



El Palenque contará con vigilancia de la Guardia Nacional y el Ejército El secretario de Seguridad dejó en claro que apoyarán las labores de Reglamentos , si detectan antros que incurran en la apología del delito
Narcocorridos bajo la lupa: cuestionan legalidad de nueva prohibición en Aguascalientes
Denuncian exclusión de obras federales del escrutinio público
La cultura de paz siempre prevalecerá en Aguascalientes: Teresa Jiménez
Aprueban sancionar la apología del delito
Arancel al jitomate mexicano podría afectar a productores de Aguascalientes
Más de 600 elementos municipales vigilarán el perímetro ferial
Sheinbaum envió nota diplomática a Trump sobre la nueva base militar en la frontera
Confirman que no habrá Ley Seca este viernes en Aguascalientes
Con informaCión de
corridas sí, corridos no
Cerca de las nueve de la mañana, diversas personas se dieron cita en el centro de la ciudad en defensa de la tauromaquia y las tradiciones locales. Entre los asistentes se vieron regidores , secretarios de Estado (en calidad de “ciudadanos”), empresarios , ganaderos , galleros , taxistas y, por supuesto, algunos colados convocados para “hacer bulto”. Todos marcharon bajo la etiqueta de “ Vive libre”, con charros, mariachis y tamboras, en un ambiente que ya olía -mejor dicho, apestaba- a Feria Nacional de San Marcos
Al llegar al Congreso del Estado, donde ya se debatía una reforma constitucional sobre preservación cultural y tradiciones , el diputado Adán Valdivia defendió el impacto económico de actividades como las corridas de toros , la charrería y las peleas de gallos , que generan más de 9 mil millones de pesos. Lo respaldaron Emanuelle Sánchez Nájera con el lema “prohibido prohibir ” y Max Ramírez , quien resaltó el valor turístico.
Lo sorprendente fue ver al morenista Fernando Alférez defender la tauromaquia -en abierto contraste con su partido- y cerrar su intervención con un simple “es mi gusto”. También la diputada naranja Daniela López votó a favor, pese a que su partido a nivel nacional mantiene una agenda contra el maltrato animal. Todos votaron en bloque, buscando aplausos fáciles, a diferencia de la votación dividida en la reforma sobre apología del delito, donde Trino Romo Marín, Ana Gómez, Alejandra Peña, Daniela López, Miriam Yaszú y Rodrigo Iván González Mireles votaron en contra. Alférez, fiel a su estilo, se desmarcó de la postura de Claudia Sheinbaum y justificó que “no es prohibición, sino regulación”. fiesta
Después de blindar la tauromaquia , el Congreso decretó un receso y se unió a la fiesta en las afueras del recinto. No hubo vallas ni solicitudes de seguridad, como en otras ocasiones. Apenas salieron los legisladores, los mariachis se arrancaron con la “Pelea de gallos”. Todo fue armonía y celebración... al menos hasta que la siguiente reforma los vuelva a dividir. Prohibir lo que no se entiende
La delgada línea entre regulación y censura se desdibuja cada vez más. Primero fue el tema taurino, con una narrativa eficaz. Pero luego vino la discusión sobre los narcocorridos , donde el lema “prohibido prohibir” se evaporó. Hoy, bares y restaurantes están recibiendo notificaciones que les advierten no reproducir música que haga apología del delito
La pregunta es: ¿quién va a monitorear eso? ¿Con qué criterios? ¿Y bajo qué autoridad? Intentamos obtener respuesta del secretario del Ayuntamiento, Enrique Galo, pero no atendió llamadas ni mensajes. Su silencio preocupa tanto como la medida en sí. Porque más allá de las buenas intenciones , estas disposiciones rozan lo anticonstitucional. Si el Congreso quiere regular contenidos, debe explicar el cómo, el para qué y a quiénes afecta . Seguimos esperando que Galo tenga la cortesía de responder, aunque sea por WhatsApp.
sin ley seca
Contagiado por el espíritu del “ Vive libre”, el municipio capitalino anunció que no habrá ley seca este Viernes Santo Así lo informó el alcalde Leonardo Montañez , tras dialogar con comerciantes locales. Una decisión que, más allá del simbolismo, refleja el afán de no incomodar a nadie... ni electoral ni espiritualmente.
cambios en el Gabinete: entre formas, fondos y favores
Siguen los ajustes en el equipo de Leonardo Montañez , quien anunció nuevos nombramientos con el argumento de fortalecer el trabajo municipal. Se suman Raúl Camarillo Ortega a la Oficina Ejecutiva, David Enrique Morán Lomelí a la Secretaría de Economía Social y Turismo, y Javier Soto Reyes a la Secretaría Particular.
Aunque todos llegan con credenciales y experiencia -al menos en el papel-, la lectura política es inevitable. Destaca el caso de Soto Reyes , reconocido como funcionario eficiente, pero cuya permanencia parece más control político que eficiencia administrativa . Su rol, más que institucional, parece tener tintes de coordinación electoral
En política, los cambios de gabinete siempre dicen más de lo que se anuncia. En este caso, las formas no disimulan el fondo: asegurar lealtades y alinear estructuras. salen muy caros
En conferencia de prensa, el dirigente local de Morena , Gilberto Gutiérrez , aseguró que mantener a cada regidor cuesta alrededor de 300 mil pesos mensuales , incluyendo sueldos, gasolina, personal y gestión. Irónico, considerando que él mismo es regidor con licencia
Habló de austeridad , y quizá tenga razón: algunos regidores sí nos salen caros y no lo valen. Basta ver a los que llegan tarde, no asisten a comisiones y brillan por su ausencia… excepto en las sesiones públicas , donde participan hasta por los codos. Que empiece por revisar la casa propia renovación en el consejo del iee
Poco se habló, pero esta semana cerró la convocatoria del INE para elegir a tres consejeros electorales del IEE Aguascalientes , cargos que durarán siete años y serán clave rumbo a 2027. El proceso incluye exámenes , entrevistas y evaluación por parte del Consejo General del INE . Se espera que los resultados se den a conocer a finales de este año. La renovación institucional avanza, aunque sea lejos del reflector.
oPerativo feria nacional de san marcos
Inició el Operativo de Seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2025 , con más de 2 mil elementos desplegados de todas las corporaciones. Se busca garantizar la integridad de los asistentes , porque siempre hay quienes -motivados por el calor de las copas- terminan aventando hasta los trancazos y amanecen exhibidos en la barandilla
Por lo pronto, la verbena abrileña ya está en marcha: para todas las familias, gustos y edades , pero también -como siempre- bajo vigilancia constante. hasta Pareces contadora
La función fundamental del ejercicio periodístico es cuestionar a las y los protagonistas de lo que acontece día a día , con el fin de describir y analizar sus causas y consecuencias, para contribuir precisamente a que la sociedad esté al tanto de eso que ocurre diariamente. Para ponerlo en pocas palabras: el oficio y el deber de informar, una labor que a no pocos periodistas les ha costado la vida.
Hacemos mención del trabajo que desempeñan las y los periodistas, a propósito de una desafortunada -e impulsiva- respuesta de Arturo Macías, exmatador de toros , a nuestra compañera periodista Yalma Arronte, durante la marcha en defensa de la tauromaquia. La periodista cuestionó: “¿Cuánto costó esta movilización?”, a lo que Arturo Macías respondió, “Después te doy las cuentas, si tú quieres. Te veo muy interesada. Pareces contadora”, en un notorio tono irónico y con intención de descalificar la pregunta de Arronte.
Habrá quienes afirmen que, al tratarse de un evento convocado por empresarios y personas de la sociedad civil, el cuestionamiento carecería de relevancia; sin embargo, como señalamos líneas arriba, a esta marcha también acudieron quienes se desempeñan en cargos de representación pública , aunque afirmaron que asistieron en calidad de ciudadanos, ¿será que parte del financiamiento provino del erario? Ahí está, por ejemplo, el apoyo que recibe la Academia Taurina por parte del municipio de Aguascalientes.
Felipe B. Pedraza , en su Iniciación a la fiesta de los toros , afirma: “ La fiesta de los toros somete a un protocolo rigurosísimo la lucha entre la vida y la muerte”. Seguramente, Arturo Macías, al calor de las emociones que le significó participar de una manifestación pública, no logró hacer honor a ese rigurosísimo protocolo que ejerció durante su carrera y responder a un cuestionamiento válido por parte de alguien que únicamente hacía su trabajo, como quizá sí respondió tantas veces a la prensa taurina que siguió de cerca su carrera como matador de toros.
En fin, enviamos una felicitación a nuestra compañera Yalma Arronte por ejercer el periodismo con esa voluntad de cuestionar los hechos que ocurren día con día.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1370, 17 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
/ dalila escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos para evitar afectaciones en pacientes con cáncer, ante el retraso en la entrega que se generó por la venta a sobrecosto en Birmex; y alertó por farmacéuticas incumplidas en la fecha de entrega.
Al terminar mayo quedará resuelto el retraso en el abasto de medicamentos en el país, afirmó. “Hay un abastecimiento de medicamentos oncológicos, hay algunos que quedaron en este marco de la resolución de la Secretaría Anticorrupción. Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa”, dijo.
Con este mecanismo “ya se están adquiriendo para poderlos enviar, de hecho, antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa qué es para algunos de los medicamentos oncológicos”.
Este lunes, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que su administración comenzaba la compra de “los medicamentos oncológicos necesarios que tiene en lista el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes para los meses de abril y mayo y con ello garantizar el abasto”, indicó un comunicado del gobierno estatal.
El 16 de abril, la presidenta Sheinbaum Pardo respondió: “Hay que estar en contacto con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo particularmente estos medicamentos que evidentemente son de una urgencia importante”.
Con este nuevo procedimiento observaron que hay medicamentos que en la licitación costaron 38 mil pesos y con la
subasta inversa, que ya inició este martes, se redujo a más de la mitad. “Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido y al mismo tiempo esta compra emergente para estos creo que son cuatro medicamentos oncológicos”.
Al referirse de nuevo al tema, la jefa del Ejecutivo Federal dijo que buscan normalizar el abasto de medicamento, “hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado, se presentó esta problemática (…) En este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto”.
Sheinbaum Pardo alertó que algunas farmacéuticas ganaron una licitación, pero no han cumplido con la fecha de entrega. “Hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha que los que ganaron la licitación dicen que la van a entregar”, dijo.
Para estas empresas habrá sanciones, inhabilitaciones y de inmediato se harán asignaciones directas mediante la subasta inversa. “Cuando se hace una licitación, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, lleva su tiempo hacer una licitación. Hay tiempos en los que se presenta la propuesta, hay tiempo para su revisión hasta que se asigna y finalmente se firman los contados”.
Con la Ley de Adquisiciones se permite la subasta inversa en la que, por ejemplo, para comprar el Paracetamol, el proceso es que las farmacéuticas que ofrecen son productores directos que no tienen patente.
TIME reconoce a Sheinbaum como una de las figuras más influyentes de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue incluida por la revista TIME en su lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. La publicación la ubicó en la categoría de “Líderes”, junto a jefes de Estado, empresarios y figuras del ámbito político internacional.
Perfil de sheinbaum en TIME
La semblanza sobre Sheinbaum fue escrita por el periodista Jorge Ramos, quien ha desarrollado una carrera en medios de habla hispana en Estados Unidos. En su texto, Ramos la presenta como una científica del clima que ha transitado hacia el liderazgo político, destacando que fue la primera mujer en ocupar la presidencia de México tras su victoria en 2024.
retos actuales de claudia sheinbaum
El texto señala que Sheinbaum enfrenta actualmente dos retos centrales: la violencia vinculada al narcotráfico y la relación con el gobierno estadounidense, que ha impuesto aranceles a productos mexicanos argumentando preocupaciones sobre tráfico de drogas y migración. “Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica del clima, se enfrenta a dos grandes retos: la violencia impulsada por el narcotráfico y los instintos expansionistas del presidente estadounidense Donald Trump”, escribe Ramos.
Asimismo, el artículo menciona que Sheinbaum mantiene una postura que ha sido descrita como de “cabeza fría” frente a las tensiones bilaterales, y aunque ha introducido ajustes en la estrategia de seguridad nacional, ha evitado críticas públicas a las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, durante cuyo mandato se registraron más de 180,000 homicidios.
contexto Político y social de su Gobierno La revista TIME también menciona que Sheinbaum prefiere ser llamada “Presidenta”, en femenino, y que su mandato se enmarca bajo el lema “Es tiempo de mujeres”. Su partido, Morena, cuenta actualmente con mayoría en el Congreso y en la mayoría de las entidades federativas del país.
La lista TIME 100, publicada anualmente, busca destacar a personas que, desde diferentes áreas de influencia, están modelando el curso de los acontecimientos globales.
Presidentes mexicanos en la lista TIME 100
Antes de Claudia Sheinbaum, otros presidentes mexicanos han sido incluidos en la lista TIME 100: Enrique Peña Nieto: Incluido en 2013 durante su mandato presidencial.
Andrés Manuel López Obrador: Incluido en 2019, también durante su presidencia. Ambos fueron reconocidos por su influencia en la política nacional e internacional en sus respectivos años.
“Se abre y se presenta en un día, dos días van dando los menores precios. Por eso se llama subasta inversa, porque es al mejor precio posible con la mejor calidad. En dos días, en vez de un mes y medio, se resuelve y se pone a competir a quienes ofrecen este medicamento. Así se van a hacer todas las asignaciones de medicamentos por lo menos en este periodo”. Ese proceso, además ayudará a la agilidad y la garantía de que se entregará el medicamento.
En torno a las sanciones, la presidenta afirmó que “lo estamos revisando permanentemente y también vamos a dar los
nombres de las que ofrecieron a 38 mil pesos un producto y luego de conseguir el mismo medicamento de buena calidad a 6 mil pesos”.
Las sanciones dependerán de los criterios establecidos por la Secretaría Anticorrupción. “No es algo subjetivo de que ésta sí, ésta no, sino con base en los criterios establecidos: Cuáles se inhabilitan de tal manera que ya nunca más van a poder vender al gobierno, cuáles se suspenden por esta licitación o asignación y cuáles que tengan justificación se mantienen su contrato aun cuando no hayan entregado a tiempo”.
México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras esté Noboa: Sheinbaum
“Él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía”
/ dalila escobar
México no tendrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa esté en la presidencia, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum. “Porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces, las relaciones no, esas no van a reanudarse, no se van a reanudar, porque él es el responsable de la invasión a la Embajada”.
La presidenta opinó sobre el proceso electoral que se vivió en ese país. “Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional. Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude”.
La mandataria federal reiteró: “De nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen una persona presa que estaba dentro de la Embajada”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que tampoco reconocería a Noboa como presidente de Ecuador. “Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones”.
Dada la coincidencia con la postura, Sheinbaum Pardo retomó la declaración de la Organización de Estados America-
nos (OEA): “Sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”.
El fragmento que leyó la presidenta fue: “Durante la campaña para la segunda vuelta, el presidente de la República notificó en cinco ocasiones al consejo o Comité Nacional Electoral que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso, de la notificación (...) que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, ‘conforme la ausencia temporal del cargo de presidente de la República’”.
Siguió: “En vista de lo anterior, la Asamblea emitió un comunicado expresando que el presidente debía solicitar la licencia ante dicho cargo (…) Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.
En otros procesos electorales, por ejemplo, la presidenta ha señalado que no emitiría una postura hasta que concluyan los procesos, como es el caso de Venezuela, donde en los hechos, incluso, envió a un representante, con lo que el gobierno mexicano aceptó y reconoció a Nicolás Maduro como presidente de ese país, a pesar de que no presentó las actas que avalaban su triunfo y pese al descontento generalizado por un proceso electoral dudoso y sin una confirmación basada en documentos.
ely rodríGuez
Cientos de personas marcharon en manifestación hacia el Congreso del Estado, en donde fue aprobada una iniciativa para preservar tradiciones como las corridas de toros, las peleas de gallos y la charrería.
La manifestación, denominada “Vive Libre”, dio inicio en las calles de Cosío y Madero, hasta llegar al Congreso del Estado, en donde a los manifestantes ya los esperaba un mariachi, que al son de la “Pelea de Gallos” celebró la aprobación de esta iniciativa. Entre los manifestantes acudieron matadores, como los toreros Joselito Adame y Arturo Macías “El Cejas”, también estuvieron ganaderos, empresarios y políticos, entre quienes podemos mencionar al diputado federal Paulo Martínez, al exalcalde capitalino Gabriel Arellano, al expresidente del PRI, Roberto Padilla, además de personas que viven de la fiesta brava y luchan para que se conserve.
A la marcha también se sumaron taxistas, quienes al sonar el claxon fueron abriendo paso por la calle Madero a los asistentes, quienes acudieron portando prendas en color blanco y rojo. Al llegar al Congreso del Estado, ocuparon los lugares en el Pleno, pues justo en ese momento se estaría votando la iniciativa de reforma que protege estas tradiciones.
En el Pleno, el diputado Adán Valdivia López señaló que la tauromaquia protege al medioambiente, pues los lugares en donde habita el toro de lidia no son espacios ecológicos, señalando que este animal es criado justo para la actividad
Marchan en defensa de las corridas de toros, en Congreso aprueban preservar la fiesta brava
cultural. “Porque prohibir las corridas de toros iría en contra del libre desarrollo de la personalidad”, señaló.
También subieron a tribuna la diputada Lucía de León y Emanuelle Sánchez Nájera, quienes coincidieron al señalar que las corridas de toros son una manifestación cultural, además de una importante fuente de ingreso para las familias.
El diputado Maximiliano Ramírez hizo hincapié en el impacto económico que tendría el suspenderlas, señalando que es un motor de desarrollo social, pues la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos son parte de las raíces de Aguascalientes.
Por su parte el diputado Fernando Alférez dijo que su postura no representa la posición política de Morena, “pero estoy aquí y he venido a posicionarme porque uno de los derechos es la identidad, donde se forman la interacción de los pueblos y comunidades”.
Reconoció que las reses bravas son seres sintientes, pero “también los que se sacrifican en los rastros, por eso prohibir esta manifestación cultural es un despropósito”.
Fue así que por unanimidad de las y los diputados fue aprobado el dictamen, con 26 votos a favor y con ausencia de la diputada del PVEM, Genny López Valenzuela, quien aludió a presuntas amenazas, razón de su inasistencia a la sesión.
Cambiar la fiesta brava impactaría a toda la cadena productiva: Roberto Díaz Ruíz
El presidente del Consejo Estatal Empresarial, Roberto Díaz Ruíz, advirtió que un eventual cambio en el formato de las corridas de toros podría poner en riesgo la esencia y el impacto económico de la Feria Nacional de San Marcos, al señalar que esta tradición forma parte del patrimonio cultural y económico de Aguascalientes. Ante las propuestas que buscan eliminar la violencia y muerte en los espectáculos taurinos, como ya ha sucedido en la Ciudad de México, Díaz Ruíz expresó su preocupación sobre el efecto que esto tendría para el sector empresarial local. “Los toros, si los van a hacer como se pretende hacer o como está ya legislado en la Ciudad de México, van a perder su esencia, van a perder su derecho de existir”, aseguró. Explicó que la llamada “fiesta brava” no solo involucra al matador, sino a toda una cadena de trabajadores y proveedores, desde los ganaderos hasta quienes cultivan el alimento especializado para el ganado
bravo. “Junto con los toreros se llevan entre los pies al público, al ganadero y a tanta gente que vive de la fiesta”, dijo.
A título personal, recordó su historia familiar ligada a la tauromaquia, y reiteró su postura a favor de conservar la tradición. “Toda mi vida he vivido cerca de la plaza de toros. Yo traigo la fiesta y la voy a defender hasta donde humanamente se pueda. A nadie se lleva a la fuerza”.
De eliminarse los toros, así como los gallos o la charrería, Díaz Ruíz considera que la Feria perdería gran parte de su identidad. “Nuestra Feria de San Marcos sin los toros, sin los gallos y sin la charrería, se va a convertir en una kermés, y no queremos una kermés ni una fiesta comercial”, expresó.
Finalmente, subrayó que la Feria Nacional de San Marcos, como patrimonio cultural del estado, debe preservarse con responsabilidad. “Es una herencia y una tradición que nos dejaron nuestros abuelos, y que todos estamos obligados a cuidar”, concluyó.
La presidenta afirmó que se espera que no se traspase la frontera y que siga habiendo la misma colaboración
/ dalila escobar
El gobierno mexicano envió una nota diplomática a la administración de Donald Trump para aclarar que la instalación de una base militar en el filo de la frontera entre ambos países es decisión de su gobierno y debe aplicar sólo en su territorio, aunque admite que no tiene conocimiento de cuál es el objetivo.
Defienden identidad cultural y libertad en Aguascalientes con reforma histórica
staff
En una sesión considerada histórica, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por unanimidad la reforma constitucional que reconoce a la charrería, la tauromaquia y las peleas de gallos como parte de los derechos culturales en su usanza tradicional. Estas prácticas, pilares de la Feria Nacional de San Marcos, fueron además elevadas a la categoría de patrimonio cultural y bastión del desarrollo económico y social de la entidad.
La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAN y la alianza Fuerza y Corazón por Aguascalientes, y recibió el respaldo de Morena y Movimiento Ciudadano. Con ello, se consolidó un consenso legislativo que busca fortalecer la identidad local, proteger las tradiciones y reconocer el aporte económico de estas expresiones culturales. Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, subrayó que la
aprobación de esta reforma representa un acto de responsabilidad política y cultural. Destacó que estas actividades no solo forman parte del legado de Aguascalientes, sino que también sustentan a miles de familias a través del turismo, el empleo y la actividad económica que generan cada año durante la Feria Nacional de San Marcos.
“Defendemos nuestras raíces, nuestros valores y la libertad de decidir. La diversidad cultural es parte de nuestra esencia y también es un derecho humano”, expresó Luis León, al argumentar que esta reforma tiene como fin salvaguardar las tradiciones vivas del estado.
Además, el legislador propuso inscribir en letras doradas dentro del recinto legislativo la leyenda: “Charrería, tauromaquia y gallos, patrimonio cultural inmaterial”, como un reconocimiento permanente a su valor simbólico, histórico y cultural en la vida de Aguascalientes.
Sheinbaum envió nota diplomática a Trump sobre la nueva base militar en la frontera
“Sí hay diálogo, también enviamos una nota diplomática, lo puedo decir, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, de su territorio”, dijo la presidenta. “Pero que esperábamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, aunque la medida del gobierno estadounidense podría generar mayores detenciones a personas migrantes.
La mandataria federal agregó que “algo importante en términos de que ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales”. La interrogante de la administración de Sheinbaum Pardo es: “No sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sea el objetivo, pero de todas maneras lo que siempre es respeto y coordinación”.
Gabriel ramírez Pasillas
El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, expresó su preocupación por lo que considera un “retroceso histórico” en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en México. Señaló que las instituciones creadas para fiscalizar el ejercicio público han sido debilitadas, mientras que se imponen criterios que impiden el escrutinio ciudadano de las obras y decisiones del gobierno federal.
Döring ejemplificó esta situación al mencionar que, actualmente, las obras prioritarias de la presidencia están exentas de criterios de transparencia y no pueden ser impugnadas mediante amparos colectivos: “Con este modelo, no se habrían conocido escándalos como la Estafa Maestra, la Estela de Luz o el costo de los estilistas de La Gaviota. Nada de eso se sabría hoy”, afirmó.
Además, criticó la eliminación del sistema CompraNet y la reducción del tiempo en que la información pública estará disponible. A su juicio, estas decisiones responden a una intención de ocultar actos de corrupción dentro del actual gobierno, dejando al país con menos herramientas para exigir rendición de cuentas.
El legislador también abordó la situación al interior de su partido, reconociendo que el poder ha generado divisiones y errores dentro del PAN: “En algún momento, el poder nos causó mella, y hubo quienes terminaron teniendo más convicción con el hueso que con el proyecto”; sin embargo, subrayó que sigue comprometido con los principios que lo llevaron a incorporarse al PAN, incluso antes de que fuera un partido competitivo electoralmente.
Sobre la actualidad política, el diputado apuntó que Morena ha concentrado a personajes de distintos partidos sin un proyecto ideológico claro: “Esa organización política es un relleno sanitario donde caben todos los desechos de otros partidos”, comentó, señalando que los programas sociales han sido utilizados como mecanismo de control electoral.
Döring también alertó sobre el avance de la militarización en el país y su posible impacto en la democracia. Indicó que las reformas recientes se aprueban sin discusión y en algunos casos contradicen resoluciones previas de la Suprema Corte: “Están intentando violar nuestra privacidad accediendo a datos biométricos. Incluso hay riesgos de que esta información termine en manos de gobiernos extranjeros”, dijo, refiriéndose a un supuesto intercambio de datos entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Congreso de Aguascalientes reconoce constitucionalmente la tauromaquia, charrería y peleas de gallos
conGreso del estado
Con 26 votos a favor, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por unanimidad una reforma histórica a la Constitución local para reconocer la composición pluricultural del estado y declarar a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) como patrimonio cultural, además de pilar del desarrollo económico y social. La reforma también otorga reconocimiento constitucional a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como expresiones culturales y tradiciones emblemáticas del estado.
El dictamen, impulsado por legisladores del PAN, PRI, PRD, y respaldado por integrantes de Morena y Movimiento Ciudadano, establece que estas prácticas forman parte del patrimonio cultural inmaterial de Aguascalientes y deben ser promovidas y protegidas como tales. Diputados como Daniela López, Emmanuel Sánchez Nájera y Fernando Alférez defendieron su valor cultural, económico y ambiental, al considerarlas parte de la identidad de la entidad.
En la misma sesión, el Pleno también aprobó con 20 votos una reforma al Código Penal para crear el tipo penal denominado “Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito”. El objetivo de esta iniciativa, presentada por el PAN y la alianza Fuerza por Aguascalientes, es sancionar expresiones que alaben o justifiquen acciones delictivas, sin limitar la libertad de expresión.
El diputado Rodrigo Cervantes explicó que esta reforma busca proteger a
la sociedad de discursos que glorifiquen la violencia o promuevan el delito, con el propósito de preservar el orden público y proteger a personas en situación vulnerable. Por su parte, el legislador Fernando Alférez presentó una reserva para ampliar el concepto de apología a concesionarios de espectáculos, la cual fue aprobada con 18 votos.
Entre las sanciones previstas se contempla prisión de hasta dos años para quienes difundan estos contenidos a menores de edad, además de sanciones administrativas que podrían superar el millón de pesos. El delito será perseguido de oficio y las multas podrían aplicarse también a concesionarios de inmuebles donde se realicen eventos con este tipo de expresiones.
El legislador advirtió que los militares, al tener acceso a información privilegiada sobre funcionarios y familiares del presidente, se han convertido en actores con gran poder político. Comparó esta situación con los niveles de vigilancia que se vivieron en Estados Unidos bajo la figura del primer director del FBI: Edgar J. Hoover. Respecto a la reforma judicial que se avecina, Döring anticipó que los nuevos integrantes del Poder Judicial serán seleccionados por su lealtad política y no por sus capacidades jurídicas: “Vamos a tener una Tremenda Corte… de Morena”,
ironizó, aludiendo al programa de radio con ese mismo nombre.
Finalmente, el diputado expresó su confianza en que el electorado, especialmente en entidades donde ya han experimentado gobiernos de Morena, sabrá distinguir entre los beneficios sociales y el deterioro institucional: “En lugares como Sinaloa o Chiapas, donde la inseguridad y el control del narco han crecido, la gente empieza a darse cuenta de que los programas sociales no bastan. Lo que quieren es recuperar la tranquilidad y la certeza en sus vidas”, concluyó.
La cultura de paz siempre prevalecerá en Aguascalientes: Teresa Jiménez
atenta a cualquier denuncia, para atenderla de manera rápida.
La cultura de la paz siempre prevalecerá en Aguascalientes, afirmó de manera tajante la gobernadora del estado, Teresa Jimenez Esquivel, en la rueda de prensa en donde dio a conocer la estrategia de seguridad para la Feria Nacional de San Marcos.
En un evento celebrado en donde estará ubicado el stand de la Secretaría de Seguridad Pública, la mandataria destacó que habrá puntos importantes de seguridad para los jóvenes y las mujeres, además de que estarán atentos en los puntos de revisión, para que no se ingrese con botellas de vidrio y armas blancas.
Destacó que también se aprobó en el Congreso la apología del delito y “estaremos muy atentos para que sea una Feria tranquila y que las familias vayan a disfrutar de manera segura”.
Comentó que habrá elementos de los tres niveles de gobierno en el Palenque de la Feria y se tendrán también barras móviles para detectar cualquier contingencia.
La gobernadora señaló que la secretaría de Seguridad Pública Estatal estará
Jimenez Esquivel enfatizó en que la iniciativa que mandó Gobierno del Estado al Congreso, sobre prohibir la apología del delito, irá acompañada de darle a los representantes de los artistas una carta por parte del gobierno estatal para la prevención y, sobre todo, explicar el delito que se comete cuando alguien hace cantos alusivos a la apología del delito.
“Queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz, del respeto y es lo que siempre va a prevalecer en Aguascalientes”, dijo.
Señaló que el llamado será al representante y al artista, “incluso Estados Unidos dijo que quien cante canciones les van a quitar su visa y no van a poder pasar y en Aguascalientes estaremos cuidando mucho para que sea una Feria sana y digna de nuestro estado”.
Añadió que, de igual manera, en días pasados tuvieron reunión con los dueños de los antros para poder poner cámaras conectadas al C5, donde se estará monitoreando con reconocimiento facial, lo que ayudará en gran medida a combatir la impunidad.
Morenistas se manifestaron en contra, además de la diputada de MC, pues consideraron que medidas prohibitivas no acaban con el problema
ely rodríGuez
Se aprobó por mayoría de las y los legisladores del Congreso del Estado el sancionar penal y administrativamente la apología del delito, es decir, no sólo se sancionará a los espectáculos públicos que toquen o canten narcocorridos, sino que será en general la prohibición de la apología de la violencia.
Es de señalar que algunos de los legisladores morenistas se manifestaron en contra de esta iniciativa, recordando lo que dijo la presidenta durante su visita a nuestra entidad, sobre que está prohibido prohibir, además de la diputada de Movimiento Ciudadano, Daniela López.
Fue así que con 20 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones fue aprobada la iniciativa de sancionar la apología del delito, decreto que entrará en vigor antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Daniela López, mencionó que se manifestó en contra porque la libertad
de expresión es un pilar: “Impedir que se canten o se definan ciertos géneros musicales, como los narcocorridos, implica censurar música que refleja realidades sociales, además que prohibir estas expresiones no resolverá este problema”.
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera, en contraparte, señaló que la apología del delito que se hace mediante la música ayuda, incluso, a marcar territorios dentro del país “y todos somos testigos de las narcomantas que aparecen prohibiendo que ‘x’ o ‘y’ cantante se presente y obedece a marcar territorios”.
Añadió que lo que se busca con la iniciativa es regular lo público, pues se dará facultades a los municipios para que puedan hacer su trabajo en los espectáculos públicos.
Fue presentada una reserva por parte del diputado morenista Fernando Alférez Barbosa, ya que señaló que nadie debería de negar el derecho a escuchar corridos tumbados, pero se debe generar conciencia social sobre estos temas.
Daniela López respalda declarar a la Feria Nacional de San Marcos como patrimonio cultural
Durante una reciente sesión en el Congreso del Estado, la diputada local Daniela López, de Movimiento Ciudadano, expresó su respaldo a la propuesta de declarar a la Feria Nacional de San Marcos como Patrimonio Cultural. Acompañada por su hijo, el novillero Alonso Mateo, la legisladora enfatizó que esta festividad representa una parte fundamental del tejido cultural de Aguascalientes.
Desde tribuna, López recordó que la feria, celebrada por primera vez en 1828, ha evolucionado junto con el estado y se ha consolidado como un espacio de expresión para distintas manifestaciones artísticas, culturales y sociales. Aseguró que más allá de la celebración, la feria es símbolo de identidad y orgullo para generaciones de hidrocálidos.
En su intervención, destacó la diversidad cultural del evento, que incluye
Con el objetivo de garantizar la seguridad durante la Feria Nacional de San Marcos, el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que se desplegarán 635 elementos de la Policía Municipal dentro del perímetro ferial.
El operativo especial contempla el trabajo en dos turnos, con el fin de mantener presencia constante en la zona sin descuidar el resto del municipio. “Se duplica el estado de fuerza y nos traemos la mitad a la zona ferial; lo demás sigue operando con normalidad dentro del municipio”, explicó el secretario.
Por su parte, el presidente municipal, Leo Montañez, destacó que esta medida forma parte de una estrategia que busca mantener la cobertura en toda la ciudad.
“Es decir, no porque haya esta presencia dentro del perímetro se descuiden otras áreas de la ciudad, por eso hay una modificación de turnos”, afirmó.
Ante la inquietud generada por los recientes hechos violentos en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, donde fue asesinado un comandante de la policía local, Montañez aseguró que en Aguascalientes no existe ningún reporte de riesgo que ponga en alerta a las corporaciones. “No tenemos ningún reporte, ninguna situación hasta este momento que advierta que podamos tener algún eco en nuestra zona”, declaró. Finalmente, el alcalde reiteró que se mantiene una coordinación permanente con el Gobierno del Estado, así como con las autoridades de seguridad de los municipios colindantes, con el fin de fortalecer el blindaje y preservar la tranquilidad durante el desarrollo de la verbena.
Más de 136 mil personas han solicitado ser observadoras electorales
danza, música, poesía, gastronomía y expresiones populares, así como tradiciones controvertidas pero arraigadas como las corridas de toros y peleas de gallos. Reiteró que estas prácticas forman parte de la historia de Aguascalientes y no deben ser eliminadas.
Asimismo, subrayó la importancia económica de la feria, que en su última edición generó más de 36 mil empleos y una derrama de más de 9 mil millones de pesos. Consideró que su reconocimiento como patrimonio cultural no solo es un acto simbólico, sino una estrategia para fortalecer el turismo, preservar las costumbres y proyectar al estado a nivel nacional e internacional.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado a sus compañeras y compañeros diputados para dar este paso histórico y reconocer oficialmente a la feria como un pilar cultural del estado.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral, el cual da a conocer que hasta el 10 de abril se han recibido 136 mil 459 solicitudes para participar en la observación del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
De las 136 mil 459 solicitudes recibidas, 136 mil 290 son individuales y 169 fueron presentadas por miembros de siete organizaciones. Respecto al sexo de las personas solicitantes, 83 mil 191 son mujeres, 53 mil 251 son hombres y 17 personas no binarias.
El informe también indica que, del total de solicitudes, 279 provienen de personas con discapacidad, 5 mil 941 pertenecen a comunidades indígenas y 28 mil 257 muestran interés en observar el voto anticipado. Además, se menciona que las entidades con más solicitudes recibidas son: Es-
tado de México con 8 mil 932, Michoacán con 8 mil 280 y Tamaulipas con 8 mil 74. En este sentido, el Instituto ha acreditado 25 mil 546 de las solicitudes recibidas, de las cuales 15 mil 567 corresponden a mujeres, 9 mil 974 a hombres y cinco a personas no binarias. También se destaca que 3 mil 436 solicitudes aprobadas corresponden a observadores electorales entre 21 y 25 años. La ciudadanía interesada en participar como observadora u observador electoral en el PEEPJF 2024-2025 puede presentar su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/ hasta el 7 de mayo de 2025.
Finalmente, el pleno del INE respondió sobre la inviabilidad de implementar boletas Braille en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y dio por recibidos, el Quinto informe del seguimiento a las actividades del Plan Integral y Calendario del PEEPJF 2024-2025 y el Informe de seguimiento del Plan Integral y Calendarios de las entidades con procesos electorales judiciales locales.
Gabriel ramírez Pasillas
Durante la reciente sesión del Congreso del Estado de Aguascalientes, se discutió y aprobó una controvertida iniciativa para prohibir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos, con sanciones económicas que podrían alcanzar hasta un millón y medio de pesos. La propuesta fue cuestionada por Alejandra Peña y Abdel Luévano, regidores de Morena, quienes alertaron sobre la falta de claridad jurídica y la posible vulneración de derechos fundamentales.
Alejandra Peña explicó que, aunque la iniciativa fue presentada de último momento, el grupo parlamentario de Morena votó en contra debido a diversas inconsistencias legales: “En ningún lugar se especifica qué es la apología del delito y en qué se están basando para imponer una multa de ese nivel”, advirtió. Asimismo, indicó que ya existe una propuesta a nivel federal para definir con claridad qué constituye apología del delito, por lo que la medida local resulta anticipada e inconstitucional.
Por su parte, Abdel Luévano compartió su experiencia como empresario en la Feria Nacional de San Marcos, donde al tramitar sus permisos se encontró con una cláusula que ya prohíbe explícitamente la reproducción de narcocorridos y cualquier
Alejandra Peña y Abdel Luévano cuestionaron la falta de definición legal sobre “apología del delito” y la posible vulneración a la libertad de expresión
música que haga referencia a la apología del delito: “Me sorprende sobremanera que ya estén notificando estas prohibiciones cuando la ley ni siquiera ha sido publicada en el periódico oficial”, señaló.
Luévano cuestionó la legalidad de que el Ayuntamiento haya comenzado a aplicar una medida que, formalmente, aún no entra en vigor: “¿Cuándo se aprobó o dónde se aprobó?”, preguntó al personal del Centro de Atención Municipal (CAM), donde le informaron que la iniciativa fue aprobada esa misma mañana. A este respecto, subrayó que la rapidez con la que se pretende aplicar la norma genera dudas sobre el respeto al debido proceso.
Alejandra Peña reiteró que la manera en que fue redactada la iniciativa resulta preocupante y que se está incurriendo en
Confirman que no habrá Ley Seca este viernes en Aguascalientes
El inicio oficial de la Feria será el sábado a las 2:00 de la tarde y el acuerdo municipal establece que los permisos de temporada deberán respetar esta fecha
El presidente municipal, Leonardo Montañez, confirmó que no se aplicará Ley Seca este viernes, previo al arranque de la Feria Nacional de San Marcos 2025. La decisión se tomó tras sostener diálogo con empresarios y sectores involucrados en la operación de comercios con venta de alcohol.
Montañez explicó que se escucharon diversas posturas por parte de los establecimientos y se optó por una medida que permitiera mantener el orden sin afectar a los negocios que ya cuentan con licencias vigentes. “Se ha hablado con varios de ellos y otros, con los que no se ha hablado, también han hecho valer su punto de vista. Nosotros hemos sido empáticos”, declaró.
Recordó que el inicio oficial de la Feria será el sábado a las 2:00 de la tarde y que
el acuerdo municipal establece que los permisos de temporada deberán respetar esta fecha y horario. Por lo tanto, aquellos establecimientos que tienen licencias anuales podrán operar con normalidad durante este viernes. “Los de licencia anual, bueno, ellos siguen teniendo su funcionamiento normal”, indicó.
En contraste, los comercios que cuentan con permisos temporales para operar dentro del perímetro ferial deberán acatar las restricciones previamente establecidas. “Solamente quienes tienen que ceñirse a lo que es el acuerdo aprobado por el ayuntamiento son los de temporada, con relación al perímetro y al horario”, aclaró el alcalde.
Finalmente, Montañez hizo un llamado a todos los establecimientos a respetar el perímetro definido y los lineamientos vigentes en torno a la venta de alcohol durante los días de Feria.
una práctica de “prohibido prohibir”, al limitar expresiones culturales sin un marco jurídico claro: “Contaban con la mayoría, pero eso no exime la responsabilidad de hacer bien las cosas”, afirmó.
Luévano, en tanto, cuestionó si esta medida responde realmente a una preocupación social o si es más bien una acción recaudatoria dirigida a los empresarios: “Se está cortando la libertad de expresión. No es solo el contenido de la música, es el derecho de las personas a escuchar lo que quieran”, sentenció.
Ambos coincidieron en que se debe respetar el marco legal, tanto en los procesos legislativos como en la aplicación de nuevas disposiciones. Hasta el momento, la iniciativa no ha sido publicada oficialmente.
Palenque y antros serán vigilados para inhibir la apología del delito en la FNSM
El secretario estatal de Seguridad Pública, Antonio Martinez Romo, señalo que se estará trabajando en coordinación con el municipio, la policía estatal, la Fiscalía, la Guardia Nacional y el Ejército, a fin de mantener la seguridad, sobre todo, en el Palenque, ante la recién aprobada iniciativa para sancionar la apología del delito.
“Creo que el trabajar en unidad y coordinación nos puede funcionar bien y, sobre todo, lo que no se había hecho con antelación, que la policía uniformada entrara al Palenque, se va a dar ahora”, indicó.
Mencionó que estarán haciendo rondines dentro del Palenque y dentro del Casino para tener presencia y detectar situaciones que puedan ir en contra de la seguridad.
“Independientemente de que otras áreas de gobierno, tanto del municipio o del estado, estén también vigilantes, estaremos haciendo estos rondines de manera coordinada y algo importante es que los antros y restaurantes estarán siendo monitoreados por las cámaras del C5”, indicó.
Señaló que habrá cámaras al ingreso, con detección de rostros, por lo que se estará viendo al momento lo que ocurra.
Indicó que ahora las personas que hagan apología del delito tendrán que someterse a la ley, pues los empresarios y artistas pueden perder muchas cosas por una canción.
Martinez Romo manifestó que los artistas ya han sufrido algunos ataques “y será decisión de cada uno de ellos el que lo haga o no lo haga”.
El jefe policiaco dejó en claro que se estarán dando rondines también al interior de los antros, restaurantes y hasta en los baños, por lo que habrá una vigilancia total.
“Y si en ese momento se detectara una canción de este tipo, el área de Reglamentos actuará en consecuencia y apoyaremos las decisiones que se tomen en temas de clausuras, sanciones e incluso detenciones”, dijo.
Indicó que, más allá de avisar, es aplicar las leyes “y en ese sentido tendremos que estar atentos”.
Gobernadora se reúne con empresas exportadoras
Gobierno del estado
La gobernadora Teresa Jiménez se reunió con representantes de empresas exportadoras de Aguascalientes, a quienes dio su respaldo para incrementar sus niveles de productividad y competitividad, y así continuar llevando los productos que se fabrican en el estado a todo el mundo.
“Gracias por seguir confiando en Aguascalientes; tengan la certeza de que a pesar de los tiempos de incertidumbre económica que estamos viviendo, nuestro estado va a seguir adelante, no nos vamos a detener y ustedes cuentan con todo nuestro apoyo para seguir creciendo; juntos buscaremos las mejores alternativas y soluciones para fortalecer la economía de nuestro estado”, les dijo la gobernadora.
Asimismo, destacó que el Gobierno del Estado está en la mejor disposición de apoyarlos para facilitar y agilizar sus procesos de exportación, así como para hacer las gestiones pertinentes ante el
Gobierno Federal y contribuir a destrabar temas que interfieran en sus operaciones comerciales.
Durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno, Teresa Jiménez sostuvo un diálogo directo con directivos de varias empresas de diversos sectores, quienes expusieron sus inquietudes y propuestas ante la situación que se vive a nivel internacional.
Los ahí reunidos coincidieron en la necesidad de convertir los retos en oportunidades y de trabajar unidos para librar los actuales desafíos; precisaron que, con optimismo, talento, resiliencia, paciencia y creatividad, será posible salir adelante ante las adversidades.
En el encuentro, también estuvieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega; el subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, Jorge Armando Andrade Serafín, y Elizabeth Rojas, directora de Comercio y Exportación de la SEDECYT.
Protección Civil vigilará presas, bordos, parques recreativos y balnearios
ayuntamiento de aGuascalientes
La Coordinación Municipal de Protección Civil realiza de forma permanente un operativo de supervisión en presas, bordos, parques recreativos y balnearios que se encuentran dentro del municipio capital, con el objetivo de verificar que cuenten con personal de emergencias y proximidad social en caso de ser requeridos, además que las instalaciones cuenten con todas las medidas de seguridad en materia de protección civil, a favor de los usuarios. El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez Vega dio a conocer que se están realizando una serie de revisiones en las diferentes presas y bordos para identificar los riesgos existentes, así como la capacidad de agua con la que actualmente se encuentran el Centro Ecológico El Sabinal, las presas del Ocote y de Los Parga, siendo estos lugares donde se espera una mayor afluencia de personas. Vázquez Vega estableció que el porcentaje de agua de las presas y bordos
Teresa Jiménez presenta el portal de registro para agentes inmobiliarios
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el lanzamiento del nuevo Portal de Registro para Agentes Inmobiliarios, una herramienta digital que busca modernizar, transparentar y facilitar las operaciones del sector inmobiliario en el estado, brindando mayor certeza y confianza a quienes deseen rentar o comprar una propiedad. El evento se llevó a cabo en el Segundo Patio del Palacio de Gobierno, donde la mandataria destacó la importancia de impulsar herramientas tecnológicas que agilicen los trámites y mejoren la experiencia de los usuarios.
“Pusimos en marcha la Agenda Digital para avanzar en trámites en línea. Hoy somos uno de los cuatro estados con mayor avance en esta materia: pasamos del lugar 22 a estar entre los primeros cuatro, junto con nuestros municipios. Seguiremos consolidando estos resultados y, como parte de ello, lanzamos este padrón que brindará mayor certeza a la ciudadanía en las operaciones de compraventa, y hará más competitivo al sector”, expresó Teresa Jiménez.
Por su parte, el secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza Márquez, resaltó el compromiso de la gobernadora con la mejora continua en los trámites gubernamentales.
“Hemos trabajado en la implementación de políticas públicas para digitalizar los trámites, permitiendo que las gestiones se realicen de manera sencilla, segura
y completamente en línea. Desde 2024, se han creado más de 255 mil expedientes digitales y se han llevado a cabo más de 74 mil trámites bajo este modelo”, indicó.
A su vez, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, subrayó que el objetivo principal es facilitar el acceso a los servicios de renta o compra de inmuebles mediante el uso de la tecnología.
“Con el registro y validación de agentes inmobiliarios, se logra un mayor control, seguridad, transparencia y legalidad. Actualmente, hay 904 agentes inmobiliarios activos en el estado y esta herramienta beneficiará tanto a la ciudadanía como a las empresas”, señaló.
Durante su participación, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Aguascalientes, Alejandro de la Rosa Leal, agradeció al gobierno estatal por impulsar acciones que fortalecen al gremio.
“En Aguascalientes, 4 mil 300 personas se dedican al sector inmobiliario. Por eso es importante regular y dar confianza a los usuarios. Nuestro sector es pujante y debemos estar a la altura de lo que la ciudadanía necesita”, expresó.
Los agentes interesados en formar parte de este padrón deben registrarse en el portal:https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/Expediente/UI/Ciudadano/Login.aspx.
En el evento también estuvo presente Fernando López Velarde Pérez, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Aguascalientes.
MIAA invita a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua este Sábado de Gloria
ayuntamiento de aGuascalientes
restantes, actualmente se encuentran con un bajo nivel de agua, sin embargo, no dejan de ser peligrosas y engañosas, siendo estas zonas irregulares y pantanosas, por ello dio a conocer las siguientes medidas de seguridad:
• No meterse a nadar a las presas y bordos
• Evitar prender fogatas
• Mantener vigilancia sobre niños y adultos mayores
• Evitar ingerir bebidas alcohólicas en exceso
• No exponerse a los rayos del sol durante mucho tiempo
• Usar ropa de colores claros, manga larga, gorra y bloqueador solar
• Al llegar al destino de recreación ubicar a las unidades de emergencias
Finalmente recordó que si la ciudadanía tiene alguna duda pueden comunicarse a los teléfonos de emergencia 072 y 911 y de atención la Estación de Bomberos 449 970 40 53 y 449 918 28 11.
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), reconoce el esfuerzo de las familias de Aguascalientes hacia la implementación de prácticas responsables respecto al uso y reúso del agua en el municipio capital, así lo puntualizó el director general del organismo, Jesús Vallín.
Dijo que, con la finalidad de corroborar el buen uso del agua en las diferentes colonias y fraccionamientos de la capital este 19 de abril, Sábado de Gloria, MIAA llevará a cabo recorridos de supervisión, apelando al interés de las familias de Aguascalientes sobre la importancia de hacer uso adecuado del recurso hídrico.
Destacó que, esta tradición es cada vez más inusual, ya que representa un derroche innecesario del agua, y la ciudadanía ha desarrollado mayor conciencia sobre la importancia de cuidarla, y ha reforzado lazos con MIAA en el tema de Cultura del Agua, con una participación activa en los diferentes talleres y eventos que el organismo ha ofertado desde el arranque de operaciones.
Finalmente, invitó a continuar contribuyendo con este compromiso social, y en caso de que se detecten ciudadanos desperdiciando el agua, enviar el reporte al 449 125 75 64.
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, dio el banderazo de arranque al Operativo de Seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2025, a desarrollarse del 19 de abril al 11 de mayo, con la participación de más de 2 mil 400 elementos de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, así como de los cuerpos de emergencia y protección civil.
“Estamos a punto de recibir millones de visitantes; la gente viene a disfrutar, a compartir, a celebrar, pero detrás de cada sonrisa, de cada evento y de cada espacio, hay una labor valiente y decidida para que esta sea una feria en paz, segura y libre de riesgos”, subrayó la gobernadora.
Asimismo, llamó a todos los cuerpos policiales, de emergencias y protección civil que participan en este operativo, a trabajar siempre con una perspectiva de pleno respeto a los derechos humanos y un enfoque de servicio, pero también con la firmeza y
María avanza
determinación que exige la responsabilidad de proteger a millones de personas.
“La seguridad de esta feria está en sus manos, confiamos en su preparación, en su entrega y en su capacidad para actuar con valor y responsabilidad; actúen con decisión, pero también con cercanía; respondan con prontitud, pero sin perder el trato humano; sean firmes ante el delito, pero respetuosos con la ciudadanía. Su ejemplo inspira y su trabajo construye confianza. Estoy segura de que, con su entrega, profesionalismo y valentía, esta feria será una de las más exitosas, inolvidables y seguras de toda la historia de Aguascalientes”, les dijo Teresa Jiménez a los elementos.
Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), detalló que la estrategia de seguridad para salvaguardar la integridad de los millones de feriantes que se esperan este año, contempla la colaboración de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía del Munici-
Se respetaron los árboles existentes, fortaleciendo el compromiso ambiental y elevando la plusvalía de las viviendas
ayuntamiento de jesús maría
Como parte del compromiso del gobierno municipal de Jesús María con el desarrollo de infraestructura urbana, el presidente municipal, César Medina, inauguró la calle Providencia en la comunidad de Tepetates, una obra que representa un importante avance en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona. Durante el evento, el alcalde destacó que esta obra es el resultado del esfuerzo colectivo entre vecinos, cuadrillas de trabajo y supervisores, subrayando que en 2025 continuarán realizándose acciones similares en distintas colonias y comunidades del municipio. Además, enfatizó que se respetaron los árboles existentes durante la ejecución de la obra, lo que contribuye al cuidado del entorno y al
pio de Aguascalientes, Fiscalía General del Estado, Coordinación Estatal de Protección Civil, Unidad de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, Cruz Roja Mexicana y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes. Dijo que además de los más de 2 mil 400 efectivos que integran el operativo, también se dispondrá de 364 unidades móviles, incluyendo un helicóptero, ade -
más de un sistema de videovigilancia y el uso de tecnología de punta, lo que permitirá una supervisión permanente por aire y tierra dentro del perímetro ferial; destacó también que por ningún motivo se descuidará la seguridad en el resto del estado, por lo que las acciones del “Blindaje Aguascalientes” continuarán de forma habitual para garantizar la paz y la tranquilidad de toda la población.
Más de mil 800 elementos participarán en el “Operativo Especial de Semana Santa”
Del 17 al 20 de abril, el Gobierno del Estado pondrá en marcha el “Operativo Especial de Semana Santa 2025”, en estrecha coordinación con distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, sumando la participación de más de mil 800 elementos.
mismo tiempo incrementa la plusvalía de las viviendas, haciéndolas más atractivas para habitar.
En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, informó que la obra incluyó la pavimentación con concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones, banquetas y jardineras, abarcando aproximadamente 270 metros lineales. Asimismo, se llevó a cabo la rehabilitación de las redes hidrosanitarias con el apoyo de CAPAS. Todo esto se realizó con una inversión cercana a los 4.2 millones de pesos. Finalmente, recalcó la importancia de esta intervención no solo en términos de infraestructura, sino también en la dignificación de los espacios públicos y en la mejora de la movilidad para las y los ciudadanos de Tepetates.
El secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López, señaló que el objetivo principal es salvaguardar la integridad de la ciudadanía; detalló que los puntos estratégicos que se atenderán de manera prioritaria debido a la alta afluencia de visitantes son San José de Gracia, Calvillo, Rincón de Romos y el municipio capital.
El coordinador estatal de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León, agregó que también se establecerán puestos de mando en zonas clave para garantizar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Además, hizo un llamado a quienes salgan de casa o visiten lugares turísticos a seguir algunas recomendaciones, como desconectar los aparatos eléctricos; cerrar las llaves de gas; asegurar puertas y ventanas; revisar el estado mecánico
del vehículo; usar siempre el cinturón de seguridad; evitar conducir cansado o en estado de ebriedad.
Así como respetar los señalamientos viales y los límites de velocidad; evitar transportar objetos de vidrio; usar protector solar y mantenerse hidratado; no nadar bajo los efectos del alcohol; evitar nadar en presas, bordos, estanques o lagunas; no encender fogatas fuera de los lugares autorizados y asegurarse de apagarlas completamente.
Para llevar a cabo este amplio operativo, se contará con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA); de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA); de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); de la Guardia Nacional; de la Cruz Roja Mexicana, así como de las coordinaciones de Protección Civil, tanto estatal como municipales. Estos equipos trabajarán de manera coordinada para garantizar unas vacaciones seguras para todas las familias de Aguascalientes y sus visitantes, bajo el entendido de que la participación responsable de la ciudadanía es clave para lograrlo.
Desafíos y oportunidades de la evaluación educativa en tiempos de transformación digital
La transformación digital en la educación, acelerada por la pandemia de Covid-19, representó un parteaguas para repensar no solo la enseñanza, sino también la evaluación. Aunque el modelo híbrido y virtual trajo consigo múltiples retos, también abrió oportunidades para construir experiencias educativas más reflexivas, adaptativas y centradas en las necesidades reales del alumnado.
Guadalupe Ruiz Cuéllar, profesora investigadora del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, señaló que el mayor reto no fue solo la evaluación en sí, sino el traslado completo de la experiencia educativa a un entorno en línea, lo que generó gran incertidumbre entre el profesorado. La ausencia de interacción física directa planteó preguntas fundamentales sobre cómo enseñar y evaluar en este nuevo escenario. Si bien estas modalidades ya existían antes de la emergencia sanitaria, la doctora enfatizó que la pandemia demostró que la educación virtual no es una alternativa de menor calidad, sino una opción vá-
lida que puede ser igual de efectiva que la presencial. Eso sí, requiere una planeación más rigurosa: desde el diseño de actividades hasta la implementación de recursos, todo debe anticiparse y responder a tres preguntas clave del enfoque formativo: a dónde se quiere llegar, en qué punto se encuentra el estudiante y qué acciones se deben tomar para cerrar esa brecha.
Además, las plataformas digitales juegan un papel crucial al facilitar el seguimiento del progreso, gestionar la participación y enriquecer la experiencia educativa con recursos interactivos. No obstante, en disciplinas prácticas, como las áreas de salud, persisten grandes desafíos para evaluar habilidades en contextos reales, aunque los simuladores han contribuido parcialmente a resolverlos.
Finalmente, la académica subrayó la necesidad de transitar hacia una evaluación más flexible, que no se centre exclusivamente en los resultados finales. La apuesta, dijo, debe ser por herramientas que permitan comprender el proceso completo de aprendizaje, identificar dificultades, reconocer avances y promover una enseñanza más significativa y personalizada.
Celebremos a nuestros futuros Gallos:
Gaceta UAA publica suplemento especial por el Día del Niño y la Niña
Buscan fomentar la lectura y acercar a las infancias al entorno universitario
En el marco del Día del Niño y la Niña, la Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentó un suplemento especial titulado “Celebremos a nuestros futuros Gallos”, con el objetivo de promover la creatividad, la lectura y el acercamiento al entorno universitario entre niñas y niños. Este suplemento, el segundo en su tipo dentro de la historia de la Gaceta, incluye ilustraciones de la mascota oficial de la UAA para colorear, sopas de letras, cuentos, manualidades y breves artículos sobre temas como los derechos de la infancia y la cultura de paz. La intención es presentar contenidos educa-
UAA y Coordinación de Movilidad suman esfuerzos para mejorar la conectividad universitaria
Garantizan transporte para estudiantes del Plantel Rincón de Romos desde comunidades cercanas
La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Coordinación General de Movilidad del Gobierno del Estado establecieron una alianza estratégica para fortalecer la conectividad en los distintos campus universitarios. En una reunión encabezada por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro y el coordinador general de Movilidad, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, se definieron acciones concretas que beneficiarán directamente a la comunidad estudiantil. Uno de los acuerdos más relevantes fue asegurar el servicio de transporte para estudiantes del Centro de Educación Media en Rincón de Romos, permitiendo traslados seguros desde comunidades aledañas. Esta medida busca garantizar el acceso equitativo a la educación para jóvenes que residen en zonas rurales.
Adicionalmente, se implementarán códigos QR en los paraderos de autobuses, lo que permitirá a los usuarios descargar la aplicación “Yo Voy” y consultar en tiempo real las rutas disponibles. Esta herramienta contribuirá a una mejor organización del tiempo y a una experiencia de movilidad más eficiente.
Finalmente, se acordó incrementar el número de puntos de recarga de la tarjeta de transporte “Yo Voy”, tanto en las unidades concesionadas como en los propios campus de la UAA. Con ello, se facilita el acceso al transporte público y se promueve el uso de herramientas digitales para la gestión del traslado diario.
Estas acciones reafirman el compromiso institucional por una movilidad más accesible, funcional y segura para toda la comunidad universitaria.
Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos en abril
tivos de manera lúdica y amigable para estimular la curiosidad de las infancias y conectarles con las distintas áreas del conocimiento y profesiones que forman parte de la universidad. Con esta iniciativa, la UAA refuerza su compromiso con la educación inclusiva y con la construcción de espacios empáticos que respeten y promuevan los derechos de niñas y niños. El suplemento está disponible en formato descargable y gratuito en el sitio web www.uaa.mx, en la sección de Gaceta Universitaria , y puede ser impreso para su uso en el aula o en casa.
La publicación representa una invitación abierta a aprender, jugar y soñar con el futuro, con una mirada esperanzadora hacia las nuevas generaciones.
Durante abril, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) alfabetiza a 456 mil 163 jóvenes y adultos en todo el país, como parte de los servicios educativos gratuitos que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP). Así lo informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, quien subrayó que esta acción se enmarca en la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El funcionario destacó que la oferta del INEA está dirigida a personas mayores de 15 años que no concluyeron la educación básica, brindándoles alfabetización en español y lenguas indígenas, primaria y secundaria con validez oficial. También se ofrece educación en línea con horarios flexibles, exámenes de acreditación y guías de estudio. Delgado enfatizó que la alfabetización es fundamental para fortalecer la identidad, la empatía y la diversidad cultural,
mientras que Armando Contreras Castillo, director general del INEA, recordó que en 43 años el instituto ha beneficiado a más de 31 millones de personas, bajo un modelo educativo alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano.
Esta semana, el INEA firmó convenios con los gobiernos de Morelos y Zacatecas, en beneficio de 50 mil personas más que aún no saben leer ni escribir. En Morelos, donde el rezago alcanza a 30 mil personas, se acordó una estrategia conjunta con la gobernadora Margarita González Saravia. En Zacatecas, el acuerdo “México Libre de Analfabetismo” busca atender a 20 mil personas, con el objetivo de avanzar hacia la meta nacional de erradicar el analfabetismo en 2026.
La atención educativa del INEA incluye el apoyo de personas voluntarias que colaboran en tareas de asesoría y acompañamiento, consolidando así una labor de conciencia social que busca generar una verdadera cultura de paz, como ha propuesto la UNESCO a través de la educación.
Gabriel ramírez Pasillas y fátima ramírez
Irving Tafoya Dávila, litigante y presidente de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, compartió su perspectiva sobre el actual desempeño del fiscal general Manuel Alonso García, así como reflexiones sobre los retos de la formación jurídica ante las transformaciones del sistema legal mexicano.
Desde su experiencia como docente universitario y promotor de espacios de diálogo entre litigantes y autoridades, Tafoya Dávila subrayó la importancia de mantener una comunicación directa con quienes encabezan las instituciones de procuración de justicia. En este sentido, reconoció como positiva la apertura mostrada por el fiscal general del estado, al mantener audiencias ciudadanas y encuentros con asociaciones de abogados.
“Cualquier persona que tiene una carpeta de investigación en curso, que no está avanzando o que quiere saber qué está pasando, tiene la oportunidad de hablar directamente con él, y esto no lo habíamos visto con ningún fiscal”, y destacó también una reciente reunión en el municipio de Rincón de Romos, en la que litigantes de la región norte pudieron plantear sus inquietudes al máximo representante de la fiscalía.
Una de las propuestas que Tafoya Dávila ha impulsado es el fortalecimiento de los
“Estudien para la vida, no para la calificación”: Irving Tafoya sobre los nuevos retos del Derecho
mecanismos alternativos de solución de controversias, como la mediación y la conciliación. A su juicio, este tipo de herramientas permitiría reducir la carga de trabajo que actualmente enfrenta la Fiscalía, con un rezago estimado en más de 80 mil carpetas de investigación: “Es importante que nos escuchen, porque eso nos da confianza de que se quiere mejorar la institución”.
Además de su análisis sobre el contexto institucional, el abogado dirigió un mensaje a las nuevas generaciones de estudiantes de Derecho, alentándolos a mantenerse informados y críticos ante los cambios legales y sociales que vive el país: “Yo siempre les he dicho a mis alumnos que estudien para la vida, no para una calificación”, enfatizó.
Con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y la consolidación del sistema penal acusatorio, Tafoya Dávila insistió en que las universidades deben adecuar sus planes de estudio para preparar a los futuros abogados con base en los desafíos actuales. Compartió su experiencia docente, en la que asignaba como tarea a sus estudiantes el análisis semanal de noticias jurídicas
relevantes, como una estrategia para fomentar la reflexión y la conciencia social. “Les pedía que me comentaran notas donde, por ejemplo, la Corte hubiera resuelto un asunto de interés general. Así, discutíamos sus implicaciones en clase y los alumnos se mantenían actualizados”.
Como ejemplo de temas de actualidad, mencionó el caso viral de “doña Carlota”, una mujer del Estado de México que fue ampliamente difundida en redes sociales por haber defendido su vivienda de una presunta invasión. Aunque reconoció el sentimiento generalizado de empatía hacia su acción, fue claro en su postura: “Desde el punto de vista del derecho, no podemos justificar que alguien se haga justicia por su propia mano, mucho menos si hay muertes de por medio”.
Finalmente, subrayó que estos casos reflejan la necesidad de mejorar el funcionamiento de las instituciones para evitar situaciones que puedan derivar en actos de desesperación ciudadana. “Quienes creemos en el derecho como una forma de resolver los conflictos en sociedad, debemos ser autocríticos y exigir que las autoridades hagan su parte”.
Margarita Ortiz Rodríguez
Karla lisseth avalos García
Ante la posible imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, el presidente del Consejo Estatal Empresarial, Roberto Díaz Ruíz, advirtió que esta medida podría impactar a los productores locales, aunque considera que el golpe más fuerte será para los consumidores estadounidenses. México es el principal exportador de jitomate hacia Estados Unidos, al destinar aproximadamente el 56% de su producción total a la exportación, siendo el país vecino el destino casi exclusivo. El jitomate se posiciona como uno de los pro -
ductos agroalimentarios más importantes en la balanza comercial mexicana. En este contexto, Díaz Ruíz explicó que Aguascalientes cuenta con una cantidad considerable de invernaderos que producen distintas variedades de jitomate como saladet, cherry y bola. “Yo creo que sí nos puede afectar, pero yo tengo la esperanza que finalmente quien va a pagar eso son los propios consumidores de los Estados Unidos”, expresó. Agregó que los productores mexicanos ya manejan precios establecidos y no se espera que bajen los costos por presión del mercado internacional. “También existe el mercado interno donde se puede vender,
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Durante esta edición de la Feria Nacional de San Marcos, cerca de 380 personas estarán involucradas en tareas de verificación, salubridad, reglamentos y limpieza en el perímetro ferial, informó el presidente municipal Leonardo Montañez. Señaló que en las 80 hectáreas que comprende el perímetro, se recaban diariamente hasta 25 toneladas de basura entre semana y hasta 40 toneladas los fines de semana.
Para mantener limpios los andadores se utilizan de cuatro a seis pipas de agua tratada, con recorridos permanentes que buscan atender el flujo masivo de visitantes durante los días de mayor actividad.
Una de las trabajadoras que año con año participa en esta labor es Margarita Ortiz Rodríguez, quien lleva casi 15 años en el área de Servicios Públicos. “Voy a cumplir próximamente en noviembre 15 años, primero Dios”, comentó con una sonrisa orgullosa. Su trayectoria comenzó
finalmente lo que puede ocurrir es un alza en la canasta básica dentro de los Estados Unidos”, dijo.
Aunque el panorama agrícola genera cierta incertidumbre, el sector empresarial mantiene su principal preocupación en la industria automotriz. “La mayor parte de la apuesta de Aguascalientes en los últimos tres años la ha encausado a ese sector, ahí sí nos puede pegar muchísimo porque son miles de billones de dólares los que se mueven cada mes de Aguascalientes hacia el exterior, y del exterior porque muchos de los insumos que aquí se ensamblan vienen también de los Estados Unidos”, explicó.
El presidente reconoció que hay confusión sobre el desarrollo del tema arancelario, pero manifestó confianza en una pronta resolución. “Ojalá y ese término sean los últimos 90 días que ha dado el
casi por casualidad, gracias a una vecina que le comentó sobre la vacante. “Le dije que sí, por qué no, pero de hecho yo ni sabía que existían los barrenderos hasta que entré”, recordó entre risas. Desde entonces, ha hecho de este trabajo su vocación. Con paso firme, escoba en mano y una gorra que la protege del sol, Margarita forma parte del equipo que mantiene limpia la Feria. Asegura que más allá del trabajo físico, el mayor reto es el calor: “No es mucha la carga, sino que el sol… el sol el que te dice “ay Dios”, porque a veces el calor también es fuertísimo”. Durante sus jornadas, ha llegado a encontrar de todo. “Nos encontramos muchas cosas, a veces dinerito, a veces cochinadas también que dejan… tú sabes, de todo nos encontramos”, comentó entre carcajadas. Pero, más allá de lo anecdótico, Margarita tiene claro su propósito: hacer de Aguascalientes un lugar más limpio y agradable para todos. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la Feria en orden: “Invitamos a todos, tanto los visitantes de otros países, estados, igualmente de aquí de la ciudad, a que depositen su basura en su lugar, para que se nos haga un poquito más ligero el trabajo también a nosotros y por el medio ambiente”.
presidente Trump y ya se acomoden bien ya las calabazas”, expresó. Finalmente, hizo un llamado a explorar otros mercados internacionales, aunque reconoció que no es una tarea sencilla. “De acuerdo a nuestras posibilidades debería de diversificarse el mercado, aunque es muy complicado”, apuntó. Explicó que la cercanía geográfica y la logística terrestre con Estados Unidos facilita las exportaciones, mientras que exportar por vía marítima representa más complicaciones. Aun así, concluyó con un mensaje optimista: “Vamos a salir adelante, para atrás ni siquiera para agarrar vuelo. Estamos bien plantados, tenemos una mano productiva muy importante en Aguascalientes, muy capacitados y esto nos puede ayudar a vendernos bien en el mercado más grande del mundo que es el de Estados Unidos”.
Estancias
issste
La Oficina de Representación del ISSSTE en Aguascalientes llevó a cabo el evento “Inter Estancias de Primavera 2025”, con el propósito de promover la interacción entre las diferentes Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) y compartir, mediante una exposición artística, los resultados de sus planes y programas enfocados en el desarrollo integral de niñas y niños.
Durante el evento, realizado en el auditorio Juana Lestonnac del Instituto Guadalupe Victoria, se contó con la participación de las EBDI 21, 92 y 102 del ISSSTE, así como de diversas instituciones educativas como el CENDI CASIB, El
Maravilloso Mundo de los Niños, CENDI DIF “Ma. del Rosario Luevano Martínez”, Colegio CEPIA, CENDI Colmenares, CENDI Decroly y CENDI Garabatillos. La exposición incluyó actividades culturales, artísticas y recreativas que reflejan el trabajo pedagógico realizado en cada centro.
José Luis Luna Jiménez, encargado de la Subdelegación de Prestaciones, destacó que este tipo de eventos permiten reforzar el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales desde edades tempranas, a través de actividades como música, deporte y baile. Además, exhortó a madres y padres a sumarse activamente a las campañas nacionales de vacunación, subrayando su relevancia en la prevención de enfermedades como hepatitis y varicela.
Al finalizar, se entregaron reconocimientos a las directoras de las instituciones participantes como muestra de agradecimiento por su labor en favor de la niñez. El ISSSTE reiteró su compromiso de seguir brindando espacios adecuados para el cuidado y crecimiento de hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores del Estado.
fGe
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Silvia “B” y Jaime “N” por su participación en el delito contra la salud en la modalidad de posesión de metilfenidato y clobenzorex con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.
La investigación se inició tras una denuncia anónima en la que se reportó la venta de droga en una lonchería ubicada en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Derivado de esta denuncia, se obtuvo autorización judicial para llevar a cabo un cateo en el inmueble señalado.
Durante dicho cateo, elementos de la Policía Federal Ministerial aseguraron 30 pastillas y cápsulas con principio activo metilfenidato y 30 más con clobenzorex, además de la detención de dos personas.
En audiencia, la FGR presentó datos de prueba suficientes al juez de Control, quien dictó sentencia condenatoria e impuso a cada uno de los imputados una pena de cuatro años de prisión y el pago nueve mil 51 pesos 20 centavos.
Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
Simón siempre tuvo problemas para relacionarse con las demás personas.
Y no es que fuera tímido o que no le gustara la gente, como suele suceder en algunos casos. Nada de eso. Lo que sucede es que tenía un extraño trastorno llamado “Literalismo”, que consiste en adherirse siempre al sentido literal de las palabras y expresiones de las personas que utilizan el sentido figurado, sin que el que lo padece pueda decodificar el mensaje y entender realmente el significado del mismo.
Al principio, como es de esperarse, no fue sencillo diagnosticar el trastorno y se pensaba, simplemente, que Simón era
corto de entendederas. Pero los estudios, las evaluaciones psicológicas y el tiempo mismo demostraron que no se trataba de eso, que Simón no era tonto y que lo que le ocurría era algo más; algo que tenía que ver con las palabras.
Así, por ejemplo, cuando se reía mucho por alguna situación cómica y le decían que era simple, Simón de inmediato se dirigía a la cocina a ponerse encima un poco de sal, o si escuchaba que algún compañero de clase “estaba en las nubes” se asomaba de inmediato por la ventana preocupado por una posible caída del compañero en cuestión. Por el contrario, buscaba pasar su tiempo con todos aquéllos de quienes escuchaba que “vivían
El Estado mexicano es un Estado que comete y permite crímenes contra la humanidad y debe acompañarse del apoyo de la comunidad internacional
/ javier sicilia
La palabra, un neologismo de “negar”, surgió en la década de los 60 para definir a quienes, frente a las evidencias históricas y empíricas, negaban y continúan negando el exterminio nazi por razones ideológicas. Décadas después, en la era de las redes sociales y la posverdad, se extendió a todos aquellos que rechazan hechos incontestables como la redondez de la Tierra o la evolución de las especies. Sea lo que sea, el término se refiere en sentido estricto a la obsesión maníaca por ocultar crímenes atroces cuya evidencia es absoluta. El Estado mexicano ha tenido desde siempre esa manía. Pero ella ha adquirido una dimensión cada vez más patológica y perversa desde que Felipe Calderón desató la guerra contra las drogas e instaló al ejército en las calles. A partir de entonces -ya sea bajo la administración panista del propio Calderón, bajo la priísta de Enrique Peña Nieto o bajo las morenistas de Andrés López Obrador y Claudia Sheinbaum- los crímenes atroces no han dejado de sucederse acompañados de negacionismo. La más clara y aterradora expresión de esa manía -hay que volver a ello, aunque la noticia haya pasado a un tercero o cuarto término- ha sido la reacción del gobierno de Claudia Sheinbaum a la resolución del Comité de la ONU sobre Desaparición Forzada (CDF) de poner bajo escrutinio al Estado mexicano por esos crímenes y de ser necesario llevar el asunto a la Asamblea General de la ONU. No sólo la presidenta Claudia Sheinbaum, las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y la Cámara del Senado, secundadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, rechazaron la existencia de la desaparición forzada en México, sino que amenazaron con el despropósito de pedir la destitución del presidente de la CDF, Olivier de Frouville. El mismo presidente de la Cámara del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en uno de sus tantos alardes de estupidez e ignorancia, retó a la CDF “a que presente un solo caso de desaparición forzada contra nuestro gobierno”.
El negacionismo del que la administración de Sheinbaum hace alarde no es, por lo mismo, una simple negación. Es, por el contrario -de allí la necesidad del neologismo-, un regodeo en la imbecilidad y la ceguera moral, como la de quienes se empeñan todavía en negar la existencia de los campos de exterminio nazi. La resolución del CDF no nació de una ocurrencia, no es el producto de una afirmación sin sustento. Está basada tanto en la información fidedigna, que, a lo largo de más de 14 años familiares, colectivos de víctimas y
en la luna” esperando que alguna vez lo invitaran a sus casas; ya que él, desafortunadamente, vivía en la Tierra.
La situación que más conflictuaba a Simón durante su infancia era el famoso juego de “Simón dice”. Un juego en el que una persona da una serie de indicaciones que los demás deben de seguir, siempre que la indicación esté precedida de la frase “Simón dice”. En caso de que esta última frase no sea dicha antes de la indicación y alguien cumple con ésta recibe un castigo.
Si bien, se trata en apariencia de un juego sumamente sencillo, Simón la pasaba realmente mal puesto que cada vez que alguien decía “Simón dice”, él terminaba repitiendo verbalmente la indicación, puesto que su literalismo le orillaba a cumplir al pie de la letra lo dicho. Sin embargo, como hemos dicho con anterioridad, Simón no era tonto y pudo ser consciente de su problema. Y mal que bien, con el paso de los años pudo establecer algunas relaciones de amistad
que, tras ser advertidos del trastorno que Simón padecía, moderaban su forma de hablar y procuraban utilizar el menor número de metáforas posibles cuando se encontraban en presencia de él.
Así pasaron los años y Simón fue creciendo y enfilándose para ser un abogado, carrera en que las palabras querían decir solamente lo que significaban y no otra cosa. Como nadie defendía el sentido estricto de las leyes y las palabras como él, todos sus compañeros y profesores le auguraban un futuro brillante.
Un futuro brillante que no llegó. Pocos días antes de su graduación Simón salió con sus amigos y su novia a tomar unas copas y se enfrascaron en una especie de discusión tonta sobre el origen de ciertos cócteles. La discusión, sin llegar a lo que pudiera decirse, mayores, derivó en la desesperación de la novia de Simón que en un arranque de berrinche infantil le dijo: “Entonces muérete”. Y Simón, que no podía hacer nada con su literalismo, se murió.
organizaciones de la sociedad civil han enviado a dicho organismo, como en las visitas que la propia CDF ha hecho a nuestro país.
No es tampoco una resolución que señala a los gobiernos de Morena, sino al Estado que, en connivencia con organizaciones delictivas, ha generado a lo largo de casi 20 años crímenes contra la humanidad, de los que la desaparición forzada es uno de ellos. El Estatuto de Roma de la Corte Internacional -del que México forma parte- es muy claro al respecto: “Se considera desaparición forzada la privación de la libertad de una o varias personas, cualquiera que fuera la forma, cometida por agentes del Estado o por agentes o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información y de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o de informar del paradero de la persona”. Su prueba irrefutable son las 125 mil víctimas que, registradas por el propio Estado (50 mil de ellas sucedieron en el sexenio de López Obrador y 40 en lo que va del de Claudia Sheinbaum) permanecen en calidad de desaparecidas; una buena parte de esos casos está en posesión de la Comisión de Desaparición Forzada.
Tampoco la resolución de ese organismo supranacional es una condena al gobierno de Sheinbaum, sino un llamado a que, junto con la comunidad internacional, trace un camino que permita terminar con este flagelo; un llamado también a iniciar con ello un proceso de justicia transicional que lleve a descapturar al Estado de sus vínculos con el crimen y establecer un verdadero Estado de derecho.
Negar que en México hay hasta el momento, sin contar la cifra negra, 125 mil desaparecidos, más de
500 mil asesinados, casi 6 mil fosas clandestinas, SEMEFOS desbordados de cadáveres y campos de exterminio; negar la sistematización de la violencia que cada año cobra más de 40 mil homicidios, miles de desaparecidos -en el último año fueron cerca de 14 mil-; negar que diariamente suceden cientos de extorsiones y asaltos a lo largo y ancho del país e intentar, por lo mismo, mantener una narrativa contraria, sostenida en un sinnúmero de mentiras y de falseamientos de la historia y la realidad del país, es no sólo estúpido, sino criminal y suicida. La narrativa ya no se sostiene. La resolución de la CDF, el respaldo del propio organismo a su director y, ante la necedad negacionista, su confirmación de que seguirá adelante, han puesto ante los ojos del mundo la realidad que por casi 20 años los gobiernos han buscado ocultar: el Estado mexicano es un Estado que comete y permite crímenes contra la humanidad y debe acompañarse del apoyo de la comunidad internacional. Desdeñarlo, empeñarse en el negacionismo y mantener las redes de impunidad y complicidad con el crimen -hacia allá camina la próxima elección de jueces y magistrados- sólo hará más larga la agonía de un Estado enfermo de violencia y barbarie, más patético el desprestigio de la mal llamada cuarta transformación y más dura y horrible la tragedia humanitaria del país.
Además, opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Mi hijo es ya un adolescente y jamás le he dado a probar huevos tibios, sé que por el tiempo menor de cocción algunas vitaminas se conservan mejor, que el estado de la yema facilita la absorción de ciertos nutrientes y que implica no usar grasa al cocinar; no se los he dado a probar porque estoy seguro que rechazará la consistencia del platillo, no creo que apruebe la textura de la mezcla de la clara cuajada y la yema líquida, aunque para ser sincero, quizá se deba a una asociación de palabras, en México llamar a alguien “huevos tibios” tiene una carga despectiva, refiere a una persona que no se atreve a actuar con firmeza, le falta de decisión, no tiene el carácter para defender en lo que cree, justo como los integrantes del Congresito de Aguascalientes.
Con la petulancia que distingue a los ignorantes, los diputados de Aguascalientes promocionan en su comunicado de prensa que, el día de ayer, “en un hecho sin precedentes”, por unanimidad reformaron la Constitución local para establecer que la tauromaquia, charrería y peleas de gallos, son expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas, por lo que deben de ser protegidas y promovidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos. En la misma sesión, el Congresito modificó el Código Penal estatal para crear el tipo penal Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito, para ejercer la censura y prohibir los narcocorridos.
Para defender toros, charros y gallos subieron a tribuna diputados de todos los partidos, Adán Valdivia López, Emmanuel Sánchez Nájera, Lucía de León Ursúa, Maximiliano Ramírez, Fernando Alférez y Daniela López, envueltos en la
bandera provinciana de la patria chica gritaron vivas a Aguascalientes, la fiesta brava y la libertad, con los ojitos chinos de la emoción y salivando como si escucharan Pelea de Gallos exaltaron a la Feria porque ofrece cultura, tradición, empleos, derrama económica y es parte de la identidad de Aguascalientes. Cada discurso fue más sentimentaloide que el anterior, salpicado de algunos datos económicos para que no se oyera tan cursi; aprobada por unanimidad esta iniciativa, diputadas y diputados se acomodaron orondos en sus curules, asumiendo que son defensores de las libertades, para enseguida votar por la censura de los narcocorridos. La invención del tipo penal Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito fue aprobado por 20 votos, este acto de censura que el Congresito se niega a llamar por su nombre fue justificado por el diputado Rodrigo Cervantes, encargado de exponer la confusa definición: “por apología se entiende la acción puesta en discurso o argumento en defensa o justificación a alguien o algo de manera exaltada, es expresar alabanza, elogiar, justificar o defender a una persona o grupo de individuos, o una causa generalmente polémica sujetas en contrariedad a la ley”; sin ninguna prueba, pero con harta grandilocuencia, el panista agregó que “se trata de un acto de responsabilidad democrática y constitucional que atiende a la necesidad de preservar el orden público, prevenir la violencia y proteger los derechos de las personas en estado de vulnerabilidad”.
Los pocos que se animaron a subir a tribuna para defender que no están prohibiendo sino regulando, fueron incapaces de probar que la creación del tipo penal auxilie a modificar la realidad, Emmanuel Sánchez Nájera agitó el petate del muerto señalando lo evidente, según él, la apología del delito que se hace desde este género musical ayuda a marcar territorios (ante los oídos con audífonos de las autoridades de seguridad) y hasta
México enfrenta el reto de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 ante la presión de Donald Trump, en un contexto de sequía y ciclos de lluvia impredecibles
/ dalila escobar
México se encuentra ante un escenario delicado: la deuda de agua que mantiene con Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944 amenaza con detonar una nueva tensión bilateral si no se logra una solución diplomática en los próximos meses. Con el cierre del ciclo 36 programado para octubre y un déficit de casi 1,500 millones de metros cúbicos, el éxito de la estrategia nacional depende de dos factores impredecibles: la próxima temporada de lluvias y la destreza de los negociadores mexicanos ante un posible recrudecimiento de las presiones por parte del presidente Donald Trump.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la tecnificación de los distritos de riego como parte de la solución estructural, expertos como Gonzalo Hatch Kuri, coordinador del Grupo de Análisis sobre Aguas Transfronterizas de la UNAM, advierten que esta medida no tendrá resultados inmediatos y podría tardar al menos un sexenio en rendir frutos.
El especialista insiste en que el tratado no está rebasado, sino que ha sido actualizado a través de más de 150 actas bilaterales, como las Actas 234 y 331, que podrían ser clave para diferir la entrega o habilitar fuentes alternas de agua. En particular, la Acta 331, firmada en noviembre de 2024, autoriza el uso de los ríos San Juan
cuelgan mantas prohibiendo que se presenten cantantes (y eso nomás lo puede hacer el gobierno, ¿verdad?), acusó que los cantantes de narcocorridos suelen ser utilizados para lavar dinero (lo que evitará el nuevo tipo penal, porque seguro el censor va a ser la UIF), con huevos tibios, el perredista levantó los hombros y cerró con un “nos vamos a tener que ir acostumbrando a ciertas cosas”
El comunicado oficial señala los castigos y sanciones administrativas: Prisión de hasta dos años a quienes difundan este tipo de contenidos a niñas, niños y adolescentes. Sanciones administrativas conforme a lo que establece la legislación municipal, con multas económicas que podrían superar el millón de pesos. Delito que se perseguirá de oficio. Las sanciones alcanzarían a concesionarios de los inmuebles donde se realice el evento de carácter artístico.
Con los huevos tibios que caracterizan sus argumentos cuando no son denostaciones al gobierno, Fernando Alférez presentó una reserva en lo particular, salpicada de referencias históricas al mayo francés del 68, para destacar que el tipo penal tiene como propósito agarrar en la movida a los concesionarios del casino de la Feria. Esta reserva del morenita discapacitado visual fue aprobada con 18 votos y ya tuvo sus primeras consecuencias fuera del recinto legislativo, apenas aprobaron la prohibición los diputados, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Antonio Martínez Romo, ya avisó que serán estrictos con la censura, “Nosotros estaremos vigilando, inclusive estaremos dando rondines dentro de antros y en restaurantes, vamos a entrar hasta los baños”, declaró el policía; si en la Feria le agarran las ganas, cuidado, no vaya a ser que le pateen la puerta del baño para asegurarse que no escuche alguna pieza de Luis R. Conriquez, o le arranquen los audífonos al grito de “esto es una medida preventiva”, como justificó la censura Fernando Alférez. La ideota de censurar fue aplaudida por la mayoría del Congresito, sólo seis le -
gisladores votaron en contra: Ana Laura Gómez Calzada, Daniela Miyuki López, Myriam Yasu Muñoz Márquez, Alejandra Peña Curiel, Rodrigo Iván González Mireles y José Trinidad Romo, pero sólo la de Movimiento Ciudadano se animó a subir a tribuna para explicar por qué la prohibición implica censura y cómo ocultar las narcocorridos no cambia la realidad, pero nadie estuvo dispuesto a escuchar a Daniela López, ninguno de los prohibicionistas está dispuesto a defender todas las libertades, sólo las que los hacen quedar bien con algunos sectores, no le asegura voto alguno defender la libertad de expresión, reconocer el valor testimonial y de libertad artística de los corridos, mucho menos aceptar que es una industria cultural y económica, con un peso semejante a los toros y gallos que defendieron.
Cada legislatura de Aguascalientes se empeña en demostrar que es peor que la anterior, una muestra de ello es que no se propicia debate alguno, los diputados consideran la tribuna un adorno a lucir en sus publicaciones en redes sociales, no se buscan acuerdos, sólo se acatan las órdenes recibidas desde Palacio de Gobierno y se confunde el manoseo ignorante a leyes y reglamentos con productividad legislativa.
Coda. Al unísono la borreguil mayoría en el Congresito balaron Viva la Libertad, felices porque, “en un hecho sin precedentes”, defendieron toros, gallos y charros, como si fueran los únicos elementos que conforman la identidad de Aguascalientes; a los diputados que tanto les gusta manosear normas ya establecidas, valdría la pena que le dieran una revisada a la Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural de Aguascalientes, para que recuerden todo aquello que están dejando a un lado, no todo es chupar la bota en el coso o aventar la apuesta en el palenque, hay bibliotecas, orquestas, un Camino Real de Tierra Adentro y una larga lista de patrimonio que podrían fomentar antes que censurar. @aldan
y Álamo, no incluidos en el tratado, siempre que México pueda demostrar que no requiere de sus caudales.
La incertidumbre no solo es climática, también política. Trump, con la mirada puesta en Texas —estado estratégico para los republicanos— podría utilizar la deuda de agua como una bandera electoral. Ya en 2001, el entonces presidente George Bush reclamó el pago en su primer encuentro con Vicente Fox. El problema no es nuevo, pero hoy se agrava por la sequía prolongada que afecta al 43% del territorio nacional, y por las declaraciones unilaterales del mandatario estadounidense, quien incluso ha insinuado represalias comerciales si México no cumple.
Hatch Kuri subraya que, si bien el tratado permite diferir la entrega de agua al siguiente ciclo, eso no resuelve el fondo del problema: “Si no pudiste cumplir en este ciclo, ¿cómo lo harás en el siguiente si se acumula la deuda?”, cuestiona. Y agrega: “A eso se suma el riesgo de conflictos internos, como ocurrió en 2020 en la presa La Boquilla, cuando agricultores se opusieron a la extracción de agua, con un saldo de dos personas fallecidas”. Por ello, el académico insiste en que México debe actuar en dos frentes paralelos: aplicar los instrumentos legales del tratado y reordenar las concesiones de agua, particularmente en las cuencas fronterizas sobreexplotadas, donde el uso excede con creces la capacidad de los sistemas de presas.
Finalmente, advierte que el norte de Tamaulipas es el más perjudicado por la situación actual: “El gran deficitario antes que Estados Unidos es México. Aquí está el problema”.
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
El pasado viernes 11 de abril se realizó la vigésimo séptima sesión del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, que, a pesar de ser virtual, tiene como sede el Departamento de Filosofía de la UAA. En esta ocasión, se contó con la participación del profesor Victor Eligio Espinosa Galán, quien ha realizado estudios en los campos de la Filosofía y Pedagogía Sus áreas de trabajo se orientan a la didáctica y la enseñanza de la filosofía y la ética. Su trabajo investigativo está dedicado a la integridad académica y la comunicación de la ciencia. En los últimos años se dedicó a investigar sobre formación de maestros en Colombia, América Latina y el Caribe. El profesor Espinosa ha dirigido el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social, además es el autor y editor de la colección de textos escolares sobre enseñanza de la ética, de enseñanza de la filosofía y de textos escolares de cátedra de paz. Actualmente se encuentra finalizando la colección de textos escolares de Filosofía para niños, niñas y adolescentes En el 2007 se vinculó al Instituto Pedagógico Nacional y pasó a la Universidad Pedagógica Nacional como profesor titular ocasional de la Licenciatura en Filosofía en el año 2012. Fue coordinador del Grupo Interno de Trabajo Editorial y del Grupo de Aseguramiento de la Calidad y en la actualidad es el vicerrector académico de la Universidad Pedagógica Nacional.
El profesor Espinosa comenzó su conferencia con una reflexión en torno a lo que implica hacer ciencia en el ámbito universitario y la importancia de saber comunicarla, ya que esto conlleva realizarlo con integridad, independientemente del área en que se elabore. Desde su punto de vista los supuestos que deben guiar este quehacer académico se enfocan en lo siguiente:
ely rodríGuez
El alcalde del municipio de Asientos, José Manuel Gónzalez Mota, hizo el llamado a la población a visitar el municipio de Real de Asientos, en donde habrá una serie de eventos religiosos por la Semana Santa. El alcalde indicó que en este municipio se vive uno de los viacrucis más hermosos: “Los invitamos el Viernes Santo y esperemos nos puedan acompañar, pues es realmente un escenario muy impresionante, quizás no como el de Iztapalapa, pero sí compite y creo que estamos entre los 9 mejores del país”.
Mencionó que el municipio, Real de Asientos, es considerado un Pueblo Mágico y con una gran historia: “Ahí esta la Ruta de la Plata, cuando llegaron los españoles, donde bajaban por Zacatecas rumbo a México y pasando por Guana-
El profesor Espinosa explicó que en el primer recuadro están los elementos más importantes en términos axiológicos alrededor de la producción de conocimiento que son la verdad y la confianza, con base en ellos la ciencia avanza y genera desarrollo a través de la investigación para ampliar sus horizontes de conocimiento y resignificar los campos de comprensión de los problemas afines a cada disciplina haciendo hincapié en que este quehacer es una práctica humana, histórica y social,además enfatizó que el elemento primordial de esta actividad es el CUIDADO, categoría que ha tomado relevancia en el ámbito latinoamericano para reflexionar sobre cómo puede implementarse el saber científico en el diseño de políticas públicas, dado que las bases de la investigación tendrían que estar enfocadas a garantizar el bienestar, a mejorar las formas de vida de las personas y enfocar este saber hacia la maximización de la felicidad; asimismo, que la ciencia puede permitir borrar las barreras de la desigualdad y que cada quien pueda disfrutar su vida con base en los diversos modelos culturales existentes, y no solo en el modelo occidental y liberal prevaleciente. En este sentido, cuando se habla de producción de conocimiento científico en la universidad se tienen al menos dos posibilidades de interpretar esto; la primera, que haya conocimientos nuevos en áreas determinadas; la segunda, que haya una investigación en el campo formativo para generar en los estudiantes la formación de habilidades, competencias y destrezas para realizar investigación. Algo que debe distinguir este quehacer universitario es el criterio ético con que se hace y reconocerlo como un tipo de saber que a su vez tiene un objeto y un propósito, es decir, la ética es un saber práctico que está relacionado con nuestra capacidad de evaluar y prever las consecuencias de los actos morales, además de reflexionar y deliberar cómo estos afectan la vida del hombre en sociedad, es por ello que su objeto de estudio es la moral, la que a su vez juzga el valor de la conducta con base en las acciones de las personas, si son valiosas o no y en qué sentido, lo que permite entender los propósitos con que estas se realizan para poder
fundamentarlas. Con base en lo dicho la tarea de la ética es aclarar el hecho moral (qué lo caracteriza), fundamentarlo (justificar racionalmente por qué comportarse de una manera o de otra) y cómo aplicarla (actos humanos). Para el profesor Espinosa, es necesario contar con una noción clara de qué es la ética y cómo debe entenderse, ya que hoy en día es un concepto que se utiliza con mucha frecuencia en el ámbito social y político corriendo el riesgo de que su sentido y significado se malinterprete o se minimice, de allí el énfasis de su comprensión y en el ámbito académico. Esto es importante en los procesos de productividad científica, pues la investigación corre el riesgo de desvirtuarse al hacerse sólo con fines productivos, entiéndase por esto, para hacer merecedores, a los académicos que hacen investigación, de recibir un estímulo económico independientemente de que los resultados que se publiquen tengan impactos sociales, ambientales o políticos reales. Debido a ello es que se habla de la ética en la investigación y que el profesor Espinosa insista en que las universidades tienen la obligación de velar para que este noble esfuerzo esté bien enfocado, que se realice en favor del desarrollo de la comunidad. También señaló que los intereses de esta actividad no son neutrales, especialmente cuando son financiados por empresas privadas, lo que favorece que el beneficio de la investigación y su desarrollo solo sea fructífero para un pequeño grupo de personas y no para la sociedad en su conjunto. Dados estos condicionantes, se puede cometer el peor de los atentados en contra de la ética científica, que es publicar investigaciones falsas incurriendo en fraude académico, profanando con ello el valor de esta loable actividad. Frente a este escenario, enfatizó Espinosa, es muy importante formar el carácter de los futuros investigadores, dada la exorbitante cantidad de información que hoy puede encontrarse en los medios electrónicos, para que aprendan a discernir cuál sí es verdadera y cuál no lo es y que esto no los sorprenda, en especial ahora que está en boga la Inteligencia Artificial, pues esta puede ser una aliada del saber si es bien empleada, pero una enemiga de este si no se emplea éticamente y adecuadamente. Los invito a que vean esta interesante conferencia completa en la página de Youtube del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal (https://www. youtube.com/watch?v=bMDZ5xGAVy4&t=9s).
juato para ir a la Villa Rica de Veracruz, porque para allá se iba la plata”.
Dijo que eso data de 1548 y también está el Señor del Tepozán, con 400 años, y la Virgen del Belén, con 300 años de historia.
González Mota destacó que para estos días se esperan 100 mil visitantes, que presenciarán el viacrucis viviente, donde desde hoy jueves y hasta el domingo de resurrección estarán con actividades, pero el viernes será el día principal.
El alcalde comentó que actualmente en Asientos se goza de seguridad, aun cuando hay colindancia con el estado de Zacatecas, pues se ha reforzado la seguridad, incluso en las terracerías de acceso al municipio.
Indicó que aunque sí han aumentado las extorsiones telefónicas, se está alertando a la población a no caer: “Estamos al pendiente de la gente, que no se deje engañar y pedirles que no caigan y que reporten para poderles ayudar”.
Descartó que haya cobro de piso en el municipio: “Eso no es cierto, vayan y pregunten a los comerciantes, agricultores, yo digo que en Aguascalientes no hay eso y no va a haber, no hay tal cosa”.
González Mota reiteró que se goza de buena seguridad, donde ahorita lo preocupante es la agricultura, por los posibles aranceles y amenazas del gobierno de EU, señalando que Asientos es un gran productor y exportador de hortalizas.
¿Corridas de toros?
Patrimonio cultural.
¿Corridos tumbados?
Escándalo nacional
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025
res de manualidades dirigidos a niñas y niños.
Del 2 al 4 de mayo, la Feria Nacional de San Marcos vivirá por primera vez una convención dedicada al anime y la cultura geek: Yokai Fest, organizada por Secret Dungeon Shop, distribuidor oficial de Bandai. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos y contará con más de 80 expositores, talleres, música en vivo y concursos para todos los gustos.
Uno de los mayores atractivos será la participación de Ra Store, distribuidor oficial de cartas Pokémon, que ofrecerá actividades para aprender a jugar Pokémon y Yu-Gi-Oh!, así como talle -
Además, se realizarán torneos de Beyblade, concursos de cosplay y presentaciones de bandas como One For All. Como invitados especiales, los reconocidos actores de doblaje Beto Castillo (voz de Doctor Strange) y Marcos Patiño (Majin Boo) ofrecerán shows y talleres dirigidos a los fans del doblaje y la animación japonesa. Yokai Fest no es solo una convención: es una experiencia épica para toda la familia y un homenaje a los universos que han marcado a varias generaciones.
Para más información y el programa completo, consulta las redes sociales de Yokai Fest y Secret Dungeon.
ayuntamiento de aGuascalientes
Para fortalecer el trabajo a favor de la presidencia municipal, el presidente municipal, Leonardo Montañez, anunció cambios en el municipio:
A la Oficina Ejecutiva del presidente municipal se integra el ingeniero Raúl Camarillo Ortega, quien cuenta con una gran experiencia en la administración pública.
A la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal se integra David Enrique Morán Lomelí, quien tendrá la
encomienda de posicionar a Aguascalientes como una ciudad de Turismo Médico Seguro y Estacional.
A la Secretaría Particular se incorpora el maestro Javier Soto Reyes, quien además de destacarse como maestro universitario, cuenta con una amplia trayectoria y conocimiento en el campo del Derecho.
El presidente municipal de Aguascalientes explicó que los tres perfiles cuentan con una amplia experiencia y trayectoria en el servicio público, por lo que confió en que harán un excelente trabajo a favor de las familias de la capital.
ayuntamiento de aGuascalientes
Con gran orgullo y en un acto simbólico lleno de historia y tradición, el Barrio de La Estación recibió la placa oficial que lo reconoce como “Barrio Mágico de México”, una distinción otorgada por la Secretaría de Turismo de Gobierno de México que lo coloca entre los 38 barrios mágicos del país. Este reconocimiento consolida a La Estación como un punto clave en la ruta turística nacional, por su valor histórico, cultural, arquitectónico y social. Es una zona que ha sido testigo del desarrollo ferroviario en México, siendo uno de los principales motores de crecimiento urbano en Aguascalientes, y que hoy en día conserva su esencia a través de sus calles, su gente, y su identidad ferroviaria.
La distinción como Barrio Mágico posiciona a La Estación como un espacio prioritario para la promoción turística, la inversión económica y la preservación del patrimonio cultural. Impulsa no sólo el interés de visitantes nacionales e internacionales, sino también el desarrollo de negocios locales, el emprendimiento social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Este reconocimiento es una ventana para mostrarle al mundo lo que somos, lo que fuimos y hacia dónde vamos.
La develación de esta honorable placa estuvo a cargo de Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado de Aguascalientes y Francisco Javier Sánchez López, encargado de despacho de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes (SETUM), quienes destacaron la relevancia de este nombramiento como un punto de partida para fortalecer el desarrollo turístico y social del municipio.
240 hectáreas serán reforestadas este año en Aguascalientes
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el arranque del Programa de Reforestación, Donación y Concientización Ambiental 2025, que este año tiene como meta la reforestación de 240 hectáreas en las que se plantarán 150 mil árboles, para lo cual tanto los Municipios como el Instituto de Educación de Aguascalientes se comprometieron a participar en la labor a través de la firma de un convenio de colaboración.
Teresa Jiménez hizo un llamado a la sociedad a trabajar juntos por el cuidado del medio ambiente, y con ello mitigar los efectos del cambio climático, lo que permitirá a su vez un futuro sustentable para el estado dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“El futuro de Aguascalientes y de este planeta está en nuestras manos, hoy como nunca tenemos ante nosotros el deber de colaborar para dejar un mundo mejor. Debemos trabajar juntos y en esta importante labor requerimos de la participación de niños, niñas y jóvenes porque el cuidado del medio ambiente es un tema de
educación, unidad y compromiso social”, señaló la gobernadora.
Saraí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, mencionó que con estas actividades se siembra la esperanza de un Aguascalientes con una mejor calidad de vida.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, señaló que a través de la educación ambiental se construye una mejor sociedad, pues se siembra conciencia y una mayor responsabilidad en las futuras generaciones.
En el evento participaron Leonardo Montañez Castro, alcalde del municipio de Aguascalientes; Daniel Romo Urrutia, alcalde del municipio de Calvillo; César Fernando Medina Cervantes, alcalde del municipio de Jesús María; Lucero Espinoza Vázquez, alcaldesa del municipio de Pabellón de Arteaga.
También estuvieron presentes Erick Muro Sánchez, alcalde del municipio de Rincón de Romos; Margarita Gallegos Soto, alcaldesa del municipio de San Francisco de los Romo; Jorge Delgado Ibarra, alcalde del municipio de El Llano y Francisco Javier Domínguez López, alcalde del municipio de Cosío.