
6 minute read
Staff
capacIta protEccIón cIvIl a cEntros DE rEhabIlItacIón DE JEsús María
El Departamento de Protección Civil, adscrito a la Secretaría del Ayuntamiento, imparte cursos en materia de protección civil a centros y clínicas de rehabilitación, en los que participan alrededor de nueve instituciones ubicadas en el municipio de Jesús María. “A lo largo de cinco días hemos capacitado a un promedio de 40 personas con el objetivo de que se encuentren preparados para hacer frente a una emergencia que se les pueda presentar”, expresó el titular de la dependencia, Roberto López. Agregó que la formación impartida tiene que ver con formación de brigadas, primeros auxilios, búsqueda y rescate, uso y manejo de extintores y guía para la realización de simulacros. Explicó que luego de algunas inspecciones se detectó que algunos centros de rehabilitación incumplen una serie de disposiciones oficiales, lo que representaba riesgos para los internos y sus familias, es por eso que se dieron a la tarea de capacitarlos contra posibles emergencias como fugas y explosiones de gas, cortocircuitos, así como responder a emergencias médicas. | Ayuntamiento de Jesús María
DIF Estatal entregó 118 aparatos auditivos Gobernador toma protesta a nuevo comité directivo delegacional de Canadevi
DIF Estatal
Con el fin de mejorar la calidad de vida y promover la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Yolanda Ramírez, entregó 118 aparatos auditivos de manera gratuita a 59 beneficiarios de varios municipios del estado, lo cual representó una inversión aproximada de 500 mil pesos.
En el evento que se desarrolló en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor, Ramírez señaló que cuando las personas presentan dificultades de audición tienden a aislarse de distintos entornos de convivencia, por lo cual se busca que se reintegren y puedan ser partícipes de diferentes actividades en su vida cotidiana.
Comentó que la institución continuará trabajando de manera coordinada con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, organismo del Gobierno Federal que otorgó estos auxiliares auditivos al DIF Estatal para que sean distribuidos entre la población más necesitada de todo el estado.
Acompañada de la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, Ramírez resaltó que para mayor comodidad de la población beneficiaria, en una sola cita se les hace el examen de audiometría, se les sacan los moldes personalizados de acuerdo a las características de su oído y se les entrega su aparato, con lo cual se reduce tiempo de espera y el dinero destinado a la movilidad.
Por su parte, el coordinador del Programa de Aparatos Auditivos de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, José Antonio Abad Mena, destacó que en esta entrega de apoyos las personas podrán recibir uno o dos aparatos auditivos, dependiendo de su necesidad de audición.
A nombre de los beneficiarios habló Alejandrina Hernández, quien agradeció este apoyo que cambiará de manera positiva la vida de su hijo, permitiéndole que se reincorpore con más facilidad a sus actividades académicas.
El representante de la empresa que suministra los auxiliares auditivos, Juan Pablo Aguilera Palmeri, explicó que a cada beneficiario se le realiza una otoscopia, para revisar que su oído esté limpio y sano; posteriormente se le practica una audiometría para determinar el nivel auditivo que registra y como tercer paso se le realiza un molde personalizado de su oído en donde se introducirá el aparato digital, que en esta ocasión es programable y dispone de ocho canales.
Como todo se realiza en una sola sesión, el aparato se calibra y se ajusta a la necesidad auditiva del usuario y finalmente se le brinda una plática para que aprenda a colocarlo, quitarlo, guardarlo y darle el debido mantenimiento a fin de que tenga una vida útil más larga, que puede ser de cinco a ocho años. El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con los representantes de la industria de vivienda durante la toma de protesta del comité directivo delegacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) para el periodo 2021-2023.
Durante la ceremonia, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que se continuará trabajando sobre una intensa agenda de trabajo que establezca las acciones con el sector de la vivienda, que mueve a la economía del estado con la generación de miles de empleos al año.
Asimismo, brindó total respaldo y apertura al nuevo presidente de la Canadevi, Juan Carlos Rodríguez García, para fortalecer a una industria de la construcción que durante 2020 fue una de las más afectadas al no ser considerada una actividad esencial durante la pandemia por covid-19 y, además, por la desaparición de subsidios a la vivienda por parte del Gobierno Federal.
Reconoció la labor del presidente saliente, Antonio Rodríguez Mireles, con quien prevaleció una relación armoniosa y productiva, por lo que confía en el compromiso y capacidad de los nuevos integrantes para desempeñar los cargos que se les confiere en beneficio de todo su gremio y de la seguridad patrimonial de las familias aguascalentenses.
Juan Carlos Rodríguez García presentó al gobernador un panorama de la situación que actualmente enfrentan los desarrolladores en el estado de Aguascalientes; también resaltó la importancia de la industria de la vivienda que aporta 6% del Producto Interno Bruto del país, de acuerdo al informe Conociendo a la Vivienda del Inegi.
EntrEGan unIForMEs al pErsonal DE El cEDazo
Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA) hizo entrega del nuevo uniforme necesario para llevar a cabo sus actividades diarias dentro de este espacio al personal del Centro de Educación Ambiental Cultural y Recreativo El Cedazo. En esta ocasión se les proporcionó a cada una de las 35 personas que fungen como operativos y mantenimiento, un juego de camisa, pantalón y cachucha; vestuario que es necesario para llevar a cabo sus labores. | SSMAA Las acciones van encaminadas a fortalecer a una industria de vivienda afectada por la pandemia por Covid-19 y la desaparición de subsidios federales


GobIErno DEl EstaDo
GobErnaDor sE rEunIó con El colEGIo DE InGEnIEros cIvIlEs

Con el propósito de fortalecer la vinculación y el trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Ingenieros Civiles, el gobernador Martín Orozco Sandoval se reunió con Filemón Medina Silva, presidente del gremio en Aguascalientes. Durante la reunión, el mandatario estatal aseguró que su administración seguirá esforzándose en buscar los recursos económicos estatales necesarios para que, a través de la construcción de obra pública, el gremio y la entidad continúen con una constante reactivación económica. Enfatizó que 90% de los proyectos ejecutados en el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, han sido asignados a empresas locales y, con el fin de favorecer a la economía y a este gremio, durante 2021 esta seguirá siendo una prioridad para su administración. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles manifestó su disposición de sumar esfuerzos con el gobierno, por lo que puso a disposición de las dependencias involucradas en el sector de la construcción, varios cursos de capacitación y actualización que se imparten en las instalaciones del organismo. | Gobierno del Estado