

El desafío de criar a un hijo con autismo en México
La falta de inclusión y preparación de la sociedad dificultan la vida de los niños con autismo y sus familias El llamado a la sociedad es a la empatía, la comprensión y la mejora de servicios para la atención de esta afección cerebral
El IMSS-Bienestar está en un momento crítico: Rubén Galaviz Tristán
Estado y municipios trabajan para fortalecer las estrategias de seguridad
Aguascalientes destaca por su estabilidad laboral
Más de 2 mil menores buscan atención en la clínica de autismo
Investigación sobre caída de helicóptero sigue abierta: Antonio Martínez
Ely RodRíguEz 7
Director de Salud Mental califica a las terapias de conversión como un absurdo
Ely RodRíguEz 11 Ely RodRíguEz 5



Ely RodRíguEz 11
Ely RodRíguEz 6
gabRiEl RamíREz PaSillaS 5
gabRiEl RamíREz PaSillaS
La Purísima... GriLLa
Choque
Ante un tema que sigue generando debate -la prohibición de las corridas de toros sin violencia en CDMX- y una iniciativa presentada en lo local por la diputada del PVEM , la cual resulta bastante confusa en su redacción y no garantiza dicha prohibición, la presidenta de la Asociación Fortaleza Animal lamentó que la legisladora Genny López Valenzuela proponga este tipo de acciones solo por interés político y con fines de visibilidad.
En voz de Áurea Escobedo, los activistas señalaron que López Valenzuela actúa como si estuviera en una “obra de teatro montada”, cuyas acciones no nacen del corazón. Afirman que, desde que llegó al Congreso local, no ha sostenido ni una sola reunión con activistas para tratar el tema de las corridas de toros. Casi dan a entender que la iniciativa se la sacó de la manga… y sí parece, porque es demasiado confusa y ambigua
Por lo pronto, los activistas antitaurinos ya anunciaron que se manifestarán el próximo 27 de abril en la explanada de la plaza de toros , en una protesta pacífica.
AbusAdores
Apenas ayer se abrió la primera etapa para obtener boletos digitales de algunos artistas del Foro de las Estrellas , y aunque era previsible la alta demanda por la trayectoria de ciertos shows, lo que no dejó de sorprendernos fue la rapidez con la que aparecieron los revendedores
En una rápida búsqueda desde la redacción de este medio, identificamos al menos a un par de perfiles de Facebook en los que se ofrecían servicios diversos para conseguir boletos digitales para el Foro de las Estrellas y apartar lugares, incluso a tan solo unas cuantas horas después de que se anunciara el agotamiento de entradas digitales. Esto ya era de esperarse, pero seguirá ocurriendo mientras no exista una regulación clara ni sanciones efectivas contra estos abusos.
¿Y qué dicen las autoridades?
Sabemos que a las autoridades y a los titulares de áreas y secretarías no les gustan los errores, en especial cuando se supone que se implementan acciones e iniciativas -muchas veces muy costosas- para evitar esos errores.
Finalmente, las fallas ponen en evidencia que el desarrollo de la aplicación no se sometió a las pruebas correspondientes o los desarrolladores no dimensionaron la cantidad de personas que ingresarían a solicitar boletos… como si no supieran que la Feria Nacional de San Marcos es la más grande de México. Como suele decirse en estas ocasiones: habrá que esperar las declaraciones de las autoridades correspondientes, mientras la molestia de las personas se incrementa.
InICIAtIvA Con dedICAtorIA
La senadora morenista Nora Ruvalcaba presentó una iniciativa para prohibir el otorgamiento de concesiones de agua en zonas identificadas con estrés hídrico. Obviamente, la propuesta trae dedicatoria para Aguascalientes , entidad que desde hace más de una década enfrenta esta condición.
Así, Nora Ruvalcaba acumula ya nueve iniciativas en lo que va de la legislatura, de las cuales solo dos han sido promovidas directamente por ella. En comparación, su colega Toño Martín del Campo lleva 13 iniciativas , con cuatro de su autoría; mientras que Chuya suma 16 , también con cuatro propias
Seguiremos pendientes del trámite legislativo de esta nueva propuesta de la maestra Nora, para ver si avanza o queda en la congeladora... y en cuánto tiempo.
AdIós ComprAnet
A nivel nacional, no pasó desapercibida la aprobación en la Cámara de Diputados para eliminar Compranet , la plataforma de compras y contrataciones del gobierno federal. A través de un nuevo marco legal, se dará paso a la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas
Los legisladores guindas argumentaron que Compranet no ayudó a combatir la corrupción. Por su parte, los grupos opositores advirtieron que esta reforma fomenta la adjudicación directa . Lo que sí es un hecho es que, en materia de transparencia , estamos dando un preocupante paso atrás… y la sociedad civil permanece en silencio.
un proCeso opACo pArA unA justICIA dIstAnte
En días recientes, el Consejo de la Judicatura Federal habilitó la plataforma “Conóceles”, un ejercicio que busca acercar a la ciudadanía a los perfiles de quienes aspiran a ser jueces y magistrados . La intención es buena, incluso necesaria, pero la ejecución deja ver una de las principales fallas del sistema judicial: su distancia con la sociedad
Sí, el acceso a la información está ahí… pero en una plataforma que requiere tiempo, conocimientos técnicos y disposición , es decir, una serie de requisitos que la mayoría de los ciudadanos no tiene a la mano, ¿quién puede revisar más de 40 perfiles , explorar sus redes sociales y comparar trayectorias? Prácticamente nadie
En esta elección limitada, donde la publicidad está restringida, los aspirantes dependen de la difusión orgánica y del escaso interés ciudadano, que difícilmente se despierta si el proceso no es accesible ni claro
Los medios hacemos esfuerzos por abrir espacios equitativos, pero no podemos sustituir la falta de voluntad institucional para generar cercanía. Lo más preocupante es que el diseño del proceso parece desalentar la participación Si el objetivo es elegir por mérito, conocimiento y sensibilidad, el sistema debería facilitar el entendimiento de esos criterios, no dificultarlo. Y aun si alguien lograra revisar los perfiles a fondo, ¿cómo saber si una persona está realmente capacitada para impartir justicia federal? ¿Cómo evaluar su sensibilidad hacia la justicia cotidiana: un amparo, una pensión alimenticia, una demanda laboral?
El ciudadano de a pie no busca resolver una controversia constitucional abstracta. Busca justicia en lo concreto, en lo urgente. Por eso, esta elección, más que un ejercicio democrático, parece una formalidad. Y lo que se avecina en lo local podría ser aún más confuso. Lo que debería ser un ejercicio de transparencia , termina siendo una barrera de entrada . La elección judicial necesita, más que nunca, de un esfuerzo real: de las autoridades, los medios y la ciudadanía. Pero también exige voluntad política para abrir el sistema ... no solo simular que se abre.
entregA de reCepCIón
Ayer por la tarde quedó formalizada la entrega de la Plataforma Nacional de Transparencia , que pasó del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Desde ahora, esta dependencia se encargará de gestionar esta herramienta tecnológica, que desde su creación ha sido clave para investigadores y medios de comunicación para revelar irregularidades en distintas dependencias y con diversos funcionarios públicos.
Ahora toca esperar a ver qué uso le dará el gobierno federal , y si mantendrá el enfoque original de la plataforma, que era amigable, accesible y funcional para la ciudadanía . se busCAn
Si eres candidato para la elección del Poder Judicial o conoces a alguien que lo sea, en LJA.MX los estamos buscando. Comprometidos con fomentar la participación ciudadana y el debate de ideas , estamos realizando entrevistas para conocer a fondo a quienes aspiran a ser jueces y magistrados
Para más información, envíanos un mensaje al 449 894 3113 y con gusto coordinamos la entrevista. Esta elección es inédita y merece ser tomada con seriedad y visibilidad.
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1360, 3 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
GoBIeRno de méxICo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el marzo más alto de la historia en cuanto a cifras de empleo.
“Imagínense, 19 por ciento arriba del 2024, en términos reales; y el mes de marzo de 2025, histórico, el marzo más alto en empleos formales de toda la historia (...) dos buenas noticias”, destacó durante la en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333 mil 28 millones de pesos (mdp) adicionales respecto al mismo periodo de 2024, sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.
“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.
Presidenta destaca incremento del 19.7% en ingresos de enero-marzo
En este sentido, destacó el trabajo diario que se realiza en las aduanas y los esfuerzos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para la recaudación de los impuestos.
Respecto a las cifras de empleo, la jefa del Ejecutivo Federal agregó que solo del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se crearon 226 mil 731 empleos formales, mientras que del 1 al 31 de marzo se crearon 34 mil 179 nuevos puestos.
“Son datos muy buenos, que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, puntualizó.
Puntualizó que el buen estado de la economía nacional se refleja en indicadores de empleo y recaudación histórica, así como en el de la inflación.
Arranca en este mes el censo viviendas INFONAVIT, anuncia Aldo Ruiz
En conferencia de prensa realizada esta mañana, el delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, anunció que, como lo informó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este mes comenzarán los Censos Viviendas Infonavit, que llevará a cabo la Secretaría de Bienestar en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). El objetivo es conocer el estado de más de 400 mil viviendas en todo el país que presentan algún tipo de problema. Tras este censo, se activará un programa de rehabilitación para asegurar que las viviendas cuenten con servicios básicos y acceso a movilidad. Una vez completada esta fase, el Gobierno de México implementará un esquema mediante el cual adultos mayores, personas con discapacidad, jefas de familia y jóvenes podrán acceder a estas viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Jóvenes ConsTRUyendo eL FUTURo El 1 de abril, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la histórica reforma al Artículo 123, que eleva a rango constitucional el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Ese mismo día comenzó el periodo de postulaciones en la plataforma digital, donde los jóvenes de 18 a 29 años podrán registrarse en línea en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps. gob.mx. Los jóvenes tendrán la oportunidad de elegir actividades de acuerdo con sus intereses y deberán ingresar los datos de los negocios locales interesados en beneficiarse de su contribución y brindarles capacitación.
Aldo Ruiz destacó que, para facilitar el acceso al registro, se han implementado oficinas móviles para ofrecer asesoría sobre la plataforma. Estos módulos estarán en diversos lugares: hoy en el Salón de Usos Múltiples de Rincón de Romos, mañana jueves en la Presidencia Municipal de El Llano, y el viernes 4 en San Francisco de los Romo, en el Centro Integrador ubicado en la calle Morelos No. 102, con un horario de 9 a 15 horas.

LA esCUeLA es nUesTRA
Aldo Ruiz informó que sigue el proceso de visita a las escuelas para conformar los comités de participación ciudadana en los 347 planteles de educación básica (kínder, primaria y secundaria) que serán beneficiados con hasta 1.5 millones de pesos. Hasta el martes, se habían conformado 200 comités, con el objetivo de completar la totalidad el próximo viernes 4.
BeCA BenITo JUáRez de edUCACIón medIA sUpeRIoR y sUpeRIoR
El delegado de Programas de Bienestar en Aguascalientes también anunció que este mes comenzará el operativo de entrega de tarjetas del Banco de Bienestar a los estudiantes de los niveles de educación media superior y superior que se registraron en línea entre el 5 y el 28 de febrero para la Beca Benito Juárez.
Finalmente, Aldo Ruiz recordó que el viernes 28 de marzo concluyó la etapa de registro para 130 menores de 0 a 17 años que recibirán rehabilitación y terapias en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), a través del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que ha beneficiado ya a mil 450 personas en Aguascalientes.

AGRICULTURA e
IICA unen esfuerzos para mejorar la sanidad animal en México

AGRICULTURA
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, firmaron el Acuerdo General de Cooperación y Gestión de Proyectos para impulsar acciones coordinadas en materia de desarrollo rural, seguridad alimentaria, competitividad, productividad, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.
Como parte del plan de colaboración derivado de este acuerdo, el IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), así como para otros proyectos estratégicos en el ámbito agrícola.
El monto se compone de fondos propios por un millón de dólares y el complemento provendrá de recursos gestionados por el IICA aportados por socios estratégicos e instituciones internacionales aliadas. Estos fondos se destinarán a proyectos de cooperación técnica en áreas prioritarias, con un enfoque especial en sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.
El acuerdo reafirma el compromiso conjunto para consolidar estrategias innovadoras, impulsar la soberanía alimentaria y optimizar el uso sustentable de los recursos naturales, atendiendo los desafíos del cambio climático en la agricultura.
Al respecto, el secretario Julio Berdegué explicó que México ha sido miembro del IICA desde 1980 y el Instituto ha hecho importantes contribuciones a la
agricultura nacional, “incluida una participación en la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en los años 1970 y 1980. Apreciamos seguir contando con la colaboración del IICA”.
Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que “el Instituto asigna estos recursos para fortalecer los esfuerzos del gobierno de México y de los países de Centroamérica, ratificando su compromiso de estar siempre cerca de las necesidades de sus Estados Miembros. Este tipo de plagas requiere un abordaje suprapaís, regional, y la cooperación tiene un papel clave en esto. Como resultado de conversaciones con autoridades mexicanas, estos fondos se destinarán a la construcción de un punto de verificación para el ganado que ingresa a México en la localidad de Cosamaloapan, en Veracruz, entre otras acciones”.
El GBG representa un desafío para la sanidad animal en la región mesoamericana. Las medidas concretas de control incluirán mejoras en inspecciones sanitarias, fortalecimiento de protocolos para movilización ganadera y campañas de capacitación dirigidas a técnicos, productores y laboratorios para la prevención, contención y erradicación efectiva de esa enfermedad.
Con estas acciones, México continúa fortaleciendo sus vínculos internacionales en mejora del sector agroalimentario y asegurar la productividad, competitividad y sustentabilidad para los productores agropecuarios nacionales, lo que representa un paso más en la estrategia por la soberanía alimentaria encomendada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
GoBIeRno de méxICo
Claudia Sheinbaum
Aldo Ruiz
BAJO PRESIÓN
Seguro que hay sol
EDILBERTO ALDÁN
México y Canadá se salvan de los aranceles, por ahora, en el discurso en que Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todas las economías con las que comercia, el presidente de los Estados Unidos señaló: “En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”.
Así, los socios de Estados Unidos en el T-MEC se salvan de los aranceles recíprocos, eso desde el aspecto comercial, en el discurso político, México y Canadá más que socios son víctimas de las crisis estadounidenses, formamos parte de la emergencia nacional que pinta Donald Trump en sus discursos apocalípticos, cualquier cosa que ambos países realicen para mantener el tratado comercial será analizado desde la imaginación del presidente estadounidense.
En este momento, por más que cientos de especialistas compartan sus predicciones, a lo único que se puede apostar es, como Anita la Huerfanita, a que seguro que hay sol mañana, y en ese escenario los extremos se tocan. Después de horas de atender las versiones de futuro de los analistas en los medios de comunicación, en la tienda de la esquina escuché la siguiente explicación: al final,
eso de los aranceles, sí va a beneficiar a los Estados Unidos, porque si le pone impuestos a todos los productos que vienen de fuera, pues los gringos tendrán que comprar sólo lo que ellos producen, porque va a ser más barato. Por un momento pensé en intervenir y comentarle lo que recientemente había aprendido sobre comercio internacional para señalar que no era tan simple, afortunadamente para mi tiempo, evité cualquier comentario y seguí dilucidando en silencio cuál marca de galletas saladas era mejor para acompañar la ensalada de surimi. Además, la opinión del consumidor en la tienda de la esquina no sonaba menos descabellada que la de un especialista en comercio internacional, no sólo eso, lo comentó con la seguridad de quien obtiene toda su información en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien todos estos días ha asegurado que su gobierno está preparado ante cualquier contingencia y que desde hace seis meses hay un proyecto para que la economía nacional se mantenga y crezca: el Plan México.
Por supuesto, ese Plan México tan presumido por la administración federal tendría que ser revisado ante el cambio de modelo económico mundial propuesto ayer por Donald Trump, pero eso no va a ocurrir, porque así como el presidente de los Estados Unidos se obstina en sus otros datos, en México el gobierno no cambia de ruta porque está empeñado en construir el segundo piso del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, proyecto que elude cualquier diagnóstico, sobre todo revisar lo que hizo la administración anterior, las medidas que se tomen ya fueron establecidas con base en la fe que se tiene a los programas de bienestar como motor de la economía y que el Plan México va a lograr fortalecer la economía nacional, así de sencillo, no hay más.
Es posible que las acciones del gobierno mexicano ante las imposiciones de Donal Trump se modifiquen
TEPJF confirmó lineamientos del INE para PEEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, a partir del proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los Cómputos Distritales, de Entidad Federativa, Circunscripción Plurinominal y Nacionales para la elección de diversos cargos del Proceso Electoral Extraordinario (PEE) del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como el diseño y la impresión de la documentación electoral correspondiente.
La parte actora impugnó al considerar que los criterios 6 y 21 del punto IV de los Lineamientos derivados del acuerdo controvertido, relativos a la representación gráfica de criterios sobre la validez o nulidad de los registros contenidos en las boletas electorales, ya que, desde su óptica, vulneran la certeza jurídica de
su candidatura sobre la manera en que se valorarán los criterios para ser votado durante la elección.
La Sala Superior determinó, en sesión pública, que fue apegado a Derecho lo decidido por la responsable, porque los votos plasmados sólo con apodos o sobrenombres harán imposible de advertir a favor del aspirante que se emitieron y respecto de quien tendría que computarse, pues carecerán de elementos identificativos que permitan a la autoridad competente determinar con claridad la candidatura con más sufragios, por desconocer la identidad del o la candidatura relacionada con tales expresiones.
Además de que, sucedería lo mismo con la calificación de los sufragios con marcas adicionales o distintas a los números de las candidaturas, por tanto, no aplicará automáticamente, sino que dependerá del análisis basado en los criterios contenidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en los lineamientos, privilegiando siempre la intención del electorado (SUP-JE-17/2025).
del proyecto original, especialmente cuando se relacione al nearshoring como la respuesta mágica para que la economía crezca, aunque públicamente jamás se acepte que hubo alguna modificación, de nuevo, en especial si las medidas revelan que fuimos engañados por la administración anterior, dos ejemplos recientes: los informes del Gabinete de Seguridad, que contradicen de manera constante la estrategia de abrazos, no balazos: las deficiencias que intentan arreglarse en el Sector Salud, que derrumban los dichos acerca de que ya estábamos mejor que Dinamarca.
A lo anterior, hay que sumar que la administración de Claudia Sheinbaum asegura que sus adversarios, los políticos de oposición, los comentaristas y hasta los medios de información, ante la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, lo único que buscan es lanzar mentiras para desacreditar el esfuerzo del país frente al gobierno de los Estados y se “inventan sumisiones de la presidenta y difunden escenarios apocalípticos”, como se aseguró en la conferencia matutina del día de ayer.
Así, seguro que hay sol mañana y, la presidenta, no va a decir nada nuevo, nada más allá de que hay un plan y estamos en jauja.
Coda. No por mucho madrugar, amanece más temprano, es más, para muchos adelantados, por más que brinquen de la cama, no se les hará; en este esfuerzo de quienes, desde ahora, ya se anuncian candidatos para el 2027 en Aguascalientes, sólo se está dilapidando dinero, porque quienes anuncian recuperaciones milagrosas y renuncias poderosas, ante el silencio de Palacio de Gobierno, terminan borrando sus publicaciones laudatorias y con la cola entre las patas siguen con la mano extendida hacia los benefactores que siembran chayotes en el medio periodístico.
@aldan
Secretaría de Bienestar y el INEA firman convenio
SEcrETaría dE BiEnESTar
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), firmaron un convenio de colaboración para compartir información de adultos mayores y personas con discapacidad de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria o secundaria con el objetivo de alfabetizarlos.
Este convenio, -que suscribieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo- representa un acto de justicia social para los adultos mayores y personas con discapacidad.
“Es justicia social para quienes más han padecido el régimen neoliberal que desmanteló los derechos sociales, especialmente la educación y la salud, fueron los que vivieron en carne propia el desmantelamiento del Estado”, resaltó Ariadna Montiel Reyes.
La secretaria Montiel Reyes señaló como parte de la Cuarta Transformación se recuperan los derechos del pueblo y a través de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad se les hace justicia, asimismo, el estudiar, saber leer y escribir, les permite tener mayor
de colaboración
autonomía y un aporte importante para que vivan con Bienestar.
Tras refrendar su compromiso de trabajo y colaboración, Montiel Reyes explicó que se intercambiará con el INEA la información sobre educación, que la Secretaría de Bienestar ha recopilado a través de los Censos en todo el país, para realizar la alfabetización.
El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que la firma de este convenio es un paso firme que contribuirá a reducir el rezago educativo para que todas y todos los mexicanos sepan leer y escribir o concluyan su educación primaria o secundaria. Lo sencillo -dijo- hubiera sido seguir atendiendo a los 550 mil mexicanas y mexicanos que cada año atiende el INEA, “sin embargo, nosotros creemos que el rezago educativo es un tema pendiente en la historia de México y que debe tener una faceta de prioridad nacional”.
“La coordinación interinstitucional es fundamental para ir avanzando conjuntamente, le platicábamos que uno de los temas que nos complicaba la tarea educativa en el país, era no contar con la identificación de las personas que no saben leer ni escribir que no terminaron su primaria y no terminaron su secundaria”, precisó al comentar que con la secretaria Ariadna Montiel acordaron el intercambio de información.

TEPJF
El desafío de criar a un hijo con autismo en México
La falta de inclusión y preparación de la sociedad dificultan la vida de los niños con autismo y sus familias
Gabriel ramírez Pasillas
Laura Eugenia Álvarez Quiroz es licenciada en enfermería, docente, emprendedora y, sobre todo, madre de un niño con autismo. Su vida, que solía girar en torno a la atención hospitalaria y la docencia, dio un giro radical cuando su hijo Leonardo fue diagnosticado con autismo, Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y condición no verbal. A partir de ese momento, su día a día se transformó en un desafío constante por equilibrar su vida profesional con el cuidado de su hijo.
“El autismo es un trastorno que afecta el desarrollo del cerebro, pero la ciencia aún no ha determinado exactamente por qué ocurre”, explica Laura. “Muchos niños neurotípicos pueden desarrollarse con normalidad hasta los dos años y medio, pero de repente es como si se apagara un interruptor: dejan de hablar, de reír, de mirar a los ojos”.
Para ella, el autismo no solo ha implicado cambios en su dinámica familiar, sino también en su vida laboral: “Trabajaba en hospitales y en el Teletón, pero tuve que adaptarme.
El llamado a la sociedad es a la empatía, la comprensión y la mejora de servicios para la atención de esta afección cerebral

Policía Vial prioriza la proximidad social sobre las sanciones en zonas escolares
Karla lisseth avalos García
El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial, explicó que el tráfico generado durante las entradas y salidas escolares se atiende con base en una estrategia de proximidad social y no con sanciones inmediatas, privilegiando el diálogo con los padres de familia para mantener un entorno ordenado y seguro.
Martínez Morales señaló que, debido a la alta demanda de escuelas en distintos puntos de la ciudad, los elementos viales deben atender diversas zonas de forma prioritaria. “A veces el elemento ya viene de haber cubierto otra escuela, llegamos y empezamos a hacer los movimientos. Los padres saben que, al llegar el agente, deben reubicarse”, comentó.
Ante la duda frecuente de por qué no se multa a los padres que se estacionan en doble fila o bloquean el paso, el comisario enfatizó que la prioridad es el acercamiento ciudadano y no la sanción inmediata. “Estamos siempre trabajando en la proximidad social y el buen entendimiento. No se trata de llegar y sancionar, sino de hacer conciencia para que esto sea más ágil y con mejor entendimiento”, afirmó.
Aseguró que se han mantenido pláticas con las escuelas y padres de familia a través de los programas de educación

vial, promoviendo dinámicas más eficientes durante los horarios escolares. “Los equipos escolares están coordinados con nosotros para que el flujo sea más rápido y con menos conflictos”.
Respecto a los puntos de mayor congestión, Martínez Morales mencionó que las calles del centro como Hidalgo y Zaragoza suelen presentar mayor problemática, pero también se atienden otras zonas escolares en López Mateos, Las Américas, entre otras. A pesar de que la mayoría de las escuelas comparten el mismo horario de entrada, la falta de personal limita la cobertura total.
“Siempre vamos a tener algún tipo de incidencia, aunque sea mínima, pero nuestro enfoque es mantener la cercanía con los ciudadanos y seguir promoviendo la cultura vial con responsabilidad y respeto”.
Ahora trabajo de manera independiente en la clínica de heridas que fundé y en el programa gubernamental Salud Casa por Casa, comenta. Sus horarios flexibles le permiten atender a su hijo Leonardo, llevarlo a terapias y acompañarlo en su desarrollo.
Sin embargo, más allá de los ajustes personales, Laura se ha enfrentado a una realidad dura: la falta de inclusión y comprensión en la sociedad: “Cuando los llevas a lugares con muchos estímulos, como un centro comercial o un parque, la gente los mira con morbo”, lamenta, “muchos maestros no están preparados para atenderlos, y en las instituciones de salud ocurre lo mismo. No es fácil cuando tu hijo no puede decirte si le duele algo”.
El reto económico también es considerable: “Las terapias cuestan entre 300 y 500 pesos por sesión, y los medicamentos especializados son caros”, menciona, “diagnosticar a un niño en una institución pública puede tardar años, mientras que hacerlo de manera particular es un lujo que no todos pueden pagar”.
A pesar de los desafíos, Laura se mantiene firme en su mensaje de esperanza y aceptación: “Nuestros hijos son un regalo que debemos aprender a descifrar. No podemos forzarlos a encajar en un molde de 'normalidad', sino respetar su esencia y acompañarlos en su propio proceso”.
Para la sociedad, su petición es clara: “Necesitamos más empatía e inclusión. Estos niños tienen derecho a educarse, a jugar y a recibir atención médica de calidad. El autismo es cada vez más común, pero seguimos sin las herramientas suficientes para abordarlo. No podemos seguir ignorando esta realidad”, concluyó.
Director de Salud Mental califica a las terapias de conversión como un absurdo
ely rodríGuez
Las terapias de conversión son un absurdo, consideró el director de Salud Mental, Héctor Grijalva Tamayo, quien dijo que desde hace 25 años que nació la Dirección de Salud Mental se atienden a personas con una identidad u orientación sexual distinta, mismas que recurren a atenderse pero por otro tipo de problemas.
“La totalidad de ellos no acuden a consulta para tratar de cambiar, eso no ocurre, sino que acuden por problemas personales como por depresión, ansiedad, conflictos de pareja, familia o para manejar el rechazo social, pero no por su identidad”, mencionó.
Dijo que se les da atención e incluso siete de las psicólogas que se encuentran en la Dirección de Salud Mental son especialistas en sexología, “entonces, los saben atender muy bien, porque, insisto, no se trata de corregir o cambiar, pues la identidad es eso”.
Explicó que el homosexualismo no es una deformidad ni una conducta errática, sino simple y sencillamente una orientación “y, bueno, para terapias de conversión con nosotros no han llegado y si llegaran los orientaríamos”.
Explicó que llama la atención que todavía existan personas que sigan pensando, creyendo o, incluso, opinando, si
es que nacen o se hacen: “esto es un tema definido desde hace muchos años, es algo congénito, no es un problema de conducta y no es que se conviertan”.
Dijo que por esto hay ciertos términos como la “preferencia sexual” que están mal empleados, pues no se puede hablar de una preferencia como tal, sino de una identidad.
Indicó que, en el caso de los padres de familia, muchos han llegado a solicitar la atención: “tienen hijos jóvenes, adolescentes, que evidencian su identidad y los papás confundidos pretenden que se les haga algo para que cambien, pero nuestra labor es convencerlos de que no hay nada que cambiar”.
Grijalva Tamayo señaló que son pocos los casos que se presentan para tratar de cambiar a una persona, “realmente, estamos hablando de 15 casos al año”.
Asimismo, descartó que se tenga evidencia de que se apliquen terapias de conversión en los anexos, señalando que solo son 10 anexos los que están reconocidos, de más de 80 que hay en el estado.
Destacó que muchos de estos lugares escapan del control de las autoridades de salud debido a que operan de manera clandestina, por lo que no podría asegurarse que esto suceda.
Recalcó que desde el sector salud las terapias de conversión no son admitidas.
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Más de 2 mil menores buscan atención en la clínica de autismo
En esta primera etapa se inscribieron 2, 200 menores y se inició con el tratamiento de 340
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, señaló que en conjunto con Teletón se creó la primera clínica de autismo en Aguascalientes, donde en esta primera etapa se inscribieron 2, 200 menores y se inició con el tratamiento de 340.
Comentó que el menor con autismo prácticamente vive aislado y su situación emocional es ir trabajando consigo mismo, pues se le dificulta la relación social y tiene una situación de conducta complicada, por lo que es importante detectar esta condición de manera temprana para darles atención.
Señaló que no es tan fácil abrir clínicas para dar atención a este tipo de pacientes, porque implica un alto costo, señalado que el estado aportó 7 millones de pesos en la alianza con el Teletón, cuando, en un principio, se había proyectado un recurso de 60 millones de pesos, pero gracias a la alianza se logró la clínica, ya que el Teletón aportó todo lo necesario para la infraestructura médica.
Indicó que actualmente solo hay dos centros Teletón que brindan atención a los menores con autismo, en la Ciudad de México y en Aguascalientes, justo por el alto costo que tiene.
Al respecto, el director de Salud Mental, Héctor Grijalva, señaló que el 1% de la población total puede presentar alguna de las variedades del autismo, señalando que este no es un diagnóstico único, pues, incluso, se le conoce como espectro autista porque son varias modalidades.
“En Aguascalientes debe de haber aproximadamente 14 mil personas, porque son niños y adultos, ya que un

menor puede llegar a una edad adulta e incluso a edades avanzadas, pero estamos acostumbrados a hablar del niño autista porque es cuando se diagnostica”, señaló.
Dijo que no existe un medicamento que cure el autismo, ya que es un trastorno del neurodesarrollo y se requiere el manejo de movimiento o comportamiento “y, quizá lo más importante, un apoyo terapéutico en la familia, pues la familia sufre mucho con este tipo de diagnósticos”.
Explicó que en la Dirección de Salud Mental se tienen varias unidades en donde se atiende a estos menores y se está pensando en crear una unidad especial para este cuidado.
“El autismo es básicamente un problema de comunicación, donde el menor no se comunica, aunque hay menores que sí hablan, pero lo hacen poco y hay el autismo no verbal, que son los que requieren más apoyo”, señaló.
El especialista comentó que actualmente están saturados para dar atención a menores con autismo, pues es una cifra de 14 mil en Aguascalientes y no se tiene la capacidad suficiente.
Aún sin definir si horario extendido de la FNSM aplicará a toda la ciudad
Roberto Amézquita Camarillo, director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, informó que aún no se ha definido si el horario extendido que se aplicará durante la Feria Nacional de San Marcos será exclusivo de la zona ferial o si se extenderá a toda la ciudad capital.
El funcionario explicó que la decisión aún está en análisis: “Todavía no hay si va a ser únicamente área de la Feria o si va a ser extensivo, no sabría decirles qué es lo que va a haber”.
Agregó que esta extensión podría aplicarse a otros establecimientos del municipio, lo que significaría dejar atrás el cierre homologado actual de antros y bares. “Puede aplicarlo, puede hacerlo extensivo o puede solamente por inicio de Feria”.
Asimismo, mencionó que aún no se tiene certeza sobre cómo operará esta medida: “Puede pasar, no se decirle todavía porque todavía no tengo nada en claro”. En cuanto a los horarios tentativos, explicó que de domingo a miércoles el
Disminuyen menores infractores tras implementación de protocolo especial: Moisés de Luna
Moisés de Luna Martínez, titular de la Dirección de Justicia Cívica en Aguascalientes, informó que ha habido una disminución significativa en el número de menores infractores, tras la implementación del protocolo específico para menores de edad.
Señaló que, como parte de este nuevo modelo, se han realizado alrededor de 90 audiencias en el Juzgado de Menores, en las cuales los padres o tutores comparecen junto con los adolescentes. En cuanto a cifras mensuales, detalló que en enero se registraron 682 menores, en febrero 578 y en marzo 397. “Quiero pensar que sea un efecto que a los papás los estamos citando y que efectivamente los menores van a la baja con este modelo”, expresó.
Aunque en el primer trimestre del año se contabilizan casi 200 menores menos, el director advirtió que se prevé un repunte durante abril, derivado de las celebraciones por la Feria Nacional de San Marcos. “Queremos exhortar a los papás a que lleven ellos a los menores o que estén al cuidado para que eso no se repunte”, dijo.
Añadió que todos los menores que sean detenidos durante esta temporada deberán pasar por audiencia como parte del protocolo de operatividad, el cual se aplicará tanto en el perímetro ferial como en las colonias aledañas, con apoyo de los operativos de Seguridad Pública. “Recuerden que en San Pablo vamos a tener la parte del perímetro ferial más las colonias que los operativos de seguridad, porque Seguridad Pública no va a descansar en los temas de operación”, apuntó.
De Luna Martínez recordó que las audiencias requieren la presencia obligatoria de los padres o tutores, sin excepción. “Y localizando a los papás, porque si no hay papás yo no puedo tener hasta que no cree la figura de un tutor para que pueda comparecer con el menor”, explicó.

Comentó que, a diferencia de antes, cuando los menores eran entregados directamente a sus familiares, el nuevo proceso implica un mayor tiempo de espera y seguimiento, lo que ha generado cierta molestia. “Hay un poco de incomodidad, en una ocasión el segundo fin de semana inclusive querían llegar a llevarse a los menores de manera normal, pedían que fuera normal el procedimiento, no podemos llevar el procedimiento normal porque eran como las 4 de la mañana. Si nos desvelamos, nos desvelamos todos”, relató.
Finalmente, enfatizó que el objetivo de este protocolo no es castigar, sino proteger y reintegrar a los menores, tal como lo establece el marco legal en materia de derechos de la infancia. También detalló que solo el 10% de los menores son reincidentes, siendo las riñas la principal causa por la que llegan ante la justicia cívica. La edad promedio de los menores va de los 12 a los 17 años, y el 20% son mujeres.
Elementos de la Policía Montada de la SSPM brindan atención oportuna a menor tras sufrir caída
Los horarios tentativos de cierre serían de domingo a miércoles a las 4:00 a.m.
cierre sería a las 4:00 a.m., mientras que de jueves a sábado se permitiría operar hasta las 5:00 a.m. Añadió que este tema deberá quedar definido a más tardar la próxima semana.
Además, indicó que aún no se ha determinado cuándo será el inicio oficial de la Feria ni si habrá ley seca el Viernes Santo, a petición del obispo. “Por el momento eso es tentativo y no ha habido ningún comentario ahorita al respecto”, dijo.
Finalmente, advirtió que los establecimientos que operen antes del inicio oficial serán sancionados, especialmente aquellos ubicados en la zona ferial. “Sí, mucho más en el área de la Feria, porque ya es algo que se había estipulado en su momento y se tiene que respetar”, concluyó.

Elementos de la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) brindaron atención prehospitalaria de manera oportuna a una menor de 1 año 6 meses que sufrió una caída desde una periquera en su domicilio, ubicado en VNSA Sector Estación. Al presenciar el accidente, la madre de la menor salió en busca de ayuda
y encontró a los agentes de la Policía Montada, quienes intervinieron de inmediato. La niña presentaba una crisis convulsiva, pérdida de conocimiento y posible traumatismo craneoencefálico, por lo que fue estabilizada y trasladada en código rojo a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) #9. Posteriormente, fue llevada en código naranja al Hospital General de Zona (HGZ) #2 para recibir atención especializada.
Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
ssPM
Héctor Grijalva | Foto Cristian de Lira
Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira
ely rodríGuez
El secretario de Seguridad Pública estatal, Antonio Martínez Romo, dijo que oficialmente no está cerrada la investigación de la caída del helicóptero, señalando que hasta este momento no se ha notificado sobre esta situación.
“Es algo que no puedo señalar, pues la notificación tiene que darse a través de lo que es una instancia federal para que se notifique”, señaló.
Dijo que aunque se dio a conocer que esta caída se habría dado por posible cansancio de quien manejaba el helicóptero, aún no hay datos oficiales de que esto hubiera ocurrido de esta manera.
“No puedo dar un dato concreto, porque de manera oficial tanto Gobierno del Estado como la Secretaría estamos notificados para poder determinar que esa información, la cual se dice que fue a través de transparencia, sea así”, señaló.
Explicó que quien tendría que dar cuenta de ello es la propia Secretaría de Seguridad del Estado, “tendríamos que dar nosotros cuenta de ellos y, pues, yo me reservo, porque no es algo oficial para nosotros y si en su momento se da, como algo que pudo haber dado a través de una autoridad responsable, podré dar esa información” .
Mencionó que, por tanto, en este momento se estaría reservando la información de este lamentable hecho.
Martínez Romo dijo que, como todos los procesos de investigación a través de un sistema pericial, lleva su tiempo poder determinar qué pasó, “insisto, seré prudente en ese sentido para poder dar en su caso una reacción oficial, que pueda salir de una autoridad”.
Investigación sobre caída de helicóptero sigue abierta

Añadió que, por tanto, la caída del helicóptero sigue siendo un tema de investigación hasta que no sea dado a conocer de manera oficial.
El secretario de Seguridad indicó que es factible que la aeronave pueda estar nuevamente activa y solo están esperando que el taller aeronáutico les pueda dar el visto bueno.
Detectan presencia de ladrones foráneos en robos a negocios
Karla
El secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que, aunque los robos a negocios no han tenido un repunte significativo, recientemente se han detectado casos aislados en la zona norte de la ciudad que han llamado la atención por la participación de personas foráneas provenientes de otros estados del país.
El funcionario subrayó que los grupos delincuenciales detectados no son originarios de Aguascalientes. “Al parecer las personas no son de aquí, no son locales... vienen de otros estados donde hacen ese tipo de acciones”, aseguró. Entre las entidades de procedencia de los infractores destacan Ciudad de México, Pachuca, Querétaro y León. “Los que hemos detenido normalmente vienen de la Ciudad de México, Pachuca, Querétaro, León. Son de las personas que tenemos más identificadas”, añadió.
En ese sentido, explicó que muchos de estos delincuentes operan bajo la modalidad conocida como robo fardero, y están plenamente identificados por los sistemas de videovigilancia de tiendas departamentales.
Actualmente, más de 400 negocios del municipio, en su mayoría ubicados en la zona centro y en grandes tiendas, están conectados a través de un sistema de alerta digital con la Policía Municipal. “Se tiene que georreferenciar el negocio. Mandan una alerta, pero la alerta no la va a mandar ese lugar, aunque ustedes traigan el móvil en cualquier lugar y vean que hay una instrucción o un robo, activan esa

alarma y nos manda la alerta al domicilio registrado del negocio”, explicó. Pérez Zúñiga mencionó que trabajan en coordinación con el C5 para monitorear el ingreso de vehículos sospechosos a la ciudad. “Tenemos alertas de ingreso de vehículos, placas que, aunque las cambien, son un tipo de vínculo. Estamos en alerta trabajando para lograr detenerlos”, puntualizó. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente durante los fines de semana, que es cuando más frecuentemente operan estos delincuentes. “Cierren bien los coches, no dejen cosas a la vista... Normalmente los fines de semana es cuando más vienen”, concluyó.
El secretario, asimismo, señaló que se sigue trabajando de manera coordinada con todas las instancias de gobierno, es decir, la federación, el estado y municipio, a fin de que en donde se vaya requiriendo presencia policial se realicen recorridos para dar seguridad en las diferentes zonas del estado.
Señaló que para dar seguridad a los municipios se trabaja bajo el mando
coordinado “y creo que para todos es necesario que exista mayor fuerza operativa, donde los municipios, de acuerdo a sus propias situaciones o necesidades, van teniendo este apoyo y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado estamos apoyando esa presencia en todos los municipios para que la fuerza operativa se incremente”.
Comerciantes no pueden ser retirados por vender comida chatarra fuera de escuelas
Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, aclaró que la reciente norma que regula la venta y consumo de comida chatarra en instituciones educativas no contempla restricciones para el comercio en la vía pública, por lo que actualmente no es posible retirar a los vendedores que ofrezcan este tipo de productos fuera de los planteles escolares. Explicó que la normativa en cuestión aplica únicamente al interior de las escuelas. “La norma que entró en vigor obliga al interior del plantel y obliga a las instituciones públicas de las escuelas a cumplir con esta norma, que también es el preparar y consumir los productos dentro de las instalaciones”, señaló.
Díaz García hizo énfasis en que la ley no incluye disposiciones sobre la vía pública en general, ni específicamente sobre las inmediaciones de las escuelas. “Vía pública no solamente es afuera de las escuelas, vía pública es el centro, tianguis, todas las áreas de mercados. No menciona nada en el tema de vía pública y mucho menos en áreas públicas”, puntualizó. No obstante, indicó que estarán atentos ante cualquier modificación o lineamiento oficial emitido por instancias como el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pudiera facultarlos para actuar. “Siempre y cuando

tengamos un catálogo de giro o tengamos el sí o no, porque también hay frutas y verduras que son altos en azúcares, tienen que valorar primero qué es lo que sí se puede preparar y vender, de ahí vamos a partir nosotros”, explicó.
Actualmente, dijo, el área de Reglamentos no tiene fundamentos legales para retirar a los comerciantes que cuenten con sus permisos y trabajen dentro del marco normativo. “También tienen sus derechos, tienen su permiso correspondiente, un giro que lo están vendiendo”, sostuvo. Finalmente, reconoció que esta situación podría generar una baja en las ventas de quienes ofrecen productos no saludables cerca de los planteles, lo que a su vez podría motivarlos a cambiar su oferta. “Al no tener compradores, consumidores, no van a tener venta. Yo exhorto a todas esas personas a que vayan buscando las formas de buscar lo saludable”, concluyó.
lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
Israel Díaz | Foto Cristian de Lira
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Estado y
municipios
trabajan para fortalecer las estrategias de seguridad
Con la representación de la gobernadora Tere Jiménez, el secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, sostuvieron un encuentro con presidentas y presidentes municipales de Aguascalientes para, de acuerdo con sus inquietudes, generar nuevas estrategias que respondan a las necesidades particulares de cada municipio.
“Con sus propuestas vamos a fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia ‘Blindaje Aguascalientes’, ya que podremos diseñar acciones personalizadas, de acuerdo con las características de cada demarcación”, sostuvo Martínez Romo.
Asimismo, reiteró el apoyo de la SSPE para reforzar las labores de las Policías Municipales, a través del Mando Coordinando; dijo que con el trabajo conjunto no solo es posible obtener más y mejores resultados, sino que permite eficientar los recursos y mejorar la planeación estratégica.
Durante el encuentro, las y los asistentes coincidieron en la importancia de mantener una comunicación constante, por lo que acordaron realizar este tipo de reuniones periódicamente para evaluar avances y detectar áreas de oportunidad para redirigir las acciones y estrategias en materia de seguridad.
Por su parte, las y los alcaldes reiteraron su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades estatales en la construcción de un Aguascalientes más seguro.

Jesús María impulsa la inclusión con aula sensorial en la primaria José Ma. Morelos
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, participó en la inauguración del Aula Sensorial en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, ubicada en la Delegación de Margaritas.
El alcalde destacó que este nuevo espacio representa una oportunidad para potenciar la estimulación sensorial de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones que dificultan el aprendizaje.
Durante el evento, en el que estuvieron presentes la titular de la SISSAE, Claudia Gil Ruvalcava, y la directora de la USAER 50, Ma. Guadalupe Reyes Gaytán, el presidente municipal aplaudió el compromiso de la institución con la educación inclusiva. Desde hace 12 años, esta
escuela ha sido un referente en la atención a niños con autismo, discapacidad intelectual, discapacidad visual y TDAH.
“El Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su apoyo a las escuelas inclusivas mediante la mejora de infraestructura, proporcionando rampas, iluminación y otros servicios esenciales para facilitar la integración de los estudiantes. Esta colaboración ha permitido fortalecer la relación entre la Delegación de Margaritas y la Escuela José Ma. Morelos, impulsando un modelo educativo más accesible”, afirmó.
El Aula Sensorial inaugurada representa un avance significativo en la atención a niños con necesidades educativas especiales. Este espacio está diseñado para estimular los sentidos, promover la relajación y mejorar la autoconfianza de los alumnos, facilitando su integración en el entorno escolar y social.

Municipio realiza operativo nocturno de pintura vial en paso a desnivel

El presidente municipal Leonardo Montañez, encabezó un operativo nocturno de colocación de pintura vial en el paso a desnivel del Boulevard a Zacatecas, a la altura del centro comercial Altaria, en ambas calzadas.
Recordó que en días previos se realizó una limpieza profunda en esta misma zona, lo que ayudó a mejorar la adherencia del material aplicado con las unidades pintarrayas, que facilita a conductores la visibilidad de carriles y guarniciones.
En este operativo, personal de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), realizó trabajos de pintura de línea continua, repintado de guarniciones y colocación de vialetas, lo cual servirá para prevenir accidentes y reducir las afectaciones al tránsito vehicular en esta arteria de alto flujo.
Durante los trabajos de mantenimiento de pintura vial se contó con la presencia del titular de SOPMA, Miguel Ángel Huizar Botello, los dirigentes sindicales, Marisol Pareja Sena y Francisco Araiza Méndez.

Sentencia condenatoria contra una persona por portación de armas de fuego
tar dos armas para su seguridad y entregó voluntariamente la mochila.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Mauricio “P” por su participación en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y portación de arma de fuego sin licencia, previstos y sancionados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Estatal detuvieron al imputado cuando circulaba en una motocicleta sin placas de circulación, en el municipio de Asientos.
Al marcarle el alto por infringir la Ley de Movilidad del Estado, los oficiales le solicitaron una identificación para elaborar la boleta de infracción. Mientras el conductor sacaba su identificación de una mochila, los policías observaron que del primer compartimiento sobresalían las cachas de madera de un arma de fuego. Al cuestionarlo, el individuo reconoció por-
Durante la inspección, los elementos localizaron en el interior de la mochila dos armas, un cargador y cuatro cartuchos útiles, por lo que procedieron a su detención.
En audiencia, la FGR presentó datos de prueba suficientes para acreditar la responsabilidad penal del acusado, por lo que la jueza de Control, dictó sentencia de tres años nueve meses de prisión, así como el pago de una multa de nueve mil 503 pesos 76 centavos. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe
Aguascalientes apoya a personas con autismo
Gobierno del estado
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, y la directora general del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos Álvarez, reiteraron el compromiso de la administración estatal de acercar mayores oportunidades y apoyo a las personas con trastorno del espectro autista para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Aurora Jiménez Esquivel indicó que, en México, uno de cada 115 niños tiene autismo, según un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (Clima), por lo cual recalcó que es indispensable promover la inclusión y el respaldo a las personas con autismo, además de sensibilizar a la sociedad sobre este tema.
“Estamos realizando un trabajo transversal con el C5i, la Secretaría de Salud y demás instituciones involucradas, que ha dado buenos resultados. En el DIF Estatal, estamos trabajando desde hace ya varios meses con la equinoterapia, lo que nos ha permitido reducir el número de sesiones de rehabilitación y obtener mejores resultados en niñas,
niños y adolescentes diagnosticados con autismo”, señaló.
Michelle Olmos Álvarez destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado cuenta con la Policía Rosa, que es una unidad altamente capacitada para atender a la infancia y también a menores con espectro autista.
Informó que, en lo que va de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, se han entregado más de 200 botones de vida a menores con autismo, que están conectados al C5i; precisó que, al presionar el botón, el personal encargado de recibir las alertas tiene acceso inmediato al nombre completo, contacto de emergencia, geolocalización y ficha médica del menor, lo que permite una atención rápida y eficiente.
“Celebro la convicción de la gobernadora Teresa Jimenez, que apoya lo que es realmente importante: los niños. La suma de esfuerzos siempre hará la diferencia, hoy estamos reunidos haciendo visible lo invisible para construir sociedades más sanas, seguras y con mayores oportunidades”, precisó.
Las personas interesadas en solicitar el botón de vida pueden comunicarse directamente al DIF estatal, al 449 910 25
El Gobierno de Jesús María pone en marcha el servicio de equinoterapia para menores
con discapacidad
El servicio es completamente gratuito y está dirigido a niñas y niños con parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down
ayuntamiento de Jesús maría
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los menores con discapacidad, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF Municipal, ha puesto en marcha el servicio de equinoterapia como una alternativa terapéutica efectiva para niñas y niños con diversas condiciones.
La presidenta del Sistema DIF, Silvia de la Cruz, destacó que este servicio es completamente gratuito, reafirmando el compromiso del municipio con la inclusión. “Se ha demostrado que la equinoterapia es una herramienta eficaz en el tratamiento de niños con parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down, brindándoles mejoras significativas en su movilidad, coordinación y habilidades sociales”.
Explicó que, mediante los movimientos de los caballos y con la intervención de terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales del DIF, se logra estimular respuestas que favorecen el desarrollo físico, cognitivo y la concentración en los menores.
Además, informó que personal del DIF Estatal ha capacitado a médicos veterinarios, fisioterapeutas, psicólogos y pasantes que trabajarán junto a los caballos y los pacientes de entre tres y 17 años. Los interesados en acceder a este servicio pueden acudir a las instalaciones del DIF Municipal, ubicadas en la avenida Paseo de los Chicahuales número 403, donde recibirán información detallada sobre el programa y el proceso de inscripción.


85, extensión 6553, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Durante el evento que se realizó en la Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, también estuvieron presentes Paulo César Mercado Luna, director del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes; Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del Sistema DIF estatal; Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de
Seguridad Pública del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; el subteniente de Sanidad, Javier Cuéllar Hernádez, en representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Aguascalientes; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, y Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Leonardo Montañez supervisa rehabilitación de alcantarillado sanitario en la colonia Del Carmen
ayuntamiento de aGuascalientes
A temprana hora de este miércoles 2 de abril, el presidente municipal Leonardo Montañez, supervisó la obra de rehabilitación de infraestructura sanitaria en la calle La Luz en la colonia Del Carmen.
Leonardo Montañez enfatizó que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), trabaja en la rehabilitación integral de tubería sanitaria en esta calle, con el principal objetivo de evitar brotes de aguas de desecho.
El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, dijo que por la antigüedad de las tuberías es necesario sustituirlas para prevenir posibles fallas en el servicio y contaminación en la zona.
En esta obra se invertirán recursos por 280 mil pesos para llevar a cabo los trabajos que evitarán sobre todo en época de
lluvias acumulación de aguas residuales y encharcamientos.
En este recorrido de supervisión participó el regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Juan Manuel Gómez Morales, en donde se resaltó que MIAA redobla esfuerzos, al ser esta obra es la número 25 en lo que va del presente año, mismas que se suman a las 138 realizadas en 2024.
En este sentido, explicaron que al momento están en proceso otros trabajos como los efectuados en calle 28 de Agosto, en Rosalía Monroy en La Barranca, aunado a otro proyecto que está por iniciar en Av. Independencia en la colonia Industrial, además de desazolves preventivos en el área ferial y pruebas finales en el mega tanque en el Cóbano y diversos pozos en diferentes puntos de la ciudad, entre otros.

| Foto Cristian de Lira
En un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y económica, los mercados internacionales han mostrado una alta sensibilidad a los cambios en las relaciones comerciales entre países.
De acuerdo con Roussell Toraya Pedroza, profesor investigador del Departamento de Economía de la UAA, la globalización ha permitido una interconexión sin precedentes entre los mercados, pero también ha generado vulnerabilidades debido a medidas proteccionistas y represalias económicas.
El proceso de apertura comercial iniciado en la década de los 80 trajo consigo múltiples beneficios. Un claro ejemplo es la industria automotriz, que en 2023 exportó más de tres millones de vehículos a Estados Unidos. Este sector representa el 3.6% del PIB nacional, por lo que cualquier medida arancelaria afectaría significativamente esta cifra.
Según Toraya Pedroza, la posible imposición de aranceles a los automóviles y autopartes que ingresen al país vecino podría reducir el PIB mexicano entre 0.5 y 1.2%, además de generar incertidumbre en la inversión extranjera. Explicó que, aunque estas políticas buscan incen-
Incertidumbre comercial, golpe a los mercados internacionales: catedrático de la UAA
tivar el consumo interno, terminan siendo un “suicidio económico”, ya que elevan los costos de producción y encarecen los productos para el consumidor final, impulsando la inflación y desacelerando la economía.
Ante este panorama, la academia desempeña un papel clave en la formación de profesionales capaces de analizar y responder a estos desafíos. Materias como relaciones económicas internacionales, econometría y técnicas del comercio internacional permiten a los estudiantes desarrollar herramientas analíticas para interpretar el contexto global y proponer soluciones viables.
El catedrático concluyó que, frente a la incertidumbre actual, es fundamental mantener la calma y analizar con detenimiento la evolución de los acontecimientos antes de tomar decisiones apresuradas. La economía global es muy dinámica, y aunque las tensiones comerciales generan incertidumbre, un enfoque estratégico y basado en datos puede mitigar sus efectos adversos y permitir una mejor adaptación a los cambios en el entorno internacional.
Ciencia a tu alcance: UAA acerca a la sociedad el trabajo de sus investigadores
Esta iniciativa comparte el trabajo de más de 260 profesores inmersos en temas de investigación

13:30 hrs. por Radio UAA en la frecuencia 94.5 de FM.

Posicionamiento de ICC
Estados
Unidos sobre los aranceles

La actividad de investigación que realizan docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un espacio más de difusión. Ciencia a tu alcance es un programa de radio que abona a la divulgación científica para apoyar a los investigadores como parte de la labor y compromiso institucional que, a su vez, abona a su distinción dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, explicó que anteriormente el trabajo se daba a conocer, prioritariamente, a través de publicaciones y la realización de congresos. Ahora, se buscan nuevos espacios a fin de que los enfoques, orientados a resolver problemas de gran impacto, tanto en lo social, en la salud, en lo económico y político tengan mayor alcance.
“La Autónoma de Aguascalientes busca generar espacios para dar a conocer los proyectos de investigación que surgen en la institución, y con Ciencia a tu alcance tenemos una opción más para acercar a nuestros investigadores y su gran labor con la sociedad”, señaló.
Este programa surgido en agosto de 2024, se emite todos los jueves de 13:00 a
Pérez Ramos dio a conocer que la UAA cuenta aproximadamente con 260 profesores involucrados en temas o acciones de investigación. “Este año contamos con 165 profesores de tiempo completo (PTC) con distinción dentro del SNII; en el nivel III que es de los más altos, tenemos a 8 investigadores, 6 del Centro de Ciencias Básicas y 2 del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades”.
Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la consolidación de más investigadores; por lo pronto la UAA cuenta con 25 docentes en nivel II y el resto entre el nivel I y candidatos a ingresar al SNII.
“También trabajamos muy fuerte el aspecto de los proyectos, en promedio al año manejamos alrededor de 220, depende de las solicitudes o intereses de los docentes, lo cierto es que todo espacio de divulgación resulta por demás muy útil”, concluyó.
Ciencia a tu alcance busca consolidarse como una opción atractiva para el académico investigador, que refuerce otras acciones como el Congreso Multidisciplinario de Divulgación Científica (antes Seminario de Investigación), trabajos que, sin lugar a dudas, abonan a la satisfacción de necesidades del estado, la región y que incluso, pueden tener impacto a nivel nacional e internacional.
Por considerarlo de vital relevancia en este momento del debate sobre la imposición de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos a México, la International Chamber of Commerce México (ICC México), hace llegar a ustedes el comunicado de prensa de sus similares en los Estados Unidos, el USCIB - US Council for International Business (ICC EEUU), en el que comparte interesantes argumentos sobre la afectación de esta medida no sólo para el bloque comercial de Norteamérica, sino también para la industria, comercio y economía de aquella nación, el bienestar de los propios ciudadanos estadounidenses y la competitividad de las empresas de aquel país a nivel global.
DeclArAción Del USciB
SoBre lAS meDiDAS ArAncelAriAS
El United States Council for International Business (USCIB, por sus siglas en inglés) aboga por una pronta resolución a las amplias medidas arancelarias adoptadas hoy por la administración, en un esfuerzo por establecer reciprocidad en el comercio y la inversión o proteger la seguridad nacional de EE. UU. Las recientes acciones arancelarias, combinadas con medidas de represalia, aumentan los costos de la manufactura en Estados Unidos, elevan los precios para los consumidores estadounidenses y alteran las cadenas de suministro, debilitando la capacidad de las
empresas estadounidenses para competir en condiciones justas con sus contrapartes globales.
USCIB apoya firmemente los esfuerzos de la administración por equilibrar las condiciones para los bienes, servicios, productos agrícolas, sector digital e inversiones estadounidenses. Los mercados abiertos son esenciales para las empresas estadounidenses, que se benefician del comercio con el 96% de los consumidores que se encuentran fuera del país. No obstante, el combate a las barreras comerciales desleales debe llevarse a cabo de manera que se garantice un entorno estable para el comercio y la inversión, se limite el impacto económico de las represalias y se proteja la competitividad de EE. UU. En este sentido, USCIB hace un llamado a una Política Comercial América Primero (America First Trade Policy) que adopte un enfoque multifacético para enfrentar las barreras comerciales, incluyendo la colaboración, la negociación, la solución de controversias y el uso selectivo de medidas correctivas comerciales. Asimismo, una consulta cercana y temprana con los sectores empresariales es clave para garantizar resultados óptimos y pragmáticos que fortalezcan las cadenas de suministro y eviten daños económicos no intencionados. USCIB espera trabajar conjuntamente con la administración Trump con este objetivo, promoviendo relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y al mismo tiempo impulsando la productividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.
UAA
icc
Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
José Luis Tapia, director académico de la Facultad de Odontología en Global University, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención en salud bucal. Señaló que muchas enfermedades pueden evitarse mediante hábitos adecuados y revisiones periódicas; sin embargo, aún existe cierta resistencia por parte de la población para acudir regularmente al dentista.
“Hoy en día sabemos, gracias a la Organización Mundial de la Salud, que una mala higiene bucal está relacionada con enfermedades graves como el Alzheimer y la demencia senil. La boca es un indicador clave del estado general del organismo, y mediante una simple valoración pueden detectarse muchas afecciones”, explicó Tapia.
Para atender esta problemática, la universidad cuenta con una clínica equipada con tecnología de vanguardia, donde tanto estudiantes como profesionales brindan atención a la comunidad. “Nuestro objetivo es ofrecer un servicio accesible y, al mismo tiempo, formar a nuestros alumnos con experiencia real desde el inicio de su carrera”, destacó.
Uno de los aspectos innovadores del programa de Odontología en Global University es la práctica clínica temprana.
“Desde el primer semestre, los estudiantes tienen contacto con pacientes, primero mediante análisis clínicos y luego en procedimientos guiados. Además, utilizamos simuladores que les permiten perfec-
Global University forma odontólogos con visión preventiva, tecnológica y emprendedora
cionar sus habilidades antes de atender directamente a una persona”, detalló el director académico.
Estos simuladores, señaló, son herramientas esenciales en la enseñanza moderna, ya que permiten a los alumnos desarrollar confianza y precisión en un entorno seguro. “Si se equivocan, lo hacen en un espacio controlado, sin consecuencias para un paciente. Así llegan mejor preparados a la consulta real”, aseguró.
Uno de los principales desafíos en el campo de la odontología sigue siendo la falta de prevención. “Muchas personas solo acuden al dentista cuando sienten dolor, y eso significa que el problema ya está avanzado. Lo ideal es hacer revisiones cada seis meses, ya que una consulta de 40 minutos puede evitar complicaciones a largo plazo”, subrayó Tapia. Entre los problemas más comunes detectados en la clínica se encuentran la caries y las enfermedades periodontales, que no solo afectan la dentadura, sino que también pueden desencadenar complicaciones de salud más serias. “Aquí enseñamos a nuestros pacientes técnicas adecuadas de higiene bucal, porque no solo se trata de lavarse los dientes, sino de hacerlo correctamente”, agregó. Global University apuesta por un modelo educativo innovador, en el que los
El IMSS-Bienestar está en un momento crítico:
Rubén Galaviz Tristán
ely rodríGuez
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, señaló que actualmente se vive una problemática nacional en la atención de los servicios de salud, pues a nivel nacional se reconoció que en clínicas y hospitales del IMSS hay problemas en cuanto a infraestructura y equipamiento.
Es de mencionar que, a nivel nacional, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, informó que se rehabilitarán 99 quirófanos que actualmente no están funcionando correctamente, ya sea por falta de equipamiento o de infraestructura.
Dijo que 7 de cada 10 quirófanos que abrirán y pondrán en funcionamiento están en comunidades que atienden a población en situación de vulnerabilidad.
El funcionario del IMSS-Bienestar dijo que lo que se busca con esta nueva estrategia de salud es “combatir la inequidad en servicios de salud y que las personas puedan ser operadas sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”.
Cuestionado al respecto, Galaviz Tristán manifestó que el país tiene un grave problema de finanzas en salud, ya que el sistema nacional está descapitalizado, pues el per cápita es muy bajo y eso impacta a todos los hospitales, no solo a los que forman parte del IMSS-Bienestar.
“No solo al IMSS, la situación es difícil, pero, afortunadamente, en Aguascalientes se tiene un buen respaldo por parte del estado, porque la aportación nacional en todos los estados bajó mucho”, señaló.

Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira
Dijo que incluso los estados que están adheridos al IMSS-Bienestar sufrieron un recorte presupuestal en salud, “no hubo diferenciación, hubo una expectativa de que se les iba a dar plazas, equipo y se les iba a crear infraestructura y hasta eso quedó solo en buenas intenciones”.
Señaló que en este momento no se tiene la situación esperada del IMSSBienestar “y, de hecho, nosotros ya no hemos tenido ninguna invitación a integrarnos al IMSS-Bienestar”.
En relación al estado, el secretario de Salud descartó que el IMSS en Aguascalientes se encuentre en una situación grave, pues, dijo, eso impactaría mucho en la capacidad instalada y hasta este momento no se ha visto reflejada.
Comentó que la problemática del IMSS no es tan evidente en Aguascalientes como en otros estados, aunque, dijo, los recursos para el sistema de salud en Aguascalientes para este 2025 tuvieron un recorte superior a los 500 millones de pesos.

estudiantes aprenden también a gestionar su propia consulta desde la etapa universitaria. “Nosotros les inculcamos que deben hacer su propio marketing desde la escuela, para que cuando egresen ya cuenten con herramientas para atraer pacientes y manejar su práctica profesional con éxito”, explicó.
Actualmente, la primera generación de la carrera cursa el sexto semestre, y la facultad ya cuenta con varias generaciones activas. “Aquí los alumnos aprenden no solo odontología, sino también a enfrentar retos, a salir de su zona de confort y a desarrollar un espíritu emprendedor. Esos son los profesionales que queremos formar”, concluyó Tapia.
Aguascalientes destaca por su estabilidad laboral
Zamarripa explicó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá están demandando que las empresas brinden estabilidad al trabajador
ely rodríGuez
Aguascalientes destaca por su estabilidad laboral, por lo que tiene muchas ventajas para que las empresas sigan estableciéndo se, entre éstas, está también la seguridad, señaló el titular del Centro de Conciliación Laboral, Gregorio Zamarripa Delgado. Explicó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá ya están demandando que las empresas brinden estabilidad al trabajador, “ya no es como antes que era al gobierno, pero en Aguascalientes se goza de buena estabilidad, pues se dicen satisfechos de que no han habido huelgas en los últimos 50 años y no queremos que haya, porque eso espanta a cualquiera, aquí solo ha habido una y esto sirvió de ejemplo, pues se resolvió de manera exitosa”.
Dijo que en Aguascalientes se está haciendo una política laboral para lograr paz social entre el patrón y los trabajadores, “como queremos que sea, una política informada, porque ahora lo que hacen los norteamericanos es revisar cómo está el trato a los trabajadores”.
Dijo que los gobiernos revisan las prestaciones laborales que se tienen y si no las cumplen es malo para la empresa.
“Eso ha estado afectando a estados como Guanajuato, Querétaro, Jalisco, en donde los gobiernos estadounidenses ya no demandan una respuesta de las autoridades estatales, sino como empresa y de acuerdo a las reglas del T-MEC”, indicó.
Zamarripa Delgado señaló que si no se cumple con las leyes laborales, se cierra la puerta a los productos y hay una sanción para la empresa y la embargan.
“Ese tipo de publicidad es lo que afecta a las empresas y por eso los estados, en esta política laboral, pueden decir al mundo que hay armonía social”, manifestó.
Aunque, dijo, hay sindicatos con ciertos intereses que empiezan a señalar a los estados en donde se han dado problemáticas para tenerlos marcados y que no se vayan las empresas a otros estados.
“Justo por eso la gobernadora nos ha encargado que se cuide la armonía y paz social entre la clase laboral y empresarial, pero también en el tema operativo con los abogados, donde los estados traen sus propios intereses y políticas”, dijo.
Señaló que hay competencia entre los estados para atraer empresas, “porque México es el país, por los salarios, jornadas y costos, atractivo para las empresas y es así que se vienen para estar cerca de EU”.
Sin embargo, dijo que Trump ahora está presionando a los gobiernos para que las empresas en lugar de que vengan aquí se vayan a estados de EU, como Texas y Arizona, a cambio de incentivos y eso es a lo que apunta la política laboral de Estados Unidos.
“Aguascalientes, en este caso, debe de seguir conservando sus pilares, como la seguridad y estabilidad, aunque el estado depende de la Federación, que tiene sus propios intereses”, concluyó.
José Luis Tapia

Derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado en el combate al narcomenudeo y al robo en diversas modalidades, se implementó un operativo sorpresa en las instalaciones de la Plaza de la Tecnología y Plaza 205. En este operativo se intervinieron seis locales, donde se aseguraron narcóticos, 52 teléfonos celulares y se detuvo a nueve personas, quienes están actualmente bajo investigación.
El operativo tuvo lugar el pasado viernes por la tarde, cuando elementos de la Fiscalía General del Estado, con el apoyo del Ejército Mexicano, el Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de
Implementa la Fiscalía General del Estado operativo en la Plaza de la Tecnología y Plaza 205 Invita municipio a disfrutar la Copa
Seguridad Pública del Estado, el Grupo de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación de Protección Civil Municipal, se dirigieron a dichas plazas comerciales.
Una vez en el lugar, se dirigieron a los seis locales en los que se habían recibido denuncias anónimas, y que habían sido objeto de investigaciones previas. Estas investigaciones indicaban la posible venta de narcóticos y equipos telefónicos robados. Durante las revisiones, se logró asegurar narcóticos y los 52 teléfonos celulares mencionados.
Los locatarios detenidos, identificados como Adán Raúl, Luis Enrique, Diana, José Enrique, Axel, Rafael, Mayra, Álvaro

y Brian, fueron trasladados al Centro de Detención Ministerial, junto con los objetos asegurados, y quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.
Por su parte, el personal de la Coordinación de Protección Civil Municipal inició el proceso de sanción correspondiente y procedió a cerrar los locales intervenidos. Este operativo refuerza las acciones de prevención contra la comercialización de equipos robados.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirma la coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno y la importancia de trabajar de manera conjunta en el combate y persecución de los delitos.

El municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a asistir a la Copa TelmexTelcel de fútbol rápido los días 4, 5 y 6 de abril del presente año, en la que participarán jóvenes de entre los 16 y 29 años de edad.
El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, señaló que más de 70 equipos participarán en el torneo “De la calle a la cancha con Telmex-Telcel”, donde tendrán la oportunidad de demostrar su talento y representar a Aguascalientes en el torneo nacional. Asimismo, recalcó que gracias a este evento se fomentará el deporte desde edades tempranas, lo que en un futuro permitirá descubrir talentos deportivos e impulsarlos.
Este año, el Torneo Aguascalientes se llevará a cabo en el Complejo FICOTRECE, detrás del Foro 3C, en el estacionamiento norte, donde el área será habilitada para que se puedan realizar los partidos de fútbol rápido en las ramas varonil y femenil.
Para más información, la Coordinación General de Delegaciones pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números: 449 290 2174 y 449 994 0588.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Mercado ambulante
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Cerca de mi casa, a dos calles para ser exactos, cada sábado se coloca un mercado ambulante. Es pequeño. No tendrá una extensión mayor a los 70 metros, pero es uno de los mercados más ricos en variedad (que no en calidad) de mercancías que exista en la ciudad y, probablemente, en el país, pudiendo uno encontrar en él desde los típicos puestos de venta de ropa o fruta, hasta los puestos donde pueden adquirirse peces dorados, maletas viejas, tornillos sueltos o cucharas de ésas soperas que tanto se usan en las recetas de cocina. Hay incluso un vendedor de historias.
En un espacio que no excede los dos metros cuadrados, justo en medio del puesto de vendedor de piñas y el de miniaturas en barro, hay acomodado frente a una pequeña mesa, sentado en una silla, un muchacho que anuncia su negocio al paseante que repare en él. Sobre la mesa tiene un cartelito apenas visible que indica los precios de las historias que vende, que van desde un peso hasta las cifras más grandes que uno pueda imaginar.
Así pues, una historia de terror no valdrá lo mismo que una de amor, o una destinada a que los pequeños
La mentira
/ Javier Sicilia
No conozco una definición más precisa del Estado que la que Nietzsche dio en Así hablaba Zaratustra: “Estado se llama el más frío de los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y esta es la mentira que sale de su boca: ‘Yo soy el pueblo’”.
A lo largo de su historia el Estado ha dado prueba de ello. En México, sin embargo, esa frialdad adquirió la dimensión del cinismo con la llegada al poder de la autonombrada Cuarta Transformación. Aun cuando el viejo priísmo unificó en la idea del Estado al gobierno, al partido y al pueblo, y gobernó a base de mentiras, miedo y violencia, nunca, hasta el ascenso de Morena, se atrevió a decir que el Estado, el partido en el poder y el pueblo son una sola y misma cosa.
Esa mentira que, como dice el propio Nietzsche, sólo creen “los supefluos”, “los demasiados” que el Estado “devora, masca y rumia”, ha llegado con la administración de Morena a grados demenciales al querer hacernos creer que el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino de reclutamiento y, como en su momento lo hicieron el PRI y Enrique Peña Nieto con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, buscar reducir la violencia sistémica que padece el país desde hace 20 años, al esclarecimiento de lo sucedido en ese Rancho. Contra los testimonio del pueblo, es decir, de las víctimas que lo descubrieron y junto con miles de fosas clandestinas han descubierto otros, de los testimonios de quienes lograron escapar del Rancho Izaguirre, de las investigación académica y periodística que han puesto al denudo la realidad de esos campos y su relación con la violencia del país, y de las declaraciones de uno de los muchos y posibles perpetradores -un tal José Gregorio el Lastra-, que afirma que en ese Rancho se reclutaba y mataba, el Estado, que dice encarnar al pueblo, lo niega y con ello lo traiciona y miente. Ningún Estado podrá jamás aceptar tener campos de exterminio. El mismo Estado nazi, que decía también encarnar
hagan sus deberes o a que imaginen aventuras donde salven al mundo.
Tampoco cuesta lo mismo una historia que ha tenido que cruzar los mares, sorteando diversos peligros porque ha sido traída desde, digamos Tailandia, a otra que sea inventada justo en el momento.
Hay historias para grandes y pequeños, alegres y trágicas, con humor y serias, largas y cortas. Incluso vende historias con dragones adentro.
Naturalmente, y esto es algo muy triste, su puesto se encuentra casi siempre vacío. Los días de mercado se hicieron para comprar cosas necesarias o para comprar curiosidades que puedan presumirse a los familiares y amigos: una lámpara, un pollito, un reloj de madera. Pero no para comprarse algo tan inútil como una historia sacada de quién sabe dónde y depositada luego en el oído.
Y es que así es como el vendedor de historias entrega sus pedidos. Elige las historias minuciosamente de entre las miles de opciones que tiene a su alcance y, procurando elegir las palabras más acertadas, a veces tajantes y a veces melódicas, las deposita suavemente en el oído del comprador que marcha feliz, degustando las palabras recién recibidas y la historia que éstas narran. El vendedor de historias no ha mucho tiempo que decidió emprender esta actividad sabatina. Si bien no tiene absolutamente nada de competencia, tampoco podemos decir que se trate de un negocio lucrativo. Sin embargo, al ser algo que le apasiona, era algo que tenía que hacer, se dice, y la sonrisa con la que pacientemente ve desfilar frente a su puesto, cada sábado, a mercaderes y compradores, refleja que la falta de clientes no le afecta en lo más mínimo.
Ningún Estado podrá jamás aceptar tener campos de exterminio. El mismo Estado nazi, que decía también encarnar al pueblo, ser la expresión del Volk, negó hasta al final que los tuviera
al pueblo, ser la expresión del Volk, negó hasta al final que los tuviera. Los Lager, como lo mostró Giorio Agamben en Lo que queda de Auschwitz, no eran al principio, es decir hasta La Solución Final, propiamente campos de exterminio, sino de reclutamiento forzado para tener no sólo mano de obra esclava, sino también ejecutores a sus servicios.
Hay que recordar las tareas que al respecto realizaban los llamados Sonderkommandos y las labores de control carcelario de los Kapos. Quienes no eran aptos para ninguna de esas labores -esclavitud, exterminio o control-, los llamados Muselmänner, eran, como en el Rancho Izaguirre, asesinados y desaparecidos.
Aun cuando el Estado mexicano se empeñe en negarlo, México tiene campos de exterminio de ese tipo al menos desde 2010 en que se descubrió el de San Fernando, Tamaulipas. No están fijos como lo estuvieron en la Alemania nazi; no concentran en ellos poblaciones muy grandes, ni utilizan, como en la última etapa del nazismo, una tecnología sofisticada para exterminar y desaparecer cuerpos. Se encuentran dispersos como hongos a lo largo y ancho de los mil 973 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, tienen una tecnología rudimentaria y brutal para exterminar y desaparecer cuerpos, y reclutan y asesinan según sus necesidades. Forman parte de todo un entramado de violencias sistémicas que, bajo el cobijo del Estado, va desde robos, secuestros, asesinatos, extorsiones, redes de trata, corrupción e impunidad.
Creció escuchando y leyendo historias del Medio Oriente que repetían una y otra vez la existencia de un oficio que jamás ha visto en su país: el de los hakawati o contadores de historias. Al parecer, en estos relatos, todos los días de mercado, a determinada hora, en la plaza principal acude el hakawati anuncia su presencia a cuanto transeúnte pase por allí y comienza a contar alguna historia fantástica llena de emociones. Una vez iniciada la narración la gente detiene sus pasos y actividades y rodean al contador de historias para escuchar embelesados sus narraciones; mismas que pueden repetirse día a día o contarse una única vez, pero lo cierto es que, sea como sea, el resultado siempre es el mismo: por un lado el éxtasis de los oyentes que sienten las historias como caricias balsámicas en el alma, y por el otro, el reconocimiento del hakawati como un ser muy importante y especial.
De ahí tomó pues la idea el vendedor de historias que, entusiasmado, puso su modesto puesto en el mercado sabatino. No contaba con que la cultura del Medio Oriente y la local distan mucho de ser similares y, por tanto, el negocio no ha ido como le gustaría.
Aunque no es nada halagüeña, ésta es su historia y no pierde en ningún momento la esperanza. Yo lo sé, porque él mismo me lo dijo al detenerme frente a su mesa y pedirle que me contara su historia; cosa que hizo con suma alegría, depositándola delicadamente en mi oído.
Al sacar mi billetera para pagarle, me detuvo en seco con un gesto que no admitía réplica alguna. Lleno de gratitud me explicó que por tratarse de su primer cliente dicha historia era cortesía de la casa.
- Yo invito - me dijo mientras una gran y sincera sonrisa iluminaba su rostro.

Negarlo, como se ha hecho desde que Felipe Calderón y el PAN desataron el infierno, y empeñarse en hacerlo ahora bajo el relato idiota de que el Estado y Morena son el pueblo, lo único que muestra es no sólo la condición criminal del Estado, sino su monstruosidad, su cínica frialdad para mentir y destruir al pueblo en nombre del pueblo.
El Estado mexicano no puede ya escapar a esa condición. Aun cuando la narrativa oficial y la velocidad de los medios hayan arrojado el asunto a un tercer plano, la dimensión de la violencia ha quedado expuesta en el fractal del exterminio del Rancho Izaguirre.
La 4T y Sheinbaum podrán continuar mintiendo; podrá intentar controlar los daños con una retórica cada vez más estúpida y vacía, y buscar minimizar la realidad, pero los crímenes que a lo largo de casi 20 años ha permitido y ha ejercido en colaboración con organizaciones criminales, lo señalan ya a nivel mundial como un Estado que, como quedó expuesto en los Juicios de Núremberg en 1945, perpetra crímenes contra la humanidad y, como lo expresa la doctrina internacional de la Responsabilidad de proteger, formulada en 2005, es incapaz de defender a su pueblo de ellos.
No es posible saber cuánto durará esta situación antes de que el Estado termine de devorarse a sí mismo y junto con él al país entero, o antes de que, impulsada por las partes sanas que aún quedan en el Estado, la comunidad internacional intervenga como es su deber desde que la ONU se creó y como lo exige la misma doctrina de la Responsabilidad de proteger.
Lo que sí es posible saber ya sin ninguna duda es que el Estado miente de manera abierta y sistemática, que es un monstruo frío, cínico y abyecto que destruye y cobija criminales, que está gravemente enfermo y cuya sobrecogedora presencia debemos resistir hasta que muera o sea sometido por el derecho.
Sólo allí, donde el Estado y su mentira terminan, dice Nietzsche, “comienza el ser humano” y tal vez la posibilidad de refundar a la nación y edificar un verdadero y sano pacto social.
Además, opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Reconocen a maestras por su compromiso con prácticas educativas innovadoras

Con el objetivo de fortalecer los procesos educativos y promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, maestras y maestros de primarias pertenecientes a la Zona Escolar No. 16 de Aguascalientes participaron en un concurso de diseño de proyectos auténticos, en el marco de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. A través de propuestas centradas en prácticas innovadoras, las y los docentes demostraron su compromiso con la mejora continua de la enseñanza, incorporando estrategias que favorecen el aprendizaje significativo y la participación activa del alumnado. Este ejercicio permitió reconocer el profesionalismo y la creatividad del magisterio local.
Trump
El primer lugar fue otorgado a Julieta Pamela Pérez Flores, docente de la primaria “Caritino Maldonado”, quien presentó un proyecto destacado por su enfoque integral y vinculación con la realidad del entorno escolar. El segundo lugar lo obtuvo Laura Mónica Hernández Hernández, de la primaria “Francisco de Quevedo y Villegas”, y el tercero fue para Karla Alejandra Ramírez Martínez, del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.
Las autoridades educativas de la zona felicitaron a las y los participantes por su dedicación, y subrayaron que este tipo de iniciativas fortalecen el espíritu colaborativo entre docentes, a la vez que consolidan los pilares pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana en el aula.
cumple guerra de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles generalizados, alegando que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.
El mandatario ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes. Los aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio. Trump también ha impuesto aranceles contra países que importen petróleo de Venezuela y planea impuestos de importación separados sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.
Ninguna de las señales de advertencia sobre un mercado de valores en picada o que el sentimiento del consumidor se haya vuelto sombrío ha hecho que el gobierno dude públicamente de su estrategia.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha indicado que los nuevos aranceles recaudarán 600,000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a los legisladores que los aranceles serían limitados y podrían ser negociados a la baja por otros países, según la oficina del representante Kevin Hern. Es casi seguro que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores. El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20% costaría al hogar promedio entre 3,400 y 4,200 dólares adicionales.
Nintendo revela nuevos
detalles de la Switch
2 antes del lanzamiento de junio
Nintendo anunció que su última consola de videojuegos, la Switch 2, se lanzará el 5 de junio, e introducirá funciones de chat interactivo y compartir pantalla para conectar a los jugadores.
En su presentación de 60 minutos de Nintendo Direct, la compañía reveló una pantalla más vibrante en la Switch 2, una pantalla más grande y varios juegos que se lanzarán con la consola.
El elemento central de su sistema actualizado es un nuevo botón “C” en su controlador Joy-Con, que lanzará una nueva función “GameChat” que te permitirá “comunicarte con amigos y familiares mientras juegas”, y compartir tu pantalla de juego con otros jugadores. Un micrófono incorporado también te permitirá chatear con otros jugadores.
Quizás la función más contemporánea hasta ahora para la Switch 2 es la capacidad de usar los controladores Joy-Con como un ratón de computadora. El desarrollador mostró múltiples formas de usar la nueva función en juegos, como inclinar un palo en un juego de golf.
La presentación del miércoles comenzó con un vistazo extendido a un nuevo juego de Mario Kart que mostró a los personajes del juego haciendo volteretas, trucos y deslizamientos sobre rieles. El desarrollador también presentó un nuevo juego de
La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas.
Basándose en la posibilidad de aranceles amplios del 20% que han sido planteados por algunos asesores de la Casa Blanca, la mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento. El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el producto interno bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto.
Trump estaría aplicando estos aranceles de manera unilateral, ya que tiene formas de hacerlo legalmente sin la aprobación del Congreso. Eso facilita que los legisladores y los responsables de políticas demócratas critiquen al gobierno republicano si la incertidumbre expresada por las empresas y el sentimiento del consumidor en declive son, de hecho, señales de problemas por venir. Heather Boushey, quien fue miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca del expresidente Joe Biden, señaló que los aranceles menos agresivos que Trump impuso durante su primer mandato no lograron provocar el renacimiento manufacturero que prometió a los votantes. “No estamos viendo indicios del auge que el presidente prometió”, dijo Boushey. “Es una estrategia fallida”. La representante demócrata Suzan DelBene dijo que los aranceles son “parte del caos y la disfunción” que se está generando en el gobierno de Trump. DelBene enfatizó que Trump no debería tener la autoridad exclusiva para aumentar los impuestos como pretende sin obtener la aprobación de los legisladores, y señaló que hasta ahora los republicanos han sido “ciegamente leales”.
“El presidente no debería poder hacer eso”, dijo DelBene. “Este es un aumento masivo de impuestos para las familias estadounidenses, y es sin un voto en el Congreso... El presidente Trump prometió en campaña que reduciría los costos desde el primer día. Ahora dice que no le importa si los precios suben; ha roto su promesa”.
Incluso los republicanos que confían en los instintos de Trump han reconocido que los aranceles podrían afectar una economía con una tasa de desempleo saludable del 4.1%.
“Veremos cómo se desarrolla todo”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

James Bond, llamado Project 007, revisitando un clásico de la consola Nintendo 64 venerado por muchos fanáticos de los juegos de disparos en primera persona. La nueva consola será retrocompatible, capaz de jugar juegos físicos y digitales de Switch, pero los usuarios necesitarán comprar un nuevo tipo de tarjeta de memoria SD para la Switch 2. La presentación reveló que las tarjetas SD normales no serán compatibles con el sistema, pero los datos de la Switch original se pueden transferir a la nueva consola.
Nintendo planea organizar eventos “Switch 2 Experience” en varios países, donde los jugadores podrán experimentar de primera mano el nuevo sistema. Esos eventos están planeados para ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Londres y París a partir de este mes.
“Puede ser complicado al principio. Pero creo que esto tendrá sentido para los estadounidenses y ayudará a todos los estadounidenses”.
Los socios comerciales tradicionales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo. En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la UE impuso aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares estadounidenses), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo.
Muchos aliados sienten que han sido arrastrados a una confrontación por Trump, quien rutinariamente dice que amigos y enemigos básicamente han estafado a Estados Unidos con una mezcla de aranceles y otras barreras comerciales.
La otra cara de la moneda, por supuesto, es que los estadounidenses también tienen los ingresos para elegir comprar vestidos de diseñador de casas de moda francesas y autos de fabricantes alemanes, mientras que los datos del Banco Mundial muestran que la UE tiene ingresos per cápita más bajos que Estados Unidos.
“Europa no ha iniciado esta confrontación”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “No necesariamente queremos tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para tomar represalias y lo usaremos”.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, repitió el miércoles su llamado para evitar una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos, señalando que afectaría a las dos partes y tendría “fuertes” consecuencias para la economía de su país.
Debido a que Trump ha promocionado sus aranceles sin proporcionar detalles, ha generado una sensación más profunda de incertidumbre para el mundo, una señal de que la desaceleración económica podría extenderse a otras naciones que verían a una persona a quien culpar. Ray Sparnaay, gerente general de JE Fixture & Tool, una empresa canadiense de herramientas y matrices que se encuentra al otro lado del río Detroit, dijo que la incertidumbre ha aplastado la capacidad de su empresa para hacer planes.
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Broadway en el cierre de la primera temporada 2025
RODOLFO POPOCA PERCHES
Mucha expectativa generó el concierto con el que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes cerró su primera temporada del año 2025, un concierto con selecciones de algunos de los musicales más exitosos en la historia de este género. Si la memoria no me falla, es la segunda ocasión que la OSA interpreta temas musicales de Broadway, la primera ocasión fue hace nueve años con un programa muy similar, sólo con la variante de que se incluyó Mi Bella Dama y el Hombre de la Mancha, y no estoy muy seguro si aquella función de hace 9 años inició con la obertura Candide de la opereta de Leonard Bernstein, creo que sí, tendría que buscar en mi archivo, debo decirte que guardo todos los programas de mano de todas las temporada de la Sinfónica, pero echarme un clavado en mi archivo representa invertirle mucho tiempo, lo dejaré para una mejor ocasión.
La primera parte inició con el musical Sound of Music, que conocemos como La Novicia Rebelde, sin duda, uno de los grandes clásicos; continuamos después con South Pacific, y la primera parte terminó con West Side Story. Después de un breve intermedio, el concierto conti-
nuó con Los Miserables, vino después el clásico El Fantasma de la Ópera y finalmente El Rey León, además se incluyó, el tema New York, New York, composición de John Kander y Fred Ebb para la película homónima de Martin Scorsese de 1977, y originalmente interpretada por Liza Minnelli, aunque como sabemos, la canción obtuvo el éxito con la versión que hizo Frank Sinatra en 1980.
Hubo un problema de coincidencia con las imágenes proyectadas en la pantalla al fondo del escenario y la música que la OSA estaba interpretando, justo el final de la primera parte, específicamente con West Side Story y que en español conocemos como A mor sin Barreras, las imágenes proyectadas no correspondían, ya que lo que veíamos era de Los Miserables, evidentemente alguien no hizo bien su trabajo, pero esto no es culpa ni de la Sinfónica ni del maestro Revueltas, que yo lo veía inquieto al darse cuenta del error; al iniciar la segunda parte del concierto, justamente con la música de Los Miserables, el maestro rompió el hielo con un comentario que resultó afortunado, y a manera de sutil disculpa para aclarar las cosas, y es que esto no fue más que un error, claro, no debió suceder, pero a pesar del incon-

Carlos Eduardo Domínguez Vallejo, conocido artísticamente como Oscilador Bass, ha dedicado su carrera a la producción de música electrónica, explorando distintos géneros como house y techno, pero con un distintivo toque latino. Con más de dos décadas de trayectoria, ha logrado consolidarse como un referente en la escena independiente, llevando su música a diversas partes del mundo. El productor recordó cómo inició su camino en la música electrónica. Desde niño, su padre le inculcó la melomanía, despertando su curiosidad por los procesos de producción musical: “La inquietud empezó queriendo descubrir cómo hacían la música”, mencionó. Fue así como, tras ahorrar para sus primeras tornamesas, comenzó a experimentar en casa, hasta que su pasión lo llevó a profesionalizarse. Si bien la música electrónica en México ha tenido altibajos, para Oscilador Bass mantenerse en la industria ha sido un reto: “Antes era difícil, pero ahora es más complicado. Somos artistas independientes y dependemos de
veniente, el trabajo de nuestra Sinfónica lució inmensamente. De esta manera termina la primera temporada de conciertos de nuestra máxima entidad musical, la Sinfónica ya prepara sus presentaciones que tendrá dentro de las actividades de la Feria Nacional de San Marcos, su primera presentación es con el tenor Fernando de la Mora el 23 de abril en el Foro de las Estrellas, la segunda es 03 de mayo con Il Volo en este mismo escenario, en ambos casos es a las 21:00 horas, y finalmente el 11 de mayo a las 18:00 horas en Palacio de Gobierno, un interesante programa sinfónico, pero no olvidemos que el próximo viernes 11 de abril a las 20:00 horas la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se presenta con la banda Sinfónica Municipal en la Plaza de la Patria, un concierto de entrada libre, interpretando el monumental poema sinfónico Los Planetas de Gustav Holst y el Coro de la Universidad de las Artes, recordemos que el compositor pide un coro femenino para la parte final de la obra, la parte interpretada por el coro no tiene texto, sólo es la emisión de la voz, y tengo entendido que la dirección estará a cargo del maestro Román Revueltas. Hay muchas cosas que comentar de esta monumental obra del británico Gustav Holst, pero lo haremos en su momento, ya cerca de la fecha de este concierto.
Te recuerdo también que mañana es la presentación de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini en el Teatro Morelos a las 20:00 horas, esta es una iniciativa de la compañía La Carpa, Ópera y Teatro, algo siempre digno de aplaudirse y claro, de apoyarse, todas estas iniciativas independientes que surgen ante la imperiosa necesidad de proponer, siempre serán
bienvenidas, enriquecen inmensamente el panorama cultural de Aguascalientes y eso siempre será motivo de celebración. El elenco para la ópera es con Carlos Arturo Mendoza, Karina Roa, Leonardo Nieves y Andrei Bravo, con Diana Silvaneyra, Misael Rivera, Abdalla Valencia, Arturo Villegas, Lucero Carlota, José Manuel Alfaro, Mónica Chávez, Lourdes Pedroza, Denisse Villegas, y la participación al piano del maestro Daniel Romo, te recuerdo que en esta ocasión, la ópera de Puccini Gianni Schicchi se presenta en reducción para piano, y el piano está en manos garantizadas, el maestro Daniel Romo es director y fundador de la Orquesta Schumann y el Coro Amicitia que participó exitosamente en un concurso en Italia, poniendo el nombre de Aguascalientes en un lugar de honor, ahora se presenta aquí como pianista para esta puesta en escena.
Entonces nos vemos mañana 4 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Morelos para disfrutar de esta inmortal ópera del compositor de Luca en la bella región de la Toscana en Italia, sé que los boletos están agotados y esto son excelentes noticias, veo con agrado cómo todos conciertos organizados recientemente, han tenido una gran aceptación en el público de Aguascalientes, ya ves, la Camerata Hidrocálida también llenó el Teatro Morelos, la Orquesta Filarmónica Arte en Movimiento, la Filarmónica de Aguascalientes, la Filarmónica de la UAA, todas han llenado sus conciertos lo que confirma que tenemos un público interesado en la música de concierto mucho más numeroso del que nos podemos imaginar, y ya ves, la radio pública en Aguascalientes divagando en el éter, qué pena.
Sonidos latinos y beats electrónicos: el sello de Oscilador Bass

ciertos apoyos, pero el verdadero reto no es solo llegar, sino mantenerse”, señaló. Consciente de las dificultades que enfrentan los nuevos talentos, hace más de una década creó un sello musical con el objetivo de apoyar a otros productores: “Lo hicimos para encontrar a la gente que estaba haciendo música en sus casas y proyectarlos”, explicó. Este esfuerzo le ha permitido no solo impulsar a nuevos artistas, sino también consolidar su propio camino con giras en Europa, Asia y Sudamérica.
Actualmente, Oscilador Bass se encuentra en un proceso de renovación. El próximo 12 de abril, presentará un
nuevo live act en el foro Talborro, donde también grabará material promocional para futuras presentaciones: “Queremos que la gente escuche y aprovechar para grabar algo de calidad”, destacó.
A pesar de la evolución en su sonido, su esencia latina sigue presente en cada producción. Aunque sus primeras composiciones eran fusiones directas con cumbia y salsa, hoy sigue incorporando percusión, atmósferas latinas y elementos del habla hispana en su música: “Siempre trato de incluir sonidos de la selva o elementos que voy grabando. A lo mejor ya no es tan latino, pero sigue teniendo mi sello”, concluyó.
Gabriel ramírez Pasillas
Estribo
“Conóceles”… si tienes tiempo, paciencia y una maestría en navegación digital
sEdECy t
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025
Con el objetivo de brindar herramientas financieras a micro, pequeñas y medianas empresas, la Feria del Crédito 2025 se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril en los salones 2 y 3 del Complejo Ficotrece, de 9:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita para todos los asistentes.
El evento reunirá a entidades financieras, cooperativas y expertos en finanzas, quienes ofrecerán asesorías personalizadas, talleres, paneles de discusión y conferencias magistrales en temas clave para el desarrollo económico. A través de la exposición en stands, las empresas podrán conocer de primera mano las distintas opciones crediticias disponibles para impulsar sus proyectos productivos.
Organizadores del evento hicieron un llamado a las MIPyMEs del estado para aprovechar esta oportunidad y fortalecer su crecimiento mediante soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. “La Feria del Crédito es un espacio ideal para informarse, comparar y tomar decisiones estratégicas con acompañamiento de profesionales”, señalaron.
El acceso es gratuito y el registro se puede realizar en línea a través de la plataforma MangoPase: https:// www.mangopase.com/event/feriadelcredito2025.
La Feria del Crédito 2025 se consolida así como un punto de encuentro para quienes buscan desarrollar su negocio con bases financieras sólidas y con respaldo institucional.

Foro financiero ofrecerá herramientas clave para emprendedores y empresas

Bomberos participaron en el combate del incendio en la Sierra de Tepechitlán

AyuntAmiEnto dE AguAsCAliEntEs
Bomberos del municipio capital participaron en el combate del incendio forestal registrado en la Sierra de Tepechitlán, en el vecino estado de Zacatecas.
El coordinador de Protección Civil Municipal, José Gabino Vázquez Vega informó que un grupo de vulcanos acudieron desde el pasado lunes 31 de marzo a brindar apoyo en las tareas de combate de este incendio forestal.
Agregó que personal a su mando, desde el primer momento, se incorporaron a las tareas de combate del incendio, en conjunto con otras dependencias, como bomberos
del Estado de Aguascalientes, Conafor, Guardia Nacional, Conagua y bomberos de los estados de Jalisco y Zacatecas.
Señaló que por más de seis horas realizaron un trayecto a pie por caminos de difícil acceso para los vehículos, lo cual complicaba la llegada a la zona siniestrada.
Informó que, de acuerdo con los reportes oficiales de las autoridades del Estado de Zacatecas, resultaron afectadas 3 mil 495 hectáreas y el siniestro se encuentra controlado al 50 por ciento.
Finalmente, Vázquez Vega reiteró que continuarán trabajando a favor de la población, principalmente la del municipio de Aguascalientes.
Continúan diálogos con colectivos de búsqueda de personas

gobiErno dE méxiCo
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Gobernación, ha continuado con una serie de mesas de trabajo con los integrantes de colectivos de búsqueda de personas. El objetivo de estas reuniones es fortalecer la coordinación, el diálogo permanente, y crear canales de colaboración para llegar a acuerdos en torno a la problemática de la desaparición de personas.
De este modo, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso de escuchar a quienes forman parte de estos colectivos, con el fin de encontrar soluciones integrales y efectivas.
Esta acción continuará de manera transparente e incluirá a todos los colectivos que participan en actividades de búsqueda a nivel nacional.
En este contexto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, indicó que los encuentros con familiares y colectivos se llevarán a cabo en distintas fechas a lo largo de este mes.
Para facilitar la participación, se habilitó el correo electrónico uniddh@segob.gob.mx, mediante el cual los colectivos interesados podrán recibir la fecha que les corresponde para asistir a los encuentros.
Alfonso Díaz De la Cruz