LJA31032025

Page 1


Arrancaron las campañas para el proceso electoral judicial

Estarán en disputa 881 cargos de la elección federal, en Aguascalientes serán 16 cargos, 10 para jueces de distrito y 6 para magistrados de circuito En nuestro estado ya se cuenta con el número de participación requerida para la instalación de las casillas

Se creará la Unidad Especializada en

Ciudadanía debe informarse sobre candidatos al Poder

Judicial: Brenda Castrejón

gabRiEl RamíREz PaSillaS 5

Aguascalientes afina estrategias para proteger a la industria automotriz: Esaú Garza de Vega

Inicia campaña para evitar el sobrepeso en alumnos de educación básica

Abierta convocatoria para que adultos mayores y personas con discapacidad accedan a descuentos de 50 % en transporte público

Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 7
Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 13
Rancho Alfa: dulces artesanales que nacen de la tierra y el corazón en SJG
importancia de los pequeños hábitos en el camino al éxito
Boletos digitales para el Foro de las Estrellas se entregarán por bloques
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13
gabRiEl RamíREz PaSillaS 5 Ely RodRíguEz 7

La Purísima... GriLLa

EmpiEza la contiEnda por El podEr Judicial: ¿rEnovación o simulación?

No hay plazo que no se cumpla. Ayer comenzó la primera contienda electoral en México para ocupar cargos de magistrados y jueces del Poder Judicial; sin embargo, lejos de representar un cambio positivo, este proceso parece confirmar lo que muchos temían: la permanencia de intereses enquistados y el reciclaje de poder al interior del propio sistema.

En el centro de la polémica se encuentra el magistrado Silverio Rodríguez Carrillo, quien ha tenido una larga y notable trayectoria dentro del Poder Judicial Federal. Según diversas fuentes, Rodríguez Carrillo ha colocado en la contienda a personas cercanas a su ponencia -ya sea como secretarios, oficiales judiciales o colaboradores en otros órganos jurisdiccionales-, con lo que parece buscar preservar su influencia más allá del cargo.

Entre los nombres que figuran destacan Lisbeth Catalina Martínez y Adriana Vázquez , ambas secretarias del Tercer Tribunal Colegiado, señaladas por su cercanía con el magistrado. Se comenta incluso que le apoyaban en asuntos personales, ajenos al ámbito judicial. De Vázquez se dice que, gracias a maniobras del magistrado Silverio, logró integrar al Poder Judicial a su hija Michelle, hoy en el Segundo Tribunal Colegiado, así como a sus sobrinos Daniel y Rodrigo Nava Godínez , actuales aspirantes a jueces de distrito.

En este entramado también figura Catalina Martínez , quien presuntamente habría iniciado una campaña de presión contra María Isabel Pedroza Pedroza , oficial judicial que hoy compite directamente con ella. Otros nombres vinculados a la ponencia de Silverio Rodríguez incluyen a David González Martínez , considerado por el propio magistrado como “su mejor secretario”, y Arturo Montes de Oca Gálvez , ambos bien posicionados en la contienda. El panorama se amplía con otros aspirantes del mismo entorno, por ejemplo: Luis Alonso González Hernández, del Tercer Tribunal Colegiado, señalado por su presunta cercanía con el exgobernador Carlos Lozano; Miguel Ángel Ramírez Estévez, del Juzgado Sexto de Distrito; Miguel Ángel Tapia Salcedo, exsecretario del extinto Tribunal Unitario y ahora en el Segundo Tribunal Colegiado; Jorge Luis Ramos Delgado, del Primer Tribunal Colegiado; Carlos Javier Ramos Díaz, compadre del juez Milton Kevin y padrino de Cristóbal Andrés Becerril Morales, quien también aspira a una posición relevante. Este último caso resulta representativo: Becerril Morales ingresó como meritorio y obtuvo su primer nombramiento gracias a Nadia Waleska, actual esposa de Carlos Javier Ramos. Se dice que ella, con influencias en la Suprema Corte, facilitó el camino de Becerril hasta que finalmente fue proyectista con el juez Kevin. Entre los actuales magistrados que compiten están David Pérez Chávez , con pasado en Guadalajara y llegada al Segundo Tribunal Colegiado como proyectista de la magistrada Lucila Castelán Rueda , y Leonardo Martínez , del Primer Tribunal Colegiado, quien habría intentado imponer su autoridad de forma tan abrupta que provocó una huelga entre sus secretarios. También figura José Manuel Quistián Espiricueta , último integrante del extinto Cuarto Tribunal Colegiado.

Otros nombres que llaman la atención son: María Elena Méndez de Ávila, oficial judicial del Tercer Tribunal Colegiado, sobrina de Maribel Méndez de Lara , integrante del comité evaluador del Senado; Erika Susana Gama López, secretaria particular del Tercer Tribunal; Mónica Flores Serrano, secretaria proyectista y magistrada en funciones; María Isela González Muñoz, oficial judicial en el Primer Tribunal, señalada por una gestión cuestionable como secretaria de acuerdos en el Cuarto Tribunal, con apoyo del magistrado jubilado Álvarez Troncoso; Rocío Itzel Valdez Contreras, proyectista del Segundo Tribunal y hoy magistrada en funciones; Karla Ivette Martínez Silva, oficial judicial del Tercer Tribunal Colegiado.

La lista es larga, pero el patrón se repite: redes de poder, vínculos familiares, favores cruzados y pocas señales de verdadera renovación. Así comienza esta contienda en el Poder Judicial, con más sombras que certezas, y la duda persistente de si los cambios propuestos responden al mérito… o a la conveniencia.

campañas tEstimonialEs

La ciudadanía no le está dando gran relevancia a esta nueva contienda electoral federal que ya está en marcha; esto lo saben incluso los propios candidatos, pues todo parece indicar que su principal aliado serán las redes sociales y no tanto andar en calle, arriesgarse a rentar espectaculares, pintar bardas con sus nombres o repartir entregables. Por lo tanto, la estrategia que implementen será, sin duda, un nuevo mecanismo para captar votos

abstEncionismo

Todavía no llega el día de las elecciones, pero ya se prevé que esta elección al Poder Judicial no tendrá el nivel de participación ciudadana esperado. Lamentablemente, la forma en la que se llevó a cabo todo el tema de la reforma judicial, el uso de tómbolas y todos los errores jurídicos cometidos durante el proceso hacen que la gente tenga menos interés en acudir a las urnas. Además, resulta prácticamente imposible que la ciudadanía conozca a todos los candidatos. Aunque existe la plataforma para consultar perfiles y trayectorias, serán muy pocos los votantes que dediquen tiempo a revisarla.

¿propuEstas?

Otra duda importante es qué tipo de propuestas podrán ofrecer los candidatos a jueces y magistrados. Recordemos que una vez que ocupen el cargo, su única labor será cumplir con lo que mandata la ley, realizar su trabajo de forma eficiente y hacer más confiable la impartición de justicia en el país . Hasta ahí llega su margen de maniobra, por lo que no tienen realmente mucho espacio para generar propuestas reales. Es muy probable que apuesten principalmente a venderle a la gente la idea de una justicia más eficaz, y seguramente algunos recurrirán al discurso de cero corrupción e impunidad , algo muy común en cada elección. También será interesante observar cómo se acercan a las personas, pues, a diferencia de elecciones tradicionales, como candidatos al Poder Judicial Federal aparecerán en las boletas con un color predeterminado y con un número asignado por la autoridad electoral, por lo que será frecuente que expliquen a la gente cómo votar correctamente.

El problEma

El principal problema de esta Reforma Judicial siempre fue el propio Poder Judicial , que nunca socializó adecuadamente lo que representa ante la ciudadanía en general, limitándose únicamente a quienes conocen del derecho. El problema fueron las decisiones tomadas desde el Consejo de la Judicatura y la traición del Pleno de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, al no reaccionar oportunamente frente a una reforma judicial más que anunciada . Se les durmió, esa es la realidad, aunque queda la duda de si quizá esa era precisamente la jugada calculada por los ministros que se opusieron: actuar como oposición, pero al mismo tiempo no actuar, retirándose luego como mártires de la justicia. Esta coyuntura seguramente la aprovecharán tanto el PAN como Morena . Tal vez somos malpensados, pero el PAN podría coincidentemente impulsar jueces y magistrados afines, algo que también podría hacer Morena

cambios

Estas campañas también provocarán que en breve se anuncien cambios en distintas dependencias, ya que varios de sus titulares están compitiendo para ser personas juzgadoras. De entrada, como ya mencionamos en este espacio desde diciembre, está la salida de Javier Soto Reyes como secretario de Ayuntamiento. Según Leo Montañez, no quería que se fuera, pero así son las cosas y son decisiones personales. Sin embargo, en el círculo político local se sabe bien que este cambio en el gabinete municipal estaba más que cantado; de hecho, tardaron en realizarlo, porque desde hace meses Enrique García López está más que listo para convertirse en el siguiente secretario de Ayuntamiento (recordemos que el cabildo deberá ratificarlo), lo que le permitiría comenzar a posicionarse rumbo a una eventual candidatura a la alcaldía capitalina. Con este movimiento, su suplente, Poncho Ruvalcaba , estaría llegando a la Cámara de Diputados cultura como invErsión

Actualmente, hay pocos políticos interesados realmente en el tema cultural, pues, erróneamente, se sigue viendo como un gasto; sin embargo, algo que ha demostrado claramente el IMAC es que apostarle a la cultura constituye una verdadera inversión social. Un ejemplo claro es la escuela de música COMPÁZ , que permite a niños y jóvenes aprender a tocar instrumentos y estudiar música de forma gratuita. Algunos empiezan desde los 8 o 12 años , y en menos de dos años ya ofrecen espectáculos y conciertos de excelente calidad. La cultura cambia vidas; lamentablemente, la mayoría de los políticos no lo entienden. Por esa razón, casi nunca vemos a estos personajes, ni al círculo de funcionarios y opinólogos de la política, en este tipo de eventos. Simplemente no los entienden. A pesar de ello, las escuelas de música y cultura ya están dando frutos.

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1357, 31 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR

Sheinbaum promueve elección judicial pese a prohibición del INE

Aunque el sábado, en sesión pública, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a su gobierno promover la participación y el voto el próximo 1 de junio para elegir a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promocionó dicha elección en un acto masivo en Sonora y justificó: “Todavía no nos notifican”.

En el acto de inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, la mandataria federal se desvió del tema y preguntó a las decenas de asistentes: “A ver, no sé si saben qué va a ocurrir este año, algo especial en junio. ¿El 1º de junio, qué va a pasar?”.

De entre la gente, se escuchó: “¡La elección de los jueces, porque eran corruptos!”.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México siguió: “Miren qué rápido lo dijo, ‘elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos’. Así nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo. Eso quiere decir ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada’”.

Y alardeó: “Se ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo, digo que: somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se elige a los tres Poderes”.

Al continuar hablando de los tres poderes de la Unión, del Judicial, añadió: “Hasta ahora, lo elegía la Cámara de Senadores, a los ministros

y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados. Pues ahora, somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación”.

Al final del discurso, la prensa que siguió la gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum la cuestionó: -Presidenta, ¿se enteró que el INE prohibió ayer que hiciera difusión a la elección judicial? -Todavía no nos notifican -respondió.

La justificación de Sheinbaum tras hablar de la elección judicial y violar el acuerdo del INE: “Todavía no nos notifican”. A pesar de que de por sí la Constitución y LGIPE prohíbe a los gobernantes meterse en campañas.

El acuErdo

El sábado, el INE aprobó un acuerdo que prohíbe a las personas servidoras públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal; así como a autoridades e instituciones usar recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.

La medida incluye a la Presidencia de la República y, más concreto, el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá hacer promoción de la misma desde su conferencia matutina ni de sus actos públicos en sus giras de trabajo, mismos que se pagan con recursos públicos.

Sheinbaum encabeza inicio de construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes

la filosofía de su gobierno sigue siendo: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

En Sonora, presidenta encabeza arranque de obras para la construcción del HGZ

Desde el estado de Sonora, presidenta Claudia Sheinbaum dio arranque formal a las obras de construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Con una inversión federal directa de mil 859 millones de pesos, esta carretera conectará estratégicamente a Sonora con Chihuahua en tan solo hora y media, beneficiando directamente a las comunidades de la región norte del país.

Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que esta carretera no sólo será una conexión física, sino también un símbolo claro de la filosofía social que impulsa la Cuarta Transformación, bajo la idea de devolver al pueblo los recursos públicos a través de infraestructura que promueva el bienestar y el desarrollo regional. La mandataria federal recordó que esta obra responde al compromiso asumido con los sonorenses por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que estará concluida este mismo año.

Con la presencia de autoridades federales, estatales y locales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó desde el estado de Sonora el arranque formal de las obras de conservación y construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Esta vía estratégica, que representa una inversión federal directa de mil 859 millones de pesos, promete conectar a Sonora y Chihuahua en apenas hora y media, transformando radicalmente la comunicación regional.

Durante el evento, Sheinbaum destacó la relevancia de esta carretera como símbolo tangible del nuevo modelo impulsado por la Cuarta Transformación, donde los recursos públicos regresan directamente al pueblo en obras que fortalecen la economía local. Enfatizó que esta obra responde a un compromiso del expresidente Andrés Manuel López Obrador y afirmó que se cumplirá puntualmente este mismo año. “Ya no es solamente una promesa, la carretera ya se está haciendo; no perdemos tiempo porque sabemos que estas obras generan bienestar inmediato y fortalecen al mercado interno”, indicó la mandataria, quien además subrayó que

En este sentido, anunció que firmará un decreto presidencial este 31 de marzo para condonar deudas impagables del FOVISSSTE y otorgarle a dicha institución la facultad para construir vivienda, beneficiando así a miles de trabajadores del Estado. También adelantó que impulsará foros en escuelas de todo el país para sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con la intención de crear un modelo más justo y equitativo.

Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que la nueva carretera contará con dos carriles, siete puentes y dos entronques, generando aproximadamente 5 mil 600 empleos en la región fronteriza. De sus 181 kilómetros de extensión, 67 serán de nueva construcción y 114 se rehabilitarán para lograr conectividad integral.

Finalmente, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, calificó este proyecto como un acto de justicia para los habitantes locales, agradeciendo la atención presidencial con la frase: “Como amor con amor se paga, presidenta, aquí la queremos doblemente”.

iMPulSa PEMEx GaSolinEra dEl biEnEStar, un ModElo dE EconoMía Social y Solidaria

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la economía social y solidaria, así como de fomentar el desarrollo sostenible en comunidades indígenas, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), participó en la inauguración de la Gasolinera del Bienestar administrada por la Cooperativa Tosepan Moliniaj, en Cuetzalan del Progreso, Puebla. Rodríguez Padilla destacó la importancia de este proyecto liderado por mujeres

indígenas emprendedoras y visionarias que va más allá de lo económico, pues exalta el trabajo colectivo, la determinación inquebrantable y, sobre todo, el reconocimiento al papel esencial que las mujeres desempeñan en la construcción de un México más justo y equitativo para todas y todos.

“Esta gasolinera es más que una estación de servicio, materializa todo lo que simboliza la cooperativa Tosepan Moliniaj,

“No venimos a prometer, venimos a cumplir. Esta carretera ya es una realidad, es obra pública directa del pueblo y para el pueblo. La Cuarta Transformación significa eso: justicia social tangible, bajo el principio que guía todas nuestras acciones: Por el bien de todos, primero los pobres”, señaló Sheinbaum. Además, la presidenta aprovechó para anunciar importantes medidas que beneficiarán a los trabajadores del Estado y al sector educativo. Este lunes 31 de marzo firmará un decreto presidencial para condonar adeudos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (FOVISSSTE), institución que ahora podrá construir vivienda directamente. Igualmente anunció foros nacionales para diseñar un modelo más justo que sustituya a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, precisó detalles técnicos de la obra, que constará de dos carriles, siete puentes y dos entronques, creando alrededor de 5 mil 600 empleos directos. De los 181 kilómetros totales, 67 serán de nueva construcción y 114 km serán rehabilitados, transformando así la movilidad y la economía regional.

Finalmente, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, agradeció la obra como “un acto de justicia histórica para Sonora”, expresando que el compromiso presidencial se cumplió con hechos concretos. “Como amor con amor se paga, presidenta, aquí la queremos doblemente”, concluyó.

una organización que se ha convertido en un referente de unidad, esfuerzo colectivo y lucha incansable por el bienestar de las familias más necesitadas, entre los pueblos náhuatl, tutunakú y mestizos de la Sierra Nororiental de Puebla”, resaltó.

La Gasolinera del Bienestar de Cuetzalan operada por la Cooperativa Tosepan Moliniaj S.C. de R.L. de C.V., cuyo nombre en náhuatl significa “Unidas en movimiento”, forma parte del programa “Gasolineras Comunitarias para el Bienestar en Regiones Indígenas” del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, cuyo propósito es garantizar el acceso a combustibles de calidad a precios justos y fomentar la autonomía económica de las comunidades.

El titular de la empresa pública del Estado afirmó que, “cada Gasolinera del Bienestar no solo representa una inversión en infraestructura, sino una inversión en prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas”. “Éste es el camino que seguiremos promoviendo, apoyando y construyendo, siempre con la firme convicción de que el futuro del país se construye con la participación activa de las mujeres”, concluyó. | Staff

| Foto Gobierno de México
GobiErno dE México
GobiErno dE México

Reforzarán vigilancia de la FNSM con drones del C5

Comisión de Seguridad Pública impulsa agenda de trabajo con la FGE

Se estará reforzando la vigilancia de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) con drones del C5, un esquema que permitirá tener una mejor imagen en caso de detectar un incidente, dio a conocer la directora del C5i en Aguascalientes, Michelle Olmos.

Dijo que la vigilancia dentro del perímetro ferial también estará reforzada con cámaras de videovigilancia, lo que ayudará en sus labores a los más de mil elementos que estarán pie tierra en todo el perímetro ferial.

“Se va a tener un despliegue de 234 cámaras, que están ya instaladas en todo el territorio de feria, además, se suman 5 patrullamientos de drones, que van a estar en específico en el área ferial, son los drones policiales porque traen códigos, por lo que es muy fácil que se identifiquen por eso y traen los algoritmos de C5, y si hubiera un incidente el dron dará una mejor imagen”, indicó.

Aunque, reiteró, todo el perímetro ferial va a estar videovigilado “y en el caso del Palenque se reforzará con 15 puntos de monitoreo más al exterior, que es una de las zonas en donde nos faltaba un poco de visión, pero es un tema de conectividad”.

Recalcó que todo el estado de fuerza del C5 produce su propio internet y eso evita que se

sature, por lo que la ciudadanía deberá de estar segura en ese sentido.

También se colocará un centro de mando alterno, que estará en el Patronato, en donde estarán todos coordinados.

En lo referente a los puntos de vigilancia para mujeres y menores, dijo que se seguirán instalando, dando énfasis a la detección de mujeres con conductas erráticas, a fin de darles atención y si es menor de edad, solamente se entregará a padre o a tutor.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, mencionó que habrá 800 elementos de la policía estatal vigilando el perímetro ferial.

Comentó que habrá células itinerantes para hacer revisiones aleatorias a las personas, siempre con el respeto a los derechos humanos, para detectar si portan algún arma de fuego o hay alguna situación de riesgo.

Finalmente, el titular de la Guardia Nacional (GN), Homero Blanco Lozada, dijo que por parte de la GN participarán 200 elementos en las carreteras federales, además de que se confirmó por parte de Zacatecas y Jalisco el reforzamiento de carreteras.

Indicó que en el área de feria estarán 300 elementos más, sobre todo, en la Isla San Marcos, en donde suele haber aglomeración.

Foro en Aguascalientes analiza el futuro del T-MEC ante su renegociación

En el marco del Foro Aguascalientes rumbo a la renegociación del T-MEC, organizado por el senador Toño Martín del Campo, líderes del sector industrial, cámaras empresariales y expertos en economía analizaron los retos y oportunidades que enfrenta México ante la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Toño Martín del Campo destacó la importancia del T-MEC para la economía de Aguascalientes, donde la industria automotriz juega un papel fundamental como motor de empleo y crecimiento. “Nos enfrentamos a un escenario que puede ponernos en una situación vulnerable. Aunque las autopartes pudieran quedar exentas de aranceles, debemos estar preparados”, señaló.

Asimismo, reiteró su compromiso con la defensa de los intereses de Aguascalientes: “No podemos quedarnos de brazos cruzados. Es momento de unir esfuerzos porque nuestra economía está en riesgo”.

El foro contó con la participación de Gerardo Sánchez Herrera, asesor financiero y catedrático, quien subrayó que el mercado interno de Estados Unidos exigirá estabilidad económica a su gobierno, y que los mercados financieros y la clase media funcionarán como un contrapeso ante decisiones que puedan afectar el comercio.

“La Cámara de Comercio de EU ya se manifestó en contra de ciertos cambios, lo que demuestra que hay elementos que pueden equilibrar la renegociación”, explicó.

Por su parte, Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes, advirtió que la industria automotriz no puede adaptarse de la noche a la mañana a nuevas reglas comerciales sin certeza jurídica. “Si no hay estabilidad en las leyes, la confianza de los inversionistas se verá afectada.

Comentó que el Nearshoring, que representaba una gran oportunidad para México, se debilita si no garantizamos un retorno de inversión seguro. Además, destacó que los nuevos escenarios exigirán a la industria velocidad de producción, sincronización, costos competitivos y cero defectos en la manufactura, por lo que si no se generan las condiciones, las empresas se instalarán en otras partes del mundo.

El foro concluyó con un llamado a fortalecer la competitividad del país y generar condiciones que garanticen el crecimiento del sector productivo.

El senador Toño Martín del Campo se comprometió a seguir impulsando acciones que protejan la industria y a los trabajadores, asegurando que las decisiones que se tomen en la renegociación del T-MEC favorezcan a México y a su desarrollo económico.

La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Nancy Gutiérrez, sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, en la cual acordaron trabajar en coordinación para fortalecer el andamiaje jurídico que permita una correcta procuración de justicia e investigación del delito.

En este sentido, la legisladora Nancy Gutiérrez, en conjunto con las y los congresistas integrantes Salvador Alcalá, Yaszú Muñoz, Luis León y Ana Gómez, destacaron la importancia de estrechar la colaboración entre ambas instancias, para trazar una agenda estratégica de seguridad, de cero impunidad y fomentar la cultura de la denuncia, en beneficio de las y los ciudadanos.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Manuel Alonso, expresó su apertura para contribuir con la planeación de iniciativas que permitan garantizar la paz social, el respeto a los derechos humanos, fortalecer la justicia y defender a las víctimas del delito.

Subrayó que, tras asumir este cargo, se emprendieron acciones para reforzar la operación a lo interno de la Fiscalía, dar seguimiento eficiente a las carpetas de investigación para disminuir el rezago y buscar la profesionalización del personal, entre otros aspectos.

Finalmente, ambas instancias indicaron que existe la posibilidad de elaborar una reforma integral a la Ley Orgánica de la Fiscalía General que apunte a su correcta operación, al mejoramiento en la atención de denuncias, y principalmente en la investigación de hechos delictuosos, anteponiendo siempre la protección de la víctima.

Fortalecen colaboración para impulsar desarrollo urbano

en la región

Se busca un desarrollo urbano ordenado y sostenible en beneficio de la comunidad

La Comisión de Planeación de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, presidida por el diputado Max Ramírez, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) para discutir estrategias que impulsen proyectos de infraestructura y desarrollo urbano en la región.

Ramírez enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la calidad de los servicios urbanos y fomentar soluciones habitacionales sostenibles. Destacó que estas reuniones permiten escuchar las propuestas del sector privado y encontrar formas de trabajar juntos en beneficio de la comunidad.

Por su parte, los representantes de CANADEVI reafirmaron su disposición para colaborar con las autoridades en la creación de políticas públicas que impulsen la construcción de viviendas accesibles y de calidad, respondiendo así a las necesidades de la población.

A través de estos esfuerzos, la Comisión busca fomentar una ciudad más ordenada, accesible y moderna, garantizando a los ciudadanos un entorno adecuado para su desarrollo.

Roy Cervantes impulsa a la juventud

Congreso del estado staff staff

Desde el Congreso del Estado, el diputado Roy Cervantes reafirmó su compromiso con la juventud, impulsando becas, oportunidades de empleo y promoviendo la salud física y mental. “Abriré espacios de diálogo y participación, donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas para llevarlas a iniciativas y puedan ser parte de la toma de decisiones”, afirmó.

| Foto Cristian de Lira

Ciudadanía debe informarse sobre candidatos al Poder Judicial

El 1 de junio se celebrarán elecciones federales para elegir varios cargos del Poder Judicial, incluidos jueces y magistrados

Gabriel ramírez Pasillas

Con el arranque oficial de las campañas federales, Brenda Castrejón Hernández, vocal ejecutiva del INE en Aguascalientes, hizo un llamado a la ciudadanía a prepararse para las elecciones del próximo 1 de junio, que estarán marcadas por la elección de diversos cargos del Poder Judicial.

“El primero de junio se celebrarán elecciones federales para elegir

Los ciudadanos pueden consultar a los candidatos y su trayectoria a través del portal “Conóceles” del INE

ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados, entre otros cargos del Poder Judicial”, explicó Castrejón. La funcionaria destacó que el INE está organizando todo lo necesario para que los ciudadanos puedan votar, desde la instalación de casillas en sus secciones hasta la integración de mesas directivas. Además, recordó a los votantes que mañana es el último día para recoger su credencial de elector, un requisito indispensable para poder participar. Con respecto a la actualización de credenciales, Castrejón indicó que, aunque la fecha límite para realizar cambios por motivos como cambio de domicilio o primera vez ya pasó, aún es posible recoger las credenciales disponibles en los módulos

Inician campañas de candidaturas a elección del Poder Judicial de la Federación

A través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.

El referido artículo constitucional señala además que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas.

También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.

A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

Ese artículo permite a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

En tanto, el artículo 520 de la LGIPE precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, observando las directrices y acuerdos que al efecto emita el INE.

La Jornada Electoral será el próximo 1 de junio y la ciudadanía votará por nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

del INE: “Si no la recogen, esas credenciales se resguardarán y estarán disponibles solo después de las elecciones”, puntualizó.

Uno de los temas centrales de esta elección es la renovación de varios cargos judiciales que, según Castrejón, son clave para el sistema de justicia en México: “Es una elección compleja, ya que se eligen jueces de distrito, magistrados del Tribunal Electoral, y otros cargos de gran relevancia”, explicó. En este contexto, invitó a los ciudadanos a informarse sobre los candidatos a través del portal “Conóceles” del INE, donde pueden consultar la trayectoria de los aspirantes y conocer más sobre sus propuestas.

La funcionaria destacó la importancia de estas elecciones, pues aun-

que son menos conocidas que las del Ejecutivo o Legislativo, la ciudadanía puede interactuar con las nuevas autoridades judiciales en su vida cotidiana: “Cuando necesitamos que se resuelva un conflicto, lo primero con lo que interactuamos es con los jueces de distrito”, comentó. Por ello, consideró fundamental que los ciudadanos elijan con conocimiento de causa a sus representantes en el Poder Judicial. Además, Castrejón hizo un llamado a la responsabilidad de los servidores públicos que buscan una candidatura: “Aquellos que ocupan un cargo público y buscan ser candidatos deben solicitar licencia a su puesto para evitar conflictos de interés. Si no lo hacen, el INE podrá aplicar sanciones, incluida la cancelación del registro”, advirtió. Finalmente, Castrejón subrayó la importancia de que los ciudadanos ejerzan su voto informado y responsablemente, conociendo a los candidatos y sus propuestas: “Es una elección de la que podemos aprender mucho”, concluyó.

La importancia de los pequeños hábitos en el camino al éxito

La relevancia de inculcar valores como la responsabilidad desde la infancia, haciendo una comparación entre México y Japón

Durante su trayectoria en la industria automotriz, Armando Ávila Moreno, ex vicepresidente de Manufactura de Nissan Aguascalientes ha sido pieza clave en la consolidación de la planta COMPAS, donde Mercedes-Benz y la línea Infiniti han trabajado en conjunto. Su liderazgo le permitió ocupar la presidencia de la compañía durante cuatro años, un cargo que, según cuenta, surgió a partir de un consenso entre las firmas alemanas y japonesas.

“Los primeros que me propusieron fueron los alemanes. Dijeron: ‘Queremos que Armando sea el presidente’. Luego voltearon con los japoneses y ellos respondieron: ‘Bueno, pues también nosotros’”, relató Ávila. Sin embargo, su nombramiento no fue inmediato, pues ambas compañías debían obtener la aprobación de sus casas matrices en Alemania y Japón. Finalmente, la decisión se concretó, y con ello asumió la responsabilidad de liderar un proyecto binacional con exigencias muy particulares.

Para Ávila, trabajar con alemanes y japoneses implicó una disciplina estricta y una mentalidad enfocada en la puntualidad y la eficiencia: “Imagínense llegar un minuto tarde con un alemán o con un japonés… ¡Eso no existe!”, comentó con humor. En este sentido, destacó la importancia de transmitir estos valores a las nuevas generaciones, asegurando que la clave del éxito radica en la constancia y la responsabilidad.

El empresario hizo una comparación entre la educación en México y Japón, de la que resaltó cómo los valores inculcados desde la infancia pueden marcar la diferencia en el desarrollo profesional y personal: “En Japón, los niños desde pequeños asumen responsabilidades: limpian sus salones, preparan el lunch de sus compañeros. Aquí en México, en cambio, algunos padres piensan que sus hijos ‘no nacieron para eso’”, señaló.

Ávila compartió experiencias personales que refuerzan su visión sobre la cultura japonesa. Recordó que, en sus múltiples viajes al país asiático, ha sido testigo de una disciplina que se refleja en todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la educación hasta el respeto por el orden y la puntualidad: “Los últimos tres viajes que hice a Japón fueron de vacaciones. He ido 63 veces y sé cómo son”, mencionó con orgullo.

Finalmente, el exdirectivo de COMPAS subrayó que el éxito no es un misterio ni una meta inalcanzable, sino el resultado de hábitos sencillos y consistentes: “La madre del éxito está en cosas tan básicas como hacer lo que nos corresponde, como enseñar a los niños a ser responsables desde pequeños. No son cosas difíciles, pero es cuestión de cómo las abordamos”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas

Aún no se determina el impacto que tendrá el 25% de aranceles para la exportación de automóviles fabricados en México, por lo que en Aguascalientes se afinan estrategias para proteger a la industria automotriz, el principal motor para la economía local, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.

Al respecto, dijo que NISSAN podría ser una de las armadoras con menor afectación, debido a que un alto porcentaje de los componentes de estos vehículos se fabrican en Estados Unidos.

“Este anuncio que dio en días pasados el presidente Trump se está analizando a detalle, porque es un análisis que se tiene que hacer de los vehículos que se fabrican en México, particularmente en Aguascalientes y por el grado de integración que tienen de partes y componentes, que se hacen en EU”.

Indicó que se está en el entendido de que hay un alto contenido que proviene de EU en los vehículos que se ensamblan en México y en Aguascalientes, aunque dijo, no es el total.

Señaló que se está analizando cuál será el impacto, “yo podría decir que de las empresas que fabrican vehículos en México, la que tendrá un menor impacto es NISSAN, por el grado de integración de los componentes y partes que cumplen con las reglas de origen del T-MEC y, particularmente, de un porcentaje elevado de componentes que vienen de EU”.

Aguascalientes afina estrategias para proteger a la industria automotriz

Explicó que, si esto se compara con empresas que ensamblan vehículos en México, el impacto sería menor; “no obstante, estamos viendo y analizando toda esta implementación y cómo es que funcionaria”.

En relación a los empleos, el funcionario dijo que estos suman más de 50 mil, por lo que es una industria importante para el estado, así que se establecerán las estrategias que sean necesarias para garantizar el dinamismo.

Comentó que esta sería una medida temporal, ya que esto afecta a la popularidad del mandatario estadounidense, que se vio disminuida luego de estos anuncios.

Asimismo, dijo, las afectaciones principalmente se verían en los consumidores de EU y se elevará el costo de los vehículos que lleguen no solo de México, sino de cualquier otra parte del mundo.

Finalmente, señaló que se deberán de respetar los acuerdos del T-MEC, añadiendo que por parte del estado se ha estado fortaleciendo la proveeduría local, a fin de incrementar el contenido regional y a la vez optimizando costos y tiempos, además de diversificar los mercados de exportación.

Se creará la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos

ely rodríGuez

Se creará la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos, debido a la alta incidencia de este tipo de delitos, además se está creando el andamiaje jurídico para las sanciones que pueden alcanzar este tipo de delincuentes, dio a conocer el fiscal general del estado Manuel Alonso García.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre el caso que reportó por redes sociales una joven, cuya imagen habría sido distorsionada por medio de la Inteligencia Artificial (IA) para aparecer desnuda en páginas de pornografía.

Comentó que fue en el mes de enero o febrero cuando supuestamente hicieron un sitio falso en donde comenzaron a generar por IA imágenes de ella “y en ese momento acude a la Fiscalía y de ahí la canalizaron a la Policía Cibernética y lo que hizo la Cibernética fue tirar el sitio en donde se había generado este tipo de delito cibernético”.

Sin embargo, los delincuentes nuevamente crearon otro sitio, pero de igual forma se pudo tirar “y también pudimos ubicar cierta información que nos permite evitar que esto pueda seguirle pasando a ella y afortunadamente ya se está trabajando con el Centro de Justicia para las Mujeres, en donde instruí a una MP para que la estuviera acompañando y que se pueda ir resolviendo el caso”.

Manifestó que la Fiscalía no cuenta con una unidad especializada en este tipo de delitos, por lo que se atienden en la Policía Cibernética, pero ya se está en la construcción de la misma.

“No había como tal en la Fiscalía una unidad especializada, con peritos, policías o ministerios públicos, donde muchos de estos casos se atendían a través de la Policía Cibernética del estado, pero en un mes se podría tener esta unidad

especializada”, señaló, agregando que ya se están estableciendo las reformas.

Explicó que ya están trabajando en la creación jurídica de esta área, a la par de la creación tecnológica y de perfiles que van a coadyuvar a tener esta unidad, que es muy importante, porque los delitos cibernéticos a nivel mundial están en boga “y por eso siempre hemos tratado de tener la mejor Policía Cibernética y que haya escuelas ciber seguras”.

Sobre el caso antes mencionado, aseguró que se atendió ese mismo día a la persona y se le está haciendo el acompañamiento.

El fiscal estatal, asimismo, dio a conocer que de acuerdo al Plan de Seguridad y de Justicia, en el tema de una Fiscalía más justa y más humana, se tienen proyectadas por lo menos cuatro agencias del MP en el municipio capital, en el oriente, norponiente, norte y lo que tiene que ver con los municipios.

Dijo que recientemente se creó una Fiscalía en Pabellón, señalando que la intención es que en los municipios se cubra también las 24 horas, ya que actualmente solo hay servicio de 8 a 4 pm y que también haya fiscalías en Calvillo, Rincón de Romos y El Llano.

El secretario señaló que se deberán de respetar los acuerdos del T-MEC, añadiendo que por parte del estado han estado fortaleciendo la proveeduría local

Karla Espinoza

asume como vicecoordinadora nacional de autoridades municipales de MC

La regidora del municipio de Aguascalientes, Karla Espinoza, asumió la responsabilidad como vicecoordinadora nacional de autoridades municipales de Movimiento Ciudadano para la segunda circunscripción del país. Esta encomienda se formalizó la semana pasada durante un encuentro nacional celebrado en el estado de Nuevo León.

“Muy contenta. La semana pasada estuvimos allá en Nuevo León en una invitación que se nos hizo de parte de la coordinación nacional, de nuestro querido Jorge Álvarez Máynez, para que pudiéramos tomar la vicecoordinación de autoridades municipales de la segunda circunscripción”, compartió Espinoza. Esta zona abarca ocho estados: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La regidora explicó que su nueva función consistirá en coordinar esfuerzos entre regidores, síndicos y alcaldes de estos estados, con el objetivo de impulsar proyectos alineados a los lineamientos nacionales del partido. “Vamos a estar encargados de estar haciendo reuniones con todos los regidores y alcaldes de estos municipios para que podamos coordinarnos, para que todos podamos generar proyectos, impulsar las mismas iniciativas que se hacen en todo el país”.

Señaló que, aunque sus responsabilidades como regidora en Aguascalientes continúan, ahora dedicará también parte de su tiempo a esta nueva encomienda nacional. “Además del arduo trabajo como regidora ahora también nos toca darnos algún tiempo más para poder estar seguros y al pendiente de esta coordinación”.

Sobre el panorama local, Karla Espinoza resaltó que Movimiento Ciudadano ha crecido en aceptación entre la población, especialmente ante el desencanto por los partidos políticos tradicionales. “Veo cada vez más aceptación de las personas, es una gran oportunidad para nosotros que podamos convencer a las personas que somos una alternativa diferente, que podemos hacer política con las manos limpias y que podemos trabajar apegados a la gente”.

Agregó que, junto a sus compañeros, los regidores Gustavo Granados y Carlos Espinoza, se han enfocado en recorrer colonias y escuchar directamente las necesidades ciudadanas, especialmente en temas como seguridad. “Nos piden topes, semáforos, más rondines de patrullas, que integremos los comités de buen orden… Lo más importante es que el gobierno y la ciudadanía tengan una comunicación constante y que no se descuiden las necesidades reales y verdaderas”.

Finalmente, compartió que durante la última sesión de Cabildo se aprobaron proyectos ciudadanos que serán ejercidos con el presupuesto de egresos 2025. También se distribuyó el presupuesto federal entre los distintos rubros y zonas del municipio, con la finalidad de atender peticiones ciudadanas que, aunque no cumplieron ciertos lineamientos, serán consideradas por su relevancia comunitaria. “Es súper importante que se escuche a la gente, que puedan decir cuáles son las necesidades en su colonia y que se pueda ejercer este presupuesto, nosotros vamos a seguir trabajando desde Movimiento Ciudadano, desde la regiduría, para seguir escuchando a todas las personas en Aguascalientes”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira

Secretario de Ayuntamiento podría pedir licencia por su participación en elección judicial

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, se pronunció sobre la participación del secretario del Ayuntamiento, Javier Soto, en el proceso para ocupar un cargo como juez federal.

Al respecto, Montañez explicó que la convocatoria no exige a los aspirantes separarse de su cargo actual, por lo que esta decisión queda en manos de cada participante. “Ya será una decisión personal”, mencionó. Además, calificó este proceso como un hecho relevante y novedoso dentro del país.

Sobre si preferiría que Soto continúe en su cargo dentro del gobierno municipal, mientras realiza su campaña, el alcalde expresó su postura: “Desde luego yo quisiera que siguiera aquí conmigo,

pero bueno, también cada quien toma sus decisiones… será una decisión tanto de él como de muchos y muchas otras porque finalmente es algo que está en las instituciones”, subrayó.

Por su parte, Javier Soto confirmó que se encuentra analizando la posibilidad de solicitar licencia a su cargo para dedicarse a este nuevo proyecto. “La ley no nos obliga a separarnos del cargo, sin embargo, sabemos que esto también es un proyecto, nosotros lo estaremos valorando y en la semana lo estaremos dando a conocer”, declaró.

Además, aclaró que, conforme a la normativa vigente, aún no es posible realizar actos de campaña como tal. “Lo que está permitido es hacer algunas publicaciones y cuestiones en redes sociales, es lo que estaremos viendo a partir del domingo”.

Boletos digitales para el Foro de las Estrellas se entregarán por bloques

A fin de darle orden a la entrega de los boletos digitales para el acceso al Foro de las Estrellas, estos se entregarán por bloques.

De acuerdo a información del Patronato, todo está listo para que puedas obtener los boletos QR que necesitarás para ver a tus artistas favoritos, que se presentarán en el Foro de las Estrellas, de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Será por bloques, fechas y horarios específicos, así que hay que estar atentas

y atentos para entrar a tu App Foro de las Estrellas Mazda y elegir al artista de tu preferencia.

Se indica que al hacer la operación y verificar que se ha asignado el boleto QR, no cierres sesión ni elimines la App de tu dispositivo celular.

Recuerda que los boletos QR son generales, gratuitos e intransferibles y que el día del concierto deberás presentarte con tiempo y el dispositivo celular con carga, pues para el ingreso necesitarás mostrar el QR, para lo que no se requerirán datos móviles.

Advierten impacto negativo por posible aumento de contenido regional en autos exportados a EUA

Armando Ávila Moreno, exvicepresidente de Manufactura de Nissan Aguascalientes, manifestó su preocupación por la incertidumbre generada en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en los fabricantes de autos en México. En el programa, se destacó la importancia de contar con definiciones claras respecto a los cambios en los acuerdos internacionales, especialmente en lo que respecta al porcentaje de contenido regional exigido para la exportación.

Actualmente, Nissan ocupa el segundo lugar en exportaciones automotrices hacia Estados Unidos, de acuerdo con datos recientes; sin embargo, al igual que otras compañías, la marca japonesa enfrenta un panorama incierto debido a la posibilidad de que se apruebe un nuevo requisito que eleve al 75 % la cantidad de contenido regional en los vehículos exportados. Este escenario es considerado un desafío para toda la industria, ya que podría afectar significativamente los costos de producción y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense.

“Nos tiene un poco presionados porque no sabemos exactamente hasta dónde va a llegar”, comentó Ávila. La falta de

claridad en las medidas que tomará el gobierno de Estados Unidos impide realizar cálculos precisos sobre el impacto real de estos cambios en las empresas automotrices con presencia en México.

Otro punto de análisis fue el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el cual se han registrado aparentes violaciones a lo acordado. Ávila moreno señaló que cualquier modificación debe ser negociada y respetada por los tres países firmantes del acuerdo. Además, durante el evento se discutió la posibilidad de que el tema llegue a instancias internacionales en caso de que no se cumplan los términos establecidos.

“Es algo que todavía no se habla mucho, pero se tiene que ir a cortes internacionales”, señaló Armando Ávila. Aunque la industria mexicana sigue atenta a los próximos anuncios del gobierno estadounidense, la falta de información concreta sobre las medidas a implementar genera un ambiente de incertidumbre en un sector clave para la economía nacional.

Por ahora, una de las pocas certezas que se tiene es que los fabricantes de autos en México, incluyendo gigantes como Nissan y General Motors, siguen a la espera de decisiones que podrían redefinir el panorama del comercio automotriz en América del Norte.

Arrancaron las campañas para el proceso electoral judicial

Arrancaron las campañas del proceso electoral del Poder Judicial y desde el domingo comenzó a verse información por redes sociales de todos aquellos que aspiran a ser jueces y magistrados federales. La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Brenda Castrejón Hernández, informó que estarán en disputa 881 cargos de la elección federal.

En Aguascalientes serán 16 cargos, 10 para jueces de distrito y 6 para magistrados de circuito, señalando que una ventaja que se ha dado en nuestra entidad es que ya se cuenta con el número de participación requerida para la instalación de las casillas.

“Estamos a la cabeza de las 32 entidades, hay entidades en donde se han tenido problemas para lograr el mínimo requerido y el hecho de que en Aguascalientes se haya logrado tener ese número de personas, habla de que ahora que se vaya a la segunda capacitación, donde se verá la función por roles, se podrá tener un universo muy bueno, por lo que se puede decir que ahí vamos bien”, dijo.

La consejera presidenta del INE se reservó los pronósticos de participación durante la elección, señalando que estarán enfocados únicamente en sacar adelante un proceso inédito.

Dentro de las permisiones que tendrán los aspirantes durante la campaña está la difusión de su trayectoria profesional, méritos y compartir visiones sobre el quehacer judicial.

Dijo que podrán hacer uso de las redes sociales o medios digitales, siempre y cuando no implique erogaciones o am-

plificar sus contenidos, y participar en entrevistas de carácter noticioso, foros o debates brindados gratuitamente. Respecto a las prohibiciones, no podrán contratar tiempos de radio o televisión para promocionarse, entre otros espacios publicitarios impresos o digitales. Asimismo, queda prohibida la entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo o indirecto a través de cualquier medio, señalando que por parte de las autoridades se podrá promover la fecha de la votación, pero no podrán hacer uso de recursos públicos para poder posicionarse a favor o en contra de algún candidato.

Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez
Gabriel ramírez Pasillas
ely rodríGuez
Brenda Castrejón | Foto INE
Javier Soto | Foto Cristian de Lira

Abierta convocatoria para que adultos mayores y personas con discapacidad accedan a descuentos de 50 % en transporte público

El Gobierno del Estado invita a los adultos mayores y personas con discapacidad a solicitar la Tarjeta Soluciones YoVoy, la cual les otorga un 50 % de descuento en todas las rutas de camiones urbanos durante todo el año. Este beneficio está disponible para quienes tramiten la tarjeta por primera vez, o bien, para aquellos que deseen reactivarla sin costo alguno si ya cuentan con una.

Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, explicó que los requisitos para obtener la tarjeta incluyen la presentación de la

original o copia del acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, y para los adultos mayores, la Tarjeta del Inapam; para las personas con discapacidad, la Tarjeta DIF. Es importante señalar que la tarjeta es intransferible, por lo que solo el titular podrá hacer uso de ella.

Los interesados podrán realizar el trámite en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Barrio de la Estación, en el Complejo Tres Centurias, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Para más información, se puede consultar el teléfono 449 910 21 06, extensión 3631.

Llevará municipio capacitación para emprendedores a Calvillito

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (Setum), en colaboración con la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, invita a los emprendedores de Aguascalientes a participar en la próxima edición del programa “ABC del Emprendedor en tu Delegación”. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de los ciudadanos para iniciar y consolidar negocios.

El evento se llevará a cabo los días 10 y 11 de abril a las 10:00 a.m. en la Delegación Calvillito, ubicada en calle Alfredo Torres 101, Fracc. Barrio de la Iglesia, Calvillito. Durante las

Rehabilita MIAA red de alcantarillado sanitario en el fraccionamiento Santa Elena

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) está llevando a cabo la rehabilitación integral del sistema de alcantarillado sanitario en la calle República de Belice, en el tramo que va de la calle Caracas a la calle Medellín, en el fraccionamiento Santa Elena. Este trabajo es una respuesta al colapso de la red central, y para ello se destinarán más de 280 mil pesos en la reparación de la tubería de 18 pulgadas de diámetro.

El director general de MIAA, Jesús Vallín, destacó que este tipo de acciones se emprenden para mejorar el servicio de alcantarillado y prevenir problemas de contaminación, asegurando un servicio de calidad para los usuarios.

MIAA continuará de forma permanente atendiendo las necesidades de la ciudadanía, comprometido con ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Aguascalientes.

Mil quinientas personas disfrutaron el talento infantil de las orquestas infantiles COMPÁZ

ayuntamiento de aGuascalientes

Este domingo, la ciudad capital vivió una jornada musical única con la destacada participación de las niñas, niños y jóvenes de las escuelas de música COMPÁZ, del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), ante más de mil 500 espectadores en el concierto interactivo “De lo Clásico a lo Popular Sinfónico” realizado en el Teatro Aguascalientes.

Iván Sánchez Nájera, director general del IMAC, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por asistir al evento y destacó la dedicación puesta en el concierto. “Es un concierto que preparamos con mucho cariño, hecho por niños para niños. Fue maravilloso ver a nuestros estudiantes de las escuelas de música COMPÁZ y de danza disfrutar de esta

experiencia y mostrar su talento ante un lleno total en el recinto teatral más grande del estado”, comentó. El evento contó con la participación de 120 estudiantes que integran los cinco ensambles de COMPÁZ: Banda Sinfónica, Big Band Jazz, Orquesta de Cámara, Coro y Orquesta Sinfónica, además del Grupo de Danza Folklórica Cenzontle, el Grupo de Danza Contemporánea Ceiba y la Compañía Municipal de Teatro. Sánchez Nájera invitó a todas las niñas y niños interesados en unirse a COMPÁZ a acercarse a sus sedes en Lomas del Sur No. 405, Lomas del Mirador y Av. Eugenio Garza Sada No. 16, colonia Pocitos. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas permanentemente, de lunes a viernes, de 16:30 a 19:30 horas, al teléfono 449 541 60 71.

Gran respuesta tuvo el concurso de bandas de guerra en Jesús María

jornadas, los participantes aprenderán herramientas clave como el análisis de mercado, cálculo de costos, determinación del punto de equilibrio y una introducción a la inteligencia artificial aplicada a los negocios. Este programa tiene como objetivo impulsar la innovación y el desarrollo económico en Aguascalientes, brindando capacitación gratuita a la comunidad para fortalecer sus conocimientos y habilidades emprendedoras. Para obtener más información, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal en Antonio Acevedo E. 103 – A, Zona Centro, o comunicarse al 449 910 10 30.

ayuntamiento de Jesús maría

El concurso de Bandas de Guerra y Escolta de Bandera, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Jesús María a través del Departamento de Educación, contó con una destacada participación de estudiantes de distintos niveles educativos.

En la competencia, alumnos de primarias, secundarias y bachilleratos demostraron su talento y disciplina en cada presentación, fortaleciendo el espíritu cívico y el trabajo en equipo. Como reconocimiento a su esfuerzo, se entregaron premios económicos a los tres primeros lugares de cada categoría, incentivando la participación de los jóvenes en este tipo de eventos.

Gobierno del estado

Inaugura César Medina el Torneo Estatal Charro 2025

El presidente municipal César Medina inauguró el Torneo Estatal Charro 2025 en honor a Diego Correa Castorena, con Jesús María como sede por segundo año consecutivo.

Durante su mensaje, el alcalde expresó su satisfacción por albergar nuevamente este evento, destacando el arraigo de la charrería en la región y el entusiasmo de los participantes. Asimismo, subrayó la

importancia de este campeonato como un preludio del próximo evento nacional de charrería que se celebrará en Aguascalientes, reafirmando el compromiso del municipio con este deporte tradicional. En la ceremonia inaugural estuvieron presentes integrantes del comité organizador de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Aguascalientes, equipos participantes y diversas personalidades, entre ellas el presidente municipal de Asientos, José Manuel González Mota.

Rehabilita MIAA tubería de alcantarillado sanitario en el fraccionamiento Ribera del Sol

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) inició la rehabilitación de las redes de alcantarillado sanitario en la calle Sotol, ubicada en el fraccionamiento Ribera del Sol. La intervención busca prevenir fugas de aguas negras y reducir los riesgos sanitarios para los habitantes de la zona.

Jesús Vallín, director general de MIAA, explicó que la renovación de la infraestructura ayudará a evitar problemas

Gobierno del Estado invita a prevenir y reportar incendios forestales

El Gobierno del Estado de Aguascalientes hace un llamado a la población para prevenir incendios forestales, debido a las altas temperaturas y la sequedad que predominan en las áreas forestales y rurales. Estas condiciones elevan considerablemente el riesgo de incendios, que pueden afectar tanto el medio ambiente como las comunidades cercanas.

Se invita a la población a vigilar y reportar cualquier indicio de incendio inmediatamente. En caso de detectar un fuego en zonas cercanas, se recomienda llamar al 911 o a la línea directa del Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMFA) al 449 917 08 90, para que las autoridades actúen de manera rápida y eviten que el incendio se propague.

El CEMFA trabaja para proteger la flora, fauna y ecosistemas, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos naturales del estado. Es importante recordar que las principales causas de incendios son generadas por actividades humanas, por lo que se recomienda no realizar quemas sin los permisos correspondientes, ya que provocar un incendio forestal es un delito que puede resultar en penas de hasta 10 años de prisión.

Para prevenir los incendios, es crucial no arrojar colillas de cigarro, fósforos, basura o envases de vidrio en áreas naturales, y evitar hacer fogatas en zonas con vegetación. Un pequeño descuido puede desatar un incendio de gran magnitud. ¡Actúa con responsabilidad y ayuda a proteger el entorno! #SiVesLlamitaLlama

Bomberos municipales de Aguascalientes y CONAFOR unifican esfuerzos en el combate de incendios

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, sostuvo una reunión con el encargado del Departamento de Programa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Víctor Villalobos Sánchez, donde se reafirmó el compromiso de trabajar conjuntamente en el combate de incendios. El objetivo principal de esta colaboración es proteger a la población, sus bienes y el medio ambiente. Durante la reunión, se discutieron los protocolos y criterios aplicados en los

servicios diarios, destacando que, desde enero, se han atendido más de 1,200 incendios de pastizales, de los cuales se estima que el 80% fueron causados por actividades humanas. Vázquez Vega subrayó la valiosa labor de los bomberos, quienes responden a un promedio de 20 incendios diarios.

Además, se acordó fortalecer la capacitación del personal municipal con la colaboración de la CONAFOR, asegurando que los primeros respondientes puedan desempeñar su labor de manera más segura y eficiente.

Inicia en Jesús María nuevo taller de enfermería

AyuntAmiento de Jesús mAríA

recurrentes de encharcamientos de aguas residuales, ocasionados por la antigüedad de las tuberías, algunas de las cuales estaban fracturadas. La obra, que tendrá un costo de 83,300 pesos, beneficiará directamente a los residentes de esta área. Además, Vallín destacó que esta es solo una de las múltiples acciones que MIAA llevará a cabo en diferentes puntos de la ciudad para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

El alcalde de Jesús María, César Medina, dio la bienvenida a los integrantes del nuevo curso teórico-práctico de enfermería, organizado por la Instancia de Salud. Durante el evento, el presidente municipal felicitó a los asistentes por su interés en capacitarse como cuidadores y cuidadoras, destacando que el taller les permitirá adquirir habilidades para actuar en situaciones de enfermedad, accidentes o discapacidad. "Les deseo mucho éxito. Tal vez el estar

aquí represente para algunos sacrificios, pero con constancia y disciplina, al finalizar verán los frutos de su esfuerzo", expresó. Por su parte, la titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, reafirmó el compromiso del gobierno municipal para facilitar estos y más servicios a la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la formación en salud en la comunidad. Este taller tendrá una duración de siete meses y, al concluir, los estudiantes recibirán una constancia que avale su preparación.

Gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Fragmentos de Microcosmos un viaje sensorial a través del arte abstracto en la Galería de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la nueva exhibición Fragmentos de Microcosmos en la Galería de la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo, un espacio dedicado a fomentar la apreciación del arte y la reflexión visual. Desde 2003, la Galería Universitaria ha sido un punto de encuentro para la expresión artística, con exposiciones que han presentado el trabajo de artistas nacionales e internacionales.

Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de Difusión y Vinculación, subrayó la relevancia de este espacio para el desarrollo cultural, resaltando que, aunque la galería es relativamente nueva, ya se ha consolidado como un lugar fundamental donde los estudiantes pueden acercarse al arte y enriquecer su visión.

muestra de Alex R. González, Fragmentos de Microcosmos, está compuesta por 13 obras que abordan tres etapas esenciales de su carrera. En la primera fase, el autor explora sensaciones y transmite emociones a través de composiciones introspectivas. En la segunda etapa, la abstracción se profundiza, destacando el uso de técnicas que evocan paisajes microscópicos. La última etapa presenta una expresión más refinada, alcanzando un equilibrio entre forma, textura y color. González invitó a los espectadores a interpretar libremente las obras y permitir que cada pieza despierte emociones y pensamientos únicos, promoviendo una mirada abierta y personal sobre el arte abstracto.

La exposición estará disponible hasta el 22 de mayo de 2025 en la galería ubicada en Ciudad Universitaria.

UAA es referente en calidad y sostenibilidad ambiental, certificaciones respaldan sus acciones

La UAA recibió un reconocimiento de la American Trust Register S.C. por su Sistema de Gestión Integral

La Universidad Autónoma de Aguascalientes ha consolidado su liderazgo en calidad y sostenibilidad ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión certificados por organismos internacionales. Recientemente, la American Trust Register S.C. reconoció el esfuerzo de la institución al otorgarle un certificado de evaluación y conformidad con las normas NMX-SAA-14001-IMNC-2015 (ISO 14001:2015).

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la universidad continuará fortaleciendo sus procesos con base en su Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033. Subrayó que la certificación no es el objetivo final, sino un reflejo del compromiso con la mejora continua, la eficiencia y la sostenibilidad.

Por su parte, Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y

Nunca es tarde: UAA ofrece oportunidad gratuita para completar estudios en su Unidad de Educación de Adultos

El programa brinda asesorías gratuitas para primaria, secundaria y bachillerato

Con más de 40 años de trayectoria, la Unidad de Educación de Adultos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes sigue impactando positivamente a la comunidad al ofrecer asesorías gratuitas para concluir estudios de primaria, secundaria y bachillerato. Este programa ha evolucionado con modalidades presenciales y virtuales, adaptándose a las necesidades actuales.

La jefa de la sección de Educación de Adultos de la UAA, María de Lourdes Rodríguez Campos, explicó que las asesorías son impartidas por estudiantes de licenciatura como parte de su servicio social, lo que permite a los beneficiarios avanzar en su formación académica con flexibilidad. Entre los principales motivos para reincorporarse al estudio destacan la superación personal, la necesidad de cumplir con requisitos laborales y el deseo de ser un ejemplo para sus hijos.

El programa ha crecido en reconocimiento y número de participantes, consolidándose en su sede propia ubicada en la calle Juan de Montoro No. 227. En 2024, 2,153 personas se inscribieron, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya suman 835 inscritos, reflejando el alto interés de la comunidad.

Cabe destacar que los estudios en primaria, secundaria y alfabetización cuentan con el respaldo del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), mientras que la preparatoria tiene validez mediante la coordinación con Prepa Abierta del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Las inscripciones estarán abiertas del 12 de abril al 25 de mayo a través de la página oficial de la UAA, donde los interesados podrán elegir modalidad y horario. También pueden consultar más información en cursos.uaa.mx o en la página de Facebook Educación de Adultos UAA.

Habrá talleres gratuitos en la Casa del Adolescente; inscripciones abiertas a partir de este 31 de marzo

Desarrollo, recordó que en 2004 iniciaron los trabajos para obtener la certificación ISO 9001, alcanzándola por primera vez en 2008 y manteniéndola con actualizaciones hasta la versión más reciente en 2024. En 2016, la universidad obtuvo su primera certificación en gestión ambiental bajo la norma ISO 14001 y en 2023 logró integrar ambos sistemas en uno solo. El sistema integral de la UAA abarca procesos clave como ingreso, permanencia y egreso de estudiantes, así como servicios de inscripción, reinscripción, expedición de certificados y títulos profesionales. También incluye la gestión de infraestructura universitaria y procesos gráficos. Finalmente, Rodrigo Díaz López, director del Consejo de Certificación de ATR, destacó que la UAA ha certificado al 100% sus procesos bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y la sostenibilidad ambiental.

Las opciones, días y horarios de los talleres incluyen:

La Casa del Adolescente invita a todos los adolescentes interesados en aprender nuevas habilidades a inscribirse en los Talleres de Primavera 2025. Los talleres se llevarán a cabo del 21 de abril al 2 de mayo y son totalmente gratuitos. Las inscripciones estarán abiertas del 31 de marzo al 16 de abril en las instalaciones de la Casa del Adolescente, ubicada en el Parque El Cedazo, sobre la av. Aguascalientes oriente. Los cursos están dirigidos a adolescentes de 12 a 17 años, y los interesados deberán presentar algunos documentos como la copia del acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial del tutor, entre otros. Además, los adolescentes podrán disfrutar de una variedad de actividades como ajedrez, box, teatro, maquillaje, peinado y más.

• Ajedrez: lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 horas

• Artes Marciales Mixtas: lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas

• Box: lunes a viernes, de 8:00 a 9:00; de 9:00 a 10:00; de 14:00 a 15:00, y de 15:00 a 16:00 horas

• Teatro: lunes y miércoles, de 12:00 a 14:00 horas

• Maquillaje y Peinado: lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 horas

• Uñas: lunes a viernes, de 8:30 a 10:30 y de 13:00 a 15:30 horas

Para más información, se puede contactar a los teléfonos 4499102053, 4499102067 o 4499102074, o bien, consultar las redes sociales del Sipinna.

La
UAA
UAA
UAA
Gobierno del estAdo

El fuero o la inmunidad procesal y su desaparición en México

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

El fuero, también conocido como inmunidad procesal, es un mecanismo jurídico establecido inicialmente en la Constitución Mexicana que otorga a ciertos funcionarios públicos, como los legisladores y el presidente de la república, una serie de protecciones legales que les exime de ser juzgados de manera ordinaria en el ámbito penal, mientras ejerzan su cargo. Su principal objetivo es salvaguardar la autonomía y el ejercicio de funciones de los servidores públicos, permitiéndoles actuar sin temor a represalias o persecuciones judiciales por decisiones políticas. Además de estos funcionarios, hay algunos otros que se protegen como los embajadores o los jueces, a quienes es evidente que es necesario dar este manto para evitar que el poder público quiera arrestarlos o detenerlos.

Hay que hacer algunas precisiones: primero, el fuero no significa impunidad, ya que los delitos que se cometan si bien no podrán ser procesados, sí interrumpen la prescripción por lo que una vez que se termine esa inmunidad (porque se acabe el cargo o se le retire el fuero en los términos legales) se reactivará el procedimiento penal. Segundo, el fuero no exime de que se procese en el resto de los ámbitos como el mercantil, civil, laboral, etcétera. Incluso los arrestos administrativos hasta por 36 horas, ya que lo que la Carta Magna señala textualmente es que el fuero implica que no se puede proceder penalmente. En México, el fuero se encuentra regulado en el artículo 111 de la Constitución. Este artículo establece que los legisladores no pueden ser detenidos ni procesados por opiniones emitidas en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, el fuero no es absoluto. Existen límites y procedimientos que deben cumplirse para que pueda aplicarse. Por ejemplo, si un legislador comete un delito que no tenga relación con su desempeño, puede ser juzgado, aunque se requerirá el levantamiento del fuero por parte de la misma legislatura. Uno de los debates más relevantes sobre el fuero en México es si su existencia es pertinente o si ha servido como un obstáculo para la justicia, justamente este debate resurge a raíz de que Cuauhtémoc Blanco fue acusado de un presunto delito y en el proceso correspondiente, no se le desaforó, al grito de “no estás solo” se creó la imagen de que el fuero le dio salvoconducto para llevar a cabo conductas ilegales, evadiendo la responsabilidad legal por esos actos delictivos. Contrario a ello, la mayor parte de los teóricos constitucionalistas, sostienen que este es esencial para asegurar un ambiente en el que los funcionarios puedan tomar decisiones sin miedo a represalias políticas. Y

Ante impacto arancelario, impulsan el turismo médico seguro

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, habló sobre las estrategias que se están implementando para disminuir el impacto arancelario, considerando que la vocación principal del estado es la industria automotriz. Una de las apuestas es fortalecer otros sectores económicos, como el turismo médico. Recordó que en el municipio se ha impulsado el modelo de turismo médico seguro, que busca posicionar a Aguascalientes como un referente nacional e internacional en atención médica, quirúrgica y dental. “Estamos apostando también por este mercado, seguir impulsando el tema del turismo”, señaló.

Detalló que actualmente hay más de 19 especialidades médicas certificadas, con un padrón de alrededor de 100 médicos, entre los que se incluyen especialistas en pediatría, oncología, cirugía plástica y odontología. “Estamos hablando de un padrón de 100 médicos, en ramas como pediatría, oncólogos, cirugía plástica, dentales”, precisó.

La promoción de este modelo se llevará a cabo a nivel nacional, con campañas en puntos estratégicos que permitan atraer pacientes y visitantes a la ciudad. “Que vengan a visitar Aguascalientes, ofrecerles los centros comerciales, los hoteles,

restaurantes, la ruta de los vinos, la ruta de los barrios mágicos”, destacó el alcalde. Para evaluar el impacto de esta estrategia, el municipio implementará una medición del flujo de turistas, la ocupación hotelera y el número de pacientes atendidos por los médicos certificados. “Lo vamos a medir porque esto tendría que incrementar el turismo, tendría que incrementar el hecho de que los médicos que se han certificado tendrían que tener un mayor número de pacientes que atender, tendría que haber una mayor ocupación en los hoteles. Nosotros tenemos una relación muy cercana con la comunidad médica y hay quienes trabajan de manera colegiada como los plásticos y justamente ellos luego nos comentan que se dan cuenta por la página, tenemos una relación muy cercana”, puntualizó. Finalmente, el presidente municipal reiteró que Aguascalientes cuenta con ventajas competitivas importantes gracias a su experiencia en la industria automotriz, así como por su infraestructura educativa y el ambiente favorable para las inversiones. “Esa es una de nuestras grandes ventajas a diferencia de otros lados, el hecho de tener tantas universidades, las inversiones que ha realizado nuestra gobernadora Tere Jiménez, esto es algo que genera confianza en los inversionistas, yo creo que Aguascalientes seguirá gozando de esta seguridad económica y de inversiones”, concluyó.

vaya que ha servido, varios son los ejemplos de detractores al régimen a los que se les ha intentado callar mediante la cárcel, y el fuero ha funcionado.

La controversia por la reforma al fuero ha resurgido en diversas ocasiones. En 2018, se discutió la posibilidad de eliminar el fuero para todos los servidores públicos, lo que generó un intenso debate en el ámbito político y social. La propuesta era dar paso a un sistema más transparente y justo, donde todos los ciudadanos, independientemente de su cargo, sean juzgados por igual ante la ley. Como ya lo dije, personalmente no coincido con la eliminación del fuero, sino en una adecuación básica: poder procesar penalmente a los funcionarios que gocen de él, sin medida precautoria de privación ilegal de la libertad, previo a emitir sentencia. Es decir se instruiría todo el procedimiento penal para dejarlo listo para sentencia. La sentencia se dictaría una vez que se termine su encargo. En caso de que la vinculación a proceso llevara consigo a medida precautoria de privación ilegal de la libertad, en ese caso sí tendría que seguir funcionando como hasta ahora, es decir, un desafuero previo a vincular a proceso. La opción de eliminarlo por aclamación popular, no me parece buena idea. Limitarlo a ciertos funcionarios tampoco, pero en todo caso tendría que mantenerse al titular del ejecutivo, ombudsman, los consejeros electorales, y los jueces, magistrados y ministros. En principio también a los legisladores, pero si en la práctica la queja va en contra de ellos, pues retirémoslo solo a estos funcionarios. En fin, me queda la duda si la 4t, que hace tiempo que barajea la posibilidad de su eliminación, lo planteará vistos los recientes sucesos, el debate pues aún dará para mucho.

rubendiazlopezhotmail.com

Más que un producto,una experiencia: la importancia del valor agregado

una gran diferencia en la experiencia del usuario”, agregó.

En el mundo de los negocios, la diferenciación de un producto puede ser la clave del éxito. Así lo destacó Armando Ávila Moreno, ex directivo de Nissan: “El valor agregado hace que cualquier producto sea más competitivo. No solo lo beneficia a él, sino a toda la industria”, explicó. Desde su perspectiva, incluso los cambios más pequeños pueden generar un impacto significativo en la percepción del consumidor y, en consecuencia, en las ventas. A modo de ejemplo, Ávila Moreno mencionó que, la industria de la tecnología, donde los detalles marcan la diferencia en la decisión de compra: “Tomemos el caso de las televisiones. A simple vista pueden parecer iguales, pero si una ofrece una función adicional, aunque su precio sea mayor, el cliente la elegirá”, señaló. Este principio, afirmó, aplica a cualquier sector: “Si un producto tiene una insignia que lo distingue, su utilidad se incrementa. El reto está en identificar esas pequeñas mejoras que pueden hacer

Más allá de la innovación tecnológica, el concepto de valor agregado también se extiende a la personalización y la optimización de procesos. Desde empaques atractivos hasta funciones adicionales, cualquier detalle que haga que un producto destaque en el mercado contribuye a su éxito comercial.

El exdirectivo subrayó que este enfoque no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a los pequeños y medianos negocios que buscan fortalecer su presencia en un mercado altamente competitivo: “Subir la utilidad, aunque sea un centavo, puede marcar la diferencia cuando hablamos de miles de productos”, puntualizó. Para concluir, hizo un llamado a la industria mexicana a apostar por estrategias que impulsen la competitividad de sus productos a través del valor agregado: “Es lo que define si un cliente elige nuestro producto o el de la competencia. Esa pequeña diferencia es la que hace que la rentabilidad crezca y el mercado avance”, finalizó.

Gabriel ramírez Pasillas
Karla lisseth avalos García
| Foto ISSSTE
Armando Ávila Moreno | Foto Cristian de Lira

Capacita IEE a candidaturas a cargos del Poder Judicial del Estado

Este sábado se llevó a cabo la jornada de capacitación impartida por personal del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) a candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, en donde se les brindó asesoría y orientación sobre las actividades de las diversas etapas del proceso electoral y los sistemas informáticos que se implementarán para su desarrollo.

La capacitación tuvo como sede la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “Prof. José Santos Valdés” y contó con la asistencia de 90 de 102 candidaturas.

La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, dio un men-

saje de bienvenida a las candidaturas que acudieron a la capacitación, invitándoles a conducirse con apego a la normatividad electoral durante el desarrollo de las campañas y actos proselitistas.

Como autoridades también estuvieron presentes, la consejera electoral, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el consejero electoral, Javier Mojarro Rosas; la secretaria ejecutiva, Tania Libertad Sánchez Mendoza; y la coordinadora de Secretaría Ejecutiva, Daniela Castillo Martínez.

El primer tema que se les expuso fue el Sistema de Notificaciones, en el que se les realizó una explicación detallada sobre el funcionamiento de este insumo electrónico, el cual fungirá como herramienta para la comunicación oficial y para el seguimiento de los actos procesales durante el proceso electoral.

Posteriormente, se les asesoró sobre la captura de datos en el sistema “Conóceles”, en el que se presentará la información curricular de cada candidatura, incluyendo su trayectoria académica, profesional y visiones sobre la justicia en el estado, así como la grabación de videoclips para la promoción y difusión de las candidaturas.

Finalmente, se les brindó un análisis del marco normativo y criterios de actuación para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como la presentación de denuncias sobre el tema.

De igual modo, se explicaron las funciones, solicitudes y procedimientos de la Oficialía Electoral, para verificar hechos que podrían afectar la equidad de la contienda además de los procedimientos especiales sancionadores que podrán interponer las candidaturas para denunciar posibles infracciones a la legislación electoral.

Conoce los beneficios de reducir el consumo de sal

Gobierno del estado

El consumo excesivo de sal es un problema de salud pública en México, donde el promedio de consumo es casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto aumenta el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a la población a reducir el uso de sal en la alimentación para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Para lograrlo, se recomienda evitar añadir sal extra a los alimentos, optar por productos naturales y revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos procesados.

A lo largo del 2024, el ISSEA ha trabajado en la concientización de la población, realizando pláticas informativas sobre los riesgos del exceso de sal. Además, implementó el Programa “Hearts” para mejorar la atención de las personas con hipertensión, ofreciendo tratamientos accesibles y promoviendo cambios en los hábitos alimenticios para reducir el riesgo de complicaciones.

Para más información, acude al Centro de Salud más cercano o comunícate al 449 910 79 00, extensión 7134, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

De un problema surgió una oportunidad: toneladas de guayaba sin salida al mercado y el deseo de no dejar perder el fruto del trabajo en la tierra. Así nació Rancho Alfa, un proyecto familiar liderado por María Elena Santo Ramírez y su esposo Braulio Alcaraz Gómez, originarios de Pared de San José de Gracia, que hoy combina la producción de dulces artesanales con el hospedaje rural en cabañas rodeadas de naturaleza.

“El proyecto es nuevecito”, contó María Elena con entusiasmo. Su esposo está encargado de la huerta de guayaba de su padre, y durante una temporada difícil para la comercialización nacional del fruto, vieron cómo se acumulaban cajas y cajas sin destino. “Veíamos las guayabas ahí, como ya para tirarlas. Me dio mucha tristeza ver todo eso y se nos vino la idea de hacer dulce de guayaba”.

Lo que empezó como una prueba sin experiencia terminó en un producto natural, artesanal, con un mínimo de azúcar pensado para personas con restricciones alimenticias. “Regalamos, regalamos hasta que salió... y salió muy delicioso”, recuerda. “Esto es 100% artesanal y natural”, afirmó con orgullo.

El proceso inicia desde la raíz. Braulio es quien cuida los árboles, riega, limpia el terreno, fumiga y cosecha. “Lo que estaba pasando es que este año no hubo mercado nacional para la venta de la guayaba, solo

Rancho Alfa: dulces artesanales que nacen de la tierra y el corazón en San José de Gracia

exportación. Entonces el producto se estaba echando a perder”, explicó. Las condiciones actuales del mercado agrícola, los aranceles y las exigencias para exportar, como el uso de fertilizantes e insumos aprobados por compradores internacionales, han elevado considerablemente los costos de producción.

Ya en la elaboración del dulce, el trabajo comienza desde las 4:00 de la mañana. María Elena se encarga de la cocción y limpieza de la fruta, mientras que Braulio participa en la mezcla y movimiento constante del producto para evitar que se pegue. “Es un proceso que parece sencillo, pero requiere muchísima paciencia. Lo artesanal tiene su tiempo”.

El producto aún no tiene un punto de venta fijo; por ahora lo distribuyen desde su hogar en la comunidad de Pared. “Mi casa es su casa”, dijo María Elena, también pueden realizar pedidos al número 449 349 6236.

Recientemente participaron en la Primera Exhibición Rural “Hecho en Jesús María”, donde presentaron sus dulces al público. “Estamos muy contentos de que nos hayan tomado en cuenta. Aquí nos han tratado súper bien, nos sentimos muy felices”.

¿Habrá ley seca el Viernes Santo?

El arranque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 está programado para el sábado 19 de abril, un día después del Viernes Santo, fecha en la que, a solicitud del obispo, se busca guardar respeto y no iniciar actividades festivas ni venta de alcohol. Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Javier Soto, explicó que el arranque oficial del perímetro ferial será el sábado a las 12:00 del día, tal como lo autorizó el Cabildo. “Se está haciendo una concertación con las áreas del lugar. El periodo es a partir del sábado 19, entonces el viernes todavía no tendrían funcionamiento”, detalló. Sobre las licencias de venta de alcohol, Soto mencionó que habrá negocios que comiencen operaciones desde las 9:00 de la mañana, principalmente restaurantes. “Hay algunos que comenzarán desde la comida. Hay algunos que incluso nos han pedido que en algunas modalidades de desayunos en el perímetro ferial, hay algunos cuyas licencias podrán operar a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la mañana de lunes a miércoles, y hasta las 5:00 de la mañana en fines de semana, del jueves al domingo”, explicó. Mencionó que a los establecimientos como merenderos de la zona que tienen su licencia fija se les hará la invitación para evitar que abran desde el viernes, “se estará

Pero Rancho Alfa no solo es dulce. Las cabañas del lugar ya están listas para recibir a visitantes que buscan descanso y conexión con la naturaleza. “Es un lugar relajante, donde te desconectas del estrés. No necesitas más que el cielo, la tierra, el aire limpio”, compartió María Elena.

Este emprendimiento, nacido de la tierra y de una necesidad urgente, es un ejemplo del valor del trabajo en familia, de la creatividad frente a la adversidad y del poder de transformar un problema en una nueva forma de vida.

Inicia campaña para evitar el sobrepeso en alumnos de educación básica
ely rodríGuez

Este lunes inicia la campaña Vida Saludable en todo el país y en Aguascalientes ya está todo listo para evitar que en las escuelas se venda comida “chatarra”, pues las cooperativas que sean descubiertas vendiendo este tipo de comida podrían ser suspendidas de manera definitiva, confirmó el director del Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.

haciendo un trabajo en conjunto para buscar que no se lleve a cabo esta situación”. En cuanto a la posible implementación de ley seca durante el Viernes Santo, el funcionario aclaró que aún se está valorando esta medida. “En su caso valorar si se llevara a cabo una ley seca durante este día o, en su caso, simplemente un cierre de la zona por acuerdo con ellos”. En caso de aplicarse, la medida abarcaría todo el municipio. “La ley también nos permite hacerlo por zonas, pero si en su caso se hiciera, se buscaría que se hiciera en todo el municipio por este día”, dijo Soto. Agregó que de tomarse esta decisión, la ley seca iniciaría el viernes a las 3:00 de la tarde y concluiría el sábado a las 3:00 de la mañana, aunque recalcó que aún se encuentra en análisis y concertación con las distintas áreas del gobierno municipal y con representantes religiosos. La determinación deberá quedar definida a más tardar el 15 de abril. Finalmente, aclaró que esta medida no sería una imposición, sino un acuerdo respetuoso con motivo de las festividades religiosas. “No fue una imposición, sino un acuerdo. Las festividades religiosas no están prohibidas por la legislación, pero la ley nos permite tomar medidas simbólicas o de carácter cultural que se consideren significativas para el municipio”, puntualizó.

Señaló que el programa de Vida Saludable no solo comprende el dejar de consumir comida “chatarra”, sino que también se están realizando jornadas de salud.

“Estos alimentos que contienen sellos estarán prohibidos para venderse dentro de las escuelas a partir de hoy 31 de marzo y estaremos desde el Instituto de Educación, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizando capacitaciones para los concesionarios de las cooperativas, así como supervisando a las escuelas para ir eliminando la venta de estos productos”, señaló.

El funcionario explicó que a quienes sean detectados vendiendo comida “chatarra”, se les hará la invitación para que retiren los productos en apego a la ley y “si reincide, se hace el levantamiento de un acta y si vuelve a ser reincidente, se podría llegar a la cancelación de la concesión”.

Gutiérrez Reynoso recalcó que este programa se aplicará en las escuelas de educación básica, mismo que fue emitido por la Secretaría de Educación Pública, y en Aguascalientes comenzará a partir de este lunes, junto con una estrategia integral de salud, en donde también se aplicarán vacunas.

El director del IEA señaló que el prohibir la venta de comida “chatarra” será una medida permanente en todas las escuelas: “La comida chatarra se tiene que erradi-

car de los planteles educativos, las niñas y niños no tienen por qué tener acceso a esta dentro de las escuelas y será una responsabilidad de los padres de familia si se las mandan o no dentro de su lonche, pero en las escuelas no se venderá”.

Dijo que se estará trabajando junto con el municipio para evitar ventas de comida “chatarra” en los perímetros de las escuelas, pues deberán de apegarse a lo que permita una alimentación sana.

Recordó que nuestra entidad tiene el primer lugar en sobrepeso en menores, “y por esto es que estas jornadas se implementarán a temprana edad, desde la educación primaria en las cooperativas y dándoles continuidad en secundaria, en donde se están aplicando estas políticas públicas para atender este problema de salud que, a la larga, tendrá menos implicación en la salud de las personas”.

Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
| Foto Gobierno del Estado
| Foto Cristian de Lira

A LOMO DE PALABRA

Realidad destartalada I

GERMÁN CASTRO

Heme aquí ya, profesor de lenguas vivas (ayer maestro de gay-saber, aprendiz de ruiseñor) en un pueblo húmedo y frío, destartalado y sombrío, entre andaluz y manchego. Antonio Machado, Poema de un día.

Me hallé estos versos: Es una tarde cenicienta y mustia, destartalada, como el alma mía; y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigo ni vagamente comprender siquiera; pero recuerdo y, recordando, digo: - Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.

El pasado, como siempre: presente. La angustia como debe ser: arcaica e incomprensible, experimentada y arcana, primitiva e insondable. La psique de quien padece la angustia, congruente: destartalada. El poema es obra del sevillano Antonio Machado (1875-1939), y forma parte de la serie “Sueño infantil”, de su poemario “Galerías” (Soledades. Galerías. Otros poemas, 1907).

Pone

Destartalado es una palabra de origen incierto. Su significado, en cambio, es bien conocido: “descompuesto, desproporcionado y sin orden” -RAE dixit-. También se usa como sinónimo de desarreglado, mal acondicionado o incluso de viejo. La definición que aporta el Diccionario del español de México del Colmex es la que me parece más certera: “que está en estado ruinoso por efecto del deterioro”. A diferencia de la anterior, Guido Gómez de Silva ofrece una definición estrambótica: “Desprovisto de lo necesario” (Diccionario breve de mexicanismos). En la jerga taurina, un astado destartalado es un animal desproporcionado, especialmente de la cabeza (Léxico español de los toros, 1989).

Corominas (Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispano) aventura que destartalado es un vocablo “hermano del portugués estatelado, ‘extendido a lo largo y sin movimiento’, y tomado del árabe istatāla, ‘alargarse, extenderse’.” La RAE no avala esa hipótesis. Y qué bien, porque me gusta más lo que piensa Rafael Martínez Rubio: “el adjetivo proviene del latín medieval stortilatum, a través del italiano stortilato, ‘distorsión de la articulación de la pata del caballo’”. Una

en marcha el fiscal general del estado la Unidad Móvil del Ministerio Público

en el oriente de la ciudad

La iniciativa forma parte de las acciones estratégicas implementadas durante los primeros 100 días de la actual administración

FGE

Con el firme propósito de acercar la justicia a todos los ciudadanos, el fiscal general del estado, Manuel Alonso García, puso en marcha la Unidad Móvil del Ministerio Público en el oriente de la ciudad de Aguascalientes. Esta iniciativa forma parte de las acciones implementadas durante los primeros 100 días de su administración, buscando fortalecer el acceso a la justicia y brindar un servicio más cercano y eficiente a la población. La Unidad Móvil del Ministerio Público es un esfuerzo innovador que permitirá a los ciudadanos realizar denuncias, recibir asesoría legal y acceder a servicios de atención más cerca de sus hogares. Este vehículo cuenta con tecnología adecuada y personal capacitado, listo para atender de manera permanente las necesidades de los habitantes del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y de la zona oriente de Aguascalientes.

Durante la inauguración, Manuel Alonso García destacó la importancia de llevar la justicia a cada rincón de la ciudad, enfatizando que “la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos”. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando en la mejora de los servicios del Ministerio Público, garanti-

de las pruebas que aporta proviene de un libro escrito en latín hace más de setecientos años, Liber ruralium commodorum (Libro de beneficios rurales), de Piero de Crescenzi (c. 1233 - 1321), en cuya traducción al toscano encuentra:

Aviene alcuna volta, che la giuntura della gamba allato al piè si dannifica per percossa fatta in luogo duro, o per cader correndo o andando, o perché ‘l piè non si posa alcuna volta diritto in terra, la quale infermità vulgarmente s’appella stortilato... (en el original latino stortilatum). (libro IX, capítulo 41) Lo que podemos trasladar al castellano… Sucede alguna vez que el ligamento de la pata al lado del pie se lastima por un golpe dado en un lugar duro, o por caer corriendo o andando, o porque el pie no apoya alguna vez derecho en la tierra, enfermedad esta que es conocida vulgarmente como stortilato…

Martínez Rubio explica que el morbo stortilato provoca que la bestia equina ande “torcida, dando la apariencia de ‘destartalado’, patizambo, ladeado…”, y concluye: “Lo que para un hombre es ser tuerto, es decir, con la vista torcida (del torceré latino) es para un caballo ser stortilato (destartalado), es decir, con el andar torcido, causado por una distorsión en la articulación de su pata”.

Independientemente de su origen incierto, destartalado describe aquello que ha perdido su estructura o integridad, refiriéndose a objetos, edificios o incluso situaciones o sensaciones caóticas, y refleja un proceso de deterioro o desmembramiento.

Componemos todo con la imaginación y somos incapaces de vivir la realidad simplemente. Recuerdo la destartalada y antigua casa en Tajimara, el estallar de los manzanos e higueras… El anterior es un extracto de Tajimara , el célebre cuento del narrador yucateco Juan García Ponce (1932-2003), un texto publicado en su libro Imagen primera (Universidad Veracruzana, 1963), con el que en 1965 Juan José Gurrola realizó la mitad de su película Los bienamados (1965) -la otra mitad fue a partir del cuento Un alma pura , de Carlos Fuentes-. Una casa destartalada, una realidad que somos incapaces de vivir simplemente sin tratar de componerla con la imaginación.

Entre los versos de Machado y las paredes agrietadas de la casa de Tajimara, destartalado es además de una palabra un espejo: refleja el desorden de las cosas y el quebranto del alma. Su etimología esquiva -portuguesa o árabe o latina o quizá equina- acaba siendo tan fragmentaria como la realidad que describe. Pero es ahí, en esa fisura entre lo que se derrumba y lo que imaginamos, donde reside el único consuelo. La imaginación no es un refugio, sino un acto de resistencia: inventamos órdenes donde solo hay ruinas, tejemos sentido en la trama descosida de lo real. Como el poeta que evoca su infancia perdida o el narrador que reconstruye una morada en ruinas, tal vez apenas nos quede habitar lo destartalado con la mentira necesaria… @gcastroibarra

CODEMUN garantizará la correcta distribución de recursos para el desarrollo social

CODEMUN asignará fondos del FISM para obras y programas sociales en zonas vulnerables

StaFF

zando que cada voz sea escuchada y cada caso atendido con la seriedad que merece.

La Unidad Móvil comenzará a operar de inmediato y estará ubicada permanentemente en la Casa Rosa, situada en la calle Ermita de San Sebastián, número 816, en VNSA, donde brindará atención a la ciudadanía en un horario de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Por ello, hizo una invitación a los ciudadanos para que acudan a interponer sus denuncias y contribuyan así a combatir la impunidad. Además, Alonso García agradeció el apoyo brindado por el alcalde Leonardo Montañez Castro y por la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Paola Ávila Rentería, para colocar en este lugar la Unidad Móvil, lo cual también permitirá ofrecer atención inmediata a mujeres víctimas de violencia que acuden a la Casa Rosa en busca de apoyo.

Finalmente, Alonso García señaló que con esta acción se reafirma el compromiso con la transparencia, la cercanía y la justicia, buscando construir un Aguascalientes más seguro y justo para todos.

Por su parte, Karla Paola Ávila Rentería reconoció el respaldo del titular de la institución de procuración de justicia y celebró esta iniciativa que facilitará el acceso a la justicia para todas las mujeres, acercando la atención y ofreciendo el acompañamiento necesario a las víctimas.

Garantizar que los recursos lleguen a la población con mayor rezago, a través de una planeación incluyente y equitativa en materia de desarrollo social, será una prioridad dentro del Consejo de Desarrollo Municipal (CODEMUN), señaló la regidora Ivón González Martínez. Este organismo fortalece la participación ciudadana y asegura la correcta distribución de los recursos federales del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). A través de CODEMUN, se asignan fondos para la ejecución de obras públicas y programas sociales que impactan directamente en las comunidades más vulnerables.

González Martínez, quien funge como asesora dentro del consejo y preside la Comisión de Desarrollo Social en el cabildo municipal, destacó que la política social impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza la asignación de recursos para reducir el rezago social en las zonas con mayores necesidades. Subrayó que este compromiso se basa en garantizar que los fondos lleguen de manera transparente y eficiente a la ciudadanía.

Ivón González Martínez

Entre sus principales funciones, CODEMUN promueve programas y acciones municipales mediante el Sistema de Participación Ciudadana, integra propuestas de infraestructura en el Programa Anual de Obra Pública y elabora planes para reducir el rezago social en comunidades vulnerables. Además, implementa mecanismos de supervisión para asegurar que los recursos se utilicen en beneficio de quienes más lo necesitan. Con los recursos adicionales que se recibirán en 2025, el gobierno municipal tiene la oportunidad de ampliar y mejorar las obras y servicios en las comunidades que más lo requieren, consolidando un desarrollo social más justo y equitativo.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

El año en que (casi) fuimos clausurados

Apropósito del aislamiento coronavírico de hace cinco años, que duró un buen montón de meses, recuerdo que en ese tiempo se estaba promoviendo un nuevo fraccionamiento en el suroeste de esta feriante capital. El anunciador, con marcado acento español, decía el nombre del lugar, que era el de alguna provincia ibérica; Castilla quizá, y luego lanzaba la frase vendedora: “siente el placer de quedarte en casa”

Y sí… Nos quedamos en casa hasta decir basta, hasta hartarnos, y de seguro los que más batallaron fueron aquellos que tenían en ese momento niños de 5 años, de 10 y un poco más porque, ¿cómo explicarles el encierro, la imposibilidad de correr y saltar fuera de casa; cómo entretenerlos en ese sinfín de horas muertas?

Nos quedamos en casa porque no había de otra. Primero tuvimos el tiempo para lo que quisiéramos, y ante el pernicioso sedentarismo, no faltaron quienes organizaron sesiones cotidianas de ejercicio, tomando como ejemplo videos de especialistas en la Youtube, pero también hubo quienes aumentaron de peso a la voz de “todos los caminos conducen al refrige-

rador”, y luego, cuando no se veía la luz al final del túnel -quizá se había fundido el foco-, comenzaron las actividades a distancia. Algunas que ya existían se intensificaron en lo que sin duda fue un legado pandémico; aparecieron software para reuniones en tiempo real, gratis y de paga, y así como el coronavirus llegó para quedarse, así también las actividades en la Internet, educación, trabajo, juego, etc. Hoy en día son frecuentes los congresos en línea, los estudios de grado y posgrado en línea; los trabajos.

Nos quedamos en casa hasta que llegaron las vacunas, y poco a poco el mundo fue reabriéndose, aunque no faltaron quienes aceptaron esta reapertura con reservas. Me acuerdo que cuando ocurrió esto con los cines que están en la periferia, antes de la proyección de la película se transmitía un anuncio sobre todas las medidas que estaban tomado para garantizar la seguridad de las personas, la separación de lugares, la mentada sanitización, los mecanismos de renovación del aire acondicionado, etc. Era como si de esta forma nos dijeran: ¡Por favor regresen!, pero aun así el retorno fue muy lento. Nosotros, mi esposa y yo, que somos cineros de dosis semanales,

mínimo, tuvimos un montón de, literalmente, funciones privadas; sólo nosotros dos inmersos en la oscuridad luminosa de la pantalla y en un sinfín de aventuras y dramas y relajos. Por cierto que ahora es frecuente observar en los créditos de las películas la función de “asesor de Covid”, algo así. Llegaron las vacunas y se organizaron las aplicaciones masivas, primero en Ciudad Universitaria, y luego en centros deportivos, escuelas, etc. La imagen muestra una de estas sesiones en las antiguas instalaciones del taller del ferrocarril. La inoculación se realizaba en la Sala de Máquinas, el espacio más conocido por tanta fiesta y exposiciones (pero no artísticas), y la fila era tan larga que daba vuelta casi hasta el hospital Hidalgo, en

Nissan impulsará la eficiencia y el crecimiento sostenible en América Latina

Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado.

“América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6 % frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a

largo plazo”, afirmó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.

En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera:

A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México. Esta planta, que opera con dos líneas de producción, se enfocará en la fabricación de pickups en la Línea C2, mientras que la Línea C1 - anteriormente utilizada para la fabricación de un volumen adicional temporal de vehículos de pasajeros, como se anunció

Productos “Hecho en Aguascalientes” pueden encontrarse en las tiendas Oxxo. Gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y la cadena de tiendas de conveniencia, actualmente estos productos se pueden encontrar en 50 tiendas del municipio capital.

Las y los interesados en que sus productos puedan comercializarse en la importante cadena pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11 ext. 5991.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó que esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la administración de la gobernadora Tere Jiménez, las

previamente concluirá esta actividad en el último trimestre de 2025, tras superar el objetivo de producción temporal inicial de este proyecto en más de un 30%.

“Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana, que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años. Esta pickup es uno de los productos más exitosos de nuestro portafolio y una prueba indiscutible de nuestro compromiso por ofrecer vehículos innovadores, emocionantes y de la más alta calidad a México y a todos nuestros clientes en América Latina”, comentó Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI.

Con este cambio estratégico, la subsidiaria de Nissan en Argentina se enfocará ahora en sus operaciones comerciales, apo-

el otro extremo del andador. ¡Fueron miles de personas las que pasaron por ahí!, entre tanta historia muda y solemne como acumulan las paredes y techos de los edificios. Por cierto, y aprovechando el viaje, probablemente fueron muchos los que tomaron consciencia de lo que ahí hay, la biblioteca con sus chimeneas limítrofes, como si se tratara de las torres de la catedral del saber, la Universidad de las Artes, el taller de la gráfica nacional, el Museo Espacio… Quien quite y regresen, no a vacunarse, sino a realizar alguna actividad; quien quite. O sí: a vacunarse en contra de la ignorancia y la fealdad. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

yándose en sus diez años de trayectoria, fortaleciendo su relación con la red local de distribuidores y asegurando una experiencia de cliente superior con vehículos de alta calidad. La compañía mantiene su compromiso de brindar soporte y servicio sin interrupciones a sus clientes, incluyendo los más recientes lanzamientos de la marca. Con estas acciones, Nissan América Latina avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura a través de las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta CIVAC C2 en Morelos, México, así como la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil, asegurando resultados positivos sostenidos en la región. Las cinco plantas continuarán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en toda América Latina y en los 70 mercados a los que Nissan exporta sus vehículos.

Esta transformación estratégica refuerza el enfoque de Nissan en contribuir al desempeño global de la compañía, fortaleciendo su competitividad y su capacidad de adaptación en un entorno global en constante evolución.

Productos “Hecho en Aguascalientes” se venden en tiendas Oxxo gracias al apoyo estatal

cuales buscan promover el crecimiento y la consolidación de los negocios locales. “Estos esfuerzos han sido clave para lograr la estabilidad económica que Aguascalientes mantiene actualmente”, señaló Garza de Vega.

El titular de SEDECYT también enfatizó que la dependencia brindará el apoyo necesario a las empresas interesadas en formar parte de la cadena de suministro de Oxxo, asegurando el cumplimiento de requisitos, como el código de barras y las normativas de etiquetado.

Mario Salomón Reyes, gerente de Oxxo en Aguascalientes, informó que con la renovación de este convenio se espera ampliar la presencia de los productos “Hecho en Aguascalientes” en más puntos de venta y aumentar los espacios de exhibición en dichas tiendas.

La firma del convenio también contó con la participación de Anahí Marín López, subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SEDECYT, y Adriana Barranco Delgado, gerente de Mercadeo de Oxxo.

Gobierno del estado

Estribo

La elección judicial es tan emocionante como leer los términos y condiciones de WhatsApp

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 31 DE MARZO DE 2025

Gran cierre de la primera exhibición “Hecho en Jesús

María Rural”

ayuntamiento de Jesús maRía

Con un gran cierre concluyó la primera exhibición “Hecho en Jesús María Rural”, evento en el que destacó la conferencia magistral titulada “Del sueño del toreo al sueño del olivo”, dictada por el matador Arturo Macías, “El Cejas”. En el acto de clausura, encabezado por el presidente municipal César Medina, acompañado por el secretario de Desarrollo Agrario y Rural de Jesús María, J. Guadalupe Valtierra Pérez, así como por la síndica Beatriz López Jiménez, concluyó la primera edición de esta muestra. En ella participaron más de 60 expositores provenientes de Jesús María, Aguascalientes, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá, San José de Gracia,

Villa García y Tabasco (Zacatecas), así como de Encarnación de Díaz (Jalisco). Al mediodía se contó con la participación artística del Ballet Tepochpainal del CBTIS 39. Posteriormente, tuvo lugar la conferencia del matador Arturo Macías, y la jornada cerró con la presentación del Taller de Danza Española “Triana”, perteneciente al Instituto Cultural de Aguascalientes. Durante el evento, el alcalde César Medina entregó reconocimientos a los expositores y al matador Arturo Macías. En su mensaje, agradeció la participación de todos los que creyeron en este proyecto y formaron parte de esta primera exhibición, cuyo objetivo principal fue presentar productos locales provenientes del campo, transformados en alimentos y artesanías

Aprovecha las caravanas de la salud del 31 de marzo al 4 de abril

Del 31 de marzo al 4 de abril, las Caravanas de la Salud recorrerán más de 20 comunidades de Aguascalientes, ofreciendo servicios gratuitos como atención médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, así como promoción de la salud, planificación familiar y control del niño sano.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), invita a la ciudadanía a aprovechar este programa, que busca acercar servicios médicos a las localidades más alejadas. Las jornadas se llevarán a cabo de 8:00 a 15:30 horas en Unidades Médicas Móviles ubicadas en diversas comunidades. El calendario de la semana es el siguiente:

• Lunes 31 de marzo: Varias comunidades, incluyendo El Llano, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Calvillo, Asientos y Jesús María.

• Martes 1 de abril: El Novillo, El Garabato, Calvillo, Cosío, y Aguascalientes.

• Miércoles 2 de abril: San Antonio de Peñuelas, Aguascalientes.

• Jueves 3 de abril: El Tildío, San José de Gracia, San Luis de Letras, Calvillo, Cosío y Villas del Río.

• Viernes 4 de abril: Ojo de Agua de Crucitas, Caldera, Santiago, Calvillo, Rincón de Romos y Gómez Portugal.

• Para obtener más información, puedes llamar al 449 910 79 00, extensión 7989, o visitar las redes sociales de la Secretaría de Salud de Aguascalientes.

Música, gastronomía y artesanías durante la exhibición Hecho en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maRía

Durante la Primera Exhibición Hecho en Jesús María hubo una amplia variedad de productos artesanales, gastronomía local, actividades culturales y conferencias especializadas que enriquecieron la experiencia de los asistentes. Más de 60 expositores provenientes no sólo de diversos municipios de Aguascalientes, sino también de Zacatecas y Jalisco, presentaron productos de alta calidad, incluidos dulces típicos, cajetas, vinos artesanales, cervezas locales, mezcal, quesos regionales y exquisita carne seca. Los asistentes disfrutaron de la variada oferta culinaria que incluyó mariscos, tacos, paella, chaskas y aguas frescas, consolidando a este evento como un punto de referencia gastronómico regional.

El cierre cultural tuvo un marcado acento musical gracias a la participación destacada del grupo Chicahual Bong y el tradicional Trío Huapangueros de Aguascalientes, quienes animaron con entusiasmo a familias completas que asistieron a disfrutar del espectáculo artístico.

El componente educativo y formativo no se quedó atrás. Expertos locales impartieron charlas sobre distintos temas clave para el desarrollo agropecuario. Luz Elena Puente Cid, directora del Museo Bichos Aguascalientes, compartió su conocimiento sobre arácnidos e insectos con un público variado. Asimismo, Jorge Antonio Zenteno, representante de la Caja Solidaria, abordó en su charla la importancia de los agrocréditos para impulsar proyectos rurales exitosos; mientras que Edna Hernández, presidenta de la Asociación Estatal de Cunicultores, expuso cómo la cunicultura puede

ser una alternativa viable y sostenible para la producción alimentaria regional. Uno de los puntos culminantes fue la conferencia magistral impartida por el reconocido matador Arturo Macías, quien compartió experiencias de vida y proyectos productivos en su ponencia “Del Sueño del Toreo al Sueño del Olivo”. El broche de oro lo puso el Taller de Danza Española del Instituto Cultural de Aguascalientes, que presentó piezas artísticas destacadas, cerrando con gran aceptación el programa cultural del evento.

Autoridades municipales destacaron el éxito obtenido en esta primera edición, reiterando el compromiso de seguir fortaleciendo este tipo de espacios para impulsar a productores locales y atraer visitantes hacia Jesús María.

GobieRno del estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.