41 minute read
Gabriel Soriano
from LJA12112020
by LJA MX
Más de 3 mil 600 maestros no han recibido una quincena durante este ciclo escolar
iea confía en qUe federación conTinUará con eScUelaS de Tiempo compleTo en 2021
Gabriel Soriano
Más de 3 mil 600 maestros de escuelas de tiempo completo no han recibido una quincena desde que inició el ciclo escolar, hay quienes no han recibido pagos desde el año anterior. Exigen al IEA que haga este pago federal o, si no se tiene, se utilice el dinero de arcas estatales.
Cada ciclo escolar los docentes inscritos en escuelas de tiempo completo tienen dificultades para recibir el pago correspondiente por participar en dicho programa.
Este ciclo escolar no fue distinto, pues desde septiembre no se les han depositado quincenas completas, son entre 10 y 14 mil pesos lo que debería de recibir acá uno. En total, son 3 mil 600 maestros que viven esta situación, incluso hay a quienes se les debe desde el año pasado.
Por esta razón decenas de maestros ayer marcharon hacia el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). “Nos han dicho que se está gestionando en la Federación, no nos dan detalles. Ahorita estamos preocupados porque no han dicho que el recurso ya está aquí, aunque no hay nada seguro”, dijo una de las manifestantes.
Han pedido al Gobierno Estatal establecer un acuerdo solidario para que, con el recurso del estado, se les haga este pago y lo repongan cuando tengan el recurso federal. “Nosotros sí podemos comprobarles por documentos de que el recurso ya llegó, son documentos de la Federación, marcan que no hay adeudos. Entonces, si el IEA dice que no ha llegado, entonces que recurra al acuerdo solidario”.
Resaltó que los docentes de escuelas de tiempo completo no han dejado de laborar e incluso han tenido una mayor carga de trabajo y con un horario laboral más extenso. De no tener un pago la profesora señaló que van a seguir presionando a las autoridades para que se les pague.
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que se atendió a una comisión representante de maestros que participan en el programa federal Escuelas de Tiempo Completo en el estado. Durante el encuentro, las autoridades educativas señalaron que consultarán con la Secretaría de Educación Pública (SEP), derivado de las peticiones de docentes, si es posible normativa y presupuestalmente ampliar el recurso asignado a la entidad para dicho programa. Se informó a la comisión que con el presupuesto de 88 millones de pesos destinado para el año 2020, se cubrió el sobresueldo de maestros en tiempo y forma. Lo anterior, considerando que a partir del año 2018, cuando se recibían más de 190 millones de pesos, Escuelas de Tiempo Completo ha sufrido recortes presupuestales del 50 por ciento. Ambas partes concluyeron que continuarán trabajando de la mano a favor de la educación de niñas, niños y adolescentes del estado. | IEA
Gobierno del Estado no ha sido claro con la situación de este presupuesto federal | Foto Cristian de Lira
UTA invita a Seminario de Responsabilidad Social
UTa
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) invita a participar en el Seminario de Responsabilidad Social, con la finalidad de fomentar en la comunidad universitaria una genuina conciencia social sustentada en valores e impulsar el liderazgo a través de la participación en proyectos, actividades y acciones en beneficio de la comunidad. Así lo informó Guillermo Hernández Duque Delgadillo, titular de la institución, quien señaló que el seminario está dirigido a los alumnos de primer
cuatrimestre para fomentar su participación en las actividades de servicio comunitario que ofrece la universidad, sin embargo será transmitido en las redes sociales oficiales de la institución para que la comunidad universitaria en su totalidad y cualquier interesado tenga acceso a ellas. Señaló que el seminario cuenta con 3 sesiones impartidas por expertas en los temas de Emprendimiento Social, Transformación Social y Ayuda Comunitaria, que serán transmitidas a las 6:00 p.m. los días 11, 18 y 24 de noviembre, respectivamente.
Uaa
Con la intención de compartir experiencias del trabajo tutorial durante la contingencia, así como dar a conocer diversas estrategias para la atención y seguimiento a los estudiantes de manera virtual, la Dirección General de Servicios Educativos (DGSE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el Quinto Foro de Experiencias de Trabajo Tutorial, bajo el nombre de La contingencia… Retos de la Tutoría. El programa de actividades comprendió conferencias y paneles transmitidos a través de la plataforma Microsoft Teams, desde donde hubo un intercambio de ideas entre los participantes.
Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, estuvo presente en la inauguración de este Foro. En su mensaje, destacó que la universidad tuvo que realizar múltiples ajustes para adecuar la impartición de clases a las modalidades en línea, además de implementar un intenso programa de capacitación en el uso adecuado de diversas plataformas para docentes, administrativos y estudiantes. Consideró que, gracias al trabajo conjunto de la comunidad universitaria, los distintos programas de tutores, así como diversos apoyos extraordinarios, la deserción escolar en este ciclo ha sido mínima en contraste con otras instituciones de educación superior del país. Por ello, Avelar González reconoció el trabajo de quienes han hecho posible llegar a estos resultados.
Además, señaló que este año se sumaron 120 estudiantes destacados para desempeñarse como tutores par y, de este modo, brindar asesoría a otros compañeros en materias con altos índices de reprobación. Es importante mencionar que gracias a estas acciones, se ha logrado
Comprendió de conferencias y paneles de discusión a propósito de la integración a la vida universitaria a distancia
aumentar de un 20% a un 90% de aprobación, de ahí que el rector de la UAA también felicitara a los alumnos por la labor que realizan con otros estudiantes y deseó que el número de tutores siga en aumento en semestres próximos.
José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, compartió una reflexión sobre la necesidad de cambio y adaptación que provocó la pandemia por Covid-19 en el ámbito académico. Por ello, precisó que este escenario significó diferentes retos en materia de comunicación y accesibilidad a la conexión en línea, a fin de lograr que todos los estudiantes de la institución pudieran continuar con sus clases, de ahí que el papel de los tutores fuese primordial, pues conocieron de primera mano las situaciones académicas, sociales y emocionales que los estudiantes enfrentaron durante la contingencia.
Los participantes del Quinto Foro de Experiencias de Trabajo Tutorial tuvieron la oportunidad de escuchar una conferencia que coordinó la Unidad de Atención e Investigación en Psicología; además, por medio de paneles de discusión sobre la integración a la vida universitaria a distancia en estudiantes de primer semestre, escucharon las diferentes experiencias de tutores de los distintos centros académicos de la institución, así como asuntos relacionados con el acompañamiento académico y emocional a distancia.
Fitch mantiene calificación de México y reconoce popularidad de AMLO
/ Juan carlos cruz Vargas
La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de México, ubicada en “BBB” con perspectiva “Estable” y de paso reconoció la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena, de cara a las elecciones intermedias del 2021.
“México celebrará elecciones parlamentarias de mitad de mandato en junio de 2021, y la reelección de los titulares de cargos se permitirá por primera vez en virtud de una reforma de 2014. El partido del presidente, Morena, está preparado para otro buen desempeño, según las encuestas. El presidente sigue siendo personalmente popular”, señaló la firma en su reporte.
Fitch no prevé un cambio en la dirección de la política después de las elecciones. Sin embargo, aclaró, las reformas para fortalecer la administración tributaria y ampliar potencialmente la base de ingresos serían más probables después de las elecciones intermedias.
La calificadora destacó que la actual administración está intentando reducir la corrupción y se ha detenido una tendencia ascendente anterior en la tasa de homicidios. Además, agregó, han salido a la luz pruebas de corrupción en admi-
inegi
El Inegi presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) el cual se realiza en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C., con información referente a la producción y comercialización de vehículos pesados nuevos en México
En octubre de 2020, las nueve empresas que conforman este registro vendieron nistraciones anteriores, mientras que los enjuiciamientos de exfuncionarios políticos “podrían desalentar la corrupción en el futuro”.
Pese a lo anterior, la agencia con sede en Nueva York, advirtió que la gobernanza sigue siendo una debilidad de la economía mexicana en relación con sus pares calificados con “BBB”. De hecho, la calificación está restringida por “una gobernanza relativamente débil” y “un desempeño moderado del crecimiento a largo plazo”.
Débil impulso fiscal, impactará crecimiento
Fitch Ratings previó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 8.9% para el presente año por el impacto que tuvo el covid-19 en la salud pública y en la economía.
En ese sentido criticó la “pequeña” respuesta fiscal que ha tenido el gobierno de López Obrador ante la pandemia, de apenas 0.7% del PIB.
“El gobierno se rige por las reglas fiscales, que lo obligan a evitar los préstamos excepto para la inversión, lo que a su vez refleja un mandato constitucional de larga data de restringir los préstamos que no sean para financiar inversiones generadoras de ingresos o operaciones de gestión de la deuda. México está priorizando la 2,628 y 2,687 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.
En el periodo enero-octubre de 2020, se muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan el 97.8% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasaje
Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 94.7% del total de las ventas de vehículos pesados de enerooctubre de 2020. estabilidad de las finanzas públicas, pero evitar la asistencia a gran escala a hogares y empresas representa un posible costo para el crecimiento”, advirtió el reporte.
En cambio, destacó, la administración ha minimizado los préstamos y ha retirado depósitos o ahorros como 119 mil millones del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y 55 mil millones de otros fideicomisos, que en conjunto equivalen al 1% del PIB.
Según la firma, el FEIP contenía 59 mil millones (0.3% del PIB) a septiembre de 2020, por debajo de 158.5 mil millones registrados a fines de 2019. Los fondos fiduciarios totales (los 25 más grandes, incluido el FEIP, representan el 85% de las acciones) contenían 578 mil millones de pesos, lo que representa el 3% del PIB a fines de septiembre, frente a 855 mil millones de un año antes.
Con todo lo anterior, Fitch elogió que los ingresos fiscales han sido “notablemente resistentes” en 2020, impulsados por el impacto de los cambios en la aplicación de impuestos del año anterior y los acuerdos fiscales con grandes contribuyentes.
pemex, la pieDra en el zapato
En el análisis no faltó el “dolor de cabeza”, como lo catalogan varios expertos La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró la ratificación de la calificación crediticia del país por parte de Fitch Ratings, que se ubica en ‘BBB’.
En su cuenta de Twitter, el titular de la dependencia, Arturo Herrera señaló: “Hoy, Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable, en un contexto de ajustes a nivel mundial. Destacan nuestro marco de política macroeconómica consistente, finanzas externas sólidas y un nivel de deuda estable”.
En el mismo mensaje, el encargado de la política fiscal del país remitió al comunicado difundido por la SHCP, en el que se congratuló de que el sector público y privado de México “continúan teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, especialmente en la coyuntura económica actual”.
Y presumió que la ratificación de Fitch se da en un contexto de ajustes de calificación sin precedentes, en el que las agencias calificadoras han tomado acciones negativas sobre más de 100 soberanos a nivel mundial desde el 9 de marzo, y alrededor de un tercio del portafolio de Fitch tiene perspectiva negativa.
A decir de Hacienda, el Gobierno de México mantiene su compromiso con marcos institucionales de políticas sólidas, respaldados por una gobernanza y transparencia efectivas y guiados bajo el principio de no corrupción, “Esto permitirá que el país siga manteniéndose resiliente ante el desafiante contexto económico mundial. Las medidas implementadas para favorecer la reactivación de la economía, dentro de un ámbito de en finanzas públicas a Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Los pasivos contingentes de Pemex siguen siendo un riesgo crediticio, aunque uno capturado en la parte de superposición cualitativa de nuestro análisis. No se planea una nueva inyección de capital en 2021, pero Fitch espera un mayor apoyo del gobierno de hasta el 1% del PIB por año durante los próximos años en forma de créditos fiscales y otras medidas para ayudar a financiar el flujo de caja negativo proyectado de Pemex”, abundó la agencia calificadora.
Con todo ese panorama, Fitch espera un crecimiento del 4% en 2021, y de 2.5% para 2022. Eso sí, advirtió que “una nueva escalada de la propagación del virus es un riesgo negativo para las proyecciones de crecimiento, pero las noticias positivas recientes sobre la eficacia de la vacuna pueden representar un riesgo al alza… Incluso asumiendo un crecimiento superior a la tendencia hasta 2022, podría permanecer por debajo de su nivel prepandémico hasta mediados de 2024”, remató.
La firma destacó que la economía mexicana se encuentra en recuperación, empujada por la fuerte demanda de bienes de Estados Unidos, el aumento de las remesas que respaldan el consumo y el impacto rezagado de los aumentos previos del salario mínimo.
No obstante, los sectores de servicios y de orientación doméstica están creciendo con menos fuerza, y el desempleo y la proporción de trabajadores que ingresan al mercado laboral informal
Venta al menudeo de vehículos pesados continúa muy por debajo del 2019
Venta al menuDeo De VeHÍculos pesaDos octubre 2019- octubre 2020 (uniDaDes)
Venta al maYoreo De VeHÍculos pesaDos octubre 2019- octubre 2020 (uniDaDes)
Hacienda celebra ratificación de la nota crediticia de México
/ Juan carlos cruz Vargas
han aumentado. | Foto @ArturoHerrera_G
prudencia fiscal, están apoyando la recuperación económica”.
Y agregó que el trabajo con el sector privado para reactivar la inversión y el ahorro, así como los acuerdos comerciales estratégicos, ayudan a impulsar el crecimiento del país.
Asimismo, detalló que como muestra de lo anterior están el anuncio reciente de un primer paquete de proyectos de infraestructura por 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB), la reforma de las pensiones y la entrada en vigor este año del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La dependencia encabezada por Arturo Herrera aseguró que, con la acción de Fitch, México también se beneficia de mercados de capital profundos y desarrollados, una cobertura petrolera bien ejecutada, un tipo de cambio flexible y acceso a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional, que representan ventajas comparativas importantes ante la coyuntura actual.
Deportan a mujeres que denunciaron esterilización forzada en EU
promueve municipio separación de basura en casa
Seis de las mujeres que acusaron al ginecólogo Mahendra Amin de operarlas sin su consentimiento en un centro de detención para migrantes del condado de Irwin, Georgia, fueron deportadas, de acuerdo con sus abogados.
Las denuncias de las mujeres contra Amin fueron reveladas en entrevistas con una alternativa a los mismos. Los juristas detallaron a la agencia AP
pedido investigar al médico, al centro y que otras siete más fueron avisadas de que podrían ser expulsadas del país pronto.
Una de las mujeres relató que horas después de hablar con investigadores federales fue informada por el ICE que se había levantado la suspensión de su deportación, mientras que otra mujer fue lunes pasado y se le pidió que firmara los papeles de deportación, sin embargo, sus abogados presentaron una demanda y fue devuelta al centro.
abogados y registros médicos revisados por The Associated Press, en los que las mujeres lo acusaron de practicar procedimientos innecesarios que podrían afectar a su capacidad para tener hijos, sin explicarles los procedimientos ni ofrecerles
Luego de que se hicieran públicas las denuncias, defensores de migrantes han llevada a un aeropuerto rural del estado el
el papel del ICE, por lo que el Departamento de Justicia abrió una investigación criminal y el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional también investiga el caso.
La agencia destacó que, aunque las personas deportadas pueden participar como testigos en casos penales o civiles, en ocasiones es difícil mantener contacto con ellos.
La titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP),, Miriam Rodríguez Tiscareño, anunció que para reforzar el hábito de separación de residuos sólidos, los centros de acopio ya se encuentran trabajando de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Reconoció a la ciudadanía que participa activamente en la campaña Yo soy Aguascalientes, cuidando el entorno con actividades como la separación de papel, cartón, plástico, aluminio, vidrio, electrónicos y tetrapack, para llevarlos a estos espacios de recolección especial y puedan ser reutilizados, beneficiando el medio ambiente. Los Centros de Acopio se ubican en: Delegación Morelos, Soriana Casa Blanca, Soriana VNSA, Santa Anita, Ojocaliente, Parque Miguel Hidalgo, Punto Limpio Morelos, así como Plaza San Marcos, Plaza Universidad y Centro Comercial El Dorado, los tres últimos abrirán también sábados y domingos de 08:00 a 16:00 horas. Miriam Rodríguez puntualizó que para mejorar el servicio, la Dirección de Limpia y Aseo Público también ha instalado en 27 espacios públicos contenedores especiales o columnas de separación tipo Azteca para depositar por separado plástico y papel, facilitando el traslado de estos materiales reciclables. Hizo un llamado a no depositar en los contenedores convencionales ramas, escombro o muebles, poniendo a disposición la línea 072 para informes sobre su recolección. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Conspiranoia ambiental
Sergio reyeS ruiz Movimiento Ambiental de Aguascalientes, A. C.
En la historia ya están las respuestas del futuro. Tomás Quintín y Nico Guthmann. 220 Podcast.
Las circunstancias globales que atravesamos, y las experiencias locales que de ellas tenemos, nos permiten construir explicaciones y extraer lecciones de la contingencia sanitaria del Covid-19 que pueden aplicarse a los conflictos socioambientales a cualquier escala. Dado que dichas experiencias están fuertemente mediadas, no sorprende que el término “conspiranoia” y peligrosas teorías abiertamente conspiranoicas abunden en los mensajes tanto de las plataformas convencionales de comunicación como de las redes sociales (presenciales y electrónicas). Este texto pretende esbozar algunos antecedentes históricos y consecuencias actuales de la conspiranoia ambiental, a la luz de la Pandemia del SARS-CoV-2, sí, pero también de la Emergencia Climática y las crisis socioambientales que estamos enfrentando.
¿Qué son la conspiranoia y el negacionismo?
El término “conspiranoia” es, según la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), válido, preciso y adecuado para aludir a cierta “tendencia a interpretar determinados acontecimientos como fruto de una conspiración”. El Observatorio de palabras de la Real Academia Española recoge su adjetivación (conspiranoico, conspiranoica) como “un acrónimo humorístico formado a partir de conspira(tivo) y (para)noico”. El Diccionario Léxico, auspiciado por Oxford University Press, describe así conspiranoia: “Convicción obsesiva de que determinados acontecimientos de relevancia histórica y política son o serán el resultado de la conspiración de grupos ámbito académico, el Dr. Viren Swami la explica como un “subconjunto de narraciones falsas en las que se cree que la causa ulterior de un evento se debe a una trama malévola de varios actores que trabajan juntos”. Una de las expresiones de la conspiranoia es el negacionismo que, según publicaron Pascal Diethelm y Martin McKee en el European Journal of Public Health, incluye la presentación de argumentos y recursos retóricos para aparentar la existencia un debate legítimo donde no lo hay, con el propósito de atacar una proposición sobre la que existe un consenso científico o académico.
¿no son la conspiranoia y el negacionismo vocablos para atacar el pensamiento crítico y la sana postura escéptica?
El sitio web de ciencias Escepticismo o barbarie es muy claro en la distinción: “el escepticismo requiere siempre refutar las ideas y contrastarlas con evidencias, mientras que el negacionismo busca (o directamente inventa) las pruebas que confirman sus ideas o creencias, sin llegar nunca a ponerlas en duda”. “Ser científico es poner constantemente las propias ideas a prueba y estar abierto a la crítica, empezando por la autocrítica. Sobre todo, es estar dispuesto a cambiar de opinión”, asegura Guillermo Cárdenas en la revista de revista de divulgación científica de la UNAM ¿Cómo ves?; “A los negacionistas en cambio, contrasta Cárdenas, parece que no existe argumento posible que los convenza de que se equivocan y eso, en la ciencia, equivale al suicidio”.
Como Sabrina Tórtora desarrolla, con una buena dosis de sarcasmo, en Preguntas Incómodas, ya hay una notable cantidad de fuentes académicas que dan cuenta de la psicología detrás de las teorías conspirativas y de su caracterización, así como una pintoresca serie de estos planteamientos, como la idea de que La Tierra es plana, que un proyecto científico (HAARP) es en realidad un arma geoestratégica para causar terremotos, que la llegada del hombre a La Luna hace medio siglo fue un de poder o de un grupo de personas influyentes”. En el
montaje cinematográfico (atribuido al mismo Stanley Kubrick), o que una élite de extraterrestres reptilianos domina los principales gobiernos del orbe. Pero la relevancia de estos dos conceptos rebasa por mucho lo curioso o lo anecdótico: las manifestaciones de la conspiranoia y del negacionismo pueden tornarse en cuestiones de vida o muerte, desde el estruendoso daño que mediante amenazas y atentados provocan las personas y agrupaciones conspiranoicas, hasta el latente riesgo en que ponen a la salud y bienestar públicos mediante sus negativas a la vacunación, al combate del racismo y del sexismo, en lo social, o del cambio climático, en lo ambiental.
la importancia de saber discernir.
Carl Sagan, a quien es indispensable citar cuando se habla de escepticismo, escribió proféticamente en El mundo y sus demonios que “para encontrar una brizna de verdad ocasional flotando en un gran océano de confusión y engaño se necesita atención, dedicación y valentía”. Echando mano de la misma metáfora del Dr. Sagan del “dragón en el garaje”, la diferencia sería así: si yo le pido que acepte que en mi garaje hay un dragón sin ofrecer pruebas verificables y reproducibles, lo que le estoy solicitando es un acto de fe; si le presento evidencia metódica, contextualizada, comprobable y contrastable, le estoy exponiendo un hallazgo científico que seguramente ya estará en proceso de publicación académica y por aparecer en los principales espacios noticiosos; pero si lo que le planteo es una colección de razonamientos forzados, eventos inconexos y datos no concluyentes, cuyas fallas lógicas y huecos argumentales atribuyo a una conspiración perversa, entonces tenemos entre manos una teoría conspirativa.
También es necesario considerar que la historia de la humanidad, en general, y de la ciencia, en particular, da cuenta de ideas que en su momento fueron aceptadas por la comunidad científica y que resultaron ser incompletas o incluso falsas; y lo opuesto: novedosas ideas que tuvieron una negativa recepción por la Academia, aunque con el tiempo terminaron siendo demostradas y asumidas. Lo que también hay que enfatizar es que esa misma mirada histórica muestra que en la construcción del conocimiento científico no hay verdades infalibles, ni preguntas informulables: las nuevas y mejores ideas sustituyen a las anteriores y quienes las proponen y demuestran reciben el reconocimiento de la comunidad… salvo de los sectores conspiranoicos y negacionistas, como veremos a continuación.
el caso de la teoría de la evolución de charles darwin
Desde mi lectura, la publicación de El origen de las especies por medio de la selección natural marca el caso precedente histórico en la conspiranoia biológica, ecológica y ambiental. Si bien la comunidad científica fue abiertamente reticente al inicio, la solidez de las pruebas con las que Charles Darwin apuntalaba sus argumentos fue acompañada por la convergencia de otros hallazgos y, paulatinamente, con descubrimientos que detallaban con progresiva profundidad los cómos a los planteamientos desplegados por Darwin y defendidos por Thomas Henry Huxley. En completa negación, a partir de ese momento hasta la fecha, ciertos sectores han literalmente satanizado la persona y el trabajo de Charles Darwin, despreciando no sólo el cúmulo de conocimiento científico producido desde entonces por diversas disciplinas, sino adjudicándole al naturalista inglés el papel de emisario demoniaco cuyo objetivo era socavar la fe, desmoralizar a la juventud, y sembrar la duda y la división entre la comunidad, como parte de un plan conspirativo de “dominación mundial, ruina de la civilización y destrucción del propio Cristianismo” (Paterson y Rossow, Chained to the Devil’s Throne: Evolution & Creation Science as a Religio-Political Issue).
conspiranoia ambiental actual.
No es de sorprender que los sectores negacionistas y conspiranoicos en torno a la Evolución, coincidan con en valores e instituciones con quienes ahora expresan y promueven ideas negacionistas y conspiranoicas con respecto al cambio climático (y la consecuente Emergencia Climática), a la interrelación entre la especie humana y la demás comunidad de la vida en el planeta, el veganismo y la protección de las especies distintas a la humana como un tema de justicia social, y la urgente necesidad de una Nueva Normalidad a la altura de los retos ambientales. Las palabras que Bernard Baruch escribió en 1946 siguen resonando ahora: “Todo hombre tiene derecho a tener una opinión, pero nadie tiene derecho a equivocarse en sus hechos. Ni, sobre todo, insistir en esos errores como hechos”.
Republicanos alcanzan 50 de los 100 puestos en el Senado de EU
/ J. Jesús esquivel
En medio de las intrigas e impugnaciones por parte del presidente Donald Trump sobre el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre, su partido, el Republicano, se adjudicó el control de 50 de los 100 lugares en la Cámara de Senadores.
Las autoridades electorales del estado de Alaska y Carolina del Norte anunciaron que los senadores republicanos Dan Sullivan y Thom Tillis, respectivamente, se reeligieron al puesto tras derrotar a los candidatos demócratas, John Wayne Howe y Cal Cunningham.
Con este resultado además en el caso de Alaska se garantizó al presidente Trump como el ganador de los tres votos del Colegio Electoral en los comicios presidenciales de la entidad, con los que llegó a 217. Los republicanos en el Senado tienen garantizados así 50 de las 100 curules.
En términos comparativos, el Partido Demócrata, que con Joe Biden como candidato presidencial recuperó la Casa Blanca luego de que su abanderado superara los 270 delegados del Colegio Electoral, hasta ahora le arrebata un puesto del Senado a los republicanos.
Hasta antes de que arrancaran las elecciones presidenciales y generales del pasado martes 3 de noviembre, la composición del Senado era de 53 lugares de los republicanos ante 47 demócratas. Ahora sólo queda saber el resultado de la elección de segunda vuelta en el estado de Georgia.
En esta entidad sureña, donde aún no se resuelve el resultado de la elección presidencial porque se contarán nuevamente todas las boletas electorales para determinar si serán de Biden o Trump los 16 votos del Colegio Electoral en disputa, habrá una segunda vuelta en la elección senatorial.
Los candidatos republicanos en Georgia que buscan la reelección, David Perdue y Kelly Loeffler, no lograron más del 50.5% del voto como marca la ley estatal, ante los demócratas Jon Ossoff y Raphael Warnock, por lo que habrá una segunda vuelta electoral el próximo 5 de enero.
Los demócratas se mantienen optimistas de que con la victoria de Biden haya resonancia entre los electores de Georgia para el 5 de enero de 2021 y esas dos curules pendientes se las puedan arrebatar a los republicanos para empatar en el número de escaños en su haber.
En un escenario de 50 lugares demócratas y 50 republicanos en el Senado, el impase para el caso de una votación y por simple mayoría pertenecería al partido de Biden, por el hecho constitucional de que Kamala Harris como vicepresidenta es a su vez presidente del Senado.
Si los dos senadores republicanos de Georgia concretan su reelección en los comicios que ya se apuntan como los más reñidos y cerrados en la historia de ese estado sureño, la conformación del Senado quedaría en 52-48, con ellos como mayoría representativa.
Las elecciones generales del pasado 3 de noviembre exponen a un Estados Unidos políticamente dividido, pero listo para la reunificación a partir del próximo 20 de enero cuando asuma el poder el próximo titular del poder ejecutivo de la nación.
Biden sería ratificado como presidente electo el 14 de diciembre de este año cuando se reúnan los 538 electores miembros del Colegio Electoral distribuidos entre los 50 estados, territorios y capital estadunidense para la asignación al demócrata de los más de 270 votos que ha obtenido.
El 6 de enero de 2021, corresponde al Congreso federal emitir el edicto para corroborar al ganador de las elecciones presidenciales de los comicios del pasado martes 3 de noviembre y para que asuma el puesto al primer minuto del medio día del 20 de enero.
Con unos 77.3 millones de sufragios del voto popular frente a los 72.2 de Trump, el virtual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, gobernará a una nación partida políticamente en dos.
Los demócratas retuvieron el control de la Cámara de Representantes tras tener la garantía de que llevan 218 lugares de los 435 en disputa en los comicios generales, ante los 202 de los republicanos y con la anuencia de que faltan por definirse 15 curules.
La sorpresa de estas interesantes y peleadas elecciones presidenciales y generales de los Estados Unidos es que en Georgia los electores también entregaran a los demócratas los dos puestos del Senado, lo que a Biden le facilitaría las cosas para gobernar.
No hay evidencias de fraude en las elecciones de EU, dice NYT
/ J. Jesús esquivel
Foto /whitehouse Las autoridades electorales de las 50 entidades federativas de Estados Unidos descartan la denuncia de fraude del presidente, Donald Trump, en los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre que pueda alterar el resultado a favor de Joe Biden, reporta el periódico The New York Times.
Bajo el título “Funcionarios electorales no encuentran fraude a nivel nacional”, el artículo a 8 columnas en la edición impresa de este miércoles de dicho medio recoleta declaraciones de las autoridades electorales de los 50 estados sobre la denuncia de fraude.
“Funcionarios electorales en docenas de estados que representan a ambos partidos dicen que no hay evidencia de fraude u otras irregularidades que hayan jugado un papel en el resultado de la contienda presidencial”, dice el inicio del amplio reportaje.
Tres reporteros de The New York Times, Nick Corasaniti, Reid J. Epstein y Jim Rutenberg, contactaron a los funcionarios electorales de los 50 estados para cuestionarlos sobre las denuncias que hace Trump de irregularidades y fraudes en los comicios de la semana pasada: “Funcionarios de 45 estados respondieron directamente a The New York Times, en 4 de los estados restantes el diario habló con otros funcionarios estatales o localizó comentarios públicos de Secretarios de Estado y ninguno reportó incidente mayor en las elecciones”.
La investigación de uno de los rotativos más influyentes e importantes de Esta-
/ Arturo rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó su negativa a tomar la llamada del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, al reivindicar su espera a la declaratoria definitiva de triunfo y acogerse a la doctrina Estrada.
“Hay confusión o no se quieren entender las cosas”, porque en el periodo neoliberal se hicieron a un lado los principios de política exterior, dijo el Ejecutivo, reivindicando su postura de no intervención con base en el mandato constitucional.
El presidente mexicano descartó represalias en caso de que el demócrata sea confirmado y asuma la Presidencia de Estados Unidos en enero, pues, expuso, el país goza de libertad, independencia y soberanía, y añadió: “No somos colonia, somos un país libre, independiente, soberano. El Gobierno de México no es pelele de ningún gobierno extranjero”.
dos Unidos matiza que, incluso, funcionarios electorales afiliados y que apoyaban a Trump en su contienda con Biden sentencian la limpieza en los comicios que impugna el mandatario.
Corey Stapleton, secretario de Estado de Montana que declinó hablar con The New York Times, escribió en su cuenta personal en Twitter y dirigiéndose a Trump: “se le terminó el tiempo, recoja su sombrero, apriete el labio y felicite a Joe Biden”.
Este martes, los abogados del mandatario presentaron siete nuevas impugnaciones en el estado de Pensilvania, en donde las autoridades electorales demócratas y republicanas de la entidad dijeron a The New York Times que los reclamos son infundados.
El reportaje resume que, aún cuando en promedio en los estados del país donde se reportan “algunas irregularidades pero no fraude”, estas no son suficientes para cambiar el resultado a favor de Biden.
Tras los comicios presidenciales del pasado martes 3 de noviembre –en los que participaron unos 147 millones de electores y contando–, se declaró ganador a Biden al conseguir más de 270 de los 538 votos del Colegio Electoral distribuidos entre las 50 entidades federativas.
Luego de que asignara la victoria a Biden, el presidente Trump inmediatamente comenzó a denunciar que hubo fraude en las elecciones pero sin presentar evidencias de tal, lo cual de acuerdo a The New York Times lo rechazan las
autoridades electorales.
La polémica ha crecido sobre la negativa del presidente Lopez Obrador a reconocer el triunfo de Joe Biden tras el resultado electoral anunciado el sábado y los anuncios de litigio por parte del presidente Donald Trump, quien buscaba la reelección.
“No podemos hacer reconocimiento de ningún tipo a un gobierno que no está legalmente constituido”, señaló.
Luego volvió a su crítica sobre diferentes diplomáticos a los que el lunes consideró “afanositos” y ayer, dijo carecen de principios y son improvisados.
Expuso que a sugerencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, redactó un memorándum sobre la postura de su gobierno, anexando el texto de la llamada Doctrina Estrada y, para cerrar el asunto, dijo qué hay que esperar a diciembre cuando se dé la posición final sobre el resultado electoral: “No estamos en contra de nadie”.
MeMoriA de eSpejoS rotoS Interrupción legal del embarazo y religión en EEUU
AlAn SAntAcruz FArFán
Now I have you with me, under my power. Our love grows stronger now with every hour. Look into my eyes, you'll see who I am, my name is Lucifer, please take my hand... NIB – Black Sabbath
En una emisión anterior de Memoria de espejos rotos (https:// bit.ly/2IyAvFO), publicada en este periódico el 16 de enero de este año, exponía la propuesta que El Templo Satánico hace en Estados Unidos para contrarrestar el avance de la intolerancia religiosa, del fanatismo católico cristiano, y la invasión de estas expresiones religiosas en el ámbito público, en las leyes, y en general en la política. El Templo Satánico es una organización religiosa reconocida legalmente por el estado norteamericano, y sus prácticas abarcan el activismo por los Derechos Humanos, la equidad de género, la protección a las poblaciones de la diversidad sexual, la divulgación del saber científico y del pensamiento crítico, la laicidad del estado, o la salida de la educación religiosa en las escuelas; esto mediante campañas públicas de difusión de esta agenda, colocadas al nivel de “sentimientos religiosos” que el estado debe defender.
De este modo, han iniciado una campaña por la interrupción legal del embarazo. En Estados Unidos, como en otros tantos países en los que la moral cristiana ha causado taras en el desarrollo de las sociedades, la interrupción legal del embarazo es un tema no sólo tabú, sino incluso hasta restringido jurídicamente. En sociedades occidentales contemporáneas, como la norteamericana, a pesar de vivir en un sistema republicano y civil, no se cumple de facto la salvaguarda del Estado Laico, lo que entorpece la garantía de los Derechos Humanos, del derecho positivo apegado al saber científico, y de la autodeterminación reproductiva como derecho de las mujeres. En lugar de eso, los prejuicios y taras ligadas a la religión todavía invaden los espacios públicos y privados que deberían estar sujetos a la separación del derecho y la fe.
En el tema de la interrupción legal del embarazo, y para impulsar el desarrollo de la maternidad deseada, el Templo Satánico (The Satanic Temple), como una iglesia religiosa reconocida por el estado norteamericano, ha lanzado una campaña de defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Esto mediante una forma bastante ingeniosa para proteger (por la vía de la defensa de la fe) la libertad para elegir el momento de la maternidad, sin que esto ponga a las mujeres en un estado de vulnerabilidad legal. El Templo Satánico ha incluido la práctica del aborto dentro de los primeros tres meses de embarazo como un acto litúrgico ritual en su sistema de creencias, lo que les otorga a las mujeres que se asuman en esta confesión la protección del estado para que puedan interrumpir el embarazo sin que eso suponga un acto de delito.
En su página de internet (www.thesatanictemple.com), el Templo Satánico afirma que: “Los abortos satánicos están protegidos por leyes de libertad religiosa. De acuerdo con la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA, por sus siglas en inglés), los abortos en el primer trimestre ahora están exentos de regulaciones innecesarias para todas las personas que practican el ritual de aborto religioso del Templo Satánico… El ritual no pretende convencer a una persona de que se someta a un aborto. En cambio, santifica el proceso de aborto infundiendo confianza y protegiendo los derechos corporales cuando se somete al procedimiento seguro y científico”.
De este modo, las mujeres norteamericanas que buscan amparo legal para interrumpir un embarazo, al acogerse nominalmente en el credo de El Templo Satánico, pueden evitar las trabas que un estado conservador buscan imponerles a la hora de elegir las condiciones y momentos de su maternidad. De este modo evitan los obligatorios tiempos de espera legal para obtener un amparo o solicitar un permiso jurídico para el aborto; libran el requisito de que los médicos retengan información o se declaren en Objeción de Conciencia; y se procuran de asesoramiento obligatorio antes del aborto. Para realizarlo, de acuerdo a la liturgia de El Templo Satánico, la mujer sólo debe afir-
mar los principios III y V de ese sistema de creencias, que dicen: “Principio III. El propio cuerpo es inviolable, sujeto únicamente a la propia voluntad. Principio V. Las creencias deben ajustarse a la mejor comprensión científica del mundo. Uno debe tener cuidado de no distorsionar los hechos científicos para que se ajusten a sus creencias”.
Así, mediante los artilugios legales que los estados conservadores tienen para privilegiar el pensamiento religioso sobre los Derechos Humanos y la ley positiva, una organización religiosa pone en la agenda pública una forma protegida por el Estado para llevar a cabo la maternidad en condiciones de elección deseada, conforme a la potestad individual inalienable de la propia realización personal.
alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz | /alan.santacruz.9
soBrE hoMBros dE gigantEs Platón y la “Alegoría de la caverna”
José Luis ELoy MoraLEs Brand
Una alegoría es una figura literaria que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría de la caverna de Platón, es una explicación metafórica sobre la situación del ser humano frente al conocimiento del mundo sensible (a través de los sentidos) y el mundo inteligible (a través de la razón).
En síntesis, Platón nos habla una vivienda cavernosa, en la cual se encuentra un grupo de hombres, que desde su nacimiento están sujetos a la pared por cadenas ajustadas a su cuello y piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia el fondo de la caverna, y nunca pueden voltear la mirada. Detrás de ellos hay un muro con un pasillo, una entrada-salida al mundo, y luego una hoguera. Por el pasillo del muro caminan hombres portando objetos, cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. Estos hombres encadenados no pueden considerar otra cosa verdadera que las sombras de los objetos, ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.
Un hombre es liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa, ya que esta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Luego, el hombre sale de la caverna a través de una áspera y escarpada subida, y aprecia una nueva realidad exterior, fundamento de las anteriores realidades, hasta que llega a ver el Sol. Posteriormente el hombre vuelve a entrar a la caverna a tomar su lugar, y se da cuenta como sus antiguos compañeros se ríen por verlo con los ojos estropeados por el paso de la claridad del Sol, a la oscuridad de la caverna.
Algunas frases literales de la alegoría de la caverna son: “examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia”; “necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba”; “después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto”; “y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba?”; “y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?”.
Platón nos muestra que la caverna-prisión es la percepción sensible, las cadenas que nos atan a lo material y no nos permiten acceder al conocimiento; las sombras y a los hombres que las producen son el mundo que percibimos por los sentidos, la realidad que construye un mundo sensible; la hoguera es el Sol que todo lo ilumina y nos permite ver.
Así, es posible ascender de la oscuridad de la ignorancia hacia la iluminación, hacia el conocimiento, hacia el ejercicio de la razón. Este ascenso es evolutivo, estratificado, hasta llegar a conocer los más altos misterios. El ascenso y contemplación de las cosas de arriba es el camino del alma hacia el ámbito inteligible, la luz, el fuego, el Sol, es la idea del bien, causa de todas las cosas rectas y bellas, que produce la verdad y de la inteligencia para obrar con sabiduría, fraternidad y humanismo.
El volver al interior de la caverna implica evidenciar cómo aquel que asciende al conocimiento sigue en contacto con el mundo sensible, y con aquellos que no están preparados o no tienen interés en salir de una realidad material y construida. Por eso se ríen de él, al verlo distinto, al verlo estropeado por la razón, al no aceptar que ha sido iluminado.
Finalmente, la alegoría de la caverna de Platón se representa con otras alegorías de la actualidad; por ejemplo, la trama de la película Matrix, de los hermanos Wachowski, presenta una historia donde los seres humanos son esclavizados, controlados y manipulados para realizar acciones en el sueño de una realidad falsa, donde se les hace creer que se encuentran en un determinado tipo de vida. De ahí que Morfeo, ayude a Neo a salir del sueño de la conejera o caverna oscura hacia la luz de la verdad, y le diga que los ojos le duelen porque nunca los había usado, y al usarlos puede “ver más allá de lo evidente…”, pues, como afirman los Beatles en su canción “Strawberry Fields Forever”, “es fácil vivir con los ojos cerrados, sin comprender nada de lo que ves…
Sigamos en el camino hacia la luz para la mejora de nuestra sociedad, y construir un humanismo justo para todas y todos.
Estrechan colaboración ICA e Inbal
ICA
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), anunciaron un trabajo más fortalecido de colaboración en programas de difusión, educación e investigación artísticas y la itinerancia de la exposición del XL Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), iniciando en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), luego de su exhibición presencial y virtual en Aguascalientes.
En el recorrido por la exposición, Lucina Jiménez López, directora general del Inbal,
InegI
El Día Nacional del Libro se instituyó el 6 de noviembre de 1979 y se eligió para su en honor al natalicio de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, defensora del derecho a leer. Con esta fecha se busca la promoción de la lectura y la exaltación del libro como herramienta para el enriquecimiento y desarrollo cultural y educativo en México.
El libro es un instrumento de transmisión cultural; la palabra libro proviene del latín liber, que es la parte interior de la corteza de los árboles. Por medio de la lectura es posible la educación, la creación de hábitos de reflexión, de análisis y también es una forma de entretenimiento. En México no solo se busca la promoción de la lectura en español, sino también en lenguas indígenas.
Con la finalidad de conocer el hábito de la lectura entre la población mexicana en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro 2020, se presenta información proveniente del Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que tiene como objetivo a la población alfabeta de 18 años y más.
Es importante señalar que el Molec considera como lectora a aquella persona que declara leer cualquier tipo de material escrito, es decir, incluye a quienes leen libros, revistas, periódicos, historietas, blogs y otras páginas de internet, etcétera. En 2020, de la población alfabeta de 18 años y más, 72% (28 millones) leyó alguno de estos materiales; en 2016, este porcentaje era de 81%.
Con datos del Molec 2020, de 38 millones de personas alfabetas de 18 años y más, 16 millones declararon que, de febrero de 2019 a febrero de 2020 leyeron algún libro. La lectura de libros guarda estrecha relación con el nivel
afirmó que el ENAJ “deja ver cómo instituciones como el Inbal y el ICA abren las puertas a la libertad creativa, con una exposición que asegura la posibilidad de tener un México más diverso en expresiones”.
Claudia Santa-Ana Zaldívar, titular del ICA, comentó que el ENAJ, orgullosamente creado en Aguascalientes, es “un foro de diálogo y libre expresión plural de las vanguardias, técnicas y tendencias contemporáneas que apuntan al futuro de la plástica nacional, desde la óptica de las nuevas generaciones de artistas mexicanos”. Esta exhibición estará en el Cenart de noviem-
conmemoración el 12 de noviembre de cada año,
bre de 2020 al 24 de enero de 2021. de escolaridad; según datos del Molec 2020, dos de cada tres (66%) (7 millones) personas de 18 años y más alfabetas con al menos un grado de educación superior son lectoras de libros. Entre la población alfabeta del mismo rango de edad, pero sin educación básica terminada, solo 20% (2 millones) lee libros.
Según el Molec 2020, en los últimos 12 meses, cuatro de cada 10 personas alfabetas de 18 años y más lectoras de libros (6 millones), declararon leer al menos uno; la población lectora de libros (16 millones) lee en promedio, 3.4 ejemplares al año. Por sexo, las mujeres leen en promedio 3.2 y los hombres 3.7 libros al año.
Los principales motivos de lectura de libros son el entretenimiento y por cultura general, y concentran 65 de cada 100 personas de 18 años y más, que son alfabetas y lectoras de este material (10 millones).
La literatura (novela, cuento, ciencia ficción o teatro) es el género más leído: 42% (4 millones) de la población alfabeta lectora de libros declaró haber leído esta temática.
De la población alfabeta lectora de libros, seis de cada 10 personas adquieren libros de forma gratuita. Por sexo se observa la misma proporción respecto al modo de adquisición (gratuito o con costo).
Sobre su formato, si bien 83% de la población alfabeta lectora de libros declara leerlos en formato impreso, es notable el incremento de la lectura en formato digital. En 2016, 7% de las personas lectoras de libros señalan la lectura de libros digitales, para 2020 este porcentaje es del 12 por ciento (2 millones de lectores).
Finalmente, los datos del Molec 2020 muestran que la casa es el lugar preferido para la lectura de libros (81%) (13 millones), seguido del centro de trabajo o estudio (15 por ciento) (2 millones). Esta tendencia se mantiene al comparar a las lectoras y lectores de libros de 18 años y más.