LJA24032025

Page 1


Se instalarán menos de la mitad de las casillas para la elección judicial

La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz González, reconoció que la participación ciudadana será baja, señalando que se e stá manejando un 15 por ciento de participación El presupuesto se hizo en relación con el análisis para la instalación de casillas y lo que se ocupa de herramientas para llevar a cabo el voto

Van contra la comida chatarra, comenzarían a aplicarse sanciones: IEA

RodRíguEz 11

Nora Ruvalcaba exhorta a cumplir sentencia de la Corte sobre derechos reproductivos

gabRiEl RamíREz Pasillas 5

COPARMEX lanza el Premio Emprendedor Disrupters Hub

lissEth avalos gaRcía 11

Alcalde se pronuncia sobre el caso del Centro de Bienestar Animal y la captura de cachorros

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Solo el 5% de adictos acuden a tratamiento: Héctor Grijalva

Estrategia Blindaje ha impedido la expansión del crimen organizado: Edgar Guerra

Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 7
KaRla
Ely RodRíguEz 6
Beto Castillo y su pasión por el escenario
Todo listo para la Primera Exhibición Hecho en Jesús María Rural
Mil familias del municipio de Aguascalientes han adoptado un árbol en sus hogares
gabRiEl RamíREz Pasillas 15
staff 9
staff 8
vocación, EntREga y familia: la histoRia dE susana lóPEz
gabRiEl RamíREz Pasillas 16
10 PESOS

La Purísima... GriLLa

Juego de palabras

El tema taurino sigue dando de qué hablar tanto a nivel nacional como local, y era cuestión de tiempo para que la prohibición de corridas de toros comenzara a permear en otras entidades, como es el caso de nuestro Agüitas

La semana pasada, la diputada local del Partido Verde, Genny López Valenzuela , presentó una reforma a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes , pero al revisarla nos topamos con un juego de palabras , consecuencia de esas propuestas al vapor

Si bien la legisladora puntualizó que la iniciativa busca evitar cualquier daño, sufrimiento o la muerte de un animal, al analizar la propuesta nos encontramos con una contradicción, ya que pretende prohibir “la realización de espectáculos taurinos sin violencia con toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que se les causen lesiones de cualquier tipo a los animales o se les provoque la muerte durante o después del evento”

Tal como está redactado, parece que lo que quieren prohibir son los espectáculos sin violencia , cuando seguramente quisieron decir lo contrario. La palabra “sin”, de acuerdo con la Real Academia Española, indica carencia o falta de algo, por lo que asumimos que se les chispoteó y lo que en realidad querían prohibir eran los espectáculos con violencia

Además, en un artículo transitorio la redacción deja aún más dudas, ya que se establece que a partir de la entrada en vigor de la reforma, de todas las corridas programadas, al menos dos deberán ser espectáculos taurinos sin violencia, aumentando año con año hasta que en un plazo máximo de cinco años, todos los eventos sean así

El problema es que la misma propuesta establece multas de 2,000 a 3,000 veces la UMA por cada animal lesionado o muerto, pero la reforma entraría en vigor al día siguiente de su aprobación , mientras que las corridas con violencia seguirían permitidas hasta en cinco años.

Entonces, ¿van a multar a los responsables de los espectáculos taurinos, o podrán seguir realizándolos sin problema siempre y cuando paguen la multa correspondiente?

Un enredo jurídico, un juego de palabras y una propuesta que se presta a demasiadas interpretaciones

CoinCiden

Por su parte, el presidente municipal Leo Montañez ya se pronunció sobre el tema taurino y mencionó que coincide con la actual normativa que regula las corridas de toros en la entidad y la capital.

Recordemos que este tema también genera financiamiento al municipio, ya que recibe un porcentaje de las ganancias por cada espectáculo realizado. Además, la tauromaquia está tan arraigada en el gobierno municipal, que incluso existe un organismo descentralizado: la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes

En caso de que hubiera una modificación en las corridas de toros, el ayuntamiento tendría que evaluar seriamente sus implicaciones y hacer los ajustes necesarios , algo que no sería nada sencillo. Mientras tanto, el tema seguirá en la vox populi , y conforme más estados se sumen a la prohibición, más calientito se pondrá el debate en Aguascalientes.

JuiCios vs. Miaa

A casi un año y medio de su creación , MIAA sigue metiendo en aprietos al municipio. Tan solo a principios de 2024 , se iniciaron 80 juicios interpuestos por usuarios que se quejan del aumento en las tarifas del agua potable

Para atender estas quejas, el ayuntamiento ya implementó una ventanilla especial en el CAM , con la intención de darle solución al problema de fondo, aunque veremos si realmente lo logran. Por cierto, en medio de este lío, el ayuntamiento ganó un juicio contra VEOLIA y no tendrá que pagar los más de mil millones de pesos que la exconcesionaria exigía por adeudos incobrables de usuarios. Ahora solo queda esperar que VEOLIA no saque una nueva maroma para tratar de rascar algo de dinero,

como ha venido intentando desde que terminó su gestión. Y ya que estamos en estos temas, ahí les encargamos avances sobre Next Energy, porque desde el mes pasado dijeron que estaban evaluando abordarlo desde el punto de vista legal, pero hasta ahora no han dado noticias

Foros para la gente y la proMoCión Días atrás, la senadora Noa Rubalcaba anunció el inicio de foros donde se discutirán temas relacionados con la 4T y su avance, así como sus propuestas. El primero de estos foros se llevó a cabo el viernes pasado con la participación de la senadora Malú Micher, quien abordó el tema de igualdad

Antes del evento, se realizó una rueda de prensa donde se hizo un recuento de los avances en materia de igualdad para las mujeres . Uno de los puntos destacados fue cómo tener una presidenta mujer ha propiciado un mayor debate sobre este tema . Aunque no lo quieran reconocer, una de las mejores cosas que le ha pasado a Morena fue que llegara una presidenta con más apertura y menos necedad

el Fin es posiCionarse

Al final del día, los foros tienen jiribilla y forman parte de una estrategia de posicionamiento. El Senado permite que, por su representatividad en todo el estado, los senadores puedan realizar este tipo de eventos bajo el pretexto de acercarse a la ciudadanía

Y no es la primera vez que sucede. Recordemos que el senador Toño Martín del Campo hizo lo mismo cuando estaba en duda si él sería el candidato del PAN a la gubernatura . Al final, la historia se repite, solo con diferentes protagonistas

la neCesidad de un diagnóstiCo real

El problema no es que se hagan foros sobre temas cruciales para Aguascalientes; el problema es que, en muchos casos, son simulaciones con fines de posicionamiento político. Se organizan mesas de diálogo, conferencias y encuentros con funcionarios, pero ¿realmente se está obteniendo un diagnóstico objetivo y profundo sobre la situación del estado?

Si la intención es conocer la realidad, más allá del discurso oficial, sería necesario impulsar estudios serios , con la participación de investigadores, especialistas y encuestadores imparciales. No basta con interpretar los datos de seguridad a conveniencia ni con maquillar cifras en materia económica. Un diagnóstico integral permitiría identificar retos urgentes , como el hecho de que cada vez más profesionistas terminan manejando Uber por la falta de oportunidades laborales.

saber esCuChar es Muy iMportante ¿Cómo identificar esos retos urgentes? Basta con tener disposición a escuchar atentamente a las personas. Por ejemplo, en los últimos servicios de Uber que hemos solicitado, conocimos diferentes historias que nos llevan a cuestionar lo que está ocurriendo en el ámbito económico, porque nuestros conductores fueron, en distintos momentos, un ingeniero automotriz egresado de la UPA , que tras un año de trabajar en la industria fue descartado por falta de experiencia, así como una contadora y un bioquímico, egresados de la UAA , que terminaron en sectores muy ajenos a su formación y especialización profesional, lo que pone en evidencia una realidad preocupante: Aguascalientes necesita más y mejores empleos

Además, hace falta un análisis serio en temas de salud, vivienda, servicios y hasta salud mental: ¿cuántos especialistas hacen falta?, ¿cómo está la cobertura médica?, ¿cuál es la verdadera situación del mercado laboral? Sin esta información, cualquier foro se reduce a un desfile de discursos partidistas sin impacto real en la vida de los ciudadanos. Si de verdad se quiere generar cambio, es momento de dejar atrás las reuniones de autocomplacencia y empezar a construir un diagnóstico honesto, basado en datos verificables y en las experiencias de quienes enfrentan estos problemas día a día. Sin cifras claras, cualquier propuesta será una simulación más

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1352, 24 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Con inversión de 145 millones de pesos, “La Escuela es Nuestra” beneficiará a 75 mil alumnos en 2025

Secretaría del BieneStar

El Delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, visitó el CONALEP Tepezalá para dar inicio a la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), requisito indispensable para la asignación de recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).

Durante su intervención, destacó la importancia de la participación de madres, padres y tutores en la planificación y supervisión de las mejoras a los espacios educativos. Su involucramiento permitirá rehabilitar y ampliar la infraestructura escolar, generando un entorno más adecuado para el aprendizaje.

Este 2025, 75 mil alumnos de 347 planteles se beneficiarán con una inversión de 145 millones de pesos. De estos, 305 son de educación básica y 42 de educación media superior, recibiendo montos que varían entre 600 mil y un millón 500 mil pesos, dependiendo de su matrícula estudiantil.

Finalmente, Aldo Ruiz agradeció la asistencia y participación de las familias, resaltando que su compromiso es clave para garantizar mejores condiciones en los centros educativos y fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes.

Se destinarán 12 mil 374 mdp del FAIS a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Secretaría de BieneStar

Por primera vez en la historia de México, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas recibirán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos (mdp) provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con el objetivo de fortalecer su desarrollo y combatir la pobreza.

El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, donde destacó que estos recursos serán administrados por las propias comunidades a través de asambleas que se llevarán a cabo del 1 al 30 de abril.

“Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes (...) ya inician el próximo mes las asambleas en todas las comunidades de pueblos originarios”, afirmó Sheinbaum.

Este avance es posible gracias a la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Los recursos serán entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) directamente a las comunidades, sin intermediarios, permitiendo que las propias asambleas decidan su destino, en un esquema similar al programa La Escuela es Nuestra.

Cada comunidad elegirá a dos comités: el Comité de Administración, que ejecutará los recursos, y el Comité de Vigilancia, encargado de supervisar las obras y el presupuesto.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que los fondos estarán destinados exclusivamente a infraestructura básica, incluyendo agua potable, drenaje, electrificación, educación, salud y vivienda.

En total, el FAIS beneficiará a 15 mil 217 comunidades distribuidas en 27 mil 792 localidades, de las cuales: 14 mil 742 son indígenas, 431 son afromexicanas y 44 son pluriculturales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los estados con mayor número de comunidades originarias son Oaxaca (2,914), Chiapas (2,735) y Veracruz (2,584).

Sheinbaum también adelantó que se está trabajando en la ley secundaria de la reforma constitucional, la cual será sometida a consulta con las propias comunidades indígenas y afromexicanas.

“Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios, porque por primera vez son reconocidos como tal”, subrayó la presidenta. De esta manera, el Gobierno de México refuerza el compromiso con la autodeterminación de los pueblos originarios, garantizando que los recursos lleguen directamente a quienes más los necesitan y permitiendo que ellos mismos decidan su futuro.

Sheinbaum anuncia que habrá quitas y recuperación de viviendas FOVISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que prepara un plan para implementar quitas y congelamiento de adeudos a beneficiarios del FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), de manera similar a como ya se aplicó con el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).

El anuncio se realizó durante la puesta en marcha del Programa de Vivienda para el Bienestar, realizado en San Agustín Tlaxcala, Hidalgo, donde la mandataria expuso que el plan de congelamiento de adeudos y quitas en Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), pero se aplicará de todas maneras para beneficio de los trabajadores.

Sheinbaum Pardo explicó que el programa de beneficiarios de FOVISSSTE, ayudará principalmente a los profesores del Politécnico y del Sector Educativo, y el propósito es que se resuelvan los adeudos de lo que consideró, créditos impagables como ocurría en el Infonavit.

La crítica de la mandataria se ha centrado en el modelo de desarrollo de vivienda que, considera se impulsó durante el período neoliberal y sirvió para beneficiar a los desarrolladores mientras los trabajadores se quedaban con créditos impagables.

Desde los primeros días de su administración, la presidenta Sheinbaum ha insistido en un programa nacional de vivienda con el que se propone construir un millón de casas, al menos de 60 metros cuadrados.

De manera adicional, ha dicho que se plantean recuperar viviendas abandonadas y que, en el caso del Fovissste, por lo anunciado hoy, implicaría la recuperación de 600 mil viviendas. El plan para la recuperación de viviendas está en desarrollo.

Caen tres expolicías vinculados a desaparición en Teuchitlán

/ elizaBeth rivera avelar

Este fin de semana quedaron detenidos dos expolicías de Tala que tenían órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada de un hombre que fue entregado a las personas que controlaban el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Estas detenciones se suman a la aprehensión del exjefe de la policía, vinculado y detenido por el mismo caso en octubre pasado.

La Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que un expolicía de la Comisaría de Tala fue acusado de la desaparición forzada de un hombre, que fue entregado a quienes poseían el rancho Izaguirre, y fue detenido el sábado 22 de marzo en el municipio de Acatic, Jalisco.

La detención de Gabriel J, de 22 años, fue ejecutada por policías de investigación de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Las investigaciones indican que Gabriel J, junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta. Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a “la gente”.

Este suceso ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024. Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía del Estado señaló que, a raíz de estos eventos, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas inició una investigación que identificó la participación de Gabriel J. en el acto ilícito. Gabriel J fue puesto a disposición del Juez de Control con cargos de desaparición forzada de personas. La dependencia estatal subrayó que durante el procedimiento se le informaron sus derechos legales. Las autoridades locales recordaron que, conforme a la ley, se le considera inocente hasta que un tribunal emita una sentencia en su contra.

Por separado, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este domingo en Colima a otro expolicía de Tala que tenía una orden de aprehensión en su contra por la desaparición forzada de la misma víctima entregada en el rancho Izaguirre.

En la conferencia de prensa que encabezó el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el pasado miércoles 19 de marzo, manifestó que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

“Una de las víctimas señaló que esos policías de Tala cooptaron a esta persona y lo llevaron al lugar donde ocurrió el caso. Eso lo dicen los propios testigos, no soy yo quien lo dice, lo dicen los testigos”, declaró. Ese mismo miércoles, el fiscal señaló: “De esos tres policías, uno está detenido, el jefe de la policía, y los otros dos tienen órdenes de aprehensión; no sé por qué no los han detenido”.

Fiscal General del Estado sostiene diálogo con abogados para fortalecer la institución

El fiscal general del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, sostuvo un encuentro con abogados litigantes y representantes de Colegios y Barras de Abogados, en el que dio a conocer estrategias para mejorar la Fiscalía y recibió propuestas para optimizar su funcionamiento. Durante la reunión, se abordaron temas clave como la organización y digitalización de procesos, con el objetivo de iniciar una nueva etapa en la institución. El fiscal anunció que, en un plazo de 100 días, se verán los primeros cambios, destacando el programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal, mediante el cual ha atendido a cerca de 80 personas a través de WhatsApp.

Asimismo, se prevé la instalación de kioscos digitales para facilitar la presentación de denuncias electrónicas, con una primera fase en el área de atención temprana. También se discutió la apertura de delegaciones regionales, especialmente en la zona oriente y otros municipios, para acercar la justicia a más ciudadanos.

Los abogados resaltaron la importancia de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos y propusieron mejorar la orientación a las víctimas, así como reducir los tiempos de espera en la atención.

El evento concluyó con el compromiso de realizar una segunda reunión para dar seguimiento a los acuerdos y continuar fortaleciendo los procesos dentro de la Fiscalía.

Aguascalientes, rezagado en igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

Expertas destacan avances en derechos, pero urgen políticas públicas para cerrar brechas de género

La senadora de Morena por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, encabezó el foro “Igualdad Sustantiva y Derechos Humanos en la Cuarta Transformación”, donde se analizaron las acciones del Poder Ejecutivo y Legislativo a nivel federal para avanzar en equidad de género y derechos de las mujeres. Ruvalcaba Gámez anunció que este es el primero de una serie de foros que se llevarán a cabo en 2025, con la participación de senadores, representantes del Gobierno de México y académicos locales. El objetivo será escuchar a distintos sectores de la sociedad y generar políticas públicas que aborden temas como desarrollo económico, salud y educación. Durante su participación, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena destacó que los avances en derechos de las mujeres han sido impulsados tanto por el movimiento feminista como por las reformas implementadas desde la llegada de

Trabajo coordinado entre la Fiscalía, Central Camionera y CANAPAT en Aguascalientes

FGE

La Fiscalía General del Estado, la Central Camionera y la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en Aguascalientes trabajarán en conjunto para implementar estrategias que refuercen la seguridad de los usuarios del transporte foráneo y prevengan el uso de paqueterías para el traslado de sustancias ilícitas.

El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores sociales y las instituciones de seguridad para generar acciones efectivas en la investigación y persecución del delito. Tras reunirse con Carlos Cruz, gerente de la Central Camionera y representante de CANAPAT en Aguascalien-

tes, se acordó fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, con medidas que mantengan los altos índices de seguridad en la entidad. Como parte de estos acuerdos, se intensificarán las revisiones en bodegas mediante el uso de binomios caninos para detectar posibles envíos de sustancias ilícitas. Además, las empresas reforzarán la verificación de los paquetes al momento de su recepción, con el objetivo de impedir estos traslados desde su origen. Finalmente, se anunció que se coordinarán reuniones con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal para diseñar estrategias que combatan la prestación de servicios de transporte irregulares, los cuales ponen en riesgo la integridad de los usuarios.

Judicializan casos de robo y obtienen vinculaciones a proceso

FGE

La Unidad Especializada en Investigación de Robos de la Vicefiscalía de Investigación del Delito logró la judicialización de tres casos relevantes de Robo Calificado, obteniendo la vinculación a proceso de los imputados.

En el primer caso, Francisco Javier N, alias El Munga, fue vinculado a proceso por ingresar a un domicilio, causar daños y sustraer objetos de valor. Se dictó prisión preventiva justificada y se otorgaron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Asimismo, Christian Isaac N fue vinculado por robo con violencia en un negocio, donde amenazó con un arma de fuego al dependiente para llevarse dinero en efectivo y mercancía. Se impuso la misma medida cautelar y un plazo de investigación de dos meses.

Finalmente, José Luis N fue vinculado por robo en un local de tacos, decretándose prisión preventiva justificada y estableciendo el mismo plazo de investigación.

Estos resultados reflejan el trabajo de la Fiscalía para garantizar justicia y fortalecer la seguridad en la entidad.

Toño Martín del Campo convoca a foro sobre el impacto del T-MEC

Morena al poder. Mencionó logros como la tipificación del feminicidio, el reconocimiento del trabajo doméstico y el acceso de las mujeres a espacios de decisión.

Por su parte, Belegui López Blas, de la Secretaría de las Mujeres, subrayó la importancia del trabajo de cuidados, que representa el 26% del PIB y recae en un 71% en mujeres. Enfatizó la necesidad de un sistema nacional de cuidados con cobertura universal y gratuidad.

Finalmente, María Zapopan Tejeda Caldera, académica de la UAA, evidenció que en Aguascalientes las mujeres ganan un 16% menos que los hombres, con brechas aún mayores en sectores como la construcción y la industria automotriz. Advirtió que, a pesar de algunos avances, se requieren políticas públicas eficaces para garantizar la igualdad laboral y social.

El evento contó con la participación de legisladores, académicos, especialistas y estudiantes, quienes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando por una igualdad sustantiva en la entidad.

El senador Toño Martín del Campo anunció la realización del Foro Aguascalientes Rumbo a la Revisión del T-MEC, que se llevará a cabo el viernes 28 de marzo en FICO3C, con el propósito de analizar el futuro del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

El legislador advirtió que la posible reelección de Donald Trump y las recientes imposiciones arancelarias han generado incertidumbre respecto a la revisión del T-MEC, programada para junio de 2026. Subrayó que la industria automotriz en Aguascalientes podría verse seriamente afectada si se impulsa el traslado de producción a Estados Unidos.

En el foro participarán expertos en economía y comercio internacional, como Gerardo Sánchez Herrera, analista financiero; Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes y exdirectivo de Nissan; y Ordacir Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

El evento buscará generar un análisis profundo sobre la relación comercial entre los tres países, considerando que México y Canadá envían el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos. Empresarios,

académicos y ciudadanos interesados en el tema están invitados a participar. El anuncio fue realizado en conferen-

cia de prensa con la presencia de las diputadas Jetsy Sánchez y Mirna Medina, así como del síndico Octavio Ozuna.
FGE
StaFF
StaFF
Toño Martín del Campo

CONVICCIONES

La burla del paseo por el rancho

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El pasado jueves, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, organizó una visita al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a la que se invitó a madres y padres de desaparecidos, integrantes de organizaciones que los buscan y a los medios de comunicación.

Fue una burla y un mal espectáculo en línea de construir la “verdad histórica” de lo que ahí sucedió siguiendo el libreto que la presidenta ya tiene escrito, para proteger la incapacidad del gobierno anterior y también esconder sus lazos con el crimen organizado.

Y también su propia incapacidad y está por ver, no es claro, si su antecesor le heredó compromisos con los criminales que está obligada a cumplir. Hay dudas razonables sobre esta posibilidad, que de ser cierta ya la iremos viendo.

El fiscal, que fue secretario de Seguridad del presidente Vicente Fox, no goza de autonomía, y actúa como cualquier otro de las y los secretarios del gabinete nombrados

por la presidenta. El tour, al que no asistió su organizador, resultó una burla y un fracaso en línea de legitimar la construcción de la “investigación”, que antes de iniciar, presidencia de la República ya tiene sus resultados.

Los familiares de los desaparecidos y los integrantes de las organizaciones que los buscan dicen que en el “paseo” nunca hubo autoridades que les informaran sobre lo que estaban haciendo y les dieran explicaciones de lo que habían encontrado. En ese marco, las y los que habían participado en el descubrimiento, aseguran que las autoridades alteraron el escenario del sitio y desaparecieron las evidencias.

Y que las autoridades han creado un nuevo escenario, no el que ellos vieron y fotografiaron, sus imágenes están en las redes, a la vista de todos. Con el nuevo escenario, se pretende hacer valer la “verdad histórica” elaborada en Palacio Nacional.

Los medios y periodistas profesionales e independientes que participaron de la visita se quedaron con

Nora Ruvalcaba exhorta a cumplir sentencia de la Corte sobre derechos reproductivos Ely RodRíguEz

gabRiEl RamíREz Pasillas

Durante un foro sobre derechos de las mujeres, la senadora Nora Ruvalcaba subrayó la urgencia de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual garantiza el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo. Enfatizó que este tema debe abordarse desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos, para evitar debates de índole religiosa o moral. “Este es un tema difícil, pero más cuando se coloca en el ámbito religioso. Aquí no se trata de quién es bueno o malo, sino de un problema de salud pública. Y el artículo 4º constitucional es claro: toda persona tiene derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos”, expresó. Además, recordó que esta disposición existe desde 1934 y que la SCJN ya ha determinado su obligatoriedad para todas las entidades.

La legisladora destacó que varios estados han incurrido en desacato al no armonizar sus leyes locales con la sentencia de la Corte: “El Senado ya fue multado por desacato en materia de marihuana; entonces, ¿qué hará el Estado con los altos índices de embarazos adolescentes y con las mujeres que ponen en riesgo su vida al recurrir a abortos clandestinos?”, cuestionó.

Asimismo, hizo un llamado a analizar la problemática desde la perspectiva de derechos humanos: “Si nos centramos en juzgar quiénes son pecadores o asesinos, nunca lo vamos a resolver. El Estado debe garantizar, promover y respetar los derechos de todas las personas”, afirmó. En ese sentido, mencionó que gobernadores y gobernadoras de diversos partidos están dispuestos a cumplir la sentencia, pero enfrentan presión de grupos religiosos que dificultan el avance.

En el encuentro también se abordó la necesidad de reforzar las políticas públicas para garantizar la equidad de género y reducir la violencia. Se destacó la reciente aprobación de la Ley de Igualdad Sustantiva, promovida por la primera mujer

presidenta del país, la cual busca que los derechos plasmados en la Constitución se reflejen en la realidad.

“De nada sirve que existan leyes si en los hechos no se cumplen. La clave está en los presupuestos y en la educación”, señaló Ruvalcaba. Destacó que la Nueva Escuela Mexicana y otros programas educativos permitirán restaurar el tejido social y reducir la desigualdad. “La educación es fundamental. Si aseguramos que niñas, niños y jóvenes permanezcan en la escuela, podremos reducir la violencia y fomentar la conciencia sobre los derechos adquiridos”, añadió.

Otro punto central del foro fue la importancia del Sistema Nacional de Cuidados, el cual busca redistribuir la carga del trabajo doméstico y de cuidados para que las mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollo: “Cuando el Estado asume su responsabilidad en el cuidado de personas enfermas, adultos mayores, niñas y niños, se liberan tiempos y oportunidades para las mujeres. Esto genera un círculo virtuoso que impacta en la economía y en la equidad de género”, explicó. Finalmente, la senadora reiteró la necesidad de avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres y el cumplimiento de las disposiciones legales: “Es una oportunidad clave para avanzar hacia la justicia y la igualdad. No podemos dar pasos atrás”, concluyó.

las mismas preguntas con las que llegaron y todavía se llevan más. No hubo ninguna autoridad estatal o federal que estuviera dispuesta a contestar sus preguntas. Eso solo corresponde a la presidenta, para que nadie se salga del guión.

A partir de lo que la presidenta ha dicho sobre el caso en sus mañaneras, la “verdad histórica” comprende cuatro elementos: En el rancho no pasó nada y lo que se dice que sucedió es una narrativa construida por madres y padres de desaparecidos que se han propuesto dañar a éste y al anterior gobierno.

Los otros elementos son: Hay un sector de la prensa que se suma a lo dicho por estos padres también con la intención de dañar a éste y al anterior gobierno. Presidencia tiene evidencia de que hay en marcha un complot en su contra, financiado por la derecha. En la visita al rancho, un grupo de periodistas profesionales y objetivos no dice que están pagados por presidencia, pudo constatar que ahí no había nada de lo dicho por los padres. El caso está cerrado.

Las madres y padres de los desaparecidos, las organizaciones que los buscan y los medios y periodistas independientes, también académicos, no van a dar por buena la “verdad histórica” construida por Alejandro Gertz Manero siguiendo las instrucciones precisas de la presidenta. Para ellos el caso no está cerrado.

@RubenAguilar

Omisión municipal lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco

Como irónico calificó el diputado Adán Valdivia López que las autoridades de Teuchitlán, Jalisco, no se hayan percatado de lo que estaba ocurriendo en el rancho Izaguirre, señalando que todos los gobiernos municipales tienen una mayor información de que es lo que está sucediendo en su territorio, con su población “y la verdad es que esto más allá de una situación política, es una situación muy triste de que no hayan alertado a tiempo”, dijo.

“Yo fui alcalde y tienes que meterte en los temas de procuración y la verdad es que sí estoy muy consternado y la verdad es que esto nos tiene que animar a cerrar filas, pues es un tema federal, estatal y municipal y tristemente la situación de Jalisco quedará en la historia de México”, dijo.

Lo anterior después de que en días pasados el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, alertará a través de redes sociales que en este municipio están operando presuntas bandas de extorsionadores, por lo que hizo un llamado a la población a no caer.

El diputado asintió al señalar que actualmente están pegando muy fuerte presuntas bandas delictivas con desinformación en el municipio de Calvillo, razón por la cual en días pasados el alcalde hacía un llamado a la población a no caer.

Señaló que principalmente esto tiene que ver con estafas, "incluso, en días pasados, tuvimos una situación de que me habló una persona con el tema de un secuestro virtual y hago un llamado para que la ciudadanía esté al pendiente de este tipo de llamadas y hasta a uno le puede suceder”.

Dijo que por tanto se debe de hacer un alertamiento a la población para que esté al pendiente de este tipo de llamadas, donde gracias a la oportuna operación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la propia policía municipal de Calvillo se logró contactar a la joven que de alguna manera había sido engañada y que la habían mantenido incomunicada con la llamada de teléfono.

El diputado mencionó que esto desgraciadamente es una constante y que, en el caso de Calvillo es por tener una vecindad con Jalisco y Zacatecas

El diputado mencionó que esto desgraciadamente es una constante y que, en el caso de Calvillo, por tener una vecindad con Jalisco y Zacatecas, es uno de los que han sido afectados por este tema, donde estos grupos lo utilizan para estar atacando y, sobre todo, metiendo miedo la ciudadanía.

Valdivia López mencionó que lo importante es que las personas tengan el conocimiento y que no entren en pánico, “porque desgraciadamente el tema de la psicología trabaja, desde el momento en que recibes una llamada ya tienes ‘x’ o ‘y’ cantidad de pensamientos, donde muchas personas son sacadas de su domicilio amenazando que irán por ellos, pero hasta ahora no se ha tenido este tipo de situaciones en el estado, donde en otros lugares si lo tienen, pero bueno, aquí es importante hacer una campaña de qué hacer si recibimos una llamada”, dijo.

Indicó que Calvillo está en este momento muy vulnerable, señalando que algo que pudiera estar afectando es que comparten lada con el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco, “y por eso hay que estar al pendiente de lo que sucede día con día y, sobre todo, estar al pendiente de lo que sucede de la frontera con Zacatecas y Jalisco”, dijo.

Señaló que es importante la colaboración y el compromiso con la Guardia Nacional y con el Ejército “pero el compromiso debe de comenzar desde los alcaldes y en el gobierno del estado, porque lo que aconteció en Jalisco es una tristeza y una vergüenza mundial que pasen estas cosas, para que nos demos cuenta de cómo están actuando en algunas ocasiones los gobiernos”. señaló.

Solo el 5% de adictos acuden a tratamiento

Solo el 5% de personas con problemas de adicción acuden voluntariamente a recibir atención médica para rehabilitarse, lo que hace complicado que puedan salir adelante sin apoyo de un familiar, señaló el director de salud mental en el estado, Héctor Grijalva Tamayo.

Explicó que a diferencia de otros males que aquejan a la sociedad, el problema de las adicciones tiene un peligro muy grande, sobre todo en menores de edad, ya que hay promotores que se encargan de vender este tipo de productos, “nadie va a promoverle a un chico de secundaria que se haga daño o que se quite la vida, pero si hay quien le diga al chico que pruebe una sustancia adictiva”.

Dijo que el consumo de adicciones ha aumentado, aunque, a la fecha no hay un estudio que diga cuánto ha aumentado, pues no es fácil detectarlo ya que los jóvenes niegan algún tipo de adicción al ser cuestionados.

Indicó que, en cuestión de la adicción al alcohol, que es uno de los problemas más altos que hay en nuestra entidad, dijo que esto es distinto ya que tomar alcohol es un hábito socialmente aceptado.

“El alcohol está relacionado con las festividades familiares y su adicción se está iniciando a edades muy tempranas, porque la venta de esta bebida se vuelve muy fácil”, indicó.

Añadió que no se cuenta con un recuento real de cuánto ha aumentado el problema de las

adicciones, “yo lo que creo es que hay aumento, porque lo vemos en la consulta, aunque la mayoría de las atenciones es por ansiedad, depresión y en realidad el problema de las adicciones es poco”, dijo.

Mencionó que quien acude a atenderse por una adicción casi siempre es el adolescente al que lo llevan los papás, porqué el adulto casi nunca se atiende por un problema de este tipo, donde voluntariamente sólo acude un 5%.

Grijalva Tamayo enfatizó que el problema de las adicciones se ve como un problema de salud, pero también de seguridad. “Desde el momento que una persona llega con nosotros por un problema de anfetaminas, obviamente es porque las compró en un establecimiento ilegal”, dijo.

Agregó que en salud mental también dan asesoría de atención en los Anexos, pero “los que están ahí, en su gran mayoría, son enviados en contra de su voluntad”, recalcó.

Manifestó que en salud mental también hacen el antidoping y se ha dotado a las áreas de urgencias de lo necesario para que también lo realicen.

Indicó que este antidoping es un reactivo que detecta 6 sustancias, como el opioide, descartando que hasta este momento se haya detectado fentanilo, por lo que Aguascalientes sigue libre de esta droga, siendo lo que más se detecta sean las anfetaminas, como el crystal, la coca, el éxtasis, entre muchas más.

Alcalde se pronuncia sobre el caso del Centro de Bienestar Animal y la captura de cachorros

KaRla lissEth avalos gaRcía

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, habló sobre los hechos ocurridos el pasado 20 de marzo en el Centro de Bienestar Animal, cuando personal del camión antirrábico acudió a capturar a una perra comunitaria que recién había parido. Según testigos, la perrita era alimentada por los vecinos y no presentaba conductas agresivas.

Durante el intento de captura, el animal se sintió acorralado y mordió a uno de los empleados del centro. De acuerdo con los vecinos, la reacción fue una respuesta natural ante la sensación de amenaza, y no corresponde al comportamiento habitual del animal.

Aunque no lograron capturar a la perrita, los vecinos reportaron que, presuntamente en venganza, el personal del camión antirrábico se llevó a los cuatro cachorros, de apenas unos días de nacidos. Hasta el momento, no se tiene conocimiento de su paradero.

Al respecto, el presidente Leonardo Montañez explicó que, cuando se presenta una situación similar, se busca proteger a los animales y dar tiempo a los dueños para reclamarlos. “En algunas ocasiones son medidas que obedecen a ello, que no puedan ser atropellados porque sucede”, dijo.

Aclaró que el objetivo principal es resguardar a los animales y ampliar el periodo para que los responsables puedan acudir por ellos. Además, reconoció que debe mantenerse una capacitación constante entre el personal del Centro de Bienestar Animal. “Yo creo que todos tenemos que estar en una constante mejora continua, no tenemos el conocimiento de todos. Todos como personas tenemos la capacidad de mejorar”, señaló.

En este sentido, anunció que el municipio pronto implementará un programa de identi-

ficación para perros, con el fin de facilitar su resguardo y localización. “Que tengan la seguridad de que lo que buscamos es resguardar a los animales mientras sus dueños reclaman por ellos. Pronto vamos a iniciar un programa donde proporcionaremos a los dueños medallas con los datos del propietario y que esto nos ayude a que haya un mejor resguardo sobre sus mascotas”, explicó. Finalmente, indicó que no en todos los casos se aplican multas, ya que se analiza cada situación de forma individual. “Se hace un estudio caso por caso, hay quienes nos han dicho que no tienen los medios para trasladarse, pero se hace lo que sea para regresárselos. En ocasiones hay animalitos comunitarios y se hace un estudio según la situación”, concluyó.

Se instalarán menos de la mitad de las casillas para la elección judicial

Reconoció que la participación ciudadana será baja, señalando que se está manejando un 15% de participación

Se instalarán menos de la mitad de las casillas, en relación con el pasado proceso electoral, para la elección judicial a celebrarse este 1 de junio en Aguascalientes, dio a conocer la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz González Jiménez, señaló que a pesar de esto en todo momento se está incentivando la participación ciudadana en los procesos electorales, por lo que el IEE se encargará de garantizar que la ciudadanía acuda a votar.

“Nosotros quisiéramos que la votación fuera elevada, pero este es un proceso electoral nuevo y pues por esto se está informando a la ciudadanía sobre cargos y quienes están postulados”, indicó. Sin embargo, reconoció que la participación ciudadana será baja, señalando que se está manejando un 15 por ciento de participación, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Comentó que para incentivar el voto se está llevando información a la ciudadanía de este derecho, en la elección a celebrarse el próximo 1 de junio, en relación con cuáles son los cargos que se van a elegir y poder saber cuáles serán las candidaturas.

Por su parte, el director de capacitación y organización electoral, Ricardo Hernández Ramos, dijo que se busca tener los suficientes espacios electorales para garantizar un mayor número de votación y que esta sea de manera simultánea, señalando que sería un estimado de 20 minutos por persona “y por eso estamos pensando en tener los espacios necesarios de votación para que varias personas puedan hacerlo de manera simultánea y hacerlo lo más ágil posible”, dijo.

Asimismo, la consejera presidenta enfatizó que, en cuanto al presupuesto para la elección, se hizo la solicitud a finales del año pasado, donde en el mes de febrero se autorizaron 55 millones de pesos que fueron destinados a la producción de las boletas electorales, donde ya se comenzó con estos trabajos.

Indicó que se está en espera de la aprobación de otro monto que tiene que ver con otras actividades, donde en las casillas se ocupan otro tipo de documentación, materiales didácticos, los puntos de votación, entre otros temas.

“La gobernadora ha expresado la disposición de otorgar al instituto los recursos que sean necesarios, entonces, estamos esperando la respuesta de la Secretaría de finanzas y esperamos que sea a la brevedad para salir de los compromisos en tiempo y forma”, manifestó.

Comentó que, en este caso, las campañas se harán solo por medios digitales “estamos acostumbrados a ver a los candidatos en los semáforos, en el toca-toca y eventos de otro tipo y ahí creo que la responsabilidad vuelve a la ciudadanía de buscar elementos que permitan ir a votar”.

Manifestó que el presupuesto se hizo en relación al análisis para la instalación de casillas y lo que se ocupa de herramientas para llevar a cabo el voto, señalando que en esta elección no se instalaran las más de 1, 800 casillas que se instalaron en la elección pasada, sino que la proyección es de 869 casillas “y como reduce el número de casillas, se reduce el costo, además, del número de consejos y organismos descentralizados, así como el número de capacitadores, supervisores y todo este número de elementos hace que el gasto sea menor, aunque con esos 55 ya autorizados solo se cubrirá lo básico”, concluyó.

Ely RodRíguEz
Clara Beatriz González Jiménez | Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira

Aun cuando la delincuencia organizada y las redes de desaparición no tienen fronteras, Aguascalientes se ha mantenido gracias a la estrategia “Blindaje Aguascalientes”, la cual tiene que seguir reforzándose a fin de que no ingresen los grupos del crimen organizado entren a nuestro estado, señaló Edgar Guerra, sociólogo investigador en temas de seguridad.

Dijo que los grupos delictivos se van extendiendo sin importar municipios o entidades federativas, pues es parte de la naturaleza del crimen organizado, ir hacia donde hay oportunidades de cometer ilícitos.

Comentó que, por tanto, hay que tener en claro que Aguascalientes sería una entidad donde estos grupos podrían extenderse, “para evitar esa extensión es justo construir políticas que permitan que los grupos delictivos no accedan a las fronteras del estado”, señaló.

Indicó que hay una política pública de “Blindaje Aguascalientes” que tiene precisamente como uno de sus objetivos impedir la penetración de la delincuencia organizada, ya sea del fuero federal o del fuero común.

“Pero estamos en cierto riesgo en la medida en que vivimos en un contexto donde otras entidades federativas si presentan índices muy altos de distintos tipos de delitos, como León, Jalisco, Zacatecas e incluso, San Luis Potosí, que tienen una alta incidencia criminal”, señaló.

Añadió que por eso es importante que nuestra entidad siga reforzando las medidas que ha implementado, a fin de evi-

Estrategia Blindaje ha impedido la expansión del crimen organizado en Aguascalientes

tar esta penetración, donde también es importante la evaluación permanente y escrutinio por parte de la misma sociedad y de la propia autoridad.

“En Aguascalientes ha habido hallazgos de fosas clandestinas, eso no es novedad y esto se ha presentado sobre todo en municipios que están colindantes con

Municipio ofrece descuentos de hasta el 90% en la Pensión

Municipal y otros servicios

El síndico de Hacienda, Octavio Alberto Ozuna, habló sobre la política de descuentos implementada por el municipio, especialmente para las personas que tienen vehículos retenidos en la Pensión Municipal.

Mencionó que estas medidas buscan apoyar a la ciudadanía, particularmente a quienes, por diversas razones, no han podido recuperar sus automóviles o motocicletas. “Nosotros los invitamos a que traten de regularizar, traten de rescatar su patrimonio que está en la Pensión Municipal”, expresó. Explicó que, bajo esta política, los descuentos pueden ser de hasta el 90%, con el fin de facilitar la recuperación de los vehículos. Los montos de descuento se determinan a partir de un estudio socioeconómico, para asegurar que el apoyo se otorgue a quien realmente lo necesita. “Lo importante es que puedan rescatar sus bienes”, puntualizó.

Ozuna también recordó que existen descuentos en el pago del predial para personas adultas mayores y con discapacidad. “Pasen a municipio con su credencial de elector, a muchos que aplicaron el año pasado se les vuelve a aplicar este año, a otros no se les ha aplicado porque no se han acercado. Pero es importante que se acerquen para que se les haga su descuento”.

Sin embargo, aclaró que estas políticas no aplican a multas por exceso de velocidad. “Queremos generar una condición de bienestar para Aguascalientes, hay muchos accidentes en Segundo Ani-

Para quienes tienen varios años de adeudo, se puede hacer un convenio con el municipio y pagar en mensualidades

llo, no es una vía rápida, es una vía de flujo continuo”.

Además, mencionó que hay descuentos disponibles en trámites de desarrollo urbano, como permisos para construcción en casa o para negocios establecidos en mercados municipales. También se pueden obtener descuentos en recargos de predial en casos especiales, como fallecimientos de familiares que dejaron propiedades intestadas o situaciones económicas complicadas. Para quienes tienen varios años de adeudo, se puede hacer un convenio con el municipio y pagar en mensualidades. “Si ya fueron tres años o cuatro los que no pagaste, puedes hacer un convenio con el municipio, seguir pagando mensualmente para que termines de pagar”, comentó. Finalmente, Ozuna reconoció el compromiso de la ciudadanía con sus obligaciones fiscales. “La gente de Aguascalientes es cumplida, la gente paga su predial a tiempo. Este año superaremos lo del año pasado en recaudación. Nosotros les ayudamos y abrimos las puertas del Ayuntamiento para que puedan acceder a esos descuentos o a esos convenios para pagar”.

seguir reforzando esos perímetros donde hay una ausencia de estado.

Edgar Guerra, por otra parte, indicó que hoy se tienen más de 120 mil personas desaparecidas y esto no es algo que se presentó en las últimas semanas, sino en los últimos 10 o 20 años “entonces, creo que desde hace mucho tiempo se tuvo que haber puesto en la mira la discusión sobre desaparición y también un tema importante, es la desaparición forzada”, señaló.

Agregó que los colectivos de madres buscadoras han sido sustitutos del estado mexicano, que no tiene la capacidad ni la voluntad política de buscar a tantas personas, por lo que los colectivos de madres buscadoras están localizando a las personas.

otras entidades federativas, sobre todo en dominios más semi rurales y esto hasta cierto punto es explicable, que es la lógica de la delincuencia organizada, buscar espacios donde hay menor presencia de la autoridad”, señaló.

Dijo que, en este contexto, hay una señal muy clara para la autoridad, que es

Comentó que no es posible hablar de un tema de desaparición sin cierta permisividad o por la falta de voluntad política por parte de las autoridades. “Es una situación sumamente preocupante lo que ocurrió en Teuchitlán y hay que ser precisos con el lenguaje a fin de que no se vea beneficiada la estrategia geopolítica de Estados Unidos de nombrar a los grupos criminales como organizaciones terroristas”, dijo.

Añadió que esto no quiere decir que no se hable de Teuchitlán, pero “sí tenemos que ser cuidadosos con el lenguaje para no hacerle ‘gordo el caldo’ a la política estadounidense, pues de lo contrario se acarrearían efectos nocivos, tanto para el país como para los colectivos de buscadoras”.

Senador Antonio Martín del Campo critica abandono de Morena ante discusión por desaparecidos

El senador por Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, lamentó la actitud del grupo parlamentario de Morena, que abandonó la sesión del Senado durante la discusión sobre la situación de personas desaparecidas en el país, incluyendo el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde recientemente se encontraron restos humanos.

El legislador del PAN señaló que en esa sesión sólo quedaron 23 senadores presentes, tras la salida de los representantes de Morena. “Bueno, pues ustedes vieron algunas de las imágenes, por supuesto que yo estaba ahí, yo no me salí de la sesión. Estaba muy al pendiente de lo que era esa sesión, y bueno, pues al final de cuentas hay un apartado de lo que son temas de la agenda política, y en ese sentido pues era un tema que era importante poder tocar”, expresó.

Martín del Campo criticó la inacción y falta de sensibilidad por parte de Morena ante un tema que, dijo, debería tener la máxima prioridad por la magnitud de la crisis de desaparecidos en el país. “Imagínense si ellos como oposición en su momento, con 43 desaparecidos, hicieron toda una estrategia para que se esclareciera... pues ahora con miles de personas desaparecidas, sencillamente no les han dado la importancia a lo que está pasando”.

El senador acusó al grupo oficialista de desviar la atención hacia temas secundarios, como el debate sobre las corridas de toros, y calificó esa estrategia como una “caja china”. “Están viendo otras co -

sas como el tema taurino, ¿para qué? Para poder distraer la atención y que no estemos hablando de lo que ahorita tú estás comentando, de un tema muy, muy lamentable”.

También expresó su preocupación por la falta de presencia de las fiscalías en el sitio de los hallazgos. “Lo peor de todo es que se nos iba a dar a conocer en estos días, ya de antier si no mal recuerdo, que iban a estar ahí las autoridades, ambas fiscalías, y que al final de cuentas no van. Ni la Fiscalía General de la República ni la del estado de Jalisco”.

El legislador denunció que se retiraron pruebas del lugar sin el debido proceso y criticó las declaraciones del presidente del Senado, quien sugirió que los hechos podrían ser un montaje. “Yo creo que es una falta de respeto precisamente a las madres buscadoras, porque ellas sí se la están jugando y se están partiendo por sus hijos. Quieren saber la verdad, y no se vale que el gobierno sea indolente ante esta situación”.

Finalmente, el senador Martín del Campo informó que el grupo parlamentario del PAN presentó un punto de acuerdo para solicitar la intervención de organismos internacionales, como la OEA, en la investigación de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre. “Propusimos un punto de acuerdo para que a través de la OEA y organismos internacionales vinieran precisamente a hacer la investigación y que no se politizara, sino que realmente sean instancias internacionales quienes nos digan qué fue lo que pasó y cuáles fueron las evidencias”.

KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
Edgar Guerra | Foto Cristian de Lira

Caravanas de la Salud visitarán comunidades más alejadas

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), invita a la población a participar en las Caravanas de Salud que se realizarán en más de 20 comunidades del estado del 24 al 27 de marzo. Durante estas jornadas, se brindarán servicios gratuitos, como atención médica y dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar y control del niño sano.

El programa tiene como objetivo acercar los servicios médicos a las zonas más alejadas, permitiendo que los habitantes de estos lugares tengan acceso a atención sin costo alguno. Las unidades médicas móviles estarán ubicadas en distintas localidades según el siguiente calendario:

Lunes 24 de marzo: Palo Alto, Francisco Sarabia, San Antonio de los Martínez, Santa Elena de la Cruz, Tanque de Guadalupe, Amarillas de Esparza

• Martes 25 de marzo: Cerro Blanco, Los Ramírez, El Epazote, Ojo de Agua de los Montes, Las Adjuntas, San Pedro Cieneguilla

• Miércoles 26 de marzo: Cotorina, Ojo de Agua de los Sauces, Los Alamitos, Barranca de Portales, Pino Suárez, El Tanque de los Jiménez

• Jueves 27 de marzo: El Salitre, Los Arquitos, San Rafael de Ocampo, El Porvenir, Molinos, Ejido Rancho Nuevo

Para más detalles, comuníquese al Tel. 449 910 79 00, extensión 7989, o consulte las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado.

Policía Rosa, unidad especializada en la protección de mujeres y niños

Gobierno del estado

La Policía Rosa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) desempeña un papel crucial en la protección de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad en Aguascalientes. Este modelo, que forma parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, es pionero a nivel nacional y se integra por 35 profesionales, tanto mujeres como hombres, altamente capacitados para ofrecer orientación, resguardo y acompañamiento a mujeres, niñas y niños.

La unidad especializada trabaja en colaboración con diversas instituciones

gubernamentales y organizaciones civiles para promover la cultura de la denuncia y proporcionar a la ciudadanía los recursos necesarios para reportar situaciones que amenacen la seguridad de las mujeres y los niños.

Los integrantes de la Policía Rosa están capacitados en temas como perspectiva de género, atención a grupos vulnerables, equidad de género y derechos humanos, entre otros.

En caso de necesitar apoyo, la ciudadanía puede comunicarse al Servicio de Emergencias 911 o al 089 para realizar denuncias anónimas. La Policía Rosa está siempre disponible para brindar asistencia a quienes lo necesiten.

Mil familias del municipio de Aguascalientes han adoptado un árbol en sus hogares

ayuntamiento de aGuascalientes

Este sábado 22 de marzo, en la colonia Villas de la Convención, el presidente municipal, Leo Montañez, celebró la plantación del árbol número mil del programa «El Árbol de mi Casa», un esfuerzo por fomentar un Aguascalientes más verde. Durante el evento, agradeció a las familias que se han sumado a este proyecto de arborización y destacó la importancia de crear más áreas verdes para obtener mejores beneficios ambientales.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, y el regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques y Jardines, Juan Antonio González Guerrero, también participaron en la plantación de árboles. Este programa gratuito ha recibido una excelente respuesta de la ciudadanía, rebasando la meta de mil árboles en menos de cinco meses. Además, se proyecta plantar otros mil árboles más en el futuro.

José Trancoso, vecino beneficiario del árbol número mil, agradeció al Municipio por impulsar estas acciones y mejorar la imagen de su vialidad, que ahora cuenta con árboles en las banquetas.

Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde invita a jornada de actividades holísticas

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde invita a la ciudadanía a participar en el "Jueves Holístico", una jornada dedicada al bienestar integral, que se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a partir de las 17:00 horas en el tramo del fraccionamiento Villerías.

El evento busca fomentar el equilibrio físico y mental a través de actividades como yoga y un taller de introducción a

los cuarzos. La sesión de yoga, impartida por Karina Méndez de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., ayudará a mejorar la flexibilidad, fortalecer el cuerpo y reducir el estrés. Posteriormente, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m., la maestra Araceli Jacobo ofrecerá un taller sobre los cuarzos, su historia y propiedades curativas.

Las actividades son gratuitas, pero para el taller de cuarzos es necesario registrarse previamente al WhatsApp 449 975 95 95.

césar medina inauGura torneo de béisbol en Jesús maría

En un ambiente de entusiasmo y pasión por el deporte, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la inauguración del Torneo de Béisbol Primavera-Verano, donde competirán 30 equipos conformados por menores de 5 a 14 años. Durante el evento, Medina destacó el papel del deporte en la formación de valores, disciplina y sana convivencia, reafirmando el compromiso de su administración con la creación y mejora de espacios deportivos que fomenten la actividad física y el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos.

| Ayuntamiento de Jesús María

Impulsa municipio limpieza y rescate del Centro de Educación Ambiental en la presa de Los Gringos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las actividades conmemorativas al Día Mundial del Agua, el Municipio de Aguascalientes llevó a cabo una jornada de limpieza en el Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático, ubicado en la presa de Los Gringos. El presidente municipal, Leo Montañez, agradeció la colaboración de estudiantes, instituciones y vecinos de colonias cercanas para transformar este espacio y convertirlo en un Centro de Cultura del Agua.

El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA),

Jesús Vallín Contreras, destacó que la actividad, llamada MIAAcción Ambiental, marcó el cierre del segundo MIAA Fest, un evento que incluyó talleres y dinámicas para fomentar entre la niñez y juventud el cuidado del agua. Más de 250 personas participaron en la jornada de limpieza, retirando basura y materiales de desecho. Esto contribuye a evitar focos de infección y riesgos sanitarios en el entorno. El trabajo en equipo incluyó la colaboración de la diputada Jetsy Sánchez, el regidor Juan Manuel Gómez Morales, y diversas dependencias municipales y ciudadanos.

Inauguran nuevas academias deportivas en la delegación

Valladolid de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia del Deporte, inauguró academias de box, béisbol y básquetbol en la delegación Valladolid, con el objetivo de fomentar el deporte y fortalecer el tejido social.

Durante el evento, el alcalde César Medina destacó que estos espacios permitirán a niños, jóvenes y adultos

entrenar y desarrollarse en distintas disciplinas, además de reforzar valores como la amistad y el trabajo en equipo. También anunció la organización de torneos entre delegaciones para estimular la competitividad. Este proyecto deportivo busca ofrecer oportunidades para que los jóvenes representen a Jesús María en torneos estatales y continúe destacando en el ámbito deportivo.

Todo listo para la Primera Exhibición

Hecho en Jesús María Rural

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, informó que todo está listo para la Primera Exhibición Hecho en Jesús María Rural, la cual contará con la participación de 60 expositores, conferencias, espectáculos culturales, el Museo de Bichos y del Reptil, un taller infantil de cartonería y una amplia oferta gastronómica.

La inauguración se realizará el miércoles 26 de marzo a las 17:00 horas con la presencia de la gobernadora Tere Jiménez y la presentación de la Compañía Estatal de Danza del Instituto Cultural de Aguascalientes. Durante los

Gobierno del Estado apoya a productores de miel para que adquieran alimento para abejas

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a los productores de miel a participar en el programa para la adquisición de suplemento alimenticio para abejas, con el objetivo de reforzar la industria apícola local. Este apoyo consiste en financiar el 50% del costo de cada kilo de alimento apícola por colmena, con un límite de 30 mil pesos y por un periodo de hasta 16 semanas.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), resaltó la importancia

Más

siguientes días, se ofrecerán conferencias sobre agrocréditos, energía solar y producción sustentable, además de espectáculos como Duo Bossanova, Mi Tierra Mestiza, Chicahual Bong, Huapangueros de Aguascalientes y el Ballet Tepochpainal.

Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de productos artesanales y gastronómicos, como quesos, vinos, mezcal, cajetas, frutos secos, miel, pan, dulces típicos, antojitos mexicanos, mariscos y tacos al pastor. También habrá exhibiciones de bichos y serpientes, así como actividades para niños, garantizando una experiencia cultural y gastronómica para toda la familia.

de la apicultura en el estado, destacando que Aguascalientes cuenta con aproximadamente 25 mil colmenas que producen 700 toneladas de miel al año, las cuales son exportadas a Estados Unidos y Alemania.

Las personas interesadas pueden consultar los detalles de la convocatoria a través del siguiente enlace https://bit.ly/apicola2025, o bien comunicarse al teléfono 449 910 26 07 o al 070. Las solicitudes serán recibidas hasta el 11 de abril en las oficinas de la Sedrae, ubicadas en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens.

de 500 establecimientos se

registran en el programa “Huella Verde Empresa Sustentable”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El programa “Huella Verde Empresa Sustentable” cerró su convocatoria con 523 solicitudes de empresas, negocios y establecimientos que han implementado acciones en beneficio del medio ambiente, informó el secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Aldo Axel Rodríguez Benítez.

Este proyecto busca incentivar la responsabilidad ambiental y motivar

a más empresarios a seguir adoptando prácticas sostenibles. Los participantes serán reconocidos por su compromiso con la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la implementación de energías renovables.

Rodríguez Benítez destacó que la alta participación superó las expectativas iniciales, lo que refleja un creciente interés del sector empresarial por contribuir a la construcción de un futuro más sustentable.

Invitan a universitarios a diseñar el próximo modelo de vivienda para Aguascalientes

el confort para niños, adultos y personas adultas mayores.

El desafío emocional de los actores: el cuidado de la salud mental en la interpretación

Casos como los de Adrien Brody y Anne Hathaway muestran el impacto de un personaje en la salud mental

En el mundo de la actuación, la conexión emocional con los personajes es clave para una interpretación auténtica, pero también puede ser un desafío para la salud mental de los actores. Martín Octavio Layune González, profesor de la Licenciatura en Actuación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), reflexionó sobre este desafío y la importancia de cuidar la salud emocional en la formación de los actores.

Explicó que el trabajo emocional debe manejarse con cuidado, diferenciando las emociones personales de las del personaje. Este proceso exige no solo trabajo físico y vocal, sino también acompañamiento constante de los maestros, quienes ayudan a evitar que las emociones del personaje interfieran con la vida personal del actor. Además, cada actor debe encontrar su

propio método para prepararse emocionalmente, utilizando técnicas como la respiración consciente y la relajación. Sin embargo, algunos personajes pueden afectar profundamente la salud mental de los actores, como lo demostraron Adrien Brody, quien desarrolló trastorno de estrés postraumático tras interpretar a un sobreviviente del Holocausto en El Pianista, o Anne Hathaway, quien enfrentó depresión y ansiedad debido a la pérdida de peso extrema para su papel en Los Miserables Layune enfatiza la importancia de que los actores prioricen su bienestar físico, mental y espiritual. Además, recomienda la participación activa en actividades artísticas como presentaciones, talleres y conferencias organizadas por la UAA, las cuales permiten a los estudiantes dar a conocer su trabajo y fortalecer su preparación profesional.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), invita a estudiantes de universidades públicas y privadas de la entidad a participar en el Primer Concurso de Diseño de Vivienda Sustentable.

Las y los participantes deberán cursar del cuarto semestre en adelante, en las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil, Diseño Industrial o afines.

El objetivo es desarrollar modelos de vivienda social con la incorporación de nuevas formas de construcción, materiales amigables con el medio ambiente y opciones de muebles multifuncionales que optimicen el espacio, que consideren

Sequía y

El equipo ganador del primer lugar se llevará 60 mil pesos, además de la posibilidad de que su proyecto se cristalice; el segundo lugar recibirá 30 mil pesos, y el tercer lugar, 15 mil pesos.

Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 31 de marzo; las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace: https://drive.google. com/file/d/1WriBwM51iJ6-65joUfTwi5gkaRo7KEHO/view?usp=drive_link.

Para más información sobre el concurso “Vivienda Sustentable, Diseño de Muebles y Aditamentos”, comunicarse al teléfono del IVSOP 449 910 25 60, con horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas; o bien, a través del correo electrónico ivsop.info@gmail.com.

escasez,

detrás del alto precio de la carne: experto de la UAA

La sequía y la falta de alimento para el ganado han incrementado los precios de las carnes rojas

El alto precio de la carne de res y borrego es uno de los problemas que enfrentan los aguascalentenses, quienes ven afectada su capacidad de acceder a una dieta equilibrada. Factores como la reciente sequía en el altiplano mexicano han disminuido los pastos y granos para el ganado, lo que ha elevado significativamente los costos de estos productos.

Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, jefe del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la UAA, explicó que muchos ganaderos han decidido vender su ganado debido a la escasez de alimentos y agua, lo que ha reducido la producción de carne. Además, señaló que la estacionalidad juega un papel importante, ya

que durante los meses de febrero a abril aumenta el consumo de mariscos debido a las celebraciones religiosas, lo que genera un alza en los precios.

El catedrático también abordó el problema del fraude alimentario, advirtiendo que algunos productos no contienen el valor nutricional esperado o incluso pueden no ser lo que aparentan. Los aditivos, formulaciones y conservadores usados en algunos productos pueden afectar su calidad, lo que repercute negativamente en la salud de los consumidores.

Desde la UAA, se fomenta la formación ética de los estudiantes para garantizar que los alimentos que se produzcan cumplan con los estándares de calidad e inocuidad, asegurando un consumo seguro para la población.

UAA mejora sus instalaciones y construye nuevos espacios: Invertirá 140 MDP

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha autorizado un ambicioso plan de obras para 2025, alineado con su nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2025-2033. El plan incluye 30 acciones de construcción y 30 de mantenimiento en sus instalaciones, con una inversión superior a los 140 millones de pesos.

El director general de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño, detalló que entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del nuevo Campus Norte del Centro de Educación Media (CEM) en Rincón de Romos, cuyo objetivo es concluir la segunda y tercera etapa en 2025. Esta fase incluirá la construcción de un poliforum deportivo y cultural, módulos de aulas, laboratorios

y diversas instalaciones deportivas como canchas de fútbol, básquetbol y una pista de atletismo.

Además, la UAA adquirirá tres elevadores y trabajará en la adecuación de espacios como el Bioterio, el Archivo Histórico, y mejorará la infraestructura eléctrica, como la instalación de 2,100 lámparas LED. También se invertirán recursos en la rehabilitación de diversas áreas dentro de Ciudad Universitaria, como el mantenimiento de plazas, rampas y estacionamientos. Gracias a los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), la universidad continuará con la segunda etapa de la Unidad Interactiva Multidisciplinaria y de Posgrados, además de proyectos importantes en infraestructura para el CEM y el mantenimiento de plantas tratadoras y sistemas de seguridad.

Gobierno del estado
Uaa
Uaa
Uaa

Cada vez más adultos estudian una segunda carrera en un giro profesional distinto

El modelo educativo tradicional, basado en la idea de estudiar una sola carrera para toda la vida, ha perdido vigencia. Hoy, cada vez más personas adultas están optando por estudiar una segunda carrera, muchas veces en un giro completamente diferente al que eligieron en su juventud.

Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University, señala que el siglo XXI ha traído consigo un cambio profundo en la forma en que se concibe la formación profesional. “Un ser humano, en su vida, cambia cuatro veces de giro, no de trabajo, de giro. El siglo XXI nos está demostrando que ese concepto que nos vendieron en el siglo XX de hacer una carrera y con eso vas a vivir, eso se acabó. Ahora la gente ha entendido que en el cambio necesita adaptarse”. explicó.

Mesa Jaramillo, arquitecto de formación y hoy rector universitario, destaca que este fenómeno se refleja en el creciente número de personas que ingresan a programas en modalidades semiescolarizadas o en línea, donde predominan perfiles adultos que ya cuentan con una carrera previa. “Son personas que, además de experiencia laboral, tienen familia y objetivos claros. El nivel de discusión en el aula con estos perfiles es más profundo y exigente”, comentó.

Van

COPARMEX Aguascalientes lanza el Premio Emprendedor Disrupters Hub

En estos programas, es común encontrar estudiantes que deciden cambiar de área profesional por distintas razones: desde el interés personal por otra disciplina hasta la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. “En muchos casos, no se trata de que su carrera anterior haya fallado, sino de una necesidad de adaptarse, actualizarse o simplemente cumplir una meta personal”, afirmó.

El rector menciona también el crecimiento de la oferta educativa accesible para este perfil. “La SEP ofrece opciones gratuitas de licenciatura en línea, como Administración de Empresas, lo cual permite que más personas accedan a una segunda formación profesional de forma gratuita”, señaló.

Aunque tener un título ya no garantiza éxito económico inmediato, Mesa considera que sigue siendo valioso. “Hoy un título no siempre se traduce en dinero, pero sí genera estructura de pensamiento. Y eso marca una diferencia”, aseguró.

En un contexto donde los grados académicos aún tienen peso importante en México, estudiar una segunda carrera se ha convertido en una alternativa cada vez más común para quienes desean reinventarse, profesionalizarse en otro ámbito o actualizar sus conocimientos.

contra la comida chatarra, comenzarían a aplicarse sanciones

ely rodríGuez

Las sanciones para las cooperativas escolares que sigan vendiendo comida chatarra comenzarán a aplicarse al término de este mes, cuando comience de manera formal la campaña “Vida saludable” a fin de evitar que más niñas y niños en edad escolar tengan problemas de obesidad. Al respecto el director del Instituto de Educación (IEA), Luis Enrique Reynoso Gutiérrez, señaló que ha estado en comunicación con las áreas de salud, donde se ha iniciado una campaña de capacitación, tanto a directores escolares como a los concesionarios de las cooperativas, con el objetivo de informarles cuales son los productos

que se pueden distribuir en los planteles educativos, señalando que algunos de ellos ya han iniciado con estas medidas.

“Estamos estimando que, para esta semana, el 29 de marzo, se estará culminando con estas capacitaciones a fin de implementar las medidas en el cien por ciento de las escuelas”, señaló.

Comentó que será una campaña integral de salud, misma que comenzará desde el plato saludable, por lo cual, dijo, la capacitación también va para los padres de familia.

“Es una campaña integral porque también se está haciendo una jornada para detección de necesidades en los estudiantes, por ejemplo, si tienen problemas dentales, visuales, así como una jornada

Con el objetivo de identificar y apoyar a emprendedores con proyectos innovadores, COPARMEX Aguascalientes presentó oficialmente el Premio Emprendedor Disrupters Hub, una iniciativa local alineada a la estrategia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana para fortalecer el emprendimiento en el país. Durante la presentación, Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de COPARMEX Aguascalientes, explicó que esta convocatoria busca seleccionar al proyecto que representará al estado en la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE), organizada por COPARMEX Nacional.

La iniciativa es encabezada por la Comisión de Emprendimiento, presidida por Yarmeline Puente Díaz, con el acompañamiento de Juan Camilo Mesa Jaramillo, consejero de COPARMEX Aguascalientes. “Este premio busca reconocer a empresas diferentes, con visión innovadora y potencial de escalabilidad. Queremos impulsar ideas que estén resolviendo problemas de forma disruptiva, no solo negocios tradicionales”, señaló Juan Camilo Mesa. La convocatoria está abierta para emprendedores mayores de 18 años que sean socios fundadores o socios mayoritarios de una empresa con al menos dos años de constitución legal. Las empresas deben tener un impacto comprobable en México, estar registradas ante Hacienda y ser parte del sector privado. “Buscamos empresas que estén viendo cosas que otros no ven, que integren tecnología, inteligencia artificial o modelos innovadores

de vacunación para evitar enfermedades como la tosferina y el sarampión”, dijo.

Destacó que para los vendedores ambulantes que se ubican afuera de las escuelas no se está prohibiendo que vendan, señalando que será una decisión de los padres de familia si adquieren estos productos.

Explicó que los productos que se evitarán son todos aquellos que tienen exceso de azúcares, entre estos, yogures o jugos que tienen exceso de calorías, grasas o azúcares. “Entonces, lo que se está cuidando es la venta de productos con sellos y se está pidiendo que se vendan productos preparados en casa”, dijo.

En lo que respecta al área de Regulación Sanitaria, su titular Faustino Piñón indicó que hay una coordinación muy importante que está llevando a cabo la Secretaría de Salud, el Instituto de Educación, el DIF y todos los ayuntamientos, a fin de regular los alimentos al interior de las escuelas.

que puedan escalar más allá del mercado local”, añadió Mesa Jaramillo. Fechas clave:

• Inicio de inscripciones: 26 de marzo de 2025

• Evento Pitch de selección (Top 10): 3 de abril de 2025, en Bodegas Bonart

• Final estatal (selección del ganador): 26 de junio de 2025

En la primera etapa se seleccionarán entre 20 y 25 proyectos, de los cuales solo 10 pasarán a una segunda fase de mentoría intensiva con empresarios consolidados de Aguascalientes. Estos mentores acompañarán a los semifinalistas para fortalecer sus modelos de negocio antes de la gran final.

1. Criterios de evaluación:

2. Impacto económico regional o estatal

3. Impacto social y medioambiental

4.Viabilidad del proyecto

5. Escalabilidad nacional e internacional

6. Originalidad e innovación

“México necesita más y mejores emprendedores. Nuestro sistema educativo no forma emprendedores, por eso este tipo de espacios son clave para fomentar nuevas ideas que puedan cambiar realidades”, expresó el consejero de COPARMEX. Además, se hizo énfasis en que la convocatoria es totalmente gratuita, y todos los participantes recibirán retroalimentación y acompañamiento por parte de expertos

Para más información e inscripciones, las y los interesados pueden acercarse directamente a COPARMEX Aguascalientes o consultar sus canales oficiales.

Indicó que de manera regular se hace la verificación de cooperativas escolares a fin de que las condiciones de higiene sean las adecuadas, pero ahora lo que se estará verificando es que no exista la presencia de alimentos que contienen sellos.

Agregó que en la parte exterior de las escuelas se trabajará en coordinación con las presidencias municipales para que ellos sean los que vigilen que no se vendan afuera de las escuelas estos productos, que afectan mucho la salud de los menores.

Dijo que normalmente las medidas que se aplican es la suspensión de servicios o el aseguramiento de productos cuando se ha encontrado fauna nociva, donde en el 2023 se suspendieron cuatro comedores.

En el caso de la venta de comida chatarra mencionó que la idea es contar con el apoyo del personal directivo de las escuelas a fin de evitar la venta de estos productos.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Juan Camilo Mesa Jaramillo | Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo

Culmina el Torneo Interfiliales Necaxa 2025

Después de una intensa semana de competencia, llegó a su fin el Torneo Interfiliales Necaxa 2025, evento que reunió a cientos de jóvenes futbolistas de las Escuelas Filiales del Club, quienes demostraron su talento y compromiso en cada encuentro disputado.

Además de albergar más de 300 partidos en distintas categorías, el torneo contó con diversas actividades complementarias. Entre ellas, recorridos por las instalaciones de Casa Club y el Estadio Victoria, firmas de autógrafos con jugadores de los equipos profesionales, así como

activaciones organizadas por el área de Responsabilidad Social del Club, como la cápsula del tiempo y el taller de cultivos para el hogar. Estas experiencias enriquecieron la estancia de los participantes y dejaron un grato recuerdo de su paso por Aguascalientes.

La jornada de cierre tuvo lugar este viernes, con la disputa de los encuentros decisivos que definieron a los campeones y subcampeones de cada categoría. Los jugadores dieron su máximo esfuerzo en el terreno de juego, respaldados por sus familias, quienes con su apoyo constante contribuyeron al ambiente de entrega y pasión que caracterizó la competencia.

Tras la conclusión de los partidos, la ceremonia de premiación se llevó a cabo en la explanada de Casa Club, frente a la vitrina de trofeos de Los Rayos. Los equipos ganadores recibieron trofeos y medallas en reconocimiento a su desempeño, mientras que entrenadores y familias celebraron los logros obtenidos en un emotivo cierre de actividades.

Club Necaxa reconoce la entrega y profesionalismo de cada una de las Escuelas Filiales participantes, valores que fueron fundamentales para el éxito de esta edición. La institución reafirma su compromiso con la formación de jóvenes talentos y espera contar nuevamente con su presencia en futuras ediciones del Torneo Interfiliales.

DIF Estatal brinda terapia de rehabilitación en tanque terapéutico

Gobierno del estado

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Aguascalientes ofrece un servicio de estimulación temprana en tanque terapéutico, diseñado para mejorar la calidad de vida de niñas y niños con discapacidad intelectual. Este servicio se brinda los martes y jueves en horarios específicos: 11:50 a. m., 12:40 p. m., 2:20 p. m., 3:10 p. m., 4:00 p. m. y 5:40 p. m., a un costo accesible.

La terapia está recomendada para menores a partir de los dos años dos meses de edad, que padezcan retraso en el desarrollo psicomotor, autismo, síndrome de Down, trastorno de déficit de atención, parálisis cerebral, entre otros.

Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, destacó la importancia de ofrecer programas que apoyen el desarrollo de las personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar su funcionalidad física, social, cognitiva, intelectual y de comunicación.

Las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Servicios Médicos del DIF Estatal, ubicada en la avenida Mahatma Gandhi, esquina con República de Paraguay, colonia Agricultura, o comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensiones 6594 y 1143, para más información.

Invita IMAC al concierto interactivo de COMPÁZ

Las Orquestas Infantiles y Juveniles del Municipio, ofrecerán un evento musical totalmente

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a las familias a disfrutar del gran Concierto Interactivo COMPÁZ, “De lo Clásico a lo Popular Sinfónico”, que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo en punto de las 13:00 horas, en el Teatro Aguascalientes.

Este evento musical único, combinará el teatro, la música y la danza para invitar a la interacción con el público infantil y familiar, quienes disfrutarán activamente de un repertorio que va desde Beethoven y Vivaldi, hasta Frank Sinatra, Michael Jackson y Dragon Ball Z.

“Este concierto está especialmente dirigido para las niñas, niños y sus familias; quienes de una manera lúdica podrán tener un primer acercamiento a la música orquestal y sus conceptos, a través de juegos, canciones y bailes, buscando despertar su creatividad e imaginación en un ambiente divertido y dinámico, haciendo de la música una experiencia accesible y emocionante para todos” comentó Iván Sánchez Nájera, director del IMAC.

El concierto contará con la participación de una centena de niñas, niños y jóvenes pertenecientes a COMPÁZ, que se presentarán dentro de los cinco ensambles del proyecto: Big Band Jazz, Banda Sinfónica, Orquesta de Cámara, Orquesta Sinfónica y Coro Infantil y Juvenil.

“Cada presentación de COMPÁZ desarrolla en los jóvenes músicos su sentido de responsabilidad y compromiso social, y reconoce el trabajo y esfuerzo que realizan día a día dentro de sus clases. También nos sirve como una vitrina de exhibición para poder captar la atención e interés de niñas, niños y adolescentes que deseen integrarse al programa de Orquestas Infantiles y Juveniles” declaró Iván Sánchez Nájera.

La entrada al concierto es totalmente gratuita, por lo que se invita a toda la ciudadanía a asistir y disfrutar de este evento que promete ser un momento de convivencia y aprendizaje para chicos y grandes.

Para más información, están disponibles las redes sociales del IMAC y el teléfono 449 915 0700.

Jesús María refuerza la prevención de adicciones con la Mesa Espejo

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el objetivo de fortalecer la prevención y el combate a las adicciones, el Gobierno Municipal de Jesús María y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) firmaron un convenio de colaboración para la instalación de la Mesa Espejo en el municipio. El evento fue encabezado por el presidente municipal, César Medina; el director de Salud Mental y Adicciones del ISSEA, Héctor Grijalva; y la titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela. Durante la firma del convenio, resaltaron la importancia de la coordinación entre los distintos órdenes

Atletas de Aguascalientes obtienen oro, plata y bronce en Campeonato Nacional de Taekwondo

El Gobierno del Estado felicita a los atletas de la Asociación Estatal de Taekwondo de Aguascalientes por su destacada participación en el Campeonato Nacional Selectivo de Taekwondo 2025 que se celebró en Guadalajara, Jalisco, donde obtuvieron tres medallas: una de oro, una de plata y una de bronce.

La presea de oro fue para Rodrigo Díaz, quien por primera vez se proclamó campeón nacional en su carrera en el evento clasificatorio para el Campeonato Mundial de Cadetes Fujairah 2025. Con este triunfo, además de su título nacional, Rodrigo fue convocado a la Selección Nacional de Taekwondo, que comenzará su preparación rumbo al evento mundialista.

Victoria Soto se colocó entre las mejores taekwondoínes del país al quedarse con la medalla de plata y obtener su pase al Campeonato Panamericano Oficial, que se celebrará en abril próximo en la ciudad de Querétaro.

La tercera presea para Aguascalientes llegó con Valeria Díaz, quien en su primer año dentro de la categoría juvenil logró vencer a rivales de Morelos, Michoacán y Chihuahua. En las semifinales se midió contra Guanajuato, asegurando así una valiosa medalla de bronce, un logro significativo en su debut en esta división.

Además de los medallistas, varios atletas lograron avanzar hasta cuartos de final, tras haber vencido al menos a dos seleccionados estatales en el camino. Entre ellos, Antonio Díaz Romo, Akary Muñoz Dávila, Ian Gael Chávez, Victoria Díaz Lara, Luis Leonardo Maldonado y Getsemaní Revilla, quienes demostraron un gran nivel.

También se reconoció la entrega y esfuerzo de otros atletas que representaron con orgullo a Aguascalientes en este evento nacional, entre los que destacan Zuleika López, Avram Gálvez, Héctor Muro Flores, Gabriel González, Karol Morales, Mía Ortiz Ortiz, Renanga Ruffiar y Gabriel González.

Cabe mencionar que el éxito alcanzado no habría sido posible sin la labor de los entrenadores y el equipo técnico, conformado por Antonio Díaz, Cristian Ricardo Ortiz, Judith Salazar y Patricia Romo Campos, así como el delegado Anselmo Díaz Puentes. Gracias a su esfuerzo y dedicación, Aguascalientes suma un nuevo mundialista y refuerza su presencia en el panorama internacional del taekwondo.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita a todos los atletas y entrenadores por su esfuerzo y dedicación para alcanzar este logro que pone en alto el nombre del estado.

Necaxa juvenil pierde ante los Bravos de Juárez

club necAxA

de gobierno para abordar el problema de las adicciones desde un enfoque integral. El alcalde César Medina subrayó que la lucha contra las adicciones es una tarea transversal que requiere la participación de diversas instancias gubernamentales. Por ello, en la instalación de la Mesa Espejo participaron los titulares de dependencias municipales estratégicas, quienes reafirmaron su compromiso con la salud y la prevención. A través de este convenio, Jesús María y el ISSEA implementarán acciones preventivas, campañas de concientización y estrategias de intervención para atender a quienes enfrentan problemas de adicción, reforzando así el bienestar de la comunidad.

Adelantando la Jornada 16 del torneo regular, las categorías Sub 23 y Sub 19 de Club Necaxa visitaron a los Bravos en territorio fronterizo. Ambas categorías sucumbieron por marcador de 3-1 ante los de Juárez. Desde el inicio del encuentro, Juárez tomó la ventaja en el marcador, obligando a los Rayos a buscar el empate antes del descanso, sin éxito. Para la segunda mitad, los dirigidos por Luis Padilla reaccionaron rápidamente y, al minuto 47, Héctor Guerrero logró la igualada. El partido se tornó de ida y vuelta, con ambos equipos generando oportunidades de peligro. Sin embargo, en los minutos finales, los locales aprovecharon los espacios y

marcaron en dos ocasiones más, sellando el 3-1 definitivo.

Por su parte, la Sub 19, dirigida por Luis García, se midió ante un equipo local que presionó desde los primeros minutos. Al 18’, los Bravos lograron abrir el marcador y, pese a la insistencia de los Rayos por igualar, no lograron concretar. Antes del descanso, Juárez amplió la ventaja, dejando el marcador en 2-0. Necaxa intentó reaccionar en el complemento, pero el orden defensivo del rival aplazó el gol necaxista hasta los minutos finales del compromiso, cuando Michael Umaña descontó. Aunque parecía que las cosas culminarían así, los fronterizos lograron anotar por tercera ocasión para cerrar el partido por marcador de 3-1.

gobierno del estAdo

Se instaló el Primer Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

A través de este organismo, se promueve la participación de la niñez y la adolescencia en acciones a favor del desarrollo integral

El presidente municipal Leo Montañez, tomó protesta a los integrantes del Primer Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Aguascalientes, organismo que da voz y un espacio de participación a través del cual se promueven acciones de protección y respeto a fin de que vivan una vida más plena, feliz y un desarrollo integral.

Leo Montañez, destacó que la instalación de este Consejo es un hecho sin precedente en el Municipio de Aguascalientes y refrendó su convicción de brindar a la niñez, la adolescencia y juventud, mejores espacios para el deporte y la convivencia como parques, canchas y actividades culturales para que alcancen un desarrollo integral.

Cabe señalar que este Consejo es un espacio que representa a las infancias, en el que se pueden proponer ideas o proyectos en beneficio de la niñez y juventud de Aguascalientes, representar al municipio en diversos eventos, además de participar en talleres y cursos sobre sus derechos y desarrollo de habilidades para la vida.

Lua Sofía Ramírez Faz, de 10 años alumna de quinto grado en la escuela Pensador Mexicano, integrante del Consejo, agradeció a nombre de sus compañeros

la oportunidad de participar en pro de la sociedad. Habló de la familia como base para formar mejores comunidades, basadas en el respeto y el amor.

José Manuel Alvarado Salas, de 14 años de edad, integrante del Consejo, reconoció la apertura de darles un espacio para representar a niñas, niños y jóvenes. Resaltó que el Consejo es un foro para proponer y hacer de Aguascalientes una mejor ciudad, en donde cada niña, niño y joven, cuente con mayores oportunidades, en un municipio igualitario.

El director del DIF Municipal de Aguascalientes, Héctor Hugo Aguilera Cordero, externó una felicitación por su empatía, voluntad y colaboración para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

El procurador de Protección Municipal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Jesús Ortiz Macías, mencionó que el Consejo se integra por 19 niñas y niños de entre 8 y 15 años de edad quienes han mostrado gran interés por impulsar acciones por el bienestar de su comunidad.

En el evento efectuado en el segundo patio del Palacio Municipal se contó con la participación de titulares de área que forman parte del Sistema de Protección para las Niñas, Niños y Adolescentes en Aguascalientes (SIPINNA).

Intensifica la Secretaría de Seguridad

Pública Municipal presencia en puntos estratégicos de la ciudad

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPMA) ha incrementado su presencia en puntos estratégicos de la ciudad, enfocándose en colonias y fraccionamientos con reportes frecuentes de riñas y robos. Los operativos han abarcado zonas como la Avenida Rodolfo Landeros, la Colonia Insurgentes, Lomas del Ajedrez, Paseos de San Antonio, el Infonavit Pilar Blanco, la Avenida Norberto Gómez y la Colonia Ojo de Agua, entre otros puntos.

La voz de las mujeres indígenas: llega a la UAA un ciclo que desafía estereotipos

Es momento de conocer el estilo de vida y las problemáticas que enfrentan las mujeres indígenas de México. A través del cine, han encontrado una plataforma para exponer su realidad. En este contexto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes se suma a la gira de la Muestra de Realizadoras Indígenas, una iniciativa impulsada por la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, destacó que esta curaduría especial de cineastas indígenas permite conocer, desde su origen y diversas perspectivas, historias que, aunque personales, abordan temáticas universales. Recordó que este ciclo se presenta en el 2025, año declarado como el de la Mujer Indígena.

“Veremos lo que estas mujeres han hecho y cómo han vivido en los últimos diez años. Desafían representaciones estereotipadas y folclóricas sobre ellas mismas y sus etnias, cuestionan estructuras patriarcales, alzan la voz y reivindican la autonomía cultural de sus comunidades”, señaló.

La muestra, de acceso libre para el público, se llevará a cabo del 24 al 30 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Isóptica del Museo Nacional de la Muerte. Se proyectarán 15 trabajos: seis largometrajes y nueve cortometrajes.

El 24 de marzo se exhibirá Valentina o la serenidad, de la experimentada Án-

geles Cruz, un drama sobre el duelo de una niña tras la muerte de su padre. El 25 de marzo llegará A través de Tola, de Cassandra Casasola, un documental con un desenlace esperanzador. El 26 de marzo tendrá lugar la primera parte del programa de cortos, que incluye Huachinango rojo, sobre la virginidad en una comunidad zapoteca; Prólogo y epílogo, que aborda el acoso y sus consecuencias; y Mujer de tierra, un documental sobre la rebeldía femenina y el amor propio. El 27 de marzo se presentará la segunda parte de cortometrajes con La vida de una familia Ikoods, de Teófila Palafox, surgida del primer Taller de Cine Indígena, además de La espera y La carta El tercer programa de cortos llegará el 28 de marzo con Team Moteok, La Baláhna y Rojo, este último, un documental sobre la violencia y los sueños en Guerrero. Para el 29 de marzo se proyectará La Raya, de Yolanda Cruz, que aborda la migración. Finalmente, el 30 de marzo la muestra cerrará con Gente de mar y viento, que narra la lucha de un pueblo frente a la llegada de empresas eólicas transnacionales.

Gracias al apoyo del IMCINE, muchas de las cineastas de este ciclo lograron concretar sus proyectos y llevarlos a la pantalla grande.

Para la UAA, difundir el conocimiento es una prioridad. Con esta muestra, se busca compartir la visión y la cultura de mujeres indígenas que, a través de su trabajo, contribuyen a ampliar la perspectiva universitaria sobre los distintos estilos de vida en México.

China es el jugador oculto de la relación México-EEUU

Con el apoyo de elementos de grupos operativos como el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), el Grupo de Operaciones Aéreas (GOA) y el Grupo Especial K9, así como policías de diferentes destacamentos, se ha logrado la detención de varias personas por faltas administrativas, posesión y consumo de sustancias ilícitas, así como portación de armas prohibidas como machetes, cuchillos y navajas.

Estas acciones han permitido desactivar riñas e inhibir delitos como el robo a comercio y el robo a transeúnte, contribuyendo a la seguridad y tranquilidad de las familias en la capital del estado.

En el panel “¿Aranceles o guerra comercial?: contradicciones y complejidades en la era de Trump”, especialistas en economía y relaciones internacionales discutieron el papel de China en la dinámica económica entre México y Estados Unidos. Organizado por el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) del ITESO, el evento contó con la participación de Mireya Pasillas, académica de la Escuela de Negocios ITESO, y José Enrique Aguirre, internacionalista del Dsoj, bajo la moderación de Víctor Olea. Pasillas advirtió que México se encuentra en desventaja debido a su fuerte dependencia económica de Estados Unidos: el 83 % de sus exportaciones tienen como destino este país, mientras que las importaciones estadounidenses desde México representan solo el 16 % de su comercio. Sin embargo, destacó que el interés de EE.UU. en frenar el crecimiento de China podría convertirse en una oportunidad para México si ajusta su política arancelaria. China, señaló Pasillas, es el “jugador oculto” en la relación entre México y EE.UU. El crecimiento exponencial del país asiático ha cambiado la economía global, pasando de ser 11 veces más pequeña que la de EE.UU. en 1960 a proyectarse como la mayor economía del mundo

en menos de 15 años. Durante la administración de Trump, EE.UU. ya implementó una guerra comercial de aranceles contra China, estrategia que podría repetirse en el futuro.

Por su parte, Aguirre destacó que la postura de EE.UU. contra China se ha mantenido constante desde Trump y continuó con Biden. Ahora, con el regreso de Trump, se busca fortalecer un modelo proteccionista para reindustrializar EE.UU., afectando a industrias que han migrado a México. Además, recordó que China se ha convertido en el principal socio comercial de numerosos países, lo que ha permitido sortear sanciones impuestas por EE.UU.

Aguirre descartó un cambio inminente en la hegemonía global, ya que EE.UU. mantiene su liderazgo en lo militar, político y cultural. Afirmó que los cambios en el poder mundial toman décadas, como ocurrió con la transición de Reino Unido a EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, Aguirre subrayó que el regreso de Trump no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia global de líderes antiglobalización, como Bolsonaro, Milei y Le Pen. Consideró que el mundo avanza hacia un sistema multipolar y enfrenta una crisis multidimensional que abarca lo económico, lo ambiental y la estabilidad política.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Ciberactivismo y derechos digitales: La nueva dimensión de la participación ciudadana

La irrupción de internet y las redes sociales ha modificado casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Uno de los cambios más relevantes es la forma en la que los ciudadanos ejercen su participación política y social. La protesta pública, que históricamente ha tenido como escenario las calles y plazas, ahora encuentra un espacio alternativo en el ámbito digital. A este fenómeno se le conoce como ciberactivismo, una modalidad de participación ciudadana que ha ganado fuerza en las últimas dos décadas.

El ciberactivismo es algo más que un simple intercambio de opiniones en redes sociales. Es, en muchos casos, el punto de partida de movimientos de resistencia, defensa de los derechos humanos y demandas de justicia. Casos como #YoSoy132 en México, la Primavera Árabe en el norte de África y Medio Oriente, el movimiento global #MeToo o Black Lives Matter en Estados Unidos son ejemplos de cómo las redes digitales pueden detonar cambios sociales significativos. En todos ellos, la tecnología ha servido para amplificar voces, organizar acciones colectivas y presionar a los poderes públicos.

En México, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, para 2023, el 78.6% de la población cuenta con acceso a internet. Esto significa que más de 100 millones de personas tienen la posibilidad de participar en estos nuevos espacios de movilización digital. Plataformas como “X”, Facebook, TikTok y WhatsApp se han consolidado como foros donde los ciudadanos no solo

consumen información, sino que producen contenidos, lideran debates y exigen cuentas a los actores públicos y privados. Sin embargo, como en cualquier fenómeno social emergente, el ciberactivismo enfrenta importantes desafíos. Uno de los más citados es el llamado “activismo de clic” o slacktivismo, concepto desarrollado por Evgeny Morozov en su obra *El desengaño de Internet*. Morozov advierte sobre el riesgo de que el activismo en línea genere una ilusión de participación social sin que necesariamente se traduzca en acciones tangibles o compromisos sostenidos fuera de las plataformas digitales. Además, la propagación de desinformación se ha convertido en un problema relevante. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2022 señala que el 43% de los usuarios de redes sociales en México comparte información sin verificar su veracidad. Este fenómeno alimenta la polarización y puede socavar el debate público informado, lo que representa un reto significativo para la democracia digital. La violencia digital también es un riesgo creciente. Según el Módulo de Ciberacoso del INEGI de 2022, el 21% de los usuarios de internet en México ha sido víctima de alguna forma de violencia en línea. Las amenazas, el hostigamiento y la difusión no consentida de información personal o íntima afectan especialmente a mujeres, periodistas y defensores de derechos humanos.

Frente a este panorama, resulta fundamental reflexionar sobre el marco legal que regula el ciberactivismo y la protec-

Conmemoró MIAA

el Día Mundial del Agua

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En el marco del Día Mundial del Agua, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), llevó a cabo la segunda edición del MIAA Fest, evento que tuvo como principal objetivo, en una primera etapa, involucrar a la comunidad educativa en la educación ambiental y promover la importancia de proteger y preservar este recurso natural.

Jesús Vallín, director general de MIAA, informó que se realizó una serie de talleres, dinámicas y exposiciones, en donde estudiantes, desde primaria hasta educación superior, tuvieron la oportunidad de explotar su creatividad y elaborar materiales que involucren la expresión del arte como herramienta para advertir la urgente necesidad de actuar a favor del cuidado del agua. Detalló que se tuvo una participación de aproximadamente mil 500 personas, quienes elaboraron alebrijes, participaron en el cine ambiental, exposición de proyectos hídricos, conferencias y en un rally de talleres.

ción de los derechos digitales. Tanto el derecho internacional como la legislación nacional ofrecen mecanismos para proteger la libertad de expresión y el acceso a la información en el entorno digital.

A nivel internacional, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por México en 1981, reconoce en su artículo 19 el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin importar fronteras ni medios. Esto incluye, por supuesto, el uso de plataformas digitales para ejercer estos derechos. Por su parte, la **Declaración Universal de Derechos Humanos**, en su artículo 19, establece derechos similares.

En el ámbito regional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José, garantiza en su artículo 13 la libertad de pensamiento y expresión, prohíbe la censura previa y protege el acceso a la información sin restricciones arbitrarias. México es Estado Parte de este instrumento, lo que implica la obligación de asegurar estos derechos también en el entorno digital.

En el plano nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo 6° el derecho a la información y a la libertad de expresión, además del acceso a internet como un derecho fundamental. Esto obliga al Estado a garantizar la cobertura universal de la conectividad digital en condiciones de igualdad.

En cuanto a la protección de la privacidad y los datos personales, México cuenta con dos instrumentos relevantes. La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, promulgada en 2010, y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, de 2017. Ambas leyes establecen principios rectores para el tratamiento adecuado de los datos personales y buscan proteger la información sensible de los ciudadanos frente a usos indebidos.

Una de las innovaciones legislativas más recientes es la Ley Olimpia, aprobada a nivel nacional en 2021, la cual tipifica la violencia digital como un delito y san-

Beto Castillo y su

pasión

por el escenario

En 2025, se presentará en el Yokai Fest dentro de la Feria Nacional de San Marcos

gAbriel

Beto Castillo ha construido una carrera inigualable en la música, el teatro y el doblaje. Su talento ha dado vida a personajes emblemáticos como Doctor Strange, Maui y Luke Skywalker, pero su camino hasta convertirse en una de las voces más reconocidas de Latinoamérica estuvo lleno de casualidades y momentos clave que definieron su destino.

Uno de esos momentos ocurrió mientras trabajaba en el doblaje de Moana. En plena grabación, Ricardo Tejedo, director de doblaje, le comentó que su voz habría sido ideal para Doctor Strange, pero que ya se había hecho el casting. Sin embargo, el destino tenía otros planes. Raúl Aldana, entonces director de Disney Character Voices, escuchó a Beto y sugirió que probara para el personaje. La prueba fue un éxito y, en cuestión de días, Castillo se convirtió en la voz del Hechicero Supremo en español.

A pesar de su extenso trabajo en doblaje, fue hasta 2017 que comenzó a participar en conven-

ciona la violación a la intimidad sexual mediante el uso de medios digitales. La Ley Olimpia representa un paso importante para proteger a las personas frente a la difusión no autorizada de contenidos íntimos y para garantizar una vida libre de violencia en los espacios virtuales.

No obstante, los desafíos persisten. Organismos internacionales como Freedom House y ARTICLE 19 han documentado prácticas de vigilancia digital sin control judicial, así como restricciones indebidas al ejercicio de la libertad de expresión en línea. En su informe Freedom on the Net 2023, Freedom House clasificó a México como un país “parcialmente libre” en lo que respecta a la libertad en internet, advirtiendo sobre las prácticas de vigilancia y la falta de protección efectiva para periodistas y activistas.

El ciberactivismo ofrece un enorme potencial para democratizar el acceso a la información, empoderar a los ciudadanos y fortalecer la rendición de cuentas. Sin embargo, para que este potencial se materialice de manera plena, es imprescindible garantizar un entorno digital seguro y respetuoso de los derechos humanos. El marco jurídico actual ofrece bases importantes, pero debe actualizarse de manera continua para responder a los desafíos tecnológicos y a los riesgos asociados a la participación en redes digitales.

Las prioridades de la agenda pública en este campo deben incluir el acceso universal a internet, la protección robusta de los datos personales, la erradicación de la violencia digital y la salvaguarda de la libertad de expresión. Además, es fundamental que los Estados aseguren mecanismos de control democrático para evitar el uso indebido de tecnologías de vigilancia que puedan restringir la participación ciudadana legítima. El ciberactivismo es una de las expresiones más relevantes de la ciudadanía del siglo XXI. En un mundo cada vez más interconectado, asegurar que la participación digital se ejerza con libertad, seguridad y bajo el respeto de los derechos fundamentales no solo es un compromiso ético, sino una necesidad para el fortalecimiento democrático.

ciones y eventos masivos, donde pudo reconectarse con el público: “Yo vengo del teatro, donde el aplauso es inmediato”, explica, “en el doblaje, la respuesta es más lejana. Cuando empecé a hacer shows en vivo, entendí el impacto real que mis personajes y canciones han tenido en la gente”. Para muchos, escuchar su voz es revivir momentos de infancia: “El niño que vio Toy Story 2 hace más de 20 años ahora lleva a sus hijos a conocerme”, dice, “es un ciclo hermoso y me siento privilegiado de formar parte de él”.

Su paso por La Academia también marcó su carrera. Gracias a este proyecto, fue solicitado para realizar arreglos y montajes vocales para varios artistas: “En esa época no había redes sociales ni plataformas de streaming, la televisión abierta dominaba y La Academia era vista por millones. Eso me dio una proyección increíble”, recuerda.

Más allá de su talento, Beto Castillo se distingue por su cercanía con los fans. En convenciones, se toma el tiempo de conversar con cada persona en la fila: “Me sorprende cuando me dicen que los trato con respeto, porque eso debería ser lo mínimo. La gente viene a verme con cariño y lo menos que puedo hacer es agradecerles”, afirma.

Ahora, se prepara para presentarse en el Yokai Fest, dentro de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Con su inconfundible energía, promete un espectáculo lleno de música, anécdotas y momentos inolvidables: “Viajé en el tiempo y en todos los futuros posibles nos vemos ahí”, bromea, en referencia a Doctor Strange. Para los fanáticos del doblaje y la música, este evento será la oportunidad ideal para conocer de cerca a un artista que ha marcado generaciones con su voz y carisma.

Estribo

Con esa redacción, hasta los toros están confundidos: ¿nos matan o nos abrazan?

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

El Año en que (casi) fuimos clausurados

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

En la conferencia mañanera de aquellos primeros meses de la pandemia de hace 5 años, esa en la que el hablantín se desfogaba dando rienda suelta a su incontinencia verbal, apareció una nueva sección, que informaba del avance de la enfermedad, las medidas a tomar, lo que debíamos y/o no hacer, las cifras cotidianas de contagios y muertos, la adaptación de hospitales que durante esos meses se dedicaron de manera exclusiva a atender a estos enfermos, etc.

Me acuerdo que frecuentemente se hablaba de “llegar a un pico”, a un máximo de contagios, cosa que ocurriría… en mayo, para luego comenzar con el descenso. En la bruma de mis pobres luces me preguntaba: ¿y cómo saben eso?, ¿cuál es el pico? Porque para llegar a esa cúspide había que conocer el proceso completo, donde empezaba y dónde terminaba, y esto último era justamente lo que se ignoraba. En fin, que cada cabeza es una confusión.

¿Y las vacunas? No existían, y entre tanto no había de otra que el aislamiento, el cubrebocas, los remedios contra la gripe que no remediaban nada, o que sólo mitigaban un poco los efectos, hasta que aparecieron las primeras versiones del bioquímico inmunizador, y los dimes y diretes en torno a ellas, que si está servía, que si

texto y Foto

Durante 20 años, Susana López Bueno ha dedicado su vida al servicio de la comunidad como bombera en Aguascalientes. Su historia es un reflejo de vocación, esfuerzo y perseverancia, pues antes de integrarse como elemento de paga en la corporación, pasó tres años como voluntaria, combinando su formación académica con su pasión por el rescate y la protección civil.

Desde su infancia, Susana sintió una fuerte inclinación por ayudar a los demás, aunque en su familia no existía antecedente alguno de alguien dedicado a los servicios de emergencia; sin embargo, su determinación la llevó a abrirse camino en un ámbito tradicionalmente masculino: “Cuando entré, éramos solo dos mujeres. Hoy, afortunadamente, ya somos entre tres y cuatro por turno. Se nota la diferencia, el impulso y las ganas de las chicas por formar parte de este equipo”, comparte.

Como capitán de bomberos, Susana es responsable de liderar su tropa en cada emergencia, asegurando que cada integrante tenga el equipo adecuado y esté abastecido para enfrentar cualquier situación: “Dependemos unos de otros. A la hora de salir a un servicio, nos encomendamos a Dios... y vámonos”, afirma con convicción.

La rutina de un bombero no solo implica responder a incendios o rescates, sino también realizar labores de mantenimiento y revisión de equipos cada mañana. Susana supervisa que las unidades estén limpias y en condiciones óptimas, verificando mangueras, mochilas aspersoras y el abastecimiento de agua en cada camión. Asegura que el trabajo en equipo y la disciplina son fundamentales para la eficacia del cuerpo de bomberos.

El peso del equipo es otro de los desafíos que enfrentan día a día. Entre el traje, las botas, el casco y el equipo de respiración autónomo, cada bombero carga entre 20 y 25 kilos en cada intervención, lo que exige

aquella no; que si la china era comunista y la estadounidense capitalista, y la rusa chafa… ¡Cuánta política para estas gotitas de salud!

En fin, el hecho es que poco a poco comenzó la distribución de los fármacos, y aquí la Universidad Autónoma de Aguascalientes se empleó a fondo para honrar su compromiso de servicio social, juntamente con las instituciones de salud y el ejército. Se lumen proferre, y en verdad que en esos meses la institución irradió salud, generosidad, seguridad, organización.

Los días de vacuna mostraron escenas como esta. La gente en paciente espera, o quizá no tanto. Acudió tanta, que frecuentemente la fila les dio vuelta a los límites de Ciudad Universitaria. Para recibir de la mejor manera posible a las personas se instalaron sillas, sombras, se repartieron botellas de agua para mitigar los efectos de Nuestro Señor El Sol. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).

Vocación, entrega y familia: la historia de Susana López, bombera de Aguascalientes

gran resistencia física y mental: “Dentro de un incendio sudamos, nos mojamos y la presión del agua lo hace aún más pesado”, explica.

A lo largo de su trayectoria, ha vivido momentos de alto riesgo que han dejado una huella en su vida. Recuerda con especial impacto un rescate en el que estuvo a punto de perder la vida durante una explosión de gas: “Hemos tenido servicios que nos marcan la vida. Una vez, junto con mis compañeros, estábamos atendiendo una fuga de gas, hubo una acumulación y explotó. Estábamos todavía adentro… estuvimos a punto”, relata.

Además de su labor como bombera, Susana es madre de tres hijos, quienes han crecido viendo su entrega y dedicación. Para su sorpresa, sus dos hijos mayores han decidido seguir sus pasos y prepararse para convertirse en bomberos: “Me parte el corazón saber los riesgos que correrán, pero es lo que ellos quieren y solo me queda apoyarlos”, comenta.

A todas las mujeres y jóvenes que sueñan con formar parte del cuerpo de bomberos, Susana les envía un mensaje claro: “Que vengan, que no se limiten. Los límites los ponemos nosotras. Aquí van a contar con todo el apoyo y respaldo para demostrar de lo que somos capaces”.

En su experiencia, el trabajo en el departamento de bomberos no solo se trata de combatir incendios, sino de servir a la comunidad en todas sus necesidades, desde rescatar personas hasta salvar animales en apuros: “Cada vez más nos llaman para rescatar perritos y gatitos que se meten en problemas, y claro que vamos. No importa si es una persona o un animal, cada vida cuenta”, concluye con una sonrisa.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 24 DE MARZO DE 2025
Rubén AguilAr VAlenzuelA
RicaRdo
Susana López Bueno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.