28 minute read
Con informaCión de
from LJA12112020
by LJA MX
PAN denuncia ante la SFP a Bartlett por renegociar contratos de la CFE
Xóchitl Gálvez | Foto @XochitlGalvez
/ Neldy SaN MartíN
La senadora Xóchitl Gálvez presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por los actos y omisiones que habría cometido el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en la renegociación de los seis contratos de prestación de servicios de transporte de gas natural que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), habrían provocado un daño al erario.
A nombre de la bancada del PAN en el Senado, Gálvez señala en la denuncia que se debe de iniciar una investigación a Bartlett y a los servidores públicos que resulten responsables por la renegociación de los contratos de prestación de servicios de transporte de gas natural “que tendrá como consecuencia el pago de 6 mil 836 millones de dólares adicionales a los estipulados antes de la renegociación”.
En un comunicado de prensa, la legisladora recordó que, durante el primer semestre de 2019, la CFE anunció la renegociación de seis contratos de transporte de gas natural y que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que como resultado de esa renegociación se habrían obtenido 4 mil 500 millones de dólares por concepto de ahorro.
Presenté ante @SFP_mx una denuncia contra @ManuelBartlett para que se investigue la renegociación de seis contratos de transporte de gas natural que, de acuerdo con la @ASF_Mexico, tendrá como consecuencia el pago de 6.8 mdd adicionales a lo estipulado antes de la renegociación. pic.twitter.com/ msPIG8BTGb — Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) November 11, 2020
Sin embargo, en el informe individual del resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2019, la ASF concluyó que no estuvo en condiciones de comprobar que la CFE logró ahorros, ya que los contratos se encuentran reservados y estima una pérdida de 6 mil 836 millones de dólares en contra del erario público.
“Por eso presento esta denuncia para que se hagan públicos y se investigue para saber de una vez por todas de cuánto es la pérdida para el país”, dijo Gálvez.
Rafael Caraveo confiesa que recibió 15 maletas con sobornos para senadores del PAN
/ JuaN OMar FierrO
El panista Rafael Caraveo Opengo declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR) que recibió 15 maletas con dinero en efectivo por órdenes del exsenador panista por Campeche, Jorge Luis Lavalle Maury, y señaló que dichos recursos eran canalizados a campañas políticas de ese partido político.
En una declaración rendida ante la FGR el pasado 4 de septiembre, el también exsecretario Técnico de la Comisión Anticorrupción del Senado confirmó las declaraciones de Lozoya sobre la entrega de los presuntos sobornos en el edificio corporativo de Capital Media, ubicado en Montes Urales 425 (Proceso 2286), inmueble que también fue usado como sede alterna de Pemex.
De acuerdo con el diario Reforma, Caraveo reveló que otras entregas se realizaron en la calle Madrid, colonia Tabacalera, a unas cuadras del Senado de la República, y que en total firmó 15 recibos por igual número de maletas que fueron enviadas, presuntamente, a senadores del PAN.
Explicó que el entonces senador Lavalle Maury le llamó para decirle quién iría con él para recoger el dinero: "fueron otras dos personas La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que hasta el momento no ha sido notificada sobre alguna resolución judicial que la obligue a desbloquear las cuentas bancarias del exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, por motivo de una suspensión definitiva dictada en un juicio de amparo.
En un comunicado, la institución encabezada por Santiago Nieto Castillo aclaró que el bloqueo se realizó en el marco de la cooperación internacional con Agencias de Estados Unidos: “Por tal motivo se encuentra dentro del supuesto las que me acompañaron a recibir dinero, y de ellas (Lavalle) me daba el teléfono y los veía en la parte de abajo del estacionamiento o en el lobby del Senado.
Añadió que el exjefe de Departamento Administrativo en la Dirección General de Pemex y uno de los hombres de mayor confianza de Emilio Lozoya, Francisco Olascoaga, era el encargado de realizar la entrega de los supuestos sobornos.
“íbamos a Montes Urales, donde se realizaban las entregas de dinero en las que ya tenía recibos elaborados en los que especificaba la fecha y la cantidad que me estaba entregando y en los cuales yo estampaba mi rúbrica", señala Caraveo en su declaración.
Las entregas de dinero comenzaron a finales del 2013 y otro de sus contactos fue José Velasco Herrera, quien fuera jefe de ayudantes de Emilio Lozoya. El funcionario fallecido en 2014 lo esperaba en la esquina del edificio de la Sedesol, sobre Paseo de la Reforma, a unas cuadras del Senado. En ese momento, ocurrió la primera entrega.
De oficio contador, Caraveo manifestó su incomodidad a su jefe directo, pero José Luis Lavalle rechazó que estuviera cometiendo un acto ilegal, por lo que le pidió participar en dos entregas adicionales de expedientes. señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no proceda el desbloqueo de cuentas en la suspensión”.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México revocó la decisión negativa del juez Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa y concedió una suspensión definitiva a Cárdenas Palomino, quien interpuso un juicio de amparo para acceder a tres cuentas bancarias que le fueron congeladas en diciembre del año pasado.
La UIF señaló que a partir de que sea notificada y analice la sentencia respectiva, hará valer los recursos que en derecho procedan. Rafael Caraveo Opengo
En otra de las entregas, realizada en Montes Urales 425, un inmueble vinculado a los abogados que tramitaron el registro de marca del ex secretario de Hacienda y ex canciller, Luis Videgaray, acudió acompañado por Guillermo Gutiérrez Badillo, secretario particular del entonces senador y actual gobernador del PAN, Francisco Domínguez Servín.
La última entrega se realizó en el estacionamiento de la plaza comercial Reforma 222, de acuerdo con la
Cuentas bancarias de Cárdenas Palomino siguen bloqueadas: UIF
/ JuaN CarlOS Cruz VargaS
nota del diario Reforma.
Luis Cárdenas Palomino | Foto @LuisCardenasP
Diputados aprueban en lo general el Presupuesto 2021; se concreta recorte al INE
/ aLejandro cabaLLero
Después de poco más de ocho horas de acalorado debate, la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 297 votos a favor, 134 en contra y ninguna abstención el Presupuesto de Egresos 2021 que prevé un gasto total de 6 billones 295 mil 736 millones 200 mil pesos (mdp).
Como en las recientes votaciones referentes al paquete económico del próximo año, los legisladores se dividieron en dos bloques: el mayoritario conformado por Morena, PT, PES y PVEM y el opositor integrado por el PAN, PRI, MC y PRD.
El presupuesto aprobado a la 1:20 de la madrugada de este miércoles no modificó una coma del que envió el Poder Ejecutivo a San Lázaro, denunció el coordinador de la bancada de MC, Tonatiuh Bravo Padilla.
La discusión en lo particular se realizará este miércoles y, si es necesario mañana jueves, luego de que se registraron cientos de reservas, casi en su totalidad por legisladores de oposición.
En todo caso, la Cámara de Diputados tiene hasta el domingo 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto 2021.
En la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo explicó que se reasignaron 2 mil 184 millones de pesos.
Para tales efectos, se recortó el presupuesto al Poder Judicial en mil 130 millones de pesos; al Instituto Nacional Electoral (INE) 870 mdp; a la Cámara de Senadores, 55 mdp; a la de Diputados 45 mdp y al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), 13 millones 400 mil.
Además, se destinaron 400 millones para fortalecer el tema de recursos naturales y medio ambiente.
Las posiciones partidistas
En defensa del dictamen de presupuesto, el diputado de Morena Pablo Gómez Álvarez destacó que tiene como ejes fun-
/ arturo rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió su postura respecto al ofrecimiento de testigos colaboradores, particularmente en el caso de Emilio Zebadúa, el presunto operador del desfalco millonario en el gabinete social del sexenio pasado.
La semana pasada descalificó la oferta de Zebadúa por considerar que ya estaba todo muy bien investigado, pero hoy pidió confiar en la Fiscalía General de la República (FGR) y abundó en sus expresiones de reconocimiento al fiscal Alejandro Gertz Manero, aunque sí, criticó, “se está tardando” en el desahogo de los diferentes casos: “Quisiera yo, pero entiendo que no es posible a veces, que se avanzara más rápido. Ahora sí que justicia pronta y expedita. Porque se están tardando, pero le tengo confianza al fiscal”.
El presidente expuso que la elaboración de averiguaciones previas es lenta por los recursos que se presentan ante Cierre de sesión en la Cámara de Diputados | Foto Cámara de Diputados damentales proteger la inversión pública productiva con 829 mil mdp, 5.3% real de incremento; proteger y aumentar el gasto social, evitar una crisis de deuda y redistribuir el ingreso con una política de defensa de los salarios.
Señaló que el gasto corriente disminuye sólo 1.7 % en términos reales “porque estamos defendiendo el empleo público de los trabajadores del Estado y porque estamos aumentando los salarios”.
Y advirtió que la bancada mayoritaria no permitirá “que el país caiga en una crisis de deuda”.
El diputado del PAN Ricardo Villarreal García -famoso porque en su anterior paso por San Lázaro, en el trienio 2012-2015, fue acusado por sus propios correligionarios de exigir moches a alcaldes panistas y también señalado por participar en una fiesta privada con bailarinas durante una plenaria de su partido en Puerto Vallarta- reclamó que en el presupuesto no están los 33 mil millones que se disminuyeron del Fondo de Salud para el Bienestar. “Se lo robaron”, aseguró.
Ante el dicho del panista, Pablo Gómez reviró: “ustedes metían dinerito para los jueces; ha pasado el tiempo pero se dijo confiado en que, así sea tarde, la justicia llegue.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador repasó diferentes casos de procesos abiertos contra expresidentes y presidentes en funciones, aludiendo en particular el caso del Perú, que en días pasados destituyó por la vía parlamentaria a Martín Vizcarra, mientras que en México no pasaba nada.
Ejemplificó con el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, al que atribuyó el peor saqueo del país y también la simulación en procesos anticorrupción, asegurando que metía a la cárcel a un dirigente sindical o a un banquero, pero el propio Salinas podía ser más corrupto.
Una vez más garantizó y llamó a no hacer juicios sumarios, a evitar las venganzas, los delitos y pruebas fabricadas, y a actuar siempre conforme a la ley.
Agregó: “Lo que se está produciendo es algo, por un lado, normal. Porque hay libertades como nunca, y se están dando estas facilidades para aminorar las penas, todos y luego cobraban. Aquí viene un diputable a decirnos que hay un robo, pero lo que se robaban del presupuesto el PRI y del PAN estaba a la vista de todo el mundo durante décadas de raterías. ¡Eso se acabó! ¡Ni un centavo! ¡Se acabó el moche! ¡Húndanse en su amargura, pero no habrá más moches!”
El diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) insistió en que no existe un monto específico para la vacuna contra el coronavirus, a pesar de que con ese argumento se recortaron 33 mil mdp del Fondo de Salud para el Bienestar, y como lo hizo durante la discusión de la Ley de Ingreso, sostuvo que si se etiquetaba esa cantidad su bancada votaría a favor del presupuesto.
El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, estimó que el Presupuesto 2021 ayudará a los mexicanos y permitirá atender a los sectores más vulnerables e impulsar a las pequeñas y medianas empresas que son, dijo, las que generan mayores empleos.
La diputada del MC Fabiola Loya Hernández dijo que se discute un Presupuesto que no refleja la difícil situación que viven millones de mexicanas y mexicanos, y no pero al mismo tiempo es un espectáculo desagradable y hasta canallesco, es acusación de unos contra otros, se está cumpliendo aquello de que si se reparte mal el botín hay motín.
“Entonces hay acusaciones entre la misma banda, pero bueno, ni modo, así es esto. Confiemos nada más en que la FGR haga bien su trabajo, que no se detenga, no se limite y que se aplique la ley”.
El mandatario consideró que es bueno el criterio de oportunidad, aunque dijo que no debe abusarse de su empleo, porque así es posible contar con más información sobre las órdenes, las complicidades y componendas, destacando esta vez el caso de Emilio Zebadúa: “En el caso de la Estafa Maestra, uno de los declarantes era el oficial mayor de la secretaría que dirigía la licenciada Rosario Robles ¡Imagínense! su secretario de finanzas, o el oficial mayor…”.
La referencia es a que Zebadúa fue oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, y luego de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuando Roreconoce la grave crisis sanitaria y económica que enfrenta nuestro país.
Y el coordinador de su bancada, Tonatiuh Bravo Padilla, indicó que este dictamen no distribuye un peso a las entidades federativas para hacer frente a la pandemia a pesar de que son los sistemas de salud locales los que cargan la parte principal de atención a la emergencia.
De Encuentro Social, el diputado Jorge Arturo Argüelles Victorero señaló:
“Entregaremos un Presupuesto socialmente justo, convencidos de que un mejor futuro es posible y que fomente el crecimiento y el desarrollo económico y social sin falsas pretensiones. Asimismo, impulsará el cuidado, protección y conservación del medio ambiente, y garantizará la educación pública en todos los niveles”.
El diputado del PRD Antonio Ortega Martínez anunció su voto en contra porque “no estamos ante el Presupuesto de una nueva forma de gobierno, estamos ante el programa de gasto personalísimo, centralista y controlador del Ejecutivo que no conjuga la estabilidad con la modernización, la austeridad con el desarrollo y la generación de riqueza con su distribución”.
Y el diputado del PVEM José Ricardo Gallardo Cardona destacó que el gasto planteado se orienta a robustecer las políticas públicas relacionadas con las necesidades más sensibles como es la salud, seguridad e inversión.
Ya en pleno debate, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna de Morena cuestionó que los gobernadores aliancistas reclaman más dinero, cuando pueden recurrir a sus congresos para aprobar nuevas fuentes de ingresos, “pero no quieren pagar el costo político”.
Acusó que los gobernadores quieren aprovecharse de la eficiencia recaudatoria del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y destacó que los ejecutivos estatales “no se han enterado que
El presidente cambia su postura sobre testigos colaboradores, pero insiste en que no se abuse
hay una pandemia, un parón económico". sario Robles ocupó la titularidad de esas dependencias y en el periodo en el que se realizaron las triangulaciones de fondos por el orden de 4 mil millones de pesos.
“Y que también no se abuse del mecanismo de testigos protegidos. No es que: ‘A ver, yo declaro, ya hablé y quedo libre, limpio’, como si me hubiese yo bañado con jabón del maestro… No es jabón, ¿qué es el Maestro Limpio? Desinfectante. Ya quedé limpio, limpio, limpio, y además con bienes.
“A ver, hay una disminución de las penas, o no vas a ir a la cárcel, vas a ser enjuiciado en tu casa, ahí vas a estar y vas a tener que ir a firmar, vas a tener que presentarte cada semana o cada 15 días, pero lo que te robaste o lo que tú recibiste eso tiene que regresar al erario”, insistió.
El mandatario se refirió también a la oferta de información que hizo Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz, por el caso de la planta Etileno XXI, un negocio del gobierno de esa entidad, Pemex y la trasnacional brasileña Odebrecht con su socio mexicano, Idesa.
Ese otro caso fue referido por el mandatario como la posibilidad de conocer lo que ocurrió por el exgobernador de Veracruz, que ahora acusa a “sus compañeros de partido”.
Senado impugna ante el TEPJF acuerdo del INE donde ordena siete candidaturas para mujeres
Eduardo Ramírez | Foto @ramirezlalo_
/ neldY san Martín
Una crítica socarrona recorre los pasillos del INE y se cuela por las oficinas de varios partidos, quienes se sienten agraviados por la propuesta de las huestes de Lorenzo Córdova, quienes han exhortado a los institutos políticos para que al menos 7 de las 15 candidaturas a gubernaturas que estarán en juego en 2021 recaigan en mujeres.
Por eso ahora dicen con ironía que un club de “Cñores” está intentando su revolución feminista.
Y es que si bien el Consejo General del órgano electoral está integrada por cinco mujeres y seis hombres, la paridad lograda es atribuible a las reglas que impuso la Cámara de Diputados. Al interior del órgano electoral se dice que el machismo cabalga rampante, concentrando las decisiones más importantes en ellos. Y que la cosa no es nueva, dicen, viene ya desde hace varios ayeres.
Como ejemplo nos indican que en la integración de su Junta General y la de sus delegaciones en las entidades del país muestra la doble moral que prevalece en el INE. La Junta General Ejecutiva, que representa el segundo nivel jerárquico del instituto, está compuesta por titulares de las Direcciones Ejecutivas, todos, propuestos por Lórenzo Córdova y avalados por al menos ocho votos del Consejo, quienes bajo el mando de Edmundo Jacobo, que está en el cargo desde 2008, llevan a cabo el trabajo operativo del organo electoral.
De los 11 integrantes, únicamente una es mujer, María del Refugio García López, quien fue designada en enero pasado como Directora Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral. García López inició su carrera como capacitadora electoral a finales de los años noventa y desde 2016 se desempeñó como delegada del INE en varias entidades. En el portal del instituto resalta su nombre entre los demás hombres, pero es la única integrante sin fotografía en la página oficial del INE.
La consejera Dania Ravel, en aquella sesión donde se votaron nuevos nombramientos de la Junta, hizo pública su inconformidad respecto de que únicamente una mujer formara parte de ese órgano. Señaló como preocupante que el propio consejo no votara por mujeres ante la recién aprobada reforma constitucional conocida coloquialmente como “Paridad en Todo”. El Senado impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del Consejo General del INE sobre los lineamientos donde ordena que las candidaturas cumplan con los principios de paridad de género para la contienda electoral del 6 de junio 2021.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, presentó un recurso de apelación ante la Sala Superior del TEPJF, argumentando “falta de competencia y facultades del INE para emitir medidas de paridad de
En las sesiones del segundo órgano jerárquico de la autoridad electoral fungen como invitados sin derecho a voto otros ocho integrantes, de los cuales, sólo tres son mujeres, la que encabeza la Unidad de Transparencia, Cecilia Azuara, la directora del Secretariado, Daniela Casar, y la encargada de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación, Flor Sugey López Gamboa.
En el caso de las delegaciones de la autoridad electoral, de las 32 entidades federativas, únicamente ocho son encabezadas por mujeres, lo que exhibe un doble discurso de quienes toman las decisiones en el INE.
¿Y la unidad de género del ine?
Otro asunto que muestra que el poder del INE ha estado concentrado en un club de señores es que, hace siete años, el entonces IFE acordó la creación de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, adscrita a la presidencia del Consejo General. Durante los primeros dos años tuvo una encargada de despacho, Maira Melisa Guerra.
Dos años después, ya como INE, el consejo general nombró a Mónica Macgénero en la postulación de las candidaturas a las gubernaturas para el próximo proceso electoral”.
De acuerdo con el recurso de apelación, el Instituto Nacional Electoral extralimitó sus facultades al ejercer una competencia reservada al Poder Legislativo e impuso medidas y lineamientos que afectan el principio de certeza, por no emitirse dentro del plazo que permite su aplicación por parte de los partidos políticos.
“Si bien estamos de acuerdo y coincidimos en la implementación de acciones que hagan eficaz la paridad de género, esto no puede realizarse vulnerando lo previsto en la propia Constitución y las cise Duayhe como titular de la Unidad. Antes de su nombramiento en el instituto, Maccise encabezó el área de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al llegar al instituto promovió acciones afirmativas tanto al interior del servicio profesional electoral, como para el registro de candidaturas en elecciones federales. A principios del 2019 renunció al INE para llegar a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Luego arribó como titular de Conapred, pero tiempo después renunció, tras la polémica generada por la invitación a un foro en el que participaría el youtuber Chumel Torres.
La invitación fue cuestionada por la propia esposa del presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, quien calificó a Torres como clasista y racista tras la realización de un video donde se hacía referencia a su hijo.
En las últimas semanas, quienes conocen a Maccise Duayhe, personaje con amplia trayectoria en materia de género y derechos humanos, han manifestado su sorpresa, pues aseguran que aparece en el documental recientemente estrenado en la plataforma Amazon Prime Video leyes aplicables, pues para emitir medidas o lineamientos que otorguen derechos a las mujeres, necesariamente se deben restringir derechos a los hombres, por lo que, tratándose de restricciones, éstas deben estar reguladas en la Ley General por el Poder Legislativo competente”.
El documento precisa que está en juego la defensa del federalismo electoral, conforme al cual los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) tienen competencia para organizar los comicios en las entidades federativas, así como las facultades del Congreso de la Unión “para regular la forma en la que ha de cumplirse con el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a cargos unipersonales”.
El acuerdo del INE establece que los partidos políticos deberán registrar al menos a siete mujeres para competir por
Operación Cñores. El club de amigos que lanzó una revolución feminista
A Lorenzo Córdova y sus huestes les llueven críticas porque comandan al INE con “mano machista”, al tiempo que exigen a los partidos que postulen mujeres para las gubernaturas. Ya los llaman “el club de Cñores”. ¿Cómo acabará la “guerrita”?
Lorenzo Córdova | Foto @lorenzocordovav
15 gubernaturas el siguiente año. “Seduced: inside the NXIVM”, que aborda testimonios de abusos a mujeres por parte de la organización NXIVM, fundada por Keith Raniere, condenado a más de cien años de cárcel el mes pasado.
Por cierto, el cargo que dejó vacante Mónica Maccise no ha sido prioridad para las y los consejeros del INE, pues desde marzo de 2019 han ocupado ese lugar dos encargadas de despacho de una Unidad integrada por apenas ocho personas. Todo esto, en el instituto que hoy exige a los partidos cumplir con una cuota de género para llevar a más mujeres a las gubernaturas del país.
andan “engallados”
A pesar de las críticas por su súbito interés por la igualdad de género, los consejeros alistan otros acuerdos que se traducirán en normas para imponer más cuotas. Andan “engallados y encarrerados”, nos dicen. Ahora preparan un acuerdo que obligaría a que los partidos postulen a personas transgénero y migrantes, entre su abanico de candidaturas para los cargos de elección popular el año entrante. El pronunciamiento recordará a las fuerzas políticas que legislar no solo es dejarlo en letra muerta, sino cumplir con esos sectores. A ver cómo le va al INE con lo que parece ser una “guerrita política” contra los partidos, ya iniciado oficialmente el proceso electoral.
Y es que el Instituto tiene la sartén por el mango. En su calidad de árbitro electoral deberá también expedir criterios que subsanen “un pendientito” que les quedó en el Congreso de la Unión, cuando legislaron en materia de reelección. En 2021, por vez primera, los actuales diputados podrán competir para reelegirse. El detalle es que no se ha reglamentado el asunto. Al menos no en lo que tiene que ver con la necesidad de que renuncien a sus cargos y por consiguiente a sus ingresos como diputados federales, mientras se dedican a hacer campaña con el propósito de lograr su reelección.
Así va hasta ahora la revolución feminista emprendida por ese “club de Cñores”.
López Obrador arremete contra Sí por México
/ Arturo rodríguez
La jornada se cargó de referencias a las elecciones presidenciales de 2006, de expresiones sobre la alianza México Sí atribuyéndole corrupción a sus miembros, hubo consideraciones sobre la prensa y una campaña contra la Presidencia y, finalmente, la reiteración de una toma de posición de Andrés Manuel López Obrador para el proceso electoral del próximo año, en una frase:
“Quieren derrotarnos”.
Prolongada por tres horas de información, afirmación y remembranzas, la conferencia presidencial de hoy, tuvo numerosas alusiones al bloque opositor configurado en el llamado “Sí por México”, una formación convocada por el líder de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos Walter, así como por el magnate Claudio X González, que ha reunido a asociaciones civiles de distinta especialización, y luego, a dirigentes de las principales fuerzas opositoras presagiando una alianza para las elecciones de 2021.
La expresiones del mandatario, proferidas desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, fueron más sobre Sí por México:
“Cuando dicen que es el grupo del sí, es sí a la corrupción, sí a la pobreza, sí a que el gobierno esté al favor de una minoría rapaz, sí a que se le dé la espalda al pueblo, sí a que el gobierno siga siendo un, como era antes, un comité al servicio de unos cuantos.
“Sí a que no paguen impuestos los de arriba, sí a que no sea delito grave la corrupción, sí al racismo, sí al clasismo, sí a la humillación al pueblo”, recalcó.
En su oportunidad, generalizó, todos son corruptos.
Las declaraciones presidenciales se dieron en diferentes momentos de la conferencia. Por ejemplo, en un momento se refirió a que hay medios de comunicación que sostienen una campaña en su contra y, a partir de esa afirmación, expuso que las campañas sucias de la oposición no han tenido efecto, inclusive, la de las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, cuando, dijo, el PRI y el PAN se aliaron para realizar fraudes electorales y robarle la Presidencia.
“Tengo pruebas”, advirtió, para luego retomar más delante de su primera alocución al respecto, el audio difundido sobre una llamada entre el entonces, en 2006, priista gobernador tamaulipeco, Eugenio Hernández, y quien fuera secretario de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Vicente Fox, Pedro Cerisola, en la que éste agradece al primero los votos a favor de Felipe Calderón.
En las referencias a las campañas en su contra, expuso que de haber funcionado en 2006 no hubieran tenido que recurrir a diferentes prácticas de fraudulencia electoral:
“Y todas las campañas sucias, campañas negras que hemos padecido, pues no al final, en resumidas cuentas, no han tenido éxito. Se hizo campaña de que yo era un peligro para México, un bombardeo en los medios, como nunca se había visto. Se pusieron todos de acuerdo en los medios –con honrosas excepciones—y al final tuvieron que robarse la elección, porque la gente se tragó esa mentira”.
Además de Eugenio Hernández, las alusiones alcanzaron también al priista nuevoleonés, Natividad González Parás.
Declarada la toma de posición electoral por el propio mandatario, dijo confiar en el pueblo para que lo respalden en las elecciones frente a las agrupaciones que se han unido en su contra, esto es, el mencionado frente México Sí.
“Siempre se han unido” en su contra, señaló, aludiendo al frente opositor que, en su oportunidad, dijo, ya ha denunciado. Y ejemplificó con la elección, ahora de 2012, en la que el expresidente Vicente Fox llamó a votar por Enrique Peña Nieto y no por Josefina Vázquez Mota, la candidata de su partido, el PAN, y excolaboradora.
En otro momento, al ser cuestionado sobre la celebración de su segundo año de gobierno, descartó que esta vaya a incluir una concentración en el zócalo capitalino debido a que se mantiene el campamento del Frente Nacional Anti AMLO (Frena) y abundó: “Tienen esa mala costumbre de acaparar, se apropian de todo. Cuando uno está cerca de ellos hay que cuidar la cartera, son muy ladrones”.
En cuanto a las referencias a periodistas y medios de comunicación, las declaraciones del presidente también fueron prolijas, hasta el tropiezo involuntario pues, al enlistar a columnistas conservadores, incluyó a (John) Ackerman, uno de sus simpatizantes más entusiastas y esposa de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Luego corrigió, estaba hablando de Leo Zuckerman.
Para el presidente, México Sí y un conjunto de medios, pretende detener la transformación del país y, en remate a esa expresión, acudió a su célebre frase:
“Vamos a acabar con la corrupción, me canso ganso”.
es un honor estAr con obrAdor: Jesús seAde Al ser condecorAdo y AnunciA
Para Jesús Seade, el negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hubo condecoración presidencial, amplios reconocimientos y, en el acto, él anuncio su retiro de la vida pública. La distinción, impuesta en la conferencia de prensa matutina, fue la Miguel Hidalgo, una de las condecoraciones más importantes que otorga el Estado Mexicano y que llevaba 40 años sin concederse a nadie. Jesús Seade anunció que se regresa a Hong Kong para dedicarse a su familia, por lo que deja la subsecretaría para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El presidente López Obrador hizo un amplio reconocimiento –que incluyó hasta rememorar la participación del diplomático en el movimiento estudiantil de 1968-- al desempeño de Seade durante las negociaciones del T-MEC, destacando la defensa de la soberanía, particularmente en materia energética, para asumir que, al homenajeado “se le debe mucho por el trabajo diplomático” que realizó. En su intervención, Seade expuso diferentes aspectos del T-MEC, para asegurar luego que será el marco idóneo para el crecimiento económico y la protección de empleos una vez que pase la pandemia, y finalmente expresó: “No es un cliché, desde lo más hondo de mi corazón lo digo: es un honor estar con Obrador”. | APRO/Arturo Rodrígue Foto Gobierno de México
su
retiro
| Foto Gobierno de México
AMLO anuncia reforma al Infonavit: se entregarán créditos de manera directa
/ Arturo rodríguez
La iniciativa de reforma al Infonavit que propone el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende establecer una serie de cambios con los que los derechohabientes podrán tener mayor libertad de elección para adquirir casas, terrenos e inclusive construir por sí mismos.
Los cambios propuestos están centrados en que el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgue créditos de manera directa a trabajadores, en diferentes esquemas de acceso y destino de los montos que puedan adquirir en crédito.
En la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador expuso el plan en lo general, para luego dar paso a que el director del organismo, Carlos Martínez Velázquez, detallara los diferentes aspectos de la iniciativa.
El funcionario expuso que el proyecto de reforma contempla cuatro aspectos:
Reconoce el derecho de los trabajadores a recibir el crédito resultante de su ahorro de forma directa y sin intermediarios; pueden solicitar un crédito al Infonavit cuantas veces lo necesiten; establece condiciones para adquirir terrenos para que los derechohabientes construyan su casa; da lugar a créditos para que se puedan refinanciar los préstamos adquiridos con los bancos.
En síntesis, el mandatario expuso la iniciativa como “una nueva modalidad del Infonavit en la que se entregarán créditos de manera directa a los trabajadores para que de forma libre lo ejerzan los intermediarios, para que estos decidan qué hacer con el dinero sin condicionamientos, imposiciones, ni riesgos que les perjudiquen”.
Según Martínez Velázquez, se trata de la “reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido la historia del país”, pues permitirá que alrededor de 40 millones de personas puedan acceder a algún tipo de financiamiento.
El acto incluyó la participación de Fernando Salgado Delgado, representante de la CTM; de José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio quienes, en sus respectivas intervenciones, destacaron los beneficios que se alcanzarían con la reforma propuesta, inclusive, su relevancia en la reactivación económica de las empresas constructoras de menor tamaño y en la demanda de insumos nacionales que se reflejará en la generación de empleos.
La presentación de la iniciativa incluyó también la exposición de programas por otras dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuyo titular, Román Meyer Falcón, informó las características de la plataforma “Decide y Construye” que orientará sobre cómo llevar a cabo el proceso de autoconstrucción.
Asimismo, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, destacó que, en el contexto de la reforma planteada es importante el incremento del salario mínimo que se ha dado en estos años y que ahora, el gobierno se encuentra en esfuerzos para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
El presidente López Obrador centró parte de su exposición en la corrupción que se daba en el ámbito de vivienda, ejemplificando los casos de políticos que compraban hectáreas en lugares inhabitables para recibir el dinero de los créditos con mala calidad en las viviendas.
“Se acabaron las tranzas” en el sector, dijo.
El mandatario consideró que mucha gente no conoce los beneficios de su seguridad social, entre estos los de derecho a la vivienda, por lo que informará de manera constante sobre los programas relacionados.