5 minute read
Gabriel Soriano
from LJA12102020
by LJA MX
Reformas al artículo 30 del Código Fiscal representan varias problemáticas a empresarios
Claudia rodríGuez loera
Falta de documentos fiscales puede representar mínimo una multa a la empresa
Esta legislación puede poner en riesgo el patrimonio de los empresarios Reformas al artículo 30 del Código Fiscal de la Federación representa varias problemáticas a los empresarios, pues según las características y condiciones establecidas por ley, no contar con la documentación contable en tiempo y forma, puede implicar para un empresario una multa de 12 mil 500 pesos por la ausencia de un libro, la cancelación de sellos fiscales o inclusive poner en riesgo su patrimonio, advirtió Carlos Hugo Maza Arévalo, maestro en impuestos y presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex en Aguascalientes, quien explicó los efectos de esta legislación en la economía del sector empresarial.
Detalló que el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación establece los tiempos en que los empresarios están obligados a guardar documentación fiscal para futuros trámites, comprobaciones, auditorías y demás. Dependiendo del documento en cuestión puede ir desde cinco años hasta el tiempo de vida de la empresa, lo que les obliga a tener un espacio destinado específicamente a guardar su documentación fiscal para tenerla de preferencia localizable por cualquier eventualidad.
Argumentó que, además llevar la contabilidad tiene un costo propio, pues se estima que esta labor para una empresa media le representa en promedio 560 horas al año, lo que significa más o menos unos dos millones de pesos anuales.
Explicó que la autoridad entiende por contabilidad los libros, sistemas, registros contables, papeles de trabajo para presentar impuestos, libros de actas, estados de cuenta bancarios, cuentas especiales, control de inventarios; así como toda la documentación comprobatoria de asientos contables y lo relacionado con los impuestos.
Las empresas deben tener esta documentación en físico y en electrónico, con las características y condiciones establecidas por ley. No tener esta documentación en tiempo y forma puede implicar para un empresario una multa de 12 mil 500 pesos por la ausencia de un libro, la cancelación de sellos fiscales o inclusive poner en riesgo su patrimonio, observó el contador.
Para el maestro en impuestos, la legislación tributaria en México era regulatoria, luego administrativa y se ha vuelto administrativa penal, “el costo de ser empresario es caro, las personas arriesgan todo su capital, patrimonio, horas de vida e incluso viven con la angustia del fisco. El empresario mexicano es un terco sobreviviente porque lucha a brazo partido por subsistir y sus peores enemigos no son sus proveedores, ni sus clientes, ni su competencia; sino ya saben quién”, manifestó.
Son distintos los dictámenes del Relleno Sanitario que se aprobaron en el Cabildo y en el Congreso
Gabriel Soriano
El dictamen del Relleno Sanitario que se aprobó en el Cabildo, el que llegó a Congreso y a Hacienda son distintos, aseguró el diputado por el Partido Acción Nacional Gustavo Baez Leos. Señaló que es necesario que se revise la Ley de Asociaciones Público Privadas para evitar que se tengan este tipo de proyectos donde se tiene poca claridad.
En diciembre del 2018, el Congreso del Estado aprobó el dictamen del Relleno Sanitario que permitía que se publicara la licitación para que una empresa privada construyera una planta tratadora de basura. Desde entonces, este proyecto ha presentado varios problemas, pues ha sido clausurado por manejo inadecuado de residuos, además de que no se han clarificado si se tienen o no los permisos necesarios para que este continúe en pie.
La semana pasada el gobernador Martín Orozco Sandoval aseguró que se investigará el proceso para detectar presuntos actos de corrupción. | Foto Congreso del Estado
Claudia rodríGuez loera
El servicio que ofrecía el Registro Federal de Electores (RFE) para actualizar la Credencial para Votar con Fotografía a enfermos postrados en cama o a personas de la tercera edad que no pueden acudir personalmente a los módulos, tuvo que ser suspendido por motivo de la pandemia del coronavirus, aunque en los próximos días podría reactivarse, informó Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el estado del Instituto Nacional Electoral (INE).
Detalló que el servicio se pospuso para prevenir los posibles contagios de Covid-19 tanto de los funcionarios a los enfermos, que al estar postrados están en una situación de salud delicada, e igual por parte de los enfermos a los servidores públicos; aunque posiblemente sea en pocos días cuando se resuelva reactivarlo.
“Podría ser en estos días que se reabra este expediente que actualmente mantenemos cerrado, porque la Secretaría de Salud en el protocolo no nos permitió abrirlo por prevención”, explicó el funcionario que a fin de que el Registro Federal de Electores pudiera brindar esta
El diputado Gustavo Baez opinó que es preocupante la opacidad que se ha tenido en el proyecto por lo que dijo que estará atento para verificar la información que se tiene.
“Preocupa como legislador tener la información real, tal parece que al Congreso llegó una información que no es la que llegó a Hacienda y no es la que aprobaron los regidores, no sabemos qué aprobamos aquí, qué aprobamos en el Cabildo y qué se va hacer. Nosotros cuando la aprobamos fue un voto de confianza porque sabíamos que estaba a punto del colapso el Relleno Sanitario”, comentó Baez Leos.
Insiste el legislador en que se debe de revisar la Ley de Asociaciones Público Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado y Municipios de Aguascalientes, pues explicó que hay conceptos que se contraponen con las regulaciones de la Secretaría de Hacienda. “Yo se los comenté en el debate, está bien el fondo pero hay que arreglar el
Diputados aprobaron el dictamen del Relleno Sanitario con un voto de confianza
Servicio de trámite de credencial de elector a domicilio sigue detenido por pandemia
Se trata de un servicio poco conocido del Registro Federal de Electores
origen”, comentó. atención debía hacerlo con el uso del conocido como Uniforme Covid, que usa el personal médico en los hospitales.
Ahora, sabedores de la importancia de este servicio que se ofrece en todo el país a través del RFE para “credencializar” a domicilio, sólo esperan que las autoridades sanitarias den luz verde para reactivarlo.
El servicio del RFE de Micas a domicilio es tal vez poco conocido, al llevar el trámite de credencial de elector para casos especiales, casos excepcionales para los ciudadanos que no tienen movilidad por razones de enfermedad, accidente o edad avanzada y por tanto no puede acudir a su módulo a realizar la gestión. En estas situaciones especiales, el ciudadano puede solicitar que un módulo del RFE del INE llegue a su domicilio, casa de asistencia, asilo u hospital, le tome su fotografía y le entregue su credencial.
Ruelas Olvera aseveró que durante la temporada en la que se expidieron constancias digitales, a pesar de “la mala prensa mañanera”, estas funcionaron muy bien, al cumplir con el objetivo de dotar de este documento oficial a la ciudadanía en medio de un Estado de Excepción.