Más vale amparo en mano que pájaro volando… ¿o cómo era? Pues con la novedad de que el caso laboral que mantienen ocho extrabajadores en contra del Congreso del Estado, por haber sido despedidos de manera injustificada, sigue avanzando. Recordemos que un juez ordenó al Poder Legislativo su reincorporación inmediata a sus respectivas áreas de trabajo.
Incluso, los trabajadores acudieron durante varios días, en horario de oficina, al recinto legislativo para que se les asignaran actividades; sin embargo, fueron nuevamente cesados , lo que los obligó a continuar el proceso por la vía judicial.
Ante esta situación, el presidente del Comité de Administración , el diputado Adán Valdivia , declaró que el Congreso ya se encuentra amparado y está preparado para las audiencias , que se esperan hacia finales de este mes.
Así que hay de dos sopas: o los trabajadores aceptan el monto de la liquidación que ofrece el Congreso (cantidad que se desconoce públicamente), o pelean por su reinstalación , lo cual luce complicado. Y es que, en los últimos años, han ido colocando -de a poquito- a personal sindicalizado, lo que cierra aún más las posibilidades.
Eso sí, cuando se trata de defender el presupuesto o de reorientar recursos a otros intereses, el aparato legislativo sí se mueve rápido. Para eso, sí están muy vivos
Golondrinas
Ya se organiza la entrega-recepción y el adiós de Javier Soto Reyes como secretario del Ayuntamiento, para enfocarse de lleno en su campaña como persona juzgadora
Su lugar lo tomará el diputado federal con licencia Enrique García López , mejor conocido como Quique Galo, quien se espera rinda protesta en la próxima sesión de cabildo
Durante su gestión, Soto Reyes se mantuvo atento a temas jurídicos clave que enfrenta el municipio, como el juicio contra Veolia . El tema que sigue pendiente -y todo indica que así seguirá, aun con nuevo secretario- es el relacionado con Next Energy y el parque fotovoltaico, que continúa sin operar. apoloGía
Avanza la iniciativa presentada en el Congreso del Estado la semana pasada. De acuerdo con la presidenta de la Junta de Coordinación Política y líder del PAN, la diputada Alma Hilda Medina , se espera que esta semana sea aprobada en comisiones y que la próxima pase al Pleno
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso, ya expresó su respaldo, al igual que el PRD Aguascalientes , que hizo un llamado para que la propuesta quede aprobada antes de la verbena abrileña
Mientras tanto, expertos en derecho penal han señalado que la propuesta, aunque positiva, presenta algunas lagunas técnicas: unos consideran que las sanciones son muy laxas , y otros critican que la redacción es ambigua , dejando espacio a interpretaciones sobre qué puede considerarse apología del delito
Lo que sí es claro es que, una vez aprobada, los municipios deberán adecuar sus reglamentos , especialmente en bares, restaurantes y merenderos , donde estará prohibido reproducir corridos tumbados , o como se les conoce comúnmente, “narcocorridos”.
CaMpaña de tres años
Qué tan desesperados andarán algunos representantes de Morena , que ya descuidan sus funciones actuales por andar en lo que parece una campaña anticipada . Se les ha visto por las calles, en colonias, bien uniformados, con banderas guindas y hablando con la gente.
Algunos buscan posicionarse, otros andan tanteando el terreno. Mientras tanto, en todo el oriente de la ciudad , se ve mucho movimiento guinda . ¿O estarán como niños exploradores, repartiendo el chocolate del bienestar?
de Manteles larGos
El municipio de Aguascalientes celebró con orgullo la visita del embajador de Turquía, Murat Salim Esenli , quien recibió de manos del presidente municipal Leo Montañez el reconocimiento como Visitante Distinguido, así como la figura del León de la Heráldica , símbolo de las llaves de la ciudad.
Más allá del protocolo, este gesto fortalece los lazos diplomáticos y culturales entre México y Turquía , y posiciona a Aguascalientes como un punto de encuentro global, abierto al diálogo, la colaboración y el entendimiento internacional.
En un mundo donde las ciudades deben mirar más allá de sus fronteras, esta distinción es una señal clara de que Aguascalientes apuesta por una diplomacia cercana, estratégica y con visión de futuro.
El reconocimiento al embajador Esenli honra también a quienes trabajan día a día para abrir caminos entre culturas. Desde el centro del país, Aguascalientes levanta la mano como anfitrión del mundo y constructor de puentes que trascienden fronteras.
seGunda vuelta
Las designaciones para magistrados electorales se vinieron abajo en el Senado de la República , luego de que los perfiles propuestos no alcanzaran la mayoría calificada requerida por ley. El resultado deja un sabor a incertidumbre, sobre todo en estados como Aguascalientes , donde la definición de estos cargos es clave para garantizar procesos electorales imparciales y confiables.
En el caso local, los nombres en la mesa eran Héctor Salvador Hernández Gallegos , exmagistrado electoral, y Óscar Guillermo Montoya Contreras, exfiscal en delitos electorales de la Fiscalía General del Estado. Ambos perfiles quedan, por ahora, en pausa.
La JUCOPO deberá presentar una nueva propuesta al Pleno, lo que alarga los tiempos y mantiene en vilo a los órganos electorales en plena antesala de procesos fundamentales.
La justicia electoral no puede caminar entre vacíos. La responsabilidad de los legisladores es clara: elegir con criterio, transparencia y pensando en el interés democrático, no en cuotas o cálculos políticos.
la del estribo
A estas alturas, fue más fácil revivir a la raza del “lobo terrible” (extinta desde hace más de 10 mil años) que revivir al PRI
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1364, 9 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Por aranceles de Trump, México cae cuatro lugares en ranking para inversión extranjera
México se encuentra en el último lugar de la tabla entre las economías destacadas del mundo
Tras la incertidumbre por la imposición arancelaria de Donald Trump, México perdió atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), bajando cuatro lugares en el listado anual de Kearney.
El ranking de Kearney sobre el índice de confianza en la IED se basa en una encuesta a ejecutivos de empresas globales que clasifica los mercados con mayor probabilidad de atraer inversión en los próximos tres años.
Este 2025, México se posicionó al final de la tabla: descendió del puesto 21 que tenía en 2024 al 25, y ocupó el último lugar entre las economías destacadas a nivel mundial.
Por su parte, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Alemania, China, Francia e Italia encabezaron el ranking de países más atractivos para la IED. China cayó tres puestos, en comparación con el año pasado, mientras Japón subió cuatro.
El director general de Kearney México, Omar Troncoso, señaló que la caída se debe a una pérdida de atractivo en 80% de
las industrias debido al clima de incertidumbre ante el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y su nueva política comercial.
Mencionó que, durante el sexenio de Felipe Calderón, el país ocupó el sitio 8; con Enrique Peña Nieto estuvo entre el 9 y 17, y con Andrés Manuel López Obrador quedó fuera del listado. En 2024, regresó al puesto 21, y con Claudia Sheinbaum permanece en el 25.
También reconoció que, a pesar del “nivel estable” de IED para México, realmente no hay muchas nuevas inversiones, sino reinversiones de beneficios.
A pesar de los resultados, Troncoso concluyó que el país sigue siendo atractivo, especialmente para empresas de América que buscan reinvertir o ampliarse en el país.
“Yo creo que la reacción en general es positiva. México pudiera mantener su estatus de competitividad entre la mano de obra y entre la devaluación del peso, y especialmente en los sectores de bienes de consumo, productos para cuidar la salud y autopartes”, indicó.
FGR dice no haber encontrado aún indicios de cremación en rancho Izaguirre
El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble de Jalisco
El fiscal general Alejandro Gertz Manero desestimó las denuncias de las madres buscadoras que encontraron el rancho Izaguirre, en Jalisco y aseguró que, de acuerdo con las investigaciones, “no hay indicios de cremación”.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”, dijo el funcionario.
Reiteró que las investigaciones han permitido establecer las actividades que se realizaban en el predio ubicado en Jalisco. “En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada”, refirió el titular de la FGR.
“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana, y yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes, para poderles dar, no solamente la información, sino la documentación al respecto”, señaló.
Condena internaCional
La semana pasada, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Na -
Claudia Sheinbaum: En México no hay desaparición forzada desde el Estado
El gobierno mexicano envió una nota diplomática para inconformarse con el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas porque, según la presidenta Claudia Sheinbaum, apuntan a que las desapariciones en México son perpetradas por el Estado, al tiempo que admite que son a manos del crimen organizado.
“Primero rechazamos, lo hizo la secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, no existe en México”, afirmó sin que hubiera una pregunta al respecto.
Ante tal consideración, su administración “mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísima”.
La semana pasada, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad, la Asamblea General de la ONU llamaría a una sesión urgente para abordar esta realidad.
ciones Unidas emitió medidas cautelares para el Estado mexicano tras los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Esta decisión resultó de una solicitud presentada por la organización Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
De acuerdo con lo indicado por estos organismos de la sociedad civil, presentaron 18 casos ante el Comité. Argumentaron que las medidas interesan a todos los colectivos y familias de personas desaparecidas, dado que aún no existe una investigación exhaustiva que identifique los restos y objetos con sus respectivos dueños.
Por su parte, el Gobierno de México denunció el sábado por la noche las críticas recibidas por parte del CED de Naciones Unidas y aseguró que en modo alguno tolera y permite este delito.
La comisión, cabe recordar, dictó medidas cautelares a México para que proteja las fosas comunes del Rancho Izaguirre, en Jalisco, una finca acusada de ser empleada por el CJNG como centro de detención ilegal y exterminio; y alertado de que hay indicios de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio mexicano.
La mandataria federal aceptó que “hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito, principalmente, aunque no solo la delincuencia organizada, no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.
En el caso del rancho Izaguirre, en Jalisco, Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja en el caso, “y lo voy a repetir una vez más: Lo que nosotros le hemos pedido a la fiscalía y la fiscalía en su autonomía lo está desarrollando es la verdad, y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en cualquiera de estos casos. Hay 18 detenciones entre ellos la del principal generador de ese acto delictivo”.
La Casa Blanca reconoce a Sheinbaum por combate a cárteles
La Casa Blanca reconoció los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la migración ilegal y el narcotráfico.
En conferencia de prensa, la vocera Karoline Leavitt calificó de “bastante buena” la relación entre la mandataria mexicana y su homólogo estadunidense Donald Trump.
La portavoz respondió a una pregunta sobre un reporte de la cadena NBC en el sentido de que el gobierno de Trump considera atacar con drones a los cárteles mexicanos.
“Vi ese informe, no quiero confirmarlo desde este podio, no quiero comentar al respecto porque no estoy segura, pero te referiría al Consejo de Seguridad Nacional”, respondió Leavitt.
Se le mencionó a la vocera el rechazo de Sheinbaum a un posible ataque en te -
rritorio mexicano, y en ese contexto se le preguntó: “¿Cómo es la relación entonces entre la presidenta de México y la Casa Blanca en este momento respecto al combate a las drogas?”.
“Bueno, en primer lugar, la relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena y creo que ambos líderes mundiales te dirían eso”, respondió Leavitt y añadió:
“El presidente ha trabajado directamente con la presidenta Sheinbaum en una serie de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga o la migración ilegal, el tráfico de personas, el tráfico de drogas a través de nuestra frontera sur”.
“Ella ha dado pasos significativos para hacer eso”, dijo Leavitt y reiteró su negativa a comentar el informe de NBC.
/ dalila esCobar
Claudia Sheinbaum
BAJO PRESIÓN
Sacar raja
EDILBERTO ALDÁN
Negar la crisis de desapariciones no es una estrategia política: es una traición a las víctimas, darle la espalda a quienes buscan a sus desaparecidos, solos, con una pala en la mano y movidos por la dolorosísima esperanza.
Morena en el poder se ha empeñado en demostrar que son distintos a los políticos anteriores, lo han logrado: son peores, gobiernan ignorando la realidad con aplomo tal para convencernos que la verdad es cosa de percepción y no de hechos. No sólo se trata de no saber, sino de estar orgullosos de su ignorancia. Porque admitir que México enfrenta una crisis de desapariciones sería, para ellos, una mancha en la narrativa de la transformación, que desnuda la intención verdadera del morenaje: el poder por el poder mismo.
La soberbia aunada a la ignorancia como política de Estado.
Con Andrés Manuel López Obrador se intentó cambiar esta historia, entre mañaneras y recortes presupuestales a las comisiones de búsqueda; cambiar el nombre a los desaparecidos para señalar que son personas no localizadas; culpar a los familiares porque no actualizan los sistemas; indicar que las fosas no existen, son una exageración; maquillar las cifras; resolver con una estadística amañada o una acusación al pasado.
La estrategia es tan burda como predecible: si la realidad no encaja con el relato oficial, hay que modificar la realidad. Y si eso no es posible -porque los colectivos de búsqueda siguen desenterrando restos y la impunidad sigue escupiendo nombres-, entonces hay que dinamitar la credibilidad de quienes la denuncian. El problema no es que haya desaparecidos, sino que la oposición saque “raja política” con ellos. El problema no es que falten personas, sino que acumulen mentiras.
Cuando parecía que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo iba a tomar un rumbo distinto y
atender a las víctimas, reunirse con los colectivos de buscadores, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad, la Asamblea General de la ONU llamaría a una sesión urgente para abordar esta realidad. Señalamiento que encendió las alarmas del morenaje porque se estaba dañando la imagen de los gobiernos de la transformación, lo que movilizó a las hordas morenitas, desde el partido hasta Palacio Nacional, pasando por el Senado, más cualquier otra declaración imbécil que se sume desde las vocerías del oficialismo, o algún organismo supeditado como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La administración de Sheinbaum Pardo envió una nota diplomática para inconformarse con el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas porque, según la presidenta, es necesario aclarar que en México no existe, no hay desaparición forzada desde el Estado, sino que es un “fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito, principalmente, aunque no solo la delincuencia organizada, no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.
En el Senado la respuesta fue peor, Gerardo Fernández Noroña leyó un pronunciamiento para descalificar las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del CED, sobre desapariciones forzadas en el país, este documento que fue respaldado por 71 legisladores y desaprobado por 28, y en él, además de manifestar desacuerdo “por el comportamiento sesgado” del funcionario, se anunció que buscarán se sancione al funcionario. En un video, el presidente de la Mesa Directiva del Senado acusó al CED de buscar “descarrilar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” y de prestarse a “maniobras” y “golpeteo político”; remató con el lema morenita del momento: están usando “una tragedia para sacar raja política”.
“Uno de los problemas clave del mundo actual es que se está extendiendo una visión extremadamente cínica de los humanos, tanto en la derecha como en la izquierda. Esta visión sostiene que todas las interacciones humanas son, en realidad, luchas de poder y que todas las instituciones humanas conspiran para obtener
poder y servir únicamente a sus propios intereses -una observación del historiador Yuval Noah Harari-. Pero si piensas así, toda confianza se derrumba y lo único que puede permanecer en pie es una dictadura. Y no es solo extremadamente cínico, sino simplemente erróneo: las personas no son demonios obsesionados con el poder, e incluso las personas poderosas a menudo se preocupan por la verdad.”
Lamentablemente, los morenitas sí están obsesionados con el poder, en su afán por reducir todos los problemas a una narrativa de enemigos y traidores, han olvidado que en el centro de esta tragedia no hay votos ni adversarios políticos: hay madres que buscan a sus hijos con palas, periodistas que documentan el horror con miedo, y ciudadanos que, entre el silencio y la sospecha, han aprendido a vivir con la ausencia como una herida abierta, hundidos en la impunidad que permite el Estado.
Negar la crisis de desapariciones no sólo es un acto de soberbia, es una traición al más básico de los compromisos de cualquier gobierno: cuidar la vida. Pero este gobierno ha preferido cuidar la imagen porque siempre están pensando en la siguiente elección.
¿Para qué desgastarse reconociendo una crisis cuando se puede fabricar una narrativa? ¿Para qué enfrentar la verdad si se puede decretar que los datos mienten? En la lógica del poder soberbio e ignorante admitir errores es una debilidad y escuchar al otro es la única traición que conocen.
Que no le extrañe si un día de estos nos informan que los desaparecidos en realidad no están desaparecidos, sino escondidos por el neoliberalismo. O que las madres buscadoras son infiltradas del conservadurismo internacional. Porque cuando el poder pierde contacto con la realidad, lo único que queda es la farsa… y el aplauso fácil.
Mientras tanto, México sigue excavando. Pero no solo fosas: también la dignidad que este gobierno ha decidido enterrar bajo toneladas de soberbia. ¿Cuántos más tienen que desaparecer para que aparezca la verdad?
Coda. Yuval Noah Harris asegura que “La forma más fácil de conectar a mucha gente no es con la verdad. La forma más fácil de conectar a la gente es con fantasías, mitologías y delirios”, en eso cree el morenaje, el único grupo que para aferrarse al poder, de cualquier asunto intenta sacar “raja política”.
@aldan
Prohibición de narcocultura hará de Aguascalientes un estado más seguro
Ely RodRíguEz
El fiscal Manuel Alonso García señaló que el Plan de Seguridad y de Justicia pretende evitar, desde diferentes instancias, las situaciones que generan violencia, sobre todo, lo que se conoce como apología del delito.
Dijo que lamentablemente en el país existe una narcocultura, que incita a la violencia y tiene que ver con los grupos criminales, “creo que tenemos que ir acotando estos esquemas que se tienen y esa mala cultura”.
Explicó que, por tanto, es de aplaudirse la iniciativa que presentaron los legisladores “y es una propuesta que la propia gobernadora, en las mesas de seguridad y de justicia, hemos participado, ella misma ha propuesto hacer iniciativas en donde se acote el tema de la apología del delito”.
Recalcó que esta iniciativa es factible, “todo lo que vaya en contra de incitar a la violencia y a la apología del delito va a ser positivo, eso nos ayuda a las instancias de procuración de justicia a que Aguascalientes se mantenga como uno de los mejores estados en el ámbito de los indicadores de seguridad”. El fiscal señaló que se está trabajando en equipo, pues intervienen las diferentes instancias de seguridad, para prevenir y evitar este tipo de situaciones.
Señaló que en otros estados ya tienen iniciativas similares, “pero nosotros lo estamos haciendo también, si se pudiera llegar a presentar en el marco de las ferias, no solo en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), sino en todas las ferias, en donde siempre se ha apostado a que no haya esta apología del delito”.
Sobre el tiempo de prisión que puede llegar a alcanzar quien incurra en la apología del delito, mencionó que apenas se está trabajando esta iniciativa,
que la misma gobernadora ha puesto en la mesa de seguridad, en donde participan los tres ámbitos de gobierno. “Ya el tema de cómo quede esta iniciativa o cómo se pueda realizar será un análisis que los propios diputados estarán trabajando”, señaló.
Agregó que será importante ver el tema de la punibilidad y la sanción económica, “lo que sí es que tiene que ser un tema claro y fehaciente en relación a la penalidad que se pueda tener”.
Exigen
justicia para Berenice Giles
Ely RodRíguEz
Durante la tarde de este martes arribaron a Aguascalientes los restos de Berenice Giles, fotógrafa originaria de esta entidad, quien falleció en el Festival Axe Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
El cuerpo fue velado en la funeraria Gayosso, en espera de ser sepultado este miércoles al mediodía.
En entrevista, su padre, Raúl Giles, manifestó que es necesario esclarecer los hechos, ya que, según explicó, personal de Protección Civil le brindó parte de la información sobre lo ocurrido: “Ellos tienen protocolos que aún no comprendo. Esa infraestructura llegó el mismo día y no fue autorizada por Protección Civil, y es ahí donde la línea del tiempo debe esclarecerse: cómo fue que se instaló, siendo que no estaba aprobada por Protección Civil. Ese es el punto”, señaló.
Agregó que el protocolo seguido después del accidente fue, en su opinión, bizarro y totalmente negligente por parte de las empresas involucradas: “Ellos tenían el liderazgo y el control de los hechos, y hubo muchas cosas que se fueron ocultando de manera inmediata”, concluyó.
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
La presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Norma Alicia Ramírez Hinojosa, advirtió que la inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos para las mujeres que lideran negocios en el país, tanto en el entorno público como dentro de las propias empresas.
Durante su participación en un encuentro con medios, Ramírez señaló que aún no se perciben cambios significativos en materia de seguridad, aunque confió en que las acciones de este año por parte de las autoridades generen mejoras. “Hasta el año pasado no había habido cambios. Yo espero que con las acciones que se han hecho en este año, la administración podamos tener una reducción en la cuestión de seguridad”, expresó.
Agregó que existe un creciente interés por parte de empresas en contratar a mujeres empresarias dentro del ramo de la seguridad, ya que se perciben como más confiables. “Nos llegaron a nosotros a preguntar: ‘¿Tienen empresarias que estén en el ramo de seguridad?’ Porque son las que están ahorita buscando. Creo que el hecho de ser mujer les hace un poco más confiables”, explicó.
Además del tema de seguridad pública y carretera, Norma Ramírez destacó que la violencia dentro de los centros de trabajo también es preocupante. De acuerdo con cifras que compartió, el 28% de las
Violencia e inseguridad, retos persistentes para mujeres empresarias en México
Listo operativo de
Semana Santa
con más de 1,600 elementos
El titular de Protección
Civil, asimismo, emitió recomendaciones a la gente que saldrá en esos días
ely rodríGuez
El titular de Protección Civil en el estado, Eduardo Muñoz de León, dio a conocer que se encuentra listo el operativo de Semana Santa, pues se está trabajando para que estos días los visitantes y la ciudadanía estén seguros.
Señaló que ya están preparados para que todo se lleve de la mejor manera “y ahora que se juntó con sábado y domingo de Feria, pero, bueno, ya estamos listos y trabajando en ello”.
Comentó que serán alrededor de 1, 600 elementos de todas las corporaciones, estatales, federales y municipales los que estarán participando en el operativo de Semana Santa, “ya nos pusimos de acuerdo en los puntos donde estaremos trabajando”.
Mencionó que las zonas en donde estarán más vigilantes serán en San José de Gracia y Calvillo, que son los municipios en donde más confluyen las presas.
“Calvillo el año pasado estuvo bajo y el que más captación tuvo fue San José de Gracia, pero, bueno, son los puntos donde más visitantes se tienen”, dijo.
Comentó que se espera un aproximado de 70 mil visitantes, “el año pasado tuvimos muy pocos por la sequía y las presas no están tan llenas como se esperaba, pero creo que se tendrán más visitantes que el año pasado”.
El titular de Protección Civil, asimismo, emitió recomendaciones a la gente que saldrá en esos días, como no meterse a nadar a las presas o bordos, cuidar a los menores y, sobre todo, no manejar en estado de ebriedad.
Añadió que en todos los puntos habrá apoyo de Seguridad Pública, “ellos nos van a apoyar si alguien se pone terco o necio y si quieren manejar en estado de ebriedad se les va a detener y, de todos modos, va
Eduardo Muñoz de León | Foto Cristian de Lira
a manejar la persona que no tomó, pagará su falta administrativa y pasará un mal momento”.
Añadió que hay que cuidarse también del sol y, si se van a prender fogatas o asar carne, al momento de terminar apagarlos con agua, para evitar incendios. Finalmente, señaló que permanecerán cerrados los establecimientos de Feria durante Semana Santa, tampoco estará permitido tomar en la vía pública y se comenzará un operativo a las tres de la tarde.
empresas en México reporta situaciones de violencia laboral, siendo el acoso sexual uno de los más comunes, principalmente ejercido por hombres hacia mujeres.
“El protocolo no solamente es actuar ya que sucedió el acoso, el protocolo es para prevenir que no suceda”, enfatizó. Explicó que muchos casos se dan por desconocimiento, incluso por parte de los agresores. “Lo que encontraron fue que muchas veces los hombres no identificaban que era acoso. Es decir, un piropo, el decirle cosas de índole sexual a las mujeres, cuando entienden que eso es acoso empezaron a cambiar”.
En cuanto a la delincuencia organizada, reconoció que, aunque las cifras oficiales reportan una disminución, México sigue figurando entre los países más inseguros del mundo. “Seguimos siendo uno de los países más inseguros del mundo. Dentro de las 10 ciudades más inseguras del mundo, siete u ocho son mexicanas.”, advirtió.
Finalmente, apuntó que, ante el temor a ser víctimas de cobro de piso, algunas mujeres empresarias optan por cerrar sus negocios. “Muchas mujeres deciden dejar de estar en público, a veces tienen que cerrar, pero prefieren no exponerse”, concluyó.
Vinculan a proceso a dos personas por venta de droga y posesión ilegal de diésel
FGe
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Juan “C” y Gabriel “E”, por su probable participación en los delitos de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta y posesión ilícita de hidrocarburos.
La investigación se originó a partir de una denuncia anónima recibida por la Guardia Nacional (GN), en la que se señalaba que, en la comunidad de Peñuelas, municipio de Aguascalientes, operaba un punto de venta ilegal de hidrocarburos bajo la fachada de un negocio de materiales de construcción. Posteriormente, el comisario en jefe de la GN turnó la información a la Ventanilla Única de Atención de la FGR.
Derivado de las diligencias de investigación de la Policía Federal Ministerial, se corroboró que el sitio no contaba con permisos ni autorizaciones para la comercialización de hidrocarburos y que, además, existían indicios de venta de sustancias ilícitas.
En el cateo autorizado por un juez de Control, se detuvo en flagrancia a los ahora vinculados y se aseguró un kilo 254 gramos nueve miligramos de clorhidrato de metanfetamina, nueve gramos cinco miligramos de cocaína, tres básculas digitales tipo gramera, mil 440 litros de hidrocarburo tipo diésel contenidos en tambos y bidones. En audiencia, debido a que la FGR presentó datos de prueba suficientes, el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Juan “C” y Gabriel “E”, por los delitos ya mencionados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx
Karla lisseth avalos García
Norma Alicia Ramírez Hinojosa | Foto Cristian de Lira
Billones de dólares en mercancía detenidos en aduanas por incertidumbre arancelaria
Karla lisseth avalos García
Miles de camiones con mercancía valuada en más de 1.8 billones de dólares se encuentran actualmente detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos, debido a la incertidumbre generada por los recientes cambios y amenazas en las políticas arancelarias del país vecino, advirtió Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de Grupo MAEN.
El empresario explicó que la situación no solo afecta al sector automotriz, sino a múltiples industrias, principalmente las que manejan componentes metálicos. “Tengo tres semanas con varios camiones en la frontera. Hay miles de camiones parados porque ni siquiera la aduana de Estados Unidos sabe qué va a aplicar”, declaró.
Uno de los principales problemas es la confusión en torno a los aranceles al acero y al aluminio, ya que las autoridades aduaneras estadounidenses no han
definido con claridad qué productos están exentos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y cuáles podrían recibir sanciones.
Pérez Cerros consideró absurda la política de imponer un arancel del 200% a cualquier producto metálico cuyo origen no pueda comprobarse como procedente de Norteamérica. “La amenaza de la Casa Blanca en las aduanas estadounidenses es: lo que no se pueda comprobar con el certificado de origen, automáticamente se le va a aplicar una sanción del 200% porque se asume que viene de Rusia. Es un absurdo”, señaló.
Mientras tanto, los costos de mantener las unidades detenidas los están absorbiendo las propias empresas. De continuar el bloqueo, muchas podrían perder a sus clientes en Estados Unidos, ya que las cadenas de suministro requieren movimientos inmediatos para mantener sus operaciones.
Además, la incertidumbre podría traducirse en aumentos de precios para los
conGreso de aGuascalientes firmó convenio con empresarios locales para ampliar beneficios en la Gestión social
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes firmó un convenio de colaboración con cerca de 50 negocios locales, con el objetivo de ampliar los beneficios dirigidos a las personas que acuden al Poder Legislativo en busca de apoyo. Este acuerdo busca fortalecer el esquema de atención y canalización que se brinda desde el área de Gestión Social. Durante el acto protocolario, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta del Comité de Gestoría y Quejas, destacó que este esfuerzo conjunto permitirá atender un mayor número de solicitudes en rubros como consultas médicas, medicamentos, transporte, atención pediátrica, entre otros. Gracias a la participación de dueñas y dueños de negocios, se amplía significativamente el alcance de las gestiones que realiza el Congreso en beneficio de los sectores más vulnerables. La legisladora explicó que los servicios ofrecidos incluyen atención dental, funeraria, de laboratorios, ópticas, estudios
consumidores estadounidenses, ya que, de aplicarse los nuevos aranceles, las empresas exportadoras deberán trasladar esos costos al producto final.
Agregó que entre el 30 y 35% de las empresas aguascalentenses exportan. Por el momento, no se han considerado despidos masivos a causa de esta limitante, “Todo el mundo estamos a la expectativa de que, efectivamente, las reglas en
cuanto la importación hacia Estados Unidos se aclaren lo más rápido posible. Pero no es viable, en este momento, ni siquiera pensar en un despido masivo”. Pérez Cerros advirtió que el impacto ya es directo y severo, y que si no se libera pronto la mercancía en frontera, los compradores en Estados Unidos comenzarán a abastecerse con proveedores de otros países.
Alistan aprobación de iniciativa para castigar la apología del delito
La iniciativa fue presentada por el grupo conformado por el PAN, PRI y PRD
ely
rodríGuez
Antes de que inicie la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) estaría siendo votada la iniciativa para castigar la apología del delito, presentada por el grupo conformado por el PAN, PRI y PRD, a fin de colaborar en el pleno desarrollo de la niñez.
de osteoporosis, seguros, spa, nutrición, asilos, radiología, transporte, guarderías, educación especial y equinoterapia. La diversidad de estas opciones busca atender de manera integral las distintas necesidades que enfrentan las y los solicitantes.
Además de Medina Ruvalcaba, firmaron el convenio los diputados Luis León Méndez, presidente de la Mesa Directiva, y Adán Valdivia López, presidente del Comité de Administración. Por parte del sector empresarial participaron Mabel Medina Palacios (Homoderma), José Pablo Martínez González (Firma Precios), Ivone Ortiz (Proveedora Médica del Centro) y Rocío Carolina Rodríguez Martínez (Fundación Corazón para Vivir Más y Mejor).
También acudieron como testigos de honor diversas diputadas y diputados locales que respaldaron esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la atención ciudadana y el trabajo colaborativo entre el Congreso y la sociedad civil. | Foto Congreso del Estado
Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Alma Hilda Medina Macías, señaló que se castigará todo aquello que haga apología del delito y no solo la cuestión de que toquen narcocorridos en lugares públicos.
Explicó que por parte de las y los legisladores se está haciendo lo propio para inhibir este tipo de acciones y mantener un estado seguro “y a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Pública les tocará ejecutar estas faltas, que se van a prever en el Código Penal”.
En lo que respecta al tema municipal, dijo que serán muy respetuosos, pues el Ayuntamiento tiene su reglamentación, “a ellos les toca una cosa y nosotros lo vamos a elevar al Código Penal”.
Indicó que no se puede permitir la normalización de conductas lesivas a la sociedad ni estas formas de vida, es decir, incentivar la apología del delito “y se englobará en todos los delitos, no solo en este tema, sino en todos los delitos contemplados en el Código Penal, quien haga apología de estos, va a tener un castigo”.
Manifestó que este es un gran avance, pues se busca que Aguascalientes sea ejemplo en todo el país, para evitar este
Alma
Hilda Medina | Foto Cristian de Lira
tipo de conductas que tanto lastiman a la sociedad.
Aseveró que aun cuando ya en otros estados se ha legislado al respecto, en Aguascalientes habría una diferencia con respecto a las penas físicas y las penas económicas, que son de 6 meses a un año y si son menores de edad de duplica el castigo “y se hará una modificación para incrementar las penas hasta 100 mil días”.
La legisladora destacó que esta nueva ley se contempla para todo el estado y no solo para la verbena abrileña, por lo que, quien incurra en la apología del delito, se castigará, ya sea en la FNSM o en las ferias de los municipios que conforman el estado, así como en los eventos públicos.
Cuitláhuac Pérez Cerros | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez y el embajador de Turquía inauguran dos nuevas estancias para adultos mayores
Gobierno del estado
Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, y el embajador de Turquía en México, Murat Salim Esenli, inauguraron dos nuevas Estancias para Adultos Mayores, que brindarán el servicio de atención a personas de la tercera edad.
Durante su mensaje la gobernadora reconoció el apoyo de Turquía, pues equiparon las estancias con un consultorio médico, juegos de destreza y estimulación de la memoria, camillas para masaje y rehabilitación, además de diversas herramientas que permitirán a las y los adultos mayores mantenerse activos.
Teresa Jiménez añadió que, con esta inauguración, ya son 18 estancias en el estado que atienden a 900 adultos mayores diariamente con 18 mil servicios al mes, entre actividades recreativas, alimenticias, rehabilitación, atención médica, psicológica, y más.
“Queremos seguir cambiando vidas; somos un gobierno humanista y hoy estas estancias son una realidad para cuidar a nuestros abuelitos; más que muros y techos son lugares en los que se puede volver a soñar, lugares en donde se respeta y brinda atención a quienes construyeron el Aguascalientes de ahora; en las estancias se escucha a los abuelitos con el amor y cuidado que todos merecen; queremos que se sientan en un hogar; por eso, estamos trabajando para que nuestros adultos mayores se sientan felices en estas estancias, que se sigan llenando de alegría, bailando y cantando”, subrayó.
Murat Salim Esenli agradeció a la gobernadora por su disposición para trabajar en beneficio de las y los adultos mayo -
Leonardo
res. “Es un honor estar en esta hermosa tierra; este evento simboliza la unión entre México y Turquía para quienes más lo necesitan, nuestros adultos mayores, pues creemos firmemente en la importancia de la solidaridad internacional y con estas instalaciones mejorarán su calidad de vida y se fortalecerán los lazos entre México y Turquía. Reitero nuestro compromiso para seguir trabajando juntos y que este sea el inicio de muchas más colaboraciones, ¡viva Turquía y viva México!”, subrayó el embajador.
Faith Abdi Cetin, director de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), dijo sentirse emocionado de estar en Aguascalientes, pues es un estado que recibe a sus visitantes con calidez. “Aquí siempre nos han recibido muy bien y quiero agradecer a la gobernadora y a
Montañez
supervisa operativo de limpieza del paso a desnivel de Parras
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó el operativo de limpieza realizado en el puente y bajo puente de Av. Aguascalientes a la altura del fraccionamiento Parras, al oriente de la ciudad. Con estas acciones, se busca mantener en óptimas condiciones vialidades y espacios públicos, para generar mayor seguridad a las personas que transitan por la
zona, contribuyendo además a la mejora de las condiciones del entorno.
En esta jornada se limpió un área aproximada de 400 metros, gracias a la participación de 80 personas de diferentes dependencias municipales y voluntarios del programa Servicio Comunitario. En este evento también estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero y el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Carlos España Martínez.
su equipo; este programa de colaboración va a servir para mucha gente, para la comunidad. Cuando conocimos a la gobernadora, le preguntamos dónde podríamos colaborar y ella nos dijo que, en el tema de adultos mayores, que va a servir para la comunidad, y hoy estamos inaugurando juntos”, señaló.
Ma de Jesús Ramírez Castro, directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), destacó el apoyo de la gobernadora hacia los adultos mayores, pues dijo que gracias a su visión hoy son una realidad las Estancias para el Adulto Mayor. “Hoy (8 de abril), damos un paso más en nuestro compromiso con los adultos mayores, todos los presentes han hecho mucho por apoyarnos y dar mejores condiciones con consultorios médicos, juegos de mesa y muchas activi-
dades que permiten a los adultos mayores mantenerse activos y saludables”. Petra Rodríguez Sandoval habló en nombre de las y los abuelitos beneficiados. “Quiero compartir con ustedes lo mucho que han significado para mí estas estancias; antes de venir, mis días eran muy distintos, salía poco y pasaba mucho tiempo sola, pero desde que llegué aquí, todo ha cambiado; hoy (8 de abril), me siento mejor conmigo, con la atención de los médicos; mi salud ha mejorado, pero lo más importante es que ya no me siento sola, pues aquí convivo y platico. Quiero agradecer de todo corazón a la gobernadora y a la señora Llamas por su apoyo y cariño hacia nosotros, gracias a ello seguimos con ganas de vivir”, dijo la señora Petra.
Durante el evento, las autoridades presentes develaron una placa conmemorativa en ambas estancias y realizaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron conocer de cerca los servicios que se ofrecerán a las y los adultos mayores. Las nuevas estancias se ubican en la calle Iturbide No. 113, fraccionamiento Vicente Guerrero, y en la calle Miguel Ruelas No. 812, colonia Olivares Santana; ambas estarán abiertas de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas; también ofrecerán el servicio de comedor de las 13:00 a 15:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al tel. 449 910 26 49.
En el evento, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; César Medina, presidente municipal de Jesús María; Laura Araceli González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; José Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, y Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado.
Concluyen agentes del Ministerio Público de la FGE curso de Sistema Penal Acusatorio
De esta forma, cuentan con las herramientas necesarias para garantizar una justicia efectiva y equitativa
FGe
Agentes del Ministerio Público concluyeron el curso de Sistema Penal Acusatorio impartido en las instalaciones de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad. Esta capacitación les brindó herramientas para fortalecer sus conocimientos y mejorar su eficiencia en la procuración de justicia, como parte de las acciones impulsadas en esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado. Durante la ceremonia de clausura, el titular de la institución, Manuel Alonso García, destacó la importancia de la capacitación continua para el personal de la fiscalía. Subrayó que el conocimiento del Sistema Penal Acusatorio es esencial para garantizar una justicia efectiva y equitativa. “Hoy celebramos no solo la culminación de un curso, sino el compromiso de cada uno de ustedes con la justicia y la legalidad en nuestro estado”, expresó.
Asimismo, enfatizó que la formación especializada es clave ante los retos actuales del sistema de justicia, ya que demanda profesionales altamente capacitados. Señaló que esta capacitación representa una oportunidad valiosa para fortalecer sus habilidades y conocimientos, marcando una diferencia en su labor cotidiana.
También hizo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque proactivo en la investigación del delito, y resaltó que los aprendizajes adquiridos durante el curso serán fundamentales para enfrentar los desafíos del cargo con mayor preparación y eficacia.
Por su parte, el Dr. Felipe Vélez Teista, encargado de impartir el curso, agradeció el compromiso y esfuerzo de los participantes, motivándolos a aplicar los conocimientos adquiridos. Afirmó que la formación es un pilar en la construcción de un sistema de justicia sólido y confiable.
Sección
de Rescate Acuático listo para Semana Santa
La Coordinación Municipal de Protección Civil, por conducto de la Sección de Rescate Acuático, refuerzan capacitación para llevar a cabo protocolos de seguridad, técnicas y maniobras de buceo de salvamento de búsqueda y rescate, durante el operativo de Semana Santa 2025, en las diferentes presas que se encuentran dentro del municipio capital.
El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega dio a conocer que el área de buzos adscritos al Departamento de Bomberos está conformado por 18 elementos capacitados en diferentes niveles de actuación en el medio acuático.
Mencionó que los entrenamientos cubren todos los aspectos para el mejoramiento físico y técnicas de rescate a profundidad en diferentes cuerpos de agua. Vázquez Vega comentó que los buzos estarán distribuidos de manera estratégica en las presas y balnearios del municipio, para eficientar el tiempo de respuesta en caso de suscitarse alguna emergencia; actualmente la sección cuenta con dos lanchas, equipo de salvamento como boyas, torpedos, bandas, cuerdas, tanques de buceo y trajes de neopreno.
La corporación cuenta con nuevos integrantes en la plantilla de elementos acuáticos, para beneficiar, de manera positiva, las acciones de rescate.
Rinden protesta nuevos integrantes del consejo de CAPAS y destacan avances en saneamiento e innovación
En una sesión oficial en el municipio de Jesús María, se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), así como la ratificación de César García como director general del organismo operador.
Durante el evento, se presentó un informe de resultados que refleja avances notables en saneamiento e innovación tecnológica. Entre las acciones más destacadas se encuentra el saneamiento del río San Pedro, así como la rehabilitación de la planta tratadora en Arboledas de Paso Blanco. Además, avanza la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en el Rastro Municipal, la cual será híbrida, combinando tecnologías tradicionales y limpias para una operación más eficiente.
El director de CAPAS subrayó que Jesús María es el único municipio del estado con un pozo operado con energía solar, ubicado en la comunidad de Piedras Negras, lo que lo posiciona como pionero en el uso de tecnologías sustentables. A esto se suman los programas sociales como “Ponte a mano”, “Cero fugas” y “Fontanero en tu hogar”, enfocados en apoyar la economía familiar mediante regularización de pagos, descuentos y atención directa.
En el rubro educativo, se implementaron programas de cultura del agua que alcanzaron a más de 3 mil 300 personas en escuelas y delegaciones durante 2024. Estas acciones reflejan una estrategia integral que combina infraestructura, educación y responsabilidad financiera.
El presidente municipal de Jesús María reiteró su compromiso con la inversión en tecnologías híbridas y la profesionalización del personal de CAPAS, destacando que el organismo ha reducido su dependencia de subsidios, lo cual demuestra su solidez financiera.
5 mil 843 nuevos empleos en Aguascalientes en el primer trimestre de 2025
De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de marzo pasado se registraron en Aguascalientes mil 272 nuevos puestos de trabajo, con lo que se acumulan 5 mil 843 empleos en lo que va del 2025.
Tras conocer esas cifras, la gobernadora Teresa Jiménez aseguró que en Aguascalientes se trabaja todos los días para crear las condiciones que faciliten la generación de empleos formales; adicionalmente, se realizan giras de promoción económica en el extranjero para atraer nuevas inversiones que originen progreso y mejores oportunidades para las familias de la entidad. Asimismo, resaltó el importante papel que juega la fuerza laboral calificada con que cuenta Aguascalientes, la cual tiene sustento en la educación de calidad que se brinda en esta entidad, y que responde a las exigencias de la industria global;
también destacó el Estado de derecho y el respeto a las leyes que prevalecen en el estado, lo cual genera confianza en los inversionistas y promueve el crecimiento de los negocios locales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, dijo que los mil 272 nuevos empleos que se generaron en marzo representan un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio del país que se ubicó en 0.8 por ciento.
De igual forma, el titular de la SEDECYT hizo hincapié en la política de generación de empleos que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez en esta entidad, gracias a la cual, tan solo en el primer trimestre del año se realizaron 44 eventos de vinculación laboral a través de los programas de “Jueves de Bolsa de Trabajo”, “Ferias de Empleo” y “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”.
Importantes resultados fueron los que obtuvo la FGE en el mes de marzo
Como resultado de las acciones de investigación llevadas a cabo por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, durante el mes de marzo se logró la detención de 19 personas consideradas objetivos prioritarios, relacionadas con 23 carpetas de investigación. Además, se detuvo a dos personas más en los Estados Unidos, gracias a la colaboración con agencias de seguridad de ese país, y se desarticularon dos bandas dedicadas al robo de vehículos en la entidad.
El Fiscal General del Estado destacó que existe un compromiso firme con la ciudadanía para ofrecer resultados contundentes, por lo que se han reforzado las labores de inteligencia e investigación, lo que ha permitido llevar ante la justicia a los presuntos responsables de diversos delitos.
En este nuevo periodo de la FGE, se han implementado estrategias para agilizar la resolución de carpetas de investigación, lo que ha permitido identificar a personas generadoras de violencia. Una vez obtenidas las órdenes de aprehensión correspondientes, el personal de investi-
gación se encargó de su localización y captura, logrando su vinculación a proceso. Con estas acciones, se resolvieron 23 carpetas de investigación, todas relacionadas con personas que perdieron la vida.
Por otro lado, como parte de la colaboración internacional, se logró la captura de dos individuos que habían huido a los Estados Unidos con el objetivo de evadir la justicia. Uno de ellos, acusado de homicidio durante una riña, fue detenido en Tulsa, Oklahoma. El segundo, buscado por robo, fue capturado también en ese estado. Ambos fueron entregados en la frontera a agentes de la Fiscalía, quienes los trasladaron a Aguascalientes y actualmente se encuentran en el Centro Penitenciario Estatal. Finalmente, se logró el desmantelamiento de dos bandas dedicadas al robo de vehículos, integradas por ocho personas consideradas objetivos prioritarios. Estas personas se apropiaban de las unidades, las desmantelaban para vender autopartes o remarcaban los vehículos para revenderlos. Con base en los elementos de prueba obtenidos, un juez giró órdenes de aprehensión y de cateo. Los detenidos fueron vinculados a proceso y permanecen en prisión.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Fge
César García
México no ha ganado nada con los aranceles
ADRIÁN VALENCIA
Contrario a lo que quiere vender el oficialismo, nuestro país no ha ganado nada con los aranceles. La decisión ha sido impuesta desde el exterior y el gobierno de Claudia Sheinbaum ha tenido que adaptarse. Tanto en la política de seguridad, como en el tema migratorio, ha habido virajes en México: el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur y la guerra contra el fentanilo, son consecuencias de lo anterior.
En la guerra comercial emprendida por Trump, a nivel global, nuestro país ni ha salido beneficiado, ni ha te -
nido un trato preferencial. Como prometió en campaña, el presidente de Estados Unidos ya impuso aranceles al acero, el aluminio y al sector automotriz. Tan sólo en lo que corresponde a la manufactura automotriz y la electrónica, las exportaciones suman aproximadamente 200 mil millones de dólares.
Los verdaderos expertos coinciden en que los aranceles terminarán por golpear el crecimiento económico, el empleo, las inversiones, el peso mexicano y las remesas. Nadie sale ganando de una estrategia económica de esta naturaleza. En el fondo, lo que Trump busca es recomponer una balanza comercial en la que Estados Unidos ha perdido miles de millones de dólares, ante el avance comercial de China.
La agenda del gobierno mexicano ha respondido a esas amenazas y a esa imposición. A nadie le importa que la presidenta retome el video del desafuero de López Obrador. En México ya se están viviendo las afectaciones de los aranceles. La automotriz Stellantis ya paró su producción en distintas plantas de nuestro país y han comenzado los despidos. ¿Alguien puede calificar eso como un triunfo?
Riesgo de recesión mundial por guerra arancelaria, advierten líderes empresariales
Karla lisseth avalos García
En el actual contexto internacional, la posibilidad de una recesión económica global provocada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos se ha convertido en una preocupación central para el sector empresarial. Así lo señalaron Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de Grupo MAEN, y Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias.
Pérez Cerros advirtió que, de continuar con esta postura, el presidente Donald Trump podría generar una nueva crisis global. “La situación que estamos viviendo ahorita a nivel internacional yo
icc
la comparo un poco con el sexenio que tuvimos antes de Sheinbaum, se toman decisiones en Estados Unidos en ocasiones por capricho, de manera absurda, solamente por determinar ‘yo soy el que toma la decisión’”, dijo.
Agregó que Trump no está leyendo de manera correcta la macroeconomía y la geopolítica a nivel mundial, pues las condiciones han cambiado desde hace décadas.
Sobre el impacto para los consumidores estadounidenses, advirtió que los aumentos arancelarios podrían duplicar el costo de productos básicos importados de China. “Eso lo primero que genera es una inflación tremenda en Estados Unidos, no es una opción potencial, es algo real que
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el entorno del comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico para Estados Unidos, beneficiándose del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, en la International Chamber of Commerce México (ICC México) consideramos que esta ventaja, aunque relevante, no es garantía de futuro y para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global, México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo en el largo plazo.
Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria. México, gracias al T-MEC, ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense, lo cual se ha traducido en:
• Convertirse en el principal socio comercial de EEUU. en 2023, con exportaciones por más de 460 mil millones de dólares.
• Ser uno de los principales destinos del fenómeno de nearshoring, atrayendo inversiones extranjeras que buscan producir más cerca del mercado norteamericano.
• Proteger sectores clave como el automotriz y el manufacturero frente a barreras arancelarias aplicadas a otros países.
Aun así, sectores como el acero y el aluminio han enfrentado restricciones parciales, evidenciando que México no está exento de los riesgos globales.
Y aunque en el último capítulo de la imposición de aranceles globales, el secretario de Economía anunció como victoria que nuestro país salió bien librado; la realidad es que esa decisión responde a la naturaleza de la reciprocidad, no a las negociaciones del gobierno en turno, ni a la “hábil” diplomacia de la 4T. En esa guerra comercial, Trump está atacando con razonamiento económico, no político.
Pero el gobierno de la presidenta Sheinbaum prefiere entretenerse en frivolidades. Mítines, festejos, mañaneras sin sentido. Mientras eso ocurre, la economía nacional camina hacia la recesión y la crisis. Y no, no serán los altos funcionarios de gobierno, o los senadores y diputados, quienes padecerán las consecuencias. Será el mexicano de pie: el clase baja y el de clase media, el que sufrirá las consecuencias de esta guerra. México no ha ganado nada con los aranceles. Esa narrativa es truculenta, como lo han sido muchos de los supuestos logros de la última década: el sistema de salud tipo Dinamarca, el Tren Maya, el AIFA, la venta del avión presidencial, la pacificación del país y el término del huachicoleo.
va a pasar en Estados Unidos a muy corto plazo”, subrayó.
En cuanto a México, consideró que el país cometió un error histórico por ser un extraordinario país maquilador, al depender de Estados Unidos para más del 80% de sus exportaciones. “No estamos exportando productos mexicanos, estamos exportando productos estadounidenses hechos en México”, señaló.
Lamentó también que no exista una estrategia nacional para incentivar el desarrollo de tecnología y productos propios. “A mí me tocó estar aquí hace un par de meses donde estuvo el secretario Marcelo Ebrard. Mi única pregunta fue esa: ¿Existe algún programa para que las empresas mexicanas entren a un proceso de investigación y desarrollo? Y su respuesta fue: Es prioridad de Sheinbaum, pero no existe nada”, indicó.
Por su parte, Norma Alicia Ramírez Hinojosa, consideró que esta crisis representa una oportunidad para México. Mencionó que desde su época universitaria ya
Norma Alicia Ramírez Hinojosa y Cuitláhuac Pérez Cerros
| Foto Cristian de Lira
se hablaba de la diversificación y ahora ya no es una opción, es una necesidad. “Las crisis son oportunidades, ¿qué estamos dejando de hacer hacia adentro de nuestro mercado?”, cuestionó.
México debe apostar por construir su propia agenda de competitividad
Para capitalizar esta coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado, que, de no atenderse, podrían limitar seriamente su crecimiento:
1. Infraestructura logística y energética. Las limitaciones en transporte, conectividad y energía asequible afectan la eficiencia y competitividad del país ante el nearshoring.
2. Dependencia del mercado estadounidense. Más del 80% de las exportaciones mexicanas van a EEUU, lo que representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026 u otros cambios geopolíticos.
3. Inversión en ciencia, tecnología e innovación. El futuro del comercio global estará determinado por la capacidad de los países para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia. México necesita invertir decididamente en investigación, talento y digitalización para no quedar rezagado en las cadenas de valor.
4. Entorno global incierto y competitivo. La competencia por atraer inversión extranjera se intensifica. Solo aquellos países que ofrezcan certeza jurídica, seguridad y políticas públicas eficientes lograrán consolidarse como plataformas exportadoras.
Desde ICC México hacemos un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en:
• Diversificación de mercados: Ampliar la presencia de México en Europa, Asia y América Latina es esencial para reducir riesgos y aprovechar nuevos nichos de oportunidad.
• Desarrollo de infraestructura estratégica: Invertir en carreteras, puertos, ferrocarriles, y acceso energético confiable es clave para facilitar la integración productiva.
• Impulso a la ciencia y tecnología: La innovación no es opcional. México debe construir un ecosistema robusto que fomente la investigación, la adopción tecnológica y la capacitación especializada.
• Fortalecimiento del Estado de derecho y el entorno regulatorio: La confianza de los inversionistas requiere estabilidad, claridad y condiciones que faciliten hacer negocios.
• Diálogo permanente con Estados Unidos: Un vínculo basado en confianza, cooperación y visión estratégica permitirá prevenir conflictos comerciales y reforzar las condiciones del T-MEC.
En un momento histórico de transformaciones globales, desde la International Chamber of Commerce México reafirmamos nuestra vocación como “mercaderes de la paz”. El comercio, bien gestionado, es una herramienta poderosa para construir puentes, reducir tensiones y generar prosperidad compartida.
Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado. Pero lograrlo demanda de colaboración y una visión de país en unidad, que nos ayude a superar los desafíos globales.
El cierre candente de la Liga MX y la rebelión en las pistas DE REBOTE
LUIS VÁZQUEZ
FúTbol: necaxa y la liGa mx al rojo vivo
Todo por decidir en tres jornadas. Cada punto es oro, cada error cuesta la liguilla. La Liga MX entra en su etapa más intensa. Con solo tres jornadas por disputarse en el Torneo Clausura 2025, la tabla general es un hervidero. América y Toluca comparten la cima con 30 puntos, pero no hay margen de error: Cruz Azul (28), Necaxa (27) y León (27) acechan con hambre de gloria. Necaxa, ese equipo que hace no mucho era sinónimo de aburrimiento, hoy es uno de los que mejor juega. Espectáculo, goles y carácter. Este viernes recibirán a Pachuca a las 19:00 hrs en el inmueble de la colonia Héroes. Los Tuzos llegan con la necesidad de colarse a los primeros seis puestos y evitar el repechaje. Un duelo con tintes de eliminación directa.
Rayos cerrará el torneo con dos visitas peligrosas: el martes 15 de abril contra Juárez y el viernes 18 en Puebla. Si quieren soñar en grande, no hay margen para el tropiezo. Se juega el futuro en 270 minutos.
Fórmula 1: mclaren amenaza el imPerio de versTaPPen Cuando la estrategia frena al talento, las preguntas incomodan más que los motores.
En el Gran Premio de Japón, Max Verstappen volvió a subirse a lo más alto del podio. Pero esta vez no fue tan fácil. Lando Norris y Oscar Piastri mostraron músculo, aunque McLaren prefirió mantener el orden interno que ir por la victoria. A Piastri le sobraba ritmo, pero le faltó libertad.
Yuki Tsunoda, el flamante piloto del equipo principal Red Bull, finalizó en una modesta décima segunda posición. Mientras tanto, RB se aferró al top ten con el joven Isack Hadjar, que terminó octavo, dejando en evidencia al bravucón Liam Lawson, quien quedó relegado hasta el lugar 17.
El próximo domingo 14 de abril, el circuito internacional de Baréin será el escenario del cuarto Gran Premio de la temporada. Las miradas estarán puestas en McLaren: ¿serán por fin el equipo que le ponga un alto al dominio casi dictatorial de Verstappen?
nascar méxico: sanGre joven, duelos cerrados y Podios que arden
A veces, 0.6 segundos son la diferencia entre la gloria y el “casi lo logro”.
En la segunda fecha del serial NASCAR México 2025, el piloto Alex de Alba se llevó la victoria en una cerradísima carrera. Eloy Sebastián quedó a apenas 0.635 segundos, y Xavi Razo, quien había arrancado en la pole, completó el podio a solo 1.070 segundos del ganador. Una batalla de centímetros y agallas.
Tec de Monterrey nuevamente imponen récord para México en competencia internacional de eficiencia energética
La competencia impulsa la creación de vehículos de alta eficiencia energética y movilidad sustentable
Tec de monTerrey
Estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y de Sistemas participaron en la competencia Shell Eco-marathon, cuyo objetivo es desarrollar vehículos capaces de recorrer la mayor distancia posible con el menor consumo energético.
El equipo Borregos Racing, integrado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, se colocó como el mejor equipo mexicano y estableció un nuevo récord nacional de eficiencia energética, logrando un desempeño de 317 km/kWh. Este resultado superó su récord anterior en Río de Janeiro.
El km/kWh (kilómetros por kilowatthora) es una unidad que mide la eficiencia energética, indicando cuántos kilómetros puede recorrer un vehículo eléctrico utilizando un kilowatt-hora de energía, y no se refiere a la distancia o velocidad alcanzadas.
Shell Eco-marathon es una competencia internacional estudiantil que desafía a los participantes a crear, desarrollar y operar vehículos impulsados por fuentes de ener-
gía alternativa y de alta eficiencia, promoviendo así una movilidad más sostenible. Esta es la sexta participación consecutiva del equipo hidrocálido, que en ediciones anteriores logró destacarse, como en Indianápolis 2024, donde quedó dentro del Top 10, y en Río de Janeiro, donde alcanzó el tercer lugar. Con este resultado, Borregos Racing reafirma su posición como el mejor equipo mexicano en esta competencia.
La competencia se divide en varias etapas, comenzando con la inspección técnica, en la que los vehículos deben superar 11 verificaciones, incluyendo seguridad, evaluación de materiales y diseño. Después, los equipos realizan pruebas en pista, y la competencia propiamente dicha se lleva a cabo en un circuito cerrado, donde los vehículos son evaluados en cuatro rondas de eficiencia.
El equipo Borregos Racing salió en cuatro ocasiones a la pista, logrando que todas sus participaciones fueran válidas. Esto es una muestra del gran trabajo de los estudiantes, quienes aprendieron y mejoraron constantemente a lo largo |de la competencia.
En la categoría Challenge, Víctor Barrales Jr. conquistó la bandera a cuadros, mientras Regina Sirvent fue segunda, demostrando que sigue siendo una de las grandes promesas del automovilismo mexicano. Diego Ortiz ocupó la tercera posición.
La emoción también se vivió en la categoría Trucks: Mateo Girón fue el más rápido, seguido de Gerardo Rodríguez y Carlos Novelo.
La tercera fecha del serial se correrá este fin de semana en el autódromo Miguel E. Abed de Puebla. La lucha por la cima sigue al rojo vivo.
baloncesTo: PanTeras Femenil aPuesTa alTo con Fichajes inTernacionales Cuando el talento cruza océanos, la expectativa se dispara.
Las Panteras de Aguascalientes ya calientan motores para la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Femenil. Y no están escatimando. La directiva anunció la contratación del entrenador español José Antonio Santaella Cuenca, un estratega con 13 años de experiencia que promete revolucionar el juego del equipo.
Pero la gran bomba fue la llegada de la estadounidense Didi Richards. Con 1.88 metros de altura y un historial que impone respeto, Richards será la jugadora a seguir. Nacida el 8 de febrero de 1999, su fichaje eleva las expectativas de una plantilla que quiere competir desde el primer minuto.
La Liga Caliente arranca el próximo 2 de mayo. Aguascalientes se prepara para rugir fuerte.
La pasión por el diseño automotriz que nació en Aguascalientes
Gabriel ramírez Pasillas
Durante la presentación de Magnite en Ciudad de México, Hugo Macías, subdirector de diseño en Nissan Mexicana, compartió detalles sobre su carrera y el lanzamiento de Nissan Magnite, el nuevo SUV que la marca japonesa presentó para el mercado mexicano. Originario de Aguascalientes, Macías ha logrado un exitoso recorrido en el mundo automotriz, marcado por su pasión por los autos y su trabajo en el área de diseño y pruebas vehiculares.
“Siempre me han gustado los autos. Desde niño, fue mi pasión. Tuve la oportunidad de entrar a Nissan y desarrollarme en el área de diseño”, comentó Macías, quien es ingeniero mecánico de la Universidad Politécnica de Aguascalientes. La constancia y el interés en los temas relacionados con la automoción han sido los motores de su carrera, algo que, según él, es esencial para cualquier joven que aspire a llegar lejos en esta industria. Al respecto, Macías ofreció un consejo a los jóvenes que sueñan con diseñar autos o desarrollar tecnología automotriz: “Es importante ver las cosas de una manera global, leer mucho, informarse, investigar. Toda esa etapa de aprendizaje es crucial, ya que el conocimiento te ayudará a crecer y a desarrollar tus propias ideas”. Un llamado a ser perseverantes y a buscar las oportunidades que permitan cumplir sus sueños profesionales.
Uno de los momentos más esperados fue cuando Macías habló sobre el desa-
rrollo de Nissan Magnite, un proyecto que estuvo en proceso arduo y demandante: “Trabajamos alrededor de dos años en la puesta a punto del coche, en colaboración con equipos de ingeniería de Japón e India. Tuvimos que hacer modificaciones para ajustarlo a las necesidades del mercado mexicano y latinoamericano”, explicó. El resultado es un vehículo adaptado a las exigencias locales, con la calidad y el diseño que caracteriza a Nissan.
El lanzamiento de este nuevo modelo es un hito para la marca, que se presenta con una propuesta de valor única para el consumidor mexicano: “Estamos muy contentos de lanzar Nissan Magnite en México. Colaboramos en el desarrollo técnico y en las pruebas del coche para ofrecer un producto que cumpla con las expectativas del mercado”, añadió.
El subdirector de diseño también reflexionó sobre la filosofía de trabajo en Nissan, particularmente en lo que respecta a la disciplina y organización de la empresa japonesa: “La filosofía japonesa está basada en valores de orden y procesos sistemáticos. Todo está bien estructurado, lo que permite alcanzar los resultados que nos proponemos. Es una forma de trabajo que, sin duda, me ha influido”, dijo Macías.
Para quienes buscan adentrarse en el mundo automotriz, Macías enfatizó que, más allá de los estudios, lo más importante es la pasión por lo que se hace y la disposición para aprender.
Oscar Piastri
Nascar México
ANAN combina su formación en danza, teatro visual y música para crear espectáculos multidisciplinarios
Gabriel ramírez Pasillas
Durante su visita a Aguascalientes, ANAN, artista multidisciplinaria originaria del estado, compartió detalles sobre su trayectoria artística y su más reciente propuesta escénica: Morir Poquito, un espectáculo que combina música en vivo, performance y elementos visuales. Actualmente radicada en Ciudad de México, se dedica de lleno a la música, aunque sus inicios estuvieron ligados al movimiento y a la expresión corporal.
“Estudié danza contemporánea en Querétaro, pero sentía que el enfoque era demasiado rígido. Yo quería hacer mis propias locuras”, recordó. Esa búsqueda personal la llevó a descubrir el teatro visual, una disciplina que encontró “googleando”, y que la impulsó a estudiar en Jerusalén, donde cursó toda su carrera: “Fue una escuela muy multidisciplinaria. Ahí empecé
Una nueva
ANAN regresa a Aguascalientes con Morir Poquito, un viaje sonoro y visual
a explorar mi voz, a tocar la flauta transversal y a usar programas musicales como Cubase que me pareció una locura”, contó.
Fue en esa etapa donde comenzó a componer. Su primera canción nació en 2015 y, desde entonces, ha creado un número considerable de piezas: “Tengo un disco completo, Cosas Inútiles , y ahora trabajo en el segundo. También he hecho música para tres largometrajes”, compartió.
Respecto a Morir Poquito, ANAN explicó que es una reinterpretación escénica de sus canciones, acompañada por los artistas aguascalentenses Ramiro Barrios (Remi) en la batería y Daniela Jerez en el performance: “No quería una pantalla con visuales al fondo. Quiero meter al público en mi cabeza, que vivan un viaje sensorial. Todo parte de la luz, la oscuridad, los personajes, las dualidades”, explicó.
El espectáculo, que se presenta en Aguascalientes, tiene entradas disponibles en línea a través de morirpo -
historia
entre costuras: la maestra que encuaderna sueños
Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Después de 34 años frente a grupo, la maestra María Teresa Montoya ha encontrado una nueva forma de compartir su pasión: la encuadernación artesanal. Aunque su historia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha estado marcada por el aula, la biología y el laboratorio, en los últimos años también se ha tejido entre hilos, papeles y telas, como parte de un oficio que nació en su adolescencia y resurgió con fuerza durante la pandemia.
“En secundaria estuve en el taller de imprenta y me enseñaron a encuadernar”, recuerda, “y ahora, en la pandemia, me puse a encuadernar y ya no me he detenido”. Así comenzó Marutzi Encuadernación, un proyecto que lleva su nombre en lengua Cora y que se ha convertido en una iniciativa familiar, en la que también participan sus hijos: uno músico, otra agrónoma.
El trabajo de María Teresa combina técnicas tradicionales como la costura francesa y la copta, con materiales diversos -tela, yute, papeles especiales- y detalles personalizados que hacen de cada libreta una pieza única: “Desde doblar el papel, cortarlo, imprimirlo… todo lo hago desde cero”, explica. Algunas libretas llevan bordados inspirados en Cervantes, otras son cubitos decorativos o libretas con hojas negras para escribir con tinta metálica. Los precios, dice, son “universitarios”, accesibles para estudiantes y público general.
Aunque aún considera la encuadernación como un hobby, María Teresa ya ha participado en tres ediciones de la Feria del Libro universitaria, y ahora en una cuarta. Su plan es claro: “Cuando me jubile -me faltan dos años, si Dios quierepienso seguir ya con la encuadernación y cada vez ir haciendo más tipos”.
A lo largo de su carrera docente ha enseñado biología, ecología y educación para la salud, y aunque el aula sigue siendo parte esencial de su vida, reconoce
que la encuadernación le ha abierto un nuevo camino creativo: “La universidad ha sido mi casa más de la mitad de mi vida”, afirma con orgullo.
Para quienes piensan que es tarde para comenzar un proyecto, su mensaje es directo: “Si tienes una habilidad, o puedes aprenderla… yo esto lo aprendí desde secundaria, pero muchas costuras las he ido aprendiendo en estos años”. También deja un consejo para los jóvenes: “Si escogen una carrera y no les gusta, no se sientan mal. Intenten otra. Les tiene que gustar, porque a eso se van a dedicar 30, 40 años de su vida”.
Entre libretas, hijos artistas y décadas de docencia, María Teresa Montoya demuestra que nunca es tarde para comenzar una nueva historia… y encuadernarla a mano.
quito.eventbrite.com: “Estoy segura de que nunca han visto algo igual. No porque sea espectacular, sino porque usamos pocos elementos, pero los exprimimos al máximo”, dijo con plena convicción.
Su propuesta musical se define como electrónica experimental con tintes de indie, pop y rock: “Hay poesía, reflexión, empoderamiento. Temas luminosos”, señaló. Para ella, la presencia femenina en la música electrónica ha crecido: “Lo más interesante que escucho ahora lo hacen mujeres. La clave es seguir, no bajar la guardia”, concluyó.
María Teresa Montoya
Estribo
A estas alturas, fue más fácil revivir a la raza del “lobo terrible” (extinta desde hace más de 10 mil años) que revivir al PRI
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025
Alimentación nutritiva viene desde casa
La alimentación nutritiva viene desde casa y no solo si se da o no la venta de comida chatarra en las escuelas, consideró el diputado Luis León, quien hizo un llamado a las madres y padres de familia para alimentar sanamente a sus hijos e hijas.
En entrevista para LJA.MX, el legislador hizo hincapié en que se tiene que apoyar a que el menor tenga una mejor alimentación, descartando que represente un gasto oneroso el mandar al hijo con un sándwich, señalando que “muchas veces los padres o madres no nos damos el tiempo de poderle preparar algo a los hijos para que vayan desayunados”.
El diputado dijo que había casos en su distrito donde los propios docentes le compraban el desayuno al niño, “hay ocasiones en que los ven tristes o con sueño y es porque no desayunaron”.
Señaló que más allá de animar a las cooperativas a vender productos nutritivos, es necesario animar a los padres de familia a que les proporcionen alimentos saludables a sus hijos.
Comentó que se requiere un cambio de mentalidad y la concientización
El taller culmina con la creación de una canción y material audiovisual del proceso
Desde La Paz, Bolivia, los raperos Alan Gálvez Fernández (Alandino), José Antonio Miranda Vía (Perro Negro) y Pablo Prieto Ayala (Pablo Pacha) llegan a México con una propuesta educativa basada en el rap como herramienta de transformación y expresión. A través de un taller dirigido a personas de todas las edades, buscan acompañar procesos creativos que permitan a los participantes componer, interpretar y desarrollar su propio proyecto musical.
La iniciativa, gestionada por Semilla Productora Audiovisual bajo la coordinación de Renee Rusbell, tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de abril, de 5 a 8 p.m. La sede se compartirá una vez que se realice el registro, el cual puede hacerse vía WhatsApp al número 4491471409. El costo es de $850 e incluye la participación en el taller y un material audiovisual final con la muestra musical creada por cada asistente.
Con más de una década de experiencia trabajando a favor de la cultura andina, los talleristas destacan que no se requiere
de que la nutrición no comienza en la cooperativa de la escuela, sino en las casas, “así como la seguridad pública no comienza con la patrulla, luego le quera -
mos dar la responsabilidad familiar a la situación social”.
El legislador comentó que, por ejemplo, en países como Japón a los niños se
les da lonches con figuras que son llamativas para ellos, a fin de que su alimentación sea nutritiva.
El diputado Luis León consideró que sería importante impulsar un nuevo modelo de la escuela para padres y de esta manera ir dando a conocer todo este tipo de medidas, señalando que tiene que haber otros modelos, quizás electrónicos, para hacer una concientización en las madres y padres y ver cómo hacer un cambio en la nutrición del niño.
“Creo que las políticas públicas tienen que ir dirigidas a la raíz y no a la forma, pues, más allá de que se venda la comida chatarra en las escuelas, se debe de crear conciencia en los entornos familiares”, mencionó.
Añadió que, por tanto, se estarán impulsando pláticas de concientización con padres y madres de familia, pues durante sus recorridos en las colonias, les ha comentado que el cambio social comienza en la casa.
“Entonces, creo que será importante impulsar un nuevo modelo de la escuela para padres, pues nadie nos enseña a ser padres y menos cuando se casan jóvenes”, indicó.
Raperos bolivianos comparten la musicoterapia con México
experiencia previa para formar parte del proyecto. El temario incluye temas como ritmo y poesía, técnicas de la cultura hip hop, freestyle, musicoterapia, marca personal, auto-producción musical y grabación de maquetas en un “home-studio”.
Además de promover el arte como vía de sanación, el proyecto busca empoderar a los participantes para que puedan sacar lo que tienen que decir y construir, combinando creatividad, identidad cultural y herramientas prácticas.
Los raperos bolivianos se presentarán el 1 de mayo en el Escenario Principal del Corredor Carranza dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, con un show que fusiona cumbia, ska, reggae, hip hop e instrumentos andinos.