LJA28032025

Page 1


VIERNES 28 MARZO

Gobierno del Estado subsidia con más de 300 mdp el servicio de camiones urbanos

Ely RodRíguEz 7

Esperan reducción de accidentes viales durante la Feria de San Marcos: Arturo Martínez

KaRla lissEth avalos gaRcía 7

Violencia hacia personas trans ha disminuido en el servicio público, pero persiste en el ámbito privado: Susan Rodríguez

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola: Isidoro Armendáriz

Municipio destina más de 240 mdp a infraestructura social

9 Ely RodRíguEz 4

Feria del Vino: nueve años de crecimiento y éxito

Esta verbena inició en 2015 con 16 expositores y hoy cuenta con más de 250 etiquetas El evento ha superado obstáculos financieros y ahora se realiza en otras ciudades como Chihuahua y Ciudad Juárez Además del vino, la Feria ofrece gastronomía, música en vivo, arte y recorridos en la Ex Hacienda La Unión gabRiEl RamíREz Pasillas 15

Recurso al IEE no será autorizado en la cantidad solicitada: Emanuelle Sánchez Nájera

Arrancó la primera exhibición “Hecho en Jesús María”

Impiden que viviendas abandonadas sean guarida de delincuentes en Jesús María: César Medina

Refuerzan estrategias para prevenir el robo de ganado

RodRíguEz
CAVA arranca operaciones con detección de casos y llamado urgente a mejorar atención médica: Efraín Muro
Teresa Jiménez participa en la Cumbre de las 200 Mujeres más importantes de México
KaRla lissEth avalos gaRcía 16 staff 9

La Purísima... GriLLa

Escuchamos, pEro no juzgamos

Hace unos días en este espacio hablamos del choque ideológico que genera malestar entre los hermanitos de tinta electoral y aliados en el Congreso local (PAN-PRI-PRD), ya que los del sol azteca, a través de su líder Óscar Estrada, se pronunciaron a favor de la despenalización del aborto entre 6 y 12 semanas de gestación , por considerarlo un tema de salud pública.

Pues los azules ya respondieron a los cuestionamientos sobre el exhorto que les hizo la Cámara de Diputados para legislar al respecto. La diputada Alma Hilda Medina , coordinadora de la fracción panista y presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso local, mencionó que ese no es un tema que tengan en agenda; que escuchan el exhorto, pero queda únicamente en eso: en un simple escucha. Así que la única manera en que pueda atenderse este asunto es a través de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordemos que ya una vez el Poder Judicial, mediante una resolución de acción de inconstitucionalidad, les ordenó la ampliación del periodo para la despenalización del aborto a 12 semanas , algo que cumplieron a su manera y por unos cuantos meses, antes de volverlo a reducir a seis semanas. ¡Qué bruto! póngalE cEro

Por andar defendiendo lo indefendible, tocó que corrigieran al vocero de los diputados federales de Morena , Arturo Ávila , luego de sus declaraciones a nivel nacional sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, en donde dijo, muy seguro de sí mismo, que la Fiscalía General de Justicia de Morelos sí podría llevar ante el Ministerio Público al Cuau por delito de violación, aunque cuente con fuero.

Pues resulta que el tlatoani mayor y líder vitalicio de la 4T, Ricardo Monreal, aclaró que no es posible procesar a una persona sin haber seguido previamente el procedimiento de declaratoria de procedencia; es decir, no se puede procesar a nadie que tenga fuero hasta que este no se le retire. Ya, sacando de dudas al que quiere ser gobernador de Aguascalientes , Monreal invitó a Ávila a las clases que imparte en la UNAM sobre Poder Legislativo, ya que sus declaraciones no fueron correctas. Ni modo, ya le andaba a Ávila por quedar bien.

otra dE los guindas

Tanto hombres como mujeres que representan actualmente al movimiento de la 4T, esos mismos que se jactan de defender a capa y espada a las mujeres para que no sufran más violencia y puedan acceder a igualdad de oportunidades; esas representantes del movimiento que dicen que las madres trabajadoras merecen más, ya que algunas de ellas también han tenido que salir adelante solas, pues estos días han estado muy calladitos y en absoluto silencio. No han tocado para nada el tema de la violencia contra las mujeres.

Guardemos bien todos sus posts, porque cuando pase la fiebre mediática del caso Cuauhtémoc Blanco, otra vez tomarán la única bandera que tienen y que llaman derechos de las mujeres. Sin embargo, pasarán días o semanas antes de que lo hagan, porque representantes de su propio partido siguen demostrando con sus acciones que garantizar los derechos de las mujeres es lo que menos les importa.

En todos lados hay alguiEn, sin importar color

En el tema de violencia contra las mujeres, no hace falta ir a lo nacional. Aquí mismo, en lo local, también funcionarios públicos ejercen violencia contra ellas, y no solo son de Morena , sino también de otros colores partidistas. Recientemente, Mariana Ávila Montejano, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, fue amenazada y tratada de manera agresiva e irrespetuosa por el alcalde del municipio de Asientos, José Manuel González Mota , luego de que días atrás ella denunciara inseguridad en dicha localidad.

No es la primera vez que dicho alcalde es acusado de misoginia, y parece que ya se le está haciendo costumbre. Hace poco también trató con amenazas y faltas de respeto a una regidora del municipio que se atrevió a denunciar la falta de policías. Todo parece indicar que el alcalde es de mecha corta, no acepta críticas y se pone bravo especialmente cuando se trata de mujeres.

campaña, paso a pasito, no dEjEs dE tambalEar... El juego de la política se juega con paciencia, sin quitar el dedo del renglón. Esto seguramente lo sabe el senador Antonio Martín del Campo, quien sigue trabajando su presencia con la gente. Por ejemplo, no solo tiene un conversatorio llamado “Aguascalientes rumbo a la negociación del T-MEC”, sino que además, a la sorda, se está metiendo en el mensaje que andan repartiendo trabajadores identificados como parte del gobierno de Teresa Jiménez . En un folleto exaltan y promocionan los programas que brinda el gobierno estatal: que si la movilidad, que si las tarjetas soluciones, que si los apoyos al campo -usted ya lo sabe, aquí le informamos siempre-. El truco está en que al final de la rápida explicación reluce el mensaje: “Y estos programas son posibles gracias al apoyo del senador Antonio Martín del Campo, quien gestiona los recursos en lo federal para poder bajarlos al estado. Gracias”.

No digamos que no sea cierto, pero tenemos fresca la polémica generada por la diputada federal Andrea Chávez y sus camiones de salud que promocionan su imagen en Chihuahua , y como que, citando a Carlos Ballarta , “Técnicamente no hay nada de malo, pero como que algo no cuadra”.

Está cumpliEndo

Quien está dándole nuevos aires a la Fiscalía General del Estado es Manuel Alonso García , quien desde su primer día en rueda de prensa como fiscal aseguró que fortalecería y profesionalizaría al Ministerio Público, además de hacerlo más transparente en cuanto a operación y más cercano a la ciudadanía. Ya hemos visto, por ejemplo, que las audiencias públicas han tenido muy buena aceptación, generando que las personas tengan más confianza en la institución, erradicando poco a poco el típico conformismo mexicano de: “¿para qué vamos a denunciar si no van a hacer nada?”.

Hasta ahora, los recientes cambios en seguridad han permitido una coordinación efectiva entre la Fiscalía y las secretarías de seguridad pública, tanto estatal como municipal, y a pocas semanas de los cambios es evidente que la percepción ciudadana ha mejorado sustancialmente.

En esta ocasión, la Fiscalía dio a conocer que ya se encuentra vigente el Protocolo de Protección a Denunciantes, Testigos e Intervinientes en el Procedimiento Penal en Materia de Delitos por Hechos de Corrupción , todo esto para que la ciudadanía no tenga miedo de denunciar dichos actos o a funcionarios públicos que los cometan, protegiendo así la integridad y vida de los denunciantes ante cualquier malandrín de cuello blanco.

Con esta palomita para la Fiscalía nos despedimos. Ya es viernes, ¡que tengas un buen fin de semana!

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1356, 28 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

México negocia con EU trato preferente

México busca tener un sistema preferente frente a otros países, bajo las reglas del tratado comercial, ante la imposición de aranceles que adelantó el presidente Donald Trump en la industria automotriz y lo que viene hacia el 2 de abril, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Aseguró que “no se les vas a aplicar tarifa para el día 2 de abril, estamos en una mesa que se abrió con el secretario de Comercio para cuidar las autopartes mexicanas que además son el 40 por ciento del total de las autopartes que en Estados Unidos se integran a toda la cadena productiva de Estados Unidos”.

Dijo que “en casi todas las marcas en México ese componente ya presenta un porcentaje más o menos importante. ¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento”.

El funcionario federal detalló que “esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25% sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes que acabo de explicar, eso es un primer punto muy importante que ya sí fue publicado”.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país como Alemania, Japón”, o cualquier país con esta industria en exportación a Estados Unidos.

Otra de las preocupaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum son las autopartes que se producen en México. Quien compra un vehículo en Estados Unidos, tiene 40% de componentes mexicanos. “Les dijimos cómo vas a cobrar el 25% de autopartes mexicanas. Al día de hoy (27 de marzo) lo que acordamos hay una mesa de operación de esto que estoy explicando para cuidar toda la industria mexicana que tiene que ver con las autopartes”.

En las conversaciones que Ebrard ha tenido en Estados Unidos también se pudo avanzar en que “no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México porque, como alguna vez expliqué, un pistón cruza siete veces la frontera, imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25% o el porcentaje que sea. Esto ya quedó también establecido que no va a ocurrir”.

Algunas de las disposiciones que se dieron a conocer este miércoles, afirmó, contienen la conclusión de estos acuerdos. “Esos tres puntos han sido motivo de las últimas conversaciones que hemos tenido y ya se tradujeron en la propia proclamación que ayer se publicó en disposiciones del gobierno de Estados Unidos”.

El secretario de Economía dijo que “el mundo ideal es que no hubiera aranceles, pero ya es una realidad para todos los países del mundo. Dentro de esa decisión se nos ha indicado busquen que México tenga preferencia y eso es en lo que estamos avanzando”.

De su homólogo estadunidense dijo que han recibido cada semana con un buen trato “y ha entendido muchos argumentos que le hemos presentado para llegar a estas conclusiones. Todavía faltan muchas cosas que se estarán informando los siguientes días” ante el que consideró que lo que hace Trump “es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo”.

La encomienda de la presidenta Sheinbaum es cuidar empleos, ingresos y las actividades económicas en México, sobre todo en una de las industrias más importantes como la automotriz y de autopartes. México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos. Sin embargo, será hasta después del 2 de abril que el gobierno presentará una respuesta completa para evitar que sean varias y fraccionadas “antes de que se conozca cuál es nuevo sistema que vamos a vivir los próximos años”, pero México aprovechará las condiciones previstas en el tratado en el caso de acero, aluminio, automotriz y de autopartes.

La presidenta Sheinbaum reiteró que se mantiene abierta la puerta de las pláticas con el gobierno de Estados Unidos y destacó que “somos el único país que tiene este nivel de comunicación con Estados Unidos”.

Sheinbaum llama a Cuauhtémoc Blanco a declarar a la fiscalía

Que Cuauhtémoc Blanco acuda a la Fiscalía de Morelos a rendir su declaración para responder a la denuncia por violación en grado de tentativa, ahora que ya hay nuevo fiscal, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde que se ha cuestionado sobre el tema, la presidenta ha buscado que el enfoque se centre en quién integró la denuncia. Este jueves aseguró que no protege a nadie que cometa un delito.

“Nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrarse que en efecto hay un delito, ¿quién lo define? La fiscalía. Entonces tiene que seguir la investigación la investigación, no se cierra y esta idea de que ahora la presidenta está protegiendo”.

Agregó: “Yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México, es mi responsabilidad y a mi familia”.

Aseguró que “es muy importante que sepa primero que la decisión es de la Cámara de Diputados, es importante que sepa la gente que eso no quiere decir que no siga la investigación”.

Por lo tanto, llamó a que “sería muy bueno que Cuauhtémoc fuera a declarar a la fiscalía y que diera su declaración”.

- Pero iría con fuero, se le recordó.

- Sí, pero eso no quiere decir que se interrumpa la investigación. Además, ahora hay un nuevo fiscal en la fiscalía de Morelos, entonces es muy importante que siga la investigación y que él declare.

Una vez más dijo “no vamos a proteger a una persona que haya cometido un delito, pero por eso yo digo que siga la investigación y que él declare, es importante que continúe la investigación y hay un nuevo fiscal puede tener todos los elementos de la carpeta que se abrió previamente”.

Al preguntarle si considera un pacto de impunidad en la Cámara de Diputados entre Morena y el PRI para proteger el fuero de Blanco y el

priista Alejandro Moreno, repitió que respeta los poderes.

“Igual que lo de Alito Moreno; que siga la investigación. Nosotras no vamos a proteger a nadie pero que se hagan las investigaciones”.

La mandataria federal redondo en que se debe investigar todo lo necesario.

“¿A quién le corresponde eso?, a las fiscalías y en su momento a los jueces”.

Una vez más centró el tema en que “la carpeta venía de un fiscal que estuvo seis años en la fiscalía y que antes de irse hizo esta carpeta de investigación. Un fiscal que fue desaforado, que protegió feminicidas, por el contexto. Ahora hay un nuevo fiscal que siga haciendo la investigación”.

Después, en una gestión distinta al cuestionamiento sobre el exgobernador de Morelos, la presidenta también consideró que es tiempo de debatirse si se deben eliminar los fueros a los servidores públicos.

Presidenta envía iniciativa de reforma sobre personas desaparecidas

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que será enviada hoy al Senado de la República.

“Estamos enviando el día de hoy (27 de marzo) al Congreso la reforma, las modificaciones a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población, que fortalece: la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de que nos va a ayudar en general en fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, confirmó tras la firma de las iniciativas en la que estuvo acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Respecto a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se realizarán las siguientes modificaciones:

Las autoridades serán los sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada.

Se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP).

Se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país, con información actualizada por las fiscalías para la coordinación entre las autoridades de manera efectiva. Habrá un registro administrativo, que será la base de datos donde las Autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas de acuerdo con los trámites que estos proporcionen.

La Ficha de búsqueda será el reporte oficial emitido por la Autoridad correspondiente al momento que se le haya hecho del conocimiento la desaparición o no localización de una persona. Contendrá los datos generales para su identificación, investigación y localización.

En el caso de la Ley General de Población la reforma propone que se incorpore la CURP como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares, de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país, la cual estará disponible en formato físico y digital.

Para ello, se establece que la Secretaría de Gobernación realice las acciones para integrar los datos biométricos en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, mientras que en el caso de niñas, niños y adolescentes se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO) en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Gobierno de México
/ dalila escobar
/ dalila escobar
Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrad

BAJO PRESIÓN

Control de daños

EDILBERTO ALDÁN

En la política mexicana, nada más alejado de la rectificación y reparación de la imagen cuando se comete un error que el “control de daños”, cuando se convoca al círculo rojo a enmendar el camino, invariablemente, lo que se presenta es una serie de tácticas para minimizar el impacto negativo de un error, escándalo o crisis. Control de daños jamás se relaciona con la rendición de cuentas o transparentar la información para solucionar, de manera pública, algún error cometido, porque la clase política nacional, antes que funcionar de manera institucional, ha elegido la personalización de toda acción de gobierno para que sus beneficios redunden en los individuos, para poder llamar capital político al agradecimiento natural de la población, casi siempre por obtener aquello que les corresponde por el simple hecho del pago de impuestos.

Las décadas de gobierno del Revolucionario Institucional dejaron una impronta que parece imborrable, a pesar de que el eje del partido de Andrés Manuel López Obrador se obstine en gritar que no son iguales a los del viejo régimen, en la práctica mantienen las mismas prácticas priistas, al menos para intentar solucionar sus crisis.

Cuando se convoca a un asesor para establecer un control de daños, presentará una serie de pasos que vende como estrategia, cuando en realidad es la repetición de un grupo de artimañas para lavar la imagen, mínimo cinco pasos ante cualquier crisis:

1. Desviar la atención con nuevas noticias o anuncios importantes.

2. Modificar el discurso para reinterpretar declaraciones polémicas.

3. Culpar a terceros para deslindarse de la responsabilidad, y minimizar la gravedad del problema.

4. Filtrar información a los medios para intentar modificar la narrativa.

5. Para mostrar compromiso con los cambios necesarios, se realizan destituciones y ajustes, siempre entre actores menores, jamás entre quienes provocaron la crisis o el escándalo.

Con esta lista en mano, el oficialismo está intentando lavarse la cara por la protección otorgada al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado de intentar violar a su media hermana, señalado por diversos actos de corrupción por la actual gobernadora de Morelos y exhibido por sus presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

Nadie entiende para qué le sirve, hoy, el exjugador de futbol a Morena, el supuesto carisma que pudiera tener entre el electorado de Morelos ya se disolvió tras haber ejercido, con las peores evaluaciones, la alcaldía y la gubernatura; nadie niega el virtuosismo del tepiteño en la cancha, pero en el terreno político, su mediocridad es apabullante, nadie es capaz de señalar sus aportes ideológicos al movimiento o alguna audacia en materia de gobernanza, porque no las tiene, como diputado plurinominal no es un tribuno destacado, de hecho, la primera ocasión en que subió, a la mala, a la tribuna, fue para lloriquear muy macho su inocencia.

Número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola
Ely RodRíguEz

El número de jornaleros es insuficiente para sacar la producción agrícola en el estado, razón por la cual se contrata gente de otros estados, como Oaxaca, sin embargo, una solución que se ha encontrado es la tecnificación y la automatización de la industria, a fin de que se tenga que recurrir cada vez menos a la mano de obra.

Cuestionado al respecto, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, señaló que, de acuerdo al INEGI, Aguascalientes trae un promedio de 92 mil jornaleros agrícolas, esto de acuerdo al último censo, lo cual es una causa del abandono de parcelas por parte de indocumentados o migrantes.

Agregó que también ha afectado que algunos productores carecen de insumos y servicios para su proceso productivo y obviamente se van fuera de su parcela, del estado y del país.

“Debido a esta situación, muchos agricultores de Aguascalientes han tenido que importar mano de obra para complementar sus jornales”, señaló.

Indicó que, a raíz de esto, también se ha avanzado en la automatización de la actividad agrícola, sobre todo, la de gran escala, de mejora continua y de

Cuauhtémoc Blanco es una herencia de López Obrador con la que nadie sabe qué hacer ni por qué lo deben defender, pero la sumisión de los tetratransformistas ante su líder moral los obliga a acuerpar al presunto agresor sexual y corrupto exgobernante, hasta la ignominia, hasta el sacrificio de la dignidad y la rendición de la inteligencia, el oficialismo ha seguido los cinco pasos básicos del control de daños con tal de mantener al exgobernador de Morelos en sus filas y, así, complacer al dueño del rancho La Chingada, punto por punto:

1. Desviar la atención, lo importante no es la investigación sobre el presunto intento de violación, se trata de la forma en que las Fiscalías integran sus carpetas de investigación y se invisibiliza a las víctimas.

2. Se modifica el discurso para concentrarse en un supuesto respeto irrestricto a la ley, desde lo que es el fuero del que gozan los legisladores, hasta la promesa (ya cumplida) de presentarse a declarar que hiciera Cuauhtémoc Blanco, según el morenaje a partir del exhorto que le hicieran los miembros del partido.

3. La culpa no es del exfutbolista, es de Uriel Carmona, el exfiscal de Morelos, a quien se le acusa de defender a los feminicidas y así minimizar las acusaciones en contra de Cuauhtémoc Blanco.

4. Los vocingleros del oficialismo han incrementado su presencia en los medios para intentar modificar la narrativa, ahora resulta que la culpa es del diputado Germán Martínez, de las mujeres que traicionaron el llamado de otras legisladoras a votar en favor de las víctimas y en contra del carpetazo.

5. Aún no se ha llegado al quinto paso, pero queda claro que Cuauhtémoc Blanco no será expulsado del partido, sería reconocer que sus acciones son

las que provocaron este escándalo, para solventar la crisis es posible que se expulse a quienes no se sumaron a la borregada que le abrió el camino al exgobernador para tomar la tribuna. El presidente Donald Trump anunció la aplicación de aranceles, lo que le cae como anillo al dedo (remember la pandemia y López Obrador? ) a la presidenta Claudia Sheinbaum porque así podrá cambiar el tema y ya no cometer más errores al referirse al Rancho Izaguirre o la manifestación del próximo sábado a favor de las víctimas.

Y sí. Cuauhtemoc Blanco acudió a la Fiscalía de Morelos, con fuero y para montar su estrategia de defensa a partir de hacerse la víctima, un perseguido por la revancha política de la que es sujeto. Eso sí, ya le bajó al tono, nada de la iniciativa que hará para que se defienda a los hombres. De nuevo: asco.

Coda. Quien ante múltiples amos se empina, mal termina con todos. Por la mañana del jueves, Arturo Ávila presumía en sus redes la justificación del caso Cuauhtémoc Blanco ante diversos medios, “yo que soy abogado” y por tanto sabe mucho de leyes, intentó enredar a todo mundo explicando el fuero que mantuvieron para el exgobernador de Morelos. Horas más tarde, uno de sus amos le colocó orejas de burro, “Por eso repito, si Arturo no le dio a usted la respuesta correcta, lo que debo hacer es invitarlo a las clases de Poder Legislativo que doy en la UNAM, porque no es lo correcto que diga que tiene y puede ser aprehendido alguno de los servidores públicos que estén referidos en la Constitución”, lo corrigió Ricardo Monreal. No busque en las redes de Arturo Ávila esa declaración, no promociona las patadas que le dan en el trasero, tampoco espere que le responda a uno de sus patrones, no vaya a ser que lo bajen del ladrillo en que está subido.

@aldan

Ayuntamiento renueva espacio público en la colonia España

exportación, “porque el siguiente paso es la mecanización, capitalización y la automatización, donde los productores de Aguascalientes no solo se quedan en el proceso de la producción hasta el nivel primario, sino que ya se está dando un paso importante en la reconversión del cultivo y mejoramiento genético y de la industrialización”.

Explicó que, incluso, lo que da un valor agregado para elevar el nivel de plusvalía, es aquel que tiene que ver con la industrialización en los productos agrícolas, con lo que se busca reforzar las labores del campo.

Es de señalar que justamente una de las limitantes que se tiene para los cultivos es la falta de mano de obra en Aguascalientes, donde el tipo de industria que predomina en nuestro estado ha ido ganando personal.

Debido a esta situación, los trabajadores en el estado que se dedican a las labores agrícolas conforman el 20 por ciento de lo que comúnmente se tenía, por lo que es común que los productores sufran por la falta de mano de obra.

Dijo, que, por tanto, se ha dado énfasis en la mecanización y automatización de la producción del campo, lo que ha venido a aumentar la producción, pues antes se sembraba con pura mano de obra, lo que atrasaba los trabajos.

AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs

En un esfuerzo por rescatar espacios emblemáticos de la ciudad y fortalecer el tejido social a través de la mejora del entorno urbano, el municipio de Aguascalientes rehabilitó la fuente y triángulo en la colonia España.

El presidente municipal Leonardo Montañez mencionó que esta intervención en la esquina de la calle España y la avenida de la Convención de 1914 poniente, forma parte de las acciones de renovación de infraestructura que busca dignificar plazas, parques y áreas de convivencia en beneficio de la comunidad. Los trabajos consistieron en la restauración del piso de la fuente, la aplicación

de nuevos acabados en los muros interiores y la instalación de bases de concreto y luminarias para mayor seguridad para los visitantes. Asimismo, se realizaron labores de resane y emboquillado en la cantera exterior, además de la colocación de más de 200 buganvilias y cuatro tronadoras en jardineras, aportando color y vida al espacio.

El regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, Juan Antonio González Guerrero, mencionó que, con esta intervención, se reafirma el compromiso de ofrecer espacios públicos más seguros, funcionales y estéticamente agradables para que las familias de Aguascalientes disfruten de un entorno digno y armonioso.

OPINIÓN

¿Quién dejó encendidos los hornos del horror?

RENATA NOVALES

Escuchamos, observamos y sabemos del caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, porque lo descubrieron madres que llevan años buscando a sus seres queridos. Es desgarrador pensar que si hubiera sido el gobierno quien lo encontrara, probablemente no nos habríamos enterado. Allí, en un rancho envuelto por el silencio, se ocultaban hornos que no cocían pan ni barro, sino cuerpos humanos. No eran hornos de vida, sino de olvido.

El gobernador de Jalisco afirmó que tenía conocimiento de la existencia de estos campos, pero que no se llevó a cabo una investigación mayor “porque el área era demasiado grande”. Demasiado grande es la justicia que se debería otorgar. Demasiado grande es el cambio que se debería hacer.

Si tu privilegio te nubla la vista para ver el problema que ha persistido por años, eres parte de él. El pueblo debería estar de luto, y nuestra presidenta utiliza su voz para minimizar la situación, diciendo que se debe hacer una investigación sobre lo que realmente pasó, como si no fuera suficiente ver cenizas, zapatos, mochilas y los propios campos. Nadie quiere hablar de ello porque nadie quiere generar un cambio. Es más fácil decir que tu voz no hará que las vidas regresen que realmente protestar y denunciar lo que ocurre diariamente en este país.

Estamos acostumbrados a culpar a los jóvenes, a asumir de inmediato que estaban “metidos en malos pasos”. Una opinión tan cerrada como injusta. El 35% de

la población mexicana vive en pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Para muchos, tener un plato de comida cada día no es lo usual, sino un privilegio. Cuando alguien se enfrenta a la desesperación de no tener qué comer ni cómo sostener a su familia, un trabajo, aunque vaya en contra de sus principios, parece una opción mejor que la nada. El 50% de los desempleados en México son menores de 30 años, de acuerdo con el INEGI, ¿cómo se les puede culpar cuando el propio país les niega alternativas?

En este caso, un anuncio de trabajo fue pegado en la Central Camionera de Guadalajara. Las personas que asistieron a las “entrevistas” no fueron en búsqueda de hacer algún crimen, sino de un empleo. La tasa de desempleo juvenil es del 5.26%, casi el doble del promedio nacional, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. La cantidad de tacones, camisas y zapatos de vestir que se encontraron da a entender que realmente querían dar una buena impresión. Pero no les dieron la oportunidad de demostrarlo.

Las personas fueron sometidas, torturadas e incineradas. Y la respuesta que hemos recibido tanto del gobierno como del pueblo ha sido mínima. No nos damos cuenta de las barbaridades que aceptamos porque ya no nos sorprenden. Cada año, se registran más de 33 mil delitos contra menores de edad, y la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 35 años son las agresiones y homicidios, según el INEGI.

Refuerzan estrategias para prevenir el robo de ganado en el estado

Con el objetivo de mantener a Aguascalientes entre los estados con menor índice de robo de ganado, la Fiscalía General del Estado (FGEA), la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), legisladores y productores pecuarios trabajarán en conjunto para reforzar la seguridad en el sector. El fiscal estatal, Manuel Alonso García, aseguró que garantizar la justicia y el estado de derecho es una prioridad, por lo que se implementarán estrategias para prevenir el abigeato y fortalecer la confianza en los productores. En una reunión con el titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García, y los diputados Heriberto Gallegos Serna y Amisadai Manuel Castorena Romo, se analizaron acciones conjuntas para combatir este delito. Entre las medidas planteadas se encuentra el control estricto del ganado producido, transportado y sacrificado en el estado, así como la prevención de la clonación de aretes. Estas acciones, según el titular de SEDRAE, permitirán fortalecer el crecimiento del sector pecuario y reducir riesgos para los productores. Por su parte, el diputado Heriberto Gallegos destacó que esta colaboración garantizará el desarrollo del sector sin amenazas que afecten la economía local. Con esta sinergia entre sociedad y gobierno, se busca consolidar a Aguascalientes como un referente en seguridad pecuaria.

Yo les pregunto: si un caso así hubiera sucedido en Suecia, ¿qué medidas creen que se habrían tomado?

Les aseguro que lo veríamos todos los días como noticia mundial, pero el mundo ve tan mal a México que solo lo toma como algo cotidiano, como una tragedia más, sin la urgencia que realmente merece.

Estamos permitiendo que nos arrebaten vidas, que nos arrebaten futuros. Nos estamos pudriendo como país. No es solo un crimen contra ellos, es un crimen contra la esperanza, contra la posibilidad de un país distinto. Cuando un joven desaparece, no solo se apaga una vida, sino todas las vidas que esa persona podría haber tocado: los hijos que no tendrá, los amores que no vivirá, las canciones que no escribirá.

Cada prenda, cada zapato, cada mochila y cada accesorio es ahora la voz de aquellos que ya no pueden hablar. Son el grito en cada fosa abierta. La pregunta no es solo quién encendió esos hornos, sino quién permitió que ardieran por tanto tiempo.

El 37.8% de los delitos cometidos por menores en México son robos, el 14.2% portación de armas, el 9.2% lesiones y el 9.1% posesión de drogas, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pero antes de llamarlos delincuentes, debemos preguntarnos quién les quitó la oportunidad de otro camino.

¿Cuántos más deben desaparecer antes de que entendamos que este país se está desmoronando en las sombras?

Recurso

al IEE no será autorizado en la cantidad solicitada

Emanuelle Sánchez señaló que la elección judicial no interesa a la ciudadanía y se pronostica una baja votación

Sí hay presupuesto para que el Instituto Estatal Electoral saque la elección del Poder Judicial adelante, pero no en las cantidades que lo solicitan y en pausas, porque no hay recursos suficientes que alcancen, sentenció el diputado perredista, Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales.

Enfatizó que no hay dinero para afrontar con holgura este ejercicio que, cabe decir, no interesa a la ciudadanía y se pronostica una baja votación.

Mencionó que es un gasto innecesario por caprichos y venganzas del expresidente, sin embargo, consideró que el proceso no está en riesgo, pues al final del día habrá boletas y casillas para votar.

“Nosotros lo que vamos a hacer es terminar de revisar el presupuesto, pues parece que falta aún que se termine de erogar lo que se tiene y lo seguirán teniendo en pausas y, hay que ser claros, no se va a poder entregar el recurso como lo solicitaron, pues no hay manera y habrá que sacarlo con lo que a la mano esté”, señaló.

Dijo que a pesar de esto las boletas tendrán que imprimirse y están ya dispuestos los centros de votación, “yo he señalado una y otra vez que no habrá mucha participación ciudadana, porque no es un ejercicio que interese a la ciudadanía y es un gasto innecesario, aquí y en todo el país”.

El legislador manifestó que la Secretaría de Finanzas trae su cronómetro y tiene la indicación de que sea una cantidad determinada de dinero la que se destine para la elección, misma que será destinada conforme se vaya pudiendo, pero “no se pone en riesgo la elección”.

Sánchez | Foto Cristian de Lira

El legislador reiteró que sí habrá más recurso, pero no el que se está solicitando por parte del IEE, “sin duda habrá más, pero no se va a llegar al tope de lo que se está pidiendo”. Indicó que es probable que el gobierno federal asuma el discurso de que la elección judicial fue un excelente ejercicio, “pero la realidad es que hay muchas lagunas y ha habido mucha intromisión de personas que están señaladas como abogados de narcotraficantes y que ahora serán jueces y hay procesos incompletos que la ley así lo prevé y creo que se ha hecho mal”. “Lo he dicho siempre, al final el expresidente utilizó todo lo que tenía a la mano para vengarse y todo en función de proteger a los que están a su alrededor”, comentó.

Emanuelle

Lamenta diputada priísta el actuar del Revolucionario Institucional

La legisladora priísta Lucía Armendáriz lamentó que el Partido Revolucionario Institucional se haya aliado con Morena para votar a favor del no desafuero a Cuauhtémoc Blanco.

Entrevistada al respecto sobre lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco, a quien se le mantuvo el fuero a pesar de estar acusado de presunta violación, la diputada se dijo a favor de las mujeres y en contra de todo aquello que las violente, señalando que lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco es lamentable y más porque hubo mujeres que tomaron esa decisión.

“Soy mujer y, para empezar, desde el tema de que violentas a una mujer no estoy de acuerdo, obviamente en Aguascalientes tenemos condiciones y circunstancias diferentes y si hubo compañeras o compañeros que tuvieron que tomar una decisión, pues es un problema de ellos y no estoy de acuerdo”, dijo.

“Pero bueno, hay ocasiones en que se tiene que votar de alguna manera y, pues, más bien habría que preguntarles a los compañeros del partido cuál es la razón y por qué lo hicieron”, dijo.

Insistió que las mujeres deben de respaldarse entre sí, “creo que entre nosotras nos debemos de respaldar, pues dónde queda la sororidad y sí es un tema complicado y desde mi perspectiva como mujer no estoy de acuerdo”.

Es de mencionar que también fueron cuestionadas sobre el tema las diputadas panistas Nancy Gutiérrez y Alma Hilda Medina Macías, quienes también lamentaron el hecho.

Nancy Gutiérrez dijo que quienes votaron a favor de mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco se venden al mejor postor, “ahí lo vemos y no es algo que yo esté diciendo, son los hechos los que lo dicen”.

Dijo que a pesar de que no es una decisión que le toque tomar, la alianza con el PRI nunca le ha gustado.

Por su parte, Medina Macías dijo que es una pena que los legisladores de Aguascalientes, Humberto Ambriz y Arturo Ávila, hayan recibido la línea de no defender a una mujer.

Calificó la votación como la alianza PRI-MOR, “sobre todo que les dieron la espalda a las mujeres y, pues, soy mujer y eso nos pudiera pasar a cualquiera”.

Vinculación a proceso por delito contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Cinthia “G” por su probable participación en el delito contra la salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.

De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar labores de vigilancia sobre la Avenida José María Chávez, en el fraccionamiento Rústicos Calpulli, elementos de la Policía Estatal fueron alertados por un ciudadano sobre la presencia de una mujer que le ofreció narcóticos.

Al acudir al lugar, identificaron a la persona señalada, quien sostenía una bolsa de plástico transparente con sustancia granulada, la cual intentó ocultar

Violencia hacia personas trans ha disminuido en el servicio público, pero persiste en el ámbito privado: Red Hidrocálida

Susan Muñoz Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual, informó que en Aguascalientes se ha logrado un avance significativo en la reducción de violencia hacia personas trans en el ámbito del servicio público, gracias a los procesos de capacitación y sensibilización en dependencias gubernamentales. Sin embargo, señaló que en el sector privado aún persisten prácticas discriminatorias.

“Por desconocimiento se ha violentado el tema de la identidad, pero el servicio público, lo mencioné, ha reducido mucho la violencia. Hemos avanzado por la capacitación”, expresó. Aclaró que en contraste, en el ámbito privado se siguen presentando barreras, especialmente en temas como el acceso a baños, derechos laborales, permisos y vacaciones.

“El área privada es todavía... que los baños, o el acceso al trabajo, o hasta los permisos para vacaciones, etcétera, etcétera, porque todavía no conocen el tema de que las familias también pueden ser parte de las personas trans o de las familias diversas”, comentó.

Muñoz Rodríguez explicó que uno de los logros más visibles en instituciones públicas ha sido la implementación de baños neutros, accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. “Muchas instancias han hecho los baños neutros, como en las casas, un baño para que entren hombres y mujeres por igual, sí, con todas las medidas necesarias para que personas con discapacidad puedan tener ese acceso también. O sea, no nada más es una población en específico, es el acceso a servicio público a las personas”.

Respecto al ámbito laboral dentro del gobierno, destacó que hay más personas

trans laborando en dependencias. “No podemos exponer a las personas que no lo quieren decir porque también tenemos derecho. En estadística pública tenemos alrededor solo de cinco personas que lo hacen de manera pública, es decir, soy persona trans, me reconozco, soy servidora pública. Hay más personas, pero también respetamos”.

Sobre el trabajo con el sector salud, señaló que ya existen acercamientos, aunque aún no se han concretado acciones debido a los tiempos institucionales. “Estamos en un proceso de platicar para una atención más práctica. Todavía estamos en reuniones, no se ha logrado nada, pero sí ya hay un acercamiento con sector salud”.

En cuanto a la relación con las autoridades de seguridad, Muñoz Rodríguez celebró que este año no se ha registrado ninguna queja relacionada con maltrato por parte de la Policía Municipal hacia personas trans. “Este año, afortunadamente, no ha habido ninguna queja hacia la población trans que venga de un mal servicio o comportamiento de la policía municipal, eso es un gran logro”. Destacó que estos avances son resultado de años de trabajo constante, especialmente a través de las capacitaciones. “Ya hay un mejor conocimiento con estas capacitaciones que tenemos ya de varios años. No es de ahorita, no es un cambio de un día para otro, nos ha costado años, pero es un avance”.

Finalmente, reconoció que aún existen retos, pero reiteró el compromiso de seguir trabajando por una atención digna y sin discriminación. “La verdad no digo que no vaya a haber, siempre va a haber alguien que no quede conforme con lo que tú quieres, percibe o siente, pero para eso estamos: para buscar la solución y la no repetición”.

Sentencia condenatoria contra una persona por portación de arma de fuego

en una mochila. Tras una inspección, le localizaron dos bolsas tipo ziploc con clorhidrato de metanfetamina, con un peso de 138 gramos cuatro miligramos, por lo que fue detenida. En audiencia inicial, la FGR presentó datos de prueba suficientes, el juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de Cinthia “G” por el delito mencionado; además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes obtuvo sentencia condenatoria en contra de José “A”, por su participación en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Jesús María detuvieron al imputado cuando realizaban labores de inspección, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el fraccionamiento El Mezquital. Al circular sobre avenida Alejandro de la Cruz, los policías municipales observaron a una persona que ingresaba monedas a una máquina ubicada en el exterior de una tienda de abarrotes y al notar la presencia policial, ocultó rápidamente un objeto con forma de arma de fuego en la parte superior de la máquina e intentó re -

tirarse caminando en dirección contraria a la carretera. Los oficiales le dieron alcance y corroboraron que el objeto era un arma de fuego, por lo que procedieron a su detención. En audiencia, la FGR presentó los datos de prueba suficientes para acreditar la responsabilidad del acusado, por lo que el juez de Control dictó sentencia condenatoria imponiéndole una pena de dos años y seis meses de prisión, así como el pago de una multa de cuatro mil 717 pesos 94 centavos. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
FgE
FgE
Cuauhtémoc Blanco habló en la tribuna sin estar en la lista de oradores

El proceso electoral en Aguascalientes de 2025 avanza con paso firme bajo la dirección de Clara Beatriz Jiménez González, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE). El trabajo de este organismo en esta etapa está enfocado en garantizar la transparencia, la accesibilidad y la correcta difusión de la información sobre las y los candidatos que participarán en los comicios.

Con un contexto electoral complejo, en el que la ciudadanía no solo se enfrenta a una campaña local, sino también a una federal, el IEE ha implementado herramientas innovadoras como el micrositio “Conóceles”, que ofrecerá detalles completos sobre los perfiles de los candidatos a diferentes cargos judiciales. Este micrositio estará disponible desde el 29 de abril, cuando arranque la campaña local, y tiene como objetivo proporcionar información clara y precisa sobre los postulantes, sus propuestas y sus redes sociales.

El 29 de abril marcará el inicio de la campaña local en Aguascalientes, mientras que la campaña federal comenzará el 30 de marzo. En total, se elegirán 65 cargos locales, incluidos 11 magistrados para el Supremo Tribunal de Justicia, 5 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial y 49 jueces de primera instancia. Esta amplia variedad de cargos resalta la importancia de que los votantes se informen adecuadamente para elegir a los mejores perfiles.

Además de la difusión digital, el IEE tomará medidas para asegurar que el proceso electoral sea eficiente

Menos

casillas, más eficiencia: el reto electoral que enfrenta

Aguascalientes en 2025

y accesible. Aunque se reducirá el número de casillas de 1,800 a 869, la ciudadanía podrá emitir su voto de manera más cómoda, con más espacios habilitados para votar simultáneamente. A pesar de la reducción, las autoridades están implementando medidas que mejorarán la fluidez del proceso.

El principal reto de la presidenta Jiménez González ha sido adaptar el proceso electoral a los constantes cambios en la legislación y en la sociedad: “Cada proceso es diferente y trae sus propios desafíos. Sin embargo, el IEE tiene la experiencia necesaria para garantizar la confianza de la ciudadanía”, comenta. En este sentido, se implementan simuladores de votación y se han creado protocolos para asegurar que todos los paquetes electorales lleguen correctamente a las casillas, minimizando errores o confusiones durante la jornada.

La presidenta también hace un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral, resaltando la importancia de participar activamente en la elección de los jueces y magistrados que influirán en la impartición de justicia en el estado: “Es un derecho y una obligación que debemos cumplir como ciudadanos”, concluye Jiménez González.

Esperan reducción de accidentes viales durante la Feria de San Marcos

En años anteriores, los accidentes viales han disminuido durante la Feria Nacional de San Marcos, y las autoridades esperan que esta tendencia se mantenga. Así lo informó el comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial, quien expresó su deseo de que este 2025 no sea la excepción. “Tengo el deseo de que este año no sea la excepción, que, en lugar de aumentar, baje”, comentó.

El comisario explicó que en semanas regulares se registra un promedio de entre seis y siete accidentes viales diarios, mientras que durante la Feria esta cifra ha llegado a disminuir hasta cuatro por día. Este comportamiento, señaló, está relacionado con el reforzamiento del operativo vial durante esta temporada.

“Tomemos en cuenta que las vacaciones del personal operativo se suspenden este periodo y tenemos a toda la fuerza trabajando”, indicó. Aclaró que los elementos no pierden sus periodos vacacionales, sino que estos se retoman una vez que concluye la Feria.

También informó que durante esta temporada las multas por conducir en es-

tado de ebriedad tienden a incrementarse, ya que se intensifican los operativos viales en toda la ciudad y zonas periféricas. “Aumentan por la fuerza operativa y el campo de acción que tenemos en esta temporada y en esta zona”, señaló. Estos operativos incluyen tanto puntos fijos como recorridos itinerantes.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, y en su lugar optar por medios de transporte seguros como taxis o servicios de plataforma. “No conduzcan en esas condiciones, porque no solamente es el daño que se ocasionan, a ellos y a sus familias, también el daño que ocasionan a terceras personas. Debemos de hacer conciencia para que tengamos menos accidentes o eliminemos los accidentes por este factor”, subrayó.

Durante la presente semana, se ha registrado un promedio de siete accidentes viales diarios, una cifra que ha mostrado una ligera disminución en comparación con semanas anteriores. En lo que va del año, se contabilizan 2,101 accidentes, de los cuales 570 han derivado en la elaboración de partes oficiales. “Vamos muy similar que el año pasado”, concluyó.

Gobierno del Estado subsidia con más de 300 mdp el servicio de camiones urbanos

El Gobierno del Estado está subsidiando con más de 300 millones de pesos el servicio de los camiones urbanos en Aguascalientes, señaló el diputado presidente de la Comisión de Transporte, Humberto Montero.

“Hay que decir que está siendo subsidiado el transporte público, son 300 millones de pesos que el Gobierno del Estado inyecta al servicio y veremos si se sigue subsidiando”, comentó.

Explicó que la visión de la gobernadora es apoyar a las familias de Aguascalientes, “también estuve en una reunión con la Coordinación de Movilidad y seguimos checando el tema de la regulación de los patines eléctricos y la próxima semana se hará un foro al respecto”.

El legislador indicó que hasta el momento no hay una certeza sobre el aumento en la tarifa, “lo que sé es que se sigue analizando y decir que el transporte público está siendo subsidiado”.

Añadió que la modificación en la tarifa no necesariamente se daría al término de

este mes, tal y como la Ley de Movilidad lo indica, pues se puede seguir analizando por varios días más.

En cuanto al incremento en el precio del diésel, el legislador señaló que esto podría ser esencial para que modifiquen las tarifas, “creo que todo impacta y también la canasta básica, ya que está por arriba del 60% y todo está aumentando y la gente sigue ganando lo mismo”.

Es de señalar que extraoficialmente se dice que los legisladores se estarían reuniendo este viernes por la mañana con el coordinador de la CMOV, a fin de llegar a un acuerdo con respecto a la modificación de las tarifas del transporte público, pues de acuerdo a la Ley de Movilidad que opera en el estado, se tiene hasta el día último de este mes para determinar si hay aumento o no.

Sin embargo, los propios legisladores han señalado que las condiciones no están dadas para que este aumento pueda darse, ya que afectaría a muchas familias en el estado, pues el camión urbano sigue siendo el principal medio de transporte para estudiantes y trabajadores.

ely rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Arturo Martínez Morales | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado

Escuelas de Aguascalientes contarán con herramientas digitales e inteligencia artificial

Los recursos estarán disponibles para escuelas públicas de todos los niveles educativos

Con el objetivo de proporcionar a docentes y alumnos de todos los niveles educativos, conocimiento y acceso gratuito a infraestructura de nube e inteligencia artificial, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó un convenio de colaboración con el programa educativo Oracle Academy, de la empresa tecnológica líder global, Oracle.

“Con este convenio ponemos en marcha el programa educativo Oracle Academy, que nos dará acceso sin costo a la plataforma tecnológica en escuelas públicas, para que los jóvenes comiencen a tener la formación en inteligencia artificial, programación con recursos de nube y estén preparados para competir con el mundo; aquí les damos las mismas oportunidades a todos y, por eso, estamos poniendo internet gratuito en todo el estado, para que puedan prepararse y competir con todos los jóvenes a nivel mundial, pues aquí tenemos mucho talento”, les dijo la gobernadora.

María Maribel Dos Santos Fernández, directora general y vicepresidente senior de Oracle Academy México, agradeció al Gobierno de Aguascalientes su compromiso por trabajar en la construcción de un futuro prometedor para los jóvenes, pues dijo, esta firma representa un compromiso con la juventud y la transformación del estado.

“El mundo avanza a pasos agigantados en tecnología; por ello, con esta alianza estamos seguros de que más estudiantes

MIAA instala tubería de agua potable en beneficio de habitantes

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) instala mil 800 metros de tubería lineal de tres pulgadas, para dotar del servicio de agua potable a las comunidades de Santa María de la Presa, San Martín y La Nueva Teresa, así lo informó el director general del organismo, Jesús Vallín.

Dijo que MIAA invierte 4 millones 800 mil pesos para beneficiar a habitantes de estas tres comunidades con un mejor

servicio que les permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor facilidad. Agregó que la construcción de esta red comienza en el pozo R-074B ubicado en la carretera Aguascalientes-Villa Hidalgo, a la altura del km 1.8 en Santa Cruz de la Presa, y al concluir representará un beneficio directo inmediato para las familias de estas zonas.

Por último, Jesús Vallín destacó que inversiones como estas son prioritarias para MIAA, y que se seguirá trabajando para extender el servicio.

Con puertas de seguridad se refuerza el blindaje del estado

Gobierno del estado

adquirirán nuevos conocimientos en las tecnologías de la información; alumnos y docentes tendrán acceso a tecnología de punta, certificaciones internacionales, y más, lo cual permitirá que los estudiantes puedan conocer desde temprana edad la tecnología y desarrollen habilidades clave”, subrayó.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), resaltó la priorización que la gobernadora le ha dado a la educación, pues es un eje de desarrollo en el que se trabaja sin pausa. “Hoy (27 de marzo), damos un paso muy importante en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la educación, pues este convenio tiene como objetivo otorgar acceso a plataformas, licencias de software y programas de capacitación docente, con lo que nuestros docentes y estudiantes avanzarán hacia un aprendizaje más cercano a las tecnologías de la información y de la comunicación, preparándolos para afrontar los desafíos de un mundo digitalizado, gracias a ello, los docentes mejorarán su manera de enseñar y los estudiantes desarrollarán habilidades desde temprana edad en la tecnología”, destacó el director del IEA.

Daniela Guadalupe Guerrero Amador, alumna de Programación, del CECYTEA Ferrocarriles, habló en nombre de las y los asistentes. “Gobernadora, le expreso mi agradecimiento por esta firma que nos brinda como estudiantes el acceso a herramientas y recursos de vanguardia que nos permitirán desarrollar nuestras habilidades en tecnologías de la información y comunicación, pues podemos acceder a aplicaciones sin costo y contar con recursos de autoestudio; su visión y compromiso con la educación son verdaderamente inspiradores; muchas gracias por su dedicación y esfuerzo en ofrecernos una educación de calidad”, mencionó la alumna.

En la firma de convenio, también estuvieron presentes José Clemente Orozco Alcalá, director de Oracle Academy México; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado, y Sarahí Itzel García Vidales, alumna de la Universidad Politécnica de Aguascalientes y ganadora del concurso Seeds for the Future de Huawei.

Aguascalientes destaca como uno de los estados más seguros de México, gracias a la visión y liderazgo de la gobernadora

Tere Jiménez, pues con la implementación del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, hoy la entidad es un referente nacional en esta materia.

Como parte del programa “Blindaje Aguascalientes” se instalaron puertas de seguridad con tecnología avanzada, sistemas de reconocimiento facial y detección de placas vehiculares; además, se ofrece capacitación internacional constante al personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó que no se escatimarán recursos ni esfuerzos en seguridad pública, pues la paz y tranquilidad de las familias aguascalentenses constituyen una prioridad para la administración encabezada por la gobernadora Tere Jiménez.

En este sentido, mencionó como ejemplos destacados los puntos de observación policial ubicados en Ciénega Grande, Asientos y la puerta de acceso en Cosío, que ahora cuentan con sistemas inteligentes de vigilancia interconectados en tiempo real con el centro de comando C5i Aguascalientes, además de cámaras con visión nocturna e inteligencia artificial,

torres autosoportadas para comunicaciones y sistemas para garantizar el suministro eléctrico y asegurar su operatividad aun ante fallos en la red. Martínez Romo subrayó que, con estos avances, Aguascalientes se mantiene a la vanguardia en seguridad, aprovechando la tecnología para proteger a la ciudadanía, visitantes, turistas y comerciantes que transitan por las carreteras estatales.

Se suma Jesús María a la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud

ayuntamiento de Jesús maría

El alcalde de Jesús María, César Medina, participó en la reunión de elección de la mesa directiva de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, encabezada por Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Durante el encuentro, se designó el comité organizador para la Red Mexicana, se elaboró el plan anual de trabajo y se discutió la participación estatal, nacional e internacional.

La red tiene como objetivo principal promover y preservar la salud de la comunidad a través de la atención sanitaria y la

prevención de enfermedades. Este movimiento municipalista de alcance mundial busca fortalecer políticas públicas que impulsen el bienestar ciudadano desde el ámbito local.

“Estamos gustosos de participar en esta iniciativa que busca fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad y posicionar desde el nivel municipal y estatal al estado”, expresó el alcalde. Cabe destacar que César Medina fungirá como vicepresidente en la mesa directiva, acompañando a sus homólogos Daniel Urrutia y Laura González, con el compromiso de consolidar estrategias efectivas en favor de la salud de los habitantes de Jesús María y del estado.

Gobierno del estado

Municipio destina más de 240 mdp a infraestructura social

AyuntAmiento de AguAscAlientes

A través de la activa participación ciudadana se permite que se consideren más opiniones y perspectivas en la toma de decisiones, así como en la elaboración de políticas públicas para consolidar un gobierno municipal más cercano e incluyente, así lo dio a conocer el presidente municipal, Leonardo Montañez al tomar protesta a los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (CODEMUN).

En esta primera sesión, los integrantes del CODEMUN aprobaron por unanimidad las obras que se van a realizar este año, que tendrán una inversión superior a los 240 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), destinados mayormente a las zonas más vulnerables del municipio capital.

Leonardo Montañez expresó que en la actual administración municipal se trabaja todos los días para brindar las mismas condiciones de bienestar tanto en la zona urbana como en la rural, para construir un municipio equitativo y solidario.

Asimismo, señaló que, para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Federación, se destinará el 30 por ciento de esta inversión a la construcción de infraestructura hídrica. Además de llevar a cabo la construcción y rehabilitación de vialidades, parques públicos municipales, infraestructura pública deportiva, puentes peatonales, guarniciones y banquetas, construcción de cuartos adicionales, calentadores sociales y la construcción de centros culturales o artísticos.

El CODEMUN está conformado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como por 15 ciudadanos que habitan en algunas de las colonias denominadas como zonas de atención prioritaria.

Arrancó la primera exhibición “Hecho en Jesús María”

Con gran éxito comenzó la primera exhibición “Hecho en Jesús María”, una excelente oportunidad para que productores locales den a conocer en Aguascalientes, México y el mundo, la riqueza de sus productos. La expo se desarrollará hasta el 30 de marzo en la Plaza del Mueble e incluirá conferencias, talleres, actividades culturales y didácticas para toda la familia. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, mencionó que esta exposición es un reflejo del talento y esfuerzo de los productores locales, quienes elaboran artículos como vino, queso, yogur y miel de excelente calidad. “Agradezco la participación de los 60 expositores. Cuenten conmigo; seguiremos implementando acciones para apoyar a los productores del campo. Invito a la comunidad local y a los visitantes de otras zonas a asistir a la expo y explorar los productos elaborados en el municipio y la región”, expresó. Medina destacó también la creación y relevancia de la Secretaría de Desarrollo Rural, una nueva dependencia que busca respaldar a los productores, especialmente en un contexto internacional incierto debido a las políticas comerciales externas.

Teresa Jiménez participa en la Cumbre de las 200 Mujeres más importantes de México

Al participar en la Cumbre de las 200 Mujeres más Importantes de México, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, habló de su experiencia como la primera mujer que gobierna esta entidad; dijo que el compromiso, la responsabilidad y la disciplina son los ejes que rigen su liderazgo al frente del estado. “Trabajamos todos los días para buscar la forma de darle soluciones a la gente, prosperar y que exista desarrollo en el estado; independientemente de las circunstancias que enfrentemos, Aguascalientes seguirá creciendo, y si se cierra una puerta, tenemos que abrir otras; hay muchos caminos, vamos a buscar las mejores alternativas y no nos vamos a detener”, subrayó.

de desarrollo es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas; creer en los productos hechos en México; atraer inversión extranjera; tender puentes y hacer alianzas con otros países; y sobre todo preparar a las nuevas generaciones para competir a nivel mundial con una educación de calidad. De igual forma destacó el importante papel que juega la mujer en la sociedad y habló de los principales programas que impulsa su administración a favor de este sector, como las Agentes Rosas, Poder Mujer, Tarjeta Rosa, Crédito a la Palabra de la Mujer, entre muchos otros.

Por su parte, José Guadalupe Valtierra Pérez, secretario de Desarrollo Rural de Jesús María, enfatizó que este evento representa una oportunidad para que los productores agropecuarios muestren sus mercancías y se fortalezca así el sector agroindustrial regional. “Este tipo de eventos responde a una necesidad urgente de visibilizar y promover la producción local”, señaló.

En su intervención, Clara Luz Padilla López, subdelegada agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó el esfuerzo y dedicación que cada productor imprime en su labor diaria para ofrecer artículos de calidad. Asimismo, destacó que Jesús María es ejemplo de talento, esfuerzo y tradición, cualidades que se reflejan claramente en los productos expuestos. Añadió que este tipo de exposiciones no sólo beneficia a los productores, sino que contribuye a la valorización del trabajo agrícola y permite a la población apreciar el esfuerzo detrás de cada producto. Finalmente, tras el corte del listón inaugural que marcó oficialmente el inicio de esta primera edición de “Hecho en Jesús María”, los asistentes realizaron un recorrido por los stands.

Durante el encuentro que se realizó en la Ciudad de México, Teresa Jiménez mencionó algunos de los indicadores económicos que posicionan a Aguascalientes dentro de los primeros lugares a nivel nacional; dijo que, gracias a su gente, hoy esta entidad se mantiene como uno de los mejores estados para vivir e invertir: “Creemos en los jóvenes, en las mujeres y en todas las personas que quieren trabajar, y por eso los ayudamos a que desarrollen su talento”, indicó.

Precisó que la estrategia que se sigue en Aguascalientes para mantener su dinámica

“Aguascalientes es un estado al que le seguirá yendo muy bien en el futuro, porque para eso trabajamos todos los días; trabajamos para que los demás cumplan sus sueños, ese es nuestro gran legado, buscar las mejores opciones para todos. No nos detengamos, sigamos adelante, México es muy grande, la gente es magnífica, hay que creer en nosotros, siempre tener objetivos y metas, y si nos equivocamos, hay que volver a iniciar, recuerden que el día más importante es hoy”, concluyó.

La Cumbre de las 200 Mujeres más Importantes de México es uno de los eventos de negocios más relevantes del país, organizado por Grupo Mundo Ejecutivo y Mujer Ejecutiva, con el fin de visibilizar y reconocer la labor de millones de mujeres en los diversos sectores.

Nuevo paso seguro en comunidad La Mesa

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La noche del miércoles, el presidente municipal Leo Montañez llevó a cabo el encendido del nuevo Paso Seguro en la comunidad La Mesa, con la instalación de 11 luminarias LED, se continúa avanzando por un Aguascalientes más iluminado, seguro y con una mejor calidad de vida para las familias.

Con estas acciones se reducen los espacios de penumbra y proporciona a los vecinos una mayor sensación de seguridad al transitar por la zona, especialmente durante la noche.

En las áreas rurales y urbanas se trabaja para contar con una iluminación adecuada en los caminos, mejorar la accesibilidad para que las familias se desplacen con mayor confianza y seguridad. Ahora las calles Ruiseñor, Colibrí y Cardenal de comunidad La Mesa, cuentan con iluminación más nítida, eficiente que mejora la estética y seguridad del lugar. Durante el encendido de este Paso Seguro, el presidente municipal agradeció la presencia del regidor Alejandro Serrano Almanza, presidente de la Comisión de Alumbrado y Limpia, del titular de Servicios Públicos, Carlos España y vecinos de la zona.

gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Arranca el Hackathon Mobility 2025 con más de 250 universitarios

Con la participación de más de 250 estudiantes de educación superior, dio inicio el Hackathon Mobility 2025, un evento en el que jóvenes universitarios aplicarán su creatividad y conocimientos para generar propuestas innovadoras que optimicen el transporte público.

Durante tres días, 60 equipos trabajarán en el desarrollo de estrategias y soluciones tecnológicas que permitan mejorar la eficiencia y calidad del servicio en beneficio de los usuarios. La competencia se lleva a cabo en la Uni-

versidad Tecnológica de Aguascalientes, en coordinación con la Coordinación General de Movilidad y el Instituto de Educación de Aguascalientes.

En la inauguración, José Antonio Arámbula López, en representación de la gobernadora Tere Jiménez, destacó la importancia de la creatividad y el trabajo en equipo para impulsar mejoras en movilidad. También estuvieron presentes Ricardo Serrano Rangel, Luis Enrique Reynoso y Jesús Armando López Velarde Campa, además del estudiante Isaac Emmanuel Cifuentes Saucedo, quien habló en nombre de los participantes.

Compromiso humanista: UAA se suma a la Colecta Nacional de la Cruz Roja

A más de un siglo de su creación, la Cruz Roja sigue siendo un pilar en la atención de emergencias y asistencia humanitaria. Consciente de su importancia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) firmó un convenio de colaboración para sumarse a la Colecta Nacional, reafirmando su compromiso con los valores humanistas y la vocación de servicio.

Durante la ceremonia, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la Cruz Roja es de todos y para todos, por lo que esta colecta simboliza un mensaje de solidaridad y responsabilidad social. Hizo un llamado a la comunidad universitaria a contribuir en la medida de sus posibilidades, fortaleciendo así el respaldo a quienes dedican su labor al servicio de los demás.

El director de Difusión y Vinculación, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, explicó que la UAA implementará diversas estrategias para incentivar la participa-

ción, incluyendo actividades de boteo en puntos clave del campus con el apoyo de la Federación de Estudiantes, donaciones vía nómina y una amplia difusión de la campaña.

Por su parte, el delegado de Cruz Roja Aguascalientes, Jaime del Conde Ugarte, recordó que este año la institución cumple 114 años de servicio ininterrumpido y agradeció el apoyo de la UAA. Además, informó que en 2024 se brindaron 8 mil servicios de ambulancia, 17 mil atenciones médicas gratuitas y capacitaciones en primeros auxilios a más de 170 personas. Uno de los objetivos principales de la colecta es renovar la flotilla de ambulancias, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias.

En el evento estuvieron presentes la coordinadora estatal de damas voluntarias, Rocío Gutiérrez Cortina del Conde; el presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA, José Antonio Carmona de Anda; voluntarios de la Cruz Roja y miembros de la comunidad universitaria.

UAA fomenta la reflexión sobre la revolución tecnológica y científica en el XIX Congreso de Ciencias Exactas

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el XIX Congreso de Ciencias Exactas, un espacio de intercambio académico e interdisciplinario dirigido a estudiantes de Ingeniería Industrial Estadística, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Computación Inteligente e Informática y Tecnologías Computacionales. Durante la apertura, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la importancia de este evento en un contexto de constante transformación tecnológica. Subrayó que la informática, los sistemas computacionales, la electrónica, la estadística y las matemáticas aplicadas están impulsando cambios significativos en el mundo, con la inteligencia artificial como uno de los principales motores de esta evolución. Asimismo, hizo un llamado a mantener un equilibrio entre la innovación y los valores humanistas.

El decano del Centro de Ciencias Básicas, Jorge Martín Alférez Chávez, resaltó que el Congreso, que se llevará

a cabo del 26 al 28 de marzo, no solo fortalece la formación académica, sino también la integración universitaria a través de actividades culturales, deportivas y de divulgación científica. En esta edición, el evento coincide con el 20° aniversario de la carrera de Ingeniero Industrial Estadístico.

Entre las actividades destacan la conferencia “La importancia de una tercera lengua, el alemán en la UAA”, impartida por Marco Antonio Velázquez Delgado, así como talleres especializados, paneles de egresados, concursos de programación, viajes académicos y torneos de videojuegos como FIFA, Fortnite y Smash. La conferencia inaugural, “El Ingeniero del Futuro”, estuvo a cargo de Darío Manzanares Juárez, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial y la evolución de las competencias laborales en la ingeniería. El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, como Lilia Berta Trespalacios Sosa, presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UAA, José de Jesús Jiménez Martínez, jefe del Departamento de Estadística, e Isaac Díaz Martínez, coordinador general del Congreso.

IEE rinde informe sobre promoción de educación cívica

IEE

Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) con las representaciones de partidos políticos, se rindió el informe de las Consejerías Electorales respecto a las actividades realizadas en el último mes para fomentar la educación cívica y la cultura democrática, según lo estipulado en el artículo 70 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes. Derivado de lo anterior, en el último mes las Consejerías Electorales participaron en foros, convenios, talleres, entrevistas con medios de comunicación y actividades como la difusión de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), el ejercicio cívico para la elección de autoridades auxiliares del municipio de Cosío, capacitaciones sobre igualdad de género y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género a autoridades municipales y el cumplimiento de las metas colectivas del personal adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), entre otras.

Se dio cuenta de la participación de las Consejerías Electorales en foros, convenios, capacitaciones, entrevistas y demás actividades

Por otra parte, se expuso el informe de la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción, trámite y substanciación de los recursos de inconformidad interpuestos para impugnar actos o resoluciones de los órganos electorales, además de informar las resoluciones que le competan y que sean dictadas por el Tribunal Electoral o por otras autoridades jurisdiccionales.

Del mismo modo, se presentó el informe sobre Oficialía Electoral, en el que se señala que en el mes anterior no se solicitaron diligencias de esta naturaleza ante el Instituto.

IEA
UAA
UAA

El pacto de impunidad sigue intacto

PILI PAVÓN – FUNDACIÓN FEMMEX

El reciente rechazo de la Cámara de Diputados a la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación por su media hermana, ha dejado en claro, una vez más, que en México la justicia para las mujeres sigue siendo un ideal inalcanzable cuando el acusado ostenta poder.

La mayoría legislativa decidió cerrar filas para proteger a un político señalado por violencia sexual, negándole a la víctima la posibilidad de acceder a un debido proceso. Con ello, no solo obstaculizaron el avance de la investigación, sino que reafirmaron el pacto de impunidad que históricamente ha protegido a los agresores en los espacios de poder.

La decisión del Congreso ha generado indignación en diversos sectores. Mientras que activistas y organizaciones feministas han condenado la protección a Blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum ha minimizado el caso, bajo el argumento de que la denuncia proviene de un

“fiscal corrupto” y desviar así la atención del verdadero problema: la impunidad con la que los agresores siguen operando en el país.

A esto se suma la falta de respaldo de muchas legisladoras que, lejos de alzar la voz en defensa de las mujeres, optaron por respaldar a su compañero de partido. El intento de formar un bloque feminista dentro del Congreso para exigir el desafuero no fue suficiente, lo que demuestra que el compromiso con la lucha contra la violencia de género es aún débil cuando hay intereses políticos de por medio. Los datos son contundentes. Según el INEGI, el 49.7% de las mujeres en México ha sido víctima de algún tipo de violencia sexual, y de los pocos casos que llegan a ser denunciados, solo el 5% recibe una sentencia condenatoria. La protección que el Congreso otorgó a Blanco no es solo un caso aislado, sino un mensaje claro para todas las mujeres del país: su seguridad y acceso a la justicia son menos importantes que los acuerdos políticos.

El OVSG denuncia agresión del alcalde de Asientos

El Observatorio de Violencia Social y de Género alertó sobre la situación de violencia que se vive en el municipio de Real de Asientos, Aguascalientes, en donde los ciudadanos han denunciado cobro de piso y exigido a las autoridades proteger la seguridad de sus habitantes.

En respuesta, el alcalde José Manuel González Mota realizó una llamada a la presidenta del OVSG, Mariana Ávila Montejano, a quien se refirió “como men-

tirosa, negando la violencia que existe en el municipio, y amenazando con denunciarla por mentirosa y por injurias”.

Según el Observatorio, durante la llamada, que fue documentada por el equipo, el alcalde “se dirigió de manera irrespetuosa, misógina y agresiva hacia nuestra compañera, negando que en Asientos exista cobro de piso; sin embargo, afirmó que ‘sí hay extorsiones, pero solo telefónicas’”. Añadieron que la llamada se tuvo que cortar “porque era insostenible la falta de respeto hacia Mariana Ávila”.

Llaman a garantizar igualdad e inclusión en conmemoración de los derechos de las personas trans

Cristian de Lira

En el marco de la conmemoración de los derechos de las personas trans, la regidora Ivón González Martínez hizo un llamado a reforzar la igualdad, la inclusión y el respeto en la sociedad. Subrayó que la igualdad no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse mediante políticas públicas inclusivas. Durante su intervención, enfatizó que una sociedad democrática debe asegurar el respeto y la dignidad para todas las personas, sin importar su identidad, género o creencias. Asimismo, destacó que el gobierno tiene la responsabilidad de generar condiciones para que la comunidad trans pueda ejercer plenamente sus derechos fundamentales sin miedo ni discriminación.

Como parte de las acciones para fortalecer la inclusión en Aguascalientes, la regidora mencionó la capacitación de servidores públicos en diversidad y respeto, la implementación de canales efectivos de denuncia contra la discriminación y la colaboración con instituciones educativas, empresas y organizaciones civiles. También hizo un llamado a erradicar actitudes que perpetúan la exclusión. Finalmente, dirigió un mensaje de solidaridad a la comunidad trans y agradeció a activistas, organizaciones y ciudadanos que han trabajado por la igualdad. En el evento estuvieron presentes regidores, síndicos, el diputado Rodrigo González Mireles y representantes de la comunidad trans.

Ante esto, la sociedad civil y los colectivos feministas hemos respondido con llamados a la movilización y exigencias puntuales a las autoridades responsables. Se han convocado marchas en distintas ciudades del país y se han dirigido peticiones a la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Secretaría de las Mujeres, exigiendo garantías para la víctima y una nueva solicitud de desafuero.

Este caso nos deja una lección clara: el pacto patriarcal sigue intacto y no distingue colores partidistas. La impunidad es una constante, y la lucha por los derechos de las mujeres sigue enfrentando obstáculos que van desde la indiferencia hasta la complicidad de quienes deberían legislar para garantizar una vida libre de violencia.

Romper este pacto no es tarea sencilla, pero es urgente. Exigimos que las autoridades dejen de usar el fuero como un escudo de impunidad y que las instituciones cumplan con su deber de proteger a las víctimas, no a los agresores. La lucha continúa, y el mensaje es claro: no callaremos ante la violencia, venga de donde venga.

Te invito a seguirme en mis redes sociales @pilipavoncreativa y en las de Fundación Femmex @FFemmex, para que sigamos trabajando juntas y creando espacios de reflexión que impulsen el cambio.

Anayeli

Muñoz denuncia traición

a las mujeres por la protección del fuero a Cuauhtémoc Blanco

Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres

La diputada de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, expresó su firme rechazo a la decisión de proteger el fuero del legislador federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, calificando esta acción como una traición a las mujeres. Muñoz destacó que tanto el PRI como Morena demostraron, al proteger a Blanco, que no están comprometidos con la igualdad de derechos ni con el feminismo.

La legisladora mostró su decepción y enojo ante lo que consideró una “traición” por parte de estas fuerzas políticas, que permitieron desechar la solicitud de desafuero de un presunto agresor. Muñoz criticó duramente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, pese

a su discurso de apoyo a las mujeres, ha respaldado decisiones que protegen a agresores. En su intervención, la diputada señaló que esta decisión pone en evidencia la complicidad y el patriarcado en la política mexicana, señalando que desde Movimiento Ciudadano se levantará la defensa de los derechos de las mujeres con más fuerza que nunca. Muñoz Moreno hizo un llamado a la ciudadanía y a sus compañeras de lucha a no permanecer en silencio y a continuar la batalla por la igualdad y la justicia en las calles, asegurando que no se tolerarán más agresiones contra los derechos de las mujeres, las niñas y las jóvenes. Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y en contra de la impunidad.

Staff
Staff
Staff
Foto
Invitan a ciudadanos a participar con propuestas para mejora de trámites

Si tienes algunas ideas innovadoras para mejorar y hacer más sencillos los trámites gubernamentales, el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria te invita a participar en el premio “Mejora tu Trámite”, con lo que podrás contribuir a hacer más eficiente la gestión pública en beneficio de la ciudadanía.

Podrán participar ciudadanos y servidores públicos con propuestas de mejora y simplificación de trámites, servicios o regulaciones, en etapa de diseño, y con cuya implementación se puedan solucionar problemas públicos, en beneficio de toda la población.

Las y los interesados tienen hasta el 4 de abril para registrarse en el portal https://premiomejoraregulatoria. aguascalientes.gob.mx/premioMR/; para completar su registro deberán llenar un cuestionario y presentar su propuesta mediante un reporte documental donde se especifiquen los detalles del proyecto que desean implementar.

Los resultados se darán a conocer en el mes de julio y los ganadores recibirán un reconocimiento en una ceremonia pública.

Cabe destacar que este concurso forma parte del Premio Estatal de Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es reconocer la labor de las dependencias y entidades

de la administración pública estatal y municipal del estado de Aguascalientes que hayan realizado acciones de innovación e implementación de prácticas o herramientas para mejorar y optimizar sus trámites y servicios.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 25 80, extensiones 5114 y 5125; o bien, a través del correo electrónico premiomejoraregulatoria@ gmail.com, en un horario de las 8:00 a las 15:00 horas.

Impulsan iniciativa para

garantizar el libre desarrollo de la personalidad en estudiantes

En sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, la diputada Ale Peña presentó una iniciativa de reforma de ley para proteger el libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes. Su propuesta busca eliminar cualquier acto, norma o reglamento escolar que atente contra la dignidad de los estudiantes al imponer estándares estéticos como requisito para su desempeño académico.

La legisladora señaló que tanto el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) como Tribunales Federales han declarado inconstitucionales estas restricciones, pues vulneran derechos humanos. “Las instituciones, tanto públicas como privadas, continúan pasando por encima de los derechos de los estudiantes, como si su apariencia afectara su rendimiento escolar”, expuso en tribuna. Peña recordó que el artículo 3° Constitucional establece que la educación debe basarse en el respeto irrestricto a la dignidad humana y la igualdad sustantiva. En este sentido, hizo un llamado a las y los legisladores para respaldar la reforma, pues un futuro más justo comienza con la educación de hoy. “Las instituciones educativas no deben juzgar ni limitar, sino respetar la individualidad de los estudiantes”, concluyó.

Staff
Ale Peña

LA ESCENA

México a través del arte

JULIETA ORDUÑA

La Historia del Arte siempre ha sido objeto de estudio en todos los países, en la impartición de talleres, clases, conversatorios, etcétera. El restaurante La Saturnina, administrado por Irma González, tuvo la gran idea de mostrar un proyecto integral que incluyera charlas, acompañadas de una rica comida, música en vivo y un aderezo especial, la poesía. El ponente, Víctor Manuel González Esparza. El declamador, Fernando López. La programación tuvo los días 8, 15, 22 y queda todavía el 29 de marzo. Tuve el agrado de asistir a los períodos Novohispano y siglo XIX, estas fueron mis anotaciones acerca de ello. arte NovohiSpaNo

Con un menú que deja a todos embelesados: Chocolate con buñuelos, enmoladas, rompope con churros y escuchando al grupo Semilla del Tiempo, fue el recibimiento para esta charla, todo conectado con ese período y, por si fuera poco, recordar a la monja y escritora del siglo XVII, Sor Juana Inés de la Cruz con “Hombres necios que acusáis”, declamado por Fdo. López.

A continuación, se inició la ponencia a cargo de González y se abordó el nuevo pasado Novohispano, comentó que éste ha sido olvidado, al igual que la Edad Media: “Se fincó en la revaloración del prehispánico y en el rechazo de lo colonial. El arte Novohispano se estudió tardíamente”. Y manifestó que somos una sociedad con influencias novohispanas.

Otro de los temas a tratar fue Una nueva visión sobre la Conquista. La visión general que predomina es que

Impulsan iniciativa

Hernán Cortés y sus guerreros conquistaron, pero hay otras visiones como aquellas de que los indígenas nunca fueron derrotados y menos vencidos: “Hay que quitarnos la superioridad europea, también la idea que los indios eran bárbaros”.

No podía faltar el personaje de La Malinche, la cual juega un papel y rol que los indígenas ya le reconocían. También el doctor señalaba algunos datos relevantes acerca de que la guerra solamente se hacía en el día y se tenía un ritual cósmico. Además, no todos eran carnívoros y eran menos violentos que los españoles. “La voz indígena ha sido analizada como ‘vencidos’. Los Mexicas nunca se sintieron vencidos, quizá derrotados. La derrota no fue aniquilamiento, aunque sí hubo actitudes genocidas”. También habló de un “Imperialismo Ecológico” que apareció con epidemias, pandemias y pocos sobrevivieron a esas mortandades.

El códice Osuna o La pintura del gobernador. Bartolomé de las Casas, protector de pobres y miserables, se mencionó, al igual que Felipe II de España, quien se dio cuenta que los encomenderos (personas que recibían de parte del rey la encomienda de un grupo de indígenas para que trabajaran para ellos) esclavizaban y organizaban sus propias leyes, por lo que puso orden a todo esto con la figura de un fiscal.

La arquitectura de la evangelización XVI. “ Se tenía una propia voz en la arquitectura de las iglesias con mano de obra indígena”.

Los biombos de la Conquista. Se dio una producción artística con estos objetos que representaban la con-

en materia de telemedicina para acercar atención médica a cada familia

Durante la cuarta sesión ordinaria del segundo periodo del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba presentó una iniciativa para impulsar la telemedicina en la entidad, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención médica, especialmente en zonas rurales.

En su intervención, la legisladora destacó la importancia de aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para brindar diagnósticos, tratamientos y prevención de enfermedades a distancia, eliminando barreras geográficas y mejorando la calidad de vida de las familias hidrocálidas.

Resaltó además que la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda el uso de estas herramientas para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal. Con esta iniciativa, Aguascalientes podría posicionarse como un referente en innovación en salud digital a nivel nacional.

Finalmente, hizo un llamado a las y los legisladores para respaldar la propuesta, asegurando que la telemedicina representará un puente eficaz entre los servicios médicos y las personas que más los necesitan.

quista de Tenochtitlán, varios de ellos se exhiben en museos de la Ciudad de México, como Franz Mayer y Soumaya. Los pintores crearon una voz propia, Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, éste último fue considerado el pintor de ángeles de piel quebrada. Pinturas de castas. La subversión barroca. “Hay alrededor de 2,000 cuadros de castas. La mayoría estaban en España y se han rescatado 300 cuadros para traerlos a México. A lo largo del tiempo se ha mostrado la belleza y riqueza de una cultura que se fue formando históricamente”. El estípite o la arquitectura de la identidad. Al símbolo barroco se le ha llamado churrigueresco o barroco tardío. En Aguascalientes, hay estípites en los templos de Guadalupe y El Encino.

arte SiGlo XiX

Sigo con la crónica de estas charlas, y ahora corresponde al siglo XIX. El Mariachi Los Potrillos amenizó, mientras los asistentes degustaban platillos como café de olla, tamal frito con carne y frijoles y atole de guayaba. Después, escuchamos el poema “Nocturno a Rosario”, de Manuel Acuña, con el maestro López.

Se continuó con el tema 1ª etapa del Costumbrismo. “ Se publicaban en el siglo XIX, textos literarios, por entrega, acompañados de textos literarios. Asimismo, la manera de comunicarse era a través de imágenes, después por litografías”. Casimiro Castro se hizo famoso por sus litografías y sin duda Posada, el cual plasmaba sus personajes en movimiento, considerado un vanguardista del siglo XIX.

El Modernismo finisecular. Aquí entra un personaje, Jesús F. Contreras, que transforma la Academia, en una época de transición entre la religiosidad y el erotismo. Otro más, Saturnino Herrán: “Tenía una tradición lectora, y en él se encuentra un alma nacional. Integra una serie de tradiciones”

El ciclo de charlas se cierra con el siglo XX, el próximo 29 de marzo en La Saturnina, una experiencia que no se deben perder, disfrutar una mañana llena de cultura, no se da todos los días.

Conmemoran el Día de la Visibilidad Trans en Aguascalientes con llamado a erradicar la violencia y discriminación

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, se llevó a cabo en Aguascalientes un evento conmemorativo que reunió a autoridades municipales, activistas y miembros de la comunidad trans, con el objetivo de visibilizar sus luchas, experiencias y la necesidad de garantizar sus derechos.

Durante el acto estuvieron presentes el regidor Enrique Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos; la regidora Ivón González; el síndico Octavio Alberto Ozuna; así como Grecia Lorena Valencia, especialista en discriminación laboral LGBTIQ+; Liam Santiago Carreño, enfermero y activista; y Susan Muñoz Rodríguez, representante de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual.

En su intervención, el regidor Enrique Sánchez hizo un llamado a que exista un compromiso real desde todos los niveles de gobierno para erradicar las violencias estructurales que aún persisten y que, en muchos casos, siguen siendo invisibles para una parte de la sociedad. Señaló que en Aguascalientes, las personas trans siguen enfrentando discriminación por parte de las instituciones y barreras en su día a día. “Las personas trans en Aguascalientes siguen siendo víctimas de violencia física, psicológica y simbólica, ya sea en el ámbito laboral, educativo o en el acceso a servicios de salud”, expresó.

También remarcó la necesidad de impulsar una transformación cultural profunda que permita derribar prejuicios y construir una sociedad verdaderamente inclusiva.

Por su parte, la regidora Ivón González destacó que el acceso a derechos como salud, educación y trabajo no deben estar sujetos a la identi-

El acceso a derechos como salud, educación y trabajo no deben estar sujetos a la identidad de género

dad de género. “Es una lucha de fondo y esto nos compromete a todos, es algo que tenemos que hacer una realidad que nos corresponde a todas y a todos. Tenemos que construir puentes y no muros para poder abrir espacios, sabemos que hay desafíos, pero hoy estamos dando un gran paso al progreso”, afirmó.

Como parte del programa, Grecia Lorena Valencia ofreció una charla sobre el reconocimiento de las personas trans en todos los ámbitos, y explicó el trasfondo social de lo que implica ser una persona trans en la actualidad.

Liam Santiago Carreño, por su parte, compartió su experiencia como hombre trans en el ámbito laboral de la salud, abordando los retos que ha enfrentado en su camino y la importancia de contar con espacios accesibles para todas las personas, sin distinción.

Finalmente, Susan Muñoz Rodríguez subrayó que este tipo de eventos son cruciales para fomentar la sensibilización y el reconocimiento de que las personas trans existen y forman parte activa de la sociedad. “Este evento busca la sensibilización y la visibilidad de que las personas trans existen y el reconocimiento por parte del Municipio de Aguascalientes para reconocerlo y que se debe de atender como sociedad, con los mismos derechos”, expresó. El acto se consolidó como un espacio de reflexión, testimonio y compromiso institucional para seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas trans en Aguascalientes.

Staff
Karla liSSeth avaloS García

OPCIONES Y DECISIONES

El poder de las razones mínimas

Hemos ya recorrido un largo hilo de la historia que ha escindido en dos pistas diametralmente divergentes los contenidos explicativos de sus respectivas visiones del mundo. Por un lado, la vía que postula la epistemología de la “alienación pedagógica” originada en el Occidente y ha dominado prácticamente todo el pensar de América Latina y países del tercer mundo; y, por otro lado, la epistemología “liberacionista”, que postulan autores como Eduardo Backhoff Escudero, presidente de Métrica Educativa, A.C., @Eduardo Backhoff, (Fuente: https:// shorturl.at/DACcF). Diversos expertos han denunciado dos grandes problemas de los LTG (Libros de Texto Gratuito): el ideológico y el pedagógico. Por un lado, los LTG intentan imponer una visión maniqueísta del mundo, en el que se hace una apología de la pobreza y una satanización de la riqueza; donde los empresarios y las clases acomodadas son conservadoras, explotadoras y traidoras a la patria; mientras que las clases proletarias, los desempleados, las personas con discapacidad y los excluidos representan a la parte buena y justa de la sociedad mexicana. Esta línea de pensamiento se identifica claramente con las Epistemologías del Sur, cuyo eje central es la “descolonización” cognitiva impuesta por Occidente y la adopción

de una visión del mundo de las clases más desprotegidas.

A este respecto se pronunció el licenciado Otto Granados, que expresó en un tuit sobre la Reforma Educativa de la que fue partícipe: Es inmoral que los intelectuales orgánicos, en sus acrobáticos análisis de ENIGH,eluden la catástrofe educativa actual y sus ataques a la Reforma 2013-18 que, en opinión de Guevara Niebla,subse de Básica en 2019, fue “una de las más serias reformas educativas jamás emprendidas”. Y más recientemente, cita: Entre 2014-16 hubo 33 foros de consulta nacionales/regionales sobre el modelo educativo, participaron 28 mil personas, se recibieron 15 documentos con propuestas vigente, así como 200 foros estatales en las 32 entidades federativas con casi 50 mil participantes. Además, 30 mil 200 colectivos docentes aportaron comentarios. La consulta en línea recibió 1.8 millones de visitas y 50,000 participaciones. Finalmente, se recibieron 28 documentos elaborados por distintas instituciones con opiniones y propuestas. Un 46% de todas esas aportaciones provino de maestros. De lo que podemos inferir que, más allá de los problemas puntuales de los

Impiden que viviendas abandonadas sean guarida de delincuentes en Jesús María
Ely RodRíguEz

Se están haciendo estrategias a fin de evitar que viviendas abandonadas sean ocupadas por delincuentes, dado que hasta este momento estas viviendas no pueden ser vendidas o rentadas, a menos que el propio dueño acceda a hacerlo, lo cual ha ocasionado que muchas de estas casas se conviertan en puntos rojos.

El municipio de Jesús María ha presentado esta problemática, pero se están haciendo acciones al respecto, señaló el alcalde César Medina Cervantes.

Dijo que una estrategia que les ha funcionado mucho es tapiar las viviendas, pues en el fraccionamiento Hacienda Chichimeco aplicaron esta estrategia en alrededor de 88 viviendas.

Detalló que aún están en pláticas con el INFONAVIT a fin de que puedan rematar las viviendas que se encuentran abandonadas y que las familias que quieran adquirir viviendas a bajo costo puedan habitarlas. Pues dijo que de estas más de 80 viviendas que se tapiaron, solo dos están en el supuesto de poder venderse en el remate. Explicó que solo fueron dos porque en su mayoría la gente está al corriente con sus pagos y la única manera de hacerlo es buscar al propietario.

Medina Cervantes destacó que la solución para evitar que se utilicen como picaderos estas viviendas fue tapiarlas y librarlas de situaciones que pudieran lamentarse.

LTG y de que estos se elaboraron sin los programas de estudio, lo preocupante es que se experimentará por primera vez en 25 millones de escolares un galimatías educativo que no ha probado su eficacia. Consecuentemente, es probable que los alumnos tengan mayor dificultad para dominar las matemáticas y la lectoescritura, y para comprender las ciencias naturales y sociales; así, el daño a la niñez podría ser de grandes dimensiones. De ser el caso, el presidente AMLO dejará evidencia de por vida de que su gobierno fue incapaz de plantear una reforma educativa que superara a la anterior. (Cfr. Nota mía. LJA.MX Distinguir para unir. Autor: Jacques Maritain. Los Grados del Saber. Viernes 11 de agosto, 2023). Esta disyuntiva, así planteada, parecería irresoluble y con visos de un callejón sin salida. Pero, no es así. Su límite teórico y epistemológico lo impone un dato histórico contradictorio. En efecto, ese Bubble Shooter no es inmanejable ni irresoluble. Basta un dato contradictorio a su lógica, para demostrar que es falible. Este es el problema de fondo que está a la base del aparentemente irresoluble: Asunto de un grupo de familiares de personas desaparecidas de Jalisco que ha denunciado estos días el hallazgo de un centro de exterminio del crimen, en Teuchitlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, la capital estatal. El rancho, conocido como La Estanzuela o Izaguirre, cobró actualidad de nuevo la semana pasada, cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron allí.

Bastó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentara ante la presidenta Claudia Sheinbaum, su reporte consolidado de su visita ocular a dicho predio,

para dejar constancia sin duda alguna que, aparte de evidenciar que se había venido usando ese rancho no sólo como campo de entrenamiento para las bases reclutadas del crimen organizado del CJNG; sino que había evidencias de restos humanos de los que allí dispusieron, después de haberlos asesinado, por su negativa a colaborar.

La presidenta se mostró reacia, en un principio, a aceptar esta segunda hipótesis del “exterminio”, por las evidentes graves implicaciones con los principales actores del crimen organizado y sus complicidades con funcionarios a varios niveles de gobierno. El secretario Harfush se vio obligado a responder -a bote prontorespecto de esa primera invectiva de la presidenta Sheinbaum. El subsecuente involucramiento de la Fiscalía General de la República, en persona de su titular, Alejandro Getrz Manero, habrá de venir desbrozando este espinoso asunto.

Lo que ha venido clarificándose es que las dos acciones rectoras en el uso de este predio por el crimen organizado, no son necesariamente contradictorias, sino que dan evidencia de ser complementarias. Fue suficiente encontrar indicios de restos humanos, así como despojos de calzado, ropa y útiles de personas, para poder sostener la hipótesis de que allí se había no solamente torturado a personas, sino que se llegó a su exterminio. Lo que falsea la hipótesis que parecía más tremendista.

De manera que este primer Bubble Shooter aparentemente irresoluble, ya encontró su camino de solución, con la añadidura de evidencias contradictorias de la afirmación primera simple y llana. Y volvemos al principio histórico: la Historia los refuta.

franvier2013@gmail.com

Implementarán operativos para evitar obstrucción de la vía pública durante la FNSM
KaRla lissEth avalos gaRcía

Explicó que, además, se tienen estrategias para rescatar el tejido social, como seguir reforzando la Casa de Música, además, este año se estarían abriendo más centros comunitarios, uno en Chichimeco, otro en Paseos de Aguascalientes y uno más en el Solar de Jonacatique.

Señaló que un aliciente es que las cifras de delitos, en el último mes del 2024, fueron a la baja, indicando que eso les obliga a seguir trabajando en el tema de la prevención, pues las familias deben de tener espacios de esparcimiento.

El alcalde comentó que están teniendo como foco rojo el consumo de droga, porque luego eso deriva en otro tipo de delitos como el robo a casa habitación y las riñas.

Indicó que invertir en el tema de la prevención es encontrar resultados a largo plazo “y espero que los índices sigan a la baja”.

El alcalde lamentó que algunas de las detenciones que hacen son a menores de 17 o 16 años, por lo que se ha pedido el apoyo a padres de familia.

Manifestó que en algunas situaciones los menores pasan toda la noche sin que nadie pregunte por ellos, ejemplo de ello, dijo, se ha dado en la colonia Ejidal, en donde se han resguardado a menores de hasta 15 años.

Comentó que diariamente se están haciendo recorridos de seguridad en colonias conflictivas, a fin también de controlar las riñas entre pandillas.

Con la llegada de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más importantes en Aguascalientes, las autoridades de tránsito intensificarán operativos para evitar que personas aparten lugares en la vía pública con fines de cobro. Esta práctica, comúnmente realizada por franeleros, consiste en colocar objetos como botes, cubetas, cajas y otros artículos para “reservar” espacios de estacionamiento y luego solicitar dinero a quienes desean usar el lugar.

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial, informó que como cada año se implementará un operativo especial para retirar estos objetos de las calles. La acción se realizará en coordinación con la Policía Preventiva Municipal, con el objetivo de liberar los espacios públicos que son de libre uso para todos los ciudadanos.

Detalló que el operativo se mantendrá activo las 24 horas del día durante toda la temporada ferial, aunque habrá mayor presencia en las tardes, ya que es cuando se registra un aumento significativo en la afluencia de personas que acuden al perímetro ferial.

“El operativo consiste en retirar los objetos que están obstruyendo en la vía pública y si se encuentra a alguna persona colocando estos objetos y cobrando por los lugares, se presentan a justicia cívica para que el juez determine qué sanción le merece a esta persona”, explicó.

El comisario fue enfático al recordar que esta práctica no está permitida y que cualquier ciudadano tiene derecho a hacer uso de la vía pública para estacionarse, siempre y cuando no existan señalamientos viales que lo impidan. “No está permitido, es un área de uso común, cualquier persona puede usar la vía pública para estacionarse siempre y cuando no haya algún señalamiento que lo restrinja”, recalcó. Este tipo de acciones buscan no solo evitar abusos por parte de particulares, sino también mejorar la movilidad y garantizar que los espacios públicos se utilicen de forma ordenada y equitativa.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

La Banda de Gitanos de Jimi Hendrix

RODOLFO POPOCA PERCHES

Es muy difícil definir la dirección musical de James Marshall Hendrix, de lo que sí estamos seguros es de que hablamos de uno de los mejores y más ambiciosos guitarristas en la música popular del siglo XX. Antes de Jimi Hendrix el blues estaba de un lado, el jazz del otro y el rock en medio, después de las aportaciones de este guitarrista originario de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, las cosas no quedaron igual, él fue el punto de convergencia de estos tres lenguajes musicales, sin duda, los más importantes e influyentes de la música popular en todo el siglo XX y lo que va del XXI. Su pensamiento musical estaba ya en otras latitudes, giraba en órbitas a las que difícilmente tendríamos acceso, tenía en mente un tipo de música diferente a todo lo que hemos escuchado hasta este momento, pero esto ya entra en el terreno de la especulación, su prematura muerte, apenas tenía 27 años de edad, no le permitió desahogar todas estas inquietudes en su manera de entender y hacer la música, no sólo el rock, pero como te digo, pensar a estas alturas qué hubiera logrado, qué más habría hecho este virtuoso de la guitarra, es ya entrar en el terreno de la especulación, creo que lo mejor que podemos hacer es tratar de asimilar todo lo que nos dejó, y disfrutar al máximo de sus grabaciones.

Justamente en el Banquete de hoy me quiero referir a una de las grandes grabaciones, creo que fue la única grabación en vivo que se publicó en vida del guitarrista, posterior a su muerte hemos ya conocido otras, una de las más célebres, por supuesto, fue su presentación en el Festival de Woodstock en el verano de 1969, a él le tocó cerrar el festival la mañana del lunes 18 de agosto de ese año, la idea era que terminara el domingo 17, pero la lluvia retrasó las presentaciones programadas y él tuvo que salir al escenario ante una audiencia muy disminuida, del medio millón de personas que se calcula que asistieron al festival, yo creo que no quedaban más de diez mil cuando Hendrix subió al escenario acompañado por Larry Lee en la segunda guitarra, Billy Cox en el bajo, Mitch Mitchell en la batería, Juma Sultan y Jerry Velez en las percusiones con el nombre de Gypsy Sun & Rainbows, como vemos, ya no está en la alineación el bajista Noel Redding, y esta banda Gypsy Sun & Rainbow fue el antecedente inmediato para la formación de Band of Gypsys, un trío formado como un tributo al guitarrista de jazz Django Reinhardt, a esta fórmula se añadió el baterista Buddy Miles, buen amigo de Hendrix, e integraron uno de los tríos más demoledores y virtuosos en la historia del rock, menciono esto sin demeritar la histórica Jimi Hendrix Experience, con Mitch Mitchell en la batería y Noel Redding en el bajo, además, claro, de Jimi Hendrix en la guitarra. El 25 de marzo de 1970, de esto hace 55 años, se publicó el disco grabado el 1 de enero de ese mismo 1970 en concierto desde el legendario Fillmore East de Nueva York, antes de esta presentación el directo, Jimi Hendrix había publicado en 1968 el polémico y maravilloso Electric Ladyland, todavía con su Experience, en donde participaron, además del trío de Hendrix, Redding y Mitchell, músicos invitados como Al Kooper, Buddy Miles, Dave Mason, entre otros.

En un período de intensa búsqueda de nuevas formas de expresión musical, Jimi Hendrix convoca a su nueva

Municipio lleva a cabo el IMJUVA Fest

ayuntamiento de aGuascalientes

Con gran éxito el municipio de Aguascalientes lleva a cabo el IMJUVA Fest, un encuentro de integración juvenil para promover el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Al inaugurar el evento, el presidente municipal Leonardo Montañez y el director general del Instituto Municipal de la Juventud, Francisco Muñoz Sánchez, refrendaron la apertura y respaldo hacia este sector, para lo cual se impulsan proyectos y mejores espacios para que la

juventud cuente con más oportunidades para el desarrollo académico, la práctica deportiva y el sano esparcimiento.

El IMJUVA Fest se efectuó en el parque Azul de la colonia Insurgentes en el cual participaron más de 800 jóvenes quienes disfrutaron de actividades deportivas, culturales, talleres, stands informativos.

Se contó con la participación de la diputada Alma Hilda Medina y la directora general de CECYTEA, Mary García, así como titulares de diferentes áreas del Municipio.

banda, Band of Gypsys para la presentación en concierto desde el Fillmore East en la ciudad de Nueva York, este es un escenario legendario en la historia del rock, es un auditorio propiedad del promotor musical Bill Graham con una capacidad de 2654 personas, y abrió sus puertas el 8 de marzo de 1968 y terminó su ciclo el 27 de junio de 1971, ahí se presentaron Janis Joplin, Led Zeppelin, Allman Brothers Band, Frank Zappa, Iron Butterfly, Crosby, Stills, Nash & Young, Joe Cocker, Miles Davis, por supuesto, Jimi Hendrix, y otros más, en este escenario se grabaron algunos discos en vivo que hoy son emblemáticos en la historia del rock.

La Banda de Gitanos de Jimi Hendrix ofreció dos conciertos el 1 de enero de 1970 en este escenario, en el primer show interpretaron: Who Knows? Machine Gun, Them Changes, Power of soul, Stepping Stone, Foxy Lady, Stop, Hear my train coming, Earth Blues, Burning Desire; la segunda sesión inició con Stone Free/Little drummer boy, Them Changes, Power of soul, aunque en el disco aparece como Power of Love, Message of love, Earth Blues, Machine Gun, Voodoo Child, We gotta live together, Wild Thing, Hey Joe y Purple Haze, en el disco encontramos una selección de algunas de las canciones de los dos sets presentados ese primer día del año de 1970.

Esta grabación en concierto de la Band of Gypsys de Jimi Hendrix debe ser considerada, sin duda, como uno de los mejores discos grabados en vivo, a la altura, por ejemplo, del Song Remains the Same de Led Zeppelin, el Eat a Peach de Allman Brothers Band, o el Last Waltz de The Band, entre otras grandes presentaciones en concierto que han sido grabadas y quedan como testimonio para la posteridad.

Hoy recordamos esta suculenta presentación en vivo de Jimi Hendrix en la guitarra, Billy Cox en el bajo y Buddy Miles en la batería a 55 años de su realización, que sirva de pretexto para degustar de un buen whisky y disfrutar de una deliciosa sesión de rock.

Feria del Vino en Aguascalientes: nueve años de crecimiento y éxito

El evento ha superado obstáculos financieros y ahora se realiza en otras ciudades como Chihuahua y Ciudad Juárez

Pasillas

Previo a la novena edición de la Feria del Vino en Aguascalientes que se llevará a cabo los próximos 29 y 30 de marzo, su organizador, Carlos Dávalos, compartió cómo este evento ha crecido y evolucionado a lo largo de los años. Lo que comenzó en 2015 con 16 expositores y una asistencia de 400 personas, hoy se ha convertido en un referente para la cultura vinícola del estado, con más de 250 etiquetas y una creciente participación de productores locales.

Dávalos recordó que la idea de la Feria surgió casi por coincidencia, cuando su hermano comenzó a importar vino argentino y participaron en eventos en ciudades como San Miguel de Allende y Monterrey. Inspirados por estas experiencias, decidieron organizar un festival en Aguascalientes, sin imaginar el impacto que tendría en la industria vinícola local.

El crecimiento del evento no ha estado exento de retos. En sus primeros años, los organizadores tuvieron que invertir recursos propios para garantizar la calidad y continuidad del festival: “En el tercer o cuarto año queríamos tirar la toalla, pero había algo ahí, sentíamos que todavía podíamos seguir adelante y no queríamos dejarlo así nada más”, expresó Dávalos. Sin embargo, la respuesta del público y el reconocimiento de expositores los motivaron a continuar.

Actualmente, la Feria del Vino no solo se celebra en Aguascalientes, sino que ha logrado expandirse a otros estados y

ciudades: “Una expositora de Chihuahua vino al festival, le gustó la organización y nos invitó a llevarlo allá. Ya llevamos cuatro ediciones en Chihuahua y una en Ciudad Juárez”, comentó Dávalos. Además del impulso a la industria vinícola, la Feria ha contribuido a cambiar hábitos de consumo entre los asistentes: “Antes, en reuniones con amigos, casi nadie llevaba vino. Ahora veo que llegan con botellas y pienso: ‘ya estamos haciendo una buena labor’”, mencionó.

Más allá del vino, la Feria ofrece una experiencia completa con gastronomía, música en vivo, arte y recorridos en la Ex Hacienda La Unión, el recinto donde se realiza: “Es un evento familiar, no es para emborracharse, sino para disfrutar, aprender y conocer nuevas personas. Si te gusta el vino, te la pasas increíble. Y si no, también”, aseguró Dávalos.

El evento ha sido clave en la difusión y consolidación de los vinos de Aguascalientes, cuyos productores han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional: “Al principio no había mucha fe en el evento, pero hemos visto cómo la industria ha crecido y cómo más personas están interesadas en conocer el vino local”, afirmó.

Finalmente, Dávalos destacó que este festival es un orgullo para Aguascalientes, pues ha logrado posicionarse como un evento de calidad que promueve la cultura del vino y el turismo en la región: “Nos sentimos muy orgullosos de haber puesto este granito de arena en el estado y de que la Feria del Vino siga creciendo”, concluyó.

Estribo

González Mota demuestra su liderazgo con la delicadeza de un rinoceronte en cristalería

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 28 DE MARZO DE 2025

CAVA arranca operaciones con detección de casos y llamado urgente a mejorar atención médica

Efraín Muro, representante del Centro de Atención Vive Aguascalientes A.C. (CAVA), informó que el centro comenzará formalmente sus actividades este martes, aunque desde hace meses han estado operando de manera parcial mientras acondicionaban el espacio. “Estamos arrancando formalmente el día martes. Les daremos la invitación a la inauguración formal para que la gente se entere que ya arrancamos actividades”, señaló.

Durante el periodo previo a su apertura oficial, CAVA ha realizado cerca de 300 pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis, con resultados preocupantes. “Hemos realizado cerca de 300 pruebas de VIH, de sífilis y hepatitis, los cuales han dado como resultado siete nuevos ca-

sos reactivos a VIH. A sífilis tenemos casi el 10%, casi 30 personas con sífilis en el estado. Son nuevos casos”, informó Muro. Todos los pacientes han sido canalizados a los servicios de salud.

Sobre el perfil de las personas con resultados positivos, explicó que ha habido un aumento significativo en mujeres heterosexuales casadas mayores de 30 años. “Lamentablemente, está avanzando más en mujeres heterosexuales casadas después de los 30 años”, indicó. Ante esta situación, hizo un llamado a todas las personas, sin importar su identidad o preferencia, a realizarse pruebas y acceder a los servicios del centro. “Nosotros no solo atendemos a la diversidad sexual, también atendemos a todas las personas que lo requieran”.

Como parte de las innovaciones del centro, CAVA implementará el uso de au-

Más salud mental para Cosío

ayuntamiEnto dE cosío

El Ayuntamiento de Cosío, Aguascalientes, reafirmó su compromiso con la salud mental y la erradicación de la violencia mediante la firma de un convenio de colaboración con Global University. Este acuerdo permitirá que estudiantes de la universidad realicen prácticas profesionales en un programa de círculos terapéuticos dirigidos a mujeres en situación de violencia, integrando una formación con perspectiva de género y responsabilidad social.

La regidora Lucy Padilla, impulsora del programa a través de la Comisión de Equidad de Género, subrayó la importancia de generar espacios de atención para problemáticas sociales urgentes. Destacó que brindar apoyo psicológico a quienes

más lo necesitan es fundamental, y agradeció la colaboración del C. Francisco Javier Domínguez López, asegurando que se seguirán impulsando acciones en beneficio de los habitantes de Cosío.

Por su parte, el rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, enfatizó que la educación debe trascender las aulas y generar un impacto real en la sociedad. Señaló que este convenio no solo brindará experiencia profesional a los estudiantes, sino que también fomentará su empatía y compromiso social.

La colaboración entre instituciones académicas y gubernamentales es clave para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Con iniciativas como esta, Cosío sigue avanzando en la promoción de la salud mental y el bienestar de su comunidad.

topruebas de VIH, las cuales estarán disponibles directamente con ellos. “Estamos implementando las autopruebas, que es algo nuevo… donde tú puedas hacerte la prueba del VIH y conocer tu estado”. Muro también lamentó que por falta de recursos actualmente no puedan ofrecer refugio a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo migrantes. “No tenemos los recursos suficientes para un refugio, pero es muy importante que haya… Ahora con las políticas de Donald Trump son varios los migrantes que nos han escrito porque necesitan un lugar donde estar”.

Además, denunció que varias personas han presentado quejas sobre malos tratos recibidos, especialmente en el módulo de enfermería de CAPASITS, la clínica pública de atención especializada. “Trata mal a los usuarios, les niega el medicamento, los regañan como siempre. Entonces estamos trabajando para ver qué podemos hacer con el área de enfermería de la Secretaría de Salud, porque es muy lamentable que todavía después de todo lo que hemos hecho sigan los malos tratos a los usuarios”, comentó.

En relación con el acceso a medicamentos, reconoció que, si bien hay respuesta institucional, muchas veces los usuarios no reciben atención adecuada. “Lo lamentable es que a los usuarios no les contesten. Es decir, cuando llegan con nosotros y se quejan, lo que hacemos es hablar directamente con los directivos”.

Señaló que existe una falta de capacitación entre el personal de salud, tanto del IMSS como de la Secretaría de Salud, sobre medicamentos preventivos y de emergencia para el VIH. “El personal del IMSS no está capacitado para entregarlos. No saben qué son esos medicamentos. Igual en la Secretaría de Salud les niegan el acceso… te dicen: ¿pero por qué?, como si fueran el Ministerio Público”.

A pesar de los retos, CAVA ya trabaja con instituciones para mejorar esta situación. “Estamos trabajando en conjunto ya con la doctora Hilda López, coordinadora de prevención y atención a la salud del IMSS para las capacitaciones de todos los médicos de todas las clínicas del estado”.

CÁTEDRA

NETZAHUALCÓYOTL

AGUILERA R. E. Poesías líricas

El día fue gris… grises eran las hojas y las nubes igual que los gigantes lamidos por el humo.

La sombra era gris… de loza…

Solo una luz apareció en mi cuerpo apenas sí visible… era muy tímida y muy tenue y parecía… un color de rosa.

Se acercaba hacia mí con los pasos de un sueño no turbado, mientras el gallo eterno se levantaba tan difícilmente por la espesura gris…

Y llegó.

Y al mirarme con sus manos frías sentí el inerme bostezo de sus ojos ¡y se perdió en lo gris…!

Su mano fría contagió mi mano y la luz se quedó en color de rosa. Y por no haberse convertido en roja la dejé que se hundiera en la triste neblina de aquél día.

Y sin amor, inexorablemente desde los ojos me invadió lo gris…

- o 0 o -

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Efraín Muro | Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.