LJA26032025

Page 1


Morena y PRI protegen a los suyos, pero no hacen justicia: Juan Zavala

Juan Ignacio Zavala destacó la postura de Movimiento Ciudadano en contra de la impunidad, tras la votación a favor de Cuauhtémoc Blanco

El diputado pidió a los jóvenes no perder la esperanza en la política y resaltó que no todos los legisladores son iguales

Emprender

Fue inaugurada la exposición La Soberana Convención Revolucionaria ely

IMASAM llama a evitar el uso inadecuado de redes sociales en menores

Karla liSSeth avaloS García 13

Ivonne Ortega exige cambios estructurales en beneficio de las mujeres

Gabriel ramírez PaSillaS 7

Incrementa la violencia hacia las mujeres durante la FNSM: IMMA

liSSeth avaloS García 4

IMMA realiza jornada de prevención y empoderamiento por el Día Naranja

6

Empresa japonesa Judd Wire anuncia nueva inversión por 641 mdp

COPARMEX impulsa la formalidad como vía de crecimiento para los negocios

CERESOS al tope por aplicación de prisión preventiva oficiosa: Sergio Delfino Vargas

ely

6

Distintas visiones de país impiden acuerdos entre partidos políticos: Felipe Ávila

Staff 9
Karla liSSeth avaloS García 11
ely rodríGuez 7
rodríGuez
Karla
Karla liSSeth avaloS García
Gabriel ramírez PaSillaS 5
José Elías Lixa Abimerhi advierte sobre violaciones a la Constitución y debilitamiento de la justicia
con visión y pasión: el camino de Maricela Avalos en el sector topográfico
Anacamila López Guevara, la voz de una nueva generación de activistas
Gabriel ramírez PaSillaS 5
Karla liSSeth avaloS García 16
Karla liSSeth avaloS García 6
rodríGuez 15 | fotoS criStian de lira

La Purísima... GriLLa

Choque ideológiCo o ¿salud públiCa?

Era cuestión de tiempo para que la alianza PAN-PRI-PRD mostrara sus diferencias ideológicas en la entidad, y esta vez el tema en disputa es la despenalización del aborto. Recordemos que en la pasada legislatura, en una sesión prácticamente clandestina, se amplió el plazo legal para la interrupción del embarazo de 6 a 12 semanas , pero semanas antes de que concluyera la LXV Legislatura , volvieron a reducirlo a 6 semanas. Es importante señalar que la ampliación a 12 semanas respondía a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Hace unas semanas, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los congresos locales a garantizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas , lo que provocó la reacción del dirigente local del PRD, Óscar Estrada , quien afirmó que no se trata de un tema de ideologías, sino de salud pública y que, por ello, debe legislarse. Resta ver si los actuales legisladores retoman el tema, especialmente porque hace semanas la diputada morenista Yaszú Muñoz presentó una reforma en la materia , y la senadora Nora Ruvalcaba también ha respaldado la idea de retomar el plazo de 12 semanas

Cabe destacar que Morena tampoco está libre de contradicciones internas. Su bancada es una mezcla de posturas, y más ahora que han abierto las puertas a expanistas resentidos que, aunque cambiaron de camiseta, no terminan de dejar atrás su formación conservadora

No estaba deteNido

El empresario Francisco Guel Macías salió a aclarar la información que circuló sobre su presunta detención por parte de la Fiscalía . Explicó que no fue detenido por fraude, sino que fue presentado ante un juez porque las autoridades no lograron notificarlo en su domicilio. Según su versión, su dirección está mal registrada , lo que provocó confusiones en el procedimiento.

Guel Macías reconoció que tiene más de 25 carpetas de investigación abiertas en su contra, pero aseguró que enfrentará cada una de ellas para demostrar su inocencia triste espeCtáCulo por la igualdad

LJA.MX ha comenzado a hacer presencia en la Cámara de Diputados , y lo sucedido en el caso de Cuauhtémoc Blanco dejó en claro la lamentable realidad del sistema. La sesión de ayer era una oportunidad histórica para demostrar que nadie tiene privilegios, que el fuero no es sinónimo de impunidad

Pero, una vez más, la política dio prioridad a sus intereses. Morena argumentó que el problema no era la justicia, sino que la carpeta estaba mal integrada y que, lejos de obstaculizar el proceso, buscaban proteger a las víctimas . Curiosamente, al salir de la sesión, algunas diputadas corrieron a conceder entrevistas mientras otras insistían en que la justicia debía prevalecer.

A pesar de la oposición de algunos legisladores, varios diputados votaron en contra del desafuero, justificando que había fallas en la investigación, vicios de origen y argumentos jurídicos débiles . En resumen, una serie de pretextos que sirvieron para encubrir una decisión política disfrazada de legalidad

Ya eN el debate

El senador Germán Martínez ofreció un discurso en su estilo habitual, señalando que no era su papel dar lecciones de feminismo, pero que lo preocupante era cómo se le daba

la espalda a las mujeres afectadas. Por su parte, Anayeli Muñoz condenó lo ocurrido, cuestionando cómo era posible que, después de aprobar reformas en favor de la igualdad , ahora se contradijeran protegiendo a personajes con señalamientos serios.

La sorpresa la dio el PT, ya que sus diputadas, en un acto de congruencia, votaron a favor del desafuero. Mientras tanto, el PAN insistió en la importancia de no ignorar a las víctimas , pero terminó siendo una voz aislada en un mar de cálculos políticos

En cuanto al PRI, no hubo sorpresas. Una vez más, jugaron su papel de fiel de la balanza , justificando su postura con argumentos de “debido proceso”, cuando en realidad vieron el tema como una jugada política

El espectáculo fue tan triste que, al final, diputadas como Ivonne Ortega intentaron confrontar a Cuauhtémoc Blanco, pero este simplemente salió con una leve sonrisa , sabiendo que seguirá protegido

Por cierto, ¿recuerdan que en 2019 el presidente AMLO aseguró que el fuero había desaparecido? Pues resultó ser una chicanada jurídica: cambiaron la redacción de la Constitución , pero en la práctica el fuero sigue existiendo

Y en este caso, el PRI y Morena terminaron aliados en lo que muchos llamaban un rumor: “Primor”. Hoy quedó claro que no era un invento, sino una realidad.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1354, 26 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Sheinbaum asegura que disminuyeron los homicidios entre

septiembre y marzo

/ dalila esCobar

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, al día, entre septiembre y marzo, se han registrado 19 homicidios menos que hace un año; en específico, el gobierno señaló que ha bajado este delito en Tabasco y Guanajuato, estado al que este martes se trasladaron el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Aunque sea cifra preliminar de marzo, porque, entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diario; es decir, en septiembre del 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente, de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo”, dijo la mandataria federal, en comparación con el registro del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum Pardo concluyó que ese resultado es “un esfuerzo muy importante de la estrategia de seguridad que estamos siguiendo”.

De Guanajuato dijo que, dadas las últimas detenciones, el resultado es que hay menos homicidios dolosos. “Por lo menos ha aportado que en esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional. Y el día de hoy se traslada el general secretario y el secretario de Seguridad para poder hablar con la gobernadora, su equipo de seguridad, para garantizar que sigan disminuyendo los homicidios en Guanajuato”. García Harfuch dijo que se hacen revisiones periódicas en materia de seguridad, por lo que en Guanajuato la finalidad es incrementar las operaciones, revisar la estrategia de seguridad e identificar en qué ayudará la Federación al estado.

En cuanto a Tabasco, el funcionario federal señaló que con los titulares de las Fuerzas Armadas incrementaron el estado de fuerza, “lo cual ha tenido un resultado positivo, ha tenido aproximadamente en un mes un 25-28 por ciento menos homicidios, que eso lo vamos a presentar también en 15 días”.

Reunión con Kristi Noem es para compartir resultados de seguridad, pero no es informe: Sheinbaum

/ dalila esCobar

A la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, el gobierno mexicano no le dará un informe, solo se le mostrarán los resultados del gabinete de Seguridad, en una reunión de coordinación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ella viene el viernes, la vamos a recibir alrededor de la una de la tarde, la vamos a recibir conjuntamente -fue su solicitud- la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores y su servidora.

Y no es que vayamos a dar un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del Gabinete de Seguridad”, dijo.

Con la administración de su homólogo, Donald Trump, acordó una serie de acciones conjuntas en una reunión en Washington, a las que México da seguimiento.

La mandataria federal negó que la reunión esté relacionada con el tema de los aranceles.

Lo que sí abordó en torno a ese asunto es que su gobierno seguirá esperando las declaraciones de Trump, el 2 de abril, para conocer todas las decisiones que presentará.

“Se está trabajando con ellos. Sí es importante porque ellos tienen propuestas, no todas las conocemos, hasta que no llegue el 2 de abril. Y nosotros lo que estamos en estas reuniones es brindar toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente. Entonces, vamos a esperar al 2 de abril”. Destacó que hay comunicación permanente entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. “Estamos trabajando también con muchos sectores empresariales, desde las automotrices, acero, aluminio, etcétera, etcétera, para tener esta información y también, de acuerdo a lo que vayan a presentar el 2 de abril, nosotros anunciar las medidas que anunciaríamos, si es el caso, el 3 de abril”, aseguró.

Es distinto que en un sitio asesinen y torturen gente a ser un campo de exterminio: Harfuch

/ dalila esCobar

Es totalmente distinto que en un inmueble asesinen y torturen a personas a decir que es un campo de exterminio, la diferencia es que en el último caso es de manera sistemática y se trata de miles de personas, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch sobre el rancho Izaguirre.

Al ser consultado sobre los elementos para determinar si se trata de un espacio de esa naturaleza el funcionario indicó: “Es una cosa totalmente distinta que un inmueble se haya cometido algún tipo de homicidio, tortura, a que sea un campo de exterminio. Entonces, en su momento, cuando lo determine la Fiscalía General de la República y podamos determinar cuántos homicidios, si es que los hubo, pues entonces ya lo informará de manera adecuada”.

Morena y PRI salvan a Cuauhtémoc Blanco y desechan desafuero

/ Juan Carlos Cortés

En caótica sesión, diputados oficialistas y del PRI rechazaron admitir a discusión a trámite el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por lo que el legislador seguirá manteniendo fuero ante las acusaciones de abuso sexual de la Fiscalía de Morelos.

Los legisladores de Morena y aliados y del tricolor rechazaron quitar el fuero al exgobernador de Morelos por 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones.

De esta forma la Cámara de Diputados declaró “notoriamente improcedente” la solicitud para que se retire el fuero constitucional a Cuauhtémoc Blanco Bravo.

En medio de la ocupación de la tribuna por parte de legisladoras opositoras, el propio exfutbolista tomó la palabra sin estar inscrito en la lista de oradores para asegurar que estaba dispuesto a ir a la Fiscalía de Morelos, mientras legisladoras de su bancada le gritaron: “No estás solo”.

“Carpeta mal integrada”

Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, afirmó que se rechazó admitir a discusión el desafuero por considerar que estuvo mal integrada la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de Morelos. “En consecuencia, y de acuerdo con la carpeta de investigación, no existen datos de prueba que permitan a esta Sección Instructora proponer retirar la inmunidad constitucional. Lo anterior debe señalarse dado que, en la carpeta de investigación, únicamente se aprecia que la institución ministerial: Recibió la denuncia, realizó su ratificación”, explicó en tribuna.

Se le preguntó cuál es la diferencia y su respuesta fue en torno a la cantidad de personas afectadas y, en este caso, que han sido víctima de tortura o de homicidio. “Pues un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas, ¿no? Creo que todos lo tenemos claro”, afirmó. El funcionario federal aseguró que informarán con total transparencia y absoluto apego a la verdad con las pruebas que tienen. Reiteró que hasta el momento “no había indicios de que el rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio, hasta el momento. Si hubiera y si se tienen pruebas de que ahí se cometieron homicidios o de que en otros lugares se han cometido homicidios, lo digo por el trabajo que hemos realizado por muchos años en materia de seguridad, es muy distinto que en un inmueble se cometan homicidios a que sea un campo de exterminio”.

Por su parte, el diputado del PAN, Germán Martínez, afirmó el dictamen se escribió en algunos sótanos del poder que reparten impunidad del bienestar. “A la carpeta, vulgar carpetazo, y a la mujer criminal portazo. En lugar de diligenciar con profesionalismo, le recetaron a la sobreviviente el nefasto ‘calladita te ves más bonita’. No soy quién para dar lecciones de feminismo y no me toca, pero hubo pretextos dilatorios y tácticas de rábulas leguleyos y machismo procesal. Se redactó este documento desde la manósfera que raya en la misoginia que tanto gusta a la ultraderecha mundial”, resaltó.

El diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho, explicó por qué era importante aceptar el dictamen de la Sección Instructora ya que, basado en el artículo 25 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se afirmó que era a todas luces evidente la notoria improcedencia de la carpeta que les presentan.

“Ciudadanas, diputadas y diputados, ¿sí saben que, votando en contra de este dictamen, solamente lograrían regresar una carpeta a dormir el sueño de los justos en la Sección Instructora con las pruebas perfectamente mal hechas, con vicios en el procedimiento que no dan certeza jurídica?”, explicó.

| Foto Gobierno de México

EDILBERTO ALDÁN Asco BAJO PRESIÓN

Más de una docena de diputadas morenita rodean la tribuna, a pesar de que había un acuerdo para que Cuauhtémoc Blanco no hiciera uso de la voz, el exfutbolista aprovechó la oportunidad y se abrió el paso entre las mujeres para acercarse al micrófono, mientras a su alrededor varias de sus compañeras agitaba el puño izquierdo para gritar: “No estás solo, no estás solo, no estás solo”, el exgobernador de Morelos dijo que el proceso en su contra es injustificado y que “estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, no tengo miedo, aquí estoy parado ante ustedes, de frente, dándoles la cara”, mencionó, repitió que estaba dispuesto a acudir ante la autoridad, “porque mi conciencia está tranquila”. Vomitivo.

Al final, con 291 votos a favor, 12 abstenciones y 158 votos en contra, Morena consiguió desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado de intento de violación de su media hermana.

La sesión estuvo llena de detalles que dan cuenta de la violencia que los políticos siguen ejerciendo contra las mujeres, en todos los ámbitos, desde la amenaza de Ricardo Monreal de retirar a la vicecoordinadora de los diputados, Gabriela Jiménez, por atreverse a hablar en nombre de las mujeres de su bancada en varios medios de comunicación, hasta que Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara, diera por finalizada la sesión

CONVICCIONES

Trump y la agenda mediática

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Epara impedir una ronda más de intervenciones, lo dijo la diputada petista, Margarita García: “eso es violencia, machismo y misoginia”.

Ivonne Ortega Pachedo, coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, estuvo muy activa en la sesión, reclamando al presidente de la Cámara que anulara la votación por darle la palabra a Cuauhtémoc Blanco, señaló que en la sesión se ponía a prueba si se podía sacar adelante el pacto entre las mujeres, si se cumplía la frase de la presidenta Claudia Sheinbaum de “cuando llega una, llegamos todas”, para finalmente concluir que si las diputadas habían tenido miedo de votar para que se continuara con la investigación a Cuauhtémoc Blanco, imaginamos el miedo de las mujeres de a pie para ir a denunciar, cuando no tienen ningún respaldo. De eso se trataba, que desde la Cámara de Diputados se facilitara a la autoridad la investigación sobre la responsabilidad de Cuauhtémoc Blanco, sólo eso, no se le estaba declarando culpable, no se encubría a nadie, no se le quitaba el fuero al diputado, únicamente se regresaría un dictamen a la Sección Instructora para que lo revisara y permitiera a la Fiscalía de Morelos subsanar los supuestos errores con que se entregó la carpeta a los diputados, eso y nada más; cualquier cosa con que intenten justificar el sentido de la votación los vocingleros del oficialismo no es más que un escupitajo a las víctimas. No me corresponde ofenderme por la violencia y desprecio en contra de las diputadas ejercidas por los liderazgos machistas, pero sí evidenciar la ineptitud del morenaje ávido de poder y culiempinado con Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en sus cargos, porque prefirieron esgrimir argucias leguleyas antes que apoyar a las víctimas, en más de una ocasión se les indicó de qué se trataba, que no se culpaba al exgobernador de Morelos, pero ni así, los morenitas prefieren vivir en

n 2015, a partir de que fue candidato, Donald Trump impuso todos los días los temas de la agenda mediática de Estados Unidos y del mundo, de manera especial de México por la cercanía y el espacio que le dedicaba en su narrativa.

Ya como presidente en su primer periodo, de 2016 a 2019, siguió marcando la agenda mediática, lo hizo hasta el último día de su mandato. En aquel momento el instrumento que utilizó fue Twitter, enviaba dos o tres desde su recámara, antes de llegar a su oficina.

El equipo de comunicación siempre quedó al margen de la toma de decisiones en esta materia, su tarea era solo difundir los mensajes que el presidente ya había mandado y actuar de pararrayos ante las reacciones que provocaban.

La estrategia de comunicación tanto en la campaña como en su primer periodo en la presidencia se articuló a partir de cinco elementos de carácter táctico que construyeron la forma: francas mentiras; exageraciones; frases estridentes; identificación de enemigos e insultos.

El contenido, la narrativa del discurso, se articuló a partir de cuatro grandes ideas: Estados Unidos estaba en crisis por culpa de los demócratas; él devolvería al país la grandeza perdida; exacerbar los sentimientos nacionalistas y también el racismo y la xenofobia.

En 2019, en la segunda campaña, la gana el demócrata Jo Biden, operó la misma estrategia y táctica. Esta vez no le dio resultado porque se presentó a votar una gran cantidad de electores, entre 4 y 6 millones, que en la elección anterior no se habían presentado a votar.

A lo largo de su tercera campaña, en 2024, que lo hace ganar por segunda vez la presidencia, la estrategia fue la misma y ahora a la narrativa del discurso añadió propuestas de corte imperialista-expansionista, que fueron bien recibidas por sus electores, entre otras, apropiarse del Canal de Panamá y Groenlandia.

Ya en la presidencia, de 2025 a 2028, ha añadido una gran cantidad de decisiones y promesas, que sostiene un día y al siguiente se retracta, pero con ellas logra marcar la agenda mediática de Estados Unidos y del mundo. Entre más absurda su decisión y propuesta más dominio de la agenda en su país y buena parte del mundo.

Ahora los gobernantes de muchos países, de manera particular el nuestro, todos los días tienen que competir frente a la agenda mediática que marca Trump. La presidenta de México y el de Estados Unidos van a compartir cuatro años de gobierno, y es uno quien domina la agenda.

@RubenAguilar

cuatro para complacer al expresidente, quien ya había purificado a Cuauhtémoc Blanco y, al parecer, le otorgó impunidad de por vida.

Ahora este problema se pasará a la presidenta Claudia Sheinbaum, una vez más, los ambiciosos hombrecitos de Morena exponen a la titular del Poder Ejecutivo a que se manifieste sobre un asunto que, si viviéramos en Estado de Derecho pleno y no la simulación tetratransformista, se hubiera solucionado de la manera más sencilla y expedita, sin necesidad de las fantochadas victimistas de Cuauhtémoc Blanco, lloriqueando su inocencia y alegando que no tiene miedo, cuando públicamente ha mentido una y otra vez sobre las acusaciones en su contra, como cuando niega que la víctima de su presunta agresión es su media hermana; pero el exgobernador de Morelos puede hacerse el inocente porque sabe que va a ser protegido por la manada, que avienta a las ovejas para corear que no lo dejarán solo.

Después de la penosa sesión, ya los machitos de Morena acusan a quien no quiere proteger a Cuauhtémoc Blanco de querer sacar raja política del asunto, para justificar su voto y desprecio a la petición que varias diputadas hicieron, se llenan el hocico con explicaciones sobre la ley que les permite señalar que están salvaguardando los derechos de la víctima. No conocen la vergüenza. Coda. En Pulp fiction, de Quentin Tarantino, cuando Mr. Wolfe es felicitado por la forma en que se deshace de un problema, el personaje interpretado por Harvey Keitel, lo detiene diciéndole a Jimmie: “Well, let’s not start sucking each other’s dicks quite yet”, en eso están los vocingleros de Morena tras la sesión de ayer: relamiéndose los bigotes mientras se atragantan con justificaciones leguleyas.

Incrementa la violencia hacia las mujeres durante la FNSM: IMMA

Karla Paola Ávila, titular del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), informó sobre el aumento de casos de violencia hacia las mujeres durante la Feria Nacional de San Marcos, aunque las denuncias formales suelen realizarse hasta después de concluir el evento.

De acuerdo con Ávila, durante la temporada de feria se registra un incremento de aproximadamente 10% en los casos de violencia, especialmente de tipo físico, aunque también se reportan casos de violencia económica. Sin embargo, muchas de estas agresiones no se denuncian en el momento, sino una vez terminada la festividad.

“La violencia sí se incrementa durante la feria, mas no las denuncias. Estas aumentan al finalizar el evento”, puntualizó la funcionaria.

Para hacer frente a esta problemática, el IMMA implementará nuevamente el programa “Conmigo estás segura”, el cual fue lanzado el año pasado. Este programa busca capacitar al personal que labora en bares, antros, cantinas y otros espacios nocturnos para que sepan cómo actuar en caso de presenciar una situación de violencia hacia las mujeres, a quién llamar y cómo ofrecer apoyo inmediato.

Además, el instituto trabaja en brindar atención integral a las mujeres que se acercan a pedir ayuda. “Cuando son casos de violencia física, les damos un primer acercamiento a través de trabajo social. Si se requiere, se abre un expediente para atención psicológica y acompañamiento jurídico”, detalló Ávila. En caso de que la víctima desee interponer una denuncia, se le acompaña al Centro de Justicia para las Mujeres.

No obstante, la funcionaria reconoció que muchas mujeres no continúan con el proceso legal. “De cada 10 denuncias, aproximadamente 6 mujeres deciden no seguir con el proceso”, indicó.

Respecto a la violencia económica, el IMMA ofrece talleres y pláticas que forta-

lecen emocionalmente a las mujeres y les brindan herramientas para alcanzar una independencia económica. “Muchas veces la violencia económica se manifiesta cuando les quitan el dinero, no las dejan usarlo libremente o incluso no les permiten ir al médico”, explicó Ávila. El perfil de las mujeres violentadas es variado: desde amas de casa hasta jefas de familia que trabajan. Por eso, el programa “Conmigo estás segura” está diseñado para actuar en cualquier espacio de la feria, con la intención de que cualquier persona que presencie una situación de violencia sepa cómo intervenir de forma adecuada y segura, incluyendo llamar al número 072 para atención municipal inmediata. Finalmente, Ávila señaló que otras temporadas donde también se incrementa la violencia hacia las mujeres son las fiestas decembrinas. “Durante Navidad ocurre lo mismo: la violencia aumenta, pero no se denuncia hasta que la temporada termina”. En este caso, el aumento puede llegar hasta un 30%.

Karla lisseth avalos García
Karla Paola Ávila | Foto Cristian de Lira

Juan Zavala, diputado federal de Movimiento Ciudadano, habló sobre los desafíos políticos actuales en México, destacó la importancia de su partido como un contrapeso en la política nacional. El legislador expuso su perspectiva sobre el panorama legislativo y el papel que juega la fuerza opositora frente a un régimen que, según él, ha mostrado claros signos de impunidad.

“Es un honor representar a millones de personas que votaron por Movimiento Ciudadano, y todos los días trabajamos para hacer justicia a sus demandas”, expresó Zavala. Al abordar el panorama político, subrayó que su trabajo en la legislatura se basa en confrontar el poder central, mostrando cómo, con la mayoría de Morena y PRI, se promueven decisiones que no favorecen la transparencia ni la justicia. Un ejemplo claro de esto, según el diputado, fue la reciente votación a favor de la impunidad de Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual. El legislador reiteró que su postura no es declarar culpable o inocente al mandatario, sino exigir que se le permita rendir cuentas.

Zavala Gutiérrez también hizo un llamado a los jóvenes y mujeres que cada vez confían menos en la política: “Es lamentable que una mayoría utilice su poder para proteger a personas acusadas de delitos. Sin embargo, deben saber que no todos los asambleístas son iguales. Nosotros, desde Movimiento Ciudadano, dimos la batalla y votamos en contra de esa decisión”, declaró.

Morena y PRI protegen a los suyos, pero no hacen justicia: Juan Zavala

A lo largo de la conversación, el diputado destacó la activa participación de su bancada en los debates y su rechazo a las alianzas que, según él, no representan el interés del pueblo. Recordó cómo, en ocasiones, los mismos partidos que criticaban a Movimiento Ciudadano por su supuesto acercamiento a Morena, como

Decisiones polémicas y desafíos para las mujeres en la política

La diputada por el Partido del Trabajo (PT) Lilia Aguilar Gil, quien representa a Ciudad Juárez, Chihuahua, y forma parte de la Comisión Jurisdiccional, compartió sus perspectivas sobre el panorama político actual y su compromiso con la justicia. Destacó los retos de la política mexicana, en particular para las mujeres, y analizó las recientes controversias en torno al fuero y los juicios políticos. “Es complicado estar en este contexto”, aseguró Lilia Aguilar. “Representamos a una mayoría aplastante que debe tomar decisiones fundamentales para la gente”, afirmó. Para ella, esta responsabilidad es aún más significativa al ser una diputada que proviene de un territorio con características particulares, lo que le permite tener una visión crítica y analítica de la situación.

Uno de los temas que más ha marcado su labor en las últimas semanas es el caso de Cuauhtémoc Blanco y las decisiones tomadas por el Congreso respecto a su fuero. La diputada expresó que la gente, a pesar de no conocer todos los detalles, está muy informada sobre las generalidades de los casos y, en muchos de ellos, se muestra a favor de no proteger a quienes enfrentan acusaciones graves. En ese sentido, Lilia Aguilar destacó que, desde su perspectiva, la decisión de votar en contra del dictamen fue un acto de congruencia, pues no les corresponde a los legisladores determinar la culpabilidad de alguien, pero sí asegurar que las personas se sometan a la justicia.

“Nosotros no somos quienes para decidir si alguien es culpable o no, pero sí debemos asegurarnos de que se sometan a la justicia”, afirmó. De igual forma, hizo un llamado a la reflexión sobre el uso del

fuero y su función: “El fuero no sirve para delinquir”, sentenció.

Sobre las tensiones dentro de su propio partido y en otras bancadas, la diputada hizo un análisis de la dinámica interna en Morena y el PRI. Explicó que la decisión del PRI de votar a favor del dictamen se debía a un pacto de impunidad, lo que causó una gran controversia en la opinión pública. En cuanto a las compañeras y los compañeros de Morena, Aguilar Gil expresó su solidaridad: “Sé que no estaban de acuerdo, pero tuvieron que someterse a una decisión de grupo”, dijo. En un tono más personal, la diputada, madre de familia, reflexionó sobre el futuro de las mujeres en la política y el papel que deben jugar en la lucha por la igualdad: “Como madre, creo que cuando mi hijo crezca, los derechos de las mujeres no estarán a discusión”, y destacó la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y enfatizó que su hijo será educado para ser un hombre feminista y respetuoso.

el PRI, terminaron alineándose con ellos en decisiones clave, lo que evidencia, en su opinión, una falta de congruencia y un giro hacia la impunidad. Sobre el futuro de las instituciones en México, Zavala advirtió sobre el riesgo de concentración de poder: “Morena tiene la mayoría en prácticamente

todos los ámbitos: estados, la presidencia, el Congreso, y aun así no han logrado controlar el tema de la seguridad. El modelo actual no está siendo suficiente, y no se trata de darle más poder al poder, sino de crear soluciones inteligentes para cambiar la vida de las personas”, apuntó.

Zavala también señaló que uno de los pilares de la propuesta de Movimiento Ciudadano es la reducción de la jornada laboral. El partido ha propuesto a nivel nacional una agenda de 40 horas semanales, una medida que consideran vital no solo para mejorar las condiciones laborales, sino también para dar a las personas más tiempo para sus vidas personales, un enfoque que consideran esencial en un país donde la calidad de vida debería medirse en términos de tiempo y bienestar, no solo de dinero.

En conclusión, Zavala Gutiérrez expresó que, aunque existen riesgos para la democracia y el futuro del país, no se debe perder la esperanza. Movimiento Ciudadano representa una alternativa real, comprometida con una política de transparencia y justicia, buscando que la política en México sea más que promesas incumplidas y protecciones a quienes no rinden cuentas.

José Elías Lixa Abimerhi advierte sobre violaciones a la Constitución y debilitamiento de la justicia

El diputado federal José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, denunció lo que calificó como un “fraude constitucional” en la Cámara de Diputados, al señalar que la mayoría legislativa se ha consolidado artificialmente a través de una sobrerrepresentación indebida. Según el legislador, esta situación ha generado un desequilibrio en el Congreso, impidiendo que exista un verdadero contrapeso de poderes.

“Siempre hay momentos complejos en las cámaras, pero el primer sentimiento es de agradecimiento hacia quienes nos pusieron aquí. La frustración viene cuando una mayoría que no recibió ese mandato popular se impone en la Cámara”, expresó Lixa. En su opinión, el actual bloque mayoritario logró más del 70% de los espacios legislativos pese a haber obtenido poco más del 50% de los votos en las elecciones, lo que calificó como una distorsión del sistema democrático.

Uno de los puntos más críticos de la conversación giró en torno a la falta de respeto a la Constitución. Lixa Abimerhi advirtió que la reiterada violación de la Carta Magna por parte del gobierno federal y el Congreso está debilitando la estructura institucional del país: “El efecto de no aplicar la Constitución es que esta pierda vigencia y deje de ser una norma de comportamiento y de derechos para los ciudadanos”, y afirmó que desde el Ejecutivo se han promovido acciones que atentan contra la división de poderes, como ignorar suspensiones judiciales y alterar los criterios de elección de jueces. En este contexto, Lixa se refirió al reciente fallo en la Cámara de Diputados que

Señaló que el Congreso ha dejado de legislar para simplemente acatar órdenes del Poder Ejecutivo

impidió la apertura de una investigación contra el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Explicó que lo sucedido no fue un debate sobre el retiro del fuero del exfutbolista, sino una decisión para ni siquiera abrir un proceso de investigación: “Lo que se decidió hoy fue no investigar, que es todavía peor”. Según el legislador, el Congreso ignoró los procedimientos establecidos en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, evitando así que la Fiscalía pudiera presentar pruebas y ejercer su derecho a argumentar.

Lixa fue aún más contundente al describir la actuación de la mayoría legislativa: “El calor de la manada de Morena actuó oficiosamente para proteger a uno de los suyos y silenciar a una víctima. Pasamos del ‘yo sí te creo’ al ‘yo sí te ignoro’”. Asimismo, criticó a los diputados que defendieron el proceso sin haber permitido siquiera la apertura de una carpeta de investigación: “Es una vergüenza como juristas. Ni siquiera llevaron a cabo el proceso”, aseveró.

Para el legislador panista, este tipo de decisiones solo refuerzan la idea de que el Congreso ha renunciado a su papel de poder independiente y se ha convertido en una extensión del Ejecutivo: “Esta Cámara ha renunciado a legislar y se ha dedicado a tramitar lo que se les ordena desde Palacio”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Lilia Aguilar Gil

A sus 17 años, Anacamila López Guevara se ha convertido en una voz joven, poderosa y empática que lucha por los derechos de las mujeres. Estudiante de preparatoria y activista, ha encontrado en su entorno familiar, escolar y personal la fuerza para alzar la voz y compartir un mensaje que toca corazones y despierta conciencia. “Empecé participando en eventos como este gracias a mi escuela, pero también por la formación que he recibido en casa. Mi mamá ha sido mi inspiración, mi guía y mi ejemplo. Ella me ha corregido, apoyado y motivado siempre”, contó Anacamila.

Desde muy joven, entendió que la lucha por la igualdad y la no violencia no es ajena, sino una realidad que impacta directa o indirectamente a todas y todos. “Lo he visto en mí, en mi mamá, en mi hermana, en mis amigas. Por eso decidí que tenía que hacer algo. Y aunque mi papá ya no está conmigo físicamente, siento que desde el cielo me impulsa todos los días”. En su reciente participación en el evento “Prevención es Protección”, organizado por el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Anacamila ofreció la charla “Amor con límites: lo que no cambias, lo eliges”, donde abordó la importancia de establecer límites sanos desde edades tempranas. “Lo que se enseña desde la niñez se convierte en carácter, y ese carácter forma la vida que vamos a construir”, explicó.

Su mensaje no solo conecta con jóvenes, sino también con adultos. Habla

Anacamila López Guevara, la voz de una nueva generación de activistas

desde la empatía, desde la experiencia y desde la convicción de que la educación emocional es clave para prevenir relaciones tóxicas y formar personas más conscientes. “La gente cree que hablar de amor con límites es solo sobre relaciones de pareja, pero también se trata de cómo nos relacionamos con todo el mundo: con la familia, los amigos, los maestros, incluso con nosotras mismas”, señala. Para ella, el punto de partida es el autoconocimiento y el respeto propio: “Tú eres quien siente, quien vive, quien actúa. Si no tomas el control de tu vida, alguien más lo hará por ti”.

Anacamila invita a otras y otros jóvenes a aprovechar las oportunidades de formación que brinda la escuela, la familia y hasta las redes sociales. “A veces creemos que algo no es para nosotros, que no nos va a gustar o que no somos buenos en cierta área. Pero hay que intentar, porque nunca sabes qué puertas te puede abrir esa experiencia. Yo estoy aquí hoy precisamente por eso: porque me atreví a decir que sí”.

Y concluye con una frase que resume su esencia: “Tengo una voz, tengo un lugar y hay personas dispuestas a escucharme. Si tengo la oportunidad, la voy a aprovechar”.

CERESOS al tope por aplicación de prisión preventiva oficiosa
Ely RodRíguEz

Los CERESOS están al tope debido a que los jueces quieren seguir aplicando la prisión preventiva oficiosa, algo que, incluso, es violatorio de los derechos humanos, señaló el expresidente de la CONCAAM, Sergio Delfino Vargas.

Explicó que la prisión preventiva oficiosa es un tema de derecho internacional, porque la Convención Internacional de Derechos Humanos ya dijo que es inconstitucional, sin embargo, los jueces aún la siguen aplicando, en términos del artículo 19.

“Lo que deberían de hacer es no violentar el principio de presunción de inocencia y, en este caso, dejar que no exista la prisión preventiva oficiosa, donde en todo caso tienen la posibilidad de dejar la prisión preventiva justificada”, dijo.

Añadió que si en determinado momento se requiere una prisión preventiva, pues que se aplique, pero evaluando cada caso.

Manifestó que los jueces deben de desaplicar el artículo 19 y se ha dicho que no incurren en desacato, al contrario, aplican un mandato de la Corte Interamericana en Derechos Humanos.

Comentó que hay una demanda contra México para que los jueces dejen de aplicar la prisión preventiva oficiosa, pero, en ocasiones, aplican la prisión preventiva justificada, por la presión social y mediática de estar soltando a la gente.

Señaló que los CERESOS de todo el país están atiborrados y esto genera que no haya una reinserción social adecuada. “No es posible que metas a todos los delincuentes a la cárcel, porque ya existe un hacinamiento y esto no ayuda al sistema penitenciario y por eso se re -

comienda que dejen de aplicar la prisión preventiva oficiosa y que impongan la justificada”, indicó.

Añadió que en Aguascalientes los jueces siguen aplicando la prisión preventiva oficiosa, pero “se busca que solo haya la prisión preventiva justificada”.

Delfino Vargas añadió que los delitos que ameritan prisión preventiva son violación, homicidio doloso, secuestro, asociación delictuosa, secuestro exprés, que son delitos de alto impacto, pero lo que es robo o abuso de confianza son de menor impacto y no deberían de estar adentro, porque no se justifica la prisión preventiva.

“Cada Poder Judicial tiene sus propias reglas, pero los jueces tienen el temor mediático de estar soltando delincuentes y por eso los dejan en los CERESOS y que se arreglen en los juicios”, señaló.

Comentó que esta reforma del Poder Judicial viene a acortar los tiempos en las sentencias, porque un juicio no debe de alargarse, ya que afecta la impartición de justicia en el país y por eso se pretende que ninguno pase de seis meses.

IMMA realiza jornada de prevención y empoderamiento por el Día Naranja

KaRla lissEth avalos gaRcía

En el marco del Día Naranja, una jornada de concientización para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) llevó a cabo el evento “Prevención es Protección” en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA).

El evento estuvo encabezado por Karla Paola Ávila, directora del IMMA, y contó con la participación de la comandanta de la Policía de Género, Josefina Rivera; la activista juvenil Anacamila López Guevara, quien ofreció la conferencia “Amor con límites: lo que no cambias, lo eliges”; y la directora del CRENA, Ma. Angélica Núñez Bernal.

Durante su mensaje, Karla Paola Ávila recordó que marzo es el Mes de la Mujer, pero hizo un llamado a no limitar la reflexión y acción a una sola fecha. “El 8 de marzo conmemoramos a la mujer, pero el 9 ya se olvida. La lucha por la igualdad y la prevención de la violencia debe estar presente los 365 días del año”, subrayó.

En ese sentido, destacó que la conmemoración no debe centrarse únicamente en mujeres, sino incluir a toda la sociedad como una red de apoyo. “También los hombres deben convertirse en aliados. La lucha por el respeto y la igualdad no es exclusiva de un género, sino responsabilidad colectiva”, señaló.

Además de la conferencia, se impartió un taller práctico de defensa personal por

parte de elementos de la Policía Municipal, enfocado en dotar a las participantes de herramientas básicas para actuar en situaciones de riesgo. “No se trata de atacar, sino de saber cómo ponerse a salvo, cómo reaccionar con inteligencia y seguridad ante una amenaza, que puede presentarse en la calle, en el transporte o incluso en casa”, explicó Ávila. La titular del IMMA también aprovechó para dar a conocer los servicios que ofrece el Instituto a través de sus cuatro Casas de la Mujer, donde se brinda atención psicológica, asesoría jurídica gratuita, talleres de tanatología, empoderamiento, huertos urbanos y elaboración de productos naturales para el cuidado personal, entre otros. Por su parte, Anacamila López Guevara, de apenas 17 años, ofreció una charla inspiradora sobre relaciones sanas, límites y autoconocimiento. “¿Alguna vez se han preguntado la diferencia entre aceptar lo que nos toca y elegir lo que merecemos?”, cuestionó a las y los asistentes. Su objetivo, dijo, es sembrar en cada persona la reflexión sobre los comportamientos y actitudes que se permiten en sus vínculos, y promover el amor propio como base para relaciones saludables.

La jornada concluyó con una invitación abierta a seguir al IMMA en redes sociales y a acercarse a sus instalaciones para recibir apoyo gratuito. “La salud emocional, la protección y el empoderamiento son derechos de todas las mujeres. Que ninguna se quede sola”, finalizó Karla Paola Ávila.

KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto SSPE

Distintas visiones de país impiden acuerdos entre partidos políticos: Felipe Ávila

Sigue siendo complicado llegar a acuerdos entre los distintos liderazgos que hay en México, tal y como en su momento ocurrió después de que se había llegado a un acuerdo en la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, pues se tienen distintas visiones de nación, señaló Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, durante su visita al Congreso de Aguascalientes, en donde inauguró la exposición e impartió una conferencia sobre La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

En entrevista previa al evento, explicó el significado tan importante que tuvo Aguascalientes en la historia de nuestro país, al ser sede de la Soberana Convención Revolucionaria, en donde se dieron cita los líderes de las principales corrientes revolucionarias, quienes lograron importantes acuerdos.

Sin embargo, señaló que estos acuerdos posteriormente se vieron interrumpidos, ya que cada liderazgo tenía ideales muy propios de cómo debía ser el destino de la nación, razón por la cual estalló la Revolución Mexicana.

Explicó que estos hechos, que marcaron la historia de México, se repiten en el tiempo actual, debido a que los distintos actores políticos tienen una visión distinta de país.

Señaló que desde el gobierno de López Obrador y de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, quedó claro que hay dos proyectos de nación enfrentados, uno antes de estos gobiernos y otro que propone el actual gobierno.

Dijo que hay un proyecto que viene de la tradición liberal mexicana, que encarna el actual gobierno, y un proyecto conservador, que tiene sus raíces desde los ejércitos realistas, los monárquicos y los conservadores que provocaron a la intervención francesa, pero que después desafiaron a la Constitución de 1917, provocaron la guerra cristera y que en estas últimas décadas, sobre todo en los últimos años, implementó el neoliberalismo, ya que los viejos partidos del PRI y del PAN tienen proyectos contrarios a los intereses populares, pues beneficiaron a las grandes empresas y a las corporaciones.

Explicó que el modelo neoliberal produjo una enorme pobreza y marginación, pues excluye a los sectores populares, ya que sólo los ve como mano de obra.

Señaló que durante los gobiernos neoliberales se extrajeron importantes recursos naturales, a fin de lograr la mayor riqueza posible y que se concentra en pocas manos, tanto nacionales como extranjeras.

Agregó que gran parte de la ciudadanía se sumió en la pobreza y el abandono, mientras que un grupo pequeño de potentados se convertía en una de las familias más ricas del mundo.

Ivonne Ortega exige cambios estructurales en beneficio de las mujeres

Llamó a las nuevas generaciones a involucrarse en la política para impulsar cambios reales

gabRiEl RamíREz Pasillas

Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, habló sobre su papel como la única mujer coordinadora en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y los retos que enfrenta en la lucha por la igualdad de género en el ámbito legislativo. Ortega destacó la importancia de visibilizar el compromiso real con las mujeres y la necesidad de que las diputadas asuman un rol activo en la toma de decisiones.

“Hoy creo que es el momento de un gran pacto de mujeres, en donde, si llega una, llegamos todas. Si se rompió el techo de cristal, se va a ver hoy, porque, si las diputadas tienen miedo de votar, imagínate las mujeres de a pie para ir a denunciar”, expresó la legisladora, en referencia a la votación sobre el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco. Asimismo, aseguró que, independientemente del resultado, la lucha por la equidad continuará.

Ortega Pacheco, quien ha ocupado distintos cargos en la política mexicana, reconoció que si bien ha habido avances en materia de igualdad, aún queda un largo camino por recorrer: “Ha cambiado el lugar de las curules, pero, si no toman la decisión hoy de respaldar a una mujer víctima de violación, lo único que tenemos es una fotografía, no una realidad. El cambio no llega para todas”, subrayó.

Respecto a su trayectoria y la apertura de espacios para las mujeres en la política, la diputada hizo un llamado a las nuevas generaciones

para que se involucren en la toma de decisiones: “Que entren a la política, que jubilen a esta generación, me incluyo. Yo, por más que quiera, no puedo explicarle a una joven lo que vive. Pero, si ella estuviera aquí, estaría defendiendo sus derechos”, declaró.

Además de la agenda de género, Ortega se refirió a temas de seguridad y derechos humanos que están en discusión en la Cámara de Diputados. En particular, mencionó la iniciativa sobre datos biométricos y la compra de teléfonos precargados, puntos que considera críticos para garantizar la seguridad de los ciudadanos sin vulnerar sus derechos: “Ayer presentamos en JUCOPO dos observaciones que tienen que ver con datos biométricos y con la compra de teléfonos precargados. Porque, si no tienen a quién pedirle los datos, es un problema. En actos delictivos que involucran llamadas, hay varios teléfonos prepagados, y ahí debe haber mecanismos para identificar a esas personas”, explicó. Al abordar el tema de la violencia de género, Ortega reiteró que la lucha no debe limitarse a las marchas y protestas, sino que debe trasladarse a los espacios de poder. “Además de marchar, hay que participar y hay que estar. Hay que estar en el lugar donde se toman las decisiones. No podemos seguir viviendo estos circos”, afirmó.

Finalmente, Ivonne Ortega enfatizó la importancia de que las mujeres en el poder impulsen cambios estructurales y no solo simbólicos. Su mensaje resuena en un contexto donde la equidad de género es una meta pendiente en la política mexicana.

El retroceso del federalismo y la crisis de los recursos municipales: un llamado a la reflexión

gabRiEl RamíREz Pasillas

El diputado federal Rubén Moreira Valdez ofreció su perspectiva sobre la situación actual de las leyes de seguridad pública en México, abordando el impacto sobre los derechos humanos, el centralismo creciente y los retos que enfrentan los municipios para acceder a los recursos destinados a la seguridad pública.

Moreira expresó su preocupación por lo que considera un retroceso en los derechos fundamentales de los ciudadanos, a raíz de las reformas propuestas en materia de seguridad. Según el legislador, estas leyes no solo limitan las libertades de las personas inocentes, sino que también abren la puerta para la invasión de la vida privada de los ciudadanos, afectando a sus familias y a la comunidad en general: “Estas leyes no buscan capturar a los responsables, sino restringir derechos fundamentales”, subrayó.

Una de las reformas que ha generado gran debate es la relacionada con el uso de datos biométricos, como los registros de huellas dactilares y el RFC, para fines de seguridad. Moreira advirtió que este tipo de medidas incrementan la superfacultad del gobierno, lo que, en su opinión, pone en peligro los derechos civiles de los mexicanos. Asimismo, se mostró crítico con la creciente centralización del poder, especialmente en el ámbito de los recursos federales, que ha afectado gravemente a los municipios. En relación con los presupuestos destinados a los municipios, señaló que cada vez más recursos son concentrados en la Ciudad de México, lo que ha dejado a los estados y municipios con

menos posibilidades de financiar sus necesidades, particularmente en el área de seguridad pública: “Este país ya no es un país federado, es un país centralista”, declaró. Además, apuntó que, mientras se destinan grandes sumas de dinero a obras de renombre en la capital, los municipios se ven cada vez más empobrecidos.

Destacó que los municipios enfrentan dificultades adicionales debido a la falta de recursos para cumplir con los salarios justos de los policías. A pesar de que se votó una reforma constitucional que establece un salario mínimo profesional para los policías municipales de aproximadamente 18 mil pesos mensuales, en lugar de los 8 mil pesos actuales, esta reforma sigue estancada en el Senado: “El presidente de la mesa la tiene guardada, tal vez en su maletín de viaje a Francia”, comentó con ironía.

El legislador también criticó la falta de acción por parte de las autoridades en relación con la reforma, advirtiendo que la demora en su implementación podría generar serios problemas a nivel local: “Si la reforma entra en vigor en diciembre, ¿con qué van a pagar los municipios el salario justo de los policías, si todo el dinero se lo están llevando a la Ciudad de México?”, cuestionó.

Finalmente, Moreira Valdez instó a una reflexión profunda sobre el fondo de la cuestión, en lugar de centrarse en los debates discursivos. En su opinión, la competencia política actual parece enfocarse más en la polarización que en la resolución de los problemas estructurales que enfrenta el país: “En Morena, la competencia es por quién polariza más, en lugar de quién resuelve las cosas”, concluyó.

Felipe Ávila | Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez une esfuerzos con el Gobierno de México para combatir analfabetismo

En el 2024, más de 10 mil personas jóvenes y adultas obtuvieron su certificado de educación básica

Con el objetivo de sumar esfuerzos para combatir el analfabetismo y reducir el rezago educativo, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó el convenio de colaboración “Por un México Libre de Analfabetismo” con Armando Contreras, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) del Gobierno de México.

“Vamos a seguir avanzando muy fuerte, pues Aguascalientes es una tierra que valora el crecimiento y fomenta el desarrollo de todos por igual; por eso, vamos a trabajar en un solo frente para hacer de la educación la llave que impulse el desarrollo de todas las personas y alcanzar la meta nacional que permita declarar a México como un país libre de analfabetismo; nos comprometemos a alfabetizar a 2 mil personas en el 2025 para que puedan leer y escribir, pues en Aguascalientes, pensamos y soñamos en grande, esta es una tierra de oportunidades y donde hacemos posible lo que para otros parece imposible, donde sabemos el valioso legado del conocimiento; sigamos trabajando juntos para que todos tengan acceso a la educación y una mejor calidad de vida”, mencionó la gobernadora.

Añadió que Aguascalientes es uno de los cinco estados del país con menor grado de analfabetismo, es decir, 97 por ciento de la población sabe leer y escribir, sin embargo, desde lo local se realizan esfuerzos por mejorar estos indicadores, de ahí que, en el 2024, más de 10 mil personas jóvenes y adultas obtuvieron su certificado de educación básica.

Armando Contreras Castillo, director del INEA, expresó su satisfacción por la firma de este convenio, reconociendo el esfuerzo y la voluntad de la gobernadora por avanzar en la inclusión educativa de todos los sectores de la población y abatir el analfabetismo.

“Me honra mucho venir a Aguascalientes a suscribir un convenio con la gober-

nadora, y más en un lugar tan emblemático como el Teatro Morelos. Reconozco la disposición de Teresa Jiménez para brindar un trato personalizado y acercar la educación a todos los rincones del estado, pues se irá a visitar a su domicilio a todas las personas que no saben leer ni escribir para ofrecerles dos clases semanales, de hora y media, por cuatro meses; 36 clases, un total de 54 horas, con el único objetivo de que aprendan a leer y escribir”, subrayó el director del INEA.

Alejandro Monreal, director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), destacó que la meta es que nadie mayor de 15 años se quede sin leer ni escribir; agradeció el apoyo de la gobernadora.

“Agradezco a todos los que participan en esta actividad, es una labor maravillosa; hoy (25 de marzo), estamos haciendo equipo con uno de los temas más importantes como es la educación; tenemos la meta de que Aguascalientes esté libre de analfabetismo, es un sueño, pero se sabe que en Aguascalientes los sueños se cumplen”, mencionó el director general del INEPJA.

En el marco del evento, la gobernadora entregó 200 computadoras para que se utilicen en las 58 Plazas Comunitarias del estado, para seguir acercando las herramientas tecnológicas necesarias a quienes se están preparando.

En el evento, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, diputado local, y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Exitosa colaboración deriva en la detención de dos sujetos por secuestro agravado

El grupo de Mandamientos Judiciales, de la Comisaría General de la Policía de Investigación Criminal, cumplimentó dos órdenes de aprehensión por secuestro agravado en contra de Jorge Luis N y Enrique N, quienes eran requeridos por el juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ojocaliente, en el estado de Zacatecas, por este delito en agravio de dos víctimas.

La detención se logró luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas solicitara colaboración, indicando que los sujetos probablemente se encontraban en Aguascalientes. Enrique N

Municipio fortalece conocimientos y experiencia de estudiantes de bachilleratos y universidades

El municipio de Aguascalientes dio la bienvenida a las y los estudiantes de diferentes universidades y bachilleratos quienes prestarán su servicio social y realizarán prácticas profesionales para fortalecer su experiencia y contribuir con sus conocimientos a reforzar el quehacer de la administración pública a favor de la ciudadanía.

La titular de la Secretaría de Administración, Laura Jiménez Castro, reiteró el respaldo del municipio de Aguascalientes a los más de 140 estudiantes, activos y de nuevo ingreso, de nivel medio superior y superior quienes aplicarán en las diferentes dependencias lo aprendido en las aulas, enriquecerán su experiencia y se adentrarán en la vida laboral.

El director general del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), Francisco

Muñoz Sánchez, reiteró que las puertas del Instituto están abiertas para colaborar en el desarrollo de programas y actividades que coadyuven al pleno desarrollo de la juventud.

Previo a un taller de capacitación de inducción impartido a los estudiantes, la alumna del Tecnológico Universitario de Aguascalientes, Yaretzi Marlen Aorta Jiménez, agradeció al presidente municipal Leo Montañez, la oportunidad de aprender nuevas cosas y fortalecerse como profesionistas.

Actualmente el municipio mantiene convenios de colaboración con más de 40 universidades. Asimismo, el programa de Inducción al Servicio Público crea un sentido de identidad y pertenencia de los jóvenes prestadores de servicio y prácticas profesionales hacia el Municipio y las actividades del día a día.

Firman convenio para otorgar descuento en el agua a estudiantes destacados de Jesús María

Los alumnos con promedio de 9.5 o más podrán obtener un 50 % de descuento en su recibo de agua

está señalado como responsable de la privación de la libertad de una persona en Fresnillo, Zacatecas, en diciembre de 2024, mientras que Jorge Luis N es acusado de un secuestro en Ojocaliente, en noviembre de 2024. Ambos sujetos formaban parte de una célula dedicada a actividades ilícitas. Tras un operativo exitoso, fueron detenidos en las inmediaciones de la prolongación Esteban Castorena, en Cosío, Aguascalientes. Posteriormente, fueron trasladados bajo resguardo para ser entregados a las autoridades de Zacatecas. Esta detención es fundamental, ya que desmantela una banda generadora de violencia en el estado vecino.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, firmó un convenio con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS) y la Instancia de la Juventud, a través del cual los estudiantes de bachillerato con un promedio de 9.5 o más podrán obtener un 50 % de descuento en su recibo de agua.

El alcalde destacó que esta iniciativa no solo reconoce el esfuerzo de los jóvenes, sino que también fomenta que los padres de familia se mantengan atentos al desempeño escolar de sus hijos. “Queremos incentivar la excelencia académica y, al mismo tiempo, apoyar la economía de las familias de Jesús María. Este descuento será válido por seis meses y después podrán renovarlo si mantienen el promedio”, expresó.

Por su parte, el titular de la Instancia de la Juventud, Edgar Ortiz Camarillo,

resaltó la importancia de estas acciones, ya que motivan a los estudiantes a esforzarse en su formación académica. “Es una manera de premiar su dedicación y alentarlos a seguir alcanzando sus metas”, afirmó.

El titular de la Unidad Operadora del Agua, César García, también mostró su entusiasmo por esta medida, destacando que apoyar a los jóvenes que se esfuerzan es una inversión en el futuro del municipio. “Nos da gusto ser parte de este beneficio que, sin duda, será de gran ayuda para muchas familias”, señaló. Para acceder al descuento, los interesados deberán acudir a la Instancia de la Juventud, ubicada en el Complejo Metropolitano, presentar su boleta de calificaciones, la identificación oficial de sus padres o la propia en caso de ser mayores de edad, y el recibo de agua de CAPAS en las oficinas correspondientes, abiertas de 08:30 a 20:30 horas.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe
ayuntamiento de Jesús maría

Vinculación a proceso contra una persona por delito contra la salud

FGr

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Christian “N” por su probable participación en el delito contra la salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.

De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar un recorrido de vigilancia en el fraccionamiento Los Pericos, elementos de la Policía Estatal detectaron una camioneta que circulaba sin placa trasera, lo que constituye una falta administrativa.

Al marcarle el alto uno de los oficiales observó que el conductor tomó un recipiente que contenía sustancia granulada con las características de la metanfetamina, e intentó ocultarlo en una bolsa negra, arrojándola al piso del lado del copiloto.

Al realizar la inspección del vehículo, los agentes localizaron el recipiente con 499 gramos ocho miligramos de clorhidrato de metanfetamina, por lo que detuvieron al conductor.

En audiencia inicial, el juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de Christian “N” por el delito en mención, luego de que la FGR presentara datos de prueba suficientes, además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx

Junto con municipios se reforzará el plan “Blindaje Aguascalientes”

Durante la reunión se abordaron temas prioritarios como prevención del delito, operativos de vigilancia y proximidad social

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió con los titulares de las corporaciones policiacas de los 11 municipios de la entidad, quienes ratificaron su compromiso de seguir trabajando bajo el modelo de Mando Coordinado, por ser pieza clave para consolidar a Aguascalientes como el estado más seguro del país.

En el encuentro con los mandos de las Policías Municipales de la entidad y titulares de los grupos operativos de la Policía Estatal, el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo los exhortó a reforzar las labores de seguridad y su-

Empresa japonesa Judd Wire anuncia nueva inversión por 641 mdp

Con una inversión japonesa superior a los 427 millones de pesos y la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos, la gobernadora Teresa Jiménez inauguró las instalaciones de la empresa Judd Wire en Aguascalientes, y recibió la carta compromiso por 641 millones de pesos más para desarrollar un nuevo proyecto de expansión en la entidad que les permitirá incrementar su producción de cables eléctricos para la industria automotriz.

“Tengan por seguro que han tomado la decisión más acertada para invertir porque Aguascalientes es el mejor lugar para hacer negocios; somos un puente hacia el mundo, somos el corazón logístico del Continente Americano; Aguascalientes es la puerta ideal para entrar a los mercados más competitivos del mundo; sus nuevos proyectos de inversión confirman que aquí se puede soñar, prosperar, crecer y tener una planeación a largo plazo”, les dijo Teresa Jiménez a los directivos de Judd Wire.

De igual forma, la gobernadora destacó que, gracias a las ventajas competitivas con que cuenta la entidad, en lo que va de su gestión al frente del Gobierno del Estado, se han anunciado más de 44 nuevos proyectos de inversión extranjera directa, que suman una cifra superior a 2 mil 400 millones de dólares; precisó además que, de manera histórica, Aguascalientes es el estado con más inversión japonesa en México.

Fuminobu Furukawa, presidente de Judd Wire México, agradeció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez para cristalizar este proyecto: “Gracias por crear un entorno favorable para los inversionistas”, subrayó.

Asimismo, reconoció las grandes ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes: “El estado cuenta con muchas universidades y una sólida cultura de educación, lo que favorece la formación de talento; también destaca su nivel de seguridad y su abundancia de talento humano. Quienes visitan Aguascalientes coinciden en que es un excelente lugar. Por todas esas ventajas y tras comparar con otras ciudades, decidimos invertir aquí”, aseguró.

Por último, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), dio a conocer que en 2024 Japón se consolidó como el principal inversionista extranjero en Aguascalientes, al recibir 400 millones de dólares provenientes de ese país.

En el evento que se realizó en las instalaciones de Judd Wire, en el parque industrial Vesta Park, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Akihiko Manabe, gerente general de la planta Judd Wire Aguascalientes; Cecilia Yosune Orozco Merin, gerente de Recursos Humanos y Administración General de Judd Wire Aguascalientes; y Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT.

mar esfuerzos para dar continuidad a las acciones y estrategias que enmarca el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, que impulsa la gobernadora Tere Jiménez para garantizar la paz y la tranquilidad en todo el estado.

Asimismo, los llamó a continuar actuando con honor, lealtad y respeto a la ciudadanía, pero sobre todo a cumplir su principal objetivo, que es servir y proteger a la sociedad. “Seguiremos trabajando con el Mando Coordinado, pero siempre con respeto pleno a la autonomía de cada municipio; sabemos que solo juntos podremos obtener más y mejores resultados”, concluyó Martínez Romo.

Total coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el gobierno municipal

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar el bienestar de la sociedad, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde Leo Montañez y el secretario de Seguridad Pública del Municipio, Gonzalo Pérez. Durante el encuentro, las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar

de manera coordinada, implementando estrategias conjuntas para reforzar la seguridad en la entidad. Se abordaron temas prioritarios en materia de prevención del delito, operativos de vigilancia y proximidad social, buscando siempre el bienestar de la ciudadanía. El trabajo en equipo entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para mantener la paz y la tranquilidad en el estado.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

UAA inaugura la Cátedra Don Humberto Martínez de León 2025

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la Cátedra Don Humberto Martínez de León 2025, bajo el lema “La vida de un empresario”. Este espacio académico destaca el papel del emprendimiento como motor de cambio en la sociedad, resaltando la creatividad y la resiliencia como elementos esenciales para el éxito.

Durante el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que inspiran a los estudiantes a aplicar sus conocimientos, explorar nuevas oportunidades y desarrollar ideas innovadoras para su crecimiento personal y profesional.

Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Virginia Guzmán Díaz de León, enfatizó que Don Humberto dedicó su vida al conocimiento, el emprendimiento y el ser-

vicio a los demás, dejando un legado que hoy impulsa a las nuevas generaciones a innovar y liderar el cambio.

En el marco de la inauguración, se entregaron reconocimientos a los ganadores del segundo concurso de oratoria, cuyo tema fue “Autonomía”. Idaren Rivas, estudiante de segundo semestre de Comercio Internacional, obtuvo el primer lugar. Además, se presentó la conferencia magistral “La vida de un empresario”, impartida por Felipe Arteaga Niepmann, quien compartió su trayectoria en el mundo de los negocios y destacó el papel clave del empresario en la generación de empleo y el impulso a la economía.

A la ceremonia asistieron la presidenta de la H. Junta de Gobierno, Lilia Berta Trespalacios Sosa; la jefa sustituta de la Secretaría de Docencia de Pregrado del Centro, María del Carmen Bautista Sánchez; autoridades universitarias, familiares de Don Humberto Martínez de León e integrantes del CCEA.

UAA, Patronato UAA, BBVA y empresarios trabajan alianza para favorecer con becas a estudiantes

sibles esquemas de vinculación, becas y apoyos para estudiantes.

México ha roto el techo de cristal, pues no hay un solo cargo público a nivel federal, estatal o local que no esté al alcance de ser desempeñado por una mujer, desde la presidencia de la República, diputaciones y senadurías hasta gubernaturas, presidencias municipales y sindicaturas, afirmó la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso.

Al sostener un diálogo con lideresas en distintas áreas del ámbito público, así como con mujeres titulares de esta instancia jurisdiccional durante el Conversatorio “El derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida sin violencia”, señaló que “ya México puede decir que no hay espacios solamente reservados para hombres”.

Agregó que cuando se trata de poner un alto a la violencia política hacia este sector de la población, no hay lugar a las diferencias que pueda haber, ya sean ideológicas, religiosas o de cualquier otra índole, ya que se trata de una causa común de todas a nivel mundial.

El Conversatorio, realizado en conmemoración del Día Naranja, y en el marco de la Campaña Únete, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que participó la fundadora y presidenta del partido Opción Democrática de la República Dominicana, Minerva Josefina Tavárez Mirabal, Soto Fregoso destacó que los logros de las mujeres son producto de su lucha por reformas constitucionales en materia de igualdad y de una justicia con perspectiva de género. En ese sentido subrayó que hoy se tiene en México una Constitución “violeta” con

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la primera junta de Consejo de Aguascalientes del grupo financiero BBVA y Fundación BBVA. Este evento, considerado dentro de las actividades que impulsa el Patronato de la UAA, se realizó con el propósito de fortalecer los lazos con el sector empresarial y financiero. Como parte de su intervención, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió la organización, infraestructura y servicios de la institución. Además, destacó el interés de la Autónoma de Aguascalientes en explorar con el grupo financiero y empresarios presentes po -

En México ya no hay espacios

Juan Ángel José Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA, enfatizó la importancia de enfocar la atención en la educación y formación de futuras generaciones. Solicitó a los empresarios y representantes del grupo financiero presentes, oportunidades de beca para los jóvenes.

Finalmente, Antonio Romo Femat, presidente del Consejo de Aguascalientes de BBVA, manifestó el compromiso del grupo financiero de contribuir en la medida de lo posible en los acuerdos que se consoliden con la universidad, destacando la relevancia de la educación en su fundación.

reservados solo para hombres: Mónica Soto

contenido favorable al reconocimiento y ejercicio de sus derechos, a la paridad, la igualdad y con artículos enfocados a eliminar la violencia de género.

En el encuentro, la magistrada presidenta presentó a las invitadas la edición del Tribunal Electoral de la Carta Magna que resalta los artículos que tienen que ver con mujeres, con igualdad de derechos, así como los que tienen relación con el alto a la violencia.

Por su parte, Minerva Josefina Tavárez Mirabal, cuyos padres son fundadores del Movimiento Revolucionario 14 de junio que se opuso al dictador Rafael Leónidas Trujillo, refirió que las mujeres no requieren vencer sino convencer y provocar una reflexión para ser protagonistas en la lucha que han llevado en los últimos 200 años ya que es claro que tienen mucho que aportar.

Resaltó el poderoso mensaje que significa el que una mujer haya recibido la Constancia como presidenta de la República de manos de otra mujer, lo cual expone que es posible romper cualquier techo de cristal, y precisó que las mujeres deben pulsar e impulsar para que las que lleguen a un cargo de decisión, hagan la diferencia para las demás, y que ello signifique un cambio y transformación en la manera de hacer las cosas en cualquier espacio y a no dar por sentados los avances logrados.

Mónica Soto hizo un reconocimiento al legado histórico y mundial de la madre y las tías de Minerva Josefina, quien es sobrina de Patria y María Teresa Mirabal,

conocidas como “las mariposas”, asesinadas por su activismo político contra el régimen dictatorial el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana. En su honor se conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer cada mes con jornadas y actividades de concientización sobre este flagelo. “Minerva Mirabal, tu mamá junto con tus tías nos han marcado en un compromiso mundial”, apuntó Soto Fregoso, tras señalar que las hermanas Mirabal se representaban como “mariposas” con todo lo que ellas significan: la transformación, la reivindicación y la lucha.

En el Conversatorio también participaron la secretaria técnica de mando superior del TEPJF, María Eugenia López Brun como moderadora; la actriz femi-

nista Angélica Aragón; la integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas, Aurelia Juárez; la integrante de la Red de Mujeres Jóvenes por la Democracia Paritaria en Jalisco, Daniela Monserrat Hernández Ramírez; la empresaria presidenta de Amexme Coyoacán, Liliana Zúñiga Poot; la antropóloga, promotora cultural y zapatista, Matyeli García Rodríguez; la maestra en política criminal y antropóloga Toyka Bashkoz, además de directoras generales, secretarias de apoyo y directoras de área de este Tribunal Electoral. Los diálogos entre mujeres buscan fortalecer la política institucional del Tribunal Electoral para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, haciendo realidad el compromiso de cero tolerancia a la violencia de género.

TEPJF
UAA

Videograbarán las visitas de Regulación Sanitaria a los negocios

La iniciativa se estaría aprobando en la siguiente sesión del Congreso, señalando que va más encaminada a la prevención y a garantizar que se haga bien el trabajo

Ely RodRíguEz

Videograbarán las visitas de las áreas de Regulación Sanitaria a los negocios, buscando la protección de los dueños de los establecimientos, adelantó la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

Indicó que la iniciativa se estaría aprobando en la siguiente sesión del Congreso, señalando que va más encaminada a la prevención y a garantizar que se haga bien el trabajo, así como a evitar cualquier situación de desprestigio o, inclusive, corrupción.

Dijo que, más allá de encontrar anomalías, lo que se busca es prevenir: “Creo que hay que proteger, tanto a quien se visita como a quien hace su trabajo”.

Explicó que hasta este momento no se han detectado irregularidades, pero es necesario porque ya viene la Feria Nacional de San Marcos y esta medida ayudará a que hagan mejor su trabajo.

Agregó que siempre ha creído que las leyes son para prevenir y no para tapar pozos, “entonces, si no han habido denuncias es mejor que se prevengan los inspectores, pero que también se respeten sus derechos”.

Explicó que el municipio contrata a los verificadores de manera eventual para la FNSM, por lo que se busca que estos estén cuidados en su labor.

Sobre la seguridad que habrá en la FNSM, dijo que el próximo viernes se tendrá una reunión de trabajo con el secretario de la SSPE y además del tema de la feria se verá la seguridad en los municipios y cómo se está coordinando con la policía municipal.

“Creo que el hecho de que se tenga a muchas personas en un área delimitada siempre es complicado y más con la situación de los estados vecinos, pero, a la fecha, todas las ferias han salido bien y sin incidentes que lamentar”, comentó.

Añadió que se espera un buen número de visitantes, pues se ha dado a conocer el cartel de la FNSM, los toros, el Palenque, además del programa cultural, que gusta a muchos visitantes.

Mencionó que además, en la sesión de este jueves, se verán temas de homologación en la Comisión de Justicia, en temas federales, así como derogar y reformar algunas situaciones que la Suprema Corte ha declarado como inconstitucionales en la Ley para la Protección de los Derechos de los Migrantes.

COPARMEX Aguascalientes

impulsa la formalidad como vía de crecimiento para los negocios

Ingresar a la economía formal no solo representa una responsabilidad fiscal, también es una oportunidad real de crecimiento para los negocios, aseguró Yarmeline Puente Díaz, presidenta de la Comisión de Emprendimiento de COPARMEX Aguascalientes.

Durante su participación en una charla dirigida a emprendedores, Puente Díaz subrayó que uno de los principales beneficios de formalizar un negocio es la posibilidad de acceder a financiamiento, algo esencial para expandirse y profesionalizarse.

“Uno de los temas que más preocupan a los pequeños empresarios es el flujo de efectivo. Para crecer, abrir nuevas líneas de producción o lanzar nuevos productos, como cremas o alimentos, se necesita financiamiento, y para acceder a él, es indispensable contar con estados financieros, comprobantes fiscales y cuentas bancarias formales”, explicó.

En ese sentido, hizo un llamado a las y los emprendedores que por distintas razones aún operan en la informalidad, para que den el paso

hacia la formalidad y comiencen a aprovechar las oportunidades que ésta ofrece.

Por su parte, Juan Carlos Soledad, presidente de COPARMEX Aguascalientes, recordó que desde hace años la organización empresarial ha abordado el tema desde una perspectiva más empática. “Más que combatir la informalidad, hemos buscado entenderla y reconocerla”, indicó. Explicó que durante el periodo de Pepe Medina Mora al frente de COPARMEX se realizaron mesas de diálogo con personas que han vivido generaciones enteras en la informalidad, y de esos espacios surgió una nueva visión: acompañar y brindar herramientas, en lugar de estigmatizar. “Más del 60% de las familias en México reciben sus ingresos a través de medios informales. Es una realidad que debemos entender, pero también buscar transformar”, afirmó Soledad. El líder empresarial destacó que formalizarse permite a las empresas acceder a estabilidad, a medios de financiamiento y a una mayor capacidad de crecimiento. “Al final, todos queremos construir un mejor país, y cumpliendo con nuestras obligaciones, también de esta manera contribuimos a tener una mejor sociedad”, concluyó.

Trabajadores rechazan créditos inmobiliarios por falta de viviendas de interés social

Viviendas menores de 800 mil pesos no hay en Aguascalientes, señaló Normando López Meixueiro, dirigente de la FSTSE, quien dijo que muchos trabajadores han rechazado el crédito del Fovissste porque les es insuficiente para la adquisición de viviendas.

Señaló que es muy complicado el tema de la vivienda en Aguascalientes, por lo que se está solicitando al Fovissste que se hagan estrategias para que el trabajador, en lugar de endrogarse con el banco, pueda aprovechar su crédito, por lo que pide que suban los créditos y que el trabajador pueda tener una vivienda digna y, sobre todo, con las características para poder estar con su familia.

Explicó que los montos comienzan desde los 600 mil pesos, para la gente de base o que es operativa y el máximo es de 800 mil pesos.

“Pero ya no encuentras una vivienda de 600, tendría que ser en un municipio o tener algo muy básico, entonces, lo que nos piden es una vivienda digna, pero, sobre todo, estar estable con su familia”, dijo. Sobre la posibilidad de incrementar el monto de los préstamos, subrayó que se hizo la petición a nivel nacional, en donde se veía que sí se pueden aumentar, pero serían hasta 30 años de pago.

Sin embargo, dijo que un trabajador lo que busca es una vivienda digna “y estamos viendo esa parte y que Fovissste nos ayude a aumentar los montos”.

López comentó que anteriormente se construía vivienda, incluso, que estuviera cerca de las oficinas de trabajo, sobre todo, porque muchos no tenían medio de transporte y, por tanto, lo importante era tener viviendas dignas y cerca. Enfatizó que, actualmente, al final de cuentas, una vivienda en el perímetro de la ciudad está arriba de un millón y medio; “entonces, el trabajador no tiene opciones y rechaza el crédito”.

Destacó que los trabajadores se han acercado para decirles que van a rechazar el crédito porque no alcanza para la adquisición de una vivienda, “por eso nosotros sugerimos que haya vivienda social y que estén cerca de sus lugares de trabajo”.

Recalcó que Fovissste lleva varios años sin construir viviendas sociales, “por eso pedimos que el recurso que se recabe de la aportación de los trabajadores se use en construir vivienda de interés social”.

Detalló que cerca de 60 trabajadores han rechazado el crédito porque no les alcanza para la vivienda y no tienen un excedente para poder adquirirla.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Ely RodRíguEz
TexTo y foTo
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Municipio invita a aprovechar el 10% de descuento en el pago de predial

ayuNtamieNto de aguasCalieNtes

El municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a aprovechar los últimos días del 10 por ciento de descuento por pronto pago de la campaña 2025 “Así se ve tu Predial”, la cual estará vigente hasta el próximo 31 de marzo de 2025.

La titular de la Secretaría de Finanzas del municipio de Aguascalientes, Miriam Rodríguez Tiscareño, recordó que quienes realicen el pago en línea en el Centro Municipal de Pagos en Línea, en www.ags.gob.mx, con tarjeta

de débito, obtendrán un 2 por ciento de descuento adicional.

En este sentido, agradeció a las personas que han cumplido puntualmente con sus contribuciones, que a la fecha han sido cerca de 224 mil cuentas de predial pagadas.

Mencionó además que cada año son más las personas que prefieren realizar este trámite en línea; al momento se han realizado casi 53 mil pagos de predial a través del Centro Municipal de Pagos en Línea, el cual es fácil, rápido y seguro de usar, disponible las 24 horas, todo el año y en el cual se recibe el recibo vía correo electrónico y se puede facturar.

Además, en 2025 se implementó el asistente virtual “Markitos” a través del WhatsApp 449 459 07 39, el cual está representado por un león y brinda asistencia digital a las personas que van a pagar su predial.

La tesorera municipal recordó que hay más de 35 cajas para pagar en: CAM, Delegaciones Santa Anita, Morelos, Insurgentes y Pocitos, panteón de la Cruz, Dirección de Justicia Municipal, Dirección de Movilidad en Seguridad Pública Municipal, Finanzas Estatales, DIF municipal, Centro de Control y Bienestar Animal y bancos, entre otros.

Añadió que son los últimos días en que el CAM, en López Mateos No. 214, zona Centro, abre en horario extendido de 8:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, y a partir del 1 de abril regresará al horario habitual de 8:00 a 15:00 horas.

Club Necaxa participará en la Generation Adidas Cup 2025

Tras conquistar el título del Apertura 2025 en la categoría Sub-17, Necaxa ganó su lugar en la Generation Adidas Cup 2025, donde competirá en la categoría Sub-18, representando a la Liga MX en este prestigioso torneo juvenil.

La competencia reunirá a 80 equipos de 14 países, distribuidos en dos categorías: Sub-18 y Sub-16. En cada una, 40 equipos serán organizados en 10 grupos de cuatro, avanzando a la fase de eliminación directa los 10 líderes de grupo y los 6 mejores segundos lugares.

Entre los clubes internacionales que participarán en la categoría Sub-18 destacan Inter de Milán, Palmeiras, Leicester City y CF Monterrey, mientras que en la Sub-16 figuran FC Bayern, PSV, Club América y VfB Stuttgart.

Cada equipo disputará al menos siete encuentros de 60 minutos, con finales de 70 minutos. En caso de empate en cualquier fase, el desenlace será directo a penales. 28 partidos, incluidas las finales, serán transmitidos en vivo a través de YouTube de la MLS.

Club Necaxa informará a través de sus plataformas digitales el calendario, la lista del plantel y la cobertura completa de sus partidos en la Generation Adidas Cup 2025.

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Controversias, velocidad y pasión en el deporte

nascar México: triunfos y sorpresas en chiapas

¡El rugir de los motores retumbó en el Súper Óvalo Chiapas! La segunda fecha del serial dejó las emociones al límite con Alex de Alba Jr. coronándose en la categoría estelar. Pero el drama no faltó: Eloy Sebastián, con un feroz ataque en el relanzamiento, se quedó con el segundo puesto, mientras que Xavi Razo aseguró el tercer escalón del podio, por su parte el piloto aguascalentense, Rogelio López no contó con suerte, concluyendo en la décimo quinta posición.

En la Challenge, la dupla de Víctor Barrales Jr. y Regina Sirvent se apoderó del 1-2, consolidando el dominio de su equipo, seguidos de Diego Ortiz. Y en la categoría Truck’s, el joven Mateo Girón brilló con su victoria, acompañado en el podio por Gerardo Rodríguez y Carlos Novelo.

La próxima batalla está programada para el 13 de abril en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. ¿Veremos una nueva sacudida en los rankings o se afianzarán los favoritos?

futbol: México Gana, la liGa Mx reGresa y el necaxa está en la lucha ¡México campeón! En una final con tintes de drama y gloria, la selección mexicana se impuso 2-1 ante Panamá en el imponente SoFi Stadium de California. Un título que llega en medio de dudas y críticas, pero que devuelve a la afición un poco de esperanza en el Tricolor. Tras el parón por la Nations League CONCACAF, la Liga MX vuelve con fuerza para la Jornada 13, y el primer duelo lo protagoniza Necaxa, que recibe a Querétaro el viernes a las 19:00 horas en el inmueble de la colonia Héroes.

La Copa Aguascalientes 2025 por primera vez será regional

Gobierno del estado

Con el fin de fomentar el deporte como elemento clave en el fortalecimiento del tejido social, el Gobierno del Estado presentó la edición 2025 de la Copa Aguascalientes, el torneo más grande de la entidad, que este año contará con la participación de más de 45 mil deportistas de todos los municipios y de otros estados del país que competirán en 33 disciplinas.

La presentación de la Copa Aguascalientes 2025 sorprendió con un formato innovador, al realizar una pasarela en la que se mostraron los uniformes de todas las disciplinas deportivas que participarán este año, así como entrevistas con invitados especiales y organizadores.

Durante el evento anunciaron que la inauguración de la Copa se llevará a cabo el 31 de mayo en el Estadio Victoria con un partido de futbol, “Duelo de Gigantes”, que contará con la participación de creadores de contenido como Werever, Juve 3D Studio, Javetas en el Arco y Paquideus, así como de exfutbolistas de renombre.

Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reconoció el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, que siempre le ha apostado al deporte; señaló que también este año los uniformes, el arbitraje y transporte serán gratuitos.

“Este proyecto está en el plan de desarrollo de la gobernadora, porque el deporte fortalece el tejido social; lo más valioso son sus niñas y niños, que tienen la oportunidad de practicar lo que ellos aman. Reconozco el trabajo de todas las

Los Rayos, actualmente en la sexta posición con 21 puntos, no pueden permitirse errores. La recta final de la fase regular significa que cada punto es oro puro. Una derrota o un empate ante Querétaro (14° lugar con 13 puntos) complicaría su pase a la liguilla y lo obligaría a enfrentar un repechaje con rivales aún más peligrosos. Ahora o nunca, Necaxa: o aprietan el acelerador o se despiden de la fiesta grande.

fórMula 1: traMpas, fiascos y la soMbra de la controversia ¿Red Bull al descubierto?

El Gran Premio de Japón se acerca (sábado 5 de abril, 23:00 horas en Suzuka), pero las polémicas no dejan de rodear al equipo de las bebidas energéticas.

Las telemetrías y ajustes en las directrices parecen confirmar lo que muchos sospechaban: “ventajas” sospechosas que solo han beneficiado a un piloto… pero llamarlas “trampas” sería demasiado directo, ¿verdad? Mientras tanto, el compañero de equipo, lejos de ser una pieza clave, ha resultado ser un auténtico fiasco… eso sí, con muchas fanfarronadas. Con este escenario, el GP de Japón promete ser un punto de inflexión. ¿Habrá justicia en la pista o seguirán las artimañas disfrazadas de estrategia?

Entre polémicas, decisiones cuestionables y momentos vibrantes, el mundo del deporte sigue en ebullición. Ya sea en la cancha, en la pista o en el óvalo, la batalla por la gloria nunca se detiene. ¿Quién reescribirá la historia esta semana?

IMASAM llama a evitar el uso inadecuado de redes sociales en menores

personas que hacen posible esta Copa Aguascalientes”, resaltó durante el evento en el Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece).

Las y los deportistas podrán participar en deportes como taekwondo, softbol, tiro con arco, ajedrez, voleibol, tenis, natación, fútbol soccer, calistenia, cachibol, box, béisbol, bádminton, entre otros; además, se ofrecerán tres disciplinas para personas con discapacidad: básquetbol 3x3 en silla de ruedas, golbol y paralimpiada.

Luis Rodríguez Durán, director del Deporte del IDEA y coordinador general de la Copa Aguascalientes, destacó que esta es la novena edición del torneo, que se creó a iniciativa de Tere Jiménez desde que era alcaldesa. Asimismo, señaló que los uniformes se realizarán en Aguascalientes con el fin de apoyar a la economía local.

Próximamente, las y los atletas interesados en participar podrán descargar los formatos de inscripción en la plataforma oficial https://www.aguascalientes.gob.mx/idea/ y entregarlos físicamente en la Dirección del Deporte del IDEA.

Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 21 42, extensión 6833, en un horario de atención de las 8:00 a 15:30 horas.

Durante el evento que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece, también estuvieron presentes los generadores de contenido Javetas en el Arco, Paquideus, Arturo González y Juanpis; así como el exfutbolista Braulio Luna. En la conducción estuvieron Juan Carlos Zamora, comentarista, y Paola de la Torre, corresponsal de Fox Sports.

Karla lisseth avalos García

El Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) hizo un llamado a madres, padres y tutores para evitar el uso inadecuado de redes sociales, especialmente en menores de edad, y a no caer en la práctica del autodiagnóstico a través de plataformas digitales.

Brenda Yaneli Barrientos Delgado, directora general del IMASAM, alertó sobre el riesgo que representa la exposición sin supervisión a redes como TikTok, Facebook o videojuegos como Free Fire, donde niñas, niños y adolescentes pueden estar en contacto con retos virales peligrosos o interactuar con personas desconocidas. “Después de la pandemia, los dispositivos móviles se volvieron herramientas indispensables, pero hoy es fundamental que los padres estén pendientes de lo que ven sus hijos, a qué ligas acceden y con quiénes interactúan”, señaló. La funcionaria comentó que han atendido casos de menores afectados emocionalmente por retos virales detectados principalmente en TikTok. Actualmente, el IMASAM brinda alrededor de 1,700 atenciones mensuales a personas de todas las edades, desde niños de 4 años hasta adultos mayores. Sin embargo, uno de los retos principales que enfrentan es la resistencia de niñas, niños y adolescentes a dejar el uso excesivo de dispositivos, y la normalización por parte de los padres como un recurso para mantenerlos distraídos. “Estamos trabajando mucho en sensibilizar a las familias. A veces los dispositivos se usan como distractores, pero esto está impactando directamente en la salud emocional de los menores”, explicó. En este sentido,

el IMASAM colabora con la Secretaría de Desarrollo Social a través de pláticas de crianza positiva y escuelas para padres. Además, Barrientos Delgado subrayó la importancia de evitar etiquetar a los menores con diagnósticos como Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sin una evaluación adecuada. “El TDAH solo puede ser diagnosticado por un psiquiatra. A veces los niños solo están desatendidos o responden a una dinámica familiar complicada, no necesariamente tienen un trastorno”, enfatizó.

También habló sobre la creciente tendencia entre adultos y jóvenes a autodiagnosticarse trastornos como ansiedad o depresión tras ver contenido en redes sociales. “Una publicación puede mencionar síntomas con los que nos identificamos, pero eso no significa que tengamos ese trastorno. Por eso es clave acudir con un profesional que haga una evaluación clínica adecuada”.

Los síntomas de alerta, dijo, pueden incluir insomnio, cambios bruscos de comportamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteraciones en el apetito o reportes escolares de conductas diferentes. En estos casos, se recomienda buscar atención profesional.

Finalmente, recordó que en el IMASAM se brinda atención mental gratuita a la ciudadanía. El instituto se ubica en Avenida Poliducto y Mariano Hidalgo, en la colonia Mujeres Ilustres, y el proceso inicia con una entrevista previa para agendar la atención adecuada. “El presidente Leonardo Montañez está muy al pendiente de que la salud emocional se atienda como un derecho. Por eso es gratuita y accesible para todos”, concluyó.

Christian Horner y Liam Lawson

MEMORIA Y ESPERANZA

Recuerdo de Oscar Arnulfo Romero: La lucha por la justicia, hasta el martirio

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

IntroduccIón

Hace cuarenta y cinco años, el 24 de marzo de 1980, cuando se encontraba celebrando misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en la capital salvadoreña, fue asesinado monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador. Precisamente en el momento del Ofertorio, cuando ofrecía al Padre el pan y el vino, frutos de la tierra y del trabajo de los hombres, se escuchó el disparo y la bala asesina se incrustó en su cuerpo. Así quiso acallarse la voz de la justicia; la voz de aquel que, junto con el pan y el vino, ofreció diariamente su vida al Padre de Jesús, al denunciar la injusticia que se comete con el pueblo trabajador, al cual se le arrebata el fruto de su trabajo, al cual se le quita el pan que produce.

Por decreto de 3 de febrero de 2015, firmado por el Papa Francisco, se reconoce a Romero, oficialmente, como mártir, y se sientan las bases para su beatificación. Fue beatificado el 23 de mayo de 2015, en San Salvador; canonizado en Roma el 14 de octubre de 2018. Con ese motivo publiqué en La Jornada Aguascalientes un artículo sobre la visión de Romero sobre los derechos humanos; hoy quiero recordar más el carisma de su persona.

1. Algunos dAtos bIográfIcos

Oscar Arnulfo Romero y Galdámez nació en Ciudad Barrios, El Salvador, Centroamérica, el 15 de agosto -fiesta de la Asunción de María- de 1917. Sus padres fueron Santos Romero y Guadalupe Galdámez.

Ingresa desde muy joven al Seminario Menor, ubicado en San Miguel, capital del oriente del País. De allí pasa a estudiar al Colegio Pío Latino Americano de Roma, con los jesuitas. En 1942 es ordenado sacerdote. Fue un sacerdote tradicionalista, y, “en lo que a la caridad se refiere, Romero era insuperable”. Agrega su biógrafo Jesús Delgado que: “La espiritualidad de monseñor Romero siempre estuvo cultivada por las dos riberas de un mismo río: la espiritualidad jesuítica y la obediencia eclesial del Opus Dei (1)”.

En 1967, a los veinticinco años de su ordenación sacerdotal, recibe el título honorífico de monseñor por la Santa Sede y es nombrado secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES). En 1970 el Papa lo nombra obispo, y funge como auxiliar del arzobispo de San Salvador, Luis Chávez y González. En 1974, es asignado obispo de la diócesis de Santiago de María. Allí empieza a conocer de cerca la represión al pueblo, y el asesinato de trabajadores y campesinos, pero sus acciones como obispo siguen siendo sumamente conservadoras y de cercanía al gobierno, como había sido como secretario del CEDES y como auxiliar en la arquidiócesis de San Salvador.

El 8 de febrero de 1977, Romero es nombrado arzobispo de San Salvador; es amigo del presidente, coronel Arturo Armando Molina, de políticos encumbrados y de los terratenientes; el clero más cercano al pueblo, esperaba que se nombrara para el cargo al obispo auxiliar Arturo Rivera y Damas, que seguía las líneas de renovación eclesial impulsadas por el Concilio Vaticano II y por

Referencias bibliográficas:

la Conferencia Episcopal Latinoamericana celebrada en Medellín, Colombia, en 1968; así que no ven con buenos ojos su nombramiento.

Sin embargo, en Romero se operó un cambio total de actitud. Esto comenzó a darse a pocos días de haber asumido su nuevo cargo eclesial, y fue motivado por el artero asesinato del sacerdote jesuita Rutilio Grande y de dos campesinos que lo acompañaban, el 12 de marzo de 1977.

Todavía sorprendido Romero por la noticia del asesinato del Padre Grande, recibe la primera llamada de “pésame”, precisamente del presidente Molina; al principio la interpreta como “signo de amistad”, pero pronto se da cuenta que es cinismo, al tener noticia cierta de que el asesinato procedía de hombres al servicio del Estado. El hecho es que el nuevo arzobispo de San Salvador, comienza a conocer la dura realidad de su País y a actuar de manera consecuente con ella, en cuanto que cristiano, Pastor de su pueblo; comenzó a defender a sus ovejas, a sus sacerdotes y a la gente común. En la homilía de la misa del funeral de Rutilio Grande y los campesinos, ante autoridades civiles y eclesiásticas, además de solicitar que se aclarara el asesinato; de decir que la solución para los problemas de El Salvador eran las que ofrecía la Iglesia: fe, doctrina social y amor, señaló que “el primer gran don y milagro que estaba produciéndose con la muerte del padre Grande era la unidad del clero en torno a su nuevo arzobispo (2)”.

Se iniciaba, así, el caminar de Romero hacia su propio martirio. Comenzaba a ser auténtico pastor, profeta y padre de la Iglesia.

2. PAstor, ProfetA y PAdre Monseñor Romero fue auténtico pastor y auténtico profeta, consecuentemente, mártir.

Como profeta tocó la dimensión social e histórica. Como profeta abordó, entonces, lo jurídico, la legalidad, las cuestiones de Derecho y justicia.

“La primera afirmación fundamental sobre el profeta es que proclama la voluntad de Dios -escribe Sobrino- y la proclama en directo sobre la realidad histórica

1 Jesús Delgado, Oscar A. Romero. Biografía, Ed. UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas), San Salvador, 1990, p.32.

2 Cfr. Delgado, Op. Cit. págs. 75-80.

3 Jon Sobrino, Oscar Romero, profeta y mártir de la liberación, Ed. Centro de Estudios y Publicaciones, Lima, 1981, p. 15.

4 Jon Sobrino. “La Conflictividad Dentro de la Iglesia.” Christus, diciembre de 1976. Núm. 493. México, p. 26.

5 Ibidem. p. 29.

6 Arturo Paoli. “Golpearé al Pastor: ¿Quién asesinó al obispo Angelelli?”, en Christus, octubre de 1977, núm. 503, p. 42. También en Arturo Paoli, El Proyecto del Reino, Op. Cit., págs. 107-116.

7 Enrique Dussel. “Orígenes del Episcopado.” Servir núm. 99. 1982, p. 395.

8 José Comblin, “Los Santos Padres de América Latina”, en Concilium. Revista Internacional de Teología, Nº 333, Ed. Verbo Divino, Estella, noviembre, 2009, p. 654.

9 Cfr. Jesús Antonio de la Torre Rangel, Tradición Iberoamericana de Derechos Humanos, Ed. Porrúa y Escuela Libre de Derecho, México, 2014.

en toda su complejidad cultural, social, económica, política y cultural… La palabra profética versa sobre la vida y la muerte de los hombres, sobre las relaciones de justicia e injusticia que se generan entre ellos; sobre la opresión y la liberación (3)”.

En todo su discurso profético, pues, aborda lo jurídico. Se refiere a la legalidad en general, a ciertas leyes en especial y lo relativo a la administración de justicia. Denuncia la legalidad injusta estructural por un lado, y la violación de las normas jurídicas vigentes que protegen los derechos fundamentales de la persona humana, por otro. Oscar Arnulfo Romero aborda lo jurídico como profeta y también como pastor. Me explico: como profeta, al abordar toda la problemática histórica, toca lo relativo al Derecho, pero además, se inscribe, podríamos decir, en una línea teológica-filosófica del Derecho, según la tradición profética del Antiguo Testamento; y como pastor, está inscrito también en la tradición más pura de la corriente filosófica del iusnaturalismo católico, es decir en la tradición del pensamiento jurídico-político de la Iglesia, y además, también como parte de su misión pastoral, cuida de sus ovejas, busca proteger a su pueblo, concretamente dando apoyo al Socorro Jurídico.

Al hacer las afirmaciones arriba escritas estoy pisando terrenos de teología eclesial, al referirme a la pastoral y a la profecía sintetizadas en la persona de un obispo. Por lo tanto debo intentar desentrañar la cuestión. Habitualmente se entiende como una tensión dialéctica dentro del seno de la Iglesia, la que se da entre el conservar la tradición y la institución, que sería la misión del pastor, del obispo, y por otro el profetismo, la innovación. Estos dos carismas en el seno de la Iglesia, en muchas ocasiones, la dividen, hacen que atraviese el conflicto dentro de sí misma. Jon Sobrino escribe: “Profecía e institución son elementos indispensables, pero históricamente están en pugna, y por ello surge el conflicto (4)”.

En monseñor Romero se da esa rarísima síntesis de lo profético y lo institucional en una persona. A pesar de lo afirmado arriba, esto es posible porque Oscar Arnulfo Romero busca la unidad eclesial “no basada en la uniformidad impuesta, ni en una fe expresada genéricamente, sino en la misma misión, en el hacer como Jesús en una situación determinada (5)”.

Oscar Arnulfo Romero se encontró, históricamente, como obispo, responsable de conservar lo establecido, la tradición en la Iglesia; pero al mismo tiempo supo discernir el momento histórico de su pueblo, oprimido, humillado, vejado. Y entonces, como hombre de Dios, tuvo que asumir la misión de la Iglesia de hacer presente al Jesús histórico que busca el reino de su padre. Y tuvo que asumir esa misión profética sin dejar de ser obispo responsable de una institución, de una comunidad eclesial. Estas rarísimas síntesis de pastor y profeta son posibles sólo asumiendo la misión de Jesús; sólo se pueden dar en hombres fidelísimos a Dios y a su pueblo. Monseñor Romero sin desatender la institución que se le encomendó, es capaz de denunciar la injusticia y anunciar el reino de Dios.

Gracias a Dios “no han desaparecido del todo de la Iglesia esos obispos de los cuales San Ambrosio decía que eran de oro y que consagraban el vino en cálices de madera (6)”. Porque felizmente si bien “… es verdad que se establecerá siempre una dialéctica entre el misterio establecido y el carisma innovador. Sin embargo, en los grandes momentos históricos de cambio, donde la Iglesia debe comprometerse con los más pobres, el episcopado ha brillado frecuentemente… (7)” Oscar Arnulfo Romero es, también, padre de la Iglesia. Tradicionalmente se entiende por tales a un conjunto de pensadores cristianos de los primeros siglos de la

10 Ver Jesús Antonio de la Torre Rangel, El uso alternativo del Derecho por Bartolomé de las Casas, Ed. Comisión Estatal de Derechos Humanos, Centro de Reflexión Teológica, A.C., Centro de Estudios Jurídicos y Sociales P. Enrique Gutiérrez, (CENEJUS) y Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2007.

11 Ver Jesús Antonio de la Torre Rangel, Alonso de la Veracruz: amparo de los indios, Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1998.

12 Cfr. Vasco de Quiroga, Información en Derecho, Introducción de Carlos Herrejón Paredo, Ed. Secretaría de Educación Pública, México, 1985.

13 Comblin, Op. Cit. p. 654.

14 Eduardo Silva Arévalo, S. J., “Católicos más allá de liberales y conservadores”, en Mensaje Nº 538, Santiago de Chile, mayo de 2005, p. 29.

15 La revista Christus dedicó su entrega de marzo-abril de 2003 a esta temática, fue el número 735 y se tituló “Latinoamérica. El Buen Pastor da la vida por sus ovejas”. El artículo dedicado a Romero lo escribe Elizabeth Judd Moctezuma, se titula “Monseñor Romero: sentir con la Iglesia”.

16 Jon Sobrino, “Con Monseñor Romero Dios pasó por El Salvador”, en Concilium, Op. Cit. p. 727.

contInÚA

Iglesia, que escriben más bien con intenciones pastorales y de defensa de la fe; pero que, marginalmente, tocan en sus escritos cuestiones de tipo social y jurídico, aunque no de una manera sistemática. Se les suele dividir en dos grupos: griegos y latinos; y se les considera desde la segunda generación de cristianos -después de los apóstoles, compañeros de Jesús- y hasta el siglo V. No existe una lista oficial. Según Comblin las cualidades de estos santos padres son:

“1. La santidad de vida… 2. La ortodoxia de la fe; todos fueron luces que iluminaron al pueblo de Dios a través de la profunda inteligencia de la Biblia; 3. La comprensión de las señales de los tiempos, lo que les permitió imprimir en la Iglesia orientaciones que estuvieron vigentes durante muchos siglos; 4. Ser reconocidos y aclamados por el pueblo de Dios (8)”.

De un tiempo acá, cada vez con más fuerza, se habla de los padres de la Iglesia Latinoamericana, refiriéndolos a dos grupos; uno primero, a la Iglesia primitiva indiana, y otro grupo de padres, ya en el siglo XX, después del Concilio Vaticano II y de la Conferencia Episcopal celebrada en Medellín, Colombia, en 1968.

Estos padres de la Iglesia inicial de América Latina, incursionan fuerte en temas de Filosofía del Derecho y derechos humanos; hacen defensa teórica y práctica de los derechos de los empobrecidos de las Indias. Son de hecho los iniciadores de la Tradición Iberoamericana de Derechos Humanos (9) (TIDH). De estos padres, destacaron con obra jurídica el dominico Bartolomé de las Casas (10), el agustino Alonso de la Veracruz (11), y el gran juez (oidor) primero y obispo después, Vasco de Quiroga (11).

Comblin dice que en el siglo XX “aparece también en América Latina varios obispos que merecen el título de Santos Padres, porque trazaron los caminos de la Iglesia en el Continente (13)”. Silva Arévalo, en ese mismo sentido, dice: “La cuestión social, la doctrina social de la Iglesia, el catolicismo social es lo que defenderán los Padres de la Iglesia latinoamericana, verdadero enjambre de gigantes que se dan muy de tarde en tarde en la Iglesia… (14)”. Tanto Comblin como Silva, mencionan entre estos Padres a Oscar Arnulfo Romero (15).

El teólogo Jon Sobrino, nos recuerda que Ignacio Ellacuría, recién el asesinato de Romero, dijo: “con Monseñor Romero Dios pasó por El Salvador”, y que más tarde escribió “fue un enviado de Dios para salvar a su pueblo”; Sobrino agrega que desde “esta perspectiva teologal nos acercamos a Monseñor Romero, ‘Padre de la Iglesia’ (16).

REflExión final:

Monseñor Oscar Arnulfo Romero es pastor, profeta y padre de la Iglesia latinoamericana; asumiendo esa triple misión aborda el Derecho, teórica y prácticamente. Como pastor, guía a su pueblo con el iusnaturalismo clásico de tradición cristiana, y hace valer la prevalencia de la justicia ante la ley injusta. Como profeta, denuncia las injusticias revestidas de legalidad, por las que se priva a los pobres de las condiciones materiales de vida, y denuncia también la corrupta administración de justicia, cómplice de la represión del pueblo. Y, finalmente, como padre, penetra en el sentido más profundo del Derecho, cuya raíz está en el mismo ser humano, en su carne y en su sangre, y profundizando en el misterio de la Encarnación, puede establecer, implícitamente que los derechos de los seres humanos, son derechos de Dios; por eso, como padre, clama por la carne y la sangre de las víctimas, sus hijos.

Fue inaugurada la exposición La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes

Fue inaugurada la exposición La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes en el Congreso del Estado, la cual destaca este trascendental hecho histórico que tuvo lugar en el Teatro Morelos, en Aguascalientes.

El diputado José Trinidad Romo Marín, impulsor y organizador de esta magna exposición, señaló que una de sus prioridades es llevar a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte, por lo que ha gestionado apoyos a nivel federal, en la Secretaría de Cultura y en la Secretaría del Deporte.

Dijo que se tiene que regresar a la historia y ver cómo se suscitaron los cambios, a fin de aprender de ellos y no cometer los mismos errores del pasado: “Más que nada, que la Soberana Convención se llevó a cabo en Aguascalientes, por lo que es un punto histórico que hay que retomarlo y decírselo a los jóvenes”.

Al evento acudió como invitado especial Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quien inauguró la exposición e hizo una breve reseña de este hecho histórico, para después impartir una conferencia.

Entre los presentes se encontraban funcionarios federales, legisladores, académicos y estudiantes, quienes posteriormente presenciaron la conferencia impartida por Felipe Ávila, en la cual destacó la asamblea que se realizó en nuestra entidad y en la cual estuvieron presentes todas las corrientes revolucionarias.

Dijo que en Aguascalientes estuvieron presentes 155 delegados de

las tres corrientes revolucionarias, en donde trataron de nombrar un solo gobierno y un programa que hiciera realidad las demandas y las aspiraciones del pueblo.

Añadió que las discusiones en Aguascalientes fueron importantes, ya que se resolvieron situaciones que llevaron a acuerdos, como el denominado Plan de Ayala.

Explicó que también se resolvió hacer a un lado a los tres grandes caudillos, Villa, Zapata y Carranza, a fin de nombrar un gobierno apoyado por las tres corrientes y que recayó en Eulalio Gutiérrez.

Sin embargo, enfatizó en que las diferencias entre Villa y Carranza hicieron que la convención se rompiera, lo que finalmente desató una guerra civil entre los revolucionarios, en donde triunfaron los constitucionalistas.

Es de mencionar que esta exposición estará hasta el 4 de abril en la explanada del Congreso del Estado y también podrá apreciarse en el municipio de Rincón de Romos.

Aguascalientes marca el rumbo con la telemedicina para transformar vidas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en comunidades rurales, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba trabaja en el desarrollo de políticas públicas inclusivas que impulsen el bienestar y el desarrollo de las familias en estas zonas. Uno de los proyectos clave es la telemedicina, un modelo innovador que permitirá a los habitantes de áreas remotas acceder a consultas médicas con especialistas sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Este programa reducirá costos y tiempos de traslado, asegurando una atención médica más eficiente y oportuna. La iniciativa no solo contempla el acceso a servicios de salud, sino que también abarca la modernización de caminos rurales, la ampliación de la educación y el impulso a proyectos productivos que generen empleo y promuevan la autosuficiencia de las familias. A través de la coordinación entre dependencias y aliados estratégicos, se busca garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.

“Aguascalientes está dando un paso firme hacia un modelo de apoyo que realmente impacta en la vida de quienes más lo necesitan”, afirmó Medina Ruvalcaba, destacando la importancia de estas acciones para el futuro de las

comunidades rurales. Con estas medidas, Aguascalientes se posiciona como un referente en el desarrollo equitativo, demostrando que el progreso solo es posible cuando todas las comunidades avanzan juntas.

| Fotos Cristian de Lira

Estribo

El desafuero es como el VAR: todos ven la falta, pero el árbitro dice que no hay nada

DIRECTOR

FRANCISCO

M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025

Listo

el Ferial 2025

Emprender con visión y pasión: el camino de Maricela Avalos en el sector topográfico

La empresa aguascalentense Plotter e Ingeniería celebra este 2025 su 23 aniversario como referente en la comercialización de equipos de medición topográfica, impresoras de amplio formato y consumibles, consolidándose como un proveedor integral para los sectores de diseño, construcción e ingeniería.

Maricela Avalos Carrazco, fundadora y actual directora de la empresa, compartió que Plotter e Ingeniería nació como un proyecto familiar en noviembre del año 2002, de la mano de su esposo, Armando Montes López. “Comenzamos desde cero, él ya tenía la experiencia en ventas y yo venía del área administrativa, así que nos complementamos muy bien”, relató.

Con el paso del tiempo, la empresa creció de manera sostenida, hasta que la vida le presentó a Maricela uno de sus mayores retos: el fallecimiento de su esposo. Desde entonces, ha asumido la dirección de la compañía junto a sus hijos, enfrentando una industria predominantemente masculina y adaptándose a los cambios que exige el mundo digital.

“Ha sido un desafío estar al frente en un sector donde predominan los hombres. Aunque ya hay más arquitectas e ingenieras, al principio no era fácil acercarse a este

Un Vínculo de Plata: Camino Real de Tierra Adentro

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) te invita a ser parte del Ferial 2025 Un Vínculo de Plata: Camino Real de Tierra Adentro, un impresionante espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural del estado, ¡y todo a través del talento de nuestros artistas locales!

La historia sigue a Ángel, un joven de Aguascalientes que, en su búsqueda del anillo perfecto para su amada historiadora de Guadalajara, se ve envuelto en una fascinante leyenda que lo transporta al pasado. Acompañado por dos personajes misteriosos, descubrirá secretos de la

plata mexicana y recorrerá el mítico Camino Real de Tierra Adentro, en un viaje lleno de tradición, historia y emociones. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Aguascalientes a las 17:30 horas del 19 de abril al 4 de mayo, así como el 10 y 11 de mayo; y a las 20:00 horas, del 19 de abril al 11 de mayo.

El acceso es media hora antes de la función, y una vez que comience el espectáculo, no se permitirá la entrada.

Los boletos están a la venta de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas en taquillas del Teatro Aguascalientes y Teatro Morelos, a través de www.showticket. com.mx y en puntos de venta autorizados.

gremio siendo mujer”, comentó. No obstante, ha sabido reinventarse con el respaldo de su familia, fortaleciendo tanto la operación tecnológica como la parte administrativa del negocio.

Plotter e Ingeniería ofrece un servicio integral que abarca desde los equipos de medición topográfica, como los conocidos trípodes con cámaras que se usan para hacer levantamientos en terrenos o carreteras, hasta las computadoras para procesamiento de datos y las impresoras de gran formato (plotters) donde los planos son impresos. Además, comercializan todos los consumibles necesarios para el funcionamiento de dichos equipos.

Maricela también subrayó la importancia de la capacitación constante en su equipo, tanto en tecnologías como en procesos administrativos, para mantenerse a la vanguardia. “Las nuevas tecnologías han cambiado todo: la forma de comercializar, de comunicarnos y de ofrecer servicio. Por eso, la actualización es clave”.

Finalmente, envió un mensaje a otras mujeres que desean emprender: “Sí, hay retos, pero siempre hay una posibilidad. Que se animen. Emprender es difícil, pero también muy satisfactorio. Hay que creer en una misma y no tener miedo de entrar a sectores donde tradicionalmente no había muchas mujeres”.

Junto con municipios reforzaremos el plan “Blindaje Aguascalientes”: Antonio Martínez Romo

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió con los titulares de las corporaciones policiacas de los 11 municipios de Aguascalientes, quienes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando bajo el modelo de Mando Coordinado. Este modelo es considerado fundamental para consolidar a Aguascalientes como el estado más seguro del país.

Durante el encuentro, Martínez Romo exhortó a los mandos policiales a refor-

zar las labores de seguridad, sumando esfuerzos para dar continuidad al Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez. Este plan tiene como objetivo garantizar la paz y tranquilidad en todo el estado.

El secretario también hizo un llamado a las fuerzas de seguridad a actuar con honor, lealtad y respeto hacia la ciudadanía, subrayando que su principal objetivo es servir y proteger a la sociedad, sin perder de vista el respeto a la autonomía de cada municipio.

GobiErno dEl EstAdo
ssPE
Maricela Avalos Carrazco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.