33 minute read

Ya se tienen “conocimientos básicos” de lo que pasó en Ayotzinapa: AMLO

No tengo información sobre investigación a Bartlett por caso Camarena; si hay pruebas, adelante: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene información sobre la intención del gobierno de Estados Unidos de interrogar al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, pero si existen elementos, dijo, “adelante porque no puede haber impunidad”.

“No tengo yo información sobre eso e independientemente de la responsabilidad o no que pueda tener el licenciado Bartlett, lo que es evidente, público y notorio es que se trata de campañas de descrédito de la revista Proceso y de la mayoría de los medios porque el licenciado Bartlett ahora es el encargado de la industria eléctrica y está enfrentando a grupos de intereses creados”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.

Al respecto, el titular del Ejecutivo federal consideró que sus adversarios cada vez que pueden “se le lanzan” contra el director de la CFE, “si no es por eso (caso Camarena), es por lo del 88 (la caída del sistema durante la elección presidencial) son los dos temas”, indicó.

Enseguida, pidió que se presenten pruebas de que el gobierno de Estados Unidos está investigando a Barteltt Díaz.

En la edición 2325 de Proceso se informó que de acuerdo con fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Al respecto, el presidente López Obrador señaló que no tiene información sobre el hecho y tampoco la Fiscalía General de la República (FGR) y consideró que este tema se utiliza para afectar a su gobierno.

“Cada vez que lo consideran necesario sacan el expediente y no solo eso para afectar al licenciado (Manuel) Bartlett, si no para afectarnos a nosotros tiene que ver con el descrédito a nuestro proyecto, es parte de la campaña de desinformación de ataques por el proceso de transformación”, refirió el mandatario y remató:

“Si hay pruebas que se proceda, pero no se puede linchar políticamente, yo saco aquí a (Héctor) Aguilar Camín o a Enrique Krauze, pero presento pruebas y los voy a seguir sacando”, advirtió el mandatario.

Ya se tienen “conocimientos básicos” de lo que pasó en Ayotzinapa: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que exista una campaña de silenciamiento, a través de las armas, de personajes clave en el caso Ayotzinapa y aseguró que “nada va a impedir” que se esclarezca y se haga justicia a las víctimas de la tragedia de Iguala.

El titular del Ejecutivo federal dijo que su gobierno pretende resolver de fondo y no de forma este crimen que sigue impune y que exhibió los niveles de colusión de autoridades de los tres órdenes y el Ejército con el narco.

También, anunció que ya se tienen “los conocimientos básicos de lo que sucedió” la noche del 26 de septiembre en la zona norte del estado de Guerrero y dijo que su gobierno no se quiere precipitar a dar información porque se trata de un caso que amerita ser tratado con responsabilidad y profesionalismo.

“Todavía no podemos dar por concluida la investigación, no queremos actuar de manera irresponsable, no se trata de decir, ya esto fue lo que sucedió, y engañar”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.

El presidente López Obrador dijo que no existe una campaña de silenciamiento de personajes clave en el caso Ayotzinapa, luego de que ayer fue ejecutado el comandante de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del estado de Guerrero (FGE), Humberto Velázquez Delgado El Huacho, vinculado por los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos con la masacre y señalado como líder de una facción del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Luego, afirmó que el caso Ayotzinapa es un “asunto del Estado mexicano” porque participan además de la Fiscalía General de la República (FGR), y los poderes Ejecutivo y Judicial.

“Por eso subrayo, el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado no sólo es una cuestión del gobierno, es un asunto del Estado mexicano y no vamos a detenemos ante nada para tranquilidad de los padres, familiares, amigos y todo el pueblo de Guerrero”, sentenció el presidente López Obrador.

También, defendió la participación política del exgobernador Ángel Aguirre Rivero en el pasado proceso electoral donde colocó alcaldes y diputados locales en distintas regiones de la entidad a través de la alianza PRI-PRD, pese a que los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa lo señalan como responsable de la tragedia.

“Es que hablamos de la democracia y no podemos impedir a nadie la participación, solamente que estén impedidos legalmente, pero de acuerdo a la Constitución y las leyes todos los ciudadanos tenemos derecho a votar y ser votado”, señaló AMLO.

Al preguntarle si no es un mensaje de impunidad el hecho de que en la nueva reconfiguración política del estado de Guerrero, prevalezcan personajes señalados de presuntos nexos con el narco y actos de corrupción como el caso de Iguala donde el alcalde electo priista David Gama Pérez, quien fue beneficiado con contratos de obra pública para la reconstrucción de viviendas tras el pasado del huracán Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, el presidente Obrador respondió:

“Eso le corresponde saberlo y sancionarlo a la autoridad electoral”, indicó el mandatario y dijo que en la democracia es el ciudadano el que decide.

Luego, consideró que “no es un problema de odios o ningún asunto personal”, sino la defensa de un proyecto.

“Nosotros tenemos que defender nuestro proyecto frente a los embates del conservadurismo en México que se está agrupando y como siempre actúa como una reacción, es un grupo reaccionario, entonces tenemos el derecho de réplica en el debate, eso sí con pruebas”, señaló el presidente Obrador.

Enseguida, respondió a Proceso de la siguiente forma:

“Entonces si Proceso tiene pruebas, pero no los expedientes, declaraciones, sino, si tiene información de que la DEA, la CIA el FBI, de si el gobierno de Estados Unidos está solicitando a México que se investigue al licenciado (Manuel) Bartlett, que presente las pruebas, pero que no se haga un periodismo sensacionalista, amarillista sin ética, sin apego a la verdad, eso es todo”, respondió.

Luego, consideró que también, “aunque no se tengan las pruebas”, existe el derecho de la libre manifestación de ideas y aseguró que su gobierno no ejerce la censura, aunque se calumnie y se aplique la máxima de que la calumnia cuando no mancha tizna, “no le hace, es mejor la libertad que la censura”.

“Entonces que todo mundo se exprese, la única cosa es que nos dejen también a nosotros que podamos ejercer nuestro derecho de réplica porque antes a los gobernantes no los tocaban porque no se podía tocar al intocable, sino a los opositores, nos tundían y no podíamos replicar, estaba todo cerrado”, reprochó el mandatario.

Dijo que esa etapa no se debe olvidar y aseguró que ahora existe libertad completa, “prohibido prohibir”, expresó y apeló a la ética y el respeto para hacer un buen periodismo.

“Las pruebas, los argumentos, no a la calumnia, no a la difamación, pero eso es decisión de cada quien porque debe de tenerse en cuenta que ya los ciudadanos están muy despiertos muy conscientes y saben discernir, saben ver qué es cierto y que no es cierto, por eso hay crisis en los periódicos”, aseguró.

No obstante, el presidente López Obrador dijo que si existen elementos en contra de Manuel Bartlett Díaz, que se proceda legalmente porque su gobierno no va a proteger a nadie.

Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett | Foto Gobierno de México

Bartlett niega que Estados Unidos lo investigue por asesinato de agente de la DEA

/ EzEquiEl FlorEs

Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), rechazó que exista una investigación por parte del gobierno de Estados Unidos por el caso del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.

En conferencia de prensa, Bartlett aseguró que la publicación del semanario Proceso, en la que señala que, en caso de entrar a territorio estadounidense podría ser detenido por autoridades de ese país para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato de Enrique Camarena, es completamente falsa.

“No nos hagamos guajes, estoy sujeto a una campaña en mi contra, pensando que uno va a achicarse, pero no lo van a lograr, vamos a seguir en defensa de los intereses nacionales”, dijo.

El funcionario acusó que este tipo de publicaciones son financiadas por personas que desean desaparecer a la CFE y que el mercado eléctrico quede en manos de extranjeros.

“La publicación de la Revista Proceso es un refrito de hace 3 años, pero es falsa, no tienen ningún elemento y además lo sacan en temporada de elecciones para evitar que se hagan los cambios que el presidente quiere”, sostuvo en la conferencia que ofreció sin que fuera anunciada previamente.

Sin embargo, consideró que podría dejar la CFE.

“En caso de que yo no esté, por alguna razón, ellos van a defender el país de este atraco de querer desaparecer a la CFE, esa carátula (portada de Proceso) es una desvergüenza, una publicación pagada”, subrayó.

“No nos va a vencer con campañas negras, sucias, mentirosas, de ataques en lo personal, estamos muy curtidos para que nos asusten sus ataques. Vamos a seguir defendiendo lo que es de México”, sostuvo el exsecretario de Gobernación.

Bartlett aseguró que la Comisión seguirá siendo la empresa más grande del país. “La CFE es la empresa más grande del país, sin duda, es la más importante, lo seguirá siendo pese a los intentos de destrucción y desaparición. La CFE está más fuerte que nunca”, sostuvo.

En la edición 2325 de la revista Proceso, publicada el 23 de mayo pasado, se informó que, de acuerdo con fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985 en México– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo.

Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos, podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Al respecto, en su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no tiene información sobre el hecho y tampoco la Fiscalía General de la República (FGR), y consideró que este tema se utiliza para afectar a su gobierno.

Lilly Téllez presenta iniciativa para llevar a juicio político a AMLO: “esta va en serio”, dice

La senadora Lilly Téllez, ex de Morena y ahora del PAN, presentó una iniciativa en el Senado para llevar a juicio político al presidente Andrés Manuel López Obrador, que de aprobarse lo llevaría a la destitución del cargo y a la inhabilitación para ocupar un cargo en el sector público.

“Esta va en serio, no como la inútil pregunta de la consulta”, dijo en Twitter la exconductora de noticias de TVAzteca, en referencia a la consulta promovida por López Obrador para enjuiciar a sus antecesores.

La reforma a la Constitución en materia de juicio político propuesta por Téllez reformaría el primer párrafo del artículo 110 en materia de juicio político al presidente de la República que no está contemplado en el texto original de 1917 y tampoco en la reforma de 1982.

La propuesta de Lilly Téllez señala que el presidente de la República podrá ser sujeto de juicio político como los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los secretarios de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, el jefe del Departamento del Distrito Federal, el procurador General de la República, el procurador General de Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, los magistrados y Jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los directores generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos.

Asimismo, propuso que el titular del Poder Ejecutivo Federal pueda ser sujeto a un juicio político en caso de que incurra en: ataque a las instituciones democráticas, ataque a la forma de gobierno republicano, representativo y federal, violaciones a los derechos humanos, ataque a la libertad de sufragio, usurpación de atribuciones, cualquier infracción a la constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o más estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones, omisiones de carácter grave en los términos del punto anterior, violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales.

Murat Hinojosa rechaza versiones para liderar el PRI: “soy un gobernador de tiempo completo”

/ Pedro Matías

“Soy un gobernador de tiempo completo”, soltó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al atajar las especulaciones sobre su posible renuncia a la gubernatura para asumir la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PR).

Tras la estrepitosa derrota del tricolor en las elecciones del pasado domingo 6, en las que no ganó una sola de las 15 gubernaturas que estaban en disputa, por el contrario, perdió cinco que eran gobernadas por priistas, se barajó el nombre de Alejandro Murat para relevar al Alejandro Moreno Cárdenas, Alito.

Sin embargo, el mandatario estatal se descartó para asumir la dirigencia nacional del PRI y subrayó: “Soy un gobernador de tiempo completo”, y agregó que el Revolucionario Institucional “no está en mi agenda”.

En diversas columnas políticas se mencionó que Murat Hinojosa se perfilaba para dirigir al tricolor, como un primer paso en su aspiración presidencial de 2024.

Ese rumor aumentó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, el pasado martes 8: “Si se quisiera tener mayoría calificada, se podría lograr un acuerdo con legisladores del PRI, o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional”.

A partir de ahí surgió se mencionó al gobernador como posible sucesor de Alito, debido a la excelente relación que tiene con el presidente de la República.

Este jueves, Murat subrayó: “Estamos trabajando en Oaxaca para poder atender las necesidades; apenas tuvimos una gira con el presidente, en donde se supervisaron obras de carreteras que estaban pendientes, y antes de que termine mi administración serán entregadas”.

/ rodrigo Hernandez

La Fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, informó que hasta el momento se han exhumado 110 cuerpos de dos diferentes fosas clandestinas, ubicadas en Juanacatlán y Tonalá.

Explicó que los trabajos de búsqueda en Alamedas de Zalatitán, en Tonalá, que iniciaron el pasado 25 de abril, apenas concluyeron. En el sitio, se localizaron 22 víctimas, seis de ellas ya fueron identificadas, y sus familiares están en el proceso de recuperar los cuerpos.

Fiscalía de Jalisco ha exhumado 110 cuerpos de dos fosas clandestinas

Del resto de los cadáveres, la Fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses laboran en los dictámenes para identificarlos.

La fosa fue localizada tras recibir una denuncia anónima que alertaba que en el terreno ubicado en calle Armería esquina Agapanto se desprendían olores fétidos. Con relación a la fosa de Juanacatlán,en la colonia El Saucillo, Blanca Trujillo reportó que están en la recta final del procesamiento. Hasta el momento se han localizado 88 víctimas, de las cuales 34 ya fueron identificadas, y se dio aviso a sus familiares.

Los trabajos de búsqueda en Juanacatlán iniciaron en marzo del año pasado, al ser un terreno grande se empleó maquinaria pesada durante varios meses consecutivos, pero se detuvieron debido a las condiciones del lugar.

Beatriz Gutiérrez acude a homenaje de aliado de Madero en Costa Rica

/ Pedro Matías

Beatriz Gutiérrez Müller fue enviada por orden presidencial a Costa Rica para participar en una ceremonia en la cual se declaró benemérito de ese país a Rogelio Fernández Güell, quien acompañó a Francisco I. Madero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó de esta decisión bajo el argumento de que su esposa es la coordinadora del proyecto Memoria Nacional Histórica y Cultural de México.

En un mensaje que subió a sus redes sociales, López Obrador escribió: “Beatriz fue invitada de manera especial a Costa Rica para participar, entre otros actos, en la ceremonia en que se declara benemérito de ese país a Rogelio Fernández Güell, quien acompañó a Francisco I. Madero en su lucha por la democracia”. El mensaje del primer mandatario va acompañado con el video del discurso de Gutiérrez Müller quien, en sus redes sociales, destacó el legado de Francisco I. Madero y de Rogelio Fernández Güell e informó que se develaron los bustos de ambos personajes en el Anfiteatro del Centro Nacional de Cultura. “El legado democrático de Francisco I. Madero es inagotable. Entre otras aportaciones, el Apóstol de la Democracia propuso en 1912 el voto directo y ratificó la no reelección. Uno de sus más cercanos amigos, el costarricense Rogelio Fernández Güell, cuando retornó a su país en 1913, se dedicó a promover esos dos principios y agregó el voto de las mujeres. Sin embargo, su causa no prosperó, como tampoco la de Madero porque ambos fueron asesinados”, escribió la doctora.

Bárbara de Regil estalla por polémica sobre su proteína y el PVEM

Envuelta en la polémica por su cuestionada proteína Loving It, la actriz e influencer Bárbara de Regil atizó el fuego al fijar su postura sobre su participación en la campaña del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la que podrían hacerse acreedores a una multa.

“Díganme pendeja, inculta, por no saber de la veda electoral, pero me gustó la causa y la apoyé”, escribió en sus redes sociales la controvertida actriz fitness.

Además, confesó que le gustó la idea de “apoyar a las mujeres violentadas”, una de las líneas argumentativas que entregó el PVEM a las celebridades que aceptaron participar en la campaña a favor de ese partido el mismo día de la elección, a pesar de la veda electoral.

En su transmisión de Instagram, la protagonista de la narcoserie Rosario Tijeras habló también de la polémica que sostiene con el nutriólogo Aries Terrón luego de que éste desvalorizara la proteína que promociona en sus videos llamada Loving It.

Según de Regil, nunca lo amenazó y, en cambio, ella, sí, dijo, fue víctima de amenazas.

Asimismo, admitió que se siente “apaleada” por los comentarios y por todo lo que generó el nutriólogo con sus críticas y sus posteriores señalamientos, pues vive con miedo al ser amenazada, y al recibir amenazas contra su familia.

“Como lo hiciste tú (Aries); tú que por el simple hecho de que soy una mujer y soy actriz, diste por hecho que mi producto sería malo y que yo era una pendeja. Por eso, hace un año te dije que sabrías de mí en poco tiempo, pues te restregaría en la cara los resultados del éxito de mi proteína”, dijo.

La influencer y motivadora aceptó que se ha equivocado, que ha dicho simplezas y que se ha convertido en un meme, pero lo que no acepta, subrayó, es “la difamación, el odio de algunos, las amenazas de otros”.

Y aseguró que perdona, libera y entiende al nutriólogo involucrado en los encontronazos, pues, a su manera de ver, Aries ha logrado la fama que presuntamente buscaba con esta polémica.

“Pero sabes qué, te perdono, te libero y te entiendo. Querías fama, ya la tienes, ya eres más conocido, ya eres famoso, me imagino que eso era a lo que aspirabas- Como te lo dije desde la primera vez que tuve contacto contigo: todo por hacerte famoso. Tú ganas, me ganaste, estás feliz. Te deseo el éxito siempre”, finalizó.

El Quillo es condenado a 32 años de cárcel, por el asesinato de Javier Valdez

En juicio abreviado, el juez Noé Egure Yáñez sentenció a 32 años de prisión a Juan Francisco “P”, el Quillo, por el delito de homicidio calificado con premeditación y ventaja y por actividad periodística en agravio del periodista sinaloense Javier Valdez en 2017.

Aunque la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión había solicitado la pena máxima de 50 años, en la diligencia celebrada esta tarde el juez Egure Yañez decidió imponerle una pena privativa de la libertad de 32 años e imponerle una multa por reparación del daño.

La semana pasada el juez lo declaró culpable de asesinar a Javier por su actividad periodística.

En el juicio se estableció que el fundador de Ríodoce fue asesinado por órdenes de Dámaso López Serrano, el Mini Lic, porque se molestó por una nota en la que Javier se refiere a él como pistolero de utilería que no tiene los tamaños de su padre.

El Quillo fue uno de los sicarios que disparó contra Javier junto con Luis Ildefonso, el Diablo, asesinado en San Luis Río Colorado, Sonora.

El tercer implicado, Heriberto Picos Barraza, el Koala, fue sentenciado a 14 años ocho meses en un procedimiento abreviado en febrero de 2020.

El juicio oral contra el Quillo empezó el pasado 4 de mayo.

VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

7 Asesinan al periodista Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca

Un periodista más se sumó a la lista de víctimas mortales de la violencia durante la actual administración.

Se trata de Gustavo Sánchez Cabrera, dueño del portal de noticias La policiaca, la Nota Roja de Oaxaca, anteriormente llamado La policiaca del Istmo. Fue asesinado a balazos la mañana de este jueves, según el parte oficial.

Nativo de la comunidad de Morro Mazatán, Oaxaca, se encontraba en su domicilio cuando fue baleado por desconocidos, de acuerdo con versiones de sus familiares, quienes recordaron que el año pasado ya había sido víctima de un atentado y fue amenazado.

Luego de darse a conocer la noticia, integrantes de Periodistas Desplazados y Agredidos A. C. afirmaron que ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) han tomado cartas en el asunto.

Además, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó enérgicamente el homicidio del periodista Gustavo Sánchez y dijo que el comunicador fue víctima en 2020 de atentados, por lo que este organismo autónomo dictó medidas cautelares para su protección.

“Desde este órgano, externamos nuestra solidaridad con sus familiares y el gremio periodístico, y refrendamos la importancia del ejercicio de comunicación en la construcción de una sociedad democrática”, escribió en su cuenta de Twitter la DDHPO.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato y lamentó que las medidas de protección del Mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas llegaran demasiado tarde.

Policías hallan el cadáver del periodista Enrique García García en Metepec

Elementos de la policía municipal de Metepec, Estado de México, recibieron anoche el reporte de un cadáver tirado en la calle, en el barrio de San Sebastián.

Al acudir al sitio, los uniformados encontraron a la víctima con disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo, por lo que de inmediato informaron del hecho a las autoridades correspondientes.

Al revisar sus pertenencias, las autoridades encontraron una identificación con el nombre de Enrique García García, quien ejercía la labor periodística en esa región del Estado de México, combinada con la actividad de chofer de DiDi.

Tras enterarse que se trataba de un comunicador, la Fiscalía General del Estado de México emitió este jueves una tarjeta informativa donde señaló, luego de las primeras diligencias realizadas, que pudo tratarse de un robo y no de algún acto relacionado con el ejercicio de su profesión.

“La #FiscalíaEdomex ha iniciado diversas diligencias para identificar y detener al o a los probables partícipes de los hechos en los que perdiera la vida el comunicador Enrique García García, la noche de este miércoles en #Metepec”, posteó la dependencia en sus redes sociales.

Con este crimen suman dos los periodistas asesinados en las últimas 24 horas. La otra ejecución se perpetró en el estado de Oaxaca.

Reactivan campaña para la consulta popular sobre el juicio a los expresidentes

Tras las elecciones intermedias, ahora en redes sociales se reactivó la campaña sobre la Consulta Popular para someter a votación popular la posibilidad de enviar a juicio a los últimos cinco expresidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a realizarse el 1 de agosto.

El domingo 13 de junio, el colectivo “Juicios a Expresidentes” relanzó desde diversas plazas públicas la campaña para este ejercicio democrático en 17 estados de la República Mexicana: Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Chiapas, Querétaro, Tabasco, Nuevo León, Nayarit, Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas y Baja California.

Con conferencias de prensa y brigadas iniciaron el trabajo territorial para invitar al pueblo a votar sí en la consulta. Ahí estuvieron Omar García, sobreviviente de Ayotzinapa; el productor Epigmenio Ibarra, la periodista Alina Duarte, el responsable territorial de la consulta, Diego Hernández y su compañera Ariadna Bahena, informó la web de Regeneración.

“Es importante resaltar que este proceso lo hacemos los mexicanos organizados, que, como muchos, buscamos justicia por los acontecimientos del pasado. Por los estudiantes de Ayotzinapa; por las privatizaciones; por los fraudes electorales; por el atraco más grande de la historia, el Fobaproa; por el narcogobierno de Calderón; por la corrupción y por más de 30 años de una política neoliberal que nos reprimió, violentó, laceró y robó.

“A través del ejercicio del poder popular lograremos el éxito en esta consulta, porque no olvidamos que solo el pueblo puede salvar al pueblo y sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”, señaló.

Precisó que este ejercicio no sólo es para llevar a la justicia a los funcionarios del pasado, sino un ejercicio de memoria histórica para construir una nueva patria porque quien no conoce su historia está condenado a repetirla, agregó.

Reiteró que este proceso no es encabezado por partidos políticos o dirigentes con intereses personales. Por el contrario, “es un ejercicio legítimo, democrático, encabezado por ciudadanas y ciudadanos mexicanos organizados para exigir justicia. Estamos en las puertas de hacer nuevamente historia”, afirmó.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también se refirió al tema: “Todas y todos los jóvenes que cumplan 18 años antes del 2 de agosto podrán participar en la #ConsultaPopular” y los invitó a tramitar su credencial de elector.

El INE destacó que toda credencial para votar 2019 y 2020 será vigente hasta el 1 de agosto de 2021, por lo que podrá ser usada para participar en la Consulta Popular.

“El 1 de agosto se llevará por primera vez una consulta popular a nivel nacional. Cualquiera que esté a favor de la democracia, respaldará este ejercicio ciudadano #JuicioSiImpunidadNo #JuicioAExPresidentes”.

El 31 de agosto del 2020, se estuvieron recaudando firmas en el centro de la ciudad de Aguascalientes | Foto Cristian de Lira

El llamado En rEdEs

“El día de hoy retomamos las acciones de la campaña #JuicioSíImpunidadNO para la Consulta Popular del 1 de agosto. Nos acompañaron cientos de compañeros y decenas de brigadas se activaron en sus estados”, señaló Omar García, uno de los sobrevivientes de Ayotzinapa.

El periodista y productor de Argos, Epigmenio Ibarra, también escribió en redes que “arranca la campaña hacia la Consulta Popular y el Juicio a Expresidentes”.

“Les dimos un duro golpe a la oposición el 6 de junio, ahora vamos por los expresidentes en la consulta del 1 de agosto para poderlos juzgar, que empiece a circular la información para que ese día la gente salga a votar para que sean juzgados #JuicioAExpresidentes”.

“Si lo que quiere la derecha es que no participemos en esta encuesta, pues lamento tener que decir que mi familia está lista para votar, para expresar que queremos justicia de muchos años atrás. Que iremos a dónde tengamos que ir y somos muchos. #JuicioAExpresidentes”.

“#HagamosMemoria Ni Perdón. Ni Olvido. Este 1 de agosto sigamos SI a la consulta para el #JuicioAExPresidentes Nunca Más Un México Sin Nosotros”, escribió una usuaria.

Así inició la campaña en redes sociales, con las fotografías de los rostros de estos expresidentes, sobre un fondo azul y con palabras blancas las palabras: “Vota SI”.

“Les llegó su hora, ¿por qué no enjuiciar los grandes errores y crímenes que hasta la fecha no han tenido solución? Ayotzinapa, Guardería ABC, Socavones en carreteras, del 68, Halconazo y demás, es hora de que la historia juzgue. Vota SI. #JuicioAExPresidentes”, añadió otra.

Indira Vizcaíno recibirá Colima con deuda financiera y violencia desbordada

/ Pedro Zamora Briseño

La gobernadora electa, la morenista Indira Vizcaíno Silva, recibirá un estado envuelto en un escenario muy complicado, con una deuda financiera creciente y una situación de violencia desbordada, advierte el analista político e historiador Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez.

“Cualquiera que hubiera ganado aquí en Colima –dice el académico– se habría sacado la rifa del tigre, pero más aún quien se ha comprometido, como Indira Vizcaíno, a que habrá un verdadero cambio, la Cuarta Transformación, la esperanza”.

En entrevista, Ochoa Rodríguez indica que los principales vicios de los últimos tres o cuatro gobiernos han sido alimentar una deuda que no deja de crecer, mala administración de los recursos públicos, enriquecimiento de funcionarios y despilfarro de recursos.

“El gobierno colimense está sumamente endeudado, tengo entendido que pronto vencerá un monto importante de corto plazo, por lo que todo eso condicionará las posibilidades del gobierno de Indira Vizcaíno en cuanto a inversión en obra pública y en promoción de la economía del estado”, vaticina.

De acuerdo con la más reciente cuenta pública del Poder Ejecutivo, correspondiente al primer trimestre de 2021, la administración estatal arrastra una deuda que rebasa los 6 mil 022 millones de pesos, de la que 2 mil 675 millones está conformada por pasivos de corto plazo.

Otro escenario desfavorable que enfrentará la nueva gobernadora cuando asuma el puesto, refiere Héctor Porfirio Ochoa, es el de la violencia y la inseguridad pública, pues “heredará un estado con los más altos índices de inseguridad de su historia, que se reflejan en un elevado número de desapariciones, asesinatos, feminicidios, secuestros, robos, etcétera… también ahí tendrá un gran reto”.

En la correlación de poderes, la morenista enfrentará una legislatura local adversa, en la que si bien su partido tendrá la fracción parlamentaria con el mayor número de integrantes, no contará con mayoría absoluta.

Frente a lo anterior, plantea Ochoa Rodríguez, la titular del Poder Ejecutivo se verá obligada “a tender puentes, tiene | Foto @indira.vizcaino.s que haber diálogo y negociaciones de distinta naturaleza con todos los actores políticos. ¿Eso hasta dónde puede limitar su proyecto? Yo pienso que si lo hace adecuadamente, más que limitarlo le puede acarrear simpatías”.

El analista ubica el triunfo de Indira Vizcaíno en la elección por la gubernatura –al frente de la coalición Morena-Nueva Alianza– como un parteaguas histórico en la entidad, pues se trata de la primera alternancia partidista desde hace noventa años, cuando en 1931 asumió el poder el gobernador Salvador Saucedo por el Partido Nacional Revolucionario (PNR), primera versión del PRI.

Así también, se trata de la segunda mujer que dirigirá los destinos de la entidad, después de que en 1979 Griselda Álvarez Ponce de León fue electa como la primera gobernadora en Colima y en el país.

Coautor del libro Las caras del poder. Conflicto y sociedad en Colima, 1893-1950, Ochoa estima que para que el gobierno de Indira Vizcaíno marque un cambio en relación con los de sus antecesores, deberá ser capaz de contener e ir reduciendo los niveles de inseguridad, conseguir la reestructuración de la deuda de manera que el estado cuente con mayores recursos para obra pública e inversión que reactive el empleo, así como tener relaciones institucionales de respeto con todos los actores políticos.

En relación con esto último, el historiador considera que la nueva gobernadora tendría que gobernar por igual para los municipios ganados por su partido y los que quedaron en manos de sus opositores.

“Ella misma, cuando era alcaldesa de Cuauhtémoc, fue víctima del acoso y el desprecio político del exgobernador Mario Anguiano Moreno, quien no iba a sus informes ni la requería para ceremonias oficiales donde tenía que estar presente: hubo un menosprecio, un acoso hacia su gobierno, mientras que en este gobierno de José Ignacio Peralta quien más padeció ese acoso y ese desprecio fue Griselda Martínez, con una falta de diálogo y de consensos”.

A juicio del académico, Vizcaíno Silva “podría romper con esa práctica, que ya la padeció y sabe lo que es eso, y un cambio de su parte implicaría no hacer lo mismo con los gobiernos emanados de otro partido, ella tendría que poner el ejemplo de gobernar igual para los municipios ganados por Morena y por partidos diferentes, lo que sería bien recibido por todos los sectores de la sociedad”.

En lo que se refiere a las cuentas del pasado, Ochoa Rodríguez recomienda a la próxima mandataria desmarcarse de cualquier actitud que deje abierta la sospecha de complicidad con los gobiernos anteriores.

“Sin el ánimo de llegar a hacer una cacería de brujas, sí debe dar muestras muy claras de que se va a investigar y se va a llegar a las últimas consecuencias en los casos pendientes, como las investigaciones del asesinato del exgobernador Silverio Cavazos Ceballos, el atentado contra el también exgobernador Fernando Moreno Peña, la multa de 515 millones de pesos no pagada por el exgobernador Mario Anguiano Moreno, los presuntos negocios turbios realizados por el actual gobernador a la sombra del poder o el asesinato de un menor en la casa del exsecretario de Turismo”.

Según el entrevistado, Indira Vizcaíno tiene que ser muy clara y contundente de que no va a haber complicidades con el gobierno de José Ignacio Peralta, en cuyo gabinete participó ella de 2016 a 2017 como secretaria de Desarrollo Social.

“Que quede muy claro que no son verdaderas las acusaciones que se le hicieron durante la campaña de que en realidad va a llegar el mismo PRI, nomás con otra cara; que ya había acordado con Peralta hacerse de la vista gorda con todas sus cuentas pendientes a cambio de ganar; desde el principio eso debe quedar claro que no va a pasar, porque si pasa el tiempo y no vemos claridad en ese asunto se va a prestar a suspicacias”.

Para la atención de esos asuntos, agrega Ochoa Rodríguez, una alianza con el gobierno federal podría facilitar las cosas a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, de la propia Fiscalía General de la República (FGR) y otras instancias para dar seguimiento a los asuntos pendientes.

“Uno pensaría que hay las condiciones para que esto se dé, pero tendría que ser algo muy de juego de ajedrez: mover las piezas correctas en el momento correcto; no querer meterle mano a todo sin ton ni son porque eso no es sensato, no lleva a ningún lado. Tiene que ser una estrategia bien pensada de cómo se puede tratar de saldar esos pendientes con el pasado o con el presente incluso”. –En su campaña, Indira Vizcaíno dijo que su gobierno emularía al de Andrés Manuel López Obrador. ¿Desde su punto de vista cuáles aspectos del gobierno de AMLO debería la próxima gobernadora replicar y cuáles ignorar? –Podría replicar la rebaja de salarios de altos funcionarios, empezando por ella misma; el ahorro de recursos en toda la serie de gastos superfluos y sin control que se dan en secretarías y el dinero que administra el gobernador a su discrecionalidad, además de que la fusión de las secretarías si se hace bien puede resultar un acierto, pero habría que ver si no complica las cosas, es un tema que está en el aire.

“Definitivamente lo que no tendría que repetir es un discurso que polarice a la sociedad colimense, porque parece un cliché, difícil de cumplir, que el gobernante debe gobernar para todas y todos; insisto, que se acuerde cuando fue presidenta municipal de Cuauhtémoc, que era ninguneada por el gobernador, que no repita eso.

“Que en la relación con la prensa desaparezcan los chayotes, los cochupos y las partidas por debajo de la mesa para medios que puedan ser de la preferencia; que establezca con claridad los criterios para el gasto en comunicación, que lo reduzca, pero no basta esto, sino que clarifique cuáles van a ser los criterios para repartir el presupuesto que quede, porque algo tendrá que quedar; y que los otros tres planteamientos del gobierno de AMLO: no mentir, no robar, no traicionar, los lleve efectivamente a cabo”.

/ rosa santana

Renuente a entregarle la entidad a Morena, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió la nulidad de las elecciones de gobernador, pero también las que se realizaron en los 21 distritos locales.

Como lo anticipó anoche Christian Castro Bello, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, el representante del tricolor ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Juan Alonzo Rebolledo, acudió esta tarde ante ese órgano para impugnar en específico la elección de gobernador.

Antes se hizo lo mismo en todos los 21 distritos electorales locales, a pesar de que, tras concluir el conteo oficial, algunos de los candidatos que se sabían derrotados aceptaron el resultado y hasta felicitaron a los ganadores.

Es el caso de la exrectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y exdiputada federal Adriana Ortiz Lanz, quien en sus redes sociales reconoció que la votación no le favoreció y hasta felicitó

El PRI exige anular elecciones en Campeche; presenta impugnación ante el IEEC

al morenista Antonio Jiménez, quien la venció en el quinto distrito local. Ella también encabezaba la lista de candidatos plurinominales del PRI.

Aunque la contienda por la gubernatura quedó muy cerrada, los cómputos oficiales dieron como virtual ganadora a la candidata de la alianza Morena-PT, Layda Elena Sansores San Román, seguida de Eliseo Fernández Montufar, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC).

En tercer sitio quedó Castro Bello, sobrino del gobernador con licencia Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, dirigente nacional del PRI.

Además, 11 de los 21 distritos los ganó Morena, en tanto que MC y la alianza PRIPAN-PRD empataron con cinco.

Pese a que el PRI tuvo el control de los consejos electorales, que integró a modo, y no obstante las irregularidades que se le atribuyeron antes, durante y después de los comicios, Alonzo Rebolledo aseguró que su partido no cometió delitos, como afirma que sí lo hicieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal y “otras instituciones”.

Aunque muchos panistas ya dieron públicamente por terminado el proceso electoral y no han acompañado al PRI en sus impugnaciones, Alonzo dijo que el PAN no lo abandonó y que probablemente será la dirigencia nacional del albiazul la que emprenda las acciones legales para nulificar el proceso electoral de Campeche.

Y, mientras el PRI impugnaba en el IEEC, a la sede estatal del PAN acudió un nutrido grupo de “movilizadoras” de este municipio a quienes no les han pagado por los servicios que prestaron durante el proceso electoral, por ejemplo, la compra de credenciales y mover gente el día de los comicios.

Las quejosas identificaron como coordinadora a María Angélica Nery Tun, quien ofreció pagarles 3 mil 500 pesos a las líderes y mil 700 pesos por la compra de credenciales, además del desayuno el día de la elección, pero reclamaron que hasta ahora no les han pagado ni les quieren devolver las credenciales.

En su momento les informaron que operarían a favor de José Inurreta Borges, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de esta capital, donde ganó la ahora emecista Biby Rabelo de la Torre, expanista.

“Creímos que estábamos trabajando para don Pepe, pero ellos al parecer trabajaron para otra persona”, denunció una de las quejosas.

This article is from: