5 minute read

StaFF

Next Article
gabRiel SoRiano

gabRiel SoRiano

Supera Aguascalientes las 2 mil 500 muertes por covid-19

Adrián Flores

Foto PEMEX De acuerdo al reporte técnico de información sobre el coronavirus que emitió este 12 de abril el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en la entidad se han registrado de manera oficial –a través de pruebas PCR– 20 mil 944 casos de covid-19, de ese total, 2 mil 510 personas han perdido la vida y, hasta ese día, se tenían detectados 311 casos de personas que todavía tenían el virus activo.

Con ese número de fallecimientos por contagios confirmados, Aguascalientes llegó a una tasa de letalidad del 12%, lo que quiere decir que por cada 100 casos de covid-19 que detecta el Issea, 12 mueren.

Durante febrero y marzo, la tasa de letalidad se mantuvo entre 11.6% y 11.7%, sin embargo, a finales de marzo y a inicios de este mes esta fue aumentando poco a poco, hasta llegar al 12% que se registró en el reporte de ayer.

De acuerdo a la información que el Issea compartió, la entidad ya es la decimotercera con mayor tasa de letalidad por covid-19 del país. Baja California, con 17%; Hidalgo, con 16%; y Sinaloa con 15.9% son los estados con mayores índices de letalidad. Por otra parte, Querétaro, con 6%, la Ciudad de México, con 5.1%, y Baja California Sur, con 4.5% son los que menos letalidad muestran.

Con una ocupación menor al 30% en camas con ventilador para pacientes muy graves, en el sistema público de salud de Aguascalientes hay todavía 106 personas hospitalizadas, y aunque todavía no se conocen cuáles fueron las consecuencias de la celebración de la Semana Santa, se espera que los contagios y las hospitalizaciones derivados de estas fechas se empiecen a registrar a partir de la próxima semana.

MUnicipio iMpArte tAlleres de edUcAción AMbientAl

La alcaldesa supervisó las actividades del Sendero Interpretativo, taller que imparte la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), en donde las personas conocen más sobre la naturaleza y aprenden estrategias para prevenir factores como la contaminación que ponen en riesgo la salud de la población. En el curso Conocimiento del Medio Ambiente que se realiza para escuelas de manera virtual durante la pandemia, a través de la plataforma Zoom y para grupos reducidos se programan visitas guiadas en donde personal del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (Cerebio) da la explicación de las diferentes secciones como el jardín polinizador, los microhuertos, y además conocen cómo se elabora y para qué sirve la lombricomposta, la forma en que se reutiliza el agua en los humedales, además de otros aspectos del hábitat como la flora nativa. En el recorrido también se da información para el adecuado manejo de residuos, hábitos de cuidado al medio ambiente, de los recursos naturales y sobre cómo mitigar los efectos del cambio climático. Directores de instituciones educativas y la ciudadanía en general interesados en participar en el curso pueden agendar una cita al 4499710154 o en las instalaciones del Cerebio. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Esperan que en mayo los maestros ya estén vacunados

Adrián Flores

Para el regreso a clases presenciales en la educación básica será necesario que el Gobierno Federal acepte iniciar con la vacunación en los maestros, que es lo que está exigiendo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que ya se esté en semáforo verde, aclaró el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien apoya el regreso a las clases presenciales lo antes posible para evitar que el rezago educativo siga creciendo.

En entrevista colectiva, el gobernador dijo que “la parte de la vacuna, pues va a ir lenta. Ojalá que después de la segunda dosis a los adultos mayores a 60 años puedan seguir los maestros y en mayo podamos estar ya teniendo la certeza de que los maestros están vacunados (…) Yo veo cada día más cercana la posibilidad de regresar a clases –presencialmente–”.

Aún cuando ya se hayan vacunado los maestros, Orozco Sandoval manifestó que el que se regrese a las clases presenciales dependerá también de la voluntad de los padres de familia: “al final, cuando estemos en verde y estemos todos asegurados con los maestros, vacunados, pues también tendrá que ser voluntario para aquellos padres de familia que quieran llevar a los alumnos”.

Aunque ya se está esperando que se diga cómo se vacunaran a los maestros | Foto Gobierno del Estado

para poder reabrir las escuelas públicas del país, en Aguascalientes algunos trabajadores de la salud del sector público, y en especial del privado, grupos prioritarios a vacunar por su exposición al covid-19, todavía no reciben el biológico. Además, para este mes se preveía que iniciara la vacunación en personas de entre 50 y 59 años de edad, lo cual no ha sucedido.

UAA continúa siendo centro de vacunación contra covid-19

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en su compromiso de continuar apoyando a la sociedad del estado en la Campaña Nacional de Vacunación contra la Covid-19, abrió sus puertas nuevamente a la población mayor de 60 años que por alguna condición médica no fueron candidatos para la aplicación de la vacuna Sinovac o que por alguna razón no pudieron presentarse para la dosis.

Fueron alrededor de 1400 dosis del laboratorio Pfizer las que recibió la UAA para ser aplicadas a igual número de personas con el apoyo del personal de salud de Aguascalientes, voluntarios y la comunidad de la UAA, la cual ha sido fundamental para garantizar un orden y servicio de calidad a la población que visita a la institución.

Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra el covid-19 en la entidad, la UAA ha apoyado para que más de 17 mil adultos mayores reciban las dosis provenientes de los laboratorios de Pfizer y Sinovac. Aunado a ello y de acuerdo a la logística indicada por la Federación, el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) del Campus Central de la institución continuará siendo uno de los Centros de Vacunación en Aguascalientes.

El Centro de Vacunación instalado en la UAA inició actividades el pasado 23 de marzo y continuó los días 26, 30 y 31 del mismo mes, a la par, los días 1, 2, 3, 4, 5 y 12 de abril, la universidad apoyó en múltiples labores para beneficio de los adultos mayores.

This article is from: