LJA01042025

Page 1


Maricela de los Dolores

Acosta Herrera asume presidencia de CANACO Aguascalientes

KaRla lissEth avalos gaRcía 15

Empresarios ven oportunidad en conectar Aguascalientes con más destinos de negocio

KaRla lissEth avalos gaRcía 13

Reforzarán la seguridad en el perímetro ferial: Antonio Martínez

Ely RodRíguEz 6

Presentan proyectos sociales y sustentables en “Wolf Pack 2025” de la UP

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

Se descarta tráfico de fentanilo en el estado: Manuel Alonso García

Ely RodRíguEz 7

Se han eliminado más de 70 anuncios de empleos fraudulentos en el último mes

Están aplicando dos protocolos en el tema de anuncios de ofertas laborales: fraudulentos o reclutamiento Estos anuncios se eliminan de manera inmediata y se da conocimiento a las autoridades

7

Ely RodRíguEz
Grupo La Florida: un dulce emprendimiento con conciencia ambiental y tradición apícola | Foto Fátima Ramírez
Continúa abierta la convocatoria para Becas de Titulación 2025
Anuncian a las y los ganadores del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven 2025
KaRla lissEth avalos gaRcía 14 staff 9 staff 16
avanzan tRabajos dE REhabilitación dEl lago aRtificial dEl paRquE MiguEl hidalgo staff 9
10 PESOS
AÑO 6 • NÚMERO 1358 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

No eNtieNdeN

Apenas van dos días de campaña en las elecciones federales para elegir a personas juzgadoras y algunos servidores públicos ya salieron a hacer lo que no deben. O de plano pecan de ingenuos, o de plano desconocen las reglas electorales y las sentencias que más de una vez ha recalcado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Resulta que en redes sociales se evidenciaron varios funcionarios públicos de bajo perfil que, si uno busca sus nombres, encontrará que laboran en alguna dependencia o poder del estado, de cualquiera de los tres niveles de gobierno.

Durante el lunes, estos funcionarios estuvieron muy activos en redes sociales, publicando comentarios a favor de ciertos candidatos al Poder Judicial, o compartiendo su propaganda con mensajes positivos. El problema no es que expresen su apoyo -eso es parte de la libertad de expresión, sino que lo hacen en horario laboral y en día hábil, lo cual sí representa una falta. Qué oso… luego por eso les dicen que no hacen nada en sus dependencias y solo están pegados al celular.

Insistimos: el problema no es manifestarse a favor o en contra de candidatos, sino hacerlo durante la jornada laboral Posiblemente la autoridad electoral ni se dio cuenta, con tanto relajo que traen en las campañas, pero nosotros en todo andamos -aunque incomodemos-, así que ahí les encargamos, servidores públicos: recuerden las reglas electorales y cuidadito con lo que publican en sus redes en horario de trabajo.

Burla

Es cierto que este nuevo proceso electoral trae consigo muchas novedades y otras dinámicas, pero, siendo sinceros, varios candidatos dejan mucho que desear. Algunos ya empezaron a exhibirse de formas poco profesionales, utilizando mensajes y eslóganes como “ministra del pueblo” o “el ministro más preparado que un duro”, que más bien parecen de elecciones escolares para elegir la sociedad de alumnos, que de una contienda seria para ocupar cargos en el Poder Judicial.

Hasta ahora, por lo menos, ningún candidato de Aguascalientes ha caído tan bajo, y ojalá se mantengan así: con campañas sencillas, enfocadas principalmente en redes sociales , presentando su trayectoria y no en el show.

VaN por NueVa uNidad especializada

El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García , dio a conocer que se trabaja en la creación de una nueva unidad especializada en delitos cibernéticos , desde el Ministerio Público. Tal como lo hizo en su momento como secretario de Seguridad Pública con la creación de la Policía Cibernética, ahora busca combatir estos delitos desde la Fiscalía.

Explicó que el uso de la tecnología ha traído nuevas formas de delinquir. Incluso mencionó que ya existen casos de imágenes alteradas con inteligencia artificial, que circulan como si pertenecieran a una persona real, lo cual constituye un claro delito. La nueva unidad trabajará en coordinación con la Policía Cibernética y ya se avanza en su marco jurídico.

Mucha MilitaNcia y ¿los Votos?

La semana pasada, en rueda de prensa, Morena presumió ser el partido con mayor militancia a nivel local. Según cifras compartidas por su dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez , cuentan con 30 mil afiliados a la 4T, el doble que el PAN y el triple que el PRI

Sin embargo, esos números no cuadran con los resultados electorales. Así que sus estrategas políticos deberían darles una manita para capitalizar su militancia . ¿O será que los candidatos que eligen no dan el ancho? ¿O tal vez son siempre los mismos o vienen de otros partidos? ¿O en una de esas, algunos del mismo movimiento les juegan chueco a la mera hora? Misterios sin resolver… al menos hasta la próxima elección. Veremos si los números de militantes se traducen en votos reales.

NueVo secretario de ayuNtaMieNto eN caMiNo

Como lo adelantamos ayer en este espacio, Enrique García López , mejor conocido como Quique Galo, será el nuevo secretario de Ayuntamiento, en sustitución del ahora candidato al Poder Judicial, Javier Soto Reyes

Se dio a conocer que Quique Galo presentó su licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo de diputado federal, misma que comenzó a correr el lunes 31 de marzo Según el comunicado oficial, la decisión obedece a motivos personales , aunque todos sabemos que se trata de su llegada a la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección de Gobierno del municipio capital

Recordemos que para asumir el cargo es necesaria la ratificación del Cabildo, por lo que en los próximos días seguramente se convocará a una sesión de regidores y síndicos para su aprobación.

No se les pase

Este miércoles se abre el primer bloque para la entrega de boletos al Foro de las Estrellas a través de la aplicación oficial. Es importante tenerla descargada y estar al pendiente de los días y horarios para garantizar su entrada y disfrutar de los artistas que más le gustan.

Segundo bloque: 5 de abril

Tercer bloque: 8 de abril

Cuarto y último bloque: 11 de abril

¡Así que no se distraiga y esté pendiente!

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1358, 1 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR

Hay que fijarse a quién invitan: Sheinbaum pide investigar “homenaje” a líder del CJNG

porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.

Endeble, el decreto de Sheinbaum para “congelar” edad de jubilación: Villanueva

“Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el espectáculo y reproducción de un video de un grupo musical, en una especie de oda a Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en el Auditorio Telmex que forma parte de la Universidad de Guadalajara. “No debería ocurrir eso, imagínense, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”, opinó.

La mandataria federal dijo que “hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, pero hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber

Promover otros contenidos

Recordó que su gobierno prepara una convocatoria “para promover, porque no es un asunto de prohibir, de decir ahora ya se va a prohibir los corridos tumbados que hablan de la apología de la violencia”.

“No, se trata de promover a través de un concurso que se va a hacer de participación masiva la música mexicana en sus distintos géneros, con otro tipo de contenidos”.

Se trata de una parte de su estrategia que va a la par también de otras acciones para erradicar la inseguridad y de atención a las causas.

Sheinbaum impugnará decisión del INE que prohíbe promoción de la elección judicial

“No vamos a promover el voto por un candidato en particular, sino la participación de la ciudadanía”, aseguró Claudia Sheinbaum

El Ejecutivo federal acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la medida del INE que prohíbe la difusión de la elección judicial el 1 de junio, una vez que el Instituto notifique a la presidencia de la República.

“Si nos llega la notificación de todas maneras vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u a otra persona, pues igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, afirmó.

En un inicio la mandataria federal recordó que “el INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del

1 de junio, todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al Poder Judicial”.

También señaló que para quienes quieran información del proceso de elección hay una página del INE donde se puede consultar la historia de cada uno de los candidatos, así como su currículum y sus propuestas para que los votantes se informen y ejerzan este derecho.

“En cuanto a la difusión del gobierno el objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio. No vamos a promover el voto por una u otra persona, sino sencillamente la participación. Aquí pasamos el anuncio que estaba saliendo de parte del gobierno para contribuir con el INE en la promoción de la votación del 1 de junio”, dijo.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la firma de diversos decretos para beneficiar a los trabajadores del Estado

El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de firmar un decreto para “congelar” la edad para jubilarse por la Ley del ISSSTE, es una declaración política ante las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Así lo consideró Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, quien explicó que la medida no es definitiva y puede ser revocada en cualquier momento porque no se trata de una reforma constitucional ni a la Ley del ISSSTE.

“Yo creo que más bien es una declaración de un acuerdo político, pero, así como lo hace el día de mañana lo puede cambiar y puede poner otro porque los decretos son la norma jurídica más endeble dentro del marco jurídico mexicano porque pueden ser reformados e incluso abrogados libremente por quien los emitió, en este caso, por la presidenta de la República”, comentó en entrevista para Proceso. “Es simplemente una declaración de intenciones, que es lo que podríamos decir jurídicamente”.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia

Sheinbaum anunció la firma de diversos decretos para beneficiar a los trabajadores del Estado, principalmente, al gremio magisterial jubilado y pensionado entre los que se incluyó una medida para congelar la edad mínima para jubilarse en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres que aún se encuentran en el régimen solidario de la Ley del ISSSTE.

Por ello, el doctor en Derecho refirió que para que la medida establecida por la mandataria federal sea menos “endeble”, tanto la Ley del ISSSTE como la Constitución, que establecen que la edad mínima para jubilarse aumenta cada dos años, deben ser sometidos a un proceso de reforma.

Es decir, que la presidenta Sheinbaum tendría que enviar una iniciativa al Congreso para que este discuta y apruebe la modificación legal. “El Ejecutivo no puede derogar artículos de una ley, tiene la facultad de presentar una iniciativa de ley que tiene que pasar por el Congreso porque, de otro modo, sería un acto carente de motivación y fundamentación porque en las atribuciones de la Presidencia de la República no hay nada relacionado con reducir la edad para ser merecedor de una pensión o una jubilación”, abundó.

Harfuch viaja a EU para reunirse con funcionarios de los departamentos de Justicia y de Estado

Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), viajó a Washington para reunirse con funcionarios de los departamentos de Justicia y de Estado de la administración de Donald Trump, tres días después de la visita a México de Kirsti Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El viaje de García Harfuch a Estados Unidos ocurre en medio de las presiones que la administración Trump ejerce sobre

el gobierno mexicano para intensificar el combate contra los grupos criminales, especialmente los 6 cárteles a los que Trump incluyó en la lista de organizaciones terroristas internacionales. El titular de la SSPC fue acompañado de Roberto Velasco, el titular de la Unidad de América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); en un breve mensaje, la Cancillería indicó que los dos funcionarios se reunirán con homólogos estadunidenses para resaltar la “cooperación sin subordinación” del gobierno mexicano.

/ diana Lastiri
/ daLiLa escobar
/ daLiLa escobar

BAJO PRESIÓN

Indignación distraída

EDILBERTO ALDÁN

Diputadas morenitas cobijaron el lloriqueo de Cuauhtémoc Blanco gritándole “No estás solo, no estás solo” en la sesión del miércoles, al día siguiente los vocingleros del oficialismo salieron a justificar el sentido de su voto y el exgobernador de Morelos valientemente se presentó, con fuero y guaruras, en la Fiscalía para demostrar que él no le tiene miedo a nadie. El sábado, diversas organizaciones se manifestaron en la Ciudad de México para exigir que se le retire el fuero al exfutbolista o que al menos tenga la decencia de solicitar licencia a su cargo para enfrentar la investigación.

Aún no se cumple un mes que Guerreros Buscadores de Jalisco exhibió a las autoridades de todos los niveles con la difusión de sus hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, pero la Fiscalía General de la República ya tomó el caso y, según Alejandro Gertz Manero, muy pronto se van a conocer los detalles de la investigación, en especial después de que la Fiscalía de Jalisco montara un desordenado espectáculo; tras las intervenciones del fiscal general en un par de las conferencias matutinas se consiguió lo que más le preocupaba al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo: que dejaran de llamarle campo de exterminio a lo que fue, como lo caracterizó Omar García Harfuch, un campo de adiestramiento.

La indignación en ambos casos fue estentórea, durante un buen rato las redes sociales llamearon con una justificada indignación social, indignación que sólo alcanzó para unos días, porque ya son otros los escándalos que merecen nuestro intenso enojo.

Al día siguiente de la manifestación para solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco la mayoría de los medios que la reportaron iniciaron la crónica señalando que habían sido muy pocas las mujeres que asistieron, como

si lo importante de la demanda fuera cuántas personas la gritan, con el foco puesto, una vez más, en la cantidad antes que en la calidad de los argumentos; quien acusa a Cuauhtémoc Blanco, remitió un mensaje disculpándose por no asistir, ya que teme por su vida, pues las amenazas en su contra aumentaron a partir de la vomitiva sesión en que se protegió al exgobernador de Morelos. Mientras tanto, el valiente diputado federal que acudió a la Fiscalía, sin miedo, con fuero y con guaruras, difundió diversas imágenes pasándola bomba, abrazando peleadores y tomándose fotos con los asistentes a una función de la UFC.

La noticia de que agentes de la FGR ya trabajan en el Rancho Izaguirre murió a pocos minutos de difundida, la indignación sobre este caso ya tiene nuevos motivos, ahora lo que enfada es que en el Auditorio Telmex, la agrupación Los Alegres del Barranco interpretó “El del Palenque” y mientras tocaba el corrido proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. El video se viralizó y, extrañamente, la nota fue culpar a la Universidad de Guadalajara por permitir la difusión de esas imágenes en el evento “Los Señores del Corrido”.

La Universidad se deslindó de inmediato, incluso señaló que incluirá cláusulas para prohibir la apología del delito y colaborará con las investigaciones que fueron solicitadas tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como el gobernador Pablo Lemus; y en eso está la Fiscalía de Jalisco, investigando si se cometió o no un delito. Los Alegres del Barranco es una agrupación originaria de Badiraguato, Sinaloa. “El del Palenque” es uno de sus corridos más populares, en YouTube su video oficial cuenta con más de 46 millones de visualizaciones. En Spotify cuentan con más de 4 millones de oyentes, tienen una fuerte presencia en redes sociales, pero van a ser investigados, para saber si las referencias al líder del CJNG son apología del delito, cuando en la primera estrofa de la

Bartlett, en la mira de EU: exgobernador
Mario Villanueva asegura que le pidieron “declarar en su contra”

A más de dos décadas de haber sido acusado y sentenciado a prisión por narcotráfico, el exgobernador priísta Mario Villanueva Madrid señala directamente al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León de haber fabricado los cargos en su contra, en venganza por haberse negado a realizar negocios presuntamente ilícitos con familiares suyos en Cancún y la Riviera Maya con dinero del erario estatal.

“Fue por órdenes del presidente Zedillo, a través del procurador Jorge Madrazo Cuéllar, que se fabricó el expediente”, dice Villanueva durante una larga conversación con Proceso sostenida en su casa en Chetumal, donde ha pasado los últimos cuatro años en prisión domiciliaria. Con 76 años cumplidos y aquejado de complicaciones de salud por problemas del corazón y pulmones, el exgobernador de Quintana Roo permanece en esta casa bajo custodia de efectivos de la Guardia Nacional. Le quedan por cumplir 14 años de la sentencia que recibió en México, que se sumó a un periodo de prisión en Estados Unidos cuando fue extraditado a ese país para enfrentar acusaciones similares. Las últimas semanas las ha vivido con la incertidumbre de un posible retorno a la cárcel. Sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) busca regresarlo a una celda para que purgue los años que le faltan.

“Puedo decir con toda confianza, porque los documentos avalan lo que señalo, que mi caso es el peor caso de corrupción de las autoridades de la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General, y del Poder Judicial, porque han torcido la ley de manera permanente desde

el inicio de la fabricación del caso, con toda la intención de encarcelarme, lograrlo de por vida, para que yo muera en la cárcel”, sostiene.

La entrevista tuvo lugar a principios de marzo último, cuando Proceso visitó el domicilio ubicado en el norte de la capital quintanarroense, donde reside Mario Villanueva.

En su sala, el exgobernador habla rodeado de artesanías y pinturas que elaboró en prisión -algunas cuelgan de las paredes-, así como recuerdos del poder que ostentó. Insiste en su inocencia y, entre otras revelaciones, cuenta cómo autoridades de Estados Unidos le ofrecieron un acuerdo después de que fue extraditado, para que confirmara la relación de varios políticos de alto rango del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Villanueva sólo menciona un nombre: Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Tienen información…”

canción se cuenta el origen de “El Mencho” y las iniciales de la organización criminal, no sólo eso, enseguida se alude a los brazos armados de este grupo, en todo momento se destaca el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes. El corrido fue lanzado en octubre de 2021, pero no es el único corrido dedicado a personajes del crimen organizado, también han abordado al Cártel de Sinaloa con canciones sobre Joaquín “El Chapo” Guzmán o sobre el líder del Cártel de los Beltrán Leyva. Esta es una información en proceso, hasta el momento se sabe que a los miembros de Los Alegres del Barranco el gobierno de los Estados Unidos ya les retiró la visa y, de ser encontrados culpables de apología del delito podrían ser multados o bien tener que realizar trabajo comunitario. Lo que no deja de sorprender es que todas las autoridades señalen que se les investigará, cuando es público y reconocido el sentido de sus composiciones, cuando millones de escuchas los siguen en diversas plataformas y saben de qué tratan sus corridos.

La presunta agresión de Cuauhtémoc Blanco, el campo de adiestramiento localizado en Teuchitlán y la red de reclutamiento son temas que pasaron de moda, ahora la indignación está en la presentación de unos cantantes de corridos, mañana, mañana quién sabe, quizá un moralino enojo porque un candidato a juez se presenta como el Doctor Chicharrón o una candidata de la elección judicial se fotografíe en minifalda… Lo que sea que muestra que estamos del lado correcto de la historia, no como los asistentes al Auditorio Telmex que corean a todo pulmón a Los Alegres del Barranco, mientras el cantante dice “salucita” con el respaldo visual del líder del CJNG. Coda. Resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, eso dice el Gabinete de Seguridad, se incautaron 10 millones de litros de diésel junto con armas de fuego en Tamaulipas, donde la Secretaría de Marina interceptó un buque, a partir de un operativo que se ejecutó “tras realizar labores de inteligencia con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburos”. El decomiso ya fue calificado como “histórico” y lo es, un golpe durísimo al huachicoleo, sí, ese que Andrés Manuel López Obrador ya había acabado.

@aldan

Vinculación a proceso contra una persona por portación de arma de fuego

FGE

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Benjamín “M” por su probable participación en el delito de portación de arma de fuego del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar un recorrido de vigilancia, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes recibieron un reporte vía radio, sobre una persona armada que iba a bordo de una camioneta con vidrios polarizados, que circulaba por la colonia Los Pericos.

Al acudir al lugar, los oficiales ubicaron un vehículo con las características descritas y le marcaron el alto. El conductor, identificado como Benjamín “M”, realizó llamadas por teléfono celular, el cual destruyó momentos después. Durante la inspección del vehículo, los policías observaron a través de la ventanilla un artefacto con las características de un arma larga en el asiento trasero.

Siguiendo el protocolo de seguridad, los uniformados solicitaron al conductor que descendiera y al inspeccionar el vehículo, localizaron un arma larga con un cargador abastecido con 31 cartuchos útiles del mismo calibre, por lo que el imputado fue detenido.

En la audiencia inicial, el juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso por el delito referido, luego de que la FGR presentó datos de prueba suficientes, además, impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx

/ OctaviO MartínEz
Mario Villanueva

COSAS VEREDES

Necesario el inventario de áreas de donación

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Con frecuencia se habla del espacio público de las ciudades y casi todos sabemos que la administración de esos espacios corresponde al Estado y a sus diferentes instituciones; que dichas áreas tienen por objeto servir a la sociedad en su conjunto y, por lo tanto, no deben ser utilizados para el beneficio de intereses particulares o de lucro. Aun con eso, también sabemos que la privatización del espacio público es también un hecho frecuente, a través de mecanismos que van desde obvias y precarias invasiones de plazas y vialidades, hasta sofisticadas y rentables operaciones viciadas, opacas o cuestionables.

Racionalmente podemos afirmar que es el espacio público lo que da esencia y existencia a la vida urbana, pues lo que mantiene vinculados a los componentes de una comunidad son justamente esos bienes compartidos que sirven al uso común: la calle, la plaza, el parque, la escuela, la iglesia, la oficina de gobierno, los puentes y, en un sentido más amplio, hasta el transporte público. Por lo tanto, usar para fines privados los bienes de uso público no son solo actos ilegales, sino auténticos atentados a la vida social.

Y así, vemos día a día cómo varios negocios toman la acera como estacionamiento propio y hasta anuncian que es para su uso exclusivo, o quienes apartan espacios en las calles con cualquier objeto para impedir que alguien estacione un vehículo, o los estanquillos provisionales o fijos para actividad comercial bloqueando vialidades para peatones o vehículos, y un largo etcétera.

Pero tal vez lo más grave que debiera preocuparnos respecto a algún componente del espacio público es lo que puede suceder con las llamadas “áreas de donación”. Es decir, aquellas superficies que se deben entregar al gobierno municipal cuando se lleva a cabo un desarrollo de fraccionamiento urbano o construcción de vivienda. Comúnmente se sabe que esas áreas de donación deben utilizarse para el equipamiento urbano y zonas recreativas, aunque eventualmente han surgido conflictos, escándalos e incluso procesos judiciales cuando se han descubierto decisiones discrecionales para dar destino ilegal o polémico a algunas de esas áreas de donación. Por lo general, dichas áreas de donación se entregan en fracciones para construcción de escuelas, oficinas públicas o iglesias y, cuando son de mayor tamaño, alcanzan para una plaza o campo deportivo. Sin embargo, no ha sido raro que al paso de meses o años, en lo que fueron áreas de donación de un fraccionamiento o colonia, nos encontremos construcciones particulares -no pequeñas, por cierto- o funcionando prósperos negocios que aprovecharon la ubicación privilegiada de esas áreas que en el algún momento habían sido entregadas a algún gobierno municipal.

Es necesario que los administradores del espacio público de nuestro estado y municipios custodien de mejor manera los bienes de nuestros pueblos y ciudades. Pues un gobierno con sensibilidad popular no requiere ceder ante el desorden y la anarquía, sino que debe ser capaz de entender y atender correctamente las necesidades de

Colegio de Juristas llama a promover el voto ciudadano en elección del PJ

Durante una rueda de prensa, el presidente del Colegio de Juristas en Materia Civil y Familiar por la Excelencia Académica en el Estado de Aguascalientes, A. C., Alfredo Arturo Garrido Sandoval, habló sobre el desarrollo del proceso electoral para la elección de jueces locales y federales, destacando su carácter inédito y la importancia de la participación ciudadana.

En este encuentro, también fue presentado Francisco Pérez Reyes como candidato a magistrado por el Trigésimo Circuito, en el marco de las campañas que dieron inicio recientemente.

En relación con las condiciones del proceso, Garrido Sandoval reconoció que, si bien algunos han señalado posibles desigualdades, el diseño actual busca equilibrar el escenario entre candidatos en funciones y aquellos que no lo están. “Recordemos que esto es un proceso inédito. Las reglas que ha establecido la autoridad electoral no han sido ajenas. Han contemplado que los funcionarios que se encuentran en funciones podríamos decir que, de algún modo, se encuentran en cierta desventaja. Entonces eso considero que equilibra las cosas”, señaló.

El jurista enfatizó que el objetivo de las barras y colegios es incentivar la participación de la comunidad jurídica, pero sobre todo de la ciudadanía en general. “No podemos perder de vista que esto es un hecho inédito y que el objetivo de nosotros como colegios, como barras, es involucrar a la comunidad jurídica, pero sobre todo a la sociedad aguascalentense con la finalidad de que exista una participación muy activa en la elección de juzgadores locales y federales”, afirmó.

Garrido agregó que aún es pronto para estimar un porcentaje de votos, pero la participación ciudadana podría rondar apenas el 20%, una cifra baja para un proceso de esta magnitud.

Enfatizó que estos encuentros no representan un respaldo político a ningún candidato, sino que son una forma de dar a conocer a los aspirantes. “No es un apoyo al que estamos brindando al candidato, ellos siendo consistentes con las reglas del Instituto Nacional Electoral y del propio Instituto Electoral del Estado”.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para conocer a los aspirantes, informarse sobre sus trayectorias y ejercer su derecho al voto este 1 de junio, en una elección que, por primera vez, dará voz directa a la sociedad en la integración del Poder Judicial.

cada sector de la población. Para ello cuentan con leyes y reglamentos.

En los bienes que de manera constante se van incorporando por la vía de la donación al patrimonio público se requiere establecer nuevas políticas e instrumentos para mayor claridad, seguridad y transparencia, de tal manera que la población, los ciudadanos, los vecinos de cada colonia, fraccionamiento o comunidad puedan reconocer esas áreas y estar atentas al destino que se les dará. Cuanto más ahora que las reformas recientes permiten que los desarrolladores urbanos puedan hacer las donaciones en forma de obras o bienes muebles de equipamiento urbano.

Uno de esos instrumentos de transparencia, democracia y control social de los bienes públicos bien puede ser la creación y elaboración en cada municipio de un “inventario municipal de áreas, obras y bienes de equipamiento urbano, de donación, en proceso de recepción, disponibilidad y destino”. Estos instrumentos deberían estar abiertos para la consulta pública en los portales digitales de los ayuntamientos. Además, un instrumento como este sería muy útil para fortalecer la política de presupuesto participativo, pues los vecinos de cada zona urbana podrán incidir para buscar el mejor destino de esos bienes.

Para los gobiernos municipales, la creación de esos inventarios no representaría mayor dificultad, pues cuentan con la información a la mano y sólo tendrían que ordenarla. En cambio, sería una importantísima acción de buen gobierno, transparente y democrático. Y se estarían previniendo desaguisados lamentables como ya se han conocido en el pasado.

Para la población de cada municipio sería una saludable medida que le daría mayor cercanía a su gobierno. Recordemos que un signo de la democracia y de los nuevos tiempos es que las cosas públicas deben ser cada vez más públicas.

gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso

Se mantienen tarifas del transporte público urbano en Aguascalientes
Ely RodRíguEz

Se mantendrán las tarifas del servicio del transporte público en Aguascalientes, de acuerdo al análisis que realizó la Coordinación de Movilidad (CMOV), en donde se consideró la repercusión que tendría para las familias el incremento en las tarifas.

De acuerdo a lo publicado por el Periódico Oficial del Estado, en lo referente a los taxis, el costo del servicio deberá de hacerse mediante el taxímetro, el banderazo se mantiene en $15.00, con un costo por kilómetro de $4.00 y caídas de tiempo de $1.00.

En cuanto al transporte colectivo foráneo, también conocido como servicio de combis, el costo será de $10.00; y en lo que respecta al transporte colectivo urbano, el costo quedó en $10.50 con tarifa preferencial de $5.25, siendo esta tarifa para quienes utilicen el pago electrónico.

Se menciona, además, que para quienes utilicen el camión urbano se tendrá el beneficio del transbordo hasta en tres unidades, dentro de los primeros 90 minutos, el primer transbordo tendrá un 50% de descuento y el tercer transbordo un 75%.

Se señala que estas tarifas estarán vigentes a partir del 1ro. de abril y hasta que no se emita un nuevo acuerdo que las modifique.

Cabe señalar que para llegar a este acuerdo se tuvieron varias reuniones en donde se hicieron evaluaciones financieras, sociales y de operación, así como las directrices del sistema tarifario que incluyen la igualdad y la equidad en la determinación de las tarifas; los costos de operación del servicio mediante el aprovechamiento, la racionalización y la optimización del ejercicio de los recursos.

Fue así cómo se determinó mantener, por el momento, las tarifas del servicio del transporte público en todas sus modalidades; sin embargo, el régimen tarifario podrá ser revisado con posterioridad para, en su caso, ser modificado, previo estudio técnico que revalúe las mejoras posibles en cuanto al servicio. Además, se analizarán los costos del servicio, así como las condiciones económicas imperantes en el estado, lo anterior considerando que las tarifas constituyen el medio de sostenimiento económico del transporte, procurando que, a través de ello, los usuarios puedan recibir el servicio de acuerdo con los estándares de calidad y precio señalados en la Ley de Movilidad de Aguascalientes.

KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira

Reforzarán la seguridad en el perímetro ferial

Las cámaras no solo estarán a las afueras del Palenque, sino en todo el perímetro ferial

Ely RodRíguEz

Impedirán que se vivan en Aguascalientes situaciones como la que aconteció en una universidad de Jalisco, en donde en un concierto celebrado en el Auditorio Telmex, de la Universidad de Guadalajara, proyectaron imágenes del “Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Ante la posibilidad de que en Aguascalientes se puedan dar hechos similares durante la Feria Nacional de San Marcos, y dado que en el Palenque se presentan este tipo de grupos, se señaló que desde la Secretaría de Seguridad Pública estarán vigilantes, a fin de que no ocurra una situación similar a lo acontecido el fin de semana en este concierto, señaló el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo. Indicó que estarán trabajando principalmente en la zona del Palenque, acompañados del Ejército,

Estarán trabajando principalmente en la zona del Palenque, acompañados del Ejército, la Guardia Nacional y la propia Fiscalía

la Guardia Nacional y la propia Fiscalía, en donde estarán custodiando este y todo el perímetro ferial. A la par, emplearán trabajo de inteligencia a través de la tecnología del C5 para identificar imágenes, placas y rostros de posibles

La niñez y los adolescentes, prioridad legislativa para la diputada Mirna Medina

Abril es reconocido como el mes de las niñas y los niños, es por ello por lo que la diputada Mirna Medina Ruvalcaba ha anunciado una serie de acciones legislativas en beneficio de este importante sector de la población. Como parte de su compromiso con la niñez y adolescencia de Aguascalientes, la legisladora estará invitando a instituciones educativas a participar en visitas guiadas al Congreso del Estado.

Estas visitas tienen el propósito de que las niñas, niños y adolescentes conozcan de primera mano el lugar donde se consolidan las leyes que buscan el futuro y el progreso de las familias de Aguascalientes. A través de este ejercicio, se busca fomentar en las nuevas generaciones una mayor comprensión sobre el funcionamiento del Poder Legislativo y la importancia de la democracia en la construcción de una mejor sociedad.

“La niñez y la adolescencia son el presente y el futuro de nuestra entidad. Es nuestra responsabilidad brindarles herramientas que les permitan comprender cómo se toman las decisiones que impactan su vida y la de sus familias. Con estas visitas guiadas, queremos que conozcan el Congreso y la labor que realizamos para garantizarles una mejor calidad de vida”, expresó la diputada Medina Ruvalcaba.

Con esta iniciativa, la legisladora reafirma su compromiso de velar siempre por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, promoviendo su participación y acercándolos a los procesos democráticos que rigen nuestro estado.

objetivos prioritarios para actuar en consecuencia. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Martínez Romo, señaló que se están coordinando con todas las instancias para dar seguridad al Palenque de la Feria Nacional de San

Marcos, en donde, incluso, colocarán cámaras al exterior del recinto. Recalcó que estas cámaras no solo estarán a las afueras del Palenque, sino en todo el perímetro ferial, “lo mismo lo que será en el centro de mando y en relación a las cámaras, dentro de los algoritmos que se están manejando, es para la identificación tanto de placas como de rostros, donde si ya tenemos imágenes de personas que se encuentren en el sistema podrán ser detectados”.

Dijo que el Palenque es uno de los puntos en donde se reforzará la seguridad, además del Casino y todo el perímetro ferial, en donde se estará atendiendo con puntualidad, gracias al esquema de seguridad coordinado con la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional, además de otros entes de inteligencia a nivel federal que también estarán presentes.

“En este sentido, estaremos muy vigilantes en todo momento de que no se pueda reproducir algo similar como lo ha tenido Jalisco”, señaló. Es de precisar que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemús, habló sobre el tema, pues en una publicación en su cuenta de “X” señaló que lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta a la unidad, “todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”.

Proceso electoral del 2024 fue histórico por el número de mujeres electas
INE

En el Proceso Electoral Federal y los Procesos Electorales Locales Concurrentes 2023-2024 se presentaron avances importantes en la participación política de las mujeres, tanto en postulaciones como al resultar electas, con lo que se avanza en la consolidación del principio constitucional de paridad de género en la mayoría de los cargos.

Así lo establece el Balance de resultados de la paridad de género. Procesos electorales federal y local de 2024, que se presentó en sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).

El informe da cuenta de los resultados de los procesos electorales de 2024 que muestran progresos sobre la representación política de las mujeres, entre éstos, la elección, por primera vez, de una mujer como presidenta de la República.

Además, se destaca que las contiendas electorales del año pasado fueron históricas no sólo por la mayor cantidad de cargos que se renovaron, sino también por el número de mujeres electas.

Asimismo, en el documento se señala que las reformas en materia de paridad de género fueron fundamentales para garantizar la postulación e integración paritaria del Congreso, donde resultaron electas 250 mujeres y 250 hombres en las diputaciones, así como 64 senadoras y 64 senadores.

Respecto a las elecciones locales de 2024 para renovar gubernaturas en ocho entidades del país (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán), así como la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, se destaca que se garantizó -como se hizo en 2021- la paridad en las postulaciones, ya que contendieron 16 mujeres y 13 hombres, lo que corresponde al 55 % y 45 %, respectivamente.

Incrementó la cantidad de mandatarias y se mantuvo la paridad de género en el congreso federal y locales

Como resultado de estas elecciones, en cuatro de las nueve gubernaturas y la jefatura de gobierno, fueron electas mujeres, es decir el 44 %. Esto representa un ligero avance a comparación de 2021 que fue del 40 %. En los casos de Veracruz, Guanajuato y Morelos, se trata de triunfos históricos puesto que por primera vez una mujer ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo local.

Por otra parte, se indica en el balance que se mantiene la paridad de género en los congresos locales, ya que, en general, la representación de las mujeres en las diputaciones locales incrementó en 3.7 puntos porcentuales, al pasar de 49.8 % a 53.5 %, para el periodo 2018-2024 respectivamente.

Finalmente, el informe menciona que, aunque hay avances respecto de los procesos electorales anteriores, aún existen desafíos importantes en el ámbito de las presidencias municipales, espacios clave para el ejercicio del poder local y la implementación de políticas públicas.

Por ello, el Balance de resultados de la paridad de género. Procesos electorales federal y local de 2024 concluye que es necesario hacer diagnósticos oportunos que identifiquen los obstáculos para que las mujeres accedan a los cargos y, de esta forma, tomar las medidas para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político- electorales, con lo cual se consolida una democracia más justa, inclusiva y representativa.

Staff
Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira

En un esfuerzo por erradicar la violencia de género, Karla Paola Ávila Rentería, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), y Manuel Alonso García, titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), informaron las acciones que han puesto en marcha para reforzar las estrategias de prevención y atención a víctimas, además de destacar la importancia de capacitar a la población en la identificación y prevención de la violencia, así como la necesidad de fortalecer los procesos de denuncia y acceso a la justicia.

Primeramente, Karla Paola Ávila Rentería señaló que las pláticas en escuelas preparatorias dirigidas tanto a jóvenes como a hombres adultos buscan contribuir a reconocer situaciones y comportamientos violentos: “Si realmente queremos erradicar la violencia, debemos trabajar desde el origen. No basta con atender a las víctimas; también debemos sensibilizar a los hombres sobre la importancia de no naturalizar la violencia”, precisó la titular del IMMA.

Como parte de esta labor, se ha impulsado el programa “Masculinidades No Violentas”, con el cual se busca generar espacios de reflexión para que los hombres identifiquen patrones de conducta agresivos. Esta iniciativa se ha llevado a

Se

Fortalecen acciones de prevención contra la violencia de género en Aguascalientes

centros de rehabilitación, anexos y diversas instituciones educativas con el objetivo de cambiar paradigmas y fomentar una cultura de respeto.

Por su parte, el fiscal de Aguascalientes, Manuel Alonso García, reconoció que uno de los principales retos en la lucha contra la violencia de género es la carga de trabajo en la Fiscalía, lo que ha provocado

han eliminado más de 70 anuncios de empleos

fraudulentos en el último mes

ely rodríGuez

La directora del C5i, Michelle Olmos, dio a conocer que se han eliminado más de 70 anuncios de empleos fraudulentos en el último mes, en la Deep Web o también conocido como el internet oscuro.

Dijo que se están aplicando dos protocolos en el tema de anuncios de ofertas laborales: fraudulentos o reclutamiento.

Explicó que el primero de estos protocolos es el que existe en internet, que es el oficial o legal, a través de Meta y algunos a través de Google, que son mediante palabras de búsqueda.

“Cuando nosotros detectamos que hay un anuncio que sobrepasa la oferta laboral, es decir, cuando se le ofrece a la persona más de 1,000 pesos a la semana, se tiene que notificar a Facebook, pues cuando llegan a pasar estos anuncios nosotros detectamos”, señaló.

Explicó que el algoritmo detecta en automático que hay una oferta laboral de

mucho salario, lo segundo que detecta es que exista un RFC de la empresa, “si no existe un RFC también es un foco rojo; y el tercero, es un lugar físico, si no existe un lugar físico también es un foco rojo; y si no hay un número de contacto, que tenga un número empresarial o WhatsApp Business, con esos cuatro candados a nosotros nos alerta el sistema y de esa manera emitimos una notificación” .

Dijo que, de acuerdo a la red social, se emite una notificación alertando que ese anuncio puede ser fraudulento o spam y, una vez que contesta el área jurídica de la empresa, pedirán más información o si hay alguna víctima.

“En este caso, nosotros ya recurrimos a la Fiscalía para que nos apoye con la investigación”, señaló.

Olmos explicó que el segundo protocolo es más exhaustivo, pues se hace a través de la internet obscura.

“Como ustedes recordarán, en Aguascalientes se tiene a la mejor Policía Cibernética del país, porque somos la única unidad que patrulla en los tres primeros niveles de la Deep Web, es decir, la internet oscura, a través de modificación y nosotros lo hacemos todos los días y de esa manera detectamos cuando hay anuncios que sí dicen que son para algún tipo ilegal”, señaló.

Explicó que este tipo de anuncios se eliminan de manera inmediata y se da conocimiento a las autoridades, en este caso, a la Fiscalía. En el último mes, se han eliminado más de 70 anuncios en la Deep Web, en donde se necesita codificación, y en la internet legal se han eliminado 7 anuncios.

Dijo que es común que en el internet ilegal haya clonación de anuncios e incluso de sitios web, por lo que se identifica de dónde viene el dominio y se puede eliminar, porque es clonado.

retrasos en la integración de carpetas de investigación; sin embargo, aseguró que se están implementando mecanismos para agilizar los procedimientos y garantizar una mayor eficiencia en la judicialización de los casos.

“El que no haya impunidad es prevención”, afirmó Manuel Alonso, “si logramos mayor eficiencia en la integración

de carpetas y damos confianza a la ciudadanía, principalmente a las mujeres víctimas, para que vean en la Fiscalía una institución confiable y cercana, eso nos permitirá reducir la impunidad y contribuir a la prevención”.

Otro de los factores que han dificultado el acceso a la justicia es la situación económica de muchas mujeres, quienes en ocasiones enfrentan obstáculos para trasladarse a la Fiscalía Central. En respuesta a esta problemática, se han establecido mecanismos de apoyo y acompañamiento para facilitar el proceso de denuncia y garantizar que las víctimas reciban atención integral sin costos adicionales.

La estrategia de seguridad y justicia en Aguascalientes también contempla el fortalecimiento del Sistema Rosa, una iniciativa dentro del Plan Estratégico “Blindaje Aguascalientes”, que busca abordar la violencia de género con un enfoque integral.

Finalmente, tanto Karla Paola Ávila Rentería como Manuel Alonso García hicieron un llamado a la población para sumarse a las acciones de prevención, fomentar la denuncia y contribuir a la construcción de una sociedad más segura y equitativa.

Se descarta tráfico de fentanilo en Aguascalientes

Solo se ha detectado el trasiego de esta droga y no justamente la venta o el consumo

ely rodríGuez

Las calles de Aguascalientes siguen libres de fentanilo, aseguró el fiscal estatal, Manuel Alonso García, quien dio a conocer un importante decomiso de droga que se logró gracias a un operativo que se realizó en la Plaza de la Tecnología, además de artículos robados.

Explicó que se dieron reportes en cuanto al robo de celulares, mismos que eran vendidos en esta plaza comercial, pero a la par se habrían denunciado puntos de venta de droga, en algunos de los locales que se encuentran ahí establecidos.

Al cuestionarle si se habría encontrado la venta de fentanilo, señaló que en Aguascalientes solo se ha detectado el trasiego de esta droga y no justamente la venta o el consumo.

“Sí se ha dado cuenta del decomiso de esta sustancia, pero, afortunadamente, no se ha encontrado que sea consumida por las personas o por jóvenes, pues donde lo hemos encontrado es en el tema de paqueterías, en el trasiego y no para quedarse en Aguascalientes”, mencionó.

Dijo que este trasiego se da principalmente en el blindaje que se tiene en la puerta sur, con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, además, es ahí en donde se ha puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.

Comentó que, hasta el momento, no se tiene ningún caso de una persona que esté traficando fentanilo en el estado, ni algún caso de consumo.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, dijo que no se ha tenido ninguna deten-

ción de personas que estén vendiendo esta droga, ni de alguien que la esté consumiendo, por lo que aseguró que no hay distribución en el estado ni en el municipio capital de esta droga.

“La hemos detectado en las puertas de acceso, en donde se ha dado vista a la Fiscalía General, pero no en el interior del estado, además, hasta este momento no hemos tenido intervenciones en donde se pueda presumir que en este momento pueda circular para el consumo de la población”, indicó.

Es de mencionar que, de acuerdo a información nacional, el fentanilo es la droga que más se ha decomisado, pues el promedio mensual en el decomiso de esta droga es de más de 44 kilogramos, donde en lo que respecta al 2024, de acuerdo cifras de la SEDENA, se habrían decomisado en promedio 28 kilogramos mensuales de esta droga.

Michelle Olmos | Foto Cristian de Lira
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira

ISSEA y municipio refuerzan medidas contra el dengue

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En el marco de la Jornada Nacional contra el Dengue, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), en conjunto con el municipio de Aguascalientes, intensificó las medidas preventivas con la Jornada de Descacharrización, con el objetivo de promover la salud y controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Como parte de estas acciones, esta semana también se llevarán a cabo fumigaciones, además de acciones de control larvario en planteles educativos y colonias, así como pláticas de prevención del dengue en diversas comunidades para concientizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti

El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, subrayó que es

fundamental evitar la acumulación de agua en recipientes y espacios abiertos, ya que esto favorece la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Asimismo, reiteró el compromiso de seguir trabajando en conjunto con el municipio para fortalecer estas acciones de prevención.

Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, aseguró que el Ayuntamiento continuará colaborando de manera cercana con el sector salud para reforzar las estrategias de concientización y prevención, con el fin de proteger la salud de la ciudadanía.

El ISSEA y el municipio de Aguascalientes hacen un llamado a la población para que participe activamente en esta jornada, eliminando objetos que puedan acumular agua y manteniendo sus entornos libres de criaderos de mosquitos.

DIF municipal llevará Brigada Médica

Gratuita al Barrio de San Marcos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF municipal de Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, continúa llevando servicios de salud gratuitos a diferentes puntos de la ciudad a través de las Brigadas Médicas Gratuitas. En esta ocasión se llevará a cabo: Martes 1 de abril. Secundaria Gral. Núm. 1

Benito Juárez. Calle Rincón s/n, Barrio de San Marcos, de 9:30 a. m. a 1:30 p.m. Durante estas brigadas, las y los asistentes podrán acceder a servicios médicos, odontológicos y optométricos, entre otros, como asesoría jurídica con el objetivo de garantizar el bienestar de todas las familias de Aguascalientes. Se invita a la ciudadanía a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar de su salud y la de sus seres queridos.

Comisión de Reglamentos busca derogar figura legislativa en desuso

congreso del estAdo

En sesión ordinaria, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Ana Gómez, aprobó reformas al Reglamento y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de mejorar los procesos legislativos y optimizar la presentación de iniciativas.

Una de las reformas avaladas plantea la derogación del órgano denominado Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, debido a que su función es similar a la de la

Junta de Coordinación Política, por lo que su existencia resulta innecesaria. Asimismo, se aprobó incrementar el tiempo mínimo de notificación de sesiones ordinarias y la entrega de dictámenes exclusivamente de las comisiones legislativas, estableciendo un plazo mínimo de 48 horas. Además, se busca implementar lenguaje incluyente, modificando el término “el presidente” por “la Presidencia”. Finalmente, se aprobó el Informe Semestral de Actividades correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. En la sesión estuvieron presentes las y los legisladores Laura Ponce, Rodrigo Medina, Amisadai Castorena Romo, Salvador Alcalá y Daniela López.

Comisión de Igualdad Sustantiva

fortalece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

congreso del estAdo

En sesión ordinaria, la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Yaszú Muñoz e integrada por las legisladoras Arlette Muñoz, Nancy Gutiérrez, Guadalupe Mendoza y Alejandra Peña, aprobó una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

Esta iniciativa busca fortalecer la protección de mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia, garantizando su integridad y derechos. Además, se pretende homologar la legislación estatal

con la Ley General en la materia. Entre los cambios aprobados, destacan la mejora en los procedimientos de notificación y salvaguarda de víctimas, la actualización de plazos y medidas en órdenes de protección, así como la inclusión de lenguaje incluyente.

Asimismo, se avaló el Primer Informe Semestral de Actividades de la comisión, en el cual se detalló la realización de seis sesiones, el turno de 21 asuntos y la votación de seis dictámenes. En el documento, se enfatiza que esta comisión ha priorizado el diálogo y el consenso en sus decisiones, cumpliendo con el marco legal y constitucional en materia de igualdad sustantiva y equidad de género.

Comisión de la Familia avala reformas a distintos ordenamientos

congreso del estAdo

La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó diversas reformas con el objetivo de fortalecer el marco normativo en materia de protección a la infancia y personas con discapacidad.

Entre las modificaciones avaladas, destaca la reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes , impulsada por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba. Esta iniciativa amplía las figuras jurídicas relacionadas con la discapacidad y establece la obligación del Estado y municipios de promover políticas públicas que garanticen la inclusión

educativa y el respeto a los derechos de las infancias con discapacidad. Asimismo, se aprobó un dictamen que modifica el Código Municipal y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para precisar la responsabilidad de padres, tutores y custodios en relación con los daños y perjuicios, incluido el daño moral, que puedan causar los menores bajo su cuidado.

Finalmente, la comisión también dio su aprobación al Informe Semestral de Actividades Legislativas correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. En la sesión participaron las y los legisladores Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Humberto Montero de Alba, Jedsabel Sánchez Montes e Irma Reza de la Cruz.

Continúa abierta la convocatoria para Becas de Titulación 2025

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), invita a las y los jóvenes a participar en la convocatoria para Becas de Titulación 2025, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes están por concluir su formación profesional.

El registro ya se encuentra abierto y cierra el próximo 9 de mayo. Esta beca busca facilitar el proceso de titulación de jóvenes de 18 a 29 años que se encuentren en el último año de licenciatura, Técnico Superior Universitario (TSU) o posgrado.

Las y los interesados podrán solicitar este apoyo a través de la aplicación Tarjeta Joven Aguascalientes, la cual está disponible para iOS https://bit.ly/IAJUApple y Android https://bit.ly/IAJUAndroid; en esta plataforma deberán subir todos los documentos requeridos.

Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 21 41, en un horario de atención de 8:30 a 15:00 horas, o consultar las redes sociales oficiales del IAJU https://www.facebook.com/IAJUags.

No dejes pasar esta oportunidad y asegura tu futuro profesional con el apoyo del Gobierno del Estado.

Entrega César Medina uniformes y equipamiento de protección a policías municipales de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

Como parte de su compromiso con la seguridad y el fortalecimiento de la corporación policial, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó uniformes de media gala, uniformes tácticos, chalecos balísticos y equipo de protección a los elementos de la Secretaría de Seguridad y Vialidad del municipio.

Con una inversión aproximada de 3 millones 500 mil pesos, se adquirió este equipamiento con el objetivo de que los policías cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Durante la entrega, el alcalde refrendó su compromiso con la dignificación de la policía municipal, destacando que el fortalecimiento de la corporación es clave para mantener el orden y la paz en Jesús María. “La seguridad pública empieza desde el fortalecimiento del cuerpo policial, tienen mi respaldo, seguiremos trabajando por la seguridad del municipio y por la dignificación policial”, expresó.

Reconoció la labor y compromiso de los policías que diariamente recorren las calles, colonias y comunidades para proteger a la población. Señaló que esta inversión es un paso más hacia un Jesús María más seguro y en paz, en línea con los objetivos del plan de Gobierno Municipal.

Jesús María cuenta con un nuevo camión para mejorar la recolección de residuos

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó un nuevo camión recolector compactador a la Secretaría de Servicios Públicos, con el objetivo de mejorar y eficientar la recolección de residuos en el municipio.

Con una inversión de aproximadamente 3 millones de pesos, esta unidad se sumará a las rutas existentes, ampliando la cobertura del servicio, especialmente en zonas como condominios. De esta manera, se cumple uno de los compromisos

Universitarios proponen soluciones para mejorar la movilidad y el transporte público

Durante tres días, más de 250 jóvenes universitarios de Aguascalientes se reunieron para desarrollar soluciones que fortalezcan la movilidad y el transporte público en el estado, en el marco del Hackathon Mobility 2025.

El Hackathon inició con la recepción de 125 proyectos provenientes de diversas universidades. Tras una preselección, 60 propuestas fueron invitadas a participar en la última fase, de las cuales 15 proyectos destacaron como finalistas, resultando ganadores tres equipos.

En la categoría Capital Humano, el equipo ganador fue SAFEDRIVE AI, integrado por estudiantes de la universidad EdgeHub. Su proyecto se centra en la instalación de tecnología para monitorear las emociones y el nivel de fatiga de los operadores del transporte público, generando reportes que permitan un control más seguro.

La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA) obtuvo el primer lugar en la categoría Mantenimiento Inteligente, gracias al proyecto “NEO-Grid”. Este innovador sistema destaca por la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan tanto la gestión como la conservación de la infraestructura urbana.

Por último, en la categoría Logística y Comunicación, el equipo del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ganó con el proyecto “Transit-AGS”, que propone recabar información detallada sobre reportes e incidentes viales para generar evidencias que permitan un control más efectivo, además de incorporar sistemas de pago con QR en diversas modalidades del transporte público.

Los proyectos ganadores serán evaluados para determinar su potencial de desarrollo; además, los equipos podrían iniciar un proceso de incubación con expertos especializados.

Avanzan trabajos de rehabilitación del lago artificial del parque Miguel Hidalgo

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez, supervisó los trabajos de limpieza y rehabilitación del lago artificial del tradicional parque Miguel Hidalgo, ubicado en el barrio de La Purísima, mismos que se llevan a cabo con el objetivo de brindar a las familias espacios óptimos para la sana convivencia y recreación.

Durante el recorrido en el que estuvo acompañado por el regidor Juan Antonio González Guerrero, Leonardo Montañez mencionó que además es importante mantener este lugar en condiciones propicias para la fauna que ahí habita como peces, patos y otras aves.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, dio a conocer que como parte del proyecto se desazolvó el lago, se remueve el sarro de las paredes del lago con herramientas como espátulas, palas y pulidoras, se retiró fango, se hace un lavado profundo con hidrolavadora, se rehabilita además la infraestructura de aspersión para una mejor circulación y limpieza del agua, se reparan grietas, se aplicará impermeabilizante, pintura en la orilla inferior del lago y se rehabilitará el palomar ubicado sobre la isla.

En este proyecto participan voluntarios del programa de Servicio Comunitario quienes conjuntan esfuerzos con personal de la Secretaría de Servicios Públicos para conservar este emblemático sitio.

de campaña y se optimiza la gestión de residuos en beneficio de la ciudadanía.

Enrique Barba, secretario de Servicios Públicos, destacó que este camión es ecológico y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, alineándose con las estrategias municipales para promover prácticas sustentables.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, asegurando un sistema de recolección más eficiente y accesible para todos los habitantes.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Los aranceles a los autos alteran la industria nacional

iteSo

El Boletín de Análisis Económico No. 6 de la Escuela de Negocios ITESO aborda la situación que enfrenta la industria automotriz en México, así como las cifras de exportaciones, la inversión extranjera directa y el empleo.

El anuncio dado la semana pasada por el gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel de 25 por ciento a vehículos y autopartes que no se produzcan en su territorio, podría afectar seriamente a la industria nacional que depende en buena parte de las exportaciones.

Aunque México y Canadá, por ser parte del T-MEC, están temporalmente exentos de esta medida mientras se define un mecanismo de certificación -en aproximadamente un mes- lo cierto es que las plantas de empresas extranjeras establecidas en México deberán tomar previsiones ante este panorama adverso, señala el Boletín de Análisis Económico No. 6, elaborado por la Escuela de Negocios ITESO (ENI).

“Cada empresa va a tener que certificar la composición de cada modelo de automóvil para ver a qué parte se le van a aplicar aranceles y a cuáles no. Ya no importa si es insumo del Tratado de Libre Comercio, tienen que ser composición de Estados Unidos. Lo que está buscando Trump es decir: ‘¿no quieren pagar aranceles?, vénganse a producir acá’. Es una manera de proteger a su industria local.

Le daría una ventaja competitiva a lo que se está produciendo internamente”, explicó Mireya Pasillas, académica de la ENI y responsable editorial del boletín.

En enero de 2025, México representó 37.4 por ciento de las importaciones automotrices de Estados Unidos, es decir, un total de 13 mil 203 millones de dólares (mdd). Un impuesto de 25 por ciento provoca un alto nivel de incertidumbre para las armadoras establecidas en México, dice el boletín, pues muchas de ellas dependen de insumos provenientes de Europa o Asia, especialmente en plataformas compartidas con marcas extranjeras.

Para las plantas establecidas en distintas regiones del país las afectaciones serían significativas, por ejemplo, la reducción en las exportaciones y una sobreoferta en el mercado interno, aunadas a un descenso de la inversión extranjera directa y un impacto potencial sobre el empleo en estados como Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes o San Luis Potosí.

“Lo cierto es que es muy difícil hacer que las empresas se muevan en el corto plazo para allá, hay costos hundidos que no se pueden mover tan fácilmente, además los salarios son muchos más bajos aquí en México. Lo que puede suceder es que algunas empresas que tengan plantas en México y Estados Unidos muevan algunos modelos, los de mayor demanda, a ese territorio”, añadió.

Premio a la Innovación Educativa de la UAA, oportunidad para destacar la excelencia docente

Con el objetivo de reconocer la labor docente y fomentar la mejora continua en la enseñanza, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado, ha lanzado nuevamente la convocatoria para el Premio a la Innovación Educativa.

Almendra Alejandra Esparza Díaz de León, jefa del Departamento de Innovación Educativa, destacó que los docentes tienen un papel clave en la transformación educativa y deben adoptar metodologías que involucren activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. En ediciones anteriores, los proyectos ganadores han abarcado desde estrategias innovadoras en la enseñanza de idiomas hasta la creación de contenido educativo

Cabe destacar que aún antes de estos aranceles, las exportaciones automotrices cayeron 15.2 por ciento anual, su peor resultado desde la pandemia por Covid-19, aunque el descenso de Estados Unidos fue de 10 por ciento y fue la caída del resto del mundo (poco más de 40 por ciento) la que arrastró el indicador a la baja.

Superávit e inverSión extranjera directa El boletín también informa que, en febrero de 2025, la balanza comercial de México registró un superávit de 2 mil 212.4 mdd, debido a una caída de -8.3 por ciento en las importaciones, mayor que la de las exportaciones (-2.9 por ciento).

Aunque de entrada es una cifra positiva, también puede ser indicador de que la demanda interna se está debilitando, pues las importaciones no petroleras (es decir, los bienes de consumo finales que puedes comprar en el super) cayeron casi 8 por ciento a tasa anual, pero 10.1 por ciento solamente en febrero.

Jalisco cerró 2024 con un máximo histórico de exportaciones (30 mil 425 mdd), creciendo 11.9 por ciento anual, y se ubicó como la segunda entidad con mayor crecimiento en el cuarto trimestre. En contraste, la inversión extranjera directa en el estado cayó 46.2 por ciento anual, con una baja participación de nuevas inversiones (solo 23 por ciento).

Otro tema en el cual no se ha visto un beneficio, tanto a escala nacional como estatal, es el nearshoring, es decir, la relocalización de las inversiones de México. En el boletín se destaca que la falta de conexión entre el discurso institucional y la atracción real de capital estratégico sugiere una brecha en la

política de promoción de inversiones y el posicionamiento internacional.

“Las nuevas inversiones no han repuntado, de hecho, han caído. Solo 2022 fue atípico, porque hubo una fusión de Televisa con Univisión, que en realidad fue una transacción financiera, pero no es que se haya creado una nueva empresa con nuevos empleos”, agregó.

LoS aranceLeS no pegan

SuStanciaLmente a jaLiSco

En el boletín también se reportan el peso de las exportaciones de cada entidad, la relevancia respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) y destaca que Jalisco no va a ser tan golpeado en este sector, porque apenas representa 20.3 por ciento de su economía.

“Somos la séptima entidad exportadora (el 5.5 por ciento del total mexicano), pero el porcentaje de nuestra economía indica que no somos tan dependientes del mercado externo”, explicó.

También se presentan cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en las que Jalisco registró una tasa de desocupación de 1.32 por ciento, ubicándose como la quinta más baja del país. Sin embargo, la población económicamente activa (PEA), a nivel nacional, se redujo en más de 206 mil personas, lo que equivale a una contracción de 0.3 por ciento, mientras que el número de personas ocupadas disminuyó en 236 mil. En contraste, la población desocupada aumentó en casi 30 mil personas. Este ajuste negativo coincidió con un aumento significativo de la población no económicamente activa (PNEA), que creció en 2.37 millones de personas.

Más allá del aula: creatividad y trabajo en equipo en Congreso de Ciencias Exactas de la UAA

en Wikipedia sobre el patrimonio cultural de Aguascalientes. Las iniciativas pueden estar relacionadas con cuatro categorías: innovación metodológica, evaluación del y para el aprendizaje, compromiso con la responsabilidad social y uso de tecnología educativa. En la edición 2024 participaron 22 docentes con 20 proyectos. El comité evaluador dará a conocer los cinco proyectos ganadores el 8 de octubre. Estos recibirán un estímulo económico y constancias con créditos académicos. El pre-registro de proyectos está disponible hasta el 11 de abril en este enlace, mientras que el registro formal podrá realizarse del 4 al 29 de agosto de 2025 en este otro enlace. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 910 74 00 ext. 31514 y 31501.

Como parte del Congreso de Ciencias Exactas, organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Básicas, se llevaron a cabo diversas actividades académicas y recreativas que permitieron a los estudiantes fortalecer sus conocimientos y habilidades más allá del aula.

Verónica Rodríguez Montiel, jefa del departamento de Sistemas de Información, destacó que estas iniciativas brindan a los alumnos oportunidades de aprendizaje práctico, promoviendo competencias clave para su desarrollo profesional.

En particular, los estudiantes de la Licenciatura en Informática participa -

ron en torneos de videojuegos y juegos de mesa, rallys y actividades deportivas, fomentando la sana convivencia, la creatividad y la resolución de problemas en equipo.

Además, los propios alumnos propusieron temas de interés para conferencias y talleres, abordando tópicos como programación en Python, desarrollo de animación, algoritmos genéticos, inteligencia artificial generativa y sistemas de información geográfica.

Estas experiencias fortalecen la creatividad y la capacidad de innovación de los estudiantes, dotándolos de herramientas clave para su desempeño profesional en diversos campos de la ciencia y la tecnología.

uaa
uaa

el

MAR IBY CORONA HERNÁNDEZ

¿Por qué nos educamos, trabajamos y vivimos para el futuro? ¿Es “normal” dejar ir lo que tenemos para centrarnos en lo que podremos tener? ¿Vivir el presente en búsqueda del futuro puede impedir que disfrutemos lo que tenemos ahora?

El futuro es algo que está por venir. Naturalmente, el tiempo le da paso al futuro y nuestro presente va de la mano con nuestro futuro cercano, que es tan incierto como tan próximo, pero ¿qué pasa con nuestro futuro lejano? Planear lo que será de nuestra vida, por ejemplo, en 10 años nos da seguridad, porque sabemos qué es lo que queremos y qué es lo que necesitamos hacer para conseguirlo, pero ¿cuándo deja de ser sano perseguir el futuro que puede o no llegar?

Vivir para el futuro es asumir responsabilidad por algo que aún no sucede. El costo emocional que implica se relaciona directamente con la presión de cumplir nuestras expectativas, pero estas expectativas deben ser realistas, de lo contrario, ¿qué va a pasar cuando el tiempo nos alcance y nuestro presente no sea lo que en el pasado planeamos para nuestro futuro?

La única manera que encuentro para tener expectativas realistas es no perder de vista lo incierta que es la vida. Para construir ese futuro que queremos, primero tenemos que vivir el presente que tenemos

Encontrar la manera de vivir el presente planificando nuestro futuro parece una respuesta fácil, pero, como siempre, la realidad es más compleja que las palabras. Podemos empezar fijándonos metas , tanto para el presente como para el futuro inmediato, a corto plazo, con el fin de encontrar un balance entre planificar nuestro futuro, sin dejar que nos consuma, aprendiendo a disfrutar el proceso y a las personas que nos acompañan.

Tener metas nos permite adquirir un sentido de responsabilidad saludable hacia el futuro, creando expectativas y esperanzas, pero sobre todo nos ayuda a marcar el camino que queremos seguir, como una aspiración y no como una obligación. Estas metas deben ser nuestra aspiración, no nuestro sentido de vida.

El problema con las metas es que solemos asociarlas con la satisfacción y la satisfacción, con la felicidad, con frecuencia observo en las personas cercanas a mí e incluso en mí misma, la tendencia a pensar que entre más luchemos y más difícil sean o más difícil hagamos las cosas para nosotros, obtendremos un mayor grado de satisfacción, como si el nivel de sacrificios que hagamos en el presente fuera directamente proporcionales a la satisfacción que obtendremos. Sin embargo, no es así y tampoco terminamos de aprenderlo: nuestra vida es el proceso, no el resultado; la satisfacción debemos encontrarla en el presente, sin que esa idea esté peleada con el futuro que nos gustaría tener.

Estudiantes del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes, organizan carrera con causa

Líderes del Mañana está dirigido a jóvenes con liderazgo social que necesitan apoyo financiero para estudiar en el Tec de Monterrey

tec de Monterrey

Estudiantes miembros de grupos estudiantiles del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes, organizaron una carrera con causa en beneficio del programa de Líderes del Mañana y el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido.

Según la página web del programa, Líderes del Mañana está dirigido a jóvenes con liderazgo social que necesitan apoyo financiero para estudiar en el Tec de Monterrey. Asimismo, en el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido las personas pueden obtener una valora-

ción médica para confirmación de diagnóstico o tratamiento de fisura del labio y paladar.

Fernanda Escareño, líder de grupos estudiantiles, mencionó que: “Cada esfuerzo, paso y aportación han hecho la diferencia, agradezco a los estudiantes y voluntarios involucrados, sin ellos nada de esto sería posible, sigamos participando en actividades con causa para cambiar vidas”.

La carrera se llevó a cabo el día 29 de marzo, dónde se contó con una participación de más de 350 personas que decidieron correr 5 o 10 kilómetros, así mismo se logró recaudar $87,500 para las causas sociales mencionadas anteriormente.

Lo que no podemos poner en duda es que tener un plan de vida nos ayuda a construir no solo la realidad material que queremos, sino también el nivel emocional y personal que creemos merecer, formándonos como las personas que queremos ser dando una dirección y enfoque a lo que esperamos obtener con nuestras acciones, las metas actúan como una fuente de motivación y nos ayudan a tomar decisiones de acuerdo con lo que queremos para nuestro futuro. Ahora bien, el peligro inherente es tener una fijación estricta de lo que queremos, lo que provoca que un plan de vida deje de funcionar y empiece a consumirnos; si en el futuro conseguimos todo lo que en nuestro pasado queríamos, no será suficiente, porque querremos más para lo que ahora será nuestro futuro, y será un ciclo vicioso de insatisfacción, pero ¿qué pasa si por alguna razón no conseguimos nada de lo queremos?

Vivir nuestro presente con un plan de vida hacia el futuro implica que este plan sea flexible y adaptable. No podemos dejar de vivir o restringir lo que tenemos por lo que creemos que podemos tener después, porque la vida nos asegura que todo cambia y el futuro es una cortina de humo, pero ¿la experiencia nos hará más inteligentes y aprenderemos a encontrar un equilibrio entre nuestras aspiraciones futuras y nuestra apreciación por el presente?, ¿o estamos educados para seguir nuestro camino esperando un resultado que tal vez nunca llegue?

El presente es todo lo que somos, pero no todo lo que seremos. En esta ocasión, tengo más preguntas que respuestas: ¿cuál es el costo que estamos dispuestos a pagar por perseguir el futuro?

maribycorona29@gmail.com

Jóvenes presentan proyectos sociales y sustentables en “Wolf Pack 2025” de la UP

La Universidad Panamericana campus Bonaterra celebró con éxito su edición 2025 del evento Wolf Pack, una iniciativa impulsada por la Escuela de Pedagogía y Psicología que busca motivar a estudiantes de preparatoria a desarrollar proyectos sociales y sustentables con impacto estatal o global.

Durante esta edición, celebrada el jueves 25 de marzo, alumnos de distintas preparatorias del estado presentaron sus propuestas ante un panel de expertos conocido como “los lobos”, quienes evaluaron cada proyecto por su viabilidad, impacto y originalidad.

La convocatoria estuvo abierta tanto a escuelas públicas como privadas, y participaron instituciones como Ángel Anguiano (Encarnación de Díaz), CBTA 40, Colegio Triana, Instituto Tepeyac, Telebachillerato La Tinaja, Telebachillerato San Felipe, Global University y Colegio Esperanza.

Los proyectos finalistas fueron:

Primer lugar: EmpowerUs, del plantel Ángel Anguiano de Encarnación de Díaz, con su propuesta de una Red de Apoyo Juvenil en Redes Sociales. El objetivo es transformar plataformas como

Instagram y TikTok en espacios positivos, seguros y empáticos, donde los jóvenes encuentren contenido útil sobre salud mental, bienestar emocional y desarrollo personal.

Segundo lugar: TeenBiz, del equipo Teenovators del Colegio Esperanza. Se trata de una incubadora de negocios para jóvenes que brinda mentorías, retos semanales y acceso a financiamiento, con el propósito de fomentar el emprendimiento y la educación financiera desde la adolescencia.

Tercer lugar: Conocimiento Sin Límites, del equipo VML del Colegio Triana, enfocado en reforzar las actividades educativas del Centro Reffo a través de capacitaciones para alumnos, docentes y padres de familia, reconociendo que la educación necesita adaptarse a las distintas formas de aprendizaje y contextos sociales.

Wolf Pack 2025 fue una plataforma donde las ideas juveniles demostraron su potencial para generar cambios reales desde lo local hasta lo global. La Universidad Panamericana busca seguir fortaleciendo este tipo de espacios año con año, impulsando el liderazgo, la innovación y el compromiso social de las nuevas generaciones.

Karla lisseth avalos García

Gobierno del estado

¿Te gustaría participar en la Copa Aguascalientes 2025? Este año el torneo pasará de ser estatal a regional y los uniformes, el arbitraje y el transporte seguirán siendo gratuitos, gracias al interés de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar el deporte.

Las y los interesados podrán inscribirse en cualquiera de las 28 disciplinas deportivas que contempla el torneo, como taekwondo, softbol, tiro con arco, ajedrez, voleibol, tenis, natación, fútbol soccer, calistenia, cachibol, box, béisbol, bádminton, entre otras; además de otros tres deportes para personas con discapacidad:

Abiertas inscripciones para la Copa Aguascalientes Aguascalentense participará en clasificatorio de Taekwondo

mente llenada y firmada; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.

basquetbol 3x3 en silla de ruedas, golbol y paralimpiada.

Las y los deportistas deberán llenar los formatos de inscripción, los cuales están disponibles en el portal oficial del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA): https://www.aguascalientes.gob.mx/idea/copaags, y entregarlos físicamente en av. de la Convención de 1914 ote. No. 401, colonia Héroes, en la ciudad capital.

Las personas mayores de edad deberán presentar copia de identificación oficial y/o Tarjeta Soluciones (esta última puede tramitarse en las oficinas del IDEA); dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva debida -

En el caso de menores de edad, se deberá presentar un documento oficial que avale su identidad, como constancia de estudio, credencial escolar, visa, pasaporte o credencial del IMSS; copia de la CURP o acta de nacimiento; dos fotografías tamaño infantil a color; carta responsiva firmada por madre, padre o tutor legal, anexando copia de identificación oficial; así como la carta de autorización para reproducción de imagen.

Para más informes, comunicarse a los teléfonos 449 970 13 50 y 449 970 13 59, extensión 107, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y sábados de 8:00 a 14:00 horas. ¡No pierdas la oportunidad de participar y formar parte de este emocionante evento deportivo!

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita al atleta hidrocálido Obed Martínez Medina por haber obtenido su pase para representar a México en el IV Panam Series, un torneo que servirá para definir posiciones rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles de Taekwondo Asunción 2025. Junto con su compañera Brisa Alekc, de la Ciudad de México, Obed destacó en competencias previas en México, Perú y Cuba, con lo que lograron colocarse en el segundo lugar del ranking continental. Aunque ya tiene su pase asegurado, la pareja buscará mejorar su posición y alcanzar el primer puesto, ocupado actualmente por el equipo de Estados Unidos. En este torneo, competirán en dos pruebas de taekwondo: una de movimientos libres en pareja y otra de rutina individual, sumando puntos en ambas para la clasificación final.

Después de un 2024 con intensa actividad en torneos internacionales, incluyendo un Mundial en Hong Kong, Obed se enfocó en entrenamientos de alto nivel durante los primeros meses de 2025. Ahora, junto con la selección nacional y su entrenador Juan Alfredo Martínez Andrade, está listo para esta competencia clave.

Además del Panam Series, el atleta hidrocálido hará su debut en la categoría de adultos en el Panamericano Open, dando un paso importante en su carrera.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoce su esfuerzo y dedicación, deseándole éxito en esta nueva prueba, donde buscará dejar en alto el nombre de México.

EL APUNTE

El costo de una vida digna

EUGENIO HERRERA NUÑO

Victoria Camps es una filósofa española que ha hablado sobre la dignidad de las personas y de las sociedades, sostiene que una vida digna es “una digna de ser vivida” y que, la dignidad de una persona, se relaciona con su capacidad de sentir y actuar de manera ética.

Qué tan digno es vivir en una sociedad donde una familia requiere el doble de sus ingresos para tener condiciones adecuadas de vida.

El costo de una vida digna en México es de 16 mil 421 pesos, de acuerdo con los cálculos de FORBES tomados de la ENSAFI de INEGI 2024. Las diferencias son notables, pues se cuadruplican; van desde los 7 mil pesos de Chiapas a los 29 mil 500 de la CDMX.

En el vecindario regional se destaca Aguascalientes con un costo de vida digna por 21 mil pesos, contra los 11 mil 400 de Zacatecas, 13 mil 500 de San Luis Potosí y Guanajuato; y terminando con los 18 mil 600 de Jalisco y 18 mil 500 de Querétaro.

El CONEVAL dio a conocer la actualización de la Línea de Pobreza por Ingresos (canasta alimentaria más la canasta no alimentaria) y la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria), correspondientes a la tercera edición, a partir de la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INPC, tiene como finalidad medir la evolución del nivel general de precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos a través del tiempo. Para esto, se le da seguimiento a los precios de los productos que forman parte de una canasta que se define con base en los patrones de consumo de la población.

El Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (CONEVAL) es (era) el organismo que mide la pobreza en México.

• En el cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral en el ámbito rural aumentó de 48.5% a 50.7%.

• En el cuarto trimestre de 2024, la brecha en el nivel de pobreza laboral

Empresarios ven oportunidad en conectar Aguascalientes con más destinos de negocio

Karla lIsseTh avalos garcía

El secretario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO), Alejandro Rojas Vieyra, habló sobre el panorama del sector aeroportuario en el estado, así como el potencial de crecimiento económico y logístico a través del desarrollo de un aeropuerto con vocación de carga.

Desde la visión empresarial, señaló que Aguascalientes tiene condiciones favorables para esta transformación. “El aeropuerto tiene sus condiciones, los empresarios y productores del estado tienen productos muy competitivos que pueden ser de exportación”, destacó.

El enfoque desde la Cámara es impulsar el comercio y el turismo como motores de crecimiento para detonar la economía, generar empleos y ser un punto reconocido a nivel internacional.

En cuanto a conectividad, CANACO ha planteado la necesidad de mejorar rutas estratégicas. “Mantener o incrementar las frecuencias en la Ciudad de México, creo que es algo que se ha estado buscando. Empresarios locales buscan mejorar las tarifas, el tema de ser más competitivo. Tener más disponibilidad de frecuencias y que otras aerolíneas pudieran operar al menos el destino de Aguascalientes-México”, indicó. Además, propuso explorar nuevas rutas hacia el norte del país, como Monterrey, Chihuahua y Juárez, y hacia el sur, como Mérida, que podrían fortalecer los lazos comerciales y turísticos.

Finalmente, reconoció que ante el contexto de inseguridad en las carreteras del país, el transporte aéreo se vuelve una opción más segura para muchos usuarios. “Históricamente, la aviación se ha visto favorecida, de alguna manera, por el tema de la inseguridad. Los estándares

de seguridad y de competitividad de los aeropuertos hacen que puedas tomar la decisión de volar porque la perspectiva, las sensaciones, son mucho más seguros que nuestras carreteras”, afirmó. Sin embargo, también destacó el papel de la terminal de autobuses como alternativa complementaria. “La terminal ha mejorado los últimos años, ha hecho inversiones importantes. Tiene un sinfín de corridas, el precio es muy atractivo. Muchos afiliados de la Cámara, incluso de nuestra hermana cámara en Zacatecas, utilizan el servicio de autobús. Son unidades nuevas, amplias, con facilidades para el usuario a buenos precios”, concluyó.

Desde la perspectiva empresarial, la conectividad, tanto aérea como terrestre, será clave para seguir atrayendo inversiones, impulsar la competitividad y detonar el crecimiento regional.

entre el ámbito urbano y rural aumentó a 19.9 puntos porcentuales. Con base en la información antes mencionada, los resultados obtenidos al mes de enero de 2025 de las líneas de pobreza por ingresos son los siguientes:

• Los rubros de gasto que más incidieron en el cambio anual de la línea de pobreza por ingresos fueron:

• En primer lugar, el de comunicaciones y servicios para vehículos para el ámbito rural, y la canasta alimentaria en el urbano.

• En segundo lugar, se encontró el rubro de educación, cultura y recreación para el ámbito rural, mientras que, para el urbano fue el de comunicaciones y servicios para vehículos.

• En tercer lugar, se encontró el rubro de cuidados personales

en el ámbito rural, en tanto que, en el urbano fue el de vivienda y servicios de conservación.

• En enero de 2025, la variación anual de los combustibles fósiles fue de 7.7%. Con este mes, suman seis meses de aumentos anuales en este rubro…

En las zonas rurales, la línea de pobreza por ingresos aumentó 1.7% respecto a enero de 2024. Los rubros que más incidieron al alza se pueden observar en la tabla 1.

En las zonas urbanas, la línea de pobreza por ingresos se incrementó 2.9% respecto a enero de 2024.

“Vida digna” significa tener acceso a las condiciones mínimas necesarias para vivir con bienestar y respeto, incluyendo alimentación, vivienda, salud, educación y seguridad, así como la posibilidad de desarrollar plenamente el potencial humano.

Caen inversiones en Aguascalientes ante amenaza de imposición arancelaria

Los efectos de la implementación del 25% en aranceles ya se están empezando a sentir

ely rodríguez

Caen inversiones en Aguascalientes como posible efecto de la amenaza arancelaria del 25% en automóviles que se exporten hacia Estados Unidos, pues las nuevas inversiones cayeron a finales del 2024 y se espera que esta tendencia siga en este 2025, señaló la presidenta del Colegio de Economistas Dafne Viramontes.

Explicó que los efectos de la implementación del 25% en aranceles ya se están dejando sentir, “estamos viendo que hay varias variables que están teniendo caídas importantes, por ejemplo, lo que es inversión extranjera directa o nuevas inversiones cayeron al cierre del año del 2024 y es probable que este primer trimestre del 2025 tengamos una situación similar”.

Dijo que, en ese sentido, no se debería hablar tanto sobre si se implementará o no el arancel, “porque eso sabemos que se ha mantenido en completa incertidumbre, ya que inicialmente se iba a implementar el 1ro. de febrero de este año y se ha estado postergando y hay mucha incertidumbre sobre si efectivamente se va a implementar o no, pero lo cierto es que los efectos ya se están dejando sentir”.

La economista dijo que el Colegio de Economistas de Aguascalientes tuvo una reunión con la gobernadora y con el secretario de Economía, para analizar las posibles vías que podría tomar el estado, en caso de que se implemente el arancel, “y sí existen estrategias, por un lado, se piensa en seguir consolidando la industria automotriz, haciéndola más eficiente e implementando incentivos, a fin de que el arancel no tenga un impacto tan importante al momento de vender el automóvil;

además, se ha hablado de incentivar otro tipo de industrias, como el sector de la construcción y seguir impulsando lo que es la micro, pequeña y mediana empresa”. Viramontes detalló que el sector terciario ha tenido muy buen desempeño, incluso, en el tercer trimestre del año pasado, Aguascalientes fue la entidad que tuvo un mayor crecimiento, “entonces, esto nos habla de que hay un importante dinamismo en este ámbito y que ante una contingencia este sector podría ser el que absorba el desempleo que llegue a generarse”.

Explicó que, sin embargo, aún no se puede hablar de una pérdida de empleos “y a pesar de que estamos en una situación bastante complicada, en donde estamos viendo la desaceleración de varias industrias, lo cierto es que no se han presentado pérdidas de empleo en el sector formal”.

Señaló que, al contrario, se han visto ligeros incrementos, aunque en el sector de la manufactura sí se han visto reducciones en las horas de trabajo empleadas; es decir, “a lo mejor reducen los turnos, pero en específico en el sector automotriz no se está viendo este efecto”.

Indicó que a pesar de que es probable que la economía se desacelere en el 2025, lo cierto es que el mercado laboral lo ha soportado bien y las empresas automotrices también, pues, incluso, han visto reestructuraciones interesantes, como en el caso de NISSAN.

Explicó que aunque NISSAN está cerrando algunas plantas en el mundo, se está replegando, lo que puede beneficiar a México, “porque estas empresas llegarán a nuestro país, ya que sigue siendo uno de los países más competitivos en términos de lo que puede ofrecer”.

Tabla 1
IncIdencIa anual en la canasTa alImenTarIa y no alImenTarIa rural, enero 2025
| Foto Cristian de Lira

EL PESO DE LAS RAZONES

La nueva izquierda es la vieja derecha

El izquierdista, como el polemista de antaño, cree refutar una opinión acusando de inmoralidad al opinante. Nicolás Gómez Dávila

Para Lee McIntyre (On Disinformation: How to Fight for Truth and Protect Democracy, MIT Press, 2023) la desinformación no es un desliz, es un método: “atacar a quienes dicen la verdad, mentir sin reparos, fabricar confusión y cinismo hasta que la verdad solo pueda emanar del líder”. Para McIntyre, la nueva censura de la derecha -encarnada en Donald Trump y el trumpismo- encuentra en la desinformación su herramienta más eficaz. No hay mejor forma de ocultar una verdad inconveniente y manipular a la población que envolverla en un torrente de falsedades. Su diagnóstico expone una estrategia que se ha elevado a la categoría de arte: saturar el espacio público con conspiraciones y mentiras hasta volver casi imposible distinguir la verdad. Pero este juego tiene raíces más profundas. Evoca el relativismo que ciertos sectores de la vieja izquierda -como los posmodernos y sus piruetas deconstructivas, o las campañas de desinformación soviéticas- cultivaron con esmero. Aquella izquierda, al desmontar verdades absolutas, abrió inadvertidamente una grieta que hoy la derecha explota con maestría. Sin embargo, hay una paradoja inquietante en la que McIntyre no repara: la nueva izquierda, en un giro desconcertante, ha termi-

nado encarnando actitudes propias de la vieja derecha. Quizá no en sus ideales, pero sí en su intolerancia y en el afán de imponer dogmas y una moralidad pública tan rígida como la que alguna vez desafió. Esta nueva izquierda no necesita hogueras ni edictos para ejercer su censura; le bastan las redes sociales, las aulas universitarias y los círculos culturales autoproclamados árbitros de lo correcto. Su herramienta es un moralismo aparentemente incuestionable, un conjunto de principios que no invita al diálogo, sino que exige obediencia. El disidente -por una duda razonable, un matiz incómodo o un tropiezo verbal- no es refutado, es expulsado. La cancelación, el escrache digital, el ostracismo social: estos son los rituales de una nueva ortodoxia que castiga en lugar de conversar.

Un caso revelador ilustra esta dinámica con claridad. En 2022, la profesora de filosofía Kathleen Stock fue objeto de una intensa controversia por sus opiniones sobre la identidad de género y su impacto en los espacios académicos. Stock argumentó -basándose en análisis conceptuales y datos sobre políticas públicas- que ciertos enfoques predominantes merecían un escrutinio más riguroso, proponiendo un debate sobre sus implicaciones.

A raíz de ello, enfrentó una campaña de críticas en redes sociales y protestas en su universidad, con acusaciones de “intolerancia” y demandas para que abandonara su puesto en la Universidad de Sussex, lo que finalmente ocurrió.

En plataformas digitales, sus detractores -muchos alineados con posturas progresistas- la señalaron como una amenaza a los valores inclusivos, mientras que otros exigieron boicots a sus publicaciones y eventos. Stock defendió su postura como un intento de abrir una discusión racional, pero las reacciones coordinadas en su contra revelan cómo la disidencia, incluso cuando se plantea desde un marco académico, puede ser silenciada bajo la presión de una ortodoxia que rechaza el diálogo abierto.

Si la extrema derecha, según McIntyre, usa la desinformación para confundir, la nueva izquierda

Grupo La Florida:

Desde la comunidad La Florida, en Jesús María, Aguascalientes, Enrique Guillermo Hernández Ayala, director general del Grupo Industrial de la Miel “La Florida”, lidera un proyecto que va más allá de la producción de miel: busca educar, preservar a las abejas y ofrecer productos de calidad que nacen directamente del campo.

Aunque muchas personas piensan que la miel se “fabrica” en una planta, Enrique aclaró que: “La producción de la miel se realiza en el campo, en los apiarios. La gente a veces confunde y nos dice tienen una fábrica de miel, pero no, la fábrica de miel está en las colmenas y quienes fabrican la miel son las abejas”. El papel de su empresa es extraerla, envasarla y distribuirla.

Durante su participación en la 1era Exhibición Rural “Hecho en Jesús María”, mostró una colmena de observación, una herramienta educativa para que la gente conozca de cerca a las abejas, su organización y sus procesos naturales. “Aquí tienen a su reina, y las obreras. Están en óptimas condiciones, les damos su agüita, y luego regresan a su colmena. Absolutamente para nada están sufriendo estas abejitas”, comentó.

Frente al debate sobre el consumo de productos derivados de animales, especialmente entre quienes siguen un estilo de vida vegano, Enrique enfatizó que la apicultura responsable no representa un acto de crueldad. “Nosotros como apicultores somos los más interesados en que nuestras amiguitas estén felices. Les ayudamos en las épocas de escasez para que sobrevivan”, explicó.

El proyecto también busca dar a conocer la diversidad y riqueza de la miel, que cambia su color, aroma y sabor según la floración que visitan las abejas. Desde miel blanca de mezquite hasta miel

ha elegido un camino inverso, pero igual de corrosivo: la censura revestida de virtud. Disentir ya no es desacuerdo, sino transgresión. Mientras la derecha ahoga la verdad en un mar de mentiras, la izquierda la sofoca bajo un moralismo asfixiante. Ambas erosionan desde flancos opuestos el espacio común donde respira la democracia: el de la pluralidad y la duda razonable.

El paralelismo va más allá de las tácticas. La vieja derecha custodiaba un orden moral basado en la tradición; la nueva izquierda lo hace desde la justicia social. Pero en ambos casos, el resultado es un marco ético impuesto sin discusión. Quien se desvía -por convicción o error- es un traidor a una causa que no admite imperfecciones. Así, la izquierda ha asumido el rol del inquisidor que no dialoga, sino que sentencia, replicando la lógica que alguna vez combatió.

Frente a este doble asedio, defender una sociedad libre exige un cambio de rumbo. No basta elegir entre el relativismo cínico de la derecha y el dogmatismo moralizante de la izquierda; hay que recuperar una actitud falibilista: abierta al cuestionamiento, anclada en la evidencia y humilde frente a la certeza de que nadie posee la verdad absoluta. La manipulación y la imposición son dos caras de una misma moneda autoritaria: ambas amenazan con reducir el discurso público a una guerra de ortodoxias enfrentadas. La polarización -y su consecuencia más negativa: el estancamiento en la resolución de problemas de interés público- es el resultado de la erosión de un marco común.

La nueva izquierda es la vieja derecha, no porque sus fines sean idénticos, sino porque ha asumido su intolerancia y su afán de controlar palabras y mentes. Solo una ciudadanía dispuesta a disentir sin miedo y a aceptar la imperfección humana podrá romper este juego de espejos. De lo contrario, permaneceremos atrapados entre dos dogmas que, bajo disfraces distintos, persiguen lo mismo: silenciar al otro.

mgenso@gmail.com

un dulce emprendimiento con conciencia ambiental y tradición apícola

Durante su participación en la 1era Exhibición Rural “Hecho en Jesús María”, mostró una colmena de observación, una herramienta educativa para que la gente conozca de cerca a las abejas

oscura de flor de aguacate, los productos de La Florida ofrecen un abanico de sabores que difícilmente se encuentran en las mieles comercializadas en supermercados. “La miel que compramos en el súper es una mezcla homogenizada, con el mismo color para que el consumidor la reconozca. Aquí cada flor aporta su personalidad”, detalló.

Enrique explicó que las colmenas son una especie “de diez” porque ofrecen 10 beneficios y productos del trabajo de las abejas:

• Productos de transformación, como la miel, el propóleo y el polen.

• Productos metabólicos, como la jalea real, la apitoxina (veneno de abeja) y la cera de abeja.

• Productos biológicos, como la producción de reinas, núcleos de abejas y abejas a granel para poblar las colmenas.

• Y el beneficio más importante: la polinización, sin la cual más del 75% de los alimentos que consumimos no existirían.

En cuanto al uso de la cera, no solo es parte vital del ecosistema apícola, sino también se aprovecha para crear productos como velas, cirios, bálsamos labiales, cremas y envolturas ecológicas para alimentos.

El proyecto no solo produce, también busca conservar. Cada acción, desde mover las colmenas a zonas con mayor flo -

ración, está pensada para fortalecer el vínculo entre el ser humano, la naturaleza y las abejas. “Apicultura significa cultivar abejas. Cultivar es proporcionar los medios adecuados para que algo se desarrolle mejor”, concluyó Enrique. Grupo Industrial de la Miel “La Florida” es un ejemplo de cómo un empren-

dimiento puede combinar sostenibilidad, tradición, innovación y compromiso con la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo económico de su comunidad y al cuidado de uno de los seres más vitales del planeta: las abejas.

Karla lisseth avalos García
| Foto Fátima Ramírez

LA COLUMNA J

Vuelta a 1984

ROBERTO AHUMADA

“No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura”: George Orwell.

Estimado lector, nuevamente le saludo y le agradezco que lea esta columna y este gran medio de comunicación: LJA.MX. Nos encontramos en un momento verdaderamente complejo, tanto en las tesituras políticas, sociales, educativas como económicas. Retomar la reseña de una obra escrita en 1948, la cual advierte -de forma distópica- lo que sucederá con una dinámica de control, nos lleva a una introspección y a un análisis crítico.

Quiero compartir con usted una reseña que escribió un alumno al cual respeto profundamente por su amor y pasión por la lectura:

En 1945, el escritor británico George Orwell publicaría una de sus obras más importantes: una reimaginación de la Revolución Rusa contada con animales. Rebelión en la granja es una oscura fábula que busca advertirnos sobre el ascenso de regímenes autoritarios, utilizando como ejemplo a la Unión

Soviética, reemplazando al gobierno con cerdos.

La novela narra el ascenso de los ideales comunistas, la revolución, el exilio de Trotsky y el cambio de una sociedad que buscaba un sueño utópico, para terminar en una pesadilla opresiva. A través de su narrativa, Orwell nos lleva por una oscura realidad en la que la ignorancia no les permite a los ciudadanos darse cuenta de que el gobierno en el que han confiado -sin cuestionamientos- no ha hecho más que abusar de ellos.

Lentamente, nosotros nos volvemos como ellos. Cada día, nuestras sociedades niegan el conocimiento y nos reflejamos aún más en los animales que protagonizan este relato. Nos volvemos ignorantes mientras nos vestimos con trajes de revolucionarios. La sociedad ha aceptado, de manera preocupante, la idea de que el conocimiento es opresión. Ahora nos encontramos, una vez más, en un punto vital para la sociedad humana: ¿nos permitiremos aprender de los errores de nuestra historia o ese muro siempre leerá “algunos son más iguales que otros”?

-Jesús Iván Torres del Río

Falleció el director de orquesta

Enrique Bátiz Campbell

Entre las agrupaciones que dirigió se encuentran la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, así como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres

La comunidad musical en México y el mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento del maestro Enrique Bátiz Campbell, uno de los directores orquestales más influyentes del país. La noticia fue confirmada por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales.

“Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, director Artístico de la OSUAEH. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos”, escribió.

La Orquesta Sinfónica de la UAEH (OSUAEH), a la que se incorporó en 2023 tras su salida de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), compartió una esquela con el mensaje: “Por siempre y para siempre nuestro maestro. Descanse en paz Mtro. Enrique Bátiz Campbell”. Nacido en 1942 en la Ciudad de México, Bátiz fue considerado un niño prodigio del piano desde los cinco años. Se formó en instituciones de alto prestigio como la Juilliard School de Nueva York y el Conservatorio de Varsovia, aunque su pasión lo llevó a la dirección orquestal, donde dejó una huella imborrable. En 1971, con apenas 29 años, fundó la OSEM, agrupación con la que recorrió escenarios nacionales e internacionales, consolidándola como una de las orquestas más importantes de México. También dirigió la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró con prestigiosas agrupaciones como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres.

Su carrera no estuvo exenta de controversias. En sus últimos años, enfrentó señalamientos por maltratos a músicos, y en 2018, una denuncia por violación hecha por la violinista suiza Silvia Crastan marcó su salida definitiva de la OSEM, donde había permanecido por más de cuatro décadas.

Pese a ello, su legado musical es innegable: más de 100 grabaciones, incluyendo la obra completa de Beethoven, Chaikovski y Joaquín Rodrigo, lo colocan como un referente obligado de la música clásica mexicana. Instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también lamentaron su partida. Su batuta, en palabras de sus músicos, seguirá sonando en cada partitura.

Considero que hay algo que se debe tener en cuenta, me refiero a un punto de inflexión. En la actualidad, la sociedad está inmersa y completamente sobrepasada por las redes sociales y por un consumismo rampante que dirige los esfuerzos meritocráticos de la gran mayoría. Muchos gobiernos toman como letanía -y como manual de protocolo- las obras de Orwell. Particularmente, considero que el problema no radica en ellos: la política se ha desvirtuado y actualmente puede definirse como la peor versión de quien ostenta el poder, con la única finalidad de preservar el poder.

La gran responsabilidad recae en la mayoría de las personas, en la masa, en la oposición, pues ya es casi imperceptible una resistencia loable, un grupo o una persona que pretenda el equilibrio. El común denominador de las personas no hace nada hasta que algo sucede, y cuando algo sucede, lo peligroso es que no hay punto de retorno. No se puede regresar.

“En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”.

Existe un punto dialéctico sobre la postura que se extiende y se va hilvanando: aunque el ser humano clame por libertad, está más que demostrado que la ambición humana sobrepasará cualquier enfoque de bien común o de justicia social. Existe algo en su esencia que se plasma también en la obra El señor de las moscas, del autor William Golding, quien por cierto ganó el Premio Nobel de

Literatura en 1983. A donde volteemos los ojos de la historia, habrá traición al ideal y a las máximas expuestas en los imperativos categóricos.

Citaba Michel Foucault: “No leo tanto para no cambiar de opinión”. A lo que voy es que, sin duda alguna, los sistemas están diseñados para preservar cierto orden. No me imagino un mundo sin leyes, cuando la mayoría de las personas son injustas, ambiciosas, perversas y avariciosas. Es evidente que alguno sufre injusticia para compensar a otros. En el mismo tenor de ideas, los sistemas se construyen desde la parte más alta de la conformación social: ya sea montado en una obra faraónica, un coliseo, una religión, una corona, una empresa, una presidencia o una red social.

Las espigas de trigo, cubiertas de esperanza, se difuminan al canto de la revolución o de la rebelión. Los ojos no olvidan lo que el corazón ve. Es probable que nunca conozcamos la concepción más loable sobre cómo pudimos tener más orden, más justicia, más libertad.

Estimado lector, sin importar cuál sea el camino, es necesario tener pensamiento crítico; es inherente seguir creyendo en algo, aceptar la realidad que nos tocó vivir, pero -sin importar la opresión o la delimitación sistemática- siempre luchar y optar por lo mejor que pueda extender nuestra existencia.

En la loa de la libertad descansa el deber cumplido.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Maricela de los Dolores Acosta Herrera asume presidencia de CANACO Aguascalientes

Frente a la posible amenaza arancelaria, mencionó que aún no se pueden tomar decisiones concretas

Maricela de los Dolores Acosta Herrera tomó protesta como nueva presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO), marcando el inicio de una nueva etapa para el organismo empresarial.

Empresaria del sector restaurantero y productora del vino “Segunda Parte”, Maricela cuenta con 23 años de experiencia en CANACO, donde se ha desempeñado previamente como consejera. Con este nuevo cargo, buscará fortalecer a los socios y ampliar el impacto de la cámara en el desarrollo económico del estado.

Explicó que la estructura de la Cámara estará conformada por 11 vicepresidencias y 11 coordinaciones, que permitirán atender de forma más específica las necesidades de cada giro empresarial. “Queremos que ninguno de los giros de nuestros socios quede desprotegido, pues vamos a darle a todo”, afirmó. Actualmente, CANACO Aguascalientes cuenta con cerca de 2,000 socios activos.

Respecto al contexto económico global, destacó la importancia del comercio y los servicios como pilares de la economía. “El sector del comercio en el mundo, no solo en Aguascalientes, es muy dinámico y hay mucho por hacer”, comentó. Señaló además que el sector terciario representa el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que lo posiciona como clave en el desarrollo económico. “Somos quienes sos-

tenemos de alguna manera la economía del país, del mundo, y bueno, la micro y pequeña industria es súper importante; todas son importantes, pero es la más robusta”, puntualizó.

Frente a la posible amenaza arancelaria, mencionó que aún no se pueden tomar decisiones concretas, ya que primero se debe conocer el alcance real de estas medidas. “Primero se tiene que esperar a ver si los aranceles se aplican y de qué manera, y a partir de ahí poder tomar una decisión o una perspectiva clara sobre el tema”, expresó.

En materia de seguridad, uno de los aspectos que más valoran los empresarios, Acosta Herrera aseguró que Aguascalientes cuenta con condiciones favorables. “Vivimos en un estado donde hay mucha seguridad a comparación de varios estados y eso lo digo yo como empresaria”, declaró.

Sobre el papel de la mujer en el sector empresarial, subrayó su participación histórica en todos los niveles del quehacer económico. “Si no lo dirigimos, lo operamos o lo administramos… Somos participativas en ese sentido, tenemos mucho que ver con el quehacer económico”, afirmó, reconociendo el trabajo de miles de mujeres que sostienen desde pequeños negocios hasta grandes empresas.

Maricela de los Dolores Acosta Herrera estará al frente de CANACO por un año, con la posibilidad de ser reelecta hasta en dos ocasiones.

Enrique Bátiz Campbell

Estribo

Funcionario

multitask: cobra, no trabaja y además hace campaña en horario de oficina

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 1 DE ABRIL DE 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos dieron a conocer a los ganadores y a quienes recibieron menciones honoríficas en el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025.

El jurado determinó otorgar los cuatro premios de adquisición a los siguientes artistas: Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, con la obra Diversidad plástica; Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, con Escritura de un humedal; Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, con la pieza Melodía de cuerdas; y Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, con Materia inestable I

Estas obras comparten una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, abordando temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo. Escritura de un humedal , de Antonia Martina González Alarcón, rescata la fragilidad y resistencia de los ecosistemas acuáticos a través del bordado, técnica que alude a la construcción de memoria y al cuidado. Melodía de cuerdas , de Maximiliano Castañón Magallanes, traduce el movimiento en un ritmo visual y sonoro, evidenciando la armonía presente en las acciones cotidianas.

Diversidad plástica , de Diego Sánchez Inestrillas, confronta al espectador con la omnipresencia del plástico en la vida diaria, planteando una crítica sobre su impacto en los cuerpos y en el medio ambiente. Finalmente, Materia inestable I, de Perla Guadalupe Mata Cháirez, transforma residuos metalúrgicos en pigmentos pictóricos, explorando la materialidad y el rastro de la industria en el paisaje. Juntas, estas piezas invitan a una contemplación crítica sobre las formas en que habitamos y transformamos el mundo.

Por otro lado, las menciones honoríficas fueron otorgadas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra 45 minutos y Mérida; y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con Sin título

El jurado estuvo conformado por Carlos Esteban Luévano Alonso, María Fernanda Ramos Mena, Marcos Castro Zimbrón y Daniela Pérez Villa.

Cabe destacar que en diciembre de 2024 se lanzó la convocatoria para el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven, con el objetivo de estimular la creación artística en México en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación.

El certamen recibió un total de 1,144 obras provenientes de distintos estados

Anuncian a las y los ganadores del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven 2025

de la República, con una destacada participación de 401 mujeres y 312 hombres. La Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes fueron las entidades con mayor número de postulaciones, con 163, 105 y 90 obras, respectivamente. Esta amplia respuesta refleja la diversidad y vitalidad del arte joven en el país, y dio como resultado la selección de 39 obras que integrarán la exposición a inaugurarse el próximo 20 de abril en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Dirigido a creadores menores de 30 años residentes en México, este certamen cuenta con más de 50 años de trayectoria y se ha consolidado como una plataforma esencial para el arte contemporáneo nacional, brindando visibilidad a nuevas propuestas de artistas jóvenes de todo el país.

A lo largo de su historia, el Encuentro Nacional de Arte Joven ha sido un espacio

clave para la proyección de nuevas generaciones, permitiéndoles no solo exhibir su trabajo en un foro de relevancia nacional, sino también establecer vínculos con otros creadores, curadores y especialistas del ámbito cultural.

Además de reconocer la calidad técnica y conceptual de las obras, el certamen incentiva la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes visuales, fortaleciendo así la escena artística emergente.

EdilbEro Aldán Mar iby CoronA Hernández
GilbErto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.