
6 minute read
Invita ICA al Festival
Artesanal Amantolli
Con el objetivo de reconocer y promover la tradición artesanal de nuestro estado, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) realiza de manera mensual el Festival Amantolli Arte Popular, con una variedad de expositores que de generación en generación han transmitido a sus familias los conocimientos y técnicas en esta actividad.

Participarán 32 artesanas y artesanos de nuestro estado con la venta y exhibición de productos elaborados con diferentes técnicas, como talabartería, cartonería, mayólica, talla en madera, orfebrería, ludoplastia, arte plumario y bordado en rococó.
Participaron más de 230 educadores y directivos de 66 instituciones de educación superior La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del taller de Sensibilización sobre el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), cuyo objetivo fue analizar los principales rasgos de las políticas públicas de evaluación de la educación que han prevalecido en los últimos treinta años y reflexionar sobre los objetivos, alcances, criterios y ámbitos generales de las nuevas políticas federales.
En el marco de la inauguración de este evento, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció que un sistema unificado de evaluación y acreditación permite a las instituciones tener un panorama sobre los aspectos en los que se va bien y aquellos en los que se podría mejorar; además, dijo, brinda oportunidades de colaboración con otras instituciones para compartir estrategias y consejos, así como para dialogar sobre posibles ajustes y adaptaciones en la manera de educar, en concordancia con las problemáticas contextuales o coyunturales.
La Dra. Pinzón añadió que la Autónoma de Aguascalientes, en congruencia con sus valores y responsabilidad social, ha conservado su política de evaluación y acreditación por organismos externos, logrando mantener el 100% de los pro -
Declaran gramas de pregrado, 100% de posgrado y 100% de especialidades médicas acreditados y con reconocimiento a nivel nacional; asimismo, más del 60% de los posgrados de esta casa de estudios cuentan con reconocimiento internacional. de FONATUR
En su intervención, la Mtra. Lorena Martínez Rodríguez, directora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y encargada de hacer la declaratoria inaugural del taller, destacó que las instituciones que se someten a evaluaciones llevan un rumbo mucho más definido en el cumplimiento de sus objetivos, y agregó que este tipo de actividades se suman a la reciente puesta en marcha del Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior de Aguascalientes (PROMECA), que busca el fortalecimiento y la acreditación de los programas educativos de la entidad.
Por su parte, la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado de la UAA, hizo énfasis en que compartir espacios de diálogo propositivo permite mantener una mejora continua en la educación y sumar acciones para fortalecer la labor y vocación como educadores y agentes de cambio social.
El taller, que tuvo sus actividades en el Salón de Usos Múltiples de la UAA durante toda la jornada matutina, fue impartido por la Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, Coordinadora Ejecutiva SEAES de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.
El gobierno federal informó sobre el decreto por el que se declaran áreas naturales protegidas 16 mil 414 hectáreas en seis estados, por ser de alto valor ambiental, que forman parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), informó su director general, Javier May.
“Se contribuirá a garantizar al pueblo de su derecho a un medio ambiente sano y a proteger a especies en peligro de extinción. También, se evitará la desmedida explotación de recursos naturales y se combatirá la corrupción inmobiliaria y se protegerá el patrimonio público”, aseguró.
Las 16 mil 414 hectáreas están divididas en: 66.8 en Baja California, 8 mil 64 en Baja California Sur, 981 en Guerrero, 5 mil 263 en Oaxaca, 115 en Quintana Roo y mil 921 hectáreas en Sinaloa.
May explicó que estos terrenos, a cargo del FONATUR, se convirtieron en “privilegios a costa del pueblo”, lo cual fue en perjuicio de las playas públicas y con un negocio turístico que avanzó sin resolver la pobreza de la gente.
“En el gobierno de la Cuarta Transformación no queremos más playas privadas, no queremos nunca más un desarrollo turístico a costa del sufrimiento del pueblo. Las playas de México son de todas y de todos los mexicanos, y los bienes públicos deben fortalecer el medio ambiente y sobre todo devolver el sentido humano a la práctica turística”, añadió.
May considero que con estas medidas erradican el “turismo depredador” para que sea un turismo responsable con el medio ambiente y con el sector social.
Invitamos a las familias a que nos acompañen y disfruten de este evento el sábado 18 y domingo 19 de febrero en el Jardín de San Marcos, de las 12:00 a las 20:00 horas. Se realizarán presentaciones con la participación del grupo de música de la Casa de la Cultura de Rincón de Romos, la Compañía “Sueño Azul Teatro” y Rodrigo cuentacuentos. Además, habrá talleres y charlas en las que el público podrá conocer la historia y los procesos de elaboración de las artesanías con la finalidad de aprender sobre este trabajo y valorar todo lo que conlleva. Se hace un llamado a las y los artesanos interesados en participar a que se comuniquen al teléfono 449 910 20 10, extensiones 6710 y 4041, para proporcionarles más información.
Restos de Proteo regresan a México
Los restos mortales del binomio canino Proteo, quien falleció en Turquía después de realizar labores de rescate y búsqueda de personas entre los escombros que dejó el terremoto del 6 de febrero en esa nación y en Siria, regresaron a México, donde se le rindieron honores por diez minutos.
“Proteo te esperamos en casa, porque un soldado, al cumplir su misión, regresa a su hogar, a nuestro México lindo y querido. Tus compañeros del Ejército mexicano y Fuerza Aérea estamos orgullosos de ti, nuestro gran héroe”, escribió la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en Twitter.
Demos un último adiós a un gran Héroe. Acompáñanos a recibir a nuestros hermanos de la Delegación Mexicana que apoyó en los trabajos de Búsqueda y Rescate en Turquía. Rindamos un merecido homenaje a nuestro compañero Proteo. @SEDENAmx.
La dependencia difundió fotografías de la caja donde se depositaron los restos del pastor alemán, cubierta con la bandera nacional.
El cuerpo de Proteo llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), junto a la delegación mexicana de rescatistas que fueron a Turquía a ayudar en las labores de rescate de personas afectadas por los sismos. “Adiós Turquía. En tus tierras dejamos sudor y lágrimas. Nuestra nación nos espera. Delegación Mexicana de Búsqueda y Rescate, comienza su regreso a casa”, indicó la SEDENA.
El 12 de febrero falleció Proteo, a consecuencia del clima extremo de Turquía y la edad, según reveló el cabo Carlos Villeda Márquez y la SEDENA, después de especularse que había fallecido en un derrumbe.
Los rescatistas de las secretarías de la SEDENA, la Marina, la Cruz Roja y los binomios caninos que formaron parte de la delegación mexicana, le rindieron un homenaje.
“Estamos conscientes de todo su esfuerzo y todo su sacrificio y queremos agradecerle con esta breve ceremonia sus servicios”, se señaló en el video de la SEDENA compartido por el canciller Marcelo Ebrard.
Proteo fue despedido con honores y aplausos. “Los que integramos el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos lamentamos la pérdida de nuestro compañero y fiel amigo, Proteo. Has cumplido la misión, gracias por tu heroica labor”.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lamentó la pérdida de Proteo: “Cumpliste tu misión como integrante de la Delegación Mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!”
Proteo era uno de los 16 binomios caninos que viajaron a Turquía y Siria para ayudar en la labor de búsqueda y rescate de personas, tras los sismos del 6 de febrero que devastaron al país.
En Turquía, Proteo ayudó a rescatar con vida a un menor de edad y a recuperar 14 cuerpos sepultados en los escombros, Proteo nació el 16 de junio de 2013. Desde los cuatro meses estuvo a cargo del cabo. Fue parte de la Primera Brigada de Policía Militar, en el Campo Militar Número 1-A de la Ciudad de México. Tenía 9 años y 7 meses cuando falleció, el 10 de febrero de 2023, a las 16:45 horas.
En 2015, Proteo participó en una misión de ayuda humanitaria en Guatemala, por un deslizamiento de tierra. En 2016, ayudó a las víctimas del terremoto de 7.8 grados, en Ecuador.
En 2017, ayudó en el rescate de personas en los deslaves Chiapas y el 19 de septiembre, colaboró en las labores del sismo de la Ciudad de México. En 2021, se fue a Haití a rescatar víctimas del sismo, en 2022, a Oaxaca, por el huracán Agatha y su última misión: Turquía.
Gracias Proteo por tu heroica labor, cumpliste la misión perrito del Ejército Mexicano, fuerza Turquía, sismo, esperanza. @SEDENAmx