
11 minute read
gabRiel SoRiano
ClAudiA rodríGuez loerA
Los sectores con mayores caídas en porcentaje de preferencia, como parte del impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, con respecto al 2020 son turismo, con una disminución en ventas del 67%, y entretenimiento, que tuvo un descenso del 57%, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Esos cambios negativos se deben a que las personas decidieron quedarse en casa y reducir las salidas a solamente viajes esenciales con el objetivo de disminuir los riesgos de contraer coronavirus; durante 2020 el 67% de los compradores en Estados Unidos admitieron estar nerviosos por visitar otros países durante la pandemia, lo que redujo las ventas del sector de Viajes.
Este año, las empresas enfrentan el reto de acercarse a los clientes que perdieron la tranquilidad, derivado del covid-19. Para ello es importante que utilicen soluciones digitales que le permitan al consumidor continuar con los cuidados que estableció por la pandemia y mitigar el riesgo de contagios, evitando la necesidad de establecer contacto con vendedores u otras personas en las sucursales físicas mientras realiza sus compras.
Las industrias de viajes y entretenimiento enfrentan un panorama de recuperación hacia 2021, por ello, las empresas de estos sectores necesitan utilizar soluciones tecnológicas que permitan al consumidor realizar el proceso de pago de forma sencilla, rápida, y que les sea atractivo para volver a adquirir los servicios que es-
Sectores turismo y entretenimiento preparan recuperación económica
Recuperación incluirá soluciones digitales que permitan las medidas sanitarias
En 2020 sector turismo disminuyó ventas 67%, espectáculos un 57% | Foto Cristian de Lira tas compañías ofrecen. De esa forma pueden incrementar las ventas para mejorar la experiencia del cliente, según la AMVO. Tiene el desafío de agilizar sus procesos de venta y utilizar tecnologías que ayuden a combatir el fraude electrónico y los contracargos. Para ello, es importante contar con una solución de gestión de riesgos, que ayuda a generar un perfil del comprador y utiliza una combinación de datos e inteligencia artificial para identificar patrones en las transacciones. Otra forma de mejorar la experiencia del usuario es la autenticación usando datos biométricos de los clientes, lo que ayuda a sustituir a las contraseñas tradicionales mediante huellas dactilares, iris, reconocimiento facial y comandos de voz.
En cuanto al sector de espectáculos, muchos de estos actualmente se llevan a cabo con modalidades en las que el espectador no baja de su vehículo para presenciar el show. Sumado a ello, las personas quieren evitar hacer filas para comprar bebidas y alimentos. Por ello, las empresas pueden utilizar Pay-By-Link, una solución que envía al smartphone del consumidor una liga de acceso a la plataforma de pagos mediante mensaje instantáneo (ya sea por chat, correo o SMS), de esa forma el cliente realiza el pedido, recibe el link en el que concluye la compra desde su celular, sin necesidad de bajar del auto ni tener contacto.
Pero una vez que el comprador pueda acudir al lugar con boleto en mano, también se requieren soluciones tecnológicas de cobros mediante el escaneo de códigos QR y billeteras digitales para permitirle al espectador ordenar sus alimentos y bebidas desde el interior del auto sin formarse.
Proyecto de Flujo Continuo no propicia una movilidad sustentable, asegura activista
Adrián Flores
RendeR GobieRno del estado Este 26 de abril iniciará formalmente la construcción del puente vehicular en la Avenida Aguascalientes cruce con Avenida Independencia y Prolongación Zaragoza, última obra del criticado proyecto del Flujo Continuo que, de acuerdo a Jorge Sánchez Rodríguez, integrante de Aguas con la Bici, no propicia una movilidad equitativa, segura y sustentable para todas y todos.
El experto en temas de movilidad y activista en la organización ciclista dijo que el proyecto “realmente no responde a las expectativas de lo que hemos estado tanteando desde la perspectiva de la movilidad sustentable”, incluso, agregó, estos desniveles vehiculares que sólo benefician a quienes tengan automóviles o se muevan en vehículos particulares, “van a contracorriente de lo que implica una movilidad sustentable”.
Consultado por LJA.MX, Sánchez Rodríguez explicó: “por un lado, pues motivando a que haya más vehículos, a que haya incremento de velocidades y que, por otro lado, no se respetó, nunca se hizo realidad la promesa que hicieron de que fuera amable para los peatones y ciclistas. Nada de eso ha sucedido. Por el contrario, todos los que somos usuarios de otra modalidad de transporte nos vemos claramente afectados. Nos vemos realmente decepcionados por esta obra que pretendía, según las autoridades estatales, pues dar respuesta a la movilidad”.
Además de que el Flujo Continuo no fue coherente con la Ley de Movilidad que también fue publicada durante la administración de Martín Orozco Sandoval, el integrante de Aguas con la Bici manifestó que circular en bicicleta por la Avenida Aguascalientes se volvió peligroso no sólo por las velocidades que los automóviles alcanzan ahí, sino porque no se generaron espacios o infraestructura que proteja y haga más seguro el viaje de quienes usan la bicicleta de manera lúdica o como transporte.
Aunado a eso, el proyecto del Flujo Continuo también consideró algunos puentes peatonales, que si bien buscan proteger al peatón, terminan por hacer su viaje más largo.
Desde la comunidad ciclista esperan que los gobiernos apuesten por proyectos más incluyentes en temas de movilidad, porque si bien ya se ha construido más infraestructura al respecto, como la inaugurada a finales de marzo en la Alameda, todavía no es la suficiente como para que se propicie el usar otros métodos de transporte de manera segura. El cien por ciento del personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) se encuentra laborando de manera presencial. Se han reforzado las medidas sanitarias ante la declaración anual.

100% del personal del SAT se encuentra trabajando de manera presencial
Declaración de impuestos se extendió al 31 de mayo, se mantienen las medidas sanitarias
GAbriel soriAno
Se extendió el plazo para la declaración de impuestos hasta el 31 de mayo, dando así un respiro a las personas físicas obligadas a hacer este ejercicio fiscal. Aun así en las instalaciones de este organismo se encuentran trabajando al máximo de su capacidad.
Noelia Edith Serrano Domínguez, secretaria general de la Sección VII del Sindicato de Trabajadores del SAT, comentó que se está tomando todas las medidas sanitarias para evitar contagios entre los contribuyentes y los trabajadores del SAT.
En la entrada se tienen una carpa para asesoría y para evitar conglomeraciones. No se está dando atención a quienes llegan sin cita. Al ingresar a las instalaciones se les da gel y se toma la temperatura. Todos los módulos cuentan con una barrera de acrílico y los asesores utilizan guantes y caretas.
La líder sindical comentó que no todos los contribuyentes cumplen con las medidas sanitarias, algunos aún se molestan cuando se les pide que porten de forma correcta el cubrebocas.
Resaltó que el SAT está trabajando con el 100% de su personal, con excepción de quienes tienen alguna enfermedad crónica, personas de la tercera edad y embarazadas. Desde luego, todos tienen temor de un contagio pero deben de seguir trabajando pues su labor es considerada como de primera necesidad. Aún desconoce si terminando mayo regresen los trabajadores a labores a distancia. Detalló que en los estados marcados en verde dentro del semáforo covid se contempla que no regresen a trabajar desde casa.
Gobernador supervisa vías alternas de circulación por la construcción del distribuidor vial Pulgas Pandas
La obra que comprende un total de 1.5 kilómetros inicia el 26 de abril
Gobierno del estado
Previo al arranque de la obra de construcción del nuevo distribuidor vial Pulgas Pandas, el gobernador Martín Orozco Sandoval supervisó las vías alternas para la circulación de vehículos y rutas de transporte público en modalidad colectivo urbano.
El mandatario estatal señaló que se consideraron las vialidades aledañas más óptimas para permitir el buen curso de la obra que comenzará a ejecutarse a partir del próximo 26 de abril y concluirá en un plazo establecido de aproximadamente ocho meses.
Añadió que con el distribuidor vial de Pulgas Pandas se finaliza el proyecto denominado Circuito Exprés de Segundo Anillo, con el que se ha buscado reducir el tiempo de traslado en vehículos particulares y de unidades de transporte público.
El coordinador de Protección Civil del Estado, Héctor Manuel Reyes Hernández, explicó que debido a la intervención de la avenida Aguascalientes norte, entre las avenidas
Con la supervisión de las obras alternas al próximo puente vehicular a la altura del fraccionamiento Pulgas Pandas, en la Avenida Aguascalientes, comenzó la etapa final del proyecto que abanderó el gobernador Martín Orozco Sandoval para la movilidad en la capital de Aguascalientes: el Flujo Continuo en el Segundo Anillo, el cual no es coherente con la Ley de Movilidad, pues no prioriza antes al peatón o al ciclista, sino al automovilista, último en la jerarquía de movilidad del estado.
Pese a las críticas de activistas en movilidad que ha tenido el Flujo Continuo del Segundo Anillo, este 12 de abril, Orozco Sandoval anunció que el 26 del mismo mes iniciarán las obras del puente que irá desde Avenida Independencia y hasta pasando la Prolongación Zaragoza; la construcción está prevista para terminarse en ocho meses, pues tendrá una longitud de cerca de 1.5 kilómetros, sin embargo, agregó el gobernador, esperan que con una planeación adecuada pueda terminarse en seis.
Orozco Sandoval reconoció que esta obra será particularmente difícil por el flujo vehicular que hay en esa zona, que en horas picos siempre tiende a generar tráfico.
“La obra ya empezó, todo se está haciendo en los talleres, todo se está haciendo fuera de esta zona para llegar lo más rápido posible a perforar y a colocar. Está programada para ocho meses, creemos que en seis meses, con toda la planeación que se está haciendo desde fuera de la zona nos va a facilitar llegar a esa meta de seis meses”, explicó en entrevista colectiva.
Según información de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), la obra tendrá un costo de $230 millones 177 mil 837 pesos con 93 centavos, que es menos de los $450 millones de pesos que se habían previsto en el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2020.
Quien ganó la licitación fue Triturados y Asfaltos Triana, junto con Pavimentos y Construcciones de Aguascalientes, Transportes Maquinaria y Construcciones y Construcciones Caruzo, sin embargo, la última propuesta descalificada en la licitación pública, consultable en el Acta de Fallo de la misma, costaba menos: $223 millones 531 mil 869 pesos con 27 centavos.
Otra de las opciones para erradicar el tráfico en el Segundo Anillo y mejorar la movilidad en la ciudad era la instalación de semáforos inteligentes y vías alternas de circulación para la Avenida Aguascalientes, obras que de acuerdo al proyecto de Presupuesto de Egresos del 2021, en cada cruce, costaban cerca de 11 millones de pesos, un gasto significativamente menor a la construcción de un puente vehicular.
Además, los semáforos inteligentes también abonan a que los ciclistas y los peatones tengan cruces más seguros y efectivos, no obstante, sólo se decidió optar por esta tecnología en algunos puntos específicos.
Serán ocho rutas de transporte público urbano las que modificarán recorridos; se informará oportunamente las nuevas paradas provisionales Independencia y Zaragoza en ambos sentido, el cruce norte-sur y sur-norte de dichas arterias estará suprimido.
Por lo anterior, mencionó que en los sentidos oriente-poniente y poniente-oriente, las vías alternas por las cuales podrán circular son avenida Universidad, bulevar Luis Donaldo Colosio y salida a Zacatecas; asimismo, dijo que las avenidas Canal Interceptor y Convención de 1914 (primer anillo) son opciones que presenta la propuesta de definición de vías alternas para la circulación de vehículos durante el tiempo de desarrollo de la misma.
Durante su intervención, Ricardo Serrano Rangel, coordinador general de Movilidad, indicó que debido a la intervención mencionada, con antelación se darán a conocer las modificaciones de los recorridos de las rutas 6, 10, 18, 30, 34, 35, 40 Norte, 40 Sur y 45, a los usuarios de transporte urbano, a quienes también se les informará dónde estarán ubicadas las paradas provisionales para el ascenso y descenso, con la finalidad de que puedan definir sus trayectos y medir sus tiempos de traslado a sus destinos ordinarios.
Enrique Peralta Plancarte, titular de la Secretaría de Obras Públicas, puntualizó que el proyecto del distribuidor vial pasará sobre las avenidas Zaragoza e Independencia de manera continua e incluye la regeneración urbana del bajo puente con regeneración urbana.
El funcionario estatal agregó que son alrededor de 22 mil automovilistas los que transitan diariamente por esta vialidad que comprende la construcción de cuatro carriles de circulación y cuatro carriles en la parte inferior, incluyendo un carril preferencial para transporte público y una ciclovía; se conservarán las calzadas laterales para el tránsito local y el camellón central se ampliará de 9 a 16 metros.
Peralta Plancarte mencionó que longitud total del paso a desnivel es de 1.1 kilómetros y 170 metros de rampas de acceso y salida, que se construirá una gasa que permitirá la vuelta a la izquierda en sentido de poniente a oriente, misma que conectará a la avenida Aguascalientes con la salida a Zacatecas en dirección norte, y con la que se alcanzará una distancia total de 1.5 kilómetros.

Puente de Pulgas Pandas podría tardar hasta 8 meses
adrián Flores

| Foto Gobierno del Estado
CCapama anunCia Cierre vial en el Cerrito de la Cruz por obras en la red de aGua

La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama) informa que con motivo de obras de rehabilitación de la red de agua, se cerró parcialmente la circulación vial de la calle Casiopea de la colonia Jesús Gómez Portugal (Cerrito de la Cruz), en el tramo de Primer Anillo de Circunvalación a avenida Perseo. Debido a la antigüedad de la infraestructura y para prevenir fugas y desperdicio de agua es necesario llevar a cabo estos trabajos de cambio de tubería para conducción de agua potable, y se prevé concluirán en la primera quincena de mayo. | Ayuntamiento de Aguascalientes