7 minute read

Staff

Next Article
EMEEQUIS

EMEEQUIS

5 Candidaturas de Arturo Ávila o Nora Ruvalcaba son imposiciones, acusan miembros de Morena

adrián Flores

Las fracturas que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene todavía son evidentes y, de cara a los procesos electorales, grupos internos del partido rechazan los candidatos que se han registrado a través de las coaliciones a las que entró el empresario Arturo Ávila o la morenista Nora Ruvalcaba. Arturo Ávila buscará, nuevamente, la alcaldía capitalina, luego de que ya en una ocasión pasada la perdiera.

En rueda de prensa el consejero estatal de Morena, Sebastián Martínez hizo público el disgusto que algunos miembros del partido tienen con respecto a las candidaturas que, desde su perspectiva, se han impuesto en el partido.

“Todo aquel, hombre, mujer, aspirantes que hayan sido palomeados por una comisión de coalición integrada por Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba, son imposición”, declaró, enfático, el morenista inconforme.

“Desconocemos a la comisión de coalición, que fue en contra del estatuto. En la reunión del Consejo Nacional del 15 y del 17 de noviembre 2020, se aprobó a que el Comité Ejecutivo Nacional, en voz del presidente, secretario general, iniciarán las pláticas de coalición con algunos partidos políticos, sin embargo, el Consejo Nacional también mandata al Ejecutivo Nacional a que lo haga valorando la situación política de cada uno de los estados, y consultando a los órganos de dirección y conducción de Morena en los estados”, lo cual, dijo Sebastián Martínez, “no fue cumplido”.

Por tanto, agregó, no coinciden con las coaliciones que se pactaron, pese a que éstas ya fueron avaladas por las autoridades electorales.

Arturo Ávila hizo su registro como candidato a través de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Morena, pero este registro no muestra un consenso general del partido. Arturo Ávila | Foto Cristian de Lira

adrián Flores

Previo a las elecciones del 2021 próximas a llevarse a cabo este 6 de junio, distintos actores y partidos políticos comienzan a realizar continuamente ruedas de prensa que, si bien en otros años era normal porque no había pandemia, en esta ocasión la falta de rigor en la aplicación de las medidas de prevención pone en riesgo la salud de los asistentes.

Desde que empezaron los procesos de precampaña se han estado organizando ruedas de prensa que, con el afán de tener más visibilidad, terminan tornándose en reuniones con aglomeraciones en plena pandemia. Este 17 de marzo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizó una rueda de prensa, dentro de sus instalaciones en un edificio en la Avenida López Mateos, a donde también asistieron simpatizantes y militantes, que, junto con los medios de comunicación presentes y tomando en cuenta que algunas personas no estaban usando cubrebocas, fue claro el incumplimiento de medidas de prevención para no poner en riesgo a los asistentes, incluso cuando ya existe un protocolo para evitar este riesgo.

Ya en enero había ocurrido lo mismo; cuando se presentó Cuauhtli Fernando Badillo Moreno como delegado electoral de Morena en Aguascalientes, diputados, regidores, simpatizantes, militantes y aspirantes a candidatos, además de los medios de comunicación, acudieron a la rueda de prensa que también se llevó a cabo en el edificio de la avenida ya mencionada. También aquella vez algunas personas no estaban usando cubrebocas.

Asimismo, el candidato a la presidencia de Aguascalientes por el Partido Acción Nacional (PAN), Leonardo Montañez, y otros partidos políticos como Fuerza Social Por México -cuando se presentó al exgobernador sentenciado por peculado, Luis Armando Reynoso Femat como candidato también a la alcaldía capitalina-, han dejado claro que las medidas de prevención dentro de sus eventos no son su prioridad, pues las aglomeraciones generadas también ponían en duda si se garantizaba la salud de los asistentes.

Morena vuelve a incumplir con protocolos de seguridad contra covid-19 en sus ruedas de prensa

A las conferencias asisten medios, militantes y simpatizantes; la aglomeración, falta de distancia y falta de uso de cubrebocas es evidente

Protocolos y Pronunciamiento de los medios de comunicación en aguascalientes

A raíz de eventos así, el gremio de reporteros de Aguascalientes emitió el Protocolo Sanitario para la Cobertura Periodística del Proceso Electoral 2021 en Aguascalientes y sus municipios, en el que se demandó que “todas las autoridades en su ámbito de competencia, es la protección de la vida y la salud de todos los representantes de los diferentes medios de comunicación que cubrirán el proceso electoral, por lo que apelamos al control difuso que deberán aplicar hacia todos los actores (activos y pasivos) del proceso, así como el respeto y la garantía de protección durante el desempeño de la actividad periodística”.

En el protocolo se pide que se privilegie a la comunicación a distancia, a las plataformas digitales y a las herramientas tecnológicas para evitar el contacto directo y eludir la concentración de personas en espacios tanto abiertos como cerrados. Además, se agrega en el documento: “En caso de que las ruedas de prensa -sólo por excepción y causa de fuerza mayor- no puedan llevarse a cabo de forma virtual, se deberá de garantizar un acceso sumamente restringido de representantes de medios y únicamente la participación de las autoridades o actores políticos que sean estrictamente necesarios. Deberán realizarse estos encuentros en espacios abiertos, además de que se deberá de contar con bocinas con alta calidad de audio y una mesa a un lado de la misma, para colocar micrófonos y grabadoras”.

Sin embargo, pese a que se hacen estas recomendaciones en el protocolo, todavía, de cara a las próximas elecciones, se siguen incumpliendo las medidas de prevención y se sigue poniendo en riesgo a las personas que deciden asistir a estos eventos electorales. Además, también ha sido evidente que las autoridades sanitarias, tanto municipales como estatales, no han hecho nada al respecto cuando estas conferencias de prensa de partidos políticos se salen de control.

El PRI está debilitado en sus finanzas debido al pago de multas de procesos anteriores

gabriel soriano

PRI se encuentra debilitado en cuestiones financieras debido a que aún se adeudan algunas multas emanadas de procesos electorales anteriores, pero no se encuentra en números rojos, esperan ayuda del Comité Nacional.

Esta semana fue designado Antonio Lugo Morales como presidente del Comité Directivo Estatal de Aguascalientes y delegado del CEN del PRI, quien aseguró que asumirá el cargo con responsabilidad y dará resultados positivos en la entidad.

Señaló que en la integración de las carpetas para el registro de candidatos han sido muy cuidadosos para no tener amonestación alguna por parte del Instituto Estatal Electoral, no hay modificaciones en la lista de candidatos. Dijo que siguen trabajando en la lista de candidatos a diputados irán por vía plurinominal y se darán a conocer en el transcurso del fin de semana.

Sobre los grupos al interior del partido comentó que será respetuoso de ellos y de lo que expresen: “A eso vengo yo, a escucharlos, a reorientar la unidad y reconocer el trabajo que se ha hecho, Herminio Ventura hizo un gran trabajo en compañía de la secretaria general Leslie y nosotros venimos a sumarnos”.

En cuestiones financieras señaló que está debilitado: “Yo creo que no sólo en el PRI, en todos los partidos políticos, esa es una debilidad y sobre todo porque hay un problema de multas que se originan por cosas que no se hicieron bien de parte de candidatos en otros procesos, o el tema de laudos, eso sí nos genera una complicación, pero se espera que el comité nacional nos ayude”.

Descartó que el partido en Aguascalientes se encuentre en números rojos pues se siguen pagando los gastos básicos.

gobernador se reúne con titulares de cPlaP y soP

La infraestructura y el desarrollo de proyectos de movilidad fueron temas centrales en la reunión del gobernador Martín Orozco Sandoval con Enrique Peralta Plancarte y César Salvador Capuchino Delgado, titulares de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y de la Coordinación General de Planeación y Proyectos (CPLAP). Se dio seguimiento a las principales acciones de obra pública que se realizan en este 2021, ya que en este mes de marzo se realizarán licitaciones como la del paso a desnivel Pulgas Pandas que forma parte del Circuito Exprés de segundo anillo, así como la conservación de las carreteras estatales y otras acciones en el tema de Salud. Los titulares de las áreas de planeación y obra pública comentaron que se están concluyendo de manera puntual obras iniciadas en el 2020, como las terminales del Sistema de Transporte Multimodal, el paso a desnivel de Parras que forma parte también del Circuito Exprés, así como los trabajos de restauración del Antiguo Puente San

This article is from: