos directos y hacen entregas personales. “Coméntenos, mándennos mensaje, déjennos un corazoncito. Nosotros les mandamos hasta la puerta de su casa. Queremos que prueben, que descubran, y que se enamoren del mezcal zacatecano”, concluyó Raúl.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.