AÑO 6 • NÚMERO 1369 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Restauranteros ven buena temporada ferial, no hay cobro de piso en Aguascalientes
El sector también se beneficia de los visitantes que se hospeda n en zonas más alejadas del centro ferial En cuanto a reportes de extorsión o cobro de piso, dijo que hasta el momento no hay den uncias formales entre afiliados


Un juez sin preparación puede afectar tu vida: alerta la Barra de Abogados
Gabriel ramírez Pasillas y Fátima ramírez 5
Presentan Observatorio Ciudadano para elecciones del Poder Judicial
Karla lisseth avalos García 7
Buscan garantizar de manera constitucional las corridas de toros, como tradición cultural de Aguascalientes
ely rodríGuez 7

Actualmente, 12 productos del estado se exportan a nueve países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, Alemania y Centroamérica Tanto la SEDRAE como la SEDECYT apoyan el desarrollo competitivo de las empresas con un enfoque de exportación
Urge la firma del convenio IMSSBienestar en beneficio de la población
ely rodríGuez 5
El futuro del maíz en México, ¿nativo o transgénico?
Regularán las nuevas formas de transporte público
staFF 10

ely rodríGuez 6
Evitan estallamiento de huelga en UNIPRES ante paro de labores
ely rodríGuez 11
Menos reincidencia, más oportunidades: justicia cívica con enfoque en adolescentes
Karla lisseth avalos García 13
Impacto de posible arancel al jitomate sin graves consecuencias, por el momento

desmiente salida de
La Purísima... GriLLa
El vErdadEro podEr Está En El Cabildo
En política, hay verdades que se conocen poco, aunque deberían ser evidentes. Una de ellas es que la figura más importante en un municipio no es el alcalde, sino el Cabildo. Esta instancia, que funciona como un pequeño congreso local, tiene la capacidad de deliberar, controlar y corregir el rumbo de la administración municipal. El problema es que pocos saben cómo ejercer ese poder de manera efectiva… hasta que ocurre una sesión como la pasada.
Lo que quedó al descubierto en la última reunión del Cabildo fue una evidente descoordinación en la Secretaría del Ayuntamiento. Hubo errores técnicos y omisiones procedimentales que provocaron una corrección pública, un revés político, una “arrastrada” -como algunos la calificaron- que difícilmente pasará desapercibida. En política, los descuidos no solo cuestan credibilidad, también son señales de quién realmente tiene el control y quién lo está perdiendo
Una sECrEtaría Con nUEvo
EnCargo y mUChos dEsafíos
La llegada de Enrique García López como nuevo secretario del Ayuntamiento implica un reto nada menor: recuperar el control político de las sesiones y acuerdos del Cabildo. La voz del secretario no es solo operativa, es también estratégica. Y eso significa entender que los acuerdos verdaderos no se forjan en el pleno, sino en las reuniones previas, los comités internos y las negociaciones de pasillo
Parece que esta lógica no se está aplicando con eficacia, y los resultados ya comenzaron a evidenciarse. Los regidores, particularmente los de Morena, ya no están dispuestos a jugar el papel decorativo de antaño. Están exigiendo espacios, ejerciendo presión, ocupando el lugar que les corresponde en el equilibrio del poder. El Cabildo ya no es un club de amigos ni un trámite administrativo; es una arena política.
la opEraCión polítiCa rUmbo a 2027 ya ComEnzó
En este contexto, será interesante observar el papel que jugará Enrique Galo en el Cabildo; su experiencia legislativa lo coloca como un actor clave dentro de la oposición. Y es evidente que no se trata solo de vigilar al alcalde: hay una disputa por espacios, por posiciones y por influencia dentro del aparato municipal.
La evidencia está en la calle: se han incrementado las encuestas, las brigadas y los recorridos en colonias. La operación política está en marcha, y no es casualidad. Los diputados locales han entregado manuales de gobierno, y las dependencias municipales han intensificado su presencia en territorio. El mensaje es claro: el tiempo apremia y los espacios políticos hay que cuidarlos desde ahora
fUEgo amigo En morEna: los abUChEos y las CUlpas
Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado, fueron notorios los abucheos dirigidos contra la gobernadora Teresa Jiménez , un hecho que tampoco es una coincidencia. Todo indica que fueron organizados desde el interior de Morena , aunque -como ya es costumbre- nadie asume la responsabilidad. Entre los grupos afines a Aldo Ruiz , Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba , lo único claro es que se echan la bolita unos a otros
La intención, evidentemente, era hacer quedar mal a la mandataria ; sin embargo, lo más grave no es el intento de sabotaje público, sino que esta guerra interna refleja la profunda división que atraviesa al partido guinda . Y con un escenario electoral cada vez más cercano, difícilmente podrán aspirar a la victoria si el fuego viene
desde dentro. Otra interpretación, por supuesto, sería asumir que, más que una división, se han cerrado filas; el desafío radicará en quién de las cartas fuertes será quien llegue a las boletas electorales.
dE la plaza públiCa al CongrEso
En otro frente, Arturo Ávila ha intentado ganar visibilidad desde el Congreso federal. Una de sus iniciativas más recientes -relacionada con la apología del delito - logró consenso entre la bancada morenista y la alianza opositora , lo cual ya es noticia en sí misma. Esta reforma, que se votaría en el Congreso del Estado este miércoles , busca sancionar con cifras millonarias a quienes promuevan el narcotráfico a través de expresiones artísticas, como los narcocorridos
El debate no ha estado exento de contradicciones. Mientras Alma Hilda Macías declaró que no se podrán prohibir espectáculos ni públicos ni privados, también se deslindó del caso Texcoco, diciendo que eso ya era tema de seguridad pública , no de los Congresos. El clásico: lavarse las manos liCitaCionEs, sarCasmos y tropiEzos
A propósito de Arturo Ávila , durante el noticiero de Azucena Uresti , el panista Federico Döring lanzó una crítica directa al morenista; sus palabras no estuvieron exentas de sarcasmo e incluso comparó a Arturo Ávila Anaya con Jaime Camil, no por sus talentos actorales, sino por su pasado como contratista de la SEDENA . Döring ironizó que Ávila, con tanta autopromoción, ya se perfila como el gran genio de las licitaciones , tan así que sugirió que podría ayudar a la presidenta a resolver el desabasto de medicamentos: “¡Cuadra la octava, maestro!”, remató Döring.
La crítica no se detuvo ahí, pues Döring cuestionó la doble moral de Morena , al señalar la manera en que exgobernadores que presuntamente han incurrido en excesos y actos de corrupción terminan por ser premiados con nombramientos diplomáticos y cargos públicos. En esa misma línea, colocó al expanista Miguel Ángel Yunes , al afirmar que Yunes debería encontrarse en “una finca en Palenque que se llama La Chingada”.
También hubo espacio para cuestionar a Ávila por su repentino entusiasmo por los debates públicos. “Hace una semana rehuyó el reto de Jorge Triana , y ahora, tras unas clases en la UNAM , ya se siente listo para todo”. Finalmente, Döring desarmó la farsa del expediente de Alito Moreno, e incluso tachó el discurso de Arturo Ávila en términos de cantinflesco, pues la promesa de presentar dicho expediente como si fuera el cuaderno de tareas es prácticamente nula y señaló: “No hay acceso, no hay expediente. Basta de simulaciones”.
Al final, Döring remató: la política no se resuelve con ocurrencias ni poses , sino con argumentos. Y en eso, Arturo Ávila sigue reprobado
los taxis y El dEsgastE lEgislativo Y mientras algunos legisladores buscan brillar en tribuna, otros se topan con la resistencia de sectores organizados. En el Foro de Movilidad , el gremio de taxistas alzó la voz contra la propuesta que exige cambiar las unidades cada cinco años . Argumentan, con razón, que muchos apenas terminan de pagar su vehículo cuando ya les están exigiendo uno nuevo
Este cúmulo de tensiones muestra una constante: los legisladores enfrentan presión desde varios frentes , y no todos están preparados para manejarla. Divisiones internas, iniciativas polémicas y descontento social se combinan en un cóctel que deja claro que la gobernabilidad se complica cuando hay desconexión entre el discurso político y la realidad ciudadana
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1369, 16 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sheinbaum anuncia la llegada de Sergio Salomón Céspedes al INM
La presidenta indicó que Garduño se quedó más tiempo por la relación que tenía con sus contrapartes en Estados Unidos y en la frontera sur de México
Este 1 de mayo, Sergio Salomón Céspedes tomará la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) y Francisco Garduño saldrá de la institución.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que Garduño se quedó más tiempo por la relación que tenía con sus contrapartes en Estados Unidos y en la frontera sur de México. “Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos es el tema de la migración”, dijo la mandataria federal.
Añadió que “fue un proceso, hubo mucho diálogo con Estados Unidos al mero principio, cuando llegó el presidente
Trump no queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también y particularmente en Guatemala”.
Este tiempo fue un proceso de transición en el que además “hubo capacitación y a partir del 1 de mayo entra Sergio Salomón”.
A las víctimas que resultaron del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez que dejó 40 fallecidos, dijo, se les atiende. Aunque no respondió sobre las quejas por los resultados en el proceso judicial que le siguió a Garduño. “Los estamos atendiendo siempre y que el caso de Francisco Garduño fue un proceso legal y a las víctimas siempre las vamos a atender”, dijo brevemente.
Serán inhabilitadas las empresas implicadas en sobrecosto de medicamentos

Las empresas involucradas en la venta de medicamentos a sobrecosto estarían impedidas para volver a contratarse con ese fin, podrían tener una multa o se les cancelaría el contrato, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En esos casos, o hay inhabilitación de la empresa, o sea, que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, afirmó.
Luego del procedimiento en Birmex en el que se intentó vender medicamentos a un costo más elevado, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno inició un procedimiento, en medio del cual ya removió a cuatro funcionarios, entre ellos al director general Iván de Jesús Olmos.
La mandataria federal habló de los objetivos de esta investigación: “Primero, es que todos los medicamentos sean adquiri-
Es falso que México ceda ante EU para darle más agua: Sheinbaum

Es falso que México ceda ante Estados Unidos para darle más agua porque sólo se entrega lo contemplado en el Tratado de Aguas de 1944 y tampoco es cierto que no hay conversaciones con los gobiernos de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, con los que habrá un acuerdo conjunto para entregar el recurso, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es falsa la mentira” refirió sobre lo publicado en medios de comunicación nacionales, en torno a que “ahora estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos, mentira”.
También negó que Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila se nieguen a entregar agua dado que hay pláticas con ellos. “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo en conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México de agua”.
Reiteró: “Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores, hoy todavía hay reuniones con el gobernador de Coahuila, en la tarde con la gobernadora de Chihuahua, entonces es parte de la relación binacional que hay con los Estados Unidos”.
La jefa del Ejecutivo mexicano garantizó que este acuerdo será “sin afectar a los productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado de 1944”, en el que ambos países entregan agua. “México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía porque sencillamente no hay agua. Lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a los productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, reiteró. Ante un anuncio más de Trump, en el sentido de amagar con sanciones o aranceles si México no entrega el agua correspondiente, la presidenta dijo que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, “tiene conversaciones sobre el tema del agua con su homólogo en Estados Unidos, hay una mesa de trabajo donde está Relaciones Exteriores, la Cila que es el área especial para ver lo del tratado de 1944 y Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente”. Las acciones, dijo, se están trabajando con el gobierno de Estados Unidos, porque una parte es lo que se puede entregar de agua en este momento, con lo que hay; y otra parte “es de acuerdo con la cantidad de agua que haya a caer en las presas este año dependiendo de la temporada de lluvia”.
dos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos. Lo segundo, es que sea al precio correcto”.
“Lo tercero, es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales, que ya se están entregando, por cierto, ya se están entregando”, dijo.
Recordó que se modificó la Ley de Adquisiciones para que la mayoría de las compras que faltan, han sido o serán canceladas pueda hacerse mediante subasta inversa.
“Subasta inversa es más rápida. Subasta inversa es que están los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica y frente a las instituciones, principalmente Birmex o en caso de que alguna institución compre directamente, se consiga el mejor precio, la mejor calidad”.
Esto también se podrá hacerse “sin necesidad de tanto tiempo de licitaciones que a veces impiden que lleguen los medicamentos a tiempo”.
Claudia Sheinbaum pide negociar con banqueros para bajar tasas de interés
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario de Hacienda, Édgar Amador, gestionar con los banqueros del país que bajen las tasas de interés porque, acusa, el acceso a créditos es muy complejo. “Le encargamos a Édgar que busque, junto con los bancos tanto desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas”.
La mandataria federal agregó que “con todo y que el Banco de México bajó la tasa, el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa sigue siendo muy complejo”.
La jefa del Ejecutivo Federal confirmó que eso también ayuda a dinamizar la economía, “obviamente sin riesgos es que se bajen las tasas de interés. Esa es una parte importante de lo que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda que platique con la banca”.
También, como es costumbre entre los mandatarios federales anteriores, la presidenta acudirá a la Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México que se llevará a cabo este 8 y 9 de mayo. La inscripción a este evento tiene un costo de entre 24 mil 200 y 25 mil 400 pesos.
La elección del Poder Judicial
ADRIÁN VALENCIA
La elección del Poder Judicial está en marcha. Se trata de más de tres mil cargos, entre jueces de Distrito, Magistraturas y ministros de la Suprema Corte; que serán sometidos al voto popular el próximo 1 de junio.
Lo primero que hay que destacar de la reforma aprobada en septiembre del año pasado, considerada la mayor modificación constitucional en la materia, es que lo mismo tiene bondades, que defectos considerables. Del lado del oficialismo, por ejemplo, se reiteró en numerosas ocasiones la necesidad de aprobar una reforma que permitiera la elección libre de integrantes del Poder Judicial, ante el nepotismo que hoy priva en muchas áreas de esa esfera. Cierto es que se trata de un mal vigente.
Staff
El Congreso del Estado de Aguascalientes inició la consulta pública sobre las nuevas formas de movilidad, con el objetivo de actualizar y regular el uso de transportes eléctricos individuales, como scooters, motocicletas, bicicletas y bicicletas eléctricas, entre otros. Este foro, impulsado por la Comisión de Movilidad, busca crear una normativa que permita un desarrollo ordenado y seguro de estos nuevos medios de transporte, cuya presencia ha incrementado significativamente en las calles de la ciudad en los últimos años.
Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Movilidad, destacó que la consulta pública representa una oportunidad única para que la ciudadanía participe en la creación de una legislación que responda a las necesidades de todos los usuarios. “Queremos escuchar las propuestas de la gente, de los técnicos, de los especialistas. Lo que buscamos es una norma legal que podamos respetar todos, tanto autoridades como ciudadanos, para garantizar un espacio seguro y eficiente para la movilidad urbana”.
En este sentido, el experto en movilidad y conferencista del foro, Paco de Anda Orellana, subrayó que la transformación de la movilidad en Aguascalientes debe ir acompañada de una infraestructura adecuada. “A medida que aumentan los
Un estudio de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que al menos 500 jueces y magistrados tienen trabajando en tribunales y juzgados, a familiares directos como esposas, hijos, hermanos y hermanas. Las redes de nepotismo, decía este estudio, se extienden hasta los Tribunales de Circuito.
Ese mismo estudio, que fue entregado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), citaba el penoso caso de jueces que habían integrado hasta diecisiete familiares directos a diferentes puestos dentro del Poder Judicial. Ello sin importar su perfil, preparación y experiencia.
Por eso, que hoy tengamos la posibilidad de elegir, en libertad y a través del voto directo, a los responsables de la justicia en el país, es sin duda alguna una oportunidad histórica y de suma trascendencia para ponerle fin a ese cáncer llamado nepotismo.
Sin embargo, la reforma también abre puertas de riesgo. La organización DefensoresMX ha emprendido una labor de escrutinio riguroso sobre los perfiles que ya se candidatean a alguno de los miles de puestos dentro del Poder Judicial y ha detectado diversos casos de personas con posibles vínculos con la delincuencia organi-
zada. Es el caso del famoso abogado del “Z40”, que hoy aspira a ser juez penal en Nuevo León.
Por ello, el trabajo que hoy realizan distintos medios de comunicación, despachos de abogados y organizaciones de la sociedad civil; para conocer, difundir propuestas y filtrar posibles personajes de dudosa procedencia, es fundamental de cara al ejercicio democrático del próximo 1 de junio. En términos generales, vale la pena decirlo también, el cincuenta por ciento de los mexicanos se dice interesado en el proceso que hoy se lleva a cabo y solo un pequeño porcentaje (uno de cada tres) es consciente de los alcances de las decisiones de un juez, un magistrado o un ministro de la Corte.
Esto representa, al mismo tiempo, una barrera natural frente a la participación ciudadana, el día de la jornada.
Serán pues los propios aspirantes, quienes tendrán la responsabilidad de invitar a la ciudadanía a participar, de manera informada y consciente, en la elección de los futuros juzgadores del país. Ello sin considerar que también se presentarán vicios propios de una elección tradicional, como la movilización del voto a través de estructuras de partido, corporativas y/o de otra naturaleza.
Congreso del Estado abre consulta pública para regular scooters y bicis eléctricas
vehículos no motorizados y eléctricos, necesitamos adaptar nuestras calles, ciclovías y espacios públicos para garantizar la seguridad vial y promover un tránsito más sostenible”.
La consulta pública, que se llevará a cabo hasta el 5 de mayo de 2025, permitirá que cualquier ciudadano participe a través de las redes sociales del Congreso o mediante los buzones físicos instalados en los diez municipios del estado. Este proceso tiene como finalidad recoger propuestas, inquietudes y necesidades en temas como la seguridad, la regulación de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para una movilidad más segura y sustentable. Además, se prevé que la información recabada sirva como base para elaborar una reforma legislativa que será discutida y votada en el Congreso.
Con la colaboración de autoridades estatales y municipales, así como con el respaldo de especialistas, Aguascalientes busca dar un paso firme hacia la transformación de su movilidad urbana, garantizando una ciudad más accesible, segura y amigable con el medio ambiente.

El compromiso del Congreso y de la Comisión de Movilidad es construir una legislación en constante evolución, capaz de responder a los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento. La reforma de la Ley de Movilidad no solo pretende regular los nuevos medios de transporte, sino también asegurar que las futuras generaciones puedan desplazarse de manera segura, eficiente y respetuosa con el entorno. En el evento también estuvieron presentes el coordinador estatal de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, y el director de Tránsito y Movilidad del municipio de Aguascalientes, Arturo Martínez Morales.
Más de un millón de estudiantes han sido valorados en un mes a través de las Jornadas
SEP
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que entre el 12 de marzo y el 11 de abril se ha valorado a un millón 195 mil 530 estudiantes en las Jornadas de Salud, desarrolladas en 6 mil 729 planteles públicos de nivel primaria en todo el país. Estas acciones fueron llevadas a cabo por 704 Brigadas de la Salud, integradas por 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas de distintas instituciones.
Esta labor forma parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con Delgado, la meta nacional es atender a 11 millones 811 mil 612 niñas y niños
de Salud
de 90 mil 832 escuelas primarias públicas, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Durante las jornadas se realiza la medición de peso y talla, la aplicación de la prueba de agudeza visual con la cartilla de Snellen —en colaboración con personal del IMSS—, así como el cepillado dental supervisado con aplicación de flúor. Además, se brindan charlas orientadas a promover estilos de vida saludables entre las y los estudiantes.
El titular de la SEP destacó que estas actividades están alineadas al eje Vida saludable de la NEM, y subrayó el papel central que juega la comunidad educativa en su implementación. También indicó que madres, padres y tutores recibirán un reporte individual con los resultados de cada menor, respetando la confidencialidad de los datos personales.

Un juez sin preparación puede afectar tu vida: alerta la Barra de Abogados
Gabriel ramírez Pasillas y Fátima ramírez
Participar e informarse, más allá del voto, es fundamental para garantizar que quienes ocupen cargos judiciales estén realmente preparados y comprometidos con la ciudadanía, afirmó el licenciado Irving Tafoya Dávila, presidente de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes.
Desde octubre de 2022, Tafoya está al frente de esta organización que agrupa a profesionistas del Derecho en la entidad, además de ejercer como abogado litigante. En su análisis sobre el actual proceso electoral, consideró que la ciudadanía aún no tiene claridad sobre los cargos en disputa ni sobre las trayectorias de quienes aspiran a ocuparlos.
“Es algo nuevo, es algo inédito. La ciudadanía no está muy enterada, no sabe qué se va a elegir, no sabe quiénes son los candidatos o candidatas”, señaló. El proceso electoral actual incluye tanto elecciones federales como locales, y por primera vez algunos jueces deberán darse a conocer ante el electorado: “Los juzgadores siempre habían estado encerrados en sus juzgados y, pues, es la primera vez que los hacen salir para que la gente los conozca”.
Tafoya reconoció que algunos aspirantes han optado por estrategias llamativas en redes sociales, sin que ello refleje necesariamente su preparación o trayectoria: “Desgraciadamente, caen a veces en lo chusco para tratar de darse a conocer. Salvo esas personas que se han hecho virales por lo que han publicado más que por sus capacidades, apenas nos estamos dando cuenta de lo que va a pasar”.
Ante este panorama, hizo un llamado directo a padres de familia, jóvenes y sociedad en general a involucrarse más allá de acudir a las urnas: “Debemos interesarnos, debemos votar, tratar de interesarnos. Ver las páginas del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Estatal Electoral, las plataformas como ‘Conóceles’, para que sepamos quiénes son”.
Advirtió que todos estamos expuestos a procesos judiciales en algún momento de nuestras vidas, por lo que resulta crucial que quienes ocupen cargos en el Poder Judicial sean los más capaces: “Podemos estar en un proceso donde quien nos juzgue, a lo mejor, no sea la persona más capaz”, alertó.
Además, explicó que la justicia cotidiana no está limitada a conflictos legales complejos: “Un familiar fallece sin dejar testamento y se ven obligados a hacer un juicio testamentario. Todos estamos sujetos a acudir a los órganos jurisdiccionales”.
Respecto a la reciente reforma de los artículos 105 y 107 de la Ley de Amparo, Tafoya expresó su preocupación por las implicaciones que podría tener en los derechos de los ciudadanos. Recordó que el juicio de amparo es un mecanismo esencial para protegerse frente a actos de autoridad que vulneren los derechos humanos. “La fórmula Otero dice que únicamente beneficia a la persona que promueve el juicio y la justicia de la Unión lo ampara. Aunque el acto sea violatorio de manera general, solamente le va a aplicar a quienes hagan el juicio”; sin embargo, advirtió que, con los cambios actuales, esta protección podría debilitarse: “Si necesitamos que tengamos este amparo, vamos a necesitar forzosamente hacer el juicio. Ya no va a aplicar de manera general”.
Ante la duda de si estas reformas podrían vulnerar principios fundamentales como el debido proceso, su opinión fue tajante: “Definitivamente”, y afirmó que muchas reformas recientes parecen más un retroceso en lugar de un avance, “es importante que se hagan foros, análisis, y que, si vemos que no fue lo mejor, nuestros diputados y senadores corrijan”.
También expresó preocupación ante la posibilidad de que el Poder Judicial ya no pueda revisar las decisiones del legislativo, lo que dejaría a la ciudadanía sin mecanismos efectivos para defender sus derechos: “Necesitamos un Poder Judicial autónomo, imparcial, preparado. Si no tenemos la oportunidad de que revise las reformas constitucionales, nos va a perjudicar bastante”.
Recordó que México es parte de tratados internacionales que también establecen límites a las leyes nacionales. Como ejemplo, mencionó la discusión sobre la pena de muerte: “No es posible implementarla porque los tratados internacionales la prohíben. Aunque en algunas situaciones se escuche tentador, se violan derechos humanos y podría ejecutarse a inocentes”.
Finalmente, el presidente de la Barra de Abogados instó a los ciudadanos a mantenerse informados, preguntar, dialogar y acudir a votar con conocimiento de causa. Recordó que el próximo 29 de abril arrancan las campañas locales, momento clave para que la ciudadanía observe con atención a los aspirantes a cargos judiciales.
“Pregúntenle a sus abogados conocidos si conocen a los candidatos. Infórmense, estén enterados y participen. Si conocen a alguien que está contendiendo, y saben que es bueno, qué mejor. Si no, también. Pero que formen parte activa de este proceso”, concluyó.
Claudia Sheinbaum en Aguascalientes: La vivienda como un derecho EN DIÁLOGO
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Con la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a nuestro estado, pudimos constatar un claro termómetro del creciente apoyo popular a la Cuarta Transformación. Durante su estancia fue evidente la calidez de la población hacia la mandataria, quien actualmente cuenta con una aprobación que, según diversas encuestas al cierre de marzo, oscila entre el 70 y el 83 por ciento. Este respaldo no es casual: es el resultado de que ciudadanas y ciudadanos, tanto del país como del estado, ven sus anhelos de bienestar reflejados en acciones de gobierno concretas. Tal es el caso de Aguascalientes, donde la presidenta encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán 7,450 viviendas a lo largo del sexenio. Con ello, el acceso a una vivienda digna se convierte en un derecho tangible para miles de familias, en especial para las de nuestro estado. Respecto a los niveles de aceptación de la presidenta, pueden citarse encuestas como las de El Financiero (83 %), Mitofsky (69.8 %) y GobernArte (78.3 %). Sin embargo, más allá de los datos, es en las calles donde se percibe el apoyo genuino de la gente, como lo pudimos ver durante su gira por Aguascalientes.
La fuerza social que sostiene la Cuarta Transformación, iniciada por Andrés Manuel López Obrador y ahora liderada por Sheinbaum Pardo, tiene raíces profundas en la lucha por la democracia, la igualdad, la justicia distributiva y el bienestar colectivo, siempre con prioridad para los más desfavorecidos. Este gran movimiento nacional promueve la participación activa y cotidiana del pueblo.
Uno de los principales anhelos ha sido siempre el acceso a la vivienda digna. Durante el periodo neoliberal, obtener una casa mediante crédito gubernamental era, más que una oportunidad, una trampa: espacios reducidos que atentaban contra la dignidad familiar y se traducían en deudas interminables.
En esta visita, la presidenta anunció que de las viviendas proyectadas para Aguascalientes, 5,000 serán construidas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dirigidas a personas derechohabientes; y 2,450 más mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destinadas a quienes no cuentan con seguridad social, y con tasas de interés del 0 %.
Tan solo en este año, a nivel nacional se edificarán 200,000 viviendas, lo que generará 600,000 empleos directos e indirectos. Miles de familias podrán gozar de este beneficio como un derecho garantizado.
Es particularmente significativo que este anuncio se haya realizado en el municipio de Rincón de Romos, una región en la que he trabajado intensamente y que representa el compromiso de mirar hacia todos los municipios, no solo hacia las capitales. Este gesto rompe con el centralismo que por años dominó la política nacional y reivindica la importancia de un desarrollo integral y justo para todo Aguascalientes.
También fue motivo de orgullo escuchar el reconocimiento que la presidenta hizo a los trabajadores migrantes, muchos de ellos originarios de esta región. Su mención sobre el heroísmo de quienes cruzan la frontera para trabajar y enviar recursos a sus familias tocó profundamente: “A nuestros paisanos que están del otro lado de la frontera les decimos que los queremos, que los amamos, que en México los consideramos héroes y heroínas de la patria. No solo ayudan a sus familias, también sostienen parte de la economía de Estados Unidos”.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una oportunidad para fortalecer el diálogo entre los gobiernos federal y estatal, y para consolidar la presencia de los programas sociales en Aguascalientes. Porque al final, el objetivo es claro: que el pueblo sea el beneficiario directo de cada acción de gobierno.
Urge la firma del convenio IMSSBienestar en beneficio de la
ely rodríGuez
Urge que se concrete la firma del convenio IMSS-Bienestar en Aguascalientes, ya que la falta de este acuerdo está privando a la población de múltiples beneficios, siendo ellos los más afectados, aseveró el diputado morenista José Trinidad Romo Marín.
En entrevista, el legislador manifestó que ya están dadas las condiciones para lograr el acercamiento definitivo entre los gobiernos federal y estatal, pues existe voluntad y una buena relación entre ambos niveles.
“Hay una buena relación entre el gobierno federal, encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Aguascalientes. Esta coordinación puede traducirse en una mayor presencia de programas federales en la entidad, y por supuesto, en la firma del convenio IMSS-Bienestar que muchos aguascalentenses estamos esperando que se haga realidad”, señaló el coordinador de la fracción parlamentaria “Por la Cuarta Transformación en Aguascalientes”.
Romo Marín recordó que la presidenta anunció recientemente la creación de dos nuevos hospitales en la entidad, los cuales estarían vinculados al convenio de IMSS-Bienestar. No obstante, aclaró que su construcción está asegurada, incluso si el acuerdo no se firma de inmediato.
población
“Serán dos hospitales: uno en el oriente de la ciudad y otro en el municipio de Pabellón de Arteaga, especializado en traumatología”, y agregó que el gobierno federal mantiene total disposición para formalizar los acuerdos, y que solo falta la decisión por parte del gobierno estatal. “Creo que no tardará mucho”, indicó.
El diputado también se refirió a las quejas locales por la disminución del presupuesto federal en materia de salud, señalando que ello responde, en parte, a la falta de convenios firmados. “Es por eso que resulta urgente concretarlos, para que puedan llegar más recursos”, manifestó.
Romo Marín estimó que, una vez concretado el convenio, la federación podría aportar mayores recursos a Aguascalientes. “Eso abriría la puerta a otros acuerdos e incluso permitiría la basificación de más trabajadores del sector salud”, subrayó. Finalmente, destacó que el gobierno federal ha anunciado inversiones significativas en equipamiento hospitalario a nivel nacional y expresó su esperanza de que parte de este nuevo equipo llegue también a Aguascalientes. Recalcó que, en el caso de los dos hospitales, su construcción es un hecho, ya que existe un convenio previo: “Eso ya está seguro. Aunque ya se sabía, la presidenta lo confirmó nuevamente durante su visita a Rincón de Romos”, concluyó.
ely rodríGuez
Regularán las nuevas formas del transporte público que hay en el estado, pues autoridades en movilidad trabajarán de manera conjunta con el Legislativo para impulsar una nueva ley de movilidad que dé forma a las nuevas formas de transporte y, sobre todo, que el peatón pueda ser beneficiado.
Por ello, se realizó el Foro de Movilidad, mismo que fue encabezado por el coordinador de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel; el diputado Humberto Montero de Alba; el director de la Policía Vial, Arturo Martínez Morales; y acudió Francisco de Anda, invitado especial del estado de Guanajuato, asesor técnico en Movilidad.
El legislador Humberto Montero señaló que lo que se busca con este foro es escuchar a la ciudadanía a fin de que los usuarios, técnicos y especialistas den propuestas “y, sobre esto, poder tener una referencia y poder hacer una norma legal donde todos intervengan y se pueda respetar”.
Explicó que en el foro se habló de infraestructura, seguridad personal, regulación y retos y desafíos; “es algo donde la legislación de manera constante tiene que ir evolucionando y nos apoyamos de los expertos que nos puedan orientar, tanto de la parte operativa y cada quien desde sus esferas aportando lo mejor para tener una legislación que les ayude a cuidar el comportamiento de todos”.
Regularán las nuevas formas de transporte público

Al respecto, el titular de CMOV, Ricardo Serrano Rangel, señaló que hay una necesidad de legislar y ver temas de infraestructuras por las nuevas formas
Se aplaza decisión sobre ley seca hasta último momento
Sabemos y apelamos a la civilidad y al respeto de la gente: Leonardo Montañez
El presidente municipal Leonardo Montañez confirmó que, como lo ha indicado el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, el inicio oficial del evento será este sábado a las 2:00 de la tarde. Por esta razón, los establecimientos dedicados a la

venta de alcohol dentro del perímetro ferial no podrán ofrecer bebidas alcohólicas el viernes.
Aunque la posible aplicación de ley seca para el viernes santo se ha mencionado previamente, la decisión final aún no se ha tomado. El alcalde explicó que el diálogo con empresarios y comerciantes continúa: “El día de mañana se determina, después de un diálogo que se está haciendo con los diversos establecimientos, se determina si se dicta una medida de ley seca o si no es necesaria”.
Montañez subrayó que, independientemente de esta medida, se ha trabajado en la socialización del tema con los involucrados, apelando a la responsabilidad social de los ciudadanos. “Sabemos y apelamos a la civilidad y al respeto de la gente. Sabemos que es algo que todos esperamos pero que respetemos los tiempos que establece la autoridad”, expresó.
Ante los cuestionamientos sobre si esta medida responde a motivos religiosos, el presidente municipal señaló que la decisión también se relaciona con las costumbres locales. “Si bien somos un estado laico, recordemos también que gran parte de nuestras tradiciones y nuestra cultura tienen que ver con la tradición judeocristiana… no se trata tanto de entrar en ese debate sino el hecho de respetar también una tradición de Aguascalientes”.
Reconoció la disposición de los comerciantes para colaborar en diversos aspectos, no solo en la regulación de ventas, sino también en temas como la gestión de residuos.
Agregó que los negocios con permiso anual operarán con normalidad, a excepción de que haya ley seca. “Este diálogo es con los de temporada, porque hay establecimientos que tienen una licencia anual”, concluyó.
de movilidad: “Ustedes saben bien que han surgido nuevos elementos, ya motorizados o elementos mecánicos, que están en la vía pública y de lo cual tene -
mos que hacernos cargo por temas de eficiencia vial”.
Dijo que también es preciso ver el tema por los accidentes viales y por las emisiones contaminantes, “entonces, ese es el objetivo y queremos escuchar las voces de cómo podemos regular estos elementos y, efectivamente, como lo dice el diputado, estamos presentes los que intervenimos en la parte operativa regulatoria y normativa”.
Añadió que estos elementos tienen que ser clasificados para tener un derecho a la movilidad y para incidir en que esto sea con la mejor seguridad vial posible.
Finalmente, Francisco de Anda mencionó que Guanajuato es el estado más ciclista de todo el país: “Por eso creo que como estado vecino podemos tener muchas coincidencias en ese aspecto y Aguascalientes tiene una importante población que se mueve en bicicleta y digamos que tenemos muchas oportunidades”.
Dijo que, a partir de ahora, se tiene que invertir en el sentido correcto y fortalecer la infraestructura, a fin de que las transformaciones vayan avanzando de manera sostenida y tener una movilidad mucho más alineada.
Se comprometen autoridades a atender violencia política contra las mujeres en razón de género

La mañana de este martes se llevó a cabo la firma del “Convenio interinstitucional para la atención a víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género” en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).
El objetivo es establecer acciones y mecanismos desde el ámbito de competencia de cada institución para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género durante el desarrollo del proceso electoral.
El convenio fue signado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), Laura Hortensia Llamas Hernández; el fiscal especializado en Delitos Electorales de Aguascalientes, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba; la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Betzabel Cárdenas Delgado; y la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), Mabel Guadalupe Haro Peralta.
En su mensaje, las autoridades destacaron algunos de los avances más importantes en la participación de las mujeres en el ámbito político y el principio de paridad de género, sin embargo también hicieron referencia a los retos y desafíos pendientes para lograr la igualdad sustantiva en un entorno libre de violencia y discriminación. A través del convenio, las instituciones se comprometen a implementar d iversas estrategias y mecanismos, tales como brindar orientación a las mujeres que deseen presentar una denuncia, elaborar y difundir material para la prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, aplicar medidas de protección, dotar de atención psicológica y apoyo integral a las v íctimas, así como fortalecer la capacitación y los cursos de sensibilización sobre el tema, entre otros mecanismos.
En el evento también se contó con la presencia de las consejeras electorales del Consejo General del IEE, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, Zayra Fabiola Loera Sandoval e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; además de los magistrados del TEEA: Oscar Guillermo Montoya Contreras y Horacio José Ricardo López Castañeda.
ely rodríGuez
Se buscará garantizar de manera constitucional que las corridas de toros sigan en Aguascalientes, por ser consideradas un patrimonio cultural, esto de acuerdo a la iniciativa por parte de los legisladores que conforman la coalición PRI-PAN y PRD en el Congreso del Estado, donde se buscan reformar los artículos 1, 2, 4, 7 y 7
A de la Constitución Política del Estado.
La iniciativa, que fue ingresada el pasado 10 de abril, señala que se buscan cambiar estos artículos a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad local, reconociendo la composición pluricultural de sus personas, el valor de sus fiestas, tradiciones y conocimientos que identifican a los grupos, pueblos y comunidades que integran su territorio.
El artículo segundo señala que en el Estado de Aguascalientes el respecto a la dignidad humana, la autonomía individual y la libertad constituyen un principio jurídico que permea en todo ordenamiento legal, pero también como un derecho fundamental que debe ser respetado en todo caso, cuya importancia resalta al ser la base y condición para el disfrute de los demás derechos y el desarrollo integral de la personalidad.
El artículo cuarto propone que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura, al disfrute de los bienes y servicios que presta
Jóvenes
Buscan garantizar de manera constitucional las corridas de toros

el Estado en la materia, al ejercicio de sus derechos culturales. El Estado tiene la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar todas las expresiones cultura-
en Movimiento trabajan por el presente y futuro de Aguascalientes
Staff
El movimiento juvenil de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes continúa consolidándose como una fuerza activa y propositiva dentro del panorama político estatal. Jóvenes en Movimiento, liderado por Frida Cuéllar como delegada, ha desarrollado múltiples iniciativas que responden a las verdaderas necesidades e intereses de las juventudes, fomentando su participación, organización y formación.
Este impulso no sería posible sin el liderazgo de Daniela López, primera mujer en coordinar el partido en Aguascalientes, y Luz Camila Guerra, vicecoordinadora nacional del movimiento juvenil. Su visión ha permitido abrir espacios donde las y los jóvenes se convierten en actores clave en la transformación social de sus comunidades.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la pinta de una barda en Rincón de Romos, dedicada a visibilizar a jóvenes y talentos locales que han contribuido significativamente a su municipio. Además, se organizó el Mercadito Naranja, un evento que reunió a cientos de personas y ofreció un espacio para emprendedores jóvenes, promoviendo productos y servicios locales.
El compromiso con el entorno también se refleja en jornadas comunitarias donde se entregaron donativos de ropa y juguetes en distintas comunidades, gracias al entusiasmo y colaboración de la juventud ciudadana. Estas acciones no solo fortalecen lazos sociales, sino que generan espacios de encuentro y solidaridad. A la par, se desarrollan actividades virtuales como talleres, charlas y ponencias sobre temas como liderazgo, activismo y emprendimiento. Con ello, se busca motivar a más jóvenes a involucrarse activamente en temas sociales y comunitarios. Actualmente, Jóvenes en Movimiento avanza en su objetivo de contar con representación juvenil en todos los municipios del estado, reafirmando su apuesta por un presente con participación activa y un futuro construido por y para las juventudes.

| Foto LJA
les que conviven en su territorio siempre que no afecten la dignidad de las personas ni impliquen actos discriminatorios o contrarios a los derechos humanos.
En lo que respecta al artículo séptimo, destaca que el Estado velará por la conservación y continuidad de las especies animales que son emblemáticas, representativas y que constituyen símbolos de identidad de Aguascalientes.
Finalmente, el artículo séptimo A destaca que la Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social del Estado de Aguascalientes. Se declara de orden público e interés social la conservación, protección y fortalecimiento de las tradiciones que son históricamente emblemáticas como garantía del desarrollo económico del Estado y del bienestar de las personas involucradas en sus actividades.
Estos serían los cambios que se proponen en la Constitución local a fin de defender las tradiciones, donde también se están evaluando aspectos económicos para la preservación de las corridas de toros.
Es de precisar que aún falta que esta iniciativa sea valorada en comisiones y posteriormente ser votada en Pleno, además, por ser una reforma constitucional, se requeriría de la aprobación de los once Ayuntamientos.
Presentan Observatorio Ciudadano para elecciones del Poder Judicial

Con el objetivo de promover la participación informada en un proceso electoral inédito, fue presentado el Observatorio Ciudadano para la Vigilancia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, encabezado por Aarón Cuéllar Casillas.
Este mecanismo de observación se da en el marco de la primera elección ciudadana de jueces y magistrados en el estado, un hecho sin precedentes en México. “Nuestro principal objetivo es observar el proceso para que se lleve con legitimidad, pero también acercar esta información a la ciudadanía para que sepa quiénes son los candidatos, qué experiencia tienen y por qué es importante elegir bien a quienes impartirán justicia”, explicó Aarón Cuéllar, presidente del observatorio.
La elección contempla 64 cargos judiciales, incluyendo jueces civiles, familiares, laborales, mercantiles y del sistema penal, que serán definidos entre 102 candidatos. Ante la falta de familiaridad de la ciudadanía con este tipo de elección, el observatorio buscará facilitar la comprensión del proceso y los perfiles en contienda.
El observatorio está conformado por 10 ciudadanos, entre ellos catedráticos, estudiantes de Derecho y representantes de organizaciones civiles como la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, la Red de Mediadores y la Fundación Color Zanahoria. “Se trata de una elección muy distinta a lo que conocemos. Aquí no votaremos por partidos, sino por personas que aspiran a juzgar casos reales. Y aunque algunos crean que eso no les afecta, todos podemos necesitar justicia algún día”, añadió Cuéllar.
Como parte del acompañamiento al proceso, se habilitó la plataforma cpcags.org/3de3, donde
a partir del 28 de abril se podrá consultar información patrimonial, de intereses y trayectoria de los candidatos. Esta herramienta fue desarrollada en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. “El objetivo es que los ciudadanos puedan comparar a los candidatos con base en su experiencia, formación, posibles conflictos de interés o situación patrimonial”, detalló Cuéllar. Además, se realizarán foros y espacios de diálogo público, donde los aspirantes podrán exponer su trayectoria y responder inquietudes de la sociedad civil, con un enfoque claro y accesible.
Una de las principales preocupaciones del observatorio es el riesgo de desinformación entre la población, tanto por el diseño de las boletas (que incluyen números en lugar de logotipos) como por la baja visibilidad de los candidatos. “Se corre el riesgo de una alta cantidad de votos nulos. Por eso vamos a promover que la gente sepa cómo votar y a quién elige, porque de ello depende en manos de quién dejaremos la impartición de justicia”, advirtió.
También alertó sobre la posible intromisión de factores de poder externos o velados, que intenten influir en la elección de candidatos afines, por lo que el observatorio buscará garantizar transparencia, autonomía y vigilancia ciudadana constante. “No se trata de criticar por criticar, sino de observar para garantizar que el proceso se lleve con transparencia y que los votantes lleguen informados, no a ciegas”.
El Observatorio Ciudadano difundirá sus actividades, materiales y análisis a través de medios locales, y próximamente en redes sociales propias, así como en las del CPC Aguascalientes y el Sistema Estatal Anticorrupción, que funge como secretariado técnico del proyecto.
Teresa Jiménez reconoce la importante labor de las educadoras
de Aguascalientes

En el marco de la conmemoración del Día de la Educadora, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, reconoció el amor, esfuerzo y dedicación que las educadoras brindan a niñas y niños durante la etapa inicial de su formación académica. “La educación abrirá las puertas del mundo para nuestros niños y niñas, por eso agradezco que ustedes les den amor, cariño y sean mujeres que se entregan al cien por ciento a su labor como docentes”, mencionó la gobernadora.
Durante el evento conmemorativo en el que participaron poco más de mil 800 educadoras de nivel preescolar, la gobernadora entregó reconocimientos a docentes que participaron en la revisión de los Libros de Texto Gratuitos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como en la elaboración y análisis de materiales educativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
su parte, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, destacó que las educadoras juegan un papel fundamental para la creación de una sociedad más justa, empática y humana.
Adriana Ochoa Hernández, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, reconoció la labor de la gobernadora para mejorar día con día las oportunidades de las educadoras y mencionó que el preescolar es un maravilloso momento que permite a niñas y niños desarrollarse plenamente.
En el evento acompañaron a la gobernadora, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Alfonso Rubalcava Jiménez, diputado federal; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso.
También estuvieron Heriberto Gallegos Serna, diputado local; Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección 1 del SNTE y José Juan Sánchez Barba, coordinador general ejecutivo de Gabinete.
Arranca municipio segunda etapa de rehabilitación de las calles en la Gremial
Se invierten más de 3 millones 500 mil pesos para mejorar ambas vialidades
ayuntamiento de aGuascalientes
La noche del lunes el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó el arranque de los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de las calles Francisco Villa y 20 de Noviembre en la colonia Gremial, que representan una inversión superior a los 3 millones 500 mil pesos. El presidente municipal destacó que estas obras buscan mejorar la conectividad de sur a norte dentro de la colonia Gremial, facilitando el tránsito de miles de familias y su acceso a otras vialidades importantes.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos, se rehabilitará la calle Francisco Villa, entre Pino Suárez e Independencia de México, mejorando una superficie de dos mil 500 metros cuadrados con trabajos de fresado, renivelación de pozos de visita, losa diamante y colocación de nueva carpeta asfáltica.
Municipio pone en marcha el sistema de justicia cívica especializado en adolescentes
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes puso en marcha el primer Juzgado Cívico para Adolescentes, marcando un hito en la atención especializada a jóvenes infractores. Con este innovador enfoque, se convierte en uno de los municipios pioneros en brindar apoyo y orientación a los jóvenes con una serie de apoyos más amplios al acusado, donde el principal objetivo es prevenir la reincidencia en faltas administrativas.
Durante una rueda de prensa, el presidente municipal, Leonardo Montañez destacó que con estas acciones se marca un parteaguas en la impartición de la justicia en Aguascalientes, la cual tiene una visión y un enfoque humanista, “donde se busca no generar etiquetas para los jóvenes infractores, con este nuevo enfoque se les brindará atención especializada por trabajadoras sociales, psicólogos, para ofrecerles servicios de salud emocional, para que conozcan las opciones deportivas y culturales cercanas a su domicilio”, indicó.
Leonardo Montañez explicó que no se trata de castigar sino de construir juntos futuros más justos y humanos para nuestra juventud, “con esto no solamente damos cumplimiento a los instrumentos internacionales, sino que lo hacemos porque tenemos la convicción de que los adolescentes no sean criminalizados, sino que sean orientados, escuchados y valorados”, apuntó.
En su intervención, la regidora Karla Arely Espinoza Esparza, expresó que este juzgado cívico especializado en adolescentes les brinda a los jóvenes una oportunidad real de aprender y de cambiar, “muchos de estos jóvenes necesitan mucha ayuda y no solamente un castigo, nosotros no podemos seguir actuando igual y esperar resultados diferentes, este modelo no deja solos a los jóvenes y a sus familias”.
Moisés de Luna Martínez, director de Juzgados Cívicos, explicó que las instalaciones de este juzgado cívico especializado en adolescentes están ubicadas en Prol. Libertad esquina Prof. Edmundo Gámez Orozco, en donde se cuenta con un espacio seguro y un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores sociales, psicólogos y abogados que aseguran un abordaje integral para los menores, que solo estarán el tiempo necesario. Asimismo, se les realizará una revisión médica, así como un tamizaje social para conocer las condiciones de vida de los adolescentes. Este modelo involucra la participación activa de padres de familia, tutores o cuidadores para el cambio en la conducta de los adolescentes.
En esta rueda de prensa también estuvieron presentes Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno y Gonzalo Pérez Zúñiga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

A esta intervención se suma la rehabilitación de la calle 20 de Noviembre, en el tramo de Coronel Jesús R. Macías a Pino Suárez, donde se colocará nueva carpeta asfáltica en una superficie de 3 mil metros cuadrados, con una inversión cercana a los dos millones de pesos. Miguel Ángel Huizar Botello, titular de Obras Públicas Municipales (SOPMA), indicó que la rehabilitación tendrá una duración aproximada de 10 días, en los cuales se trabajará en un horario de 21:00 horas a 03:00 de la mañana para no entorpecer el tráfico vehicular.
En el recorrido participaron también los regidores Leslie Atilano Tapia y Juan Antonio González Guerrero, la diputada local Arlette Muñoz Cervantes y el delegado del Centro Poniente, Jesús Ortiz Torres, quienes coincidieron en la importancia de seguir sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes.
Avanza construcción de línea de conducción en Santa Cruz de la Presa
ayuntamiento de aGuascalientes
Responde municipio de Aguascalientes a la petición de habitantes de las comunidades Santa Cruz de la Presa (La Tacuacha), La Teresa y San Martín de Porres, con la construcción de línea de conducción que dotará de agua potable a las familias.
El presidente municipal, Leonardo Montañez supervisó los avances para la instalación de dos kilómetros de tubería que dotará de agua potable a dichas comunidades, gracias a una inversión de 3 millones 500 mil pesos.
Durante la visita, el regidor Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, comentó que la población debe tener la seguridad que todos los días se trabaja para desarrollar la infraestructura hidrosanitaria que se requiere en cada uno de los rincones de la ciudad.
Finalmente, el presidente municipal agradeció a la diputada local Nancy Gutiérrez Ruvalcaba por mantenerse cercana con las familias de estas comunidades y trabajar por su bienestar de la mano con el municipio de Aguascalientes.
Gobernadora se reúne con agroproductores; buscan impulsar sus productos a nivel internacional
Actualmente, 12 productos del estado se exportan a nueve países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, Alemania y Centroamérica
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo un diálogo directo con más de 200 productores agropecuarios y agroindustriales del estado, ante quienes refrendó su compromiso de apoyarlos para que incrementen su calidad y competitividad, a fin de que se expandan a mercados internacionales y más países conozcan la calidad de los productos del campo local.
“Siempre vamos a apoyar a quienes trabajan, luchan, se esfuerzan y se arriesgan. En estos momentos de reajustes económicos, el sector agroindustrial es un sector privilegiado, es el que va a ganar, porque el alimento es algo que siempre se requiere y ustedes van a estar ahí para aprovechar las oportunidades; los necesito fuertes y echados para ade -
Tanto la SEDRAE como la SEDECYT apoyan el desarrollo competitivo de las empresas con un enfoque de exportación
lante; yo creo en ustedes y tenemos que entrarle con todo, es el momento de hacerlo y no nos vamos a detener”, les dijo la gobernadora.
Durante el encuentro, Teresa Jiménez puso a su disposición todos los programas que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); asimismo, los invitó a certificar sus productos, a capacitarse y participar en exposiciones y ferias internacionales.
Isidoro Armendáriz García, titular de la SEDRAE, compartió que actualmente 12 productos del estado se exportan a nueve países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, Alemania y Centroamérica, entre otros. “Muchas empresas tienen el potencial para abrirse mercado en el mundo, al darles un valor agregado a los cultivos y a la carne que se produce en nuestro estado. Tienen nuestro respaldo para brindarles capacitación y equipamiento para poder seguir expandiendo sus sueños”.
El funcionario agregó que tanto la SEDRAE como la SEDECYT apoyan
Arranca programa de equinoterapia para menores con discapacidad en Jesús María

parálisis cerebral, espectro autista o síndrome de Down.

a los productores del sector agropecuario y agroindustrial con equipamiento, maquinaria y capacitaciones para que logren un desarrollo competitivo con enfoque en la exportación. Durante el diálogo que se realizó en las instalaciones del Complejo Tres Centurias, se dieron a conocer varios casos de éxito de empresas hidrocálidas que exportan alimentos gracias a su calidad y certificados que los hacen competir a nivel mundial, como Mesa Grande, Frutland, Agropecuaria Marlee, San Jacinto y Sabro Pollo.
En la reunión, también participaron Esaú Garza de Vega, titular d e la SEDECYT; José Manuel González Mota, presidente municipal d e Asientos; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna y Amisadai Castorena Romo; José Juan S ánchez Barba, coordinador general de Gabinete; Gerardo Federico S alas, presidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes, y Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.
Alcalde toma protesta al Consejo Consultivo Municipal de Turismo
ayuntamiento de aGuascalientes
El Gobierno Municipal de Jesús María puso en marcha oficialmente el programa de equinoterapia para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en una iniciativa encabezada por el DIF Municipal con apoyo del DIF Estatal y la comunidad charra local. Este proyecto busca brindar nuevas alternativas terapéuticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias.
Durante el anuncio, el alcalde César Medina explicó que esta acción forma parte del compromiso de su administración para generar políticas públicas inclusivas. Precisó que el programa iniciará con una fase piloto y tendrá una duración inicial de tres meses. En esta etapa se atenderá a menores de entre 3 y 17 años que presentan condiciones como
Gracias a la colaboración interinstitucional, se logró contar con dos caballos especialmente seleccionados para estas terapias, además de un equipo profesional compuesto por terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. La presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, resaltó que la equinoterapia estimula áreas clave del desarrollo mediante los movimientos rítmicos del caballo, generando avances físicos y emocionales en los menores. Por su parte, Silvia de la Cruz, presidenta del DIF Municipal, subrayó que estas terapias también involucran a las familias, fortaleciendo el entorno afectivo de los beneficiarios. Invitó a los interesados a acercarse a las instalaciones del DIF Municipal en Av. Chicahuales para recibir orientación y conocer los requisitos de inscripción.
Este martes, el presidente municipal Leonardo Montañez tomó protesta al Consejo Consultivo Municipal de Turismo, y recalcó que se fortalecerán las acciones para consolidar a Aguascalientes como referente de destino de Turismo Estacional y Turismo Médico Seguro. Leonardo Montañez destacó el gran potencial con el que cuenta el municipio de Aguascalientes con vuelos directos de diferentes destinos nacionales y de Estados Unidos, médicos especialistas, hospitales y hoteles certificados cuyos directorios se encuentran en la página de internet del municipio www.ags.gob.mx, disponible en inglés, japonés, español, alemán y francés, en donde las personas encontrarán además interesantes sitios para visitar como los barrios tradicionales, ruta de museos, ruta religiosa, cultura, ruta taurina, personajes ilustres y la arquitectura de Refugio Reyes, entre otros.
El encargado de despacho de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, Francisco Sánchez López, mencionó que el Consejo tendrá como función principal coordinar, proponer y formular estrategias y acciones que impulsen la actividad turística en el ámbito local, fomentando así el crecimiento económico y el aprovechamiento de los recursos turísticos del municipio.
Explicó que como parte de las acciones arrancó en el municipio de Aguascalientes el registro digital de sitios de hospedaje disponible en www.ags.gob.mx, a través del cual se dará mayor certeza a las personas que buscan un espacio de alojamiento.
El Consejo lo preside Leonardo Montañez y forman parte del mismo
integrantes del Cabildo de Aguascalientes, además de las y los titulares de Economía Social, Comunicación Social, IMPLAN, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Protección Civil y del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y contará con la participación activa de representantes clave del sector empresarial, asociaciones y cámaras, quienes serán aliados estratégicos para asegurar el éxito de políticas públicas y programas. Se contará con la colaboración de Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA); Maricela de los Dolores Acosta Herrera, del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO-SERVYTUR); Javier Belasteguigoitia Basso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Aguascalientes (CANIRAC Aguascalientes); Carlos Cruz Reyes, administrador de la Central de Autobuses de Aguascalientes; y Petros Davutakis Arellano, administrador del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes; así como Miguel Valdés Ortiz, director del Área Empresarial de la Asociación de Intercambio e Integración México-Japón (AIIMJAC).
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Gustavo Granados Corzo, resaltó el compromiso de impulsar una agenda estratégica para llevar a cabo más actividades y potenciar además la cultura, la ocupación hotelera, el comercio y la derrama económica.
Ely RodRíguEz
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, dejó en claro que el posible cobro de arancel hacia al jitomate es un tema que está a salvo: “Por el momento está a salvo, hasta en tanto no se discutan las nuevas reglas del T-MEC, ya que por el momento todos los productos alimenticios que se están llevando a Estados Unidos están a salvo, por las reglas que ya se tenían”.
Mencionó que es probable que otros sectores de la economía estén batallando, pero en el caso de los alimentos, por el momento se tiene capacidad de maniobra por parte del gobierno mexicano.
Señaló que, en el caso de Aguascalientes, la gobernadora del estado ha estado apoyando a los agricultores, ganaderos y agroindustriales, para que se les dé un gran impulso y valor agregado a sus productos.
Explicó que se está aprovechando el uso de agua tecnificada en una parte importante de las tierras agrícolas, también se está mejorando la calidad del suelo con fertilizante orgánico y en un futuro inmediato la energía limpia, para que tierra, suelo y sol sean parte del proceso productivo del campo de Aguascalientes.
Señaló que de esta manera los productores tendrán una mayor capacidad de ingreso, escogerán bien su mercado y, sobre todo, reactivarán su economía.
Impacto de posible arancel al jitomate sin graves consecuencias, por el momento
“Ese el objetivo central, por eso Tere Jiménez ha estado buscando mercado en otros países, ha estado en Japón, China, Alemania, Italia, Estados Unidos y Canadá, justo promocionando el tema de los alimentos”, mencionó.
Agregó que con las nuevas reglas del comercio se está redefiniendo una política, donde los alimentos son claves y por eso es interés del Gobierno del Estado apostarle mucho a la producción de alimentos.
El funcionario consideró que en nuestra entidad hay productores muy fuertes y visionarios, que están exportando a EU, Canadá y Alemania, “por ejemplo, se está exportando miel en una cantidad fuerte a Alemania y se exportan hortalizas a EU y también uva y la guayaba y sus derivados, pues somos un estado que ocupa algunos primeros lugares en producción de uva, guayaba y carne de ave, donde en esto último tenemos una producción del segundo lugar a nivel nacional”.
Dijo que Aguascalientes también está fuerte en derivados lácteos como cremas y quesos, donde en esta temporada se está produciendo cerca de un millón 700 mil litros de leche al día.
Tilde, repostería fina que preserva el sabor de familia en Rincón de Romos

sabor y regresa. Eso nos motiva mucho a seguir”.

Pero, a pesar de la diversificación del mercado, indicó que EU sigue siendo el país a donde más se exportan productos del campo, señalando que también se importan alimentos, ya que las empresas
trasnacionales que tienen sede en EU tienen lotes importantes de productos básicos, por lo que así como se importa, también se exporta, con un 85% de la producción de alimento.
El futuro del maíz en México, ¿nativo o transgénico?

En el municipio de Rincón de Romos, al norte de Aguascalientes, se encuentra Tilde Repostería, un negocio familiar que lleva cerca de diez años endulzando momentos con postres elaborados de forma artesanal. El nombre del emprendimiento nace en honor a Clotilde, madre del actual encargado, Jorge Guadalupe Hernández Lucio, quien junto a sus hermanos continúa con el legado. “Tilde inició por mi mamá, se llamaba Clotilde. Comenzó con ella en 2012 y desde entonces se quedó el nombre. Cuando falleció hace dos años, nosotros decidimos seguir con la repostería, usando sus recetas”, compartió Jorge.
La especialidad de la casa son productos que forman parte de lo que denominan repostería fina, como galletas, brownies, flanes, pasteles y otros postres gourmet, elaborados con ingredientes de calidad y siguiendo procesos caseros. “Lo más bonito es ver que a la gente le gusta, que se va con una buena experiencia del
Aunque no cuentan con un sistema de reparto a domicilio, Jorge señala que han recibido pedidos de distintas partes de Aguascalientes, los cuales preparan bajo pedido para asegurar frescura y personalización. “No tenemos cobertura de envío, pero sí nos hacen pedidos desde otras zonas del estado y nos organizamos para que puedan recogerlos o enviarlos con alguien”.
Actualmente, Tilde Repostería Fina se ubica en Dolores Hidalgo 110 Sur, en Rincón de Romos, donde atienden pedidos principalmente por redes sociales: Instagram y Facebook: @tildereposteria y al número 449 940 9556
Tilde no solo representa un emprendimiento local, también es una manera de honrar a Clotilde, su fundadora, manteniendo vivas sus recetas, su sazón y el cariño con el que cocinaba. Apoyar este tipo de proyectos es una forma de consumir con sentido y hacer que las historias de esfuerzo y amor sigan creciendo todos los días.
México continúa siendo uno de los principales productores de maíz blanco a nivel mundial, con más de 27 millones de toneladas generadas en 2023 y una cifra similar proyectada para 2024, a pesar de las condiciones de sequía en algunas regiones. No obstante, el debate sobre el uso del maíz transgénico en el país ha cobrado fuerza tanto a nivel nacional como internacional.
José de Jesús Luna Ruiz, investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, explicó que el maíz transgénico es un grano modificado genéticamente para resistir plagas o herbicidas. Esta tecnología, desarrollada desde finales de los años noventa, incluye variantes con genes que le permiten enfrentar el gusano barrenador o el herbicida glifosato. Sin embargo, advierte que estos granos contienen fragmentos genéticos ajenos al maíz, lo que ha generado controversia.
Uno de los principales detonantes del debate fue la decisión del gobierno mexicano de prohibir la importación de maíz transgénico para consumo humano, especialmente proveniente de Estados Unidos, donde el 90% del maíz producido es mo -
dificado genéticamente. Esta medida fue respaldada por una reforma constitucional aprobada el 5 de marzo de 2025, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, con el objetivo de proteger las razas nativas y la diversidad genética del maíz en el país.
El investigador enfatizó que los riesgos asociados a los transgénicos van más allá de la salud, ya que el uso de herbicidas intensivos puede contaminar suelos, cuerpos de agua y fauna, además de representar un riesgo para quienes aplican estos químicos. Otro peligro es la posible contaminación genética de los maíces nativos por cruza con polen transgénico, lo que comprometería su estructura genética y biodiversidad.
Asimismo, Luna Ruiz advirtió sobre los riesgos legales que enfrentan los agricultores, ya que las semillas transgénicas están patentadas. En caso de que los cultivos nativos se contaminen accidentalmente, los productores podrían ser demandados por uso no autorizado de material genético.
El futuro del maíz en México, por tanto, no solo se define en los campos de cultivo, sino también en los ámbitos cultural, económico y legal, donde se busca salvaguardar una herencia agrícola milenaria frente a la tecnología transgénica.
EL APUNTE
Novedades en la Competitividad
EUGENIO HERRERA NUÑO
El Índice de Competitividad Estatal 2024 (ICE) del IMCO mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. En su definición: un estado competitivo es aquel que logra las condiciones y capacidades para el desarrollo sostenible tanto del capital humano como físico. El IMCO busca mediante este índice, visibilizar las fortalezas y áreas por atender de las 32 entidades federativas. En el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, 14 estados mejoraron su posición, 10 retrocedieron y ocho se mantuvieron igual.
REsultAdos dEl índicE dE compEtitividAd EstAtAl 2024 poR El nivEl dE compEtitividAd

• En la edición 2024 la Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua se ubican en los tres primeros lugares, mientras que Oaxaca, Guerrero
y Chiapas, permanecen como las entidades con competitividad más baja.
• Aguascalientes mejoró ligeramente su competitividad para ubicarse en el 6° lugar. En el vecindario regional tenemos a Querétaro en el 5°, Jalisco en el 10°, San Luís Potosí se situó en el 18°; Guanajuato en el 22° (bajó dos lugares), y Zacatecas en el 27° (sigue igual).
El Índice de Competitividad Estatal ICE es una herramienta para identificar las fortalezas y debilidades de las entidades y permite evaluar qué tan atractivas son para el talento y la inversión a partir de las condiciones de vida y de empleo en ellas.
El subíndice de Innovación y Economía evalúa las principales características de las dinámicas y sectores presentes en las entidades. Considera también la capacidad para competir con éxito en la economía, especialmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta. Se evalúa la habilidad para generar y aplicar conocimiento nuevo, el contexto de investigación y la generación de patentes. Aguascalientes es onceavo y las mejores prácticas se dan en Chihuahua. En la región destaca Guanajuato en primer lugar en patentes.
El subíndice de Infraestructura mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Estos sectores son necesarios para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo al incidir en otros sectores de la economía. Este subíndice considera indicadores relacionados con el acceso a tecnologías de la información y la comunicación, así como el uso de los servicios financieros. Aguascalientes es onceavo y las mejores prácticas se dan en la CDMX.
El subíndice Mercado de trabajo mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano. En específico, se consideran características que son esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, determinantes para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas. Aquellas entidades en las que los trabajadores están más y mejor capacitados y los salarios son más competitivos, son más atractivas para el talento
Destacan estudiantes de Comercio Internacional en Maratón del COMCE
uAA
Marlene Anabetzali Villalpando Facio y Bryan Rodolfo Mireles Juárez, estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lograron una destacada participación en el Maratón Nacional de Conocimientos en Comercio Exterior, Logística y Negocios del COMCE, obteniendo el mejor puntaje estatal y colocándose en el cuarto lugar a nivel nacional.
El maratón, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), reúne a estudiantes de diversas instituciones con el propósito de evaluar su preparación para enfrentar situaciones reales del entorno global. Este ejercicio académico fortalece competencias en logística, normativas internacionales y negociación comercial, áreas esenciales para el desarrollo profesional en comercio exterior.
Los estudiantes de la UAA compartieron que su preparación fue intensa, ya que requirió equilibrar el estudio de contenidos teóricos, el análisis de casos prácticos y sus compromisos académicos y laborales. La competencia incluyó 200 preguntas con un minuto para responder cada una y la resolución de diez casos

prácticos en lapsos de ocho minutos, alcanzando un puntaje global de 6.8. Esta edición del maratón posicionó a la UAA justo por debajo del ITESO Guadalajara, la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma de Querétaro, reflejando la exigencia del certamen. Para los estudiantes, más allá de los resultados, la experiencia fue una oportunidad formativa que les permitió fortalecer habilidades analíticas, aplicar conocimientos y vincularse con actores clave del comercio internacional.
y la inversión. Aguascalientes es treceavo y las mejores prácticas se dan en la CDMX, Nuevo León, Coahuila y Baja California Sur.
El subíndice de Sociedad y Medio ambiente mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: educación, salud y medio ambiente. Estas dan un indicio de las oportunidades que existen para formar, atraer y aprovechar el capital humano. Una entidad que ofrece mejores oportunidades de progreso y movilidad social ascendente para su población es más atractiva para el talento y las inversiones. Aguascalientes es noveno y las mejores prácticas se dan en la CDMX. En la región destaca Zacatecas en primer lugar en mortalidad infantil menor a un dígito.
La finalidad del subíndice de Derecho es medir la seguridad pública en las entidades. La seguridad está estrechamente ligada a la calidad de vida de los ciudadanos, ya que previene y elimina aquellas amenazas a las libertades, el orden y la paz pública, salvaguardando la integridad física y los derechos de las personas. Un Estado de Derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento. Aguascalientes es cuarto y las mejores prácticas se dan en Coahuila. En la región destaca Querétaro.
El subíndice Sistema político y Gobiernos evalúa tanto el potencial de estabilidad y funcionalidad de los sistemas políticos locales como la capacidad de los gobiernos locales para influir positivamente en la competitividad de sus entidades. Un sistema político funcional puede estimular la inversión al crear un entorno de competencia saludable y cumplimiento contractual. Asimismo, favorece la implementación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico local. Aguascalientes es lugar 17° y las mejores prácticas se dan en Yucatán. En la región destaca Querétaro con menor percepción de corrupción. En la boleta de Aguascalientes se destacan en rojo, las largas jornadas laborales, la diversificación económica; la baja participación ciudadana y el crecimiento de la economía. Con un nivel de competitividad muy bajo tenemos que prestar atención al crecimiento de la incidencia delictiva. Por el otro lado, destacan cuatro sub indicadores en verde, que le permiten ostentar el 6° lugar nacional.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Evitan estallamiento de huelga en UNIPRES ante paro de labores
Se estima que todo pueda volver a la normalidad y que se siga trabajando
Ely RodRíguEz
El secretario de Economía en el estado, Esaú Garza de Vega, dijo que la manifestación y paro de labores de trabajadores de la empresa UNIPRES es una situación que han seguido muy de cerca, tanto con la empresa como con el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, señalando que ya se llegó a un acuerdo, a fin de evitar un estallamiento de huelga.
Lo anterior, después de que cerca de 200 trabajadores de la empresa japonesa decidieron parar labores, como protesta a que no habrían de recibir utilidades este año.
Los trabajadores de la empresa, ubicada en el Parque Industrial de San Francisco de los Romo, señalaron que les habían informado que solo les darían un bono correspondiente a las utilidades, pero que sería de menor cantidad, por lo que decidieron parar labores, tanto en el turno de la mañana como en la tarde.
“Hay que entender que en ocasiones hay utilidades, en ocasiones más o en ocasiones menos, pero aquí hay que estar atentos de cómo es el comportamiento y que los trabajadores están contemplados”, dijo Garza de Vega.
Recalcó que se llegó a diferentes puntos de acuerdo, con lo que se estima que
todo pueda volver a la normalidad y que se siga trabajando.
El funcionario dijo que se tiene que buscar siempre la forma de trabajar en conjunto, “sobre todo, porque estamos trabajando una situación bastante compleja, en la cual las ventas y la situación que se ha venido manejando puede tener fluctuaciones, lo importante es que se trabaje en conjunto para que se sigan obteniendo buenos resultados”.
Indicó que la baja en las utilidades de esta empresa dependerá de cómo se acomoden, pero “creo que en esta situación que estamos viviendo hoy, de repente hay bajas, pero también hay altas, entonces, si lo vemos al final de año, se va a compensar de acuerdo a cómo se comportó”.
“Yo lo que espero, y es lo que le estoy diciendo a los empresarios, es que en este momento de retos busquemos dónde se están abriendo esas oportunidades para colocarnos, es decir, hay productos que llegaban a Estados Unidos, particularmente de Asia y podemos ocupar ese espacio que se va abrir”, añadió.
Indicó que al dejar EU de importar productos a Asia, se abre una oportunidad y se buscará que México y que Aguascalientes ocupen ese espacio y poder sustituirlos por productos hechos en México, “la idea es poder enfocar los esfuerzos para identificar estas oportunidades”.
ISSSTE Aguascalientes acerca servicios y prestaciones al personal del INEGI
ISSSTE
La Oficina de Representación del ISSSTE en Aguascalientes llevó a cabo una Audiencia Pública y habilitó un Módulo Itinerante en las inmediaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el objetivo de acercar los servicios y prestaciones del organismo al personal que labora en esa institución.
Durante la jornada, se proporcionó información relacionada con pensiones, afiliación y vigencia, préstamos personales, estancias infantiles, atención al derechohabiente, servicios funerarios, cultura, deporte, nutrición y salud mental. Además, se ofrecieron diversos servicios médicos enfocados en la prevención, como la aplicación de vacunas, detección de diabetes e hipertensión, exploración clínica de mama, solicitud de mastografías, pruebas rápidas de VIH y cáncer de próstata, así como la entrega de insumos como preservativos, albendazol, ácido fólico, vida suero oral y complejo B. Alejandra Leos Calzada, subdelegada de Administración, señaló que este tipo
Uber y C5i firman convenio que fortalece la respuesta a emergencias
STaff
En el marco del inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la plataforma Uber y el C5i de Aguascalientes formalizaron un acuerdo para fortalecer su interconexión tecnológica y mejorar la respuesta a emergencias. Con esta alianza, el C5i podrá recibir en tiempo real la ubicación de usuarios y socios conductores, así como datos clave del viaje cuando se active el botón de emergencia dentro de la aplicación. Emma Vassallo, gerente de Políticas Públicas de Uber, destacó que este avance es fruto del diálogo sostenido con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y demuestra el compromiso conjunto con la seguridad. Subrayó que esta integración permitirá una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades en situaciones críticas, al contar con información precisa de localización basada en señales GPS, satélite y puntos de Wifi. Cuando un usuario o conductor presiona el botón para llamar al 911 desde la app, el C5i recibe detalles como el nombre del usuario y del socio conductor, el número de contacto, placas y características del vehículo. Esta tecnología es facilitada por RapidSOS, una empresa especializada en enlazar datos enriquecidos con servicios de emergencia.
La firma también refrenda la apuesta de Uber por la seguridad, al integrar funciones tecnológicas como la verificación por código PIN, la detección de anomalías RideCheck, así como la posibilidad de grabar audio y video encriptado durante los trayectos.
de actividades permiten atender de forma directa las inquietudes de la derechohabiencia, brindando orientación precisa sobre sus derechos y servicios. Por su parte, Karla Greta Torres Macías, encargada de la Subdelegación Médica, subrayó la relevancia de fomentar la medicina preventiva, mientras que José Luis Luna Jiménez, de la Subdelegación de Prestaciones, destacó el enfoque de esta administración en poner al derechohabiente en el centro de la atención.
También estuvieron presentes José de Jesús Navarrete Patrón, titular de la

Unidad de Atención al Derechohabiente, y Normando López Meixueiro, en representación del INEGI y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).
servicios de calidad a las y los trabajadores de la administración pública federal.

Necaxa pierde el rumbo, Piastri manda en la F1 y Panteras Femenil ya tiene calendario
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol: Necaxa se desploma y la liGa mx arde eN la recta FiNal
Cuando más importa, algunos equipos responden. Otros... simplemente se apagan. El Clausura 2025 entra en su penúltima semana. Solo seis puntos quedan en juego y la tabla general se ha convertido en una ruleta rusa para los aspirantes a Liguilla directa. Toluca lidera con 33 puntos, seguido por América (31) y León (30). Cruz Azul y Tigres pelean codo a codo con 29 unidades, mientras que Pachuca (27) completa el grupo privilegiado.
Y entonces está Necaxa. Un equipo que ilusionó, que jugaba bien, que parecía destinado a romper pronósticos... hasta que Pachuca lo bajó de golpe a la realidad. El 3-5 del pasado viernes en el Estadio Victoria fue más que una derrota: fue una cachetada. Una lluvia de goles -ocho en total, uno anulado- y una defensa que simplemente no estuvo a la altura.
De estar peleando el tercer lugar, ahora los Rayos son séptimos. Adiós clasificación directa, hola Play-In. Hoy enfrentan a Juárez a las 21:00 hrs, y el viernes 18 visitan a Puebla. Si no aprietan, su torneo acabará antes de lo esperado. Y con sabor amargo.
Fórmula 1: piastri GaNa, verstappeN se excusa, eNFurecido Cuando se acaban las ventajas, se acaban los campeones de cartón.
Oscar Piastri dominó el Gran Premio de Bahréin. George Russell lo escoltó en el podio y Lando Norris completó el triplete británico. ¿Y Verstappen? El mismo que alguna vez dijo “No vine aquí a quedar segundo”, terminó sexto. Sin coche superior, sin órdenes de equipo, sin papá que le resuelva las curvas... simplemente no pudo.
Cada vez es más claro: cuando no tiene las cartas marcadas, Max no es ese monstruo que la narrativa oficial vende. El verdadero talento está surgiendo, y se llama McLaren. El próximo domingo 20 de abril en Arabia Saudita, el circuito Jeddah Corniche será testigo de una batalla que ya no tiene un favorito absoluto. Norris lidera el campeonato con 77 puntos, seguido de Piastri (74) y Verstappen (69). Todo está por escribirse… y quizás, por reescribirse.
Nascar méxico: razo impoNe ley eN puebla y la emocióN No aFloja Cuando el ritmo manda, los resultados no mienten. Xavi Razo dominó la tercera fecha del campeonato
Iniciativa para prohibir narcocorridos será aprobada: Ricardo Monreal

Luego de los desmanes en una presentación en la feria de Texcoco este fin de semana, el diputado Ricardo Monreal afirmó que la reforma que busca castigar series, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática que realice apología de delito será aprobada en San Lázaro.
En conferencia de prensa, el legislador morenista recordó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de que no prohibiría un género musical, y explicó que lo que buscan crear es una cultura sobre no hacer apología a violencia y delito.
“La iniciativa que se presentó por el ínclito, el preclaro legislador Arturo Ávila se va a dictaminar, pero ayer expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en Aguascalientes una declaración. Dijo: “Yo no he prohibido”, y no es prohibir por prohibir, sino que vayamos generando una cultura de no crear apología de la violencia, apología del crimen, la apología del delito”.
“Ella hablaba de un proceso más largo para evitar hechos como el de Texcoco, en el que hubo violencia porque uno de los cantantes se negó a cantar los corridos que involucran al crimen organizado”, explicó.
Ricardo Monreal detalló que para evitar ese tipo de manifestaciones violentas se requiere educación, una cultura y comenzar con las nuevas generaciones de buscar cómo no usar ese tipo de manifestaciones artísticas para la apología del delito.
Para finalizar, el legislador afirmó que la iniciativa sí va a concluir el proceso legislativo en San Lázaro, “está en la comisión, creo que en la de Justicia, y seguramente estarán dictaminando en los próximos días”.
2025 en el autódromo Miguel E. Abed y se afianzó como líder general de NASCAR México. Alex de Alba no se la puso fácil y cruzó segundo, mientras Eloy Sebastián aseguró el tercer sitio del podio.
En la categoría Challenge, Jorge de la Parra fue el gran protagonista. No solo ganó la carrera, sino que se ganó un lugar en los playoffs. Categoría Truks no se quedó atrás: Mateo Girón volvió a imponer condiciones y se llevó el primer lugar, con Santiago Cruz y Roberto “Bob” Espinosa completando los tres primeros.
Ahora viene un parón de un mes. La cuarta fecha se disputará en casa: el Óvalo Aguascalientes abrirá sus puertas el domingo 18 de mayo a las 11:00 hrs. Tierra caliente para motores encendidos.
básquet FemeNil: paNteras ya ruGe y prepara su caza eN casa
El Auditorio Hermanos Carreón se convertirá en selva. Y las Panteras están listas para atacar.
Ya está confirmado el calendario de Panteras de Aguascalientes Femenil para la temporada 2025 de la Liga Caliente.mx LNBPF. El debut será en casa, con una serie de alto voltaje ante Fuerza Regia de Monterrey, los días viernes 2 y sábado 3 de mayo a las 20:30 horas. Choque de titanes desde el arranque.
La temporada regular comprende 16 encuentros -8 en casa, 8 de visita- del 2 de mayo al 7 de junio. Los ocho equipos participantes (Correcaminos, Freseras, El Calor, Abejas, Rojas, Adelitas, Fuerza Regia y Panteras) clasifican a postemporada, la cual arranca el 10 de junio y finaliza el 2 de julio.
El formato es claro y competitivo: dos zonas por clasificación (1,4,5,8 y 2,3,6,7), semifinales y finales de zona a ganar 2 de 3, y una gran final a ganar 3 de 5. Las Panteras ya rugen… y este año quieren morder fuerte.
Esto fue De Rebote, donde el fútbol se juega, los motores rugen, el balón bota… y la crítica no se guarda.
Menos reincidencia, más oportunidades: justicia cívica con enfoque en adolescentes
Con el objetivo de ofrecer un trato más digno y humano a los adolescentes detenidos, el Municipio de Aguascalientes puso en marcha el nuevo Sistema de Justicia Cívica especializado en Adolescentes, ubicado en Prolongación Libertad esquina con Prof. Edmundo Gámez Orozco. El director de Justicia Cívica del Municipio, Moisés de Luna Martínez, informó que este nuevo espacio busca cambiar la dinámica con la que se atendía a menores infractores: “Los jóvenes necesitan ser escuchados más, atendidos más, y crear este modelo de justicia especializada en adolescentes en un entorno más amigable”. A diferencia del modelo anterior, ahora los adolescentes serán entrevistados, se recabará información sobre su entorno social y se les realizará una revisión médica. Posteriormente, comparecerán ante un juez cívico especializado en adolescentes.
El nuevo sistema también busca fortalecer la corresponsabilidad de los padres. “La característica principal es que los papás en esta ocasión sí los van a tener que acompañar para que puedan tener los detalles de su problemática y su realidad”, explicó De Luna.
El espacio cuenta con cuatro áreas de resguardo, con capacidad total para aproximadamente 120 adolescentes. La inversión fue de 280 mil pesos, y se aprovechó infraestructura ya existente. “No hemos llegado al tope. Durante la Feria es el momento en que llegan más casos, pero tenemos infraestructura suficiente para evitar el colapso”, comentó el director.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Galo, destacó que este modelo se enfoca en la orientación y el seguimiento, más que en el castigo: “Este modelo de justicia cívica no es un asunto punitivo, es un asunto
La característica principal es que los papás en esta ocasión sí los van a tener que acompañar para que puedan tener los detalles de su problemática y su realidad
de orientación para los jóvenes y de corresponsabilidad para los padres”. Detalló que se busca generar un padrón de datos sobre los jóvenes, incluyendo información educativa, laboral y de consumo de sustancias.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, mencionó que en el nuevo modelo se priorizan las medidas preventivas: “Lo que estamos buscando es que en el tiempo que ellos van a permanecer aquí puedan tener activaciones de ajedrez, una biblioteca, temas lúdicos y de crianza positiva”. También informó que actualmente se realiza un operativo especial con presencia policial permanente en ocho puntos identificados como focos de disturbios para prevenir las riñas.
La regidora Karla Esparza, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, aseguró que esta iniciativa representa una oportunidad real para los jóvenes: “Muchos de esos jóvenes necesitan mucha ayuda y no solo un castigo”. Recordó que, en 2023, el 42% de los 6 mil 500 adolescentes detenidos reincidieron.
Finalmente, Moisés de Luna reportó una disminución significativa en la detención de adolescentes: “En enero eran casi 600, en febrero 400, en marzo empezamos las prácticas y fueron 300, ahorita en el mes de abril del primero al quince ya llevamos tan solo 98 adolescentes”.
BAJO PRESIÓN
Los Flanders
EDILBERTO ALDÁN
No acababa de entender el concepto del “chat de las tías”, ni a qué se referían al señalar que un pariente utilizaba el servicio de mensajería para mandar Piolines, así que sólo asentía ante la molestía expresada por algún usuario por tener que atender ese tipo de mensajes, hasta que integré mi número a un chat que los padres de familia usamos para informarnos sobre los pendientes académicos de nuestros hijos; para quien no tenga el privilegio de formar parte de uno de estos grupos, la experiencia merece agregar un círculo del infierno en La Divina Comedia. El pecado que se paga en ese círculo es el de la irresponsabilidad y la ignorancia sinvergüenza, todos los días ocurre lo mismo, diferentes personas hacen la misma pregunta, no importa si ya le respondieron, asuntos como: ¿de qué es la monografía que tienen que llevar y para cuándo?, ¿mañana si va a haber clases?, ¿alguien tiene las operaciones que tienen que resolver de tarea?
Las preguntas tienen que ser respondidas directamente, los anexos remitidos dos o tres veces, no se valen respuestas como: “está en el correo institucional”, porque se obtendrá un “no lo ví” o un descarado: “ni lo leía; la inmensa mayoría de las ocasiones se termina culpando a la desorganización de las escuela, la severidad con que los maestros quieren hacer responsables a sus alumnos y sólo en casos extremos se termina confesando: “ay, es que Iker, Mía, Priya, Evolett (o cualquier nombre que esté de moda) nunca me cuenta nada”. No importa que todas las semanas el día de actividad física sea el mismo, al igual que los honores a la bandera, por lo que es fácil adivinar qué uniforme deben portar; tampoco que la escuela informe vía WhatsApp, sitio web y correo electrónico sobre tareas, material a llevar y calendario de exámenes, quienes preguntan lo mismo muchas veces pueden culpar a la institución y, de paso, quejarse de no recibir el servicio de calidad que merecen, en el peor de los casos, siempre se puede uno exculpar porque los niños de ahora sabe cómo son y no comparten la responsabilidad que tienen.
La posible imposición de una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano alzará los precios de manera inmediata en productos como ensaladas, salsas y la popular catsup, el aumento estimado en los precios es de hasta 11.54%, según un análisis elaborado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Este posible incremento sería para los productos de los Estados Unidos y surge tras el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión firmado en 2019. “México abastece el 90% del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir. De imponerse esta cuota, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios”, señaló el CNA.
La decisión no solo afectaría al consumidor final, sino también a toda la cadena agroexportadora del jitomate mexicano, que involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores establecidos en territorio estadounidense.
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), esta industria genera más de 57 mil empleos en ese país, aporta una producción económica valorada en 9 mil 200 millones de dólares y representa una fuente de recaudación fiscal por 1 mil 500 millones de dólares.
A estas advertencias se sumó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA),
La ideota de prohibir los narcocorridos, la iniciativa federal de Arturo Ávila y la local en el Congresito de Aguascalientes impulsada por la mayoría panista, es como vivir en un chat de padres de familia. Por donde se le vea es censura, desde donde se proponga es una medida punitiva que no atiende las causas y no se sustenta en ningún estudio científico serio; además de mostrar la inepta fascinación de los legisladores por las medidas populistas y la facilidad con que mienten al indicar que realizan consultas entre la ciudadanía para modificar leyes, códigos y reglamentos.
A diputados oficialistas federales y locales no les importa que la misma presidenta Claudia Sheinbaum haya señalado que es absurdo prohibir un género musical y de lo que se trata es ir “construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia. No es, a veces, cuando se prohíbe sin que haya un proceso, igual se siguen cantando o no se entiende por qué se prohibió”; al morenaje representado por Arturo Ávila y al oficialismo teresista les da igual lo que haya dicho la presidenta y van por la vía fácil de la prohibición, porque eso de regenerar el tejido social, educar, fomentar valores, pues la verdad no deja votos.
En Aguascalientes, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, ha dado una enredada explicación que justifica esta necedad, porque según ella, “no solo es el tema de los narcocorridos, sino es un tema de castigar cualquier tipo de difusión a cualquier tipo de delito”, con sanción penal para que no quede duda de que van en serio, pero sin indicar quién va a ser el órgano censor que identifique la apología del delito y, remata horrorizada como la señora Flanders de Los Simpsons clamando que alguien piense en los niños y se evite normalizar “esas conductas”.
Con esa misma moralina hipócrita, Arturo Ávila justifica su iniciativa, con la soberbia que lo caracteriza intenta dar cátedra indicando que ya en el Código Penal están establecidas penas y sanciones por realizar la apología del delito y de lo que se trata es “clarificar” a qué se refiere la norma con eso, con arrogante tono que se pretende didáctico señala que ya hay estándares internacionales para prohibir “toda propaganda en favor de la guerra y toda la apología de odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier or acción ilegal similar” e ilustra, también como la señora Flanders, que todos debemos entender que hoy “la comunicación puede llevar mensajes que pueden alterar la conciencia o el juicio de quienes hoy
no tienen la madurez para tomar decisiones”... Así es, tanto Alma Hilda Macías como el diputado morenita hacen uso de esa carta, el bien supremo de la tutela de las infancias.
Si la regulación implica que no se emplee dinero público en la realización de espectáculos que según la autoridad hacen apología de la violencia, está bien; pero si uno paga por escuchar mierda o música celestial, ¿qué justifica su censura? Si se supone que todo es por el cuidado de las niñas y niños, ¿de cuándo acá a ese tipo de espectáculos en el Palenque de la Feria se permite la entrada a niños?
No hay respuestas, sólo la intención de censurar, de nuevo, sin ningún estudio serio que confirme sus acusaciones sobre la influencia diabólica de la música en la conducta de las personas, sin ningún compromiso de atender las causas ni de promocionar otros valores, apenas la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Banda Sinfónica Municipal interpretaron Los Planetas de Holst en la Plaza Patria, en un concierto gratuito, de los diputados federales y locales, ¿cuántos estuvieron presentes?, ¿dónde está el presupuesto para la realización de más actividades como esas?, ¿si saben que la Sala de Concierto de la OSA requiere presupuesto y podrían aportar de sus recursos para gestión social para arreglar la sede de la OSA?, ¿cuándo en el Congresito se ha mencionado que la radio pública de Aguascalientes canceló todos los espacios para la música de concierto y que su programación es una imitación de la radio comercial?
Preguntas hay más, podrían responder con alguna iniciativa, hacer estos cuestionamientos es como escribir en el chat de los padres de familia que cuándo tienen que llevar la cartulina.
Coda. En uno de esos grupos de WhatsApp, Arturo Ávila acusó que las críticas responden a un interés político, que porque el diputado Paulo Martínez iba a presentar una iniciativa similar y que si lo hubiera hecho, quienes los cuestionan hoy, andaríamos de lamebotas con el panista… Ternurita, la defensa contra la censura sí es una cuestión política, pero no responde a intereses partidistas. Lo mejor fue el cierre del diputado Arturo Flanders, la amenaza de “si esto quieren que escuchen sus hijos o nietas pues ahí ustedes”, sí, allá nosotros, es un principio de libertad, por cierto le pregunté a mi hijo si quería escuchar esos corridos y me respondió que no, quizá sólo fue porque hablo con él y me responsabilizo como padre del desarrollo de sus gustos.
@aldan
Agricultores advierten que el arancel al jitomate impactará en precios

que subrayó el riesgo de desestabilización en el comercio bilateral agrícola. “GCMA considera que esta es una medida unilateral que distorsiona el comercio agrícola bilateral. Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país”, subrayó la firma especializada en mercados agroindustriales. El GCMA también señaló que, más allá de argumentos técnicos, la decisión obedece a intereses políticos locales, particularmente del estado de Florida, donde los productores han sido históricamente críticos de la presencia del jitomate mexicano en los supermercados estadounidenses.
“Es un tema de Marco Rubio (actual secretario de Estado de los Estados Unidos) desde hace años, porque los tomates mexicanos le han quitado mercado a los estadounidenses por tener mejor sabor”, explicó en entrevista con este medio Jorge Molina, consultor en políticas públicas y comercio internacional.
Respaldo del sectoR y llamado a la ceRtidumbRe
El CNA manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a los titulares de Agricultura y Economía, Julio Berdegué y Marcelo Ebrard, frente a esta posible medida que consideran injustificada. “El CNA hace un llamado
a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte”, indicó el organismo empresarial. El pasado 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó formalmente su decisión de retirarse del Acuerdo de 2019 que suspendía la investigación antidumping contra los tomates frescos provenientes de México, decisión que activa automáticamente la aplicación de aranceles del 20.91%.
“La medida obedece a que el acuerdo vigente ya no garantiza una protección efectiva para los productores estadounidenses. En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación Antidumping sobre los Tomates Frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, se lee en el memorándum al que tuvo acceso Proceso y fechado este lunes.
El documento está firmado por Steven Presing, subsecretario adjunto interino de Política y Negociaciones de Cumplimiento y Control Comercial, y por Sally C. Gannon, directora de Acuerdos Bilaterales de la Oficina de Políticas de Cumplimiento y Control Comercial.
Durante la Feria Nacional de San Marcos, los restaurantes dentro y fuera del perímetro ferial reportan buena actividad, especialmente en horarios de comida y desayuno, así lo dio a conocer Javier Belausteguigoitia Basso, presidente de la CANIRAC Aguascalientes.
Señaló que, aunque gran parte de la actividad nocturna se concentra en la feria, la demanda en restaurantes fuera del perímetro ha ido aumentando año con año, especialmente por parte de la población local que busca otras opciones. “Sí baja un poco, pero cada año ha ido en aumento la venta fuera de la feria, yo creo que el cliente local ya no visita tanto la feria y toma otras opciones. Hay una buena afluencia, sobre todo para desayunar y comer”.
El sector también se beneficia de los visitantes que se hospedan en zonas más alejadas del centro ferial. Muchos de ellos consumen en restaurantes cercanos a sus hoteles antes de trasladarse a la feria por la tarde o noche.
Restauranteros ven buena temporada ferial, no hay cobro de piso en Aguascalientes
En cuanto a la participación de negocios afiliados a CANIRAC dentro del perímetro ferial, indicó que es reducida, ya que la mayoría de esos espacios son asignados desde el inicio del sexenio y rara vez hay adiciones. Sin embargo, mencionó que algunos restauranteros tienen puntos de venta tanto dentro como fuera del perímetro.
Respecto al personal, explicó que en algunos casos se otorgan permisos a empleados que buscan trabajar durante la feria, lo cual también representa un alivio temporal en la nómina para los negocios.
“Cuando es un empleado valioso, se le da permiso. A nosotros también nos ayuda porque bajamos el gasto de nómina, y ya después regresan”.
Sobre el tema de seguridad, Belausteguigoitia aseguró que la coordinación con
De pena ajena
/ Karolina Gilas
La justicia mexicana ha encontrado su propio reality show. El de por sí dudoso ejercicio de elegir a impartidores de justicia se ha convertido en un espectáculo absurdo, en una farsa. Las campañas para la Elección Judicial han comenzado y, con ellas, un desfile de vergüenza y bochorno nacional.
En algún punto entre lo patético y lo alarmante, encontramos a candidatos a ministros de la Suprema Corte comparándose con chicharrones preparados. “Estoy más preparado que un chicharrón”, proclama, orgulloso, un aspirante rodeado de estudiantes. Una candidata se autonombra “Dora la transformadora”, mientras derrumba torres de expedientes en un acto que pretende ser simbólico, pero resulta infantil.
“Transparencia y verdad, ese es mi legado”, “canta” otro candidato al ritmo de reguetón. No falta el magistrado “rockero” que toca Crazy Train, como si la capacidad para interpretar a Ozzy Osbourne fuera requisito para impartir justicia laboral.
Ver a estos “profesionales del derecho” convertidos en influencers de ocasión produce no sólo pena ajena, sino una profunda preocupación sobre el futuro de nuestro sistema judicial.
Lo que presenciamos no es una campaña electoral, sino un concurso de popularidad en TikTok. ¿De verdad queremos que la selección de quienes resolverán los casos más complejos del país se determine por quién hace el video más viral? ¿Se trata de votar por un juez que
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que Honda tenga planes de retirar operaciones de México hacia los Estados Unidos, esto por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
A través de una publicación en sus redes sociales oficiales, Ebrard explicó haber sostenido comunicación con los ejecutivos de la firma automotriz japonesa en México, quienes rechazaron los rumores sobre un eventual traslado de su producción.
La declaración va en el marco de una nota publicada en el diario japonés “Nikkei”, donde se mencionó que Honda estaría evaluando la posibilidad de trasladar parte de su manufactura desde México hacia territorio estadounidense, a fin de mitigar los posibles efectos de nuevos aranceles automotrices promovidos por Trump.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz
autoridades ha sido constante y efectiva, especialmente con el grupo de seguridad con el que trabaja CANIRAC. “Hay una respuesta inmediata si hay alguna situación. Nosotros tenemos un grupo de seguridad que atiende de inmediato, si se reporta algo en un restaurante, llegan”.
Agregó que los establecimientos con personal de seguridad deben tener a sus elementos registrados ante la autoridad estatal, al menos durante la feria, lo que ayuda a reforzar la vigilancia. Consideró que este modelo podría replicarse en otras temporadas del año.
En cuanto a reportes de extorsión o cobro de piso, dijo que hasta el momento no hay denuncias formales entre afiliados, aunque hay rumores. “La recomendación es no hacer caso y denunciar.”, concluyó.
“detona en el Edomex”? Las maneras en las que los candidatos buscan “captar la atención” revelan la profunda degradación del proceso. Entre chicharrones, perreos y transformadores, se diluye la esencia de lo que la justicia representa: imparcialidad, conocimiento profundo y compromiso institucional.
Y mientras candidatas y candidatos compiten por hacer el video más viral, pocos hablan de la independencia judicial, de la ética en la impartición de justicia o de cómo planean resistir las presiones políticas. Lo que debería ser un ejercicio de deliberación ciudadana sobre perfiles técnicos se ha convertido en un festival de ocurrencias. “Soy abogada, no soy influencer, ¿o sí?”, se pregunta una candidata a magistrada, resumiendo involuntariamente la absurda confusión que permea todo este proceso.
La ironía más cruel de este teatro es que, pese a todo el espectáculo, el resultado ya está escrito. No serán estos patéticos tiktoks los que definan quién ocupa cada cargo. El poder para interpretar la Constitución, para decidir sobre la libertad de las personas y para resolver controversias que afectan la vida de millones de ciudadanos no quedará en manos de quienes mejor sepan “detonar” en redes sociales, sino de quienes reciban el favor del poder político en turno.
Difícil esperar algo distinto en un proceso en el cual las personas que decidan votar deberán navegar por hasta 13 boletas (como en Veracruz), intentando distinguir entre cientos de nombres desconocidos, candidaturas a cargos que quién sabe qué tareas desempeñan, y cuya principal presentación ha sido un TikTok de 30 segundos. Como 85% de los votantes ni siquiera planea acudir a las urnas, según los propios cálculos oficiales, un cargo de la Suprema Corte podría ser elegido con apenas unas decenas de miles de votos

en todo el país. El caricaturesco proceso sellará de esa manera el destino de 881 cargos federales, más otros miles a escala local.
Aun así, lo más trágico no es el ridículo de estas campañas, sino la idea misma de someter todo el aparato judicial al voto popular. ¿Cómo llegamos al disparate de elegir jueces de todos los niveles por sufragio universal? El sistema judicial funciona precisamente porque está diseñado para operar con independencia de los vaivenes de la opinión pública.
La ciudadanía, comprensiblemente, no tiene por qué conocer las complejidades técnicas del derecho o la trayectoria de miles de aspirantes a cientos de cargos.
Esta elección no fortalecerá al Poder Judicial; lo debilitará profundamente. Convertir a juzgadores en personajes populares que dependen del favor del público y del poder político destruye la esencia de la función judicial. La independencia no es compatible con la popularidad ni con la necesidad de agradar constantemente a las masas, ni con el favor de quienes controlan las redes clientelares.
El candidato a juez federal que promete “detonar la injusticia” mientras suena música de Rigo Tovar de fondo es la perfecta metáfora de este despropósito. Como sociedad, estamos permitiendo que nuestra última línea de defensa contra los abusos del poder se convierta en un espectáculo donde triunfa no quien mejor conoce la ley, sino quien mejor la bailotea o mejores vínculos ha construido con el poder, ese mismo poder frente al cual debe ser contrapeso. De estas elecciones judiciales nacerá una justicia más débil, más dependiente del poder y menos capacitada para ser contrapeso. Entre chicharrones y perreos, México está sacrificando uno de los pilares de su democracia. Y eso, más allá de la pena ajena, debería causarnos un profundo temor.
Ebrard desmiente salida de Honda de México por presiones arancelarias de Trump
Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario en X.
Este episodio ocurre en un momento adverso para la industria automotriz mexicana. Apenas unos días antes, el 3 de abril, la multinacional Stellantis -fabricante de marcas como Jeep, Dodge y RAM- anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de México y Canadá debido al impacto previsto por las tarifas comerciales impulsadas por el republicano. “En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles (...) Por esta razón hemos decidido tomar las siguientes acciones”, indicó la
compañía con sede en Países Bajos mediante un comunicado oficial. aranceles a los jitomates A este entorno de incertidumbre se sumó un nuevo golpe desde Washington, el lunes 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que impondrá aranceles antidumping del 20.91% a las importaciones de tomates frescos provenientes de México, tras anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
La decisión se argumenta con base en la supuesta ineficacia del acuerdo para proteger a los productores estadounidenses. “En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las
partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre los tomates frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, se lee en el memorándum al que tuvo acceso Proceso y que fue firmado por altos funcionarios del área de Cumplimiento y Control Comercial del gobierno estadounidense.
La mañana del 15 de abril, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que es falso que haya dumping en favor de los productores mexicanos de jitomate, además, indicó que la medida sobre la cuota compensatoria no se ha dado a conocer por parte de Estados Unidos al gobierno de México.
Estribo
En política, el que no opera en abril, llora en junio
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE
2025

Mario Vargas Llosa y su pugna contra AMLO
/
nizA rivErA
El escritor y Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, señaló en diversas ocasiones su “preocupación” por el rumbo político de México, criticando en las últimas ocasiones el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó de “populista y demagogo”, afirmando que con el tabasqueño México vivió un retroceso.
Luego del episodio en la década de los noventa donde Vargas Llosa afirmó que “la dictadura perfecta no es el comunismo, no es la URSS, no es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”, lo que llevó a una respuesta inmediata por parte del poeta y Nobel de Literatura, Octavio Paz, rechazando tal afirmación: “aquí no hay dictadura, hay hegemonía política y manipulación, pero no se ha destruido la sociedad civil”, hubo otras señalizaciones por parte del peruano hacia regímenes políticos en nuestro país.
En 2011, Vargas Llosa realizó una autocorrección al decir “la dictadura no era tan perfecta, porque se acabó”, en alusión a la llegada del PAN a la presidencia de la república.
Después en 2018 advirtió el peligro de nuevas formas de autoritarismo en el marco de la presentación de su novela La llamada de la tribu en la Casa de América, en Madrid, España. Mientras en México se vivían las campañas políticas rumbo a las elecciones 2018-2024 en donde López Obrador dominaba las encuestas, el novelista peruano -nacionalizado español- afirmó que había que esperar “que el populismo no gane en esas elecciones, sino más bien, retroceda”, y asestó: “¿Van a ser tan insensatos los mexicanos teniendo el ejemplo trágico, horrible, de Venezuela de votar por algo semejante?”, recordando que en Venezuela hubo cinco oportunidades de votar por la democracia y rechazar la demagogia populista. “Algunos prefieren suicidarse, como los venezolanos en la época de Chávez, pero yo espero que no ocurra en México, sería verdaderamente trágico para México donde hay muchas cosas que andan mal, pero algunas andan bastante bien. Entonces, hay que esperar que el populismo no gane en esas elecciones sino más bien retroceda… yo espero que no gane López Obrador, creo que sería un retroceso para el país”.
Un año después, durante un evento en Ciudad de México en 2019, calificó al gobierno de López Obrador como “un retroceso hacia el autoritarismo” y en contraparte elogió al PRI de Ernesto Zedillo: “Con la libertad de voto, México se transformó de la noche a la mañana, experimentó una transformación profunda gracias al señor Zedillo a quien considero un verdadero héroe latinoamericano. ¿Qué pasó? los mexicanos pudieron votar en libertad y esto tuvo automáticamente una consecuencia, la sociedad mexicana se reformó profundamente y en la buena dirección…”.
“Se dieron leyes para garantizar la limpieza de las futuras elecciones y se orientó en la buena dirección, sin embargo, nada de eso queda, es verdaderamente dramático, que en unos pocos años lo que parecía representar la liberación de México, la democratización de México haya desaparecido. ¿Por qué? Porque los mexicanos votaron mal como ha ocurrido muchas veces. México vive un retroceso dramático con un presidente populista, demagogo que va acabando con todas las libertades que gracias al señor Zedillo vivió México”.
Culminando sobre el tema: “Hoy en día México es uno de los países que retrocede más en América Latina, y no


El Nobel criticó en varias ocasiones a López Obrador, a quien calificó de “populista y demagogo”
gracias al presidente que tiene, sino gracias a disposiciones como resucitar el Grupo de Puebla, una conjura contra la democracia en América Latina. Que el presidente de Cuba haya sido recibido en México como un virrey, México da la impresión de que está perdido con un rumbo equivocado si se trata de alcanzar la democracia, la libertad…”.
ContrA lAs “mAñAnErAs” Más tarde en septiembre de 2021, durante una conferencia de prensa, criticó las “mañaneras” de López Obrador acusándolo de transgredir sus funciones exhibiendo a la prensa: “No me gusta la figura de un presidente que se exhibe todas las mañanas comentando los artículos que lee en la prensa y muchas veces censurando o atacando a los periodistas, no me parece que sea la función de un presidente, transgrede esa función”.
La respuesta de AMLO en ese mismo mes fue que el escritor no lo conocía, que él como presidente sí tenía principios y convicciones y más tarde, en diciembre de ese año, comentó: “Me dio gusto escuchar, observar,
constatar la decadencia de Vargas Llosa, porque lo invitan a Estados Unidos a una conferencia con todos los que tienen un pensamiento conservador de América Latina”, dijo López Obrador.
“Ya era hora de dormir y me lo encontré en la red (un video de la conferencia de Vargas Llosa) y lo puse, y como estaba con volumen alto me dice Beatriz (Gutiérrez Müller) ‘¿cómo vas a estar escuchando eso?’, y dormí bien. En otros tiempos había imaginación, talento, era propositivo, esperanzador”.
Luego, en 2023, cuando Mario Vargas Llosa recibió la “Orden del sol”, la máxima condecoración de Perú de manos de Dina Boluarte, tras un golpe de Estado fallido de Pedro Castillo, a quien se mantuvo preso, López Obrador volvió sobre el tema Vargas Llosa: “Imagínense a la presidenta de Perú entregando un pergamino a Vargas Llosa. ¡Vargas Llosa! Va a recibir un reconocimiento en su país, de quien fue impuesta de una élite autoritaria, que tiene injustamente en la cárcel al presidente que eligieron los peruanos. Esa es la derecha, no estoy hablando de cualquier persona”.