Pabellón Hecho en Aguascalientes, el corazón emprendedor de la FNSM
SCJN enmienda la plana al Congreso de Aguascalientes por atentados al equilibrio ecológico
Dan a conocer puntos de Taxi Seguro y transporte urbano en la FNSM
Menores podrían dejar de comer por la ley antichatarra en las escuelas
Ciudadanía podrá donar en oficinas de gobierno a instituciones de beneficencia
Aumenta la percepción de inseguridad, de acuerdo al INEGI
Del 21 al 30 de abril, entrega de tarjetas a derechohabientes de Pensiones para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 9
| Fotos SEDECYT
78 marcas locales que ofrecen desde alimentos y bebidas hasta productos para el cuidado personal, accesorios, ropa, artículos para mascotas y mucho más
El Perro Vago: ropa con estilo para mascotas, hecha en Aguascalientes
Cerveza artesanal, maridaje y sabor local: conoce a Bajío Brew Company
¡Ah Perro! Salsa picante con sabor y corazón hidrocálido
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 12
Staff 16 | foto alE aguilaR
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 12 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 10
MaRoon 5 conquiSta aguaScaliEntES En una nochE dE EufoRia y MúSica En El foRo dE laS EStREllaS
La Purísima... GriLLa
auStERoS
Ahora resulta que los diputados locales salieron más austeros que bonitos, pero no vaya usted a pensar que se apretaron el cinturón ellos. No. Prefieren que quienes lo hagan sean los trabajadores sindicalizados , quienes hoy viven en incertidumbre ante la posibilidad de ser despedidos, como ya ocurrió con algunos de sus compañeros.
Integrantes del sindicato aseguran estar “sacados de onda” porque, en lugar de hablarles de trabajo, les preguntan si pertenecen a algún grupo político. Tipo “¿Y tú de quién eres?”
Lo preocupante es que muchos de ellos tienen más de 20 años de antigüedad , pero eso parece no importar si no cuentan con un padrino político adecuado.
El rumor es que se quiere reducir la nómina , y esta sería la excusa perfecta. Triste, pero cierto: el congreso del estado -así, con minúsculas- sigue siendo como baile de quinceañera : un paso adelante, dos para atrás. La historia se repite. El jueguito del poder les dura poco, pero el daño a terceros es permanente.
van poR conStRucción dE viviEndaS
Tras las reformas que facultan al INFONAVIT para construir viviendas, ya se alista un plan para edificar 7 mil 400 viviendas del bienestar, según informó el delegado Aldo Ruíz . Las primeras serán en Rincón de Romos , luego en El Llano y quizá, con suerte, en Jesús María
Estas viviendas, con tres recámaras y 60 metros cuadrados , son consideradas por Ruíz como “muy dignas”. La ubicación no es casual: municipios donde Morena tiene fuerza o está ganando terreno. No falta quien asegure que Aldo Ruíz prepara el terreno para buscar el Distrito 1 federal en 2027, y que ya hay pláticas discretas con una posible candidata que hoy no milita en la 4T, pero que anda muy cooperativa con los guindas en San Francisco de los Romo, ¿será?
thEy aRE calling you
Si ha recibido llamadas con lada +44 , no se emocione: no es Carlos III saludándolo desde Buckingham . Se trata de una estafa internacional. A quienes contestan, les piden escribir por WhatsApp para ofrecerles empleos falsos , supuestamente muy bien pagados. La recomendación es clara: no devuelva la llamada , no haga clic en enlaces , no dé información personal y bloquee el número. Esta estafa se viralizó en redes sociales después de que miles de personas en todo el país reportaran estos intentos de fraude. Ni desde Londres nos dejan en paz.
SE buScan
El Municipio de Aguascalientes abrió su convocatoria para integrar la Policía Municipal . Los requisitos: nacionalidad mexicana , secundaria terminada , cartilla militar liberada , estatura mínima de 1.60 m para mujeres y 1.65 m para hombres , además de aprobar las evaluaciones de control y confianza . Una oportunidad para quienes quieran servir a su comunidad , con todo y los desafíos que eso conlleva.
El dato
La Academia de Policía Municipal reporta un índice de deserción del 17% entre los aspirantes. De cada 60 cadetes , 10 abandonan la formación. Así lo informó la directora Pamela Soria Armengol, quien reconoció que la capacitación es exigente y no todos la concluyen. Ser policía no es para cualquiera, pero el esfuerzo vale.
Expo
La gobernadora Teresa Jiménez inauguró la Expo Industrial, Comercial y Turística de la Feria Nacional de San Marcos , con la meta de impulsar el desarrollo económico y promover el talento local y regional. Participan empresas de renombre como Suzuki , Toyota , Mitsubishi Motors , Mazda , Honda , Autoliv, Edgewell , Tachi-S , Schutz , Coca-Cola , Cementos Cruz Azul, J.M. Romo, Tesla , Sensata Technologies , Solinda , Los García y Banorte. La apuesta es clara: mostrar músculo económico en medio de la fiesta abrileña.
aRancElES EMpiEzan a cobRaR factuRa
Mientras México y Estados Unidos no logran un acuerdo sobre los aranceles , en Aguascalientes ya se empieza a sentir el golpe. En el sector manufacturero y automotriz , algunos trabajadores han sido notificados sobre posibles recortes de personal si la incertidumbre persiste.
Empresas están perdiendo dinero y contratos con el país vecino, todo en medio de la volatilidad política y la amenaza constante de Donald Trump, quien sube o baja los aranceles según su humor matutino. A eso súmele la revisión del T-MEC , y no es de extrañar que la palabra recesión empiece a retumbar. El clima económico se tensa, y los empleos cuelgan de un hilo.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1373, 23 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
/ dalila EScobaR
De la reunión entre el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y representantes de Coca-Cola no salió ningún acuerdo ni fue a cambio de nada, el programa de “Vida Saludable” continúa, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum: “La Coca-Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola”.
“No son acuerdos, porque han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes de que cómo es posible si está promoviendo vida saludable se reúna con la Coca-Cola. No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente y menos de las niñas y los niños”, indicó.
Sobre este encuentro de Mario Delgado, la presidenta justificó que “a él lo convocan a esta reunión, va y sencillamente explica en qué consiste el programa, pero no es que se haya firmado a cambio de algo o que, nada. No, cómo creen que, si la Coca-Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola, pero todo en abuso hace daño”.
De paso, la mandataria federal exhibió algunos vicios del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II: “A Paco Taibo, que fuma y toma Coca-Cola muchísimo, a cada rato le decimos que le hace daño a la salud”.
Insistió en que “no hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la Secretaría de Educación Pública con estas empresas para afectar el programa de vida saludable”.
La presidenta consideró que “se entiende a lo mejor que no les haya gustado
Sheinbaum dice que la SEP no firmó ningún acuerdo con Coca-Cola
que se reuniera pero que quede muy claro que él no hace ningún acuerdo de ningún tipo y que el programa sigue su curso y que la reunión en todo caso era para explicar por qué el programa. No hay nada a cambio de aquella reunión (…) En todo caso fue una reunión informativa, no tuvo absolutamente nada que ver”. Por lo tanto, se mantiene el objetivo de que en las escuelas haya alimentación
Del 21 al 30 de abril, entrega de tarjetas a derechohabientes de Pensiones para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar
En conferencia de prensa, el delegado de Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz, informó que del 21 al 30 de abril se llevará a cabo la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a personas registradas en los programas de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Mujeres Bienestar y Personas con Discapacidad.
Aclaró que solo deben acudir quienes hayan sido convocados mediante llamada telefónica al número proporcionado durante su registro, o quienes aparezcan en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Para recoger la tarjeta, es indispensable llevar el comprobante del trámite (talón verde) y una identificación oficial vigente, en original y copia.
Se entregarán 2,974 tarjetas a adultos mayores, de las cuales 2,800 corresponden a nuevos beneficiarios y 174 a rezagos por errores en el registro. Además, se distribuirán 974 tarjetas para
mujeres de entre 63 y 64 años, y también se están entregando tarjetas a personas con discapacidad de 0 a 29 años previamente notificadas.
Por otra parte, Ruiz detalló la inversión de 4.4 millones de pesos del programa La Clínica es Nuestra ISSSTE, distribuidos entre unidades de medicina familiar de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Ojocaliente, San Cayetano, Villa Juárez (Asientos) y Calvillo.
En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se están realizando jornadas informativas en diversos municipios. El 23 de abril estarán en el CADER de Pabellón de Arteaga; el 24 en Calvillo (Banco del Bienestar); el 28 en El Llano (presidencia de Palo Alto); y el 29 en Jesús María (CONALEP).
Finalmente, recordó que este martes corresponde el depósito de la beca de continuidad Benito Juárez y Rita Cetina para estudiantes cuyo primer apellido inicia con la letra “R”.
saludable y se prohíba la comida chatarra, así como promover el programa con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el magisterio para que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud, según redundó.
“Van los enfermeros, enfermeras del IMSS principalmente para que se les mida la talla y el peso, se les dan orientaciones. Está este programa especial que se llama
‘Visualiza tu sueño’, donde se les hace examen de la vista, de ahí se envía una revisión si se encuentra que pueden tener problemas y se les entrega un par de lentes de manera gratuita porque muchos niños y niña, que van en primero y segundo grado no saben sus familias que tiene problemas de la vista y tienen problemas de aprendizaje; incluso reciben burlas de sus propios compañeros”.
Disminuye 32.9% el homicidio doloso entre septiembre
2024 y abril
2025
gobiERno dE México
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, el país ha registrado una reducción del 32.9 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares de las fiscalías estatales. La mandataria subrayó que la estrategia se sostiene en cuatro pilares fundamentales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre instituciones. “Lo primero es garantizar derechos: educación, vivienda, bienestar. Luego, consolidar una Guardia Nacional capacitada y profesional. Tercero, apostar por la inteligencia y la investigación, y finalmente, coordinar esfuerzos entre las autoridades locales y federales”, explicó Sheinbaum.
En contraste con el incremento que se vivió durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, afirmó que desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se revirtió la tendencia al alza en los homicidios dolosos. “Nos importa la seguridad, pero también la paz. Todo lo que hacemos tiene ese fin”, puntualizó.
Por su parte, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), precisó que el promedio diario de homicidios dolosos bajó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 58.3 en abril de 2025, y que el promedio anual actual se
sitúa en 72.3 víctimas por día, una disminución del 28.1 por ciento respecto a 2018. El fenómeno se concentra en siete entidades: Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6%) y Baja California (5.9%).
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se han detenido a 18 mil 712 personas, asegurado más de 9 mil 600 armas de fuego, y decomisado 144 toneladas de drogas, incluyendo más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
En el marco de la Operación Frontera Norte, se detuvieron a más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 2 mil 250 armas, 365 mil cartuchos, 11 mil cargadores y más de 27 toneladas de droga.
Además, se han desmantelado 839 laboratorios clandestinos en 17 estados y se aseguraron más de un millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas. También se informó que el ciberpatrullaje ha permitido dar de baja 200 cuentas en redes sociales utilizadas para reclutar personas para el crimen organizado; 41 cuentas más siguen bajo investigación. Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que como parte del eje de Atención a las Causas, se han realizado mil 534 Jornadas de Paz con más de un millón 170 mil atenciones y recuperación de espacios públicos en 17 municipios prioritarios. Además, se han canjeado mil 381 armas de fuego y más de 3 mil juguetes bélicos como parte del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz.
gobiERno dE México
Claudia Sheinbaum
Familias
buscadoras denuncian hostigamiento durante brigada en la
Feria
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, integrantes del Colectivo Buscando, Personas Verdad y Justicia y del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes realizaron este 22 de abril una brigada de pega de fichas de búsqueda en el perímetro ferial, con el objetivo de visibilizar a personas desaparecidas en el estado.
La jornada inició a las 9:30 de la mañana en la calle Carranza y continuó hacia el Jardín de San Marcos, donde personal de limpieza confrontó a las familias por colocar las fichas en mobiliario urbano, retirándolas posteriormente. En ExpoPlaza, elementos de la Policía Municipal
solicitaron detener la actividad, argumentando la falta de un permiso del Patronato de la Feria.
Minutos más tarde, policías estatales y municipales desplegaron un operativo para retirar las fichas colocadas, lo que provocó la interrupción abrupta de la brigada. Las familias buscadoras recordaron a los agentes que el derecho a buscar y ser buscado está por encima de cualquier reglamento administrativo, y exigieron respeto a los protocolos de búsqueda establecidos.
Los colectivos señalaron que la difusión de fichas forma parte del ejercicio legítimo de su derecho y demandaron que las autoridades municipales y estatales garanticen condiciones para ejercer esta labor sin hostigamiento ni censura.
Rosa Icela acudirá al funeral del Papa Francisco en representación de Sheinbaum
Dan a conocer puntos de Taxi Seguro y transporte urbano en la FNSM
El coordinador de Movilidad del Gobierno del Estado, Ricardo Serrano Rangel, señaló que durante el periodo de feria se tendrá un transporte especial y varios programas, entre éstos, el denominado Taxi Seguro.
Taxi Seguro se refiere a la instalación de 7 módulos en el perímetro ferial en un horario de 4 de la tarde a 6 de la mañana, a excepción de la Isla San Marcos, que estará de las 4 de la tarde a las 11 de la noche.
Indicó que el conductor deberá de portar un gafete y se deberá de tener la seguridad de que se cobrará solo el precio establecido para la época de feria.
Cada año participan 240 mil personas, de 4 mil 500 taxis en todo el sistema del estado.
Serrano dijo que las ventajas para la ciudadanía es que la gente sepa quién conduce y cuánto es lo que le van a cobrar.
Explicó que solo los módulos tienen una tarifa especial y los taxistas están en estos lugares desde las 4 de la tarde.
“Cada día tenemos taxistas más capacitados y hemos dado reconoci -
mientos a taxistas cumplidos, por eso creo que se puede tomar un taxi con seguridad”, indicó.
La ubicación de los módulos es en la Isla San Marcos, en la calle Laurel, en el área del Palenque, en Primer Anillo donde era la antigua Villa Charra y en el Foro de las Estrellas, por decir algunos, en la página de Movilidad puede consultarse la información completa.
En lo referente a camiones urbanos, cada feria se extienden los horarios de algunas rutas, como la ruta 20 y la ruta 41, que tienen un horario hasta las 12 de la noche.
El coordinador exhortó a tomar transporte público, señalando que con un vehículo menos se disminuye el tráfico, además, dijo, en esta feria habrá una edición especial conmemorativa de tarjeta de prepago Yo voy.
Finalmente, se está estrenando la Oruga Sanmarqueña, un camión articulado que parte de un costado del Foro de las Estrellas a la Isla San Marcos, con un horario de 10 de la mañana a 11 de la noche, con un costo de $15.00 por viaje redondo.
Gertz Manero reconoce “años de impunidad” en caso Teuchitlán
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, reconoció la existencia de “años de impunidad” en el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco, donde recientemente se han descubierto numerosos restos humanos, y adelantó que la semana próxima se darán más detalles sobre la investigación gracias al arresto hace un mes de un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación.
para las investigaciones, aseguró el fiscal, insistiendo en que el próximo martes se entregarán por escrito los nuevos avances, entre ellos las pruebas de laboratorio. “Ha sido un tema muy controvertido. Quisiera entregarles la documentación para que no hubiera duda”, afirmó al tiempo que resaltó que habrá “absoluta transparencia”.
La presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá a los funerales del Papa Francisco y enviará en su representación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Al ser consultada si definió finalmente si acudirá a Roma, respondió: “No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”. Desde este lunes, la mandataria federal confirmó que no acudiría, pero no
indicó quién iría en su representación. “Creo que es de este fin de semana al otro, creo el 28… el 26, va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, aclaró este martes.
La mañana del 22 de abril también dedicó la última parte de la conferencia en Palacio Nacional para transmitir un video en homenaje al Papa Francisco en el que destacaron su inclinación por las causas justas y su visita a México en 2016.
No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa", aseguró este martes en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gertz Manero adelantó que el próximo martes se ofrecerán más detalles de una investigación que ha dejado ya la detención de 14 sospechosos, entre ellos José Lastra Hermida, quien supuestamente era el encargado del adiestramiento de posibles nuevos miembros, a los que se seducía con falsas ofertas de empleo.
Aquella detención ha permitido tener “una buena cantidad de información”
Gertz Manero explicó que los restos de las prendas que se encontraron en las instalaciones del rancho Izaguirre ya han sido clasificadas y se encuentran en un inventario que será facilitado a quienes busquen identificar a estas personas, si bien no se entregarán “de manera irregular”.
El Gobierno ya explicó que el Cártel Jalisco Nueva Generación reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo como guardias de seguridad con sueldos de hasta 12,000 pesos semanales. Una vez trasladados al rancho permanecían incomunicados mientras recibían adiestramiento físico y de manejo de armas. Dependiendo de sus aptitudes se les otorgaba un rango dentro de la organización o eran asignados a distintos puestos.
obSERvatoRio
Ely RodRíguEz
/ dalila EScobaR
/ dalila EScobaR
Gertz Manero
gabRiEl RaMíREz paSillaS
Aldo Ruiz, delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, se refirió a la elección del Poder Judicial y respaldó el proceso, a pesar de las restricciones impuestas a los servidores públicos para hablar del tema. En este sentido, subrayó la importancia de este ejercicio democrático, al ser la primera vez que se elige a integrantes del Poder Judicial mediante un proceso ciudadano: “Es una elección compleja, con muchas boletas, tanto federales como locales, pero alguien tenía que empezar este tipo de ejercicios. Qué bueno que se haga, porque muchos no sabíamos ni quiénes eran los jueces. Ahora sí podemos conocerlos”, dijo.
Ruiz también resaltó darle su justo valor a la próxima votación de representantes del Poder judicial: “Tenemos una gran responsabilidad porque estamos ante una elección histórica. Necesitamos consolidar este proyecto selectivo, sobre todo porque es el primero de este tipo. Y para eso hace falta organización, unidad y responsabilidad social”.
Ante la preocupación de algunos candidatos sobre posibles intervenciones
Con el próximo proceso electoral la justicia estará en manos del pueblo: Aldo Ruiz
partidistas, Aldo Ruiz afirmó que el proceso ha sido transparente, al menos en el ámbito federal: “No creo que haya intervención. Todos los que cumplieron con el perfil pudieron participar Se recibieron propuestas del Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial. Hubo filtros y quedó quien tenía que quedar”, explicó.
Asimismo, celebró que muchos de los perfiles que aspiran a puestos judiciales sean jóvenes, lo cual, consideró, aportará frescura al sistema: “Antes se decía que no se podía aspirar por la corrupción en el Poder Judicial. Hoy vemos que sí se puede e incluso ya se cuenta con una herramienta muy poderosa para contender por esos cargos: las redes sociales”, subrayó.
El delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes también compartió detalles sobre los avances en la incorporación de beneficiarios a los programas de pensión para personas con discapacidad,
así como en la construcción de viviendas en distintos municipios del estado. Respecto al programa de discapacidad, Ruiz explicó que las incorporaciones se realizan de manera bimestral, mientras que para las personas con discapacidad se lleva a cabo cada cuatro meses: “La siguiente incorporación es en junio y se entrega la tarjeta al siguiente mes”, puntualizó. Destacó que el proceso ha sido constante y busca atender a personas que llevaban tiempo esperando este apoyo.
En cuanto al tema de vivienda, informó que ya se ha avanzado en municipios como El Llano y Jesús María, además de Rincón de Romos, donde se construirán viviendas en un predio gestionado por el ayuntamiento local: “Todos los municipios han mostrado interés, pero el principal reto ha sido encontrar predios que cumplan con las características necesarias”, comentó.
Enmiendas no son nada ante el número de iniciativas que hemos impulsado:
Maximiliano Ramírez
Ely RodRíguEz
Las enmiendas no son nada ante el número de iniciativas que se han impulsado, consideró el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, quien dijo que este solo es un tema de interpretación.
Lo anterior después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmendara la plana al Congreso de Aguascalientes, al invalidar artículos del Código Penal relativos al delito de atentados al equilibrio ecológico doloso y culposo.
Las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez de los artículos 191, párrafo segundo y 200, en sus porciones normativas que refiere a la “suspensión e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos, profesiones de 6 meses a 2 años” del Código Penal de Aguascalientes, reformados mediante el decreto 670 publicado en el Periódico Oficial el 27 de mayo de 2024. Al respecto, el legislador comentó que cuando lo presentó el diputado Jaime González no se vió como
inconstitucional, “pero, bueno, no será la primera vez que a una iniciativa o un dictamen se le da palo, no solo en el Congreso de Aguascalientes, sino en cualquiera de los Congresos y hay que acatar este tipo de resoluciones”.
Explicó que esto no es tan malo, pues “si te vas al número de iniciativas que se presentan contra el número de decretos y contra el número de las que declaran inconstitucionales, creo que es menor el número y creo que la 65 y 66 Legislatura han impulsado importantes iniciativas en materia de seguridad, educación, economía y con creaciones de nuevas dependencias”. El legislador insistió en que lo que declaró la SCJN son temas de interpretación “y vamos a seguir trabajando en iniciativas que ayuden a la gente de Aguascalientes, pues quedan dos años por delante y muchas situaciones que tenemos que ir atendiendo”.
Ramírez Hernández comentó que el invalidar estos artículos de la Ley Penal del Estado es una interpretación de la Corte: “Insisto, en su momento no lo creímos así y ahora sale el fallo, pero, bueno, hay que acatarlo como
Aguascalientes capital enfrenta una situación particular, ya que, según explicó, “vivimos el 90% de los hidrocálidos en la capital. Somos una ciudad-Estado”. Sin embargo, el alcalde ha mostrado disposición y apertura: “Nos convocaron al Cabildo, les explicamos el tema y estuvieron muy de acuerdo. El problema es que muchos de los predios que tiene el Ayuntamiento presentan fallas, por eso están buscando predios viables o que sean mejores opciones para los futuros habitantes beneficiados”, señaló Ruiz. El funcionario destacó que las viviendas que se construirán deberán tener 60 metros cuadrados y tres recámaras, y deberán ubicarse en zonas conectadas a la mancha urbana, con acceso a servicios como agua, luz y transporte: “No se trata de construir desarrollos por construir, y que luego no pase el camión o no haya forma de ir a trabajar”, concluyó.
todo lo que sale de la Corte y pues no solo se enmienda la plana al Congreso de Aguascalientes, sino a todos los Congresos locales”.
El legislador explicó que se seguirá trabajando y que esta determinación de la Corte no deja en mal el trabajo que ha venido desempeñando, en materia de leyes, el Congreso de Aguascalientes.
Gobernadora se reúne con director general de Banobras
gobiERno dEl EStado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión con el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, para revisar proyectos de inversión enfocados a mejorar la infraestructura del estado.
Teresa Jiménez reconoció el diálogo y la apertura para trabajar y establecer alianzas a favor de Aguascalientes; de igual forma, reiteró su compromiso de seguir haciendo las gestiones necesarias para concretar proyectos de impacto social que mejoren la calidad de vida de las familias de la entidad.
Finalmente, destacó que continuará fortaleciendo las relaciones con instituciones clave como Banobras, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral del estado y generar más oportunidades para sus habitantes.
Maximiliano Ramírez | Foto Congreso del Estado
Ely RodRíguEz
Nuevamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmendó la plana al Congreso de Aguascalientes al invalidar artículos del Código Penal relativos al delito de atentados al equilibrio ecológico doloso y culposo.
Durante la sesión de ayer, las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez de los artículos 191, párrafo segundo y 200, en sus porciones normativas “y suspensión e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos, profesiones de 6 meses a 2 años” del Código Penal de Aguascalientes reformados mediante el decreto 670 publicado en el Periódico Oficial el 27 de mayo de 2024.
La ministra Ana Margarita Ríos Farjat explicó que la comisión accionante planteó en su demanda que se vulnera el derecho humano a la seguridad jurídica en relación con el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad y el principio de proporcionalidad de las penas.
Lo anterior debido a que el legislador no especificó cuáles son los derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos y profesiones que serían materia de inhabi-
SCJN enmienda la plana al Congreso de Aguascalientes por atentados al equilibrio ecológico
litación y suspensión, dentro del universo posible de todos ellos, pues no estableció que estuvieran asociados al delito de atentados al equilibrio ecológico.
Además, el legislador dispuso iguales consecuencias jurídicas de corte penal a quienes realicen ciertas conductas dolosas y culposas en el señalado delito.
Por tanto, el Pleno determinó la invalidez total del decreto con efectos retroactivos, invalidez que fue demandada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la acción de inconstitucionalidad 132/2024.
Es de señalar que de acuerdo a lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 27 de mayo de 2024, al responsable de atentado al equilibrio ecológico doloso se aplicarán de 1 a 10 años de prisión y de 20 a 200 días de multa, reparación total del daño y perjuicios causados, así como la suspensión e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos o profesiones de 6 meses a 2 años; para
INE instala Comité de Transparencia
El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló el Comité de Transparencia, a fin de garantizar el acceso a la información, así como la rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.
En presencia de la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino y, de manera virtual, la consejera Norma Irene De la Cruz Magaña, la consejera Rita Bell López Vences, presidenta del Grupo de Trabajo en materia de Transparencia, declaró formalmente instalado el Comité.
La presidencia estará a cargo del Encargado del Despacho de la Dirección Jurídica, Juan Manuel Vázquez Barajas. El secretario técnico será el Encargado del Despacho de la Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Roberto Carlos de la Cruz de los Santos, además de que el Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, José Luis Arévalo Romo y el Asesor de la Secretaría Ejecutiva, Sergio Vitaly Téllez Peña, quedarán como integrantes.
Durante la instalación del Comité, la consejera López Vences señaló que, “con ello, el INE cumple con el compromiso de seguir fomentando la toma de conciencia sobre la importancia de garantizar el derecho de acceso a la información, a la transparencia, a la protección de datos personales y a la gestión documental”.
Refirió que el pasado 19 de abril, el Consejo General aprobó reformas a los
quienes cometan atentados al equilibrio ecológico culposo, se indica lo mismo, a excepción que serán de 6 meses a 4 años de prisión y de 10 a 100 días de multa. El delito de atentados al equilibrio ecológico implica los daños que se hagan
al medio ambiente mediante descarga de gases, humos y polvos; además, infiltrar desechos contaminantes en ríos o presas, así como el generar emisiones de ruido y causar la muerte o lesiones que afecten la salud de los animales domésticos.
García Harfuch promete que “no habrá impunidad” en asesinato de agente federal en Guanajuato
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, lamentó la muerte de un elemento de la Subsecretaría de Investigación de la dependencia a su cargo, en cumplimiento de su labor, en Guanajuato; hasta el momento hay dos detenidos.
reglamentos interior, en materia de transparencia, acceso a la información pública y, en materia de protección de datos personales derivado del decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 20 de marzo de 2025, por lo que es necesario redoblar esfuerzos a fin de armonizar el marco normativo interno a las leyes generales en la materia, así como su aplicación. 2
Por su parte, la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino mencionó que se realizó un análisis “para hacer las reformas que eran necesarias para esta nueva integración en materia de transparencia, con dos órganos garantes en el Instituto Nacional Electoral: uno llevado a cabo por el Órgano Interno de Control y otro que estará en la temática de transparencia para los partidos políticos, que tiene diferentes facetas, una de ellas, es justamente ésta, del Comité de Transparencia”.
Conforme a lo previsto en la fracción primera del artículo 20 y fracción primera del artículo 39 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y el 77 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, cada sujeto obligado integrará un Comité de Transparencia. El Comité de Transparencia del INE asume atribuciones para dar continuidad y regularidad a la sustanciación de los asuntos relacionados con solicitudes de acceso a la información y de datos personales recibidas a partir del 21 de marzo de 2025.
“De manera lamentable quiero informar que el día de ayer (21 de abril), al realizar trabajos de investigación en el municipio de León de Aldama, del estado de Guanajuato, compañeros de la Subsecretaría de Investigación de esta Secretaría de Seguridad fueron agredidos por sujetos armados. Tras estos hechos, el suboficial Jonathan N perdió la vida”.
El funcionario federal envió sus condolencias y habló del apoyo a la familia del elemento que murió. “En la Secretaría de Seguridad lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, quien representó con honor y el compromiso de servir a nuestra nación. Nuestras sentidas condolencias a su familia”.
El secretario de Seguridad aseguró que seguirán las investigaciones dado que aún hay agresores que no están detenidos. “La muerte de nuestro compañero no quedará impune, ya hay dos detenidos por estos lamentables hechos y faltan personas por detener. Nuestro más sentido pésame a las familias y que sepan que recibirán todo el apoyo institucional”.
Sentencia condenatoria contra una persona por portación de arma de fuego
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en procedimiento abreviado en contra de Daniel “M”, por su responsabilidad penal en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Según la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a Daniel “M”, luego de que fuera detenido en el interior de un bar ubicado en la colonia Miravalle, tras un reporte de que portaba un arma de fuego. Al realizarle una
inspección, le aseguraron un arma tipo pistola con su cargador. En audiencia de procedimiento abreviado, derivado de los datos de prueba suficientes presentados por la FGR, el juez de Control dictó sentencia condenatoria de dos años seis meses de prisión y una multa de cuatro mil 559 pesos 94 centavos. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
fgE
/ dalila EScobaR
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Ciudadanía podrá donar en oficinas de gobierno a instituciones de beneficencia
Este jueves será votada la iniciativa para que la ciudadanía pueda donar en dependencias de gobierno, al hacer sus pagos, a instituciones de beneficencia como la Cruz Roja, dio a conocer la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías.
Explicó que este es un gran avance, permitir que particulares puedan hacer donaciones, señalando que no solo será para la Cruz Roja, sino para demás organizaciones sin fines de lucro.
Aunque sería en todas las oficinas de gobierno, “ahorita estamos comenzando por Finanzas, para que cuando se pague el control vehicular se pueda donar sin fines de lucro”.
Recalcó que se hará una modificación a la Ley de Ingresos y a la Ley de Hacienda a fin de que pueda hacerse este tipo de donaciones, “a mí me parece muy importante que podamos donar, en una decisión propia y que se entregue para una noble causa”.
La diputada, asimismo, mencionó que en 8 o 10 días todas las actividades que desarrollaba el ITEA pasarán a las contralorías municipales y otras a las contra-
lorías del Gobierno del Estado, en donde seguirá habiendo transparencia en el manejo de los recursos.
La legisladora adelantó otras de las iniciativas que serán votadas este jueves, entre las cuales, dijo, está la declaratoria de validez de reconocer como tradición la tauromaquia y la charrería, además de votar una iniciativa de la diputada Mirna Medina, en donde se especifica que los padres o tutores que cuiden a niñas, niños y adolescentes, deben de hacerse responsables si ellos causan un daño a otra persona.
Medina Macías dijo que también se votará un dictamen para actualizar el nombre de la Sala Administrativa, señalando que habrá otros tres o cuatro dictámenes que se votarán en contra, pues prácticamente tienen que votarse por trámite.
“Va a ser una sesión muy tranquila, pero creo que la iniciativa que destaca es esta de que la ciudadanía pueda donar voluntariamente a instituciones de beneficencia”, señaló.
Añadió que hasta el momento solo se comenzará con la Secretaría de Finanzas, a fin de donar a la Cruz Roja, pero poste
riormente se vería la posibilidad de que esto fuera creciendo.
Trabajadores del HGZ #3 denuncian hostigamiento laboral
Ely RodRíguEz
Personal del Hospital General de Zona (HGZ) #3 amenazó con manifestarse este miércoles por la mañana debido a un presunto hostigamiento laboral, por parte de la encargada de Recursos Humanos.
Un grupo de manifestantes, quienes pidieron omitir sus datos a fin de evitar represalias, señalaron que desde hace varios meses surgió una problemática en el área de personal, donde más del 50% del personal ha visto vulnerados sus derechos laborales.
Una de las afectadas explicó que la responsable de esa área les ha puesto falta de manera injustificada, además de que no capturan bien sus documentos, lo que ha ocasionado una afectación en sus nóminas.
Han tratado de hablar con la jefa de personal, indicó, pero “nos atiende de mala manera, pues es una persona que no tiene educación y, por su jerarquía, nos habla muy mal”.
“Al ver tal situación nos comenzamos a juntar y vimos que somos más del cincuenta por ciento de los trabajadores los que hemos tenido un problema en alguna ocasión”, comentó.
Aumenta la percepción de inseguridad, de acuerdo al INEGI
Aumentó la percepción de inseguridad, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), pues a nivel nacional el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Uno de los hallazgos más importantes de la ENSU es que 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5 y Los Cabos, con 24.7 por ciento.
En lo que respecta a nuestra ciudad, Aguascalientes, en el mes de diciembre del 2024 se tenía una percepción de inseguridad del 36.3 y en el mes de marzo del 2025 es de 40.0.
La percepción de inseguridad también aumentó ligeramente de un año a otro, pues la ENSU refiere que en marzo del 2024 había una percepción de 39.3, mientras que, como se señaló, en marzo del 2025 es de 40.0 por ciento.
También se especifica la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos, en este caso Aguascalientes presenta una disminución de un 38.9 en el último trimestre del 2024 a un 35.4 por ciento en el primer trimestre del 2025.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 62.8 %, en el transporte público; el 56.1 %, en la carretera y 53.2 %, en el banco.
Finalmente, la ENSU también indaga sobre la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En el primer trimestre de 2025, 87.8% atribuyó un desempeño efectivo para la Marina, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7% y el Ejército 83.7%. Con menores porcentajes figuraron la Guardia Nacional, con un 75.1%, la Policía Estatal, con 55.4%, y la Policía Preventiva Municipal, con 48.1%.
Gran participación ciudadana en el programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal
Agregó que, incluso, hay compañeras que tienen incapacidad por maternidad y les pone falta, además, “cuando no podemos asistir a trabajar y mandamos a algún compañero que nos sustituya, captura mal los datos de la otra persona y nos pone falta”.
Se dijeron cansados de esa situación, “sobre todo, porque no vemos apoyo y nunca tiene tiempo para dar atención a los trabajadores, están violando la integridad de mi persona y de mi familia, porque nos está afectando en nuestro sustento económico”.
Manifestó que fueron al sindicato pero tampoco tuvieron resultados, por lo que están viendo la posibilidad de manifestarse.
“Hay que recalcar que no solo somos nosotros los afectados, sino también las personas que dependen económicamente de nosotros y, pues, pensamos que tenemos una quincena segura y resulta que te ponen falta y no te dan explicaciones y eso ha llevado a que alcemos la voz”, dijo.
La trabajadora del IMSS hizo hincapié en que a pesar de esto dan la cara al derechohabiente, aun cuando hay quincenas de solo 300 pesos, descartando que al manifestarse se vaya a afectar al derechohabiente.
Destacada y valiosa ha sido la participación de la población en el programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal, una iniciativa que busca acercar la justicia a la ciudadanía, promoviendo la transparencia y la atención directa.
Así lo dio a conocer el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, quien señaló que, a través de este programa, las personas tienen la oportunidad de recibir atención personalizada, asesoría y acompañamiento especializado para agilizar sus carpetas de investigación.
Este mecanismo ha facilitado una atención más rápida y efectiva, lo que ha contribuido a mejorar la procuración de justicia en Aguascalientes. Gracias a ello, de las 173 personas atendidas, 138 han logrado un avance significativo o la solución de su carpeta de investigación.
La participación activa de la comunidad fortalece la confianza en la Fiscalía y
demuestra el compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía para construir un sistema de justicia más cercano, transparente y eficiente.
Por ello, Alonso García hizo una invitación abierta a toda la población para aprovechar esta oportunidad, resolver dudas y avanzar en sus procesos legales.
Recordó que, para participar en las Audiencias Ciudadanas, basta con enviar un mensaje vía WhatsApp al número 449 284 78 39, proporcionando algunos datos personales. Posteriormente, se confirmará la fecha de atención, que tendrá lugar en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.
Finalmente, subrayó que, trabajando juntos, es posible construir un mejor futuro para la comunidad, fortalecer la procuración de justicia y mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
DIF estatal ofrece servicio de guardería a quienes trabajan en
la feria
el primero de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. y el segundo de 9:00 p.m. a 7:00 a.m.
Jesús María comparte su riqueza cultural, artística y artesanal en la Feria Nacional de San Marcos
En apoyo a los padres de familia que laboran en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el DIF estatal de Aguascalientes ofrece el servicio de la “Guardería de la Feria”, en donde personal calificado se encarga de atender y cuidar a sus hijos mientras ellos laboran.
Así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta de la institución, quien mencionó que la “Guardería de la Feria” es un espacio agradable y seguro, en donde se ofrece a bajo costo el servicio de cuidado para niñas y niños desde los 3 meses a los 8 años; ahí se les brinda alimentación nutritiva y una estancia cómoda mientras sus padres trabajan. Resaltó que para la gobernadora Teresa Jiménez, es muy importante ofrecer alternativas a los padres y madres de familia para que puedan trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro y bien cuidados.
La primera voluntaria del DIF estatal comentó que las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario para atender a 120 pequeños por día, en dos turnos:
Agregó que el costo del servicio por día es de 26 pesos por niño, el tercer hermano tiene un descuento del 50 por ciento y a partir del cuarto hermano, es del 100 por ciento. Destacó que previamente se realiza un estudio socioeconómico y, según el resultado, se puede exentar el pago.
Los requisitos que deben presentar las y los interesados son: acta de nacimiento del hijo o hija; Clave Única de Registro Poblacional (CURP); comprobante de domicilio reciente; identificación oficial de la madre, padre o tutor; identificación oficial de las personas autorizadas para recoger a la niña o niño; y carta expedida por el establecimiento que contrata a los padres dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
Por último, la presidenta del Sistema DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, indicó que la “Guardería de la Feria” se ubica en la calle Profesor Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos. Para más información, comunicarse al teléfono 449 915 46 45.
FGR destruye narcóticos en Aguascalientes
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, en coordinación con el Órgano Interno de Control (OIC), llevó a cabo un acto de incineración de narcóticos y diversos objetos del delito.
Se destruyeron 28 kilogramos 62 gramos 501 miligramos de diversas sustancias, entre las que se encuentran cocaína, metanfetamina, marihuana y THC, así como 445 unidades de metilfenidato y psicotrópicos.
El evento se llevó a cabo en las inmediaciones del Camino a la Tomatina, carretera a los Arquitos, la zona fue acondicionada para tales efectos con el apoyo institucio-
nal de la Policía Federal Ministerial (PFM) bajo la supervisión del OIC, para dar certeza del tipo y peso de los narcóticos.
Además de los elementos de la PFM, participaron peritos en química forense, fotografía y video de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
El municipio de Jesús María se une con entusiasmo a las actividades de la Feria Nacional de San Marcos, sumándose al Pabellón Turístico para compartir con visitantes locales y foráneos una muestra representativa de su identidad cultural, artística y artesanal.
Ubicado en la Mega Velaria, este espacio ofrece artesanías talladas en madera, piezas de cantera y otras obras que reflejan la creatividad y el talento de los artesanos de Jesús María. Cada creación resalta el valor de las tradiciones locales y el compromiso de quienes las preservan con dedicación.
Armando García, titular de la Instancia de Turismo del municipio, des -
tacó que este espacio permite al público admirar productos únicos y conocer de cerca el trabajo artesanal que da vida a la esencia de Jesús María. Por su parte, Antonio Amaral, responsable de la Instancia de Cultura, anunció que este martes 22 de abril se llevarán a cabo dos presentaciones destacadas: el Grupo Folclórico "Son del Chicahual" a las 18:00 horas, y posteriormente, a las 19:00 horas, la banda “Chicahual Bong”, que llenará el escenario de energía y orgullo jesusmariense.
El presidente municipal, César Medina, resaltó que esta participación en la feria más grande de México es una oportunidad valiosa para dar a conocer la riqueza cultural del municipio y reafirmar el sentido de identidad que une a su gente.
SSPM refuerza operativo “Alcoholímetro”
ayuntaMiEnto dE aguaScaliEntES
La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) refuerza distintos operativos como el “Alcoholímetro” en puntos estratégicos y el perímetro ferial, con el objetivo de detectar personas que conduzcan bajo los efectos de las bebidas embriagantes y evitar accidentes.
José Luis Rodríguez Montoya, encargado de despacho de la Dirección de Movilidad Municipal destaca que los alcoholímetros están ubicados de forma aleatoria, permanente y hace un llamado a la prudencia de la ciudadanía para que, si ingieren alcohol, se abstengan de manejar o bien, designar a un conductor que no haya consumido bebidas embriagantes. Cabe destacar que se cuenta con dos células de alcoholímetro itinerantes y seis móviles.
gobiERno dEl EStado
ayuntaMiEnto dE JESúS MaRía
Plataformas de transporte estarán conectadas al C5i para garantizar trayectos seguros
gobiERno dEl EStado
Con el objetivo de mantener un estado seguro y videovigilado, se firmó un convenio de colaboración entre las plataformas digitales de transporte Uber, Didi y Bolt y el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes, con el que se busca garantizar la seguridad de usuarios durante la Feria Nacional de San Marcos 2025.
Mediante este convenio, los usuarios y conductores de los vehículos de plataformas podrán usar el botón de alerta desde las aplicaciones para avisar a las autoridades sobre cualquier eventualidad que pudiera representar un riesgo para la integridad y el patrimonio de las personas.
Michelle Olmos Álvarez, directora general del C5i, informó que esta alianza permitirá fortalecer la videovigilancia en tiempo real, ya que, ante una situación de emergencia, el C5i podrá acceder de forma inmediata a la ubicación y los datos relevantes de los viajes realizados mediante estas aplicaciones.
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Ubicado entre la zona de juegos, la rueda de la fortuna y la Arena San Marcos, el pabellón Hecho en Aguascalientes se ha consolidado como uno de los espacios más visitados y queridos por el público en la Feria Nacional de San Marcos 2025. Con una amplia variedad de productos elaborados por emprendedores locales, este pabellón es más que un mercado: es un escaparate de talento, creatividad e identidad hidrocálida. En este sentido, el Pabellón Hecho en Aguascalientes forma parte de las acciones impulsadas por la administración de la gobernadora Teresa Jiménez para consolidar las MyPIMEs del Estado, con el fin de que, poco a poco, se conviertan en grandes empresas que brinden la alta calidad de vida que merece la población de Aguascalientes.
Anahí Marín, subsecretaria de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó que este espacio concentra a 78 marcas locales que ofrecen desde alimentos y bebidas hasta productos para el cuidado personal, accesorios, ropa, artículos para mascotas y mucho más.
“Este pabellón es el favorito de los visitantes, y por supuesto, el orgullo de los hidrocálidos. Aquí puedes probar, comprar, conocer y sobre todo ver todo lo que Aguascalientes es capaz de crear”, señaló.
“Tenemos cerveza artesanal, licor de sabores, snacks, postres, la garnachita que luego hace falta en la feria, y productos para refrescarte que van desde raspados hasta nieves artesanales”.
Además del contenido, el diseño del pabellón también fue renovado, buscando representar el dinamismo de los emprendedores locales. “Estamos muy contentos porque el nuevo diseño enaltece todo el trabajo que se está haciendo en Economía para apoyar a las MiPyMEs, que representan el 98% de las empresas en Aguascalientes, esto es muy importante enaltecerlo a través de nuestro Pabellón que es el escaparate más importante en la Feria Nacional de San Marcos”, explicó Marín.
“La prioridad es garantizar que mujeres, niños y todas las personas que visiten nuestro estado durante y después de la feria se sientan seguros y protegidos en todo momento. Esta estrategia forma parte del Plan de Seguridad y Justicia ‘Blindaje Aguascalientes’, que coloca al estado como un ejemplo en vanguardia tecnológica para la prevención y atención de emergencias”, señaló Olmos Álvarez.
La integración de estas plataformas al sistema de seguridad estatal se apoya en señales de ubicación disponibles en teléfonos móviles, como GPS, satélites y puntos wifi, lo que permite una localización más precisa de los
dispositivos de viaje. Además, al activarse el botón de alerta desde la aplicación, el C5i puede acceder a información detallada del trayecto, incluyendo placas y características del vehículo, nombre del conductor, usuario y números de contacto.
En la firma del convenio estuvieron presentes Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV); Emma Aurora Vassallo Medina, asociada senior de Políticas Públicas de Uber; Magaly Palacios Quiroz, gerente de relaciones con Gobierno de Didi, y César Manuel Lozada Mercado, country manager de Bolt.
Pabellón Hecho en Aguascalientes, el corazón emprendedor de la FNSM
Lo más valioso de este pabellón es que no solo es una forma de exponer los productos, sino un trampolín para el crecimiento comercial. “Aquí han venido personas de otros países que preguntan cómo llevarse los productos o exportarlos. Visitantes de otros estados incluso preguntan cómo iniciar una distribución o una franquicia de las marcas que conocen aquí”, comentó.
Gracias a su visibilidad y alcance, el pabellón Hecho en Aguascalientes se ha convertido en el punto de partida para que muchas micro y pequeñas empresas comiencen su expansión hacia mercados nacionales e internacionales.
La subsecretaria explicó que el proceso para integrarse a este programa es más sencillo de lo que parece. “Basta con que seas productor o tengas una fábrica, no importa el sector. Nosotros te apoyamos desde el inicio para formalizar tu negocio: obtienes tu constancia de situación fiscal, estructuramos tu marca y te capacitamos para profesionalizar tus operaciones”.
Además, las empresas pueden acceder a un programa de aceleración donde puedes crecer tu empresa de micro a pequeña o de pequeña a mediana empresa. “Independiente del tamaño de tu empresa podemos ayudarte a acceder a mercados nacionales e internacionales, no necesitas esperar a que seas mediana para vender fuera del estado o por comercio electrónico. Desde el momento en que tienes tu marca formalizada, puedes escalar”.
Uno de los beneficios clave es el expediente digital, una plataforma del Gobierno del Estado a la que se accede una vez que la empresa cuenta con el distintivo Hecho en Aguascalientes. Desde ahí, los empresarios pueden consultar y aplicar a convocatorias de exposiciones, capacitaciones, ferias y eventos sectoriales a lo largo del año. “Aplicas y después se sube a comité la participación de las personas que tienen el interés de formar parte de estos espacios”.
Aunque el pabellón está hoy presente en la Feria Nacional de San Marcos, la iniciativa tiene presencia en otras festividades y espacios estratégicos como el Festival de Calaveras, exposiciones temáticas y eventos organizados por el sector privado. “Nos piden cierto perfil de empresas, y nosotros abrimos por igualdad de oportunidades para que, quien esté interesado y cumpla con los requisitos, pueda participar”, indicó Marín. El pabellón Hecho en Aguascalientes está abierto de lunes a jueves de 12:00 p.m. a 10:00 p.m., y de viernes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. “Los invitamos a visitarnos, a conocer lo que se produce aquí y a apoyar a quienes todos los días trabajan por hacer crecer su negocio. Tenemos de todo: ropa, accesorios, belleza, comida, postres, productos para mascotas, para bebés y más. No se lo pierdan, se van a sorprender”, concluyó la subsecretaria.
¡Ah Perro! Salsa picante con sabor y corazón hidrocálido
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
De sabor intenso, aroma ahumado y ese toque adictivo que solo el chile de árbol bien trabajado puede lograr, así es ¡Ah Perro!, una salsa picante 100% aguascalentense creada por Maricela Romo y René Vallín, quienes decidieron convertir su gusto por el picante en un proyecto familiar con identidad propia. “Siempre habíamos tenido la idea de hacer un producto, y pensamos en una salsa porque, como buenos mexicanos, es algo que le gusta a la mayoría de las personas”, compartieron. Tras varias pruebas de receta, cuando por fin dieron con la fórmula perfecta, el siguiente paso fue profesionalizar la marca. “Una vez que nos convenció el sabor, buscamos un nombre que se pudiera registrar, opciones de diseño que plasmaran nuestra idea, proveedores de botellas, y nos acercamos a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECYT) para hacer el registro”, relataron.
La salsa ¡Ah Perro! está hecha con chile de árbol y productos locales, y aunque su nombre ya sugiere lo picante,
Maricela aseguró que todo depende del paladar. “Sí pica, pero depende de la tolerancia de cada persona, pero la verdad es que está muy rica. A diferencia de otras salsas, no es solo que pique, tiene sabor… ese saborcito que te enchila, pero no puedes dejar de comer”.
Desde 2023, la marca forma parte del distintivo Hecho en Aguascalientes, y en este 2025 se presentan por primera vez en la Feria Nacional de San Marcos, dentro de la Isla San Marcos en el Pabellón Hecho en Aguascalientes. “Nos sentimos bien, la verdad un poquito nerviosos. No sabíamos si iba a venir mucha gente, si nos iba a ajustar el producto o cómo iba a resultar. Pero la verdad es que nos ha estado funcionando bien. Es pesado, sí, andamos de arriba para abajo todo el día, pero vale la pena”, comentó Maricela.
Actualmente, la salsa puede encontrarse en distintos puntos de venta dentro del estado, como el Colectivo Yollotl en la zona Centro (calle Colón esquina López Mateos), en la Cremería Nueva del Oriente, así como en diversas carnicerías locales.
Docente de la UAA explica cómo la automatización transformará el futuro de la industria
La automatización promete revolucionar sectores como la salud, la manufactura y la agricultura
uaa
La automatización ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una parte fundamental de nuestras vidas. Según Jorge Alberto Salinas Martínez, profesor del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la automatización, en el contexto de la ingeniería robótica, busca reducir la intervención humana en los procesos y servicios para mejorar el desempeño y lograr sus objetivos. Este avance se ha materializado en robots autónomos que no solo optimizan el sector industrial, sino que también están presentes en actividades cotidianas, como en los robots humanoides que realizan tareas domésticas o los drones en misiones militares, sólo por mencionar un ejemplo. Uno de los avances más recientes en este campo, menciona el académico, es el desarrollo de los robots colaborativos. Estos dispositivos, con arquitecturas abiertas y controlados por inteligencia artificial, están diseñados para trabajar junto a los humanos, reemplazando algunas tareas en la manufactura y mejorando la eficiencia. Además, la creación de gemelos digitales, réplicas virtuales precisas de objetos físicos, está revolucionando la robótica, permitiendo la simulación de procesos y la supervisión en tiempo real, lo cual podría transformar la manera en que se llevan a cabo las actividades productivas.
Sin embargo, el camino hacia una automatización plena no está exento de obstáculos. Salinas señaló que uno de los principales desafíos es la resistencia al cambio, especialmente entre los empleados que temen a la sustitución de su trabajo. También, la inversión inicial en tecnología y capacitación puede ser costosa, aunque los
Talent Land: Comienza el mayor evento de talento en el mundo, enfocado y dedicado a todas las edades
talEnt nEtwoRK
beneficios a largo plazo, como la reducción de riesgos laborales y el aumento de la productividad, justifican estos gastos. La integración de nuevas tecnologías con sistemas obsoletos y el mantenimiento adecuado de los robots son factores clave para garantizar el éxito de la automatización.
Mirando al futuro, el académico comentó que la automatización promete revolucionar sectores como la salud, la manufactura y la agricultura. En la medicina, los robots están comenzando a apoyar a los médicos en operaciones a distancia, mientras que los drones y sistemas de inteligencia artificial están transformando la agricultura al permitir un monitoreo más preciso del riego y la fertilización. La manufactura no se queda atrás, pues las empresas buscan integrar no solo robots, sino también sistemas inteligentes que gestionan información y tomen decisiones de forma autónoma.
Para ser parte de esta revolución tecnológica, Salinas destacó que se requieren ingenieros especializados en automatización y robótica, con conocimientos en áreas como control automático, robótica industrial, inteligencia artificial y redes industriales. Este perfil profesional será esencial para diseñar y optimizar los sistemas robóticos que marcarán el futuro de las industrias.
Por último, el profesor señaló que, aunque la automatización puede mejorar la competitividad de las empresas, es crucial garantizar su implementación ética y segura. Las empresas deben trabajar de la mano con expertos en el área para validar la viabilidad de automatizar un proceso, asegurando que la tecnología no solo sea eficiente, sino también responsable, respetando siempre las necesidades laborales y sociales.
Este lunes comenzaron las actividades de Jalisco Talent Land en Expo Guadalajara, en el que se espera reunir a más de 30,000 personas de manera presencial, que disfrutarán de diversas actividades en ocho tierras temáticas.
Durante la inauguración, Iván Millán, director general de Talent Network México, agradeció el apoyo de todos los talentos que son la razón de ser de este evento y la fuente de inspiración, además a las autoridades de los gobiernos municipales así como a Expo Guadalajara por también hacer esto posible. Por otra parte, Raúl Martin Porcel, CEO Internacional de Talent Network, señaló que un lema muy importante es el “Nunca dejar de creer en ti”, además de que destacó la presencia de marcas internacionales como Capital One, que a pesar de que opera fuera del país, apuesta por el talento mexicano.
En su potencia, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora nacional del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, señaló sobre la relevancia de construir puentes sólidos entre el sector público, la iniciativa privada y las universidades, con el objetivo de impulsar una política industrial enfocada al largo plazo y al desarrollo sostenible.
Mencionó que el “Plan México”, presentado por el gobierno federal junto con empresarios del país, representa una estrategia clave para fortalecer el crecimiento económico nacional, más allá de los posibles retos que representan los cambios en el comercio internacional.
En su intervención, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, indicó que Talent es un ejemplo de casos de éxito, convirtiéndose en una plataforma para todos y todas las jóvenes de Jalisco, agradeció que el evento apueste por el Estado, al llevarlo a cabo dentro de la zona metropolitana de Guadalajara. Aplaudió la decisión de la presidenta Clau-
dia Sheinbaum, de poner al frente a Altagracia Gómez Sierra, como coordinadora nacional del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, que cree y busca el crecimiento de las empresas mexicanas. Invitó a los talentos a visitar la Arena Gamer dentro de Talent Land y anunció la próxima inauguración en el municipio de Ingenia, el primer centro Gamer de la República Mexicana, industria que está en constante crecimiento.
Por su parte, Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, señaló que Jalisco es tierra de talento y que Talent Land, es sinónimo de lo que se realiza actualmente en Singapur, en el que se apuesta por la tecnología y los jóvenes para forjar su futuro. En Talent Land se desarrolla la creatividad, para que los talentos tomen el presente y al país en sus manos. Destacó la presencia del ayuntamiento con el stand de “La Ciudad que te cuida” y los invitó a participar en propuestas innovadoras que ayuden a tener una Guadalajara más limpia.
¡Prepárate para explorar del 21 al 24 de abril las ocho tierras temáticas que abarcan desde Inteligencia Artificial hasta Gaming, y desde Emprendimiento hasta Salud! Business Land, Future Land, AI Land, Investor Land, Developer Land, Gamer Land, Creative Land y Health Land. Cada una ofrecerá conferencias magistrales, talleres, competencias y actividades interactivas diseñadas para potenciar habilidades y fomentar la colaboración entre los participantes.
Algunos de los speakers son Javier Santaolalla, Brais Moure, Ophelia Pastrana y B Jones, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en diversas áreas del conocimiento y la innovación.
Además, Talent Land México 2025 contará con espacios dedicados a la sustentabilidad, la inclusión y el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales, reafirmando su compromiso con la construcción de un futuro más equitativo y sostenible. Para más información, visita el sitio oficial: https://talent-land.mx/
TexTo y foTo
Pasarela
ADRIÁN VALENCIA
En el arranque de las campañas rumbo al Poder Judicial ya hemos visto de todo. Candidatos que han confundido la oportunidad de dar a conocer sus proyectos para los distintos cargos que estarán en juego, con la necesidad de convertirse en influencers de ocasión.
Así ocurrió con el candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se hizo viral por decirse más preparado que un chicharrón. Y es que
con esa simpleza que resulta ofensiva para el cargo al que aspira, confirmó el poder de las redes sociales y se convirtió en nota nacional.
Pero la pasarela de los candidatos rumbo al primero de junio también ha dejado ver perfiles de amplia trayectoria y buen nivel. Perfiles que, con sus propios recursos, han emprendido la compleja labor de darse a conocer y diferenciarse entre el mar de aspirantes que irán a la elección.
Cierto es que, la ligereza con la cual muchos candidatos han emprendido su camino rumbo al 1 de junio, genera más incertidumbre sobre el futuro del Poder Judicial. De entrada, la autoridad electoral estima una baja participación el
día de la jornada (no superior al 15% del padrón electoral).
Cada mexicano, en el caso de la elección federal, recibirá seis boletas de diferentes colores. Pero la mayoría ni siquiera sabe cuáles son los detalles para emitir su voto. El proceso es inédito y hasta cierto punto deficiente. Sin embargo es lo que hay y así estamos llamados a sufragar por los próximos impartidores de justicia.
La confusión sobre el proceso electoral ha sido de tal magnitud, que muchos aspirantes tampoco conocen a fondo las reglas del juego. Temerosos de posibles sanciones por parte de la autoridad electoral, se han limitado a la difusión de algunos medios de comunicación y a las redes sociales.
Menores podrían dejar de comer por la ley antichatarra en las escuelas
El Premio Estatal a la Responsabilidad
Medioambiental vendrá a reforzar temas ambientales
En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente, destacando diversas acciones que fortalecen la sustentabilidad y el respeto a los recursos naturales en Aguascalientes.
Uno de los ejes centrales de su labor legislativa ha sido el apoyo a jóvenes estudiantes de distintos niveles educativos, a quienes ha impulsado para desarrollar proyectos escolares enfocados en la innovación ecológica y el desarrollo sostenible. Este respaldo ha contribuido a sembrar una nueva conciencia ambiental en las aulas del estado.
En materia de conservación de la biodiversidad local, Medina Ruvalcaba ha encabezado acciones para la protección de la ranita de madriguera, especie nativa de la región, promoviendo su resguardo a través de campañas de sensibilización, trabajo con especialistas y colaboración institucional.
Actualmente, la diputada trabaja en una de sus iniciativas más relevantes: la creación del Premio Estatal a la Responsabilidad Medioambiental, un reconocimiento que sería otorgado por el Consejo Consultivo Estatal para la Protección del Medio Ambiente, junto con la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal. Esta distinción buscará
Ely RodRíguEz
Se corre el riesgo de que los menores dejen de comer alimentos por la prohibición de comida chatarra en las escuelas de educación básica, consideró la diputada presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Lucía De León Ursúa.
Señaló que en estos días estará recibiendo a un grupo de nutriólogas que tienen inquietudes sobre este tema, pues sienten que no se les tomó en cuenta al momento de legislar sobre esta medida.
Se reunirá con ellas para saber qué es lo que se puede trabajar en conjunto y qué alternativas tienen, pues hay muchas inquietudes de las madres de familia “y nos comentan que hay niños que no comen, porque la alimentación que les venden no les gusta y prefieren no comer”.
La diputada explicó que mientras los niños no estén acostumbrados a la alimentación que les van a vender en las cooperativas, es probable que se resistan a los cambios.
Por ello, aunque no es aceptable, resulta comprensible que un candidato pretenda llamar la atención del electorado comparándose con un chicharrón, cantando canciones de rock o haciendo cualquier parafernalia en las redes; para ganar la simpatía del pueblo.
El problema es, repito, que de sus plataformas electorales y proyectos para fortalecer la impartición de justicia, sabemos poco. Ojalá que en lo que resta del periodo de campaña, las y los candidatos tomen las cosas con mayor seriedad.
Que aprovechen los espacios de difusión al alcance y comuniquen con altura de miras, porque quieren ser las futuras juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial.
“Pero también tenemos casos de mamás que ya les están poniendo lonche a los menores y se debe de trabajar desde las familias”, señaló.
Comentó que las personas que se dedican a vender en las cooperativas también están batallando, pues un gran porcentaje de alumnos lleva lonche y eso ha propiciado que la venta disminuya.
La legisladora también fue cuestionada sobre si sería factible que el Instituto de Educación se convierta en Secretaría, recordando que en días pasados, durante su visita, el secretario de Educación, Mario Delgado, hizo ese comentario.
“Creo que sería posible, pero sí es algo que debemos de platicar para poder llegar a acuerdos”, comentó.
Lucía De León, finalmente, habló de su partido, el Revolucionario Institucional, señalando que hasta este momento la dirigencia está firme, por tanto, descartó que esté buscando la dirigencia del tricolor a nivel local.
Señaló que está muy enfocada en su trabajo legislativo “y creo que ahorita tenemos un presidente que debe de hacer un plan de trabajo y yo en ningún momento he dicho que quiero ser presidenta, obviamente cualquier militante de un partido quiere ser dirigente, pero en mi caso estoy enfocada en atender a mi distrito sin ningún otro fin”.
Se impulsan acciones legislativas en favor del cuidado del medio ambiente
reconocer a ciudadanos, colectivos, empresas e instituciones comprometidas con el cuidado del entorno natural. Cabe destacar que en otros estados como Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Chihuahua, ya existen mecanismos similares, lo que refuerza la viabilidad y el impacto positivo de esta propuesta para Aguascalientes.
“Este 22 de abril no solo celebramos a la Tierra, sino que renovamos el compromiso de protegerla. Desde Aguascalientes estamos impulsando una agenda ambiental que pone en el centro a nuestra gente y a nuestra biodiversidad”, expresó la diputada.
Staff
| Foto Cristian de Lira
Cerveza artesanal, maridaje y sabor local: conoce a Bajío Brew Company
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
La cultura cervecera en Aguascalientes vive una transformación gracias a proyectos como Bajío Brew Company, una empresa local que ha apostado por la creación de cervezas artesanales, sangrías y tintos de verano con identidad propia y visión de crecimiento. Ubicados en el pabellón Hecho en Aguascalientes de la Feria Nacional de San Marcos 2025, su stand se ha convertido en uno de los puntos obligados para quienes buscan experiencias nuevas y sabores diferentes. “Nos caracterizamos por vender cerveza artesanal, y en segunda instancia, sangría y tinto de verano”, explicó Michelle Martínez, colaborador de la cervecera. Fundada en 2020 en plena pandemia, Bajío Brew Company nació de una inquietud por crear algo diferente en medio de la crisis. “Mis jefes son personas que han viajado mucho, que disfrutan de probar nuevos estilos. Se dieron cuenta de que la gente, a pesar de la pandemia, seguía reuniéndose a tomar, y decidieron traer algo distinto a Aguascalientes”.
Aunque la producción formal comenzó hacia finales de 2021, la marca ha logrado posicionarse rápidamente gracias a la calidad de sus productos y una filosofía enfocada en el maridaje, el sabor y la cercanía con el cliente. “El boom de la cerveza artesanal viene de que la gente busca nuevas experiencias. Se ha dado cuenta, sobre todo gracias a las redes sociales, de que hay más estilos y propuestas más allá de lo tradicional”, comentó Michelle. “Cada vez más personas descubren que la cerveza puede ser
un excelente complemento para maridar, incluso mejor que el vino”.
La primera cerveza que lanzaron fue la Burn the Ships ("Quemen los Barcos"), una English Pale Ale con 5% de alcohol. “Tiene notas a caramelo, retrogusto especiado, y es el estilo que más gusta en el estado. Fue la primera y sigue siendo la más vendida”, afirmó. Le siguieron dos estilos más ligeros: la Bandit Country, una Golden Ale con notas a pan y lima (4.7% de alcohol), y la Princess Ruin, una blonde ale cítrica, frutal y refrescante (4.2%).
Además, ofrecen dos bebidas de baja graduación alcohólica: una sangría (3.2%) y un tinto de verano (3.4%), ambas a base de vino tinto. “La sangría tiene notas a naranja y el tinto un retrogusto más especiado. Son bebidas ligeras, ideales para días calurosos, entradas, mariscos o pasta”, comentó.
Sobre el maridaje, Michelle mencionó que: “Lo bonito del maridaje es que no hay reglas fijas, más que te guste. No es lo mismo tomar cerveza en un rave que en una cena con amigos. Pero si hablamos de combinaciones recomendadas: la Burn the Ships va perfecto con cortes de carne; la Bandit Country, con ceviches o tostadas de atún; y la Princess Ruin, con aguachile, hamburguesas o comidas más grasas y picantes”.
Este año, Bajío Brew Company se integró oficialmente al distintivo Hecho en Aguascalientes. “Mi jefe investigó y le llamó la atención el apoyo que reciben los emprendedores locales, así que nos unimos. Gracias a eso hemos podido tocar lugares que antes no imaginábamos”.
Actualmente, su cerveza ya se encuentra en más de 25 restaurantes del estado. “Estamos en Big Taco, Costa Mía, Carnitas Mora, El Pollo Griego, La Perla y hasta en el Hotel Hilton. También vendemos en línea, y después de la feria esperamos abrir un punto de venta propio”, anunció. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. “Nos enfrentamos a un duopolio enorme en el mundo de la cerveza. A veces es complicado entrar a restaurantes que ya tienen licencias exclusivas. Pero, aun así, la gente regresa porque reconoce que ofrecemos un producto de calidad, de transición entre lo industrial y lo artesanal”. Michelle también compartió cinco consejos para quienes deseen iniciar su propio negocio:
1. No rendirse. “La palabra emprender también significa aguantar. No esperes resultados al día siguiente. Es trabajo constante y resiliencia”.
2. Busca retroalimentación real. “Antes de lanzar un producto, pruébalo con gente que no te conozca. Ellos serán más críticos y sinceros”.
3. Haz un estudio de mercado. “Saber dónde vas a estar, a quién te vas a dirigir, reduce pérdidas y errores”.
4. Ten una estrategia de marketing. “No necesitas millones. Hasta 500 pesos bien usados hacen diferencia. Lo importante es que la gente ubique tu marca”.
5. Ten un buen producto. “Lo más importante: que lo que vendas tenga calidad. Que cuando el cliente regrese diga ‘me gusta, sabe igual que la vez pasada’. La estandarización es clave”. “Aunque ayer no hayas vendido nada, mañana puedes vender todo. Y esa sonrisa que se te dibuja cuando sabes que hiciste las cosas bien, también la siente el cliente”, concluyó.
El Perro Vago: ropa con estilo para mascotas, hecha en Aguascalientes
En su stand dentro de la Feria Nacional de San Marcos, se pueden encontrar prendas para perros machos y hembras, así como collares y moñitos decorativos
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
TexTo y foTo
Con diseños únicos, telas de calidad y una inspiración muy personal, El Perro Vago se ha convertido en una marca local destacada en la fabricación de ropa y accesorios para mascotas en Aguascalientes. Su creadora, Rocío Tristán, compartió que esta aventura comenzó hace más de una década, motivada por el amor a los animales y el deseo de crear algo distinto.
“El Perro Vago nace de una necesidad. Literalmente empecé en una pandemia, no sé si recuerdas la del 2009, ahí empecé. Fabricaba otro tipo de producto, pero luego mi hermana me heredó esto en el 2011… y a partir de ahí lo empecé a amar”, relató Rocío.
A diferencia de otros negocios del ramo, su marca no revende: “Nosotros somos fabricantes desde cero”, afirmó. La propuesta de El Perro Vago se distingue por ofrecer ropa con estilo que, más que parecer para mascota, se asemeja a prendas humanas en miniatura. “Tratamos mucho de enfocarnos en que, si por ejemplo yo traigo una blusa, trato de replicarla en ropa para mascotas. No queremos lo clásico con huesitos o huellitas”, explicó.
La marca ha participado en las diferentes ediciones de capacitación y apoyo al emprendimiento local por parte de SEDECYT, desde “Orgullo Aguascalientes”, luego “Hidrocálidad” y ahora con el distintivo Hecho en Aguascalientes. “Desde que empezamos estamos aquí. Cada administración hace cambios, pero ha sido muy bueno”, señaló.
El nombre, El Perro Vago, también tiene una historia especial: “Antes tenía una tienda que se llamaba La Casa del Perro Vago. Cuando decidí dedicarme solo a mascotas, una amiga me dijo: ¿Por qué no le pones así otra vez? Revisé y el nombre estaba libre, así que así quedó”.
La inspiración detrás de la marca ha sido, literalmente, un perrito. “Ella fue la imagen, Blondie, la promotora… ya no está conmigo, pero ahora tengo otra perrita que rescatamos hace tres años y se ha convertido en la nueva modelo. Si te fijas, el logo es ella”, contó con cariño. Rocío tiene actualmente cinco perritos, todos adoptados, y promueve activamente la adopción responsable. “Tengo uno en tránsito ahorita, buscando familia. Todas mis mascotas son adoptadas”.
En su stand dentro de la Feria Nacional de San Marcos, se pueden encontrar prendas para perros machos y hembras, así como collares y moñitos decorativos. Si bien solía fabricar ropa para perros grandes, hoy se enfoca en tallas pequeñas y medianas, ya que son las más solicitadas. “Antes sacaba para todos los tamaños, pero me di cuenta de que la ropa para perros grandes casi no se vende y se me quedaba mucha mercancía. Ahora me concentro en las tallas que sí buscan”, explicó.
El Perro Vago no solo viste con estilo a las mascotas, también transmite un mensaje de amor, cuidado y responsabilidad hacia los animales. Pueden encontrar al Perro Vago en el Pabellón de Hecho en Aguascalientes y también hacen ventas en línea.
Michelle Martínez | Foto Gabriel Ramírez Pasillas
DE REBOTE
Necaxa ilusiona, Piastri se impone y Panteras afilan garras rumbo a la temporada
LUIS VÁZQUEZ
fútbol: nEcaxa RoMpE la inERcia... ¿y El MalEficio?
Cuando el vestidor vibra, el equipo responde.
El Clausura 2025 cerró su fase regular y con ello se activan las emociones del Play-In. Monterrey y Pachuca chocarán por el pase directo al séptimo lugar de la Liguilla, mientras que el perdedor enfrentará al ganador entre Juárez y Pumas para definir al octavo pasajero rumbo a la Fase Final. Pero el foco está en Aguascalientes. Necaxa volvió a romper la barrera de los 30 puntos, algo que solo había logrado en
gobiERno dEl EStado
el Apertura 2019. Y lo hizo con autoridad: 31 unidades y un quinto lugar, espectáculo, goles y un equipo que, por fin, parece más familia que plantilla.
El sello de Larcamón empieza a notarse. Hay unión, hay fútbol… y hay esperanza. No es casualidad que esta vez el vestidor no se desmorone al primer tropiezo. La afición lo siente, lo vibra y se lo merece. ¿Será 2025 el año en que Necaxa regrese a una final? Demasiado pronto para afirmarlo, pero esta vez hay razones para soñar con los ojos abiertos. Los Rayos disputarán cuartos de final con el equipo Tigres (4) por lo que el juego
Gracias a su infraestructura, niveles de seguridad y hospitalidad, Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en la organización de eventos deportivos, al promover la activación física, el alto rendimiento y el turismo deportivo; tan solo en 2025, el estado será sede de varias competencias y torneos nacionales, que además de contribuir al fomento del deporte, generarán una importante derrama económica para la entidad. Uno de los eventos confirmados para este año es el Torneo de la Amistad, que se posiciona como uno de los más importantes en su tipo a nivel nacional, y que en su próxima edición espera una afluencia de más de 20 mil personas y una derrama económica estimada en más de 300 millones de pesos. Este evento reúne a jóvenes atletas de todo el país en una convivencia deportiva de gran valor formativo. Aguascalientes también será sede del Torneo de Tiro con Arco Indoor de Calaveras, el cual se realiza en el mes de octubre y reúne a arqueros de distintas partes de México, con un estimado de 400 participantes, además de entrenadores, familiares y visitantes; esto representa una considerable derrama económica y posiciona al estado como referente en dicha disciplina deportiva. En el mes de mayo, el estado recibirá la Copa JDK de Taekwondo, que en su edición número 11 contará con la participación de más de 1,500 competidores provenientes de 30 estados de la República Mexicana. Año con año, este evento ha demostrado un crecimiento y una gran capacidad organizativa que lo consolidan como una importante plataforma para los talentos nacionales en este deporte.
ayuntaMiEnto dE aguaScaliEntES
Como cada año, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) ofrece una serie de charlas y clínicas musicales, dentro de las actividades del Corredor Cultural Carranza. En esta edición 2025, el ciclo iniciará este miércoles 23 de abril a las 13:00 horas, con la charla “¿Qué es el Blues?”, a cargo del promotor cultural Juan Manuel Muñoz, en el escenario Esparza Oteo, a un costado del Museo Regional.
Juan Manuel Muñoz, también productor de radio, fue desde 1998 y hasta el 2008 parte de la agrupación Amigos del blues encargada de organizar el Festival Internacional Aguas-Blues.
“Desde hace 10 años, las clínicas han sido parte fundamental del Corredor. Una experiencia única donde los artistas que se presentan en nuestro escenario principal ofrecen una conversación íntima con el público, en la que comparten sus experiencias, conocimiento y trayectorias.
de vuelta será en Monterrey, con fecha y hora por definir.
fóRMula 1: piaStRi bRilla, vERStappEn dESlucE Cuando el talento habla, la arrogancia estorba.
El Gran Premio de Arabia Saudita fue una lección silenciosa pero contundente. Oscar Piastri dominó con temple el circuito de Jeddah, elevando su estatus de promesa a realidad. Mientras tanto, Max Verstappen -sin auto invencible ni favores arbitrales- se conformó con el segundo lugar. El tercero fue para Charles Leclerc, firme y sin drama. Pero la polémica no quedó en la pista. En el podio, el desprecio de Verstappen hacia sus colegas fue tan visible como innecesario. No descorchó, no celebró, no disimuló. ¿Y la FIA? Como siempre, cómplice silenciosa de su niño dorado.
La pregunta ya no es quién puede ganarle, sino cuándo dejarán de protegerlo.
La siguiente parada será el Gran Premio de Miami el domingo 4 de mayo a las 14:00 hrs (CDMX). ¿Podrá McLaren mantener el ritmo? ¿Verstappen se adaptará o seguirá llorando por las esquinas del paddock?
Básquet Femenil: Panteras, garras listas para rugir en casa
El talento ya llegó, ahora solo falta que ruja la tribuna.
A diez días del arranque de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil, las Panteras de Aguascalientes calientan motores -o mejor dicho, garras- para una temporada que promete emociones fuertes.
El coach José Santaella y su asistente Daniel Díaz ya cuentan con un roster que impone desde el nombre: “Didi” Richards, alera estadounidense de gran energía; Astou Ndour, pívot senegalésespañola con experiencia de élite; Aixchel Hernández, potencia nacional bajo el aro; y Shaylee González, guardia estadounidense con instinto asesino en la cancha.
El Auditorio Hermanos Carreón será selva, y las Panteras, cazadoras. Que ruja Aguascalientes, que empiece la temporada.
Esto fue De Rebote: donde el fútbol emociona, la F1 incomoda, el básquet se enciende… y la crítica nunca se guarda.
Aguascalientes será sede de grandes eventos deportivos nacionales en 2025
También destaca la Copa IKC de Karate Kenpo, que reunirá en esta entidad a practicantes de todo el país en competencias de alto nivel, lo que representa una importante oportunidad para posicionar a Aguascalientes como un centro neurálgico para las artes marciales en México. Durante el último trimestre del año, Aguascalientes también será sede de eventos nacionales de deporte adaptado, en los que se espera una importante participación de atletas de diversas entidades; con esto, el estado reafirma su compromiso con la inclusión e impulso a todas las formas de práctica deportiva.
A todos estos eventos se suma una serie de actividades deportivas organizadas por el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), que tendrán lugar en Aguascalientes durante los meses de agosto, octubre y noviembre; destacan algunas competencias en disciplinas como ciclismo, activación física y ejercicio funcional, así como lima lama, con lo que se fortalece la cultura física en la región.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), reitera su compromiso de trabajar todos los días para generar las condiciones que requiere el estado para mantenerse como el mejor lugar para organizar eventos deportivos de talla nacional e internacional.
IMAC invita a ciclo de charlas musicales en el Corredor Cultural Carranza
Es un espacio que pocas veces sucede, donde músicos, admiradores y público en general, pueden aprender y convivir con artistas de destacada trayectoria nacional e internacional”, comentó Iván Sánchez Nájera, director del IMAC.
En esta primera charla contará también con la participación de Juan Carlos Cortés, de Juan Carlos Cortés Blues Band y Javier Villaseñor, de Los Villanos Blues Band, quienes se presentarán este mismo miércoles en el escenario principal, a partir de las 20:00 h.
Las próximas charlas serán a cargo de Poncho Figueroa de Santa Sabina, el sábado 26 y de Luz María Cardenal, el domingo 27 de abril, ambas a las 13:00 horas en el escenario Esparza Oteo.
BAJO PRESIÓN
Puertas cerradas
EDILBERTO
ALDÁN
No, no es Francisco, es Juan Pablo II, pero a esta estatua yo le digo “el Papa luchador”. Mira cómo tiene los brazos, como mi figura del Blue Demon. Interrumpí la risa de mi hijo para advertirle que no puede repetir frente a su madre mi intento de chiste porque podría parecerle una grosería. -Sí sé -me respondió-, porque ella sí cree y tú no, ¿verdad?
-No es tan fácil -reviré-. Ella cree en Dios pero no en la Iglesia católica; yo no tengo una religión, soy agnóstico. Ambos tenemos fe. Tu mamá cree en Dios, aunque ha decidido no seguir la Iglesia católica. Está decepcionada de su discurso contradictorio: habla de amor mientras condena, de humildad desde el dispendio. Ella tiene una fe que no requiere jerarquías ni intermediarios. Yo no tengo religión, tengo fe. Creo en el reconocimiento, el respeto y la conversación con el otro; en que la música salva; creo en la duda. No pude evitar reírme cuando me dijo que él también iba a ser agnóstico. Le dije que no: tú sí crees en Dios y hasta le rezas para mejorar tu calificación en matemáticas; para serlo te faltan dudas. Quizá también te falta Iglesia, pero eso ya lo iremos viendo.
Mientras lo veía deslizarse por la rampa del parque Juan Pablo II, me quedé pensando en cómo es que se puede profesar la fe católica sin aceptar toda la doctrina de la Iglesia, si se puede creer profundamente en las enseñanzas de Cristo y, al mismo tiempo, sentirse excluido por la institución que dice representarlo.
Con todo y que en ese momento a mi hijo le preocupaba más conseguir un pedazo de cartón para aumentar la velocidad de la resbalada que el destino de su fe, seguí dándole vueltas al asunto, porque seguramente volvería a surgir ante la exposición de noticias sobre la muerte del Papa Francisco.
En la cobertura mediática del fallecimiento de Jorge Bergoglio, lo que se destaca de su pontificado es que estuvo enfocado en la humildad y la sencillez: rechazó vivir en el Palacio Apostólico, prefirió usar ropa litúrgica sencilla y un coche modesto; hizo del cuidado de los pobres y marginados una de sus prioridades, así como la promoción del diálogo interreligioso, especialmente con el islam.
Por frases como “¿Quién soy yo para juzgar?”, se considera que intentó abrir las puertas de su Iglesia, mostrando una actitud más comprensiva hacia personas de la comunidad LGBTQ+, divorciados vueltos a casar y otros grupos tradicionalmente excluidos.
Con y después del Papa Francisco, las puertas de su Iglesia seguirán cerradas. Las reformas que promovió fueron cambios en la estructura de gobierno del Vaticano y la fusión de varias oficinas administrativas, nada más.
Hoy, millones se identifican como católicos, pero no se reconocen en las en-
Tu celular perdido no es el fin del mundo: configuraciones esenciales para recuperarlo en caso de robo o extravío
CHRISTIAN MÉNDEZ
Perder el celular puede sentirse como una tragedia. No solo por el costo del dispositivo, sino por todo lo que contiene: fotos, contactos, redes sociales, cuentas bancarias, correos y recuerdos. Sin embargo, con la configuración adecuada, recuperar tu teléfono no solo es posible, sino que se vuelve mucho más probable. Aquí te comparto una serie de recomendaciones prácticas que te pueden ayudar a prepararte antes de que ocurra un robo o extravío, y qué hacer después del incidente.
1. Activa la localización del dispositivo
Tanto Android como iPhone cuentan con herramientas de rastreo que permiten localizar tu celular en un mapa.
· En Android , activa “Encontrar mi dispositivo” desde los Ajustes > Seguridad > Encontrar mi dispositivo. También asegúrate de tener el GPS activado.
· En iPhone, activa “Buscar mi iPhone” desde Ajustes > tu nombre > Buscar > Buscar mi iPhone. Estas funciones permiten localizar tu celular desde otro dispositivo o computadora, hacerlo sonar, bloquearlo o borrar su contenido de forma remota.
señanzas oficiales de la Iglesia sobre la sexualidad, el matrimonio o incluso el pecado. Son juzgados por su orientación sexual, por convivir con sus parejas sin casarse, por no encajar en los moldes del catecismo.
Es normal en una institución fundada por un casto y célibe, hijo de una virgen cuyo esposo fue casto, donde la castidad y la abstinencia son obligatorias para clérigos y monjas. Normal también que el sexto mandamiento, “No fornicarás”, prohíba cualquier acto sexual fuera del matrimonio.
Jesús jamás habló de la homosexualidad. No hay una sola palabra suya sobre el tema. En cambio, habló de amar al prójimo, de no juzgar, de levantar al caído. Dijo que quien esté libre de pecado tire la primera piedra, que vino por los enfermos, no por los sanos. Aun así, se invoca su nombre para condenar, porque la interpretación que ha hecho la doctrina católica sigue calificando la homosexualidad como una “inclinación objetivamente desordenada”.
Al catecismo no le importa la realidad: parejas del mismo sexo se aman con fidelidad, ternura y compromiso; jóvenes creyentes temen su orientación sexual, no por vergüenza, sino por la certeza de que serán rechazados por su propia comunidad; miles de personas conviven antes del matrimonio, no por rebeldía, sino por razones económicas, emocionales o espirituales; otras intentan una nueva unión tras el divorcio.
La Iglesia ha sido rápida para definir el pecado, pero lenta para acompañar a quienes lo viven desde la complejidad de las relaciones humanas. No la palabra de
2. Configura una pantalla de bloqueo segura Puede parecer obvio, pero muchas personas aún no utilizan una contraseña segura. Usa un PIN, patrón o contraseña alfanumérica, y si es posible, activa el reconocimiento facial o de huella digital.
Este simple paso puede evitar que quien tenga tu celular acceda a tu información personal.
3. Respalda tu información en la nube No solo por seguridad, sino por tranquilidad. Configura tu celular para que haga copias de seguridad automáticas de tus fotos, contactos, documentos y aplicaciones.
· En Android , puedes usar Google Drive, Google Fotos y Contactos de Google.
· En iPhone, iCloud se encarga de respaldar tus datos. Ve a Ajustes > tu nombre > iCloud > Copia en iCloud. Así, aunque no recuperes el dispositivo, no perderás tu información más valiosa.
4. Añade un mensaje en la pantalla de bloqueo Muchos sistemas permiten incluir un texto en la pantalla bloqueada. Puedes escribir algo como: “Este teléfono está perdido. Por favor llama al 449 xxx xxxx si lo encuentras”.
Esto puede aumentar la probabilidad de que alguien con buenas intenciones te lo regrese.
5. Vincula tu cuenta de correo y redes sociales con autenticación de dos pasos
En caso de robo, lo primero que hará un delincuente será intentar entrar a tus cuentas. Activa la verificación en dos pasos en tus principales servicios: Gmail, WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otros.
Así, aunque tengan tu celular, no podrán acceder sin un código adicional que generalmente llega por correo o SMS.
¿Y si ya lo perdiste? Estas son las acciones inmediatas
1. Rastrea el celular desde una computadora o el celular de un amigo.
2. Hazlo sonar, incluso si está en silencio. Si está cerca, podrás encontrarlo más fácilmente.
3. Bloquéalo de inmediato. Usa las plataformas anteriores para bloquearlo con un mensaje en pantalla.
Cristo, sino la interpretación que de ella han realizado los hombres, impide que la Iglesia sea la casa de todos. Nada en el Evangelio condena a quienes aman de forma distinta.
Quizá hoy, profesar la fe católica implique una forma de disidencia necesaria: una fidelidad a Cristo que no siempre es fidelidad a las normas eclesiásticas y, necesariamente, una distancia de esa Iglesia que rechaza.
A unos metros de la rampa del parque Juan Pablo II está la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación. Nos detuvimos frente a ella. Le confesé a mi hijo que en mi infancia fui monaguillo, que para casarme tuve que hacer, ya adulto, la Primera Comunión; que sí he leído completa la Biblia, y hasta los Evangelios apócrifos. -Cuando quieras -le prometí-, te platico algunas de sus historias magníficas. -¿Por qué no quieres que sea como tú y pueda creer en la Iglesia? -preguntó. -No, no quiero eso. Quiero que conozcas para que dudes y seas libre de profesar tu fe.
Coda. Al final, la verdadera pregunta no es quién vive en pecado, sino quién vive en el amor. La Iglesia puede seguir hablando en nombre de Cristo sin preguntarse a quién sirve su doctrina. Creer en Cristo no es repetir dogmas, es encarnar su mensaje. Y su mensaje, que se pierde entre encíclicas y catecismos, fue claro: “Todos los que el Padre me da, vienen a mí; y a los que vienen a mí, no los echaré fuera” (Juan 6:37). La Iglesia no tiene puertas, aseguró el Papa Francisco, entonces, ¿quién se atreve a cerrarlas en su nombre?
@aldan
4. Si crees que fue robado, no enfrentes al ladrón. Acude a las autoridades y proporciona la ubicación.
5. Reporta el robo a tu compañía telefónica y pide que bloqueen la SIM.
6. Presenta una denuncia formal. Esto puede ayudarte a recuperar el equipo si lo localizan o lo venden en un punto oficial.
Un consejo adicional: guarda el IMEI
El IMEI es el número de identificación único de tu celular. Puedes consultarlo marcando *#06# y anotarlo en un lugar seguro. En caso de robo, puedes reportarlo para que el dispositivo sea bloqueado en todo el país. Algunos países incluso permiten bloquearlo en varias compañías telefónicas al mismo tiempo.
| Foto LJA.MX
Markson y compañía: sobre No haber escrito nunca es mejor: David Markson y México, de Jorge Terrones
Desde antes de abordar la lectura, el título del ensayo, No haber escrito nunca es mejor (Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2022), me hizo pensar, de forma inevitable, en Bartleby y compañía, un libro que habla de autores que han escrito muy poco o que han dejado de escribir. del escritor catalán Enrique VilaMatas. A su vez, esto me hizo pensar en la famosa frase del personaje de Herman Melville, Bartleby, I would prefer not to, o, en su traducción, Preferiría no hacerlo Vila-Matas y Melville son dos autores que me gustan muchísimo y, curiosamente, de algún modo, ahora me conectan con el protagonista del ensayo de Jorge Terrones: David Markson.
Otros factores me invitaron a leer el texto. En la primera página del ensayo aparecen algunos datos que me llamaron la atención: la nacionalidad del escritor, su año de nacimiento y muerte. Markson es un escritor estadounidense que nació en 1927 y falleció en 2010, lo cual me llevó a pensar en uno de mis autores canónicos: J.D. Salinger, quien nació en Nueva York, ocho años antes que Markson y, como Markson, falleció en 2010; además, Salinger también fue, como dice Terrones de Markson, “más intenso que extenso”, haciendo referencia a sus obras publicadas, que son pocas. Me pregunté: ¿Cómo es posible que conozca a Salinger, que lleve todo este tiempo conociendo a Salinger, pero no a Markson? El otro elemento que me provocó adentrarme en el ensayo es el nombre de Cristina Rivera Garza en la primera página del libro, autora por la que tengo fascinación y a cuya poesía he vuelto una y otra vez en distintos momentos de mi vida. Leer “La desmuerte del autor”, texto de Rivera Garza que Terrones cita en su ensayo es, como lo es también el libro de Jorge, una invitación a no pasar un día más sin leer a Markson. Dice Rivera Garza: “Todavía recuerdo mi primer día en la tierra con David Markson”, y después de contar cómo conoció al autor a través de uno de sus libros, que halló fortuitamente en una librería, agrega: “Nadie me había hablado de David Markson antes, y muy pocos lo hicieron después”. Siendo así, la invitación estaba hecha: Vila-Matas, Melville, Salinger y Rivera Garza.
No haber escrito nunca es mejor es un trabajo que refleja las virtudes de su autor. Dice Vila-Matas, en una entrevista: “admiro a los que estudian a fondo, a los que leen”. Markson es, ahora lo sé, uno de los autores preferidos del escritor catalán, lo admira, entre otras cosas, porque tiene estas características y, estas características, también, están presentes en el ensayo de Jorge Terrones, porque las tiene él mismo: ha estudiado, ha leído y nos ha regalado un texto que supera la promesa de hablar de los lazos entre México y Markson, pues lo hace con maestría,
a la altura de los autores que analiza, y llevando más allá este propósito, a través del estudio de distintos autores y obras, y descubriendo, asimismo, más influencias de la obra de Markson. Pero este descubrimiento no es azaroso. Es producto de horas consagradas a la lectura y el análisis. Cualquiera que lea No haber escrito nunca es mejor podrá darse cuenta de esto, como también podrá saberlo cualquier persona que conozca a su autor. A propósito de Melville, Eduardo Chamorro, en una edición de Bartleby, el escribiente , habla sobre Melville y el fracaso, y menciona que el autor “finalizó su carrera en la más completa oscuridad y desconocimiento público”. Hace dos años, en una entrevista, Rodrigo Fresán mencionaba que: “Melville no fracasó, fracasaron los lectores de su tiempo. […] Melville es un fracaso editorial de su tiempo, pero no es en absoluto un fracaso literario; es un supertriunfador”. Desde luego, quizá parezca forzada la comparación entre Melville y Markson, pero en un punto resuena lo dicho por Fresán sobre el autor de la gran novela americana en nuestro contexto marksoniano, pues, como Terrones menciona, “A pesar de la brevedad de su trabajo [solo escribió 13 obras], es difícil hacerse, en físico, de cada uno de los libros que lo conforman”. Además, agrega: “Todavía no se ha vertido el total de su literatura al castellano”. Así, creo que, además de rescatar los lazos México-Markson, Jorge recupera a un autor imprescindible para la literatura, para nuestra literatura. Hace unos días, antes de leer el ensayo, comencé a leer Esto no es una novela, texto de David Markson publicado en 2001, llamado, por Vila-Matas, obra extraña que no se puede explicar (efectivamente, el libro es una novela que no es una novela) y, sorprendentemente, reconocí esta influencia en el estilo de un libro de Cristina Rivera Garza: El disco de Newton Diez ensayos sobre el color Días después, leyendo No haber escrito nunca es mejor, leí la nota a pie número 177 que dice: “Tal vez El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color (2011) sea un libro marksoniano de Rivera Garza, pero la consonancia que ahí existe entre Wittgenstein y Anne Carson me parece más contundente que la que tiene con Markson”. Para asentir con la nota puedo decir que sí, tal vez El disco de Newton sea un libro marksoniano de Rivera Garza, o quizá sin el “tal vez”: sí, lo encuentro marksoniano, así como ahora he dado cuenta de que Vila-Matas es un autor marksoniano. “La novela no ha muerto, sino que ha cambiado de forma”, sentencia el catalán.
En No haber escrito nunca es mejor, Jorge Terrones nos introduce a un autor de una forma rigurosa, pero al mismo tiempo amable, amena. El libro abre con algunos apuntes muy generales de la vida y obra de Markson. Asimismo, nos habla de la relación, obsesiva, de Markson por Malcolm Lowry. Y más: de la influencia de Markson
COMPÁZ y Beatus Tempus brillan en Carranza
ayuntaMiEnto dE aguaScaliEntES
La creación de una camerata de cuerdas responde a la necesidad de promover la cultura, ofrecer nuevas oportunidades artísticas a los beneficiarios del programa COMPÁZ y así enriquecer la vida cultural de la comunidad. Este proyecto busca desarrollar un espacio para el aprendizaje y la interpretación de música para dicho formato, con el fin de ampliar el panorama musical y educativo. Durante su participación, la Orquesta de Cámara COMPÁZ ofreció al público un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó la Sinfonía del trío en la menor de Telemann, la Danza Árabe de Tchaikovsky, el Concierto para cuerdas en re mayor de Vivaldi y la emblemática Marcha Radezsky de Strauss, obras que
permitieron lucir el talento y la disciplina de los jóvenes músicos en formación. Por su parte, el Ensamble Barroco Beatus Tempus, bajo la dirección del maestro Marco Pruneda, presentó un repertorio especial inspirado en la historia del emblemático Jardín de San Marcos y el barrio que lo alberga, titulado Historia del Barrio de San Marcos y su Feria Nacional. Entre las piezas interpretadas se incluyeron Sinfonía Alla Rústica de Antonio Vivaldi, The Arrival of the Queen of Sheba de G. F. Handel y Les Indes Galantes de Jean-Philippe Rameau. Al respecto, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, destacó: “Este tipo de presentaciones no solo muestran el talento que se está formando en nuestra ciudad, sino que también co -
en algunas escritoras mexicanas -he mencionado solo a Rivera Garza, pero hay más: Margo Glantz, Myriam Moscona y Jazmina Barrera, entre otras-.
Creo firmemente que el libro se vuelve un libro imprescindible para nuestros estudios literarios, ya que además de cubrir un vacío, que en este caso es el de los textos que hayan explorado la relación MarksonMéxico, quedan en evidencia otros tantos, que podemos comprender como líneas de investigación abiertas, tal como sugiere el propio autor: la escritura de una historia detallada del Centro Mexicano de Escritores (CME) o la publicación de algunas biografías de escritores y autores importantes para nuestra literatura, como la de Margaret Shedd, fundadora del CME.
Con No haber escrito nunca es mejor, Terrones no solo nos presenta a David Markson como un autor imprescindible para la literatura, en general, y para la literatura mexicana, en específico, sino que también nos invita a reflexionar sobre las conexiones insospechadas entre culturas y tradiciones literarias. Su ensayo no solo es una puerta de entrada a la obra de un novelista singular, sino un puente que une lo mexicano y lo universal, lo íntimo y lo erudito. Creo que el autor no solo llena vacíos en el conocimiento literario, sino que abre caminos para nuevas exploraciones. Leer este ensayo es aceptar una invitación a descubrir a Markson, cuya narrativa, nos dice Jorge, fue descrita por Foster Wallace como “el punto más alto de la ficción experimental en Estados Unidos”. El libro también es una invitación a cuestionar las narrativas establecidas y disfrutar los libros raros y, por supuesto, una invitación a disfrutar nuestra cultura y nuestra literatura, así, en general y, como me sucedió a mí, a enriquecer nuestras propias lecturas.
Recupero el epígrafe de Bartleby y compañía, que dice: “La gloria o el mérito de ciertos hombres consiste en escribir bien; el de otros consiste en no escribir” (Jean de la Bruyère). Celebro que Terrones sea de los primeros.
nectan a la comunidad con su historia, con su entorno y con las posibilidades que la cultura ofrece para el desarrollo humano. Nos llena de orgullo ver cómo proyectos como COMPÁZ trascienden el aula y se convierten en experiencias transformadoras para todos los asistentes”.
Al evento asistieron más de 500 personas que disfrutaron de una noche mágica llena de música y talento, dicho evento, fue una muestra clara del compromiso por hacer de la música un puente entre generaciones, tradiciones y aspiraciones futuras.
SandRa REyES caRRillo
¡Es la misma gata, pero revolcada! Antes te estresabas por hacer fila, ahora te estresas para tener el QR y para hacer fila
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
MaRoon 5 conquiSta aguaScaliEntES En una nochE dE EufoRia y MúSica En El foRo dE laS EStREllaS
La noche del 22 de abril quedará marcada en la historia de la Feria Nacional de San Marcos 2025, cuando Maroon 5 hizo vibrar el Foro de las Estrellas ante miles de asistentes que corearon cada uno de sus éxitos. Con un repertorio que incluyó temas como “Sugar”, “She Will Be Loved” y “Moves Like Jagger”, Adam Levine y Maroon 5 ofrecieron un espectáculo cargado de energía, luces y emoción que encendió al público desde el primer acorde. La conexión entre la agrupación y sus fans fue inmediata, en un recinto lleno que celebró la llegada de una de las bandas más icónicas del pop rock mundial a tierras aguascalentenses. El concierto formó parte de la cartelera internacional que ha consolidado al Foro de las Estrellas como uno de los escenarios musicales más importantes del país durante la feria. | Staff, Fotos Ale Aguilar