6
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020
PAN denuncia ante la SFP a Bartlett por renegociar contratos de la CFE
Xóchitl Gálvez | Foto @XochitlGalvez / Neldy San Martín La senadora Xóchitl Gálvez presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por los actos y omisiones que habría cometido el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en la renegociación de los seis contratos de prestación de servicios de transporte de gas natural que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), habrían provocado un daño al erario. A nombre de la bancada del PAN en el Senado, Gálvez señala en la denuncia que se debe de iniciar una investigación a Bartlett y a los servidores públicos que resulten responsables por la renegociación de los contratos de prestación de servicios de transporte de gas natural “que tendrá como consecuencia el pago de 6 mil 836 millones de dólares adicionales a los estipulados antes de la renegociación”. En un comunicado de prensa, la legisladora recordó que, durante el primer semestre de 2019, la CFE anunció la renegociación de seis contratos de transporte de gas natural y que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que como resultado de esa renegociación se habrían obtenido 4 mil 500 millones de dólares por concepto de ahorro. Presenté ante @SFP_mx una denuncia contra @ManuelBartlett para que se investigue la renegociación de seis contratos de transporte de gas natural que, de acuerdo con la @ASF_Mexico, tendrá como consecuencia el pago de 6.8 mdd adicionales a lo estipulado antes de la renegociación. pic.twitter.com/ msPIG8BTGb — Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) November 11, 2020 Sin embargo, en el informe individual del resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2019, la ASF concluyó que no estuvo en condiciones de comprobar que la CFE logró ahorros, ya que los contratos se encuentran reservados y estima una pérdida de 6 mil 836 millones de dólares en contra del erario público. “Por eso presento esta denuncia para que se hagan públicos y se investigue para saber de una vez por todas de cuánto es la pérdida para el país”, dijo Gálvez.
Rafael Caraveo confiesa que recibió 15 maletas con sobornos para senadores del PAN / Juan Omar Fierro El panista Rafael Caraveo Opengo declaró ante la Fiscalía General de la República (FGR) que recibió 15 maletas con dinero en efectivo por órdenes del exsenador panista por Campeche, Jorge Luis Lavalle Maury, y señaló que dichos recursos eran canalizados a campañas políticas de ese partido político. En una declaración rendida ante la FGR el pasado 4 de septiembre, el también exsecretario Técnico de la Comisión Anticorrupción del Senado confirmó las declaraciones de Lozoya sobre la entrega de los presuntos sobornos en el edificio corporativo de Capital Media, ubicado en Montes Urales 425 (Proceso 2286), inmueble que también fue usado como sede alterna de Pemex. De acuerdo con el diario Reforma, Caraveo reveló que otras entregas se realizaron en la calle Madrid, colonia Tabacalera, a unas cuadras del Senado de la República, y que en total firmó 15 recibos por igual número de maletas que fueron enviadas, presuntamente, a senadores del PAN. Explicó que el entonces senador Lavalle Maury le llamó para decirle quién iría con él para recoger el dinero: "fueron otras dos personas
las que me acompañaron a recibir dinero, y de ellas (Lavalle) me daba el teléfono y los veía en la parte de abajo del estacionamiento o en el lobby del Senado. Añadió que el exjefe de Departamento Administrativo en la Dirección General de Pemex y uno de los hombres de mayor confianza de Emilio Lozoya, Francisco Olascoaga, era el encargado de realizar la entrega de los supuestos sobornos. “íbamos a Montes Urales, donde se realizaban las entregas de dinero en las que ya tenía recibos elaborados en los que especificaba la fecha y la cantidad que me estaba entregando y en los cuales yo estampaba mi rúbrica", señala Caraveo en su declaración. Las entregas de dinero comenzaron a finales del 2013 y otro de sus contactos fue José Velasco Herrera, quien fuera jefe de ayudantes de Emilio Lozoya. El funcionario fallecido en 2014 lo esperaba en la esquina del edificio de la Sedesol, sobre Paseo de la Reforma, a unas cuadras del Senado. En ese momento, ocurrió la primera entrega. De oficio contador, Caraveo manifestó su incomodidad a su jefe directo, pero José Luis Lavalle rechazó que estuviera cometiendo un acto ilegal, por lo que le pidió participar en dos entregas adicionales de expedientes.
Rafael Caraveo Opengo En otra de las entregas, realizada en Montes Urales 425, un inmueble vinculado a los abogados que tramitaron el registro de marca del ex secretario de Hacienda y ex canciller, Luis Videgaray, acudió acompañado por Guillermo Gutiérrez Badillo, secretario particular del entonces senador y actual gobernador del PAN, Francisco Domínguez Servín. La última entrega se realizó en el estacionamiento de la plaza comercial Reforma 222, de acuerdo con la nota del diario Reforma.
Cuentas bancarias de Cárdenas Palomino siguen bloqueadas: UIF / Juan Carlos Cruz Vargas La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que hasta el momento no ha sido notificada sobre alguna resolución judicial que la obligue a desbloquear las cuentas bancarias del exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal (PF), Luis Cárdenas Palomino, por motivo de una suspensión definitiva dictada en un juicio de amparo. En un comunicado, la institución encabezada por Santiago Nieto Castillo aclaró que el bloqueo se realizó en el marco de la cooperación internacional con Agencias de Estados Unidos: “Por tal motivo se encuentra dentro del supuesto
señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no proceda el desbloqueo de cuentas en la suspensión”. El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México revocó la decisión negativa del juez Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa y concedió una suspensión definitiva a Cárdenas Palomino, quien interpuso un juicio de amparo para acceder a tres cuentas bancarias que le fueron congeladas en diciembre del año pasado. La UIF señaló que a partir de que sea notificada y analice la sentencia respectiva, hará valer los recursos que en derecho procedan.
Luis Cárdenas Palomino | Foto @LuisCardenasP