
7 minute read
PESOS
Hubo baja en diagnósticos de algunos ITS a causa de la pandemia
Gabriel Soriano
Hubo una baja en diagnósticos en casos de sífilis, gonorrea, condiloma acuminado, molusco contagioso. A pesar de la pandemia no hubo una disminución tan abrupta de entrega de preservativos, se entregaron 5 mil 101 menos en todo Aguascalientes
El Observatorio Género y Covid-19, conformado por diversas asociaciones civiles, han señalado que existe incertidumbre sobre la distribución suficiente y oportuna de métodos anticonceptivos en la cadena estatal, además que las mujeres acuden menos a los servicios de salud por miedo a posibles contagios, lo cual podría tener un efecto importante en su salud sexual y reproductiva a corto, mediano y largo plazo.
Según datos de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Información en Salud, el año pasado no hubo una disminución fuerte sobre la entrega de preservativos en el estado, pues en el 2019 se entregaron 270 mil 362, mientras que el 2020 se entregaron 265 mil 261, 5 mil 101 menos.
A pesar de que no hubo una disminución importante en la entrega de los preservativos, sí hubo una disminución en el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual. (Véase Tabla 1).
Durante el año más fuerte de la pandemia se detectaron solamente la mitad de los casos de sífilis y de infecciones de transmisión sexual tumorales. Mientras que quizá la infección que más se descuidó fue la de la gonorrea que pasó desapercibida pues mientras que en el 2019 se detectaron 34 casos, para el 2020 solo fueron 3.
Aunque también esta baja de casos podría ser atribuible a que debido al aislamiento social hubo una menor actividad sexual entre la población, sin embargo, esto solamente sería una hipótesis, ya que no hay ningún estudio que lo sustente.
Según el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y Sida, para esta enfermedad la disminución de nuevos casos detectados no cambió mucho entre el 2019 y el 2020 diagnosticando 61 y 55 casos respectivamente.
Sífilis
Gonorrea
ITS Secretorias (Tricomoniasis, Vaginosis y Candidiasis)
ITS Ulcerativas (Herpes, Chancro Blando, Linfogranuloma Venéreo)
ITS Tumorales (Condiloma Acuminado, Molusco Contagioso)
Tabla 1
2019
154
34
57
35
12
2020 2021 (al 07-06)
77 30
3
53 18
25
6 2
2
Por la pandemia, ha disminuido el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares hasta en un 59%
Gabriel Soriano
A causa de la pandemia han disminuido los diagnósticos de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Mientras que en el 2019 se diagnosticaron 22 mil 783 nuevos casos de obesidad, en el 2020 solo se reportaron 9 mil 577; para este año se mantiene una tendencia baja.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el 2020 señaló que México tiene la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población al compararlo con otros países de latinoamérica, alcanzando un 45% en hombres y 43% en mujeres. En consecuencia, las enfermedades más comunes son la hipertensión y la diabetes.
Ahora, la pandemia por el covid-19 provocó que se vieran afectados varios de los servicios que se ofrecen en centros de salud y hospitales y por lo tanto también disminuyeron las detecciones de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Esto puede ser por las medidas sanitarias estrictas que se implementaron en hospitales o porque la población tenía miedo de acercarse a alguno de estos centros.
Datos de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Información en Salud, sustentan la baja de diagnósticos en este tipo de enfermedades. En Aguascalientes, tan solo los nuevos diagnósticos de obesidad disminuyeron en un 59%, pues, mientras que en el 2019 se habían detectado 22 mil 783 casos, para el 2020 se detectaron 9 mil 577.
En lo que va del año solo se han detectado 3 mil 457 casos, esto con corte al 7 junio. Es decir, en promedio se han detectado 690 casos por mes, de seguir con esta tendencia aún quedarían muy por debajo de las cifras presentadas en el 2019.
También hubo una disminución en detección temprana de hipertensión en Aguascalientes pues son 47.2% menos casos detectados y en diabetes hubo un decremento de 33.2%.
Sin embargo, en estas enfermedades se muestra una tendencia favorable para este año, pues en promedio se han diagnosticado 450 y 386 casos de diabetes e hipertensión respectivamente. De continuar así, superarían las cifras del 2020, pero aún estarían debajo de las del 2019.
Sin duda, la pandemia fue un duro golpe para el sistema de salud, pues ha tenido que descuidar el tratamiento de otras enfermedades para atender los casos del covid-19. Más adelante viviremos las consecuencias de haber descuidado este tipo de enfermedades pues especialistas esperan un aumento de enfermedades relacionadas a afectaciones cardiovasculares.
Diabetes Hipertensión Obesidad Dislipidemias Síndrome Metabólico 2019 2020 2021 (al 07-06) Estimado 2021
7071 4718 2253 5407.2
7326 3865 1931 4634.4
Ebrard manifiesta a Mayorkas su “preocupación” porque la frontera norte “lleva mucho tiempo” cerrada
/ Mathieu tourliere
Tras el encuentro con Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón resaltó que los representantes del gobierno mexicano le expresaron su “preocupación” respecto a la frontera Norte de México, sellada a los viajes no esenciales desde hace más de un año, como consecuencia de la pandemia de covid-19.
En un mensaje a medios posterior a la reunión –a la que asistieron los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración–, Ebrard mencionó hasta el final el tema migratorio, razón principal del viaje de Mayorkas a México.
Sobre ese asunto, una semana después de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris al país, subrayó: “Hay que atender las causas de fondo de este fenómeno, que es un fenómeno que ha estado siempre presente en nuestros países, y lo va a seguir estando por muchos años”. Luego añadió: “Vamos a seguir trabajando”.
El canciller dio prioridad al tema de tránsito de personas y mercancías por la frontera con Estados Unidos, así como la vacunación contra el covid-19 en los municipios fronterizos, con un millón 300 mil biológicos de Johnson & Johnson donados por el gobierno de Estados Unidos.
“En primer lugar (expresamos) nuestra preocupación sobre la frontera norte, en virtud de que ya lleva mucho tiempo la restricción a las actividades normales, comunes y corrientes: comercio, viajes, turismo, en fin, lo que dificulta la actividad económica y la vida de esas comunidades. Estamos hablando de ciudades muy grandes, de regiones económicas muy grandes”, subrayó.
Después se refirió a Mayorkas como “un muy buen tipo, muy cordial, muy respetuoso de México” y de sus puntos de vista, quien vino al país “a escuchar, compartir lo que piensa su titular, en este caso pues el secretario, respecto a la relación con México, la frontera con México y las prioridades de México”.
Congreso de Sinaloa aprueba reformas que autorizan matrimonios gay
| Foto Congreso de Sinaloa
A pesar de la recia ofensiva de grupos opositores, el Congreso de Sinaloa aprobó las reformas al Código Familiar que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La iniciativa pasó la aduana legislativa por unanimidad, aunque con la ausencia de 17 diputados, según da cuenta el semanario Riodoce.
En la reforma, dice la nota, se establecen modificaciones a los artículos 40 y 165 del Código Familiar de Sinaloa, que ahora define al matrimonio y el concubinato como unión de personas, en lugar de las establecidas entre un hombre y una mujer.
La votación en el Pleno se hizo en apego a un mandato del Poder Judicial, luego de resolverse a favor amparos que promovieron dirigentes del movimiento LGBT, por considerar que la limitación del matrimonio y el concubinato era discriminatorio, contrario al espíritu de igualdad establecido en la Constitución federal.
El dictamen argumentó que las reformas permitirán a las uniones del mismo sexo tener acceso a otros derechos en materia patrimonial, migratoria, fiscal, responsabilidad médica, entre otras.
A la salida de la sesión, los grupos LGBT celebraron la aprobación de las reformas; los grupos religiosos que se oponían ya se habían retirado.
Los miembros LGBT anunciaron que celebrarán en todo lo alto las reformas, con una marcha por la diversidad sexual.
Votaron a favor del matrimonio igualitario 23 diputados: 18 de Morena, dos del Partido del Trabajo (PT), uno del Partido Sinaloense (Pas), uno del Partido Encuentro Solidario (PES) y un diputado sin partido.
Se ausentaron de la sesión tres legisladores de Morena, ocho del Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido del Trabajo (PT), dos de Acción Nacional (PAN) y un diputado sin partido.