LJA22042025

Page 1


6 • NÚMERO 1372 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Aguascalientes, segundo lugar en atracción de capital japonés

Kozo Honsei compartió que platicó con el CEO de Nissan hace tres semanas, señalando que estuvieron analizando el impacto de las empresas y fábricas japonesas El embajador enfatizó en que sigue habiendo confianza en Aguascalientes, pues el hecho de que hayan venido muchas empresas japonesas demuestra la confianza que hay en el estado

Se podría ser víctima de fraude al usar los Airbnb

Ely RodRíguEz 7

Empresas japonesas representan el 60% de inversión directa

Ely RodRíguEz 6

El Corredor Carranza vibrará con Vivaldi, Händel y la historia local Descartan amenazas a los antitaurinos

Con informaCión de

Ely RodRíguEz 6

Staff 12

Ely RodRíguEz 7
Kapital Sushi: del impulso emprendedor a una franquicia internacional hecha en Aguascalientes
Ballet folklórico Mellaly representará a México en festival internacional en Estambul
Aguascalientes y embajada de Japón fortalecen lazos de amistad y colaboración
El espíritu flamenco de Poeta Instrumental resonó en el Corredor Cultural Carranza
Pabellón de Japón, un imperdible en la Feria Nacional de San Marcos 2025
Alcalde supervisa correcto funcionamiento de pozos del centro de la ciudad
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 14
gabRiEl RamíREz PaSillaS 15
Staff 9
Staff 16
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13 Staff 8
SantíSimo éxito En El foRo dEl lago con SaboR a tRoPimEtal iRREvEREntE
Staff 16 | foto alan Palafox

La Purísima... GriLLa

REglaS dE la ElEcción judicial

Falta mes y medio para la inédita elección judicial -tanto federal como local-, y aunque el tema no genera el más mínimo interés entre la mayoría de los votantes, especialmente en nuestro Agüitas , donde la gente sigue más ocupada con la feria que con las boletas , vale la pena conocer las reglas del juego. Aquí iremos explicando, paso a paso, lo más relevante rumbo al 1 de junio

De entrada, quienes pueden promover el voto de forma informada e imparcial son: el INE , el IEE de Aguascalientes , los tres Poderes de la Unión , los tres Poderes del Estado y las personas servidoras públicas. ¡Ojo! Sí pueden fomentar la participación ciudadana , pero sin hacer alusión a ninguna candidatura , ni usar imágenes, nombres o símbolos relacionados con funcionarios o partidos. Tampoco está permitida la participación de candidatos en funciones en propaganda institucional.

Parece que el mensaje no ha llegado a todos: ya se ha visto a funcionarios del municipio capitalino y del Gobierno del Estado compartiendo propaganda en redes. Si usted detecta alguna violación a la ley, puede presentar una denuncia ante la autoridad electoral, con las pruebas correspondientes.

Esta elección también será la primera gran prueba de los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. Veremos si están a la altura.

EntEndiEndo laS bolEtaS

Cuando usted llegue a su casilla , se le entregarán seis boletas federales , cada una de distinto color según el cargo: morado, para ministros; azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; turquesa , para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; salmón , para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa , para magistraturas de distritos. y amarillo, para juzgados de distrito

En los municipios de Aguascalientes y El Llano, también se entregarán cuatro boletas locales: una para elegir magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial; otra, para juzgadoras de primera instancia en materia laboral, Centro de Justicia Auxiliar y Oralidad Mercantil; otra más para juzgadoras en materia penal, y la cuarta para primera instancia en materias mercantil tradicional, civil y familiar

En los Partidos Judiciales Segundo al Quinto, se agrega una quinta boleta para materia mixta . Cada boleta incluirá un número y el nombre del candidato o candidata. Se estima que cada persona tardará entre 8 y 10 minutos en ejercer su voto. Vaya preparado.

loS dEl dESoRdEn quiEREn PonER oRdEn

Resulta irónico que el mismo municipio capitalino que ha convertido a la ciudad en la cantina más grande de México, con permisos para venta de alcohol por doquier (incluso cerca de escuelas), ahora pretenda promover el orden. Con bombo y platillo lanzaron la campaña ¡No te pases!, para concientizar a los jóvenes sobre el consumo responsable durante la feria . Ojalá que el orden no sea solo eslogan.

SiguEn EnmEndando la Plana

Una vez más, la Suprema Corte de Justicia de la Nación enmendó la plana al Congreso del Estado. Esta vez, con el Decreto 670 , que reformaba el Código Penal de Aguascalientes , y que fue impugnado por la CNDH por contener un catálogo vago e indefinido de funciones y cargos. La Corte determinó que la redacción era ambigua y que los legisladores no cumplieron con su deber de precisión normativa . En resumen: otro borrón y cuenta nueva

no SE dESESPERE

Si usted no ha recibido su saldo a favor del SAT, respire profundo. La misma autoridad fiscal ha reconocido retrasos , pero asegura que están dentro del plazo legal de 40 días hábiles para procesar devoluciones. Así que no se alarme, y tenga paciencia: esa lanita está en camino… tarde, pero (dicen) segura.

novEdadES

El MIAA informó que ya se instalaron 3 mil medidores inteligentes en viviendas del municipio. Estas unidades permitirán detectar errores de lectura y mejorar el cobro del servicio. La meta es colocar 300 mil medidores en los próximos tres años

Ojalá que estos medidores sí sean inteligentes , y que también instalen funcionarios con sentido común , que no anden promoviendo beber agua de la llave como si fuera elixir purificador.

dESinfoRmadaS

La diputada local del PAN , Nancy Gutiérrez , criticó duramente a las legisladoras de Morena por desinformar sobre la reforma de apología del delito. Dijo que ni siquiera leyeron lo que votaron y que sus declaraciones dan “ tantita pena”.

La legisladora, que además preside la Comisión de Seguridad Pública , aclaró que la reforma busca proteger a niñas, niños y adolescentes de contenidos que glorifican la violencia, y que no aplica para bares ni restaurantes , como se ha dicho. La medida se limita a eventos masivos en espacios públicos o privados. Según Gutiérrez, sus compañeras guindas ni la reforma leyeron… y quizá tenga razón.

PodER judicial En la bolEta: ¿dEmocRacia o Simulación?

En LJA.MX seguimos con las entrevistas rumbo a las inéditas elecciones del Poder Judicial local, un proceso que -aunque revestido de legalidad- sigue envuelto en dudas y temores. Sí, hay personal capacitado, profesionales con años de trayectoria. Pero también hay incertidumbre. Las famosas “listas” de los partidos políticos han comenzado a circular, esas donde se decide quién sí y quién no, según el agrado de las cúpulas , no del electorado.

¿Será que los partidos se meterán a operar en serio, o simplemente dejarán que la apatía haga su trabajo? ¿Tendremos un ejercicio democrático real, o uno tan pobre que no alcance ni el 6% de participación , y donde la culpa termine, como siempre, en el INE y el IEE?

La realidad es que falta información , la Feria de San Marcos desvía la atención, y la complejidad del proceso -con tantos cargos y tan poca claridad- desanima hasta al más interesado. Peor aún, este proceso podría convertirse en el principio de una limpieza institucional mal entendida : no solo podrían irse jueces y magistrados, sino también secretarios y personal con experiencia invaluable . Ojalá esto no sea el principio de una parálisis disfrazada de reforma.

nuEStRa nuEva REviSta ya EStá En aguaScaliEntES EncuEntRala En tiEndaS oxxo, cEntRoS dE diStRibución y tuS caféS favoRtioS

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales

E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1372, 22 de abril de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Estuvo

siempre cerca de los pobres: Sheinbaum externa su pesar por la muerte del Papa Francisco

Este martes, en la conferencia presentarán una semblanza del sumo Pontífice

Al inicio de la conferencia matutina, de nuevo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó el pésame por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que “siempre lo defendimos por su humanismo”. “Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Nuestro abrazo a todos los católicos de México, también a los no católicos: El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde de los pobres”, dijo. La mandataria mexicana indicó que “todavía el día de ayer (20 de abril) su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo y en particular a las y los católicos de México”.

“No llegamos a ningún acuerdo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron el tema de aranceles al acero, aluminio y del sector automotriz. “Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos en nuestro caso”, dijo. En la llamada que sostuvieron el miércoles pasado, de la cual dio cuenta en sus redes sociales hasta el jueves tras el anuncio de Trump sobre la misma, la mandataria federal planteó que en el caso de acero y aluminio México es deficitario porque Estados Unidos exporta más este tipo de materiales que lo que hace México. “Y nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que en el caso de los que entran por el tratado de libre comercio o sea cero aranceles y que en todo caso se discuta lo que está fuera del tratado de libre comercio que es legal porque es parte de un reglamento o una cláusula de la Organización Mundial de Comercio que se llama nación más favorecida, pero que finalmente no tiene esta revisión de las

Claudia Sheinbaum rechaza los spots antiinmigrantes y anuncia reforma

para prohibirlos

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo con la transmisión de spots del gobierno de Estados Unidos en la televisión mexicana, por la discriminación hacia personas migrantes, ante lo cual pedirá reformas a leyes para evitarlo.

Este martes, en la conferencia presentarán una semblanza del sumo Pontífice. “Ya no nos dio el día de hoy (21 de abril) tiempo, pero mañana (22 de abril) vamos a también a hacer una semblanza del Papa Francisco y de… para nosotros, más allá de la religión, evidentemente somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes. Mañana (22 de abril) haremos una pequeña semblanza de su pensamiento”. Horas antes, la presidenta Sheinbaum ya había publicado sus condolencias en redes sociales. “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, publicó en redes sociales.

Sheinbaum

Aunque aseguró que su administración defiende la libertad de expresión, la mandataria mexicana indicó: “Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy (21 de abril) o mañana (22 de abril), serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar. El tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”.

La jefa del Ejecutivo Federal leyó lo que señalaba la ley antes de 2014: “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.

Esto, luego de que este fin de semana, entre partidos de fútbol, se transmitió un spot contra personas migrantes a quienes

se les amenaza con ser deportados. “Te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”.

La jefa del Ejecutivo federal evadió responder si pedirá a la televisión concesionada que retiren dichos spots porque dijo que no se trata de prohibir, pero refirió el documento emitido por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED):

“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación tal como lo establece nuestra Constitución”.

No se podrá sancionar a la televisora que lo difundió dado que este tipo de difusión aún no está prohibido y aclaró que se trata de que no se emitan este tipo de mensajes mediante propaganda pagada.

“Si una ciudad o un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”.

También pidió investigar cuáles fueron los motivos que se dieron para eliminar estas disposiciones en las leyes, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

reconoce que no llegó a ningún acuerdo con Trump sobre los aranceles

reglas de origen que sí tiene el tratado de libre comercio”.

En torno al sector automotriz no adelantó detalles, pero buscarán la defensa de México de las exportaciones y destacarán lo incluido en el tratado comercial México-Estados Unidos y Canadá. “Esos en general son nuestros argumentos, repito, no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y Economía como a nivel de presidentes”.

La presidenta Sheinbaum informó que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, estaría en San Diego para sostener una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para abordar otra queja por las aguas que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico.

“También hay un senador ahí que… recuerden que en Estados Unidos hay campañas casi ya para las gubernaturas y que a veces -cosa que no aceptamos- usan a México como parte de esas campañas.

Hay un senador en particular que envió una carta sobre las aguas que se vierten de Tijuana al Pacífico”.

Aun con la queja por considerar que se aprovecha electoralmente, la mandataria mexicana admitió parte del problema. “México está a días de que funcione al 100% la planta de tratamiento que está en Tijuana que disminuye la contaminación hacia el Pacífico. Falta una parte que tiene que hacer Estados Unidos. Este fue un acuerdo que firmó el presidente López Obrador con su homólogo el presidente Biden y por los gobiernos estatales”. En San Diego tienen que concluir la labor porque también se tratan aguas que van de Tijuana. “Esta planta en San Antonio de los Buenos ya está a unos días de funcionar y va a estar informando y dando conocimiento la secretaria Alicia. Pueden estar en campaña, pero México no puede ser el argumento para ninguna campaña política de ningún político en Estados Unidos para promoverse”.

Sobre otros temas de la relación bilateral, aunque no aclaró si fueron abordados en la llamada con Trump, Sheinbaum Pardo recordó el pendiente con la aplicación en Estados Unidos de una cuota compensatoria al jitomate mexicano. Otro asunto es el del Tratado de aguas México-Estados Unidos de 1944 y anunció que “habrá una reunión de grupos técnicos para ponerse de acuerdo primero en cuánta agua hay disponible porque parte de eso, en los diálogos que hubo, algunas informaciones que desde nuestro punto de vista no eran correctas de cuánta agua está disponible en el río Bravo”. Por lo tanto, los grupos técnicos analizarán las distintas opciones y garantizó: “Sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco de la cantidad de agua que esté disponible. Son algunos de los temas de la relación bilateral que están hoy que se han hecho públicos”.

/ dalila EScobaR
Kristi Noem y Claudia Sheinbaum
/ dalila EScobaR
Papa Francisco

Del 21 al 30 de abril, se realiza la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar

INFONAVIT suspende cobro del crédito a trabajadores que pierdan su empleo

Para que las y los derechohabientes conozcan fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta, se les enviará un mensaje de texto SMS

SEcREtaRía dE biEnEStaR

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 21 al 30 de abril, se realiza en todo el país la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar y para Personas Adultas Mayores.

“A través de la Pensión Mujeres Bienestar, la primer mujer presidenta Claudia Sheinbaum, brinda por primera vez en la historia un apoyo a las mujeres de 63 y 64 años; y garantiza la continuidad de la Pensión para las Personas Adultas Mayores a partir de 65 años que establece la Constitución”, precisó.

Señaló que para conocer fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar y de Adultos Mayores de 65

años un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la Secretaría gob.mx/bienestar.

Ariadna Montiel abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta es necesario llevar:

• El comprobante del trámite del registro (talón verde)

• Identificación oficial vigente (original y copia)

Montiel Reyes comentó que con la tarjeta los derechohabientes pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones.

Wall Street y el dólar caen mientras los inversores se

alejan más de EU

El S&P 500 bajaba 2.8% en las operaciones del mediodía y ahora está más de un 16% por debajo de su récord establecido hace dos meses

Las acciones en Wall Street caían el lunes, ya que las preocupaciones sobre la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus críticas a la Reserva Federal están provocando que los inversores se alejen aún más de Estados Unidos.

El S&P 500 bajaba 2.8% en las operaciones del mediodía y ahora está más de un 16% por debajo de su récord establecido hace dos meses.

El promedio industrial Dow Jones retrocedía 1.062 puntos, o un 2.7%. Tesla y otras grandes acciones tecnológicas eran las más afectadas, lo que arrastró al compuesto Nasdaq un 3.2%.

Quizás más preocupante, el valor del dólar también caía mientras continúa el retiro de los mercados de Estados Unidos. Es un movimiento inusual porque históricamente el dólar se ha fortalecido durante episodios pasados de nerviosismo. Pero esta vez, son las políticas de Washington las que están causando el miedo y potencialmente debilitando la reputación del dólar como un pilar de la economía global.

El fin de semana, Trump continuó con su discurso duro sobre el comercio global, incluso cuando economistas e inversores continúan diciendo que sus planes arancelarios podrían causar una recesión si no se revierten. Las conversaciones de Estados Unidos la semana pasada con Japón hasta ahora no han logrado alcanzar un acuerdo que podría reducir los aranceles y proteger la economía, y se consideran un “caso de prueba”, según Thierry Wizman, estratega de Macquarie.

“La regla de oro de la negociación y el éxito: Quien tiene el oro hace las reglas”, escribió Trump en letras mayúsculas en su red Truth Social. También dijo que “los empresarios que critican los aranceles son malos en los negocios, pero realmente malos en política”, también en mayúsculas. Trump se ha centrado recientemente más en China, la segunda economía más grande del mundo, que ha intensificado su propia retórica contra la economía más grande del mundo. Beijing advirtió el lunes a otros países contra hacer acuerdos comerciales con Estados Unidos “a expensas del interés de China” mientras Japón, Corea del Sur y otros intentan negociar acuerdos. “Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas de manera recíproca”, dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.

También pesan sobre el mercado las críticas de Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump criticó nuevamente a Powell la semana pasada por no bajar las tasas de interés más rápido para dar más impulso a la economía.

La Fed no ha bajado las tasas demasiado rápido porque no quiere que la inflación se acelere nuevamente después de llegar casi a su objetivo del 2% desde más del 9% hace tres años.

Trump habló nuevamente el lunes sobre una desaceleración para la economía de Estados Unidos que podría venir a menos que “el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés”.

Cualquier acción para despedir a Powell sería como un relámpago de miedo para los mercados financieros. Si bien a los inversores siempre les encan-

La medida se activa automáticamente y no genera intereses ni incrementa la deuda

infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció la suspensión automática del cobro de mensualidades a quienes hayan perdido su empleo, a partir de abril. Este nuevo esquema evita que las deudas de los acreditados aumenten durante periodos de desempleo, ya que no se generarán intereses ni se incrementará el monto total del crédito.

El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta medida forma parte de los beneficios derivados de la reforma a la Ley del INFONAVIT. Con ella, se estima beneficiar a por lo menos 100 mil personas mensualmente, protegiendo el patrimonio familiar y evitando que las deudas se vuelvan impagables.

Las y los trabajadores podrán acceder a estas prórrogas por un lapso de hasta 12 meses cada una, sin que el total acumulado supere los 24 meses, dependiendo del año en que se originó el crédito. Esta nueva disposición brinda un mayor respaldo a las familias durante situaciones económicas complicadas.

Además, al eliminar el cobro de intereses durante el periodo sin empleo, el saldo del crédito no aumentará al finalizar la prórroga. Esto representa una importante mejora en la estabilidad financiera de los acreditados, dándoles mayor tranquilidad mientras buscan reincorporarse al mercado laboral.

La iniciativa refuerza el carácter social del INFONAVIT y su compromiso con el derecho a una vivienda digna, consolidando su función como institución aliada de las y los trabajadores en momentos de vulnerabilidad.

tan las tasas de interés más bajas, porque aumentan los precios de las acciones y otras inversiones, la preocupación mayor sería que una Fed menos independiente sería menos efectiva para mantener la inflación bajo control a largo plazo. Tal movimiento podría debilitar aún más, o hasta matar, la reputación de Estados Unidos como el lugar más seguro del mundo para guardar efectivo.

En Wall Street, la caída de varias acciones tecnológicas hizo retroceder al mercado. Tesla bajaba 7%, por ejemplo. Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos bajaron el lunes hasta un 50% por debajo de su récord establecido en diciembre debido a las críticas de que su precio había subido demasiado y que su marca se ha entrelazado demasiado con Elon Musk, quien lidera los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para reducir el gasto.

Nvidia caía 5.6% después de revelar que los nuevos límites de exportación de Estados Unidos en chips a China podrían afectar sus resultados del primer trimestre en 5,500 millones de dólares. Era la que más perdía en el S&P 500, seguida de una caída del 3.5% para Apple, 2.5% para Microsoft y 3.6% para Amazon. Entre los pocos ganadores estaba Discover Financial Services, que subió después de que el gobierno de Estados Unidos aprobó su fusión propuesta con Capital One Financial. Discover subía un 1.7%, mientras que Capital One bajaba un 0.3%. El oro también subía, reforzando su reputación como una inversión refugio. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años superaba el 4.40% en la mañana, desde el 4.34% al final de la semana pasada. Elaine Kurtenbach contribuyó a este despacho.

Suprema Corte de Justicia anula artículos del Código

Penal de Aguascalientes por violar principio de legalidad

Scjn

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (la Corte) invalidó los artículos 191, segundo párrafo, y 200, último párrafo, del Código Penal del Estado de Aguascalientes, específicamente en las porciones normativas: “y suspensión e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos o profesiones de 6 meses a 2 años”.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovió una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto número 670, argumentando que esas disposiciones contemplaban un catálogo indefinido de derechos, funciones y cargos que podían ser objeto de suspensión o inhabilitación para quien cometiera el delito de atentado contra el equilibrio ecológico, ya fuera de forma dolosa o culposa.

El Pleno coincidió en que las sanciones establecidas resultaban imprecisas, ya que el legislador local no especificó a qué derechos o cargos se aplicaría la sus-

pensión o inhabilitación. Tampoco quedó claro si estas sanciones estaban directamente relacionadas con la comisión del delito en cuestión. Además, se establecieron consecuencias jurídicas idénticas tanto para conductas dolosas como culposas, lo que genera confusión normativa. Lo anterior provocaba inseguridad jurídica y afectaba el principio de legalidad, específicamente en su vertiente de taxatividad, que exige que las penas estén claramente definidas y que las conductas y sanciones se describan con precisión. Por lo tanto, el Pleno declaró la invalidez total del decreto, con efectos retroactivos al 28 de mayo de 2024, fecha en que entró en vigor. La resolución surtirá efectos a partir de que el Congreso del Estado reciba la notificación de los puntos resolutivos.

Esta determinación se dio en el marco de la acción de inconstitucionalidad 132/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, resuelta por el Pleno en sesión del 21 de abril de 2025.

Teresa Jiménez inaugura la Expo

Industrial, Comercial y Turística

La gobernadora del estado, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración de la Expo Industrial, Comercial y Turística de la Feria Nacional de San Marcos 2025, instalada en la Megavelaria, un espacio que reúne a destacadas empresas e instituciones para promover el desarrollo económico y el turismo en la región.

Durante el evento, la gobernadora destacó la importancia de generar espacios que fortalezcan la economía local, impulsen el talento regional y estrechen los lazos entre la industria, el comercio y el sector turístico.

Las y los visitantes podrán recorrer una amplia variedad de stands que representan a empresas líderes en sus sectores, tales como Suzuki, Toyota, Mitsubishi Motors, Mazda, Honda, Autoliv, Edgewell, Tachi-s, Schutz, Coca Cola,

Ley que castiga la apología del delito no vulnera el derecho de la libre expresión: Nancy Gutiérrez Ruvalcaba

Se prohibirán narcocorridos en el Palenque, antros y restaurantes de la FNSM

Toda vez que fue aprobada la ley que castiga la apología del delito, que a su vez prohíbe los narcocorridos, la presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, descartó que ésta vulnere el derecho del libre desarrollo de la personalidad, señalando que en ningún momento se está prohibiendo a la gente escuchar este tipo de música en espacios privados.

“Únicamente estamos prohibiendo que se haga apología del delito, que eso sí es delito, ya que no se puede glorificar al crimen organizado en lugares públicos”, señaló.

Dijo que hay menores que se tienen que proteger para que no crezcan pensando que el dinero fácil es lo correcto, “porque hubo, en algún momento, menores que decían que querían ser de grandes sicarios”.

Mencionó que debe parar la cultura de la apología del delito “y hasta qué punto hemos llegado que tenemos que prohibirlo y vemos que han glorificado imágenes”.

Añadió que esta fue una petición que se hizo desde la mesa de seguridad ciudadana: “Es una mesa ciudadana en donde está hasta la titular de los Derechos Humanos y hablamos sobre cuidar el derecho humano de las personas”.

Concluyó

La legisladora hizo hincapié en que esta iniciativa se trabajó bien, “ya se había hablado de ello en el municipio, donde el secretario del Ayuntamiento ya había hablado de multas y nos coordinamos con él para poner las multas al parejo”.

La diputada hizo énfasis en que sí está prohibido el prohibir: “Sí entiendo el tema de los derechos humanos, pero aquí no se está prohibiendo el tema de los derechos humanos, sino que se estaban prohibiendo los delitos que ya están en el Código Penal federal y que únicamente se está legislando en lo local”.

Señaló que son dos reformas que se conjuntan, al Código Penal de Aguascalientes y a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.

Gutiérrez Ruvalcaba mencionó que se ha platicado con la gobernadora y habrá más seguridad, “ella hablaba de que quería a la Guardia Nacional, a la policía estatal y a la policía municipal dentro del Palenque, para cuidar a las personas, y ya vimos experiencias y con base en ellas vamos a estar trabajando”

Recalcó que la seguridad es la prioridad en la FNSM y ya está publicada la nueva ley en el Periódico Oficial del Estado.

con saldo blanco operativo de Semana

Santa en Jesús María

Cementos Cruz Azul, J. M. Romo, Tesla, Solinda, Los García, Sensata Technologies y Banorte, además de algunas dependencias estatales como la Secretaría de Turismo, entre otras.

La gobernadora estuvo acompañada por el señor Luis Alberto Villarreal García; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis León; el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega; el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, junto con su esposa, Irma Cristina Flores; el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González; el director del Fideicomiso de Desarrollos Industriales de Aguascalientes, Israel Tagosam Salazar Imamura López, y la presidenta de Canacintra Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio.

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del área de Protección Civil, informó que el operativo de Semana Santa concluyó con saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre las distintas dependencias municipales.

El titular de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, destacó que los esfuerzos desplegados permitieron garantizar la integridad de los miles de visitantes que disfrutaron de los distintos espacios turísticos y actividades religiosas del municipio.

“Durante la Semana Mayor, el parque acuático Splash Valladolid recibió a cerca de 11 mil visitantes, mientras que los principales parajes naturales -como las

presas de Chichimeco, Rodríguez, Los Arquitos, La Longaniza, así como Tapias Viejas, Venadero y Milpillas- registraron una afluencia aproximada de 2 mil personas”, señaló.

Asimismo, informó que los tradicionales viacrucis celebrados en las comunidades de Maravillas, Margaritas, San Antonio de los Horcones y la zona centro contaron con una participación cercana a 5 mil asistentes, sin que se reportaran incidentes mayores.

Finalmente, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, agradeció la colaboración de la ciudadanía, así como del personal de Protección Civil, seguridad, salud, emergencias y de todas las áreas involucradas, por su compromiso y responsabilidad durante esta temporada.

Ely RodRíguEz
gobiERno dEl EStado
ayuntamiEnto dE jESúS maRía

Descartan amenazas a los antitaurinos

Se descartan amenazas al sector antitaurino, tal y como algunos activistas lo expresaron a través de redes sociales, al denunciar que habían sido víctimas de amenazas, motivo por el cual suspenderían su manifestación programada para este 27 de abril por la tarde.

El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, habló sobre presuntas amenazas a los antitaurinos: “No podemos pensar que haya amenazas contra algún grupo que se quiera manifestar, sino todo lo contrario y lo digo con mucha puntualidad, el sector taurino ha sido un sector tremendamente respetuoso”.

Recalcó que “hay un respeto a la expresión de todo mundo y de todos los actores y ese mismo respeto pedimos, respeto para nosotros los taurinos y no tenemos denuncia de alguna acción en contra de los antitaurinos”.

El presidente del Patronato, asimismo, celebró que se hayan blindado las corridas de toros: “Tenemos corridas de toros en Aguascalientes y estamos muy contentos, a los que nos guste ir a los toros, iremos y a quienes no, pues que no vayan, pero Aguascalientes es taurino”.

“Y vivamos libres, que todo mundo tenga esa libertad de decisión, ese es nuestro principal elemento y nuestro lema, más allá del tema de los toros, vivamos libres y quien quiera divertirse que lo haga siempre y cuando esté dentro de la ley”, agregó.

Además, consideró que el inicio de la FNSM fue favorable, pues ha prevalecido un ambiente de paz y seguridad. Indicó que la coronación de la reina fue un evento espectacular para la apertura de una gran verbena.

Sobre algunos adelantados que se dieron cita antes del comienzo de la fiesta abrileña, comentó que “quien quiso ir desde el viernes por la noche, se divirtió y quien quiso acatar la sugerencia de no ir, también estuvo bien”.

Reconocen a lo mejor de la ganadería de Aguascalientes con la entrega del Mérito

Ganadero

Aguascalientes como referente ganadero a nivel internacional.

Empresas japonesas representan el 60% de inversión directa

Las empresas japonesas representan el 60% de inversión directa en Aguascalientes, dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.

Señaló que Japón sigue siendo el principal socio económico, pues representa el 60% de la inversión extranjera directa y, en este sentido, lo que se busca es fortalecer los lazos con Japón.

Indicó que, por este motivo, en esta FNSM el país invitado es Japón: “Nosotros, en la Secretaría de Economía, seguimos trabajando hacia el mercado japonés y buscamos seguir creciendo tanto con las empresas que ya están instaladas, junto con las empresas nuevas que pudieran llegar al estado y esto nos ayuda en el sentido de que estamos diversificado el origen de las inversiones y negocios”.

El funcionario destacó que llegarán nuevas inversiones al estado, mismas que se darán a conocer culminando la verbena abrileña.

Garza de Vega, asimismo, dijo que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico se está participando en la FNSM con tres pabellones: “El primero es Hecho en Aguascalientes, donde hay cerca de 50 empresas que están participando”.

Sin embargo, manifestó que Hecho en Aguascalientes son cerca de 300 empresas, por lo que se está buscando que, más allá del espacio físico, puedan vender en línea y llegar a más partes del mundo. Indicó que también está la expo industrial, donde hay empresas ya instaladas en el estado que están presentando sus productos y, a su vez, se generan empleos, donde hay cerca de 30 empresas.

“Adicionalmente este año tenemos el pabellón del Vino y en este pabellón del Vino se pondrán en alto los vinos de Aguascalientes, donde hay cerca de 25 empresas vinicultoras”, manifestó.

En este pabellón también se estarán contratando servicios para visitar los viñedos “y la idea es que se vayan teniendo más activaciones relacionadas al vino”.

Sobre el país invitado, Japón, mencionó que también hay un corredor de Japón, donde habrá oferta cultural y gastronómica; “entonces, al final cada una de las empresas que participaron nos van a estar entregando cuánto fue el impacto que tuvieron y se hace un total de resultados que da a conocer Patronato”. El funcionario invitó a las personas a que visiten el pabellón Hecho en Aguascalientes y que consuman los productos elaborados por los artesanos y productores locales, pues es importante incentivar que nosotros mismos seamos los principales consumidores.

Comisión de la familia avaló reformas para proteger derechos de la niñez y fortalecer el entorno familiar

Con el Palacio de Gobierno como escenario, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la entrega de los Reconocimientos al Mérito Ganadero 2025, en un acto que rindió homenaje a hombres y mujeres cuya pasión y trabajo han consolidado a la ganadería como una de las principales fortalezas del campo hidrocálido.

Durante su mensaje, la mandataria subrayó que la ganadería representa más del 75 por ciento de las actividades productivas rurales del estado, generando un valor cercano a los 10 mil millones de pesos anuales. “Hoy reconocemos a quienes han hecho de esta vocación un legado. Su labor no solo es productiva, es también reflejo de amor por la tierra y conocimiento transmitido por generaciones”, expresó. En el mismo evento, la gobernadora inauguró oficialmente el Congreso Mundial Técnico Charolais Charbray 2025, un encuentro que reúne a especialistas y productores de 27 países y que posiciona a

El Mérito Ganadero en Trayectoria fue otorgado a Fernando Topete Ceballos, por su trabajo en la ganadería lechera, cárnica y de lidia, así como su impulso en la mejora de los pastizales estatales. El reconocimiento al Mérito Ganadero Joven fue para José de Jesús Muñoz Muñoz, “Chabelo”, por su destacado impulso a la caprinocultura. En la categoría de Expositor, se reconoció a Juana María Marín Gallo, referente del liderazgo femenino en el sector ganadero y promotora de la raza Limousin. Arturo Macosay Córdoba, de la SADER, celebró el esfuerzo de los galardonados, mientras que Antonio Delgado Gutiérrez, presidente de la Asociación Charolais Charbray de México, destacó el respaldo del gobierno estatal. Por su parte, Isidoro Armendáriz García, titular de Sedrae, reiteró que estos reconocimientos ya son una tradición durante la Feria Nacional de San Marcos, como testimonio del orgullo de ser ganadero en Aguascalientes.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Mirna Medina, se avalaron diversas reformas al Código Civil y a la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. En esta sesión participaron las diputadas Nancy Gutiérrez, Jedsabel Sánchez y el diputado Humberto Montero.

Entre las reformas aprobadas destaca la modificación al artículo 57 de dicha Ley, propuesta por el diputado Amisadai Castorena, que busca prevenir el ausentismo escolar derivado de negligencia familiar o situaciones de violencia. También se avalaron reformas a los artículos 2 y 6, impulsadas por la diputada Nancy Gutiérrez, para garantizar una mejor protección jurídica a niñas, niños y adolescentes

que participen como víctimas o testigos en procesos judiciales. Además, se respaldaron cambios al Código Civil para implementar acciones de protección en casos de divorcio, resguardando el bienestar de niñas, niños, adolescentes y animales de compañía. Otra reforma relevante, presentada por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza, establece como requisito para contraer matrimonio no estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. También se aprobó una reforma al artículo 434 Bis para resolver desacuerdos sobre la patria potestad priorizando el interés superior de la infancia, y una modificación al artículo 174 Bis para garantizar la igualdad en la administración de bienes dentro del régimen de sociedad conyugal, salvo pacto en contrario entre las partes. Todos los dictámenes fueron turnados a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar su proceso legislativo.

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
congRESo dEl EStado
gobiERno dEl EStado
José Ángel González Serna | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes, segundo lugar en atracción de capital japonés

Aguascalientes ocupa el segundo lugar en atracción de capital japonés, solo después del estado de Guanajuato, señaló el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, durante una visita a nuestra entidad en el marco de la Feria Nacional de San Marcos, donde Japón está como país invitado.

El embajador recordó que anteriormente ya había visitado nuestra entidad, alrededor de hace como 35 años, cuando iniciaba Nissan y sus fábricas, señalando que de ese entonces a la fecha el sector ha sido muy predominante, pues en más de tres décadas lejos de ir decayendo se ha podido desarrollar más.

Compartió que platicó con el CEO de Nissan hace tres semanas, señalando que estuvieron analizando el impacto de las empresas y fábricas japonesas, pues se genera empleo directo e indirecto, lo que representa un tercio de la economía del estado. Explicó que por tal motivo habitan muchos japoneses en la entidad y hay escuelas en donde estudian quienes vienen de Japón.

El embajador fue cuestionado sobre si continuará Nissan en Aguascalientes,

señalando que aun cuando el T-MEC se está complicando un poco, Nissan busca seguir en el estado.

Enfatizó en que sigue habiendo confianza en Aguascalientes, pues el hecho de que hayan venido muchas empresas japonesas demuestra la confianza que hay en el estado.

Comentó que las empresas japonesas no están solo en Aguascalientes, sino también en estados como Guanajuato, Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, pero Aguascalientes es uno de los estados con más inversión japonesa.

“Es difícil calcular la inversión que hay en Aguascalientes, pero creo que principalmente es en Guanajuato y posteriormente Aguascalientes”, señaló.

Kozo Honsei dijo que en el estado de Aguascalientes hay un fuerte intercambio cultural y de negocios, por lo que es de importancia mantener estos lazos, por lo que durante su visita a nuestra entidad sostendría diversos encuentros.

Añadió que además de tener diálogo con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, lo haría con algunos de los empresarios japoneses que están establecidos en nuestra entidad.

Coordinación de salud implementa recorridos de supervisión sanitaria en la FNSM

La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes implementó recorridos de supervisión en la Feria Nacional de San Marcos 2025, para llevar a cabo revisiones en giros de alimentos, sanitarios y estacionamientos, con la finalidad de que se brinden a los consumidores condiciones sanitarias óptimas. Entre los aspectos que revisan los verificadores en los diferentes ámbitos son los siguientes.

Alimentos: El uso correcto de cubrebocas, cofia y mandil por parte de las personas que manipulan alimentos, tener agua para lavarse las manos, bote de basura, tener su constancia de manejo de alimentos, entre otros requisitos.

Se podría ser víctima de fraude al usar los Airbnb

También se tendrá el Andrómeda, un C2 móvil para apoyar en la vigilancia durante la FNSM

Una de las formas para ser víctima de fraude en la actualidad es por medio de los Airbnb, por lo que la directora del C5, Michelle Olmos, hizo el llamado a verificar, antes de hacer cualquier pago o transacción, que se trate de un sitio seguro.

Olmos comentó que desde la Policía Cibernética se dará énfasis en las ofertas de Airbnb, a fin de que no sean fraudulentas.

“Eso es lo principal, porque ya comenzamos a tener reportes y lo importante es que las personas primero nos marquen a la Policía Cibernética para ver que sea real la oferta”, indicó.

Dijo que en este momento hay un incremento de personas que buscan rentar por Airbnb, por lo que se cuidará que se hospeden en lugares que sean seguros, sobre todo, por el incremento de visitantes durante la Feria Nacional de San Marcos.

La funcionaria explicó que se tienen alrededor de 40 a 50 reportes por día de personas que les cuestionan si una oferta es real, pero la mayoría no lo son.

La recomendación es que si se van a hospedar o a buscar rentas, hacerlo en aplicaciones, inmobiliarias y hoteles que cuenten con registro; en caso contrario, marcar al 911.

Por otra parte, explicó que se reforzará la instalación de cámaras del C5, “recordemos que ya tenemos 3,800 y estamos listos para esperar a todos los feriantes, pues será una feria segura y el circuito de videovigilancia es ahora con drones, por lo que tendremos drones patrullando la zona del perímetro ferial”.

Dijo que también se tendrá el Andrómeda, en la parte de Expoplaza, un C2 móvil para apoyar en la vigilancia durante la Feria Nacional de San Marcos “y ahí vamos a estar, para que cualquier persona que le roben el celular pueda denunciar y que podamos atender lo más rápido”.

Al cuestionarle sobre la iniciativa para regular el uso de drones, Michelle Olmos explicó que hay un posicionamiento fede -

ral en el tema, “recuerden que son naves no tripuladas que tienen cierta normatividad y habría que revisar la iniciativa, pero considero que es positivo el tener una regulación en materia de drones, hasta por un tema de protección civil en eventos y lugares con muchas personas, es importante tener una regulación”.

Explicó que los drones que son utilizados en la FNSM deberán ser regularizados en el C5, “porque los drones que van a patrullar la feria son drones policiales que precisamente estarán para salvaguardar la integridad de los feriantes y cualquier otro uso de dron deberá ser registrado en el C5 y evitar que algunos tengan que ser sancionados o, incluso, tengan que ser bajados, si es que están perjudicando en temas de protección civil”.

Señaló que, por ahora, solo se hará la invitación de manera verbal, pero si están infringiendo en un tema de protección civil se podrán eliminar, pues los drones que son por parte del C5 tienen algoritmos y detectarán drones que no son por parte del C5.

Aguascalientes será punta de lanza en atención médica con tecnologías de la información

Sanitarios: Que cuenten con agua, estén limpios, que tengan tapa y que cuenten con la constancia del curso de sanitarios.

Estacionamientos: Tengan marcados correctamente los espacios para los vehículos, señalizaciones, extintores y su constancia de estacionamientos. Se tiene contemplado la verificación de más de 700 puestos en el giro de alimentos, 120 de sanitarios y la misma cantidad para estacionamientos aproximadamente, todos distribuidos dentro del perímetro ferial.

En caso de detectar alguna anomalía o queja en los distintos negocios que están instalados en la FNSM se ponen a disposición el número de la Coordinación General de Salud 449 918 30 69 y el 072.

Durante la sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Aguascalientes con el objetivo de incorporar de forma clara y eficaz el uso del Expediente Clínico Electrónico (ECE), impulsando así un sistema de atención médica más moderno, ágil y centrado en las personas. La legisladora explicó que, aunque el ECE ya había sido incluido en la legislación estatal en junio de 2024 a través del Artículo 105 Quater, su redacción actual es ambigua y carece de fuerza operativa. Por esta razón, la nueva propuesta pretende establecer una base normativa clara que permita su adecuada implementación, bajo principios de confiden-

cialidad, eficiencia y apego a las Normas Oficiales Mexicanas.

Durante su intervención, Medina Ruvalcaba subrayó que esta propuesta representa un paso hacia un modelo de atención más humano, apoyado en herramientas digitales que mejoren el diagnóstico, seguimiento y la comunicación entre médicos y pacientes.

Como parte del sustento de la reforma, se realizó un análisis comparativo con legislaciones de otros estados como Tamaulipas, Zacatecas, Baja California, Veracruz y Colima, lo que permitió enriquecer la iniciativa y adaptarla a las necesidades locales.

La diputada concluyó que con esta reforma, Aguascalientes se posicionará como líder en salud digital, estableciendo un precedente nacional en la transformación tecnológica del sector salud.

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Staff

Habrá transporte urbano nocturno durante la FNSM

gobiERno dEl EStado

Una amplia variedad de opciones en transporte público ofrecerá el Gobierno del Estado de Aguascalientes durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 para facilitar el desplazamiento de los miles de personas que acudirán diariamente a la tradicional verbena que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo. Uno de los esquemas de transporte será La Oruga Sanmarqueña, que tendrá un costo de 15 pesos en efectivo por el boleto de ida y regreso. Este servicio tendrá un horario de 10:00 a 22:00 horas y trasladará a las personas entre dos de los principales atractivos de la FNSM: el Foro de las Estrellas Mazda y la Isla San Marcos.

El módulo para adquirir los boletos de La Oruga Sanmarqueña estará debajo del puente vehicular del Primer Anillo y su cruce con el Bulevar San Marcos, donde los visitantes podrán adquirir un ticket que deberán presentar en el autobús para hacer válidos los viajes de ida y regreso.

Por su parte, los camiones urbanos ofrecerán el servicio nocturno con una extensión de horario; las rutas 20 norte, 20 sur, 40 norte, 40 sur y 41 tendrán su última salida de la Terminal Barberena a las

00:00 horas; este servicio tendrá un costo ordinario y se pagará exclusivamente con la Tarjeta YoVoy.

Durante la Feria Nacional de San Marcos también se implementará el Programa “Taxi Seguro”, con siete módulos de servicio que se ubicarán dentro del perímetro ferial, en los cuales, los usuarios podrán abordar un vehículo de alquiler que estará plenamente identificado para abonar a su seguridad.

Los módulos se ubicarán en el Antiguo Lienzo Charro, la Isla San Marcos, el Palenque, el Templo de San Marcos, la Zona de Antros, además de los cruces de Nieto y Pedro de Alba, así como el Primer Anillo y el Bulevar San Marcos; en todos los puntos habrá personal de la Coordinación General de Movilidad para ayudar a los usuarios a abordar un taxi.

La tarifa del Taxi Seguro dependerá del lugar de destino del usuario, para lo cual se establecieron cinco áreas, de acuerdo con la distancia entre el perímetro ferial y la ubicación a la que se dirige el pasajero; el cobro por el servicio oscilará entre los 85 y 185 pesos. Estas tarifas son exclusivas para los módulos de Taxi Seguro, el resto de los vehículos de alquiler en servicio deberá apegarse a lo que marque el taxímetro.

Municipio avanza en la rehabilitación de espacios públicos

ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES

Con el propósito de seguir brindando espacios de recreación que fomenten la sana convivencia entre los habitantes de la ciudad capital, el presidente municipal, Leonardo Montañez entregó la rehabilitación de la fuente que se ubica en el parque El Dorado, al surponiente del municipio. Acompañado por el regidor Juan Antonio González Guerrero, Leonardo Montañez dijo que con la recuperación de los espacios públicos se busca que los habitantes se apropien de estos espacios para su mayor uso y disfrute.

En el evento también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Carlos España Martínez y Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines.

Alcalde supervisa correcto funcionamiento de pozos del centro de la ciudad

Leonardo Montañez encabezó la supervisión del pozo 193

ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez encabezó la supervisión del pozo 193, para constatar los trabajos que se realizan para mejorar el suministro de agua potable y del 037 para atender un reporte de una filtración de agua.

Acompañado por el regidor Juan Manuel Gómez Morales, Leonardo Montañez detalló que en el Pozo 193, ubicado en la calle Dr. Pedro de Alba, se realizó un cambio en la bomba lo que permitirá tener un

aforo de 22 litros por segundo, con lo que se busca tener un mejor abastecimiento en esta temporada de calor. Posteriormente, se trasladó a las inmediaciones del Foro del Lago para atender un reporte respecto a una filtración de agua en el Pozo 037. En la supervisión también estuvieron presentes el regidor Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y el director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras.

FGR destruye más de un millón y medio de cigarrillos en Aguascalientes

fgR

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, en coordinación con el Órgano Interno de Control (OIC), llevó a cabo un evento de destrucción de diversos objetos del delito.

La Fiscalía Federal en la entidad destruyó un millón 649 mil 360 cigarrillos de tabaco de diversas marcas, así como varios objetos del delito entre los que se encontraban mochilas, documentos, celulares y básculas grameras.

El evento se llevó a cabo con el apoyo Institucional de la Policía Federal Ministerial (PFM) bajo la supervisión del OIC, para dar certeza del tipo y peso de los narcóticos, en las inmediaciones de la carretera Carboneras-Arroyo Hondo, Tepezalá, Aguascalientes, en donde fue acondicionada una zona especial para tales efectos.

En el evento de destrucción participaron peritos en química forense, fotografía y video de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), quienes apoyaron con el traslado de los objetos.

Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx

Protección Civil reporta saldo blanco en operativo “Semana Santa”

ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES

La Coordinación Municipal de Protección Civil reporta saldo blanco en el operativo de “Semana Santa” 2025, el cual se intensificó durante los días de asueto, del 17 al 20 de abril, en donde se orientaron esfuerzos a salvaguardar la integridad de la población. El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega, señaló que se supervisaron de manera permanente presas y bordos y se hicieron recorridos en balnearios y centros recreativos ubicados dentro del municipio capital. Además, se brindó atención especial a eventos dentro del primer cuadro de la ciudad para los Vía Crucis y Procesiones de Silencio, que se realizaron en diferentes calles y templos.

Dio a conocer que desde temprana hora se instaló el operativo en las presas y bordos más concurridos, donde este año se registró una afluencia moreda durante los tres días de asueto; con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y otras dependencias se hicieron recomendaciones a los visitantes para evitar algún accidente.

Para finalizar agradeció a la población la colaboración y respuesta positiva para seguir las recomendaciones impartidas por las autoridades. En este sentido reconoció al personal de la corporación, así como de dependencias municipales y estatales involucradas en el operativo por su compromiso y participación en el operativo.

Panteón Renacimiento crece para brindar espacios dignos a las familias de Margaritas

ayuntamiEnto dE jESúS maRía

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Obras Públicas, entregó oficialmente la segunda etapa del Panteón Municipal Renacimiento, ubicado en la delegación Margaritas. Con esta obra se benefician alrededor de 2,400 familias que ahora contarán con un espacio digno para despedir a sus seres queridos.

La ampliación incluyó la construcción de 140 nichos, 192 gavetas y 24 fosas, resultado de una inversión cercana a los 3 millones 3 mil pesos. El proyecto, iniciado durante la administración anterior, fue concluido gracias al compromiso del

gobierno actual encabezado por César Medina, quien garantizó la continuidad de esta obra de relevancia social.

Durante la entrega, el presidente municipal subrayó que todos los recursos obtenidos por la venta de los espacios serán reinvertidos en el mismo panteón, lo que permitirá continuar con su mejora y crecimiento en beneficio de la comunidad.

Este nuevo avance consolida al Panteón Renacimiento como un espacio funcional y respetuoso que responde a las necesidades de la ciudadanía, y refleja el compromiso del gobierno local con el fortalecimiento de las tradiciones y la atención a los servicios públicos esenciales.

Aguascalientes registra reducción en el índice delictivo en marzo de 2025

La disminución en los índices delictivos refleja la eficacia del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes

fgE

Aguascalientes ha registrado una notable reducción en los índices delictivos en el mes de marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución es el resultado de las estrategias de seguridad implementadas a través del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, y las acciones de investigación realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En términos generales, el índice delictivo se redujo en un 3.9% respecto a marzo de 2024, destacando la eficacia de los esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad en la entidad. Además, los homicidios dolosos experimentaron una dis-

Aguascalientes y embajada de Japón fortalecen lazos de amistad y colaboración

gobiERno dEl EStado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul de Japón en León, Gto., Takero Aoyama, con quienes acordó fortalecer los lazos de amistad, culturales y comerciales que unen a esta entidad con ese país asiático.

Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, Teresa Jiménez destacó los vínculos que existen entre Aguascalientes y Japón desde hace muchos años, así como las importantes aportaciones que ha hecho el país nipón al desarrollo económico e industrial de la entidad.

“Gracias a esas relaciones de negocios, hoy en Aguascalientes existe una importante comunidad japonesa que también aporta a la economía local, y por ello trabajamos todos los días para mantener a esta entidad como el mejor lugar para vivir e invertir”.

La gobernadora hizo hincapié en la labor que se realiza en el estado para gene -

rar las mejores condiciones en materia de seguridad, economía, educación y salud, entre otros rubros.

En ese sentido, el diplomático japonés reconoció los esfuerzos que se realizan en Aguascalientes para mantener al estado como un importante polo de atracción de inversiones, especialmente en lo que se refiere a seguridad pública.

Expresó además su disposición de colaborar con el Gobierno del Estado en algunos temas como energía, tratamiento de agua y capacitación para procesos industriales con un enfoque automotriz y de electromovilidad, así como en el impulso de programas y acciones relacionados con los sectores educativo, cultural y económico.

Por último, agradeció la deferencia del Gobierno del Estado para participar como país invitado de la Feria Nacional de San Marcos 2025, ya que es una excelente oportunidad para mostrar lo más representativo de la cultura japonesa.

Durante el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.

76 detenidos el primer fin de semana de la Feria

ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES

minución significativa del 27.3%, lo que coloca a Aguascalientes como el 5° estado con menor número de homicidios en el país. Las cifras, respaldadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reflejan el compromiso de las autoridades y la ciudadanía para mantener a Aguascalientes como un lugar seguro. La FGE continuará fortaleciendo sus acciones para investigar y perseguir delitos, combatiendo la impunidad y reforzando la procuración de justicia.

El fiscal general, Alonso García, destacó que el trabajo conjunto de las corporaciones de seguridad, junto con las estrategias implementadas, continuará contribuyendo a la reducción de delitos y a la protección de la población.

La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) reporta que el número total de personas detenidas durante el primer fin de semana de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2025, fueron 76 personas dentro del perímetro ferial, principalmente por ocasionar disturbios y riñas.

De los detenidos, 65 son hombres, 11 mujeres, y el resguardo de ocho menores de edad.

Las y los detenidos cometieron distintas faltas administrativas como agresiones, interferir en funciones policiales, intoxicarse en vía pública y hacer sus necesidades fisiológicas en la vía pública.

El operativo implementado en la verbena abrileña que comenzó desde el pasado viernes 18 de abril arrojó nueve personas detenidas; el sábado 19 de abril, 42 y el domingo 20 de abril, 25 infractores.

Arranca Expo Ideas 2025: impulsando el talento emprendedor de Aguascalientes

Global University dio inicio a la tercera edición de Expo Ideas 2025, un evento académico que promueve la creatividad, innovación y espíritu emprendedor de sus estudiantes. En esta ocasión, alumnos de las carreras de Comercio Global, Contaduría y Administración presentan prototipos de productos o servicios que funcionan como Productos Mínimos Viables (MPV), listos para validar su modelo de negocio y dar el salto a convertirse en emprendimientos reales.

La feria exhibe una amplia gama de iniciativas con impacto social, ambiental y tecnológico. Entre los proyectos destacan: Mestik, mobiliario ecológico hecho con plástico reciclado; Burbujas al Corazón, eventos infantiles sostenibles; Nopapel, papel fabricado con algas invasoras y fibra de nopal; y Dentia-Hub, una

plataforma para conectar dentistas con pacientes. Cada idea refleja la capacidad de los jóvenes para transformar problemas en soluciones innovadoras.

Una de las novedades de esta edición es la invitación abierta a convertirse en Ángel Inversionista. Con una inversión mínima de $2,500, las y los interesados pueden apoyar un proyecto desde sus etapas iniciales, acceder a beneficios fiscales y recibir mentoría por parte de Global University, que además duplicará cada peso invertido.

Expo Ideas 2025 forma parte de una ruta de desarrollo que incluye Expo Innova, donde se validarán los modelos de negocio, y Expo Venta, donde los productos serán comercializados en plataformas físicas y digitales. Con esta iniciativa, Global University fortalece el emprendimiento desde las aulas y contribuye activamente al desarrollo económico de Aguascalientes.

Moda sostenible, enfoque necesario para el futuro de la industria textil: experta de la UAA

La industria textil se ha consolidado como una de las más contaminantes del planeta, responsable de alrededor del 20 % de la contaminación del agua a nivel global, según la ONU. La producción intensiva de prendas y el uso excesivo de ciertos materiales generan un alto impacto ambiental, tanto en la obtención de materias primas como en el manejo de residuos.

Ante este panorama, la maestra Mirelle Levario Rodríguez, docente en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destacó que desde hace más de un año se han redoblado esfuerzos para fomentar el uso consciente de materiales dentro de la carrera de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles. Explicó que la comunidad académica trabaja con un enfoque propositivo y comprometido con el cuidado ambiental, a través de asignaturas como “Biomateriales”.

La docente señaló que, si bien existen iniciativas sostenibles impulsadas por algunas marcas, como la elaboración de tenis con plásticos reciclados del mar, el

El impacto positivo de aprender un tercer idioma va más allá de lo académico

Marco Antonio Velázquez Delgado, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán, ofreció la conferencia titulada “La importancia de una tercera lengua: el alemán en la UAA, opciones de estudio, becas y trabajo en países de habla alemana”.

En su intervención, abordó la relevancia del alemán como una herramienta estratégica tanto en el ámbito académico como en el profesional, destacando su importancia para los estudiantes de ciencias exactas y otras disciplinas.

“Aguascalientes ha experimentado un notable crecimiento económico, con un fuerte enfoque en la industria automotriz. Tenemos numerosas empresas que requieren personal calificado, particularmente en ingeniería, y saber alemán se ha vuelto un verdadero plus”, señaló el académico.

El impacto positivo de aprender alemán, según el docente, va más allá de lo académico. “Aprender otro idioma, como el alemán, beneficia la salud cerebral.

Quienes dominan más de un idioma tienen mejores conexiones neuronales, lo que mejora la capacidad de discernimiento y facilita el desarrollo en disciplinas complejas como la ingeniería”, aseguró. Además, enfatizó las oportunidades que países como Alemania y Suiza ofrecen a los estudiantes mexicanos, ta-

les como becas y universidades gratuitas que permiten un desarrollo académico y profesional en un entorno diferente y altamente competitivo.

Para los estudiantes de la UAA, el maestro destacó que el dominio del alemán abre un abanico de oportunidades, tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Mencionó que la UAA está trabajando activamente para conectar a los estudiantes con becas y programas en países de habla alemana, con la colaboración de instituciones que promueven estos intercambios.

“Hablar más idiomas no solo te abre puertas en el ámbito laboral, sino que también te expone a nuevas culturas”. Agregó que este tipo de charlas son solo el inicio para que los estudiantes conozcan todas las posibilidades que tienen a su alcance. Por su parte, Leonardo Méndez Rodríguez, estudiante de octavo semestre de la Ingeniería en Electrónica de la UAA y organizador de esta conferencia, dentro del marco del XIX Congreso de Ciencias Exactas, agregó que la información que se presentó en esta charla es muy valiosa para los alumnos de la UAA, pues conocer las oportunidades académicas y de desarrollo profesional que ofrece la institución es muy importante. En ese sentido, exhortó a los estudiantes a aprender un nuevo idioma en la UAA, así como a aprovechar al máximo los programas que ofrece esta casa de estudios.

Carrera de Filosofía de la UAA publicará un libro sobre la labor de las mujeres en el desarrollo académico

fenómeno del “fast fashion” sigue representando un riesgo crítico. Empresas que lanzan constantemente micro temporadas con productos de baja calidad y a bajo costo aumentan la producción masiva y la contaminación asociada.

Entre los principales daños ambientales, Levario Rodríguez mencionó el uso excesivo de agua para procesos como el teñido o tratamiento de tejidos, así como el elevado consumo de energía que provoca importantes emisiones de gases de efecto invernadero. También subrayó el impacto negativo del uso de materias primas como el algodón, la lana y el poliéster, además de la enorme cantidad de residuos generados por ropa desechada y telas no utilizadas.

Finalmente, hizo un llamado a promover entre los jóvenes el consumo local y el “slow fashion”, fomentando prácticas sostenibles e informadas, donde se valore la calidad y durabilidad de las prendas. En este sentido, destacó el compromiso de los estudiantes y docentes de la UAA por formar diseñadores con una visión ética, sustentable y responsable con el entorno.

Con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito académico, el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes lanzó una convocatoria para la publicación del libro Mujeres en la academia universitaria: contribuciones significativas del conocimiento. Esta iniciativa busca reunir trabajos que analicen, desde distintas perspectivas, el acceso, los retos, las oportunidades y las tareas que enfrentan las mujeres en su trayectoria académica y profesional. El proyecto editorial se abre a la participación de investigadoras, académicas y estudiantes de maestría o doctorado, cuyos trabajos aborden temas como la historia de las mujeres en su disciplina, los obstáculos superados, los logros alcanzados y los debates actuales sobre su papel dentro de su especialidad. También

se aceptarán enfoques metodológicos, reflexiones y análisis basados en estudios recientes, siempre que se mantenga una perspectiva de género o feminista. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril, y se evaluará la relevancia, originalidad, coherencia y calidad académica de cada propuesta. Las interesadas pueden contactar a las coordinadoras editoriales a través de los correos: gabrielamo85@ gmail.com y cynthiaramirez@edu.uaa.mx. Esta publicación busca no solo documentar experiencias, sino también abrir un espacio para el diálogo y la reflexión sobre la igualdad de oportunidades en el entorno académico. En este sentido, se reconoce el legado de pensadoras como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Judith Butler, así como de líderes sociales como Malala Yousafzai, Rigoberta Menchú y Rosa Parks, quienes han transformado la historia y siguen inspirando a nuevas generaciones.

global univERSity
uaa
uaa
uaa

LA COLUMNA J

¿Qué es la eudaimonía?

ROBERTO AHUMADA

La eudaimonía es un concepto fundamental de la filosofía griega, especialmente en la ética de Aristóteles, que suele traducirse como “felicidad”, “florecimiento humano” o “vida buena”. Algo que es verdaderamente relevante es cómo la antigua Grecia -y me atrevo a incluir a la India con los postulados del budismo- tenían la capacidad de dilucidar una serie de conceptos que van estrechamente relacionados con el devenir humano. Existe la percepción de que, conforme ha transcurrido el tiempo, nuestras civilizaciones son más avanzadas. No obstante, es evidente que no: la sabiduría no es una consecuencia de la tecnología.

En su etimología, la palabra proviene de eu (bien) y daimon (espíritu o guía interior), por lo que literalmente significa “tener un buen espíritu” o “estar en buena fortuna con uno mismo y con el

tEc dE montERREy

cosmos”. Las etimologías casi siempre resultan simpáticas con su aplicación y su praxis existencial.

El fin que busca la sociedad moderna -la acumulación de riquezas bajo la pretensión y ostentación material-, es decir, la falacia de poder alcanzar la felicidad por medio de lo material únicamente, ha condenado de manera progresiva la vida de las personas. Es sumamente interesante poder entrever lo falaz y escurridizo que es ese sentido de vida que ha plasmado tanto el capitalismo y sus ínfulas de libertad. Todo lo material fenece; es parte de la impermanencia, todo cambia. Ante eso, la realización personal y la plenitud se escapan de las manos de aquellos que no supieron -o no quisieronentender la vida bajo otra arista.

“El bien supremo para el ser humano es la actividad del alma de acuerdo con la virtud en una vida completa” - Ética a Nicómaco, Aristóteles

Para los estoicos, la eudaimonía está vinculada con la naturaleza y la paz interior. Hacen hincapié en que tampoco es un fin, sino el camino. Evidentemente, es una práctica constante en la que se forja el carácter, en la que debe imperar la virtud. Al igual que la ataraxia, busca el control interno para fustigar las vicisitudes que

Entre porras de equipos de todo el mundo, LamBot, de PrepaTec San Luis Potosí, se convirtió en el primer equipo mexicano y latinoamericano en llegar justo antes de la semifinal global del FIRST® Robotics Competition 2025, celebrado en Houston, Texas.

Durante el campeonato, LamBot logró clasificar a la prestigiosa “cancha Einstein”, donde compitieron los mejores 32 equipos del mundo y de donde sale el campeón mundial de la temporada.

Para que el robot de este equipo pueda hacer estas maniobras se requirió de 11 meses de preparación, 6 semanas de construcción y un equipo de entre 20 y 50 personas, que se dividieron en áreas como: mecánica, eléctrica, programación, diseño, administración, comunicación y acción social.

El año pasado este mismo equipo logró llegar a la final de la división y este año avanzó hasta la ronda 4, es decir, justo antes de la semifinal global. Y aunque LamBot no llegó a la gran final, el equipo se mantuvo contento por este logro:

“Estamos muy felices por haber llegado tan lejos. Es algo que nunca había conseguido ningún equipo mexicano ni latinoamericano. Fue vital creer en nosotros, aprender de nuestros errores y mejorarlos. El siguiente año será aún mejor, ya lo logramos dos veces”, expresó Sofía Araujo, integrante de LamBot.

En esta edición, los equipos demostraron sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM) y su creatividad en un juego que incluyó fases autónomas y operados por conductores. El robot de Lam-

extiende la vida, en un sentido existencial en lo que Kierkegaard postulaba como la angustia, incluso lo que el mismo Schopenhauer abordaba como el arte del buen vivir. Puede resultar fácil escribir y describir este concepto, pero su aplicación es verdaderamente compleja.

Imagina la vida como un vasto océano, impredecible y muchas veces hostil. El viento sopla a capricho, las mareas cambian sin previo aviso y las tormentas aparecen cuando menos se les espera. En medio de ese mar, cada uno de nosotros es un navegante, a bordo de un frágil barco hecho de carne, pensamiento y deseo. Muchos buscan evitar las tormentas, creyendo que la felicidad está en navegar siempre en calma. Pero los estoicos lo saben: el mar no cambiará por nuestros ruegos.

La verdadera eudaimonía -ese estado de plenitud, serenidad y virtud- no está en encontrar un océano sin olas, sino en aprender a sostener con firmeza el timón incluso cuando el cielo ruge. El estoico no suplica que el mar se calme, sino que se entrena para no soltar el control de su barco. Su timón es la virtud: la razón que le guía, el coraje que le sostiene, la templanza que le equilibra y la justicia que le orienta.

Así, la felicidad no es un lugar, sino una manera de navegar. No está en el

destino, sino en la forma en que recorremos el trayecto, en cómo caminamos esta vida. El sabio no escapa del dolor ni se deja arrastrar por el placer; contempla ambos como olas que vienen y van. Ambos se tienen que vivir, se tienen que abrazar de manera estoica sin perder de vista el horizonte.

Cuando por fin llega al puerto sereno -ese espacio de calma interior que no depende del mundo exterior-, no lo hace por azar, sino porque ha aprendido a ser capitán de sí mismo. Alguna vez un maestro me dijo: los capitanes se hacen en las tormentas

Tanto la psicología positiva como la filosofía aplicada usan este concepto para clarificar el sentido de vida de las personas, fomentar la disciplina, las relaciones sanas, el amor por la naturaleza y, del mismo modo, el intentar controlar las pasiones internas.

Algo es seguro en esta vida y en los tiempos en los que vivimos: cada día habrá una nueva tormenta, real o inventada por las redes sociales, interna o externa. Por ello mismo, cada día tenemos la oportunidad de abordar la vida del mejor modo. Esto no implica una victoria diaria; implica, propiamente, el intento interno y el no claudicar.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Estudiantes de PrepaTec y mentor triunfan en FIRST Robotics Competition

Bot era capaz de recolectar pelotas, insertar tubos con precisión en barras, tomar estructuras metálicas y trepar. Considerado el torneo de robótica más importante a nivel internacional, FIRST® Robotics Competition (FRC) reta a las y los estudiantes a diseñar, construir y programar robots. Más allá de la competencia técnica, esta experiencia impulsa el desarrollo de habilidades como la colaboración, autogestión, comunicación, pensamiento crítico y espíritu de equipo.

De acuerdo con Crisantos Martínez, decano de PrepaTec, estas habilidades son para toda la vida y forman parte del sello de PrepaTec: “Es un sueño hecho realidad. Hay 11 equipos en FRC que representan a la Escudería Nacional del Tec. Están compitiendo y divirtiéndose en un ambiente de cooperación y, al mismo tiempo, de competencia”. Además, por primera vez, un mentor mexicano, Francisco Guerra, líder nacional de Robótica de PrepaTec, recibió el Woodie Flowers Award, uno de los máximos reconocimientos de FIRST, creado para honrar a quienes inspiran, lideran y empoderan a sus equipos con excelencia en la comunicación y pasión por la ingeniería y el diseño. “Para mí, el Woodie Flowers Award es un símbolo del impacto que los mentores pueden tener cuando dedican su tiempo, conocimiento y pasión para transformar la vida de miles de estudiantes a través de la robótica”, así lo expresó Francisco.

Muy pocas personas han tenido el privilegio de recibir este galardón, pero para Francisco, este reconocimiento, también implica una gran responsabilidad: “Como me dijeron algunos ganadores anteriores: Ahora más ojos están sobre ti, ahora inspiras a nivel global. Ser visto como un ejemplo a seguir dentro de una comunidad tan apasionada y comprometida me motiva a seguir creciendo, aprendiendo y apoyando con aún más fuerza a quienes vienen detrás”.

Francisco comenzó en FIRST hace 10 años como coach del equipo de BotBusters de PrepaTec Eugenio Garza Sada hasta volverse líder nacional de la escudería PrepaTec (desde hace 3 años), integrada por casi 60 equipos entre FRC y FTC.

Además, ha conseguido apoyos a todos los equipos, ha impartido capacitación a los coaches y ha creado un sitio web que muestra los horarios y detalles de cada juego de los equipos de PrepaTec durante el mundial.

Para Samantha Muñoz, EXATEC, presentadora y voluntaria de FIRST, Francisco: “Se ha encargado de que todas y todos los que somos parte de esta escudería podamos crecer de manera parecida y al mismo tiempo. Así ha logrado elevar el nivel de competitividad sin que los equipos pierdan su esencia original, sin que pierdan lo que los vuelve únicos o distintos unos de otros”.

UTR ofrece cursos de idiomas y lengua de señas

gobiERno dEl EStado

¿Te interesa aprender otro idioma y ampliar tus expectativas de crecimiento?

La Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) te invita a inscribirte en los cursos de inglés, francés, alemán, japonés y lengua de señas que impartirá a través de su Centro de Idiomas a partir del próximo lunes 12 de mayo.

Los cursos se dirigen a personas desde los siete años y se impartirán en modalidad cuatrimestral en horarios matutino, vespertino y sabatino para adaptarse a las necesidades de las y los participantes.

El costo por curso es de mil 870 pesos para todo el cuatrimestre; la UTR ofrece descuentos especiales para familias que deseen estudiar, con reducciones de entre el 10 y 15 por ciento. El Centro de Idiomas de la UTR se distingue por contar con profesores altamente capacitados, flexibilidad en los horarios y un ambiente de aprendizaje práctico, con énfasis en la aplicación del idioma. Además, las y los estudiantes del curso de inglés tienen la oportunidad de obtener la certificación Cambridge English, un reconocimiento internacional que abre puertas a diversas oportunidades académicas y profesionales.

Tienen un costo accesible y contarán con maestros altamente capacitados

Las inscripciones cierran el 24 de abril; las y los interesados pueden acudir directamente al Centro de Idiomas, ubicado frente a la Universidad de las Artes, en el Complejo Tres Centurias. Para más información, comunicarse a través del WhatsApp al 449 119 75 47, o bien, llamar a los teléfonos 449 975 57 83 y 449 688 41 34.

COSAS VEREDES

Bergoglio, el jesuita en el camino de la caridad

Ha muerto el Papa Francisco, el padre Jorge Bergoglio, el “porteño” obispo de Buenos Aires, sacerdote progresista que hubo de lidiar con los dictadores argentinos, primer latinoamericano en ocupar la silla de San Pedro y el primer líder de la Iglesia Católica surgido de las filas de la Compañía de Jesús. Tan solo por esos rasgos, el Papa Francisco marcó un hito en la historia del cristianismo.

Difícil afirmar ahora que significó un parteaguas en la Iglesia Católica porque aún no conocemos la profundidad de su influencia en los próximos años, pero sí podemos afirmar que Francisco señaló un camino fresco y esperanzador para los nuevos tiempos de la institución pública más antigua del mundo: el camino de la caridad y la promoción de justicia. Desde su sorpresiva elección hace apenas doce años, cuando por primera vez un Papa tomó el nombre de Francisco, dio al mundo el claro mensaje de que el sello de su liderazgo sería, por un lado, la humildad del santo de Asís, y por otra la acción transformadora de los jesuitas. Y así fue durante toda su gestión papal, y en su tramo final, ape -

nas en 2022, logró las reformas necesarias para buscar mayor horizontalidad y transparencia en el gobierno de la iglesia que descansa en la Curia Romana.

Sorprendió a todos cuando se negó a condenar a aquellos que la sociedad y muchas veces la propia Iglesia había estigmatizado por haber caído en pecado, según decían: los homosexuales, los divorciados, los que piensan diferente. “Quién soy yo para juzgarlos” respondió a aquella provocadora pregunta en un viaje a bordo de un avión, recordando que uno de los pilares de la fe católica es justamente la misericordia, que afirmaba “es una forma de vida que implica acoger a los demás con compasión y ternura”, como argumentó en 2015, en la bula Misericordiae Vultus (El rostro de la misericordia).

En su viaje a México dejó honda huella. Más allá de las chocantes comparaciones, la presencia de Francisco no llevó a las movilizaciones que cimbraron al país con Juan Pablo II, ni fue la presencia dogmática de Benedicto XVI, pero sí fue la prédica del pastor jesuita qué sin temor a las inercias rancias, buscaba rescatar los compromisos esenciales de la religión que representa.

El Corredor Carranza vibrará con Vivaldi, Händel y la

historia local

El espectáculo integra música barroca, narrativa histórica e imágenes sobre el barrio de San Marcos

gabRiEl RamíREz PaSillaS

Durante su participación en la Feria Nacional de San Marcos, Marco Pruneda, director de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), presentará una propuesta escénica distinta: un espectáculo musical con enfoque histórico y cultural, en el que se abordará el desarrollo del tradicional barrio de San Marcos a través de la música barroca. Pruneda compartió que el ensamble con el que se presentará fue creado en 2018 y que, desde entonces, ha mantenido una actividad constante: “Este ensamble significa mucho para mí, tanto en lo personal como en lo profesional, porque fue de los primeros grupos artísticos de los que formé parte tras regresar a vivir a Aguascalientes”, comentó.

La propuesta, que tendrá lugar en el Corredor Cultural Carranza, integra un concierto con música antigua de destacados compositores europeos como Vivaldi, Händel, Boccherini, Lully y Purcell. El repertorio busca no solo deleitar al público con obras del periodo barroco, sino también ofrecer un recorrido por momentos clave en la historia del barrio de San Marcos, desde su fundación en el siglo XVII hasta convertirse en sede de la feria más importante del estado.

En San Cristóbal de Las Casas, otra vez se pudo ver la hechura de la Compañía, cuando sin titubeo demandó solidaridad contra la injusticia y violencia que sufren los pueblos indígenas, demandó respeto al medio ambiente porque “la tierra gime y sufre dolores de parto” y exigió que se reconocieran los errores y exclusiones que se han cometido contra los indios.

Tal vez el mensaje que más se recuerda de Francisco en México fue el discurso pronunciado en la Catedral Metropolitana cuando afirmó que una labor de la Iglesia Católica consistía en lograr la justicia y la dignidad de todos los seres humanos y, para ello, los sacerdotes y prelados debían realizar su evangelización acercándose siempre a los pobres y marginados.

“Debemos cuidarnos de ser capellanes del poder y del dinero” dijo a los sacerdotes y obispos mexicanos reunidos aquel 12 de febrero en la Catedral. Y la opinión pública interpretó el mensaje como una dura crítica al entonces cardenal y arzobispo de México, Norberto Rivera, quien según se afirmaba, gustaba de la cercanía de los poderosos y la ostentación.

El papado de Francisco ha sido llovizna fresca sobre la vetusta Iglesia Católica, la institución que ha dado importantes cimientos de la civilización en el mundo y que hoy, como en cada época, ha requerido adaptarse a los nuevos tiempos, el aggiornamento obligado de cada etapa.

Tal vez Bergoglio ascendió al trono de San Pedro como respuesta a una necesidad histórica: un sacerdote for -

mado en la orden eclesiástica de la Compañía de Jesús, que se ha dedicado a la educación, la ciencia, y la política cuando ha sido necesario, que vive y se desenvuelve en el seno de todas las expresiones, tiene experiencia y no teme a los cambios políticos y revoluciones, y que tuvo la valentía de luchar contra los tiranos.

Francisco se despide del mundo con el mensaje de su papado: sencillez, humildad y alejamiento del lujo, pues instruyó para que su funeral fuera austero. Y por la profundidad de esa congruencia podemos pensar qué en los tiempos por venir, sean quienes resulten ser sus sucesores, habrán de seguir en mayor o menor medida ese ejemplo y dejar atrás el boato que durante varias épocas fue un sello en los palacios de El Vaticano.

Y más allá de esa congruente sencillez, seguramente el mensaje más poderoso de Francisco sea la reivindicación de aquel apóstol que con solo una carta incluida en la Biblia recuperó el sentido esencial de la predicación de Jesucristo y, por lo tanto, la esencia de la doctrina católica: la carta del apóstol Santiago. En la explicación del padre Bergoglio: “la auténtica fe en Jesucristo se demuestra en la acción y el compromiso con la justicia social”, pues “porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también, la fe sin obras está muerta” (Stgo 2;26). Es el legado invaluable de Francisco, el Papa jesuita.

gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso

INBAL invita a la charla sobre la literatura para las infancias

SEcREtaRía dE cultuRa

“Recibimos la invitación para presentarnos en un foro tan importante y consideramos pertinente ir más allá de la música en vivo. Hemos diseñado un espectáculo en el que, además de tocar, compartiremos con el público datos históricos del barrio, acompañados de imágenes que harán alusión a su evolución con el paso de los siglos”, explicó el director.

El maestro Pruneda detalló que este ensamble también ha funcionado como una especie de escuela para los músicos que lo integran, ya que permite experimentar y perfeccionar técnicas de ejecución propias de la música barroca: “Ha sido un proceso muy educativo y enriquecedor. A veces tocamos, a veces dirigimos, a veces intercambiamos instrumentos. Es un espacio donde todos aprendemos”, añadió.

La presentación se llevará a cabo a las 21:00 horas en la calle Venustiano Carranza, como parte del programa cultural de la Feria.

Finalmente, el también solista expresó que, aunque la experiencia le ha dado seguridad sobre el escenario, los nervios y la emoción de cada concierto siguen presentes: “Esa adrenalina te compromete a dar lo mejor y es lo que le da vida a la música. Es una emoción indescriptible”, concluyó.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), invita a la charla con Cynthia Fernández Trejo, autora de Wunderkammer, el miércoles 23 de abril a las 18 horas.

“El título de la obra proviene del alemán y hace referencia a las cámaras de las maravillas, esos sitios maravillosos donde se guardaban objetos curiosos, artísticos o de la naturaleza, que provenían de expediciones. La obra cuenta la historia de una niña que, a partir del robo de una pieza de arte, tiene la idea de formar su propio wunderkammer”, explicó Mariel Damián, titular del CCLXV, quien subrayó que esta charla tiene como objetivo acercar la obra al público.

Mención honorífica de dramaturgia en el X Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, convocado por el gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración P ública Estatal, en 2018, Wunderkammer es una obra que invita a explorar el asombro y la imaginación a través del teatro.

“El objetivo es hablar sobre la importancia de escribir para las infancias y los retos de publicar textos de dramaturgia. Por ello, dialogaremos con la autora sobre cómo estas historias transforman y enriquecen la experiencia de los más pequeños”, señaló Mariel. “Pero también -agregó- es una forma de generar lectores para la dramaturgia, un género que casi no se lee, sino que se ve. Sin embargo, hemos visto que a las

niñas y los niños les gusta mucho, porque les permite echar a volar la imaginación”. Detalló que los textos de dramaturgia describen los espacios, los personajes y las acciones, lo cual permite que las y los lectores imaginen la historia como si fuera una película. Añadió que esta presentación forma parte de la colaboración que el CCLXV mantiene con el Sistema de Apoyo a los Creadores. “El objetivo es permitirles convivir con el público, darles espacio para que compartan su experiencia de escritura y propiciar este diálogo literario”. Al invitar al público, Mariel Damián adelantó que la autora compartirá algunos fragmentos de su obra y propondrá una actividad para las niñas y los niños que asistan. Asimismo, se difundirán extractos de la obra a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura.

CORO AMICITIA

Réquiem de Gabriel Fauré

RODOLFO POPOCA PERCHES

Recuerdo cuando yo era niño, nos decían en el colegio y en nuestras casas que, en cuaresma, especialmente en Semana Santa no se debería escuchar música. Estuve en un colegio católico, el Instituto Aguascalientes, o sea, el Colegio Marista y en aquellos años, no sé ahora qué suceda en los colegios de perfil católico, se respetaba mucho la solemnidad de estos días, pero yo recuerdo que en mi casa mi papá nos decía, o me decía específicamente a mí, el mayor de cuatro hermanos, que en cuaresma, y específicamente en Semana Santa, sí se podía escuchar música, es más, no sólo se podía, sino que se debía escuchar música, el asunto era saber qué escuchar, fue entonces que nació en mí la irrenunciable certeza de que la música, independientemente del aspecto estético, es una herramienta que nos acerca a Dios, tema que me ha apasionado al extremo y que con el tiempo ha ido madurando, también en esos años de infancia es que ubico mi irreprimible amor por la música sagrada.

Considerando lo anterior, me llena de alegría que, en estos días de gran solemnidad y recogimiento espiritual, al menos para quienes profesamos la religión católica y seguramente de otras denominaciones cristianas, tengamos la oportunidad de asistir a conciertos en donde se presentan obras relacionadas con este sublime acontecimiento, la pasión, muerte y resurrección de Cristo. El repertorio es abundante relacionado con este tema, quizás el más conocido es el Oratorio El Mesías de Haendel, pero hay mucha música que nos puede acercar a Dios en

Con una combinación única de tradición, gastronomía, arte y calidez, el Pabellón de Japón se ha consolidado como uno de los espacios imperdibles de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Ubicado entre el Foro de las Estrellas Mazda y el Hotel Fiesta Americana, este pabellón ofrece una experiencia cultural completamente familiar que transporta a los visitantes directamente al corazón del país del sol naciente.

Como país invitado, Japón ha traído a Aguascalientes una muestra auténtica de su cultura. Desde platillos tradicionales como karaage, takoyaki o gyozas, hasta cervezas importadas y dulces típicos, el pabellón es una delicia para los sentidos. La ambientación del espacio destaca por su cuidado estético: murales con arte japonés, faroles y una gran bandera hecha con cientos de grullas de papel, elaborada por el colectivo Nikkei Aguascalientes, quienes además imparten talleres y demostraciones culturales gratuitas los fines de semana.

Los precios en los distintos stands son accesibles, lo que permite que familias completas disfruten sin gastar de más. La atención, además, ha sido uno de los aspectos mejor valorados por los asistentes, gracias a la calidez de quienes integran el pabellón.

estos días santos, claro, el réquiem como misa de difuntos es una referencia obligada para estas fechas. Son muchos los réquiems que han sido compuestos por diferentes compositores, creo que dentro de la abundancia de este material son tres los que destacan por su grandiosidad, obras majestuosas e intensas, algunas incluso dramáticas, desde mi punto de vista, el inconcluso Réquiem de Mozart, el profundamente dramático de Verdi y el más consolador de todos, creo que no me equivoco al decir que es un réquiem con mucha luz, me refiero al del francés Gabriel Fauré.

El Réquiem en re menor, Op.48 de Fauré tiene particularidades que lo hacen especial, incluso consolador, el compositor alteró el orden litúrgico de esta obra, y decido omitir el temido Dies Irae, ese himno medieval del que no tenemos certeza de su creación, algunos lo atribuyen a Tomás de Celano, otros le otorgan la autoría a San Gregorio Magno, como sea, se trata de un hermoso en su métrica y rima, y nos habla del día del juicio final en donde todos seremos llamados por la trompeta ante el trono divino en donde se hará la separación entre los condenados al fuego eterno y los fieles que han alcanzado la salvación eterna. Como sea, esto no deja de estremecer. Fauré apela a la misericordia de Dios y omite esa secuencia y en su lugar pone el responsorio In Paradisum, desaparece así el apocalíptico horror de la ira de Dios, y en su lugar nos ofrece una visión de absoluto consuelo y la inagotable misericordia de Dios, por eso, aunque el hecho de perder a un ser amado es doloroso, y nunca dejará de serlo, este réquiem nos ofrece el consuelo de que la misericordia de Dios es inagotable si nuestro arrepentimiento es sincero, sin duda, es mi Réquiem favorito.

El Coro Amicitia dirigido por el maestro Daniel Romo presentó en Catedral el pasado lunes 14 de abril una muy afortunada adaptación para órgano de esta partitura del Gabriel Fauré, pero antes de presentarnos este réquiem, nos ofrecieron un delicioso monumento de principios del período barroco, el Miserere de Gregorio Allegri, fue compuesto en 1638, y es la musicalización del Salmo 51. Esta obra solicita tres solistas, en este caso fueron la

primera soprano fue Adriana Romo, la segunda soprano, fue Andrea Muñoz, la contralto fue Verónica Romo, el barítono Aram Escobedo, y claro, el Coro Amicitia. El Miserere de Allegri se interpretó con el coro en el presbiterio y una clavinova.

Para la interpretación del Réquiem de Gabriel Fauré contamos con las voces solistas de la soprano Andrea Nava y el barítono Abel Calvillo, para la interpretación de este monumento de la música sacra católica, se trasladaron todos al coro de Catedral y se interpretó con el monumental órgano Ruffatti, qué impresionante voz tiene este instrumento, lo único que habría que objetar es que se toca en muy pocas ocasiones, debería aprovecharse más esta hermosa obra de los Fratelli Ruffatti

El Réquiem de Gabriel Fauré está estructurado de la siguiente manera, Introit et Kyrie. Offertoire. Sanctus. El bellísimo Pie Jesu. Agnus Dei et Lux Aeterna. Libera Me, y termina con el esperanzador In Paradisum. La obra está originalmente compuesta para orquesta, solistas y coro mixto, en este caso se hizo una muy buena adaptación para órgano, creo que ningún instrumento musical podría responder mejor a las exigencias orquestales que el órgano, su majestuosidad sonora lo acerca mucho a la voz orquestal, recuerdo, por ejemplo, al compositor austriaco Anton Bruckner que, siendo organista, trabajaba la orquesta justamente como este instrumento. El órgano Ruffatti de Catedral, con sus monumentales trompetas, permite acercarse mucho a la majestuosa voz de la orquesta. Durante este mes de abril ha estado muy activo el maestro Daniel Romo, joven pianista y director de coro y orquesta, lo vimos tocando el piano en la adaptación que se hizo de la ópera Gianni Schicchi de Puccini en el Teatro Morelos, también en el montaje del Gato con Botas en donde participó con la Orquesta Schumann que él mismo fundó, ahora con esta presentación del Réquiem de Fauré en un inmejorable escenario, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y en algunos meses tendremos más noticias del Coro Amicitia y de la Orquesta Schumann, pero ya platicaremos de eso.

Pabellón de Japón, un imperdible en la Feria Nacional de San Marcos 2025

Uno de los puntos más concurridos es el puesto de takoyaki, esas tradicionales bolitas japonesas rellenas de pulpo o tocino. Ahí, una de las encargadas compartió con orgullo su historia: “Tengo más de 20 años viviendo en Japón. Allá conocí el amor, me casé con un japonés y ahora, junto con mi hija, preparamos esta receta para que la gente pruebe el verdadero sabor de Japón”, relató con una sonrisa. “Queremos que sientan el sazón auténtico en cada bocado”.

Además de comida y talleres, en el pabellón se puede disfrutar de juegos tradicionales, idioma japonés, actividades para niños, caligrafía y tu nombre en Kanji, experiencias ideales para llevarse un pedacito de esta cultura milenaria a casa.

El Pabellón de Japón estará abierto durante toda la feria y representa una oportunidad única para acercarse, de forma accesible y divertida, a una de las culturas más fascinantes del mundo. Sin duda, una parada obligada para quienes buscan vivir la feria más allá del espectáculo musical.

Más de 50 años de tradición: tapetes de aserrín adornan el centro de Jesús María

ayuntamiEnto dE jESúS maRía

El centro del municipio de Jesús María se llenó de color y tradición con la colocación de los tapetes artesanales elaborados con aserrín pintado. Estas verdaderas obras de arte forman parte de una costumbre conocida como “El Camino del Señor”, por donde pasa la imagen de Jesús

Nazareno resucitado durante la procesión del Domingo de Pascua.

Esta tradición, que tiene más de 50 años de antigüedad, comienza 30 días antes con la preparación y pintado del aserrín, resultado del esfuerzo y dedicación de familias y artesanos que mantienen viva esta expresión de fe y cultura.

avaloS gaRcía

BAJO PRESIÓN

Balas y likes

EDILBERTO ALDÁN

En la serie británica de Netflix, Adolescencia, se exponen los códigos de comunicación que utilizan los adolescentes en redes sociales. Códigos aparentemente inofensivos que ocultan significados relacionados con violencia, misoginia y consumo de drogas, códigos que suponemos conocer e interpretar porque nosotros mismos como adultos los empleamos en nuestra comunicación diaria a través de las redes sociales y los grupos de mensajería.

En algún momento de la serie, el hijo del inspector Bascombe le pide conversar con él, en medio de los interrogatorios que hace en el colegio, el joven le dice que le avergonzó verlo tan perdido al interpretar los mensajes que intercambian los estudiantes en Instagram y confundir su significado, le explica que la píldora roja y una dinamita, por ejemplo, significan un llamado de acción de la manosfera, el inspector sólo se pregunta cuándo cambió el significado del emoticón, porque la píldora roja hacer referencia a The Matrix . En Aguascalientes y otras entidades federativas que han prohibido los narcocorridos las autoridades sufren la misma confusión, sus referentes no tienen ya relación alguna con las formas en que ha evolucionado la comunicación entre los jóvenes y cómo algunas comunidades hacen uso de este lenguaje para fomentar la radicalización digital.

La difusión de mensajes de odio a través de las redes, lamentablemente, no se queda en el entorno digital, como en Adolescencia , impactan a los usua -

rios y los llevan a comportamientos y actitudes violentos.

El crimen organizado, siempre un paso adelante de las autoridades, sabe que muchos adolescentes se comunican de manera encubierta para dificultar la intervención de padres y educadores. Un informe del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México ha documentado cómo organizaciones criminales emplean TikTok para atraer y reclutar a jóvenes en México (Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok), en la investigación se identifican más de 100 cuentas activas en TikTok que promueven actividades ilícitas, incluyendo ofertas de empleo falsas, propaganda delictiva y trata de personas.

El estudio demuestra que cárteles como el CJNG y el de Sinaloa han creado una poderosa maquinaria de seducción digital, dirigida a jóvenes vulnerables. Videos cortos, visualmente atractivos, que sin mostrar violencia explícita construyen una imagen glamorosa y aspiracional del crimen organizado: poder, respeto, dinero, pertenencia y estilo de vida. De acuerdo al estudio, estos contenidos evaden sistemáticamente los filtros de TikTok, permaneciendo semanas o meses en línea antes de ser eliminados, si es que lo son, y alcanzan a miles de usuarios jóvenes, especialmente en estados con altos índices de marginación, violencia o desempleo.

De acuerdo al estudio del Colegio de México, las publicaciones ofrecen supuestos trabajos para choferes, vigilantes o halcones, y prometen hospedaje, entrenamiento y pagos semanales. Algunas publicaciones se dirigen específicamente a mujeres, con mensajes dirigidos a “madres solteras” y “estudiantes que necesiten apoyo económico”. El lenguaje del narco en TikTok es visual, simbólico y está cuidadosamente codificado, Ninja,

Gallo, Ojo Turco o Pizza tienen un significado absolutamente distinto al que le damos cotidianamente. Además de hashtags que apelan a un sentido de comunidad, la música es otra pieza clave, los corridos bélicos, alterados y tumbados no solo ambientan, sino que funcionan como herramientas de captación emocional, los temas funcionan himnos del narco, se exaltan hazañas, códigos de honor y jerarquías dentro del crimen organizado. Nuevas fronteras en el reclutamiento digital incluye un listado extenso sobre los temas más recurrentes en TikTok, canciones de Revolver Cannabis, Fuerza Regida, Los Tucanes de Tijuana y Movimiento Alterado, entre otros.

A diferencia de las campañas de reclutamiento tradicionales, el crimen organizado en redes sociales no se presenta como una imposición violenta, sino como una alternativa de movilidad social. Ofrecen una vía rápida al dinero, al poder, al respeto. Una vida sin reglas, pero con códigos.

El estudio del Colegio de México contiene una serie de acciones urgentes y coordinadas entre gobiernos, plataformas tecnológicas y sociedad civil, Nuevas fronteras en el reclutamiento digital establece que se necesita mayor vigilancia algorítmica, regulación del contenido violento y campañas de contra narrativa que disputen el espacio simbólico que hoy el narco ha conquistado. Frente a estas recomendaciones, la respuesta de la autoridad ha sido promover la censura, castigar antes que prevenir, demonizar los gustos musicales antes que atender las causas.

En Aguascalientes, la gazmoñería hipócrita de la mayoría panista ya aprobó cárcel y multas por hacer apología del delito. En el ámbito federal, con la misma falsedad moral, Arturo Ávila impulsa una iniciativa para “clarificar” el sentido de la apología del delito (cada vez con menos ímpetu porque ya la presidenta Claudia

Sheinbaum declaró que ella está en contra de las prohibiciones, así que ahora el diputado promueve su intento de prohibición como una propuesta para impedir la interpretación a jueces corruptos de lo que es la apología… Ay, ajá); en ambos casos consideran que no deben sustentar sus propuestas, basta la ocurrencia y la buena fe, dejan a un lado los múltiples análisis, informes y estudios que hay sobre el tema y se avientan como el Borras con la cerril certeza que les da creer en el castigo como forma de gobierno. La hipocresía de estos inquisidores es una muestra más de la falta de compromiso con la democracia, la prohibición es censura, por donde se le vea, limita la libertad de expresión y se realiza desde la ignorancia, una que se refocila en el desconocimiento, de un voluntarismo vulgar, acostumbrado engañar a los electores antes que argumentar. Empeñado en convertir cualquier asunto en algo electoral, como la acusación de la diputada local Nancy Gutiérrez de que Morena está desinformando sobre su iniciativa, cuando es lo que es: censura. Coda. Invertir en educación, cultura y oportunidades no es solo una política educativa, debería ser parte de la estrategia de seguridad, porque donde la sociedad está fallando en conectar, el narco está ofreciendo identidad, porque mientras los cárteles sigan controlando el lenguaje, la estética y la identidad en plataformas digitales, seguirán ganando una guerra que ya no se libra solo con balas, sino con likes.

Ps. ¿Otra vez, papá? -me reclamó mi hijo cuándo le respondí sobre qué estaba escribiendo-, esa música ni te gusta, ¿por qué la defiendes? Le contesté que no defiendo los narcocorridos, que escribo de lo que quiero porque puedo ejercer mi derecho, para que nadie el día de mañana le prohíba desarrollar su gusto musical. @aldan

Adalberto Casillas, fundador de Kapital Sushi, recuerda que todo comenzó con una corazonada. “Vi un local que me gustó, fui y lo renté, y dije: ‘voy a poner algo aquí. Y fue como surgió Kapital, de una visión de poner algo ahí. Le fuimos buscando y terminamos con un restaurante de comida japonesa”.

Licenciado en Derecho, trabajó en despachos y en la Secretaría de Economía, pero desde entonces tenía claro su interés por el emprendimiento. “A mí siempre me ha gustado mucho la comida japonesa, iba mucho a un restaurante y ahí conocí a un gerente que quería poner su propio negocio. Años después, me lo encontré otra vez y le dije: tengo un local, vamos viendo qué hacemos. Nos trajimos a un hermano chef desde Ciudad de México y así fue como arrancó el primer Kapital Sushi, en Zaragoza, casi esquina con Montes Himalaya”.

Hoy, Kapital Sushi cuenta con 12 sucursales distribuidas por toda la ciudad de Aguascalientes, y ocho más bajo el modelo de franquicia en otras entidades. Casillas explicó que el concepto fusiona sabores japoneses con ingredientes que conectan con el paladar mexicano. “Nosotros no somos un restaurante 100% japonés tradicional, más bien somos una fusión. Entonces tenemos opciones como el ‘Chipo Roll’, que lleva filete de res, chile chipotle y queso crema”.

Otros rollos destacados del menú son el Huracán, con pollo y chipotle, y el Mar y Tierra. Sin embargo, Casillas reconoce que el más vendido es el empanizado. “Mi favorito es el Dragón, no es empanizado, lleva el alga por fuera. Pero la verdad es

Kapital Sushi: del impulso emprendedor a una franquicia internacional hecha en Aguascalientes

que lo que más se vende son los empanizados”, confesó.

En cuanto a la operación, Kapital Sushi mantiene un alto nivel de estandarización en todos sus puntos de venta gracias al uso de un comisariato, donde se recibe, procesa y distribuye materia prima para todas las sucursales. “Nosotros tenemos una rotación de producto muy grande. Por eso cuidamos muchísimo los procesos de congelación y refrigeración”, explicó. “La calidad es algo que se nos reconoce. Desde el arroz hasta el queso, usamos marcas buenas porque sabemos que la gente lo nota”.

Además de la comida, el ambiente es clave. “Lo que vendemos no es solo comida, es experiencia. Buscamos que quien nos visite, ya sea un joven que viene con amigos, una familia o alguien que solo tiene una hora para comer, se sienta cómodo y bien atendido”.

Uno de los pasos más importantes para Kapital Sushi fue su incursión en el modelo de franquicia. “Desde la primera unidad me preguntaban si era franquicia. Entonces buscamos asesoría con la Secretaría de Economía, desarrollamos manuales, procesos, y lanzamos las primeras franquicias. A la fecha, seguimos dando acompañamiento desde la selección del local hasta el entrenamiento del personal”.

Recientemente, Kapital Sushi participó en la Feria Internacional de Franquicias 2025, con apoyo de la Secretaría

de Desarrollo Económico. “Nos fue excelente. Cerramos dos franquicias: una para Zacatecas y otra para Guadalajara, y estamos en pláticas con gente de Ciudad de México y con un interesado para llevar Kapital Sushi a Colombia como franquicia”, compartió con entusiasmo. Casillas reconoció que el crecimiento también trae retos. “No puedes subir precios solo porque sí. Hay que mantener ca-

lidad, servicio y buen ambiente. Y además cuidar al equipo: muchos de nuestros colaboradores llevan años con nosotros. La clave es que se sientan parte del proyecto”. Con proyecciones de expansión nacional e internacional, Kapital Sushi es hoy un ejemplo de cómo una idea y una apuesta por la calidad pueden convertirse en una marca con identidad propia y alcance global.

KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Adalberto Casillas | Foto Gabriel Ramírez Pasillas

EL PESO DE LAS RAZONES

El uso fascista del término “fascista”

MARIO GENSOLLEN

No deja de tener su gracia -negra, eso sí- que quienes se presentan como guardianes de la justicia, la equidad y la dignidad, actúen cada vez más como inquisidores con smartphone. Con la prepotencia del recién converso y la torpeza del doctrinario sin matices, los prefectos morales del presente han convertido la palabra “fascista” en un garrote verbal, útil para reventar cualquier desacuerdo, sofocar toda duda y cancelar, con fanfarria digital, al disidente. Lo curioso -y lo inquietante- es que en esa cruzada por extirpar la herejía ideológica, el uso del término ‘fascista’ ha adquirido tintes... fascistas.

El fenómeno no es nuevo, pero ha alcanzado en nuestros días el halo del humor involuntario. Una ideología ha seducido a los miembros menos avispados de la sociedad y los ha convencido de que cualquiera que opine distinto a lo que predica el mainstream de la nueva izquierda es, por definición, un “facho”. No uno con botas y correaje, no uno que alce la mano al sol: basta disentir. En este nuevo orden semántico, “facho” es quien no aplaude todas las causas identitarias sin reparos, quien osa cuestionar el dogma de la interseccionalidad o quien propone una noción alternativa de justicia. Aquí no hay grises: hay puros y hay impuros. Y los impuros son fascistas.

Nada de esto debería sorprendernos. Los acólitos de esta nueva secta posmoderna sienten la imperiosa necesidad de agitar su dedito flamígero para condenar a todo dios por no ser suficientemente puro. La política se volvió misa; el disenso, sacrilegio. En vez de construir argumentos, repiten mantras. En vez de debatir, señalan. Es el teatro del anatema, donde la consigna suple a la razón y la indignación reemplaza al análisis.

Lo más grotesco no es solo la banalización del concepto de fascismo, sino su perversión. Para los líderes infalibles de la secta woke, “fachos” son desde los conservadores, los neoliberales, los anarco-capitalistas, hasta los socialdemócratas y los liberales clásicos. Todos caen, sin distinción, en la misma hoguera conceptual. Si no eres un devoto acrítico del credo progresista, eres un reaccionario encubierto. El espectro político entero queda cancelado por decreto moral.

En este contexto, cobra especial valor el ensayo de Santiago Gerchunoff, Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo (Barcelona: Anagrama, 2024). No se trata de una defensa de ningún régimen: es una defensa del lenguaje, y con él, de la posibilidad misma de entender el mundo. Gerchunoff no niega los peligros reales del autoritarismo, pero sí señala cómo la palabra “fascismo” ha sido vaciada de contenido y rellenada con pulsiones afectivas. Su uso, dice, no ilumina, oscurece; no explica, exorciza. Sirve menos para comprender al adversario que para reafirmar la propia superioridad moral.

Llamar “facho” a todo aquel que esté en desacuerdo activa una emoción política intensa: la identificación con la resistencia antifascista del siglo XX y la reconfortante sensación de encontrarse en el presunto “lado correcto de la historia”. Es una emoción narcisista y cobarde: permite sentirse heroico sin correr riesgos, sin comprender y sin hacerse cargo de nada. Como si Twitter fuera Normandía y cada tuit una bala contra Hitler. La épica es cómoda cuando no implica más que un clic.

Claro que los lápices menos afilados de nuestra sociedad son wokes irredentos. No porque comprendan la historia, sino porque el wokismo ofrece una visión simplista y tranquilizadora de la política. Etiquetar sin miramientos a quienes opinan distinto como “fascistas” evita realizar un análisis profundo de nuestros desafíos reales. Evita, sobre todo, pensar con detenimiento. El wokismo garantiza su reproducción: un ejército de indignados perpetuamente confundidos, pero convencidos de tener razón.

Ejemplos sobran. Tras la triste y reciente muerte de Mario Vargas Llosa, muchos se apresuraron a dar sus sesudas opiniones: se le admira como narrador, se le desprecia como intelectual. Yo preferí opinar sobre esas opiniones, especialmente sobre las provenientes de escritores orgullosos de su mediocridad periférica y de vender apenas un puñado de ejemplares de sus historias infumables. (Así las cosas). Les agradecí, eso sí, por evitar la crítica literaria: sería insoportable verlos agregar a su currículo de fracasos el negar que Vargas Llosa tuvo una de las mejores prosas de nuestra lengua. Pero lo peor no es su ignorancia: es su hipocresía. Defensores de dictaduras, como la cubana y venezolana, y de regímenes abyectos, como el peronista, ahora tachan de “impresentables” las opiniones sensatas de un liberal coherente que defendió siempre la democracia, la pluralidad y el disenso. Para quien no había dictaduras buenas ni legítimas. Para ellos -cómo sorprendernos-, Vargas Llosa era un “facho”, como lo era Javier Marías, o como lo es Arturo Pérez Reverte. Ser facho, ahora que lo pienso, no suena nada mal en dicha compañía.

Otro ejemplo más reciente, urgente y sintomático: el linchamiento simbólico a Margo Glantz por solidarizarse

con el pueblo judío. Cinco hombres encapuchados lanzando gritos, improperios y consignas contra una mujer de 95 años, arrebatándole la palabra en un recinto universitario. ¿Qué podemos esperar de sujetos incapaces de diferenciar al actual gobierno nacionalista de Israel -condenable, sin duda- del estado de Israel como estructura institucional; y de ambos respecto del pueblo judío, diverso, plural y disperso? El nuevo progresismo, tan afecto a la denuncia automática, confunde todo. Y en esa confusión, suscribe de manera al menos implícita un antisemitismo vergonzoso, uno que hoy ya no proviene de los “fachos” tradicionales, sino de los nuevos justicieros morales.

La izquierda que usó el término “fascista” para referirse a toda forma de conservadurismo hoy lo usa también para descalificar a cualquiera que ose dudar de su catecismo. Como en los viejos regímenes que decía combatir, la duda se castiga, la disidencia se purga, la impureza se denuncia. El lenguaje se convierte en campo minado: una palabra en falso y serás expulsado del Edén progresista. La lógica ya no importa. La evidencia, tampoco. Importa la adhesión emocional, el compromiso tribal. La sumisión inmediata y absoluta.

Lo que no parecen advertir estos nuevos censores es que su uso abusivo del término “fascista” es, en sí mismo, profundamente “facho”. Impone una visión única del bien, niega legitimidad al adversario, condena la pluralidad como amenaza. Así, lo “antifascista” deviene indistinguible del totalitarismo que dice combatir. No hay paradoja más siniestra que esta: fascistas disfrazados de antifascistas, tiranos con lenguaje inclusivo.

Lo que se juega aquí no es solo un término: es la posibilidad misma del disenso civilizado. Si todo adversario es un “facho”, no hay con quién hablar. Si toda crítica es odio, no hay espacio para la deliberación. La política se vuelve guerra santa, y los ciudadanos, cruzados o herejes. Es el triunfo del dogma sobre el diálogo, del catecismo sobre la conversación democrática.

Urge recuperar el lenguaje. Urge devolverle al término ‘fascismo’ su peso histórico, su gravedad conceptual. Y urge también -con más firmeza que nunca- resistir el chantaje moral de quienes lo usan como arma arrojadiza. No porque el fascismo no exista, sino porque si todo es fascismo, nada lo es. Y en esa confusión, florecen los verdaderos monstruos.

Tal vez sea hora de dejar de jugar a los antifascistas de ocasión y comenzar a pensar con rigor. Tal vez sea hora de dejar de temer al disenso y empezar a valorarlo como lo que es: el corazón de la democracia. Tal vez sea hora de recuperar la política como espacio de conflicto legítimo, no como ritual de purificación ideológica. El futuro, si ha de ser verdaderamente libre, no puede estar en manos de inquisidores con megáfono. mgenso@gmail.com

Niñas y adolescentes del ballet folklórico Mellaly participan en un festival internacional en Estambul, Turquía, del 14 al 28 de abril. Esta agrupación, integrada por estudiantes de danza de distintas edades, ha trabajado intensamente durante meses para representar a México en uno de los escenarios culturales más importantes del mundo.

Con emoción y nerviosismo, las integrantes del ballet compartieron su experiencia en vísperas del viaje: “Todavía no me lo creo, siento que hay que echarle muchas ganas”, señaló Alison Estefanía Romo Torres, una de las jóvenes bailarinas que lleva dos años formándose en danza folklórica. Acompañada por su madre, Mónica Torres, destacó el esfuerzo que implica una gira internacional y el respaldo incondicional de sus familias.

Alison reconoció que al inicio no todos dimensionaban la magnitud de este logro; sin embargo, con el paso del tiempo, el compromiso creció: “Sentimos que nuestro padres y maestros nos apoyan con sus formas de ser, y eso nos ayuda a mejorar”, expresó.

La indumentaria que utilizarán en sus presentaciones fue elaborada por Jorge Campos, colaborador cercano del maestro Juan Jesús Cervantes, director del ballet. Los trajes, cuidadosamente confeccionados, reflejan la riqueza cultural de México

Ballet folklórico Mellaly representará a México en festival internacional en Estambul

y se convertirán en una carta de presentación ante el público internacional.

Tania Medina Ríos, de 11 años, comenzó a bailar a los seis y, tras una pausa por la pandemia, retomó su formación con entusiasmo. Inspirada por los videos que su madre le mostraba desde pequeña, hoy se prepara para subir a un escenario internacional: “Siento emoción porque sé que vamos a representar a México”, afirmó con orgullo.

Valeria García Guerrero, también de 11 años, compartió que fue su abuelita quien la introdujo al mundo del folklor: “Por ella voy a ir a Turquía, porque ella fue la que me enseñó la danza”, dijo emocionada. Para esta pequeña, la danza representa una forma de expresión que le permite conectar con su familia y con el público.

Por su parte, Tami Aymer Medina Ríos confesó sentirse “nerviosa y emocionada” al estar a pocos días del viaje. La preparación ha sido ardua, pero también llena de satisfacciones: “Hace un año nos dijeron y ahora ya casi nos vamos”, comentó con entusiasmo.

Las integrantes del ballet coincidieron en que la danza folklórica no solo les ha

dado disciplina, sino también amistades, identidad y una plataforma para inspirar a otras niñas y niños: “A veces hay música que no tiene mensaje, pero nosotros somos una inspiración. Bailar te ayuda a expresarte, a salir de tu ambiente”, explicó Alison.

Antes de concluir, las jóvenes enviaron un mensaje a quienes aún no se atreven a explorar el arte del folklor: “Que se animen, porque es algo muy bonito y se pueden abrir muchas puertas. Podemos representar a nuestro estado o a nuestro país”.

gabRiEl RamíREz PaSillaS TexTo y foTo

Estribo

¿Votaron sin leer la reforma?

El método legislativo por excelencia

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 22 DE ABRIL DE 2025

El flamenco conquista el Corredor Cultural Carranza 2025

transportando a los presentes al alma del flamenco urbano.

El Corredor Cultural Carranza 2025 ofreció una noche llena de ritmo, arte y pasión con la presentación de Poeta Trío Flamenco y Barrio Gitano en el escenario principal Manuel M. Ponce, ante un público que disfrutó de una velada vibrante al estilo andaluz.

La jornada flamenca comenzó con Poeta Trío Flamenco, agrupación que cautivó a los asistentes gracias a su fusión de tradición y modernidad. Su repertorio incluyó temas como Aire positivo, Aleación y Guacamole, que despertaron emociones con cada acorde y con las palmas del público.

Más tarde, Barrio Gitano tomó el escenario con una puesta en escena cargada de sentimiento y energía, interpretando piezas como Canela en rama, Tangos de arena y El aire de la calle,

“La música flamenca tiene el poder de conectar culturas y sensibilidades, y esta noche fue una prueba de ello. En el Corredor Cultural Carranza buscamos acercar expresiones artísticas diversas a la ciudadanía, y nos emociona ver cómo el público responde con tanta calidez”, expresó Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Ambas agrupaciones lograron una conexión profunda con el público. La combinación de talento, pasión y cultura reafirma la importancia de este espacio como un punto de encuentro para la diversidad artística.

Les invitamos a consultar la programación completa del Corredor Cultural Carranza en: https://imac.gob.mx/corredor-cultural-carranza/.

SantíSimo éxito En El foRo dEl lago con SaboR a tRoPimEtal iRREvEREntE

La noche en el Foro del Lago se convirtió en un estallido de energía con la presentación de La Santísima Voladora, una de las bandas más queridas de Aguascalientes, que regresó a la Feria Nacional de San Marcos 2025 para dejarlo todo en el escenario.

Con su característico estilo tropimetal -una mezcla de ritmos latinos, riffs potentes y letras directas- la Santísima encendió al público desde los primeros acordes. La irreverencia que los distingue no tardó en apoderarse del ambiente, mientras los asistentes, entre saltos, gritos y coros, celebraban la presencia de una banda hecha en casa.

Acompañados por Grupo Espanto, además de otros invitados especiales, La Santísima Voladora ofreció un espectáculo que reafirma el valor del talento local, ese que ha crecido en los márgenes y que hoy ocupa los escenarios centrales de la verbena más importante del país.

Cada canción fue una explosión de actitud y cercanía, lo que demuestra por qué la banda se ha ganado un lugar en el corazón de la escena musical alternativa de Aguascalientes y de nuestro país. El Foro del Lago, una vez más, fue testigo de cómo la música que nace desde lo cotidiano puede convertirse en un grito colectivo de identidad. | Fotos Alan Palafox

Fans de Maroon 5 hacen fila desde el lunes para entrar al Foro de las Estrellas

KaRla liSSEth avaloS gaRcía

Con bancos, sillas, sombrillas y hasta casas de campaña, decenas de fans de Maroon 5 comenzaron a hacer fila desde el lunes por la noche para asegurar un buen lugar en el concierto que la banda estadounidense ofrecerá en el Foro de las Estrellas Mazda durante la Feria Nacional de San Marcos.

Algunas personas señalaron que llegaron desde las 8:00 p.m. del lunes y, aun así, ya había otros formados. Entre los elementos indispensables para acampar en la fila, mencionaron el agua, bloqueador solar, sombrillas, algo para sentarse y, en palabras de una joven, “si es posible, una casa de campaña y cobijas”.

Sin embargo, pasar la noche en el lugar no es sencillo ni seguro. “Hubo muchos borrachos, vine acompañando a mis hijas. Sí está muy pesada la noche: borrachos, vómito…”, relató una mujer, quien afirmó haber pasado la noche en vela por precaución. “Nos tocó una vez que trajimos casa de campaña y nos asaltaron. A un chavo ayer en la noche lo asaltaron, entonces mejor estar atentos”.

Otra persona recordó un caso en años anteriores donde la violencia escaló por mantener el lugar en la fila. “A un amigo lo golpearon para quitarle el lugar. La policía sí intervino, pero el golpe sí se lo llevó”, comentó.

La mayoría de los asistentes entrevistados coincidieron en que la aplicación para obtener los boletos QR no les funcionó adecuadamente. “Fue horrible. Me metí para varios eventos y siempre me

marcó agotados en segundos”, explicó una joven. Muchos señalaron que prefieren hacer fila, ya que consideran que es una forma más justa de acceder: “Que se vengan a formar si quieren entrar”. También denunciaron prácticas de reventa disfrazadas, como personas que cobran por guardar lugares. “Hay personas que vienen, se forman y luego meten a camiones completos. Es injusto eso. Ayer vinieron a decirme que si les apartaba lugar y me pagaban, pero les dijimos que no. Queremos evitar eso”.

Por el momento, quienes se encuentran formados indican que las autoridades no les han pedido retirarse, ya que están ubicados sobre el camellón central y no obstruyen el paso ni los accesos a comercios cercanos.

ayuntamiEnto dE aguaScaliEntES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.