VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021
5
No tengo información sobre investigación a Bartlett por caso Camarena; si hay pruebas, adelante: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene información sobre la intención del gobierno de Estados Unidos de interrogar al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, pero si existen elementos, dijo, “adelante porque no puede haber impunidad”. “No tengo yo información sobre eso e independientemente de la responsabilidad o no que pueda tener el licenciado Bartlett, lo que es evidente, público y notorio es que se trata de campañas de descrédito de la revista Proceso y de la mayoría de los medios porque el licenciado Bartlett ahora es el encargado de la industria eléctrica y está enfrentando a grupos de intereses creados”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera. Al respecto, el titular del Ejecutivo federal consideró que sus adversarios cada vez que pueden “se le lanzan” contra el director de la CFE, “si no es por eso (caso Camarena), es por lo del 88 (la caída del sistema durante la elección presidencial) son los dos temas”, indicó. Enseguida, pidió que se presenten pruebas de que el gobierno de Estados Unidos está investigando a Barteltt Díaz. En la edición 2325 de Proceso se in-
formó que de acuerdo con fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país. Al respecto, el presidente López Obrador señaló que no tiene información sobre el hecho y tampoco la Fiscalía General de la República (FGR) y consideró que este tema se utiliza para afectar a su gobierno. “Cada vez que lo consideran necesario sacan el expediente y no solo eso para afectar al licenciado (Manuel) Bartlett, si no para afectarnos a nosotros tiene que ver con el descrédito a nuestro proyecto, es parte de la campaña de desinformación de ataques por el proceso de transformación”, refirió el mandatario y remató: “Si hay pruebas que se proceda, pero no se puede linchar políticamente, yo saco aquí a (Héctor) Aguilar Camín o a Enrique Krauze, pero presento pruebas y los voy a seguir sacando”, advirtió el mandatario.
Ya se tienen “conocimientos básicos” de lo que pasó en Ayotzinapa: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que exista una campaña de silenciamiento, a través de las armas, de personajes clave en el caso Ayotzinapa y aseguró que “nada va a impedir” que se esclarezca y se haga justicia a las víctimas de la tragedia de Iguala. El titular del Ejecutivo federal dijo que su gobierno pretende resolver de fondo y no de forma este crimen que sigue impune y que exhibió los niveles de colusión de autoridades de los tres órdenes y el Ejército con el narco. También, anunció que ya se tienen “los conocimientos básicos de lo que sucedió” la noche del 26 de septiembre en la zona norte del estado de Guerrero y dijo que su gobierno no se quiere precipitar a dar información porque se trata de un caso que amerita ser tratado con responsabilidad y profesionalismo. “Todavía no podemos dar por concluida la investigación, no queremos actuar de manera irresponsable, no se trata de decir, ya esto fue lo que sucedió, y engañar”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera. El presidente López Obrador dijo que no existe una campaña de silenciamiento de personajes clave en el caso Ayotzinapa, luego de que ayer fue ejecutado el comandante de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del estado de Guerrero (FGE), Humberto Velázquez Delgado El Huacho, vinculado por los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos con la masacre y señalado como líder de una facción del grupo delictivo Guerreros Unidos. Luego, afirmó que el caso Ayotzinapa es un “asunto del Estado mexicano” por-
que participan además de la Fiscalía General de la República (FGR), y los poderes Ejecutivo y Judicial. “Por eso subrayo, el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado no sólo es una cuestión del gobierno, es un asunto del Estado mexicano y no vamos a detenemos ante nada para tranquilidad de los padres, familiares, amigos y todo el pueblo de Guerrero”, sentenció el presidente López Obrador. También, defendió la participación política del exgobernador Ángel Aguirre Rivero en el pasado proceso electoral donde colocó alcaldes y diputados locales en distintas regiones de la entidad a través de la alianza PRI-PRD, pese a que los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa lo señalan como responsable de la tragedia. “Es que hablamos de la democracia y no podemos impedir a nadie la participación, solamente que estén impedidos legalmente, pero de acuerdo a la Constitución y las leyes todos los ciudadanos tenemos derecho a votar y ser votado”, señaló AMLO. Al preguntarle si no es un mensaje de impunidad el hecho de que en la nueva reconfiguración política del estado de Guerrero, prevalezcan personajes señalados de presuntos nexos con el narco y actos de corrupción como el caso de Iguala donde el alcalde electo priista David Gama Pérez, quien fue beneficiado con contratos de obra pública para la reconstrucción de viviendas tras el pasado del huracán Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, el presidente Obrador respondió: “Eso le corresponde saberlo y sancionarlo a la autoridad electoral”, indicó el mandatario y dijo que en la democracia es el ciudadano el que decide.
Luego, consideró que “no es un problema de odios o ningún asunto personal”, sino la defensa de un proyecto. “Nosotros tenemos que defender nuestro proyecto frente a los embates del conservadurismo en México que se está agrupando y como siempre actúa como una reacción, es un grupo reaccionario, entonces tenemos el derecho de réplica en el debate, eso sí con pruebas”, señaló el presidente Obrador. Enseguida, respondió a Proceso de la siguiente forma: “Entonces si Proceso tiene pruebas, pero no los expedientes, declaraciones, sino, si tiene información de que la DEA, la CIA el FBI, de si el gobierno de Estados Unidos está solicitando a México que se investigue al licenciado (Manuel) Bartlett, que presente las pruebas, pero que no se haga un periodismo sensacionalista, amarillista sin ética, sin apego a la verdad, eso es todo”, respondió. Luego, consideró que también, “aunque no se tengan las pruebas”, existe el derecho de la libre manifestación de ideas y aseguró que su gobierno no ejerce la censura, aunque se calumnie y se aplique la máxima de que la calumnia cuando no mancha tizna, “no le hace, es mejor la libertad que la censura”. “Entonces que todo mundo se exprese, la única cosa es que nos dejen también a nosotros que podamos ejercer nuestro derecho de réplica porque antes a los gobernantes no los tocaban porque no se podía tocar al intocable, sino a los opositores, nos tundían y no podíamos replicar, estaba todo cerrado”, reprochó el mandatario.
Dijo que esa etapa no se debe olvidar y aseguró que ahora existe libertad completa, “prohibido prohibir”, expresó y apeló a la ética y el respeto para hacer un buen periodismo. “Las pruebas, los argumentos, no a la calumnia, no a la difamación, pero eso es decisión de cada quien porque debe de tenerse en cuenta que ya los ciudadanos están muy despiertos muy conscientes y saben discernir, saben ver qué es cierto y que no es cierto, por eso hay crisis en los periódicos”, aseguró. No obstante, el presidente López Obrador dijo que si existen elementos en contra de Manuel Bartlett Díaz, que se proceda legalmente porque su gobierno no va a proteger a nadie.
Andrés Manuel López Obrador y Manuel Bartlett | Foto Gobierno de México
Bartlett niega que Estados Unidos lo investigue por asesinato de agente de la DEA / Ezequiel Flores Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), rechazó que exista una investigación por parte del gobierno de Estados Unidos por el caso del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena. En conferencia de prensa, Bartlett aseguró que la publicación del semanario Proceso, en la que señala que, en caso de entrar a territorio estadounidense podría ser detenido por autoridades de ese país para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato de Enrique Camarena, es completamente falsa. “No nos hagamos guajes, estoy sujeto a una campaña en mi contra, pensando que uno va a achicarse, pero no lo van a lograr, vamos a seguir en defensa de los intereses nacionales”, dijo. El funcionario acusó que este tipo de publicaciones son financiadas por personas que desean desaparecer a la CFE y que el mercado eléctrico quede en manos de extranjeros. “La publicación de la Revista Proceso es un refrito de hace 3 años, pero es falsa, no tienen ningún elemento y además lo sacan en temporada de elecciones para evitar que se hagan los cambios que el presidente quiere”, sostuvo en la conferencia que ofreció sin que fuera anunciada previamente. Sin embargo, consideró que podría dejar la CFE. “En caso de que yo no esté, por alguna razón, ellos van a defender el país de este atraco de querer desaparecer a la CFE, esa carátula (portada de Proceso) es una desvergüenza, una publicación pagada”, subrayó.
“No nos va a vencer con campañas negras, sucias, mentirosas, de ataques en lo personal, estamos muy curtidos para que nos asusten sus ataques. Vamos a seguir defendiendo lo que es de México”, sostuvo el exsecretario de Gobernación. Bartlett aseguró que la Comisión seguirá siendo la empresa más grande del país. “La CFE es la empresa más grande del país, sin duda, es la más importante, lo seguirá siendo pese a los intentos de destrucción y desaparición. La CFE está más fuerte que nunca”, sostuvo. En la edición 2325 de la revista Proceso, publicada el 23 de mayo pasado, se informó que, de acuerdo con fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985 en México– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos, podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país. Al respecto, en su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no tiene información sobre el hecho y tampoco la Fiscalía General de la República (FGR), y consideró que este tema se utiliza para afectar a su gobierno.