15 minute read

gabRiel SoRiano

Next Article
StaFF

StaFF

5 Homicidio calificado por razones de odio hacia la comunidad LGBT podría ser letra muerta

gabriel soriano

Aún falta que el Congreso del Estado trabaje para garantizar una vida digna de las personas LGBT. Se endurecieron las penas en homicidios cometidos por razones de odio, pero ahora tendrá que haber un consenso en el poder judicial acerca de los indicios que demuestren estas acciones para que la reforma no quede en letra muerta.

La semana pasada en la LXIV Legislatura aprobaron las reformas al artículo 107 código penal local con el cual aumentan las penas hacia quienes cometen homicidios y lesiones dolosas por razones de odio hacia la comunidad LGBT o personas de otra raza.

El vicepresidente del Colectivo SerGay, Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, reconoció que es un avance en la protección y garantía del ejercicio de una vida digna de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT y aquellas con rasgos sociales distintos.

“Es un avance que celebrados, pero sí plantea una situación paradójica porque yo quisiera que se defendiera el derecho a una vida digna y no solo el derecho del acceso a la justicia tras un asesinato. Me gustaría que hubiera acciones afirmativas para reducir la homofobia, la discriminación, la misoginia, la transfobia, el racismo y no solo que se castigue el asesinato”, comentó el activista.

Consideró que el estado no ha propiciado del todo el ejercicio pleno de los derechos humanos para la comunidad LGBT ya que no se han aprobado las reformas que reconocen el matrimonio igualitario ni se ha discutido las relacionadas a la Ley de Identidad para personas trans.

“Para mí es doloroso que una mujer trans va a ser reconocida mujer hasta que la asesinen cuando en vida no puede acceder a este derecho de identidad. Yo no quiero tener un juicio digno cuando me asesinen, quiero tener una vida digna el tiempo en que me toque vivirla”, declaró.

Con las reformas al artículo 107 se establece que el homicidio doloso y las lesiones dolosas serán conside-

Yo no sólo quiero tener un juicio digno cuando me asesinen, quiero tener una vida digna: Colectivo Ser Gay

rados como calificadas cuando se comentan con discriminación a alguna característica de la persona como el color de piel, apariencia física, orientación sexual, entre otros.

El vicepresidente consideró que será un reto para la Fiscalía reconocer cuáles son los indicios que harán que se concluya en que es un asesinato calificado: “Si ya con lo del feminicidio es complejo, ahora con este tema de personas LGBT o por cuestiones raciales se van a enfrentar a un problema. Esperaría que se tengan protocolos de forma correcta y sean consensuados con todos los juzgadores que haya en el estado para que haya un ejercicio verdadero de esta calificaste”.

Advirtió en que si el Poder Legislativo o la Fiscalía General del Estado no definen reglas claras los aspectos derivados de esta reforma, esta propuesta quedaría como letra muerta en la ley. Manuel Alejandro Gutiérrez Flores | Foto LJA

Comisión de Justicia evaluará ratificación del magistrado Juan Manuel Ponce

Juan Manuel Ponce | Foto Cristian de Lira

Congreso del estado

La Comisión de Justicia de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Alejandro González Dávila, emitió un Acuerdo Legislativo, a través del cual se instaura el proceso de evaluación del desempeño del magistrado numerario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Juan Manuel Ponce Sánchez, quien concluirá su encargo de 15 años, el próximo 14 de mayo del presente año.

González Dávila precisó que este procedimiento se basa en la petición del interesado por reelegirse en el puesto, toda vez que el pasado 24 de marzo, así se lo comunicó al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Local informó que ya le requirieron a la Contraloría Interna del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, un informe integral que permita realizar una evaluación de su actuar como alto funcionario de la institución que administra y aplica la justicia en la entidad.

Indicó que los aspectos que serán evaluados en el magistrado Juan Manuel Ponce son: experiencia, honorabilidad, honestidad invulnerable, diligencia y excelencia profesional.

El presidente de la Comisión de Justicia enfatizó que una vez que concluya el periodo de revisión del desempeño del actual Magistrado, se pondrá a consideración del Pleno Legislativo un informe final que determinará su ratificación o no en el cargo.

El Acuerdo Legislativo fue signado, además de por el presidente, por la secretaria de la comisión, diputada Liliana Noriega Suárez, y por los vocales legisladores Abdel Luévano Núñez y Verónica de Luna Prieto. Candidatos del PRD a los Distritos Federales 01 y 02 anunciaron su intención de impulsar desde el Congreso de la Unión, reformas integrales para que la adopción homoparental y lesbomaternal sea una realidad en todo el país, ya que, a excepción de la Ciudad de México, esto es posible por medio de amparos y largos procesos jurídicos.

Luis Berdeja, candidato al Distrito Federal 02, manifestó su intención de impulsar desde la Cámara de Diputados, reformas integrales para que las parejas que buscan una adopción, ya sea homo o lesbo parental, logren su objetivo de conformar una familia; explicó que en 2017 la Suprema Corte estableció como inconstitucional el que los estados no permitan a las parejas del mismo sexo tener una familia.

“En los últimos cinco años se han registrado 30 mil niños y niñas en espera de ser adoptados, de los cuales menos de tres mil han logrado incorporarse a una familia, pero solo 5 han sido en parejas del mismo sexo. Es injusto porque hay miles de parejas en busca de ser madres o padres”, destacó el también activista.

Ante esta realidad, ambos candidatos se proponen realizar reformas integrales a la Constitución Federal, al Código Civil Federal y a otras normas para que las parejas del mismo sexo puedan acceder a los procesos de adopción como cualquiera otra pareja en todo el país; obligando a los congresos locales a homologar sus leyes a la brevedad posible.

Elena Agredano, secretaria de Agenda Social, destacó que el acceso a las familias homo y lesbo parentales se trata del bienestar mayor de la niñez porque tienen el derecho a tener una familia, a recibir amor, atención, cuidado, educación y salud, “lo que pasa en Aguascalientes y en todo el país es que nuestros prejuicios están por arriba de ese derecho, son estos prejuicios y estigmas los que han bloqueado el avance de los derechos humanos”. De esta manera invitó

Proponen reformas para legalizar adopción en parejas del mismo sexo

Prejuicios y estigmas son los que han bloqueado el avance de los derechos humanos

Claudia rodríguez loera

a la ciudadanía a conocer la propuesta basados en la ley, en los derechos y en lo que los niños necesitan más allá de los prejuicios personales.

Destacó que instancias internacionales, como la ONU y la OMS, han confirmado que no existe evidencia científica que hable de que los menores que viven en hogares del mismo sexo tengan problemas emocionales, psicológicos o de conducta, por el contrario, son más respetuosos y tolerantes.

NECESARIO, PRIORIZAR EL BIENESTAR MAYOR DE LA NIÑEZ Y SU DERECHO A TENER UNA FAMILIA

La candidata al Distrito Federal 03, Susan Rodríguez, puso énfasis en que los derechos tienen que ser completos, no a medias como sucede en Aguascalientes, donde se obligó a dar acceso al matrimonio sin amparo, pero al no existir reformas locales, las parejas continúan sin contar con todos los derechos que un matrimonio heterosexual cuenta. “También es vital el reconocimiento de la co-paternidad y co-maternidad, si alguna de las personas ya tiene un hijo y se le quiere dar el apellido de él o ella, no se tiene un formato de actas para que aparezcan madremadre o padre-padre”, esto genera un desgaste emocional y económico para las parejas homosexuales al tener que iniciar amparos que son muy costosos, lentos y cansados.

Respecto al prejuicio de que los hijos de parejas gays van a hacerse gays, porque se trata de imitación, expuso: “Entonces yo no hubiera sido trans porque mis padres son cisgénero heterosexuales, pero no es algo que se copia, no es una enfermedad”, aclaró Susan Rodríguez.

Caso Salgado Macedonio: inicia la cuenta regresiva

La decisión inapelable sobre las candidaturas de Salgado Macedonio y Raúl Morón está cada vez más cerca, mientras sube la temperatura de los reclamos morenistas. Esta es la ruta para llegar a una conclusión

A las 6 de la tarde con un minuto de este domingo, el INE fue notificado por el TEPJF para que elabore un nuevo proyecto de resolución en torno a los candidatos de Morena a quienes canceló su candidatura por no haber entregado su reporte de gastos de precampaña: Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán).

Así inició la nueva cuenta regresiva (la buena). Nos dicen fuentes de primera mano que el asunto no podrá pasar de esta semana para que quede “firme”, como dicen los abogados cuando se trata de una sentencia definitiva e inapelable. El INE decidirá el martes y si insiste en aplicar la pena máxima (retiro de candidatura) por no presentar informes de gastos de precampaña, el asunto regresará al TEPJF, para que ahí se cierre con una decisión última.

La ruta es la siguiente: el INE deberá acatar en 48 horas máximo la orden de presentar el nuevo proyecto de resolución y votarlo en su Consejo General a más tardar el martes a las 6:01 de la tarde. Para ello, los magistrados recuerdan al órgano electoral que el derecho a votar y ser votado debe maximizarse, es decir, debe ser considerado un derecho humano fundamental. Por ello debe analizar si la cancelación de los registros de Salgado Macedonio y Morón “es proporcional” a la falta.

Eso sí, la mayoría de los magistrados votó por dejar claro que ambos morenistas incumplieron con su obligación de entregar esos informes de precampaña, fueron precandidatos y se promovieron así. Sobre todo en el caso de Salgado Macedonio, quien se dio el lujo de argumentar que él no era el que aparecía en los videos donde se asumió públicamente como precandidato a la gubernatura de Guerrero y que tampoco eran sus redes sociales las que se usaron en la difusión de los mismos.

la falta Sí Se cometió, pero…

De nada le sirvió: el TEPJF llegó a la conclusión de que la falta se cometió y debe ser sancionada. Nada más que en la sentencia que envió al INE, dice textualmente:

“La autoridad, antes de imponer la sanción máxima (la pérdida del derecho a ser registrado como candidato o, en su caso, la cancelación del registro), deberá tener en cuenta, necesariamente, la clase de bienes tutelados, la magnitud en que se afecten y la lesión a estos, de tal forma que en todo caso se salvaguarde la función fiscalizadora y los bienes jurídicos que busca tutelar de manera que no se impida o entorpezca y, a la vez, no se restrinja de manera absoluta el derecho humano a ser votado.”

Y le da la razón a Salgado Macedonio, en cuanto a que los Consejeros del INE no le deben quitar el registro como candidato a la gubernatura de Guerrero en automático, al no haber presentado el informe de gastos de precampaña. Deben analizar cuidadosamente cuáles fueron las circunstancias precisas que el llamado Toro enfrentó en su momento y justificar ampliamente la sanción que decidan aplicar, máxime si se trata de insistir en el retiro del registro. Los consejeros están obligados a precisar por qué no privilegiarán el derecho a ser votado, pues la sentencia señala: Félix Salgado Macedonio, aspirante a la candidatura a gobernador de Guerrero, metió reversa y afirmó que hoy martes, tras la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre su postulación, ya no realizará movilizaciones a los domicilios de los consejeros y regresará a su entidad.

“Nosotros nos vamos mañana (a Guerrero) una vez que conozcamos el resultado, no estamos presionando […] que yo dije, pregunté a la gente ¿no les gustaría saber dónde vive Lorenzo Córdova?, vamos a ir a visitarlo a su casa, a mí me han ido a visitar mucha gente a mi casa, no pasa nada. Ahora no voy, pues, a su casa, ya no vamos, no vamos para que esté tranquilo el señor, no es amenaza, no es violencia”.

El guerrerense afirmó que su planteamiento no fue una amenaza, sino que “yo quería ir a conocer la casa de Lorenzo y de Ciro, pero ya no voy, son muy alérgicos, ya me voy a Acapulco”.

Sea cual sea el resultado “nosotros nos vamos a Guerrero. Si es favorable, retomaremos campaña. Si es desfavorable, reorganizaremos al pueblo para tomar decisiones”.

Entrevistado en el INE dijo que hay vías jurídicas a las cuales recurrirá si el Instituto no le restituye en la candidatura de Morena al gobierno de Guerrero y se basan en que se cometieron en su contra 15 agravios.

“Le asiste razón al accionante en el sentido de que la aplicación en automático de la sanción consistente en la pérdida o cancelación del registro no es acorde con los artículos 1. o y 35 constitucionales, de ahí que sea necesario realizar una interpretación”.

Sube la temperatura

Así las cosas, los consejeros electorales siguen recibiendo presiones. Salgado, Morón y su líder nacional, Mario Delgado, se instalaron a las puertas del INE. Al grito de “el INE” caerá”, exigen que los propios árbitros de la elección no los saquen de las boletas sin que el pueblo lo decida. Y, en este sentido, algunos viejos colaboradores del INE nos recuerdan que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama no siempre han actuado con el rigor que hoy lo hacen. Por ejemplo, cuando se discutía si el Partido Verde debía perder o no su registro como partido político por las constantes violaciones al modelo de comunicación política durante los sexenios del PAN y del PRI, decían justamente que sólo los electores deben decidir quién aparece o no en las boletas. Que la autoridad no está para poner o quitar opciones políticas, sin que sean sujetas a la voluntad popular. Hoy sus votos para quitar el registro a Salgado parecen no partir del mismo criterio en tiempos en los que, paradójicamente, el PVEM es aliado de Morena.

En la votación de mañana, se esperan que al menos 6 de los 7 integrantes del Consejo General del INE se mantengan en su voto original en contra del registro de Salgado Macedonio, siendo nuevamente el aval de las consejeras el que podría definir el futuro del Toro acusado de abuso sexual. En pro estarían: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Jaime Rivera (a quien Morena señaló de tener un vínculo familiar con Cristobal Arias, candidato de Fuerza por México a la gubernatura de Michoacán y quien perdió frente a Morón la postulación por Morena), Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey y Norma de la Cruz. Esta última identificada con Morena desde que fue electa consejera el año pasado, pues sus decisiones y posicionamientos han sido siempre favorables a la 4T siendo la excepción su rechazo a la candidatura de Salgado Macedonio. En los círculos cercanos a los consejeros, se comenta que, si ella es presionada, y decide cambiar el sentido de su voto, aún no alcanzaría para salvar al llamado Toro, pero si alguien más de ese grupo se arrepiente, entonces sí sería una gran derrota para la dupla Córdova- Murayama.

Se espera que Adriana Favela, Martin Faz, Uuc Kib Espadas y José Roberto Ruiz se mantengan firmes en no apoyar la decisión de quitar el registro a Salgado.

aumenta nervioSiSmo

Lo cierto es que hay gran nerviosismo por lo que pudieran intentar los simpatizantes morenistas mientras están en plantón fuera del INE. Cualquier intento de tomar las instalaciones, sólo perjudicaría al personal operativo, que es el que diariamente acude a la sede electoral en Viaducto Tlalpan y Periférico, pues los Consejeros siguen sesionando a distancia y algunos de ellos solo se presentan ocasionalmente a sus oficinas. De cualquier manera están listas las cortinas para proteger los accesos de los cuatro edificios al interior del Instituto.

En la otra arena, la del TEPJF, donde seguramente acabará el asunto por ahí del jueves o viernes, ya algunos magistrados ponen sus barbas a remojar. “Por si sí o por si no”, el magistrado presidente José Luis Vargas dedicó sus redes sociales este fin de semana a dejar claro que él está en contra de mantener la cancelación al registro de Salgado y Morón porque en ambos casos, asegura, sí se presentaron informes, aunque fuera de manera extemporánea. Además, la Unidad de Fiscalización del INE (que desde 2014 domina Ciro Murayama) no les garantizó el derecho de audiencia, por lo que se violentó el debido proceso en ambos casos.

Un personaje del INE nos comenta, con cierto sarcasmo: “Si yo fuera él, haría lo mismo. No vaya a ser que le encuentren más basura debajo de la alfombra, con el expediente abierto en su contra desde la Fiscalía General de la República” .

Con este escenario, la semana inicia calientita. La vaporera electoral cada vez se pone más intensa y todavía faltan 54 días para los comicios del 6 de junio.

@emeequis

Salgado Macedonio desiste de perseguir consejeros del INE en sus casas

/ carina García

Félix Salgado, Mario Delgado y Raúl Morón a las afueras del INE | Foto @mario_delgado

Aunque la semana pasada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Morena sí tuvo precandidatos y éstos no entregaron comprobantes de ingresos y egresos de precampaña, Salgado advirtió que no fue precandidato, sino coordinador estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación. Reconoció que en todo caso Morena podría ser multado por no haberlo registrado como precandidato. “Si hubiera habido precampaña ¿Quién incurrió en omisión al no entregarme una clave para rendir informe de precampaña? “No me subieron a la plataforma como precandidato, no hay una prueba fehaciente de que así sea sin embargo puedo conceder que nos impongan una multa”.

This article is from: