LJA02042025

Page 1


Exportaciones en Aguascalientes alcanzaron un máximo histórico

En 2024, alcanzó un valor de más de 14 mil 256 millones de dólares, que representa un crecimiento del 11.7 % anual

El costo oculto de la IA: arte, agua y trabajo en riesgo

Se perdió el 45% de ganado con sequía: Isidoro Armendáriz

Nora Ruvalcaba presenta iniciativa de ley para frenar concesiones de agua en zonas con estrés hídrico

UAA celebra el 46° aniversario de la Licenciatura en Derecho
Presentan disco Ciudad Rock Aguascalientes 2025
Promocionan la cultura para cambiar la percepción de inseguridad en Zacatecas
Aguascalientes será sede de la Expo Leche Gilsa 2025
staff 10
Karla lisseth avalos garCía 16
Karla lisseth avalos garCía 16
ely rodríguez 13
staff 9
ConvoCan
foto Cristian de lira

La Purísima... GriLLa

Tiempos exTras

En el Partido Revolucionario Institucional en Agüitas dicen que están vivos… aunque la realidad es que están jugando tiempos extras. Aun así, en su muy optimista (demasiado optimista) visión, aseguran que van a regresar a gobernar, que ya aprendieron de sus errores. Así lo expresó su dirigente local, Kendor Macías , quien afirma que ahora sí, ya cambiaron. Según él, sus militantes están comprometidos, que son gente ejemplar, y que aquellos que cometieron errores ya se fueron del partido... y que ahora militan en Morena (ahí les hablan a algunos representantes guindas que hoy ocupan curules o regidurías).

Sin embargo, los resultados electorales dicen otra cosa. Eso sí, hay que reconocer que, en la última elección, el poco capital político que aún conservan en algunos distritos locales -principalmente al oriente de la ciudad- ha permitido sumar a la coalición en momentos complicados para sus hermanitos de tinta electoral. Pero el panorama político cambia de una elección a otra, y más cuando no se tienen los recursos ni los liderazgos para mantener una estructura sólida de electores , como dicen los que andan en la grilla.

Por lo pronto, los tricolores ya andan organizando una coalición “todos contra Morena” para el 2027.

GaranTizar la diGnidad y seGuridad de Todas

La destitución de Manuel Cavazos Lerma por sus declaraciones denigrantes contra las mujeres fue una decisión acertada, pero también un recordatorio urgente: la violencia de género no debe tener cabida en la vida pública, ni en ninguna esfera de la sociedad. Las palabras importan, y más cuando vienen de personas con poder e influencia.

Respaldar a las mujeres no puede seguir siendo solo un eslogan político. Debe traducirse en decisiones firmes , en estructuras equitativas y en una cultura institucional basada en el respeto. La designación de Alejandra Andrade es un paso positivo, pero la verdadera transformación solo será posible si viene acompañada de acciones sostenidas para erradicar el machismo, visibilizar la violencia simbólica y abrir espacios reales de liderazgo para las mujeres.

La política seria y con sentido humano, como se ha dicho, empieza por garantizar la dignidad y seguridad de todas no, Gracias

En donde sí dijeron “ No, gracias” a la idea de formar un frente opositor contra los guindas fue en Movimiento Ciudadano, donde dejaron claro que van firmes y no se quitan de la ruta que han trazado, desde lo nacional hasta lo local. Su crecimiento en intención de voto y simpatías responde a otra dinámica, algo que tienen muy claro.

Ya lo dijeron: van a ir solos en las próximas elecciones Nada de coaliciones con otros partidos. Y basta con revisar sus números: si bien en el Congreso local solo tienen un escaño, en todos los municipios crecieron, logrando colocar varias regidurías. Será interesante ver qué impacto tienen en la próxima elección, considerando que en comicios anteriores han postulado a candidatos con experiencia política y en el servicio público

VoTo ciudadano

El Colegio de Juristas en Materia Civil y Familiar por la Excelencia Académica en el Estado, a través de su presidente Alfredo Arturo Garrido Sandoval, hizo un llamado a promover el voto ciudadano en las elecciones del Poder Judicial. Señalaron que se trata de un proceso inédito y que el objetivo de las barras y colegios de abogados es incentivar la participación , ya que se estima una cifra de participación de apenas 20% , lo cual es muy bajo para la elección más grande de la historia (literal).

op. ciT.

En el mismo sentido que el Colegio de Juristas, el Sol Azteca también llamó a incentivar la participación ciudadana en este proceso electoral extraordinario. Su dirigente, Oscar Estrada , reconoció que muchas personas están en contra de la reforma judicial que dio origen a estas elecciones, pero insistió en que es nuestro deber participar y conocer a los candidatos. Para ello, hicieron alusión a la plataforma del INE , donde pueden consultarse los perfiles de quienes compiten por cargos como personas juzgadoras.

más nombramienTos federales

Continúan los nombramientos federales en Aguascalientes. Esta vez le tocó el turno a Rocío Reyes , quien fue designada como directora de la CONAGUA en la entidad. Ha sido directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Pabellón de Arteaga , y también se desempeñó como síndica en San Francisco de los Romo, durante el primer periodo de la actual presidenta municipal, Margarita Gallegos.

¿Será señal de que ese municipio se pinta de guinda en el 2027? Hace apenas unas semanas, la marea guinda estuvo muy activa realizando campañas de afiliación

releVo en la cámara de dipuTados

El día de ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados tomó protesta a Alfonso Rubalcava Jiménez , quien entra en relevo de Quique Galo, luego de que este solicitó licencia el lunes para integrarse como secretario de Ayuntamiento del municipio capital. Ruvalcaba fue bien recibido y arropado por su grupo parlamentario, especialmente por los legisladores federales que representan a Aguascalientes en la Cámara Baja

se buscan policías minisTeriales

La apertura de una nueva convocatoria para integrar a la Policía Ministerial en Aguascalientes responde a una necesidad real: el déficit de elementos ministeriales compromete la capacidad del Estado para garantizar justicia y seguridad. Sin embargo, sumar más personal no basta si no se acompaña de procesos rigurosos de formación, supervisión y ética en el servicio.

Los requisitos establecidos -como contar con estudios superiores y no tener antecedentes penales- son un buen filtro inicial, pero el reto de fondo es formar cuerpos policiacos verdaderamente profesionales, comprometidos con la legalidad y cercanos a la ciudadanía

La confianza en las instituciones de procuración de justicia sigue siendo frágil. Por ello, esta convocatoria debe ir más allá del número de plazas a cubrir: debe ser parte de una estrategia integral que privilegie la calidad por encima de la cantidad y que dignifique el servicio público en todos sus niveles.

todo el mundo con su imagen ghibli

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1359, 2 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR

Movimiento Ciudadano condena negativa de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

Lucy Padilla, delegada de Mujeres en Movimiento Ciudadano Aguascalientes, se pronunció en torno a la negativa del Congreso federal de retirar el fuero al diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunta violación, calificando la decisión como preocupante, injusta y contraria al principio de equidad en el acceso a la justicia.

“El proceso de desafuero es prácticamente quitarle ese privilegio que tiene hoy el diputado para que pueda ir a una investigación en igualdad de circunstancias que la víctima”, explicó Padilla, subrayando que no se trata de una sentencia, sino de permitir que las autoridades investiguen sin impedimentos legales.

Lamentó que las y los legisladores del Congreso no respaldaran este principio básico. Señaló que con esta acción, se está revictimizando a quien denunció y se violan sus derechos. “Se está menoscabando el derecho de la víctima al acceso a la justicia”, expresó.

En un mensaje dirigido a la ciudadanía y a los diputados que votaron en contra del desafuero, Padilla cuestionó: “¿Qué harían si una persona cercana a ustedes enfrentara este mismo tope de acceso a la justicia?”, y añadió que quienes votaron en contra no pueden seguir hablando de defensa de los derechos de las mujeres desde una incongruencia tan clara.

También señaló la incongruencia del gobierno actual al proclamarse aliado de las mujeres mientras permite este tipo de retrocesos. “Claro, es muy fácil llegar en plena campaña y decirte como mujer te voy a respaldar, y luego llegar a la cámara y votar en contra de un ejemplo tan claro

de falta de respaldo a los derechos de las mujeres”, denunció.

Padilla recordó que Movimiento Ciudadano ha impulsado el fin del fuero como obstáculo para la justicia desde hace más de una década. “Lo que Movimiento Ciudadano quiere es que no haya más vulneración a los derechos de la víctima. Hoy se protegió el fuero como un privilegio que impide acceder a la justicia”, recalcó. Como respuesta concreta a este contexto, anunció que presentará una iniciativa para establecer un protocolo de atención a víctimas desde el ámbito municipal, el cual buscará que cada municipio cuente con una unidad de género que brinde acompañamiento, determine medidas cautelares y canalice denuncias por abuso o acoso.

Finalmente, hizo un llamado a visibilizar que la violencia no es un hecho aislado, sino una problemática estructural que sigue normalizándose. “En todos los municipios de nuestro estado hace falta este tipo de mecanismos. La violencia no es la excepción, es una conducta generalizada que aún se sigue tolerando y que sin duda representa abuso hacia las mujeres”, concluyó.

Sheinbaum conversa con el primer ministro de Canadá

Mark Carney destacó su plan para fortalecer la economía, “incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la víspera de la presentación de las medidas arancelarias de su homólogo estadounidense, Donald Trump y “ante los tiempos difíciles que se avecinan”.

“Acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”, informó la presidencia de la República.

Previo a la información emitida por el gobierno mexicano, la administración canadiense informó, en un comunicado, que “los líderes tuvieron una llamada productiva en la que discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países, para beneficiar a canadienses y mexicanos por igual”.

La administración de Carney agregó que “ante los tiempos difíciles que se avecinan, enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”.

El primer ministro Carney destacó “su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”.

Acordaron que los ministros y altos funcionarios continuarán el trabajo en conjunto para avanzar en las prioridades compartidas. “El primer ministro Carney

y la presidenta Sheinbaum acordaron permanecer en estrecho contacto”, informó más ampliamente la oficina del primer ministro de Canadá.

Apenas la mañana del 1 de abril la presidenta Sheinbaum Pardo, en su conferencia en Palacio Nacional, afirmó que no se había comunicado con su homólogo canadiense no porque no se tuviera el interés sino porque no habían empatado agendas, aun con el cada vez más cercano anuncio de Trump, este 2 de abril.

“Lo importante es que tenemos un acuerdo comercial, evidentemente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país pues obviamente que pone en duda el propio T-MEC, porque si el TMEC dice cero aranceles y hay aranceles pues evidentemente no se está cumpliendo el TMEC. Entonces vamos a esperar al 2 de abril y seguir en diálogo, lo más importante aquí es que siga la comunicación con el gobierno de Estados Unidos y con el gobierno de Canadá”, declaró Sheinbaum.

También consideró que “el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo, eso lo hemos sostenido siempre y que incluso deberíamos de ampliarlo a otros países del continente, pero bueno, eso depende ahora de lo que va a ocurrir el 2 de abril y la integración económica de los tres países pues fortalece la competencia con el resto del mundo, eso los vamos a seguir sosteniendo”, dijo al referirse a la comunicación con Canadá.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno prepara reformas legales para evitar que jueces y ministros del Poder Judicial liberen cuentas bancarias presuntamente vinculadas con delitos como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada, sin que exista un juicio de fondo.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o por delitos de cuello blanco, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, afirmó la mandataria al referirse a resoluciones judiciales que han beneficiado a personas incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Sheinbaum explicó que ya se discute en el Senado una modificación a la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y adelantó que se trabaja en otras reformas, incluida una posible modificación a la Ley de Amparo, para evitar que las suspensiones provisionales sirvan para revertir de manera automática el congelamiento de cuentas.

El objetivo, dijo, es garantizar cero impunidad: “No vamos a proteger a nadie cuando haya un delito, y tampoco vamos a perseguir por razones políticas. La Fiscalía debe actuar y dar resultados”.

Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, precisó que la LPB es una he -

Preparan modificaciones para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con delitos

rramienta preventiva que busca evitar que recursos de procedencia ilícita continúen integrándose al sistema financiero. Del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025, han sido incorporados 7 mil 815 sujetos a la LPB, de los cuales actualmente permanecen 6 mil 545, entre personas físicas y morales.

De los más de 32 mil 500 millones de pesos bloqueados por las instituciones financieras, más de 23 mil millones han sido liberados por resolución judicial, mientras que otros 5 mil millones fueron desbloqueados directamente por la UIF o por resolución administrativa.

En este contexto, Gómez señaló que se busca que el Estado mexicano tenga capacidad de representación legal como parte ofendida en procesos por lavado de dinero, lo cual también requerirá adecuaciones legales.

Finalmente, al referirse al caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, Gómez advirtió que, pese a contar con órdenes de aprehensión en su contra, ambos podrán hacer uso del sistema financiero tras haber sido retirados de la LPB por orden judicial, mientras se resuelve su posible extradición desde Estados Unidos.

GobiErno DE México
Claudia Sheinbaum
Lucy Padilla
TexTo y foTo

BAJO PRESIÓN

Hipócrita elector

EDILBERTO ALDÁN

Abril es el más cruel de los meses, cultiva lilas sobre la tierra muerta, junta a la memoria y al deseo, revuelve raíces apagadas con lluvia en primavera.

Así inicia “I. El entierro de los muertos” de La tierra baldía de T.S. Eliot (en la magnífica traducción de Hernán Bravo Varela), libro al que acudo como ritual cada año en este inicio de mes, justo por su primera línea: April is the cruellest month…

En el prólogo a su traducción, Bravo Varela señala que en el poema de T.S. Eliot “la historia es el predio abandonado de las civilizaciones”, cuando el mismo poeta señala que The Waste Land fue “sólo el desahogo de un rencor personal contra la vida”, la relectura de este texto, invariablemente, me brinda una sorpresa, algo nuevo que comprendo, una relación que descubro, esos placeres intensos que brinda la relectura, algo que a mi hijo le explico como el gozo de la dificultad.

Inicié el ritual de este año, al final de la primera sección, el poeta se encuentra con un conocido y a gritos lo detiene:

¿Ya retoñó el cadáver que hace un año plantaste en tu jardín? ¿Florecerá este año?

¿O su lecho la brusca helada echó a perder?

Al Perro, nuestro amigo, aléjalo también, ¡o si no, con sus uñas lo sacará otra vez!

¡Tú! hypocrite lecteur -mon semblable, -mon frère!

La expresión de este último verso proviene del poema “Al lector”, especie de prólogo a Las flores del mal de Baudelaire, y es un señalamiento a las posibles críticas

que haga al lector al poemario donde describe los vicios y miserias humanas, una advertencia: quien lee está unido por la misma humanidad corrupta, Baudelaire califica de hipócrita la actitud moralizante o de superioridad del lector que juzga los temas inmorales del libro, cuando en realidad, la humanidad entera está manchada por los mismos pecados. Esa frase icónica que cita T.S. Eliot desenmascara la falsa superioridad del lector, es un rechazo a la doble moral.

Interrumpí el ritual, justo en este momento se podría dar un giro y exclamar ¡Tú! hypocrite électeur… ante el arranque de la elección judicial y la recepción inicial de las campañas, en unas cuantas horas se han derramado ríos de tinta y bytes para mofarse de los candidatos, descalificarlos por ridículos y apuntar con dedo flamígero por la torpeza con que han iniciado sus campañas.

La autoridad electoral, la misma que no espera una participación mayor del 20%, estúpidamente ha prohibido que el gobierno promueva el voto para la elección, tampoco lo pueden hacer los legisladores y, con un optimismo abrumador, espera que ese mísero porcentaje participe después de acceder a un confuso sitio en internet en donde supuestamente capacita a la ciudadanía para poder ejercer su voto y conocer a los candidatos; no sólo eso, ha impuesto unas condiciones ridículas a los aspirantes para poder hacer campaña, limitantes que van desde la impresión de propaganda solo en papel biodegradable hasta la prohibición de participar en debates si no se invita a todos los candidatos; las absurdas decisiones del INE ya han sido impugnadas, a diferencia de otras elecciones, el Instituto se ha convertido en un obstáculo antes que un facilitador.

Más allá de las fallas evidentes en la organización de la elección, lo que me recordó la lectura de The Waste Land es la doble moral con que los electores estamos descalificando a los candidatos, es fácil culpar al INE por sus muestras de ineptitud, pero es más simple tildar de ridículos al doctor chicharrón por estar bien preparado, Dora la transformadora que en su currículum tiene cursos de astrología, el candidato cuyo apellido rima com Veracruz, el del jingle barato y a la candidata que hace gala de sus atributos físicos… Todo eso es más sencillo

Nora Ruvalcaba presenta iniciativa de ley para frenar concesiones de agua en zonas con estrés hídrico

Staff

Ante la creciente crisis por el acceso al agua en diversas regiones del país, la senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 4° y 27° de la Constitución, con el propósito de prohibir el otorgamiento de concesiones en zonas identificadas como de estrés hídrico, así como limitar actividades extractivas que comprometen el medio ambiente y el derecho humano al agua.

Desde el pleno del Senado de la República, la legisladora explicó que la propuesta busca garantizar el acceso equitativo al agua potable y frenar su privatización en regiones donde el recurso es escaso o se encuentra en riesgo crítico: “En zonas de estrés hídrico no debe haber concesiones a particulares. No podemos seguir permitiendo que intereses económicos estén por encima de un derecho fundamental”, subrayó.

Durante su intervención, Ruvalcaba Gámez también denunció que algunos gobiernos municipales continúan operando bajo una lógica de lucro sobre el agua, influenciados por prácticas neoliberales e intereses particulares que buscan politizar el acceso al vital líquido: “Hay municipios que siguen viendo el agua como un negocio, no como un servicio público. Esto debe terminar”, advirtió.

Además de prohibir nuevas concesiones en regiones con insuficiencia hídrica, la iniciativa plantea modificar el artículo 27 constitucional para impedir prácticas como la minería a cielo abierto y el frac-

king, que deterioran gravemente los ecosistemas y contaminan las fuentes de agua.

La reforma, enfatizó la senadora, forma parte de los compromisos de la Cuarta Transformación con el medio ambiente, la justicia social y el respeto a los derechos humanos: “Esta iniciativa responde a una necesidad urgente. No se trata sólo de política, sino de sobrevivencia”, concluyó. Finalmente, es importante señalar que la propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, y Estudios Legislativos Primera, para su análisis y eventual dictamen.

que participar activamente en la elección, cuestionar a los candidatos, buscar sus antecedentes, preguntar cuál es su idea de justicia o qué hará de obtener el cargo al que aspira.

Hipócrita elector que en los grupos de WhatsApp se espanta porque la candidata viste minifalda y se pregunta desde cuándo es necesario mostrar el culo para ejercer como jueza, pero es incapaz de seguir un enlace para conocer las propuestas. Hipócrita elector que en público se queja de la calidad de las campañas cuando somos nosotros, el electorado, quienes hemos bajado el nivel de nuestras expectativas y siempre nos decimos hartos de las campañas, de la política, de los chistes malos, mientras que en privado desdeñamos cualquier intento por establecer un diálogo sobre las propuestas.

Hipócrita elector de la doble moral, incapaz de darle la vuelta al volante de la candidata fitness o el doctor con varias maestrías, porque es más fácil hacerse el chistoso o indignarse que prestar atención a las ideas.

Desde hace un año nos plantaron el cadáver de una reforma al Poder Judicial incompleta, ¿florecerá entre nuestra burla fácil o el espanto moralino? ¡Tú! ¡Hipócrita elector! ¡Mi prójimo, mi hermano!

Coda. Hipócrita crítico local, también, el de la grilla barata que descalifica que se difunda que Alfonso Ruvalcaba rindió protesta como diputado federal, pero no dijo nada ante la politiquería del legislador que pidió licencia para promoverse como candidato a presidente municipal de Aguascalientes, cuando es más importante exigir al suplente los resultados que el renunciante no dio, cuyos logros no alcanzan para que de nuevo se promueva como el consentido de la gobernadora para alimentar una grilla interna que sólo busca confrontar a los grupos internos ante un lejano 2027, ah, pero el nuevo diputado apoyó a una candidata a reina de la Feria, uy, qué pecado el de Poncho Ruvalcaba, ¿nada sobre la ineficiencia de Quique Galo? Esos son los tamaños de nuestra crítica local, así de chiquitos nuestros argumentos, de mi parte, le deseo todo el éxito al diputado Ruvalcaba, ojalá haga más y mejor que quienes renunciaron o están calentando la curul.

@aldan

INE aprueba pautas para transmisión de mensajes sobre elecciones judiciales

INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para la promoción del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y los Procesos Electorales Extraordinarios de los Poderes Judiciales Locales (PEEPJL).

Asimismo, se modificaron las pautas de las autoridades electorales en las entidades con proceso electoral local y las relativas al periodo ordinario, con base en los nuevos criterios de distribución y escenarios aprobados por el Consejo General, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La distribución del tiempo en radio y televisión aprobada se basa en los tres escenarios que se muestran en la tabla:

Para estos tres escenarios, se consideró la disminución de 48 a 24 minutos del tiempo que administrará el Instituto, asignado a las autoridades electorales, federales y locales, los cuales se deberán

destinar, preferentemente, a la difusión de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, los procesos electorales locales y los procesos electorales de los poderes judiciales locales.

En el primer escenario, por cada tipo de emisora para la difusión de la información de las candidaturas a nivel federal, se prevén mil 908 promocionales en cada emisora de radio comercial, 2 mil 67 de televisión comercial y 2 mil 173 de radio y televisión públicas y sociales. En el segundo escenario, el número de promocionales varía en función de la duración de las campañas de los procesos electorales locales. Por ello, se establecieron cinco premisas: la primera de 60 días, la segunda de 45, la tercera de 35, la cuarta de 30 y la quinta de 20, en las cuales, los promocionales se dividieron por ámbito federal y local. A la vez, se realizó la distribución por tipo de emisora.

En el tercer escenario, para los estados de Durango y Veracruz, se modificaron las pautas, por lo que los partidos políticos accederán a 41 minutos en campaña y las autoridades electorales federales y locales a siete; es decir, el tiempo restante, preferentemente, para la difusión del PEEPJF y los PEEPJL.

EN DIÁLOGO

Ante Trump y su guerra de aranceles

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

Apocos sorprendería hoy escuchar o leer en algún medio que estamos viviendo una guerra comercial global, impulsada por la nueva administración del gobierno estadounidense, encabezada por su presidente Donald Trump.

En esta guerra comercial, prácticamente ningún país queda al margen, ni siquiera sus vecinos y tradicionales socios: México y Canadá. De hecho, parece haber un interés particular en someter tanto a Canadá como a nuestro país, sin importar que sus acciones puedan afectar también al pueblo estadounidense, o confiado en que eso tal vez no ocurrirá.

Lo cierto es que este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos anunciará, hacia las 14:00 horas tiempo de México, nuevos aranceles no solo contra nuestro país, sino también para buena parte del mundo. Al igual que en ocasiones anteriores, esto ha generado un clima de incertidumbre financiera que incluso afecta ya a su propia nación.

Más allá de estas acciones agresivas y unilaterales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mantenido una postura mesurada y reflexiva, priorizando la prudencia por encima de la respuesta impulsiva o reactiva. Frente a cada embate, su estrategia ha sido tomar decisiones bien pensadas.

Ahora, sin embargo, el panorama cambia con la reciente llamada entre Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney. Ambos dialogaron sobre lo que se perfila como una nueva ofensiva arancelaria por parte de Trump hacia sus vecinos, y compartieron visiones sobre cómo enfrentarla de forma coordinada.

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, cuando Justin Trudeau, entonces primer ministro de Canadá,

adoptó una postura egoísta e individualista -buscando proteger a su país aunque eso significara empujar a México a una posición más vulnerable frente a Trump-, hoy vemos en Carney a un líder dispuesto a colaborar. Carney, quien asumió el cargo tras la caída política de Trudeau, entiende que enfrentar solos al beligerante presidente estadounidense no es una estrategia viable.

Este nuevo acercamiento entre México y Canadá no es un detalle menor. Durante la era Trudeau, tal coordinación simplemente no se dio. En cambio, se optó por una estrategia de doble cara que terminó por dañar su carrera política.

“Hoy, el primer ministro Mark Carney habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Los líderes sostuvieron una llamada productiva en la que discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países, para beneficiar a canadienses y mexicanos por igual”, anunció el gobierno canadiense en un comunicado. “Ante los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, se lee en el documento. También se informó que acordaron trabajar juntos en las prioridades compartidas.

Durante la conversación, el primer ministro compartió con Sheinbaum la estrategia que su país adoptará ante la próxima ofensiva de Trump. Este gesto puede interpretarse como una señal de mayor cercanía y alianza con México.

Más allá de las respuestas que seguramente anunciará el gobierno federal tras el anuncio de este miércoles, considero fundamental que como pueblo asumamos el

La participación juvenil será clave para consolidar una democracia más cercana, más vigilante y más justa

aldo García Ávila

El Tec de Monterrey Campus Aguascalientes en colaboración con el Instituto Estatal Electoral (IEE) celebró el foro “La importancia de la participación juvenil en las elecciones judiciales”, con el propósito de conversar con jóvenes estudiantes sobre el proceso por el cual la ciudadanía elegirá de manera directa a jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial. Cabe destacar que es la primera vez que en México y el mundo tendrá lugar una elección en estos términos.

En su mensaje, Roberto Soto Soto, director del Tec de Monterrey Campus Aguascalientes, llamó a las y los jóvenes a asumir un papel más activo en la vida pública del país. En este sentido, se refirió al proceso electoral de jueces y magistrados como una oportunidad única para fortalecer la democracia y la ciudadanía: “El involucramiento en estos temas debe ser visto como un punto de inflexión ante los cambios que vive nuestro país y el entorno global”, y destacó que el Tecnológico de Monterrey ha incorporado desde hace años en sus planes de estudio los principios de ciudadanía activa, ética

y responsabilidad social bajo el enfoque Environmental, Social and Governance (ESG). Finalmente, celebró la realización de este foro y expresó su deseo de que sea un detonador de ejercicios escalables, con la capacidad de generar un efecto multiplicador entre las juventudes de Aguascalientes y de todo México.

La moderación del Foro estuvo a cargo de Susan Michelle Gutiérrez Arango, estudiante y embajadora del Tec Campus Aguascalientes, quien exhortó a las y los estudiantes a conocer los perfiles de las candidaturas participantes y a participar en la elección: “Ejerzamos nuestro derecho al voto y hagámoslo con el más alto sentido de la responsabilidad y ciudadanía, de manera informada y razonada”, afirmó Gutiérrez Arango.

Por su parte, Cinthya María Elena Andrade Sandoval, Notaria Pública No. 44 e integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, explicó que este nuevo modelo de selección se compone de distintas etapas que garantizan la idoneidad de los perfiles. En la primera fase, se descartaron aspirantes que no cumplían con los requisitos establecidos, entre ellos contar con título en Derecho, al menos cinco

compromiso de consumir productos mexicanos. Solo así protegeremos a nuestros productores, fortaleceremos las redes de comercialización interna y nos blindaremos ante esta etapa compleja en la relación con Estados Unidos.

A esto se suma la necesidad de respaldar las decisiones que tome nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum. Estas estarán guiadas por la defensa de nuestra soberanía nacional. Las fuerzas conservadoras y sus intereses económicos no deben actuar con mezquindad, sino con el patriotismo que se requiere para defender a nuestro país ante una agresión externa.

EsE balazo En El piE llamado arancElEs

Desde sus primeras acciones arancelarias, dirigidas sobre todo contra México, Canadá y China, las consecuencias para Estados Unidos han sido claras: incertidumbre financiera y un impacto inmediato en el flujo turístico, especialmente desde sus socios del T-MEC.

Además, el deseo de Trump de apropiarse de Groenlandia deterioró aún más la imagen de su país entre sus aliados europeos. Diversas encuestas reflejan un fuerte sentimiento antiestadounidense entre estas poblaciones. Antes de implementar su política arancelaria, la consultora Tourism Economics proyectaba en diciembre pasado un crecimiento del 9 % en el sector turístico estadounidense. Sin embargo, revisaron la estimación a un modesto 5 %, ante la posibilidad de un escenario más adverso. También se espera una caída del 3.7 % en el consumo interno turístico, lo que representaría una pérdida anual de al menos 64 mil millones de dólares.

En el caso de Canadá, las reservaciones de vuelos con destino a Estados Unidos han caído un 70 %. En Europa, la encuesta periódica de YouGov muestra que en algunos países la percepción positiva hacia el gobierno estadounidense ha descendido casi 50 %.

En este contexto, es previsible que los gobiernos europeos respondan con firmeza si Trump decide extender los aranceles hacia sus economías. Sin duda, hay una guerra comercial en marcha, y las primeras piezas en moverse son las de Estados Unidos. No obstante, parece que su gobierno confía demasiado en abrir tantos frentes al mismo tiempo, sin medir del todo las consecuencias.

años de experiencia profesional, promedio mínimo de 8 y buena reputación, además de requisitos adicionales como haber residido en el estado y presentar cartas de recomendación: “Más de la mitad de los aspirantes no pasaron este primer filtro”, señaló Andrade. Posteriormente, quienes sí cumplieron con los requisitos presentaron un examen de conocimientos aplicado por el Consejo de la Judicatura. En seguida, el Comité de Evaluación llevó a cabo una evaluación de idoneidad más profunda, con el fin de valorar la ética profesional, la formación en la materia y trayectoria de las y los aspirantes. Andrade destacó que esta elección exige que la ciudadanía a informarse y elegir con responsabilidad: “Es fundamental conocer los perfiles y la experiencia de las y los candidatos, porque son quienes encabezarán el Poder Judicial, es decir, tendrán en sus manos y bajo su responsabilidad casos en los que quizá las personas están peleando por su libertad, por sus hijos, por su patrimonio, entre otras situaciones, de ahí la importancia de elegir adecuadamente. No basta con cubrir requisitos, se requiere experiencia y compromiso con la legalidad” y añadió que la creación del Tribunal de Disciplina permitirá que las quejas se dirijan directamente contra las personas juzgadoras, sin intermediarios.

Por su parte, Javier Mojarro Rosas, consejero electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), destacó que esta elección es también el ejercicio de un nuevo derecho: elegir a quienes impartirán justicia. Asimismo, precisó que las campañas: comenzarán el 29 de abril y durarán 30 días, pero sin recursos públicos ni propaganda en medios masivos. Las actividades de propaganda deberán realizarse únicamente en papel o a través de redes sociales y sin pauta publicitaria. Para fomentar el voto informado, el IEE y el INE habilitarán la plataforma “Conóceles”, donde se podrán consultar los perfiles de los candidatos: “El 1 de junio no solo elegimos nombres. Elegimos a quienes, en algún momento, podrían decidir sobre nuestra vida jurídica. No es un cheque en blanco: debemos dar seguimiento a quienes elijamos y exigirles que cumplan sus compromisos”, puntualizó Mojarro y recordó que incluso se elegirán a quienes integrarán el Tribunal de Disciplina, un nuevo órgano que surgió durante la reforma al Poder Judicial y que tendrá la facultad de sancionar y destituir a jueces. Finalmente, los panelistas coincidieron en que este ejercicio marca un antes y un después en la forma de concebir la justicia en México, y que la participación juvenil será clave para consolidar una democracia más cercana, más vigilante y, sobre todo, más justa.

Las nuevas derechas en México:
¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI que por décadas se consideraron los partidos tradicionales, hoy vemos surgir voces más radicales, conocidas como las “nuevas derechas”.

¿Qué las hace distintas? ¿Por qué están creciendo? Para entenderlo, miremos ejemplos concretos en México y comparemos con otros países como Brasil, Argentina y España.

¿Qué son las nuevas derechas? En México, las nuevas derechas no son solo un eco del pasado conservador; tienen un tono más fuerte y global. Piensa en Eduardo Verástegui, actor y líder del movimiento “Viva México”. En 2023, intentó contender por la presidencia como independiente, con un discurso centrado en valores ultraconservadores: contra el aborto, el matrimonio igualitario y a favor de la “familia tradicional”. No logró el registro, pero su mensaje resonó en redes sociales y entre grupos religiosos. Otro ejemplo es la llegada de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) a la Ciudad de México en 2022, un evento traído desde Estados Unidos que reunió a figuras como Ted Cruz y líderes mexicanos para hablar de una “batalla cultural” contra el progresismo; más casos en Alemania o en Chile, que no podemos perder de vista, en el contexto regional o en lo mundial.

Comparemos con Brasil: allá, Jair Bolsonaro llegó al poder en 2018 con un discurso similar, pero más agre -

sivo. Combinó valores conservadores con ataques directos a la izquierda y un estilo populista que lo llevó a la presidencia. En Argentina, Javier Milei, electo en 2023, representa otra cara de esta derecha: liberal en lo económico, radical en lo social, y con un carisma que arrasó en las urnas. En España, el partido Vox ha crecido desde 2018 con un mensaje antimigrante y anticomunista que conecta con el miedo de ciertos sectores. En México, estas ideas están presentes, pero no han encontrado un Bolsonaro o un Milei. ¿Por qué? Porque Morena, aunque domina, no ha empujado un progresismo tan extremo como para detonar una reacción igual.

En México, el PAN está en crisis. En las elecciones de 2021 y 2024, no logró ser una oposición fuerte frente a Morena, y su votación cayó. Esto deja un hueco que las nuevas derechas quieren llenar. Por ejemplo, el Frente Nacional por la Familia, que desde 2016 organiza marchas contra el matrimonio igualitario, ha ganado fuerza y aliados entre evangélicos y católicos. En paralelo, empresarios como Ricardo Salinas Pliego han usado sus plataformas -como TV Azteca o redes sociales- para criticar al gobierno de Sheinbaum y defender el libre mercado con un tono que a veces coquetea con estas nuevas derechas.

En Brasil, Bolsonaro creció tras años de escándalos del PT y una economía tambaleante. En Argentina, Milei aprovechó el hartazgo con el peronismo y una inflación descontrolada. En México, aunque hay descontento -por

PVEM en Aguascalientes desestima la lucha de activistas: Asociación Fortaleza Animal

ely rodríguez

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado de Aguascalientes desestima la lucha de activistas, señaló Aurea Escobedo, presidenta de la Asociación Fortaleza Animal, quien lamentó que la diputada Genny López Valenzuela ingrese iniciativas solo para darse a conocer. En entrevista para LJA.MX, la activista aseguró que la diputada en ningún momento se ha sentado con asociaciones de activistas para tocar el tema de la prohibición de las corridas de toros con violencia, como ya sucedió en la Ciudad de México, por lo que, dijo, la iniciativa recién ingresada por la diputada solo es para darse a conocer.

“Ella todo lo que hace es para conseguir simpatizantes, pero en sí no lo hace porque le nazca de corazón y defienda a los animales, su actuar es como una obra de teatro montada”, indicó.

Dijo que en el Congreso del Estado no se han sostenido reuniones con activistas a fin de que se puedan prohibir las corridas de toros o para impulsar leyes para la protección animal.

“Desafortunadamente, la diputada Genny no es la que invita a los verdaderos activistas, que hemos estado luchando por años para dignificar los derechos de todos los animales, nunca nos ha invitado a trabajar con ella y es el único estado, porque en otros estados el partido Verde sí ha trabajado con las asociaciones, aquí ella nos excluye”, aseguro.

La activista consideró que como la lucha a favor de los animales probablemente no trascienda en Aguascalientes, quizá por eso la diputada no los convoque.

Aurea Escobedo, asimismo, señaló que sigue avanzando en la prohibición de las corridas de

Genny López | Foto Congreso del Estado

toros en otros estados, pues en próximos días se votará esta medida en el estado de Michoacán.

Explicó que, en su mayoría, los estados han optado por la prohibición total de las corridas de toros y solo en la Ciudad de México se ha adaptado a corridas de toros sin violencia, una modalidad que podría tomar el estado de Aguascalientes, aunque, dijo, se buscaría que la prohibición sea total.

Indicó que algunos de los estados en donde se han prohibido las corridas son Sonora, Chihuahua, Puebla y se ha metido iniciativa en Guanajuato y Michoacán.

“Ahora sí que las Plazas de Toros van cayendo por sí solas y no por los activistas, a lo mejor cada año nos hacemos notar para decir que estamos en contra, pero quien está pidiendo la cancelación de este tipo de espectáculos es la gente en general”, indicó.

Finalmente, dijo que en Aguascalientes las corridas de toros siguen firmes para la Feria Nacional de San Marcos y que se tiene programada una manifestación antitaurina el próximo 27 de abril, en la explanada de la Plaza de Toros.

inseguridad o economía-, el gobierno de Morena ha mantenido políticas sociales populares, como las pensiones para adultos mayores, que diluyen el enojo que podría alimentar a una derecha radical. Sin embargo, la polarización sigue.

¿Qué podemos hacer?

Entenderlos mejor: En España, think tanks como la Fundación Disenso (ligada a Vox) analizan a sus rivales y crean estrategias. Aquí podríamos hacer algo parecido: un grupo en la UNAM, el CIDE, el IPN o una institución desde lo local, que estudie a fondo a Verástegui, el Frente Nacional por la Familia o las conexiones de CPAC con México. Así sabríamos quién los financia y cómo piensan crecer.

Dar más opciones: En Argentina, antes de Milei, los partidos tradicionales no supieron renovarse y dejaron un vacío. En México, el PAN podría aprender: si se abre a líderes jóvenes o escucha más a su base, como la candidata fallida Xóchitl Gálvez en 2024, podría quitarles oxígeno a las nuevas derechas. También se podrían facilitar candidaturas independientes serias, no solo figuras mediáticas.

Hablar y educar: En Brasil, Bolsonaro usó el miedo para unir a sus seguidores. Aquí, podríamos copiar lo bueno de otros lados: campañas como las de “Escuelas Cívicas” en Colombia, que enseñan democracia y respeto desde niños. Si las iglesias, escuelas y hasta cámaras empresariales o empresarios como Salinas se suman a promover tolerancia (ahora este actor está más cercano a la intolerancia), el discurso de odio no prendería tan fácil. Las nuevas derechas, con Verástegui o eventos como CPAC, nos dicen algo: hay mexicanos que quieren ser escuchados. No son como Bolsonaro o Milei, pero podrían serlo si no actuamos. Comparados con Brasil o Argentina, aún tenemos tiempo de evitar que la polarización nos gane. Entendiendo, abriendo opciones y hablando claro, podemos hacer que México siga siendo de todos, no de unos pocos. ¿Qué piensas tú?

@ojedapepe

Abierta convocatoria para tres consejerías del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes

Personas interesadas tienen hasta el 11 de abril para registrarse

INe

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la convocatoria para la selección y designación de tres consejerías electorales del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes. Quienes resulten electos ocuparán el cargo por un periodo de siete años a partir del 1 de noviembre de 2025. Las personas interesadas pueden registrarse en línea del 27 de marzo al 11 de abril a las 18:00 horas a través del portal del INE, donde también está disponible la convocatoria completa en la liga: https://ine.mx/voto-y-elecciones/opl/convocatoria-opl-2025/. El proceso de selección consta de varias etapas. Primero, las personas aspirantes deberán presentar un examen de conocimientos en la modalidad "Examen en casa", a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Quienes obtengan las mejores calificaciones avanzarán a la fase de ensayo, que será evaluada por El Colegio de México (COLMEX). Posteriormente, quienes continúen en el proceso aplicarán una prueba de competencias gerenciales, administrada por la Unidad de Evaluación Psicológica Iztacala de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Estos resultados servirán como insumos para la valoración curricular y la entrevista final. El INE pone a disposición de las personas con discapacidad visual un examen de conocimientos en sistema braille. Para solicitarlo, pueden comunicarse al teléfono 56284200, extensión 344632, o escribir al correo electrónico ags.utvopl@ine.mx. El Consejo General del INE designará a las nuevas consejerías a más tardar el 31 de octubre de 2025. Para más información sobre requisitos, documentación y desarrollo de las etapas, se pueden comunicar al 55-55-99-16-22. Además, para dudas sobre el sistema de registro y carga de documentos, está disponible el número 55-55-99-16-23.

Durante una rueda de prensa, integrantes de Movimiento Ciudadano Aguascalientes hablaron sobre el panorama político rumbo a las próximas elecciones municipales, señalando que si bien aún no hay una definición clara sobre quién encabezará la candidatura a la alcaldía de la capital, el partido cuenta con perfiles sólidos que podrían perfilarse en los próximos meses.

Daniela Miyuky López Muñoz, coordinadora estatal del partido, explicó que por el momento no existe una “cartera” formal de aspirantes. “En Aguascalientes tenemos perfiles muy importantes, pero todavía no tenemos ahora sí que esa cartera de los candidatos. Apenas con el trabajo que empezamos a hacer hace menos de dos meses, nos irán dando la línea”, señaló.

Cuestionada sobre si Gustavo Granados, actual regidor y excoordinador estatal, podría ser una figura considerada, López Muñoz comentó que hay varios compañeros con entusiasmo, preparación y buena relación con la ciudadanía, por lo que “puede ser”, aunque reiteró que aún no hay nada definido.

Por su parte, Lucy Padilla, delegada de Mujeres en Movimiento Ciudadano, destacó que el enfoque actual debe mantenerse en el cumplimiento de las res -

Movimiento Ciudadano aún sin definir candidatura para alcaldía de Aguascalientes

ponsabilidades como funcionarios públicos. “Creo que eso nos puede dar la pauta: no distraernos. Siempre hay una aspiración natural de quienes participamos en política, pero hoy nos quedan

Fomenta IEE participación de juventudes en elección judicial

Este martes, el Instituto Estatal Electoral (IEE) llevó a cabo el foro “La importancia de la participación juvenil en las elecciones judiciales”, ante estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Aguascalientes, a quienes se expuso la importancia de la cultura democrática y el involucramiento en los asuntos públicos del país, como en este caso, la elección de magistraturas y personas juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado. La mesa de diálogo estuvo conformada por la notaria pública No. 44 e integrante del otrora Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado en el actual proceso electoral, Cinthya María Elena Andrade Sandoval, y el consejero electoral del Consejo General del IEE, Javier Mojarro Rosas. La moderación estuvo a cargo de la alumna y embajadora del ITESM, Susan Michelle Gutiérrez Arango. Durante el conversatorio, las personas expositoras comentaron las modificaciones en el proceso de selección de cargos del Poder Judicial del Estado, al pasar de los concursos de oposición y la consideración de la carrera judicial, a las elecciones por voto directo, lo que representa un nuevo derecho para la ciudadanía.

Asimismo, se hizo una breve reseña sobre las etapas del proceso electoral, desde la participación de los Comités de Evaluación de los Poderes del Estado, la convocatoria abierta y los filtros de selección, como la aplicación del examen de conocimientos y la revisión de la idoneidad. Además, se describieron algunas de las características que tendrán las campañas electorales, respecto a la difusión y fiscalización de las candidaturas.

Posteriormente, se invitó a la comunidad estudiantil a conocer los perfiles de las candidaturas participantes, utilizando los mecanismos implementados por las autoridades electorales para promover el

Se informó sobre las etapas del proceso electoral y las formas de participación de las juventudes

voto informado y razonado, como la plataforma “Conóceles”, el micrositio “Info Elección”, las redes sociales institucionales y la participación en tareas de observación electoral.

Finalmente, las personas ponentes coincidieron en que la participación de las juventudes, y de la ciudadanía en general, no concluye con la emisión del voto, sino también en ser partícipes de forma activa para garantizar la rendición de cuentas y el pleno desempeño en el cargo, ya sea a través del contacto directo con las autoridades electas o a través del Tribunal de Disciplina Judicial.

En el evento estuvieron presentes como autoridades: la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; así como las consejerías electorales: Mariana Eréndira Ramírez Velázquez y Francisco Antonio Rojas Choza; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Brenda Castrejón Hernández; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), Laura Hortensia Llamas Hernández; la magistrada en Funciones por Ministerio de Ley del TEEA, Ivonne Azucena Zavala Soto; el fiscal especializado en Delitos Electorales de Aguascalientes (FEDE), Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba; el director General del ITESM campus Aguascalientes, Roberto Soto Soto; y la directora asociada de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Vanessa Guadalupe Serrano Díaz.

dos años para dar resultados, y a través de ese resultado es que la misma ciudadanía perfila a los buenos compañeros y compañeras que hacen su trabajo de manera correcta”.

También adelantó que, si el partido postula una mujer, será con el respaldo total del movimiento. “Aquí en Movimiento Ciudadano lo reiteramos: las mujeres encuentran en sus sueños y aspiraciones una realidad, un apoyo y un respaldo a sus derechos, con hechos, no con palabras”.

Sobre los bajos niveles de participación ciudadana registrados en elecciones anteriores donde Movimiento Ciudadano alcanzó el 6% en Aguascalientes, el secretario de Acuerdos, Rolando Flores, aseguró que el partido ha ido posicionándose cada vez más en el ánimo social y se espera un crecimiento sostenido. “Lo que se ha demostrado incluso con estudios estadísticos es que Movimiento Ciudadano ha tenido una penetración en la sociedad. Esperamos un mayor crecimiento, tanto en lo nacional como en lo local”.

Finalmente, subrayaron que el enfoque del partido está totalmente centrado en lo local. “Sabemos que donde tenemos que demostrar y hacer el trabajo es aquí. Por eso nos enfocaremos en el trabajo territorial y en dar buenos resultados”, concluyeron.

Buscan regular el uso de scooters

Los legisladores Nancy Gutiérrez Ruvalcaba y Luis León coincidieron al señalar que las leyes deben de avanzar conforme avanza la tecnología, por lo que dijeron que es urgente regular el uso del scooter, ante la proliferación en Aguascalientes de este tipo de vehículo.

La diputada Nancy Gutiérrez señaló que el Derecho hay que irlo adecuando a cómo se va transformando la sociedad y, en este caso, la tecnología.

“Ya vemos en la calle muchos vehículos eléctricos, como los scooters, donde hace falta la regulación, pues en otros estados ya existe”, dijo.

Comentó que se espera que en la Ley de Movilidad se especifiquen sanciones y cómo es que deben de ir circulando los scooters, ya sea con casco o material vistoso para la noche.

Señaló que estos deberán de ir circulando por la extrema derecha o las ciclovías, además, que la velocidad será aproximada a la de las bicicletas.

La diputada comentó que la regulación es sobre cómo transitarán en el arroyo vehicular, pues se busca que no circulen por las banquetas, pues pueden arrollar a los peatones.

“Estamos viendo que existen este tipo de vehículos y se especificará por dónde deben de circular, aunque las sanciones las aplicará directamente el área de tránsito”, comentó.

Señaló que una de las medidas que se buscarán es que, en caso de incumplir las leyes de vialidad, se les pueda retirar el vehículo o se impondrán multas, pues a la fecha resultan un peligro, ya que las personas circulan paradas y sin cuidado alguno.

La diputada dijo que la legislatura pasada se planteó también el uso de cascos certificados, ya que estos no contaban con las medidas de seguridad pertinentes y se rompían de manera inmediata, por lo que el daño iba directamente a la cabeza de quien los usaba y causaba la muerte.

Por su parte, el diputado Luis León señaló que se verá la forma de que se usen los scooters responsablemente, pues quienes tienen este tipo de vehículo no utilizan la protección adecuada.

Señaló que habría que determinar en qué carril deben de circular y si deben estar más pegados al lado derecho.

Explicó que también se deben de hacer campañas de concientización de cómo cuidar la vida, más si se utilizan este tipo de vehículos y no se cuenta con la protección adecuada.

Luis León consideró que, por lo pronto, se deben de hacer campañas, para después hacer una estrategia para multar a las personas que no utilicen lo necesario para protegerse. El legislador comentó que quienes utilizan los scooters son principalmente menores de edad, por lo que hizo un llamado a realizar un curso de capacitación sobre cómo manejarlo, pues “conforme cambia la tecnología debemos de ver que no se queden las leyes o reglamentos atrás”. Agregó que se debe concientizar también a los padres y madres de familia sobre las medidas de seguridad adecuadas para este tipo de vehículo.

| Foto Cristian de Lira
| Foto MC

Policía de Carreteras brinda atención y orientación a viajeros

La Policía Estatal de Carreteras continúa fortaleciendo la seguridad en las principales vías de Aguascalientes para garantizar la tranquilidad de locales y visitantes. Con la labor de esta unidad especializada, el respaldo de la app Emergencia Carretera y la instalación de Puertas de Seguridad, las y los conductores pueden transitar por el territorio estatal con la certeza de que, ante cualquier situación o imprevisto, recibirán atención inmediata.

Gracias al apoyo de la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, se creó este grupo policial que cuenta con herramientas tecnológicas y personal operativo altamente capacitado para brindar auxilio y orientación a quienes circulan por las carreteras del estado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo. Detalló que con el fin de mejorar la atención y respuesta ante cualquier emergencia, las y los elementos de la Policía de Carreteras de la Policía Estatal reciben capacitación permanente en temas clave como: Denuncia digital del delito de robo en todas sus modalidades; Diseño de ope -

rativos especiales para reforzar la seguridad vial; Habilidades como auxiliar primario al brindar atención en situaciones de emergencia; Protocolos de actuación policial ante hechos delictivos y casos de violencia de género.

Así como en Manejo de hechos de tránsito terrestre para una mejor intervención en accidentes; Protección radiológica (nivel POE) y uso de cámaras corporales (body cams) para mejorar la transparencia operativa; Monitoreo con cámaras en aduanas y desarrollo de técnicas de investigación criminal; además de capacitación en el idioma inglés para facilitar la atención a turistas y ciudadanos extranjeros.

Martínez Romo reafirmó el compromiso de la Policía Estatal de Carreteras de mantener seguras las vialidades de Aguascalientes y hacer de la entidad el estado más seguro de México, con base en la capacitación de sus miembros y en la implementación de nuevas tecnologías.

Por último, dijo que, para solicitar los servicios de esta unidad policial, solo hay que marcar al número de Emergencias 911; además, invitó a la población a descargar sin costo la aplicación Emergencia Carretera, disponible para iOS y Android.

Se formaliza adquisición de inmuebles para espacios públicos y educativos

ayuntamiento de aGuascalientes

Este martes, el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó la segunda firma de escrituras de la actual administración para formalizar la transmisión y adquisición de bienes inmuebles, con el propósito de que niñas, niños y adolescentes cuenten con más y mejores espacios educativos.

Trabajan para que la FNSM cuente con iluminación de calidad

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el compromiso de ofrecer un entorno seguro y bien iluminado, la Dirección de Alumbrado Público del municipio de Aguascalientes lleva a cabo trabajos de instalación, mantenimiento y supervisión de la infraestructura eléctrica en la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Desde la segunda semana de febrero, se han llevado a cabo recorridos preventivos para detectar posibles fallas y optimizar la red de alumbrado público. En estas labores participan 23 personas distribuidas en 11 cuadrillas, operando en tres turnos especiales para brindar un funcionamiento eficiente de las instalaciones eléctricas durante todo el evento.

Las acciones incluyen mantenimiento preventivo y correctivo con la reparación de cortos eléctricos, sobrecargas, reposición de luminarias y postes dañados, además de la instalación de subestaciones eléctricas y revisión del cableado para mejorar la seguridad de feriantes y comerciantes.

También se lleva a cabo la supervisión continua de más de 1,500 luminarias en 20 circuitos dentro del perímetro ferial para asegurar su correcto funcionamiento.

Como parte de las estrategias de prevención de accidentes, se han instalado tapas en registros eléctricos y se han revisado las conexiones para evitar incidentes.

Asimismo, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, se ges-

tiona el suministro eléctrico para comercios y espacios de uso general, con un seguimiento constante del consumo energético.

Estas acciones buscan evitar fallas eléctricas y ofrecer una Feria Nacional de San Marcos con iluminación óptima y segura para todos los visitantes. El gobierno municipal reafirma su compromiso con el buen desarrollo de la verbena abrileña y agradece la colaboración de la ciudadanía para mantener un entorno seguro y ordenado.

Más vida y color para Jesús María con la inauguración del parque San Mateo

El municipio de Aguascalientes formalizó diversos actos jurídicos para la donación condicionada al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), de un predio ubicado en el fraccionamiento Villas de las Norias I para la construcción de una secundaria; de un terreno en el fraccionamiento de Lomas de San Jorge, para la edificación de un telebachillerato, así como el protocolo de subdivisión para posteriormente realizar la donación condicionada para la construcción de una primaria en el fraccionamiento Real del Sol. Además de la regularización de la propiedad donde está ubicada la escuela primaria “José L. Pedroza”.

Se firmaron las escrituras correspondientes a las donaciones realizadas por los condominios Villas de las Norias III, etapa I, Albanta Norte y Albanta Sur, para la ampliación de áreas verdes, vialidades y equipamiento urbano. También se realizó la adquisición de dos lotes en el Antiguo Camino a San Ignacio para dar continuidad al proyecto de saneamiento de la Nueva Línea de Fuego.

Participaron en esta firma de escrituras la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar y los representantes de las Notarías 40, 43, 52, 57, 61, 62, 67, 70.

Como parte del compromiso con el mejoramiento de los espacios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, inauguró el parque San Mateo en el fraccionamiento Residencial Alcázar.

Señaló que la construcción del parque requirió una inversión cercana a los 900 mil pesos y fue posible gracias al trabajo de la Secretaría de Obras Públicas, que ejecutó la edificación de una barda perimetral, la plancha de concreto y los andadores. Además, la Secretaría de Servicios Públicos contribuyó al embellecimiento del espacio con colores vibrantes que transmiten alegría y calidez. “Queremos que nuestros espacios públicos estén llenos de vida y color, porque son lugares de encuentro y sana convivencia para

las familias de Jesús María, sobre todo, espacios dignos para nuestras infancias”, enfatizó el presidente municipal.

Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de contar con espacios públicos seguros y de calidad que fomenten el esparcimiento y la integración comunitaria. Asimismo, mencionó que esta obra es el resultado de un esfuerzo conjunto para mejorar el municipio y un ejemplo de continuidad entre administraciones, ya que el proyecto inició en el gobierno anterior y hoy se cristaliza en beneficio de la comunidad.

Finalmente, se llevó a cabo el corte del listón y el encendido de la placa, lo que marcó la apertura oficial del parque, el cual estará disponible para el disfrute de niños y adultos. El evento contó con la presencia de secretarios municipales, vecinos de la zona, directores y otros funcionarios.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Aguascalientes será sede de la Expo Leche Gilsa 2025

Del 8 al 10 de mayo, Aguascalientes será sede del foro lechero más importante de México, Expo Leche Gilsa 2025, donde se reúnen más de 3 mil participantes para intercambiar experiencias y conocimientos relacionados con este sector; en esta ocasión se enfocará a la “Agricultura y Ganadería Regenerativa”.

Este evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos y contará con ponentes mexicanos, además de expertos y especialistas de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Chile, Francia y Argentina, quienes dialogarán acerca de temas como la innovación, investigación, salud animal, nutrición de las vacas, estrategias para mejorar su cuidado, entre otros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, mencionó que el Gobierno del Estado ofrece seguridad y convivencia al turismo de congresos y convenciones: “Por eso eligen a Aguascalientes, porque aquí hay la infraestructura necesaria para recibirlos y somos ejemplo nacional en diversos temas del campo, como es el impulso al sector lechero, los apoyos para el uso óptimo del agua y la comercialización de los productos ganaderos”, sostuvo.

Enfatizó que, en la entidad, la gobernadora Teresa Jiménez respalda al sector lechero local mediante el proyecto Alileche, el cual consiste en apoyar a los ganaderos locales para que su producción se comercialice en las Casas del Bien Común a un precio de 15 pesos, con la finalidad de que llegue a las familias que más lo necesitan.

“En Aguascalientes, los ganaderos son fundamentales para el desarrollo del campo, por eso también apoyamos con programas para el mejoramiento genético, remolques, infraestructura para captación de agua y mucho más”, precisó Isidoro Armendáriz.

Carlos Gutiérrez, presidente del grupo Ganaderos Industriales de la Leche (Gilsa), reconoció el interés de la administración estatal para que los lecheros tengan esta oportunidad de ampliar sus conocimientos y conocer diversas experiencias a nivel mundial.

“Nuestro objetivo es crear más fuentes de empleo, seguir distinguiendo con esa producción de leche en el estado, que es de alrededor de un millón y medio de litros de la mejor calidad. Somos los número uno, la mayoría socios del grupo Gilsa”.

Para más información, las y los interesados pueden consultar la página: https:// expoleche.mx/, así como las redes sociales del evento https://www.facebook.com/ ExpolecheSanMarcosAguascalientes.

La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María refuerza el operativo “Motociclista Seguro”

dificaciones en el escape y circular sin placas”, explicó.

Aguascalientes, líder nacional en exportaciones

La gobernadora Teresa Jiménez anunció que, en 2024, las exportaciones en Aguascalientes alcanzaron un máximo histórico con un valor de 14 mil 256.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.7 por ciento anual, muy por encima del promedio nacional que fue del 4.1 por ciento, lo que consolida al estado como un referente en el comercio exterior de México.

“Este logro refleja la calidad y competitividad de los productos que se fabrican en el estado; por ello, refrendamos nuestro compromiso de impulsar la industria local y la fuerza laboral para que la entidad y su gente continúen avanzando, y sigamos en el top ten de las entidades con mayor crecimiento", destacó Teresa Jiménez.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), informó que, durante la actual administración estatal, las exportaciones suman 29 mil 835 millones de dólares.

Dijo que entre los principales productos de exportación destacan equipo de transporte, componentes electrónicos, productos agroindustriales y maquinaria, con destinos clave como Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Japón, China, Brasil, entre otros.

Además, Garza de Vega resaltó el papel de algunos programas gubernamentales como “Hecho en Aguascalientes” e “Impulso a la Exportación” (este último en colaboración con Bancomext), que facilitan la integración de pequeñas y medianas empresas locales en el comercio internacional.

IMAC convoca a participar en la coreografía “Pelea de Gallos”

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) convoca a todos los ballets, compañías y agrupaciones de danza folklórica mexicana a ser parte de la “Pelea de Gallos Monumental Aguascalientes 2025”, un evento que, por segundo año consecutivo reunirá a miles de bailarines en una presentación colectiva llena de tradición, energía y pasión por la danza.

El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, mencionó que se llevará a cabo el martes 29 de abril, a las 18:00 horas en la Plaza de la Patria, en el Centro Histórico de Aguascalientes.

de las actividades del Corredor Cultural Carranza” informó Iván Sánchez Nájera. Reiteró la invitación a todas las agrupaciones de danza folklórica, tanto locales como nacionales, a sumarse a esta iniciativa y formar parte de un espectáculo único, en el que el zapateado, el colorido vestuario y la fuerza del baile se unirán para ofrecer una experiencia inolvidable al público.

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y fomentar el respeto a la normatividad vigente, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María refuerza el operativo “Motociclista Seguro” mediante revisiones aleatorias para verificar que los motociclistas cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley de Movilidad.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, informó que este operativo ha dado excelentes resultados, ya que los elementos de seguridad han detectado diversas infracciones entre los conductores de motocicletas. “La falta más común ha sido la ausencia de licencia de conducir, seguida de no portar casco de seguridad, realizar mo -

Agregó que, en el primer trimestre de 2025, la Policía Municipal ha logrado avances significativos en materia de seguridad gracias a este operativo. Como resultado, se detuvo a seis personas que conducían motocicletas con reporte de robo, se aseguraron siete unidades con alteraciones en el número de serie y se recuperaron trece motocicletas con Carpeta de Investigación activa.

La corporación municipal continuará con la implementación de estos operativos de manera aleatoria, estableciendo puntos fijos e itinerantes en distintos sectores del municipio. Estas acciones forman parte del compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad para mantener el orden y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Este año, la coreografía monumental se realizará en el Día Internacional de la Danza, en un Encuentro Nacional de Danza Folklórica. “Aprovechando la visita de los grupos de folklore del país, realizaremos un encuentro en el que presenten una muestra de su trabajo dentro

La fecha límite para registrarse es el viernes 11 de abril. La convocatoria está abierta a todas las edades y niveles de experiencia. Pueden consultar las bases en la página de Facebook del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura. El formulario de registro está disponible en el siguiente link: https://shorturl. at/3UGpG. El tutorial de la coreografía lo pueden encontrar en el canal de YouTube del IMAC: https://youtu.be/0bc_ ZeTtC6M?feature=shared. Para más información, está disponible el número del IMAC 449 915 0700.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes

Popularidad sin fuerza

ADRIÁN

VALENCIA

Claudia Sheinbaum llega al sexto mes de su mandato con una aprobación alta, pero con escenarios que ponen en tela de cuestión su autoridad. De acuerdo con la encuestadora Enkoll, la presidenta goza de una aprobación de ochenta y dos por ciento, al mes de marzo de 2025. En una reciente entrevista, la directora de esa casa encuestadora, Heidi Osuna, detalló que son los programas sociales, el aspecto que más valora la gente de la actual administración y de la titular del Ejecutivo.

Aunque a la presidenta le va bien en el terreno de las simpatías, sus primeros seis meses de gobierno se han visto marcados por dos frentes de presión importantes: la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca y la influencia de López Obrador al interior del morenismo. En ambos casos,

la presidenta ha tenido que sortear decisiones impuestas y absorber altos costos políticos, que no corresponden con su plan original de gobierno.

La titular del Ejecutivo, por ejemplo, fue obligada a aumentar la presencia de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, para evitar la inminente imposición de aranceles. A pesar de los resultados de las gestiones diplomáticas de su gobierno y del viraje en la estrategia de seguridad (para atajar temas específicos), los aranceles en diferentes mercancías son un hecho.

Y aunque la presidenta cedió en temas de seguridad fronteriza, aumentando la presencia de elementos de la Guardia Nacional en la franja norte, el Presidente Trump terminó por imponer, lo que se pensó, podía frenarse.

UAA celebra el 46° aniversario de la Licenciatura en Derecho: un legado de justicia y compromiso social

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el 46° aniversario de la Licenciatura en Derecho, una de las carreras más emblemáticas de esta casa de estudios. Durante una emotiva ceremonia, se resaltó el impacto de esta licenciatura en la formación de profesionistas comprometidos con la justicia, la equidad y el bienestar social.

El evento estuvo encabezado por María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, quien, en representación de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la formación en Derecho en la UAA ha sido clave para consolidar el prestigio de la universidad como un referente regional en la enseñanza jurídica. Además, subrayó la importancia de adaptar el plan de estudios a los nuevos retos y demandas del mundo actual.

La decana resaltó los logros alcanzados por el programa, como su acreditación nacional, los premios obtenidos

Por si fuera poco, tras la reciente reunión con la Secretaría de Seguridad de la Unión Americana, Kristi Noem, trascendió que sobre la mesa se pusieron nuevas exigencias para aumentar la seguridad fronteriza en los límites con Guatemala. Aunque la presidenta volvió a hablar de soberanía, coordinación y respeto; es probable que en próximas semanas veamos los resultados de este encuentro, en la praxis.

Ahora bien, si hablamos de lo que ocurre al interior del morenismo, es claro que a la presidente no le rinden cuentas los principales cuadros de partido. En más de una ocasión, sus iniciativas han sido enmendadas por los coordinadores en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Por si fuera poco, es sabido que es el hijo del ex presidente López Obrador, quien lleva el verdadero control del movimiento político. Para muestra, el desaire a la presidenta en el Zócalo capitalino, el día del mitin contra los aranceles.

Aunque en el discurso, una parte del morenismo aplauda y respalde a la titular

Comunidad

del Ejecutivo, muchos acontecimientos dentro del morenismo han ido en contra de su posición y se le ha visto molesta en las mañaneras. Sheinbaum parece haber entendido, contrario a AMLO, que en su partido hay personajes insostenibles a los que resulta inmoral e ilegal proteger desde el púlpito presidencial.

Finalmente, la presión de grupos políticos y sociales, a la que todos los presidentes se han enfrentado, parece haberle ganado a la titular del Ejecutivo en su primer round. El SNTE y la CNTE lograron llevar a la presidenta a su cancha y la obligaron a retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. Se trata del primer revés en una operación política y legislativa, que si bien tenía altos costos, era necesaria.

Sí, Claudia Sheinbaum llega con una aprobación considerable a los primeros seis meses del inicio de su gobierno. Es natural. Pero el tramo aún es muy largo y sin recursos que auspicien los programas sociales, en los próximos años, veremos de qué está hecha esa popularidad.

UAA:

por estudiantes y docentes, así como los proyectos de investigación desarrollados en el departamento. También destacó el compromiso social de la carrera, ejemplificado en el servicio de asesoría jurídica que la UAA ofrece a la comunidad a través del Despacho Jurídico.

Por su parte, Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho, recordó que la licenciatura fue aprobada por el Consejo Universitario el 30 de marzo de 1979. Expresó su orgullo por los egresados que han enfrentado los retos de la carrera con responsabilidad y ética, reafirmando la importancia de seguir construyendo una comunidad académica donde la justicia social prevalezca.

El evento también contó con la participación de José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA, quien realizó un emotivo pase de lista a la primera generación de la Licenciatura en Derecho. Además, se entregaron reconocimientos a docentes por su labor en la formación de profesionistas y a los alumnos que integraron la primera generación de la carrera.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes trabaja en la consolidación del III Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), iniciativa impulsada por la Secretaría de Investigación de Posgrado de este Centro.

Este foro forma parte de los esfuerzos para crear una “Comunidad Holística”, una estrategia que busca unir esfuerzos entre alumnos y académicos de diversas áreas para atender problemáticas con un enfoque inter y multidisciplinario, promoviendo así el sentido de comunidad.

En la edición de 2023, se contó con la participación de 17 docentes y 48 alumnos, quienes presentaron 8 ponencias y 12 carteles, lo que permitió difundir el trabajo del CCDC y de sus cuerpos académicos, además de facilitar vínculos con universidades internacionales, especialmente de España. En la edición de 2024, se sumaron varios centros académicos, como el Centro

de Ciencias Agropecuarias, el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, el Centro de Ciencias Básicas y el Centro de las Artes y la Cultura, con áreas como estadística, diseño de modas, diseño industrial e idiomas, entre otras. Esta edición involucró a cerca de 30 docentes y 65 alumnos, quienes presentaron 21 ponencias y 19 carteles.

El proyecto, respaldado por la decana del CCDC, Ma. Guadalupe Lira Peralta, busca superar las expectativas de las ediciones anteriores, que contaron con la participación de académicos de universidades de España y Japón.

La convocatoria para el III Foro Internacional de Mini Proyectos de Investigación y Cuerpos Académicos está abierta desde el 17 de marzo y cerrará los registros el 16 de mayo de 2025. La fecha límite para la recepción de trabajos será el 3 de octubre de 2025, y el evento de premiación será el 8 y 9 de octubre.

Para más información, los interesados pueden consultar la convocatoria detallada en la página de Facebook del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.

UAA
UAA

La sequía afectó a la industria agropecuaria en Aguascalientes, en donde se perdió del 40 al 45 por ciento del ganado, sin embargo, se estima que este año puede ser mejor en cuanto a lluvias, señaló el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García.

Lo anterior durante la rueda de prensa en donde se dio a conocer el Foro Agroalimentario a celebrarse el 8 y 9 de mayo en el marco de la Feria Nacional de San Marcos, en donde se reunirán los principales expositores a nivel nacional e internacional.

Señaló que estos foros tienen un gran peso porque hay interacción con los productores de Aguascalientes, México y el mundo, mencionando que esto le ayuda mucho a la ganadería de nuestra entidad.

Indicó que se busca que se expongan temas muy importantes para mejora de la calidad, por lo que habrá un pre congreso el 7 de mayo, también dentro del marco de la FNSM.

Es de mencionar que la inauguración del Foro Agroalimentario será el día 8 de mayo, con la presencia de la gobernadora, y la clausura será el sábado 10 de mayo.

Respecto a cómo afectó la sequía que se vivió durante por lo menos dos años seguidos en el estado, Armendáriz García comentó que hubo una despoblación, pues el 40 al 45 por ciento de ganado que estaba en el establo ya no está.

“De poco más de 420 mil, ahorita no pasamos de 282 mil cabezas de ganado, de acuerdo a datos del INEGI y esto mermó la contribución del sector agropecuario, pero se espera que este año sea mejor, para que no haya más venta de ganado”, señaló.

Dijo que el enfoque de este simposio es la ganadería y la agricultura regenerativa, porque se tiene que ser sus-

Se perdió el 45% del ganado con la sequía

tentable y beneficiar al desarrollo del sector lechero, así como el cuidado de la naturaleza, además de mecanismos científicos para lograr un mejor precio en el mercado.

“Justo se está viendo la correlación de la oferta de la leche con la demanda, para que no se caiga el precio, y se están tomando medidas sólidas, que tienen que ver con el abasto de la leche, porque se tiene que cuidar el equilibrio entre producción y entre demanda y abasto”, señaló.

Fortalecimiento de derechos laborales del magisterio de Aguascalientes: reuniones clave de Adriana Ochoa

En un esfuerzo por fortalecer los derechos laborales del magisterio de Aguascalientes, Adriana Ochoa, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, sostuvo reuniones clave con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

Durante los encuentros, el sindicato reafirmó su compromiso con los docentes mediante el diálogo con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM)

y la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada.

“Avanzamos con paso firme en la mejora de condiciones para el magisterio y los derechos de nuestros agremiados”, expresó Ochoa, destacando la importancia del trabajo coordinado para garantizar certeza laboral a los docentes.

El SNTE Sección 1 reiteró su disposición para seguir construyendo acuerdos que beneficien a los trabajadores de la educación y fortalezcan el sistema educativo en la entidad.

Dijo que están viendo que no caiga el precio de la leche, con medidas que tienen que ver con el procesamiento de la leche ultra pasteurizada, que vaya a grupos vulnerables, y también la línea de la empresa hermana, que tendrá una producción de 100 mil litros de leche procesada para el queso al día, lo que moderará la oferta de la leche en el mercado.

Lanzarán nueva marca de leche en el estado

Se lanzará una nueva marca de leche local, como se manejó años atrás, misma que estará a la venta al público en general y en varios establecimientos del estado, con lo que se busca diversificar la oferta y, sobre todo, impulsar el sector lechero de la entidad, señaló Carlos Gutiérrez, presidente del grupo Gilsa.

Explicó que esta nueva marca arrancará para el mes de junio y lo que se busca es hacer una producción de 6 mil piezas por hora, en donde se beneficiarán a cerca de 300 a 400 productores de la entidad.

Abundó en que una de las preocupaciones en el gremio lechero es que los precios siempre estén estables y, sobre todo, apostar a la innovación y a ser cada día mejores y sustentables, además de crear fuentes de empleo.

Señaló que la producción de leche en el estado es, en promedio, de millón y medio de litros de la mejor calidad, en donde “orgullosamente la mayoría de los productores son socios de grupo Gilsa”.

Carlos Gutiérrez explicó que también se lanzó la marca AliLeche, que es un proyecto que poco a poco ha ido avanzando, pues ha llegado a 100 mil familias vulnerables, con una producción promedio de 100 mil litros semanales.

Explicó que esta marca de leche actualmente solo se consigue en las Casas del Bien Común y en las Casas de Gestión, señalando que la otra marca que será lanzada estará abierta a todo público.

Dijo que este nuevo producto tendrá las mismas propiedades, como el calcio y será semi descremada, pues ,aseguró, aun cuando es un producto a bajo precio, es de primera calidad.

“Seremos muy estrictos en la calidad y de arranque son 20 productores los beneficiados, donde hay 180 puntos de

Esta nueva marca arrancará para el mes de junio y se busca hacer una producción de 6 mil piezas por hora

producción lechera con un promedio de 15 a 20 personas por establo”, señaló.

El presidente del Grupo Gilsa, por otra parte, dijo que sí se ha encarecido el producto de la leche por la falta de lluvias, aunque las pasturas o hilos de maíz aún no se han visto afectadas, pero “si este año fuera malo en lluvias se encarecerán mucho los productos, ya que Aguascalientes no es autosuficiente en las pasturas, pero se espera que este año sea bueno el temporal, donde Aguascalientes es el noveno productor a nivel nacional”.

Asimismo, hizo hincapié en que la gente tiene que detectar qué es lo que está comprando, señalando que sí existe una competencia desleal, pues hay marcas que dan a 10 pesos la bolsa con una mínima calidad, pero “depende de los productores ir desechando estas prácticas”.

SNTE
| Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado

Deportistas de la tercera edad destacan

en atletismo en EU

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado felicita a los atletas de Aguascalientes que representaron a México en el Campeonato Mundial Másters en Pista Cubierta 2025, celebrado en Alachua County, Florida, Estados Unidos; donde lograron importantes resultados en distintas pruebas de atletismo. En la competencia, destacaron Martha Torres Olvera y Yolanda Esparza Cornejo, que se consagraron campeonas al obtener el primer lugar en la prueba de carrera de marcha en ruta 10 km por equipos, dentro de la categoría de 60 a 64 años, demostrando su talento y gran preparación.

Manuel de Jesús Hernández Pérez consiguió subir al podio al adjudicarse el tercer lugar en los 3 mil metros de marcha atlética, en la categoría de 70 a 74 años.

De igual forma, se reconoce la participación de Gloria Esparza Cornejo, quien compitió en la categoría de 60 a 64 años en pruebas como 60 metros planos y lanzamiento de disco; en ambas competencias obtuvo destacadas posiciones.

El Gobierno del Estado reconoce a estos atletas máster por su esfuerzo, disciplina y entrega en esta justa internacional, donde pusieron en alto el nombre de México y del estado.

Agricultura y Marina refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

Gobierno de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (Marina) firmaron un convenio general de colaboración con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de la legislación en pesca y acuacultura en aguas de jurisdicción federal.

Ambas instituciones se coordinarán mediante la implementación de mecanismos de supervisión y control para verificar el cumplimiento de las normativas pesqueras y acuícolas del país. Para ello, se destinarán recursos humanos, materiales y económicos conforme a la disponibilidad presupuestal, y se suscribirán convenios específicos que detallarán acciones concretas, como programas de inspección y capacitación.

La Marina tendrá un papel clave en la vigilancia marítima, ejerciendo funciones de guardia costera para mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas. Por su parte, Agricultura, con el apoyo de Conapesca, coordinará la política nacional en materia de pesca y acuacultura, asegurando la correcta aplicación de los programas de inspección y vigilancia. El convenio, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, incluye un mecanismo de seguimiento mediante reuniones periódicas entre representantes de ambas instituciones. Esto permitirá una evaluación constante de las estrategias implementadas para proteger los recursos pesqueros y acuícolas, fortalecer la legalidad en el sector y contribuir a la sustentabilidad de los mares nacionales.

Este acuerdo se enmarca en las disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras normativas nacionales e internacionales para garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y la prevención de la pesca ilegal.

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

La recta final de la Liga MX y las movidas turbias en la F1

Fútbol: Necaxa, el resurgimiento que nadie esperaba

A solo cuatro jornadas del cierre del Torneo Clausura 2025, el Necaxa ha logrado algo que pocos anticipaban: ilusionar a su afición. Con un sistema de juego simple pero efectivo, los Rayos han dejado atrás los fantasmas del pasado y han vuelto a brindar espectáculo.

Actualmente en la sexta posición de la tabla con 24 puntos, su reto ahora es mantenerse en la pelea con tres de sus últimos cuatro partidos en calidad de visitante. Este viernes enfrentarán a los Xolos en el Estadio Caliente, el 11 de abril cerrarán su temporada regular en casa ante Pachuca, y luego afrontarán dos salidas complicadas: contra Juárez el 15 de abril y Puebla el 18.

Mientras tanto, América domina la tabla con 30 puntos, seguido por Toluca (27), León (26), Tigres y Cruz Azul (25), y Pachuca (21). Con la liguilla a la vuelta de la esquina, cada punto en disputa es crucial, y para Necaxa, cualquier tropiezo podría significar un camino más complicado en la fase final.

Fórmula 1

Red Bull, más jugadas sucias en el gran circo

La Fórmula 1 se prepara para el Gran Premio de Japón este sábado 5 de abril en el legendario circuito de Suzuka (23:00 horas CDMX). Sin embargo, más allá de la velocidad en la pista, lo que ha dado de qué hablar son los movimientos turbios dentro del equipo Red Bull y su filial RB. Liam Lawson, quien alguna vez obstaculizó la épica remontada de Sergio Pérez en el GP de México, así como realizar señas obscenas, ha sido relegado del primer equipo tras solo dos carreras, lo cual le hace poseedor de un récord. Su lugar en Red Bull ahora lo ocupa Yuki Tsunoda, un movimiento que, casualmente, se anuncia justo antes del Gran Premio de Japón, su país natal y hogar de Honda, la marca de motores de la escudería. ¿Coincidencia? Difícil de creer. Este enroque solo confirma que Tsunoda era el elegido para reemplazar a Pérez desde hace tiempo. Mientras tanto, Checo evalúa su futuro. Su posible regreso a la F1 en 2026 con Cadillac -el equipo que tuvo que luchar contra todos los obstáculos para conseguir su entrada a la parrilla- es cada vez más viable. Este fichaje no solo sería un golpe de autoridad para el piloto mexicano, sino también una jugada estratégica que dejaría a Red Bull en una posición incómoda. La razón: los motores que Red Bull utilizará a partir de 2026 serán de Ford, una marca que históricamente ha respaldado a Pérez.

La cultura es una herramienta eficaz para generar confianza y cambiar la percepción que tanto daño ha hecho la inseguridad al estado de Zacatecas, señaló María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto de Cultura en Zacatecas.

Dijo que se parte del hecho de que los propios zacatecanos se sientan seguros en sus espacios “y creemos que esto está superado y ahora la idea es que nos vuelvan a visitar los turistas”.

Mencionó que se ha reforzado la seguridad en carreteras, a fin de incrementar el turismo regional, pues el Festival Cultural de Zacatecas está en la antesala de celebrar 40 años, con lo que busca seguir siendo un destino turístico cultural.

Acompañada por Rosy Robledo, del área de Comunicación Cultural y de Judith Flores, subsecretaria de Desarrollo Turístico, explicó que se podrán disfrutar de artes visuales, puestas en escena y la propia arquitectura de la ciudad, lo que la hace una experiencia única, que será del 12 al 26 de abril.

“Habrá más de 300 actividades en el Festival Cultural de Zacatecas, en donde se llevarán programas en los más de 15 foros que hay en la ciudad”, indicó.

Señaló que también se contará con varias galerías, exposiciones, además del Festival de la Cerveza y el Festival del Mezcal, haciendo hincapié en que los eventos son gratuitos y para los ciclos de piano y guitarra, que también se estarán presentando, son solo costos simbólicos.

La rivalidad entre Cadillac y Ford no es solo una cuestión de Fórmula 1, sino un capítulo más en la historia de la industria automotriz estadounidense. Ambas marcas han competido ferozmente en diferentes categorías, desde Le Mans hasta NASCAR, y ahora, con su incursión en la F1, la batalla se traslada a la pista más prestigiosa del mundo. Si Cadillac logra consolidar un equipo competitivo, podría desafiar el dominio de Ford y Red Bull, escribiendo una nueva página en la historia de la máxima categoría del automovilismo.

Lo que es seguro es que la toxicidad dentro del equipo energético no ha pasado desapercibida. Helmut Marko, Jos y Max Verstappen, y el timorato Christian Horner han convertido a Red Bull en un foco de conflictos, donde el juego sucio se ha vuelto la norma. Con la entrada de nuevas escuderías y la posibilidad de un resurgimiento de Checo en un equipo independiente, el futuro de la Fórmula 1 podría cambiar más de lo que imaginamos. El drama dentro y fuera de la pista apenas comienza.

Promocionan la cultura para cambiar la percepción de inseguridad en Zacatecas

En cuanto a la seguridad, Muñoz Reyes indicó que el estado de Zacatecas ocupa un lugar distinto que hace tres años en materia de seguridad, por lo que, dijo, se garantiza la seguridad, ya que se tiene una coordinación importante con la Guardia Nacional y con los estados, de tal manera que el trayecto de Zacatecas a Aguascalientes ha estado bien cuidado.

Aseguró que, de acuerdo a las estadísticas, están posicionados 10 puntos abajo en cuanto a inseguridad, señalando que también se ha notado una disminución tanto en las carreteras, como en el interior de los municipios, pues los resultados que se tuvieron en el festival anterior no arrojaron ninguna incidencia.

Explicó que se está trabajando en coordinación también con la Guardia Nacional, por lo que están listos para recibir a cerca de 250 mil visitantes, en donde tan solo en el centro histórico se sumarán cerca de 300 a 350 elementos de seguridad.

Comentó que de 2021 a la fecha ha aumentado mucho la afluencia de personas, aunque, en su mayoría, es del público zacatecano y el objetivo es acercar a más visitantes foráneos al estado, señalando que en este momento hay de un 80 a un 100 por ciento de aforo en todos los recintos, aunque, insistió, son zacatecanos en su mayoría.

Finalmente, manifestó que el Festival Cultural se extiende a diez municipios, entre estos Jerez, Guadalupe, Sombrerete y Río Grande, en donde se presentan artes escénicas y también algunos conciertos, aunque básicamente acude gente local.

Comisión de Justicia del Congreso de Aguascalientes propone reformar los Códigos Civil y Penal del Estado

CongrEso dEl Estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por el diputado Rodrigo Cervantes Medina e integrada por Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez y Yaszú Muñoz, aprobó reformas a los Códigos Civil y Penal del Estado. La iniciativa plantea modificar los artículos 96 y 115 del Código Civil, eliminando el término “averiguación pre -

via” para armonizarlo con la legislación penal vigente.

Asimismo, se propuso reformar el artículo 116 del Código Penal, ampliando la descripción de un tipo penal, incluyendo un mayor número de posibles responsables y estableciendo un aumento en la punibilidad cuando se ejerza violencia sobre la víctima.

Durante la sesión, se aprobó el Informe Semestral de Actividades, en el que se destacó la celebración de nueve sesiones

en las que se votaron 22 dictámenes y dos Acuerdos Legislativos. Además, se resaltaron reformas clave al Código Penal, como la clarificación de los delitos de “responsabilidad médica asistencial” y “usurpación de profesiones”, así como el aumento de penas para los delitos de “incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar” y “homicidio doloso agravado”. También se añadió una nueva hipótesis delictiva en el delito de daño en las cosas.

Yuki Tsunoda y Liam Lawson
| Foto Cristian de Lira

El costo oculto de la IA: arte, agua y trabajo en riesgo

CHRISTIAN MÉNDEZ

Vivimos en una era donde las imágenes se generan en segundos gracias a la inteligencia artificial. Lo que antes requería horas de trabajo ahora es instantáneo, pero ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar en las consecuencias de esta rapidez? Detrás de cada imagen creada por IA hay un costo, no solo artístico y ambiental, sino también profesional y ético.

CONVICCIONES

Las herramientas de IA han revolucionado el mundo creativo y facilitan las labores de diseño, ilustración y producción audiovisual; sin embargo, esta revolución tiene un lado oscuro. Por un lado, los artistas han visto cómo su trabajo es reemplazado por algoritmos que imitan estilos, sin darles crédito correspondiente. Por otro, el mercado se ha saturado de contenido visual que, aunque atractivo, carece del toque humano que hace especial el arte.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El jueves 27 de marzo en la Ciudad de México, tuvo lugar la trece entrega del Premio Rubén Aguilar Monteverde, que otorga la Revista Ganar Ganar dedicada a promover y dar a conocer la responsabilidad social de las empresas.

Mi padre nació en Hermosillo, Sonora, en 1924 y murió en la Ciudad de México en 2011. Por 43 años trabajó en el Banco Nacional de México (Banamex), del que llegó a ser su director general. A los 15 años empezó a laborar en la sucursal Navojoa, Sonora, donde vivía con sus padres y hermanos.

A lo largo de su vida como banquero ocupó muchos puestos, entre otras cosas, abrió las sucursales de Banamex en Los Mochis, Sinaloa, y Mexi -

De cara a la Feria Nacional de San Marcos 2025, el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) reforzará sus campañas de prevención y actividades de acercamiento con jóvenes para fomentar decisiones saludables y brindar herramientas que fortalezcan su desarrollo integral.

Javier Rosas, director general del IAJU, señaló que aunque estas acciones se intensifican durante la Feria, forman parte de un trabajo permanente a lo largo del año. “No solamente es en la feria cuando tenemos esta campaña de prevención al consumo de sustancias nocivas para la salud en jóvenes, sino todo el año. Los jóvenes somos un punto vulnerable porque vamos creciendo, conociendo cosas nuevas, los amigos nos invitan… y a veces no contamos con las herramientas necesarias para decir ‘oye, no’”.

Como parte de estas campañas, el instituto recorre preparatorias con conferencistas especializados en temas de prevención, incluyendo testimonios reales de personas que superaron adicciones. “Los jóvenes se muestran receptivos, se acercan al final de las charlas para preguntar cómo salir adelante, cómo evitar caer en situaciones de riesgo. Estamos viendo que el mensaje está funcionando”, añadió Rosas. Durante la Feria, el IAJU tendrá presencia con activaciones informativas, ma-

El impacto va más allá de los creadores visuales. Profesiones como la edición de imágenes, la publicidad y el marketing digital también se están viendo afectadas. Las empresas, en búsqueda de eficiencia y ahorro, recurren cada vez más a la IA para generar contenido visual sin necesidad de contratar diseñadores o fotógrafos, lo que reduce las oportunidades laborales y precariza el valor del trabajo creativo.

Pero hay un costo menos visible: el consumo de recursos. Para generar estas imágenes, los modelos de IA requieren servidores con una capacidad de procesamiento enorme. Estos centros de datos generan calor y necesitan enfriarse, lo que implica un gasto de agua descomunal. Se estima que entrenar un solo modelo avanzado puede consumir cientos de miles de litros de agua, una cifra difícil de ignorar

cali, Baja California. Fue presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Y formador de muchas generaciones de banqueros, que lo siguen recordando.

A partir de 1982, después de la nacionalización de la banca, decidió trabajar, como voluntario, a promover el desarrollo de la sociedad civil organizada, durante los 29 años que se dedicó a esta actividad, participó en la fundación y desarrollo de 50 de estas organizaciones.

Entre ellas, para solo mencionar algunas, Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI); Fundación Río Arronte; Fundación Mexicana para la Salud (FunSalud); Fundación para la Salud Hepática (FundHepa); Fundación Tarahumara José Llaguno; Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y Fundación Amigos de Teotihuacán.

El Premio Rubén Aguilar Monteverde se otorga a personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de la construcción de un mundo más justo, equitativo y que promueven el desarrollo social de los sectores marginados.

Este año lo recibió la Fundación del Empresariado en México, A.C. (Fundemex), fundada en 2004, en el seno del Consejo Coordinador Empresarial (CEE). Mi padre fue uno de sus fundadores junto con otras personas como

en un mundo donde la escasez hídrica es una crisis real. A esto se suma la cuestión energética. La electricidad que alimenta estos servidores muchas veces proviene de fuentes que también consumen agua en su producción. En zonas con estrés hídrico, esto no es solo un problema técnico, sino un dilema ético. Entonces, ¿vale la pena? La IA tiene un potencial enorme, pero es crucial encontrar un equilibrio. No se trata de rechazar la tecnología, sino de cuestionar su impacto y buscar formas más sostenibles de implementarla. Tal vez la respuesta esté en desarrollar IA más eficiente, en optimizar el uso de recursos o, simplemente, en recordar que no todo debe ser inmediato. Porque, al final del día, lo que toma tiempo y esfuerzo tiene un valor que ninguna máquina puede replicar.

Pilar

Fundemex trabaja en la promoción del desarrollo económico y social sustentable en colaboración con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil. Su trabajo lo desarrolla a partir de do s ejes estratégicos: las cadenas de valor inclusivas y las oportunidades laborales a jóvenes.

Su actividad la desarrolla en asociación con empresas sociales, integradas por personas de comunidades en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, dedicadas a la producción de café, ajonjolí, maíz, amaranto, artesanías, y el turismo de naturaleza. Estas empresas generan empleo en comunidades rurales donde este es escaso o precario. En los años anteriores han recibido el Premio Rubén Aguilar Monteverde: Alejandro Ramírez Magaña (2012); Manuel Medina Mora (2013); Carlos Slim Domit (2014); Alfredo Harp Helú (2015); Guillermo Soberón (2016); David Kershenobich Stalnikowitz (2017); Mercedes Aragonés (2018); Pilar Servitje Montull (2019); Enrique González Torres, S.J. (2020); Fundación Gonzalo Río Arronte (2021); Fundación Hermanos Rodríguez (2022); Fundación Tarahumara José A. Llaguno (2023) y Bruno Newman (2024).

@RubenAguilar

IAJU implementará campañas de prevención y activaciones juveniles durante la FNSM

terial de concientización y participación en algunos recorridos estratégicos.

Agregó que han trabajado en zonas identificadas como puntos rojos, implementando actividades previas como talleres de autoempleo y formación en habilidades como barbería, maquillaje o gelish. “Vamos creando grupos de personas que están en su tiempo libre haciendo algo diferente y de paso aprendiendo un oficio. A veces esos pequeños detalles hacen una gran diferencia”, comentó.

En cuanto a los intereses actuales de la juventud, Rosas destacó la amplia diversidad y entusiasmo por el emprendimiento, el deporte y la tecnología. “Somos más de 350 mil jóvenes en Aguascalientes, con gustos e intereses muy diversos. A muchos les interesa desarrollar proyectos con inteligencia artificial, hay quienes están enfocados en comercio local, en mercaditos, en movilidad y becas para viajar. Eso es lo que están buscando: experiencias nuevas que los nutran”, explicó.

El IAJU, ubicado en Paseos de Ojo Caliente 556, junto al Parque El Cedazo, recibe actualmente un promedio de 400 jóvenes diarios en sus instalaciones. Ofre -

cen espacios como gimnasio, parque de calistenia, canchas de pádel y un auditorio donde se realizan actividades culturales y de formación.

“El instituto está conformado por jóvenes, de jóvenes para jóvenes. Le agra-

decemos a la gobernadora Tere Jiménez por confiar en este proyecto, que está teniendo resultados muy positivos al momento de acercarnos y escuchar a quienes más lo necesitan”, concluyó el director.

Lorenzo Servitje Sendra, Manuel Arango Arias, Ari Kahan y
Servitje Montull.
Karla lisseth avalos García TexTo y foTo
Javier Rosas

Otorgan a Anaclara Muro

Chávez

el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgaron el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 a la escritora, editora y guionista Anaclara Muro Chávez, por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga

Tras revisar los trabajos presentados para el certamen, el jurado calificador integrado por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, seleccionó el poemario al considerar que, con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación.

“Una conciencia de memoria física, que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que, con ascensos y descensos poéticos, es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres integrantes del jurado.

El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 consiste en la entrega de un reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos a la ganadora del certamen. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

En entrevista, la autora reconoce la importancia del galardón que tiene mucha tradición, y aseguró que lleva

mucho tiempo leyendo a las y los ganadores. Asimismo, expresó que Electrocauterización. Algo como una llaga es un libro sobre el virus del papiloma humano (VPH) y sobre la experiencia de las mujeres en el tratamiento de este padecimiento, el cual conlleva un estigma que afecta todo tipo de relaciones sociales, entre ellas las de pareja y de amistad.

“A mí me interesaba que fuera un libro que abordara este tema desde una visión personal, pero también de una consciencia social que atraviesa toda esta cultura del tabú, de la estigmatización que está presente en estas dinámicas relacionadas con la salud sexual, que de repente son bastante complicadas”, expresó.

Muro Chávez destacó que se trata de una obra que implicó investigación y trabajo por varios años, lo que resultó en poemas únicos que abordan la evolución de la medicina desde una óptica muy personal: “He tenido que pensar en cómo se configura la cultura del género femenino y cómo eso nos moldea de ciertas formas, presentándonos problemáticas que son complejas porque están atravesadas por lo emocional, lo familiar y lo social”.

Anaclara Muro Chávez nació en 1989 en Zamora, Michoacán. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Estudios Históricos en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Publicó los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017). Actualmente, trabaja en Editorial Palíndroma.

La figura de Octavio Paz en 111º aniversario de su natalicio

En el marco del 111 aniversario del natalicio de Octavio Paz, único Premio Nobel de Literatura que ha tenido México, se llevó a cabo una emotiva conferencia-homenaje en la casa-museo “Marie José y Octavio Paz”, ubicada en la colonia Tacuba, donde el gremio cultural rindió tributo al legado del poeta, ensayista e intelectual mexicano. La ceremonia se realizó la tarde del 31 de marzo en el “Patio El presente es perpetuo” del recinto, inaugurado en 2023. Beatriz Rojas, directora general del DIF de la Ciudad de México, destacó la colaboración institucional con la Secretaría de Cultura, el INBAL y el Cencropam para continuar con la preservación y difusión del pensamiento de Paz y su esposa, Marie José Tramini. Participaron la narradora Verónica Volkow, la especialista en la obra de Paz,

Lylvia Soto, y el poeta Cuitláhuac Quiroga. Volkow subrayó que Paz mantuvo “una lúcida rebeldía poética frente a los discursos dominantes de su tiempo”, sin diluir su voz en los sistemas de pensamiento impuestos.

Por su parte, Soto leyó una meditación inspirada en obras como El mono gramático y Pasado en claro, en la que afirmó que la poesía de Paz “no representa un desarrollo lineal, sino una constante profundización del ser y el lenguaje como testimonio de la realidad”.

Finalmente, Quiroga compartió una reflexión personal sobre la dimensión social y política del autor de Árbol adentro, recordando que su revolución fue poética: “Hoy son tantos los muertos en este país que no alcanzarían los poemas, pero en algún lugar de nuestra sensibilidad aparecerá Paz para darnos ánimos”.

Anaclara Muro Chávez
/ Niza rivera

Estribo

La nueva estrategia del PRI es rezarle al Santo Niño de las Coaliciones

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025

y foto

Héctor Jaime Valenzuela es el fundador de Héctortas, un negocio de tortas artesanales que en poco más de un año ha logrado consolidarse como una propuesta auténtica en Aguascalientes, apostando por ingredientes locales y por el cariño en cada preparación. Pero detrás de su éxito, hay una historia de resiliencia, familia, pérdida y sueños cumplidos.

“Tengo 30 años y 23 años me dediqué a lavar carros, cuando me pongo en sobriedad a los seis meses dije ¿qué hago lavando carros?”, contó Héctor. Fue ahí donde, buscando una nueva oportunidad de vida tras entrar en sobriedad, decidió comenzar a vender tortas en la cochera de la casa de su mamá. El 15 de septiembre marcó el inicio del proyecto, que poco a poco fue tomando forma gracias al apoyo de su familia y su determinación.

El negocio creció y pronto se trasladó a Jesús María, donde un vecino se convirtió en su socio y lo invitó a montar formalmente el puesto. El crecimiento fue tan bueno que, para finales del mismo año, pudo abrir su local actual en Av. Aguascalientes #738 Poniente, Fraccionamiento Río San Pedro. Aunque tuvo que separarse de la sucursal de Jesús María por desacuerdos con su socio, esta experiencia le dejó aprendizajes clave y la certeza de que su esfuerzo vale la pena.

Héctortas: un negocio 100% hidrocálido que nació del amor, el esfuerzo y la fe en uno mismo

El nombre Héctortas es un juego de palabras sencillo, pero muy significativo: “Me encantaban las tortas... era mi destino”. Todo el concepto del negocio está inspirado en su papá, quien falleció y a quien honra en el logotipo del negocio: la silueta de la barba de su papá y una cachucha haciendo referencia a su hermano, un símbolo de su presencia constante.

La oferta gastronómica incluye tortas de pollo frito, adobada, chorizo, lomo, cochinita pibil, jamón, salchicha, hawaiana, cubana, además de hamburguesas, sándwiches, quesadillas, crepas, aguas de sabor y postres como duraznos con crema. Todo hecho desde cero y con productos 100% de Aguascalientes: pan, carnes, adobos, crema, verduras... “Todo lo que lleve preparación, lo preparo, desde el adobo, la carne de la hamburguesa…”.

Héctor ha llevado su cocina más allá del local, colaborando en eventos con el negocio de su hermana, quien también es emprendedora y fundadora de Playpals, una barra para eventos. Juntos, han impulsado su crecimiento desde lo familiar, demostrando que la unión y la fe en los proyectos propios puede cambiar vidas.

Una de las anécdotas que más lo marcó fue cuando, trabajando en otro empleo, pasaba por el local donde hoy tiene su negocio y pensaba: “Es un buen lugar para vender tortas”. Tiempo después, sin planearlo, ese deseo se hizo realidad justo el día en que perdió a su padre. “Todo se movió... Hoy me doy cuenta de que tenía que pasar así”, contó con nostalgia.

Presentan disco Ciudad Rock Aguascalientes 2025 para proyectar talento local a nivel nacional
García

texto y foto

Con la intención de impulsar a bandas emergentes y difundir el talento local a nivel nacional, fue presentado el disco Ciudad Rock Aguascalientes 2025 , un proyecto musical que forma parte de una iniciativa nacional y que reúne a agrupaciones del estado con propuestas originales y de gran calidad artística. El evento contó con la presencia de autoridades y representantes del sector cultural y juvenil, entre ellos: Verónica González, directora del Buró de Congresos

y Visitantes de Aguascalientes; Javier Rosas, director del Instituto Aguascalentense de la Juventud; Abraham Méndez, del Instituto Cultural de Aguascalientes; Brenda Nava, en representación del Instituto Municipal de la Juventud; Karla Vallín, directora de Manos Escuela de Música; Vladimir Guerrero, director de Radio UAA; y Daniel Sánchez, director general de EXS Producciones. Sánchez explicó que este proyecto surgió originalmente en la Ciudad de México bajo la dirección del melómano y reportero musical Ricardo Bravo, y tiene como propósito brindar una plataforma gratuita a bandas

Lo que distingue a Héctortas no es solo su sabor, sino el corazón con el que se prepara cada platillo. Héctor resume así su motor: “Este negocio nació del hartazgo y del amor. Del hartazgo de no querer seguir igual, y del amor por hacer las cosas bien. Me gusta que me vean, que duden, pero cuando prueban las tortas, dicen: qué buenas tortas”.

jóvenes de cada estado del país. “Es un proyecto que no tiene ningún costo para los músicos que participan, ni para quienes reciben el disco”, destacó.

En esta edición se seleccionaron 18 agrupaciones locales, elegidas mediante una convocatoria abierta y evaluadas por un jurado mixto compuesto por personalidades del ámbito musical y cultural tanto local como nacional. El disco, del cual se produjeron 2,000 copias, será distribuido gratuitamente: la mitad en el festival Vive Latino, y el resto entre el público de Aguascalientes y los propios músicos.

Además del disco físico, se gestionan espacios para que los grupos participantes puedan presentarse en vivo, y se anunció que ya se tiene contemplado un escenario para Aguascalientes dentro del Vive Latino 2026. El proyecto también fue dedicado a la memoria de Adriana Rocha Ramos, quien impulsó la primera edición del disco en Aguascalientes y cuya labor fue recordada con emotividad durante la presentación.

Las autoridades coincidieron en que Ciudad Rock Aguascalientes no solo es una herramienta de promoción musical, sino también una plataforma de expresión y desarrollo para los jóvenes. “La música es una forma de vida, de expresión y de conexión. Es importante brindar espacios reales para que las nuevas generaciones puedan compartir lo que sienten y piensan”, expresaron representantes del Instituto Aguascalentense de la Juventud. Entre las instituciones, medios y patrocinadores que colaboraron con el proyecto se encuentran Radio UAA, Alternativa FM, el Instituto Cultural de Aguascalientes, Manos Escuela de Música, el Festival Motociclista Aguascalientes, así como distintos estudios, productoras y promotores culturales que hicieron posible esta producción colectiva.

José Trinidad Romo maRín
adrián Valencia
José ojeda Bustamante
Karla lissETh avalos García
Karla lissETh avalos
texto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.