18
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020
Más de 3 mil 600 maestros no han recibido una quincena durante este ciclo escolar Gabriel Soriano Más de 3 mil 600 maestros de escuelas de tiempo completo no han recibido una quincena desde que inició el ciclo escolar, hay quienes no han recibido pagos desde el año anterior. Exigen al IEA que haga este pago federal o, si no se tiene, se utilice el dinero de arcas estatales. Cada ciclo escolar los docentes inscritos en escuelas de tiempo completo tienen dificultades para recibir el pago correspondiente por participar en dicho programa. Este ciclo escolar no fue distinto, pues desde septiembre no se les han depositado quincenas completas, son entre 10 y 14 mil pesos lo que debería de recibir acá uno. En total, son 3 mil 600 maestros que viven esta situación, incluso hay a quienes se les debe desde el año pasado. Por esta razón decenas de maestros ayer marcharon hacia el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
“Nos han dicho que se está gestionando en la Federación, no nos dan detalles. Ahorita estamos preocupados porque no han dicho que el recurso ya está aquí, aunque no hay nada seguro”, dijo una de las manifestantes. Han pedido al Gobierno Estatal establecer un acuerdo solidario para que, con el recurso del estado, se les haga este pago y lo repongan cuando tengan el recurso federal. “Nosotros sí podemos comprobarles por documentos de que el recurso ya llegó, son documentos de la Federación, marcan que no hay adeudos. Entonces, si el IEA dice que no ha llegado, entonces que recurra al acuerdo solidario”. Resaltó que los docentes de escuelas de tiempo completo no han dejado de laborar e incluso han tenido una mayor carga de trabajo y con un horario laboral más extenso. De no tener un pago la profesora señaló que van a seguir presionando a las autoridades para que se les pague.
IEA confía en que Federación continuará con Escuelas de tiempo Completo en 2021
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que se atendió a una comisión representante de maestros que participan en el programa federal Escuelas de Tiempo Completo en el estado. Durante el encuentro, las autoridades educativas señalaron que consultarán con la Secretaría de Educación Pública (SEP), derivado de las peticiones de docentes, si es posible normativa y presupuestalmente ampliar el recurso asignado a la entidad para dicho programa. Se informó a la comisión que con el presupuesto de 88 millones de pesos destinado para el año 2020, se cubrió el sobresueldo de maestros en tiempo y forma. Lo anterior, considerando que a partir del año 2018, cuando se recibían más de 190 millones de pesos, Escuelas de Tiempo Completo ha sufrido recortes presupuestales del 50 por ciento. Ambas partes concluyeron que continuarán trabajando de la mano a favor de la educación de niñas, niños y adolescentes del estado. | IEA
UAA realizó Quinto Foro de Experiencias de Trabajo Tutorial UAA
Gobierno del Estado no ha sido claro con la situación de este presupuesto federal | Foto Cristian de Lira
UTA invita a Seminario de Responsabilidad Social UTA La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) invita a participar en el Seminario de Responsabilidad Social, con la finalidad de fomentar en la comunidad universitaria una genuina conciencia social sustentada en valores e impulsar el liderazgo a través de la participación en proyectos, actividades y acciones en beneficio de la comunidad. Así lo informó Guillermo Hernández Duque Delgadillo, titular de la institución, quien señaló que el seminario está dirigido a los alumnos de primer cuatrimestre para fomentar su participación en las actividades de servicio comunitario que ofrece la universidad, sin embargo será transmitido en las redes sociales oficiales de la institución para que la comunidad universitaria en su totalidad y cualquier interesado tenga acceso a ellas. Señaló que el seminario cuenta con 3 sesiones impartidas por expertas en los temas de Emprendimiento Social, Transformación Social y Ayuda Comunitaria, que serán transmitidas a las 6:00 p.m. los días 11, 18 y 24 de noviembre, respectivamente.
Con la intención de compartir experiencias del trabajo tutorial durante la contingencia, así como dar a conocer diversas estrategias para la atención y seguimiento a los estudiantes de manera virtual, la Dirección General de Servicios Educativos (DGSE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el Quinto Foro de Experiencias de Trabajo Tutorial, bajo el nombre de La contingencia… Retos de la Tutoría. El programa de actividades comprendió conferencias y paneles transmitidos a través de la plataforma Microsoft Teams, desde donde hubo un intercambio de ideas entre los participantes. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, estuvo presente en la inauguración de este Foro. En su mensaje, destacó que la universidad tuvo que realizar múltiples ajustes para adecuar la impartición de clases a las modalidades en línea, además de implementar un intenso programa de capacitación en el uso adecuado de diversas plataformas para docentes, administrativos y estudiantes. Consideró que, gracias al trabajo conjunto de la comunidad universitaria, los distintos programas de tutores, así como diversos apoyos extraordinarios, la deserción escolar en este ciclo ha sido mínima en contraste con otras instituciones de educación superior del país. Por ello, Avelar González reconoció el trabajo de quienes han hecho posible llegar a estos resultados. Además, señaló que este año se sumaron 120 estudiantes destacados para desempeñarse como tutores par y, de este modo, brindar asesoría a otros compañeros en materias con altos índices de reprobación. Es importante mencionar que gracias a estas acciones, se ha logrado
Comprendió de conferencias y paneles de discusión a propósito de la integración a la vida universitaria a distancia aumentar de un 20% a un 90% de aprobación, de ahí que el rector de la UAA también felicitara a los alumnos por la labor que realizan con otros estudiantes y deseó que el número de tutores siga en aumento en semestres próximos. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, compartió una reflexión sobre la necesidad de cambio y adaptación que provocó la pandemia por Covid-19 en el ámbito académico. Por ello, precisó que este escenario significó diferentes retos en materia de comunicación y accesibilidad a la conexión en línea, a fin de lograr que todos los estudiantes de la institución pudieran continuar con sus clases, de ahí que el papel de los tutores fuese primordial, pues conocieron de primera mano las situaciones académicas, sociales y emocionales que los estudiantes enfrentaron durante la contingencia. Los participantes del Quinto Foro de Experiencias de Trabajo Tutorial tuvieron la oportunidad de escuchar una conferencia que coordinó la Unidad de Atención e Investigación en Psicología; además, por medio de paneles de discusión sobre la integración a la vida universitaria a distancia en estudiantes de primer semestre, escucharon las diferentes experiencias de tutores de los distintos centros académicos de la institución, así como asuntos relacionados con el acompañamiento académico y emocional a distancia.