38 minute read

“Ataques contra la democracia no serán tolerados”, advierte Biden a Putin

Next Article
Staff

Staff

CCE critica el “tono” del SAT hacia contribuyentes

/ JuAn cArlos cruz vArGAs

Foto @SNietoCaStillo El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticó el “tono” del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para “invitar” a los contribuyentes a consultar la tasa impositiva correspondiente a su industria, de lo contrario serán auditados.

Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín recordó que el pasado 13 de junio se publicaron en la página del SAT las tasas efectivas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 40 actividades económicas por los ejercicios de 2016 a 2019, respecto del padrón de grandes contribuyentes.

La publicación se hizo con base en lo dispuesto por el artículo 33, fracción I, inciso i) del Código Fiscal de la Federación que, a partir de 2021, le dio la facultad al SAT solo de dar a conocer de manera periódica parámetros de referencia respecto de conceptos deducibles, tasas efectivas, contraprestaciones o márgenes de utilidad de los contribuyentes por sector económico o industria.

Al respecto, el CCE consideró “desafortunado” el tono de la “invitación” para que los contribuyentes consulten la tasa impositiva correspondiente a la industria en la que se encuentre y, en su caso, a corregir su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones complementarias, a efecto de minimizar el riesgo de ser sujeto al inicio de facultades de comprobación.

“El Consejo Coordinador Empresarial considera que los contribuyentes no tienen la obligación de ajustar su resultado fiscal a los parámetros que dio a conocer la autoridad fiscal, a partir de este año, pese a que el SAT hoy tiene la facultad de publicar esta información de manera periódica”, criticó.

En todo caso, acotó, la información que publique el SAT puede servir al contribuyente para saber si su tasa efectiva de impuestos está dentro o no del parámetro dado a conocer por la autoridad fiscal.

Por otra parte, las tasas efectivas publicadas por el SAT, de acuerdo con su definición, se obtienen dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables.

Para el CCE, es muy importante resaltar que esa publicación distorsiona la correcta medición de lo que pagan las empresas, ya que las tasas efectivas publicadas por el SAT, fueron calculadas dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables, siendo que lo correcto es efectuar el cálculo del 30 % de impuesto sobre el resultado fiscal (utilidades) determinado conforme a las disposiciones que establece nuestra legislación tributaria.

Inegi anticipa una variación anual del IGAE de 24.8%

ineGi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). El IOAE, permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, adelantadas en cinco semanas a la salida de los datos oficiales.

El IOAE estima una variación positiva del IGAE de 24.8% en mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 36.4% en mayo pasado, mientras que para el sector terciario el avance anual fue de 19.8 por ciento.

“Ataques contra la democracia no serán tolerados”, advierte Biden a Putin

/ GAbrielA sotomAyor

El presidente de Estados Unidos Joe Biden advirtió a su homólogo ruso Vladimir Putin que “los ataques contra la democracia no serán tolerados” y serán respondidos, luego de la primera cumbre presencial de los líderes de las potencias mundiales en esta ciudad.

La cumbre que tuvo lugar en el pintoresco castillo de La Grange situado frente al lago Leman en el centro de la ciudad, duró tres horas y transcurrió sin contratiempos bajo estrictas medidas de seguridad orquestadas por el gobierno suizo que fueron implementadas a la perfección cual mecanismo de alta relojería.

Al finalizar la reunión, más corta de lo esperado, ambos líderes ofrecieron rueda de prensa a periodistas que viajan con cada uno de los presidentes y al decir de los dos el balance es positivo, pero de manera pragmática sin grandes celebraciones.

Biden dijo que las pláticas fueron intensas, directas y muy detalladas por lo que “no necesitamos pasar más tiempo hablando”.

AtAques cibernéticos

Uno de los temas más preocupantes de la cumbre fue el del ciberespacio y los ataques cibernéticos perpetrados por Rusia contra Estados Unidos. Especialmente la interferencia en las elecciones de de 2016 y 2020 cuestión que pega en la esencia y los cimientos de la democracia americana.

Biden remarcó que los ciberataques contra la democracia o infraestructura americana “no serán tolerados” y advirtió que el gobierno de Washington responderá a dichos ataques.

Reveló que habían pasado mucho tiempo discutiendo el control de armas y los ciberataques, y que le había dicho a Putin que la infraestructura crítica no podría ser sujeto de ciberataques y le ofreció una lista de 16 sectores estratégicos que deben ser respetados.

Por otra parte, ambos reconocieron que Moscú y Washington compartían la responsabilidad de la estabilidad nuclear y que mantendrían conversaciones sobre posibles cambios a su tratado de limitación de armas New START recientemente extendido.

nAvAlny

Uno de los comentarios más fuertes de la Casa Blanca fue con respecto al opositor Alexei Navalny quien fue envenenado y ahora se encuentra detenido en Rusia al parecer en condiciones muy preocupantes después de que hiciera una huelga de hambre. Biden afirmó que si el líder opositor encarcelado llegara a morir las consecuencias serían “devastadoras para Rusia”.

Putin dijo que Navalny había ignorado la ley y sabía lo que sucedería si regresaba a Rusia desde Alemania, donde había recibido tratamiento por un intento de asesinato con veneno. También acusó a Kiev de violar los términos de un acuerdo de alto el fuego con los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.

Biden dijo que había planteado cuestiones de derechos humanos porque estaba en el “ADN” de su país hacerlo, y también el destino de los ciudadanos estadounidenses encarcelados en Rusia.

Sin embargo, Putin no dio indicios de ningún acuerdo de intercambio de prisioneros ni de la liberación de Navalny.

Cuando se le preguntó sobre la represión de la oposición política de Rusia, Putin dijo que no quería disturbios en Rusia o un movimiento similar al movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos. Biden calificó la comparación de “ridícula”.

Putin calificó a Biden como un socio constructivo y experimentado, y dijo que hablaban “el mismo idioma”, pero agregó que no ha habido amistad, sino un diálogo pragmático sobre los intereses de sus dos países.

Biden dijo que le había dicho a Putin “necesitamos algunas reglas básicas que todos podamos cumplir”, y agregó: “Hice lo que vine a hacer”.

En una declaración conjunta emitida después de las conferencias de prensa, tanto Moscú como Washington coincidieron en que la reunión demostró que podían avanzar en objetivos compartidos incluso en periodos de tensión.

El líder del Kremlin dijo que era “difícil” decir si las relaciones con Estados Unidos mejorarían, pero evocó que había un “atisbo de esperanza” con respecto a la confianza mutua.

Por otra parte, Biden, celebró el encuentro en persona y afirmó que “no hay sustituto para el diálogo cara a cara”, y que le había dicho a Putin que su agenda “no era contra Rusia” sino “a favor del pueblo estadounidense”.

Pero con respecto al tema de la confianza opinó que “no se trata de confianza, se trata de interés propio y verificación del interés propio”. Pero dijo que había una “perspectiva genuina” de mejorar las relaciones.

Las relaciones entre Washington y Moscú se han deteriorado desde que Rusia se anexó la península de Crimea que es parte de territorio de Ucrania. Después en 2015 las relaciones sufrieron otro descalabro con la intervención rusa en Siria y finalmente con las acusaciones de que Rusia intervino en las elecciones de 2016 con el triunfo de Donald Trump.

Las relaciones de ambos países tuvieron otro capítulo desafortunado cuando Biden dijo en una entrevista que Putin era “un asesino”, comentario que desembocó en la partida del embajador ruso de territorio estadounidense y la posterior salida del embajador americano de Moscú.

Finalmente, en el lado positivo Biden celebró que en el futuro se establecerá un plan para colaborar “en áreas de estabilidad estratégica” que será revisado en los próximos meses.

| Foto The White House

Estos son los clavadistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio

/ Beatriz Pereyra

La Federación Mexicana de Natación (FMN) dio a conocer la lista de los clavadistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La lista confirma los nombres de los clavadistas que tuvieron los mejores resultados en el selectivo o control técnico que la FMN llevó a cabo a destiempo y violentando su propio estatuto que señala que este tipo de competencias deben ser convocadas con 60 días de anticipación.

Los participantes y las pruebas en las que competirán son los siguientes: *Rommel Pacheco y Osmar Olvera, trampolín 3 metros individual varonil. *Arantxa Chávez y Aranza Vázquez, trampolín 3 metros individual femenil. *Yahel Castillo y Juan Celaya, trampolín 3 metros sincronizados varonil. *Carolina Mendoza y Dolores Hernández, trampolín 3 metros sincronizados femenil. *Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, plataforma 10 metros individual femenil y sincronizados. *Iván García y Andrés Villarreal, plataforma 10 metros individual varonil. *Kevin Berlín y Diego Balleza, plataforma 10 metros sincronizados.

A los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, México irá con equipo completo por primera vez en su historia con 12 plazas olímpicas.

La ausencia que más resalta es la de la doble medallista olímpica Paola Espinosa, quien aspiraba a participar en sus quintos Juegos Olímpicos.

La deportista intentó ponerle su nombre a la plaza olímpica que consiguió en la prueba de trampolín 3 metros sincronizados con Melany Hernández, sin embargo, en el selectivo esta pareja quedó en el tercero y último lugar.

Espinosa ganó sus dos medallas olímpicas en la prueba de plataforma de 10 metros sincronizados en Beijing 2008 con Tatiana Ortiz y en Londres 2012 con Alejandra Orozco.

Melany Hernández y Randal Willars también quedaron fuera de Tokio.

En su camino para tratar de llegar a Tokio 2020, al doble medallista olímpico Germán Sánchez se le rompió el tendón rotuliano de la pierna izquierda.

Otros clavadistas lesionados o con problemas de salud son Melany Hernández, quien desde hace varias semanas acusa un problema de vértigo, y Jahir Ocampo se retiró por un dolor lumbar.

Finalmente, la medallista de bronce en Londres 2012, Laura Sánchez, anunció su retiro del deporte.

Tras el escándalo de Ronaldo y CocaCola, la UEFA recuerda a equipos sus obligaciones con los patrocinadores

La Asociación Europea de Fútbol (UEFA) recordó a los equipos que tienen obligaciones contractuales con los patrocinadores del torneo, luego de que el jugador portugués Ronaldo Cristiano apartó las botellas de CocaCola cuando se sentó a hablar con los medios de comunicación en la víspera del primer partido del Grupo F contra Hungría en Budapest, que Portugal ganó por 3-0.

Agencias internacionales como Reuters informaron que “la UEFA ha recordado a los equipos participantes que las colaboraciones son fundamentales para la realización del torneo y para garantizar el desarrollo del futbol en toda Europa, también para los jóvenes y las mujeres”.

El jugador lusitano de 36 años de edad levantó una botella de agua y dijo “agua” en portugués, lo que dio lugar a noticias y furor en las redes sociales.

Esta acción de Cristiano Ronaldo parece haberle costado cuatro mil millones de dólares a Coca-Cola.

Un día después, el centrocampista francés Paul Pogba, que es musulmán, sacó una botella de cerveza Heineken frente a él tras la victoria de Francia por 1-0 sobre Alemania.

El centrocampista italiano Manuel Locatelli también apartó las botellas de Coca-Cola y colocó una botella de agua delante de él antes de hablar con la prensa, tras su actuación como Jugador del Partido en la victoria por 3-0 contra Suiza el miércoles.

Reuters señaló que el director del torneo Euro 2020 de la UEFA, Martin Kallen, dijo que el principal problema había sido la acción de Ronaldo, pero que entendía a los jugadores que hacían tales cosas por razones religiosas.

“Si es por razones religiosas, no necesitan tener una botella allí”, dijo Kallen quien afirmó a los periodistas que las obligaciones contractuales relativas a los patrocinadores formaban parte del reglamento del torneo suscrito por las federaciones nacionales.

Precisó que hasta ahora la UEFA no ha tomado ninguna medida disciplinaria sobre los incidentes y que cualquier sanción sería un asunto de las federaciones. “Nunca multamos a un jugador directamente desde la UEFA, lo hacemos siempre a través de la asociación nacional participante y ellos pueden ver si van más allá”, dijo Kallen. Sin embargo, no descartó castigos si hay más casos.

“Tenemos un reglamento firmado por las federaciones participantes. Les hemos recordado sus obligaciones, pero por supuesto esto (las multas) siempre es una posibilidad”, dijo.

MarCa textos UFC 263 tricolor

Carlos oros

Las siglas UFC, se refieren a la Ultimate Fighting Championship, es la principal empresa de artes marciales mixtas en todo el mundo, cuenta con los mejores peleadores del ranking en esta disciplina. Produce magnos eventos donde están en juego campeonatos mundiales.

La UFC fue fundada en 1993 con sede en las Vegas, Nevada, Estados Unidos; el primer mega evento de la UFC fue en el año de 1993 en Denver, Colorado, en esta primera función reunieron a peleadores de boxeo, jiu jitsu brasileño, sambo, lucha, muay thai, taekwondo, karate, judo. El objetivo de reunir a los mejores exponentes de las artes marciales, era para ver que disciplina marcial era la más eficaz. En las contiendas posteriores los peleadores aplicaban en sus cotejos una mezcla de todas las artes marciales antes mencionadas. De ahí nace el nombre de: Artes Marciales Mixtas.

La UFC firmó convenios con las cadenas deportivas de televisión: FOX Sports y ESPN, ampliando el alcance a millones de espectadores, aficionados a la UFC, llegando a países como: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Honduras, Colombia. En el continente europeo las peleas de la UFC se transmiten en Rusia y España.

La organización de la UFC cuenta con nueve categorías de peso: peso paja 52.3 kilos, peso mosca 56.7 kilos, peso gallo 61.2 kilos, peso pluma 65.8, peso ligero 70.3 kilos, peso wélter 77.1, peso medio 83.9 kilos, peso semipesado 93.0 kilos, y peso pesado 120.2 kilos.

Los peleadores subirán al octágono (jaula de combate) con pantalones cortos, descalzos, deben usar guantes ligeros de dedos abiertos o destapados, con relleno alrededor de los nudillos, se requiere de un protector bucal y suspensorio. Toda esta vestimenta será supervisada antes de entrar a la jaula de combate por un funcionario del Comité de Atletismo del Estado.

Los combates de la UFC pueden terminar por medio de una sumisión, rendirse; KO, un peleador entra en estado de inconsciencia; KO técnico (TKO), cuando el árbitro decide que un peleador no puede continuar; decisión de los jueces en función de puntuación: decisión unánime (los tres jueces votan al mismo peleador), decisión mayoritaria (dos jueces votan una victoria para un peleador el tercero vota empate), decisión dividida (dos jueces votan una victoria para un peleador, el tercero opta por el otro peleador), decisión técnica (un peleador se vuelve incapaz de continuar como resultado de una acción involuntaria), empate unánime, mayoritario, dividido, técnico y la descalificación.

El UFC 263 es el magno combate que organizó la UFC el pasado 12 de junio de 2021 en la Arena Gila River de Glendale, Arizona. Estados Unidos. En esa función de la UFC participó el oriundo de Tijuana, Baja California, nacido el 7 de diciembre de 1993: Brandon Moreno, actualmente ocupa la posición 12 del ranking oficial de la UFC; Brandon Moreno lleva una marca de 26 combates, de los cuales 19 son victorias: 3 por nocaut, 11 por sumisión, 5 por decisión, En el rubro de las derrotas lleva 5 descalabros por la ruta de la decisión y 2 empates.

En la pelea por el Campeonato de Peso Mosca de la UFC 263, Brando Moreno se enfrentó al campeón Deiveson Figueiredo (ambos peleadores ya se habían visto las caras en el UFC 256). En la ronda 3 cuando el reloj cronometraba: dos minutos con 26 segundos, Brandon aplicó un castigo al brasileño Deiveson, el carioca optó por la sumisión (rendimiento) al no aguantar la fuerza y técnica del peleador azteca sobre su humanidad. Brando se proclamó el flamante y primer peleador mexicano campeón de la UFC en la categoría mosca.

En la rama femenil de la UFC, Aguascalientes está representado por Guadalupe “Loppy” Godínez González. Su debut fue el pasado 17 de abril de 2021 en las Vegas, Nevada ante la estadounidense Jessica Penne, en las peleas preliminares dentro de la cartelera de la UFC Night Fight. Loppy cargó con la derrota en su debut por decisión dividida; ya está en las grandes ligas de la UFC, esto no es impedimento para continuar con su objetivo de ser campeona dentro de la UFC.

Loppy Godínez se convierte en la quinta peleadora nacida en tierras mexicanas en llegar a la UFC, uniéndose a Jessica Aguilar, Alexa Grasso, Irene Aldana y Montserrat Conejo en poner en todo lo alto el nombre de México.

Son 32 los peleadores y peleadoras mexicanas que son parte de las filas de la UFC. Brandon Moreno es el único mexicano campeón que ha pintado de rojo, blanco y verde la UFC en el 263 al tricolor. ¡VIVA MÉXICO CAAAAAAA…RBONES!

Excelente fin de semana.

la escena Producción de eventos multidisciplinarios en vivo

Julieta Orduña Guzmán

Confirmado el semáforo verde en la entidad, y ya varios vacunados, se empieza a salir de este síndrome de caverna y como me comentaba un amigo: “¡Ya vemos la luz con la esperanza de poder realizar proyectos novedosos!”. Así, aquellos que gustamos de las artes escénicas nos enfrentamos a una novedad, un nuevo proyecto del cual nos habla Elhezem Alvarado, uno de los fundadores de A Escena Activa A. C., organizador del seminario Residencia artística de verano. Producción de eventos multidisciplinarios en vivo.

Se abre la convocatoria para creativos y espectadores, y se señala: “A partir de experiencias compartidas, vivenciales y laboratorios creativos: Este tipo de palabras se refiere al tipo de creación que va a ser compartida y vivencial, y nos acota al teatro biodramático o biodrama, que es el teatro contemporáneo en la escena que se está haciendo”.

Este proyecto escénico será presentado en diversos espacios independientes ¿y los institucionales? “Está ocurriendo un fenómeno interesante en la escena artística de Aguascalientes que, por causas del covid-19, se encuentran todavía varios espacios cerrados pero, afortunadamente, emergieron los espacios independientes a salvarnos, a rescatar a la sociedad hidrocálida, y aunque ya estamos en semáforo verde, las instituciones van a tardar en salir adelante a promocionar sus eventos. Ahora viene esta posibilidad de competir, porque está difícil que un espacio independiente compita con una institución que lleva muchos años, como es el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), pero hay que aprovechar esta oportunidad de ser vistos para darles ese empuje”.

Las áreas artísticas que apoyarán son: teatro, cine, videoarte, danza, música, performance, poesía y afines. La convocatoria está abierta en todo el país. Aquellos que no radiquen en Aguascalientes tendrán la posibilidad de alojamiento y manutención durante tres semanas. “Ya están inscritos algunos residentes de varias partes de la República Mexicana como Guadalajara, Ciudad de México, Guanajuato y San Luis Potosí”.

Son artistas, actores que vivirán esta experiencia de tres semanas como residentes; habrá también un cineasta que se encargará de filmar todas las actividades y que al final se muestre la creatividad de cada uno de los trabajos: “Todas las artes se presentan en forma diferente y todos las apreciamos distinto. En este caso lo que nos llama la atención a todos son las artes vivas, el poder compartir en vivo y con el público. Por ejemplo: los artistas plásticos invitarán a algún evento en el que los veas pintar o improvisar, o que tengas la posibilidad de estar en su taller y que te expliquen cómo manejan su técnica. Ese es el fin, de que los artistas tengamos esa opción de compartir nuestro trabajo, a eso nos referimos con vivencias compartidas, vivenciales”. Es una forma de vincular a los artistas con su público y con otros artistas, y a la vez compartir sus conocimientos.

Otra de las bases de esta convocatoria es que las propuestas pueden ser repetidas, es decir, pueden ser modificadas en los respectivos ensayos: “Les pedimos a los residentes que lleguen con un proyecto artístico, un trabajo en proceso. Lo que se hará durante la residencia es que estas propuestas van a comunicarse, debido a que van a convivir con artistas de distintas disciplinas, y la idea es apoyar, por ejemplo: si alguien tiene un poema, un músico le puede dar ritmo, o se puede apoyar de un bailarín para darle forma, o de un actor para darle cuerpo o voz. Son de las cosas que se pueden repetir y modificar”.

Sin duda, hay artes que no tienen todavía un nombre propio debido a la desconstrucción de una manifestación artística y, por ende, no pertenecen a las conocidas bellas artes: Con este seminario se puede llegar a un trabajo de investigación donde pueden surgir nuevas teorías: “No somos los primeros, ni los últimos que vamos hacer este tipo de actividades. Entendemos la dinámica de la creación, hay muchas técnicas, pero es muy difícil aprenderlas todas en la Academia. Hay ciertas cosas que en las instituciones no te van a permitir nunca y uno como creador o egresado las vas descubriendo de una manera empírica, y poco a poco les van renombrando y reconociéndolas con los demás compañeros. Todo esto se logra cuando resides, es decir, cuando el arte se vuelve parte de tu día a día desde que te levantas, comes y todas esas acciones pequeñas se convierten en algo inconsciente. Es una manipulación del espacio y tiempo que el artista tiene que desarrollar. Hay algunos autores que hablan de esto, como Eugenio Barba, y son interpretaciones a final de cuentas y simbólicas. Las reglas no están hechas y finalmente seguimos experimentado”.

Coincido con Elhezem en que estamos en un momento histórico, donde las artes y los espacios independientes están empoderados y que, a pesar de la pandemia, siguen surgiendo nuevas teatralidades: “Seguimos creando y no perdemos la fe de transformar la realidad”.

El registro de la convocatoria concluye el 25 de junio; la residencia arranca del 11 al 31 de julio, a cargo de A Escena Activa, A. C.: “Es una Asociación Civil que está en busca de varios objetivos: El trabajo digno de artistas escénicos, la vinculación entre los artistas, la profesionalización de las artes”.

La residencia es muy accesible: se hace un cobro simbólico, a manera de retribución para cada taller; los costos son: Tiempo completo: $430.00 por semana. Medio tiempo: $230.00 por semana. $130.00 Fin de semana y $50.00 por día. Cada residente puede tomar todos los talleres que se impartirán gratuitamente.

“Abrimos diferentes categorías: Residente tiempo completo, Residente medio tiempo, o Espectador, fin de semana. Hay dos tipos de espectadores: los que asisten a los eventos y los que acuden a los talleres, y eso no implica que tenga que desarrollar un proyecto artístico”.

Interesados consultar las bases en el Facebook de A Escena Activa A. C. “Estas iniciativas son para Ustedes, para toda la comunidad escénica. ¡Hay que aprovecharlas y arriesgarnos!”.

Entra a la etapa decisiva el juicio en Milán contra la Legión de Cristo

/ iRene savio

Una jueza de Milán aceptó que la Legión de Cristo sea admitida como “responsable civil” en el juicio actualmente en curso contra cuatro representantes y un abogado de la congregación católica, acusados de ofrecer dinero a una víctima de abuso sexual para que mintiera sobre su caso a las autoridades italianas.

La decisión de la Legión implica que, como “responsable civil”, la congregación se expone al riesgo de ser condenada directamente como institución, por no haber vigilado adecuadamente para evitar que los acusados cometieran los delitos.

En una audiencia del miércoles, en la que se determinaron las pruebas y testigos que participarán en las siguientes, la jueza Caterina Ambrosino aceptó los cargos de intento de extorsión y obstrucción de la justicia y fijó el 21 de julio como fecha para empezar a debatir sobre el caso, dijo Daniela Cultrera, abogada de la víctima y su familia.

“En total, unos 11 testigos que había presentado la defensa no fueron admitidos. Se trata de aquellos que habían sido llamados para volver a atestiguar sobre los abusos sexuales contra la víctima, algo innecesario, ya que sobre esto ya hay una sentencia definitiva y, por tanto, no hay nada que discutir”, aclaró Cultrera en declaraciones a Proceso.

De hecho, el actual juicio deriva de un caso en el que el Tribunal Supremo Italiano ya confirmó el año pasado la condena de seis años y medio de cárcel para el excura Vladimir Reséndiz Gutiérrez, también condenado con una sentencia canónica.

Para ocultar estos abusos, según la tesis (que se discute ahora) de la fiscal Alessia Menegazzo de Milán y de Cultrera, cuatro legionarios y un abogado del grupo habrían ofrecido dinero a la víctima y su familia en 2013 y 2014, a cambio de no revelar a la policía los abusos sufridos, en un momento en el que las autoridades ya habían abierto una investigación tras la denuncia de otro sacerdote.

“La jueza Ambrosino fue muy rápida y eficiente. Admitió como pruebas los dos acuerdos de confidencialidad [que los legionarios imputados habrían usado para intentar pactar que el caso no se conociera], los emails y las interceptaciones telefónicas que la policía le hizo a miembros de la Legión, así como una serie de testigos que conocen los hechos”, añadió Cultrera.

Aun así, la abogada también se manifestó en parte sorprendida por la decisión de la Legión de presentarse como “responsable civil”, por el daño de imagen que los legionarios sufrirían en caso de sentencia condenatoria. Sin embargo, el revés de la moneda es que, si los imputados son absueltos, o si son condenados, pero no queda probada la responsabilidad directa de la Legión, la víctima no tendrá la posibilidad de presentar una nueva petición de indemnización al grupo.

De ahí la trascendencia internacional del juicio, que implica que por primera vez directivos de la Legión estén sentados en el banquillo de los acusados por su gestión de un caso de abuso que ocurrió no hace 30 o 40 años, sino en la última década. Aun así, se desconoce si el Vaticano está al tanto de los pormenores del juicio y si ha pedido a la congregación cumplir con acciones precisas.

En abril pasado, el Papa Francisco se reunió con el actual director de los Legionarios, John Connor. Aunque el Vaticano no informó del contenido de la reunión, en los últimos meses el nuncio de la Santa Sede en México, Franco Coppola, se ha pronunciado con creciente contundencia y claridad sobre los abusos sexuales de sacerdotes en el país.

“Pienso seriamente que hubo personas que encubrieron con intención mala”, dijo Coppola el pasado 19 de mayo. “Cada vez que me encuentro con las víctimas me doy cuenta de cuánto es verdad lo que dijo el Papa Francisco de que (el abuso) se trata de un asesinato sicológico”, subrayó.

En semanas pasadas Proceso intentó contactar con la Legión para conocer su versión, pero un portavoz se negó a dar informaciones sobre el juicio de Milán, y derivó a esta periodista al bufete de abogados Isolabella que defiende a los imputados. Hasta ahora, tampoco han respondido.

Reséndiz, buscado poR italia

En paralelo, una pesquisa de Proceso sobre los pasos de las autoridades de Italia para lograr que Vladimir Reséndiz Gutiérrez cumpla con su sentencia, reveló que el excura legionario es buscado por la policía de este país desde agosto pasado.

“En agosto del año pasado hemos informado a varios organismos internacionales, entre ellos Interpol, que buscamos a Reséndiz Gutiérrez en todo el mundo”, dijo una fuente de alto perfil del Ministerio de Justicia de Italia.

“Aún no hemos tenido respuesta, pero lo seguiremos buscando. No nos rendiremos”, añadió a Proceso, al precisar que tampoco se han puesto en contacto las autoridades de México, el país en el que se cree que Reséndiz Gutiérrez vive –en concreto, según algunas fuentes, se encontraría o habría estado en los últimos años en Guadalajara, Jalisco–.

La eventual captura de Reséndiz Gutiérrez podría incluso esclarecer el papel de los miembros de la Legión en la gestión de abusos en estos últimos años, es decir, luego que la congregación, previamente investigada y puesta bajo tutela por el Vaticano, finalizara una serie de reformas que supuestamente la han renovado, después de los abusos cometidos por el fundador, Marcial Maciel, un sacerdote (hoy difunto) que usaba drogas, tuvo hijos y abusaba de sus seminaristas.

En el juicio en curso, los cinco imputados han establecido una línea de defensa única, aunque sólo el legionario italiano Luca Gallizia acudió a la última audiencia. Los otros imputados aún no se han presentado físicamente en el juicio, con excepción del abogado Corrado d’Agostino, que participó en algunas vistas.

A este respecto, fuentes internas de la Legión que hablaron con Proceso a condición del anonimato, explicaron que algunos acusados le restan importancia al proceso, y consideran que la familia de la víctima lo único que busca es “dinero”.

De acuerdo con el calendario, en la próxima audiencia atestiguarán los policías italianos que llevaron adelante la investigación contra los Legionarios, la familia y la víctima de abusos, así como personas enteradas de los hechos.

el banquete de los PoRdioseRos Música, poesía y el nacionalismo según López Velarde

Rodolfo PoPoca PeRches

En algún momento muchos de nosotros, no sé si todos, conocimos este inmortal poema del máximo representante del modernismo poético mexicano, la Suave Patria de Ramón López Velarde. En nuestros días en primaria, secundaria tal vez, memorizamos sus versos hasta hacer del texto algo sumamente familiar, versos que inconscientemente repetíamos mientras nos bañábamos, nos atábamos los zapatos o caminábamos distraídamente por la calle. Seguramente no conocíamos la importancia del autor de esos versos memorizados por indicaciones del profe de quinto año o por la maestra de español de primero de secundaria. Tristemente muchos seguirán sin conocer la importancia de su autor, o peor aún, sin importarles la importancia de la poesía en particular, de las arte en general. Pero independientemente de eso, y sin importar a cuántas personas les pueda interesar, el arte en sus diferentes formas y expresiones, en todas sus disciplinas y lenguajes, es lo que nos da identidad y nos dignifica como seres humanos, es lo que nos libera del caos y nos reivindica con nuestra naturaleza, saca lo mejor de nosotros y nos hace mejores personas, mejores seres humanos, nos mantiene con la sensibilidad a flor de piel y eso deberá ser siempre una prioridad.

Esta columna, tú sabes, es de música, la música es la sólida estructura que la sostiene, y hoy, sin renunciar a su naturaleza, es decir, a la música, nos ocuparemos de un poeta, entendemos con claridad que la poesía es una forma de música, y lo ha sido así desde los tiempos de la Grecia clásica en el siglo V a. C. en el llamado esplendor griego, su ritmo, su cadencia, incluso en el verso libre o la poesía en prosa, la música está presente, música y poesía, es finalmente una relación indisoluble incomprensible una sin la otra.

En el mundo de las letras, especialmente las letras mexicanas, no pueden pasar desapercibido este momento, los 130 años del nacimiento del poeta de Jerez Zacatecas el 15 de junio de 1888, y los cien años de su muerte el 19 de junio de 1921. Considerando la importancia para Aguascalientes que tiene Ramón López Velarde, el Instituto Cultural de Aguascalientes ha organizado toda esta semana una serie de eventos con el fin de honrar la memoria de una de las más grandes plumas de las letras mexicanas.

No sé si tengamos consciencia de esto, pero nuestra ciudad, Aguascalientes, es piedra angular del lenguaje nacionalista mexicano en términos de arte. Los tres más grandes representantes del nacionalismo tienen que ver con nuestra ciudad. Uno de ellos, el pintor Saturnino Herrán, “el más pintor de los mexicanos y el más mexicano de los pintores” nació en esta tierra de la gente buena el 9 de julio de 1887 y murió el 8 de octubre de 1918 en la Ciudad de México. Su pincel ha definido con trazos firmes y de fluida elocuencia la verdadera esencia de esa deliciosa mexicanidad, esa esencia tan adulterada y malinterpretada con la que estamos urgidos de reconciliarnos.

Manuel María Ponce, como sabemos, nació en Fresnillo, Zacatecas el 8 de diciembre de 1882, y murió el 24 de abril de 1948, es decir, vivió mucho más de los 31 años de Saturnino Herrán y los 33 de López Velarde.

Pues sí, estos tres grandes, inmensos artistas en diferentes disciplinas, han definido con puntual precisión la identidad nacionalista de México en lo que términos de arte se refiere, y como sabemos, los tres están íntimamente relacionados con Aguascalientes. Herrán es de aquí, Ponce y López Velarde de la vecina Zacatecas pero con fuerte arraigo aguascalentense. Resulta fascinante, si dejamos volar un poco la imaginación, pensar a estos tres grandes artistas sentados en alguna banca del Jardín de San Marcos, como de hecho en alguna ocasión sucedió, hablando acerca del rumbo que habría de tomar el arte en México en todas sus diferentes manifestaciones, aunque como sabemos, muy poco fue el tiempo que coincidieron en esta ciudad Ponce y López Velarde, cuando el poeta se estableció en Aguascalientes, el músico estaba ya en Francia y más tarde en la Ciudad de México, pero en más de una ocasión coincidieron en estas calles que tú y yo recorremos todos los días sin dar la menor importancia al hecho de que en otros tiempos, los pasos de tres gigantes del nacionalismo mexicano recorrieron estos mismos lares.

Parte de los eventos que el Instituto Cultural de Aguascalientes ha organizado para recordar al maestro López Velarde en su centenario luctuoso fue el recital que el maestro Alex Mercado ofreció en el Teatro Morelos la noche del pasado miércoles 16 de junio, deliciosa velada. Alex Mercado, pianista íntimamente relacionado con el jazz, dio rienda suelta a su irreprimible pasión por la poesía de López Velarde y nos recitó de memoria algunos de sus poemas favoritos del vate zacatecano acompañando los versos con soberbias improvisaciones al piano que mantenían intactas el ritmo y la métrica del poema, intercalando sus improvisaciones y composiciones propias, con música para piano de Manuel M. Ponce, Estrellita, Marchita el alma, Gavota, Intermezzo fueron parte del repertorio en donde Alex Mercado mostró con puntual precisión su visión del nacionalismo en la poesía y la música.

Fue un verdadero festín de música y poesía: La bizarra capital de mi estado o Pensar que pudimos se derramaron con fluidez en un derroche, sí, de técnica, pero sobre todo de una irrefrenable pasión y de una sensibilidad a flor de piel.

Finalmente, ¿cómo no recordar el centenario luctuoso de Ramón López Velarde? Descorcha una botella de generoso vino tinto para acompañar este banquete. ¡Salud!

/ Niza RiveRa

Tras un año en el que lanzó sencillos colaborativos, de una introspección por la pandemia y la situación política en Chile, su país natal, el cantautor Benjamín Walker lanzó el tema “La vuelta de los días”.

El tema que Walker definió como “un sencillo absolutamente personal”, pareciera un eco de la pandemia, sin embargo, es en realidad un tema nostálgico creado pre-pandemia y con miras a formar parte de su tercer disco, tras Felicidad (2014) y Brotes (2017).

El músico que, desde hace unos años, y poco a poco se ha ido colocando en el gusto del público juvenil mexicano (en

“La vuelta de los días” de Benjamín Walker, la introspección postpandémica

2018 obtuvo una nominación al Grammy Latino como “Mejor Nuevo Artista”), ha colaborado acústicamente con artistas como Perota Chingó, Vanessa Zamora, Loli Molina, El David Aguilar y Silvana Estrada, solo basta recordar que acompañó a esta última en 2019 en una presentación especial en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

En ese entonces, en pleno mayo y tras interpretar cinco temas con guitarra en mano, de manera muy sincera y nostálgica Walker refirió: “Disculpen si mis letras los deprime, pero ahora mismo es temporada de invierno en Chile, y a nosotros los chilenos nos deprime mucho el frío, pero ahora viene Silvana y les levanta el ánimo”.

Tras dos años, la trova y el folclore se han apoderado de Walker (Santiago de Chile, 1992), basta ver su canal de YouTube, cuyos temas como “Quiero verte hoy” junto a Vanessa Zamora y “Octubre” junto al dueto Perota Chingó (una crónica del estallido social chileno en 2019) acumulan más de 400 mil visitas. Cabe destacar que estos sencillos junto a “La vuelta de los días” son un adelanto del tercer disco –de momento sin título– que lanzaría este año.

Vía telefónica y de buen humor pese a tremendos confinamientos vividos en Chile debido al covid-19 “aunque también con toques políticos”, pues apenas el mes pasado se eligió a los integrantes de la Convención Constituyente que escribirán una nueva Carta Magna en ese país, Walker expresó a esta agencia:

“Muchos meses no pudimos salir de casa sin permiso de los carabineros, así que ese encierro por la pandemia y el tema político, más allá de la frustración, me ayudó a hacer una introspección. Como creador me obligó a conocer aspectos de mí que no entendía, encontrar una forma más distinta de hablar en las canciones, más crudas, más sincera, de mostrarme mal sin que me importara, y me gustó lo que salió de ahí rompiendo dogmas para escribir.

“Irónicamente ‘La vuelta de los días’ es un tema que grabé previo a la pandemia, resultado de un ejercicio introspectivo previo pese a que estuvo guardada un año”. –¿Cómo compaginar el oficio de músico, tu sentir personal con la responsabilidad social del artista? si es que lo sientes así, claro. –Siento interés por el arte contingente, puede haber músicos que se consideren apolíticos, pero no creo que nadie lo sea, el arte es un arma tan mágica con la que puedes generar cohesión, empatía, la política permea todos los aspectos de la vida y desconocerlo es peligroso. Consciente de lo que el arte puede hacer es importante que la artista se entienda como un agente político. Me pasó a mí, por tiempo me sentía más cómodo hablando de mis sentimientos o cosas más etéreas, que también es válido, pero con el estallido social en Chile a finales de 2019 hice ‘Canción contingente’, que hablaba de nuestra realidad inmediata o bien ‘Octubre’, crónica del estallido social, nunca había hecho temas así, pero sentí esa urgencia de tocar fibras profundas.

“Veo en México iniciativas como El Palomar o Mon Laferte, y entendiendo las circunstancias en torno a los feminismos, en mi caso como hombre creo que me toca quedarme un poco callado porque me considero en la posición de escuchar y aprender. Hay una agencia política en todo lo que hacemos en la vida”, finalizó el artista.

Tras el lanzamiento de “La vuelta de los días” Benjamín Walker regresará a los escenarios –junto a colegas chilenos– probablemente en agosto y lo hará en nuestro país.

| Foto @Benjawalker

Estribo

Dime cuánto te multa el INE y te diré quién eres

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

Personas de 50 a 59 años recibirán segunda dosis de vacuna contra covid este fin de semana

Gobierno de México

FOtO CriStian de lira Este fin de semana se pondrán en marcha las Jornada de Vacunación para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a personas de 50 a 59 años de edad, mujeres embarazadas mayores de 18 con al menos 9 semanas de gestación y rezagados que residan en la capital.

Así lo dio a conocer Aldo Ruiz, representante del Gobierno de México en Aguascalientes, quien puntualizó que durante las jornadas se vacunará exclusivamente a quienes cumplan con los criterios básicos de edad, lugar de residencia, y además se empleará el criterio por la fecha en que recibieron su primera dosis: *Sábado 19 de junio, para quienes recibieron su primera dosis el día 21 de mayo. *Domingo 20 de junio, para quienes recibieron su primera dosis el día 22 de mayo. *Lunes 21 de junio, para quienes recibieron su primera dosis el día 23 y 24 de mayo.

Por única ocasión el sábado y domingo las Brigadas Correcaminos estarán aplicando el biológico con un horario de 8:00 a 14:00 hrs o hasta que se agoten las dosis; mientras que el lunes será con el horario regular de 8:00 a 17:00 hrs.

El delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes agregó que, con el fin de mantener el orden y evitar largos tiempos de espera, se entregarán fichas un día anterior de la respectiva Jornada, a partir de las cinco de la tarde y hasta agotar existencias en los siguientes puntos: Universidad Autónoma de Aguascalientes; Foro de las Estrellas (Velaria de Expo Plaza); Salón de Locomotoras, complejo Tres Centurias; e Isla San Marcos.

Subrayó que es muy importante que todos los ciudadanos que cumplan con los criterios, reimpriman su Expediente de Vacunación desde la página mivacuna.salud.gob.mx y lo presenten el día que acudan a vacunarse junto con su Identificación Oficial, CURP y comprobante de primera dosis, lo que redundará en una notable reducción Las jornadas de vacunación serán en la UAA; el Foro de las Estrellas (Velaria de Expo Plaza); el Salón de Locomotoras, complejo Tres Centurias; y la Isla San Marcos

en los tiempos de espera. Aldo Ruiz exhortó a la ciudadanía respetar las convocatorias y acudir exclusivamente si recibieron la dosis inicial en la fecha y lugar que se indica en las mismas, a fin de asegurarse de recibir el biológico del mismo laboratorio que el inicial y en el lapso indicado.

Vacunaron contra coVid-19 a adultos de 40 a 49 años de los ceresos

La Campaña Nacional de Vacunación contra Covid-19 para adultos entre 40 a 49 años continúa en la entidad con la aplicación de dosis a personas privadas de su libertad, informó la Secretaría de Salud del estado. Añadió que durante la jornada realizada hoy jueves en tres centros penitenciarios del estado de Aguascalientes (El Llano, Varonil y Femenil) se inmunizó a una población total de 377, entre hombres y mujeres. Por otro lado, el reporte técnico más reciente del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) informó de siete decesos y 10 nuevos casos de covid-19 fueron confirmados este jueves en el estado de Aguascalientes. Detalló que con los nuevos contagios y fallecimientos el estado acumula 22 mil 928 casos confirmados y 3 mil 156 muertes. Del total de diagnósticos positivos, 213 se encuentran activos, mientras que 52 personas esperan resultados de laboratorio, por lo que se consideran pacientes sospechosos al virus. | Gobierno del Estado

Se registran en un día 168 muertes por covid-19

México llegó a 230 mil 792 defunciones por covid-19 al notificarse 168 fallecimientos de miércoles a jueves.

El número de casos totales es de 2 millones 467 mil 643, al incrementarse en 4 mil 253 la cifra de contagiados.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud en su reporte técnico correspondiente a este jueves, que dio a conocer en sus redes sociales.

Previamente, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, dio a conocer que el 16 de junio se aplicaron 384 mil 900 dosis de vacunas contra covid-19.

En todo el país se han aplicado 38 millones 633 mil 462 dosis, destacó el subsecretario.

La Purísima... GriLLa luis Fernando

landerOS Ortiz

Francisco Javier

Chávez Santillán

Departamento de Estado recomienda a estadounidenses no viajar a México por covid-19

/ J. Jesús esquiVel

El Departamento de Estado recomendó a los ciudadanos estadounidenses reconsiderar sus viajes a México ante el elevado número de contagios de covid-19 y los altos niveles de secuestros y asesinatos en varios estados del país.

“El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitió una noticia de viaje de nivel 3 para México debido al covid-19, que indica un alto nivel en el país”, precisó en su alerta de viaje.

“Su riesgo de contraer covid-19 y desarrollar síntomas severos podrían aminorar si está totalmente vacunado… Reconsidere viajar a México por covid-19”, enfatiza el llamado del gobierno de Joe Biden.

netzahualcóyotl

aguilera r. e.

carlos

OrOS

Julieta

Orduña guzmán

rodolFo

POPOCa PerCheS

En el sumario de la alerta de viajes a México, el Departamento de Estado detalla que los crímenes violentos como homicidios, secuestros, robo de autos y asaltos, son el común denominador en los estados de la República mexicana.

Por ello, a los empleados del gobierno estadounidense que están o van a viajar a México, les pidió abstenerse de viajar de ciudad a ciudad por la noche, no tomar taxis en las calles sino solicitarlos al sitio o pedir Uber, y no viajar en automóvil a y por los estados del norte del país.

Por la constancia y altos niveles de asesinatos y secuestros, el gobierno de Biden recomienda a sus ciudadanos no viajar definitivamente a cinco entidades: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

Y por los mismos motivos pide reconsiderar las visitas a Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas. De igual manera, sugiere realizar viajes con un alto nivel de precaución a Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Y viajar con precauciones normales a Campeche y Yucatán.

This article is from: