
7 minute read
Claudia ROdRíguEz lOERa y gabRiEl SORianO
Consejos Distritales federales recibieron 12 impugnaciones de tres partidos
Ninguno de los tres distritos recibió impugnación alguna de Morena
Claudia rodríGuez loera
Serán 12 las impugnaciones recibidas en las tres juntas distritales con relación al proceso electoral federal 2020-2021 para la elección de diputados; los procedimientos fueron interpuestos por los partidos Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario; ningún consejo distrital recibió juicio de inconformidad alguno por parte de Morena.
Una vez que concluya el plazo de publicitación para los terceros interesados se remitirán los expedientes a la Sala Segunda del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey, Nuevo León.
Para el Consejo Distrital 01 se presentaron tres juicios de inconformidad, dos por parte de los partidos Encuentro Solidario, con los números de expedientes INE-ITG/CD1/AGS/1/2021 y INE-ITG/CD1/ AGS/2/2021, con los cuales pretende impugnar el escrutinio y cómputo, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez.
El Partido Fuerza por México presentó un juicio de inconformidad que lleva como número de expediente INEITG/CD1/AGS/3/2021 con el cual busca impugnar la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez correspondiente a la elección de diputaciones federales emitidas por el Consejo Distrital 01, al considerar como triunfadora la fórmula de candidaturas postulada por la Coalición Va por México, conformada por los partidos PAN, PRI y PRD.
En el Consejo Distrital 02 el Partido Encuentro Solidario también presentó tres procedimientos con los números de expediente INE-ITG/CD2/AGS/1/2021, INE-ITG/CD3/AGS/2/2021 y INE-ITG/ CD2/AGS/3/2021 con los cuales buscan impugnar el escrutinio y cómputo de la elección federal llevado a cabo por el Consejo Distrital Electoral, en relación con las casillas que se mencionan en el cuerpo del juicio de inconformidad; la declaración de validez de la referida elección y el otorgamiento de la constancia de la declaración de validez y de mayoría. Con el tercer juicio de inconformidad el PES impugna el escrutinio y cómputo de la elección federal llevado a cabo por el Consejo Distrital 02, en relación con las casillas 577B.
En este mismo consejo distrital, el Partido Fuerza por México presentó el juicio de inconformidad con el número INE-ITG/CD2/AGS/4/2021 en contra de los resultados de cómputo distrital, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez de la elección de diputaciones federales por ambos principios.
Redes Sociales Progresistas presentó un procedimiento con el número de expediente INE-ITG/CD2/AGS/5/2021 para refutar los resultados de la elección de diputaciones federales.
En el Consejo Distrital 03 el PES presentó, a través de su presidente Jesús Morquecho Valdés, dos juicios de inconformidad con los expedientes INEITG/CD3/AGS/1/2021 e INE-ITG/CD3/ AGS/2/2021 con el objetivo de refutar el escrutinio y cómputo, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez
El Partido Fuerza por México presentó el procedimiento con el número de archivo INE-ITG/CD3/AGS/3/2021 a fin de impugnar el escrutinio y cómputo, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez, efectuado por el 03 Consejo Distrital.
De igual modo, el partido Redes Sociales Progresistas impugnó los resultados de la elección de diputaciones federales en el 03 Consejo Distrital federal, registrado en el expediente número INE-ITG/CD3/ AGS/4/2021.
Gabriel Soriano
Se presentaron en total 21 impugnaciones ante los tribunales locales, siete en consejos distritales y catorce en consejos municipales. El Partido Acción Nacional (PAN) y Fuerza por México son quienes más presentaron este tipo de recurso.
El diez de junio se entregaron las últimas constancias de mayoría a quienes fueron electos para diputaciones locales y ayuntamientos, este domingo fueron entregadas las de representación proporcional a quienes ocuparán regidurías en los cabildos y las plurinominales en el Congreso del Estado.
Pasado este tiempo, los candidatos inconformes contaron con cuatro días para presentar las impugnaciones al proceso, en total se presentaron 21 impugnaciones: siete en consejos distritales y catorce en consejos municipales.
PAN y Fuerza por México entre quienes más promovieron estos recursos
Los únicos municipios en donde no se presentó impugnación alguna por la elección fue Asientos, Pabellón de Arteaga y Rincón de los Romo.
En el municipio capitalino hay dos impugnaciones por nulidad promovidas por el partido Fuerza por México. En el resto de los municipios quienes más presentaron impugnaciones fue el Partido Acción Nacional (PAN) con seis trámites; Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con tres; y Movimiento Ciudadano (MC) sólo con dos.
En Jesús María, además de presentar la impugnación por nulidad, presentó un procedimiento especial sancionador, que es presentado cuando se emiten expresiones que denigran a las instituciones, partidos políticos o calumnien a los ciudadanos.
En los Consejos Distritales se presentaron impugnaciones en las demarcaciones I, X, XII, XIV y XVII, quienes más presentaron impugnaciones fue el partido Nueva Alianza con tres, Fuerza por México con dos, Morena con uno y uno más presentado por el candidato independiente del Distrito I.
Cada una de las impugnaciones serán remitidas al Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes quien deberá dar una solución al respecto. De no estar conformes con la sentencia que se emita, los quejosos podrían acudir a la Sala Regional Monterrey y, en caso de nuevamente estar inconformes, podrían acudir a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cómputos distritales | Foto IEE
BAJO PRESIÓN Disimulación
EDILBERTO ALDÁN
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que va por tres reformas constitucionales: la eléctrica, para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad; la electoral, para que el Instituto Nacional Electoral “sea el mismo, o sea, pero verdaderamente independiente”; y una de seguridad, para que la Guardia Nacional “forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional como existe la Fuerza Aérea, de la Defensa, una rama, porque también no quiero quedarme con la responsabilidad de no haber propuesto las cosas que considero convienen al país”.
La disimulación es la estrategia favorita del presidente, con halagos a su fidelidad endulza el oído de sus seguidores, con sus definiciones se coloca en el extremo opuesto a sus adversarios, con su verborrea no logra ocultar sus verdaderas intenciones.
Antes que aceptar que incumple sus promesas, como la de la no militarizar la seguridad pública, lleva los cuestionamientos a donde nunca han estado para así justificarse; la posibilidad de una reforma fiscal la reduce a jurar que no aumentará impuestos y de ahí pasa a la reforma eléctrica que hará se cumpla su capricho sobre el papel de la CFE; su intención de desaparecer al INE, lo transforma en un deseo de venganza contra ciertos consejeros, pues al final dejará al instituto como está; entregar la seguridad pública al Ejército, lo transforma en una obligación para consigo mismo, “no quiero quedarme con la responsabilidad de no haber propuesto las cosas que considero convienen al país”, equivocada o no, consensuada o no, qué importa, lo importante es lo que juzga bueno para él.
Antes de indicar que entregaría la Guardia Nacional al Ejército, López Obrador divagó sobre las características de los verdaderos demócratas, un amasijo que sólo destacaba las virtudes morales, para llegar al gasto excesivo y desde ahí, inventar el infierno del futuro en donde no se haga su voluntad, por eso militarizará la seguridad pública, porque sus hijos no saben cuidar lo que él ha creado, el presidente no necesita más argumentos, porque lo que está en peligro es su obra, lo que considera su legado.
Estoy convencido que López Obrador no es un dictador, pero sí un tirano, uno que intenta congelar el tiempo en el ahora, donde las expectativas que ha generado, las promesas que ha realizado, pintan un futuro mejor, un lugar al que el presidente no se arriesgará a llegar, porque sabe que en la comprobación se diluye la alegría de la esperanza, por eso le fascina la disimulación, ahí nunca pierde.
Coda. “Pero, verás, Majestad, yo lo comprendo. No es tarea tuya comprender, sino sólo, gracias a las ceremonias del terror, generar esta estupenda, insondable, sonora y tácita disimulación, que tú deberás, así te corresponde, tratar con sospecha y, es más, destruir, así dirás, pero que es la gloria, la única y definitiva gloria de tu reino. Si bien vives entre los tañidos y los fragores de los píos y venerables cobres, y eso sea tu cierta realeza, tú serás rememorado en los perdurables arrabales como el Padre del Susurro, el Soberano de los Desertores, el Mayestático de los Blasfemos…”, de Encomio del Tirano, de Giorgio Manganelli.