LJA18062021

Page 20

20

VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

CCE critica el “tono” del SAT hacia contribuyentes

“Ataques contra la democracia no serán tolerados”, advierte Biden a Putin / Gabriela Sotomayor

/ Juan Carlos Cruz Vargas Foto @SNietoCastillo El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticó el “tono” del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para “invitar” a los contribuyentes a consultar la tasa impositiva correspondiente a su industria, de lo contrario serán auditados. Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín recordó que el pasado 13 de junio se publicaron en la página del SAT las tasas efectivas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 40 actividades económicas por los ejercicios de 2016 a 2019, respecto del padrón de grandes contribuyentes. La publicación se hizo con base en lo dispuesto por el artículo 33, fracción I, inciso i) del Código Fiscal de la Federación que, a partir de 2021, le dio la facultad al SAT solo de dar a conocer de manera periódica parámetros de referencia respecto de conceptos deducibles, tasas efectivas, contraprestaciones o márgenes de utilidad de los contribuyentes por sector económico o industria. Al respecto, el CCE consideró “desafortunado” el tono de la “invitación” para que los contribuyentes consulten la tasa impositiva correspondiente a la industria en la que se encuentre y, en su caso, a corregir su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones

complementarias, a efecto de minimizar el riesgo de ser sujeto al inicio de facultades de comprobación. “El Consejo Coordinador Empresarial considera que los contribuyentes no tienen la obligación de ajustar su resultado fiscal a los parámetros que dio a conocer la autoridad fiscal, a partir de este año, pese a que el SAT hoy tiene la facultad de publicar esta información de manera periódica”, criticó. En todo caso, acotó, la información que publique el SAT puede servir al contribuyente para saber si su tasa efectiva de impuestos está dentro o no del parámetro dado a conocer por la autoridad fiscal. Por otra parte, las tasas efectivas publicadas por el SAT, de acuerdo con su definición, se obtienen dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables. Para el CCE, es muy importante resaltar que esa publicación distorsiona la correcta medición de lo que pagan las empresas, ya que las tasas efectivas publicadas por el SAT, fueron calculadas dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables, siendo que lo correcto es efectuar el cálculo del 30 % de impuesto sobre el resultado fiscal (utilidades) determinado conforme a las disposiciones que establece nuestra legislación tributaria.

Inegi anticipa una variación anual del IGAE de 24.8% Inegi El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). El IOAE, permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas después del

cierre del mes, adelantadas en cinco semanas a la salida de los datos oficiales. El IOAE estima una variación positiva del IGAE de 24.8% en mayo de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. Las series consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un incremento anual de 36.4% en mayo pasado, mientras que para el sector terciario el avance anual fue de 19.8 por ciento.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden advirtió a su homólogo ruso Vladimir Putin que “los ataques contra la democracia no serán tolerados” y serán respondidos, luego de la primera cumbre presencial de los líderes de las potencias mundiales en esta ciudad. La cumbre que tuvo lugar en el pintoresco castillo de La Grange situado frente al lago Leman en el centro de la ciudad, duró tres horas y transcurrió sin contratiempos bajo estrictas medidas de seguridad orquestadas por el gobierno suizo que fueron implementadas a la perfección cual mecanismo de alta relojería. Al finalizar la reunión, más corta de lo esperado, ambos líderes ofrecieron rueda de prensa a periodistas que viajan con cada uno de los presidentes y al decir de los dos el balance es positivo, pero de manera pragmática sin grandes celebraciones. Biden dijo que las pláticas fueron intensas, directas y muy detalladas por lo que “no necesitamos pasar más tiempo hablando”. Ataques cibernéticos Uno de los temas más preocupantes de la cumbre fue el del ciberespacio y los ataques cibernéticos perpetrados por Rusia contra Estados Unidos. Especialmente la interferencia en las elecciones de de 2016 y 2020 cuestión que pega en la esencia y los cimientos de la democracia americana. Biden remarcó que los ciberataques contra la democracia o infraestructura americana “no serán tolerados” y advirtió que el gobierno de Washington responderá a dichos ataques. Reveló que habían pasado mucho tiempo discutiendo el control de armas y los ciberataques, y que le había dicho a Putin que la infraestructura crítica no podría ser sujeto de ciberataques y le ofreció una lista de 16 sectores estratégicos que deben ser respetados. Por otra parte, ambos reconocieron que Moscú y Washington compartían la responsabilidad de la estabilidad nuclear y que mantendrían conversaciones sobre posibles cambios a su tratado de limitación de armas New START recientemente extendido. Navalny Uno de los comentarios más fuertes de la Casa Blanca fue con respecto al opositor Alexei Navalny quien fue envenenado y ahora se encuentra detenido en Rusia al parecer en condiciones muy preocupantes después de que hiciera una huelga de hambre. Biden afirmó que si el líder opositor encarcelado llegara a morir las consecuencias serían “devastadoras para Rusia”. Putin dijo que Navalny había ignorado la ley y sabía lo que sucedería si regresaba a Rusia desde Alemania, donde había recibido tratamiento por un intento de asesinato con veneno. También acusó a Kiev de violar los términos de un acuerdo de alto el fuego con los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania. Biden dijo que había planteado cuestiones de derechos humanos porque estaba en el “ADN” de su país hacerlo, y también el destino de los ciudadanos estadounidenses encarcelados en Rusia. Sin embargo, Putin no dio indicios de

| Foto The White House ningún acuerdo de intercambio de prisioneros ni de la liberación de Navalny. Cuando se le preguntó sobre la represión de la oposición política de Rusia, Putin dijo que no quería disturbios en Rusia o un movimiento similar al movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos. Biden calificó la comparación de “ridícula”. Putin calificó a Biden como un socio constructivo y experimentado, y dijo que hablaban “el mismo idioma”, pero agregó que no ha habido amistad, sino un diálogo pragmático sobre los intereses de sus dos países. Biden dijo que le había dicho a Putin “necesitamos algunas reglas básicas que todos podamos cumplir”, y agregó: “Hice lo que vine a hacer”. En una declaración conjunta emitida después de las conferencias de prensa, tanto Moscú como Washington coincidieron en que la reunión demostró que podían avanzar en objetivos compartidos incluso en periodos de tensión. El líder del Kremlin dijo que era “difícil” decir si las relaciones con Estados Unidos mejorarían, pero evocó que había un “atisbo de esperanza” con respecto a la confianza mutua. Por otra parte, Biden, celebró el encuentro en persona y afirmó que “no hay sustituto para el diálogo cara a cara”, y que le había dicho a Putin que su agenda “no era contra Rusia” sino “a favor del pueblo estadounidense”. Pero con respecto al tema de la confianza opinó que “no se trata de confianza, se trata de interés propio y verificación del interés propio”. Pero dijo que había una “perspectiva genuina” de mejorar las relaciones. Las relaciones entre Washington y Moscú se han deteriorado desde que Rusia se anexó la península de Crimea que es parte de territorio de Ucrania. Después en 2015 las relaciones sufrieron otro descalabro con la intervención rusa en Siria y finalmente con las acusaciones de que Rusia intervino en las elecciones de 2016 con el triunfo de Donald Trump. Las relaciones de ambos países tuvieron otro capítulo desafortunado cuando Biden dijo en una entrevista que Putin era “un asesino”, comentario que desembocó en la partida del embajador ruso de territorio estadounidense y la posterior salida del embajador americano de Moscú. Finalmente, en el lado positivo Biden celebró que en el futuro se establecerá un plan para colaborar “en áreas de estabilidad estratégica” que será revisado en los próximos meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.