Una vez más, Morena hace de las suyas. Tras proteger a Cuauhtémoc Blanco y garantizarle impunidad , ahora varios de sus integrantes intentan justificar la decisión tomada. La primera en salir al quite fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum , quien, con tono mesurado, deslizó que la carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco provenía de un fiscal “muy corrupto”, protector de feminicidas y que había sido desaforado
Tras soltar ese golpe, Sheinbaum intentó matizar, asegurando que su gobierno “siempre apoyará a las mujeres”, pero que debe haber pruebas suficientes en un caso como este. Entonces, ¿en qué quedó el famoso “Yo sí te creo”?
ToDo sea por la canDiDaTura
Otro que salió a defender lo ocurrido fue Arturo Ávila , y no tenía de otra: como vocero de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión , el tema le correspondía. Pero también, dicen sus cercanos, que no quiere desaprovechar la oportunidad para impulsar su candidatura a la gubernatura de Aguascalientes , pues en su equipo aseguran que va arriba en la interna Ávila, en una entrevista a nivel nacional, insistió en que la gente debía conocer el contexto del caso Cuauhtémoc Blanco, argumentando que la carpeta de investigación fue iniciada por Enrique Carmona , a quien señaló como un fiscal corrupto con órdenes de aprehensión , el mismo del que habló Sheinbaum. Para Ávila, todo el asunto es político, con irregularidades en la investigación y revictimización de las personas afectadas. Eso sí, dejó claro que “no está defendiendo a Cuauhtémoc Blanco”, ¿será?
opiniones enconTraDas
Tras las declaraciones de Arturo Ávila , la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz , salió a corregirlo en redes sociales. Le recordó que Olga Sánchez Cordero votó en contra del dictamen y que la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco la interpuso su propia media hermana , a quien le negaron el acceso a la justicia . Para rematar, Muñoz le recriminó que, si el exfiscal de Morelos nunca actuó a favor de las mujeres, Morena, con su votación, tampoco
comunicaDo guinDa
Como si fueran patadas de ahogado, Morena emitió un comunicado oficial a través de su vocero en la Cámara de Diputados , asegurando que siempre estarán del lado de las víctimas. Reiteraron que la integración de la carpeta de investigación fue errónea y citaron a Olga Sánchez Cordero, quien ha sostenido que los políticos pueden ser enjuiciados con o sin fuero. En resumen, más de la misma narrativa con la que han intentado justificar su decisión en los últimos días.
comunicaDo azul
Por su parte, el PAN, desconfiado del gobierno y de la FGR , exigió justicia y transparencia en tres casos que consideran evidencia de uso faccioso de las instituciones: las irregularidades en el caso Teuchitlán; los recursos públicos en favor de la senadora de Chihuahua, y la protección a Cuauhtémoc Blanco.
comunicaDo naranja
A nivel local, Movimiento Ciudadano también fijó postura con un comunicado en el que expresaron su rechazo a lo ocurrido en el Congreso de la Unión y la protección al exfutbolista y exgobernador de Morelos. Subrayaron que la impunidad sigue siendo uno de los principales obstáculos para la democracia en el país y que ningún funcionario debe estar por encima de la ley
elección juDicial local
La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González , advirtió que los cómputos de la elección judicial podrían extenderse hasta ocho días , debido al alto número de boletas por cargo
Además, aunque a algunos legisladores les incomode, volvió a recalcar que en ciertos casos solo hay un candidato, lo que significa que basta con un solo voto para que esa persona asegure su lugar en el Poder Judicial Bendita democracia simulada.
Después Del relajo, vemos si limpiamos
A propósito de las polémicas elecciones extraordinarias , el diputado del PRD en Aguascalientes, Emanuelle Sánchez Nájera , declaró que su bancada insistirá en revertir la reforma al Poder Judicial
Eso sí, reconoció que la tarea no será fácil y tomará mucho tiempo. Y es que deshacer todos los parches constitucionales de Morena no es cosa sencilla, ¿se imaginan cuánto trabajo y cuántos procesos serían necesarios para corregir el desastre? reencuenTro en el cenTro: ¿casualiDaD o esTraTegia?
Llamó la atención ver reunidos en el Centro de la ciudad a varios exregidores del pasado Cabildo, algunos con trayectoria política y otros que, al parecer, están armando su propio proyecto. ¿Coincidencia o un movimiento bien calculado?
En tiempos donde cada reunión tiene un mensaje político implícito, surge la duda de si esto fue solo un encuentro entre conocidos o si existe una estrategia detrás. Más aún, considerando que algunos de ellos podrían estar buscando espacios para las próximas elecciones o fortaleciendo alianzas de cara al futuro.
La pregunta es inevitable: ¿será que Leo Montañez está detrás de esta posible reagrupación? En política, pocas cosas pasan por casualidad, y menos cuando se trata de actores que han ocupado cargos clave en la administración municipal. Habrá que seguir de cerca sus movimientos, porque todo indica que algo se está cocinando en el ámbito local.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1355, 27 de marzo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Claudia Sheinbaum espera que México tenga trato “especial” ante los aranceles que anunciará Trump
/ Dalila EScobar
La presidenta Claudia Sheinbaum considera que México podría tener una situación especial ante las decisiones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en torno a la imposición de aranceles, por las declaraciones del propio republicano.
“Así como está la presidenta de México, así están todos los presidentes de todos los países del mundo esperando cuál es la decisión del 2 de abril”, dijo sobre el plazo en el que tiene Trump a varios países.
La mañana del 26 de marzo, la mandataria federal expresó sus consideraciones: “Pensamos, por lo que ha dicho el presidente Trump hasta ahora y por las conversaciones que tiene el secretario Marcelo Ebrard con el secretario Lutnick, que México va a tener una situación especial por el tratado, pero finalmente es una decisión del presidente Trump”.
México ha tratado de cumplir con los requerimientos del republicano para que no se impongan los aranceles. “Son testigos de que hemos hecho todo lo que está en sus manos para evitar que haya aranceles con México, porque además tenemos un tratado comercial y hemos estado buscando por todos los medios que no sea esta situación. Lo saben los empresarios, me he reunido personalmente con muchos de los empresarios que exportan, el secretario Ebrard se ha reunido en múltiples ocasiones”.
De todas formas, pidió esperar a que llegue el plazo señalado para saber cuáles serán las condiciones que imponga Trump, ante las que el gobierno mexicano ya tendría una serie de medidas que anunciará en caso de resultar afectado.
“Hemos pasado por esto tres veces, esta sería la tercera. La diferencia con las otras dos es que era exclusivamente para México y Canadá, ahora es una decisión para todo el mundo y tiene que ver con una visión de la actual administración de los Estados Unidos de proteger su economía”.
La mandataria mexicana dejó ver cuál podría ser una de esas medidas: “Puede estar uno de acuerdo o no, pero es una decisión del gobierno de EU y, en todo caso, hay organizaciones internacionales a las cuales acudir, pero finalmente es una decisión del presidente Trump y su administración. Hemos hecho todo lo necesario en información y todo lo que se requiere para evitar que haya afectaciones a México. Si llega a haber una decisión que nos afecte de manera particular nosotros ya estaremos tomando decisiones”.
Previo a esta decisión, también consideró que “siempre está abierta la puerta para una llamada”.
La presidenta Sheinbaum Pardo también se manifestó en contra de la imposición de aranceles a países que compren petróleo y gas de Venezuela. “No estamos de acuerdo que se pongan sanciones económicas a los países, ese es un principio de la política exterior mexicana. No solo es del gobierno que represento, sino en general, no se afecta a un gobierno o una persona, sino se afecta a un pueblo entero”.
México, afirmó, también tiene una política para el petróleo para que todo lo que se consume sea producido en su propio territorio. “Durante muchos años México dependía de la exportación de petróleo, después esa política tuvo su máxima expresión. Uno cree que le época del boom petrolero, que fue la época de López Portillo y… no, su máxima expresión la tuvo con Fox y Calderón, que sobreexplotaron los yacimientos de petróleo en nuestro país, una irresponsabilidad enorme”.
Expuso que, por ejemplo, en Cantarell “que es el gran yacimiento que le dio tanto a México, un pozo, un yacimiento, tienes que explotarlo racionalmente para que te dé más petróleo por más tiempo (…) En la época de Fox se llegó a producir 3.2 millones de barriles de petróleo diario, es el máximo de producción que ha tenido nuestro país, para qué, para exportarlo a los Estados Unidos, principalmente”.
Para extraer petróleo tiene que haber presión para que salga el petróleo y esa presión normalmente inyecta el gas del propio yacimiento. “En vez de hacer eso, que era lo más sencillo, lo que hicieron fue quemar el gas e inyectarle nitrógeno. En Cantarell está contaminado el gas con el nitrógeno”.
Al regresar al tema de las sanciones de Estados Unidos, la presidenta dijo que “eso no beneficia a México porque nuestra política es explotar racionalmente y que ese petróleo se utilice para producir los hidrocarburos que requiere el país”.
En el caso del sector, en PEMEX, la mandataria federal aseguró que, de la deuda con proveedores prevista para cerrarla en marzo, ya se logró pagar cerca de 147 mil millones de pesos, “una cifra muy importante y se va a seguir pagando”.
Sheinbaum rechaza alianza con el PRI en el caso de Cuauhtémoc Blanco
/ Dalila EScobar
“¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI? Imagínense lo que diría el pueblo”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el señalamiento de intercambio de votos entre Morena y de Alejandro Moreno para proteger el fuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa.
Toda la bancada del PRI en la Cámara baja votó a favor de proteger el fuero del exgobernador de Morelos Cuauhtémoc, situación que no sucedió ni con la bancada de Morena, a la que pertenece.
La mandataria federal consideró que no se podría dar una ruptura del movimiento por la diferencia de opiniones al interior de Morena por las mujeres que acusan que no se debe proteger a quien se le denuncia por una de las formas de violencia de género, como lo es violación en grado de tentativa, sobre todo, porque hablan de que “es tiempo de mujeres” y quienes, incluidas mujeres, dieron el respaldo al exfutbolista.
“No, no no, ninguna (ruptura)”, respondió la presidenta.
Sheinbaum Pardo dijo que “una cosa es que haya diputados de otro partido que hayan votado por equis tema, bueno, ¿qué caso fue? El de… No recuerdo ahora, un caso donde también se votó por parte de diputados senadores el PAN con Morena en uno de los múltiples temas que se han votado”.
Uno de esos casos fue la reforma al Poder Judicial que se definió por el voto del entonces senador panista Miguel Ángel Yunes, quien, con su familia, durante todo el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue acusado de corrupto y señalados también por ser los autores de la campaña negra contra la hoy gobernadora de Veracruz, Rocío Nalhe. Sin embargo, tras el voto para la que fue de las últimas iniciativas del tabasqueño, incluso, se le afilió a Morena, lo cual también está envuelto en críticas al interior del partido en el poder por falta de congruencia.
“¿Eso quiere decir que hay una alianza? Pues no, quiere decir que esos senadores del PAN consideraron en ese momento que podían votar a favor de una propuesta. En este caso no es que haya una alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así”, siguió la presidenta.
Refirió también los votos del PRI como si se dieran a una propuesta o iniciativa de su partido, aunque en este caso se trataba de un procedimiento contra un legislador que fue denunciado por un delito de violencia en contra una mujer, su media hermana.
“Una cosa es que en un tema voten diputados de un partido por algo que están de acuerdo o no y otra cosa es que se establezca una alianza electoral con el PRI, no, imagínense, con Alito (Alejandro Moreno), no no no”.
A la mandataria federal se le recordó que también hay una petición de desafuero contra Moreno y que está detenida, por lo cual se señala a dichos procedimientos como moneda de cambio para proteger sus fueros.
La respuesta fue: “Es una decisión del Congreso. A veces creen que la presidenta está metida en todo y la verdad es que nosotros sí creemos en la separación de poderes. Fíjense la oposición: si orientamos en un sentido, ‘ya se metió la presidenta y no hay separación de poderes’. Si viene aquí el fiscal y se muestra la coordinación, ‘no hay autonomía de la Fiscalía’, pero si la presidenta no toma separación de poderes, ah ‘por qué no se metió la presidenta’”.
Tras redundar en que la decisión es del Congreso, también dijo que confía en que los diputados tengan suficientes elementos para tomar su decisión.
Después reparó: “¿En qué áreas a nosotros nos interesa que haya una aprobación? En las leyes y cambios constitucionales que enviamos”. Hay casos donde se ha logrado la unanimidad, por ejemplo, en el de los derechos de las mujeres en la Constitución, pero, dijo, no quiere decir que hay una alianza con todos los partidos.
Integra senadora Nora Ruvalcaba la Comisión Ordinaria de la Guardia Nacional
Staff
La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, asumió formalmente su integración a la Comisión Ordinaria de la Guardia Nacional en el Senado de la República, reafirmando su compromiso con la transformación del país y el fortalecimiento de la seguridad pública como un derecho humano.
Durante la sesión de instalación, Ruvalcaba destacó la importancia de la Guardia Nacional como una de las instituciones clave para consolidar la paz en México, asegurando que representa la presencia legítima del Estado en territorios históricamente abandonados. En este sentido, resaltó que la Comisión debe convertirse en un espacio para el análisis, la evaluación y las propuestas legislativas serias que contribuyan a profesionalizar y fortalecer la corporación, siempre bajo principios de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
La senadora también subrayó que la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene un enfoque meramente coercitivo, sino que entiende la paz como un proceso que se construye desde la justicia social, la inclusión y la dignidad de las personas. Rechazó las críticas de algunos sectores que han intentado deslegitimar la labor de la Guardia Nacional, recordando que se trata de un cuerpo de seguridad civil, profesional y con una clara vocación de servicio al pueblo.
“Desde esta Comisión respaldaremos los esfuerzos por consolidar una Guardia Nacional sólida, humana y cercana a las comunidades, que sea pilar fundamental para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones”, afirmó Ruvalcaba.
La legisladora reiteró que la transformación del país incluye garantizar la tranquilidad de cada niña, joven, mujer y persona mayor en México, y asumió su rol en la Comisión con plena responsabilidad, ética política y compromiso con el bienestar del pueblo.
Cola BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
Cuando los perros sienten miedo o vergüenza bajan la cola y la colocan entre las patas, con este gesto muestran sumisión y reconocen su derrota o estar en una posición inferior, de ahí la expresión que para señalar que alguien merece ser reprendido o ha fracasado se indique que está con la cola entre las patas; como también se indica coloquialmente, hasta entre esos animales hay razas, para señalar las diferencias que los distinguen; los perros de Morena, empeñados en señalar que no son iguales a sus adversarios, ladran cada que pueden que son distintos, y es cierto, son peores. Tras la vomitiva escena en que diputadas de Morena cedieron la tribuna para que un envalentonado Cuauhtémoc Blanco agradeciera que el oficialismo lo encubriera, tras las reacciones a la defensa del exgobernador de Morelos y la reacción generalizada de que se cometió una traición, los vocingleros del régimen intentan inundar el espacio de discusión pública aclarando que siempre han estado del lado de las víctimas y calificando de ignorantes a todos quienes se atrevan a insinuar lo contrario. Los vocingleros del oficialismo, sin la vergüenza con que los perros ocultan la cola entre las patas, por el contrario, embravecidos por la soberbia, no dudan en descalificar a quien sea explicando que quienes acusan de traición no entienden qué es lo que se votó en la Cámara de Diputados, insisten en que es un tema estrictamente jurídico y no tiene nada que ver con la defensa de Cuauhtémoc Blanco, por el contrario, envueltos en la bandera de un feminismo hipócrita se dan golpes de pecho y, con la misma hombría con el que exgobernador
de Morelos aseguró que no tenía miedo, señalan que siempre han estado con las víctimas, que siempre van a apoyar a las mujeres.
Ladran descalificadores porque ya cuentan con la venia de Claudia Sheinbaum Pardo, a quien no le perdonaron la pregunta en la conferencia matutina, donde la presidenta torció el feminista “Yo te creo” al aprovechar la ocasión para establecer que el tetratransformismo te cree siempre y cuando estés del lado correcto de la historia, es decir, de su lado.
Sobre lo votado por los diputados, Sheinbaum Pardo dijo no conocer las pruebas y que era una decisión del Congreso, “siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, es decir, que la presidenta condiciona ese apoyo a las víctimas dependiendo de quién las acuse, y como en este caso la petición de desafuero fue interpuesta por un “encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción, fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local, entonces, solamente para que se ponga en contexto”.
¿Qué es el contexto para el morenaje? La oportunidad de meter ruido a la conversación para distraer la atención, desviar la mirada del hecho central.
“Yo te creo” no significa que se tenga que sentenciar a un acusado, es el acompañamiento que se otorga a una víctima cuando se decide a denunciar; la fe que se deposita en quien acude a la autoridad sin importar que sea “seis meses después”, como acusó Cuauhtémoc Blanco sorbiendo mocos desde tribuna; el acompañamiento a la agredida para enfrentar las murallas burocráticas y llamar la atención de las autoridades para iniciar una investigación.
La apuesta del oficialismo es la invisibilización de las víctimas incómodas, en el caso del exfutbolista, la denuncia la presentó la víctima, ¿qué contexto hace falta cuando una agredida se atreve (por qué esa es la palabra, atreverse, vencer el miedo) a acudir a la autoridad; lo mismo ocurre cuando se les escupe a las madres buscadoras que no llamen campo de exterminio al Rancho
PAN acusa red de impunidad: protegen a Cuauhtémoc, callan a víctimas y blindan corrupción
Izaguirre hasta tener las pruebas científicas en la mano, se desvía la mirada del dolor ajeno, ese que no sirve para los propósitos laudatorios del régimen.
Lo menos importante sobre la votación en la Cámara de Diputados es la culpabilidad de Cuauhtémoc Blanco, eso lo tendrán que probar las autoridades. Lo menos importante es la ruptura del movimiento, como le preguntaron a la presidenta, ya quedó claro que el oficialismo es un grupo de oportunistas que sólo sabe vivir a la sombra de los liderazgos, a los que busca complacer con su sumisión. Lo relevante es que el morenaje y el oficialismo ya estableció que el apoyo a las víctimas, el acompañamiento a las mujeres, está condicionado a la subordinación de los intereses de las cabezas de grupo; que en defensa de un purificado por Andrés Manuel López Obrador se puede tergiversar cualquier discurso y manipular los hechos.
En este momento en que se llenan el hocico nombrando a las víctimas, no hay un solo morenita que pueda responder en qué momento se presentará el valiente Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía, ni uno solo que se atreva a señalar que el exgobernador de Morelos revictimiza a quien presuntamente intentó violar, tampoco quien públicamente desmienta al diputado por las mentiras que ha dicho a la prensa; en cambio, al tiempo que acusan de una campaña mediática en su contra, ladran que la Cámara de Diputados exhortó al presunto agresor a permitir que el proceso judicial siga sin interferencias… Efectivamente, no está solo, no está solo.
Coda. En un comunicado, el vocero morenita, Arturo Ávila, afirma que el “compromiso de Morena con la justicia y la lucha contra la violencia de género”, aseguró que no se encubrirá a nadie y que su partido “siempre ha sido un partido feminista desde sus orígenes”, diversos grupos de mujeres organizadas están convocando a una marcha el próximo sábado en favor de la víctima, seguramente lo veremos ahí y no abrazando a Cuahtémoc Blanco, a menos que eso de estar “del lado de las víctimas” sea, como en otras ocasiones, una hablada. @aldan
Nancy Gutiérrez busca regular el uso de scooters eléctricos
en Aguascalientes
Staff Staff
El Partido Acción Nacional (PAN) ofreció una conferencia de prensa en la que expuso tres casos que evidencian el uso faccioso de las instituciones y la impunidad en el actual gobierno. Estos casos son: el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, las irregularidades en el caso de Teuchitlán, y el uso de recursos públicos a favor de Andrea Chávez en Chihuahua.
En la conferencia, figuras del PAN como Michel González, Germán Martínez, Noemí Luna, Rocío González y Max Cortázar, expresaron su condena a la falta de justicia en estos casos. Jorge Triana, vocero nacional del PAN, denunció que no confían en la Fiscalía General de la República (FGR) debido a su falta de acción en investigaciones clave como la de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Triana señaló que el gobierno de AMLO busca proteger a los responsables, incluyendo al ex presidente, al señalar que los caminos llevan hacia él.
Germán Martínez, secretario de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, también criticó la falta de diligencia en la investigación de agresores y la protección de Cuauhtémoc Blanco. Además, Noemí Luna denunció que el discurso de Morena sobre la defensa de las mujeres es una simulación, ya que están protegiendo a Blanco y no permitiendo que se le investigue.
Por otro lado, Rocío González presentó acusaciones contra la senadora Andrea Chávez por utilizar recursos públicos para promover su imagen con fines electorales, particularmente a través de servicios mé -
dicos que, según González, son financiados por empresarios cercanos al gobierno de AMLO. El PAN anunció que presentará denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y la autoridad electoral.
Max Cortázar acusó a Morena de proteger la corrupción, especialmente en el caso de Andrea Chávez, quien estaría involucrada en delitos como huachicol médico y lavado de dinero. Cortázar también criticó la inacción del gobierno federal ante acusaciones de vínculos con el crimen organizado contra varios gobernadores.
Michel González cerró la conferencia reafirmando el compromiso del PAN de escuchar a las víctimas y de no permitir que figuras públicas como Cuauhtémoc Blanco y Andrea Chávez pasen por encima de la ley.
Para mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad sustentable, la diputada del PAN, Nancy Gutiérrez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad del Estado, con el objetivo de regular el uso de scooters eléctricos y otros vehículos de baja potencia.
Estos medios de transporte han ganado popularidad por ser económicos y ecológicos, pero su uso sin regulación ha generado accidentes y conflictos con peatones. La propuesta establece normas como el uso obligatorio de casco y equipo reflectante, la prohibición de circular en banquetas o carriles de alta velocidad, la
restricción de una persona por vehículo y la posibilidad de aplicar sanciones o retener el scooter en caso de incumplimiento. La legisladora destacó que esta regulación beneficiará tanto a usuarios como a peatones y conductores. “Aguascalientes tiene que estar a la vanguardia también en materia legislativa y es lo que estamos proponiendo”, afirmó.
En otras ciudades, como la Ciudad de México, los accidentes con scooters aumentaron más del 160% en un año. En Aguascalientes, aunque no hay cifras específicas sobre estos vehículos, en 2024 se registraron más de 1,700 accidentes viales, lo que refuerza la necesidad de regular su uso antes de que el problema crezca.
Nancy Gutiérrez
La batalla por la justicia y el futuro de México
Gabriel ramírez Pasillas
En medio de la turbulenta discusión sobre la reforma judicial y el futuro de la justicia en México, Germán Martínez Cázares, diputado y abogado, alzó la voz para denunciar lo que considera un fraude a la Constitución y un país marcado por la simulación. El legislador, quien ha sido una figura destacada en la política y la academia, no solo cuestionó las reformas que están en marcha, sino también el sistema judicial y la deriva autoritaria que percibe en el país.
“Lo que siento es frustración”, confesó Martínez con un tono de pesar al referirse a la situación que enfrenta el país en cuanto a la Constitución. Con un doctorado incompleto en Derecho Constitucional en Madrid y años de experiencia tanto como director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle como en el Congreso, el político aseguró que la situación actual pone en riesgo los derechos humanos y la democracia en México. La reforma judicial, impulsada por el gobierno actual, ha sido para él un proceso que se realizó “con bulldozer” y no con el “bisturí” necesario para extirpar la corrupción.
El sistema judicial, según Martínez, no está funcionando de manera correcta. Aunque reconoció que una reforma era necesaria, su queja radica en cómo se ha abordado el problema: “Hacía falta una
reforma al Poder Judicial, pero debía haberse comenzado por las procuradurías y las fiscalías, no por los jueces”, señaló. Para el diputado, la reforma acelerada ha dejado de lado temas cruciales como la imparcialidad de los jueces y la necesidad de un proceso judicial transparente y profesional.
Además, Martínez denunció que las reformas no solo han sido mal implementadas, sino que en su ejecución se ha ignorado el principio fundamental de independencia judicial. Al señalar el uso de “jueces de tómbola” y la falta de pacificación en las sentencias, Martínez criticó lo que considera una destrucción del sistema de justicia, en lugar de su fortalecimiento. El legislador federal se adentró también en un terreno político más amplio. Martínez, quien se ha distinguido por su crítica al gobierno de López Obrador, reflexionó sobre la situación actual de la política en México, particularmente en relación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su alianza con Morena. La traición del PRI al romper con los acuerdos previamente alcanzados, aseguró, ha dejado al partido en una posición comprometida: “Se esperaba más del PRI, pero fue el que traicionó”, afirmó el panista.
El contraste entre los actores políticos dijo, es cada vez más evidente. Al referirse a la reciente sesión en la Cámara de Diputados, donde se discutió el fuero y
Ofrece IEE empleo temporal para actividades de capacitación y asistencia electoral
iee
El Instituto Estatal Electoral (IEE) abrió la convocatoria para la contratación de 223 Personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL), quienes apoyarán en las actividades del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).
La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, junto con integrantes del organismo, detalló que las personas seleccionadas colaborarán en tareas clave, como el resguardo y distribución del material electoral, el conteo y sellado de boletas, la recopilación de información sobre la jornada electoral, la atención de incidentes y el apoyo en los cómputos finales.
El registro de aspirantes se realizará de forma exclusiva en línea, del 24 de marzo al 2 de abril, a través del sitio web del IEE: https://cael.ieeags.mx.
Para participar, los interesados deben ser ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos políticos, contar con credencial de elector vigente, haber concluido al menos la secundaria y no tener afiliación partidista ni antecedentes en campañas políticas recientes. Además, se valorará la experiencia, la disponibilidad de tiempo completo y, de preferencia, conocimientos en el uso de dispositivos electrónicos.
El proceso de selección incluye un examen de conocimientos y entrevistas. Quienes resulten contratados trabajarán del 28 de abril al 16 de junio de 2025, con un pago de $20,225.97 pesos libres de impuestos por 50 días de trabajo.
Para más información, el IEE pone a disposición el número 449-910-00-08 en las extensiones 116, 126, 139 y 159.
la protección judicial para ciertos políticos, Martínez no dudó en criticar lo que considera una manipulación del sistema judicial a favor de intereses partidistas. La protección de figuras como Cuauhtémoc Blanco y otros personajes involucrados en acusaciones graves, como abusos de poder o delitos sexuales, es un tema que indignó a Martínez, quien señaló que el fuero no debe ser un escudo para la impunidad. En cuanto a la equidad de género, el diputado se mostró firme en su postura feminista. Con tres hijos varones y una hija, su visión sobre el feminismo está marcada por la necesidad de crear un país donde no haya distinciones entre hombres y mujeres: “No quiero un país machista, quiero un país de igualdad”, recalcó Martínez, quien considera que la cultura patriarcal aún está profundamente arraigada en la sociedad mexicana.
Martínez también expresó su preocupación por la desinformación y los riesgos que corren los jóvenes que ingresan a la política, advirtió que muchas veces la política parece estar dominada por las mismas prácticas de siempre. No obstante, su
Festival
un
mensaje es claro: “Este país ya sabe cómo cambiar las cosas”, concluyó con esperanza, evocando la metáfora del coyote y el correcaminos, donde la perseverancia puede finalmente lograr la justicia y el cambio en el país.
La situación actual de México, en su opinión, está marcada por un sistema político de simulación que se disfraza de cambios y progreso. No obstante, Martínez mantiene la esperanza de que, con el tiempo, las nuevas generaciones -especialmente las mujeres jóvenes- puedan sumarse al cambio y derribar un régimen que él considera agotado: “No van a durar 70 años estos. Son un remedo del PRI. Son hijos del PRI. Y no van a durar lo que el PRI”, aseguró.
Para Germán Martínez, el camino hacia una verdadera justicia y un México más equitativo es largo, pero la lucha, aunque difícil, continúa. Sin perder la esperanza, el diputado se mantiene firme en su creencia de que algún día el país alcanzará la justicia que se le debe, no solo en los tribunales, sino también en la política y la vida cotidiana.
Internacional San Luis Potosí:
evento inclusivo y accesible
Gabriel ramírez Pasillas
El Festival Internacional San Luis Potosí, en su cuarta edición, reafirma su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. En la presentación del evento, el alcalde Enrique Galindo destacó las iniciativas que han convertido a la ciudad en un referente de turismo inclusivo, con la adaptación del centro histórico y la incorporación de tecnología innovadora para personas con discapacidad.
Uno de los avances más significativos es el uso de chalecos sensoriales para personas con discapacidad auditiva. Estos dispositivos, que se conectan vía Bluetooth a la música en vivo, permiten a los asistentes sentir las vibraciones de los sonidos en el escenario: “Nos han acompañado en este esfuerzo artistas como Emmanuel, Mijares y Los Ángeles Azules. En esta edición, Eugenia León y Fernando de la Mora también estarán presentes, acompañados de intérpretes de lengua de señas mexicana”, explicó el edil. Además de los chalecos, la organización ha dispuesto espacios prioritarios para personas con discapacidad en los eventos del festival: “Hemos diseñado un sistema de registro para asignar ubicaciones especiales, dependiendo de las necesidades de cada persona. Queremos garantizar que todos puedan disfrutar de los espectáculos”, agregó Galindo.
El gobierno municipal ha trabajado en la transformación del centro histórico de San Luis Potosí, adaptándolo con guías podotáctiles, rampas y señalética en braille a la altura de
San Luis Potosí ha sido reconocido internacionalmente por sus esfuerzos en accesibilidad
personas de talla baja. Nueve manzanas han sido intervenidas para mejorar la movilidad de personas ciegas y con discapacidad motriz, además de la adecuación de restaurantes y baños accesibles.
Este esfuerzo ha sido reconocido a nivel internacional por la Organización Mundial de Turismo Social (ISTO), posicionando a la ciudad como un destino pionero en América Latina en materia de accesibilidad: “Queremos que San Luis Potosí sea un destino turístico universal, sin barreras, buscamos que se posicione como un referente en la organización de eventos accesibles, combinando cultura, tecnología e inclusión en una celebración sin precedentes”, afirmó el alcalde.
El Festival Internacional San Luis Potosí no solo destaca por su enfoque inclusivo, sino también por su variada oferta artística. La programación incluye géneros como trova, metal sinfónico y pop, con la participación de artistas como Los Caligaris, Piso 21, Filippa Giordano y el espectáculo Noventas Pop Tour. “Es un festival pensado para todas las edades, todas las preferencias y todas las personas. Buscamos que la cultura y el arte sean accesibles para todos, sin excepción”, concluyó Galindo.
Sin respuesta de Finanzas, IEE enfrenta falta de recursos para elecciones
extraordinarias
Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), habló sobre la solicitud de aumento de presupuesto para llevar a cabo las elecciones judiciales extraordinarias en Aguascalientes, ante la falta de recursos suficientes para cubrir todas las etapas del proceso.
Explicó que, al igual que otros institutos locales y el INE, el IEE enfrenta limitaciones presupuestarias. Desde diciembre pasado, cuando se supo que el instituto organizaría este proceso, se elaboró y envió un presupuesto al Poder Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, no fue incluido en el presupuesto estatal aprobado para este año.
Hasta ahora, solo se les ha entregado una cuarta parte de los recursos solici-
tados. El instituto ha hecho ajustes a su proyección inicial, y actualmente opera con cerca de la mitad del presupuesto necesario, pero sin contar aún con los fondos restantes.
Jiménez González advirtió que el tiempo es clave, ya que la producción de materiales electorales requiere anticipación y las empresas proveedoras ya comienzan a saturarse con encargos de otros institutos. “Ahorita estamos solicitando a la Secretaría de Finanzas que se nos otorguen ya los recursos que nos hacen falta porque, obviamente, la producción de estos materiales se lleva su tiempo y, pues, las empresas ya están siendo también ocupadas por otros institutos locales que llevan a cabo elecciones”.
Aunque este proceso no contempla campañas ni participación de partidos políticos, el IEE debe cubrir todas las eta-
Analizan iniciativas para reforma electoral local
Se llevan revisadas más de 30 iniciativas, las cuales están en la Comisión de Asuntos Electorales
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, señaló que están en el análisis de las iniciativas para la modificación del código electoral, a fin de desechar las iniciativas que no tendrían efecto y revisar las que sí pueden impactar de manera directa en el código.
Mencionó que este jueves se incluirá un acumulado de un capítulo que hablaba de reelecciones, ya que, de acuerdo a la nueva ley, esto no sería posible y entonces se votará en contra, por lo que así se estarán desechando los temas que no tengan lugar.
“En esta etapa de análisis estamos y una vez pasada la elección judicial veremos el análisis de las reformas que sí pueden impactar en el código electoral y, entonces, en este inter, iremos desechando de manera gradual esas iniciativas que ahora no tienen lugar”, manifestó.
pas administrativas y operativas, por lo que insiste en que el recurso solicitado es estrictamente necesario para cumplir con sus responsabilidades.
La presidenta del IEE reiteró que la situación responde al contexto económico
Señaló que actualmente llevan revisadas más de 30 iniciativas de diversos tipos, las cuales están en la Comisión de Asuntos Electorales.
El legislador indicó que cerca de 10 ya quedaron sin efecto y se podrían votar este jueves a fin de desecharlas y así darle avance al tema.
“Muchas de estas iniciativas ya están dictaminadas de manera positiva, entonces, en su momento, por alguna razón no llegaron al Pleno y el proceso legislativo te habla de que lo que ya esté aprobado en comisiones no puede desecharse hasta que el Pleno diga, hay algunas otras que sí las podemos dictaminar desde la propia comisión y no tendrían la necesidad de llegar al Pleno”, comentó.
Sánchez Nájera indicó que lo que sigue es sentarse con los que se involucran en el tema, “es lo mismo que se hizo hace tres años, es decir, citar a la Fiscalía, al INE, al IEE para que hagan observaciones y ver desde su punto de vista qué es lo que se puede modificar al código para armonizar lo que viene”.
Dijo que, sin embargo, lo que se entregó es un “mounstrete” por parte de la Federación y no hay manera de arreglarlo, a menos que se dé una buena repasada a nivel federal, pues en lo local habrá pocas cosas que hacer, pero “la encomienda será para quienes decidan participar, que son los juzgadores de la elección y esperar que en esta misma legislatura estén aprobadas esas modificaciones”.
Señaló que están en un buen momento para modificar cosas, pues hay un lapso aproximado de año y medio para homologar lo que se tenga que homologar.
Indicó que algunos temas ya no entrarán, como el hecho de que pudiera ser más plural la representación del propio Congreso, pero habrá otros que sí puedan circular.
actual, pero subrayó que siguen a la espera de una respuesta por parte de Finanzas a su segunda petición. “No nos han dado respuesta. Esa es la situación, que no hemos tenido respuesta a esta segunda petición que hicimos”, concluyó.
Políticas públicas de seguridad irán orientadas a la prevención del delito
El mejoramiento de los espacios hará que la ciudadanía esté más satisfecha
Se buscará que las políticas públicas en seguridad estén orientadas a la prevención del delito y no a las acciones reactivas, a fin también de que los recursos sean utilizados de mejor manera, señaló el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso, Luis León.
El diputado destacó que, en días pasados, como presidente de la Mesa Directiva en el Congreso, participó en la Mesa de Seguridad y Justicia, en donde tuvo la oportunidad de presentar la iniciativa sobre las modificaciones a la ley de prevención de las violencias y el delito, “siento que lo vieron bien, pues me pidieron conocer más sobre por qué es importante esta iniciativa e incluso los empresarios presentaron un tema sobre la importancia de la prevención”.
Dijo que en esta Mesa de Seguridad se comentó que invertirle a la prevención del delito sale mucho más económico que la reacción policial.
“De ahí surgió mi iniciativa, porque es mucho mejor estar prevenidos y les mostré las bondades sobre la teoría de las ventanas rotas, donde los espacios limpios, sin basura, grafitis y sin coches abandonados son lugares menos propensos a seguir cometiendo alguna forma de delito o actividad antisocial”, indicó.
El legislador dijo estar convencido de que el mejoramiento de los espacios hará que la ciudadanía esté más satisfecha, en todos los sentidos, “te lo comento, yo recorro las calles del Distrito y la gente me lo dice, ‘ayúdame, por favor, a arreglar el
parque, a arreglar mi calle o a reubicar el tambo de la basura’, y todos esos detalles, si los embonamos al trabajo de la prevención de los delitos con los expertos, pueden lograr la satisfacción del ciudadano en su entorno de vida”.
Explicó que eso es una buena opción política, para todos, más allá de las ventajas “electoreras” que se puedan tener al embellecer las avenidas.
Luis León, asimismo, destacó el impulso que la gobernadora Teresa Jiménez está dando al mejoramiento de las colonias, señalando que incluso en días pasados se dio la entrega de más calles en la colonia Los Pericos, pero también en lugares como el Riego, en donde anteriormente los menores vivían en un entorno hostil y ahora estos lugares, que se consideraban abandonados, son un mejor espacio para habitarse.
Añadió, por tanto, que el mejoramiento de los espacios y el vivir en un ambiente óptimo va muy de la mano con la prevención de la violencia y el delito.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Clara Beatriz Jiménez González | Foto IEE
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Congreso del Estado
Decisión sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco generó controversia en el Congreso del Estado
Ely RodRíguEz
Toda vez que la Cámara de Diputados desechó el desafuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, en el Congreso del Estado se dieron diversas opiniones sobre lo ocurrido, en donde la diputada panista Mirna Medina señaló que los partidos que votaron a favor, como Morena o el PRI, deben de cuestionase si realmente cumplen con la política social que tanto pregonan.
Señaló que este debate que se dio en la Cámara de Diputados es un tema que debe de poner a reflexionar a todos, en donde Acción Nacional demostró que es un partido que siempre se ha caracterizado por ser congruente con las políticas humanistas.
“Porque independientemente de la creencia, color, partido político o lo que fuera que tuviera una mujer, siempre hay que respaldar una causa noble y más en este caso tan sensible como es una agresión”, dijo.
Indicó que las diputadas panistas votaron en contra en congruencia a la doctrina de este partido, señalando que sería interesante cuestionar las políticas sociales que tienen otros partidos, porque con lo que se hizo se vulneró a una mujer.
“Las luchas que en estos últimos tiempos hemos venido viendo son para sensibilizar y buscar este derecho de igualdad, porque si no violentas a un hombre, tampoco una mujer debe de ser violentada”, indicó.
Señaló que hay que cuestionar cuáles son las políticas sociales o que en algún momento puedan defender estos casos tan vulnerables y tan sensibles.
“Yo manifiesto mi respaldo a las mujeres, independientemente del color o de la creencia, porque, al final de cuentas, lo que le duele a una le duele a todas y en esa parte sí difiero un poco de las mujeres de Morena o algún otro partido que se manifestaron de esa manera y respaldo a mis compañeras de partido”, comentó.
Añadió que Cuauhtémoc Blanco como futbolista es muy bueno, pero como político tiene que buscar la congruencia, “hay mucha gente que votó por él y creo que es importante tener congruencia y, además, imagínate con qué cara podría llegar si no es capaz de arreglar sus cosas personales”.
Por su parte, la morenista Alejandra Peña recalcó que el hecho en el cual está involucrado Cuauhtémoc Blanco se sigue investigando, a pesar de que no se aprobó su desafuero.
Indicó que continuará la investigación y que, en caso de que existiera una orden de aprehensión o una vinculación formal, sería el momento adecuado para decir si es necesario o no quitar el fuero.
Destacó que está del lado de las víctimas y que quien se considera víctima debe ser escuchada, “pero eso no tiene nada que ver con el hecho de que se quite o no un fuero, pues aquí lo que se votó es para que no vaya afrontar un proceso fuera de la libertad, que eso no significa que se deje de investigar”.
La legisladora señaló que hay que defender a las víctimas, fortalecer a las fiscalías, a fin de que se integren mejor las investigaciones y que quien haya sido víctima de algún delito encuentre la justicia.
Finalmente, dejó en claro que no se detendrá la investigación que existe en contra de esta persona por presuntos delitos de violación, pero debe de existir la presunción de inocencia “y si se comprueba el delito tiene que pagar y por eso hasta este momento se sigue investigando, pero hay que respetar los procesos”.
El
poder sin límites lleva al autoritarismo: José Elías Lixa
gabRiEl RamíREz Pasillas
Durante la discusión sobre la reforma de se guridad, el diputado federal José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados del PAN, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando el país en materia de seguridad y control de datos personales. Destacó que, si bien hay aspectos positivos en la iniciativa, como una mejor coordinación entre estados y federación, existen puntos que representan riesgos signifi cativos para la ciudadanía.
“Estamos en un país donde la seguridad es el problema central, y cuando un gobierno re conoce que su estrategia ha fallado, podríamos afirmar que hay un avance. Sin embargo, en esta propuesta hay dardos envenenados, como la creación de un padrón de telefonía sin orden judicial y el acceso irrestricto a datos biométri cos. En un país donde el estado de derecho se respeta, esto no sería un problema, pero aquí el gobierno ha sido señalado por espiar a ciudada nos”, advirtió el legislador.
En este sentido, señaló que la reforma otorga al gobierno un poder sin límites en la recopila ción y uso de información personal, lo que, a su juicio, podría derivar en persecución política y un mayor control sobre la sociedad: “El poder sin límites lleva al autoritarismo. No estamos en contra de que se usen herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad, pero deben existir límites claros para evitar abusos”, puntualizó.
Lixa Abimerhi enfatizó que su partido no se opone a fortalecer la seguridad, sino que busca mejorar la propuesta para evitar violaciones a los derechos ciudadanos: “No vamos a regatear herramientas que ayuden en la lucha contra el crimen, pero sí exigimos que haya mecanismos de control. No podemos permitir que se utilicen estos recursos para perseguir opositores o ciudadanos que piensen diferente”, sostuvo.
Asimismo, el diputado panista criticó el debilitamiento de instituciones clave, como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y el Poder Judicial, señalando que el gobierno actual
ha tomado medidas para desmantelar organismos que garantizan la rendición de cuentas: “Morena no tiene problemas con las instituciones, tiene problemas con la verdad y aquellas entidades que pudieran exhibirla. No quiere que la ciudadanía acceda a la información, y ese es el verdadero conflicto”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y exigir cuentas a sus representantes: “Es fundamental que la gente se involucre en estos temas, que se acerquen, pregunten y cuestionen a sus diputados. La democracia se fortalece con la participación ciudadana”, concluyó Lixa Abimerhi.
Descartan división en Morena tras desecho de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, se pronunció respecto al desecho de la solicitud de desafuero contra el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado por el presunto intento de violación a su media hermana. La solicitud fue rechazada con el voto conjunto de Morena, el Partido Verde y el PRI.
Gutiérrez reconoció que al interior de Morena hubo opiniones divididas sobre el tema, pero resaltó que el movimiento respeta la diversidad de pensamiento. “Esto no genera división al interior de Morena, justo esto es lo que caracteriza a nuestro movimiento. Nosotros somos respetuosos ante la diversidad de opinión que pueden surgir en un movimiento que retoma muchos tipos de pensamiento”, declaró.
El dirigente estatal retomó el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en aseguró que la prioridad del movimiento son las mujeres, pero también llamó a analizar el contexto del caso, señalando que la investigación fue iniciada por un fiscal que
presuntamente encubrió un feminicidio en el pasado. “Lo que sí la doctora dejó muy claro es que, ante las decisiones que se deben tomar en la Cámara de Diputados, en el Senado o en cualquier congreso local, son los propios legisladores quienes son responsables de sus decisiones”, explicó Gutiérrez.
Respecto a la propuesta de que Cuauhtémoc Blanco renuncie voluntariamente a su fuero para enfrentar las acusaciones, comentó que es una decisión que solo le corresponde a él. Sin embargo, opinó que “yo estaría de acuerdo con que él a lo mejor decidiera separarse del cargo, de renunciar a este fuero mientras está viviendo el proceso”.
El dirigente subrayó la importancia de no emitir juicios anticipados: “Todos tenemos el derecho de la presunción de la inocencia… hay que esperar que concluyan las investigaciones”. Finalmente, señaló que el caso ya ha tenido un impacto a nivel nacional, por lo que confía en que se deliberará con base en la justicia: “Puede ser para la que se dice víctima o bien para quien hoy en día está viviendo momentos de linchamientos mediáticos. Hasta que no se demuestre que son culpables, no hay que especular al respecto”.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
Policía Estatal promueve la proximidad social y prevención entre la ciudadanía
Como parte de las acciones de prevención y proximidad social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración con la Policía Estatal y las Policías Municipales, emprendió una campaña de información dirigida a la ciudadanía para prevenir y erradicar actividades antisociales en Aguascalientes.
Esta campaña se enmarca dentro del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, cuyo objetivo es garantizar la paz y la tranquilidad en todo el estado. Como parte del opera -
tivo especial, que se suma al Programa “Vecino Vigilante 4x4”, oficiales de la Policía Estatal y de las corporaciones de los 11 municipios del estado han comenzado a visitar a vecinos, estudiantes, trabajadores y comerciantes, brindando información sobre cómo evitar ser víctimas de actividades delictivas y cómo utilizar correctamente el Servicio de Emergencias 911.
La SSPE invita a la ciudadanía a confiar en las autoridades y a comunicar cualquier situación que pueda afectar la seguridad, ya que este tipo de colaboración es fundamental para garantizar la protección y el bienestar de las familias.
Nueva jornada de la Clínica Veterinaria Móvil este fin de semana
El municipio de Aguascalientes invita a aprovechar los servicios de la Clínica Veterinaria Móvil que este fin de semana visitará diferentes puntos de la Delegación San Marcos.
El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, hizo un llamado para que los dueños de animales de compañía acudan y puedan acceder a los servicios de vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación interna para perros y gatos, asimismo, comentó que el personal de la Asociación Humane World for Animals también brindará asesorías en tutela responsable y pláticas para niños con el tema de Bienestar Animal.
El viernes 28 de marzo, la Clínica Veterinaria Móvil estará en el parque recreativo del fraccionamiento San Marcos y el sábado 29 de marzo en el parque del fraccionamiento José López Portillo, de las 10:00 a las 14:30 horas.
El titular de la Coordinación General de Delegaciones destacó la alianza que han emprendido el Municipio de Aguascalientes y la Asociación Humane World for Animals impulsando acciones y programas en favor de los perros y gatos como parte de una estrategia para erradicar el abandono y la crueldad animal.
La Clínica Veterinaria Móvil visitará diferentes puntos de Aguascalientes, por lo que los interesados pueden conocer las siguientes fechas en que se brindarán estos servicios en las redes sociales del municipio.
Fiscalía General del Estado refuerza su compromiso en contra de la violencia digital
La Fiscalía General del Estado ha intensificado su compromiso en contra de la violencia digital, dando seguimiento exhaustivo a una carpeta de investigación por el delito de Violación a la Intimidad Personal, también conocida como 'Ley Olimpia'. La Unidad de Delitos Cibernéticos de la Vicefiscalía de Investigación del Delito está recopilando datos relevantes para esclarecer el caso.
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, se reunió con la joven denunciante para proporcionarle información sobre los avances de la in -
vestigación y reafirmar su compromiso con las víctimas de violencia, especialmente en el ámbito digital. Esta acción refleja la nueva era de la Fiscalía, enfocada en mantener una mayor cercanía con las víctimas. La Ley Olimpia es un instrumento legal clave para proteger la privacidad y la dignidad de las personas, especialmente en situaciones relacionadas con la violencia digital. La Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de violencia de género o delitos cibernéticos, asegurando que tomará todas las acciones necesarias para proteger a las víctimas y prevenir futuros delitos.
FGR y autoridades municipales coordinan estrategias de prevención del delito
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Aguascalientes, el secretario de Seguridad Pública Municipal y el director del Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención de delitos federales en el municipio capital.
Por parte de la FGR, participaron la fiscal federal en Aguascalientes, los subdelegados, la enlace de la Unidad de Servicios a la Comunidad y el facilitador Penal Federal, adscrito al Órgano Especializado de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
La fiscal federal enfatizó la importancia de la educación y sensibilización en la prevención del delito y destacó que la implicación activa de la comunidad, y especialmente de los jóvenes, es fundamental para construir una cultura de paz y legalidad. También se señaló que, mediante el fortalecimiento de los mecanismos alternativos de solución de controversias, se busca brindar a la ciudadanía una herramienta adicional para resolver conflictos de manera pacífica.
Durante el encuentro, las autoridades presentes discutieron diversas estrategias para la prevención del delito en escuelas, colonias, empresas y otros
sectores clave del municipio, resaltando la relevancia de la cooperación entre las instituciones para identificar tempranamente conductas delictivas y fomentar una cultura de denuncia. En este contexto, se destacó la importancia de involucrar a las mujeres en estas iniciativas, al asegurar su participación en programas de prevención.
Como resultado de esta reunión, se planteó la elaboración de una agenda de prevención del delito, que incluirá acciones coordinadas entre autoridades federales y municipales, con el fin de reforzar la seguridad y reducir la incidencia delictiva; acciones, que serán evaluadas de manera periódica.
El presidente municipal destacó que esta colaboración representa un hecho inédito para Aguascalientes, al establecer un modelo integral de prevención del delito que combina la experiencia y capacidades de los tres niveles de gobierno en beneficio de la población.
Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
SSPE
AyuntAmiEnto dE AguAScAliEntES
FgE
FgR
Municipio invita al ciclo de capacitación para emprendedores
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a empresarios, emprendedores y público en general a participar en las siguientes capacitaciones que se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de abril en el Hotel Real Plaza, ubicado en Adolfo López Mateos 320, Zona Centro, Aguascalientes, de 9:00 a 12:00 horas.
El 9 de abril se impartirá la sesión “Finanzas básicas para tu negocio”, donde se brindarán conceptos básicos para gestionar adecuadamente los recursos económicos en un negocio.
El 10 de abril se llevará a cabo la capacitación “Desarrollo de contenido para las redes sociales”, enfocada en estrategias efectivas para atraer clientes mediante plataformas digitales.
Finalmente, el 11 de abril se presentará el tema “Nuevos modelos de negocios: innovación y rendimiento con Inteligencia Artificial”, que explora el uso de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial.
Estas capacitaciones, impartidas por especialistas de SEDECYT, están diseñadas para brindar herramientas clave que fortalezcan el conocimiento y las habilidades empresariales, contribuyendo así al crecimiento económico del municipio.
Estas capacitaciones son gratuitas y para acceder solo hay que inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/rjB6TbpMmkhT42MX6
Para mayores informes está disponible el teléfono 449 910 10 30 y las oficinas de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal ubicadas en Antonio E. Acevedo 103-A Zona Centro.
Gobierno de Jesús María ofrece paquetes de frutas y verduras a
bajo costo para apoyar a las familias
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el objetivo de apoyar la economía de las familias y garantizar el acceso a alimentos frescos, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ofrece paquetes de frutas y verduras a precios accesibles.
El presidente municipal, César Medina, subrayó la importancia de estas acciones, destacando que buscan aliviar el impacto del aumento en el costo de la canasta básica. “Seguiremos trabajando para generar apoyos que alivien la economía de las familias. Sabemos que la canasta básica ha incrementado su costo, por lo que este programa busca brindarles una alternativa accesible y de calidad”.
La entrega de los paquetes, que tienen un costo de 130 pesos, se realizó en coordinación con los delegados municipales y comisarios en las comunidades de Milpillas, El Maguey, Venadero y Gracias a Dios. Sin embargo, cualquier ciudadano puede adquirirlos y recogerlos directamente en la presidencia municipal.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Andrade Garza, explicó que los pedidos pueden realizarse en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Palacio Municipal, los lunes y martes, y las entregas se realizan los miércoles, jueves y viernes, asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a las familias solicitantes.
Con estas acciones, el gobierno de Jesús María reafirma su compromiso con mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la economía local.
Teresa Jiménez encabeza graduación de maestros en criminalística
gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes Teresa Jiménez presidió la ceremonia de graduación de 43 nuevos maestros en Criminalística de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL) e inauguró nuevas instalaciones con una inversión de más de 8.8 millones de pesos, a fin de ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo, la preparación y la capacitación de quienes brindan seguridad y justicia al estado, acciones con las que se hace de Aguascalientes uno de los estados más seguros del país.
Durante el evento la gobernadora destacó la importancia de contar con personal capacitado y comprometido con la seguridad pública, ya que juega un papel fundamental en la protección de las familias de Aguascalientes.
“Hoy (26 de marzo), celebramos no solo el esfuerzo de estos 43 egresados, también felicito a sus familias; ustedes son la fuerza del gigante, preparándose con los más altos estándares internacionales. Cuando creamos la UNPOL, fue para hacer de Aguascalientes el lugar más seguro de México y tener las mejores corporaciones; de nuestra parte, la ciudadanía solo tendrá una cosa: más esfuerzo para que el estado mantenga su progreso y prosperidad. Los felicito una vez más y les pido que sigan adelante con su preparación”, mencionó la gobernadora.
Además, dijo que es importante que las y los estudiantes de la UNPOL cuenten con espacios de calidad y dignos para su preparación académica. “Estas cuatro aulas se crearon para atender el incremento de la demanda educa-
tiva, pues la educación y la seguridad son un binomio poderoso y en la UNPOL los hemos unido con un propósito: dar a la ciudadanía lo que necesita y merece; seguiremos cumpliendo el compromiso con la gente, el cual refrendamos día a día”, subrayó.
Víctor Daniel de la Paz Peña, egresado, habló en nombre de sus compañeros y agradeció a la gobernadora por brindar espacios de calidad para continuar con su preparación y superación.
“En este día tan especial, me es grato ser el portavoz de mis compañeros, a quienes les expreso mi reconocimiento y felicitación por concluir este ciclo; repliquemos lo aprendido en el aula y seamos ejemplo; aún queda mucho camino, sin embargo, hemos dado un paso de gigante. Gracias a los familiares y amigos que nos apoyaron para culminar nuestros estudios en la Maestría en Criminalística”, detalló el egresado.
Cecilia Pacheco Rangel, rectora de la UNPOL, destacó el respaldo de la gobernadora a esta institución, ya que la visión, liderazgo y compromiso de Teresa Jiménez han sido determinantes para que Aguascalientes sea un estado seguro y próspero. “Estamos conscientes de los desafíos actuales; por ello, buscamos fortalecer y elevar las competencias de nuestros estudiantes; además, celebramos la ampliación de la infraestructura educativa, porque con ello nos consolidamos como un referente nacional en la preparación de profesionales altamente capacitados. Queridos egresados, les reconozco el empeño que pusieron durante su formación y el propósito de contribuir a una sociedad más justa y segura, muchas felicidades”, destacó.
Empresas de Aguascalientes destacan en la Expo ANTAD 2025
gobierno del estAdo
Con apoyo del Gobierno del Estado, un grupo de 36 empresas locales participan en la feria comercial más grande de América Latina para el sector minorista, autoservicios, restaurantes y más: la Expo ANTAD 2025, que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco y que reúne a más de mil 400 empresas de todo el mundo y a más de 50 mil tomadores de decisiones clave.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó que esta expo es el lugar perfecto para que las empresas hagan conexiones clave y
logren entrar en las cadenas comerciales más importantes del país, lo que sin duda ayudará a que los negocios locales crezcan, generen más empleos y fortalezcan la economía del estado.
Entre las empresas presentes se encuentran Wealth Cocina Funcional, Lácteos del Camino, Fixer, Churros Sol, Skin Inc, Exhimas, Dulces Típicos San Marcos, Don Alejandro, B-fit, Tacarbon, Ricaseras, El Establo, Mazapanes Elisa, Barizzimo, Del Mineral, Miel Superia, F-Diaz, Botanas Las Norias, Minsi Mex, Venki, ChikisCan, Lechón Pascualito, Colmenia Cosmética, Ra Rocío Aguayo, Tragafuegos, Corcel Negro, Formaster, Maíx Pak Ik México y Suamex.
Reciclar para preservar: UAA y Technoscrap colaboran para tratar basura electrónica
Menos del 10% de la basura electrónica generada en el mundo se recicla, un problema ambiental que Óscar Abraham Acevedo Velázquez, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, decidió enfrentar. Su empresa, Technoscrap, surgió con el objetivo de gestionar adecuadamente estos residuos y evitar su impacto negativo en el medio ambiente. El proyecto inició en la Incubadora de Empresas de la UAA durante la pandemia, donde Óscar Abraham recibió asesoría para estructurarlo. Con el tiempo, obtuvo los permisos ambientales necesarios y consolidó su empresa, la cual se especializa en el desmontaje y clasificación de materiales provenientes de computa-
doras, celulares, televisores e impresoras, separando plásticos, cables y metales como fierro, cobre y aluminio. Por segundo año, Technoscrap colabora con la UAA en la Campaña de Recolección de Residuos Eléctricos y Electrónicos, un esfuerzo que en 2023 logró acopiar más de 5 toneladas. Posteriormente, los residuos son organizados por tipo y tratados para su reutilización. Hasta un 90% de estos materiales pueden reciclarse para nuevos productos, e incluso los metales pueden reutilizarse de manera indefinida.
Óscar Abraham y su equipo trabajan bajo normativas ambientales y continúan respaldando iniciativas sustentables como las promovidas por la UAA, con la convicción de reducir la contaminación ocasionada por estos desechos, especialmente en el agua y el suelo.
Asiste al curso de primavera 2025: “Un viaje científico en el Descubre”
Dirigido a niños de 4 a 12 años, con talleres interactivos que fomentan la creatividad y el amor por la ciencia
El Museo Descubre invita a todas las niñas y niños de 4 a 12 años a disfrutar de su Curso de Primavera 2025, titulado "Un Viaje Científico en el Descubre". Este curso ofrece dos semanas de actividades interactivas que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y el descubrimiento de la ciencia en un entorno educativo y divertido.
Las actividades incluyen talleres de deportes, cantos, juegos, artes plásticas, experimentos, medio ambiente, pintura y astronomía, diseñadas para incentivar la curiosidad. El curso se llevará a cabo del
21 de abril al 2 de mayo de 2025, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. El costo es de $1,000.00 por una semana y $1,900.00 por dos semanas. Los interesados pueden aprovechar un descuento del 20% si realizan su pago antes del 15 de abril, y otro 20% para hermanos. Se recomienda que los participantes lleguen desayunados, lleven su lonche, ropa cómoda, agua, gorra y bloqueador solar. Para más información y registros, los interesados pueden acudir a las taquillas del Museo Descubre o visitar www. boletiland.com. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una primavera llena de ciencia y diversión!
“Semillas de Luz”: una iniciativa de la UAA para cultivar el emprendimiento en Aguascalientes
uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes puso en marcha el proyecto “Semillas de Luz”, iniciativa del Departamento de Agronegocios y Logística Empresarial que busca fomentar el emprendimiento entre los estudiantes, conectándolos con empresarios de la región y proporcionándoles herramientas clave para el desarrollo de sus proyectos.
La primera sesión estuvo a cargo de Pedro González Reynoso, quien enfatizó la importancia de emprender desde joven, aprender de los fracasos y mejorar continuamente. Subrayó que la colaboración entre universidades y el sector empresarial es fundamental para impulsar a los futuros emprendedores.
Mujeres participan más que
Guillermo Miramontes Acevedo, jefe del Departamento y responsable del proyecto, detalló que el ciclo constará de cuatro charlas impartidas por empresarios destacados. Además, habrá sesiones de networking y asesoría por parte del Departamento de Incubación de la UAA, con el fin de convertir ideas en proyectos viables. Entre las entidades que participan en “Semillas de Luz” se encuentran SEDRAE, AGROIN, CECYTEA, Rancho La Aurora, GILSA y Trucka. Las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca del Campus Sur y se espera que este modelo se replique cada semestre, fortaleciendo el ecosistema emprendedor en Aguascalientes.
Las mujeres votan en mayor proporción que los hombres en las elecciones en México, ya que la participación de ellas en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024 fue del 64.3 %, mientras que los hombres registraron un porcentaje de 54.8 %, de acuerdo con los resultados del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024, realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al moderar la mesa de análisis con motivo de la presentación del documento, el consejero Jaime Rivera Velázquez explicó que la aportación más relevante de este tipo de estudios es que no sólo mide el nivel de participación general en las elecciones federales y, en su caso, concurrentes, sino también las diferencias de participación de la población según el sexo, la edad y la pertenencia a secciones urbanas o rurales de la ciudadanía.
Además, subrayó el consejero, el estudio se realizó con mediciones en los niveles nacional, estatal y distrital. La fuente de información de estos estudios muestrales, realizados por la autoridad electoral desde
hombres en los procesos electorales en México
2003, son los cuadernillos de listados nominales en cada casilla de votación para identificar a las y los ciudadanos que acuden a votar el día de la Jornada Electoral.
“La selección de las casillas de las muestras probabilísticas de cada distrito electoral son muy robustas, lo que permite contar con un estudio completo con mediciones precisas y confiables”, destacó el también presidente de la Comisión de Organización Electoral.
ParticiPación ciudadana en el PeF 2023-2024 alcanzó el 59.8 % Durante el evento, el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo, puntualizó que este estudio se realizó con base en una muestra de más de 20 mil casillas y reveló que la participación en los comicios de Presidencia de la República e integrantes del Congreso
de la Unión es más alta, en comparación con las elecciones intermedias. En el PEF 2023-2024 se alcanzó una participación del 59.8 %, mencionó.
Respecto de los grupos etarios, Patiño precisó que el rango de 65 a 69 años es en el que se registró mayor participación en las elecciones de 2024 y reconoció que es necesario incrementar los niveles de votación en los segmentos de 19 a 39 y de 85 años o más.
En la mesa de análisis también participaron la profesora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Karolina Monika Gilas; la analista política y fundadora de Becerra Mizuno y Asociados, Lorena Becerra Mizuno y, de manera virtual, el presidente ejecutivo de Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), Ricardo de la Peña.
En sus intervenciones, el y las especialistas señalaron que los resultados de este estudio servirán para darle mayor solidez a la participación ciudadana en los procesos electorales y destacaron que el papel de los votantes es fundamental para que exista cualquier democracia que sea vigorosa y confiable.
Asimismo, reconocieron el esfuerzo del Instituto para poner a disposición de la ciudadanía la información contenida en este estudio, de manera transparente y con altos niveles de calidad y confiabilidad en los datos.
El Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024 está disponible para su consulta en la página: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/ handle/123456789/178351/co e-3se-0912-2024-p02.pdf
Museo descubre
uaa
axel García
TexTo y foTo
Los libros Ley del Impuesto Sobre la Renta. Texto y comentarios 2025 y Evaluación del desempeño. Herramientas para validación fiscal de erogaciones estrictamente indispensables fueron presentados por sus autores, José Luis Gallegos Barraza y Francisco Javier Macías Valadez Treviño, en un evento organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes.
La presidenta del organismo, Xóchitl García Anaya, reconoció la contribución de ambos autores al sector fiscal en Aguascalientes y en México. Además, hizo un llamado a los profesionales de la disciplina para que se mantengan en constante actualización mediante este tipo de publicaciones: “Ambas obras representan una valiosa contribución al conocimiento técnico y práctico de nuestra disciplina. Reitero mi reconocimiento a todos los presentes e invitó a seguir fortaleciendo nuestra profesión mediante el estudio, la actualización constante y el intercambio de ideas”, expresó García Anaya.
Respecto a la obra Evaluación del desempeño es descrito, su autor, Francisco Macías, lo describe como una herramienta para dar seguimiento a las acciones diarias tanto en el ámbito personal como profesional. Además, plantea la importancia de la administración efi-
VEROM,
Nuevas herramientas para la práctica fiscal desde el análisis y la evaluación
ciente y el trabajo bien hecho, destacando que un buen desempeño genera confianza en los clientes, quienes pueden regresar al negocio o recomendar los servicios a otras personas. Por su parte, el libro de José Luis Gallegos Barraza analiza y comenta a profundidad el Impuesto Sobre la Renta, al que califica como “el impuesto federal más importante que existe en el país”. Reconoce su complejidad y dificultad de comprensión, por lo que, junto con otros contadores, busca facilitar su entendimiento. Este libro está dirigido a sectores académicos especializados en materia fiscal, profesionistas que asesoran a empresas y al ámbito jurisdiccional. Ambas obras están disponibles en el Fondo Editorial del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Evaluación del desempeño tiene un costo aproximado de 270 pesos, mientras que Ley del Impuesto Sobre la Renta. Texto y comentarios 2025 está disponible en formato físico por 860 pesos y en versión digital por aproximadamente 600 pesos.
la marca de
Gabriela Vela Romo es la mente y el corazón detrás de VEROM, una empresa aguascalentense dedicada a la creación de velas hechas con cera de soya, un producto amigable con el medio ambiente y con la salud de quienes lo usan. Actualmente, VEROM forma parte del distintivo Hecho en Aguascalientes, que reconoce a los productos locales por su calidady originalidad.
Motivada por el tiempo libre en su trabajo y por el ejemplo de otras emprendedoras locales, Gabriela decidió apostar por este proyecto. “Aquí en Aguascalientes he visto a muchas chavas que se animan a emprender y les va bastante bien”, contó.
Gabriela decidió experimentar por su cuenta y crear una colección navideña. Fue en un market de temporada donde vendió por primera vez y descubrió el potencial de su producto.
Su elección por la cera de soya no fue casual. Gabriela quería ofrecer un producto que no contaminara ni afectara la salud, al contrario de las velas tradicionales elaboradas con parafina. “La mayoría de mis clientes usan las velas en interiores, así que quise que fueran seguras y lo más ecológicas posible”.
Aunque reconoce que trabajar con cera de soya es más complicado por su textura y por costos, sabe que su producto tiene un nicho que valora lo natural y lo sustentable. Además, complementa sus velas con pabilos de
velas que apuesta por lo sustentable
algodón y empaques reutilizables o reciclables, evitando plásticos en la medida de lo posible.
Actualmente, Gabriela vende tanto en eventos como desde su taller local, ubicado en Av. del Parque #300, local 3. Aunque aún no tiene tienda en línea, maneja sus pedidos principalmente a través de Instagram, donde ha logrado mantener una comunidad cercana y fiel.
Entre sus planes está ofrecer talleres creativos en colaboración con otras emprendedoras locales. “Vamos a hacer uno para el 10 de mayo, como experiencia madre e hija, con yoga, café y la elaboración de velas. Es una forma de conectar con el producto y con la persona que te acompaña”, comentó emocionada.
Lo más retador del emprendimiento, confesó, ha sido mantener el ritmo y reinventarse constantemente. Pero lo más bonito ha sido ver cómo su producto conecta con las personas. “Es increíble cuando alguien llega y te dice que ya está recomendando tus velas o que las regala con cariño. Ahí sientes que vas por buen camino”.
A futuro, Gabriela sueña con llevar VEROM a otro nivel, con una línea más amplia de aromas y productos con propósito, ideales para regalos, bodas y eventos especiales. “Me gustaría que cada vela tuviera un significado, que no solo sea bonita, sino que transmita algo”, concluyó.
Israel Díaz, director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, habló sobre la propuesta aprobada para el aumento en el precio de los estacionamientos aledaños a la Feria Nacional de San Marcos y en general en el municipio.
Mencionó que, en el caso de los estacionamientos que operan todo el año, el de primera categoría tenía una tarifa de $19 pesos
el año pasado y con la propuesta quedaría en $20; los de segunda categoría pasarían de $18 a $19 pesos, y los de tercera categoría de $16 a $17 pesos. Es decir, un incremento de $1 peso en cada caso, el cual responde a la inflación, según explicó el director. En cuanto a los estacionamientos que operan solo durante la Feria de San Marcos bajo un permiso especial, el costo por hora también se ajustaría un peso en cada categoría. El año pasado, la primera cate -
goría costaba $28 por hora y $135 en tarifa libre; la segunda categoría $26 y $115 en tarifa libre; y la tercera $24 con tarifa libre de $105. Con el ajuste propuesto, el costo por hora aumentaría a $29, $27 y $25 respectivamente, mientras que la tarifa libre pasaría a $140, $120 y $110, es decir, un incremento de $5. En el caso de los estacionamientos en centros comerciales, las tarifas se mantienen en $12 por dos horas, igual que el año pasado. Sin embargo, a partir de la tercera hora el costo será de $9 pesos, lo que representa un aumento de $1. “Prácticamente es solo la inflación lo que sube, porque los permisos y las constancias también tuvieron un incremento”, señaló Díaz. Sobre el proceso legislativo de esta propuesta, el director explicó: “Es una propuesta que se hace en la consultiva, se
aprobó en la consultiva por unanimidad. Prácticamente es un ajuste a la inflación, no un aumento. Solo falta que suba a comisiones, ahí los regidores de Mercados lo valorarán. Ya cuando lo aprueben ellos, se presenta en Cabildo; ahí la aprueban o la desechan. Si es aprobada, sube al Congreso del Estado para que sea publicada.” La aprobación está prevista antes del 10 de abril. Actualmente, en Aguascalientes existen 228 estacionamientos que operan de forma permanente. Durante la Feria, se otorgan en promedio 100 permisos provisionales para estacionamientos temporales. “Son estacionamientos que son provisionales por Feria, que son terrenos acondicionados para estacionamiento o son estacionamientos que están en la zona que pagan la licencia especial para poder cobrar el precio de Feria”, concluyó.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Alertan sobre
estacionamientos
de “cuota voluntaria” durante la FNSM
les pueden dar la cuota, así como no le pueden dar, no es obligatorio”.
El director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, alertó a la ciudadanía sobre el uso de estacionamientos de “cuota voluntaria” durante la temporada de Feria Nacional de San Marcos.
Recordó que estos espacios no cuentan con los permisos necesarios para operar formalmente. “Estos lugares solo aplican si es un predio, prácticamente no cumple con ninguna condición para tener los permisos de estacionamiento. Así como
Además, mencionó que esta modalidad de uso de predios privados como estacionamientos con cuota voluntaria no está regulada dentro del catálogo de giros del municipio. “Prácticamente es tu propiedad, la diferencia entre el estacionamiento y este tipo de terrenos acondicionados es que si hacen un cobro o exigen una tarifa son sujetos a que deben de tener su licencia, su permiso, porque están promoviendo un costo por la estancia”.
Recalcó que no se puede exigir un pago por el uso de estos terrenos. “Si cobran o exigen una cuota obligatoria, sí es sujeto a una sanción o una amonestación a su predio a través de Desarrollo Urbano”. Agregó que la ciudadanía no está obligada a pagar nada, “desde centavos, no pueden pedir algo fijo. Hay gente que dice me voy a estacionar y al final del día no le da nada, no pasa nada”.
Respecto a la seguridad en estos espacios, el director explicó que los estacionamientos que cuentan con licencia deben cumplir con ciertas condiciones mínimas para su operación. “Todos los estacionamientos que tienen su licencia con nosotros deben de tener una barda perimetral. Oscila desde 1120 hasta 210, depende, depende, pero todos deben de tener una entrada, una salida y deben de tener todo el perímetro cercado”.
Se determinan los topes de gastos personales de campaña del PEEPJF
TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, confirmó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se determinan los topes de gastos personales de campaña del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en acatamiento a la sentencia SUP-JE-11/2025 y acumulados. En sesión pública, a partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña se determinó que el acuerdo controvertido sí da cumplimiento a lo ordenado por esta Sala Superior en dicha sentencia, puesto que estableció los topes de gastos de acuerdo con el ámbito de elección:
1. Nacional, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del TEPJF, por $1,468,841.33 pesos;
2. Circunscripción plurinominal, Sala Regional del TEPJF, por $881,304.80;
3. Circuito Judicial, Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, por $413,111.63, y 4. Distrito Judicial, Juzgado de Distrito, por $220,326.20 (SUP-JE-18/2025).
Karla lissETh avalos García
AMBIENTALISTAS
53ª Jornada de Restauración Ecológica
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
El sábado 22 de marzo del presente se llevó a cabo la 53ª Jornada de Rescate de árboles nativos resilientes en la zona norte y oriente del parque México. Esta vez fue muy diferente, ya que se tuvo como escenario de fondo la celebración del inicio de la primavera, además las conmemoraciones del Día Mundial de los Bosques (21 de marzo) y del Día Mundial del Agua (22 de marzo). Para ello se realizaron actividades alusivas a estas fechas con acciones que me permito describir a continuación.
La primera de ellas es que, como preparativo previo a la 53ª Jornada, se contó durante la semana con el apoyo de la cuadrilla de Orlando, quienes por tres días consecutivos se encargaron de hacer trabajos de desmalezado alrededor de los árboles nativos ubicados cerca del Kiosco dos del parque México con el objetivo de protegerlos con esta medida de posibles daños en caso de algún incendio. En esas tres tardes de trabajo arduo y comprometido se hizo un desmalezado de protección en casi 3 hectáreas y con ello generar la salvaguarda de 120 árboles aproximadamente. Agradezco por este medio a la maestra Norma Esparza y al Ingeniero Ismael,
responsables del parque, la respuesta a mi solicitud, y espero que podamos seguir avanzado mediante estos trabajos de protección y restauración ecológica en la rehabilitación de este importante sitio para que, a pesar de los constantes siniestros que padece (incendios), sus servicios ecosistémicos no se agoten.
La segunda razón es que el día de la jornada se contó, como cada sábado, con apoyo de estudiantes del Centro de Enseñanza Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes inscritos en el Servicio Social, El futuro de los árboles en tus manos , que es coordinado por quien escribe esta columna y en este grupo integramos además a Yossue, papá de una de las alumnas de este servicio; además con estudiantes de enfermería de la Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes que fueron invitados por la maestra Frida; también con personal de la PROESPA a cargo del ingeniero Carlos Armas quien a su vez gestiona el apoyo del Servicio Comunitario de la Secretaría del Ayuntamiento, que cabe señalar, se han sumado desde el 2023 a esta actividad mensual con mucha seriedad; nos acompañó también Felipe en representación de un grupo de senderismo de nuestra ciudad, y por último en esta lista, pero no por ello menos importante, personal de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA) quienes además por conducto de la Maestra Sarahí Alicea, secretaria de medio ambiente del Estado, nos apoyaron con una pipa con agua este día. Mención especial en esta actividad merece mi esposa Nadia, quien ha venido acompañándome y motivándome a seguir adelante en este intento de colaborar en contar con un mundo mejor y a no desfallecer ante toda la adversidad que eso conlleva. En pocas palabras, en la 53ª Jornada de rescate de árboles nativos resilientes se contó con un con un grupo muy nutrido y diverso. A cada uno de ellos y ellas les ofrezco mi más
Habrá actividades de ciencia gratuitas para niñas y niños en todo el estado
Se realizarán de 10:00 a 14:00 horas en las Casas de Ciencia y Tecnología, unidades móviles y bibliotecas de los 11 municipios de Aguascalientes
Este viernes de Consejo Técnico, niñas y niños de cuatro a 14 años podrán disfrutar de una jornada educativa y divertida a través del proyecto “Peques en la Ciencia”, donde aprenderán sobre tecnología, biología, uso de microscopios y muchos otros temas, ¡todo gratis!
Las actividades se llevarán a cabo el 28 de marzo de 2025, de 10:00 a 14:00 horas, en las Casas de Ciencia y Tecnología, unidades móviles y bibliotecas de todos los municipios de Aguascalientes. Puedes
consultar las ubicaciones de estos espacios en el siguiente enlace: https://www. aguascalientes.gob.mx/incytea/pdf/UBICACIONESDEBIBLIOTECASMUNICIPALESUNIDADESMOVILES.pdf. Las y los interesados deberán llenar un formulario de inscripción que se puede descargar en la página https://www.aguascalientes.gob.mx/incytea/ y entregarlo antes del 28 de marzo en el espacio de su elección. Para más información, comunicarse a través del Facebook https://www.facebook.com/INCyTEA o al teléfono 449 978 03 38, extensión 7139.
sincero agradecimiento y reconocimiento por su colaboración y entrega tan apasionada ese día. La tercera razón es que se cumplieron los objetivos previstos para la jornada, que fueron: primero, ofrecer información a los participantes sobre la importancia de la actividad mediante la entrega de un texto en el que se explica la importancia para nuestro ecosistema de los mezquites, los huizaches y los gatuños; segundo, hacer un recorrido arboreográfico para que las personas identificaran vivencialmente estas especies y simultáneamente los trabajos de protección que se vienen haciendo desde hace 5 años y gracias a eso no han sido gravemente afectados; tercero, se regó con agua la mayor cantidad posible de árboles en la zona norte del Parque y posteriormente en la zona oriente, misma que este año fue violentamente siniestrada por varios incendios provocados intencionalmente causando un grave daño; y una cuarta actividad, aunque realizada simultáneamente mientras se regaba, se hicieron cajetes alrededor de varios huizaches y mezquites con dos intenciones: una que ese día retuvieran la mayor cantidad de agua posible y la segunda que esto mismo ocurra de manera natural en la temporada de lluvias.
Finalmente cerramos la actividad con una breve retroalimentación por parte de los representantes de las instancias participantes y posteriormente de todos los presentes con una palabra que expresara su propia experiencia.
Para todos aquellos interesados en participar en las próximas jornadas los invito a que entren a la página de Facebook de Movimiento ambiental de Aguascalientes para que tengan mayor información de qué días se realizarán las próximas jornadas, el sitio de reunión y el horario.
vhsalaza@gmail.com
Solo el 45% de menores con algún tipo de discapacidad concluyen sus estudios
Ely RodRíguEz
Se estima que el 45 al 55% de menores que presentan algún tipo de discapacidad concluyen sus estudios, por lo que se busca sensibilizar al personal de instituciones educativas a fin de que las personas con alguna neurodivergencia puedan sentirse plenamente incluidas, señaló la diputada presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina.
Señaló que en el Foro “Con voz propia” se juntaron las voces de las personas que trabajan, desarrollan una actividad, o viven con personas con alguna discapacidad.
“Conocimos acerca de las niñas, niños o personas que tienen algún problema neurodivergente o condición de vida que les presenta una limitante para desarrollarse socialmente”, mencionó.
Explicó que en este foro se expusieron sus ideas, sus vivencias y las experiencias técnicas de todo lo que viven las personas con estas características.
Indicó que desde la legislatura se abordan leyes de manera transversal para atender integralmente a las personas con alguna discapacidad, “por ejemplo, nosotros estamos buscando desde el área de salud una detección temprana y el apoyo para que esos estudios, que son tan caros, puedan ser accesibles y generar un diagnóstico certero”.
Explicó que la Secretaría de Salud Pública del Estado, junto con el CRIT, ya tiene un acuerdo para poder generar esta atención en salud de manera oportuna.
Añadió que en el tema educativo se buscará que los maestros y personal educativo puedan adquirir una forma -
ción adecuada para los menores con alguna condición neurodivergente y que tengan la posibilidad de sentirse incluidos, a fin de que el aprovechamiento sea adecuado, pues se tiene la estadística de que solo concluyen sus estudios un 45 o 55 por ciento.
Manifestó que, incluso, en la propia familia muchas veces se desconocen las circunstancias que envuelven a estas condiciones, “y este Foro ‘Con voz propia’ brinda los conocimientos sobre qué retos afrontan las personas con TDAH, autismo, neurodivergencias, Down y otras que se presentan en niños, niñas y adolescentes”.
La legisladora comentó que durante su recorrido por las colonias se ha encontrado con mamás que le dicen que algo le está pasando a su hijo, pero no saben qué es, “a ellas es a quienes nosotros atendemos de primera instancia y las canalizamos, ya sea al Centro de Salud o Casa de Infancia Feliz, a fin de que le den una orientación adecuada”.
Dijo que actualmente se tiene información que antes no se tenía, “por eso ahora estamos generando esa conciencia desde la mamá y el papá, fortaleciendo siempre el núcleo familiar para que las niñas, niños y adolescentes puedan ser atendidos adecuadamente”.
Finalmente, mencionó que el foro dio como resultado un banco de información bastante importante, en donde están tomando los datos que sirven para generar estas iniciativas de manera sólida, “no se trata de hacer más leyes que protejan a personas con estas condiciones, sino que las que ya existen hagan vida y puedan gozar de una vida digna nuestros niños”.
gobiERno dEl Estado
PLAZA PÚBLICA
Derechas,
dictaduras y derecho a la memoria
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
El derecho a la memoria histórica es el derecho de las personas a conmemorar y recordar los acontecimientos del pasado que violaron derechos humanos. En sí mismo, es o debería ser un derecho fundamental. También se refiere a la posibilidad de expresar y realizar prácticas de memoria sin censura por parte de las autoridades o los medios de información. Así lo ha considerado hasta ahora, por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en varias de sus relatorías y sentencias. Importa comentarlo porque las izquierdas en los gobiernos de algunos países de nuestra región se juegan la sobrevivencia de sus proyectos políticos en la lucha cotidiana por la narrativa pública. Las derechas reaccionarias lo saben muy bien, y por eso venimos observando en los pasados años en diversas regiones y países del llamado “occidente colectivo”, una creciente tendencia a la reinterpretación del pasado golpista, las dictaduras, los golpes militares y las asonadas del siglo pasado, empezando por la atroz dictadura que surgió de la guerra civil española como preludio de los regímenes nazi-fascistas en Europa, hasta llegar a las cruentas dictaduras militares expertas en desaparecer personas del cono sur americano. Así que vale preguntarnos: ¿Por qué para estas derechas reaccionarias es importante reescribir la historia? De entrada, porque la condena firme de los crímenes de lesa humanidad cometidos por todos esos regímenes hacía o hace parte del consenso democrático existente hasta ahora. De manera que requieren negar o matizar las desapariciones forzadas, los vuelos de la muerte, el secuestro y robo de mujeres y niños, o los miles de represaliados aún en fosas clandestinas,
para desmontar las frágiles bases democráticas de estados-nación a uno y otro lado del Atlántico, con democracias demasiado olvidadizas y endebles. Baste ver la actual deriva autoritaria de muchos países que creíamos que eran “democracias plenas”. Así que una vez desmontadas dichas bases del consenso democrático (tenemos cerca, al norte, ejemplos concretos muy preocupantes), se presentan historias alternativas y narraciones falsas bajo relatos mentirosos que predican que todo lo que sabemos del pasado son cuentos interesados de las fuerzas del mal, ahora llamadas “woke” a falta de sustancia real. Por eso se reivindica a Franco, a Batista, a Trujillo, a Pinochet o a Videla abiertamente. Algo que, bajo el consenso democrático previo, resultaba imposible de pensar. Cabe destacar el hecho de que las dictaduras del siglo XX fueron casi sin excepción, de una derecha reaccionaria y feroz, así que por eso es lógico que se pueda intentar que esos dictadores y genocidas “no sean tan malos” como se decía antes. Al contrario, en esta narrativa fueron “hombres de estado” y “patriotas” al estilo de Díaz o Huerta en México, que tuvieron que matar a miles porque de lo contrario ganaban los “rojos”, “los comunistas” o “los pelados”: “los malos”. De ahí el acento en presentar a los golpes de estado o a las guerras civiles como una supuesta “violencia de ambas partes”, donde la parte golpista queda desagraviada porque actuaba en nombre del bien (los dictadores), mientras que la otra (el gobierno democrático), era la encarnación más lograda de la amenaza comunista y totalitaria (los sectores progresistas, obreros, campesinos, estudiantes, sindicatos, burócratas, pequeños empresarios e incluso algunos militares demócratas
Cómputos de elección judicial durarán 8 días
Ely RodRíguEz
Los cómputos para la elección judicial, una vez concluida la votación, tendrán un máximo de duración de 8 días, pues podrán ser interrumpidos, no como en procesos anteriores, cuando se llevaban hasta 36 horas seguidas en hacer el cómputo de un solo distrito.
En la rueda de prensa en donde fue presentada la convocatoria para las personas interesadas en ser Capacitador Asistente Electoral (CAE), la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, fue cuestionada del tiempo de duración de los cómputos, señalando que estos tendrán un periodo de 8 días y se harán directamente en los consejos del partido judicial. “De ahí que se está previendo un máximo de 8 días en este procedimiento de cómputos”, dijo.
Por su parte, la consejera Zayra Fabiola Loera Sandoval señaló que por la cantidad de boletas la idea es que se realice en estos 8 días, “ahora no nos asustemos porque las sesiones sí pueden ser interrumpidas, no como antes que las sesiones de cómputo eran ininterrumpidas, donde, incluso, en el distrito 18 para sacar un cómputo total nos estábamos hasta por más de 24 horas, hasta 36 horas y en esta ocasión sí será interrumpido”.
En lo referente a la convocatoria para ser Capacitador Asistente Electoral, la consejera presidenta señaló que estas personas desempeñan una labor fundamental en el proceso.
que fueron masacrados impunemente antes o después de los golpes de estado). Lo cierto es que estos relatos, aberrantes desde la ética o la moral más elementales, carecen del mínimo sustento legal, histórico o político, dado que no se puede hablar de “dos bandos” en tratándose de uno de ellos claramente sublevado, traidor y golpista. O bien del poder de un estado totalitario y de los grupos subversivos que actuaban clandestinamente, porque nunca hubo equivalencia de fuerza o capacidades militares o represivas.
Además, como se narra hechos que parecen muy lejanos en el tiempo, se pretende así que son historias que ya a nadie interesan porque no permiten cerrar las heridas sociales y mirar al futuro. Por eso la historia puede ser reconvertida e interpretada a la luz de las nuevas formas de debate y construcción de identidades colectivas, como las potentes redes sociodigitales concentradas bajo el poder -sin contrapeso- de tres o cuatro plutócratas. Y porque ya en 2025 las personas que sufrieron y padecieron aquellas dictaduras fueron asesinadas, o bien son muy viejas o ya murieron. Frente a las y los jóvenes, que en muchos casos carecen de formación histórica y política y de herramientas de pensamiento crítico, que no tienen vínculos directos con ese pasado oscuro, se puede desvirtuar la historia política para presentarla de otra manera, porque para al final política o la historia son ideología desde esa perspectiva que aliena. Por eso el atroz significado de esas dictaduras se ha banalizado (diría Arendt). Así, para las actuales subjetividades manipuladas desde y por las redes sociales, pueden ser justo lo contrario de lo que en realidad fueron. Y es por eso hoy se puede decir impunemente que el payaso Milei es un demócrata, que “Franco no era tan malo”, que Pinochet “era un patriota”, o bien que el ucraniano Zelenski es un estadista y no comediante, pero también que el sirio Al Golani es un revolucionario moderado y no un terrorista yihadista en busca y captura internacional hasta hace cuatro meses. Así también se puede sostener sin pudor
que el régimen sionista y genocida es “la única democracia de oriente medio” que libra una lucha por la humanidad y contra la tiranía asesinando mujeres y niños indefensos. Resulta entonces cómodo, barato y fácil reescribir la historia porque ya no hay marcos comunes ni consensos democráticos (si es que alguna vez los hubo); de manera que la frontera entre lo cierto y lo falso se desvanece a golpe de “tuitazo” de los señores tecno feudales y sus ubicuos patrocinadores. Las derechas de inspiración neofascista precisan para sus proyectos de poder convertir toda experiencia política en una cuestión de emociones. Así, reescribiendo la historia de las dictaduras crean una causa que emociona y moviliza. Porque si todo lo que nos han contado del pasado es un “relato” y en consecuencia resulta que hemos estado manipulados durante años por gobiernos e instituciones, hay razones de sobra para negar la historia y condenarnos socialmente a repetirla en favor de sus intereses. Después de todo, es una causa movilizadora y emocionante decir que nuestros sátrapas y dictadores no fueron tan malos, que había “dos bandos”, que los militares españoles sublevados o sus colegas sudamericanos hacían el bien y que nos salvaron a tiempo del atroz comunismo totalitario. Son los mismos que acá querían salvarnos del “mesías tropical” y otras zarandajas. Sin embargo, los pueblos tenemos el derecho a recordar y a buscar a los más de quinientos niños y niñas robados, vendidos o regalados, o bien a los 30 mil desaparecidos por la dictadura militar argentina. También a los cientos de miles de asesinados que aún permanecen en las cunetas españolas desde la guerra civil; como a los 3,200 asesinados y 1,400 desaparecidos (oficiales) de la dictadura chilena, solo por citar tres ejemplos de un amplio repertorio de la historia de la infamia. Solo la memoria histórica podrá, quizá, salvarnos de la no repetición de la atrocidad de un pasado-presente. El autor es jurista, investigador nacional (SNII).
@efpasillas
Al respecto, la consejera Loera Sandoval señaló que, como cada proceso electoral, el IEE genera la convocatoria para los CAE, quienes acompañan al IEE y al INE cuando se requiere.
Dijo que sus funciones son apoyar en la integración de mesas directivas y casillas seccionales, que en este proceso solo serán 869.
Indicó que también es importante decir que se apoyará al INE en recabar incidentes el día de la elección, recalcando que la parte más importante es la capacitación.
“En ese sentido, los trabajos más importantes son armar los paquetes electorales, se establecerán dos paquetes por sección, y posteriormente apoyarán en el sellado y agrupamiento de las boletas”, manifestó.
Explicó que el día de la jornada electoral se estará apoyando a los funcionarios de las casillas, luego los paquetes estarían regresando a los consejos, en donde el CAE dará seguimiento a que los paquetes lleguen.
Por su parte, el consejero Javier Mojarro Rosas mencionó que la convocatoria se emitió el pasado 24 de marzo y el periodo de registro será hasta el 2 de abril.
Indicó qué la siguiente etapa es un examen de conocimientos el día 5 y 6 de abril, para posteriormente ir a entrevistas y el 25 de abril publicar la lista de las personas que fueron elegidas.
Los requisitos son: ser mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos, tener como mínimo la secundaria terminada, conocimientos, experiencia y habilidades, mismas que se manifestarán en el examen y que no sean militantes de ningún partido político.
Añadió que toda la ciudadanía será la vigilante para que el proceso electoral se desarrolle de la mejor manera, además, estarán trabajando de manera coordinada con los cuerpos de seguridad, tanto estatales como municipales.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
A mí me mataron anoche
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Amí me mataron anoche, a eso de las nueve y media, pero yo no me di cuenta sino hasta pasaditas las tres de la mañana. No me di cuenta antes, porque yo a esas horas ya estaba dormido y yo, cuando duermo, es muy difícil que me despierte, caigo como roca. Yo creo que precisamente por eso me mataron a esa hora, para que yo no me diera cuenta.
Pero no les salió como esperaban porque me desperté como a las tres, pues me sentía un poco indispuesto del estómago. Traía unos retortijones bárbaros, tan fuertes que era imposible ignorarlos y seguir durmiendo. De manera que me levanté y me fui derechito al baño. Y fue ahí donde me di cuenta de que me habían matado. Mientras me lavaba las manos, en medio de la modorra de la desmañanada, me observé, como suelo hacer siempre que me lavo las manos, en el espejo del baño y pude notar un par de detalles que, al no ser normales en mí, llamaron toda mi atención.
El primero de ellos fue que, siendo moreno como soy y gozando de una salud de roble, mi piel mostraba una coloración amarillenta completamente fuera de lo normal, como ese color que tienen los moribundos cuando están por colgar los tenis.
El segundo detalle que vi, pero no por eso menos importante que el primero, fue que mi cabeza había sido casi completamente cercenada y colgaba como un apéndice hacia mi costado izquierdo, dejando expuesta la primera vértebra, ésa que llaman “atlas” que, por cierto, se encontraba totalmente ensangrentada.
Al ser consciente de esto, tal vez por instinto o un impulso primitivo (aunque muy estúpido) de preservar la vida palpé con mis dedos medio e índice la muñeca de la mano izquierda, puesto que la yugular ya era historia,
buscando alguna evidencia de pulso y me encontré con que éste no existía. Mi corazón no latía y la evidencia contundente confirmaba que estaba muerto. O dormido, me dijo mi último atisbo de esperanza y supervivencia, sugiriendo que todo fuese un sueño, por lo que corrí de regreso a mi habitación con el vivo deseo de encontrarme a mí mismo en la cama, durmiendo. Pero no, en la cama no estaba mi cuerpo, por lo que se desechaba la hipótesis del mal sueño. Y no sólo no estaba mi cuerpo, sino que, por si necesitaba una confirmación más de mi asesinato y mi muerte, las sábanas y el colchón mismo se encontraban salpicadas e impregnadas a más no poder de sangre que, en algunos sitios, no había terminado de secarse del todo. Sin lugar a dudas alguien me había matado por la noche y me había dejado muerto, bien muerto, pero ¿quién? ¿Quién pudo haberlo hecho? Y, sobre todo, ¿por qué?
Con una calma que pudiera sorprender a más de uno, lejos de entrar en pánico y gritar (ya estaba muerto, ¿qué sentido tenía ahora perder el control?), me calcé con las pantuflas que guardaba bajo mi cama y encaminé mis pasos al cuarto de Efigenio, mi sobrino, en cuya casa me hospedaba desde hacía poco más de cuatro meses para ver si se encontraba bien, pero sobre todo para preguntarle si no había visto o escuchado algo raro durante la noche, pues le tenía la novedad de que me habían matado, a mí, su tío favorito.
Sin embargo, nunca llegué a hablar con él: ni siquiera llegué a verlo. Mientras me acercaba a su habitación, que tenía la luz encendida, escuché que Efigenio hablaba. Y yo, respetuoso y metiche que soy (o que era cuando estaba vivo), agudicé mi oído para no perder detalle de la conversación con vaya usted a saber quién.
No debí haberlo hecho. O tal vez sí. Lo que sonaba como un murmullo a la distancia, fue tomando forma conforme me acercaba a la puerta y al final las palabras se formaron claritas en mi oído:
-…Y es por eso que yo digo que es mejor quemar el cuerpo en lugar de enterrarlo -decía Efigenio mientras la persona a la que se dirigía carraspeaba-. Si enterramos al viejo, con la cantidad de andariegos y bandidos que hacen sus correrías por aquí, sólo será cuestión de tiempo para que alguien lo encuentre y entonces sí la que se nos arma. Incluso si corriéramos con suerte de que no nos echen el muertito encima, pues se vendrían ave -
Leonardo Montañez entregó nuevo skatorama en Lomas del Ajedrez
presidenta de la Comisión de Obras Públicas, durante su mensaje.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó el nuevo skatorama en Lomas del Ajedrez, con el objetivo de diversificar los espacios deportivos y ofrecer una opción adecuada para quienes practican deportes como el skateboarding, rollerblading y BMX.
Con una inversión de 3 millones 200 mil pesos, se da respuesta a la demanda de lugares seguros para estos deportes, en el que las personas podrán entrenar en condiciones óptimas con este nuevo skatorama.
Este proyecto refuerza el compromiso por mejorar el bienestar físico y social de los habitantes de Aguascalientes y promover una comunidad activa y participativa, indicó la regidora Leslie Atilano Tapia,
Esta obra fue una petición que nos realizaron los vecinos con las características propias, como rampas con medidas reglamentadas para que todos los amantes de este deporte extremo puedan practicarlo, sostuvo Miguel Ángel Huizar Botello, secretario de Obras Públicas Municipales.
Por su parte, Carlos Pérez, skater de la zona, agradeció las acciones por parte del municipio de Aguascalientes para impulsar este deporte extremo que atrae a chicos y grandes.
Durante la inauguración de este espacio también estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero, el titular de Servicios Públicos, Carlos España y la delegada de Mujeres Ilustres, Juana Patricia Torres.
riguaciones y, entre que sí y entre que no, no podríamos reclamar la herencia.
Yo no podía dar crédito a lo que escuchaba. -¡Pinche viejillo! -continuó mi sobrino -¡Cuatro meses aguantándolo aquí y nomás que no le daba por morirse! Lo bueno es que tu sierra sí servía, aunque no fue fácil, tú lo viste. Ese viejillo tenía el cogote súper tieso, pero al final no…
Después de eso todo me pareció irreal y la voz de Efigenio se convirtió en un murmullo lejano, como en un sueño. Me encontraba lívido, si se me permite la alegoría de mal gusto. No dije nada y no escuché nada más. No quise. No pude. Agarrando fuerzas de no sé dónde, acusé el golpe lo más estoicamente que un muerto puede acusar una traición así, arrastré por los pasillos de la casa mi cuerpo que, a la luz de lo que acababa de escuchar, se sentía mucho más pesado, más denso, y me dirigí de nueva cuenta hacia mi cuarto.
Una vez ahí me senté en la cama y suspiré profundamente para después poner manos a la obra. Rebusqué en los cajones de la habitación y saqué el sobre que allí había depositado nada más llegar a casa de Efigenio, allá por abril. Lo vi con una mezcla de decepción y tristeza. El sobre contenía mi testamento y las instrucciones para localizar al albacea que custodiaba, a modo de favor personal, los documentos que certificaban la propiedad de mis tierras y de mi herencia en general. Como ya habrá adivinado el lector, le había legado todo a mi sobrino, y él lo sabía. Pero ahora, naturalmente, no podía hacerlo. No podía permitir que se quedara con mis tierras y mis riquezas.
Suspiré de nuevo y me escabullí por la ventana con el sobre en la mano. Me marché sin volver la vista atrás. ¡Menuda sería la sorpresa que se llevarían Efigenio y su acompañante al no encontrar mi cadáver! Y seguramente eso les avivaría el miedo de ser descubiertos.
Aunque yo creo que eso, lo del miedo, de venir, les vendrá un poco después. En estos momentos deben de estar histéricos buscando mi testamento o culpándose suspicazmente el uno al otro sobre su desaparición y mi paradero. Me hubiese gustado mucho ver eso, seguro que sería algo divertido. En una de ésas, movidos por la avaricia y la desconfianza, hasta otro muerto más sale de todo esto.
Adultos mayores de Jesús María viajarán a Estados Unidos para ver a sus hijos
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con gran emoción y esperanza, 124 adultos mayores del municipio de Jesús María recibieron sus visas como parte del programa “Uniendo Familias”, impulsado por el Gobierno Municipal. Gracias a esta iniciativa, en los próximos días, podrán viajar a Estados Unidos para reencontrarse con sus hijos después de años de separación. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, expresó su alegría por este proyecto, destacando que más que un trámite migratorio, es la materialización de un sueño largamente esperado. “Me da mucho gusto que ya tengan sus visas. Agradezco a todos los involucrados, a nuestra secretaria del H. Ayuntamiento, Lupita de Lira, a Silvia mi esposa que los ha acompañado en el proceso, a Laura Ponce, a los regidores”, comentó. Algunos de los adultos mayores viajarán a ciudades como Texas, Los Ángeles y Denver, donde residen sus seres queridos. Además, serán acompañados por un equipo de apoyo que les brindará orientación y garantizará que su experiencia sea segura. El Gobierno Municipal seguirá impulsando este programa para que más familias tengan la oportunidad de reunirse.
En representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula, expresó un mensaje de la mandataria: “Quiero decirles que se sientan orgu-
llosos de ser de Aguascalientes, que sigan trabajando por cumplir sus sueños, los cuales se construyen todos los días, que aquí siempre los recibiremos con los brazos abiertos”.
Una de las beneficiarias, Rebeca Alba Andrade, agradeció emocionada la oportunidad de volver a ver a sus hijos: “Estoy feliz, ya quiero que llegue el día para poder abrazar a mis hijos. Ojalá sigan haciendo este programa y ayudando a muchas familias”, expresó.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Estribo
La impunidad sigue siendo un problema… como en todos los gobiernos anteriores
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 27 DE MARZO DE 2025
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Segunda noche con las sinfonías de Haydn
RODOLFO POPOCA PERCHES
Por segunda ocasión en esta temporada, el escenario del Teatro Aguascalientes se convirtió en un elegante salón de alguna corte de la Viena imperial del siglo XVIII, seguramente la corte del príncipe Esterhazy, en su palacio llamado Eszterháza, uno de los más reconocidos mecenas en la siempre inconclusa historia de la música, él fue el principal apoyo para que el compositor austríaco Franz Joseph Haydn pudiera dedicarse despreocupadamente a componer, con la seguridad económica que este monarca le proporcionaba, tuvo el presupuesto necesario para poder formar una orquesta en la que el maestro pudiera desarrollar y dar vida a todas sus inquietudes musicales. Es justamente a Haydn a quien se atribuye la paternidad de este lenguaje musical, uno de los más importantes desde los tiempos del clasicismo vienés en el siglo XVIII hasta nuestros días, y claro, me refiero a la sinfonía. Sabemos que Haydn compuso un total de 106 sinfonías, hasta hace poco sabíamos que eran 104, hoy se cuentan dos más en el elaborado y confuso catálogo de Anthony van Hoboken. El maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se ha propuesto el compromiso de interpretarlas todas, no sé si en el curso de este año 2025, lo que me parece complicado, o se tomará más tiempo, posiblemente el resto de la actual administración.
En el concierto del pasado viernes 21 de marzo el maestro Revueltas nos ofreció las sinfonías No.5 en la mayor, Hob.1:5, No.6 en re mayor, Hob 1:6, No.7 en do mayor, Hob 1:7 y No.8 en sol mayor, Hob, 1:8, igual como sucedió con las primeras cuatro sinfonías
de Haydn, el escenario del Teatro Aguascalientes estaba ambientado con el fin de acercarnos al momento histórico en que esta música fue creada, con el aderezo de colocar unas velas en el escenario dándole al concierto un delicioso toque de intimidad, e igualmente como sucedió en el primer concierto con las sinfonías de Haydn, respetando la tradición de colocarse todos los músicos de pie, y el maestro dirigiendo sin batuta. Son sinfonías cuya duración no excede los 20 minutos, quizás esto ya sea demasiado tiempo, y todavía con orquestas muy pequeñas que identificamos como orquestas de formación clásica, o bien, orquestas mozartianas, así se tocaba, en el amanecer de la sinfonía, este tipo de repertorio.
La estructura de la sinfonía clásica era una constante prácticamente en todo el repertorio de este tipo, aunque en las primeras cuatro sinfonías de Haydn, encontramos sólo tres movimientos, sabemos que generalmente la sinfonía tiene una estructura de cuatro movimientos en el mismo esquema de iniciar con un movimiento rápido, aunque en el caso de Haydn, el primer movimiento suele ser un adagio-allegro, es decir, inicia lento para posteriormente aumentar la intensidad del tempo. El segundo es un adagio, posiblemente un andante, el tercero, religiosamente es un minueto, que Beethoven, seguramente con la necesidad de decir algo más, cambia este inamovible minueto por un scherzo, movimiento que, para los grandes musicólogos, cierra el período del clasicismo y abre las puertas a la intensidad y apasionamiento del romanticismo. Finalmente, la sinfonía clásica termina con un finale presto.
Unos 20 minutos antes de iniciar el concierto tuve la oportunidad de saludar a Margarita Benavides, coprincipal de la sección de violoncellos de la OSA, y de acuerdo absolutamente con su comentario, estas sinfonías de Haydn son verdaderas sinfonías concertantes, es decir, sin llegar a ser un concierto, la obra exige de ciertos integrantes de la orquesta pasajes solistas de gran demanda tanto de técnica como de sensibilidad, muy exigida estuvo la maestra Magdalena Hernández, concertino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, al igual que muchos otros músicos, específicamente principales de sección, y todos respondieron por encima de las circunstancias. Aquí radica parte del encanto de este repertorio, el alto nivel de exigencia en partes solistas, y como ya sabemos, la OSA respondiendo puntualmente a lo que exigen estas sinfonías. Lo menciono porque alguien cerca de mí, ya sabes, a veces, a pesar de mi oído derecho, es imposible no escuchar algunas cosas, comentaba que estas sinfonías de Haydn “son un delicioso caramelo”, y bueno, sin duda lo son para quienes despreocupadamente estamos sentados en nuestra butaca disfrutando de la música, pero de manera alguna no son un caramelo para quienes están en el escenario interpretando un repertorio de altísimo nivel. Bien por nuestra orquesta, no hay duda de su nivel y de que debe ser considerada con toda justicia, como una de las mejores orquestas de México.
Para mañana 28 de marzo, en el cierre de la primera temporada de conciertos de la OSA, disfrutaremos de un programa compuesto por musicales: “Broadway viene a Aguascalientes” con fragmentos de El fantasma de la ópera, La novicia rebelde, South Pacific, El rey león, West side story, conocida en español como Amor sin barreras, una actualización de la tragedia de Shakespeare Romeo y Julieta, y algunas otras cosas.
Nos vemos mañana 28 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes en el cierre de la primera temporada de conciertos, la OSA estará preparando sus presentaciones dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, estaremos al pendiente.