
7 minute read
Dina Boluarte acusa a AMLO de no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico
/ Mathieu touRlieRe
La presidenta peruana, Dina Boluarte, reclamó a su homólogo Andrés Manuel López Obrador que sigue sin entregar al gobierno de Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico –cosa que México debía hacer en enero pasado–, porque el mexicano mantiene su apoyo al exmandatario Pedro Castillo, actualmente en la cárcel.
“Por esa situación política, del presidente del norte, de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprende la Alianza del Pacífico, porque simplemente, por seguir apoyando al expresidente que dio el golpe, y además que tiene carpetas fiscales que está en investigación, no nos quiere entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”, manifestó Boluarte en una declaración pública.
Boluarte tomó posesión de la presidencia de Perú el pasado 7 de diciembre, tras la destitución de Castillo, producto de su fracasado intento de disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción en el país. Castillo trató de huir hacia la embajada de México en Lima –donde López
Aprueban en comisiones ratificar a Alejandro Bichir como embajador en Panamá
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Beatriz Paredes Rangel, respectivamente, aprobaron el dictamen por el que se ratifica a Alejandro Bichir Batres como embajador de México en Panamá.
Previamente, Alejandro Bichir, quien fue propuesto por el Ejecutivo federal, compareció ante las y los integrantes de las comisiones.
Al exponer su plan de trabajo, destacó que de ser ratificado fortalecerá la relación bilateral y vigilará el cumplimiento de los acuerdos firmados; además, de coordinar acciones que garanticen la atención eficiente y oportuna a la comunidad mexicana, así como la prestación de servicios consulares con perspectiva de derechos humanos y de género, en cumplimiento a la política exterior feminista.
También propuso impulsar la cooperación en programas de seguridad, educación, ciencia y tecnología; agilizar los trámites por medio de uso de redes sociales y una página web para servicios notariales, migratorios y certificaciones.
Y reuniones técnicas del grupo de alto nivel de seguridad, además de promover mecanismos que permitan el cumplimiento de sus acciones en esta materia, y concluir las negociaciones de un memorándum de entendimiento para implementar mecanismos de verificación de información.
En el ámbito económico, dijo que aprovechará los mecanismos existentes como el Tratado de Libre Comercio, que se firmó en 2014; promoverá intercambios económicos, comerciales y turísticos, y apoyará la presidencia de empresas mexicanas en los proyectos de desarrollo en Panamá, así como interponer los buenos oficios de la embajada para resolver controversias legales.
Sobre la cultura, Alejandro Bichir afirmó que promoverá las distintas expresiones artísticas de nuestro país, para consolidarlo como referente cultural de la región y evitar el tráfico ilícito de bienes culturales, además de construir una plataforma digital interactiva para facilitar el acceso a todas las actividades que se realizan en la embajada, en coordinación con el centro digital para el desarrollo del consulado.
Alejandro Bichir Batres es académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Asociación Nacional de Actores. Fue director de cultura en la delegación Coyoacán en el 2006.
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, con 12 votos a favor, el dictamen para ratificarlo como embajador de México en Panamá; y la Comisión de América Latina y el Caribe, con 14 votos a favor. Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de
Obrador le había garantizado el asilo–, pero fue detenido en el camino; en paralelo, Boluarte quien era entonces su vicepresidenta, ascendió a la silla presidencial.
Desde un principio, López Obrador aseveró que Castillo fue víctima de un golpe de Estado, y en aparente contradicción con los valores de no intervención que profesa, se negó a reconocer a Boluarte como presidenta.
La destitución y la posterior detención de Castillo detonaron una grave crisis política en Perú, con el surgimiento de grandes movimientos de protesta que el gobierno de Boluarte reprimió con brutalidad: de acuerdo con Amnistía Internacional, el Ejército y la Policía Nacional del Perú han disparado de manera indiscriminada contra los manifestantes –en su gran mayoría campesinos indígenas–, provocando la muerte de 48 personas e hiriendo a un centenar más.
Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, también aprobaron el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Panamá, que se firmó el pasado 23 de julio de 2021, en la Ciudad de México. Beatriz Paredes Rangel refirió que nuestro país mantiene una fuerte relación de amistad, respeto mutuo, de convivencia cotidiana y una dinámica positiva entre las sociedades y el gobierno de Panamá. Agregó que es un socio estratégico de México en la región, porque en los últimos años consolidó su posición con un eje logístico, comercial, financiero y de transporte multimodal, de relevancia para la región. Destacó que la inversión de esa nación en nuestro país se acerca a los mil 500 millones de dólares anuales y la inversión mexicana acumulada en Panamá casi supera esa cifra.
Por esos motivos, consideró que avanzar hacia un acuerdo de asociación estratégica con Panamá representa la evolución natural y oportuna de una relación diplomática muy cercana y trascendente; es también el instrumento para explorar nuevas áreas de cooperación y diálogo en ámbitos de interés común en beneficio de los pueblos.
El Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Panamá obtuvo el respaldo de 13 votos de los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, así como 14 votos de la Comisión de América Latina y el Caribe.
En tanto, Salvador Tinajero Esquivel, director general adjunto de la Consultoría de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayó que la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica es muestra de una sólida relación bilateral basada en la fraternidad y la solidaridad, y que fortalecerá sus vínculos en materia política económica comercial, de cooperación y género.
A lo largo de más 117 años de lazos diplomáticos, dijo, estos países mantienen un diálogo político al más alto nivel, al tiempo que han desarrollado una actividad económica dinámica y un marco jurídico bilateral que se sustenta en 14 tratados vigentes aprobados por el Senado, entre los que se encuentran el Tratado de Libre Comercio de 2014.
Detalló que el Acuerdo plantea una comunicación constante al más alto nivel, a través de reuniones periódicas entre los jefes de estado de México y Panamá; así como reuniones anuales del Consejo de Asociación Estratégica, principal órgano del tratado que será el encargado de supervisar la asociación del propio acuerdo, que estará presidido por el secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país y por el Ministro de Relaciones Exteriores de aquella nación.
Como órganos ejecutivos, se establecerán tres comisiones: de Asuntos Políticos, de Asuntos Económicos, y de Asuntos de Cooperación; además de un grupo de trabajo.
López Obrador y la Cancillería han denunciado con vehemencia la violencia gubernamental contra los manifestantes, y han alentado a varios gobiernos aliados –de Colombia, Argentina y Bolivia– para presionar a Boluarte.
Al Qaeda ordena la muerte del príncipe Harry
Debido a que en el libro de sus memorias titulado Spare: En la sombra, el príncipe Harry de Inglaterra confesó que había asesinado a 25 personas durante seis misiones realizadas entre 2012 y 2013, cuando sirvió a su país en Afganistán, el grupo terrorista Al Qaeda ordenó su muerte.
En su revista One Ummah número 8, Al Qaeda incitó a sus terroristas a vengarse de Al-Zanim, como se refieren al duque de Sussex, por haber reconocido las muertes de afganos, publicó el periódico ABC. “La confesión del príncipe Al-Zanim, de que mató a veinticinco musulmanes afganos a sangre fría, y que eran solo piezas de ajedrez en sus ojos, nos revela la cantidad de condescendencia, discriminación y amor a la criminalidad en los genes de este componente humano”, señala Al-Qaeda en la publicación. El grupo consideró que sus revelaciones son “manifestaciones y reversiones del estándar de la miserable vida británica degenerada y la muy compleja educación real, por lo que sus memorias fueron un reflejo de la realidad de la decadencia”.
Al-Qaeda refiere que los afganos asesinados por Harry deberían recibir una compensación a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Convenios de Ginebra, aunque aseguró que será imposible por la arrogancia de los occidentales. “Y porque el sentimiento del hombre inglés racista está por encima de los sentimientos humanos. Los otros son solo peones y piezas de ajedrez que el inglés puede quitar de la faz de la tierra cuando quiera y desea el derramamiento de sangre,”, añadió.
En su biografía, Harry reconoció que ese hecho “no lo llena de orgullo”, pero tampoco le “avergüenza”. Literalmente, se escribió en sus memorias: “Sumergido en el calor y la confusión del combate, no pensé en esos 25 como personas. Eran piezas de ajedrez quitadas del tablero, las personas malas eliminadas antes de que pudieran matar a las buenas”.
Al-Qaeda invitó a la Corona británica a vengarse de su hijo disidente, reduciendo el costo de su seguridad para “dar paso a las manos islámicas para que sean ellas las que se tomen su justa redistribución, ya que los crímenes no caen por estatuto de limitaciones y los hombres correctos corren tras él y alabado sea Alá, Señor de los Mundos”.
Criticó a los medios de comunicación occidentales porque prestan más atención a los aspectos sexuales del príncipe Harry en sus polémicas memorias, “como si la sangre de los afganos no tuviera el menor respeto en esta mentalidad arrogante e incluso, el propio Al-Zanim se ha referido con racismo inherente a este tipo de seres humanos”, indicó, de acuerdo con la traducción hecha por La Razón.
“En la caída animal de su familia y parientes en Londres, el mundo sabe que la corona británica es parte de la civilización de los monos, que solo se preocupa por sus caprichos sexuales, y que la familia real es una familia caída dentro de una sociedad inglesa bestial y que no es digna de respeto y aprecio en absoluto”, resaltó.
El Ejército de Reino Unido lamentó la “poca discreción” de Harry, exmiembro de la milicia británica, porque “ponía en grave riesgo” a sus excompañeros y a él mismo. Harry, hijo del rey Carlos III de Inglaterra, sirvió a las Fuerzas Armadas de su país por diez años. Alcanzó el grado de capitán. Al Qaeda también dio por hecho que la princesa Diana de Gales murió asesinada por la Corona británica. Puso en duda la paternidad del rey Carlos III y aseguró que la biografía de Harry hizo caer a la civilización europea. “Después de la muerte de su madre, creyó que el palacio participó en su asesinato, lo que le hizo volverse adicto a las drogas. Después del asesinato de su madre, su padre, el rey, no se preocupó por él en absoluto y tal vez, eso se deba a que el rey duda de su linaje hacia él, y no lo considera su hijo por crucifixión y descendencia”.
“Esta familia real caída y el rey Carlos, descendiente de los líderes de las Cruzadas a lo largo de la historia, no fueron los mayores perdedores de la publicación de estos escándalos, la arrogante mentalidad inglesa y toda la civilización europea es la mayor perdedora, por lo que reveló”, aseveró.