8 minute read

Claudia rodríGuez loera

Next Article
Gabriel Soriano

Gabriel Soriano

Alfaro amenaza: si no se modifica presupuesto, Jalisco recuperará lo que le pertenece

/ gloRia Reza

El gobernador Enrique Alfaro advirtió que si no se modifica el presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que ayer se aprobó en lo general, quitándole 9 mil 200 millones de pesos, en las próximas horas se actuará para recuperar lo que pertenece a Jalisco, aunque no precisó cómo.

A través de un mensaje que compartió en redes sociales el mandatario estatal, a la vez se lanzó en contra de los diputados federales de Morena por Jalisco, por ponerse a la orden de su partido político, en lugar de ver por la necesidad de la gente que “dicen representar”: “Este el último llamado para que corrijan su actuar y no permitan este atraco que está a punto de consumar el Gobierno Federal”.

En su mensaje, Enrique Alfaro publicó la votación general del presupuesto, así como las fotografías de los legisladores federales de Morena por Jalisco, Laura Imelda Pérez Segura, Alberto Villa Villegas, Katia Alejandra Castillo Lozano, Verónica Ramos Cruz, Francisco Javier Guzmán de la Torre, Lorena del Socorro Jiménez Andrade y María Teresa López Pérez: “Todavía queda una oportunidad para que las y los diputados no cometan este agravio en contra de nuestro estado”.

BAJO PRESIÓN

Poder

EDILBERTO ALDÁN

otorga un cargo. Insisto en el tema no sólo porque ya ha iniciado, otra vez, un proceso electoral, sino porque me abruma la réplica de discursos con que los candidatos venden su ambición, con una falsedad que se disfraza de corrección política para lograr el apoyo de los electores.

Ante el descrédito de los políticos, los aspirantes entienden que para lograr ser votados tienen que mentir, diluir aquello que los electores pueden entender mal, eso que seguramente no comprenderán, entonces el discurso se despersonaliza y se vuelve una sarta de buenas intenciones, un modelo dicotómico en que el aspirante se inventa un gigantesco sujeto del mal para oponerse como un sujeto del bien, y en ningún lado hay acciones o ideas, sólo una oposición que intenta garantizar la bondad de las intenciones.

“Es una idea simple, que me vuelve a menudo, pero que no veo formularse nunca (quizá sea una idea estúpida); ¿no hay siempre algo ético en la política? Lo que funda la política, orden de lo real, ciencia pura de lo real social, ¿no es el Valor? ¿En nombre de qué un militante decide… militar? Arrancándose justamente de toda moral y de toda psicología, ¿no tiene la práctica política un origen… psicológico y moral?”, leo la pregunta en Roland Barthes por Roland Barthes y como al autor me vuelve una y otra vez la imagen del aspirante censurándose antes de confesar que lo que quiere es el Poder.

Eso está mal, la clase política ha transformado la aspiración al Poder en algo malo por sí mismo, como si estuviera distanciado del ejercicio, de la práctica, y se tratara de un objeto, del botín que se obtiene al finalizar el atraco.

El poder no es un objeto, describe Foucault: “El poder no es una sustancia. Tampoco es un misterioso atributo cuyo origen habría que explorar. El poder no es más que un tipo particular Enrique Alfaro | Foto @EnriqueAlfaroR

De acuerdo con Enrique Alfaro, con el presupuesto que se entregaría a la entidad no habría recursos para seguridad, salud, municipios, ca-

Necesitamos políticos comprometidos con el servicio público, aspirantes a los que no les dé miedo declarar que están buscando alcanzar el poder que les

rreteras y proyectos estratégicos. de relaciones entre individuos” e indica que uno de los rasgos distintivo del poder es que algunos pueden, en mayor o menor medida, “determinar por completo la conducta de otros hombres, pero jamás de manera exhaustiva o coercitiva. Un hombre encadenado y azotado se encuentra sometido a la fuerza que se ejerce sobre él. Pero no al poder”.

La aspiración sería a que quien quiera un cargo de se comprometiera a un ejercicio benéfico para todos desde ese puesto, sin embargo, décadas de pensar en el Poder como un objeto antes que como una relación han dejado un surco del que parece imposible salir, los aspirantes sólo aprenden a que se puede alcanzar el Poder sólo a través de estrategias y tácticas que consisten en ocultar, como si su ejercicio sólo fuera posible a través de la fuerza o la violencia.

Lo que el sistema ofrece es un camino en el que se debe seguir el ejemplo de quienes ya estuvieron ahí para compartir el Poder, lejos, muy lejos está la idea de trabajar una relación, de ganarse la confianza de los otros para establecer esa conexión y hacerla productiva, a tal grado que sea benéfica y generosa para todos.

Sí, es una idea simple, que me vuelve a menudo, quizá sea una idea estúpida, pero estoy convencido de que se pueden desarrollar otras estrategias, otras tácticas, no la del engaño o la falsa corrección que intenta adular a los electores y finaliza, siempre, tratándonos como bobos.

Coda. Sobre los juegos: “El poder no es el mal. El poder son los juegos estratégicos. ¡Se sabe bien que el poder no es el mal! Tome por ejemplo las relaciones sexuales o amorosas: ejercer poder sobre el otro, en una especie de juego estratégico abierto donde las cosas podrían invertirse, eso no es el mal; eso es parte del amor, de la pasión, del placer sexual”, así, Foucault de nuevo.

3 Magistrada presidente tuvo que ampararse ante las omisiones del Congreso local

Gabriela Espinosa Castorena | Foto LJA

Claudia RodRíguez loeRa

Cuatro meses después el que el Congreso del Estado sigue sin subir al pleno la ratificación como magistrada numeraria de Gabriela Espinoza Castorena, actual magistrada presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, a fin de culminar su actual cargo, decidió ampararse ante las omisiones del Legislativo.

El amparo expone que la resolución presentada el pasado fin de semana, luego de una suspensión provisional de los actos, que en caso de que el Congreso no cumpliera con la orden del Juez de Distrito dentro del plazo establecido, “la magistrada Gabriela Espinosa Castorena no podrá ser separada del cargo de Magistrada Numeraria, ello con independencia a las diversas medidas de apremio que la Ley de Amparo otorga al referido órgano jurisdiccional para hacer valer sus determinaciones, las cuales van desde la multa hasta la separación del cargo”.

Es necesario recordar que Espinosa Castorena solicitó la ratificaran como magistrada numeraria a fin de estar imposibilitada para continuar su periodo como dirigente del Poder Judicial, al hacer uso de un derecho; para ello presentó su intención al Consejo de la Judicatura que, por mandato de la Constitución local, es el ente debe llevar el seguimiento y la evaluación con base en la carrera jurisdiccional de todos los magistrados, por tanto le corresponde emitir un dictamen para ratificarla, el cual debe ser aprobado por el Congreso local.

Este proceso de solicitud ante el pleno del Consejo de la Judicatura, mismo que el pasado 26 de junio, hace cuatro meses, sesionó para determinar por unanimidad avalar la trayectoria de Espinosa Castorena y aprobar así que continúe adelante con la ratificación ante el Congreso del Estado; para lo cual el Legislativo recibió el 29 de junio la solicitud de la magistrada para iniciar este trámite a través de Oficialía de Partes, a fin de que sea analizada y se emita una resolución. De aquello pasaron ya cuatro meses, lapso tras el cual los diputados no se han pronunciado al respecto.

Según los rumores de pasillo, el objetivo del Congreso es dictaminar al “cuarto para las 12” de la fecha en el que se termine el nombramiento a Gabriela Espinosa, lo cual sucederá el próximo 21 de noviembre, razón por la cual los diputados han dado largas a subir el tema al pleno y emitir la negativa y con ello impedir la ratificación de la magistrada y por consecuencia de poder continuar como presidente, una de las pocas mujeres en ese cargo en el ámbito nacional.

Sumando a lo anterior, hace unas semanas el diputado de Morena, Heder Guzmán Espejel, acusó sin pruebas a la magistrada presidente de haber sido denunciada por violentar a un abogado, los cual se comprobó que no existe proceso alguno en su contra.

Ante este contexto, Espinosa Castorena como conocedora de las leyes y al hacer uso de su derecho de petición, promueve un amparo en donde señala la omisión del Congreso del Estado de Aguascalientes para pronunciarse luego de cuatro meses ya punto de culminar los términos de ley, lo cual la deja en un estado de indefensión, pues la omisión que le trae como consecuencia un perjuicio.

Luego de presentado el amparo, el juez de distrito emitió primero una suspensión provisional, emitida el pasado fin de semana, para efecto de que el Congreso resuelva el término y “de acuerdo con lo que estableció el Consejo de la Judicatura”.

Además, el Juez de Distrito señala para la magistrada varios puntos, entre estos que tras el amparo que promovió se solicitó al Congreso que expliqué el porqué obró de esa manera y del porqué no ha emitido una resolución, a lo que el Legislativo sólo señaló que no son verdad los señalamientos, a pesar de que también se pidió que comprobará su dicho, lo cual no sucedió. Se ordena al Congreso local resolver en un breve término y apegado “de manera, fundada, motivada y consistente” con base al dictamen del Consejo de la Judicatura.

El juez de distrito recordó al Congreso la importancia de que el Supremo Tribunal de Justicia esté correctamente integrado y con una presidencia, la cual ya está definida, es que continúe con la función de Estado, apegada a la gobernanza y la estabilidad política de la entidad.

En caso de que el Congreso decida resolver antes del 21 de noviembre, el amparo quedaría sin materia, y en caso de que esta resolución sea en negativo para la ratificación de la magistrada, podría ser motivo de otro proceso legal, en caso de que la magistrada así lo defina.

This article is from: