UAA dará seguimiento a denuncia por acoso presentada ante la Defensoría Universitaria con pleno respeto al debido proceso
No vendemos autos, ayudamos a construir patrimonio: Rodrigo Centeno
gabRiEl RamíREz PaSillaS 13
Nissan presentó en México el nuevo Magnite, un SUV compacto de diseño juvenil y motor turbo de tres cilindros
Lanzan segunda edición del “Democratón”: deporte y democracia para universitarios
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13
Sin funcionar las estrategias para prevención de ETS: Rodrigo Mireles
Ely RodRíguEz 4
Continuará la venta de dulces al exterior de las escuelas: Mario Delgado Carrillo
Ely RodRíguEz 7
IEE confía en elecciones pacíficas y transparentes en Aguascalientes: Zaira Loera
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
IEA establece como meta entornos escolares libres de violencia: Luis Enrique Gutiérrez
Ely RodRíguEz 6
Estudiantes y docentes podrán participar gratis en curso de programación Python
Staff 8
Denuncian la compra de votos a cambio de justicia pronta y expedita
Ely RodRíguEz 5
IMSS asegura que área de urgencias de HGZ #1 opera de manera regular
Ely RodRíguEz 6
gabRiEl RamíREz PaSillaS 5
La lectura como acto de resistencia
Celebran la 8ª Muestra “México, mi país y su cultura” en el BachUAA Plantel Oriente
gabRiEl RamíREz PaSillaS 13
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 15
La Purísima... GriLLa
La semana pasada, un diputado local señaló que el mayor riesgo en la elección judicial no era tanto que algunos candidatos provinieran de partidos políticos o hubieran sido funcionarios públicos , sino que algunos aspirantes tendrían presuntos vínculos con el crimen organizado Aunque este señalamiento es más grave, lo anterior también representa un foco rojo.
Y es que algunos candidatos al Poder Judicial tardaron solo unas semanas en repetir los vicios comunes de las campañas tradicionales: ya se detectó que están utilizando redes sociales , particularmente mensajes vía WhatsApp, y su primer círculo de confianza para recopilar credenciales de elector y números celulares , con el fin de garantizar votos
A cambio, prometen que si ganan serán “serios y eficientes” en la atención de asuntos jurídicos pendientes, lo cual resulta alarmante, ya que desde ahora están condicionando votos. Si así actúan antes de obtener el cargo, ¿qué nos espera después? ¿Que pidan moches para dar celeridad a los juicios? Es una alerta clara de lo que no debe permitirse en un proceso de esta naturaleza.
Visita exprés
El pasado viernes, el Secretario de Educación Pública , Mario Delgado, realizó una visita relámpago a Aguascalientes. Durante su estancia, participó en la inauguración del primer laboratorio de diseño de semiconductores en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)
Además, adelantó que habrá un incremento salarial para maestros y negó que se esté utilizando al SNTE como instrumento de afiliación corporativista a Morena . Dijo que esa práctica está prohibida y que él no participa en ese tipo de tareas.
Por cierto, parece que durante el trayecto hacia el aeropuerto, Delgado alcanzó a charlar con la regidora Martha Márquez , y ya de regreso también tuvo un breve encuentro con la senadora Nora Ruvalcaba . Todo indica que algo se traen entre manos, considerando las grillitas internas en Morena , lo cual, la verdad, ya no sorprende a nadie. cero tolerancia
Luego de que una alumna de la licenciatura en Biotecnología denunciara al presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA , la rectora , Sandra Yesenia Pinzón Castro, aseguró que en la institución habrá cero tolerancia ante este tipo de conductas
Pinzón, quien en breve iniciará su proceso de reelección , llega a esta etapa respaldada por avances en infraestructura, difusión cultural y calidad educativa; sin embargo, sigue cargando con el pasivo del caso de la estafa Ponzi, heredado de su antecesor, Javier Avelar, quien sigue bajo investigación , sin avances significativos hasta el momento. nissan y su importancia económica
La presentación del nuevo modelo Magnite de Nissan en Aguascalientes no solo marca un hito comercial, sino que reafirma el papel de la empresa como motor económico del estado y protagonista clave en la transformación de la industria automotriz en México. El respaldo tecnológico de su sistema e-POWER , con más de 20 mil unidades vendidas en el país , posiciona a la marca como líder en ventas de vehículos eléctricos , un logro que refleja tanto la visión de futuro como la aceptación del mercado nacional por tecnologías más limpias y eficientes.
A esta proyección se suma un hecho que ha generado entusiasmo y orgullo: desde el 1° de abril, el mexicano Iván Espinosa asumió la dirección general de Nissan Motor Co.,
en un momento internacional marcado por tensiones comerciales, como la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Que un mexicano tome las riendas globales de una empresa con el peso e historia de Nissan habla del talento, la preparación y la confianza que genera nuestro país en los más altos niveles de la industria.
Nissan no solo invierte en producción, también lo hace en innovación y liderazgo. Y Aguascalientes , una vez más, demuestra ser el escenario idóneo para que las grandes decisiones y avances tecnológicos del sector automotriz tomen forma. El reto está en seguir consolidando este binomio virtuoso entre industria, talento y territorio.
lamentable
En días recientes se viralizó un video en el que se muestra una riña entre estudiantes del CBTIS 168. Según versiones, el conflicto surgió por una actividad de educación física , pero fue escalando hasta involucrar a varios alumnos.
Al respecto, el Instituto de Educación de Aguascalientes ya realiza las investigaciones correspondientes , según confirmó su director, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso Indicó que se brindará atención psicológica a los involucrados y que podrían aplicarse sanciones que llegarían hasta la suspensión. También se está evaluando la responsabilidad del personal docente por una posible omisión en la supervisión.
más inVersión extranjera
La llegada de 600 millones de pesos en inversión extranjera a Aguascalientes , anunciada por la empresa PROMA , representa un paso firme en la consolidación del estado como destino estratégico para la industria automotriz. La nueva planta, dedicada a la producción de asientos automotrices , generará 225 empleos formales , fortaleciendo tanto el desarrollo económico como la generación de oportunidades laborales de calidad.
Desde su gira por Europa, la gobernadora Tere Jiménez compartió esta noticia, que refleja el resultado de una gestión activa y con visión internacional. Además, la firma de un convenio con la CaMexItal es un acierto que permitirá estrechar los lazos económicos y comerciales entre Aguascalientes e Italia , ampliando el horizonte para futuras inversiones.
Estos logros no solo son buenas noticias para el presente, sino una inversión en el futuro. Aguascalientes continúa posicionándose como un punto clave de conexión entre talento local, tecnología global y cooperación internacional.
Verificación (y no Vehicular)
El INE , a través de su Comisión de Fiscalización , anunció que realizará verificaciones en campo a las personas candidatas al Poder Judicial , tanto en el ámbito federal como local
En el caso de Aguascalientes, estas visitas están programadas del 29 de abril al 28 de mayo, y abarcarán los procesos para integrar el Supremo Tribunal de Justicia , el Tribunal de Disciplina Judicial y la selección de personas juzgadoras de primera instancia . Se verificará la información y documentación entregada por los aspirantes. suerte
La aplicación para adquirir boletos digitales para el Foro de las Estrellas en la Feria Nacional de San Marcos ha generado intenso debate. En cuestión de segundos , los boletos se agotan, literalmente. Conseguir una entrada parece casi como sacarse la lotería , así que si usted logró obtener alguno, aproveche y cómprese también un cachito. Y si no ha tenido suerte, recuerde que todavía queda la opción de formarse físicamente en la fila para ingresar al foro. Todo puede pasar.
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1362, 7 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Vicios
México da paso firme hacia la mentefactura con nuevo laboratorio en Aguascalientes
Como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer de México una república educadora, humanista y científica, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la inauguración del primer Laboratorio de Diseño de Semiconductores del país en una institución pública de educación superior. El acto tuvo lugar en el campus Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), marcando un hito en el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.
Acompañado por el director general del TecNM, Ramón López Jiménez, y autoridades estatales, Delgado Carrillo destacó que esta acción responde directamente a los objetivos del nuevo Plan México, al fortalecer la inversión en el capital humano que el país necesita para competir en la economía global. “Ya no se trata sólo de manufactura, sino de men-
tefactura”, señaló, al explicar que México se ha mantenido tradicionalmente en la etapa de empaquetado dentro del proceso de producción de semiconductores, pero que ahora busca participar en las fases de diseño y desarrollo, donde se genera el mayor valor agregado.
De acuerdo con cifras de la UNESCO, México ocupa el octavo lugar en formación de ingenieros a nivel mundial, con 114 mil egresados anualmente. Este laboratorio, único en su tipo por su equipamiento, permitirá que estudiantes y docentes del TecNM accedan a herramientas de vanguardia en una industria dominada actualmente por Asia, especialmente en el diseño de circuitos integrados.
Durante su intervención, Delgado aseguró que el fortalecimiento de este tipo de capacidades es fundamental ante los cambios geopolíticos y económicos globales, especialmente en la relación con Estados Unidos. “Independientemente de cómo se desarrollen los vínculos comerciales, es
Caso Axe Ceremonia: Gobierno Federal amaga con revocar la concesión del Parque Bicentenario
El Gobierno Federal amagó con la posibilidad de revocar la concesión del Parque Bicentenario en el que se llevó a cabo el festival AXE Ceremonia donde murieron dos fotógrafos este sábado. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicó una nota informativa en la que dio a conocer que procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento. La caída de una estructura decorativa debido a los fuertes vientos provocó la muerte de los jóvenes fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Hernández.
En su comunicado, el organismo recordó que la concesión fue otorgada en el último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “Durante la administración federal 2012-2018, el 1 de marzo de 2018, se otorgó en concesión la ad-
Como parte del evento, también se firmó un convenio de colaboración entre el TecNM y Synopsys Chile LTDA, con el respaldo de la SEP, para capacitar y certificar a estudiantes y docentes en el diseño de semiconductores. El documento fue signado por Ramón López Jiménez, director general del TecNM, y Víctor Grimblatt, director y gerente general de Synopsys Chile.
Este acuerdo contempla actividades de investigación, capacitación, acceso a
herramientas de software y desarrollo conjunto de publicaciones, a través del programa SARA (Synopsys Academic & Research Alliances). El objetivo es consolidar al TecNM como un centro de excelencia en tecnologías emergentes como ciberseguridad, inteligencia artificial y semiconductores.
En representación de la gobernadora del estado, Teresa Jiménez, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, reconoció que esta iniciativa refuerza el objetivo de posicionar a la entidad como un nodo estratégico en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Elegimos ser un país libre: Sheinbaum reivindica soberanía en Clase Nacional de Boxeo
Con la presencia de ídolos del boxeo, ante un zócalo lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la clase de box masiva como una muestra de que “en México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano”.
ministración del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, con el objeto de promover el disfrute e interacción con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento que propicien el bienestar de la sociedad”, informó la dependencia en su comunicado.
El INDAABIN destacó que es obligación del concesionario realizar todos los trámites para la obtención de licencias, permisos, autorizaciones o cualquier otra similar que, en su caso, las autoridades de los órdenes de gobierno correspondientes requieran para llevar a cabo el uso, aprovechamiento y explotación del inmueble.
“El INDAABIN procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento Axe Ceremonia 2025, con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión que en ese inmueble opera”, señala el comunicado.
Ante miles de asistentes uniformados con los colores de la bandera nacional, la mandataria dirigió un mensaje breve para poder dar inicio al evento al que asistieron ídolos del boxeo como Óscar de la Hoya, Roberto Durán Samaniego, “Mano de Piedra” y Julio César Chávez Rubén Puas Olivares, Carlos Zárate, Lourdes Yoana Juárez Treo, Jessica Nery Plata Noriega, Marco Antonio y Rey Vargas Sheinbaum sostuvo que la Clase Nacional de Boxeo que se llevó a cabo en todas las plazas públicas del país, “es un mensaje a todo México y a todo el mundo” que los habitantes de este país “tenemos espíritu valiente, libre y de justicia”.
Al sostener que el pueblo mexicano es “solidario y fraterno”, Sheinbaum Pardo dijo que la clase de box masiva es una muestra de que los jóvenes en México “dicen no a la violencia, no a las adicciones”.
Añadió que el pueblo de México manifiesta su rechazo al racismo, clasismo, machismo, y en cambio “dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor”.
Promovida hace unos días en la conferencia matutina, la Clase Nacional de Boxeo “es una muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices”, aseguró la mandataria.
Agregó que la organización del evento masivo es evidencia que “nada es impo -
sible, muestra que México es valiente y glorioso. México es maravilloso, como México no hay dos”.
Los asistentes lanzaron vivas a México, secundando el grito de Sheinbaum quien recordó que las y los jóvenes “el presente y el futuro de nuestro país”.
Al arranque de las clases asistieron la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Kristian Holge, así como el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; el director nacional de Cultura Física y Deporte, Romel Pacheco; Miguel Torruco director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, y Pablo Yanes Rizo secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, Asimismo, estuvieron presentes Andrés y Héctor Sulaimán, empresarios impulsores del boxeo en México.
/ Gloria lEticia Díaz
| Foto Gobierno de México
| Foto Andrea Murcia
| Foto Gobierno de México
gAbRiEl RAmíREz PAsillAs
Ubicada en el corazón del mercado Morelos, Fonda La Morena es más que un simple local de comida: es un punto de encuentro para quienes buscan auténticos sabores caseros. Con casi 50 años de historia, este negocio familiar ha pasado de generación en generación, manteniendo viva la sazón que la caracteriza.
“Antes no me gustaba estar aquí en el mercado, pero con el tiempo aprendí a valorar lo que significa este lugar para nuestra familia”, confiesa Alicia Rocha, quien junto a su esposo y sus hijos, sigue con la tradición, “es importante fomentar el amor por el negocio en la familia. Todo se va dando, va fluyendo”, agrega.
Entre sus platillos más pedidos destacan el caldo de res, la birria y el mole, todos preparados con recetas transmitidas de generación en generación: “Cada quien tiene su sazón”, dice con orgullo, convencida de que lo que realmente distingue a La Morena es el toque casero que le imprimen a cada platillo.
Pero no todo ha sido fácil. La situación económica actual ha representado un reto para el negocio, aunque los clientes siguen siendo su mayor fortaleza: “Hay días buenos y días malos, pero nuestros
Mercados tradicionales: el refugio del buen sabor a precios accesibles
Sin funcionar las estrategias para prevención de ETS
Ely RodRíguEz
Se requieren reforzar las acciones para el uso de preservativos, sobre todo, ahora que viene la Feria y es cuando se disparan los índices de enfermedades de trasmisión sexual, como la sífilis o el VIH, señaló Rodrigo Mireles.
Dijo que se requieren hacer campañas de prevención, entrega de preservativos, de folletos, para que la población esté bien informada y en caso de que sepan de alguna situación saber a dónde recurrir.
Mireles mencionó que este es un tema de educación, pero, no solo de hablar desde la escuela, sino desde la familia y hablar con los hijos a fin de explicarles que hay que cuidarse y el porqué es importante usar preservativo.
Manifestó que el embarazo sería una de las consecuencias, pero “vienen más enfermedades que trascienden y que están aumentando”, comentó.
Señaló que, ejemplo de ello, es que enfermedades como el VIH no han bajado a pesar de los esfuerzos por disminuir el número de infectados.
Dijo que aun cuando hay más medidas preventivas, es necesario que la población las conozca.
Enfatizó en que es un tema de que se tiene que tratar en la familia “y aunque ahorita la tecnología la tenemos en nuestras manos, hay que fomentar el uso de estos preservativos, sobre todo, entre los adolescentes”, señaló.
Comentó que, asimismo, se deben reforzar las campañas para la entrega de preservativos, donde por parte de los colectivos tienen campañas y se les explica, sin embargo, dijo que por parte del sector salud falta reforzar las campañas para la prevención, mediante el uso de preservativos.
Mireles dijo que los números no mienten “y pues lo que no se mide no se ve, pero, ahí están los números”, manifestó.
Mireles aseveró en que no se ha podido avanzar en la disminución de estas enfermedades, “pero también exhortamos a los padres de familia a que nos ayuden hablando con sus hijos y que también se
pueda hablar en las escuelas sobre los métodos preventivos y que, incluso, hacerlo con personas que se conozcan”, indicó. Manifestó que se debe reforzar la entrega de preservativos por parte del sector salud, pues no ha habido una baja en las enfermedades de trasmisión sexual.
Indicó que, en este sentido, es lo único que se puede hacer, pedir que estas campañas sean reforzadas, pues si existe el número suficiente de preservativos.
De acuerdo con los datos, dijo, no se ha bajado el número de contagios de VIH, donde año con año al contrario es probable que esta enfermedad vaya en aumento y no solo en México, sino a nivel Latinoamérica donde suman 1.3 millones nuevos contagios de VIH.
Dijo que incluso, se han dado casos donde las mujeres están contagiadas y le transmiten la enfermedad al bebé “entonces, digamos que también es un problema fuerte en Aguascalientes”, señaló.
clientes son los que nos levantan”, asegura Alicia. Es precisamente ese vínculo con la comunidad lo que ha permitido que su establecimiento siga en pie, ofreciendo calidad y precios accesibles a quienes visitan el mercado. El negocio abre sus puertas todos los días de 9:00 a 18:00 horas, listo para recibir a quienes buscan un buen caldo de res, unos chilaquiles bien servidos, una deliciosa birria o una milanesa con la sazón inigualable de la cocina de mercado. Y para quienes aún no se animan a probar, la risueña dependienta lanza un reto: “Si no les gusta, no me lo pagan. Y si les gusta, me lo pagan doble”.
La esencia de Fonda La Morena es el reflejo de la vasta gastronomía mexicana: generosa, auténtica y siempre en evolución. Porque más allá de un plato de comida, lo que se sirve aquí es un pedazo de historia, un trozo de tradición, cocinados con pasión y servido con calidez.
Municipio intensifica operativos de recolección de muebles
AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntE
La Dirección de Limpia y Aseo Público llevó a cabo un operativo especial de recolección de objetos voluminosos en distintas colonias durante el mes de marzo, logrando retirar un total de mil 746 objetos que representan 92 mil 560 kilos de residuos que fueron recolectados y trasladados para su disposición adecuada.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno municipal de Aguascalientes para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y prevenir problemas relacionados con la acumulación de desechos en espacios públicos.
Entre los objetos recolectados se encuentran 625 muebles retirados a domicilio, 794 muebles abandonados en la vía pública, 46 llantas y 160 objetos de diversa índole, entre otros, los cuales fueron debidamente manejados para evitar focos de infección y contribuir a un ambiente más limpio y seguro para la población.
El operativo se desarrolló en distintas colonias, abarcando sectores estratégicos donde se identificó una mayor necesidad de intervención, entre ellas VNSA,
Pilar Blanco, Guadalupe Peralta, Valle de los Cactus, Mujeres Ilustres y Periodistas, donde cuadrillas especializadas realizaron labores de limpieza y recolección, atendiendo reportes ciudadanos y realizando recorridos para detectar puntos críticos.
La Dirección de Limpia y Aseo Público agradece a la ciudadanía por su colaboración y conciencia ambiental al realizar reportes oportunos de objetos voluminosos y hacer uso responsable de los servicios de recolección.
Se invita a la población a continuar participando en estas acciones preventivas, evitando tirar muebles, llantas y otros desechos en la vía pública, y reportando estos residuos a través de los canales oficiales para su pronta recolección. Con estas acciones, el gobierno municipal de Aguascalientes reafirma su compromiso con la limpieza, el cuidado del medio ambiente y la mejora continua de los espacios urbanos para el bienestar de todos los habitantes.
Se reitera que está a disposición el número telefónico 449 915 44 38, para solicitar la recolección a domicilio.
Rodrigo Mireles | Foto Cristian de Lira
Denuncian la compra de votos a cambio de justicia pronta y expedita
ely rodríGuez
Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades competentes en caso de detectar compra de votos a cambio de una justicia pronta y expedita, pues denunciaron a LJA.MX que se comienza a dar la compra de votos en colonias del oriente de la ciudad, donde se asegura que si votan por determinado candidato les dará celeridad a sus asuntos, una vez que llegue a ser juez.
De acuerdo con el reporte recibido esta persona presuntamente representa al partido de Morena, lo cual es sabido debido a que en anteriores procesos electorales mueve gente a través de ese partido político, sin embargo, lo que se les olvida es que, en esta elección, a diferencia de las otras, está prohibida la injerencia de los partidos políticos.
Las personas que representan a este partido político se mueven por medio de grupos de WhatsApp, donde han mandado mensajes señalando que ahora que se vienen las elecciones de jueces y magistrados se requieren conseguir votos, para el primero de junio.
“Solamente necesito por el momento sus INES y su número de celular. Que sean seguros que vayan a votar por la lista de unos amigos, que van a candidatos a jueces y magistrados el día de la elección”, señala el mensaje.
Agrega que “me dicen que, si nos ayudas a conseguir gente y ganan, ellos te dan la serie -
dad y celeridad a tus asuntos jurídicos en el Poder Judicial”.
Esto es común en las campañas donde intervienen los partidos políticos, pero es necesario precisar que, en esta ocasión, en la elección judicial, no debe de haber intromisión de los partidos políticos, además, que el simple hecho de comprar votos ya es un delito de por sí, por lo que este tipo de acciones deben de denunciar ante las autoridades electorales.
Al respecto el diputado presidente de la comisión de asuntos electorales en el Congreso, Emmanuelle Sánchez Nájera dijo que no es lo idóneo que llegue alguien que se le pueda relacionar con un grupo o partido político, pero “lo realmente grave es que están llegando personajes a quienes se les puede ligar con el narcotráfico”, dijo.
El legislador hizo hincapié en que los candidatos a jueces y magistrados están haciendo lo que desde su trinchera pueden hacer, que es acaparar algo de atención señalando, que esto es el resultado de una reforma que a nadie le importa.
“Si bien es grave porque se deben de definir a las personas juzgadoras durante los próximos años, no es un tema que a la gente le haya importado y al no ser una demanda ciudadana, no tiene un interés ciudadano y lo que vemos son candidaturas que buscan de alguna u otra forma hacerse notar”, dijo.
Anuncian mejoras laborales y espacios dignos para personal de la Fiscalía
Como parte de las estrategias del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, se llevarán a cabo mejoras significativas en las prestaciones y condiciones laborales del personal de la Fiscalía General del Estado. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia institucional, así como dignificar el entorno laboral mediante la modernización de la infraestructura.
El titular de la institución, Manuel Alonso García, explicó que estas medidas no solo buscan mejorar la operatividad de la Fiscalía, sino también elevar la calidad de vida de quienes integran este organismo.
Entre las propuestas destacadas, mencionó el fortalecimiento de las prestaciones laborales, incluyendo becas educativas para los hijos del personal, lo que representa una apuesta por el futuro de las nuevas generaciones. Además, se contempla facilitar el acceso a viviendas dignas
a costos accesibles, de modo que las familias de los trabajadores puedan disfrutar de un entorno seguro y confortable.
Asimismo, se implementarán estímulos económicos y bonos que reconozcan el esfuerzo y la dedicación del personal. Alonso García subrayó también la necesidad de contar con instalaciones dignas y funcionales, que permitan desarrollar las actividades diarias con eficiencia y en condiciones adecuadas.
Reafirmó su compromiso con el bienestar del personal y sus familias, destacando que una institución sólida se construye sobre la base de un equipo motivado, reconocido y satisfecho. “El objetivo es crear un entorno laboral que no solo sea productivo, sino también humano y solidario”, afirmó.
Finalmente, tras visitar cada una de las instalaciones de la Fiscalía, consideró prioritario mejorar la infraestructura, con el fin de garantizar espacios adecuados para el desarrollo profesional y operativo del personal.
En UAA cero tolerancia ante denuncias de acoso, afirma rectora Yesenia Pinzón
Una denuncia por violencia de género presentada por una estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha generado una ola de reacciones al interior de la comunidad universitaria. Mariana Gutiérrez Solórzano, alumna de Biotecnología y exdirectora de Asuntos de Género de la Federación de Estudiantes (FEUAA), señaló públicamente a José Antonio N., actual presidente del organismo estudiantil, por haber ejercido contra ella distintos tipos de violencia durante más de dos años.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Gutiérrez denunció haber sido víctima de violencia psicológica, verbal, sexual, acoso, hostigamiento, discriminación y manipulación, situaciones que, afirmó, afectaron su bienestar personal y académico. La estudiante también acusó que fue apartada de manera arbitraria de la coordinación de la Comunidad de Mujeres Feministas de la UAA (FEMUAA), organización que ella misma fundó.
Cabe mencionar que FEMUAA emitió un comunicado sobre el tema en el que insinúa que la denuncia podría tratarse de una estrategia de descalificación para afectar la renovación de la federación de estudiantes.
“El comunicado que presenta FEMUAA no es más que un intento de desacreditar mi denuncia. Fingen compromiso mientras protegen a un agresor”, expresó Mariana. Rechazó que su denuncia tenga motivaciones políticas y pidió que no se desvíe la atención del fondo del asunto: la exigencia de justicia por las violaciones a sus derechos humanos y como estudiante universitaria.
“No hablo solo por mí, sino por todos aquellos que han sido silenciados. La violencia no puede seguir normalizándose dentro de nuestros espacios universitarios”, afirmó.
En respuesta a los señalamientos, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, afirmó que la institución mantiene una postura de cero tolerancia ante cualquier forma de violencia y se comprometió a dar seguimiento al caso. En entrevista, señaló que ya está al tanto de la denuncia y ha buscado personalmente a la estudiante aunque aún no ha logrado establecer un contacto directo con la estudiante.
“Siempre he insistido en que no debe haber ningún tipo de violencia en la universidad, y menos siendo yo la primera mujer en ocupar la rectoría. Estamos buscando un acercamiento con Mariana y, por supuesto, daremos el acompañamiento necesario. El caso está ya en manos de la Defensoría de Derechos Universitarios. No vamos a tolerar ningún tipo de acoso o de violencia contra ninguna mujer en esta universidad”, afirmó Pinzón Castro.
La denuncia fue presentada ante dicha instancia, encargada de recibir, canalizar y dar seguimiento a las quejas por vulneración de derechos al interior de la universidad. La rectora reiteró su confianza en que el proceso se llevará a cabo conforme a la normatividad institucional, garantizando la imparcialidad, el respeto al derecho de expresión y la presunción de inocencia.
“Es fundamental que se respeten todos los derechos: tanto el de la persona denunciante como los del señalado, y que sea la Defensoría quien determine lo conducente”, explicó la titular de la rectoría.
Gutiérrez, por su parte, concluyó su comunicado con un llamado a todas las víctimas de violencia a no guardar silencio y a no dejarse intimidar por figuras de poder: “Que el miedo no nos calle. Seguiremos exigiendo justicia. La verdad no se borra”. Hasta el momento, la FEUAA no ha emitido una postura oficial adicional sobre el caso, mientras que distintos sectores del estudiantado han comenzado a expresar su respaldo hacia la denunciante en redes sociales. La comunidad universitaria permanece atenta al desarrollo del caso y al seguimiento que dará la Defensoría de Derechos Universitarios.
Gabriel ramírez Pasillas
FGe
Ely RodRíguEz
Después de que este fin de semana se evacuara a pacientes y familiares de urgencias en el Hospital General de Zona (HGZ) #1 del IMSS, el área de urgencias ya opera con normalidad, de acuerdo con lo señalado por la institución.
En relación con un reporte recibido el pasado sábado cuando de manera intempestiva se desalojó del área de urgencias a los pacientes, para trasladarlos a otra área donde permanecieron hasta llegada la noche.
Una paciente, que se encuentra internada en este lugar, detalló que los cambiaron a otra área, donde todos los internos estuvieron juntos y resguardados para evitar riesgos, ya que había llegado un paciente que había ingerido una sustancia radiactiva.
Incluso, esta paciente temía por sus familiares, quienes acudieron de visita pasadas las 6 de la tarde de este sábado, sin embargo, se señaló por parte del personal médico que no existía riesgo, ya que se encontraban en un área de resguardo.
Sin embargo, por parte del IMSS se negó tal situación asegurando que solo se evacuaron a los familiares y que el servicio de urgencias en todo momento estuvo operando con normalidad, por lo que se descartaba cualquier tipo de riesgo.
Asimismo, por medio de un comunicado del IMSS, se confirmó que efectivamente este sábado 5 de abril, en el área de urgencias del HGZ #1 del IMSS, se recibió
IMSS asegura que área de urgencias del HGZ #1 opera de manera regular
| Foto
IEA establece como meta entornos escolares libres de violencia
Ely RodRíguEz
Después de que en días pasados se suscitara una riña al interior del CBTis 168, ubicado en Colinas del Río, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, aseguró que se buscará a toda costa que quienes acudan a recibir sus clases estén en entornos libres de violencia, pues, dijo, no pueden estar ocurriendo situaciones de este tipo al interior de los planteles.
El funcionario agregó que se está trabajando de manera coordinada con el director del CBTis 168, a fin de aclarar el porqué se dio la situación que dejó gravemente heridos a dos estudiantes de este plantel.
Explicó que este tipo de planteles, al ser por medio de un sistema federal de educación media, se trabaja de manera coordinada con las autoridades federales de educación, con el objetivo de brindar atención psicológica a los jóvenes. Manifestó que la primera información al respecto de este pleito, que mandó al hospital a los jovencitos, es que se trató de una situación que se dio en una activación física “y afortunadamente se logró controlar por parte de los docentes del plantel”, dijo.
Señaló que se está en la etapa de investigación, señalando que hay estudiantes que intentaron separarlos y después se vieron involucrados en la gresca, pero, aclaró, se debió a un conflicto entre dos jóvenes.
Asimismo, Gutiérrez Reynoso, descartó que haya habido la introducción de objetos o armas punzo cortantes, y, por tanto, que se hayan utilizado durante la pelea.
Por otra parte, el funcionario habló sobre el operativo mochila señalando que se están llevando a cabo con apoyo del comité de padres de familia “pero, lo ocurrido no amerita tanto el operativo mochila, pues no había armas ni otro objeto
que pudiera poner en riesgo la integridad de los menores”, indicó.
Recalcó que ahora hay que cuidar que los jóvenes no se alejen de las escuelas, sino que permanezcan en las escuelas, donde las sanciones pueden ir desde una suspensión temporal hasta darles atención y seguimiento psicológico.
Explicó que de acuerdo con el protocolo se tiene que revisar si hubo alguna negligencia por parte del maestro de la clase o por parte de las autoridades del plantel, para entonces, poder sancionarlos.
El funcionario dejó en claro que se está trabajando al respecto, señalando que “esto más bien es un tema que nos ocupa, porque no es una situación que prevalezca en un solo plantel y creo que las situaciones se tienen que controlar dentro de los planteles”.
Agregó que se buscan ambientes sanos y libres de violencia en los que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en un ambiente de paz, pero, sobre todo que puedan aprender y desarrollarse en ambientes libres de violencia.
a un paciente con presunta intoxicación por fosfuro de zinc, por lo que de inmediato se iniciaron con las acciones con las que se logró la contención y el control. Se señala que el paciente ingresó directamente a un aislamiento, en donde recibe la atención médica pertinente. La institución descartó que se hayan tenido riesgos en familiares y pacientes, asegurando que de manera oportuna se activó el código tóxico con equipo de protección y medidas de seguridad, para garantizar la integridad del personal de salud a cargo de la atención médica. Se indica, además, que como parte del protocolo fueron evacuados los familiares que se encontraban en el área de espera de la institución, asegurando que el área de urgencias en todo momento operó de manera regular.
Es de precisar que con este tipo de pacientes es necesario actuar de acuerdo con protocolos, ya que existe el riesgo de que contamine el área con gas fosfina, lo que no ocurrió gracias a las acciones que se tomaron.
Finalmente, se señala que el IMSS en Aguascalientes reitera su compromiso con la seguridad de sus pacientes, así como de las y los trabajadores de la salud.
IEE confía en elecciones pacíficas y transparentes
KaRla lissEth avalos gaRcía
Zaira Fabiola Loera Sandoval, consejera general del Instituto Estatal Electoral (IEE), aseguró que en Aguascalientes no se prevé injerencia del crimen organizado en el proceso electoral, destacando que la entidad se ha caracterizado históricamente por tener jornadas pacíficas, auténticas y transparentes. Al abordar el tema de la seguridad y la posible intromisión de organizaciones criminales en campañas o candidaturas, la consejera explicó que el sistema de fiscalización vigente impide ese tipo de riesgos. “Creo que el crimen organizado se daría más cuando no se bloqueara esta parte por parte de la Constitución, de que debemos tener el financiamiento adecuado y lo tiene que revisar el Instituto Nacional Electoral”, puntualizó. Además, recordó que las candidaturas para el Poder Judicial no cuentan con financiamiento público ni privado, lo que limita aún más cualquier posibilidad de financiamiento externo indebido. “Ellos no tienen ni financiamiento público ni privado, van con financiamiento propio. Creo que sería muy difícil que pudieran brincar esta parte de fiscalización del Instituto Nacional Electoral”, añadió. En cuanto al resguardo del material electoral y la integridad del proceso, indicó que el IEE mantiene convenios activos con corporaciones de seguridad pública para garantizar el traslado seguro de los paquetes electorales. “Siempre hemos trabajado por elecciones pacíficas y auténticas. Creo que eso nos ha entregado la ciudadanía. Si ustedes le preguntan a la ciudadanía qué piensa del Instituto
El IEE mantiene convenios con corporaciones de seguridad pública para garantizar el traslado seguro de los paquetes
Estatal Electoral, creo que piensan en esa parte, en que nunca ha quedado en duda nuestra actuación”, afirmó. Reiteró su respaldo al equipo del IEE: “Yo meto las manos por mi equipo, por mi instituto. Yo sé que todos vamos a blindar al estado y vamos a tener elecciones pacíficas como siempre las hemos tenido”. Retomando el financiamiento de las candidaturas mencionó que el proceso se diseñó para campañas digitales y orgánicas, al tener un presupuesto limitado los candidatos no podrán costear espacios en los medios de comunicación tradicionales. En ese sentido, hizo un llamado a los medios de comunicación a brindar cobertura equitativa e imparcial, invitando a las candidaturas a compartir sus propuestas con la ciudadanía. “Es el llamado a los medios de hacerlo de manera equitativa e imparcial, tratar de invitar a la mayoría de las candidaturas para que nos platiquen a nosotros los ciudadanos por qué tendríamos que votar por ellos”, subrayó.
Finalmente, Loera Sandoval reiteró que todas las voces deben ser escuchadas en este proceso, y que la participación ciudadana será fundamental para renovar el Poder Judicial de manera informada y democrática.
Cristian de Lira
Luis Enrique Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
ely rodríGuez
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, durante su visita a nuestra entidad, señaló que de acuerdo con la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, donde se prohíbe la venta de la comida chatarra en las escuelas, de lo que se trata es de formar a la generación más saludable que haya tenido nuestro país.
“Esto comienza con la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana, donde los niños tienen hábitos saludables y tienen actividad física en las escuelas, que son proyectos que ejecutan de acuerdo con sus libros de texto”, indicó.
Dijo que por tanto la prohibición de la venta de comida chatarra es al interior de las escuelas, para que lo que aprendan en el aula puedan ejecutarlo a la hora que salen al recreo y en la cooperativa tengan opciones saludables para construir ese hábito “y pues, no hay responsabilidad del municipio al exterior de las mismas”, subrayó.
Indicó que aun cuando se tenga la posibilidad de prohibir la venta en el entorno escolar, la apuesta es a la educación y la idea es que los niños elijan comida saludable, independientemente de las tentaciones que haya de la comida chatarra.
Señaló que, por tanto, al exterior de las escuelas se seguirán vendiendo los
Continuará la venta de dulces al exterior de las escuelas
dulces y lo que decidan vender, pues, dijo, la idea es que no se consuman. “Es por un tema de educación y por un tema de hábitos”, indicó.
Agregó que se tienen reportes de todo el país de que este programa ha funcionado y si hay un esfuerzo que se tiene que reconocer por parte de las y los maestros, además, de los encargados de las cooperativas de sí sacar la comida chatarra y los refrescos y tener opciones más saludables.
Indicó que lo que refiere a tacos y tortas está permitido comer, pues “es preferible que un niño coma una torta a estos productos chatarra que no tienen ningún valor nutrimental, que solo tienen exceso de sodio, azúcares y grasas y que no aporta nada a su nutrición”, manifestó.
Dijo que de lo que se trata es de sacar la comida chatarra y todo lo que tenga sello, así como los refrescos.
Agregó que hay una gran conciencia de hacerse responsables e incluso las
Gonzalo Pérez Zúñiga recibe reconocimiento scout y reafirma compromiso con la comunidad
SSPMA
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, reiteró el compromiso de la corporación a su cargo para seguir trabajando por el bienestar de la comunidad en el municipio capital.
Este pronunciamiento tuvo lugar durante su mensaje de agradecimiento, luego de recibir el nombramiento como miembro honorario del Grupo Scout Independiente 95 K’inich Ahau, en un evento realizado en la Línea Verde, a la altura del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA).
Tras los honores a la bandera, en los que participó la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), y con la presencia de integrantes de la Policía Comunitaria, el Grupo Especial K9, el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y la Policía Montada, Pérez Zúñiga subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía para fortalecer la cultura de la legalidad y promover un entorno de paz.
Durante el evento, los miembros del grupo scout expresaron su agradecimiento por el respaldo que han recibido por parte del secretario y de las autoridades municipales, quienes -afirmaronhan brindado siempre apoyo para la realización de actividades enfocadas en el desarrollo de la niñez y la juventud.
La jornada concluyó con una serie de actividades de proximidad social organizadas por el área de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, dirigidas especialmente a las familias de la comunidad.
grandes empresas, que anteriormente se resistían, ahora están colaborando.
El secretario de Educación Pública acudió a nuestra entidad como invitado especial a la inauguración de un laboratorio de semiconductores en el ITA.
Explicó que esto es trascendental para la educación en Aguascalientes, donde los semiconductores son lo más alto en tecnología, ya que es la parte con que se elaboran celulares, automóviles, donde el dominio de los semiconductores actualmente lo tienen los países asiáticos. “Entonces que México empiece a desarrollar y diseñar semiconductores es un paso importante para fortalecer el mercado interno”, dijo.
Añadió que en este momento Aguascalientes es punta de lanza, donde el tema de los semiconductores tienen tres etapas que son: el diseño, la producción y el empaquetamiento, donde la parte del diseño es importante y por eso se ha impulsado esta tarea.
Avanza impresión de boletas electorales en Aguascalientes
El IEE mantiene una estrategia activa de educación cívica y fomento a la participación, especialmente entre sectores con menor índice de votación
KArlA liSSeth AvAloS GArcíA
El proceso de impresión de boletas electorales avanza de manera significativa en Aguascalientes, de las cinco millones ya hay dos bloques de boletas completamente impresas, según informó Zaira Fabiola Loera Sandoval, consejera general del Instituto Estatal Electoral (IEE).
A pesar de los recientes cambios en candidaturas a nivel nacional, Loera Sandoval indicó que las resoluciones emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral han permitido dar continuidad al proceso sin mayores contratiempos. “Actualmente, bajo las resoluciones que se han dado ya de Sala Superior, nos ha permitido seguir avanzando en esta impresión y no detenernos por posibles cambios en los nombres de las candidaturas”, explicó.
La impresión se realiza en coordinación con Talleres Gráficos de México, y ya se han concluido completamente dos tipos de boletas. Sin embargo, el proceso continúa, ya que además de la impresión se deben llevar a cabo procedimientos como el folio, el armado de bloques y otras medidas para las boletas electorales. Además del trabajo logístico, el IEE mantiene una estrategia activa de educación cívica y fomento a la participación, especialmente entre sectores con menor índice de votación, como los jóvenes. “El instituto sigue apostando a la educación cívica y a la participación ciudadana a través de elementos llamativos. Hemos estado trabajando desde hace muchos años con las infancias, a través de las elecciones escolares. Estos niños y niñas que en su momento participaron por primera vez dentro de sus escuelas, pues ya son adultos que pueden votar”, destacó.
La consejera también recordó que en este proceso electoral se utilizarán casillas seccionales únicas, una modalidad que puede ser nueva para algunos ciudadanos. “A lo mejor no estamos tan acostumbrados, pero hemos también fomentado eso, que ahora son casillas seccionales”, explicó. Para ubicar su casilla, las y los votantes pueden consultar la página oficial del INE a través de la herramienta “Ubica tu casilla”, que ya se encuentra habilitada. En total, se instalarán 869 casillas en el estado, incluidas dos especiales. Finalmente, Loera Sandoval reiteró el llamado a toda la ciudadanía para participar activamente en las próximas elecciones. “Volvemos a decirle a la ciudadanía: acuda el día de la jornada a las urnas”, concluyó.
Mario Delgado | Foto Gobierno de México
Zaira Fabiola Loera | Foto Cristian de Lira
Estudiantes y docentes podrán participar gratis en curso de programación Python
Gobierno del estado
Si eres estudiante o docente de bachillerato o universidad, el Gobierno del Estado te invita a participar completamente gratis en el segundo curso de certificación en el lenguaje de programación Python, que es uno de los más utilizados a nivel mundial. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con la educación e impulso a la innovación tecnológica en el estado; a través del Instituto de Educación, en colaboración con la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), se acercará este taller a las y los interesados. Para inscribirse, no es necesario contar con conocimientos previos en Python, por lo que es una gran oportunidad para que las y los estudiantes desarrollen sus habilidades en nuevas tecnologías y mejoren su preparación para el mercado laboral.
Python se usa en el desarrollo de páginas web, automatización, análisis de datos, Inteligencia Artificial y más. Empresas como Google, Netflix y Facebook emplean este lenguaje en sus proyectos, lo que demuestra su relevancia en la industria tecnológica.
El registro para el curso permanecerá abierto hasta el 24 de mayo. Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del sitio web: https://upa.edu.mx/ capacitate_en_python/.
Las clases serán del 26 de mayo al 20 de junio y se llevarán a cabo tanto en línea como de forma presencial en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, brindando a los participantes una formación integral y de calidad.
Para mayores informes, comunicarse al 449 442 14 00, en un horario de atención de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde.
Invitan a participar en el Primer Congreso Internacional de Agua Limpia y Saneamiento del TecNM
El Congreso va dirigido a profesionistas y alumnos, se llevará a cabo en Tijuana 25 y 26 de septiembre
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) en colaboración con el Tecnológico Nacional de México Campus Aguascalientes (TecNM)/ Instituto Tecnológico de Aguascalientes, invita a estudiantes de instituciones de educación superior, de licenciatura, maestría y doctorado, así como académicos e investigadores a participar en el Primer Congreso Internacional de Agua Limpia y Saneamiento del TecNM.
El director general de MIAA, Jesús Vallín detalló que este se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Tijuana, y que el principal objetivo es generar un espacio de diálogo, análisis, intercambio y formación, entre diversos agentes de la sociedad sobre las contribuciones de la investigación en temas relacionados con el cuidado del agua, los
SSPM mantiene convocatoria abierta de ingreso a la corporación
ayuntamiento de aGuascalientes
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), Gonzalo Pérez Zúñiga, reitera la invitación a la ciudadanía, mujeres y hombres de entre 18 y 40 años de edad, para formar parte de las filas de la institución.
Como parte de la Convocatoria 2025 y a través del Instituto Superior en Seguridad Pública (ISSP), la SSPM recuerda que se otorga una beca mensual, seguridad social, uniforme sin costo, alimentación, materiales de trabajo y de aprobar el curso, un espacio laboral en la corporación.
Para el proceso de selección e ingreso, se requiere cumplir con diversos requisitos como: nacionalidad mexicana, estudios mínimos de secundaria (se les preparará para el examen único de bachillerato a través del acuerdo secretarial 286), aprobar procesos de evaluación, control y confianza, estatura mínima de
1.60 en el caso de las mujeres y 1.65 en el caso de los hombres, entre otros. También es requisito, para los varones, contar con su Servicio Militar Nacional.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) tiene como visión formar policías profesionales, de proximidad y con vocación de servicio, para hacer carrera policial y servir a la ciudadanía de Aguascalientes, en alguno de los grupos de la Policía Vial y Policía Preventiva. El objetivo es fortalecer la fuerza operativa para que esta siga siendo una de las ciudades más seguras del país.
Para mayores informes, el ISSP se pone a las órdenes de los interesados en el número 449 994 66 00, extensión 4508. También pueden acudir directamente a las instalaciones ubicadas en el Complejo de Seguridad Pública Municipal, ubicadas en avenida Aguascalientes, esquina con la calle Tulum, en el fraccionamiento La Terraza.
Presidente municipal de Jesús María y regidores supervisan avances del rastro municipal
ayuntamiento de Jesús maría
métodos de tratamiento de agua potable y residual, así como las posibles alternativas para la recuperación y reúso del vital líquido. Además de la implementación de tecnologías emergentes en el tratamiento y monitoreo de la calidad del agua.
Puntualizó que, los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación de manera oral en mesas de trabajo, o a manera de cartel, donde se señalen los aspectos más importantes, e invitó a los interesados a visitar la página del congreso https://lanalimsa.aguascalientes.tecnm.mx/, donde podrán encontrar las bases y fechas del evento.
Finalmente, aseguró que, gracias a estas iniciativas, MIAA busca ser partícipe de encuentros en los que profesionales en el tema del agua, puedan proponer y analizar nuevas alternativas para la gestión integral y la preservación del recurso hídrico en el país.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, junto con los regidores del Ayuntamiento, realizó un recorrido por el rastro municipal PROCAP con el objetivo de supervisar y conocer de cerca el proceso de matanza y sacrificio que se llevará a cabo en dicho centro, el cual ya presenta un avance superior al 70 por ciento. Medina Cervantes destacó que este nuevo rastro contará con altos estándares de sanidad, paneles solares para aprovechar energías limpias, sistemas ade -
cuados para el manejo de residuos y una planta tratadora de aguas residuales con un sistema mixto.
"Con este rastro, sin duda Jesús María se consolidará como un referente en el procesamiento cárnico de la región, ya que brindará servicio no solo al municipio, sino también a diversas localidades aledañas, impulsando así la industria alimentaria regional", afirmó.
Tras el recorrido, el presidente municipal agradeció el respaldo de los integrantes del cabildo para continuar con esta obra, la cual fortalecerá la economía local.
Teresa Jiménez apoya con becas
del 100% en toda la carrera a universitarios
Gobierno del estado
Gracias a las becas educativas que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez, jóvenes universitarios de Aguascalientes pueden cursar toda su carrera gratis.
Tan solo en el 2024, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología, destinó recursos por más de 15.4 millones de pesos, en beneficio de 627 alumnas y alumnos de universidades públicas.
Las y los beneficiarios de estas becas son jóvenes de los 11 municipios de Aguascalientes que tienen un promedio de calificaciones superior a 8.5; gracias a este apoyo, las y los jóvenes ahorran recursos que pueden destinar a la compra de herramientas como computadoras, apoyar económicamente en la economía familiar o pagar capacitaciones en sus áreas de estudio.
La próxima convocatoria de becas para el pago de carreras universitarias se lanzará en el segundo semestre de este 2025. Se invita a las y los jóvenes estudiantes a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado y del Instituto de Ciencia y Tecnología, tanto en Facebook como Instagram.
Jesús María, pionero en justicia para adolescentes: acuerdo clave para su reinserción social
ayuntamiento de Jesús maría
Con el compromiso de fortalecer la reinserción social de adolescentes que han cometido faltas administrativas, autoridades estatales y del municipio de Jesús María sostuvieron una reunión clave para sentar las bases de un convenio de colaboración que impulse estrategias conjuntas y efectivas.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Reinserción Social, donde participaron Jonás Chávez Marín, titular de esta dirección, y Oswaldo Tavares García, coordinador de Asuntos Jurídicos. Por parte del municipio asistieron Jesús Antonio Muñoz Solano, director de Justicia Cívica; Lizette Paulina de Luna Aguilar, coordinadora de Jueces Cívicos; y Jazmín Medrano Herrera, coordinadora del Trabajo en Favor de la Comunidad.
Durante la reunión se planteó como prioridad abordar la reincidencia entre adolescentes infractores, un fenómeno que requiere acciones puntuales y una atención integral. Jesús María ha sido pionero en la implementación del sistema de justicia para adolescentes desde 2023, y cuenta ya con un marco normativo robusto, así como datos relevantes que permitirán diseñar políticas públicas con enfoque preventivo y de seguimiento. El futuro convenio contempla el intercambio de información, la elaboración de perfiles de riesgo y la construcción de rutas de atención personalizadas, que contribuyan a reducir significativamente la reincidencia y fomentar una verdadera integración social.
A través de este tipo de acciones, Jesús María refrenda su compromiso con la juventud y con la construcción de una comunidad más segura, justa y con oportunidades reales de transformación para quienes más lo necesitan.
Nueva inversión italiana por 600 millones llegará a Aguascalientes
Gobierno del estado
Al continuar con su gira de trabajo por Europa, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, arribó a Nápoles, Italia, donde directivos de la empresa PROMA le hicieron saber su intención de invertir 600 millones de pesos en una planta enfocada a la producción de asientos para el sector automotriz que generaría 225 empleos, esto a través de una carta compromiso.
“Me da mucho gusto saber que esta decisión la tomaron después de ir a Aguascalientes y constatar por ustedes mismos las ventajas competitivas que ofrece nuestro estado; estoy segura de que tendrán un gran éxito porque Aguascalientes es el mejor lugar para vivir e invertir”, les dijo Tere Jiménez a los directivos de PROMA.
Durante el encuentro, la gobernadora de Aguascalientes les aseguró que la administración que encabeza trabaja todos los días para generar las condiciones que requieren los inversionistas que confían en Aguascalientes, para garantizar el éxito de sus negocios.
Previamente en Roma, la gobernadora se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), que son empresarios italianos interesados en invertir o hacer negocios en México, a quienes presentó las ventajas competitivas de Aguascalientes, como la seguridad, la fuerza laboral y los indicadores económicos que colocan al estado como un punto estratégico para las inversiones; ahí mismo, Tere Jiménez firmó un convenio de colaboración con la CaMexItal para promover las relaciones económicas y comerciales entre Aguascalientes e Italia. En la capital italiana, Tere Jiménez también se reunió con el embajador de México en la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, con quien conversó sobre la importancia de fortalecer los lazos culturales y diplomáticos entre Aguascalientes y el Vaticano.
Asimismo, sostuvo un encuentro con el Embajador de México en Italia, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, con quien platicó acerca de las inversiones de origen italiano en Aguascalientes, además de revisar proyectos de intercambio cultural, comercial y de hermanamiento entre los dos países.
Refrenda municipio compromiso con la salud de las mujeres
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el firme compromiso de apoyar la salud de las mujeres de Aguascalientes, el programa “En Amor a Tu Vida” continúa brindando atención integral y gratuita a quienes enfrentan el cáncer de mama.
Como parte de estas acciones, se han realizado entregas domiciliarias de artículos esenciales, encabezadas por la directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Karla Paola Ávila. Estos apoyos fueron solicitados previamente por las usuarias a través de alguno de los 15 módulos o buzones ubicados en distintos puntos de la ciudad.
En esta ocasión, se entregaron:
• 4 mangas para linfedema
• 3 pelucas oncológicas
• 5 prótesis mamarias
“En Amor a Tu Vida” es un programa permanente dedicado a la detección temprana del cáncer de mama y la entrega de apoyos a mujeres en situación de vulnerabilidad. Con esta iniciativa, se busca impactar de manera positiva la calidad de vida de las mujeres y sus familias, su salud y bienestar.
Para más información sobre los módulos de atención y los servicios disponibles, se invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a las redes sociales y canales oficiales. Se pone a disposición el contacto de difusión del IMMA 449 455 5137. Los buzones a los que las interesadas pueden llevar su carta de solicitud se encuentran en:
• Casa de la Mujer Centro. Pedro Parga 247, lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
• Palacio Municipal. Plaza de la Patria, lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• Casa de la Mujer VNSA. Ermita de San Sebastián 814, Fracc. VNSA sector Guadalupe. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
• Casa de la Mujer Reffo, calle Cerro del Mixtón 316, Fraccionamiento Solidaridad II, de lunes a viernes de 10 a.m. a 6:00 p.m.
• Casa de la Mujer Insurgentes, avenida Convención No. 1203, Col. Insurgentes, de 8:00 a 3:30, de lunes a viernes
• Centro de Atención Municipal de Aguascalientes CAM, Lic. Adolfo López Mateos Pte. 214. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• Módulo de Palacio de Gobierno Estatal, Plaza Patria s/n. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• DIF Estatal, avenida de los Maestros s/n, Colonia España. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
• Clínica IMSS No. 1, Av. José María Chávez 1202, Fracc. Lindavista
• Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Av. de la Convención de 1914 Nte. 102, Industrial
• Hospital de la Mujer, Av. Siglo XXI 109, Cd. Satélite Morelos
• Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Av. Manuel Gómez Morín s/n, Alameda
• Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA, Av. Universidad s/n
Impunidad y corrupción: incidencia
delictiva1
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
El secretariado ejecutivo es el organismo técnico competente para ejecutar las decisiones que toma la asamblea nacional (compuesta de funcionarios estatales y federales) llamada Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuya principal función es coordinar la estrategia de seguridad pública en todo el territorio nacional. Una de sus tareas consiste en recopilar la incidencia delictiva, entendida como “la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación”[2]; estos datos se recolectan desde el 2015. Para efectos de este artículo, y en relación con el fenómeno de la corrupción, trabajaremos con lo que su base de datos establece como “Delitos cometidos por servidores públicos”, con énfasis en que no hay un desglose de los mismos, es decir, si se trata de enriquecimiento ilícito, cohecho, etcétera. Ver tabla 1.
Como ya especificamos, si bien no se trata de delitos, pues no hay una sentencia, la cifra del número de carpetas o averiguaciones previas iniciadas por presuntos hechos ilícitos cometidos por servidores públicos sí ofrece una luz sobre el combate a la corrupción. Ahora veamos los datos desglosados por entidades de la república. Ver tabla 2.
La información arroja además alguna información interesante: por ejemplo, Tlaxcala no abrió una sola carpeta de investigación entre 2015 y 2024; Querétaro en este mismo periodo solo abrió siete carpetas de investigación; los estados que más incidencia delictiva reportan son Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León; destaca que un estado poblacionalmente grande como Jalisco, apenas tenga en promedio 700 hechos presuntamente ilícitos cometidos por funcionarios públicos.
*Fuente: elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo.
Hay otra conclusión importante que arrojan estas cifras, si tomamos en cuenta la totalidad de incidencia delictiva (federal y nacional) de 2021, tendremos un total de 25,692 causas, es decir, la tasa por cada cien mil habitantes sería de 20.38; si la Encuesta Nacional
de Calidad e Impacto Gubernamental señala que para este mismo año un promedio de 14,701 personas experimentaron hechos de corrupción, arroja una cifra escalofriante: prácticamente nadie denuncia, esto es una fuente importante de impunidad.
*Fuente: elaboración propia con datos del Secretariado Ejecutivo.
1Este artículo se basa en la publicación realizada por el autor en la Revista Ciencia Jurídica, denominado Algunas estadísticas sobre
en México https://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/520
Tabla 1
Tabla 2
Trabajo interdisciplinario es crucial para ofrecer un enfoque integral al tratamiento de las personas con TEA
Elizabeth Casillas Casillas, profesora del Departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, explicó que muchas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) experimentan el mundo de forma distinta debido a ciertas alteraciones visuales, lo que hace fundamental el abordaje interdisciplinario entre especialistas como optometristas, psicólogos y pedagogos para ofrecer un tratamiento integral.
Durante la charla “Autismo y visión”, que se llevará a cabo este sábado 5 de abril como parte del programa Helikón de la UAA, la docente abordará la importancia de comprender el vínculo entre visión y autismo, además de sensibilizar a la sociedad sobre esta condición y fomentar la detección visual oportuna.
Casillas explicó que para una persona con TEA, mantener contacto visual puede ser un reto, y si existe algún tipo de deficiencia visual, el aprendizaje puede verse afectado significativamente. Una visión borrosa o alteraciones en la percepción espacial pueden provocar confusión, desorientación y dificultad en tareas
cotidianas, lo que influye también en el desarrollo de habilidades como la lectura y la escritura.
Según diversos estudios, el 40% de personas con TEA presenta algún tipo de ametropía, siendo las más comunes la hipermetropía y el astigmatismo. Además, entre el 15% y el 30% padece estrabismo, el 30% muestra insuficiencia de convergencia y un porcentaje menor presenta alteraciones en el enfoque, movimientos oculares o en el procesamiento visual.
La maestra destacó la necesidad de crear un ambiente tranquilo y de confianza para la evaluación optométrica en pacientes con TEA, y recomendó el uso de pruebas objetivas que no requieran la participación activa del paciente. También enfatizó que, si la cooperación no es suficiente, es preferible reprogramar el examen a fin de obtener resultados más precisos.
Finalmente, subrayó que la estimulación visual puede mejorar considerablemente habilidades clave en las personas con TEA, como la comunicación, postura, seguridad y relaciones sociales, reforzando así la necesidad de una atención integral y empática.
La Feria del Libro BachUAA celebra su sexta edición en sus tres sedes
Con la temática “Mitos”, la sexta edición de la Feria del Libro BachUAA se llevó a cabo en las tres sedes del Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: Plantel Norte, Oriente y Central. El evento fue organizado por el Departamento de Filosofía y Letras con el propósito de fomentar la lectura y promover una cultura de paz en el entorno escolar.
El decano del CEM, Julio Óscar Rascón Zaragoza, destacó que esta feria representa una valiosa oportunidad para que estudiantes, docentes y la sociedad se acerquen a la literatura, al tiempo que se vinculan con los objetivos de desarrollo sostenible desde el nivel medio superior. A lo largo de los días del evento, se ofrecieron talleres, conferencias y pre -
UT Calvillo motiva a niñas y niños con el programa
“Universitario por un día”
La Universidad Tecnológica de Calvillo (UT Calvillo) puso en marcha el programa "Universitario por un día, sembrando sueños", con el objetivo de motivar a estudiantes de primaria a visualizar un futuro académico posible y cercano.
Durante esta jornada, el rector Eduardo González Blas dio la bienvenida a las y los alumnos de la Escuela Miguel Hidalgo, reconociendo su entusiasmo y agradeciendo el respaldo del inspector de Educación Primaria de la Zona Escolar 37, Moisés Laris Cuéllar.
A lo largo de la visita, los niños participaron en actividades diseñadas para
despertar su curiosidad y acercarlos al conocimiento, con dinámicas prácticas e interactivas que los familiarizaron con el mundo universitario.
Los nueve programas educativos de la UT Calvillo, tanto de ingeniería como de licenciatura, se unieron para mostrar de manera lúdica y accesible las distintas opciones profesionales que existen dentro de su comunidad, sin necesidad de salir del municipio.
Con iniciativas como esta, la universidad continúa promoviendo la educación como motor de cambio y desarrollo, sembrando desde la infancia la semilla de la vocación académica y profesional.
UAA y bachilleratos incorporados impulsan la actualización curricular y
la cultura
de paz
sentaciones editoriales, con una nutrida participación de la comunidad educativa. Participaron librerías como Gonvill, Cementerio Marino y varios sellos independientes, ofreciendo una variada gama de libros y artículos culturales. Entre las actividades más destacadas se incluyeron conferencias sobre inteligencia artificial y lectura, así como demostraciones de robótica a cargo del Centro de Ciencias de la Ingeniería en el plantel Rincón de Romos, lo que amplió el enfoque de la feria hacia lo científico y tecnológico.
Según el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, en 2024 los mexicanos leyeron en promedio 3.2 libros al año. Este dato subraya la relevancia de continuar promoviendo actividades que estimulen el hábito lector, sobre todo entre los jóvenes, como lo hace la Feria del Libro BachUAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la primera reunión del año con autoridades de las 22 instituciones de bachillerato incorporadas, con el objetivo de fortalecer la formación académica y humana del estudiantado. Durante el encuentro se revisaron los cambios al plan de estudios que serán implementados a partir del semestre agosto-diciembre 2025, así como las estrategias para fomentar una cultura de paz en los centros educativos.
La directora general de Docencia de Pregrado, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo para reflexionar sobre las prácticas docentes, resolver dudas e implementar mejoras que beneficien directamente a los estudiantes. Además, señaló que la nueva propuesta curricular busca impactar positivamente en la formación integral del alumnado.
Uno de los temas centrales fue la incorporación de estrategias para promover la cultura de paz, enfocándose en el abordaje del conflicto, la prevención de la violencia y el fortalecimiento del vínculo con padres de familia y estudiantes, particularmente aquellos que son menores de edad.
En la reunión también se analizaron los resultados de la prueba PIENSE II, que evalúa habilidades verbales, numéricas, matemáticas, de español e inglés. Asimismo, se revisó la aplicación del inventario CEPA (Conoce, Explora, Planifica, Actúa), que ayuda a orientar a los estudiantes en la elección de su trayectoria académica. Los resultados de esta última evaluación se darán a conocer el próximo 17 de abril.
Por su parte, el decano del Centro de Educación Media (CEM), Julio Oscar Rascón Zaragoza, reiteró el compromiso de seguir trabajando en estrategias que favorezcan el aprendizaje. También se manifestó dispuesto a resolver dudas sobre el anteproyecto de reforma para la Ley de Educación Media Superior, tema que continúa en el debate nacional y que el CEM ha seguido de cerca en diversos foros. Durante la sesión, la secretaria académica del CEM, Ma. de Lourdes Díaz Martínez, explicó los ajustes específicos que se harán en los semestres 5º y 6º, especialmente en cuanto al intercambio y modalidad de materias. Al encuentro también asistieron autoridades de la UAA, así como representantes de distintas áreas académicas y administrativas.
UAA
UT CAlvillo
UAA
UAA
Celebran en Jesús María el Día Mundial del Deporte con rodada
ciclista
En el marco del Día Mundial del Deporte, el Gobierno Municipal de Jesús María realizó una rodada ciclista con la intención de fomentar la activación física, el uso responsable de la bicicleta y la convivencia comunitaria. La actividad fue organizada por la Secretaría del Deporte y la Instancia de la Juventud, contando con la participación de personas de todas las edades.
El recorrido inició en la Plaza del Mueble, punto de encuentro para familias, jóvenes y ciclistas que se unieron con entusiasmo a esta jornada saludable. El circuito contempló diferentes puntos del municipio, permitiendo a los
Participaron personas de todas las edades en un recorrido por el municipio
asistentes disfrutar de una actividad física al aire libre en un ambiente seguro y recreativo.
El gobierno municipal destacó que este tipo de acciones forman parte de su compromiso para impulsar estilos de vida saludables, reforzar el tejido social y promover el respeto por el medio ambiente mediante el uso de medios de transporte no motorizados.
Invitan al Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas 2025
Por tercer año consecutivo la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez “El Calesero”, auspiciará el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que este año se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril en la centenaria Plaza San Marcos. En este evento, que es avalado también por la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participarán seis toreros mexicanos, cuatro de ellos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, uno de Tlaxcala, uno que actualmente se encuentra en el CITAR España, así como seis extranjeros: un colombiano, y cinco representantes de las escuelas de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y Badajoz. Los días 22 y 23 de abril en serán las eliminatorias y el 24 la gran final, días en que no habrá corridas de toros en la Plaza Monumental, por lo que se espera una gran afición a este evento a realizarse a las 18:00 horas, cuya entrada es gratuita en cada una de las tres fechas.
los cArteles son los siguientes: Martes 22 de abril. “Carrita” (Manizales); “El Gali” (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Veloz “El Pausado II” (Tlaxcala), con novillos de la ganadería tapatía de Puerta Grande, propiedad de Gerardo Salas Luján.
Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representando al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado neoleonés de La Playa, propiedad de Alonso y Teresa Quijano Dávalos.
El 24 de abril, un día antes de la magna celebración a San Marcos, patrono de la ciudad, se dará la gran final, también a las 18:00 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección, lidiarán astados zacatecanos de D’ Guadiana.
Para esta tercera edición los organizadores premiarán al triunfador con un puesto en el Certamen del Sureste de la Comunidad de Madrid, que ofrece la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia; un capote de paseo donado por la Peña Taurina 432, de la Ciudad de México; el reconocimiento de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares, y desde luego, la posibilidad de actuar en alguno de los festejos que ofrece la empresa Espectáculos Monterrey en la temporada de novilladas en la Plaza San Marcos.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Lanzan segunda edición del “Democratón”: deporte y democracia para universitarios
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana entre los jóvenes de educación superior, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en colaboración con la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí” y el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), anunciaron la segunda edición del “Democratón”, una jornada que fusiona actividad física, valores democráticos y sana competencia. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 8 de mayo, a partir de las 8:00 de la mañana, en las instalaciones del IDEA, particularmente en la pista olímpica y gimnasio olímpico de la Ciudad Deportiva. Está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior, públicas y privadas, quienes participarán en equipos mixtos o de un solo género, con un máximo de 10 integrantes por equipo, todos pertenecientes a la misma institución.
El “Democratón” fue concebido como una estrategia innovadora para acercar a las juventudes al ejercicio de sus derechos cívicos y fomentar la cultura democrática a través de actividades lúdicas, deportivas y participativas.
“El Democratón es un evento que busca en todo momento fomentar la actividad física, pero también los valores y principios democráticos entre estudiantes de educación superior del estado”, explicaron representantes del IEE. Agregaron que la participación ciudadana y la educación cívica son funciones que la Constitución y el Código Electoral confieren al Instituto, por lo cual se impulsan mediante actividades formativas e incluyentes.
En este sentido, se pretende atender un fenómeno bien identificado: la baja participación electoral en el rango de 19 a 29 años, uno de los más ausentes durante las jornadas electorales. Por ello, este evento busca
generar interés y conciencia entre los jóvenes a través del compañerismo, el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto.
Durante la jornada, los estudiantes competirán en un circuito de 10 estaciones, entre ellas: carrera de elefantes, carrera de ollitas, carrera de llantas, carrera de obstáculos, relevos, carrera de costales y una prueba final para formar palabras. Todas las dinámicas estarán concentradas en la pista de atletismo y cancha central del IDEA, con distancias no mayores a los 420 metros por estación.
Además del reto físico, los jóvenes deberán responder preguntas sobre procesos electorales y funciones del Instituto Electoral, para lo cual se les proporcionará una guía previa.
“Más que una competencia, se trata de una sana convivencia entre instituciones, promoviendo los valores democráticos desde un enfoque activo y vivencial”, destacaron organizadores del evento.
Para incentivar la participación, se otorgarán premios a los tres primeros lugares:
• 1er lugar: $10,000 pesos
• 2do lugar: $7,000 pesos
• 3er lugar: $3,500 pesos
También se reconocerá a todos los participantes, y los equipos podrán sumar puntos extras si llevan porras entusiastas, reforzando el ambiente de energía y espíritu competitivo.
El registro de equipos estará abierto del 4 al 16 de abril. Cada equipo deberá contar con un profesor responsable y representar oficialmente a una institución. Solo se permitirá un equipo por universidad o centro educativo. La inscripción se realizará a través del número telefónico 449 192 10 28.
Finalmente, se informó que la Escuela Normal de Rincón de Romos fungirá como jurado calificador, y que cada institución participante designará a un representante para formar parte del jurado de apelación.
Con el objetivo de acercar a los estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) a la cultura y al pensamiento humanístico, se llevó a cabo la Sexta Feria del Libro BACHUAA, una celebración que por tres días consecutivos inundó de letras, charlas, talleres, cine y música los espacios del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La maestra Liliana Muñoz Sandoval, jefa del Departamento de Filosofía y Letras del CEM, compartió que este evento representa un esfuerzo colectivo por parte del profesorado para despertar en las y los jóvenes el interés por las Humanidades: “Cada año buscamos brindarles una experiencia cercana a los libros, a las ideas, al arte. Invitamos a librerías locales, organizamos conferencias, talleres, presentaciones de libros y muchas actividades más. Es un trabajo en conjunto que responde a
No vendemos autos, ayudamos a construir patrimonio: Rodrigo Centeno
Nissan presentó en México el nuevo Magnite, un SUV compacto de diseño juvenil y motor turbo de tres cilindros
Gabriel ramírez Pasillas
Nissan continúa fortaleciendo su presencia en el mercado mexicano con el lanzamiento oficial de su nuevo modelo Magnite, un SUV compacto que busca posicionarse como una opción accesible y funcional para familias jóvenes y conductores urbanos. La presentación se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde Rodrigo Centeno, director de Nissan Mexicana, compartió la filosofía detrás de este nuevo modelo y el compromiso de la marca con el país.
“El Magnite ha sido esperado en México desde su concepción en Japón. Lo visualizamos como una gran oportunidad para ofrecer algo distinto al mercado nacional”, compartió Centeno. Este SUV, que se colocará por debajo del Nissan Kicks Play, responde a una demanda creciente por vehículos con estética robusta, tecnología avanzada y dimensiones prácticas para la ciudad.
El Magnite llega como una alternativa más aspiracional frente al Nissan March. Aunque compacto, su diseño está cargado de carácter: líneas angulosas, parrilla prominente, luces LED de conducción diurna y mayor altura respecto al suelo le dan presencia y personalidad. Mide 3.99 metros de largo y 1.75 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 2.5 metros, lo que mejora significativamente la habitabilidad respecto a modelos anteriores.
En cuanto a motorización, el nuevo Magnite cuenta con un motor de tres cilindros y 1.0 litros, con opción turboalimentada que entrega hasta 99 caballos de fuerza. Estará disponible con transmisión manual o CVT. A pesar de su tamaño, ofrece un equipamiento completo: seis bolsas de aire, monitor 360, sensores de reversa, pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, además de una instrumentación digital de 7 pulgadas.
Durante el evento, Centeno subrayó que el compromiso de Nissan va más allá de fabricar y vender autos, pues la marca tiene una visión clara sobre su papel en
la sociedad mexicana: “Nissan es una empresa con propósito. Nuestro negocio es la movilidad, sí, pero también sabemos que para muchas familias mexicanas, el vehículo es una forma de construir patrimonio”, afirmó.
Centeno destacó que más del 85% de los vehículos que Nissan vende en México son producidos en el país, especialmente en su planta de Aguascalientes: “Nuestro compromiso está aquí. Vamos a seguir produciendo en México para vender en México. En condiciones tan convulsas como las que vivimos hoy a nivel global, nuestro trabajo es hacer lo que mejor sabemos hacer: trabajar para y con México”, agregó.
La llegada del Magnite no solo amplía el portafolio de la marca, sino que lo hace con un enfoque estratégico: ofrecer un vehículo accesible, atractivo y bien equipado para una generación que valora tanto el diseño como la eficiencia. Su diseño juvenil, sus proporciones compactas y su conectividad lo hacen ideal para familias pequeñas y conductores urbanos.
El vehículo ya se encuentra en preventa a un precio especial desde $378,900 pesos en su versión Advance con transmisión manual. La comercialización oficial comenzará el próximo 23 de abril. Además del precio, Centeno destacó que Nissan ha preparado condiciones de crédito atractivas a través de CREED Nissan, institución financiera con sede en Aguascalientes que apoya directamente el acceso al financiamiento de este tipo de vehículos.
El lanzamiento de Magnite se enmarca en una tendencia global donde los SUV compactos han ganado terreno frente a los hatchbacks tradicionales. Desde su producción en Chennai, India, se han fabricado más de 150,000 unidades, y se proyecta que para 2025 se exporten más de 10,000 Magnite a países como México. En palabras de Rodrigo Centeno, “este SUV no solo representa innovación y accesibilidad, también reafirma nuestro compromiso con las familias mexicanas. En Nissan, no solo vendemos autos: ayudamos a construir futuro.”
La lectura como acto de resistencia
nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes”.
Durante la feria se llevaron a cabo más de diez talleres y al menos una docena de presentaciones editoriales. Algunas de las actividades destacadas fueron la presentación del libro Fútbol llanero de Patricia Vázquez, una charla con el escritor Rodolfo Popoca, así como un diálogo filosófico sobre la felicidad a cargo de Alfonso Gallo. También se realizaron cine-debates, actividades de cómic, exposiciones de trabajos académicos y talleres prácticos, como el de elaboración artesanal de cuadernillos, impartido por Pie Rojo Ediciones.
“La lectura, para nosotros, es también una forma de resistencia”, expresó Muñoz Sandoval. “Nos permite
encontrar nuestra voz, reflexionar y ofrecer alternativas frente a la dureza del mundo. Por eso creemos que estos espacios son fundamentales”.
Además de los stands de libros y talleres, la feria contó con venta de productos artesanales creados por docentes, como las libretas elaboradas por la maestra Tere y su familia. Como broche de oro, se ofrecieron presentaciones musicales a cargo de estudiantes, reforzando así la integración de distintas expresiones culturales.
El evento tuvo lugar en los tres planteles del CEM: Central, Oriente y Norte, siendo este último el más reciente en sumarse al proyecto. Actualmente, el Centro de Educación Media de la UAA atiende a más de 4,000 estudiantes entre sus tres turnos y planteles, consolidándose como el centro más grande de la universidad.
Karla lisseth avalos García
Gabriel ramírez Pasillas
| Foto Cristian de Lira
A LOMO DE PALABRA
Realidad destartalada II
GERMÁN CASTRO
Estamos ciertamente mucho más adelantados que Hipócrates, el médico griego; pero apenas podemos decir que estemos más adelantados que Platón. Karl Jaspers, Filosofía
El psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers (1883-1969) sentó las bases de un enfoque de comprensión de los trastornos mentales que involucra la experiencia subjetiva de quienes los sufren. Jaspers sostuvo que, para entender la condición humana en su inmensa complejidad, la ciencia, particularmente la psiquiatría, debe incorporar una perspectiva filosófica. La psicología fenomenológica de Jaspers se sustenta en las ideas existencialistas de Sören Kierkegaard (1813-1855) y en la fenomenología de Edmund Husserl (1859-1938). Del gran danés, Jaspers retomó su interés por la experiencia subjetiva, la angustia existencial y la búsqueda de sentido en situaciones límite. La influencia de Husserl es palmaria: Jaspers hace suya la necesidad de “volver a las cosas mismas”, es decir, suspender los supuestos y prejuicios para atender los fenómenos tal como se presentan a la conciencia.
Jaspers se propuso comprender las experiencias subjetivas de los enfermos mentales, sin quedarse en las explicaciones biológicas o teóricas. Planteó elaborar descripciones empáticas -observar y describir los fenómenos psíquicos tal como son vividos por la gente-, distinguir entre explicar y comprender -significado subjetivo de los síntomas-, y valorar la singularidad de cada acontecer mental.
Existen muchos fenómenos de la vida psíquica que ocurren fuera de la media, así que solemos referirnos a ellos como anormales -aunque algunos de ellos son experimentados no pocas ocasiones por la gente normal-, y varios se relacionan con la manera en la que percibimos la realidad. Karl Jaspers clasificó las maneras anómalas de percepción (Psicopatología general, 1913).
Gobierno del estado
Si tienes una discapacidad o eres familiar de alguien con un padecimiento de este tipo, el Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, te invita a tramitar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), que brinda acceso a importantes beneficios, además de que es reconocida como una identificación oficial en todo el país.
La presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, destacó que este documento tiene una validez de cinco años, es gratuito y ofrece a sus portadores varios beneficios, como descuentos para trámites y servicios.
Comentó que dicha credencial promueve la inclusión y el reconocimiento de los derechos de este importante sector de la población, por lo que es un instrumento clave para garantizar la igualdad de oportunidades.
Dijo que las y los interesados pueden tramitar la CRENAPED en la Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, en av. Mahatma Gandhi, esquina con República de Paraguay, fracc. Agricul -
The world is not illusion, but reality. But this reality is appearance, a phenomenon. Karl Jaspers, Philosophy is for everyman.
El primer grupo se compone de tres tipos de anomalías: de intensidad -se percibe de más o de menos, claro, respecto a lo que se considera normal; por ejemplo, un hombre escucha el tic tac de un reloj insoportablemente fuerte (hiperestesia auditiva) o alguien más no alcanza a oler que los frijoles están quemándose en la estufa (hipoestesia olfativa)-, de calidad -se perciben atributos desatinados de los objetos: una mujer ve el cielo con la consistencia de una gelatina o un hombre escucha la voz de su esposa metálicay de simultaneidad sensorial -al mismo tiempo se experimentan sensaciones en varios sentidos, pero sin que tengan una relación natural entre sí: por ejemplo, al oír cierta palabra, una persona siente un sabor determinado en la boca-.
El segundo grupo corresponde a las percepciones con características anormales. Jaspers coloca aquí las sensaciones de extrañeza -de pronto, el entorno se percibe como insólito, irreal o ajeno, aunque se lo reconozca intelectualmente (desrealización); es una especie de desconexión emocional con la realidad-, de belleza excesiva -la realidad cotidiana se siente con una intensidad estética o espiritual inusitada; por caso, un gato maúlla a una mujer que va pasando y ella rompe en llanto emocionada-, e incapacidad de captar el alma de las personas -el sujeto ve a los demás como cosas, sin vida interior, como cuerpos vacíos, y no logra captar su humanidad ni establecer conexión con ellos-. Estas alteraciones no se refieren a qué se percibe, sino a cómo se experimenta esa percepción en relación con el mundo y los otros. En tercer lugar, la escisión perceptiva: el sujeto percibe normalmente los objetos, pero no los vive como reales o no los integra plenamente a su experiencia, los escinde de su conciencia -este fenómeno
se asocia con estados de desrealización o despersonalización. Completan la clasificación las bien conocidas percepciones engañosas. De entrada, las alucinaciones -percepciones sin objeto, experiencias sensoriales que no surgen de ningún estímulo externo real, pero que, sin embargo, el sujeto las vive con plena convicción de realidad-, y finalmente las ilusiones -la percepción desfigurada de un objeto real-. Por ejemplo, una alucinación representativa: una joven asegura ver y escuchar con nitidez a su madre fallecida hace algunos años, conversando con ella en la habitación. Por lo que toca a las ilusiones, Jaspers distingue tres tipos: de inatención, afectivas y pareidolias. Las primeras las tenemos todos: miras de reojo un abrigo colgado y crees que es una persona, o qué tal la serpiente que reptaba en mi escritorio… Las ilusiones afectivas suceden cuando el estado emocional del individuo -miedo, ira, ansiedad, etcétera- distorsiona su percepción: por ejemplo, no es raro que, en situaciones de depresión profunda, una persona tenga la ilusión de leer expresiones de tristeza o desaprobación en los rostros de quienes lo rodean, aun cuando objetivamente no haya tales signos. Por último, las pareidolias: he traído a cuento ya aquí que Leonardo da Vinci (14521519) recomendaba a quienes se iniciaban en la pintura inspirarse y hallar ideas percibiendo figuras en donde no las hay realmente: “cuando mires una pared con manchas o con una mezcla de piedras, si tienes que idear una escena, puedes descubrir un parecido con diversos paisajes, embellecidos con montañas, ríos, rocas, árboles, llanuras, valles anchos y colinas en una disposición variada” (numeral 508 de la “La práctica de la pintura”; The literary works of Leonardo da Vinci). Por supuesto, era imposible que Jaspers hubiera previsto las experiencias a que se aventuran actualmente quienes practican los juegos de realidad aumentada, en los que el jugador percibe el mundo concreto -por ejemplo, las calles de la ciudad-, a través de un dispositivo que añade estímulos digitales superpuestos. Mientras camina, aparecen personajes, objetos, peligros o misiones que se ven en el contexto urbano por el que anda, pero sólo existentes en el juego, y percibe ambos planos a la vez, integrados en una sola experiencia sensorial. Este tipo de experiencias podrían considerarse como una forma de percepción con características
anormales, específicamente de la categoría de sensaciones de extrañeza. Cuando las personas interactúan con objetos o personajes virtuales superpuestos a la realidad física, pueden experimentar la realidad concreta como algo insólito, irreal, aunque intelectualmente sepan de qué se trata. Estas experiencias también podrían relacionarse con la escisión perceptiva, ya que los usuarios perciben normalmente los objetos físicos del entorno, pero no los viven plenamente al estar dividiendo su atención y conciencia entre lo físico y la dimensión virtual. En algunos casos, las pareidolias podrían intervenir cuando los jugadores buscan determinados personajes o elementos virtuales en el mundo real, podrían tener la ilusión de percibirlos donde realmente no están superpuestos, debido a la tendencia natural de la mente a reconocer patrones familiares. En un mundo cada vez más asaltado por estímulos virtuales y realidades aumentadas, nuestra percepción de la cotidianidad se ha vuelto más compleja. Ya no sólo lidiamos con las anomalías perceptivas descritas por Jaspers, sino que también tenemos que experimentar nuevas formas de fragmentación y disociación de la realidad concreta. Nuestro cerebro se enfrenta al reto de integrar coherentemente los datos del mundo físico con los elementos digitalmente sobreimpuestos. Esto da lugar a una experiencia fenomenológica marcada por sensaciones de extrañeza e incertidumbre, en las que los límites entre lo real y lo virtual se vuelven borrosos. Más que nunca, una comprensión empática y fenomenológica resulta esencial para aprehender la naturaleza de estas complejas vivencias perceptivas. La revolución digital -la conversión en bits de todo lo perceptible- no ha simplificado la realidad: la ha vuelto más ambigua y destartalada, y la llamada realidad aumentada es sólo una porción menor de los artilugios que han expandido el mundo perceptible. Si ya de por sí la percepción fenomenológica previa exigía una atención rigurosa y una suspensión de prejuicios para captar el mundo tal como se da a la conciencia, hoy esa tarea se complica tremendamente. Lo real, lo virtual y lo imaginado se entrelazan en nuevas capas de experiencia sensorial que desafían nuestra capacidad de distinguir lo dado de lo proyectado. Hemos ensanchado el mundo, pero al mismo tiempo lo hemos vuelto más mucho incierto. @gcastroibarra
En el DIF estatal, puedes tramitar la credencial nacional para personas con discapacidad
tura, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas.
Jiménez Esquivel comentó que el trámite es ágil y accesible, ya que el proceso de credencialización dura entre 25 y 30 minutos, lo que permite que las y los usuarios no esperen mucho tiempo. Detalló que para tramitar la credencial se deberán presentar en original los siguientes documentos: comprobante de domicilio no mayor a tres meses; acta de nacimiento; Clave Única de Registro Poblacional (CURP); identificación oficial, y en caso de que sea menor de edad, presentar la del padre, madre o tutor, y certificado de discapacidad permanente emitido por los doctores del DIF estatal. Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 25 85, extensión 6595; 449 978 48 01, extensión 102, y 449 917 60 00, extensión 122, en un horario de las 8:00 a 15:00 horas.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
El año en que (casi) fuimos clausurados
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
La pandemia coronavírica llegó para quedarse… Pese a que finalmente fue controlada y a que las medidas de prevención se suspendieron, sigue presente entre nosotros, y sigue matando… Si uno se le pone de modo. Quedan como huellas de su paso entre nosotros su intromisión en nuestras conversaciones -se ha fijado que, con alguna frecuencia, para referirnos a algún asunto, decimos: “antes de la pandemia” sucedía x, o hacíamos y-; la práctica que poco a poco se extiende, de utilizar cubrebocas en las concentraciones; la vacunación anual -en su momento muchas personas no creyeron en ellas, ni después, y no se vacunaron-; y, lo más importante de todo, la ausencia de quienes sucumbieron ante su embate. Por cierto, que el condenado virus tenía la forma de esfera con picos, como las minas antisubmarinos que se usaron durante la II Guerra Mundial; como si se tratara de una broma macabra de la naturaleza.
¿Cuántas personas faltan en esta vida, en una casa, en un trabajo, en una parroquia; con otras personas?… Supongo que
nunca lo sabremos, porque la cifra jamás será inocente. Es, digamos, una cifra politizada, relacionada con las formas de enfrentar la emergencia, lo que tendría que hacerse y se hizo y lo que no se hizo, etc., porque no faltan quienes culpan al gobierno de una deficiente gestión de la pandemia. ¿Qué sé yo? Ni que fuera epidemiólogo (aquí somos todo, entrenadores de fútbol, presidentes, médicos, predicadores, urbanistas, etc.; sabemos de todo y a todo le hacemos, ¡faltaba más!), pero el hecho básico es que de seguro todos, absolutamente todos, conocemos a alguien que perdió a algún pariente, o escuchamos hablar de, o nosotros mismos, extrañamos al padre, a un hijo, una hermana, algún amigo, sobrino, un conocido, etc... ¿Cómo olvidar la imagen de las carrozas fúnebres haciendo fila a las puertas del Hospital Hidalgo, para recoger a los muertos del día? ¿Cómo? Y luego, por si todo lo anterior no fuera suficiente, la supresión de los rituales funerarios, tan caros para muchas personas, por aquello del contagio. Esta línea de reflexión me recuerda algo escrito por la poeta y narradora co -
Celebran la 8ª Muestra “México, mi país y su cultura” en el
BachUAA Plantel Oriente
La muestra promueve el conocimiento académico, la identidad y orgullo por ser parte de una nación diversa
Karla lisseth avalos García
Con gran entusiasmo y espíritu festivo, se llevó a cabo la 8ª edición de la Muestra “México, mi país y su cultura” en el Plantel Oriente del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BachUAA), organizada por el Departamento de Ciencias Sociales, Económicas e Historia.
El evento reunió a 18 grupos de estudiantes de sexto semestre, quienes, a través de exposiciones dinámicas, mostraron la riqueza cultural, histórica y gastronómica de las distintas regiones del país. Esta actividad formó parte de la asignatura Estructura Económica de México y se enfocó en resaltar las tradiciones, costumbres y diversidad que conforman el alma de nuestra nación.
El decano Julio Rascón Zaragoza destacó que esta muestra es una oportunidad para integrar la multiculturalidad y fomentar la valoración de nuestras raíces. “Los alumnos representan cada zona geográfica. Es una revaloración de todas las costumbres y culturas”, comentó.
Por su parte, el maestro Francisco Aguirre explicó que este ejercicio académico permite a los jóvenes movilizar los conocimientos adquiridos durante el semestre y transformarlos en experiencias vivenciales que celebran la identidad nacional. “La muestra cultural expone las tradiciones, las costumbres y la riqueza en
lombiana Piedad Bonnett: “Siempre vendrá alguien que me diga que nos queda la memoria, que nuestro hijo vive de una manera distinta dentro de nosotros, que nos consolemos con los recuerdos felices, que dejó una obra… Pero la verdadera vida es física, y lo que la muerte se lleva es un cuerpo y un rostro irrepetibles: el alma que es el cuerpo.”
En fin, que la pandemia nos afectó de múltiples formas, como múltiples fueron nuestras maneras de reaccionar. En el mejor de los casos hubo quienes escribieron sus, digamos, memorias. Tampoco faltaron quienes pintaron… Como este precioso óleo sobre lino y fragmentos de
marco, de la artista Elva Garma, de título Días de encierro, realizado en 2021. ¿Qué hacemos con esta experiencia; con el recuerdo? ¿Olvido y/o memoria? Tengo la impresión de que la magnitud de la tragedia, su extensión, su impacto, dan para mucho, y principalmente en el ámbito de la investigación bioquímica. Pero también en el terreno de la sociedad y la cultura. ¿Olvidaremos; aprenderemos las lecciones? ¿Qué estamos haciendo con lo que la pandemia nos dejó?
Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
Escuela Normal de Rincón de Romos fortalece su oferta educativa
La Escuela Normal de Rincón de Romos
todos los ámbitos y en todos los sentidos de este extraordinario país”, señaló.
“La importancia es que los chicos no solo conozcan la riqueza cultural que tenemos en nuestro país, sino que se apropien de ella, la reivindiquen y se sientan orgullosos de sus raíces y costumbres”, añadió el docente.
Con una asistencia de alrededor de 2,500 estudiantes, la muestra incluyó a alumnos de primero, segundo y cuarto semestre, quienes visitaron los módulos temáticos donde se representaron las distintas zonas culturales de México.
Los estudiantes ofrecieron presentaciones llenas de creatividad, con bailes típicos, vestimenta tradicional, platillos regionales y música, así como actividades lúdicas que invitaron a la comunidad universitaria a conocer y disfrutar la enorme diversidad cultural de México.
La jornada estuvo marcada por la energía y dedicación de los jóvenes, quienes con orgullo compartieron los valores, tradiciones y riqueza de las regiones que representaron.
Esta muestra no solo promueve el conocimiento académico, sino también la identidad, el sentido de pertenencia y el orgullo por ser parte de una nación diversa y profundamente cultural. Eventos como este fortalecen los lazos entre los estudiantes y su entorno, fomentando el respeto, la inclusión y el amor por México.
“Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí” atraviesa un momento de consolidación y crecimiento, con una matrícula actual de 715 estudiantes, y una alta demanda en sus programas de licenciatura en Educación Primaria y Educación Física, según informó su director, Omar Guerra Monroy. Además de las dos licenciaturas, en enero de este año se sumó un nuevo programa: la Maestría en Cultura Física, con un grupo inicial de 20 estudiantes. Este posgrado abre nuevas oportunidades para egresados y profesionistas que desean continuar su formación en áreas relacionadas con la actividad física, el deporte y la educación integral.
La Escuela Normal de Rincón de Romos es actualmente la única institución formadora de licenciados en Educación Física dentro del sistema de escuelas normales del estado, y recibe estudiantes de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos y Guerrero, entre otras entidades.
El director destacó que cada año se quedan fuera más de 100 aspirantes en la carrera de Educación Física, y una cantidad similar en Educación Primaria, debido a la alta demanda. “En primaria, aunque hay más oferta en el estado, seguimos registrando lista de espera. En educación física, tenemos más de 100 aspirantes que no logran ingresar”, explicó.
En cuanto al mercado laboral, Guerra Monroy reconoció que existen desafíos, principalmente por el tamaño del estado, aunque destacó que muchos de sus egresados logran colocarse en entidades vecinas como Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. “Nuestro estado es pequeño,
La institución responde al creciente interés por la educación física
pero hacemos ver a los estudiantes que la cultura física tiene muchas áreas de oportunidad: pueden ser docentes, entrenadores o integrarse a otros espacios deportivos”, señaló.
La escuela cuenta con un departamento de seguimiento a egresados, que ha permitido conocer la ubicación y situación laboral de sus exalumnos. “En los últimos 3 a 5 años hemos visto que la mayoría se coloca en un plazo de entre 12 y 18 meses. Muchos logran una plaza después de un interinato”, detalló.
Respecto a la implementación del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, el director indicó que este enfoque requiere que los futuros docentes sean conscientes del contexto social y material de sus estudiantes, y que adapten su práctica con base en ello. “El alumno tiene que estar consciente de dónde está parado, quiénes son sus estudiantes, qué elementos del contexto tiene. En educación física esto se traduce en reconocer el entorno, los recursos disponibles, y fomentar la autonomía y el desarrollo saludable”, dijo. La escuela, con 47 años de trayectoria, se mantiene como una institución referente en la formación de docentes en el estado. Próximamente, abrirá convocatoria para el nuevo ciclo escolar, junto con las demás normales del estado. “Seguimos invitando a jóvenes y docentes interesados en formarse en nuestras licenciaturas y en la maestría. La convocatoria saldrá este mes”, concluyó.
Karla lisseth avalos García
En vez de justicia ciega, tendremos justicia cínica
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 7 DE ABRIL DE 2025
Aguascalientes presente
en la Serie Mundial de Paranatación en Japón
El destacado aguascalentense Ignacio Martínez Soto se prepara para competir en la Serie Mundial de Paranatación que se llevará a cabo en Fuji, Japón, del 7 al 12 de abril.
Esta competencia formará parte de su preparación rumbo al Campeonato Mundial de Paranatación 2025, que reunirá a los mejores atletas de esta disciplina.
Ignacio ha demostrado un constante crecimiento y compromiso en su carrera deportiva, consolidándose como uno de
los representantes más destacados de México en la paranatación. Su participación en esta competencia internacional será clave para medir su nivel y continuar su preparación con miras a futuros torneos.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte (IDEA), reconoce el esfuerzo y la dedicación del talentoso paratleta y le desea el mayor éxito en esta importante competencia, con la confianza de que pondrá en alto el nombre de Aguascalientes y México en tierras niponas.
Caravanas de Salud llevarán servicios médicos gratuitos
Gobierno del estado
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invita a la ciudadanía a acudir a las Caravanas de la Salud que ofrecerán atención médica gratuita en diversas comunidades del estado, del 7 al 10 de abril.
En estas jornadas se brindará consulta médica general, atención dental, detección de enfermedades como diabetes e hipertensión, promoción de la salud, planificación familiar, control del niño sano y mucho más, en un horario de atención de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Esta iniciativa busca llevar atención médica gratuita a las zonas más apartadas
del estado. Para acceder a estos servicios, las personas deberán acudir a las Unidades Médicas Móviles que estarán en varias colonias y comunidades rurales, de acuerdo con el siguiente calendario: El lunes 7 de abril, las Caravanas de la Salud estarán simultáneamente en la calle Las Flores s/n (Club de la Tercera Edad “Un Recuerdo Feliz”), El Tepozán, Tepezalá; calle Francisco Villa s/n (Plaza principal), San Juan de la Natura, Rincón de Romos; calle Mar Caspio No. 201 (Casa de Salud), El Chiquihuitero, Calvillo; calle Guadalupe s/n (Plaza principal), El Saucillo, Rincón de Romos; y en la calle Moreno No. 321 (Casa de Salud), Los Arenales, Jesús María.
Con gran éxito se llevó a cabo el segundo Festival del Taco
ayuntamiento de aGuasCalientes
La tarde de este sábado se llevó a cabo el segundo Festival del Taco 2025, dónde los asistentes tuvieron la oportunidad de deleitarse con la versatilidad de este emblemático platillo, que para muchos mexicanos constituye la opción ideal para satisfacer cualquier antojo.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, realizó un recorrido por la calle Arq. J. Refugio Reyes, en el Barrio de la Purísima, donde tuvo la oportunidad de conocer la amplia oferta gastronómica que ofrecían más de 23 carritos.
Los asistentes pudieron disfrutar de una extensa variedad de estilos, que incluían desde barbacoa de res, birria, bis-
El martes 8 de abril se instalarán en la calle Emiliano Zapata s/n (Casa de Salud), Jilotepec, Asientos; calle 5 de Mayo No. 2 (Casa de Salud), Noria del Borrego, Asientos; Av. Poliducto s/n esq. Hacienda de Cuautla (Palapa de la Línea Verde), Fracc. Real de Haciendas, Aguascalientes; así como en la calle Benito Juárez No. 302, San José de la Ordeña, Aguascalientes.
El miércoles 9 de abril, la jornada será en la calle de la Amargura No. 29 (explanada de la iglesia de San Isidro Labrador), San Antonio de los Martínez, Asientos; calle Venustiano Carranza No. 113, Santa Elena de la Cruz, San José de Gracia; Jesús Consuelo No. 805, col. Gremial, Aguascalientes; calle Lázaro Cárdenas esq. Teodoro Olivares, Tanque de Guadalupe, Asientos; y en la calle Francisco Sarabia No. 123 (Casa de Salud), Francisco Sarabia, El Llano.
El jueves 10 de abril, las caravanas se llevarán a cabo en la calle 2 Amigos s/n,
tec, lechón, asada, adobada, chorizo, pastor, cabeza, tripas, brisket, pulled pork, barbacoa ahumada, chorizo texano hasta costilla ahumada, entre otras delicias.
La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM) sigue promoviendo el desarrollo de la economía local, organizando eventos que reúnen a las familias en un ambiente sano y seguro, donde pueden disfrutar de música en vivo y pasar un momento agradable.
El presidente municipal, acompañado de la diputada local, Arlette Muñoz Cervantes, expresó que este año se espera superar la cifra de ventas del año pasado, con el objetivo de consolidar al Festival del Taco como el evento por excelencia para satisfacer los paladares más exigentes.
El Epazote, Asientos; calle Ojo de Agua de los Montes (Casa de Salud), Ojo de Agua de los Montes, Tepezalá; calle Obrero No. 166, Cerro Blanco, Calvillo; calle Madero esq. Niños Héroes, Las Adjuntas, Asientos; y en la calle Francisco I. Madero No.120 (Casa de Salud), Los Ramírez, Jesús María.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensión 7989, o a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes https://www.facebook.com/SaludAgs.